Europa Business Travel Survey. Diciembre 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Europa Business Travel Survey. Diciembre 2011"

Transcripción

1 Europa Business Travel Survey Diciembre 2011

2 Indice Metodología Conclusiones Resultados de la encuesta: indice con enlaces País de Residencia Principales medios de transporte Criterios de selección Variación de medios de transporte Hábitos de viajes en el corto plazo Reserva de viajes multimodales Información de cargos adicionales en billetes aéreos Opinión sobre el sobrecargo de carburante Impacto de los costes adicionales Importancia de la repatriación y reembolso Sobrecoste para la repatriación y reembolso Impacto de la reuniones presenciales Efecto de la eliminación de las reuniones presenciales Efecto de las reuniones presenciales Efecto de las reuniones virtuales Criterios de tipos de reunión Adecuación del tipo de reunión Valor de las agencias Business Travel Podrán las agencias de viajes aportar otros servicios? Sector de la actividad

3 Metodología El presente estudio ha sido realizado a partir de una encuesta on line de ámbito europeo (European Business Travel Survey 2011), efectuada durante los meses de septiembre a noviembre. El foco del estudio han sido los viajeros de negocio, con residencia en el ámbito de la Unión Europea. La encuesta se ha lanzado en 5 idiomas (alemán, español, francés, inglés e italiano). Para la identificación de la muestra se han utilizado bases de datos de clientes corporativos y grupos homogéneos específicos seleccionados a través de medios sociales (1885 individuos). Se ha obtenido respuesta de un 26% del total de la muestra. El nivel de confianza de la encuesta es del 95%. Los intervalos de confianza que se recogen, definen el abanico dentro del cual son fiables las respuestas obtenidas. Así, un intervalo de confianza de 3, implica que si el 37% de los participantes en la encuesta han elegido una respuesta determinada, esta misma respuesta se habría obtenido del 34% (37-3) al 40% (37+3) de la totalidad de la población relevante.

4 Conclusiones >> La comparativa de los datos obtenidos por la encuesta, en función de los diferentes mercados presenta elementos interpretativos de gran interés. Como era de esperar, muchos de los patrones de comportamiento de los viajeros de negocio europeos son comunes, fruto de la evolución paralela de los distintos mercados y de la progresiva implantación de hábitos estandarizados en las corporaciones del ámbito de la UE. Ello no obstante, la encuesta refleja diferencias significativas en aspectos cruciales. El análisis detallado de las respuestas en función del origen de los viajeros y el cruce de datos de las distintas respuestas permiten establecer conclusiones de gran utilidad práctica. Por lo general, y pese a que en muchos aspectos se confirma la semejanza de los criterios y hábitos de los viajeros encuestados, con independencia de su lugar de residencia, podemos afirmar que el mercado español es algo menos maduro que el de buena parte de los mercados europeos analizados. Esta afirmación se basa en los siguientes elementos: Los viajeros de negocio españoles se mueven más en el entorno doméstico. Existe por lo general una menor propensión a los viajes de negocio fuera de su propio mercado, en comparación con la media del resto de países analizados, tendencia que parece mantenerse de cara al corto plazo. El seguimiento de políticas de viaje es también menor entre los viajeros con residencia en España (confirmado por una mayor práctica a reservar en función del criterio de la comodidad/ conveniencia). Este dato vendría a indicar una mayor tendencia al free booking y a la consiguiente pérdida de control por parte de las corporaciones. La menor tradición y eventualmente menor autonomía en viajes internacionales, así como la mayor desviación de las políticas de viajes de las empresas, y un uso más reducido de tarjetas especializadas en viajes corporativos (con seguros

5 Conclusiones y coberturas específicas), pueden ser factores que expliquen la mayor necesidad de cobertura y asistencia manifestadas en caso de quiebra o cese de operaciones de compañías, respecto de sus compañeros europeos. Finalmente, las diferencias que se observan en la valoración e indicaciones relativas a los atributos de las reuniones presenciales, parecen indicar que la productividad que obtienen los viajeros del resto de la UE de las reuniones presenciales puede ser mayor que el de los viajeros residentes en España. Todo ello permite considerar que existen oportunidades claras de mejora en el aprovechamiento de los viajes de empresa en España, que a priori deberían pasar por: Una mayor foco en los aspectos vinculados con la información y la seguridad en los viajes de negocio, en los distintos momentos y fases del mismo. Una revisión de los aspectos que contribuyen a incrementar la productividad en los viajes de negocio y en relación con las diferentes aplicaciones de las reuniones presenciales. Y finalmente, una política de acompañamiento de las empresas y viajeros de negocio españoles en el proceso de internacionalización y apertura hacia los mercados exteriores. Un mayor avance de la puesta al día y adopción de las políticas de viajes de las corporaciones

6 Pais de Residencia Volver al indice

7 Principales medios de transporte No se observan diferencias muy significativas en los distintos medios de transporte utilizados por los viajeros corporativos en España o en el resto de Europa, si bien España parece presentar mayores índices de utilización tanto del aéreo como del ferrocarril.

8 Criterios de selección Aunque a priori los viajeros de negocio españoles parecen tener un mix de prioridades más adecuado, en relación con las necesidades de las empresas (el factor precio aparece en primer lugar a la hora de decidir cómo se viaja y la productividad recibe aparentemente mayor atención en España, que en el resto de Europa), el hecho de que el criterio de comodidad y conveniencia se sitúe en segunda posición, muy por delante además de los resultados que ofrece la encuesta a viajeros del resto de Europa, así como la menor relevancia otorgada a la política de viajes de la empresa, invitan a pensar que por lo general hay un grado de disciplina menor en el comportamiento de los viajeros españoles y por consiguiente una mayor propensión al free booking, que puede conllevar efectos adversos sobre la productividad y ROI del viaje.

9 Variación de medios de transporte En término de tendencias de utilización de los distintos medios de transporte, los resultados varían de modo notable. Mientras en España se ha producido una disminución del nivel de uso del transporte aéreo a favor del mayor uso del tren (que en resultado neto crece como consecuencia de la implantación de la red de AVE), los viajeros del resto de la UE manifiestan que han experimentado un crecimiento del nivel de uso del avión, a la vez que han reducido ligeramente el uso del tren como medio de transporte por negocios. La comparativa de evolución/distribución de medios de transporte en el mercado español y el resto de Europa debe interpretarse como un indicador de mayor orientación hacia los mercados exteriores, y por consiguiente a la exportación, de las economías de la UE, respecto de España.

10 Hábitos de viajes en el corto plazo La tendencia a un mayor uso del tren y la reducción del uso del avión en términos inversos reflejada por los viajeros españoles, constituyen el reflejo de la pérdida de cuota del avión en las rutas en las que opera el AVE. Al margen de esta consideración, la comparativa con los resultados de la encuesta a nivel europeo pone de manifiesto que, en general, la proyección de los viajes de negocios de los residentes españoles sigue muy pendiente del mercado doméstico, con una propensión menor a la internacionalización respecto del resto de sus colegas de la UE.

11 Reserva de viajes multimodales La lectura de este apartado debería realizarse con cierta prudencia. Las enormes diferencias entre los dos mercados analizados son muy probablemente el resultado de la configuración específica de España, su ubicación periférica en el ámbito europeo y los corredores en los que el AVE compite con el transporte aéreo y en particular el puente aéreo Barcelona/Madrid. En este sentido, los resultados para el mercado español deben leerse más en términos domésticos que globales. La respuesta por parte de los viajeros del resto de la UE, vendrían a reflejar, por el contrario, una situación bien distinta, en la que aparentemente la necesidad de grandes inversiones en términos de intermodalidad no aparecería como un elemento prioritario (con la posible excepción de determinadas rutas en su modalidad avión/tren).

12 Información de cargos adicionales en billetes aéreos Existe una gran disparidad en la opinión manifestada por los viajeros residentes en España y el resto de la muestra. Las respuestas parecen indicar unos menores niveles de información por parte de los primeros, en relación con sus colegas europeos, en todos y cada uno de los ámbitos relacionados con los sobrecargos. Uno de los aspectos que debería analizarse es si estas diferencias son igualmente imputables a la práctica de la reserva directa, fuera del marco de las políticas de viajes y de las herramientas de auto reserva en España.

13 Opinión sobre el sobrecargo de carburante Las diferencias en este apartado resultan difíciles de interpretar. Eventualmente puede tratarse de cuestiones de idiosincrasia de tipo cultural, esto es, a una mayor disciplina y tendencia a asumir determinados cargos en los países septentrionales, por un lado, y la tendencia inversa a discutirlos en el caso de los países más meridionales.

14 Impacto de los costes adicionales Pese a las diferencias observadas en los apartados anteriores, ambos colectivos estudiados manifiestan por igual haber sentido el impacto de los cargos adicionales, esto es, un incremento del precio final de los billetes.

15 Importancia de la repatriación y reembolso La diferente valoración de la importancia de repatriación y reembolso puede ser tanto el síntoma de la menor autonomía de los viajeros españoles, respecto de sus colegas del resto de Europa, como un reflejo de una mayor propensión a la reserva al margen de agencias especializadas (unmanaged travel), menor adopción de políticas de viajes o del uso de servicios (24H) y medios de pago no corporativos (con sus correspondientes seguros). En este apartado, el elevado volumen de pymes existente, que operan al margen del managed travel, y la mayor implantación del duty of care de la empresa respecto de sus empleados, pueden explicar las diferencias que presentan las dos muestras analizadas.

16 Sobrecoste para la repatriación y reembolso El mayor nivel de uso de políticas de viaje y la protección/asistencia que éstas prevén de forma generalizada, pueden ser los factores clave que expliquen el menor interés de los no residentes en España respecto de posibles coberturas para la repatriación o reembolso en los casos objeto de estudio. El dato de los residentes fuera de España viene a coincidir prácticamente con la cifra que da el estudio de Airplus, respecto de los viajeros de negocio europeos que disponen de cobertura/seguro de asistencia en viajes (35%), que si bien no se refiere explícitamente a los supuestos de quiebra y cese de operaciones, pueden ser percibidos como alternativas que ofrecen las empresas ante casos similares.

17 Impacto de las reuniones presenciales A diferencia de lo que a priori cabría pensar, los viajeros del resto de Europa otorgan una importancia mucho mayor a las reuniones presenciales, que sus colegas españoles. El análisis de las respuestas posteriores permite deducir que uno de los posibles factores explicativos, está en la mayor preparación de las reuniones presenciales fuera de España: si bien los resultados parciales son muy similares, destaca la diferente valoración de los atributos de productividad de las reuniones presenciales entre viajeros españoles y del resto de Europa (en la medida en la que el viajero no español puede llegar a preparar mejor y más concienzudamente sus reuniones, el retorno obtenido debería ser superior).

18 Efecto de la eliminación de las reuniones presenciales Volver al indice

19 Efecto de las reuniones presenciales En este apartado vuelven a darse diferencias significativas entre los resultados obtenidos de la muestra de residentes en España y del resto de Europa. La principal divergencia radica en que los viajeros con residencia en España otorgan mayor importancia a los atributos de creación de relaciones de negocio más sólidas, así como a las oportunidades que brindan las reuniones presenciales para la toma de decisiones estratégicas. Aunque los viajeros del resto de la UE identifican también estas dos variables como los atributos más destacados de las reuniones presenciales, señalan también de forma destacada la productividad, bastante por encima de los indicadores de la muestra de España. Este último aspecto puede ser nuevamente consecuencia de un mayor nivel de preparación de las reuniones presenciales fuera de España. En línea con esta lectura y como refleja la tabla siguiente, los viajeros no residentes en España valoran ligeramente por encima de los españoles, la capacidad de las reuniones virtuales, de generar relaciones de negocio sólidas y tomar decisiones estratégicas. La mayor focalización a objetivos y la búsqueda de la productividad que se da en los viajeros del resto de la UE puede deducirse igualmente a partir de la diferente valoración del indicador de los criterios para optar entre una reunión presencial y una virtual (duración/tiempo).

20 Efecto de las reuniones virtuales Volver al indice

21 Criterios de tipos de reunión Mientras que los criterios indicados para seleccionar las reuniones presenciales son prácticamente idénticos, cuando analizamos las reuniones virtuales, los no residentes en España manifiestan de forma muy clara que la relación duración de la reunión/coste del desplazamiento, son elementos clave para optar por las reuniones virtuales. La respuesta vendría a confirmar una vez más una mayor orientación a criterios de eficiencia/productividad entre este colectivo.

22 Adecuación del tipo de reunión Aunque los resultados no son homogéneos, destaca la menor proporción de reuniones presenciales entre los viajeros europeos, cuando se trata de reuniones con clientes. A primera vista, puede interpretarse que una combinación más equilibrada de reuniones presenciales y virtuales, en aras a una mayor productividad, puede conllevar una reducción del volumen de reuniones de seguimiento. Del mismo modo, el uso de los viajes como incentivo, es también menor entre los residentes del resto de la UE. Al contrario, cobra relevancia la reunión presencial cuando se trata de aspectos vinculados con la formación interna, cuya valoración en España es menor. Merece la pena analizar también la mayor valoración por parte de los viajeros residentes en España, de las reuniones presenciales vinculadas con congresos, ferias o salones.

23 Valor de las agencias Business Travel Volver al indice

24 Podrán las agencias de viajes aportar otros servicios Volver al indice

25 Sector de la actividad Volver al indice

26 Contacto AVISO IMPORTANTE Toda la información contenida en este estudio incluyéndose los textos e imágenes, está protegidos por las leyes del derecho de autor (copyright) y pertenecen únicas y exclusivamente a GEBTA, excepto aquellos materiales a los que se les haya atribuido autoría. El contenido de este estudio no debe ser copiado, reproducido, republicado, cargado, transmitido en ninguna forma o formato, ni puede ser utilizado con fines de lucro o comerciales. Este estudio únicamente puede ser utilizado con fines personales e internos dentro de las agencias GEBTA. Ninguna parte de este estudio puede ser distribuido o copiado para uso o propósitos comerciales o ganancia económica. Todos los derechos de la propiedad intelectual que resulten de este estudio están reservados y son propiedad exclusiva de GEBTA. GEBTA c/ Tuset 32, 6º, 3ª (08006) Barcelona Tel Fax

VIAJES DE EMPRESA PARA GANAR CRÉDITO Y CONFIANZA

VIAJES DE EMPRESA PARA GANAR CRÉDITO Y CONFIANZA GEBTA_INNOVA Viajar en tiempos de crisis BUILD TRUST. VIAJES DE EMPRESA PARA GANAR CRÉDITO Y CONFIANZA Marcel Forns Bernhardt BUILD TRUST VIAJES DE EMPRESA PARA GANAR CRÉDITO Y CONFIANZA El crecimiento

Más detalles

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE LOS HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS HABITANTES DE BARCELONA

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE LOS HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS HABITANTES DE BARCELONA CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE LOS HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS HABITANTES DE BARCELONA RASGOS GENERALES DE LOS ENCUESTADOS Los resultados de la encuesta nos muestran los hábitos más comunes de los ciudadanos

Más detalles

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre 2014. Con la colaboración de:

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre 2014. Con la colaboración de: Informe Informe de prospectiva de las empresas navarras Segundo trimestre 2014 Con la colaboración de: Introducción La Cámara de Comercio e Industria, en colaboración con Laboral Kutxa llevan a cabo un

Más detalles

Banco Sabadell Nota de prensa

Banco Sabadell Nota de prensa Banco Sabadell Nota de prensa Resultados tras el primer semestre de 2005 Banco Sabadell obtiene un beneficio neto atribuido de 215,81 millones de euros, un 40,5 % más que en el año anterior La inversión

Más detalles

2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN

2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN 2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN La selección de los Canales de Distribución de los productos es uno de los retos de mayor trascendencia, que ha de afrontar la alta Gerencia, de entre

Más detalles

Informe sobre la contratación de productos y servicios turísticos de la Costa del Sol a través de Internet

Informe sobre la contratación de productos y servicios turísticos de la Costa del Sol a través de Internet Informe sobre la contratación de productos y servicios turísticos de la Costa del Sol a través de Internet Informe realizado por la Sociedad de Planificación y Desarrollo Página 0 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Conceptos de franquicias

Conceptos de franquicias Conceptos de franquicias Tener negocio propio disminuyendo los riesgos de toda nueva aventura empresarial y de la mano de una empresa consolidada y con experiencia. Esto es lo que permite la franquicia,

Más detalles

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 Mercado secundario de deuda del Estado 3.1 Descripción general La negociación en el mercado de deuda del Estado volvió a experimentar un descenso en 2009: a

Más detalles

MARKETING MIX: EL PRECIO

MARKETING MIX: EL PRECIO MARKETING MIX: EL PRECIO Al ser mayor el número de variables que intervienen en un contexto internacional la fijación internacional de precios resulta ser más compleja que la política de precios doméstica.

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION Mantener la Independencia es Poder Elegir INTERRUPCION A LA EXPLOTACION NEWSLETTER La COBERTURA correcta al momento del SINESTRO. Introducción. El objetivo de todo seguro es simple, compensar el asegurado

Más detalles

Informe e-commerce. Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago. Cuarto trimestre 2011

Informe e-commerce. Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago. Cuarto trimestre 2011 Informe e-commerce Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago Cuarto trimestre 211 comercio electrónico Índice RESUMEN EJECUTIVO 3 EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN

Más detalles

INFORME SOBRE EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN ESPAÑA A TRAVÉS DE ENTIDADES DE MEDIOS DE PAGO (I Trimestre 2011)

INFORME SOBRE EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN ESPAÑA A TRAVÉS DE ENTIDADES DE MEDIOS DE PAGO (I Trimestre 2011) INFORME SOBRE EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN ESPAÑA A TRAVÉS DE ENTIDADES DE MEDIOS DE PAGO (I Trimestre 2011) ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO...3 EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN ESPAÑA...4 1. EVOLUCIÓN GENERAL...4 2.

Más detalles

Programa de Formación en Gestión Empresarial para Mediadores de Seguros

Programa de Formación en Gestión Empresarial para Mediadores de Seguros Programa de Formación en Gestión Empresarial para Mediadores de Seguros Cuál es la situación actual del mediador de seguros? La evolución y resultados de un mediador de seguros, son la consecuencia de

Más detalles

Informe e-commerce. Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago. Segundo trimestre 2012

Informe e-commerce. Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago. Segundo trimestre 2012 Informe e-commerce Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago Segundo trimestre 212 comercio electrónico Índice RESUMEN EJECUTIVO 3 EL COMERCIO ELECTRÓNICO

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

PRÁCTICA 8. La empresa comercial PRÁCTICA 8 presenta la siguiente información financiera referida a tres últimos años (importes en miles de euros).

PRÁCTICA 8. La empresa comercial PRÁCTICA 8 presenta la siguiente información financiera referida a tres últimos años (importes en miles de euros). PRÁCTICA 8 La empresa comercial PRÁCTICA 8 presenta la siguiente información financiera referida a tres últimos años (importes en miles de euros). BALANCE 31/12/03 31/12/02 31/12/01 ACTIVO A) ACTIVO NO

Más detalles

4. Agencias de viajes Pág. 61 Hábitos y preferencias en la. organización de viajes Pág. 63. Usos, ventajas y valoración de los servicios ofrecidos por

4. Agencias de viajes Pág. 61 Hábitos y preferencias en la. organización de viajes Pág. 63. Usos, ventajas y valoración de los servicios ofrecidos por Pág. 61 Hábitos y preferencias en la organización de viajes Pág. 63 Usos, ventajas y valoración de los servicios ofrecidos por las agencias de viajes Pág. 72 Incidencias con los servicios de las agencias

Más detalles

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Guía Introducción: La cuenta de pérdidas y ganancias: concepto y función Modelos de cuentas

Más detalles

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder.

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder. 6 Imágenes del poder El objetivo general de este capítulo es analizar un conjunto de datos y tendencias que indican que los jóvenes se sienten cada vez más lejos de las formas políticas institucionalizadas

Más detalles

Informe e-commerce. Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago. Primer trimestre 2012

Informe e-commerce. Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago. Primer trimestre 2012 Informe e-commerce Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago Primer trimestre 212 comercio electrónico Índice RESUMEN EJECUTIVO 3 EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN

Más detalles

Beneficios de las Reservaciones Online

Beneficios de las Reservaciones Online Las Herramientas de Auto Reserva (OBT Online Booking Tools) traen beneficios comprobados cuando se realiza una implementación hecha a la medida de las necesidades específicas de cada cliente. Para aprovechar

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

Introducción 1. INTRODUCCIÓN

Introducción 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Son muchas las iniciativas que el Consejo Social de la Universidad Complutense ha llevado a cabo como órgano de participación de la Sociedad en la Universidad, promoviendo las relaciones

Más detalles

La demanda final turística aumentó un 3,2% en el año 2006

La demanda final turística aumentó un 3,2% en el año 2006 20 de diciembre de 2007 Cuenta Satélite del Turismo de España (CST). Serie 2000 2006 La demanda final turística aumentó un 3,2% en el año 2006 La mayor parte de los indicadores micro y macroeconómicos,

Más detalles

La eficiencia del sector bancario español en el contexto Europeo

La eficiencia del sector bancario español en el contexto Europeo La eficiencia del sector bancario español en el contexto Europeo Francisco Pérez y Joaquín Maudos (Universitat de València e Ivie) 1. Introducción Desde mediados de la década de los ochenta, los sectores

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPEN DIENTE (Entra en vigor para las auditorías de estados financieros por periodos que

Más detalles

Informe e-commerce. Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago. Tercer trimestre 2011

Informe e-commerce. Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago. Tercer trimestre 2011 Informe e-commerce Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago Tercer trimestre 211 comercio electrónico Índice RESUMEN EJECUTIVO 3 EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN

Más detalles

1 ENTREVISTA INDIVIDUAL

1 ENTREVISTA INDIVIDUAL 1 ENTREVISTA INDIVIDUAL 1.1 Por qué utilizar esta herramienta en evaluación? La entrevista individual es una técnica de recopilación de información que tiene lugar cara a cara entre el evaluador y la persona

Más detalles

VI DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA

VI DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA VI DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA Introducción Presentamos la sexta edición del informe Diagnóstico Financiero de la Empresa Española, un estudio de investigación realizado desde EADA y

Más detalles

EN LA LA EMPRESA EMPRESA

EN LA LA EMPRESA EMPRESA PANEL DE OPINIÓN Nº 6 NIVELDE FORMACIÓN EN LA LA EMPRESA EMPRESA ESPAÑOLA RESULTADOSGenerales Más del 6 de las s que necesitan personal formado en idiomas detectan carencias sobre este aspecto en los candidatos

Más detalles

Informe e-commerce. Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago. Primer trimestre 2013

Informe e-commerce. Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago. Primer trimestre 2013 Informe e-commerce Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago Primer trimestre 213 Dirección de Estudios, Estadísticas y Recursos Documentales comercio electrónico

Más detalles

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones Agustín Sánchez-Toledo Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo de AENOR OHSAS 18001: La integración de la Seguridad

Más detalles

Resumen ejecutivo del informe final de evaluación del Programa de Centros de Investigación del III PIC

Resumen ejecutivo del informe final de evaluación del Programa de Centros de Investigación del III PIC Resumen ejecutivo del informe final de evaluación del Programa de Centros de Investigación del III PIC 1. Consideraciones generales El III Plan de Investigación de Catalunya (III PIC) ha significado un

Más detalles

Estudio de Corredurías de Seguros 2010 INDICE

Estudio de Corredurías de Seguros 2010 INDICE INDICE 1. Resumen ejecutivo 2 2. Metodología 5 3. Análisis de balance 8 3.1. Activo 11 3.1.1. Análisis activo no corriente 13 3.1.2. Análisis activo corriente 17 3.2. Pasivo 21 3.2.1. Análisis de recursos

Más detalles

Informe e-commerce. Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago. Cuarto trimestre 2012

Informe e-commerce. Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago. Cuarto trimestre 2012 Informe e-commerce Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago Cuarto trimestre 212 Dirección de Estudios, Estadísticas y Recursos Documentales comercio electrónico

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

Informe e-commerce. Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago. Tercer trimestre 2012

Informe e-commerce. Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago. Tercer trimestre 2012 Informe e-commerce Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago Tercer trimestre 212 Dirección de Estudios, Estadísticas y Recursos Documentales comercio electrónico

Más detalles

CAPÍTULO V. Conclusiones. En este último capítulo son presentadas las conclusiones obtenidas tras la investigación

CAPÍTULO V. Conclusiones. En este último capítulo son presentadas las conclusiones obtenidas tras la investigación 96 CAPÍTULO V En este último capítulo son presentadas las conclusiones obtenidas tras la investigación realizada en los tres aeropuertos más importantes del centro del país, así como terminar de analizar

Más detalles

ENCUESTA CÁMARAS SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA

ENCUESTA CÁMARAS SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA ENCUESTA CÁMARAS SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA Resultados cuarto trimestre de 2012 El universo total de las PYMES sobre el que se ha realizado la encuesta es de 1.429.707 empresas,

Más detalles

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE INDICE 1. Resumen ejecutivo 2 2. Metodología 4 3. Análisis de balance 7 3.1. Activo 10 3.1.1. Inmovilizado 11 3.1.2. Circulante 15 3.2. Pasivo 18 3.2.1. Recursos propios 21 3.2.2. Recursos ajenos 24 3.3.

Más detalles

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS Los clientes compran un servicio basandose en el valor que reciben en comparacion con el coste en el que incurren. Por, lo tanto, el objetivo a largo plazo

Más detalles

Evolución de indicadores de Notoriedad Publicitaria de Campañas en Revistas y TV Análisis de Series de Datos 2007-2014

Evolución de indicadores de Notoriedad Publicitaria de Campañas en Revistas y TV Análisis de Series de Datos 2007-2014 La Notoriedad Publicitaria de marcas que recurren al mix de medios televisión + revistas no ha dejado de crecer en los últimos años. El análisis de datos desde 2007 hasta 2014 demuestra que la utilización

Más detalles

Informe geográfico. Análisis geográfico de los servicios de banda ancha y despliegue de NGA en España. Diciembre 2012

Informe geográfico. Análisis geográfico de los servicios de banda ancha y despliegue de NGA en España. Diciembre 2012 Informe geográfico Análisis geográfico de los servicios de banda ancha y despliegue de NGA en España Diciembre 2012 Dirección de Estudios, Estadísticas y Recursos Documentales 2 Informe Geográfico 2012

Más detalles

Convalidación del Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio. Madrid, 24 de julio de 2012 (Ministerio de Fomento).

Convalidación del Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio. Madrid, 24 de julio de 2012 (Ministerio de Fomento). Convalidación del Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio Pastor asegura que el objetivo de la reforma es que el transporte ferroviario sea eficiente, sostenible y de calidad Entre los propósitos de esta

Más detalles

VI DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA

VI DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA VI DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA Introducción Presentamos la sexta edición del informe Diagnóstico Financiero de la Empresa Española, un estudio de investigación realizado desde EADA y

Más detalles

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7 Impactos económicos del gasto turístico Capítulo 7 IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO PÚBLICO 7. IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO TURÍSTICO. En este capítulo se va a estimar el peso del turismo en la actividad

Más detalles

NIC 11 - CONTRATOS DE CONSTRUCCION

NIC 11 - CONTRATOS DE CONSTRUCCION NIC 11 - CONTRATOS DE CONSTRUCCION I. GENERALIDADES En la actualidad nuestro país se encuentra en el Boom de la Construcción situación que pone en alerta a los usuarios de información financiera de una

Más detalles

CONTRATO INTERNACIONAL DE CUENTAS EN PARTICIPACIÓN:

CONTRATO INTERNACIONAL DE CUENTAS EN PARTICIPACIÓN: CONTRATO INTERNACIONAL DE CUENTAS EN PARTICIPACIÓN: PRODUCTO FISCAL DE APLICACIÓN A UNA ETVE 1. SUPUESTO DE HECHO La presente nota trata de analizar las consecuencias fiscales derivadas de la firma de

Más detalles

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA -

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA - MACROECONOMÍA Tema 6 El comercio internacional. Introducción. En este tema vamos tratar de responder a las siguientes cuestiones: por qué los países comercian entre sí? quién gana y quién pierde con el

Más detalles

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CONSEJO SOCIAL VICERRECTORADO DE ALUMNOS LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN

Más detalles

LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR

LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR Madrid, 21 febrero 2002 INTRODUCCIÓN Hoy en día podemos estar mayoritariamente de acuerdo en que el éxito de una empresa radica, en buena parte,

Más detalles

guía FRANQUICIAS DE ESPAÑA

guía FRANQUICIAS DE ESPAÑA guía FRANQUICIAS DE ESPAÑA 2015 Informe elaborado por: Enero de 2015 Evolución del número de centrales de franquicia ha finalizado con un ascenso del 1,07% en el número de redes de franquicia respecto

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR

INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR Informe de Gestión Intermedio Consolidado del período de seis meses terminado el 30 de junio de 2014 Evolución de la cifra de negocio

Más detalles

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad

Más detalles

1.1 Presentación del estudio

1.1 Presentación del estudio 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Presentación del estudio El trabajo que presentamos a continuación, y que ha sido encargado a investigadores de ANSOAP por la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, consiste en

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN EL SECTOR DE LA PUBLICIDAD AGEP/FNEP Noviembre de 2008

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN EL SECTOR DE LA PUBLICIDAD AGEP/FNEP Noviembre de 2008 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN EL SECTOR DE LA PUBLICIDAD AGEP/FNEP Noviembre de 2008 1. Contexto económico de las empresas del sector de la publicidad La situación económica

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación CEU INFORMACIÓN

Más detalles

3.3. ANÁLISIS DEL MICROENTORNO 2: EL MODELO DE LAS CINCO FUERZAS QUE DETERMINAN LA COMPETENCIA EN UN SECTOR DE M. E. PORTER 5

3.3. ANÁLISIS DEL MICROENTORNO 2: EL MODELO DE LAS CINCO FUERZAS QUE DETERMINAN LA COMPETENCIA EN UN SECTOR DE M. E. PORTER 5 3.3. ANÁLISIS DEL MICROENTORNO 2: EL MODELO DE LAS CINCO FUERZAS QUE DETERMINAN LA COMPETENCIA EN UN SECTOR DE M. E. PORTER 5 3.3.1. DESCRIPCIÓN DEL MODELO Presentamos a continuación una síntesis de la

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO 2 de agosto de 211 - Los préstamos al sector privado en la Zona Euro vuelven a crecer después de la contracción

Más detalles

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Diciembre 2007 El índice de confianza empresarial en la Provincia del Guayas, que representa a cuatro sectores productivos (comercio, construcción, industria

Más detalles

ANALISIS DE ADICAE SOBRE FONDOS DE INVERSIÓN DE ENTIDADES FINANCIERAS INTERVENIDAS O PARTICIPADAS MAYORITARIAMENTE POR EL F.R.O.B.

ANALISIS DE ADICAE SOBRE FONDOS DE INVERSIÓN DE ENTIDADES FINANCIERAS INTERVENIDAS O PARTICIPADAS MAYORITARIAMENTE POR EL F.R.O.B. ADICAE Asociación de usuarios de Bancos, Cajas y Seguros SERVICIOS CENTRALES Calle Gavín, 12, Local, 50001 ZARAGOZA Tel. 976 39 00 60 Fax. 976 39 01 99 e-mail: aicar.adicae@adicae.net ANALISIS DE ADICAE

Más detalles

QUÉ ES UN PLAN DE EXPORTACIÓN?

QUÉ ES UN PLAN DE EXPORTACIÓN? QUÉ ES UN PLAN DE EXPORTACIÓN? Olegario Llamazares* El Plan de Exportación es una herramienta imprescindible para cualquier empresa que quiera iniciar o consolidar su posición en mercados exteriores. El

Más detalles

NIF B-8 Estados Financieros. Consolidados o Combinados

NIF B-8 Estados Financieros. Consolidados o Combinados NIF B-8 Estados Financieros 1 Consolidados o Combinados NIF B-8 Estados financieros consolidados o combinados En el año 2008, el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) promulgó la

Más detalles

Perspectivas de los servicios financieros sobre el papel y el impacto real de la nube

Perspectivas de los servicios financieros sobre el papel y el impacto real de la nube Perspectivas de los servicios financieros sobre el papel y el impacto real de la nube Resumen ejecutivo Ovum, en colaboración con SAP, ha realizado recientemente un detallado estudio independiente en el

Más detalles

5. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ARAGONESA EN LA ÚLTIMA CRISIS (2008-2012) 1. Introducción

5. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ARAGONESA EN LA ÚLTIMA CRISIS (2008-2012) 1. Introducción 5. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ARAGONESA EN LA ÚLTIMA CRISIS (2008-2012) 1. Introducción La población activa aragonesa se ha reducido desde el máximo histórico alcanzado en 2008 Durante el último

Más detalles

UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA ESPAÑA, LA ZONA DEL EURO Y ESTADOS UNIDOS

UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA ESPAÑA, LA ZONA DEL EURO Y ESTADOS UNIDOS UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA, LA ZONA DEL EURO Y Una comparación de las proyecciones de población para España, la zona del euro y Estados Unidos Este artículo ha sido elaborado

Más detalles

REPUTACIÓN LO QUE TOMA AÑOS CONSTRUIR PUEDE VERSE AFECTADO CRITICAMENTE POR UN SOLO EVENTO

REPUTACIÓN LO QUE TOMA AÑOS CONSTRUIR PUEDE VERSE AFECTADO CRITICAMENTE POR UN SOLO EVENTO REPUTACIÓN LO QUE TOMA AÑOS CONSTRUIR PUEDE VERSE AFECTADO CRITICAMENTE POR UN SOLO EVENTO Este documento es propiedad intelectual de MORE, Market & Opinion Research, por lo que cualquier tema relacionado

Más detalles

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1 1 Nota Técnica Preparada por el del Área de Política de Empresa de EDDE.. Primera versión: Noviembre 2001. Noviembre de 2003. 1 Cadena de Valor y Estrategias Genéricas

Más detalles

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011 Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011 Valencia, 29 de marzo de 2012 SUMARIO I.- INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA II.- PERFIL DE LA DEMANDA TURÍSTICA 1.- Viajeros y pernoctaciones 2.- Características

Más detalles

Marzo 2014. www.cnmc.es

Marzo 2014. www.cnmc.es CONSUMOS Y DESCUENTOS POR VOLUMEN DE LOS SERVICIOS MÓVILES TRADICIONALES EN ESPAÑA DTRAB/DP/0001/14 Marzo 2014 www.cnmc.es Documento de Trabajo nº1 Consumos y descuentos por volumen de los servicios móviles

Más detalles

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales 1 de cada 5 ticos usa redes Sociales el NSE o el nivel educativo mayor es el uso de redes sociales. Se entrevistó a 1210 personas costarricenses entre 18 y 69 años de edad, residentes en todo el territorio

Más detalles

SEGURCAIXA HOLDING OBTIENE UN RESULTADO DE 48,7 MILLONES DE EUROS, UN 11% MÁS QUE EN MARZO DE 2008

SEGURCAIXA HOLDING OBTIENE UN RESULTADO DE 48,7 MILLONES DE EUROS, UN 11% MÁS QUE EN MARZO DE 2008 El Grupo supera los 100.000 vehículos asegurados entre autos y motos, tras dos años de desarrollo de este ramo SEGURCAIXA HOLDING OBTIENE UN RESULTADO DE 48,7 MILLONES DE EUROS, UN 11% MÁS QUE EN MARZO

Más detalles

Agencias de viaje, la opción más económica en compra online de billetes aéreos

Agencias de viaje, la opción más económica en compra online de billetes aéreos Conclusiones del tercer estudio de venta online de billetes aéreos en agencias de viaje y líneas aéreas Observatorio aéreo Gebta 2010 Agencias de viaje, la opción más económica en compra online de billetes

Más detalles

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda Éxito Empresarial Publicación No.12 marzo 2004 Educación y capacitación virtual, algo más que una moda I Introducción Últimamente se ha escuchado la posibilidad de realizar nuestra educación formal y capacitación

Más detalles

MONITOR DE MERCADO LABORAL

MONITOR DE MERCADO LABORAL MONITOR DE MERCADO LABORAL CUARTO TRIMESTRE 2012 [1] EXECUTIVE SEARCH - SELECCIÓN Y EVALUACIÓN - GESTIÓN DE TALENTO - OUTSOURCING MONITOR DE MERCADO LABORAL Resumen Ejecutivo: Demanda privada se recuperó

Más detalles

Mercado Alternativo Bursátil- Empresas en Expansión Plaza de la Lealtad, 1 28001- Madrid ASUNTO: Adelanto de Resultados del Primer Semestre de 2012

Mercado Alternativo Bursátil- Empresas en Expansión Plaza de la Lealtad, 1 28001- Madrid ASUNTO: Adelanto de Resultados del Primer Semestre de 2012 COMUNICACIÓN DE INFORMACIÓN RELEVANTE CATENON, S.A. Mercado Alternativo Bursátil- Empresas en Expansión Plaza de la Lealtad, 1 28001- Madrid ASUNTO: Adelanto de Resultados del Primer Semestre de 2012 Madrid,

Más detalles

Fundación Accenture. Programa Emprende + Diseño Conceptual

Fundación Accenture. Programa Emprende + Diseño Conceptual Fundación Accenture Programa Emprende + Diseño Conceptual Objetivo Desarrollamos una metodología basada en la mejora de la auto empleabilidad de los colectivos vulnerables, basada en la mejora de las competencias

Más detalles

Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013)

Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013) 1 Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013) Resultados Comunidad Valenciana 25 de septiembre de 2013 2 Índice/Contenido 1. En titulares 2. Resultados

Más detalles

Conductas Anticompetitivas y los Contratos de Exclusividad: Caso Fox y Turner

Conductas Anticompetitivas y los Contratos de Exclusividad: Caso Fox y Turner Conductas Anticompetitivas y los Contratos de Exclusividad: Caso Fox y Turner XXVI Seminario Internacional Convergencia entre la PI y la Competencia 16 de Abril 2014 Quito Dra. Patricia Sarria P. Perú

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles

ENCUESTA SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA

ENCUESTA SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA ENCUESTA SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA Resultados primer trimestre de 2011 El universo total de las PYMES sobre el que se ha realizado la encuesta es de 1.512.000 empresas, aquellas

Más detalles

ESTUDIO DEL IMPACTO ECONÓMICO DEL CONJUNTO MONUMENTAL DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE (CMAG) SOBRE LA CIUDAD DE GRANADA

ESTUDIO DEL IMPACTO ECONÓMICO DEL CONJUNTO MONUMENTAL DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE (CMAG) SOBRE LA CIUDAD DE GRANADA ESTUDIO DEL IMPACTO ECONÓMICO DEL CONJUNTO MONUMENTAL DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE (CMAG) SOBRE LA CIUDAD DE GRANADA Nota de Prensa Abril 2013 Grup d Anàlisi Quantitativa Regional Institut de Recerca en

Más detalles

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad

Más detalles

Organización de la fuerza de ventas en los mercados de exportación

Organización de la fuerza de ventas en los mercados de exportación EDUCATIO HUMANUN Formando a Especialistas y Técnicos en Comercio Exterior y Marketing Internacional Participar en nuestros seminarios es disfrutar de una agradable experiencia de formación, en la que se

Más detalles

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650 Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 24: Estados financieros separados NIC 27 Estados financieros consolidados NIIF 10 Estados financieros separados y consolidados

Más detalles

AHORRACOM SOLUCIONES AVANZADAS S.L. Avda. de la Industria 13, Oficina 25. 28108 Alcobendas, Madrid. www.ahorracom.com

AHORRACOM SOLUCIONES AVANZADAS S.L. Avda. de la Industria 13, Oficina 25. 28108 Alcobendas, Madrid. www.ahorracom.com PAGTE Plan de Ahorro y Gestión de Telecomunicaciones para Empresas En Ahorracom nos ponemos de su parte. Por eso nos interesa que usted, nuestro cliente, esté al tanto de todos los procesos que llevamos

Más detalles

Estudio del Mercado de Oficinas

Estudio del Mercado de Oficinas Estudio del Mercado de Oficinas Madrid y Barcelona: Resumen Ejecutivo 1er Semestre 2014 aguirrenewman.com 1.- La coyuntura general del mercado La tendencia positiva iniciada por la economía en la segunda

Más detalles

Creando un Programa de Viajes Corporativos. CTE, CCTE Elizabeth Champagne Junio 28, 2012

Creando un Programa de Viajes Corporativos. CTE, CCTE Elizabeth Champagne Junio 28, 2012 Creando un Programa de Viajes Corporativos CTE, CCTE Elizabeth Champagne Junio 28, 2012 Objetivo Al final de este seminario podrá identificar los componentes clave de un programa de viajes corporativos

Más detalles

INDICE DE EXPECTATIVAS DE LOS DIRECTORES DE MARKETING

INDICE DE EXPECTATIVAS DE LOS DIRECTORES DE MARKETING INDICE DE EXPECTATIVAS DE LOS DIRECTORES DE MARKETING PERIODO XVII ESTIMACIONES PARA EL PRIMER SEMESTRE DE 2015 Recogida información Primera quincena de Noviembre de Diciembre i. INTRODUCCIÓN El conjunto

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

Observatorio de tecnología e innovación aplicadas a los viajes de empresa En busca de la edad adulta

Observatorio de tecnología e innovación aplicadas a los viajes de empresa En busca de la edad adulta PANORAMA PROFESIONAL OBSERVATORIO TECNOLOGÍA MEET IN INVIERNO 2013-2014 76 Observatorio de tecnología e innovación aplicadas a los viajes de empresa En busca de la edad adulta Forum Business Travel y Amadeus

Más detalles

Informe Final de evaluación de resultados e impacto del Plan de Actuaciones Territoriales Integrales Preferentes para el Empleo (ATIPE)

Informe Final de evaluación de resultados e impacto del Plan de Actuaciones Territoriales Integrales Preferentes para el Empleo (ATIPE) r Informe Final de evaluación de resultados e impacto del Plan de Actuaciones Territoriales Integrales Preferentes para el Empleo (ATIPE) Sevilla Septiembre de 2011 Índice de Contenidos 1. Diagnóstico

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA SOBRE LOS NUEVOS MODELOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y LA ECONOMÍA COLABORATIVA

CONSULTA PÚBLICA SOBRE LOS NUEVOS MODELOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y LA ECONOMÍA COLABORATIVA Departamento de Promoción de la Competencia Subdirección de Estudios e Informes CONSULTA PÚBLICA SOBRE LOS NUEVOS MODELOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y LA ECONOMÍA COLABORATIVA DOCUMENTO 2: EFECTOS DE LOS

Más detalles

El director de tecnologías de la información del futuro Informe de investigación. Convertirse en un impulsor del cambio en los negocios

El director de tecnologías de la información del futuro Informe de investigación. Convertirse en un impulsor del cambio en los negocios El director de tecnologías de la información del futuro Informe de investigación Convertirse en un impulsor del cambio en los negocios Aunque la mayoría de directores de tecnologías de la información concuerdan

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles