La Epidemiología y Prevención de VIH/SIDA entre UDIs. La Frontera de San Diego/Tijuana

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Epidemiología y Prevención de VIH/SIDA entre UDIs. La Frontera de San Diego/Tijuana"

Transcripción

1 La Epidemiología y Prevención de VIH/SIDA entre UDIs Dra. Remedios Lozada COMUSIDA Andrea Mantsios UCSD La Frontera de San Diego/Tijuana San Ysidro/Tijuana : es la frontera mas transitada en el mundo: 48 millones cruces de México a EE.UU.. en 2003 (US Customs Services) 42,000 residentes de Tijuana cruzan a condado de SD cada día La población de San Diego es 2.8 millón (US Census 2000) Tijuana es la séptima ciudad mas grande de México, 1.3 millones (Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática, 2000) Prevalencia de VIH en grupos selectos de alto riesgo: Frontera EEUU-México % 14.5% % 6% 2 0 HSH TSC Masculino TSC Femenino UDI Mujeres Embarazadas 1% Fuente: CENSIDA, Patterson et al, in press; Strathdee et al, en preparación; Viani et al,

2 Varias Formas de Heroína La mayoría de la heroína que se encuentra en México y en el área fronterizo de EEUU-México es heroína negra que se calienta hasta lograr liquefacción antes de su inyección Consecuencias Negativas de Salud Asociadas con el uso de Drogas Inyectables Infecciones Sanguinas (Ej. VIH, Hepatitis B y C, HTLV-I/II, malaria) Abscesos Celulitis Endocarditis Sobredosis Señales de inyección: Abscesos, celulitis, cicatrices 2

3 Países, Regiones y Territorios que Reportan Tener Usuarios de Drogas Inyectables (UDI) y VIH entre UDIs IDU HIV/IDU Courtesy of A. Ball, WHO, June 2000 Casos de VIH/SIDA Atribuibles al Uso de Drogas Inyectables SOURCE: WHO, UNAIDS No Se Reportan 0% Casos de VIH/SIDA entre UDIs < 10% Casos de VIH/SIDA entre UDIs 10-40% Casos de VIH/SIDA entre UDIs 40%+ Casos de VIH/SIDA entre UDIs Proporción de UDIs entre Casos de VIH* 11% <20% 20-40% 40-60% 60-80% 49.7% 39.8% 63.5% Spain >80% 19.5% 3.7% Russia 11.2% Estonia 85% 92.7% 8% 76.3% 7.3% 10.8% 72.3% Kazakhstan 87.1% 6.5% Belarus 78% 14.4% 62.5% 16% Poland 82% 4% 22.7% Ukraine 1.3% 69.4% 11.8% 24.5% 1% Moldova Uzbekistan 60% 2.6% 83% 76% 32% 12.5% <0.1% 24% 59.6% 50.7%* 2.5% 70.9% 47.7% 1.3% 13.6% 49.2% 3.8% 7.5% 10% *Proporción de casos de SIDA en países que no reportan datos de VIH (Fuente: European * Commission; EuroHIV; Council of Europe) 12.3% 3

4 Casos AIDS cases de SIDA by transmission por Grupo group de Transmisión, , Europa eastern del Europe Este, Cases 1600 Injecting drug users Update at 31 December Persons infected 400 heterosexually 200 Homo/bisexual men Year of diagnosis EuroHIV Data adjusted for reporting delays Source: EuroHIV, available online at Edad (años) La Edad Promedio de la Primera Inyección en Selectos Lugares Internacionales New York Sydney London Rio Tijuana Bangkok 22 Beijing 28 Odessa Ciudades Internacionales St. Petersberg 26 Dushanbe 24 Dar E Salam Lagos 27 Sources: Des Jarlais et al, 2004, Williams et al, 2005, Booth et al, 2005; Strathdee et al, 2005, Stachowiak et al, 2006 Duración de Uso de Drogas Inyectables y la Prevalencia de Virus Sanguíneos Porcentaje Infectado Meses de Uso de Drogas Inyectables Garfein et al, AJPH (1996) 4

5 Pasar Carga (Droga) : Un Factor de Riesgo de Transmisión de VHC VHC es transmitida 10 veces mas fácil que el VIH por la sangre Características de la Infección VHC Casi 4 millones de residentes en los EEUU están infectados con el VHC Solo 10-15% se curan de la infección Efecto curativo del tratamiento: 40% Resultados Clínicos: Cirrosis Cáncer Hepático Enfermedad de Hígado en Etapa Final Factores de Riesgo para la Adquisición de VIH a través del uso de drogas inyectables Factores a nivel Individual Usando jeringas sucias Tiempo usando de drogas inyectables Frecuencia de inyección Frecuencia de inyección con jeringas compartidas Factores Ambientales Inyectando en Picaderos Alto numero de UDIs en su red social 5

6 Transmisión Sexual VIH entre UDIs es también Importante! UDIs Masculinos: Posiblemente tienen sexo con hombres (ej. Trabajo sexual) UDIs Femeninos: Seguido hacen trabajo sexual Su pareja sexual regular comúnmente es UDI Depende en su pareja sexual para obtener jeringas/drogas y son las segundas para usar la jeringa Uso de Drogas Inyectables y el VIH en México Uso de drogas inyectables en El Bordo 6

7 Uso de Drogas en México México produce el 30% de la heroína y 70-90% de la metamfetamina que entra a los EEUU El consumo de drogas ilícitas mas alto en México es en Baja California Tijuana tiene ~21,000 usuarios de drogas y ~6,000 UDIs En México, los hombres fueron 13 veces mas propensos que las mujeres a haber usado drogas ilícitas; en Tijuana la taza es de 6:1 Bucardo et al,

8 Intervenciones entre UDIs en Tijuana Solo un programa de intercambio de jeringas (PIJ) Acceso legal a las jeringas en las farmacias Algunos cientos de picaderos No hay programas públicos de mantenimiento de metadona (2 clínicas privadas) Pocos ONGs al servicio de los usuarios de drogas; enfoque muy limitado Solo la mitad de UDIs en Tijuana se han hecho la prueba de VIH (Magis-Rodriguez et al, 2005) Intervenciones de Prevención del VIH y Otras Infecciones Sanguíneas entre UDIs Proseguimiento de Estrategias para la Prevención de la Infección de VIH entre UDIs Promover la abstinencia Programas de tratamiento para las drogas Uso de equipo de inyección estéril Desinfección de jeringas (ej. cloro) Promover reducción de comportamientos de alto riesgo (compartir jeringas, algodones, cucharas y otras herramientas para calentar la droga) tio de inyección mas segura supervisadas por personal medico 8

9 Opciones de Tratamiento para la Adicción a la Heroína con Asistencia Medica Metadona Buprenorfina LAAM Naltrexone Heroína Recetada Tratamiento para el Abuso de Drogas como Prevención del VIH La desintoxicación por si misma es insuficiente Mantenimiento de metadona puede reducir el compartir de jeringas por 50%, siempre y cuando se usen dosis apropiadas (promedio: 80 mg/day) Recientemente, la buprenorfina ha dado los mismos resultados UDIs en mantenimiento de metadona tienen incidencia de VIH significativamente mas bajo Barreras al tratamiento para las drogas (inaprovechable, costo alto, lista de espera) han severamente limitado su impacto al VIH/SIDA Tratamiento para las Drogas Cada $1 que se usa para el tratamiento para las drogas ahorra $7 de costos en el futuro 9

10 Barreras a la Estipulación de Tratamiento para las Drogas en los EEUU Falta de apoyo / financiero por una tercera persona Carencia de lugares en centros/clínicas de tratamiento. Carencia de apoyo de otros servicios adicionales En cualquier momento, solamente 15% de UDIs están en tratamiento para las drogas Barreras a Servicios para UDIs en Selectos tios Internacionales Nairobi Beijing Kharkiv 4% 11% 36% 69% Difficulty Dificultad accessing a tener acceso medical a atención care medica 44% Difficulty Dificultad accessing a tener acceso drug a treatment 26% tratamiento para las drogas Avoid Evitar services servicios for por fear miedo of de los 29% authorities 30% autoridades 48% Rio 2% 9% 28% Fuente: Des Jarlais et al,

