I. Principado de Asturias

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "I. Principado de Asturias"

Transcripción

1 núm. 274 de 25-xi /29 I. Principado de Asturias Disposiciones Ge n e r a l e s Consejería de Educación y Cultura Decreto 68/2016, de 16 de noviembre, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior de Escultura aplicada al Espectáculo, perteneciente a la familia profesional artística de Escultura. PREÁMBULO La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, define en el artículo 45 las enseñanzas artísticas profesionales de grado medio y superior de artes plásticas y diseño y determina que la finalidad de estas enseñanzas artísticas es proporcionar al alumnado una formación artística de calidad y garantizar la cualificación de los futuros profesionales de las artes plásticas y el diseño. En su artículo 51 establece que estas enseñanzas profesionales se organizarán en ciclos de formación específica, según el capítulo V del título I, con las salvedades recogidas en la ley expresamente para las enseñanzas artísticas y que incluirán una fase de formación práctica en empresas, estudios o talleres. El Real Decreto 596/2007, de 4 de mayo, por el que se establece la ordenación general de las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño, concreta en su artículo 6 que las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño se ordenarán en ciclos formativos de grado medio y de grado superior agrupados en familias profesionales artísticas. Según se dispone en el artículo 13.1 las Administraciones educativas, en el ámbito de sus competencias, establecerán el currículo correspondiente a cada título, de acuerdo con lo establecido en el artículo 6 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo. Asimismo, de acuerdo con el artículo 46.1, el currículo de las enseñanzas artísticas profesionales será definido por el procedimiento establecido en el apartado 3 del artículo 6 bis de esta ley orgánica, en el que se dispone que, para estas enseñanzas, el Gobierno fijará los objetivos, competencias, contenidos y criterios de evaluación del currículo básico. Según se dispone en el artículo 13.2 los centros que impartan enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño desarrollarán y completarán los currículos establecidos por la Administración educativa correspondiente, mediante la puesta en práctica de su proyecto educativo y la implementación de programaciones didácticas que tomen en consideración las características del contexto social y cultural, las necesidades del alumnado, con especial atención a las de quienes presenten una discapacidad, y las posibilidades formativas del entorno. Por Real Decreto 218/2015, de 27 de marzo, se constituyó la Familia Profesional Artística de Escultura y mediante Real Decreto 220/2015, de 27 de marzo, se constituyó la Familia Profesional Artística de Escultura, se estableció el título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Técnicas Escultóricas perteneciente a dicha Familia Profesional Artística, y se fijó el correspondiente Currículo Básico. El Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias atribuye a la Comunidad Autónoma, en su artículo 18, la competencia del desarrollo legislativo y ejecución de la enseñanza, en toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 27 de la Constitución Española y las leyes orgánicas que, conforme al artículo 81.1 de la misma lo desarrollen, y sin perjuicio de las facultades que atribuye al Estado el artículo y de la alta inspección para su cumplimiento y garantía. Es un antecedente normativo relevante a estos efectos el Decreto 77/2013, de 25 de septiembre, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño en el Principado de Asturias. Este ciclo formativo de grado superior de artes plásticas y diseño responde a las necesidades de formación de técnicos y técnicas superiores en escultura especializada en elaborar obras de ornamentación, ambientación y caracterización, mediante técnicas escultóricas que formen parte de cualquier tipo de espectáculo. Integra el conocimiento de materiales, especificaciones técnicas de herramientas, equipos y maquinaria, procedimientos técnicos escultóricos, condiciones que garanticen la seguridad de las operaciones de elaboración así como de organización y coordinación de grupos de trabajo y ejecución de proyectos, garantizando la calidad demandada hoy por los sectores productivos artísticos y culturales vinculados al espectáculo. Finalmente, cabe destacar que en la regulación del currículo del ciclo formativo de grado superior de artes plásticas y diseño conducente a la obtención del título de Técnico Superior o Técnica Superior de Artes Plásticas y Diseño en Escultura aplicada al Espectáculo se ha pretendido superar estereotipos, prejuicios y discriminaciones por razón de sexo, así como fomentar el aprendizaje de la resolución pacífica de conflictos, tal y como se prescribe en los artículos 4 y 6 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, así como en el artículo 23 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, que señala que el sistema educativo incluirá entre sus fines la educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.

2 núm. 274 de 25-xi /29 En el mismo sentido, el artículo 14 de la Ley del Principado de Asturias 2/2011, de 11 de marzo, para la igualdad de mujeres y hombres y la erradicación de la violencia de género, establece que el Principado de Asturias integrará en su modelo educativo la formación en el respeto a la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres. Asimismo, garantizará la igualdad en el derecho a la educación de mujeres y hombres a través de una incorporación activa de este principio a sus objetivos y actuaciones. Habiendo sido declarada la urgencia en la tramitación de la presente disposición de carácter general y siendo pues necesaria la pronta ejecución de su contenido, dado que la implantación de estas enseñanzas se realizará de forma progresiva iniciándose en el año académico , se ha establecido su entrada en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Principado de Asturias. En la tramitación del presente decreto se ha solicitado informe al Consejo de Asturias de la Formación Profesional y al Consejo Escolar del Principado de Asturias, que han sido favorables. En su virtud, a propuesta del Consejero de Educación y Cultura, de acuerdo con el Consejo Consultivo del Principado de Asturias y previo acuerdo del Consejo de Gobierno en su reunión de 16 de noviembre de 2016, Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. DISPONGO 1. El presente decreto tiene por objeto establecer el currículo del ciclo formativo de grado superior de artes plásticas y diseño conducente a la obtención del título de Técnico Superior o Técnica Superior de Artes Plásticas y Diseño en Escultura aplicada al Espectáculo, perteneciente a la familia profesional artística de Escultura, según lo dispuesto en el Real Decreto 220/2015, de 27 de marzo, por el que se establece el título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Escultura aplicada al Espectáculo perteneciente a la familia profesional artística de Escultura y se fija el correspondiente currículo básico. 2. Será de aplicación en todos los centros docentes autorizados para impartir dicho ciclo formativo en el Principado de Asturias. Artículo 2. Identificación, perfil y contexto profesional. La identificación del título, el perfil profesional, que se determina por la competencia general, las competencias profesionales y el contexto profesional que indica el ámbito profesional, los sectores productivos, las ocupaciones y puestos de trabajo relevantes del título son los que se establecen en los apartados 1 a 3 del anexo I del Real Decreto 220/2015, de 27 de marzo. Artículo 3. generales. Según se establece en el apartado 4 del anexo I del Real Decreto 220/2015, de 27 de marzo, los objetivos generales del ciclo formativo serán los siguientes: a) Lograr una visión de conjunto y ordenada de los procesos de realización de obras escultóricas para uso en espectáculos, de sus diferentes fases y operaciones y generar la documentación e información artístico-técnica necesaria para llevar a cabo un proyecto de producción artística en los materiales propios de la especialidad. b) Identificar y definir los aspectos artístico-plásticos, formales, estructurales, funcionales, materiales, técnicos, organizativos y económicos que configuran el proyecto o encargo de elaboración de obras de ambientación escenográfica, ornamentales, decorativas o escultóricas, en diferentes materiales, para uso en cualquier tipo de espectáculo. c) Utilizar con propiedad las técnicas de expresión artístico-plástica en la búsqueda y definición de las características formales de este tipo de obras. d) Ser capaces de seleccionar y relacionar con coherencia y sensibilidad artística materiales, útiles o herramientas y técnicas de producción, con la forma, estructura y función del objeto escultórico diseñado. e) Analizar la evolución de las tendencias estéticas y artísticas que influyen en la realización escultórica en la actualidad y valorar los condicionantes simbólicos y comunicativos que contribuyen a configurar el gusto del público consumidor. f) Aplicar los criterios de control de calidad y resolver los problemas artísticos y tecnológicos que se planteen durante el proceso de realización de obras destinadas a participar en producciones espectaculares a fin de obtener resultados acordes con los parámetros de calidad artística y técnica requeridos. g) Conocer las especificaciones técnicas y utilizar con destreza los equipos y maquinaria específicos de la realización de obras escultóricas y artísticas del ámbito del espectáculo. h) Ejercer su actividad profesional con respeto al marco legal, económico y organizativo que la regula y condiciona, con iniciativa y responsabilidad y en las condiciones de seguridad e higiene adecuadas, e implementar las medidas preventivas necesarias para no incidir negativamente en el medio ambiente. i) Iniciarse en la búsqueda de formas, materiales, técnicas y procesos creativos y artísticos relacionados con la escultura aplicada al espectáculo. j) Adaptarse en condiciones de competitividad a los cambios tecnológicos y organizativos del sector; buscar, seleccionar y utilizar cauces de información y formación continua relacionados con el ejercicio profesional.

