Minimizar la generación de Residuos desde la fuente o el equipo que los generó.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Minimizar la generación de Residuos desde la fuente o el equipo que los generó."

Transcripción

1

2 Green Hospital Pilot Programa : Challenging Hospitals to Build Healthy Environments bajo la supervision de la Environmental Protection Agency's (EPA). Objetivo: Reducir de los volumenes de basura generada,disminuir los consumos de agua y eficientar el uso de energía,disminuir la contaminación del agua y llevar a cabo buenas prácticas de salud y ambientales.

3 COMPROMISO: LA SALUD Minimizar la generación de Residuos desde la fuente o el equipo que los generó. Establecer procedimiento con GUIA y código de colores para la separación y el mejor manejo de los residuos el área medica. Llevar el control y el manejo de los residuos mientras permanezcan dentro de Hospital Elaborar los Manifiestos de transporte y disposición final ante la SEMARNAT durante todo el año.

4 En los hospitales del país diariamente se generan 191 toneladas de residuos biológico infecciosos, lo que significa que cada una de las aproximadamente 127 mil camas censables producen al día 1.5 kilogramos, según datos de la dirección general de Manejo Integral de Contaminantes de la (SEMARNAT /SS).

5 Gómez Palacio, Dgo.- A seis meses de darse a conocer la presencia de residuos biológicoinfecciosos en el basurero controlado del Ayuntamiento, a principios del mes de abril fueron retirados del lugar y dispuestos a una empresa especial, casi 11 kilos de dicho material, en atención a la recomendación que le realizó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA )

6

7 Legislación Nacional de los RPBI Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), publicada el 8 de octubre de 2003 NORMA Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo, publicada el 22 de enero de 2003

8 MARCO LEGAL REGULATORIO Cómo define la legislación ambiental a los residuos peligrosos? Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológicoinfecciosas (características CRETIB), representen un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente. (LGEEPA y LGPYGIR)

9 CLASIFICACIÓN DE RPBI La distinción por tipos de los residuos médicos suele ser similar de un país a otro, lo que varía es que para unos países estos residuos son considerados como peligrosos y para otros son residuos de manejo especial.

10 RPBI ( NOM-087- SEMARNAT/ SSA1 2002, Fracción 3.11): Son aquellos materiales generados durante los servicios de atención medica, que contengan agentes biológico infecciosos que son definidos en esta Norma y que pueden causar efectos nocivos a la salud y al ambiente

11 PELIGRO Y RIESGO Aún cuando un residuo pueda contener agentes infecciosos (considerados como peligrosos) esto no significa que necesariamente puedan causar riesgos

12 No existen pruebas de laboratorio para medir la infecciosidad, sino que ésta se estima evaluando el riesgo de que se reúnan en un residuo las condiciones de: viabilidad, virulencia, dosis infectiva y vía de exposición e ingreso de los microbios infecciosos

13 En qué condiciones un residuo biológico-infeccioso puede ser un riesgo? Cuando reúne las condiciones siguientes: Que estén vivos; Que sean virulentos (capaces de provocar una enfermedad infecciosa); Que se encuentren en una cantidad o dosis suficiente; Que encuentren una vía de ingreso al cuerpo de los individuos expuestos; Que los individuos infectados, tengan debilitados sus mecanismos de defensa

14 Grupos de microbios de alto riesgo presentes en los residuos infecciosos según la Reglamentación Internacional de Transporte Grupo 4: (Alto riesgo individual, alto riesgo comunitario), comprende patógenos que pueden causar enfermedades severas en seres humanos o animales y que pueden ser fácilmente transmitidos de un individuo a otro y para los cuales no existen medidas preventivas y curativas disponibles. EJE. EBOLA, ANTRAX Y OTROS

15 Grupo 3: (Alto riesgo individual, bajo riesgo comunitario), comprenden patógenos que usualmente pueden causar enfermedades severas en seres humanos o en animales pero que no se difunden comúnmente de un individuo a otro y para las cuales están disponibles medios preventivos y curativos efectivos. Grupo 2:(Moderado riesgo individual, bajo riesgo comunitario), comprenden patógenos que pueden causar enfermedades en seres humanos o en animales, pero es poco probable que sean un peligro serio, y que, aún cuando son capaces de causar una infección seria tras la exposición, existen medios efectivos de prevención y tratamiento, por lo que el riesgo de diseminación de la infección es limitado. Grupo 1: (Bajo riesgo individual y comunitario), comprende microorganismos que es poco probable que causen enfermedades en seres humanos o en animales.

16

17 Qué tan importantes son los residuos biológico-infecciosos como fuente de infección y de enfermedades infecciosas? Es más probable que se adquiera una enfermedad infecciosa por beber agua contaminada, o consumir hortalizas crudas que se riegan con dicha agua, por ingerir alimentos que se venden en la vía pública sin ninguna higiene o por un mal manejo de pacientes dentro de los hospitales. La revisión de la literatura muestra que prácticamente no se han reportado casos de transmisión de enfermedades infecciosas por manejo de RPBI,

18 Por qué la sangre líquida y partes del cuerpo (residuos patológicos) se consideran peligrosos? R: Porque personas infectadas con algunos microbios como los virus del SIDA y de la Hepatitis C pueden transmitirlos a través de su sangre aún cuando aún no se sepa que están infectados y lo mismo ocurre con sus órganos y los materiales empapados de su sangre líquida

19 Por qué la sangre seca y los cadáveres y sus partes dejan de ser peligrosos con el tiempo? Porque a medida que pasa el tiempo y se mueren las células de la sangre y del cuerpo los virus y otros microbios dejan de reproducirse en ellas, a la vez que pierden su virulencia o potencia para poder causar infecciones

20 Cómo se puede inactivar o destruir los microbios? 1. Las radiaciones ultravioleta 2. Las radiaciones térmicas 3. Los desinfectantes químicos Por ello se inactivan a medida que pasa el tiempo cuando se les deposita en los rellenos sanitarios y se exponen al sol, a la temperatura que genera la descomposición de los residuos orgánicos y a las sustancias químicas presentes en ellos

21 MEDIDAS PARA MINIMIZAR EL RIESGO DE LOS RPBI Los residuos biológico-infecciosos no han sido identificados como un riesgo ambiental o para la salud pública, sino para aquellos que los manipulan dentro de los servicios de salud o para los trabajadores de servicios urbanos de limpia y pepenadores

22 Qué propicia el riesgo de los RPBI para los trabajadores? La posibilidad de que se corten con objetos punzocortantes que abren una vía de ingreso de los microbios a su cuerpo, por ello la meta a alcanzar debe ser CERO HERIDAS durante la manipulación de RPBI.