11 De Que Otra Manera Podemos Intervenir? Fuente: Intervenciones Diseñadas para la Distribución de Jeringas Nuevas 1. Programas de Intercambio de Jeringas (PIJs) 2. Revocación de Leyes Sobre Parafernalia de Drogas 3. Ventas de Farmacia 4. Receta Medica 5. tios de Inyección mas Segura 6. Machinas Automatizadas de Venta 7. Cajas Públicas para Deshacerse de Jeringas Por qué no solo distribuir Cloro para desinfectar jeringas? Estudios entre UDIs en los EEUU han demostrado que la desinfección de jeringas con cloro solo reduce la infección de VIH un 13% Uso de desinfectantes tiene solo un efecto protectivo modesto para el riesgo de la infección de VIH; tenemos que ampliar el acceso a las jeringas estériles 11

12 Cualitativo Aspectos de la Cobertura de Jeringas Estériles a UDIs Legal: Leyes sobre la Parafernalia y Posesión de Jeringas Ambiental: Oposición por parte de la policía, comunidad, y clérigos Disponibilidad de intercambios secundarios Acceso de jeringas estériles las 24-hrs por día Contextual: Número y tipos de fuentes para adquirir jeringas (ej., Programas de Intercambio de Jeringas, farmacias, maquinas automáticas de venta) Normas sociales sobre el compartir de jeringas Programas de Intercambio de Jeringas (PIJ) Metas de los Programas de Intercambio de Jeringas Proveer jeringas estériles a cambio de unas usadas/ contaminadas Disminuir el tiempo de circulación de las jeringas contaminadas dentro de la comunidad Conectar a los usuarios con los servicios auxiliares 12

13 Estudios sobre la Eficacia de los Programas de Intercambio de Jeringas (PIJs) Ciudad Año % de Reducción en la Incidencia de HIV Tipo de Estudio New Haven % Vigilancia Amsterdam % Cohorte New York City % Meta-analysis (cohorte) Estudio de Casos y Controles sobre la Eficacia de PIJ: Tacoma, WA Resultado Razon Probabilidad de Momios Ajustada Adjustado * % Reduction de Riesgo Incidencia de Hepatitis B % Incidencia de Hepatitis C % * Posibilidades de infección de VHB o VHC asociada con la falta de uso de PIJ Servicios Auxiliares Potenciales Proveídos por la Distribución de Jeringas y Programas de Intercambio Condones (para hombres y mujeres) Pruebas de VIH y conserjería Referencias a tratamiento para las drogas y cuidado médico Prevención de Sobredosis Detección, Diagnosis, y Tratamiento (ej. ETS, TB) Provisión de vacunas (ej. VHB, VHA) Cuidado de heridas/absceso Multi-vitaminas 13

14 Disponibilidad de PIJs Mundialmente 2000/03 (n = 65) (28%) No (n = 10) (4%) No se Sabe (n =155) (67%) UN Reference Group on HIV/AIDS prevention and care among IDU Cobertura Global Solo el 28% de los países que reportan VIH entre UDIs tiene por lo menos un Programa de Intercambio de Jeringas Solo el 40% de los países en donde existe el uso de drogas inyectables tiene por lo menos un programa de intercambio de jeringas (Strathdee and Vlahov, 2001) No Existen Pruebas que Asocien los PIJs con: Aumento en el uso de drogas (Vlahov, et al., 1997) Actitudes permisiva hacia las drogas entre los jóvenes (Marx, et al., 2001) Formación de redes de compartimiento de jeringas de alto riesgo (Schechter, et al., 1999; Valente, et al., 1998) Aumento en el desecho de jeringas (Doherty, et al., 2000) Aumento en el crimen (Marx, et al., 2000) 14

15 tios de Inyección Mas Segura Función Proveer herramientas de inyección estéril Información sobre las drogas y cuidado de salud Acceso a personal medico No es un lugar para vender drogas Efectos Exitoso en reducir riesgos y daños relacionados a la inyección (incluyendo venas dañadas, sobre dosis, y transmisión de enfermedades). tios de Inyección Mas Segura Rotterdam (1993) tios de Inyección Mas Segura - Vancouver (2006) 15

16 tios de Inyección Mas Segura Disponibles en Australia, Europa Oeste, Vancouver, Canadá Expectativas sobrepasadas y el apoyo de la comunidad aumenta Asociado con el tratamiento para las drogas y reducciones en: compartimiento de jeringas muertes por sobredosis inyecciones publicas Pruebas que apoyan estos programas son integrales para los servicios de reducción de daño Maquinas de Ventas de Jeringas Otras Intervenciones Intervenciones basados en compañeros para reducir el compartimiento de jeringas entre UDIs VIH-/VHC- y VIH+/VHC+ Intervenciones a nivel macro (ej., cambiar las leyes de parafernalia de jeringas, reducir el desamparo, mejorar la cobertura del cuidado de salud) 16

17 Y Los Estados Unidos? VIH entre UDIs en los Estados Unidos Casi una tercera parte de los casos de SIDA se atribuyen a UDIs Aproximadamente la mitad de las nuevas infecciones de VIH son entre UDIs. Reportes Federales sobre PIJs Reporte y Año National Commission on AIDS, 1991 General Accounting Office, 1993 University of California, 1993 CDC, 1993 National Ac. of Sciences, 1995 Office of Technology Assessment, 1995 NIH, 1997 Reportan que PIJs reduce la transmisión de VIH Reporta que PIJs no elevan el uso de drogas Recomienda que se revoque la prohibición federal 17

18 Leyes sobre Parafernalia de Drogas Restringir la producción, venta, distribución, y posesión de productos como el papel de fumar, pipas, otra parafernalia y aun jeringas en algunos estados. Principalmente fue promulgada en los 1960s y 1970s para regular el crecimiento de la industria de parafernalia de drogas. Estas leyes en 47 estados de EEUU hacen ilegal poseer jeringas para los UDI Acceso a Jeringas Estériles sin Receta Medica -- Estados Unidos, 2002 Acceso para comprar (16) PIJ legal (9) No hay una forma legal clara (22) No hay forma legal (4) Burris, Vernick and Strathdee, 2002 Servicios de Salud en Programas de Intercambio de Jeringas en los EEUU, 1996 (n=87) 18

19 Ejemplo: Connecticut Ventas de Farmacia Cambio sus leyes sobre la parafernalia y recetas medicas en 1992 para permitir la posesión y venta de hasta 10 jeringas Compartimiento de jeringas entre UDIs bajo un 40% Heridas a los policías con jeringas se redujo un 66% (Heimer, et al, 1995). En 1995, mas del 80% de las farmacias voluntariamente vendió jeringas sin receta medica Y México? Barreras a la Prevención de VIH entre UDIs in México Es legal que UDIs compren jeringas en las farmacias, pero muchas barreras persisten Es legal cargar jeringas, pero de todos modos, les arrestan Hay un PIJ en Cd. Juarez y uno en Tijuana El mantenimiento de metadona es muy limitado, muchos son clínicas privadas Buprenorphine es disponible pero con acceso limitado 19

20 Lo que necesitamos $11 USD mil millones para parar la pandémia mundial de VIH pero solo $200 millones son necesarios para parar la epidemia de VIH asociada con los UDIs Lo que mas no hace falta es apoyo político Resumen Potencial de diseminación rápida de VIH entre UDIs y la población general Ambos el uso de drogas y comportamientos de sexo son factores importantes de riesgo para la infección de VIH Factores de nivel macro (ej., carencia de acceso a jeringas estériles, leyes) pueden afectar indirectamente los comportamientos riesgosos de VIH Métodos múltiples de prevención son necesarios a través del medio de reducción de daño Proyecto El Cuete 20

21 Colaboradores del proyecto El Cuete University of California San Diego Patronato Pro - Comusida Tijuana, A.C. Programa COMPAÑEROS *Fondos de NIDA UCSD CFAR AI , NIH DA09225-S11 Proyecto El Cuete Fase I: Investigación Cualitativa: Entrevistas a fondos Fase II: Investigación Cuantitativa: Cuestionario y pruebas de sangre para medir las prevalencias de enfermedades Fase III: Cuantitativa: Cuestionario y pruebas de sangre con tamaño de muestra mas grande Cualitativa: Entrevistas a fondos con gente clave Mapeo con sistema de posición global Objetivo: Fase I Describir el contexto de la inyección de drogas, el compartir equipo de inyección y el acceso al jeringas en dos ciudades fronterizas Métodos: 44 entrevistas a profundidad con UDIs de Tijuana y Ciudad Juárez Apoyo: UCSD CFAR AI

22 Temas Principales Comportamientos de alto riesgo de VIH Barreras en la compra de jeringas estériles en farmacias a pesar de su legalidad Acceso amplio a jeringas usadas/rentadas en picaderos o yongos fomentadas por la presión policíaca Bajo nivel de conocimiento sobre el VIH/SIDA Strathdee et al, 2005 Barreras en la Compra de Jeringas Las compro en la farmacia y a veces cuestan 13 [pesos], pueden costar hasta 20 en la farmacia, hasta he comprado una jeringa por 100 pesos [$ 9 US] casi todas las farmacias no te las venden... (Mujer, 22 años) 22

23 Picaderos La sica es lo que tienes que dejar, por ley, cuando vas a un picadero; por ejemplo, pongo mi dosis donde la voy a diluir y antes de inyectarme la dosis, tengo que darle 10 líneas [cc] a la persona encargada del picadero, porque el esta encargado del lugar, me entiendes? Para tener una silla para que te sientes, un colchón el esta encargado del agua, tener en que diluir la heroína casi vive ahí 100% del tiempo. (Hombre, 30) Conocimiento sobre el SIDA E: En cual manera te puedes infectar? P: Con las jeringas, dicen que no hay sangre adentro, pero el virus es muy pequeño, lo he visto con una lupa, un animal muy pequeño yo vi, pequeñito, pequeñito, el virus de SIDA digo, y otra [enfermedad] puede ser de los pulmones. (mujer, 47) Conocimiento sobre el SIDA Un doctor me dijo que si no quiero infectarme de SIDA y porque el virus muere con el aire, me dijo que saque la cosa para que le de el aire [entre] a la jeringa y que la meta otra vez y la enjugué. (hombre, 37) 23

24 Objetivos: Fase II Medir la prevalencia de VIH, Hepatitis C y sífilis en la población de UDIs en Tijuana y Ciudad Juarez Evaluar los comportamientos de riesgo que favorecen enfermedades infecciosas Identificar barreras para acceder a servicios y tratamiento de VIH Identificar sub-tipos de VIH entre la población UDIs Apoyo: NIH DA09225-S11 y UCSD CFAR AI Fase II Métodos: Estudio Transversal: Feb-Mayo/05 Encuesta cuantitativa y estudio de seroprevalencia VIH, VHC, VHB, sífilis Tijuana y Ciudad Juárez (N=200 por ciudad) Se uso un muestreo generado por los participantes llamado Respondent Driven Sampling (RDS) para el reclutamiento El Prevemovihl : Una Clínica Móvil para la Vigilancia e Investigaciones de VIH/TB Dra. Remedios Lozada (El Cuete Co-investigadora) y Antonio Granillo (Coordinador de Campo) 24

25 Mapa de Colonias en Tijuana con alto uso de drogas inyectables 2003 Prevalencia de Infecciones Sanguíneas entre UDIs en Tijuana (n=222) y Cd. Juárez (n=205)* VIH Sífilis VHC VHB (core) Tijuana 2.7% 14.1% 96.4% N/A Cd. Juárez 3.0% 3.6% 95.5% 84.7% Frost et al, submitted *unadjusted for RDS Drogas alguna vez inyectadas entre UDIs en Tijuana (n=224) y Cd. Juárez (N=205) % Ever Injected Barbituates Methamphetamine alone Meth+Cocaine Meth+Heroin Heroin alone Speedball Heroin+Crack Cocaine alone Tijuana Cd. Juarez 25

26 Comportamientos Riesgosos de UDIs en Tijuana y Cd. Juárez (últimos 6 meses) Comportamiento Casi siempre se inyecta en picaderos Tijuana (N=222) 55% Ciudad Juárez (N=204) 18% Casi siempre se inyecta afuera Se inyecta con desconocidos Seguido o siempre presta, vende, o renta su jeringa a otros 26% 21% 34% 12% 15% 29% Seguido o siempre usa jeringas prestadas, compradas, o rentadas (ya usadas por otros) 32% 22% Ramos et al, IHRA 2006 Acceso a Jeringas y Tratamiento para las Drogas entre UDIs en Tijuana y Cd. Juárez Variable Alguna vez ha usado PIJ Alguna vez ha recibido tratamiento de drogas Alguna vez ha sido arrestado por traer un jeringa estéril/nueva Alguna vez ha sido arrestado por traer un jeringa usada Ha comprado jeringas en los EEUU Tijuana 8% 51% 42% 71% 2% Ciudad Juárez 14% 44% 42% 42% 10% Ramos et al, IHRA, 2006 Factores Independientemente Asociados con el Compartimiento Receptivo de Jeringas entre UDIs en Tijuana (n=220) y Cd. Juárez (N=203) Variable Alguna vez ha sido arrestado por traer un jeringa usada Se inyecta en picaderos Se inyecta metamfetamina Se inyecta afuera Se inyecta diario o mas Tijuana Cd. Juárez (Pollini et al, submitted) 26

27 Comparación de HSH-UDIs (N=118) vs. Otros Hombres UDI (N=275) en Tijuana y Cd Juárez Variable Se inyecta drogas diario Compartimiento Receptivo de Jeringas Casi siempre se inyecta en picaderos Se inyecta metamfetamina sola Se inyecta meth/heroína Se inyecta meth/cocaína Ha pagado por sexo # medio de parejas sexuales femeninas HSH-UDIs 75% 87% 52% 56% 65% 22% 46% 27 Otros Hombres UDIs 89% 66% 32% 30% 33% 4% 18% 18 All p <0.05; Deiss et al, Int. AIDS Conf, 2006 Objetivos: Fase III Determinar la prevalencia y incidencia de VIH y la prevalencia de sífilis y Tuberculosis entre UDIs en Tijuana Estudiar las tendencias y comportamientos de riesgo al nivel individual, social y ambiental Examinar los actitudes y practicas de la gente clave, la aceptabilidad de los programas actuales y la factibilidad de intervenciones futuras *Fondos de NIDA R01 DA19829; PI: Strathdee; Fase III Métodos: Estudio longitudinal de 1000 UDIs Métodos cualitativos para explorar los actitudes de gente clave a nivel del sistema, a nivel interactiva y a nivel de la calle Mapeo de sistema de posición global de los lugares donde viven los UDIs y donde se inyectan mas frecuentemente 27

28 Equipo del Proyecto El Cuete : 2006 COMUSIDA A.C Programa de Reducción del Daño Intercambio de Jeringas Voluntarios de la comunidad y participantes del estudio aprendiendo como limpiar las jeringas y el equipo de inyección,realizando demostraciones y pidiendo a los participantes replicar el procedimiento. 28

29 Prevenkits Materiales de Inyección Segura Voluntarios de Comusida ofreciendo condones 29

30 Los/as promotores ofrecen información a los/as participantes que califican al estudio y a los que no califican se ofrece también otros servicios ( Temas: Hepatitis C/B, VIH/SIDA e ITS,TB, Uso correcto del condón,efectos de alcohol y drogas, inyección segura etc.) Identificaciones!!!!! Se implemento, una credencial de cliente frecuente del PREVEMOVIHL Credencial de Cliente Frecuente 30

31 Gracias 31

Reducción del Daño en Usuarios de Drogas Inyectables

Reducción del Daño en Usuarios de Drogas Inyectables Reducción del Daño en Usuarios de Drogas Inyectables Baja California México Dra. Remedios Lozada R y cools Redu ión Patronato Pro COMUSIDA Tijuana, A.C. PREVENCASA A. C. LA CASA DEL PREVEMOVIHL University

Más detalles

Minimizando el Riesgo de Transmision del Hepatitis C y VIH entre Personas Privadas de Libertad (Usarias de Drogas Inyectables y sus Parejas Sexuales)

Minimizando el Riesgo de Transmision del Hepatitis C y VIH entre Personas Privadas de Libertad (Usarias de Drogas Inyectables y sus Parejas Sexuales) Minimizando el Riesgo de Transmision del Hepatitis C y VIH entre Personas Privadas de Libertad (Usarias de Drogas Inyectables y sus Parejas Sexuales) en Ciudad Juárez, Chihuahua, México Presentacion Realizada

Más detalles

Colaboradores. Diplomado TIES Módulo III 9 de febrero, Aplicación de Métodos Epidemiológicos Para la Prevención del VIH/SIDA

Colaboradores. Diplomado TIES Módulo III 9 de febrero, Aplicación de Métodos Epidemiológicos Para la Prevención del VIH/SIDA Aplicación de Métodos Epidemiológicos Dra. María Luisa Zúñiga Cross-Cultural Medicine TIES Diplomado Colegio de la Frontera Norte Tijuana, Baja California Colaboradores Dra. Steffanie A. Strathdee Profesora

Más detalles

Resultados del Estudio Multicéntrico de Prevalencia de VIH/ITS y Comportamientos en Trabajadoras Comerciales del Sexo en El Salvador

Resultados del Estudio Multicéntrico de Prevalencia de VIH/ITS y Comportamientos en Trabajadoras Comerciales del Sexo en El Salvador Resultados del Estudio Multicéntrico de Prevalencia de VIH/ITS y Comportamientos en Trabajadoras Comerciales del Sexo en El Salvador Mujeres TCS según categoría y ciudad Categoría San Salvador Acajutla

Más detalles

El Futuro del VIH pasa por Adicciones

El Futuro del VIH pasa por Adicciones El Futuro del VIH pasa por Adicciones @carlosmagis Dr. Carlos Magis Rodríguez Director de Atención Integral Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida 70ª Reunión Anual de Salud

Más detalles

El abuso de drogas y su conexión con el VIH/SIDA y otras enfermedades infecciosas

El abuso de drogas y su conexión con el VIH/SIDA y otras enfermedades infecciosas El abuso de drogas y su conexión con el VIH/SIDA y otras enfermedades infecciosas El VIH/SIDA Desde el comienzo de la pandémica del VIH/SIDA hace más de 25 años, uno de los factores centrales en su propagación

Más detalles

El tratamiento del SIDA en México Avances y tendencias

El tratamiento del SIDA en México Avances y tendencias El tratamiento del SIDA en México Avances y tendencias Una, dos, tres epidemias.. En México coexisten por lo menos tres epidemias: 1. Una urbana concentrada en HSH 2. Otra en la frontera norte con Estados

Más detalles

Cambios en el perfil del usuario de drogas respecto al VIH

Cambios en el perfil del usuario de drogas respecto al VIH Cambios en el perfil del usuario de drogas respecto al VIH Leocadio J. Martín Borges 18 de Noviembre Las Palmas de Gran Canaria 20 de Noviembre Santa Cruz de Tenerife INFORME 2007 OBSERVATORIO ESPAÑOL

Más detalles

Resumen Manual de Consejería

Resumen Manual de Consejería Resumen Manual de Consejería Fuente: Manual de Conserjería del Curso Básico 1-2 del CDC y Dpto. de Salud de C.A. y Guia de Consejería Unaids. 2005 ISESALUD Programa de VIH/SIDA e ITS Tijuana B. C. Pos

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA RESUMEN DE SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2013

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA RESUMEN DE SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2013 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA RESUMEN DE SITUACIÓN A 3 DE JUNIO DE 213 A nivel mundial: El número de nuevas infecciones por el VIH entre adolescentes y adultos sigue descendiendo en todo el mundo.

Más detalles

El abuso de drogas y su conexión con el VIH/SIDA y otras enfermedades infecciosas

El abuso de drogas y su conexión con el VIH/SIDA y otras enfermedades infecciosas El abuso de drogas y su conexión con el VIH/SIDA y otras enfermedades infecciosas Qué es el El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), es

Más detalles

QUÉ ES EL PREP (PROFILAXIS DE PRE-EXPOSICIÓN) Y EN QUE AYUDA REALMENTE?

QUÉ ES EL PREP (PROFILAXIS DE PRE-EXPOSICIÓN) Y EN QUE AYUDA REALMENTE? QUÉ ES EL PREP (PROFILAXIS DE PRE-EXPOSICIÓN) Y EN QUE AYUDA REALMENTE? 22 de Julio de 2016 Mucho hemos oído hablar del PrEP o de Truvada y con eso todos se sienten más seguros pero realmente qué es y

Más detalles

Epidemiologia del VIH en Guatemala. Ministerio de Salud y Hospital Roosevelt. Dos maneras de ver la Epidemia.

Epidemiologia del VIH en Guatemala. Ministerio de Salud y Hospital Roosevelt. Dos maneras de ver la Epidemia. Epidemiologia del VIH en Guatemala. Ministerio de Salud y Hospital Roosevelt. Dos maneras de ver la Epidemia. Vigilancia de VIH y VIH avanzado Guatemala, 1984-2012 Programa Nacional de Sida MSPAS. VIGILANCIA

Más detalles

Información estratégica sobre VIH y sida

Información estratégica sobre VIH y sida 2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano. Información estratégica sobre VIH y sida Situación de la epidemia en México La epidemia del SIDA en México se encuentra estable

Más detalles

Dr. Carlos Flores Coordinador Técnico Guatemala USAID/PASCA

Dr. Carlos Flores Coordinador Técnico Guatemala USAID/PASCA Dr. Carlos Flores Coordinador Técnico Guatemala USAID/PASCA Guatemala, Agosto de 2012 Objetivos: 1. Conocer la dinámica de transmisión del VIH entre grupos vulnerables. 2. Generar un perfil desagregado

Más detalles

Alguna vez deseó... dejar la heroína? protegerse de la infección por el VIH? estar más saludable?

Alguna vez deseó... dejar la heroína? protegerse de la infección por el VIH? estar más saludable? Alguna vez deseó... dejar la heroína? protegerse de la infección por el VIH? estar más saludable? Buenas noticias: Los tratamientos médicos llamados administración de opioides pueden ayudarle! Inyectarse

Más detalles

LA EPIDEMIA DEL VIH EN PUERTO RICO:

LA EPIDEMIA DEL VIH EN PUERTO RICO: LA EPIDEMIA DEL VIH EN PUERTO RICO: 2003-2014 PROGRAMA VIGILANCIA VIH/SIDA OFICINA DE INVESTIGACIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO DATOS ACUMULADOS DE LA VIGILANCIA DE INFECCIÓN CON

Más detalles

SIDA. La pandemia del siglo XX que cambió conductas

SIDA. La pandemia del siglo XX que cambió conductas SIDA. La pandemia del siglo XX que cambió conductas Dra. Miriam Bruno Hospital Carlos G. Durand Hace 30 añosa MMWR Weekly, June 5, 1981 / 30(21);250-2 Pneumocystis Pneumonia Los Angeles Octubre 1980-Mayo

Más detalles

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. 51 Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. La medición de este Objetivo de Desarrollo del Milenio ha sido concebida mediante dos metas: la número siete, con seis indicadores

Más detalles

RESUMEN DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA. ACTUALIZACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2015

RESUMEN DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA. ACTUALIZACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2015 RESUMEN DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA. ACTUALIZACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2015 A nivel mundial: El número de nuevas infecciones sigue descendiendo en la mayoría de partes del mundo. En 2014 se

Más detalles

Datos Acerca de la Hepatitis C

Datos Acerca de la Hepatitis C Datos Acerca de la Hepatitis C Usted puede tomar medidas para prevenir el contagio con hepatitis C. Si tiene hepatitis C, existen nuevos tratamientos que pueden curar la hepatitis C y mantener su hígado

Más detalles

Aunque el preservativo disminuye las probabilidades de contraer Sida, no logra proteger contra toda la variedad de ETS.

Aunque el preservativo disminuye las probabilidades de contraer Sida, no logra proteger contra toda la variedad de ETS. Preservativos y enfermedades de transmisión sexual (ETS) Aunque el preservativo disminuye las probabilidades de contraer Sida, no logra proteger contra toda la variedad de ETS. Si bien el uso adecuado

Más detalles

Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL

Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL Primera reunión Nacional de Hepatitis B y C, Olmué, Octubre

Más detalles

Cálculo de la incidencia de la infección por el VIH a nivel nacional: ejemplo del Canadá

Cálculo de la incidencia de la infección por el VIH a nivel nacional: ejemplo del Canadá Cálculo de la incidencia de la infección por el VIH a nivel nacional: ejemplo del Canadá Dr. Chris Archibald Dr. Ping Yan Centro para enfermedades transmisibles y control de infecciones Organismo de Salud

Más detalles

1 de Diciembre, Día Mundial del Sida

1 de Diciembre, Día Mundial del Sida 1 de Diciembre, Día Mundial del Sida El Sida hoy: Informe Especial Según los últimos datos aportados por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH-sida (ONUSIDA), en 2010 vivían en el mundo

Más detalles

PREVENCION GENERALIDADES

PREVENCION GENERALIDADES PREVENCION GENERALIDADES OBJETIVO: EVITAR EL MAYOR NUMERO POSIBLE DE NUEVAS INFECCIONES ESTRATEGIAS CLASICAS (ENF. INFECCIOSAS EN GRAL): AISLAMIENTO Y ELIMINACIÓN DE LAS FUENTES DE CONTAGIO INTERRUPCIÓN

Más detalles

Evaluación 2007: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento

Evaluación 2007: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento 2007: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento DEPARTAMENTO DE SANIDAD Dirección de Servicios y Régimen Económico 4.1.1 Creación de una guía

Más detalles

COMPROMISO 1: Asegurar que las 30 millones de personas viviendo con VIH tienen acceso al tratamiento al alcanzar las metas para 2020

COMPROMISO 1: Asegurar que las 30 millones de personas viviendo con VIH tienen acceso al tratamiento al alcanzar las metas para 2020 2020 Objetivos para Acelerar la Repuesta y poner fin al Sida Reducir las nuevas infecciones a menos de 500 000 globalmente para 2020 0.1 Incidencia de infecciones por VIH Número estimado de nuevas infecciones

Más detalles

Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL

Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL Segunda reunión Nacional de Hepatitis B y C, Olmué, Julio

Más detalles

Respuestas sobre la investigación de las vacunas contra el VIH

Respuestas sobre la investigación de las vacunas contra el VIH Hispanos/Latinos Respuestas sobre la investigación de las vacunas contra el VIH bethegeneration.nih.gov Qué es una vacuna? Una vacuna es una sustancia que ayuda al cuerpo a defenderse de infecciones como

Más detalles

Evaluación 2005: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento

Evaluación 2005: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento 2005: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento E 2005 DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Dirección de Salud Pública 4.1.6 Acercar y adaptar los servicios

Más detalles

SISTEMA DE NOTIFICACIÓN, VIGILANCIA Y ESTUDIOS CENTINELAS EN VIH/SIDA. Mgter. Carmen Flores de Bishop MSP, MSEM, MAS

SISTEMA DE NOTIFICACIÓN, VIGILANCIA Y ESTUDIOS CENTINELAS EN VIH/SIDA. Mgter. Carmen Flores de Bishop MSP, MSEM, MAS SISTEMA DE NOTIFICACIÓN, VIGILANCIA Y ESTUDIOS CENTINELAS EN VIH/SIDA Mgter. Carmen Flores de Bishop MSP, MSEM, MAS CONCEPTOS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Es un proceso lógico y práctico de observación

Más detalles

I ENCUENTRO DE EMPRESAS RESPONSABLES CON EL VIH Y EL SIDA EN ESPAÑA

I ENCUENTRO DE EMPRESAS RESPONSABLES CON EL VIH Y EL SIDA EN ESPAÑA I ENCUENTRO DE EMPRESAS RESPONSABLES CON EL VIH Y EL SIDA EN ESPAÑA Dra. Begoña Rodríguez Ortiz de Salazar Subdirectora General Adjunta de Promoción de la Salud y Epidemiología. Plan Nacional sobre Sida

Más detalles

PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE PORQUE HABLAR DE SEGURIDAD DEL PACIENTE?

PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE PORQUE HABLAR DE SEGURIDAD DEL PACIENTE? PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE PORQUE HABLAR DE SEGURIDAD DEL PACIENTE? La Seguridad del Paciente va muy de la mano de la calidad de la atención que reciben los usuarios y es un tema de gran actualidad

Más detalles

CAPÍTULO 3. Programa de Enfermedades Transmisibles

CAPÍTULO 3. Programa de Enfermedades Transmisibles CAPÍTULO 3 Programa de Enfermedades Transmisibles 3. Programa de Enfermedades Transmisibles Las enfermedades transmisibles, conocidas como enfermedades contagiosas o infecciosas, son aquellas que son

Más detalles

Quiérete. Hazte la Prueba. Usa preservativo

Quiérete. Hazte la Prueba. Usa preservativo viernes, 3 diciembre 2010 Sanidad Día Mundial del SIDA 2010: Quiérete. Hazte la Prueba. Usa preservativo La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias se suma un año más a la iniciativa de la ONUSIDA

Más detalles

UN ESTUDIO DE GESIDA MUESTRA QUE LA PREVALENCIA DE INFECCIÓN ACTIVA POR VHC EN PACIENTES CON VIH HA DESCENDIDO MÁS DE 30 PUNTOS DESDE 2002

UN ESTUDIO DE GESIDA MUESTRA QUE LA PREVALENCIA DE INFECCIÓN ACTIVA POR VHC EN PACIENTES CON VIH HA DESCENDIDO MÁS DE 30 PUNTOS DESDE 2002 NOTA DE PRENSA UN ESTUDIO DE GESIDA MUESTRA QUE LA PREVALENCIA DE INFECCIÓN ACTIVA POR VHC EN PACIENTES CON VIH HA DESCENDIDO MÁS DE 30 PUNTOS DESDE 2002 Entonces se situaba en el 54% y hoy ha descendido

Más detalles

serie ACTUALIZACION PROFESIONAL EN SALUD EL CONSUMO DE DROGAS INYECTADAS Y LA EPIDEMIA DEL VIH/SIDA EN MÉXICO

serie ACTUALIZACION PROFESIONAL EN SALUD EL CONSUMO DE DROGAS INYECTADAS Y LA EPIDEMIA DEL VIH/SIDA EN MÉXICO serie ACTUALIZACION PROFESIONAL EN SALUD EL CONSUMO DE DROGAS INYECTADAS Y LA EPIDEMIA DEL VIH/SIDA EN MÉXICO CONSEJO NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES EL CONSUMO DE DROGAS INYECTADAS Y LA EPIDEMIA DEL VIH/SIDA

Más detalles

Situación del VIH y sida: aspectos epidemiológicos a nivel global, regional y nacional. Dr. Roy Wong McClure

Situación del VIH y sida: aspectos epidemiológicos a nivel global, regional y nacional. Dr. Roy Wong McClure Situación del VIH y sida: aspectos epidemiológicos a nivel global, regional y nacional { Dr. Roy Wong McClure 2012 Resumen global de la epidemia de Sida, 2009 Número de personas viviendo con VIH Total

Más detalles

EL FLUJO DE INFORMACIÓN DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

EL FLUJO DE INFORMACIÓN DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO DIPLOMADO CENTROAMERICANO MONITOREO Y EVALUACIÓN PARA LA GESTIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE VIH/SIDA EL FLUJO DE INFORMACIÓN DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Licda. Hilda Martínez Monitoreo y Evaluación

Más detalles

En 2011, más de 8 millones de personas tuvieron acceso a la terapia antirretrovírica. - Un aumento del 20% en tan solo un año, de 2010 a 2011.

En 2011, más de 8 millones de personas tuvieron acceso a la terapia antirretrovírica. - Un aumento del 20% en tan solo un año, de 2010 a 2011. LA EPIDEMIA MUNDIAL DE SIDA - DATOS CLAVE En 2011, más de 8 de personas tuvieron acceso a la terapia antirretrovírica. - Un aumento del 20% en tan solo un año, de 2010 a 2011. En 2011, 2,5 [2,2-2,8 de

Más detalles

VIH y BOMBEROS. Preguntas y respuestas

VIH y BOMBEROS. Preguntas y respuestas VIH y BOMBEROS Preguntas y respuestas Por qué hablamos sobre el VIH y bomberos? Aunque no existe ninguna evidencia que muestre una especial vinculación entre el VIH y nuestro trabajo como bomberas y bomberos,

Más detalles

Auditoría de la oferta de la prueba del VIH en pacientes diagnosticados con una Condición Indicadora para el VIH en Atención Primaria en Cataluña.

Auditoría de la oferta de la prueba del VIH en pacientes diagnosticados con una Condición Indicadora para el VIH en Atención Primaria en Cataluña. Auditoría de la oferta de la prueba del VIH en pacientes diagnosticados con una Condición Indicadora para el VIH en Atención Primaria en Cataluña. Cristina Agustí, Juanjo Mascort, Alexandra Montoliu, Ricard

Más detalles

ASPECTOS CLAVE EN LA RESPUESTA NACIONAL PROGRAMÁTICA A LAS ITS- VIH / SIDA Dirección de Promoción y Prevención 09/06/2014

ASPECTOS CLAVE EN LA RESPUESTA NACIONAL PROGRAMÁTICA A LAS ITS- VIH / SIDA Dirección de Promoción y Prevención 09/06/2014 ASPECTOS CLAVE EN LA RESPUESTA NACIONAL PROGRAMÁTICA A LAS ITS- VIH / SIDA Dirección de Promoción y Prevención 09/06/2014 Ejes de trabajo en VIH/SIDA y qué busca cada uno de ellos El programa de respuesta

Más detalles

Adolescentes, Vulnerabilidad y VIH en America Latina

Adolescentes, Vulnerabilidad y VIH en America Latina ÚNETE POR LA NIÑEZ ÚNETE CON LA JUVENTUD ÚNETE PARA VENCER AL SIDA Adolescentes, Vulnerabilidad y VIH en America Latina Amy Weissman Guatemala, 2010 El Perfil de VIH/SIDA La mayoría de las transmisiones

Más detalles

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 6 Objetivo 6 Meta Indicadores Indicadores oficiales

Más detalles

Modelo de Atención basado en el consumo de drogas

Modelo de Atención basado en el consumo de drogas Modelo de Atención basado en el consumo de drogas Restitución a su antiguo estado ABSTINENCIA Consumo de drogas Problemas con las drogas REHABILITACIÓN DEPENDENCIA PREVENCIÓN Preparación para evitar un

Más detalles

MENSAJES PREVENTIVOS

MENSAJES PREVENTIVOS MENSAJES PREVENTIVOS Comience la conversación Muchos pacientes tienen preguntas sobre la salud sexual Comparte educación Mensajes sencillos pueden hacer la diferencia Mensajes preventivos son importantes

Más detalles

Una sola práctica de riesgo es suficiente para tener la posibilidad de contraer el VIH.

Una sola práctica de riesgo es suficiente para tener la posibilidad de contraer el VIH. VIH/Sida El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) debilita el sistema inmunitario del organismo, y en su etapa más avanzada causa sida, que es cuando el cuerpo pierde su capacidad de luchar contra

Más detalles

Hepatitis C. Examen, diagnóstico y enlace a atención médica

Hepatitis C. Examen, diagnóstico y enlace a atención médica Hepatitis C Examen, diagnóstico y enlace a atención médica Diagnóstico Si la prueba de anticuerpos contra la hepatitis C resulta reactiva, se necesitará un segundo examen para diagnosticar y determinar

Más detalles

sección latinoamericana Consumo de drogas y conductas sexuales en una muestra de adictos por vía endovenosa de Buenos Aires

sección latinoamericana Consumo de drogas y conductas sexuales en una muestra de adictos por vía endovenosa de Buenos Aires sección latinoamericana Consumo de drogas y conductas sexuales en una muestra de adictos por vía endovenosa de Buenos Aires KORNBLIT, A.L.; MENDES, A.M.; CAMAROTTI, A.C.; Y FEDERICO, A. Instituto de Investigaciones

Más detalles

MARCOS INTERNACIONALES DE COMPROMISO en VIH Y SIDA Y SEGUIMIENTO

MARCOS INTERNACIONALES DE COMPROMISO en VIH Y SIDA Y SEGUIMIENTO MARCOS INTERNACIONALES DE COMPROMISO en VIH Y SIDA Y SEGUIMIENTO Dra. Marjolein Jacobs Asesora Regional en Información Estratégica para América Latina ONUSIDA Regional UNAIDS Marcos de compromisos Historia

Más detalles

Determinantes sociales del VIH-Sida. Msp. Hilda Cecilia Méndez de García

Determinantes sociales del VIH-Sida. Msp. Hilda Cecilia Méndez de García Determinantes sociales del VIH-Sida Msp. Hilda Cecilia Méndez de García Contenido Situación de VIH- a nivel mundial Equidad en salud Determinantes de salud Determinación de salud Explicación de los problemas

Más detalles

Cómo puedo saber si tengo VIH?

Cómo puedo saber si tengo VIH? Palabras del Vocabulario P A R A T U S A L U D Millones de personas alrededor del mundo mueren de SIDA cada año. No importa de dónde venimos o a dónde vayamos, Sistema Inmunológico VIH SIDA Prueba anónima

Más detalles

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Infancia Media Objetivos claves de desarrollo Cognitiva ejecutiva emergente y regulación emocional: El mantenimiento de la

Más detalles

TRATAMIENTO CON BUPRENORFINA: UN ADIESTRAMIENTO PARA PROFESIONALES MULTIDISCIPLINARIOS EN ADICCION

TRATAMIENTO CON BUPRENORFINA: UN ADIESTRAMIENTO PARA PROFESIONALES MULTIDISCIPLINARIOS EN ADICCION TRATAMIENTO CON BUPRENORFINA: UN ADIESTRAMIENTO PARA PROFESIONALES MULTIDISCIPLINARIOS EN ADICCION Módulo IV - Identificación de Pacientes para Tratamiento con Buprenorfina Módulo IV Metas del Módulo Este

Más detalles

BARRERAS PARA LA ATENCIÓN DEL CANCER DE MAMA. LOS CASOS DE OAXACA, D.F., JALISCO, QUERÉTARO Y MORELOS

BARRERAS PARA LA ATENCIÓN DEL CANCER DE MAMA. LOS CASOS DE OAXACA, D.F., JALISCO, QUERÉTARO Y MORELOS BARRERAS PARA LA ATENCIÓN DEL CANCER DE MAMA. LOS CASOS DE OAXACA, D.F., JALISCO, QUERÉTARO Y MORELOS Dr.Gustavo Nigenda, MC. María Cecilia González, Dra. Luz María González. México, D.F Diciembre de 2010

Más detalles

Consulta Mundial de UNODC sobre Prevención, Tratamiento, Cuidado y Apoyo en. VIH en el ámbito penitenciario. Viena, de Octubre.

Consulta Mundial de UNODC sobre Prevención, Tratamiento, Cuidado y Apoyo en. VIH en el ámbito penitenciario. Viena, de Octubre. Consulta Mundial de UNODC sobre Prevención, Tratamiento, Cuidado y Apoyo en Resumen y conclusiones VIH en el ámbito penitenciario. Viena, 16-17 de Octubre. La Consulta Mundial tuvo lugar en Viena los días

Más detalles

Presentación Institucional

Presentación Institucional Presentación Institucional Centros de Integración Juvenil, A.C. Para Vivir sin Adicciones Cuenta con una red operativa de 116 Centros Durante 2015 se atendieron a 9.4 millones de personas Voluntarios Cobertura

Más detalles

VI. MUJERES EN EDAD FÉRTIL

VI. MUJERES EN EDAD FÉRTIL VI. MUJERES EN EDAD FÉRTIL 6.1 Mujeres en edad fértil por condición de discapacidad La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), cuya población objetivo son las mujeres que tienen entre 15 y 49

Más detalles

2004 VIH/SIDA Plataforma Presidencial

2004 VIH/SIDA Plataforma Presidencial 2004 VIH/SIDA Plataforma Presidencial 1. El sistema de salud de nuestra nación debe atender las necesidades de salud de las personas que viven con VIH/SIDA. No aceptaremos ataques a programas cruciales

Más detalles

Agosto de 2013 Angélica Ospina-Escobar Ricardo Román Vergara

Agosto de 2013 Angélica Ospina-Escobar Ricardo Román Vergara Embarazo Seguro, Bebé Sano. Intervención para la promoción de la salud sexual y reproductiva en mujeres usuarias de drogas inyectadas en Tijuana Baja California, México. Documento de Sistematización Agosto

Más detalles

Infectious diseases. EMCDDA 2001 selected issue. In EMCDDA 2001 Annual report on the state of the drugs problem in the European Union

Infectious diseases. EMCDDA 2001 selected issue. In EMCDDA 2001 Annual report on the state of the drugs problem in the European Union Infectious diseases EMCDDA 21 selected issue In EMCDDA 21 Annual report on the state of the drugs problem in the European Union 21 Informe anual sobre el problema de la drogodependencia en la Unión Europea

Más detalles

REUNIÓN VIH-SIDA EN PRISIONES EN EL ÁREA ANDINA

REUNIÓN VIH-SIDA EN PRISIONES EN EL ÁREA ANDINA REUNIÓN VIH-SIDA EN PRISIONES EN DR. LEONARDO CAPARRÓS GAMARRA Presidente del Instituto Nacional Penitenciario (PERU) Lima 5 y 6 Marzo de 2008 PERÚ Población:27 219,264 Hab. Pobreza del País: 51 % Instituto

Más detalles

Proyecto Campaña de educación para la salud orientada a reducir los riesgos sanitarios asociados al consumo de drogas en estudiantes universitarios

Proyecto Campaña de educación para la salud orientada a reducir los riesgos sanitarios asociados al consumo de drogas en estudiantes universitarios Proyecto Campaña de educación para la salud orientada a reducir los riesgos sanitarios asociados al consumo de drogas en estudiantes universitarios Septiembre 2011 Justificación Los últimos datos sobre

Más detalles

PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA DIABETES DE PUERTO RICO

PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA DIABETES DE PUERTO RICO PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA DIABETES DE PUERTO RICO OBJETIVOS Compartir la experiencia de Puerto Rico en la prevención y control de la diabetes Visión del Departamento de Salud del Estado

Más detalles

Actividades de Colaboración Interprogramática

Actividades de Colaboración Interprogramática Actividades de Colaboración Interprogramática tica TB/VIH Organización n Mundial de la Salud Ginebra, Suiza Alfonso Tenorio Gnecco Médico Internista, Epidemiólogo Universidad del Cauca Consultor TB/VIH

Más detalles

REUNIÓN DE ALTO NIVEL DE 2016 PARA PONER FIN AL SIDA

REUNIÓN DE ALTO NIVEL DE 2016 PARA PONER FIN AL SIDA REUNIÓN DE ALTO NIVEL DE PARA PONER FIN Por qué es importante? Reunión de Alto Nivel de para poner fin al SIDA Los Estados Miembros se comprometieron a poner fin al sida para el año 2030 como parte de

Más detalles

Diagnóstico precoz de la infección VIH en Atención Primaria. María José Monedero Mira. MF CS Rafalafena. Castellón 1 de Diciembre 2016

Diagnóstico precoz de la infección VIH en Atención Primaria. María José Monedero Mira. MF CS Rafalafena. Castellón 1 de Diciembre 2016 Diagnóstico precoz de la infección VIH en Atención Primaria María José Monedero Mira. MF CS Rafalafena. Castellón 1 de Diciembre 2016 QUÉ SON LA INFECCIÓN POR EL VIH Y EL SIDA? La palabra sida corresponde

Más detalles

HEPATITIS A, B, C : APRENDE LAS DIFERENCIAS

HEPATITIS A, B, C : APRENDE LAS DIFERENCIAS HEPATITIS A, B, C : APRENDE LAS DIFERENCIAS HEPATITIS A HEPATITIS B HEPATITIS C CAUSADO POR EL VIRUS CAUSADO POR EL VIRUS CAUSADO POR EL VIRUS DE LA DE LA HEPATITIS A (HAV) DE LA HEPATITIS B (HBV) HEPATITIS

Más detalles

Salud 8 - Todos los Objetivos

Salud 8 - Todos los Objetivos Salud 8 - Todos los Objetivos 1. Habilidades para Tomar Decisiones (Estos objetivos se pueden incorporar en todas las áreas de la salud a lo largo del curso.) 1.1 El estudiante explicará los seis pasos

Más detalles

Estudios de farmacorresistencia de OMS y Red Global de Laboratorios: Oportunidades en America Latina

Estudios de farmacorresistencia de OMS y Red Global de Laboratorios: Oportunidades en America Latina Estudios de farmacorresistencia de OMS y Red Global de Laboratorios: Oportunidades en America Latina Giovanni Ravasi (OPS Brasil) Encuentro Centroamericano de Vigilancia de Farmacorresistencia del VIH

Más detalles

Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016

Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016 Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016 Requiere de evaluación: Clínica: Signos y Síntomas (la mayoría asintomáticos) Bioquímica Serológica Histológica Virológica Determinar

Más detalles

28 de julio 2015 Día Mundial contra la Hepatitis: Prevenir la hepatitis, actuar ya

28 de julio 2015 Día Mundial contra la Hepatitis: Prevenir la hepatitis, actuar ya 28 de julio 2015 Día Mundial contra la Hepatitis: Prevenir la hepatitis, actuar ya El 28 de julio de 2015, Día Mundial contra la Hepatitis, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados instarán

Más detalles

Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos SEGUIMIENTO DE PROYECTOS

Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos SEGUIMIENTO DE PROYECTOS Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos SEGUIMIENTO DE PROYECTOS Lic. Marisol Lozano Reunión Interna Diciembre 2004 SEMANA BINACIONAL DE SALUD FRONTERIZA Llevada a cabo del 11 al 17 de octubre

Más detalles

Consumo de cannabis en la Comunidad de Madrid: situación actual y tendencias observables

Consumo de cannabis en la Comunidad de Madrid: situación actual y tendencias observables Consumo de cannabis en la Comunidad de Madrid: situación actual y tendencias observables 2 A. Ruiz Bremon y J. Pérez de la Paz El conocimiento de las diferencias geográficas y temporales en el consumo

Más detalles

Prevención de comportamientos sexuales de riesgo bajo efectos del alcohol: Aspectos claves en investigación

Prevención de comportamientos sexuales de riesgo bajo efectos del alcohol: Aspectos claves en investigación Prevención de comportamientos sexuales de riesgo bajo efectos del alcohol: Aspectos claves en investigación Hernán G. Rincón-Hoyos, MD, MSP Psiquiatra de Enlace e Inter-consulta (Medicina Psicosomática)

Más detalles

Políticas Nacionales sobre Tratamiento de la Dependencia de Drogas. Normalización y Redes de Atención

Políticas Nacionales sobre Tratamiento de la Dependencia de Drogas. Normalización y Redes de Atención Políticas Nacionales sobre Tratamiento de la Dependencia de Drogas. Normalización y Redes de Atención Montevideo, Uruguay Octubre, 2006 Luis Alfonzo B. Especialista en Reducción de la Demanda CICAD-OEA

Más detalles

Posición oficial del Tecnológico de Monterrey respecto al VIH/SIDA en los estudiantes

Posición oficial del Tecnológico de Monterrey respecto al VIH/SIDA en los estudiantes Posición oficial del Tecnológico de Monterrey respecto al VIH/SIDA en los estudiantes E ste documento está dirigido a Directores Generales, Directores de Asuntos Estudiantiles, Directores Académicos, Responsables

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO 2006-2013 OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE OBJETIVO 2: LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO

Más detalles

Día Mundial del sida México, 2016

Día Mundial del sida México, 2016 Día Mundial del sida México, 2016 A nivel mundial Al cierre 2015, 36.7 millones de personas viven con VIH (34.0 39.8 millones): o 34.9 millones son adultos (32.4 37.9 millones). o 17.8 millones son mujeres

Más detalles

XIV. Semana Binacional de Salud Octubre 4-18, Salud es Movimiento. Reporte General

XIV. Semana Binacional de Salud Octubre 4-18, Salud es Movimiento. Reporte General XIV Semana Binacional de Salud Octubre 4-18, 2014 Reporte General Salud es Movimiento La Semana Binacional de Salud (SBS) fue creada hace 14 años como respuesta a las inequidades en salud que se presentan

Más detalles

VACUNA HPV Lo Que Usted Debe Saber

VACUNA HPV Lo Que Usted Debe Saber VACUNA HPV Family Planning Council of Iowa VACUNA HPV HPV Contenido HPV Qué es HPV...1 Verrugas Genitales...2 HPV es Común...3 Cómo Saber...4 Prevención y Tratamiento...5 Cáncer HPV y Cáncer...6 HPV y

Más detalles

ÍNDICE. Objeto Alcance Estándar

ÍNDICE. Objeto Alcance Estándar D23 tol je, Programa de prevención del sida y dispensación de metadona en farmacias Manual de procedimientos INTERCAMBIO DE- ERINUILLAS EN FARMACIAS MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO MINISTERIO DE INTERIOR

Más detalles

Promoción de la Salud Sexual de Lesbianas y Bisexuales para los equipos de salud Matr. Gloria Venegas Monares

Promoción de la Salud Sexual de Lesbianas y Bisexuales para los equipos de salud Matr. Gloria Venegas Monares Promoción de la Salud Sexual de Lesbianas y Bisexuales para los equipos de salud Matr. Gloria Venegas Monares UNACESS Hospital Las Higueras 25 Octubre 2013 Salud Sexual De acuerdo con la Organización Mundial

Más detalles

Actualización en infección del VIH. Dra. Olivia Castillo Soria Jefa de Área de Prevención Plan Nacional sobre el Sida

Actualización en infección del VIH. Dra. Olivia Castillo Soria Jefa de Área de Prevención Plan Nacional sobre el Sida Actualización en infección del VIH Dra. Olivia Castillo Soria Jefa de Área de Prevención Plan Nacional sobre el Sida No tengo ningún conflicto de intereses ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. La epidemia en España

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL Programa Nacional de Control del VIH/Sida/ITS

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL Programa Nacional de Control del VIH/Sida/ITS Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL VIH/sida/ITS Avda. Venezuela y Florida - Tel. 204-604 E-mail: direccion@pronasida.gov.py MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR

Más detalles

El VIH y los adultos mayores: mantenerse saludables a pesar del VIH

El VIH y los adultos mayores: mantenerse saludables a pesar del VIH El VIH y los adultos mayores: mantenerse saludables a pesar del VIH 2 En este folleto: Se describe por qué cada vez más personas mayores de 50 resultan infectadas con el VIH. Se explica cómo el VIH afecta

Más detalles

Intervención Saunas Gay

Intervención Saunas Gay Intervención Saunas Gay VI Taller Enfermedades Emergentes 24 octubre del 2016 Constanza Jacques Aviñó Servei d Epidemiologia, Agència de Salut Pública de Barcelona Estatus legal de las parejas del mismo

Más detalles

Hepatitis 67.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD WHA67.6. Punto 12.3 del orden del día 24 de mayo de La 67.ª Asamblea Mundial de la Salud,

Hepatitis 67.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD WHA67.6. Punto 12.3 del orden del día 24 de mayo de La 67.ª Asamblea Mundial de la Salud, 67.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD WHA67.6 Punto 12.3 del orden del día 24 de mayo de 2014 Hepatitis La 67.ª Asamblea Mundial de la Salud, Habiendo examinado el informe sobre hepatitis; 1 Reafirmando la

Más detalles

NORMA CONJUNTA PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN VERTICAL CON ENFASIS EN VIH AGOSTO 2013

NORMA CONJUNTA PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN VERTICAL CON ENFASIS EN VIH AGOSTO 2013 NORMA CONJUNTA PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN VERTICAL CON ENFASIS EN VIH AGOSTO 2013 Ministerio de Salud Subsecretaría de Salud Pública División de Prevención y Control de Enfermedades Programa Nacional

Más detalles

Revisión de las evidencias sobre las estrategias de reducción del daño en el uso de drogas.

Revisión de las evidencias sobre las estrategias de reducción del daño en el uso de drogas. Revisión de las evidencias sobre las estrategias de reducción del daño en el uso de drogas. Neil Hunt Honorary Research Fellow, Centre for Research on Drugs and Health Behaviour, Department of Social Science

Más detalles

Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo MAEC. Marzo 2015

Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo MAEC. Marzo 2015 Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo MAEC Marzo 2015 17 de marzo de 2015 18 de marzo de 2015 Estado de avance de los ODM HASTA FINALES DE 2014 1990-2015 - Herramienta mas

Más detalles

XVII Taller Internacional sobre Tuberculosis UITB-2013

XVII Taller Internacional sobre Tuberculosis UITB-2013 XVII Taller Internacional sobre Tuberculosis UITB-2013 CONSULTA DE ENFERMERIA ESTUDIO DE CONTACTOS DE RIESGO DE PERSONAS CON VIH RECIEN DIAGNOSTICADAS ABORDAJE DE LA SALUD SEXUAL DE LAS PAREJAS SERODISCORDANTES

Más detalles

Investigación sobre la hepatitis en la Clínica de Dolor en San Pedro 2010-2011 Preguntas y Respuestas

Investigación sobre la hepatitis en la Clínica de Dolor en San Pedro 2010-2011 Preguntas y Respuestas Investigación sobre la hepatitis en la Clínica de Dolor en San Pedro 2010-2011 Preguntas y Respuestas 1. Cuál es el papel del Departamento de Salud Pública del condado de Los Ángeles (LACDPH, por sus siglas

Más detalles

Dra. Marta Schröder Débora Koatz COBERTURA DE LAS NECESIDADES PSICOSOCIALES DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS EN CATALUNYA

Dra. Marta Schröder Débora Koatz COBERTURA DE LAS NECESIDADES PSICOSOCIALES DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS EN CATALUNYA Dra. Marta Schröder Débora Koatz COBERTURA DE LAS NECESIDADES PSICOSOCIALES DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS EN CATALUNYA OBJETIVO PRINCIPAL Conocer las necesidades psicosociales (NPS) de los pacientes afectados

Más detalles

SIDA en Tlaxcala, según cifras del Inegi; la mortalidad es más alta en hombres

SIDA en Tlaxcala, según cifras del Inegi; la mortalidad es más alta en hombres La incidencia de personas infectadas con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) acumulada de 1983 a junio de 2011 es de 100.41 casos por cada 100 mil habitantes en Tlaxcala, es decir 1 169 casos.

Más detalles

Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia.

Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia. Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia. ODM 6, meta 8: Detener y comenzar a reducir la incidencia de la tuberculosis para 2015. Alianza Alto a la Tuberculosis ha desarrollado el Plan Mundial

Más detalles

Análisis de la Situación de la Epidemia del VIH-SIDA

Análisis de la Situación de la Epidemia del VIH-SIDA Análisis de la Situación de la Epidemia del VIH-SIDA Unidad Técnica T de Vigilancia, Investigación n y Análisis de la ITS, VIH SIDA Dra. Mónica M Pun Chinarro Dra. Ana Escudero Quintana Dr. Luis Antonio

Más detalles

Influenza: La Enfermedad Respiratoria Aguda

Influenza: La Enfermedad Respiratoria Aguda Influenza: La Enfermedad Respiratoria Aguda Objetivos Discutir las características del virus de la Influenza Conocer qué es y cómo se propaga Adquirir las competencias necesarias para que se mantengan

Más detalles