3 núm. 274 de 25-xi /29 Artículo 4. Estructura y organización del ciclo formativo. 1. El presente ciclo formativo se desarrollará a lo largo de dos años académicos y, según se establece en el apartado 1.3 del anexo I del Real Decreto 220/2015, de 27 de marzo, tendrá una duración de horas. 2. Las enseñanzas correspondientes a este ciclo, cuya duración expresada en horas lectivas totales, carga de créditos (ECTS) y adscripción al primer o segundo curso son las que figuran en el anexo primero, se organizan en los siguientes módulos formativos: a) Dibujo artístico. b) Dibujo técnico. c) Volumen. d) Arte contemporáneo. e) Historia de la escultura. f) Aplicaciones informáticas. g) Materiales y tecnología de escultura aplicada al espectáculo I y II. h) Taller de vaciado y moldeado I y II. i) Escultura efímera. j) Taller de estructuras y montajes. k) Taller de acabados polícromos. l) Proyectos de escultura aplicada al espectáculo. m) Formación y orientación laboral. n) Lengua extranjera para uso profesional. ñ) Proyecto integrado. 3. Los módulos de Arte contemporáneo y de Lengua extranjera para uso profesional se incluyen como módulos propios del currículo asturiano, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 2.3 del Real Decreto 220/2015, de 27 de marzo. 4. Además de los módulos anteriores el ciclo formativo incluirá una fase de formación práctica en empresas, estudios o talleres, que se realizará de acuerdo con lo que establezca la Consejería competente en materia de educación y que, según el apartado 4.4 del anexo I del Real Decreto 220/2015, de 27 de marzo, tiene como objetivos: a) Completar la formación académica del alumnado mediante la integración en las rutinas diarias de trabajo de una empresa o taller artesanal y la realización de las funciones profesionales correspondientes a su nivel formativo. b) Facilitar la toma de contacto de los alumnos y alumnas con el mundo del trabajo y la incorporación al sistema de relaciones sociales, laborales y técnicas de la empresa. c) Contrastar los conocimientos, formación y capacitación adquiridos en el centro educativo con la realidad empresarial y laboral del sector relacionado con la escultura en metal. d) Permitir al alumnado que, a través del contacto con la empresa, incorpore a su formación los conocimientos sobre la propia especialidad, la situación y relaciones del mercado, las tendencias artísticas y culturales, la organización y coordinación del trabajo, la gestión empresarial, las relaciones sociolaborales en la empresa, etc. necesarios para el inicio de la actividad laboral. e) Adquirir los conocimientos técnicos de útiles, herramientas, materiales y maquinaria que, por su especialización, coste o novedad, no están al alcance del centro educativo. f) Participar de forma activa en las fases del proceso de realización de proyectos escultóricos en metal, bajo las orientaciones del tutor/a o coordinador/a correspondiente. g) Aplicar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos durante el período de formación teórica y práctica impartida en el centro educativo. Artículo 5. Currículo. 1. El currículo correspondiente a cada uno de los módulos formativos, establecido de acuerdo con el currículo básico fijado en el Real Decreto 220/2015, de 27 de marzo, y con lo dispuesto en el artículo 13 del Real Decreto 596/2007, de 4 de mayo, por el que se establece la ordenación general de las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño, será el que se inserta en el anexo segundo del presente decreto. 2. Los centros docentes desarrollarán y completarán el currículo del ciclo formativo en su proyecto educativo y será implementado en las programaciones didácticas, tomando en consideración las características del contexto social y cultural y las necesidades del alumnado. 3. Los centros docentes fomentarán la prevención de riesgos laborales en los espacios donde se impartan los diferentes módulos formativos, el respeto medioambiental, la excelencia en el trabajo, el cumplimiento de normas de calidad, la creatividad, la innovación, el diseño y la accesibilidad universal, especialmente en relación con las personas con discapacidad.

4 núm. 274 de 25-xi /29 Artículo 6. Relación numérica profesorado-alumnado. 1. La relación numérica profesor/a-alumno/a será, como máximo, de 1/30 en las clases teóricas y teórico prácticas y de 1/15 en las clases prácticas y talleres, de acuerdo con lo establecido en el artículo 4 y anexo III del Real Decreto 220/2015, de 27 de marzo. A estos efectos, la relación numérica profesor/a-alumno/a en los módulos de Arte contemporáneo y de Lengua extranjera para uso profesional será, como máximo, la indicada para las clases teóricas. 2. Para el módulo de proyecto integrado se contará con la tutoría individualizada del profesorado que imparta docencia en el ciclo formativo. Artículo 7. Profesorado. La atribución docente de los módulos de este ciclo formativo corresponde al profesorado de los cuerpos docentes y de las especialidades que se establecen en el anexo tercero. Artículo 8. Convalidaciones y exenciones. 1. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 7 del Real Decreto 220/2015, de 27 de marzo, serán objeto de convalidación los módulos formativos del ciclo formativo de Escultura aplicada al Espectáculo, que figuran en el anexo cuarto. Asimismo el módulo profesional de Formación y Orientación Laboral será objeto de convalidación siempre que se haya superado en un ciclo formativo de artes plásticas y diseño. 2. Los módulos profesionales de Arte contemporáneo y de Lengua extranjera para uso profesional podrán ser convalidados si se acredita la superación de un módulo con la misma denominación y carga lectiva cursado en otro ciclo formativo de artes plásticas y diseño. Además el módulo profesional de Lengua extranjera para uso profesional podrá ser convalidado si se acredita alguna de las siguientes situaciones: a) un nivel de competencia lingüística en lengua inglesa correspondiente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Para su acreditación se requerirá certificación expedida por las escuelas oficiales de idiomas u otros organismos oficiales nacionales o extranjeros; b) la superación del módulo Idioma Extranjero (Inglés), siempre que tenga una carga lectiva igual o superior, cursado en cualquiera de los ciclos formativos de grado superior de artes plásticas y diseño regulados por la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo. 3. Podrán ser objeto de exención por su correspondencia con la práctica laboral los módulos formativos del ciclo formativo de artes plásticas y diseño de Escultura aplicada al Espectáculo que figuran en el anexo quinto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 7.5 del Real Decreto 220/2015, de 27 de marzo. 4. Podrá determinarse la exención total o parcial de la fase de formación práctica en empresas, estudios o talleres, siempre que se acredite una experiencia laboral de, al menos, un año en un campo profesional directamente relacionado con este ciclo formativo, de acuerdo con lo establecido en el artículo 7.6 del Real Decreto 220/2015, de 27 de marzo. 5. En ningún caso podrá ser objeto de convalidación, reconocimiento de créditos o exención el módulo Proyecto integrado, según lo dispuesto en el artículo 7.8 del Real Decreto 220/2015, de 27 de marzo. 6. El procedimiento para la convalidación o exención de los módulos formativos, o de la fase de formación práctica en empresas, estudios o talleres, del ciclo formativo de Escultura aplicada al Espectáculo será el establecido en los artículos 7 y 18 del Decreto 77/2013, de 25 de septiembre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño en el Principado de Asturias. Artículo 9. Título de Técnico Superior o Técnica Superior de Artes Plásticas y Diseño en Escultura aplicada al Espectáculo. 1. La superación de este ciclo formativo dará derecho a la obtención del título de Técnico Superior o Técnica Superior de Artes Plásticas y Diseño de Escultura aplicada al Espectáculo, con carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. 2. De acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 1027/2011, de 15 de julio, por el que se establece el marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior y su modificación en el Real Decreto 22/2015, de 23 de enero, el título de Técnico Superior o Técnica Superior de Artes Plásticas y Diseño corresponde al nivel 1 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior y al nivel 5 del Marco Europeo de Cualificaciones. Disposición adicional primera. Accesibilidad universal en las enseñanzas del currículo. Con el objeto de facilitar la accesibilidad universal en el entorno donde se lleva a cabo el proceso de enseñanzaaprendizaje, se tendrá en cuenta la adecuación de las instalaciones, instrumentos y recursos utilizados que permita la incorporación de las personas con discapacidad a las actividades programadas. Disposición adicional segunda. Fomento de la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres. Las actividades formativas previstas en las programaciones docentes y los métodos de trabajo que se utilicen fomentarán la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, y se desarrollarán evitando estereotipos, prejuicios de género y roles y comportamientos sexistas.