23 Cuál es el riesgo mayor para los trabajadores de limpia y/o los pepenadores? Sufrir heridas a través de las cuales se infecten con la bacteria que ocasiona el tétanos Ingerir alimentos contaminados o en descomposición y exponerse a la toxina botulínica, a bacterias patógenas como Shigella o al virus de la Hepatitis B

24 Biológico-Infecciosos ( NOM-087-SEMARNAT -SSA1-2002) La Sangre Los Cultivos y Cepas de agentes biológico-infecciosos Los Patológicos Los Residuos No Anatómicos Los Objetos Punzocortantes

25 Descripción y clasificación 4,1. SANGRE / RPN1.2/ La sangre y los componentes de esta, solo en forma liquida, así como los derivados no comerciales, incluyendo las células progenitoras, hematopoyeticas,y las fracciones celulares y acelulares de la sangre resultante (hemoderivados) 4.2 LOS CULTIVOS Y AGENTES DE CEPAS BIOLÓGICO INFECCIOSOS / RPN1.2/ Los cultivos generados en los procedimientos de diagnostico e investigación así como los generados en la producción y el control de agentes biológico infecciosos Los utensilios desechables utilizados para contener,transferir,inocular y mezclar cultivos de agentes biológico infecciosos

26 4.3 LOS PATOLOGICOS / RPNE1.2/03 Los tejidos, órganos y partes que se extirpan o remueven durante las necropsias,cirugías o algún otro tipo de intervención quirúrgica que no se encuentren en formol..las muestras biológicas para análisis químico, microbiológico,citologico,histologico,excluyendo : orina y excremento Los cadáveres y partes de animales que fueron inoculados con agentes enteropatogenos en centros de investigación y bioterios

27 4.4 LOS RESIDUOS NO ANATOMICOS / RPNE1.2 /04 / RPNE1.2 / Los recipientes desechables que contengan sangre liquida Los materiales de curación empapados,saturados o goteando sangre o cualquiera de los siguientes fluidos: liquido sinovial, liquido pericárdico, liquido pleural,liquido cefaloraquídeo o liquido peritoneal Los materiales desechables que contengan esputo, secreciones pulmonares y cualquier material usado para contener estos de pacientes con sospecha o con diagnostico de tuberculosos u otra enfermedad infecciosa según sea determinado por la SSA mediante memorandum interno o Boletín epidemiológico Los materiales desechables empapados,saturados o goteando sangre o secreciones de pacientes de sospecha o diagnostico de fiebres hemorrágicas así como de otras enfermedades infecciosas emergentes según sea determinado por la SSA mediante memorandum interno o Boletín epidemiológico

28 4.5 LOS OBJETOS PUNZOCORTANTES / RPNE1.2 / Los que han estado en contacto con humanos o animales o sus muestras biológicas durante el diagnostico y el tratamiento únicamente: tubos capilares, navajas, lancetas,agujas de jeringas desechables,agujas hipodérmicas de sutura, de acupuntura, de tatuaje, bisturís y estiletes de catéter, excepto todo material de vidrio roto utilizado en el laboratorio y el cual deberá desinfectar o esterilizar entes de disponerse como residuo municipal

29 Clasificación de Generadores de RPBI NOM-087-SEMARNAT-SSA Nivel I Nivel II Nivel III

30 Clasificación de los Generadores NIVEL I Unidades Hospitalarias de 1 a 5 camas e Instituciones de Investigación con excepción de los señalados en el nivel III Laboratorios clínicos y bancos de sangre que realicen de 1 a 50 muestras al día Unidades hospitalarias psiquiatricas Centros de toma de muestras para analisis clinico NIVEL II Unidades Hospitalarias de 6 hasta 60 camas; Laboratorios clínicos y bancos de sangre que realicen de 50 a 200 muestras al día Bioterios que se dediquen a la investigación con agentes biológico infecciosos Establecimientos que generen de 25 a 100 kgs al mes de RPBI NIVEL III Unidades Hospitalarias de 6 hasta 60 camas; Centros de producción e investigación experimental en enfermedades infecciosas Laboratorios clínicos y bancos de sangre que realicen de mas de 200 muestras al día Establecimientos que generen de mas de 100 kgs al mes de RPBI

31 GENERACIÓN Los residuos peligrosos incluyendo RPBI que se generan por ATENCIÓN MEDICA, son principalmente: RPNE1.2/01 (B15) OTROS RESIDUOS PELIGROSOS: RPNE1.2/02 MEDICAMENTOS CADUCOS RPNE1.2/03 (B13) RPNE1.2/04/ 06 (B12) RPNE1.2/05 (B14) REVELADOR ACEITE GASTADO BOTES DE PINTURA LAMPARAS FLUORESCENTES.RESIDUOS DE MERCURIO

32 GENERACIÓN Los residuos HOSPITALARIOS no peligrosos (DE MANEJO ESPECIAL) mayormente generados corresponden a: Residuos hospitalarios no peligrosos (frascos de suero, y medicamentos,guantes,gasa sin sangre, pañales,etc) 270 TON. AL AÑO!!..y bolsas de plástico y de papel Su tipo de almacenamiento es en bolsa de plástico para enviar a la tolva.

33 GENERACIÓN Los residuos sólidos urbanos llamados comúnmente BASURA. Provienen de limpieza y son generados en oficinas y comedor se comprimen y disponen en una tolva de basura común.

34 MANEJO DE RPBI 1. Identificación de los residuos 2. Envasado de los residuos generados 3. Almacenamiento Temporal 4. Recolección y transporte externo 5. Tratamiento 6. Disposición final

35 Tipo de envases para los Residuos Biológico-Infecciosos RESIDUOS NO ANATÓMICOS CULTIVOS Y CEPAS SANGRE PATOLÓGICOS SÓLIDOS PATOLÓGICOS LÍQUIDOS PUNZOCORTANTES

36

37 CONDICIONES INDISPENSABLES PARA EL ENVASADO Los RPBI s, NO deberán mezclarse con ningún otro tipo de RESIDUOS municipales o peligrosos. Las bolsas y recipientes se llenarán al 80% de su CAPACIDAD, cerrándose antes de ser transportadas al sitio de almacenamiento temporal y no podrán ser abiertos o vaciados. Los recipientes de RPBI punzocortantes, deberán ser rígidos que permitan verificar el volumen ocupado en el mismo, resistentes a fracturas y perdidas de contenido al caerse, tener separador de agujas y abertura para depósito con tapa de ensamble seguro y cierre permanente.

38 Recolección y Transporte Interno: Los carritos manuales para transporte interno de los RPBI, deben desinfectarse diariamente con vapor o con algún producto químico que garantice sus condiciones higiénicas. Los carritos deben tener la leyenda "Uso exclusivo para residuos peligrosos biológico infecciosos (Color rojo)

39 El equipo mínimo de protección personal que efectué la recolección de los residuos, consistirá en : 1. uniforme completo, 2. guantes y 3. mascarilla o cubreboca. Si se manejan residuos líquidos se deben usar anteojos de protección

40 La recolección deberá realizarse una o dos veces al día o cuando estén al 80% de su capacidad. Las bolsas de recolección no deben de llenarse más de un 80%. (envasado) No se deben de comprimir las bolsas.(envasado)

41 UNA VEZ ENVASADOS LOS RPBI DEBERAN DE SER ROTURADOS CON EL SIMBOLO UNIVERSAL DE RIESGO BIOLOGICO CON LA LEYENDA RESIDUO BIOLOGICO INFECCIOSO

42 OTROS RESIDUOS PELIGROSOS

43 Problemática que se puede presentar : MALA SEPARACIÓN Y SEGREGACIÓN

44

45

46

47

48

49 NO ABRIR LAS BOLSAS

50 EL COSTO DE LA GENERACION DE RPBI Cantidad en Kg Mensual del año 2007 de Contenedor R.P.B.I. No Anatómicos de Sangre Cultivos y Cepas Patológicos Punzocortantes Misceláneos MES Atn. Pacientes Kg. Total del mes. $ RPNE 1.2/ 01 RPNE 1.2/ 02 RPNE 1.2/ 03 RPNE 1.2/ 04 RPNE 1.2/ 05 RPNE 1.2/ 06 ENE 0,00 0,00 110, ,20 400,00 0, ,20 $ ,24 FEB 0,00 0,00 184, ,20 192,00 0, ,50 $ ,27 MAR 0,00 0,00 336, ,00 270,00 0, ,00 $ ,52 ABR 0,00 0,00 42, ,00 313,80 0, ,80 $ ,36 MAY 0,00 0,00 106, ,02 389,40 0, ,42 $ ,79 JUN 0,00 0,00 187, ,82 246,40 0, ,12 $ ,62 JUL 35,00 0,00 299, ,00 246,78 0, ,48 $ ,33 AGO 0,00 0,00 219, ,50 217,00 0, ,50 $ ,59 SEP 0,00 0,00 247, ,78 391,40 0, ,68 $ ,29 OCT 0,00 0,00 129, ,70 273,60 0, ,30 $ ,47 NOV 0,00 0,00 230, ,90 138,30 0, ,70 $ ,16 DIC 0,00 0,00 194, ,10 445,50 0, ,30 $ ,83 Total 35,00 0, , , ,18 0, ,00 $ ,47 Promedio Mensual 2,92 0,00 190, ,02 293,68 0,00

51 Obligaciones de los Microgeneradores de Residuos Peligrosos (Artículo 48 continúa) llevar sus propios residuos peligrosos a los centros de acopio autorizados o enviarlos a través de transporte autorizado, de conformidad con las disposiciones legales aplicables

52

53 ALMACEN TEMPORAL DE RPBI REJILLA CONGELADOR

54

55

56 SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE MATERIALES Y ACTIVIDADES RIESGOSAS BITÁCORAS DE RESIDUOS PELIGROSOS Y SITIOS CONTAMINADOS. Modalidad A. Bitácora de grandes y pequeños generadores de residuos peligrosos. SEMARNAT A Nombre del residuos peligroso Art. 71 fracción I inciso (a) Cantidad generada Ton. GENERACIÓN ALMACENAMIENTO TEMPORAL Art. 71 fracción I inciso (d) MANEJO Características de peligrosidad del residuo Código de peligrosidad de los residuos (CPR) Art. 71 fracción I inciso (b) Área o proceso de generación Art. 71 fracción I inciso (c) Fecha de ingreso Fecha de salida Fase de manejo siguiente a la salida del almacén C R E T Te Th Tt I B M Art. 71 fracción I Nombre, inciso (e) Prestador de servicio Art. 71 fracción I inciso ( f) denominación o razón social Número de autorización Total Nombre del responsable técnico de la bitácora

57 PERIODO DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RPBI : NIVEL I: MÁXIMO 30 DIA NIVEL II: MÁXIMO 15 DIAS NIVEL III: MÁXIMO 7 DIAS Los residuos PATOLÓGICOS, HUMANOS O O ANIMALES deberán conservarse a una temperatura no mayor a 4 C ( grados Celsius)

58 MANIFIESTO PARA EL RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS

59 LOS MOVIMIENTOS DE ENTRADA Y SALIDA DE RESIDUOS DEL ÁREA DE ALMACENAMIENTO QUEDAN REGISTRADOS EN UNA BITÁCORA (ART.21 RGTO DE LA LGEEPA) BITÁCORA n n n FECHA DEL MOVIMIENTO, ORIGEN DESTINO DEL RESIDUO PELIGROSO. POSTERIORMENTE SE CAPTURA LA INFORMACIÓN PARA CONTROL Y REPORTE

60 Los residuos patológicos deben ser incinerados o inhumados, excepto aquellos que estén destinados a fines terapéuticos, de investigación y los que se mencionan en el inciso de LA NOM 087. En caso de ser inhumados debe realizarse en sitios autorizados por la SSA.

61 CONFINAMIENTO CONTROLADO SIMEPRODE

62 ADMINISTRACIÓN DE RESIDUOS RESIDUOS PELIGROSOS CARACTERIZACIÓN MINIMIZACIÓN BIOLÓGICO- INFECCIOSOS TRATAMIENTO RESIDUOS NO PELIGROSOS RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES O URBANOS REUSO Y RECICLO COMBUSTIBLE ALTERNO TRATAMIENTO FÍSICOS TÉRMICOS TERMOQUÍMICOS BIOQUÍMICOS DEGRADACIÓN TOTAL INCINERACIÓN RELLENO SANITARIO CONFINAMIENTO CONTROLADO

63 X Un Hospital de servicios médicos sin control y sin manejo de sus residuos, también es un Hospital enfermo, es una organización sin calidad Una organización con conciencia y manejo adecuado de sus residuos, tiene otro nivel de cultura y salud ; además está en armonía con su medio ambiente.

Fundamento legal. 1. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente

Fundamento legal. 1. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente Fundamento legal 1. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente 2. Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental- Salud ambiental-residuos peligrosos biológico-infecciosos-clasificación

Más detalles

Manejo de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)

Manejo de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI) ENFERMERÍA MÉDICO QUIRÚRGICA Manejo de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI) Lic. Javier Céspedes Mata CONTENIDO Normatividad Definiciones Clasificación Identificación Envasado Almacenamiento

Más detalles

RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS

RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos Clasificación y especificaciones de manejo. RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO

Más detalles

ENVASADO DE R.P.B.I.

ENVASADO DE R.P.B.I. ENVASADO DE R.P.B.I. TIPO DE RESIDUOS ESTADO FÍSICO ENVASADO COLOR Sangre Líquidos Recipientes herméticos Cultivos y cepas de agentes infecciosos Sólidos Bolsas de polietileno Patológicos Sólidos Líquidos

Más detalles

RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO-INFECCIOSOS

RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO-INFECCIOSOS RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO-INFECCIOSOS Q.F.B. Rosalinda Velázquez LEGISLACION LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y PROTECCION AL AMBIENTE (LGEEPA) REGLAMENTO DE LA LGEEPA, EN MATERIA DE RESIDUOS PELIGROSOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIA ANIMAL Y CONSERVACIÓN DEL HABITAT LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO-INFECCIOSOS (RPBI)

Más detalles

Manejo Integral de Residuos Peligrosos (CRETIB)

Manejo Integral de Residuos Peligrosos (CRETIB) Manejo Integral de Residuos Peligrosos (CRETIB) MANEJO INTEGRAL DE RPBI OBJETIVO: Obtener los conocimientos y elementos necesarios para el Manejo Integral de los Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos.

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 1. PROPÓSITO Contar con un instrumento que especifique los lineamientos y tareas que se deben aplicar en la Universidad para el desarrollo de los trabajos de separación y manejo correcto de Residuos Peligrosos

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL.

MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL. Hoja: 1 de 7 BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y RESIDUOS DE. Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto COORDINACIÓN DEL PROGRAMA AMBIENTAL SUBDIRECTOR DE SERVICIOS GENERALES Firma Hoja: 2 de 7 1. Propósito. Dar a conocer

Más detalles

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN Y ÁREA RESPONSABLE: OBJETIVO ESTRATEGICO: Subdirección del Programa de Drogas y Alcohol, Subdirección de Certificación Médica Terrestre y

Más detalles

1. Manejo integral de Recolección y Manejo de Residuos Peligrosos (RP)

1. Manejo integral de Recolección y Manejo de Residuos Peligrosos (RP) 1. Manejo integral de Recolección y Manejo de Residuos Peligrosos (RP) Aceite Usado: Aceite usado es cualquier aceite que haya sido refinado del petróleo crudo o cualquier aceite sintético que haya sido

Más detalles

Guía de manejo para Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI), y Residuos Especiales en el INRLGII.

Guía de manejo para Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI), y Residuos Especiales en el INRLGII. Guía de manejo para Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI), y Residuos Especiales en el INRLGII. 1. PROPÓSITO. En esta Guía se describen los procesos, procedimientos, y actividades de la gestión

Más detalles

PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD EN BASE A LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS

PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD EN BASE A LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD EN BASE A LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS NORMAS DE SEGURIDAD Apegándose a la norma oficial mexicana de seguridad NOM-001-STPS-2008 el Hospital de equinos cumple con el propósito

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD OPERATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD OPERATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD OPERATIVA Enero del 2015 1. Objetivo: Realizar un correcto manejo y disposición de los

Más detalles

GESTIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EN EL IPN

GESTIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EN EL IPN GESTIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EN EL IPN TALLER 19 DE ABRIL, 3 y 24 DE MAYO DEL 2018 COORDINACIÓN POLITÉCNICA PARA LA SUSTENTABILIDAD INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES ENCB ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN

Más detalles

Residuos Peligrosos. XXI Sesión Ordinaria. Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Centro (CCDS-RC)

Residuos Peligrosos. XXI Sesión Ordinaria. Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Centro (CCDS-RC) Residuos Peligrosos XXI Sesión Ordinaria Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Centro (CCDS-RC) Abril 29, 2004 TEMAS 1. Visión general de gestión de los residuos. 2. Objetivos. 3. Marco

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES PROCEDIMIENTO DEL MANEJO DE RESIDUO PELIGROSO BIOLÓGICO INFECCIOSO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES PROCEDIMIENTO DEL MANEJO DE RESIDUO PELIGROSO BIOLÓGICO INFECCIOSO HOJA 1 DE 6 Autoridad: Jefatura de Infraestructura Responsable: I.- OBJETIVO Asegurar que el residuo peligroso biológico infeccioso generado en el área de enfermería sea controlado de forma correcta en

Más detalles

Gestión de Laboratorio Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Año:2014 Bioquímica: Hilda Salerno

Gestión de Laboratorio Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Año:2014 Bioquímica: Hilda Salerno Gestión de Laboratorio Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Año:2014 Bioquímica: Hilda Salerno QUÉ ES UN RESIDUO PATOLÓGICO? Un residuo patológico es

Más detalles

O.P.D. Has ital Civil de Guadala'ara "Dr. Juan 1.Menchaca"

O.P.D. Has ital Civil de Guadala'ara Dr. Juan 1.Menchaca 1. OBJETIVO: O.P.D. Has ital Civil de Guadala'ara "Dr. Juan 1.Menchaca" Página 1 de 8 Biológico-Infecciosos de 1.1 Establecer una mecanlca de trabajo eficiente en la identificación, generación, recolección,

Más detalles

Qué es el manejo integral de residuos?

Qué es el manejo integral de residuos? La gestión integral se realiza de acuerdo al ámbito de competencia de los tres órdenes de gobierno, promueve el desarrollo de sistemas de información y la participación social para lograr un manejo integral

Más detalles

NORMATIVIDAD MEXICANA EN MATERIA DE SEGURIDAD BIOLÓGICA DR. RICARDO ALFREDO NERI VELA

NORMATIVIDAD MEXICANA EN MATERIA DE SEGURIDAD BIOLÓGICA DR. RICARDO ALFREDO NERI VELA NORMATIVIDAD MEXICANA EN MATERIA DE SEGURIDAD BIOLÓGICA DR. RICARDO ALFREDO NERI VELA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ART. 4 Toda persona tiene derecho a la protección de la salud.

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Fisiología Celular. M anual de P rocedimientos para el M anejo, T ratamiento

Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Fisiología Celular. M anual de P rocedimientos para el M anejo, T ratamiento Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Fisiología Celular M anual de P rocedimientos para el M anejo, T ratamiento y D isposición F inal de M ateriales B iológicos 2013 Introducción INDICE

Más detalles

Consecuencias jurídicas del mal uso de desechos hospitalarios. Lic. Jaime Lemus Carranza

Consecuencias jurídicas del mal uso de desechos hospitalarios. Lic. Jaime Lemus Carranza Consecuencias jurídicas del mal uso de desechos hospitalarios Lic. Jaime Lemus Carranza Desechos hospitalarios Conllevan a un factor de contaminación y de riesgo para la población, implicando la responsabilidad

Más detalles

Esterilización II Bioq. María Leticia Triviño

Esterilización II Bioq. María Leticia Triviño Esterilización II Bioq. María Leticia Triviño Residuo: producto de desecho sólido, liquido o gaseoso generado en actividades de producción y consumo, que ya no poseen valor económico por la falta de tecnología

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS VNIVERSIDAD AVTONOMA D NVEVO LEON FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Procedimiento para la Clasificación, Recolección y Disposición de Residuos Peligrosos Biológico - Área Responsable Manejo y Control de Residuos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD OPERATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD OPERATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD OPERATIVA Enero del 2015 1. Objetivo: Realizar una gestión adecuada de los residuos peligrosos

Más detalles

CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS

CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS Normas Básicas para el trabajo en los Laboratorio de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias I y II Código: M-FMED-LEIP-01 Fecha de emisión: 16 de enero de 2009 Revisión: 00 Página: 1 de 11 CONTROL DE

Más detalles

Foro de Vinculación con las Comunidades: Los residuos industriales tóxicos y los derechos humanos en México

Foro de Vinculación con las Comunidades: Los residuos industriales tóxicos y los derechos humanos en México Foro de Vinculación con las Comunidades: Los residuos industriales tóxicos y los derechos humanos en México Omar Arellano-Aguilar UNAM-Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad Panorama actual

Más detalles

SISTEMA DE PRECAUCIONES UNIVERSALES Este sistema fué establecido por el Centro de Control de Enfermedades (C.D.C) de Atlanta, en 1987, a través de un

SISTEMA DE PRECAUCIONES UNIVERSALES Este sistema fué establecido por el Centro de Control de Enfermedades (C.D.C) de Atlanta, en 1987, a través de un SISTEMA DE PRECAUCIONES UNIVERSALES Este sistema fué establecido por el Centro de Control de Enfermedades (C.D.C) de Atlanta, en 1987, a través de un grupo de expertos quienes desarrollaron guías para

Más detalles

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS. Centros de estética, peluquerías y actividades similares

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS. Centros de estética, peluquerías y actividades similares GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS Centros de estética, peluquerías y actividades similares Los establecimientos de estética facial, corporal y ornamental; salas de masajes; escuelas de capacitación y/o formación

Más detalles

SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE PUEBLA

SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE PUEBLA SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE PUEBLA, REFERENTE AL SERVICIO INTEGRAL DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE EXTERNO, TRATAMIENTO Y DESTINO FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS, BIOLÓGICOS E INFECCIOSOS PARA LOS SERVICIOS

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA MANEJO Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS BIOLÓGICOS Facultad de Ciencias Biológicas

PROCEDIMIENTO PARA MANEJO Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS BIOLÓGICOS Facultad de Ciencias Biológicas Página 1 de 7 I. PROPÓSITO Este procedimiento establece los aspectos técnicos y administrativos relacionados al manejo y eliminación de los residuos biológicos con el fin de disminuir el riesgo para el

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA MANEJO DE RPBI.

PROCEDIMIENTO PARA MANEJO DE RPBI. SECRETARÍA DE SALUD VO. BO. DOCUMENTÓ: AUTORIZACIONES RÚBRICA LIC. ERIKA MEDINA VARGAS COORDINADORA ADMINISTRATIVA APROBÓ: AUTORIZÓ: RÚBRICA LIC. EDUARDO HERNÁNDEZ RAMÍREZ APOYO ADMINISTRATIVO RÚBRICA

Más detalles

TEST RESIDUOS SANITARIOS

TEST RESIDUOS SANITARIOS 1) LOS RESIDUOS SANITARIOS SE CLASIFICAN, EN FUNCIÓN DE LOS RIESGOS, EN: a) 4 grupos: 0I, II, III y IV. b) 3 grupos: 0I, II y III. c) 2 grupos: 0I y II. d) Ninguna es correcta. 2) NO SE INCLUYE EN EL GRUPO

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS EN EL INMEGEN

SECRETARÍA DE SALUD MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS EN EL INMEGEN SECRETARÍA DE SALUD MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS EN EL INMEGEN ABRIL 2010 3- Procedimiento para la recolección interna de residuos biológico infecciosos

Más detalles

TALLER NACIONAL DE GESTIÓN EXTERNA DE RESIDUOS GENERADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD Y SIMILARES.

TALLER NACIONAL DE GESTIÓN EXTERNA DE RESIDUOS GENERADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD Y SIMILARES. Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas Jorge Jiménez Pérez Tel: (55) 56 24 33 24 jorge.perez@semarnat.gob.mx jorge.heroe1959@hotmail.com

Más detalles

Título Introducción NOM-056-SSA1. (1993).

Título Introducción NOM-056-SSA1. (1993). Título Establecimiento de protocolos de vestimenta (métodos de barrera) de los profesores, alumnos, pacientes y personal manual de las áreas preclínicas y clínicas de la FOUADY. Introducción Con el avance

Más detalles

Patologia Especializada S. C.

Patologia Especializada S. C. 1/16 Manual de RPBI Elaboró (Firma, Nombre y Puesto): Revisó (Firma, Nombre y Puesto) : Aprobó (Firma, Nombre y Puesto) : Q.F.B. Gabriela Barba V. Encargada de Laboratorio Dra. Lourdes Barba Vi. Director

Más detalles

Procedimiento para el Manejo de Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos

Procedimiento para el Manejo de Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos Código: P-FMED-RPBI-01 Revisión: 00 Página: 1 de 9 1. OBJETIVO 1.1 Establecer un Procedimiento general para el manejo de los Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI), que se generan en las distintas

Más detalles

Reglamento para la Disposición de Residuos Generados en el Departamento de Laboratorios y Audiovisuales

Reglamento para la Disposición de Residuos Generados en el Departamento de Laboratorios y Audiovisuales Reglamento para la Disposición de Residuos Generados en el Departamento de Laboratorios y Audiovisuales Octubre 2012 PRESENTACIÒN El como generador de residuos reconoce la responsabilidad con el cuidado

Más detalles

DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS. Todos los laboratorios clínicos deben cumplir con las especificaciones

DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS. Todos los laboratorios clínicos deben cumplir con las especificaciones 2. NOM-166-SSA1-1997 2, PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS. Todos los laboratorios clínicos deben cumplir con las especificaciones dictadas por la NOM-166-SSA1-1997 2. A

Más detalles

CONTROL OPERACIONAL RESIDUOS PELIGROSOS

CONTROL OPERACIONAL RESIDUOS PELIGROSOS Código: PGI-DQB-01 Referencia: ISO 14001:2015 6.1.3, 8.1 Revisión: 02 Página: 1 de 7 CONTROL OPERACIONAL RESIDUOS PELIGROSOS 1. OBJETIVO. Gestionar la recolección, transporte, almacenamiento temporal y

Más detalles

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE R E S U E L V E :

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE R E S U E L V E : RESOLUCION Nº 355/07-C.D. CORRIENTES, 06 de diciembre de 2007 VISTO: El Expte. Nº 12-2007-04845 por el cual se eleva el Programa de Manejo y Manual de Procedimientos de Manejo de Residuos Patogénicos;

Más detalles

CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS

CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS Página: 1 de 8 CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS NIVEL DE REVISIÓN SECCIÓN Y/O PÁGI DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA FECHA DE MODIFICACIÓN 01 Sección 3 Políticas Pag. 2 Sección 4 Diagrama de Procedimientos

Más detalles

GUÍA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICOS-INFECCIOSOS (RPBI) DE CIJ

GUÍA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICOS-INFECCIOSOS (RPBI) DE CIJ DIRECCIÓN DE TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN SUBDIRECCIÓN DE HOSPITALIZACIÓN Y PROYECTOS CLÍNICOS DEPARTAMENTO DE HOSPITALIZACIÓN Y PROYECTOS CLÍNICOS GUÍA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICOS-INFECCIOSOS

Más detalles

ESTUDIO DE GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO- INFECCIOSOS EN CENTROS DE ATENCION MEDICA EN EL ESTADO DE OAXACA. Ramón Alberto López Vásquez.

ESTUDIO DE GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO- INFECCIOSOS EN CENTROS DE ATENCION MEDICA EN EL ESTADO DE OAXACA. Ramón Alberto López Vásquez. ESTUDIO DE GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO- INFECCIOSOS EN CENTROS DE ATENCION MEDICA EN EL ESTADO DE OAXACA. Ramón Alberto López Vásquez. Sociedad Oaxaqueña de Ingeniería Sanitaria y Ambiental,

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS

MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS Laboratorio de Análisis Clínicos QFB. MARCO ANTONIO URTIS GARCÍA. En un laboratorio clínico así como en una consultorio médico, la manipulación de substancias

Más detalles

PROGRAMA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO - INFECCIOSOS (RPBI) Y TOXI - PELIGROSOS (RTP).

PROGRAMA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO - INFECCIOSOS (RPBI) Y TOXI - PELIGROSOS (RTP). SERVICIOS DE SALUD DE OAXACA HOSPITAL GENERAL DR. AURELIO VALDIVIESO SERVICIO DE EPIDEMIOLOGIA HOSPITALARIA PROGRAMA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO - INFECCIOSOS (RPBI) Y TOXI - PELIGROSOS

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para el Manejo y Control de Residuos Peligrosos. Referencia a la Norma ISO 14001:

Nombre del documento: Procedimiento para el Manejo y Control de Residuos Peligrosos. Referencia a la Norma ISO 14001: Página 1 de 6 1. Propósito Establecer los lineamientos para el manejo responsable, control, almacenamiento temporal y disposición final de los Residuos Peligrosos (RP). 2. Alcance Este procedimiento aplica

Más detalles

Generación de residuos sólidos municipales 1

Generación de residuos sólidos municipales 1 Residuos Generación de residuos sólidos municipales 1 6 326 545 (18%) Generación de RSM por región, 24 (toneladas y porcentaje de contribución) Sur Centro Distrito Federal Norte Frontera Norte 2 966 355

Más detalles

I. PRESENTACIÓN 4 II. APROBACIÓN. 5 III. OBJETIVOS.. 6 IV. LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS... 7

I. PRESENTACIÓN 4 II. APROBACIÓN. 5 III. OBJETIVOS.. 6 IV. LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS... 7 MANUAL DE LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS DERIVADOS DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 EN MATERIA DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS PARA EL SISTEMA DE URGENCIAS DEL ESTADO DE MÉXICO

Más detalles

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Arecibo PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE DESPERDICIOS BIOMÉDICOS

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Arecibo PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE DESPERDICIOS BIOMÉDICOS Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Arecibo PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE DESPERDICIOS BIOMÉDICOS I. Propósito Establecer las guías para el manejo, almacenamiento y disposición de desperdicios

Más detalles

Planes de manejo. Cuáles son los fines de un plan de manejo? Un plan de manejo tiene como fines primordiales 101 los siguientes:

Planes de manejo. Cuáles son los fines de un plan de manejo? Un plan de manejo tiene como fines primordiales 101 los siguientes: Planes de Cuáles son los fines de un plan de? Un plan de tiene como fines primordiales 101 los siguientes: Promover la prevención de la generación y la valorización de los residuos a través de medidas

Más detalles

Manual de Procedimientos. Jefatura de la Clínica Materno Infantil

Manual de Procedimientos. Jefatura de la Clínica Materno Infantil Manual de Procedimientos Jefatura de la Clínica Materno Infantil Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia Cuautitlán Izcalli PROCEDIMIENTO MANEJO DE RPBI CONTENIDO 1. Objetivo 2. Alcance

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES PREGUNTAS FRECUENTES Planes de manejo Qué es un? Es un instrumento cuyo objetivo es minimizar la generación y maximizar la valorización de residuos, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica

Más detalles

PROCEDIMIENTO MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS

PROCEDIMIENTO MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS Página de 5. OBJETIVO Establecer los lineamientos para el manejo responsable, control, almacenamiento temporal y disposición final de los Residuos Peligrosos (RP). 2. ALCANCE Y RESPONSABLES Este procedimiento

Más detalles

DOCUMENTO CONTROLADO. FECHA DE IMPl:!EMENTACION 18/11/2014. VERSiÓN CLAVE PC-CASGRP-003

DOCUMENTO CONTROLADO. FECHA DE IMPl:!EMENTACION 18/11/2014. VERSiÓN CLAVE PC-CASGRP-003 O.P.D. Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan 1. Menchaca" 1. OBJETIVO: FECHA DE IMPl:!EMENTACION Página 1 de 10 1 1.1 Establecer una mecánica de trabajo eficiente en la identificación, recolección, transporte,

Más detalles

DIGESA Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios. Ing. Francisco Guevara Robles DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN AMBIENTAL DEEPA/DIGESA

DIGESA Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios. Ing. Francisco Guevara Robles DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN AMBIENTAL DEEPA/DIGESA DIGESA Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios Ing. Francisco Guevara Robles DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN AMBIENTAL DEEPA/DIGESA ORGANIGRAMA DIRECCION EJECUTIVA DE ECOLOGIA Y PROTECCION

Más detalles

CLÍNICA DE CATÉTER. Versión: 00 Vigente a partir de: 20/Mar/2013 DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA. Elaboró: Revisó: Autorizó:

CLÍNICA DE CATÉTER. Versión: 00 Vigente a partir de: 20/Mar/2013 DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA. Elaboró: Revisó: Autorizó: 1 de 7 MANUAL Elaboró: Revisó: Autorizó: Fecha: Fecha: Fecha: Firma: Firma: Firma: Nombre: Gilberto Virgilio Lopez Herrera Nombre: Rubi Mejía Espinosa Nombre: Hugo Michel Juárez Santiago Puesto: Gerente

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS VNIVERSIDAD AVTONOMA D NVEVO LEON FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Procedimiento para la Disposición Final de Residuos Peligrosos Área Responsable Medio Ambiente y Seguridad Emitido por Q.F.B. Ricardo Josué

Más detalles

&S %- '^S^^^WwIw8SÍBPBH8b^^'' Senado de la República

&S %- '^S^^^WwIw8SÍBPBH8b^^'' Senado de la República &S %- '^S^^^WwIw8SÍBPBH8b^^'' Senado de la República 8 MAR 2017' DR. FERNANDO ENRIQUE MAYANS CANABAL, Senador de la República de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, integrante

Más detalles

O.P.D. Hos ital Civil de Guadala'ara "Dr. Juan 1. Menchaca" FECHA DE IMPLEMENTACION AREA DE APLICACiÓN

O.P.D. Hos ital Civil de Guadala'ara Dr. Juan 1. Menchaca FECHA DE IMPLEMENTACION AREA DE APLICACiÓN , OBJETIVO: O.P.D. Hos ital Civil de Guadala'ara "Dr. Juan. Menchaca" FECHA DE IMPLEMENTACION PC-CASGRP-00 Página de 7 Establecer una mecánica de trabajo eficiente en la generación, clasificación y manejo

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS (RP s)

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS (RP s) SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Apartado: 4.4.6 Código: P-SGA-4.4.6-03 Página 1 de 10 DOCUMENTO CONTROLADO PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS (RP s) Apartado: 4.4.6 Código: P-SGA-4.4.6-03

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO UNIDAD LAGUNA DIVISIÓN DE CARRERAS AGRONÓMICAS Manejo de Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos en un hospital de la ciudad de Torreón, Coahuila. TESIS PRESENTADA

Más detalles

Residuos Peligrosos Generados en el consultorio médico del TESCHI se utilizará la clasificación RPBI s siguiente:

Residuos Peligrosos Generados en el consultorio médico del TESCHI se utilizará la clasificación RPBI s siguiente: Página 1 de 6 1. Propósito Establecer los conocimientos necesarios para establecer los lineamientos acerca del manejo de los residuos peligrosos biológicos infecciosos en el consultorio médico, con el

Más detalles

JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN OSI ARABA SEDE TXAGORRITXU Y CCEE

JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN OSI ARABA SEDE TXAGORRITXU Y CCEE JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN OSI ARABA SEDE TXAGORRITXU Y CCEE OBJETIVOS 1. - Sistema de Gestión Ambiental. Qué es y qué beneficios tiene? 2. - Gestión de Residuos. Qué generamos y qué hacemos

Más detalles

LABORATORIO DE HABILIDADES

LABORATORIO DE HABILIDADES 7 de Abril de 24 0 de 21 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE ENFERMERÍA LABORATORIO DE HABILIDADES MÉRIDA YUCATÁN 7 de Abril de 24 1 de 21 INDICE: Pág. Introducción 2 Objetivos 4 Alcances 4 Políticas

Más detalles

CONTROL DE SERVICIO SUBROGADO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

CONTROL DE SERVICIO SUBROGADO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS Rev. 2 Hoja: 1 de 5 CONTROL DE SERVICIO SUBROGADO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS Puesto Firma Elaboró: Revisó: Autorizó: Jefe de Departamento Subdirector Generales Directora de Administración Hoja:

Más detalles

TERCERA PARTE: Manejo y Operaciones con Residuos Peligrosos Unidad RESPEL.

TERCERA PARTE: Manejo y Operaciones con Residuos Peligrosos Unidad RESPEL. TERCERA PARTE: Manejo y Operaciones con Residuos Peligrosos Unidad RESPEL matpel@udec.cl UNIDAD RESPEL Infraestructura: Áreas de Almacenamiento (450 m 2 ), 2 Vehículos autorizados Coordinadores y asistentes

Más detalles

Política. De manejo de Residuos Patogenicos

Política. De manejo de Residuos Patogenicos 01.00 / Política De manejo de Residuos Patogenicos / de / Modificación: 01/00 1 de 3 01.00 / : / Responsable de Gestión de la política: Inés Staneloni/ Int. 8165 Mail: maria.staneloni@hospitalitaliano.org.ar

Más detalles

Jornada gestión de residuos a nivel provincial Jujuy, 30 de agosto de 2017 Salvaguarda Ambiental

Jornada gestión de residuos a nivel provincial Jujuy, 30 de agosto de 2017 Salvaguarda Ambiental Jornada gestión de residuos a nivel provincial Jujuy, 30 de agosto de 2017 Salvaguarda Ambiental Salvaguarda Ambiental Lic. Martín Madero Lic. Antonella Risso arisso@ufisalud.gov.ar antonella.risso@fesp.gov.ar

Más detalles

1. - Para la generación, identificación y envasado de Residuos Peligrosos Biológico- Infecciosos

1. - Para la generación, identificación y envasado de Residuos Peligrosos Biológico- Infecciosos MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Hoja: 1 de 90 HOJA INTRODUCCIÓN Objetivo de Manual II. Marco Jurídico III. Procedimientos 1. - Para la generación, identificación y envasado de Residuos Peligrosos Biológico- Infecciosos

Más detalles

Gestión de Residuos. Necesario y Conveniente

Gestión de Residuos. Necesario y Conveniente Gestión de Residuos Necesario y Conveniente Objetivo general Asegurar una gestión integral de los residuos encaminados a la minimización y prevención de los impactos ambientales que éstos generan, mediante

Más detalles

Código: SG-PG-04 Versión: 01 Fecha: 19/04/2016 Página: 1 / 6

Código: SG-PG-04 Versión: 01 Fecha: 19/04/2016 Página: 1 / 6 Código: SG-PG-04 Versión: 01 Fecha: 19/04/2016 Página: 1 / 6 1 OBJETIVO Desarrollar un programa para la gestión integral de los residuos sólidos generados en el proceso productivo realizado al interior

Más detalles

Procedimiento para el Manejo de Residuos Peligrosos biológicos Infecciosos 1. OBJETIVO

Procedimiento para el Manejo de Residuos Peligrosos biológicos Infecciosos 1. OBJETIVO Página: 1 de 11 1. OBJETIVO Establecer el control para el manejo de los residuos peligrosos biológicos infecciosos (RPBI) que se generan en el laboratorio de habilidades de la facultad de Enfermería de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN PARA EL MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LIQUIDOS PELIGROSOS CÓDIGO: HSE-PR-005

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN PARA EL MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LIQUIDOS PELIGROSOS CÓDIGO: HSE-PR-005 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN PARA EL MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y CÓDIGO: HSE-PR-005 HISTORIAL DE CAMBIOS REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN 03 04/01/10 Revisión por Actualización 04 30/04/11 Revisión por

Más detalles

COPIA CONTROLADA. Chihuahua, Chih., 26 de septiembre de Nº de Oficio DAS/783/2014. Asunto: Informe Técnico de Resultados de Auditoría Ambiental

COPIA CONTROLADA. Chihuahua, Chih., 26 de septiembre de Nº de Oficio DAS/783/2014. Asunto: Informe Técnico de Resultados de Auditoría Ambiental DIPUTADA MARÍA ELVIRA GONZÁLEZ ANCHONDO PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN DEL H. CONGRESO DEL ESTADO Chihuahua, Chih., 26 de septiembre de 2014 Nº de Oficio DAS/783/2014 Asunto: Informe Técnico

Más detalles

18 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 20 de enero de 2003

18 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 20 de enero de 2003 18 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 20 de enero de 2003 SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES RESPUESTAS a los comentarios y modificaciones efectuadas al Proyecto de Norma Oficial Mexicana

Más detalles

Procedimiento para el Manejo de Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos

Procedimiento para el Manejo de Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos Código: P-FMED--01 Revisión: 01 Página: 1 de 9 1. OBJETIVO 1.1 Establecer un Procedimiento general para el manejo de los Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (), que se generan en las distintas Áreas

Más detalles

Instructivo. Manejo de los Residuos Infecciosos

Instructivo. Manejo de los Residuos Infecciosos Página 1 de 5 1. Objetivo Describir las actividades necesarias (clasificación, almacenamiento, tratamiento y eliminación), para realizar el manejo de los residuos infeciosos. 2. Alcance Se aplica a todas

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO - INFECCIOSOS ( R. P. B. I.)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO - INFECCIOSOS ( R. P. B. I.) INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA ISIDRO ESPINOSA DE LOS REYES DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES YCONSERVACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS

Más detalles

RECICLAJE DE RESIDUOS HOSPITALARIOS REALIDAD O UTOPIA. Ing. Juliana Uribe Ing. Ingrid Amashta

RECICLAJE DE RESIDUOS HOSPITALARIOS REALIDAD O UTOPIA. Ing. Juliana Uribe Ing. Ingrid Amashta RECICLAJE DE RESIDUOS HOSPITALARIOS REALIDAD O UTOPIA Ing. Juliana Uribe Ing. Ingrid Amashta AGENDA Introducción Definiciones Comparación Normatividad Países Latinoamericanos Tipos de residuos, clasificación

Más detalles

Gestión n de residuos peligrosos y subproductos

Gestión n de residuos peligrosos y subproductos Gestión n de residuos peligrosos y subproductos Taller sobre el desarrollo de un inventario de sustancias químicas para México 24 de septiembre de 2007 Por: Osvaldo Belmont Reyes Dirección de Gestión Integral

Más detalles

RESOLUCION No. 970 DEL 6 DE OCTUBRE DE 1997

RESOLUCION No. 970 DEL 6 DE OCTUBRE DE 1997 República de Colombia - Ministerio del Medio Ambiente RESOLUCION No. 970 DEL 6 DE OCTUBRE DE 1997 Por la cual se reglamenta la gestión de residuos provenientes de establecimientos que realizan actividades

Más detalles

COPIA CONTROLADA. Chihuahua, Chih., 26 de septiembre de Nº de Oficio DAS/793/2014. Asunto: Informe Técnico de Resultados de Auditoría Ambiental

COPIA CONTROLADA. Chihuahua, Chih., 26 de septiembre de Nº de Oficio DAS/793/2014. Asunto: Informe Técnico de Resultados de Auditoría Ambiental DIPUTADA MARÍA ELVIRA GONZÁLEZ ANCHONDO PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN DEL H. CONGRESO DEL ESTADO Chihuahua, Chih., 26 de septiembre de 2014 Nº de Oficio DAS/793/2014 Asunto: Informe Técnico

Más detalles

NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS

NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS Residuos Hospitalarios Tipo de Residuo Porcentaje COMUNES 77 % RADIOACTIVOS 03 % QUÍMICOS 05 % BIOL. INFECCIOSOS

Más detalles

O.P.D. Has ital Civil de Guadala'ara "Dr. Juan 1. Menchaca" FECHA' DE IMPLEMENTACION 18/11/2014 En todas las Areas del Hospital

O.P.D. Has ital Civil de Guadala'ara Dr. Juan 1. Menchaca FECHA' DE IMPLEMENTACION 18/11/2014 En todas las Areas del Hospital O.P.D. Has ital Civil de Guadala'ara "Dr. Juan 1. Menchaca" FECHA' DE IMPLEMENTACION En todas las Areas del Hospital Página 1 de 10 1. OBJETIVO: 1 1.1 Asegurar el retiro, tratamiento y disposición final

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO - INFECCIOSOS (R. P. B. I.)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO - INFECCIOSOS (R. P. B. I.) Versión: 1.0 Página 1 de 43 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO - INFECCIOSOS (R. P. B. I.) Versión: 1.0 Página 2 de 43 INDICE Página 1.- Objetivos del manual... 4

Más detalles

DOCUMENTO DE REFERENCIA

DOCUMENTO DE REFERENCIA RÚBRICA M EN C FRANCISCO BARRERA BECERRA ASESOR ORGANIZACIONAL RÚBRICA DR. MANUEL BAEZA GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL DE REGIONES SANITARIAS Y HOSPITALES. RÚBRICA DR. ALFONSO PETERSEN FARAH SECRETARIO DE SALUD

Más detalles

BIOSEGURIDAD EN COSMETOLOGÍA

BIOSEGURIDAD EN COSMETOLOGÍA BIOSEGURIDAD EN COSMETOLOGÍA QUÉ ES BIOSEGURIDAD? Conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos,

Más detalles

Clasificación y etiquetado de residuos peligrosos. Clasificación de los residuos de acuerdo a su peligrosidad para su acopio temporal VII.

Clasificación y etiquetado de residuos peligrosos. Clasificación de los residuos de acuerdo a su peligrosidad para su acopio temporal VII. Clasificación y etiquetado de residuos peligrosos Clasificación de los residuos de acuerdo a su peligrosidad para su acopio temporal I II III IV V Soluciones orgánicas no halogenadas Ácidos Ácidos orgánicos

Más detalles

Eliminación de Residuos. Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia de Santa Fe Sub-comisión de Laboratorios de Análisis Veterinarios

Eliminación de Residuos. Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia de Santa Fe Sub-comisión de Laboratorios de Análisis Veterinarios Eliminación de Residuos Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia de Santa Fe Sub-comisión de Laboratorios de Análisis Veterinarios 2007 RED NACIONAL DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y DIAGNOSTICO (Resolucion

Más detalles

DESARROLLO DE UN PROTOCOLO DE VISITAS TÉCNICAS PARA EVALUACIÓN CUANTITATIVA DEL MANEJO Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS HOSPITALARIOS

DESARROLLO DE UN PROTOCOLO DE VISITAS TÉCNICAS PARA EVALUACIÓN CUANTITATIVA DEL MANEJO Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS HOSPITALARIOS DESARROLLO DE UN PROTOCOLO DE VISITAS TÉCNICAS PARA EVALUACIÓN CUANTITATIVA DEL MANEJO Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS HOSPITALARIOS Sr. Juan Peralta J. Introducción En la actualidad el manejo interno y posterior

Más detalles

1. Será responsabilidad del Subdirector del Programa de Drogas y Alcohol vigilar y aplicar el presente procedimiento.

1. Será responsabilidad del Subdirector del Programa de Drogas y Alcohol vigilar y aplicar el presente procedimiento. OBJETIVO ESTRATEGICO: Subdirección del Programa de Drogas y Alcohol, Subdirección de Certificación Médica Terrestre y Subdirección de Certificación Certificación Aeromédica y Marítima Coadyuvar a la disminución

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA 1. INTRODUCCIÓN A través del Programa de Manejo Adecuado de Residuos Peligrosos de la UNAM, con el fin de dar cumplimiento a la legislación ambiental vigente, el Comité Asesor de Salud, Protección Civil

Más detalles