5 núm. 274 de 25-xi /29 Disposición transitoria única. Implantación de las enseñanzas del ciclo formativo. 1. De acuerdo con lo establecido en la disposición final segunda del Real Decreto 220/2015, de 27 de marzo, en la redacción dada por la disposición final segunda del Real Decreto 665/2015, de 17 de julio y habiéndose autorizado la implantación de las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño correspondientes al ciclo formativo de grado superior de Escultura aplicada al Espectáculo, el presente currículo se aplicará con efecto retroactivo al primer curso de dicho ciclo formativo en el año académico En el año académico 2017/2018 se implantarán las enseñanzas correspondientes al segundo curso del ciclo formativo de Escultura aplicada al Espectáculo. Disposición final primera. Habilitación normativa. Se autoriza a la persona titular de la Consejería competente en materia educativa para dictar cuantas disposiciones sean precisas para la ejecución y desarrollo de lo establecido en el presente decreto. Disposición final segunda. Entrada en vigor. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Principado de Asturias. Dado en Oviedo, a dieciséis de noviembre de dos mil dieciséis. El Presidente del Principado de Asturias, Javier Fernández Fernández. El Consejero de Educación y Cultura, Genaro Alonso Megido.. ANEXO PRIMERO Horas lectivas, créditos (ECTS) y distribución de los módulos formativos DENOMINACIÓN DEL CICLO FAMILIA PROFESIONAL ARTÍSTICA TÍTULO NORMA BÁSICA NIVEL DURACIÓN TOTAL REFERENTE EUROPEO Ciclo Formativo de Grado Superior de artes plásticas y diseño de Escultura aplicada al Espectáculo Escultura Técnico Superior o Técnica Superior de Artes Plásticas y Diseño en Escultura aplicada al Espectáculo Real Decreto 220/2015, de 27 de marzo (BOE de 28 de abril) Grado superior de las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño horas CINE-5b (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) MÓDULOS FORMATIVOS 1.º CURSO 2.º CURSO ECTS Horas lectivas ECTS Horas lectivas Dibujo artístico Dibujo técnico Volumen Arte contemporáneo 4 60 Historia de la escultura 4 64 Aplicaciones informáticas Materiales y tecnología de escultura aplicada al espectáculo Taller de vaciado y moldeado Escultura efímera Taller de estructuras y montajes 5 90 Taller de acabados polícromos 5 90 Proyectos de escultura aplicada al espectáculo Formación y orientación laboral 4 60 Lengua extranjera para uso profesional 4 64 Proyecto integrado FASE DE FORMACIÓN PRÁCTICA Total ANEXO SEGUNDO Currículo de los módulos formativos Módulo: DIBUJO ARTÍSTICO En este módulo se desarrollan los fundamentos técnicos del dibujo artístico y de la expresión gráfico-plástica, considerando este medio como una herramienta esencial en la comunicación y la traducción visual de conceptos. Para ello, se estudian las diversas etapas de la representación, desde la explicación y evolución de las primeras ideas, resueltas a través de bocetos, hasta los dibujos con un acabado definitivo, orientados a la realización de diseños tridimensionales que respondan a proyectos propios o a encargos.

6 núm. 274 de 25-xi /29 1. Representar gráficamente tanto formas del entorno, como imágenes de propia creación. 2. Analizar los elementos que configuran la representación del espacio en un soporte bidimensional y las relaciones que se establecen entre ellos. 3. Utilizar los diferentes materiales y técnicas gráficas como herramientas básicas para la búsqueda y definición formal de imágenes y para la comunicación gráfica de ideas. 4. Comprender los fundamentos y la teoría del color, su importancia en los procesos creación artístico plástica y utilizarlos de forma creativa en la representación gráfica. 5. Ejercitar la capacidad de invención e ideación y desarrollar la sensibilidad estética y creativa. La forma bidimensional y tridimensional y su representación sobre el plano. Los materiales de dibujo y sus técnicas. Técnicas secas, húmedas y mixtas. La composición, conceptos básicos. Expresividad en la ordenación del espacio. Análisis de forma y estructura. Relación de las partes con el todo. Proporción. La luz y su representación. Valores expresivos y descriptivos. El claroscuro. El color. Fundamentos y teoría del color. Valores descriptivos, expresivos y simbólicos. La realidad como motivo. Las formas de la Naturaleza y su interpretación y representación: realismo, síntesis y estilización. La figura humana y su relación con las formas de su entorno. Proporciones, expresión y movimiento. El dibujo aplicado a la realización de proyectos propios de esta especialidad: el diseño de formas tridimensionales de posible realización. 1. Utilizar correctamente los diferentes materiales y técnicas del dibujo en la representación gráfica de formas de la realidad o de la propia inventiva. Con este criterio se evaluará la capacidad del alumno o de la alumna para realizar bocetos y dibujos finales a partir de referencias reales o imaginarias, de formas naturales o artificiales conforme a su origen; de formas planas o volumétricas conforme a su dimensión; de formas geométricas u orgánicas conforme a su configuración y, de formas figurativas o abstractas, conforme a su representación, eligiendo la técnica, el material y el soporte adecuados en cada caso concreto para hacer del dibujo una herramienta de comunicación eficaz. 2. Analizar y comprender la forma y el espacio compositivo tridimensionales, y estructurarlos y representarlos bidimensionalmente de acuerdo a las necesidades comunicativas. Con este criterio se evaluará la capacidad del alumno o de la alumna para realizar bocetos y dibujos finales a mano alzada de todo tipo de estructuras y volúmenes, así como del espacio que los rodea o sustenta, con el fin de crear sensación de profundidad, eligiendo adecuadamente el sistema de representación y los recursos técnicos y expresivos y trazando una construcción clara y proporcionada. 3. Aplicar los conocimientos adquiridos a la realización de bocetos, croquis y proyectos propios de esta especialidad. Con este criterio se evaluará la capacidad del alumno o de la alumna para interpretar de forma autónoma las formas de la realidad o las imágenes mentales, otorgándoles un efecto espacial adecuadamente construido; igualmente, se valorará la capacidad para realizar imágenes monocromas y también coloreadas que respeten las diferentes fases constructivas, desde la especulación de las primeras ideas y el encaje, a la finalización progresiva del dibujo, desarrollando un proceso de trabajo ordenado y coherente. 4. Analizar e interpretar las formas de la naturaleza, según procesos de realismo, síntesis y estilización. Con este criterio se evaluará la capacidad del alumno o de la alumna para realizar dibujos de referentes naturales, atendiendo al grado de iconicidad, desde la realización de dibujos analíticos en los que se tratan de representar todo tipo de detalles hasta aquellos que reducen la forma a sus componentes visuales más elementales. 5. Utilizar correctamente el color y las técnicas gráficas, en sus aspectos representativos, expresivos y comunicativos. Con este criterio se evaluará la capacidad del alumno o de la alumna para aplicar el lenguaje y la simbología del color adecuadamente en toda su dimensión. 6. Valorar argumentadamente los aspectos formales, estéticos y comunicativos de una representación gráfica determinada. Con este criterio se evaluará la capacidad del alumno o de la alumna para desarrollar y defender una idea o proyecto, ilustrado con imágenes propias o pertenecientes a otros creadores o creadoras, con una actitud crítica razonada y fundamentada en los conocimientos que se van adquiriendo en el módulo. Se valorará la capacidad de aplicar o interpretar los conocimientos teóricos y prácticos en la representación objetiva o expresiva de la forma, atendiendo a criterios de proporción, perspectiva, volumen, color, técnica, formato, soporte y aquellos aspectos inherentes a la creación de imágenes.

7 núm. 274 de 25-xi /29 Este módulo tendrá un carácter teórico-práctico. El dibujo permitirá al alumnado desarrollar y expresar ideas propias o encargos de terceras personas para su posterior materialización real en los talleres. Se plantearán trabajos de representación destinados a generar soluciones de dibujo alternativas, para enriquecer y mejorar un proyecto o diseño final. Se fomentará el desarrollo de la capacidad de observación, de la memoria visual y de la imaginación. Se mostrará al alumnado la importancia de la fluidez y el dominio del boceto como recurso clave en la representación y comunicación gráfica. El papel del profesorado se orientará a guiar al alumnado en la búsqueda de soluciones personales a los problemas propuestos, potenciando su capacidad para resolverlos hasta la plasmación de la idea. El análisis de obras clásicas o contemporáneas, escenografías propias del teatro, o de espectáculos en la vía pública, entre otros, estimulará la creatividad y favorecer la actitud crítica en el alumnado. La aplicación de la metodología propia de investigación promoverá el aprendizaje autónomo y continuo del alumnado. Se potenciará el trabajo individual, pero también en equipo, ya que las obras de ornamentación, ambientación y caracterización escultóricas ligadas al espectáculo se organizan y coordinan frecuentemente a través de pequeños grupos de trabajo. Módulo: DIBUJO TÉCNICO El Dibujo Técnico es un medio de expresión indispensable en la comunicación gráfica. Mediante un conjunto de convenciones recogidas en normas internacionales se conforma un lenguaje específico de carácter universal que permite interpretar y transmitir ideas o proyectos de manera objetiva y unívoca. Por tanto, es una herramienta fundamental en la comprensión gráfica de bocetos y proyectos de carácter tecnológico o artístico cuyo fin sea la creación, diseño o fabricación de un producto. El estudio de esta disciplina también permite conocer y comprender los fundamentos de los aspectos visuales de las ideas y las formas, desarrollando la capacidad de elaboración de soluciones ante problemas geométricos en el plano y en el espacio, ya que el conocimiento del lenguaje de la comunicación gráfica configura el proceso cognitivo y la forma de abordar la resolución de problemas. Las competencias que se desarrollan a través de este módulo contribuyen a aprendizajes que implican un pensamiento abstracto, la capacidad de formular ideas, la elaboración de conceptos y su representación gráfica. Funciones instrumentales de análisis, investigación, expresión y comunicación en torno a los aspectos visuales de las ideas y las formas. 1. Utilizar los métodos, procedimientos, convenciones y técnicas gráficas propias del dibujo técnico en la búsqueda y definición formal de piezas tridimensionales y bajorrelieves, y en la comunicación gráfica de ideas. 2. Representar y acotar piezas tridimensionales utilizando el sistema de representación adecuado. 3. Comprender la información gráfica de diseños y proyectos de realización de piezas escultóricas. 4. Valorar el dibujo técnico como herramienta básica en la representación objetiva de las formas, en la transmisión de información precisa acerca de los objetos y en la ideación, proyectación y realización de los mismos. Geometría plana y espacial. Geometría descriptiva. Sistemas de representación. Ampliación, reducción, despiece de masas. Vistas, normalización y realización de croquis. Croquis y dibujo a mano alzada. Medida y acotado. Técnicas gráficas, procedimientos y materiales. El dibujo técnico y su aplicación a la realización de proyectos propios de esta especialidad. 1. Definir gráficamente formas de la realidad o de la propia inventiva utilizando con propiedad los sistemas de representación más adecuados. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna comprende la atribución de lenguaje universal asignado a los sistemas de representación, reconoce los elementos descriptivos básicos de dichos sistemas, selecciona el más adecuado en función de su ámbito de aplicación y de los objetivos planteados y reproduce y diseña formas de acuerdo a la norma, definiendo sus elementos de manera inequívoca. 2. Utilizar con destreza y precisión los diferentes materiales y técnicas del dibujo técnico con especial atención a la calidad de los acabados y presentación final.

8 núm. 274 de 25-xi /29 Este criterio permitirá evaluar si el alumno o la alumna resuelve las propuestas gráficas con precisión, pulcritud y el grado de acabado exigible en esta disciplina, demostrando acierto en la elección de la técnica de representación, así como destreza y corrección en el manejo del instrumental específico de este campo, tratando con especial cuidado el soporte de presentación. 3. Describir, mediante el dibujo técnico a mano alzada, obras escultóricas, previamente a su desarrollo gráfico definitivo, destacando con claridad aquella información necesaria para su posterior reproducción. Con este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de proyectar en el plano una propuesta, utilizando el croquis y la perspectiva de manera intuitiva, realizando con corrección el trazado a mano alzada, prestando especial atención al dimensionado de los objetos y la proporcionalidad entre sus partes y de acuerdo a las normas de representación gráfica establecidas. 4. Analizar y explicar correctamente la información gráfica dada de un diseño escultórico, utilizando con propiedad la terminología de la asignatura. Partiendo de un proyecto gráfico, se valorará si el alumno o la alumna es capaz de resaltar los aspectos más importantes del mismo, distinguiendo conceptos, reconociendo la terminología empleada, describiendo los distintos apartados que lo componen y explicando la normalización seguida para la elaboración de la propuesta. Se partirá de la exposición teórica de los contenidos exposición en la que se promoverá el análisis, la investigación y se orientará la capacidad creativa en los alumnos y alumnas y se plantearán propuestas prácticas que fomenten el aprendizaje significativo. Estas propuestas también contemplarán la necesidad de promover, por una parte el aprendizaje autónomo y por otra la necesidad del trabajo cooperativo y colaborativo como aplicación al mundo profesional. Módulo: VOLUMEN El módulo de Volumen permite el estudio y análisis de la forma tridimensional y la experimentación de los principios y técnicas de trabajo necesarias para su materialización. Asimismo, contribuye al desarrollo de los mecanismos de percepción y del pensamiento visual, fomentando la actitud estética hacia el entorno y su valoración crítica, y estimula la creatividad del alumnado. 1. Modelar piezas artísticas tridimensionales bien sean originales de propia ideación o copia de modelos propuestos. 2. Adquirir una visión ordenada y de conjunto de los diferentes factores y etapas en el análisis, ideación y materialización de la forma tridimensional, así como de los métodos de realización, de las técnicas de modelado, constructivas y de talla. 3. Analizar piezas tridimensionales desde un punto de vista formal, estructural y funcional, interpretarlas y representarlas mediante los procedimientos de configuración volumétrica correspondientes. 4. Manejar el lenguaje de la forma volumétrica para concebir objetos artísticos tridimensionales y configurar maquetas, bocetos o prototipos relacionados con los medios de producción artístico-artesanal y ornamental. 5. Conocer, seleccionar y utilizar, las técnicas, procedimientos y materiales más adecuados a los requerimientos estéticos y funcionales de piezas volumétricas relacionadas con las artes aplicadas y los oficios artísticos de la escultura. 6. Desarrollar interés y sensibilidad por la protección, promoción y crecimiento del legado del patrimonio artístico. Elementos conceptuales y expresivos del lenguaje tridimensional. Materiales y herramientas. Clasificación, propiedades, conservación, utilización y mantenimiento. Concepto de espacio. La composición: expresividad en la ordenación del espacio en los procesos de configuración tridimensional. La forma en la representación tridimensional, la forma en el plano: el relieve y la forma exenta. La realidad como motivo. La forma orgánica. Procesos de análisis y abstracción. La figura humana. Proporciones, expresión y movimiento. Técnicas básicas del volumen. Modelado, talla y construcción. Los procedimientos del volumen, su aplicación a la realización de proyectos propios de esta especialidad y su interrelación con los distintos talleres y disciplinas. Métodos de traslación. Sistemas de reproducción, ampliación, reducción y despiece de las masas. Materiales y técnicas básicas de realización de bocetos y modelos. 1. Explicar, utilizando con propiedad la terminología propia del módulo, las características de los diferentes métodos y técnicas del volumen y su relación con los materiales utilizados.

9 núm. 274 de 25-xi /29 Con este criterio se evaluará si el alumno o la alumna es capaz de identificar, reconocer y diferenciar las técnicas y métodos del volumen utilizando la terminología propia de la materia. 2. Analizar los elementos formales, funcionales y estructurales de piezas tridimensionales y reproducirlas fielmente conforme a la técnica más adecuada y las características del material utilizado. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de reproducir objetos tridimensionales utilizando los materiales y técnicas más adecuados, analizando sus aspectos formales, funcionales y estructurales. 3. Manejar con competencia profesional las técnicas y los materiales indispensables para el desarrollo de obras volumétricas relacionadas con las Artes Aplicadas de la Escultura. Con este criterio se evaluará si el alumno o la alumna es capaz de utilizar competentemente las técnicas escultóricas y los materiales propios de la especialidad y su manipulación y transformación en la creación de volúmenes. 4. Explorar con iniciativa las posibilidades plásticas y expresivas del lenguaje tridimensional y utilizarlas de manera creativa en la ideación y realización de obra original y composiciones de índole funcional, decorativa y ornamental. Con este criterio se pretende evaluar si el alumno o la alumna es capaz de crear objetos tridimensionales de carácter funcional, decorativo y ornamental utilizando las posibilidades creativas y expresivas del lenguaje tridimensional. 5. Emitir juicios de valor argumentados respecto a la creación artística propia y ajena en base a sus conocimientos sobre la materia, su gusto personal y sensibilidad. Con este criterio se valorará si el alumno o alumna es capaz de expresar de forma razonada opiniones críticas, emitir juicios y elaborar dictámenes, utilizando los conocimientos adquiridos y sobre creaciones tridimensionales propias y ajenas basándose en aspectos técnicos, estéticos y comunicativos. 6. Concebir y desarrollar proyectos de carácter tridimensional. Con este criterio se pretende evaluar si el alumno o la alumna es capaz de idear, planificar y desarrollar proyectos de carácter tridimensional, identificando y aplicando todas sus etapas: documentación, realización, presentación y comunicación. La metodología el módulo de Volumen debe posibilitar la adquisición de los conocimientos necesarios para alcanzar las capacidades que desarrollan los objetivos propuestos. El carácter creativo de la materia supone por una parte una actividad artística subjetiva y por otra una serie de actividades relacionadas con conocimientos teórico-prácticos propios del módulo y del ciclo relacionados con la escultura. Ambos aspectos son objetivables en el proceso de enseñanza y aprendizaje para lo cual se requiere una metodología y unas estrategias que permitan por un lado fomentar la creatividad y por otro la utilización del método científico emitiendo hipótesis de trabajo que permitan la experimentación, la solución de problemas, la corrección de errores y el análisis como elemento fundamental para producir soluciones diferentes, nuevas y originales en la realización de objetos tridimensionales. Con objeto de poder adaptar los objetivos y contenidos de la materia a los intereses de los alumnos y las alumnas conviene tomar como punto de partida sus conocimientos previos y su experiencia personal. Se podrían asimismo considerar estrategias tales como: La utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación tanto en el proceso de información y documentación como en el desarrollo del proceso creativo y en su comunicación posterior. Promover de forma sistemática la realización de trabajos y actividades interdisciplinarios con otros módulos del ciclo y colaboraciones externas al propio ciclo formativo. Analizar desde un punto de vista crítico manifestaciones tridimensionales propias y ajenas. Establecer foros de discusión que permitan emitir juicios sobre el mundo de las artes aplicadas de carácter tridimensional, mostrando respeto por las opiniones de las demás personas y evitando el uso de todo tipo de estereotipos (sexistas, culturales, etc.). Módulo: ARTE CONTEMPORÁNEO Este módulo aborda el conocimiento de la historia del arte contemporáneo desde el siglo XIX hasta la actualidad a través del análisis, interpretación y sistematización de estilos, corrientes estéticas y obras en su contexto temporal y espacial, como exponentes de la creatividad humana y documentos testimoniales de cada época. 1. Comprender los lenguajes propios de los medios de comunicación visual y estimular la comprensión visual y conceptual del lenguaje artístico. 2. Conocer los orígenes y evolución de las obras de arte contemporáneo. Analizar y valorar la obra de arte en su dimensión artística, comunicativa y expresiva. 3. Identificar las principales tendencias, estilos y autores y autoras del arte contemporáneo. 4. Desarrollar interés, sensibilidad y sentido crítico ante el hecho artístico.

10 núm. 274 de 25-xi /29 5. Valorar razonadamente realizaciones gráficas, fotográficas, pictóricas, escultóricas y arquitectónicas. 6. Conocer la producción artística contemporánea en el ámbito del Principado de Asturias. 7. Potenciar valores y actitudes favorables para la convivencia, como la igualdad entre mujeres y hombres, la solidaridad, la tolerancia, la interculturalidad y el respeto a los derechos humanos. Orígenes del arte contemporáneo. Transformaciones estéticas de la segunda mitad del siglo XIX. La relación de las artes plásticas con la música, la literatura y la fotografía. Las nuevas condiciones perceptivas. Tendencia a la desmaterialización, lo fugaz y lo efímero. Realismo e Impresionismo. Arte y revolución industrial. Arts and Crafts, Modernismo y cartelismo. La arquitectura de los nuevos materiales. Vanguardias históricas. Fauvismo, Cubismo, Expresionismo, Futurismo. Vanguardias Rusas. Rayonismo, Suprematismo y Constructivismo. Dadaísmo y Surrealismo. La Abstracción en sus vertientes lírica (Kandinsky) y geométrica (Neoplasticismo). Expresionismo abstracto norteamericano e Informalismo europeo. El movimiento moderno en arquitectura y diseño. La Bauhaus. La escuela de Ulm. Las segundas vanguardias o vanguardias norteamericanas, Pop, Op, Body-art, Minimal Art, Instalaciones, happening, intervenciones en la naturaleza, Land Art. Arte Conceptual. Conceptual lingüístico y tautológico. Triunfo de la idea. Fluxus, Soporte-Superficie. No más normas. Los nuevos comportamientos artísticos. Arte, diseño, fotografía, arquitectura en el entorno posmoderno. Retorno a la figura, neoexpresionismo y transvanguardia. La creación en el entorno artístico actual asturiano. Arte asturiano, entre el costumbrismo y la Vanguardia. Principales representantes e instituciones del arte contemporáneo asturiano. El arte hoy. Nuevos sistemas visuales y combinación de lenguajes expresivos. El impacto de las nuevas tecnologías en la difusión y creación artística. Arte y cultura visual de masas y el arte como bien de consumo. El arte actual y sus implicaciones sociales y culturales. Ferias de Arte, Bienales. Arte y conciencia social. Feminismo y Arte. Interculturalidad. 1. Identificar la evolución del concepto de arte y su papel en el mundo contemporáneo. Con este criterio se evaluará si el alumno o la alumna es capaz de analizar, comparar y valorar los cambios producidos en la concepción del arte y sus funciones en el mundo contemporáneo. 2. Analizar e interpretar obras de arte desde distintos ámbitos teniendo en cuenta aspectos históricos y sociológicos. Con este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de realizar, partiendo del contexto histórico, un análisis técnico, formal, iconográfico y sociológico de obras de arte. 3. Recoger, analizar y sintetizar la información procedente de diferentes fuentes y recursos valorando críticamente sus contenidos. Mediante este criterio se evaluará si el alumno o la alumna es capaz de manejar diferentes fuentes y extraer la información necesaria para el análisis de las producciones del arte actual. 4. Utilizar terminología específica para expresar las ideas con claridad, rigor y corrección. Con este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de presentar sus ideas con claridad usando la terminología específica del arte. 5. Reconocer obras de arte representativas y asociarlas a los diferentes estilos o tendencias. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de contextualizar obras de arte representativas de cada tendencia o momento artístico, identificando en ellas las características más destacadas que permiten su clasificación en un determinado estilo o tendencia. 6. Comparar y contrastar concepciones estéticas y rasgos estilísticos para apreciar las permanencias y los cambios. Con este criterio se evaluará si el alumno o la alumna es capaz de identificar diferentes rasgos estilísticos relacionándolos con los procesos de evolución y cambio de las concepciones estéticas. 7. Reconocer y analizar la figura y obra de artistas que representen el entorno asturiano. Con este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de realizar análisis técnicos, formales, iconográficos y sociológicos de obras de arte producidas en Asturias. 8. Realizar trabajos de investigación personal y grupal.

11 núm. 274 de 25-xi /29 Con este criterio se evaluará la capacidad del alumno o de la alumna para recopilar, extraer y presentar, individualmente o en grupo, información de temática artística. 9. Reconocer y apreciar la presencia de la mujer en el arte actual y sus aportaciones. Mediante este criterio se evaluará si el alumno o la alumna es capaz de valorar el papel de la mujer en la creación artística en la sociedad contemporánea. Se fomentará una enseñanza activa en la que el alumnado participe en la construcción de sus conocimientos. Para ello se partirá de los saberes previos con el objeto de lograr aprendizajes significativos. Se potenciará el trabajo individual y en equipo para que el alumnado desarrolle su capacidad de análisis y expresión, a través del estudio y valoración crítica de obras de arte y la realización y exposición en el aula de trabajos de investigación. Asimismo, se fomentará el empleo de las tecnologías de la información. Se favorecerá una visión directa de la obra de arte que permita al alumnado desarrollar una visión personal. Por ello es importante conocer el patrimonio cultural y artístico de nuestro entorno más cercano, sus museos, centros culturales, galerías, talleres, etc. Módulo: HISTORIA DE LA ESCULTURA Este módulo aborda la evolución técnica y formal de la escultura en el contexto histórico-artístico desde sus orígenes hasta la época actual, así como su dimensión artística, comunicativa y expresiva. 1. Analizar la escultura en su doble vertiente técnica y plástica, estudiando su evolución a lo largo del tiempo y su relación con la cultura y la sociedad de cada etapa histórica. 2. Analizar y comprender los aspectos formales, conceptuales y técnicos propios del lenguaje escultórico. 3. Comprender el lenguaje expresivo que caracteriza la producción escultórica de cada época, estilo o tendencia y su relación con las artes aplicadas, la arquitectura y la sociedad del momento en que se ha producido. 4. Valorar argumentadamente realizaciones escultóricas de diferentes épocas y estilos, en base a los conocimientos aportados por el módulo y al propio criterio y sensibilidad. 5. Valorar la propia actividad profesional como producto de la evolución de los saberes humanísticos, artísticos y técnicos propios de la especialidad. 6. Desarrollar la sensibilidad y la capacidad del disfrute estético. El arte tridimensional y sus diferentes manifestaciones. Bulto redondo y relieve. Materiales y técnicas artísticas de las obras tridimensionales. La escultura en el mundo antiguo: Orígenes paleolíticos, magia simpática y nacimiento de la estética. Del neolítico al hierro, significación del mundo celta. El próximo oriente y su plástica escultórica. Trascendencia de la imagen en Egipto y su pervivencia en la Europa Grecorromana. El dorado y policromía en el antiguo Egipto. La proporción y el equilibrio como base de la imagen del Clasicismo Griego, las conquistas del siglo IV y la plenitud del siglo V. Evolución técnica y estética de la escultura en Grecia: mármoles, bronces y terracotas. Evolución de la escultura romana: aspectos formales, técnicos y materiales. El retrato. Conceptos estéticos y ornamentales del mundo islámico. La escultura en la Edad Media, Dios como fuente iconográfica, el pecado y el infierno en la plástica del Románico. La influencia de San Francisco de Asís en la escultura y las artes del gótico. El Renacimiento: recuperación de los valores clásicos. Humanismo y religión, iconografía de la Contrarreforma. Italia y España. Imaginería policromada española. Barroco y Rococó, el sentimiento y el drama como bases de la escultura. Imaginería policromada española. El retablo del gótico al neoclasicismo. Evolución de la rejería española desde el gótico al neoclasicismo. La revolución industrial y su influencia en las artes decorativas, Neoclasicismo e Historicismo. La escultura como recuperación del ideal grecorromano. Del Modernismo a las Vanguardias, cambios ideológicos y plásticos. Nuevos materiales y nuevos temas en la escultura. La escultura y el diseño en España durante el siglo XX. Técnica y estética de la escultura contemporánea, principales representantes. El siglo XXI camino abierto.

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN MODELISMO Y MATRICERÍA CERÁMICA --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN CERÁMICA ARTÍSTICA --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN ANIMACIÓN --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN CÓMIC --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN GRÁFICA IMPRESA --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN FOTOGRAFÍA --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

CURRÍCULO DE MÍNIMOS DE MS

CURRÍCULO DE MÍNIMOS DE MS CURRÍCULO DE MÍNIMOS DE MS El dibujo técnico permite expresar el mundo de las formas de manera objetiva. Gracias a esta función comunicativa podemos transmitir, interpretar y comprender ideas o proyectos

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN GRÁFICA PUBLICITARIA --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 97 Jueves 23 de abril de 2015 Sec. I. Pág. 35257 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 4383 Real Decreto 218/2015, de 27 de marzo, por el que se constituye la familia

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Y COOPERACIÓN TERRITORIAL Proyecto de Real Decreto por

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 101 Martes 28 de abril de 2015 Sec. I. Pág. 36791 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 4612 Real Decreto 229/2015, de 27 de marzo, por el que se establece el título

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 97 Jueves 23 de abril de 2015 Sec. I. Pág. 35411 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 4390 Real Decreto 227/2015, de 27 de marzo, por el que se establece el título

Más detalles

1SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

1SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO 1SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN GRÁFICA AUDIOVISUAL --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Relación de los proyectos de Real Decreto sometidos a información pública

Relación de los proyectos de Real Decreto sometidos a información pública Relación de los proyectos de Real Decreto sometidos a información pública 1. Real Decreto por el que se constituye la familia profesional artística de Escultura, se establece el título de Técnico Superior

Más detalles

ESO. DECRETO 7/2002, de 10 de enero EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

ESO. DECRETO 7/2002, de 10 de enero EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ESO DECRETO 7/2002, de 10 de enero EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA DECRETO 7/2002, de 10 de enero, por el que se establece el Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad de Castilla

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico de Artes Plásticas y Diseño en Asistencia al Producto Gráfico Impreso --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico de Artes Plásticas y Diseño en Decoración Cerámica. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO: AUTOEDICIÓN

ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO: AUTOEDICIÓN ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO: AUTOEDICIÓN ACCESO DIRECTO Título de Bachiller, modalidad de Artes (en la vía de Artes plásticas, imagen y diseño), o de Bachillerato artístico experimental.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID B.O.C.M. Núm. 149 VIERNES 24 DE JUNIO DE 2016 Pág. 11 I. COMUNIDAD DE MADRID A) Disposiciones Generales Consejería de Educación, Juventud y Deporte 1 DECRETO 60/2016, de 21 de junio, del Consejo de Gobierno,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 97 Jueves 23 de abril de 2015 Sec. I. Pág. 35328 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 4386 Real Decreto 222/2015, de 27 de marzo, por el que se establece el título

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 97 Jueves 23 de abril de 2015 Sec. I. Pág. 35352 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 4387 Real Decreto 223/2015, de 27 de marzo, por el que se establece el título

Más detalles

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo DECRETO 83/2006, DE 2 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CORRESPONDIENTE AL TÍTULO DE TÉCNICO EN EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS, EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo Avanzado (Estrategias y proyectos) Materia Estrategias y proyectos de la escultura Asignatura CÓDIGO 801010 NOMBRE Estrategias Artísticas. Escultura DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN RECUBRIMIENTOS CERÁMICOS --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ORDEN, ECD/ /2017, de xx de xxxx por la que se establece el currículo del Título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Escultura

ORDEN, ECD/ /2017, de xx de xxxx por la que se establece el currículo del Título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Escultura ORDEN, ECD/ /2017, de xx de xxxx por la que se establece el currículo del Título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Escultura aplicada al espectáculo perteneciente a la familia profesional

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE DIBUJO TÉCNICO I

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE DIBUJO TÉCNICO I DIDÁCTICA DE DIBUJO TÉCNICO I Centro educativo: I.E.S. Santa Brígida Estudio (nivel educativo):1º Bachillerato Docentes responsables: Víctor M. Valencia Martínez Punto de partida (diagnóstico inicial de

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO Y DISEÑO - 4º ESO

DIBUJO TÉCNICO Y DISEÑO - 4º ESO Introducción DIBUJO TÉCNICO Y DISEÑO - 4º ESO A lo largo de la Historia, el ser humano ha tenido la necesidad de expresar sus ideas o de reproducir su entorno mediante representaciones gráficas que pueden

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Pág. 39 I. COMUNIDAD DE MADRID A) Disposiciones Generales Consejería de Educación, Juventud y Deporte 2 DECRETO 61/2016, de 21 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 230 de 3-x-2013 1/35 I. Principado de Asturias Disposiciones Ge n e r a l e s Consejería de Educación, Cultura y Deporte Decreto 78/2013, de 25 de septiembre, por el que se establece el currículo

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 110 Viernes 8 de mayo de 2015 Sec. I. Pág. 40439 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 5121 Real Decreto 231/2015, de 27 de marzo, por el que se establece el título

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Y COOPERACIÓN TERRITORIAL Proyecto de Real Decreto por

Más detalles

PROYECTO A INFORMACIÓN PÚBLICA

PROYECTO A INFORMACIÓN PÚBLICA ORDEN ECD/***/2016, de ** de *********, por la que se modifica la Orden de 16 de junio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo de la Educación

Más detalles

En el proceso de elaboración de este decreto se ha recabado dictamen del Consejo Escolar de Castilla y León. DISPONE

En el proceso de elaboración de este decreto se ha recabado dictamen del Consejo Escolar de Castilla y León. DISPONE DECRETO XX/2016, DE XX DE XXXXX, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO CORRESPONDIENTE AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN FUNDICIÓN ARTÍSTICA EN LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN,

Más detalles

(BOE, 16 de enero de 2001)

(BOE, 16 de enero de 2001) REAL DECRETO 3473/2000, DE 29 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 1007/1991, DE 14 DE JUNIO, POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS CORRESPONDIENTES A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

Más detalles

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. E.P.Y V. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN 1) Tomar decisiones especificando los objetivos y las dificultades, proponiendo

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE DIBUJO TÉCNICO II

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE DIBUJO TÉCNICO II DIDÁCTICA DE DIBUJO TÉCNICO II Centro educativo: I.E.S. Santa Brígida Estudio (nivel educativo):2º Bachillerato Docentes responsables: Mª Cristina Pérez Vigaray Punto de partida (diagnóstico inicial de

Más detalles

PROGRAMA ESCOLAR FEBRERO-JUNIO 2015 BACHILLERATO Y FORMACIÓN PROFESIONAL. The black forest PRIMER CURSO DE BACHILLER

PROGRAMA ESCOLAR FEBRERO-JUNIO 2015 BACHILLERATO Y FORMACIÓN PROFESIONAL. The black forest PRIMER CURSO DE BACHILLER PROGRAMA ESCOLAR FEBRERO-JUNIO 2015 BACHILLERATO Y FORMACIÓN PROFESIONAL PRIMER CURSO DE BACHILLER The black forest (Del cubo de Tapies al de Manglano-Ovalle) 2 FINES De acuerdo con el Decreto Foral 49/2008,

Más detalles

Grado en Historia del Arte

Grado en Historia del Arte COMPETENCIAS Antes de pasar a la descripción de las competencias generales y específicas que los y las estudiantes deben adquirir durante sus estudios y que son exigibles para la obtención del título de

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DIBUJO

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DIBUJO HOJA INFORMATIVA A.5.2.32 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DIBUJO Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 DIBUJO 1. La percepción visual. Teorías. Procesos: exploración,

Más detalles

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE  TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1 TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: Objetivos, organización,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 255 Lunes 23 de octubre de 2017 Sec. I. Pág. 101941 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 12069 Orden ECD/1009/2017, de 18 de octubre, por la que se establece el currículo

Más detalles

DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.)

DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL (E.P.V.) Y EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL (E.P.V. Y A.) PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

Más detalles

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo. ORDEN DE 18 DE MAYO DE 1998, POR LA QUE SE ESTABLECEN ORIENTACIONES Y CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS CURRICULARES, ASÍ COMO LA DISTRIBUCIÓN HORARIA Y LOS ITINERARIOS FORMATIVOS DE LOS TÍTULOS

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO BACHILLER

DIBUJO TÉCNICO BACHILLER DIBUJO TÉCNICO BACHILLER OBJETIVOS DEL DIBUJO TÉCNICO La enseñanza de Dibujo Técnico en el Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: - Utilizar adecuadamente y con

Más detalles

Títulos Propios ULL Grado en Formación Pedagógica Didáctica Equivalente

Títulos Propios ULL Grado en Formación Pedagógica Didáctica Equivalente Curso académico 2o16 / 17 Títulos Propios ULL Grado en Formación Pedagógica Didáctica Equivalente La formación más innovadora y exclusiva de la Universidad de La Laguna. Específicamente dirigida a la mejora

Más detalles

Historia del Arte 2º Bachillerato. Criterios de evaluación 1

Historia del Arte 2º Bachillerato. Criterios de evaluación 1 Historia del Arte 2º Bachillerato Criterios de evaluación 1 Los criterios de evaluación que establece la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato

Más detalles

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS 04 ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS Adecuación al contexto y a los fines de los Objetivos Generales de las Etapas Página 1 INDICE CRITERIOS PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN

Más detalles

IES Federico García Bernalt Dto. CCSS, Geografía e Historia 2º Bachillerato. Historia del Arte

IES Federico García Bernalt Dto. CCSS, Geografía e Historia 2º Bachillerato. Historia del Arte CONTENIDOS DE LA MATERIA Y CURSO Bloque temático I: Teoría y análisis de la obra de arte. 1. El arte como expresión humana en el tiempo y el espacio. Bloque temático II: El arte desde la Prehistoria hasta

Más detalles

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos,

Más detalles

Conocimiento de otras culturas y costumbres, con reconocimiento de la diversidad humana y la multiculturalidad

Conocimiento de otras culturas y costumbres, con reconocimiento de la diversidad humana y la multiculturalidad CATEGORIA 1 CATEGORÍA 1: POSEER Y COMPRENDER CONOCIMIENTOS ESTRATO 1 BASE : Poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar

Más detalles

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO GRADO EN BELLAS ARTES COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS BÁSICAS Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte

Más detalles

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES CEP DE LA GOMERA DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Y PROCESO DE ELABORACIÓN Nieves Alcalá 2010 DECRETO 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO HISTORIA DEL ARTE CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO HISTORIA DEL ARTE CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO HISTORIA DEL ARTE CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE o Analizar

Más detalles

HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA Departamento Historia del Arte

HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA Departamento Historia del Arte CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR FOTOGRAFÍA PROGRAMACION DEL MÓDULO DE HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA Departamento Historia del Arte ESCUELA DE ARTE LEÓN ORTEGA HUELVA CURSO ACADEMICO 2017 2018 PROFESORA:

Más detalles

ORIENTACIONES AL PROGRAMA PARA LA PRUEBA P.A.U. DE DIBUJO ARTÍSTICO II

ORIENTACIONES AL PROGRAMA PARA LA PRUEBA P.A.U. DE DIBUJO ARTÍSTICO II ORIENTACIONES AL PROGRAMA PARA LA PRUEBA P.A.U. DE DIBUJO ARTÍSTICO II Estas orientaciones no se deben entender como una acotación al programa oficial, que se deberá desarrollar según la metodología del

Más detalles

RÚBRICAS POR ÁREA Dibujo Técnico I

RÚBRICAS POR ÁREA Dibujo Técnico I Criterio [BDBT01C01]: Resolver problemas de geometría plana, valorando el método y el razonamiento utilizado en las construcciones, así como su acabado y presentación. Con la aplicación de este criterio

Más detalles

RED DE CONTENIDOS ANUALES 2007 Asignatura : Artes Visuales Curso : 3º Medio MESES UNIDAD DIDACTICA CONTENIDOS A. ESPERADOS

RED DE CONTENIDOS ANUALES 2007 Asignatura : Artes Visuales Curso : 3º Medio MESES UNIDAD DIDACTICA CONTENIDOS A. ESPERADOS RED DE CONTENIDOS ANUALES 2007 Asignatura : Artes Visuales Curso : 3º Medio MESES UNIDAD DIDACTICA CONTENIDOS A. ESPERADOS MARZO ABRIL MAYO Unidad: Descubriendo características estéticas del entorno cotidiano

Más detalles

DISPONGO. CAPÍTULO I Disposiciones Generales

DISPONGO. CAPÍTULO I Disposiciones Generales Orden ECD/XX/XXXX, de XX de XXXXXXXX, que establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos en

Más detalles

Primero. Objeto. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General de Ordenación Educativa

Primero. Objeto. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General de Ordenación Educativa INSTRUCCIÓN 8/2017, DE 30 DE JUNIO, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN EDUCATIVA, POR LA QUE SE DETERMINAN ASPECTOS DEL PROCEDIMIENTO DE CONVALIDACIÓN DE MÓDULOS PROPIOS DEL CURRÍCULO DE LAS ENSEÑANZAS

Más detalles

OPTATIVA DE LIBRE CONFIGURACIÓN PARA 2º DE BACHILLERATO.

OPTATIVA DE LIBRE CONFIGURACIÓN PARA 2º DE BACHILLERATO. OPTATIVA DE LIBRE CONFIGURACIÓN PARA 2º DE BACHILLERATO. DIBUJO ARTÍSTICO II JUSTIFICACIÓN Dibujo Artístico II se ha de ofertar como materia optativa en 2º de Bachillerato y no como modalidad como en 1º

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS.

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS. OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS. 1 Ámbito científico- experimental. Utilizar el lenguaje y modos de razonamiento y argumentación matemática en el análisis

Más detalles

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 JUSTIFICACIÓN La naturaleza de esta asignatura consiste en prestar atención a la diversidad de ritmos de aprendizaje de los alumnos/as y crear un tiempo diario destinado

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 118 de 23-v-2012 1/5 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Educación y Universidades Resolución de 3 de mayo de 2012, de la Consejería de Educación y Universidades, por la

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PLÁSTICA

DEPARTAMENTO DE PLÁSTICA CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO Los elementos configuradores de la imagen: el punto, la línea, el plano y el claroscuro. El color: colores primarios y secundarios, sus mezclas, gamas de colores cálidos y fríos.

Más detalles

Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales

Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales Programa: Tema 1 Aproximación a algunos conceptos básicos La Historia del Arte, La Estética y la Crítica de arte. Del arte

Más detalles

P R O G R A M A C I Ó N

P R O G R A M A C I Ó N P R O G R A M A C I Ó N C U R S O 2 0 1 0 / 2 0 1 1 O P T A T I V A 2 º E S O T A L L E R D E T E C N O L O G Í A S I E S L L O I X A S A N T J O A N D A L A C A N T Índice 1 Introducción.... 2 2 Contribución

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

m usicología Objetivos y competencias generales del título

m usicología Objetivos y competencias generales del título Objetivos y competencias generales del título El diseño de los estudios de Postgrado alcanzar, entre otros, los siguientes objetivos con el fin de permitir adquirir al alumnado las consiguientes competencias:

Más detalles

AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL Asignatura CÓDIGO NOMBRE Pintura de Paisaje

AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL Asignatura CÓDIGO NOMBRE Pintura de Paisaje GRADO EN BELLAS ARTES Módulo AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) Materia ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL Asignatura CÓDIGO 801033 NOMBRE Pintura de Paisaje DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

ISABEL DE ESPA 1º BACHILLERATO DIBUJO TÉCNICO PROYECTO CURRICULAR

ISABEL DE ESPA 1º BACHILLERATO DIBUJO TÉCNICO PROYECTO CURRICULAR ISABEL DE ESPA A 1º BACHILLERATO DIBUJO TÉCNICO PROYECTO CURRICULAR 2013-2014 INTRODUCCIÓN-METODOLOGÍA Estructurado en CUATRO grandes bloques como son el Lenguaje Gráfico, la Normalización, la Geometría

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL ENS. ARTÍSTICA SUPERIOR VIDRIO CURSO

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL ENS. ARTÍSTICA SUPERIOR VIDRIO CURSO INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL 14120 ENS. ARTÍSTICA SUPERIOR VIDRIO CURSO 2014-15 ENSEÑANZA ARTÍSTICA SUPERIOR VIDRIO 1. PRESENTACIÓN DE ESTOS ESTUDIOS Las enseñanzas superiores de Artes Plásticas y

Más detalles

GRADO EN DISEÑO DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA DESCRIPTOR OBJETIVOS

GRADO EN DISEÑO DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA DESCRIPTOR OBJETIVOS GRADO EN DISEÑO Módulo COMPLEMENTARIO Materia TÉCNICAS Y APLICACIONES DEL DISEÑO GRÁFICO Asignatura CÓDIGO: 804114 NOMBRE: SEÑALÉTICA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Cuarto Carácter: Optativa Período

Más detalles

Dibujo Artístico I pción A Opción B pción A pción B

Dibujo Artístico I pción A Opción B pción A pción B Dibujo Artístico I La prueba será práctica, eligiendose por parte del alumnado entre: Opción A, un dibujo en blanco y negro basado en un modelo y realizado con lápiz de grafito (lápiz común). Opción B,

Más detalles

MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN HISTORIA DEL ARTE MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN HISTORIA DEL ARTE COMPETENCIAS BÁSICAS CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 ARTE DE EGIPTO Y PRÓXIMO ORIENTE X X X X ARTE GRIEGO Y ROMANO X X X X GEOGRAFÍA DESCRIPTIVA X X X X GRANDES LIBROS

Más detalles

DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL PRIMER TRIMESTRE (temas 2, 3 y 4) OBJETIVOS 1. Conocer los elementos y procesos físicos por los que se percibe el color. 2. Reconocer las cualidades de los colores y distinguir colores primarios y secundarios.

Más detalles

Criterios pedagógicos para la determinación de los órganos de coordinación docente del centro

Criterios pedagógicos para la determinación de los órganos de coordinación docente del centro d) Criterios pedagógicos para la determinación de los órganos de coordinación docente del Centro y del horario de dedicación de las personas responsables de las mismos para la realización de sus funciones,

Más detalles

Educación plástica y visual

Educación plástica y visual Educación plástica y visual Objetivos de Etapa Según el Real Decreto 1345/19914, de 6 de Septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria, la Educación Plástica y

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Didáctica de la Musica en Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica Expresión Musical y Plástica Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de la Escultura I" Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Fundamentos de la Escultura I Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de la Escultura I" Grado en Bellas Artes Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást. Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

CULTURA CLASICA PROGRAMACION

CULTURA CLASICA PROGRAMACION CULTURA CLASICA PROGRAMACION Curso 2009-10 Pagina 2 INTRODUCCIÓN Cultura Clásica de 3º de E.S.O es una materia optativa cuya finalidad es introducir al alumnado en el conocimiento y la comprensión de nuestra

Más detalles

1. Introducción. 1. Módulo genérico. 2. Módulo específico. 3. Practicum. 4. Trabajo final de estudios

1. Introducción. 1. Módulo genérico. 2. Módulo específico. 3. Practicum. 4. Trabajo final de estudios ANEXO I. PROGRAMA DE ESTUDIOS PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO OFICIAL DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA EQUIVALENTE QUE HABILITA PARA EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA EN LAS ENSEÑANZAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Más detalles

Plan de estudios Electivo Complementario de Artes Visuales

Plan de estudios Electivo Complementario de Artes Visuales 1 Plan de estudios Electivo Complementario de Artes Visuales Índice Introducción...1 Significado de la asignatura...2 Metas Globales...2 Indicaciones metodológicas-pedagógicas...2 Grafica, Forma y Color...3

Más detalles

INFORME REQUISITOS DEL PROFESORADO PARA ESO Y BACHILLERATO EN CENTROS PRIVADOS/CONCERTADOS

INFORME REQUISITOS DEL PROFESORADO PARA ESO Y BACHILLERATO EN CENTROS PRIVADOS/CONCERTADOS INFORME REQUISITOS DEL PROFRADO PARA Y BACHILLERATO EN CENTROS PRIVADOS/CONCERTADOS NORMATIVA APLICABLE Real Decreto 665/2015, de 17 de julio, por el que se desarrollan determinadas disposiciones relativas

Más detalles

PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO

PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO PRIMER AÑO 01 Dibujo I 02 Pintura I Anual 4 120 03 Escultura I Anual 4 120 04 Historia del Arte I 05 Música 06 Expresión Corporal 07 Teatro Cuatrimestral 3 45 08 Política cultural Cuatrimestral 3 45 09

Más detalles

BLOQUE III APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LA CREACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN PLÁSTICA

BLOQUE III APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LA CREACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN PLÁSTICA BLOQUE III APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LA CREACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN PLÁSTICA TEMA 1 Creación e investigación plástica y digital en el currículo de Educación Primaria, LOMCE. Proyecto de Innovación Docente

Más detalles

Ebanistería Artística

Ebanistería Artística ESCULTURA Ciclo Formativo de Grado Superior Ebanistería Artística Título: Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Ebanistería Artística Familia Profesional: Escultura Duración total del ciclo:

Más detalles

La representación geométrica de las formas simples que estructuran objetos y decoraciones del entorno urbano y cultural:

La representación geométrica de las formas simples que estructuran objetos y decoraciones del entorno urbano y cultural: CONTENIDOS MÍNIMOS PARA EL PRIMER CURSO Identificación de los elementos del lenguaje visual y plástico: Relación de la forma, el tamaño, el color y la textura de objetos de uso cotidiano con la finalidad

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA FORMA Y EL VOLUMEN Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA SU ENSEÑANZA

FUNDAMENTOS DE LA FORMA Y EL VOLUMEN Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA SU ENSEÑANZA Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia FUNDAMENTOS DE LA FORMA Y EL VOLUMEN Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA SU ENSEÑANZA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS Módulo Titulación DIDÁCTICO-DISCIPLINAR

Más detalles

2.2. Organización y estructura del SEE y la Educación Infantil

2.2. Organización y estructura del SEE y la Educación Infantil GESTION E INNOVACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS EDUCACIÓN INFANTIL TEMA 2 FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN INFANTIL. 2.2. Organización y estructura del

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2017-2018 Identificación y características de la asignatura Código 400721 Créditos ECTS 6 Denominación (español) FUNDAMENTO CIENTÍFICO DEL CURRICULUM DE INTERVENCIÓN

Más detalles

Síntesis : Normativa en materia de Igualdad de mujeres y hombres en el ámbito Educativo

Síntesis : Normativa en materia de Igualdad de mujeres y hombres en el ámbito Educativo Síntesis : Normativa en materia de Igualdad de mujeres y hombres en el ámbito Educativo a. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres Artículo 24. Integración del

Más detalles

HEZKUNTZA, UNIBERTSITATE ETA IKERKETA SAILA Hezkuntza Sailburuordetza DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN

HEZKUNTZA, UNIBERTSITATE ETA IKERKETA SAILA Hezkuntza Sailburuordetza DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN RESOLUCIÓN de 1 de septiembre de 2012 de la Viceconsejera de Educación por la que se regula el procedimiento de reconocimiento de créditos entre diversas especialidades de los Títulos de Técnico Superior

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA OPE 2016 CUERPO DE PROFESORAS Y PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA Fecha: 26 de mayo de 2016 LATÍN El ejercicio práctico de Latín constará de dos ejercicios de traducción

Más detalles

Facultad de Educación

Facultad de Educación Facultad de Educación Master Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las universidades de La Laguna

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS 1. Competencias Básicas. CB6 CB7 CB8 CB9 CB20 COMPETENCIA BÁSICA Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO Curso: 2016-2017 1 TITULACIÓN: GRADO MARKETING GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Prácticas Externas Coordinador: Fernando Romero I.- Identificación de la asignatura:

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL COLOR Y LA LUZ

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL COLOR Y LA LUZ CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL COLOR Y LA LUZ 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles