Elaborado por: Luis Efraín Clemente Sanguinetti

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Elaborado por: Luis Efraín Clemente Sanguinetti"

Transcripción

1 ESTUDIO DE MERCADO DE PRODUCTOS PESQUEROS ARTESANALES EN SEIS REGIONES DEL PERÚ LIMA - CHANCAY Elaborado por: Luis Efraín Clemente Sanguinetti

2 Estudio de mercado de productos Pesqueros Artesanales en seis regiones del Perú CETMAR - PRODUCE - DGPA - PEPA ESTUDIO DE MERCADO DE LA PESCA ARTESANAL DE PUERTO CHANCAY I OFERTA DE LA PESCA ARTESANAL EN PUERTO CHANCAY 1.1 ASPECTOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD PESQUERA ARTESANAL 1.2 OFERTA TOTAL DE LA PESCA ARTESANAL 1.3 COMERCIALIZACIÓN 1.4 SERVICIOS PARA DESEMBARQUE, MANIPULEO, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE a) Infraestructura de desembarque, manipuleo y conservación b) Disponibilidad de hielo c) Servicio de transporte para productos pesqueros d) Acceso a información de mercados e) Procesamiento primario 1.5 OFERTA PROPUESTA POR LOS PESCADORES/ARMADORES 1.6 EXPERIENCIAS EN COMERCIALIZACIÓN DIRECTA 1.7 PARTICIPACIÓN DE LA MUJER II MERCADOS DE DESTINO 2.1 MERCADO MAYORISTA 2.2 MERCADOS MINORISTAS DE LAS CIUDADES DE CHANCAY Y HUARAL 2.3 AUTOSERVICIOS 2.4 RESTAURANTES, CEBICHERIAS Y AFINES 2.5 MERCADO INSTITUCIONAL 2.6 VARIACIÓN DEL IPC DE PESCADOS Y MARISCOS EN LA CIUDAD DE CHIMBOTE III CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ANEXOS ANEXO 1 DESEMBARQUE Chancay, año 2003: desembarque mensual por especies (en kg) Chancay, año 2004: desembarque mensual por especies (en kg) Chancay, año 2005: desembarque mensual por especies (en kg) Chancay, año 2006: desembarque mensual por especies (en kg) Chancay, año 2007: desembarque mensual por especies (en kg) Chancay, año 2007: desembarque mensual por especies (en kg). Ranking Chancay, año 2008: desembarque mensual por especies (en kg) Chancay, año 2008: desembarque mensual por especies (en kg). Ranking Chancay, año 2009: desembarque mensual por especies (en kg) Chancay, año 2009: desembarque mensual por especies (en kg). Ranking Chancay, periodo : desembarque anual por especies (en kg) Chancay, periodo : desembarque anual por especies (en kg). Ranking en función al año 2009 Página 1

3 Estudio de mercado de productos Pesqueros Artesanales en seis regiones del Perú CETMAR - PRODUCE - DGPA - PEPA ANEXO 2 EVOLUCIÓN DE PRECIOS EN PLAYA 2009 (TABLAS Y GRÁFICOS) Chancay 2009: precios de las principales especies hidrobiológicas desembarcadas (S/./ kg) ANEXO 3 CONSOLIDADO DE ENTREVISTAS A PESCADORES-ARMADORES (OFERTA) Oferta de productos de la pesca artesanal (primera y segunda parte) ANEXO 4 ENCUESTA A RESTAURANTES Listado de restaurantes entrevistados en la ciudad de Chancay Características generales de la compra de pescados y mariscos fresco/refrigerado (primera y segunda parte) Características de compra con proveedor y sin proveedor (primera y segunda parte) Características de las preferencias de los consumidores (primera y segunda parte) ANEXO 5 MERCADO INSTITUCIONAL Chancay: mercado institucional potencial para productos de la pesca artesanal Chancay: mercado institucional consultas realizadas Página 2

4 Estudio de mercado de productos Pesqueros Artesanales en seis regiones del Perú CETMAR - PRODUCE - DGPA - PEPA ESTUDIO DE MERCADO DE LA PESCA ARTESANAL DE PUERTO CHANCAY I OFERTA DE LA PESCA ARTESANAL EN PUERTO CHANCAY 1.1 ASPECTOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD PESQUERA ARTESANAL Los pescadores artesanales están representados por la Asociación Sindicato de Pescadores Artesanales Del Puerto Chancay, OSPA inscrita en los Registros Públicos 1, desde mayo del 2000, cuenta con 146 socios. Administra el DPA, en merced a un convenio suscrito con el ministerio de la Producción. Dispone también de un local institucional de uso múltiple. La flota está conformada por 253 embarcaciones, en un 79% son propulsadas a remos y el 21 % restante a motor. Las únicas naves con bodegas insuladas son las adecuadas para la pesca con espinel. La tabla siguiente detalla la conformación de esta flota y su sistema de pesca. Característica Propulsión a remo Propulsión a motor TOTAL Tipos de pesca Pinta y cortina Cortina Espinel Mixta Cerco Número de E/P OFERTA DE LA PESCA ARTESANAL EN PUERTO CHANCAY Según estadísticas del IMARPE y del DPA de Chancay, en el periodo , el volumen de desembarque anual se ubica en un rango entre las 780 y 865 t, salvo el año 2005 en que crece en 54% (1,204 t), debido principalmente, a que los volúmenes de descarga de las especies lorna y machete se triplicaron. Los meses de mayor desembarque corresponden a los de las estaciones de primavera y verano; llegando excepcionalmente a casi 170 t (febrero 2005). En temporadas de mayor desembarque, los precios en playa bajan, en oportunidades a niveles que pueden no cubrir los costos totales de la salida a pescar; así por ejemplo, -según expresan-, el precio de una caja de pejerrey (30 kg) de S/.45 puede caer a S/.5. 1 Partida asiento A0001 titulo Página 3

5 Estudio de mercado de productos Pesqueros Artesanales en seis regiones del Perú CETMAR - PRODUCE - DGPA - PEPA De las 87 especies registradas en la serie , en los últimos tres años se han desembarcado 43; de ellas 20 superan la tonelada al año, y sólo 3 (pejerrey, lorna y perico) explican más del 60% del desembarque anual de la pesca artesanal de esta caleta. Otras especies de poco volumen, pero con relativa importancia comercial de la pesca local son el machete, cangrejo violáceo, lisa, anchoveta, cabinza, mismis, bonito y raya. Información al detalle, sobre las especies que se desembarcan en la caleta mes por mes-, de los años 2003 al 2009, se presenta en anexo , , , , , , , ,000 50,000 0 Caleta Chancay : principales especies desembarcadas (en kg) Pejerrey Lorna Perico Machete Cangrejo violaceo Lisa Anchoveta Cabinza Mismis En cuanto al desembarque del año 2009, este ascendió a las 805 t, menor registro de los tres últimos años. Entre lorna y pejerrey suman el 53.7% del volumen total desembarcado; adicionando cinco especies más en orden de importancia (perico, cangrejo violáceo, mismis y lisa), representaron casi el 80% del total. Página 4

6 Estudio de mercado de productos Pesqueros Artesanales en seis regiones del Perú CETMAR - PRODUCE - DGPA - PEPA Caleta del Puerto Chancay : desembarque mensual y promedio diario (en kg) Año Enero Febrero Marro Abril Mayo Junio Julio Agosto Sep Oct Nov Dic Total anual ,885 93,673 88,337 46,162 71,279 62,553 36,660 39,395 27,087 30,266 55, , , ,669 76,379 79,121 49,746 32,894 64,719 33,041 46,553 77,263 48,359 94, , , , , ,984 94, ,607 67,203 67, ,238 57,920 76,375 87, ,571 1,203, ,780 93,932 59,174 56,684 50,224 44,843 47,152 47,830 50,634 57,936 76,578 82, , ,703 99,785 79,526 69,136 78,220 62,172 63,845 44,377 61,846 59,768 63,045 60, , ,829 88,137 61,352 68,266 76,471 62,077 41,883 31,290 42,091 68,094 75,624 88, , ,266 74,304 86,363 62,704 78,434 61,003 34,024 41,387 38,982 49,246 72,315 86, ,627 Prom mensual 112,378 99,102 87,122 63,914 69,733 60,653 46,294 52,153 50,832 55,721 75,069 93, ,159 Prom día /Serie 5,108 4,505 3,960 2,905 3,170 2,757 2,104 2,371 2,311 2,533 3,412 4,236 Prom día/ ,467 3,377 3,926 2,850 3,565 2,773 1,547 1,881 1,772 2,238 3,287 3,936 El promedio diario, se estimó -arbitrariamente para todos los meses-, con 22 días de arribo con pesca al mes. Para estimar el desembarque diario, se han considerado arbitrariamente, 22 días de descarga al mes; a partir de ello se observa, que los niveles de desembarque diario del año 2009 con los de la serie , son similares en comportamiento y en volúmenes, aunque en su mayoría menores. Esta apreciación se hace en términos de ser necesaria una oferta mínima que sostenga la operatividad de la cámara isotérmica adjudicada a la OSPA. 1.3 COMERCIALIZACIÓN La oferta de productos hidrobiológicos en la caleta de Chancay está conformada por pejerrey, mismis, lorna, anchoveta, jurel, caballa, cangrejos, choros, entre otras; cuyo mayor volumen es adquirido por los comerciantes mayoristas (cuatro entre permanentes y eventuales) que los trasladan al terminal pesquero de Ventanilla; el resto, es comprado por minoristas para los mercados locales (Chancay y Huaral), restaurantes y público en general, en el mismo desembarcadero o en playa. Página 5

7 Estudio de mercado de productos Pesqueros Artesanales en seis regiones del Perú CETMAR - PRODUCE - DGPA - PEPA Los precios fluctúan en función a la oferta del momento, la más sensible variación se observa con el precio del pejerrey, que es la especie de mayor disponibilidad en la zona, que puede caer hasta de la cuarta parte de su valor medio, y en situación de escasez, duplicarlo. Información detallada de precios se muestra en anexo 2. Especie/Precio RANGO (S/. /kg) mín. máx. Pejerrey Lorna Mismis Lisa Raya Cabinza Cangrejo moro y peludo Perico Cachema Chilindrina Machete Corvina Pez martillo Chita Fuente: Administración DPA Chancay En cuanto a la estacionalidad de las principales especies en condiciones normales, es como se muestra a continuación: INCIDENCIA DE ESPECIES EN LAS EPOCAS DEL AÑO ENE FEBR - MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SET OCT NOV - DIC Perico - - Perico Pejerrey Lorna Pejerrey - Lorna Pejerrey - Lorna Pejerrey - Lorna Cangrejo Cangrejo Cangrejo Cangrejo Raya - - Raya Cabinza - - Cabinza 1.4 SERVICIOS PARA DESEMBARQUE, MANIPULEO, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE Como medios existentes accesibles para el desarrollo de la actividad comercial de la pesca artesanal, en o cercanías, se tiene: a) Infraestructura de desembarque, manipuleo y conservación El DPA Chancay tiene infraestructura portuaria operativa para la descarga de la flota artesanal. En tierra, dispone de una cámara de almacenamiento refrigerada de 10 m 3 operativa. Bajo áreas techadas (70 m 2 aprox.), tres pozas de acero inoxidable para el lavado del pescado. Cuenta con suministro de energía eléctrica, redes de agua y desagüe, canaletas para el drenaje de los fluidos y pozas separadoras de residuos. Página 6

8 Estudio de mercado de productos Pesqueros Artesanales en seis regiones del Perú CETMAR - PRODUCE - DGPA - PEPA b) Disponibilidad de hielo A nivel del distrito de Chancay no hay ninguna fábrica productora de hielo, la más cercana se ubica en Puente de Piedra. El hielo que utilizan los pescadores, por lo general es traído del mercado mayorista pesquero de Ventanilla, a un precio considerado alto: entre S/.5 y S/.8, según la demanda y la estación del año, por una caja de 30 kg, aproximadamente. Por otro lado existe la propuesta, que cuando la OSPA realice la comercialización de pescado se pueda traer el hielo desde la ciudad de Lima u otro lugar que resulte favorable; pudiendo ser utilizado como falso flete y brinde algún ingreso adicional. c) Servicio de Transporte para productos pesqueros En Chancay existen dos comerciantes mayoristas, uno de ellos cuenta con camión isotérmico propio y el otro alquila una camioneta tipo station wagon por la cual paga dependiendo de la cantidad de carga, en promedio de S/.120. Por su parte, la comunidad pesquera artesanal de Chancay, dispone de un vehículo isotérmico nuevo de 5t de capacidad de carga, adjudicado por la Municipalidad Distrital de Chancay, en el marco del proyecto de mejoramiento de la comercialización de productos hidrobiológicos; proyecto gestionado por los pescadores con apoyo del Programa de Extensión Pesquera Artesanal. A la fecha esta unidad se encuentra en calidad de custodia por la Municipalidad. Los costos en que se incurrirá para la operación de referido vehículo, son los siguientes: Costo de operación del camión isotérmico por cada viaje al MMP de Ventanilla Callao Lima Concepto Detalle S/. Conductor pago por día 40.0 viáticos 20.0 Combustible petróleo Aceite 12.0 Peaje ida y vuelta (2) 34.0 Mantenimiento del vehículo provisión 50.0 Total A referidos costos habrá que sumar los que se incurre en el MMP, como ingreso de la cámara (S/.20), cobro por tonelada vendida (de S/.20 a S/.25 por t). Además de las 100 cajas plásticas nuevas, adquiridas para la estiba de los productos en la cámara de transporte, los pescadores identificados para la comercialización directa, disponen de algunas cajas plásticas. d) Acceso a información de mercados No existe un sistema de información de mercados en la Caleta. Son los extractores de cangrejos, que comercializan directamente en el MMP de Ventanilla, quienes tienen contactos y se comunican vía telefónica para informarse de los precios, y acudir al terminal cuando le es conveniente. Este canal no se aprovecha de manera extensiva por los demás pescadores. Página 7

9 Estudio de mercado de productos Pesqueros Artesanales en seis regiones del Perú CETMAR - PRODUCE - DGPA - PEPA e) Procesamiento primario El DPA de Chancay cuenta con una sala de procesamiento primario, en un área techada de 70 m 2 equipada con ocho mesas de acero inoxidable (que permite operar un total de 32 personas), con grifos para el agua, y canaletas de drenaje. Existe un grupo de 36 mujeres asociadas (no formalizadas), que laboran en procesamiento primario de manera permanente, de acuerdo al requerimiento y tipo de corte necesarios. Fueron capacitadas con apoyo del PEPA, contando con la certificación del CEP Paita. El precio por el servicio de procesamiento es de S/. 12 por caja de 30 kg pescado. Cada persona puede filetear 3 cajas de materia prima (pejerrey) por día; dependiendo del producto y tipo de corte. Un cálculo simple (36 personas X 3 cajas/p X 30 kg/caja), da que se dispone de una capacidad de procesamiento de 3,240 kg, de materia prima al día. Actualmente se procesa a pedido de algunos mayoristas que luego llevan el producto a la ciudad de Lima, y para el público en general que requiere el servicio. Respecto a visitas anteriores, se observan mejoras en las condiciones de procesamiento, - explican-, que se debe al seguimiento que se les hace ya que van corrigiendo errores. Por su parte, en el DPA también se ve resultados de prácticas de limpieza. Empero, aún hay bastante por hacer de éste, un centro que manipula y procesa productos para el consumo humano directo, en condiciones higiénico-sanitarias, aceptables. 1.5 OFERTA PROPUESTA POR LOS PESCADORES/ARMADORES En reuniones de trabajo con dirigentes de la OSPA, se realizaron estimados sobre la posible oferta, la misma que se presenta en el cuadro siguiente. Oferta de productos de los pescadores identificados para iniciar la comercialización directa N ESPECIES VOLUMEN (en Kg) TOTAL 1er trimestre 2do trimestre 3er trimestre 4to trimestre Anual 1 Pejerrey 15,000 15,000 12,000 12,000 54,000 2 Lorna 14,000 14,000 10,000 10,000 48,000 3 Mismis 2,000 2,000 2,000 2,000 8,000 4 Lisa 5,000 3,000 3,000 5,000 16,000 5 Raya 1,500 1,500 3,000 6 Cabinza 2,400 2,400 2,400 2,400 9,600 7 Perico 12,000 12,000 24,000 8 Cangrejo 3,500 3,500 3,500 3,500 14,000 Total 41,900 39,900 46,400 48, ,600 Mes 13,967 13,300 15,467 16,133 14,717 Semana 3,492 3,325 3,867 4,033 3,679 De acuerdo a lo presentado, se tendría un estimado semanal entre las 3.3t y 4t, que no cubriría la capacidad de la cámara. Por otro lado, mediante una convocatoria, se entrevistaron ocho personas, principalmente armadores, cuya experiencia en la pesca oscila entre los 18 y 40 años, con embarcaciones de media a tres toneladas de capacidad. Como sistema de pesca, los ocho utilizan cortina. Página 8

10 Estudio de mercado de productos Pesqueros Artesanales en seis regiones del Perú CETMAR - PRODUCE - DGPA - PEPA Siete de los ocho interesados, pertenecen a la única OSPA de la caleta. Este grupo de personas, voluntariamente desean participar en la venta directa de sus productos, en particular, a mercados mayoristas pesqueros de Lima. Información nominal detallada de la entrevista aplicada, se presenta en anexo 3. Lo que sigue, son aspectos puntuales agregados. a) Principales especies Según temporada, rango de precios por kilogramo que desembarcan son: Especie b) Volumen de pesca por especie Temporada Precio (S/./kg) Menor Mayor Lorna Todo el año Pejerrey Todo el año Mismis Todo el año Lisa Todo el año De acuerdo a tres situaciones: Bueno, regular y malo; se tiene que sería alternativamente, según temporada: Especie Temporada Volumen por día según situaciones (kg) Bueno Regular Malo Lorna Todo el año 1, Pejerrey Todo el año 1, Mismis Todo el año Lisa Todo el año Lorna Todo el año 1, c) Oferta por especies, para la comercialización directa En su oferta destacan la lorna por su mayor volumen y regularidad. Semanalmente consideran poder ofertar, alternativamente las especies siguientes: Especie Volumen semanal Temporada (en kg) Lorna 3,190 Todo el año Pejerrey 2,200 Todo el año Mismis 1,260 Todo el año Lisa 35 Todo el año Adicionalmente la dirigencia estima viable ofertar 300 kg semanales de cangrejo, todo el año. d) Destino actual de la oferta Los entrevistados indican vender sus productos a comerciantes, que los destinan a los mercados de Chancay y Lima, algunos refieren vender también al público y a cebicherías. Página 9

11 Estudio de mercado de productos Pesqueros Artesanales en seis regiones del Perú CETMAR - PRODUCE - DGPA - PEPA e) Requerimiento para ofertar fuera del lugar Para ofertar sus productos fuera de la caleta, manifiestan que necesitarían asociarse con otros pescadores o formar un comité de comercialización para tener una oferta atractiva, además contar con disponibilidad de transporte y capital. f) Mercado para comercialización de productos Los entrevistados consideran atractivos, los mercados mayoristas pesqueros de Lima. g) Tipo de Organización para comercializar productos fuera de la caleta Para comercializar sus productos fuera de la Caleta, mayoritariamente, proponen organizarse como microempresa conformada entre compañeros de trabajo, sin embargo, otros consideran que no es necesario organizarse. h) Condiciones para que se organicen Como condiciones, indican que necesitarían asesoramiento profesional. Por otro lado, también ponen en relieve actitudes frente al tema, como: consenso de los participantes, decisión y compromiso de trabajo. i) Acceso de información El 100% de los entrevistados declara, no tener acceso a información de precios de probables mercados de destino. j) Uso del hielo El 88%, manifiesta no utilizar hielo, mientras que el 12% indica utilizarlo sólo en verano. 1.6 EXPERIENCIAS EN COMERCIALIZACIÓN DIRECTA Los extractores de cangrejos desde hace varios años llevan a ofertar sus productos al mercado mayorista pesquero de Ventanilla. Previamente consultan precios para saber si les conviene. El rasgo singular en estas operaciones es que no delegan en nadie la venta de sus productos, si no que todos los extractores acuden al mercado. 1.7 PARTICIPACIÓN DE LA MUJER La presencia y participación de la mujer se aprecia en diversas actividades productivas y comerciales que se desarrollan en el puerto de Chancay. Destaca entre otras, la existencia de un comité de procesadoras pesqueras artesanales, que trabajan en comunidad con la OSPA y tienen un nivel organizativo propio, contando con su junta directiva, que organizada y coordinadamente realizan sus labores en el interior del DPA. Estas mujeres están dispuestas a formalizarse para dar servicios de procesamiento e inclusive acopiar los productos de los pescadores y realizar la comercialización directa. Página 10

12 Estudio de mercado de productos Pesqueros Artesanales en seis regiones del Perú CETMAR - PRODUCE - DGPA - PEPA II MERCADOS DE DESTINO La identificación de los mercados potenciales de consumo de productos hidrobiológicos, se efectuó, mediante entrevistas personales con los responsables o representantes de los diversos mercados, restaurantes e Instituciones previamente identificadas. El mercado local (Chancay y Huaral) demanda cantidades importantes de productos pesqueros, sea a través de los mercados minoristas, restaurantes o directamente el público en general; en el mismo desembarcadero o en playa. Sin embargo, el mayor volumen corresponde al que los comerciantes mayoristas destinan al terminal de Ventanilla. 2.1 MERCADO MAYORISTA El Terminal Pesquero de Ventanilla, es el mercado mayorista al que ingresa alrededor del 60% de la oferta al por mayor de Lima. Converge la producción pesquera desde los extremos norte y sur del país, y también productos de aguas continentales. Por ser importante al igual que para otras caletas en estudio, sus características se desarrollarán en un capítulo aparte. 2.2 MERCADOS MINORISTAS DE LA CIUDADES DE CHANCAY Y HUARAL En la ciudad de Chancay existe un mercado de abastos y otro en la ciudad de Huaral, que podrían tomarse en consideración, como potencial demandante de productos hidrobiológicos. MERCADO CENTRAL DE CHANCAY El mercado Central de Chancay es propiedad de su Municipio distrital, quien lo administra directamente. Por el alquiler individual de los puestos, cobra una sisa de S/.0.40 al día. Para la venta de productos hidrobiológicos, tiene un área de aproximadamente 70m 2 ; techada, con mesas de cemento revestido de cerámica en mal estado para el expendio de productos, cuatro lavaderos en mal estado de conservación. Manifiestan que expenden alrededor de 350 kg de productos al día, de los cuales, estiman que el 50% es de Chancay y el restante del Terminal de Ventanilla. El flete desde el Terminal es de aproximadamente S/.125, en una camioneta tipo station wagon (no adecuada para el traslado de pescado), en donde dos o tres comerciantes se asocian para este fin. Los productos expuestos para la venta en este mercado, no se preservan con hielo, los comerciantes no usan uniforme, tampoco utensilios adecuados para la manipulación. MERCADO MODELO DE HUARAL Este mercado se encuentra en el distrito de Huaral, cuentan con un área techada de aproximadamente 120m 2, un par de lavaderos, mesas de cemento, algunas enchapadas con mayólicas, donde colocan los productos para su venta. Este mercado es propiedad de los mismos vendedores asociados; obtienen sus productos de un comerciante que trae del terminal pesquero de Ventanilla vendiéndoles a un mayor precio por efectos de flete y el margen de su ganancia. Manifiestan vender un aproximado de 500 kg diarios, de los cuales un 60% son traídos de Lima y el resto de Chancay -que lo adquieren de los pescadores en el puerto-. Página 11

13 Estudio de mercado de productos Pesqueros Artesanales en seis regiones del Perú CETMAR - PRODUCE - DGPA - PEPA En la venta de los productos no se utiliza hielo, uniforme, tampoco utensilios adecuados para el manipuleo. 2.3 AUTOSERVICIOS No hay presencia de autoservicios en la ciudad de Chancay, y en los planes de expansión de las cadenas conocidas, no se identifica nada concreto. 2.4 RESTAURANTES, CEBICHERIAS Y AFINES En las ciudades de Chancay y Huaral se aplicaron diez encuestas a propietarios o administradores de restaurantes, descartando tres por su poca significancia. Lo que se presenta a continuación es el resumen, información en extenso, se alcanza en anexo 4. DEMANDA SEMANAL, PRESENCIA EN LOCALES, RANGO DE PRECIOS El volumen semanal de pescado demandado por los siete establecimientos encuestados, es de kg; siendo los días lunes y viernes los de mayor compra (17.9% c/u). Cuatro especies representan el 53.3% del total, teniendo la chita la mayor participación con el 19.6% (161.2 kg), seguido por la cojinoba 13.1% (108.0 kg), lenguado 11.5% (94.2 kg) y pejesapo 9.1% (75.0 kg). La presencia más difundida la ostenta la chita, que se consume en el total de establecimientos (100%), le siguen el lenguado y trambollo (71.43% c/u) y el pejesapo (42.86%). El precio por kilogramo de la chita entera está en el rango entre los S/.15 y S/.30; la cojinoba entera en S/.17; el lenguado entero entre S/.18 y S/.25; el pejesapo entero entre S/.15.5 y S/.18 y la corvina entera en S/.20. En cuanto a los mariscos, la demanda semanal es de kg; la suma de cuatro especies representan 50.6% -calamar 16.8% (145 kg), cangrejo 15.7% (135 kg), langostino 9.7% (84 kg) y camarón 8.4% (72 kg) -; de éstos, el calamar, langostino y camarón se encuentran en el 85.7% de los locales (6). Los precios fluctúan entre S/.7 y S/.12; S/.15 y S/.22; S/.28 y S/.32, respectivamente. DE LOS COMENSALES QUE ACUDEN A LOS ESTABLECIMIENTOS Según los entrevistados, al 100% de los establecimientos acuden gente de lugar, turistas nacionales y comerciantes foráneos; mientras que al 71% acuden turistas extranjeros. Respecto a la procedencia de los extranjeros, son principalmente de Colombia, pero también acuden americanos, españoles, argentinos, holandeses, entre otros. La especie de mayor preferencia, para todos tipos de comensales, es la chita. FORMA DE APROVISIONAMIENTO El 14% se aprovisiona del mercado local; mientras que el otro 86% indican comprar sus productos a proveedores. En cuanto a los establecimientos sin proveedor, dan como principal razón, que las compras las prefieren realizar los encargados. Página 12

14 Estudio de mercado de productos Pesqueros Artesanales en seis regiones del Perú CETMAR - PRODUCE - DGPA - PEPA Respecto a los establecimientos con proveedor, el 50% de ellos, manifiestan estar satisfechos con el servicio; porque entregan productos de calidad. Sin embargo, el 66% estaría dispuesto a cambiar de proveedor siempre que les ofrezcan productos de mejor calidad. El 83% paga los productos al contado contra entrega y el 17% restante al crédito para cancelarlo durante el día. RECONOCIMIENTO DE LA CALIDAD El 100% de los entrevistados reconoce a la calidad, como el factor más importante y decisivo al efectuar la compra. También declaran conocer los principales indicadores de calidad y los tienen en cuenta al momento de la compra. PRESENTACIÓN Y TIPO DE EMPAQUE POR ESPECIE QUE SOLICITARÍAN SE LES PROVEA Para pescados: el establecimiento que estaría dispuesto a que se le provea de chita, la solicitaría entera. Para la corvina (1) fileteado y el tollo (3) fileteado y (1) medallones. Tanto en estás como en las demás especies, se requieren en envase isotérmico con hielo (20%) y en bolsa por peso del espécimen o por kilogramos (80%). Para los mariscos: considerando los tres restaurantes que requieren calamar, lo solicitarían entero-eviscerado; las concha de abanico con valva; y el pulpo (2) entero-eviscerado. CONDICIONES RELEVANTES PARA EL ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS El 86.0% de los encuestados aceptarían se les aprovisione de productos hidrobiológicos, siempre que se les garantice productos de buena calidad y entrega oportuna, como condiciones primordiales. Cumpliendo estas exigencias el 86.0% de los encuestados, responden estar dispuestos a pagar algo más por los productos que se les ofrezca. 2.5 MERCADO INSTITUCIONAL A través de entrevistas personales presenciales, se obtuvo información de todas las instituciones, que preliminarmente se identificaron como consumidoras de productos hidrobiológicos. Lo que se presenta a continuación, es el resultado del mercado institucional que está en la línea de oferta que se pueda brindar. En Anexo 5 se dispone de la tabla resumen. a) MUNICIPALIDAD DE CHANCAY La Municipalidad de Chancay realiza apoyo social a 24 comedores (12 autogestionarios y 12 que reciben apoyo del Programa Nacional de Apoyo Alimentario- PRONAA). Los beneficiarios son aproximadamente 480 personas. A los comedores autogestionarios la Municipalidad los apoya mensualmente con diversos productos e insumos alimenticios. Adicionalmente, invierte S/.1,500 (recursos propios), en apoyo social para la compra directa de carnes. Es conveniente remarcar, que existe bastante voluntad por parte de los funcionarios de esta municipalidad distrital, en apoyar este programa de comercialización directa; adquiriendo productos hidrobiológicos de buena calidad (manipulados y preservados adecuadamente) y con la formalidad que sustente la compra; por lo cual sería conveniente gestionar las compras, inclusive mejorar los volúmenes de compra de recursos hidrobiológicos. Página 13

15 Estudio de mercado de productos Pesqueros Artesanales en seis regiones del Perú CETMAR - PRODUCE - DGPA - PEPA b) MUNICIPALIDAD DE HUARAL La Municipalidad Provincial de Huaral, a 8 km de la ciudad de Chancay, cuenta con presupuesto del PRONAA, atiende a 62 comedores populares con un aproximado de 4,000 beneficiarios, entre sus diversos distritos jurisdiccionales. Realizan compras de pescado en conserva (enlatados de anchoveta de 460 g en aceite y sal) para evitar el deterioro del producto y por la facilidad del traslado a las zonas altoandinas, inciden en la posibilidad de realizar compras acordes a los instrumentos legales del Estado. Las compras se realizan bajo proceso de licitación y en base al requerimiento planificado; donde compiten diversas empresas. Las compras se realizan dos veces al año (febrero y julio), con un aproximado de 3,000 latas mensuales (solo 10 meses al año); el precio que pagaron por conserva, en el año 2009 fue S/ Manifiestan la voluntad de comprar productos pesqueros al estado fresco, a las organizaciones de pescadores de su jurisdicción, que se encuentren formalizadas; esto, a través de un programa de apoyo alimentario adicional para zonas aledañas al distrito de Chancay. Así también dan como alternativa, que la Organización produzca conservas, de esta forma podrían acceder a un proceso de licitación de compras del Estado teniendo una calificación adicional por ser una MYPE de la jurisdicción, y/o una adjudicación directa selectiva (ADS). c) MINISTERIO DE SALUD, HOSPITAL DE CHANCAY El Hospital de Chancay, atiende a la población de la localidad, contando con instalaciones para hospitalizar hasta 350 pacientes. La compra de pescado se realiza a través de un proceso de licitación administrativa SEACE, una vez al año. Tienen conocimiento de la promoción que realiza el Estado para el consumo de pescado, manifiestan requerir filetes de pescado, como forma de presentación. El volumen de compra del año 2009 fue 960 kg de filete de bonito, en entregas semanales, pagando S/.14.50/kg. La empresa ganadora según la necesidad de los beneficiarios, coordina con la dirección de nutrición del hospital. Informan que al mes de abril (2010), aun no se había realizado la licitación y que tendrían la voluntad que participen los pescadores de la comunidad de Chancay, ya que tendrían un puntaje adicional por ser una MYPE o PYME de la localidad. d) MINISTERIO DE SALUD, Hospital de Huaral San Juan Bautista El Hospital San Juan Bautista, ubicado en el distrito de Huaral, dispone de instalaciones para hospitalizar hasta 450 pacientes. La compra de pescado se realiza a través de un proceso de licitación administrativa SEACE, una vez al año. Conocen de la promoción que realiza el Estado para el consumo de pescado; indican requerir filetes de pescado. Según reportes de compras al 2008 tenían un requerimiento sobre los 4,500 kg, acordes al balance nutricional realizado por la profesional del área. Sin embargo, la nueva profesional a cargo, no incluye regularmente el pescado en la dieta de los beneficiarios, tal es así que los Página 14

16 Estudio de mercado de productos Pesqueros Artesanales en seis regiones del Perú CETMAR - PRODUCE - DGPA - PEPA últimos meses del 2009, no realizaron compras de pescado y para el presente año ha programado sólo 480 kg. El precio pagado por kilogramo de filete de pescado al 2008 fue de S/.13; las entregas se realizan semanalmente según la necesidad del área nutricional. Esto en conjunto, podrá servir de referencia para participar en licitaciones futuras. En tanto, el área de logística manifiesta tener conocimiento de las ventajas con que cuentan los MYPES y PYMES de la localidad, por lo que tendrían puntaje adicional por estos factores. e) ESTABLECIMIENTO PENAL DE AUCALLAMA HUARAL El establecimiento penitenciario de Huaral tiene una población de 1,804 internos, 100 trabajadores administrativos y 150 como personal de seguridad; totalizando 2,054 personas. Las compras se realizan a través de un proceso administrativo de licitación pública, en el mes de febrero en la ciudad de Lima (INPE), donde participan diversas empresas. En este se da en Buena-Pro, el total de los productos necesarios por todo el año. El Director, del establecimiento, expresa la necesidad de contar con productos hidrobiológicos de buena calidad, para alimentación del total de personas; por lo cual podría conversar con la empresa proveedora, que resulte ganadora en el proceso de licitación. Manifiesta conocer el decreto supremo para la promoción de la pota y anchoveta, en las compras estatales. Como requerimiento de productos hidrobiológicos para los beneficiarios, precisa: pota y anchoveta, mínimo 100 g, una vez por semana por persona; y pescado procesado, mínimo 160 g, una vez por semana por persona. Página 15

17 Estudio de mercado de productos Pesqueros Artesanales en seis regiones del Perú CETMAR - PRODUCE - DGPA - PEPA III CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1. Los desembarques anuales en la caleta de Puerto Chancay han fluctuado en los últimos años entre 780 y 865t. Para el 2009 y lo que va del 2010, los pescadores afrontan la reducción en la disponibilidad de pejerrey y lorna, recursos de su pesca tradicional, que constituían más del 50% del desembarque; agravado por la carencia de artes apropiadas para orientarse a otras especies 2. Sólo los que se dedican a la extracción de cangrejo mantienen sus volúmenes. 2. Luego de la entrega del vehículo isotérmico a la OSPA, por parte de la Municipalidad a inicios del 2009, el Concejo adquirió un lote de 100 cajas plásticas, poco para una cámara de 6t, pero base importante, que se complementa con algunas cajas que los pescadores disponen de manera individual. Seguido a ello se pasó a la discusión de cómo se constituirían y cómo se organizaban para las operaciones de comercialización directa al Terminal Pesquero Ventanilla, objetivo original de la OSPA y razón de la adjudicación. A la par de tener que resolver y definir lo señalado, atraviesan una coyuntura poco favorable: 1) la falta de recursos, no teniendo que ofertar en el mercado de destino 3 ; 2) la imposibilidad de diversificarse dentro de la misma pesca; 3) el cambio de la dirigencia, que no tiene la misma visión que la gestora del Proyecto; y 4) la falta de apoyo técnico que los oriente. 3. Al consultar con dirigentes de la OSPA que participaron en el Proyecto, sobre el estudio, de su viabilidad técnico-económica, los estimados de volúmenes y precios según especies por vender, frecuencia de viajes al mercado (veces/semana, veces/mes), no se obtuvo precisiones. 4. Considerando el desembarque total de la Caleta 4 para el año 2009, el promedio diario (con 22 días al mes) en el mes de mayor abundancia (enero) sería de 5.5t, y el menor (julio) con 1.5t. Si se hacen estos cálculos con el promedio de la serie , los meses son coincidentes y los volúmenes cercanos: 5.1 y 2.1 toneladas. Lo referido implica que la organización que se cree para la comercialización, tendría que comprar sus productos a pescadores que no son socios y almacenarlos hasta tener por lo menos el 75% de la capacidad de la cámara (estimado, por reajustar periódicamente), en particular si las especies son de relativo bajo valor comercial. 5. La oferta total de Chancay de las especies pejerrey y lorna, representan alrededor del 5 y 9%, respectivamente, de lo que ingresa a Lima a través de los MMPs. El terminal Ventanilla recibe cerca del 94% del volumen total de ambas especies, y el de Villa María la diferencia. 6. Sea cual fuera la forma que adopte la OSPA (Comité de Comercialización, Unidad de Negocios, o MYPE), para enfrentar el reto de la comercialización directa; ésta debe operar con flexibilidad, imitar al mayorista-transportista, en cuanto a evitar que el bien de capital concedido esté paralizado. La Municipalidad, como es apropiado, ha impuesto que el uso sea exclusivo en favor de los pescadores de Chancay, pero ante situaciones ajenas al quehacer y voluntad de los asociados, se debe formular y proponer alternativas de uso para el transporte de la pesca; sea mediante la 2 y sin capacidad de endeudamiento, por deudas pendientes con el FONDEPES. 3 con el consiguiente menor ingreso individual, que además desalienta en la posibilidad de emprender en un escenario incierto. 4 Los datos que se refieren a continuación se detallan en la página 5 del presente informe. Página 16

18 Estudio de mercado de productos Pesqueros Artesanales en seis regiones del Perú CETMAR - PRODUCE - DGPA - PEPA suscripción de convenios con otros municipios y OSPAs de la Región, compartiendo y/o alternando viajes para la venta en los MMPs de Lima o para otros mercados. Esto, además del empleo que promueva y los ingresos que genere, permitirá ganar experiencia, para ambos lados, y difundirla en la comunidad pesquera artesanal. 7. La OSPA de Chancay tiene tres fortalezas importantes: una natural, que es su cercanía a Lima; un vehículo isotérmico de 6t de capacidad concedido por la municipalidad; y un grupo de procesadoras 5 capacitadas por el CEP Paita, para el procesamiento primario del pejerrey y otras pequeñas especies. Sin embargo, sus debilidades definidas por ellos-, son: no saber cómo organizarse para la comercialización; la imposibilidad de diversificar su pesca; el temor a perder dinero en la venta en el mercado mayorista; y el temor de fracasar frente al comerciante mayorista local, que le impondría nuevas condiciones. 8. Hay dirigentes y pescadores que asumen la falta de recursos como temporal y proponen: planificar las actividades que desarrollarán, disponer de los medios necesarios, la logística y capacitarse en el tema de gestión. Así mismo, establecer y dar uso a un sistema de comunicación, para estar informado de los precios del mercado mayorista; y cómo obtener capital para habilitar a los pescadores. Es imprescindible que ésta se convierta en una experiencia de éxito. 9. Merece observarse el comportamiento de los extractores de cangrejo, que desde hace varios años realizan venta directa en el Terminal Ventanilla 6, pero que aún todos acuden al Terminal, porque no existe confianza entre ellos. Están dispuestos a incorporarse en la comercialización directa de la OSPA, no se sabe si lo emplearán como servicio de flete o se integrarán. 10. Los mercados de abasto de las ciudades de Chancay y Huaral conforman una demanda potencial que podría tomarse en consideración, para ofertar productos de la pesca artesanal de Chancay; teniendo en cuenta que los vendedores minoristas demandan variedad de especies, por lo que acuden al Terminal Pesquero Ventanilla. 11. Del trabajo de campo, se concluye que ninguna institución local realiza compras de productos hidrobiológicos a los pescadores locales. Pero si hay voluntad de apoyar por parte de municipios que compran alimentos. 12. Existiendo en Chancay acceso al recurso anchoveta, contando con embarcaciones pequeñas, planta y personal capacitado en procesamiento primario; la diversificación de la pesca mediante esta especie puede ser una alternativa, en tanto no estén disponibles sus recursos tradicionales y se conjuguen como factores: 1) la existencia de compromisos de compra; 2) el destino de la pesca para CHD se rentabilice, a fin de evitar que se derive al CHI; y, 3) que tenga viabilidad económica en un horizonte temporal (los ingresos que se generen, frente a la inversión inicial y costos incrementales que se incurran). La tonelada de anchoveta para CHD se cotiza en muelle en US $ 110 (alrededor de S/.0.30/kg) 7, precio más bajo que el del pejerrey en momentos de abundancia. El procesamiento y transporte a planta pueden contribuir a obtener un margen de beneficio atractivo. 5 El equipo de fileteadoras es un potencial, inclusive vienen con productos de otros lugares por el servicio de procesamiento. 6 a la vuelta de su venta traen carnada del mismo Terminal 7 puesta en planta a US $ 160/t. Página 17

19 Estudio de mercado de productos Pesqueros Artesanales en seis regiones del Perú CETMAR - PRODUCE - DGPA - PEPA 13. Es conveniente establecer contacto con las personas dispuestas a organizarse conformando una MYPE, para emprender la venta directa de sus productos. Dentro de ellos hay dirigentes representantes de pescadores/armadores, de los extractores de cangrejos y de las procesadoras; a los que hay que brindarles información sobre los temas de su interés y que retroalimente el diseño de la propuesta de intervención. NOMBRES Cargo o función DNI No. Telefónico Santos Javier Zeballos Rojas Presidente OSPA Cesar Antonio Monilla Beraun Pescador activo David Caveduque Santos Pescador activo Alejandro Cárdenas Soto Pescador activo Juan José Ucancial Reyes Pescador activo Hernan Wilmer Castro Araya Representa Cangrejeros Rosa Guzmán Qusqui Representa Fileteadoras Zenon Gallegos Ferrel Administrador DPA Página 18

20 A N EXOS ANEXO 1 DESEMBARQUE Chancay, año 2003: desembarque mensual por especies (en kg) Chancay, año 2004: desembarque mensual por especies (en kg) Chancay, año 2005: desembarque mensual por especies (en kg) Chancay, año 2006: desembarque mensual por especies (en kg) Chancay, año 2007: desembarque mensual por especies (en kg) Chancay, año 2007: desembarque mensual por especies (en kg). Ranking Chancay, año 2008: desembarque mensual por especies (en kg) Chancay, año 2008: desembarque mensual por especies (en kg). Ranking Chancay, año 2009: desembarque mensual por especies (en kg) Chancay, año 2009: desembarque mensual por especies (en kg). Ranking Chancay, periodo : desembarque anual por especies (en kg) Chancay, periodo : desembarque anual por especies (en kg). Ranking en función al año 2009 ANEXO 2 EVOLUCIÓN DE PRECIOS EN PLAYA 2009 (TABLAS Y GRÁFICOS) Chancay 2009: precios de las principales especies hidrobiológicas desembarcadas (S/./ kg) ANEXO 3 CONSOLIDADO DE ENTREVISTAS A PESCADORES-ARMADORES (OFERTA) Oferta de productos de la pesca artesanal (primera y segunda parte) ANEXO 4 ENCUESTA A RESTAURANTES Listado de restaurantes entrevistados en la ciudad de Chancay Características generales de la compra de pescados y mariscos fresco/refrigerado (primera y segunda parte) Características de compra con proveedor y sin proveedor (primera y segunda parte) Características de las preferencias de los consumidores (primera y segunda parte) ANEXO 5 MERCADO INSTITUCIONAL Chancay: mercado institucional potencial para productos de la pesca artesanal Chancay: mercado institucional consultas realizadas

21 Chancay, año 2003: desembarque mensual por especies (en kg) Especie / mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total anual Total mensual 114,885 93,673 88,337 46,162 71,279 62,553 36,660 39,395 27,087 30,266 55, , ,446 1 Agujilla, espadita Agujilla, picuda Anchoveta, peladilla ,910 1, ,358 4 Angelote, pez angel Atún de aleta amarilla, albacora Bagre Barbudo, piñarro Bonito, chauchilla, cerrajon Borracho, sueño Burro, arnillo, caracha, gallinazo Caballa, verle, macarela, caballe Cabinza 3, , ,448 9,764 18, Cabrilla, cagálo, bagalo, cabrilla comun Cachema, ayanque 2, , Camaron rojo Cangrejo peludo ,216 1,140 4, Cangrejo violaceo 1, ,173 2,120 4,436 6,500 8,072 28, Cherlo, calato, choromelo, chan Chita, sargo del sur , Coco, suco, roncador Cojinoba, palmera, palmerita Congrio manchado, congrio pint Corvina, corvinilla Diablo, pez diablo, chamaco, punal Dorado, perico 72,100 55,750 26,950 1, ,200 59, , Guitarra Jurel, furel, cairel Lenguado común, lenguado Lisa, lisa común, comebarro 1,971 2,038 2, , ,054 3,317 1,548 3, , Lorna, cholo, roncacho 5,877 5,428 6,000 4,916 2,248 6,975 3,280 5,481 3,823 6,578 11,525 18,082 80, Machete, machetillo 4,988 9,199 4,671 3,133 1,910 4,555 7,152 3, ,681 44, Merlín, Merlín azul, negro, rayad Mismis, misho, bobo 1,783 1,245 1, ,476 2,521 2,805 1,403 1,561 3,383 1,490 19, Mojarrilla, mojarrilla común , , Pampanito pintado, chilindrina Pampano toro Pámpano, pampanito, cometrap Pardo, fortuno Pastelillo, wiri wiri Peje gallo, ñato Pejerrey 13,902 11,972 31,894 16,771 50,157 29,535 12,770 19,745 8,356 7,752 6,404 12, , Pez Diablo, chamaca Pez volador hocicon, aguja tipo Pintadilla, pintacha , Raya aguila, raya 3,566 1,850 2,210 1,610 1,350 2,963 1, ,260 2,300 21, Samasa, anchoveta blanca San pedro rojo, chiro Sardina Sierra, verle Tiburón azul, chiri, tiburón, tinto 80 1,500 4,250 12,250 9,550 11,050 2, ,560 1, , Tiburón diamante 600 2,800 1, , ,650 2, , Tiburón martillo, cruceta , Tollo común, tollo mamita , Trambollo, tomollo, chalapo ojo Fuente IMARPE. Se han excluido los volúmenes (460 kg) provenientes de la pesca incidental. Adaptación LECS/. ANEXO 1 CHANCAY DESEMBARQUE Chancay 2003 ABC

22 Chancay, año 2004: desembarque mensual por especies (en kg) Especie / mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total anual Total mensual 79,669 76,379 79,121 49,746 32,894 64,719 33,041 46,553 77,263 48,344 94, , ,333 1 Agujilla, picuda Agujilla, espadita Anchoveta, peladilla , ,882 1,350 9,186 25,857 6,709 15,088 4, ,354 4 Angelote, pez angel Atún de aleta amarilla, albacora Babunco, gallinazo Bagre Barbudo, piñarro Bonito, chauchilla, cerrajon Borracho, sueño , Burro, arnillo, caracha, gallinazo Caballa, verle, macarela, caballe Cabinza ,206 3,529 2,804 4,250 4,800 18, Cabrilla, cagálo, bagalo, cabrilla Cachema, ayanque , Cangrejo peludo 1,176 1,832 2,303 1, , Cangrejo violaceo 6,343 9,497 10,351 5, ,051 3,596 4,410 4,590 4,095 53, Chavelita, Castañuela Cherlo, calato, choromelo, chan Chita, sargo del sur , Coco, suco, roncador Cojinoba, palmera, palmerita Congrio manchado, congrio pint Corvina, corvinilla , Diablo, pez diablo, chamaco, punal Dorado, perico 33,950 17,700 3, ,600 22,450 88, Gatita Guitarra Jerguilla, leonora, ñoñora Jurel, furel, cairel Lenguado común, lenguado Lisa, lisa común, comebarro 2,977 10,232 17,545 4,142 2,211 1,975 3,477 2,864 1,634 1,253 2,949 3,242 54, Lorna, cholo, roncacho 10,731 13,849 8,811 10,542 8,444 6,332 5,520 9,838 12,435 12,024 19,840 18, , Machete, machetillo 307 3,385 4,345 12,668 2, ,343 4,389 4,454 4,276 2,240 3,560 51, Marotilla, sargo del norte Merlín, Merlín azul, negro, rayado Mismis, misho, bobo 1,129 1,390 1,846 1,561 1,935 1, ,400 1,619 2,547 1,850 2,200 20, Mojarrilla, mojarrilla común , Pampanito pintado, chilindrina , Pámpano, pampanito, cometrap Peje gallo, ñato Peje sapo, chinguillo Pejerrey 18,893 11,817 12,309 10,333 14,956 8,776 7,575 10,378 13,873 9,222 30,540 33, , Pez espada, espada Pintadilla, pintacha , Raya aguila, peje aguila , Raya aguila, raya 1,600 1,580 7,253 10, Raya mariposa, raya papel, raya tuyo Roncador, corvina ñata Samasa, anchoveta blanca Sardina Tiburón azul, chiri, tiburón, tintorera 1,200 1, , Tiburón diamante 3,500 2,300 5, Tiburón martillo, cruceta 100 1,450 1, , , Tollo común, tollo mamita Tollo fino, tollo con bandas Tollo manchado, tollo rara Trambollo, tomollo, chalapo ojo Fuente IMARPE. Se han excluido los volúmenes (15 kg) provenientes de la pesca incidental. Adaptación LECS/. ANEXO 1 CHANCAY DESEMBARQUE Chancay 2004 ABC

23 Chancay, año 2005: desembarque mensual por especies (en kg) Especie / mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total anual Total mensual 99, , ,953 94, ,607 67,203 67, ,238 57,920 76,375 87, ,571 1,203,904 1 Agujilla, espadita Agujilla, picuda Anchoveta, peladilla 2,008 4,063 6, , ,367 2,860 2,200 23,851 4 Angelote, pez angel Atún de aleta amarilla, albacora 0 1,000 1,000 6 Babunco, gallinazo Bagre Barrilete, bonito, rayado 3,800 1,000 4,800 9 Bonito, chauchilla, cerrajon Borracho, sueño , Burro, arnillo, caracha, gallinazo Caballa, verle, macarela, caballe ,520 13, Cabinza 1, , ,701 3,580 1,852 16, Cabrilla, cagálo, bagalo, cabrilla Cachema, ayanque Calamar Cangrejo peludo , Cangrejo violaceo 7,471 4,561 4,780 2,590 2, ,344 3,143 2,684 2,451 3,562 36, Castañeta manchada Chavelita, Castañuela Cherlo, calato, choromelo, chan Chita, sargo del sur , Coco, suco, roncador Cojinoba, palmera, palmerita Congrio manchado, congrio pint Corvina, corvinilla , Diablo, pez diablo, chamaco, pu Dorado, perico 30,500 32,700 6, , ,250 15,260 99, Gatita Guitarra Jerguilla, leonora, ñoñora Jurel, furel, cairel Lenguado común, lenguado Lisa, lisa común, comebarro 3,280 29,745 13,722 4,500 5,500 13,460 1,250 1, ,230 2,730 82, Lorna, cholo, roncacho 16,817 41,532 56,202 42,560 21,560 19,780 19,760 82,581 29,834 30,264 16,850 23, , Machete, machetillo 2,529 4,461 29,997 22,580 56, ,750 6, ,959 6,520 15, , Merlín, Merlín azul, negro, rayad Mismis, misho, bobo 3,435 2,938 1, ,020 3,150 1,462 1,541 1,850 1,560 21, Mojarrilla, mojarrilla común , Pampanito pintado, chilindrina , Pámpano, pampanito, cometrap Pastelillo, wiri wiri Peje blanco, cabezón Peje gallo, ñato Pejerrey 27,675 37,243 24,648 18,545 12,550 28,750 6,410 6,274 10,659 8,322 18,950 31, , Pez Diablo, chamaca Pintadilla, pintacha 1,194 1, , , Pota Raya aguila, peje aguila 115 2,440 3, , , Samasa, anchoveta blanca Sardina Tiburón azul, chiri, tiburón, tinto 0 2,250 1,300 2,170 7,900 8, , Tiburón diamante 1,600 1,700 1,850 1,700 6,584 13, Tiburón martillo, cruceta Tollo común, tollo mamita , Trambollo, tomollo, chalapo ojo Viña Fuente IMARPE. Se han excluido los volúmenes (44 kg) provenientes de la pesca incidental. Adaptación LECS/. ANEXO 1 CHANCAY DESEMBARQUE Chancay 2005 ABC

24 Chancay, año 2006: desembarque mensual por especies (en kg) Especie / mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total anual Total mensual 114,780 93,932 59,174 56,684 50,224 44,843 47,152 47,830 50,634 57,936 76,578 82, ,953 1 Agujilla, picuda Agujilla, espadita Anchoveta, peladilla 4,370 4,478 3,809 3,301 2,580 1, ,519 2,342 1,382 1,771 1,045 32,008 4 Angelote, pez angel Atún de aleta amarilla, albacora Babunco, gallinazo Bagre Bonito, chauchilla, cerrajon 5,630 21, , ,732 9 Borracho, sueño , Burro, arnillo, caracha, gallinazo Caballa, verle, macarela, caballe 16,511 10, , , Cabinza 1, , ,487 1, ,805 4,833 4,549 21, Cabrilla, cagálo, bagalo, cabrilla Cachema, ayanque Calamar Cangrejo peludo , Cangrejo violaceo 2,340 3,407 3,974 1,190 1, ,760 6,619 8,173 7,040 7,808 7,080 52, Chalaco, trambollo Cherlo, calato, choromelo, chan Chiri Chita, sargo del sur , Coco, suco, roncador Cojinoba, palmera, palmerita Congrio manchado, congrio pint Corvina, corvinilla , Diablo, pez diablo, chamaco, pu Dorado, perico 27,000 14,000 2, ,000 3,500 6,500 9,300 12,500 27, , Guitarra Jerguilla, leonora, ñoñora Jurel, furel, cairel 4,000 2, , , , Lenguado común, lenguado , Lisa, lisa común, comebarro 2,345 1,978 2,513 1,856 3,200 3, ,186 1,674 5,960 6,945 4,679 37, Lorna, cholo, roncacho 7,084 6,622 14,331 15,545 15,830 15,740 10,423 9,804 13,107 15,242 18,460 15, , Machete, machetillo 487 1, ,462 2, , Merlin negro, merlin, aguja Mismis, misho, bobo 593 1,218 1,573 3,079 2, ,204 1,359 2,535 1,756 1, , Mojarrilla, mojarrilla común , , , Morena Pampanito pintado, chilindrina , Pámpano, pampanito, cometrapo Peje blanco, cabezón Peje gallo, ñato Pejerrey 40,355 22,313 26,680 23,698 16,720 16,830 8,704 9,927 9,490 9,769 17,954 17, , Pintadilla, pintacha , , Pota Sardina Raya aguila, peje aguila 1, , ,090 1,010 1, , Raya espinosa Tiburón azul, chiri, tiburón, tintorera , Tiburón diamante , Tiburón martillo, cruceta Tollo común, tollo mamita Trambollo, tomollo, chalapo ojo , Viña Fuente IMARPE. Se han excluido los volúmenes provenientes de la pesca incidental. Adaptación LECS/. ANEXO 1 CHANCAY DESEMBARQUE Chancay 2006 ABC

25 Chancay, año 2007: desembarque mensual por especies (en kg) Especie / mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total anual Total mensual 116,703 99,785 79,456 69,136 78,220 62,172 63,845 44,377 61,846 59,768 63,045 60, ,095 1 Agujilla, picuda , ,053 2 Agujilla, espadita Anchoveta, peladilla 2,081 1,175 1, ,325 2,436 4,051 3,934 2,556 4,870 25,762 4 Angelote, pez angel Babunco, gallinazo Bagre Bonito, chauchilla, cerrajon Borracho, sueño ,513 9 Burro, arnillo, caracha, gallinazo Caballa, verle, macarela, caballe Cabinza 3,407 3,195 2,147 3,416 2,570 3,008 2,569 2,609 5,323 4,385 8,974 7,979 49, Cabrilla, cagálo, bagalo, cabrilla comun Cachema, ayanque Calamar , Cangrejo peludo , , Cangrejo violaceo 11,890 7,152 4,390 2,820 3,100 1,710 3,970 3,620 5,350 8,730 9,058 7,070 68, Cherlo, calato, choromelo, chan Chita, sargo del sur , Coco, suco, roncador Cojinoba, palmera, palmerita Congrio manchado, congrio pint Corvina, corvinilla , Dorado, perico 29,000 22,200 9,000 60, Guitarra Jurel, furel, cairel Lenguado común, lenguado Lisa, lisa común, comebarro 1,251 2,653 1,832 2,386 4,578 1,058 2,322 1, ,197 2,745 1,591 25, Lorna, cholo, roncacho 18,426 21,652 14,952 14,281 18,216 19,004 18,994 15,041 16,921 16,429 20,493 10, , Machete, machetillo 632 2,124 2,960 2, , , Mismis, misho, bobo 1,237 1, ,297 1,671 3,363 1,881 1,375 4,754 1,605 1,309 21, Mojarrilla, mojarrilla común , Navaja 2, ,990 5, Pampanito pintado, chilindrina Pámpano, pampanito, cometrap Peje gallo, ñato Pejerrey 43,654 31,125 47,739 40,090 40,052 31,262 25,614 15,665 23,566 15,431 14,255 14, , Pintadilla, pintacha , Raya aguila, peje aguila 1,050 3,300 1, , , Tollo común, tollo mamita Trambollo, tomollo, chalapo ojo Fuente IMARPE. Se han excluido los volúmenes (70 kg) provenientes de la pesca incidental. Adaptación LECS/. ANEXO 1 CHANCAY DESEMBARQUE Chancay 2007 ABC

26 Chancay, año 2007: desembarque mensual por especies (en kg). Ranking Especie / mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total anual Total mensual 116,703 99,785 79,456 69,136 78,220 62,172 63,845 44,377 61,846 59,768 63,045 60, ,095 1 Pejerrey 43,654 31,125 47,739 40,090 40,052 31,262 25,614 15,665 23,566 15,431 14,255 14, ,113 2 Lorna 18,426 21,652 14,952 14,281 18,216 19,004 18,994 15,041 16,921 16,429 20,493 10, ,179 3 Cangrejo violaceo 11,890 7,152 4,390 2,820 3,100 1,710 3,970 3,620 5,350 8,730 9,058 7,070 68,860 4 Dorado, perico 29,000 22,200 9,000 60,200 5 Cabinza 3,407 3,195 2,147 3,416 2,570 3,008 2,569 2,609 5,323 4,385 8,974 7,979 49,582 6 Anchoveta, peladilla 2,081 1,175 1, ,325 2,436 4,051 3,934 2,556 4,870 25,762 7 Lisa, lisa común, comebarro 1,251 2,653 1,832 2,386 4,578 1,058 2,322 1, ,197 2,745 1,591 25,581 8 Mismis, misho, bobo 1,237 1, ,297 1,671 3,363 1,881 1,375 4,754 1,605 1,309 21,607 9 Machete, machetillo 632 2,124 2,960 2, , , Raya aguila, peje aguila 1,050 3,300 1, , , Mojarrilla, mojarrilla común , Navaja 2, ,990 5, Pintadilla, pintacha , Cangrejo peludo , , Agujilla, picuda , , Corvina, corvinilla , Chita, sargo del sur , Borracho, sueño , Calamar , Pampanito pintado, chilindrina Burro, arnillo, caracha, gallinaz Trambollo, tomollo, chalapo ojo Bonito, chauchilla, cerrajon Guitarra Lenguado común, lenguado Cherlo, calato, choromelo, chan Bagre Cachema, ayanque Congrio manchado, congrio pint Angelote, pez angel Coco, suco, roncador Caballa, verle, macarela, caballe Pámpano, pampanito, cometrap Jurel, furel, cairel Tollo común, tollo mamita Peje gallo, ñato Cabrilla, cagálo, bagalo, cabrilla comun Babunco, gallinazo Cojinoba, palmera, palmerita Agujilla, espadita 2 2 Fuente IMARPE. Se han excluido los volúmenes (70 kg) provenientes de la pesca incidental. Adaptación LECS/. ANEXO 1 CHANCAY DESEMBARQUE Chancay 2007 RANK

27 Chancay, año 2008: desembarque mensual por especies (en kg) Especie / mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total anual Total mensual 140,829 88,137 61,352 68,266 76,471 62,077 41,883 31,290 42,091 68,094 75,624 88, ,629 1 Agujilla, espadita Agujilla, picuda Almeja Anchoveta, peladilla 3,872 2,542 1,855 2,026 1,475 1,021 2,424 1,148 1,937 2,932 1,499 3,700 26,431 5 Angelote, pez angel Bagre Bonito, chauchilla, cerrajon 69,090 13,030 4,403 1,653 1,028 1, ,640 94,246 8 Borracho, sueño ,263 9 Burro, arnillo, caracha, gallinazo Caballa, verle, macarela, caballe Cabinza 1, ,004 1,419 2,461 1,071 1,088 6,433 4,565 8,120 7,974 36, Cabrilla, cagálo, bagalo, cabrilla Cachema, ayanque , Calamar Cangrejo peludo ,000 1,315 1,515 1, ,200 9, Cangrejo violaceo 6,690 5,150 3,130 2,980 5,320 2,510 4,485 5,010 4,935 4,230 1,870 4,500 50, Cazón, tiburón, cazón chileno Cherlo, calato, choromelo, chan Chita, sargo del sur , Coco, suco, roncador Cojinoba, palmera, palmerita Congrio manchado, congrio pint Corvina, corvinilla , Dorado, perico 30,500 33,400 1,000 6,000 3,500 74, Guitarra Jurel, furel, cairel Lenguado común, lenguado Lisa, lisa común, comebarro 1,475 6,886 5,625 12,574 1, ,564 1, ,608 3,025 7,900 45, Lorna, cholo, roncacho 10,862 7,644 12,750 17,343 17,403 16,212 13,264 10,214 17,636 30,962 31,582 18, , Machete, machetillo 643 1,044 1, , , Mismis, misho, bobo ,895 1,608 2,434 1,692 2,381 1,298 3,004 4,776 2,676 2,252 25, Mojarrilla, mojarrilla común , Muchachita, chula, zorro Pampanito pintado, chilindrina , , Pámpano, pampanito, cometrap Peje gallo, ñato Peje perro, vieja Pejerrey 12,589 14,294 22,445 25,486 36,555 28,346 11,220 3,344 3,524 9,917 17,399 31, , Pintadilla, pintacha , , Plumilla, plumero Raya aguila, raya ,200 2, ,643 2, , Sierra, verle Tiburón azul, chiri, tiburón, tinto Tiburón martillo, cruceta , , Tollo común, tollo mamita Trambollo, tomollo, chalapo ojo Fuente IMARPE, DPA Chancay. ANEXO 1 CHANCAY DESEMBARQUE Chancay 2008 ABC

28 Chancay, año 2008: desembarque mensual por especies (en kg). Ranking Especie / mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total anual Total mensual 140,829 88,137 61,352 68,266 76,471 62,077 41,883 31,290 42,091 68,094 75,624 88, ,629 1 Pejerrey 12,589 14,294 22,445 25,486 36,555 28,346 11,220 3,344 3,524 9,917 17,399 31, ,829 2 Lorna 10,862 7,644 12,750 17,343 17,403 16,212 13,264 10,214 17,636 30,962 31,582 18, ,262 3 Bonito 69,090 13,030 4,403 1,653 1,028 1, ,640 94,246 4 Dorado, perico 30,500 33,400 1,000 6,000 3,500 74,400 5 Cangrejo violaceo 6,690 5,150 3,130 2,980 5,320 2,510 4,485 5,010 4,935 4,230 1,870 4,500 50,810 6 Lisa, lisa común, comebarro 1,475 6,886 5,625 12,574 1, ,564 1, ,608 3,025 7,900 45,847 7 Cabinza 1, ,004 1,419 2,461 1,071 1,088 6,433 4,565 8,120 7,974 36,801 8 Anchoveta, peladilla 3,872 2,542 1,855 2,026 1,475 1,021 2,424 1,148 1,937 2,932 1,499 3,700 26,431 9 Mismis, misho, bobo ,895 1,608 2,434 1,692 2,381 1,298 3,004 4,776 2,676 2,252 25, Raya aguila, raya ,200 2, ,643 2, , Machete, machetillo 643 1,044 1, , , Cangrejo peludo ,000 1,315 1,515 1, ,200 9, Pintadilla, pintacha , , Mojarrilla, mojarrilla común , Pampanito pintado, chilindrina , , Tiburón martillo, cruceta , , Corvina, corvinilla , Borracho, sueño , Chita, sargo del sur , Cachema, ayanque , Guitarra Lenguado común, lenguado Jurel, furel, cairel Cojinoba, palmera, palmerita Caballa, verle, macarela, caballe Burro, arnillo, caracha, gallinazo Tiburón azul, chiri, tiburón, tinto Trambollo, tomollo, chalapo ojo Bagre Tollo común, tollo mamita Cherlo, calato, choromelo, chan Coco, suco, roncador Sierra, verle Congrio manchado, congrio pint Cazón, tiburón, cazón chileno Cabrilla, cagálo, bagalo, cabrilla Agujilla, picuda Plumilla, plumero Peje gallo, ñato Pámpano, pampanito, cometrap Calamar Peje perro, vieja Agujilla, espadita Angelote, pez angel Muchachita, chula, zorro Almeja 7 7 Fuente IMARPE, DPA Chancay. ANEXO 1 CHANCAY DESEMBARQUE Chancay 2008 RANK

29 Chancay, año 2009: desembarque mensual por especies (en kg) Especie / mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total anual Total mensual 120,266 74,304 86,363 62,704 78,434 61,003 34,024 41,387 38,982 49,246 72,315 86, ,627 1 Agujilla, picuda Anchoveta, peladilla 2,375 3,449 3,447 2,315 1,795 1,855 1,779 2,026 2,108 1,998 1,720 2,650 27,517 3 Angelote, pez angel Bagre Bonito, chauchilla, cerrajon 21, ,788 6 Borracho, sueño ,395 7 Burro, arnillo, caracha, gallinazo Caballa, verle, macarela, caballeta 9 Cabinza 1, ,070 1,991 1, , ,068 1,740 2,670 15, Cabrilla, cagálo, bagalo, cabrilla comun 11 Cachema, ayanque Calamar Cangrejo peludo 1,110 1,015 1, , ,360 1, , Cangrejo violaceo 5,400 4,680 3,270 2,368 3,850 1,055 2,230 4,450 3,690 5,350 6,780 6,750 49, Cherlo, calato, choromelo, chanchorro 16 Chita, sargo del sur , Coco, suco, roncador Cojinoba, palmera, palmerita Congrio manchado, congrio pintado 20 Corvina, corvinilla , Dorado, perico 31,300 13,000 7,000 1,200 4,800 28,000 85, Guitarra , Jurel, furel, cairel Lenguado común, lenguado Lisa, lisa común, comebarro 7, , ,680 2, ,292 5,970 8,100 34, Lorna, cholo, roncacho 28,335 32,036 37,739 33,324 15,840 22,850 12,775 13,089 11,589 16,450 18,475 15, , Machete, machetillo 278 2,008 3,559 1, , , Mismis, misho, bobo 2,849 2,982 5,870 4,803 1,575 1,452 2,187 3,707 1,994 3,022 2,892 2,542 35, Mojarrilla, mojarrilla común , Muchachita, chula, zorro Pampanito pintado, chilindrina 552 2,133 2,097 1, ,765 2,960 3,549 3,846 20, Pámpano, pampanito, cometrapo Peje gallo, ñato Pejerrey 13,945 8,413 15,215 11,681 40,580 18,543 8,126 9,673 10,322 12,029 14,589 11, , Pintadilla, pintacha , Raya aguila, raya 1, , ,730 1,820 3, ,851 27, Sierra, verle Tiburón martillo, cruceta Tiburon negro espinoso Tollo común, tollo mamita Trambollo, tomollo, chalapo ojos Fuente IMARPE, DPA Chancay. ANEXO 1 CHANCAY DESEMBARQUE Chancay 2009 ABC

30 Chancay, año 2009: desembarque mensual por especies (en kg). Ranking Especie / mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total anual Total mensual 120,266 74,304 86,363 62,704 78,434 61,003 34,024 41,387 38,982 49,246 72,315 86, ,627 1 Lorna 28,335 32,036 37,739 33,324 15,840 22,850 12,775 13,089 11,589 16,450 18,475 15, ,222 2 Pejerrey 13,945 8,413 15,215 11,681 40,580 18,543 8,126 9,673 10,322 12,029 14,589 11, ,261 3 Dorado, perico 31,300 13,000 7,000 1,200 4,800 28,000 85,300 4 Cangrejo violaceo 5,400 4,680 3,270 2,368 3,850 1,055 2,230 4,450 3,690 5,350 6,780 6,750 49,873 5 Mismis, misho, bobo 2,849 2,982 5,870 4,803 1,575 1,452 2,187 3,707 1,994 3,022 2,892 2,542 35,875 6 Lisa, lisa común 7, , ,680 2, ,292 5,970 8,100 34,706 7 Anchoveta, peladilla 2,375 3,449 3,447 2,315 1,795 1,855 1,779 2,026 2,108 1,998 1,720 2,650 27,517 8 Raya aguila, raya 1, , ,730 1,820 3, ,851 27,216 9 Bonito, chauchilla 21, , Pampanito pintado, chilindrina 552 2,133 2,097 1, ,765 2,960 3,549 3,846 20, Machete, machetillo 278 2,008 3,559 1, , , Cabinza 1, ,070 1,991 1, , ,068 1,740 2,670 15, Cangrejo peludo 1,110 1,015 1, , ,360 1, , Pintadilla, pintacha , Mojarrilla, mojarrilla común , Borracho, sueño , Guitarra , Corvina, corvinilla , Chita, sargo del sur , Cachema, ayanque Lenguado común, lenguado Jurel, furel, cairel Tiburón martillo, cruceta Caballa, verle, macarela, caballeta Trambollo, tomollo, chalapo ojos Tollo común, tollo mamita Cherlo, calato, choromelo, chancho Burro, arnillo, caracha, gallinazo Tiburon negro espinoso Congrio manchado, congrio pintad Coco, suco, roncador Sierra, verle Pámpano, pampanito, cometrapo Cabrilla, cagálo, bagalo, cabrilla co Peje gallo, ñato Cojinoba, palmera, palmerita Bagre Angelote, pez angel Calamar Agujilla, picuda Muchachita, chula, zorro 5 5 Fuente IMARPE, DPA Chancay ANEXO 1 CHANCAY DESEMBARQUE Chancay 2009 RANK

31 Chancay, periodo : desembarque anual por especies (en kg) Especie / Año Total anual 784, ,333 1,203, , , , ,627 1 Agujilla, espadita Agujilla, picuda , Almeja Anchoveta, peladilla 5, ,354 23,851 32,008 25,762 26,431 27,517 5 Angelote, pez angel Atún de aleta amarilla, albacora , Babunco, gallinazo Bagre Barbudo, piñarro Barrilete, bonito, rayado 0 0 4, Bonito, chauchilla, cerrajon , ,246 23, Borracho, sueño 818 1,300 2,860 4,213 1,513 1,263 1, Burro, arnillo, caracha, gallinazo Caballa, verle, macarela, caballeta ,695 29, Cabinza 18,980 18,678 16,482 21,221 49,582 36,801 15, Cabrilla, cagálo, bagalo, cabrilla com Calamar , Cachema, ayanque 4,280 1, , Camaron rojo 147 8, Cangrejo peludo 4,987 2,947 3,414 4,960 9,305 11, Cangrejo violaceo 28,195 53,927 36,866 52,801 68,860 50,810 49, Castañeta manchada Cazón, tiburón, cazón chileno Chalaco, trambollo Chavelita, Castañuela Cherlo, calato, choromelo, chancho Chiri Chita, sargo del sur 1,619 1,400 1,655 2,227 1,895 1,131 1, Coco, suco, roncador Cojinoba, palmera, palmerita Congrio manchado, congrio pintado Corvina, corvinilla 134 1,390 3,458 1,938 2,048 2,378 1, Diablo, pez diablo, chamaco, punal Dorado, perico 234,100 88,555 99, ,500 60,200 74,400 85, Gatita Guitarra , Jerguilla, leonora, ñoñora Jurel, furel, cairel , Lenguado común, lenguado , Lisa, lisa común, comebarro 20,094 54,501 82,338 37,067 25,581 45,847 34, Lorna, cholo, roncacho 80, , , , , , , Machete, machetillo 44,798 51, ,147 11,742 12,713 10,976 19, Marotilla, sargo del norte Merlin negro, merlin, aguja Merlín, Merlín azul, negro, rayado Mismis, misho, bobo 19,669 20,618 21,280 19,117 21,607 25,114 35, Mojarrilla, mojarrilla común 3,429 2,668 2,175 7,464 6,362 5,204 3, Morena Muchachita, chula, zorro Navaja , Pampanito pintado, chilindrina 552 3,416 1,937 1, ,703 20, Pampano toro Pámpano, pampanito, cometrapo Pardo, fortuno Pastelillo, wiri wiri Peje blanco, cabezón Peje gallo, ñato Peje perro, vieja Peje sapo, chinguillo Pejerrey 221, , , , , , , Pez Diablo, chamaca Pez espada, espada Pez volador hocicon, aguja tipo Pintadilla, pintacha 4,771 4,774 7,032 5,648 5,084 6,444 5, Plumilla, plumero Pota Raya aguila, peje aguila 0 1,472 9,185 6,900 10, Raya aguila, raya 21,659 10, ,479 27, Raya espinosa Raya mariposa, raya papel, raya tuy Roncador, corvina ñata Samasa, anchoveta blanca San pedro rojo, chiro Sardina Sierra, verle Tiburón azul, chiri, tiburón, tintorer 46,610 2,739 22,145 2, Tiburón diamante 15,375 5,800 13,434 3, Tiburón martillo, cruceta 1,570 7, , Tiburon negro espinoso Tollo común, tollo mamita 1, , Tollo fino, tollo con bandas Tollo manchado, tollo rara Trambollo, tomollo, chalapo ojos , Viña Fuente IMARPE, DPA Chancay. Se han excluido los volúmenes (589 kg) provenientes de la pesca incidental. Adaptación LECS/. ANEXO 1 CHANCAY DESEMBARQUE Chancay ABC

32 Chancay, periodo : desembarque anual por especies (en kg). Ranking en función al año 2009 Especie / Año Total anual 784, ,333 1,203, , , , ,627 1 Lorna 80, , , , , , ,222 2 Pejerrey 221, , , , , , ,261 3 Dorado, perico 234,100 88,555 99, ,500 60,200 74,400 85,300 4 Cangrejo violaceo 28,195 53,927 36,866 52,801 68,860 50,810 49,873 5 Mismis 19,669 20,618 21,280 19,117 21,607 25,114 35,875 6 Lisa, lisa común 20,094 54,501 82,338 37,067 25,581 45,847 34,706 7 Anchoveta, peladilla 5, ,354 23,851 32,008 25,762 26,431 27,517 8 Raya aguila, raya 21,659 10,433 16,479 27,216 9 Bonito, chauchilla , ,246 23, Pampanito pintado 552 3,416 1,937 1, ,703 20, Machete, machetillo 44,798 51, ,147 11,742 12,713 10,976 19, Cabinza 18,980 18,678 16,482 21,221 49,582 36,801 15, Cangrejo peludo 4,987 2,947 3,414 4,960 9,305 11, Pintadilla, pintacha 4,771 4,774 7,032 5,648 5,084 6,444 5, Mojarrilla 3,429 2,668 2,175 7,464 6,362 5,204 3, Borracho, sueño 818 1,300 2,860 4,213 1,513 1,263 1, Guitarra , Corvina, corvinilla 134 1,390 3,458 1,938 2,048 2,378 1, Chita, sargo del sur 1,619 1,400 1,655 2,227 1,895 1,131 1, Cachema, ayanque 4,280 1, , Lenguado común, lenguado , Jurel, furel, cairel , Tiburón martillo, cruceta 1,570 7, , Caballa ,695 29, Trambollo , Tollo común, tollo mamita 1, , Cherlo Burro, arnillo, caracha, gallinazo Tiburon negro espinoso Congrio manchado, congrio pintad Coco, suco, roncador Sierra, verle Pámpano, pampanito, cometrapo Cabrilla, cagálo, bagalo, cabrilla co Peje gallo, ñato Cojinoba, palmera, palmerita Bagre Angelote, pez angel Calamar , Agujilla, picuda , Muchachita, chula, zorro Tiburón azul, chiri, tiburón, tintore 46,610 2,739 22,145 2, Cazón, tiburón, cazón chileno Plumilla, plumero Peje perro, vieja Agujilla, espadita Almeja 7 48 Babunco, gallinazo Navaja 5, Raya aguila, peje aguila 1,472 9,185 6,900 10, Raya espinosa 4 52 Raya mariposa, raya papel, raya tu Roncador, corvina ñata 2 54 Samasa, anchoveta blanca San pedro rojo, chiro 2 56 Sardina Tiburón diamante 15,375 5,800 13,434 3, Tollo fino, tollo con bandas Tollo manchado, tollo rara 2 60 Viña Camaron rojo 147 8, Atún de aleta amarilla, albacora , Barbudo, piñarro Barrilete, bonito, rayado 4, Castañeta manchada 5 66 Chalaco, trambollo 1 67 Chavelita, Castañuela Chiri 4 69 Diablo, pez diablo, chamaco, punal Gatita Jerguilla, leonora, ñoñora Marotilla, sargo del norte 2 73 Merlin negro, merlin, aguja Merlín, Merlín azul, negro, rayado Morena 5 76 Pampano toro 3 77 Pardo, fortuno Pastelillo, wiri wiri Peje blanco, cabezón Peje sapo, chinguillo 1 81 Pez Diablo, chamaca Pez espada, espada Pez volador hocicon, aguja tipo Pota Fuente IMARPE, DPA Chancay. Se han excluido los volúmenes (589 kg) provenientes de la pesca incidental. Adaptación LECS/. ANEXO 1 CHANCAY DESEMBARQUE Chancay RANK 2009

33 CHANCAY 2009: PRECIO (S/./kg) DE LAS PRINCIPALES ESPECIES HIDROBIOLOGICAS DESEMBARCADAS Nº Especie / mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PROM FREC 1 Cojinoba Lenguado Corvina Chita Cherlo Cabrilla Trambollo Pintadilla Arnillo Mismis Coco Pámpano Ayanque Calamar Perico Bonito Lisa Congrio Jurel Sierra Pejerrey Peje gallo Cabinza Borracho Caballa Cangrejo violáceo Guitarra Machete Raya Mojarrilla Pampanito pintado Lorna Cangrejo peludo Anchoveta Fuente: DPA Chancay

34 PRECIO S/. PRECIO S/. PRECIO S/. PRECIO S/ Chancay 2009: evolución mensual de precios (S/. /kg) especies cojinoba, lenguado, corvina y chita ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Cojinoba Lenguado Corvina Chita Chancay 2009: evolución mensual de precios (S/. /kg) especies cabrilla, cherlo, trambollo y pintadilla ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Cabrilla Cherlo Trambollo Pintadilla Chancay 2009: evolución mensual de precios (S/. /kg) especies coco, pámpano, arnillo y mismis ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Coco Pámpano Arnillo Mismis Chancay 2009: evolución mensual de precios (S/. /kg) especies ayanque, perico, bonito y lisa ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Ayanque Calamar Perico Lisa Bonito

35 PRECIO S/. PRECIO S/. PRECIO S/. PRECIO S/ Chancay 2009: evolución mensual de precios (S/. /kg) especies peje gallo, sierra, jurel, pejerrey y congrio ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Peje gallo Sierra Jurel Pejerrey Congrio Chancay 2009: evolución mensual de precios (S/. /kg) especies cabinza, borracho, caballa y cangrejo violáceo ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Cabinza Borracho Caballa Cangrejo violáceo Chancay 2009: evolución mensual de precios (S/. /kg) especies lorna, mojarilla, pampanito pintado,cangrejo peludo y lorna ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Mojarrilla Pampanito pintado Cangrejo peludo Lorna Chancay 2009: evolución mensual de precios (S/. /kg) especies lorna, mojarilla, pampanito pintado y cangrejo peludo ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Lorna Mojarrilla Pampanito pintado Cangrejo peludo

Elaborado por: Luis Efraín Clemente Sanguinetti

Elaborado por: Luis Efraín Clemente Sanguinetti ESTUDIO DE MERCADO DE PRODUCTOS PESQUEROS ARTESANALES EN SEIS REGIONES DEL PERÚ MERCADOS MAYORISTAS PESQUEROS DE LIMA METROPOLITANA Elaborado por: Luis Efraín Clemente Sanguinetti 2 1 Estudio de mercado

Más detalles

LA LIBERTAD - SALAVERRY

LA LIBERTAD - SALAVERRY ESTUDIO DE MERCADO DE PRODUCTOS PESQUEROS ARTESANALES EN SEIS REGIONES DEL PERÚ LA LIBERTAD - SALAVERRY Elaborado por: Luis Efraín Clemente Sanguinetti 2 0 1 0 Estudio de mercado de productos Pesqueros

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ LABORATORIO COSTERO DE HUACHO

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ LABORATORIO COSTERO DE HUACHO INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ LABORATORIO COSTERO DE HUACHO Bancos naturales de invertebrados en Hornillos y El Colorado (Huacho- Región Lima) Walter Elliott R., Rafael Gonzáles B., Adrián Ramírez Q. 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO DE PRODUCTOS PESQUEROS ARTESANALES EN SEIS REGIONES DEL PERÚ. Elaborado por: Luis Efraín Clemente Sanguinetti

ESTUDIO DE MERCADO DE PRODUCTOS PESQUEROS ARTESANALES EN SEIS REGIONES DEL PERÚ. Elaborado por: Luis Efraín Clemente Sanguinetti ESTUDIO DE MERCADO DE PRODUCTOS PESQUEROS ARTESANALES EN SEIS REGIONES DEL PERÚ ANCASH - CULEBRAS Elaborado por: Luis Efraín Clemente Sanguinetti 2 0 1 0 Estudio de mercado de productos Pesqueros ESTUDIO

Más detalles

Aportes al debate N IDEAS FUERZA

Aportes al debate N IDEAS FUERZA Aportes al debate N 3-2014 en pesquería Actores de la Pesquería IDEAS FUERZA La pesquería peruana comprende dos grandes actividades: la actividad pesquera extractiva, en la que participan la flota artesanal,

Más detalles

ACTUALIDAD DE LA PESCA ARTESANAL EN EL PERÚ

ACTUALIDAD DE LA PESCA ARTESANAL EN EL PERÚ COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR TALLER DIRECTRICES VOLUNTARIAS PARA LA PESCA DE PEQUEÑA ESCALA ACTUALIDAD DE LA PESCA ARTESANAL EN EL PERÚ Dirección General de Extracción y Producción Pesquera para

Más detalles

I CENSO NACIONAL DE LA PESCA ARTESANAL ÁMBITO MARÍTIMO Primeros Resultados Generales

I CENSO NACIONAL DE LA PESCA ARTESANAL ÁMBITO MARÍTIMO Primeros Resultados Generales I CENSO NACIONAL DE LA PESCA ARTESANAL ÁMBITO MARÍTIMO 2012 Primeros Resultados Generales PRESENTACIÓN El ordenamiento pesquero es el conjunto de normas y acciones que permiten administrar una pesquería

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU INSTITUTO DEL MAR DEL PERU Información sobre desembarques de recursos hidrobiológicos de la pesca artesanal y Bancos Naturales en Chancay, durante el periodo 2008 al 2012 ESTADISTICAS DE DESMBARQUE Desembarques

Más detalles

Edesembarque o extracción, transformación y comercialización

Edesembarque o extracción, transformación y comercialización Pesca Compendio Estadístico Perú 2015 13 Pesca n este capítulo se muestran las principales variables de la actividad pesquera, que comprende el Edesembarque o extracción, transformación y comercialización

Más detalles

Informe Especializado. El mercado pesquero en Portugal

Informe Especializado. El mercado pesquero en Portugal Informe Especializado El mercado pesquero en Portugal El mercado pesquero en Portugal o Portugal tiene el séptimo mayor consumo per cápita de pescados y mariscos en el mundo (56,8 Kg anuales), y en Europa

Más detalles

Información de Desembarque de Embarcaciones de Mayor y Menor Escala

Información de Desembarque de Embarcaciones de Mayor y Menor Escala Información de Desembarque de Embarcaciones de Mayor y Menor Escala Armador o Representante E/P: A continuación declaro lo siguiente: Tipo de E/P: Mayor Escala Menor Escala Información de la Embarcación

Más detalles

Congreso Mundial de Cefalópodos LA POTA EN EL PERÚ

Congreso Mundial de Cefalópodos LA POTA EN EL PERÚ Congreso Mundial de Cefalópodos CONXEMAR - FAO LA POTA EN EL PERÚ ALEJANDRO DALY COMITÉ DE PESCA Y ACUICULTURA SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS Vigo, España 3 de octubre de 2016 LA POTA O CALAMAR GIGANTE

Más detalles

PESCADO FRESCO Y CONGELADO

PESCADO FRESCO Y CONGELADO PESCADO FRESCO Y CONGELADO EXPORTACIONES 2015-2016 Enero - Marzo 29/5/2016 Elaborado por CNP; con datos del BCE 1 CONTENIDO Incluye exportaciones en las partidas arancelarias: 0302: Pescado fresco o refrigerado

Más detalles

Sector Pesca Balance Económico al 1er Semestre 2011 y perspectivas Rosario Tincopa

Sector Pesca Balance Económico al 1er Semestre 2011 y perspectivas Rosario Tincopa Sector Pesca Balance Económico al 1er Semestre 2011 y perspectivas 2011-2016 Rosario Tincopa Gerente de Gestión de Riesgos y Calidad Austral Group S.A.A. Agenda Importancia del Sector pesquero. Balance

Más detalles

Situación de las exportaciones pesqueras peruanas. Ing. Francisco Vía Coordinador de Pesca y Acuicultura 31/08/11

Situación de las exportaciones pesqueras peruanas. Ing. Francisco Vía Coordinador de Pesca y Acuicultura 31/08/11 Situación de las exportaciones pesqueras peruanas Ing. Francisco Vía Coordinador de Pesca y Acuicultura 31/08/11 Evolución de las exportaciones pesqueras 2010 Evolución de las exportaciones pesqueras por

Más detalles

El Mercado Interno de Pescado en la ciudad de Guayaquil

El Mercado Interno de Pescado en la ciudad de Guayaquil El Mercado Interno de Pescado en la ciudad de Guayaquil Dra. María Esther Morales de Ramos. Punto focal de la Red de Mujeres del sector pesquero 20 de Noviembre de 2007 San José Costa Rica TRABAJO DE OBSERVACIÓN

Más detalles

Registros de dorado (Coryphaena hippurus) durante los desembarques de la flota palangrera en Costa Rica

Registros de dorado (Coryphaena hippurus) durante los desembarques de la flota palangrera en Costa Rica Registros de dorado (Coryphaena hippurus) durante los desembarques de la flota palangrera en Costa Rica Daniel Bermúdez / José Miguel Carvajal Instituto Costarricense de Pesca y Acuacultura Costa Rica

Más detalles

II. Indicadores Económicos y Financieros

II. Indicadores Económicos y Financieros II. Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos muestran el desempeño de la empresa a nivel económico social, como son la generación de empleo directo en el país, las remuneraciones

Más detalles

Edesembarque o extracción, transformación y comercialización

Edesembarque o extracción, transformación y comercialización 13 Pesca n este capítulo se muestran las principales variables de la actividad pesquera, que comprende el Edesembarque o extracción, transformación y comercialización de productos pesqueros tanto de origen

Más detalles

ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES COMERCIALES DEL SECTOR PESQUERO EN MERCADOS INTERNACIONALES

ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES COMERCIALES DEL SECTOR PESQUERO EN MERCADOS INTERNACIONALES ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES COMERCIALES DEL SECTOR PESQUERO EN MERCADOS INTERNACIONALES ESTUDIO PROSPECTIVO SOBRE POSIBLES NICHOS DE MERCADO DENTRO DE EUROPA, ASIA Y AMÉRICA LATINA, PARA LAS EXPORTACIONES

Más detalles

Papa: situación y perspectivas

Papa: situación y perspectivas Papa: situación y perspectivas Diciembre 2015 Producción y Superficie Según los resultados de la Encuesta de Papa "Primavera 2015" en el ciclo de otoño se sembraron 3.025 hectáreas, con una producción

Más detalles

II. Indicadores Económicos y Financieros

II. Indicadores Económicos y Financieros II. Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos muestran el desempeño de la empresa a nivel económico social, como son la generación de empleo directo en el país, las remuneraciones

Más detalles

Programa Presupuestal Fortalecimiento de la Pesca Artesanal

Programa Presupuestal Fortalecimiento de la Pesca Artesanal Programa Presupuestal Fortalecimiento de la Pesca Artesanal Viceministerio de Pesquería Expositor: Ezequiel Beltrán Gallardo Director de Pesca Artesanal - PRODUCE Noviembre 2012. Modelo de intervenciones

Más detalles

CONSUMO DE PRODUCTOS ACUICOLAS Y PESQUEROS EN HONDURAS

CONSUMO DE PRODUCTOS ACUICOLAS Y PESQUEROS EN HONDURAS CONSUMO DE PRODUCTOS ACUICOLAS Y PESQUEROS EN HONDURAS INDICADORES DE LA PESCA Y ACUICULTURA Los cultivos de camarón y tilapia, así como la pesca de langosta espinosa del Caribe y de camarón, son los renglones

Más detalles

Introducción. Introducción

Introducción. Introducción 9 Introducción En la última década, la importación mundial de cefalópodos congelados ha mostrado un comportamiento creciente pues ha pasado de 1530 millones de dólares en 1990 a 2270 millones en 2002;

Más detalles

LGPA ART. 64 E : establece obligación de certificar. RESOL. EX (29-nov-2013): Bases Licitación para seleccionar a entidades certificadoras

LGPA ART. 64 E : establece obligación de certificar. RESOL. EX (29-nov-2013): Bases Licitación para seleccionar a entidades certificadoras LGPA ART. 64 E : establece obligación de certificar RESOL. EX. 2928 (29-nov-2013): Bases Licitación para seleccionar a entidades certificadoras RESOL. EX 3207 (19-dic-2013): Adjudica licitación RESOL.

Más detalles

Ministerio de la Producción ANUARIO ESTADÍSTICO PESQUERO Y ACUÍCOLA

Ministerio de la Producción ANUARIO ESTADÍSTICO PESQUERO Y ACUÍCOLA Ministerio de la Producción ANUARIO ESTADÍSTICO PESQUERO Y ACUÍCOLA 2015 Ministerio de la Producción Anuario Estadístico Pesquero y Acuícola 2015 PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD Presidente Constitucional

Más detalles

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU Blgo. Miguel Ñiquen Carranza Coordinador Investigación de Recursos Transzonales y Altamente Migratorios mniquen@imarpe.gob.pe

Más detalles

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ANCASH

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ANCASH REPORTE Nº 06 2010 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ANCASH La información que se muestra en este reporte da a conocer el comportamiento de los principales indicadores de la

Más detalles

Programa presupuestal Fortalecimiento de la Pesca Artesanal

Programa presupuestal Fortalecimiento de la Pesca Artesanal Programa presupuestal 0095 Fortalecimiento de la Pesca Artesanal 273 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal PROBLEMA IDENTIFICADO Baja productividad del pescador artesanal. Programa presupuestal

Más detalles

Chile: Exportaciones Pesqueras L

Chile: Exportaciones Pesqueras L E s t a d í s t i c a s P E S Q U E R A S Enero - Julio / 2006-2007 Chile: Exportaciones Pesqueras L as exportaciones totales del sector de un 6,7% superior a 2006. Los precios han mantenido los valores

Más detalles

PESCA PARA CONSUMO HUMANO

PESCA PARA CONSUMO HUMANO XIII Congreso Peruano de Nutrición PESCA PARA CONSUMO HUMANO EXPOSITOR: ALFONSO MIRANDA PRESIDENTE DEL COMITÉ DE PESCA Y ACUICULTURA SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS Situación Actual: Anemia y Desnutrición

Más detalles

Nombre del proyecto. y Oxfam Intermon

Nombre del proyecto. y Oxfam Intermon 1 Nombre del proyecto Defensa y ejercicio de derechos de las mujeres y hombres de comunidades campesinas para la soberanía alimentaria y cambio climático en ocho distritos de las provincias de Ayacucho

Más detalles

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA AL SEGUNDO TRIMESTRE 2017 PESQUERA EXALMAR S.A.A. (en adelante, la Compañía )

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA AL SEGUNDO TRIMESTRE 2017 PESQUERA EXALMAR S.A.A. (en adelante, la Compañía ) ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA AL SEGUNDO TRIMESTRE 2017 PESQUERA EXALMAR S.A.A. (en adelante, la Compañía ) 1. Consumo Humano Indirecto (CHI): 1.1. Primera Temporada 2017 en la Zona Centro- Norte:

Más detalles

Taller: Importancia de los recursos marinos para la comunidad de Camarones

Taller: Importancia de los recursos marinos para la comunidad de Camarones Taller: Importancia de los recursos marinos para la comunidad de Camarones Por: Ana Cinti y Leo Venerus Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CCT CONICET - CENPAT) Organizan: Antecedentes y objetivo

Más detalles

Tailandia: Características del mercado y Oportunidades para los productos pesqueros peruanos

Tailandia: Características del mercado y Oportunidades para los productos pesqueros peruanos Tailandia: Características del mercado y Oportunidades para los productos pesqueros peruanos Cristina Camacho ccamacho@promperu.gob.pe Inteligencia de Mercados Marzo de 2014 Tailandia o Mercado de 68 millones

Más detalles

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Marzo 2014

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Marzo 2014 LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Marzo 2014 Contenido 1. Resumen Metodológico IPC 2. Índice de Precios al Consumidor 3. Canastas Familiares 4. Índice de Precios al Productor (IPP)

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU INSTITUTO DEL MAR DEL PERU UNIDAD DE INVESTIGACIONES EN PECES DEMERSALES, BENTONICOS Y LITORALES SITUACION DE LA PESQUERIA DEL BACALAO DE PROFUNDIDAD (Dissostichus eleginoides Smitt 1898) EN EL MAR PERUANO,

Más detalles

Challenges and Opportunities for Small-Scale Fishers in Fish Trade

Challenges and Opportunities for Small-Scale Fishers in Fish Trade Foro Público de la OMC 2017-Trade: Behind the Headlines Challenges and Opportunities for Small-Scale Fishers in Fish Trade La pesca artesanal marítima del Perú y su contribución al comercio Raúl A. Flores

Más detalles

PERÚ: MERCADO INTERNO DE PRODUCTOS PESQUEROS POR : Norma Sánchez Instituto Tecnológico Pesquero del Perú

PERÚ: MERCADO INTERNO DE PRODUCTOS PESQUEROS POR : Norma Sánchez Instituto Tecnológico Pesquero del Perú PERÚ: MERCADO INTERNO DE PRODUCTOS PESQUEROS POR : Norma Sánchez Instituto Tecnológico Pesquero del Perú 1.1 Introducción La comercialización interna de productos pesqueros en el Perú se puede dividir

Más detalles

Estrategias de Consumo de Pescados y Mariscos en Chile. Pablo Galilea Carrillo Subsecretario de Pesca y Acuicultura

Estrategias de Consumo de Pescados y Mariscos en Chile. Pablo Galilea Carrillo Subsecretario de Pesca y Acuicultura Estrategias de Consumo de Pescados y Mariscos en Chile Pablo Galilea Carrillo Subsecretario de Pesca y Acuicultura Agosto 2013 FAO Consumo aparente de pescados Lo que deberíamos consumir en Chile? 20 kilos

Más detalles

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA AL TERCER TRIMESTRE 2017 PESQUERA EXALMAR S.A.A. (en adelante, la Compañía )

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA AL TERCER TRIMESTRE 2017 PESQUERA EXALMAR S.A.A. (en adelante, la Compañía ) ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA AL TERCER TRIMESTRE 2017 PESQUERA EXALMAR S.A.A. (en adelante, la Compañía ) 1. Consumo Humano Indirecto (CHI): A la fecha, el sector pesquero se encuentra a la espera

Más detalles

Informe Especializado. Comportamiento del mercado de pescados y mariscos en España

Informe Especializado. Comportamiento del mercado de pescados y mariscos en España 4 Informe Especializado Comportamiento del mercado de pescados y mariscos en España Comportamiento del mercado de pescados y mariscos en España o España es el segundo país con el mayor consumo per cápita

Más detalles

Programa presupuestal Fortalecimiento de la pesca artesanal

Programa presupuestal Fortalecimiento de la pesca artesanal Programa presupuestal 0095 Fortalecimiento de la pesca artesanal 117 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal PROBLEMA IDENTIFICADO Baja productividad del pescador artesanal Programa presupuestal

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO PLAN REGIONAL de DESARROLLO ACUICOLA GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO 1 OFICINA DE AGRICULTURA Y PRODUCCIÓN 2 SECTOR PESQUERO Y ACUICOLA Jefe de la Oficina : Ing. Cesar Augusto Ortiz Luzón 3 I.

Más detalles

Boletín del Sector de Productos Pesqueros

Boletín del Sector de Productos Pesqueros Boletín del Sector de Productos Pesqueros Diciembre 2016 Elaboración: Departamento de Productos Pesqueros y Departamento de Información y Negocios Electrónicos - PROMPERU. Subdirección de Promoción Internacional

Más detalles

Campaña Internacional por la Defensa de las 5 millas Marinas ILO - PERU

Campaña Internacional por la Defensa de las 5 millas Marinas ILO - PERU Campaña Internacional por la Defensa de las 5 millas Marinas ILO - PERU LAS 5 MILLAS Y SU IMPORTANCIA CLAVE EN LA SOSTENIBILIDAD DE LA PESCA ARTESANAL EN EL PERU Expositor: Toribio Mamani Machaca Editor

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA PESCA ARTESANAL EN LAS CALETAS PESQUERAS DE SANTA ROSA DE SALINAS, PUERTO ENGABAO Y EL MATAL 1. ANTECEDENTES

Más detalles

ESTADO DE LA COMERCIALIZACION ACUÍCOLA

ESTADO DE LA COMERCIALIZACION ACUÍCOLA ESTADO DE LA COMERCIALIZACION ACUÍCOLA I. ESTADO DE LA COMERCIALIZACIÓN ACUÍCOLA A NIVEL INTERNACIONAL Fuente: Estado mundial de la pesca y la acuicultura del 2008; FAO. 1 Las exportaciones mundiales de

Más detalles

Resultados obtenidos por el Proyecto Mejoramiento de la Eficiencia en la Comercialización de la Pesca Artesanal en Centro América, México y El Caribe

Resultados obtenidos por el Proyecto Mejoramiento de la Eficiencia en la Comercialización de la Pesca Artesanal en Centro América, México y El Caribe Resultados obtenidos por el Proyecto Mejoramiento de la Eficiencia en la Comercialización de la Pesca Artesanal en Centro América, México y El Caribe Project FSCFT - 23 Nelson Avdalov 1 Tres países Playa

Más detalles

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Junio 2014

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Junio 2014 LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Junio 2014 Contenido 1. Resumen Metodológico IPC 2. Índice de Precios al Consumidor 3. Canastas Familiares 4. Índice de Precios al Productor (IPP)

Más detalles

9.1. Desembarque de los recursos hidrobiológicos marítimos y continentales según su utilización

9.1. Desembarque de los recursos hidrobiológicos marítimos y continentales según su utilización 9 Pesca CAPÍTULO IX 9. PESCA Perú ha sido por tradición milenaria un país pesquero, siendo las diferentes expresiones culturales de siglos pasados las que confirman que la actividad piscícola ha sido

Más detalles

Mercados de Exportación n de los Productos de Pesca y Acuicultura

Mercados de Exportación n de los Productos de Pesca y Acuicultura Mercados de Exportación n de los Productos de Pesca y Acuicultura Temas I. Panorama de las Exportaciones II. Productos y Mercados III. Rol promotor de Prompex I. Panorama de las Exportaciones Evolución

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE PESQUERÍA ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRINCIPALES RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS EN EL MERCADO MAYORISTA PESQUERO DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO DURANTE

Más detalles

Chile: Exportaciones Pesqueras L

Chile: Exportaciones Pesqueras L E s t a d í s t i c a s P E S Q U E R A S Enero - Mayo / 2006-2007 Chile: Exportaciones Pesqueras L as exportaciones totales del sector de la La harina de pescado presenta una baja de 1,9% pesca y la acuicultura

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU Sede Regional de Lambayeque Calle Los Pinos s/n, Telefax Santa Rosa

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU Sede Regional de Lambayeque Calle Los Pinos s/n, Telefax Santa Rosa INSTITUTO DEL MAR DEL PERU Sede Regional de Lambayeque Calle Los Pinos s/n, Telefax 418035 - Santa Rosa I ENCUENTRO REGIONAL DE PESCA, LAMBAYEQUE San José, 23 de Febrero 2008 Recursos y potencialidades

Más detalles

INSTITUTO NICARAGUENSE DE LA PESCA Y ACUICULTURA

INSTITUTO NICARAGUENSE DE LA PESCA Y ACUICULTURA INSTITUTO NICARAGUENSE DE LA PESCA Y ACUICULTURA TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION... 1 Resumen descriptivo:... 5 1. Producción Pesquera y Acuícola... 5 1.1 Camarón:... 6 1.2 Langostino:... 6 1.3 Langosta:...

Más detalles

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Mayo 2014

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Mayo 2014 LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Mayo 2014 Contenido 1. Resumen Metodológico IPC 2. Índice de Precios al Consumidor 3. Canastas Familiares 4. Índice de Precios al Productor (IPP) 5.

Más detalles

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Agosto 2014

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Agosto 2014 LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Agosto 2014 Contenido 1. Resumen Metodológico IPC 2. Índice de Precios al Consumidor 3. Canastas Familiares 4. Índice de Precios al Productor (IPP)

Más detalles

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Octubre 2013

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Octubre 2013 LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Octubre 2013 Contenido 1. Resumen Metodológico IPC 2. Índice de Precios al Consumidor 3. Canastas Familiares 4. Índice de Precios al Productor (IPP)

Más detalles

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Bienal. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Bienal. Propósito. Objetivo Orden Supuestos Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Detalle de la Matriz 20 - Desarrollo Social VSS -, S.A. de C.V. S - Sujetos

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE (Valores en miles de dólares)

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE (Valores en miles de dólares) ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (Valores en miles de dólares) 1. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 1.1. Estados de Situación Financiera Consolidados

Más detalles

PESCA FEBRERO 2015 PRINCIPALES VOLÚMENES DE EXTRACCIÓN. Edición nº / 50 Abril Producción total en Plantas Pesqueras Toneladas

PESCA FEBRERO 2015 PRINCIPALES VOLÚMENES DE EXTRACCIÓN. Edición nº / 50 Abril Producción total en Plantas Pesqueras Toneladas PESCA Edición nº / 50 Abril 2015 Extracción del recurso Salmón Atlántico registra 2.192,16 toneladas Producción en Plantas Pesqueras llegó a 1.993,39 toneladas Desembarque Industrial en la región alcanzó

Más detalles

Generación de alianzas para promover la sostenibilidad de la pesquería de perico en el Perú en el marco del Proyecto de Mejoramiento Pesquero

Generación de alianzas para promover la sostenibilidad de la pesquería de perico en el Perú en el marco del Proyecto de Mejoramiento Pesquero Generación de alianzas para promover la sostenibilidad de la pesquería de perico en el Perú en el marco del Proyecto de Mejoramiento Pesquero Samuel Amorós K. samuel.amoros@wwfperu.org Coordinadador del

Más detalles

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Enero 2014

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Enero 2014 LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Enero 2014 Contenido 1. Resumen Metodológico IPC 2. Índice de Precios al Consumidor 3. Canastas Familiares 4. Índice de Precios al Productor (IPP)

Más detalles

Anuario Estadístico 2013 ANUARIO ESTADÍSTICO PESQUERO Y ACUÍCOLA 2013

Anuario Estadístico 2013 ANUARIO ESTADÍSTICO PESQUERO Y ACUÍCOLA 2013 ANUARIO ESTADÍSTICO PESQUERO Y ACUÍCOLA 2013 1 OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional del Perú PIERO GHEZZI SOLÍS Ministro de la Producción JUAN CARLOS REQUEJO ALEMÁN Vice Ministro de Pesquería

Más detalles

Indicadores. Económicos 4,70 4,20 3,70 3,20 2,70 2,20 1,70

Indicadores. Económicos 4,70 4,20 3,70 3,20 2,70 2,20 1,70 Indicadores Económicos Boletín Estadístico 15 Agosto 2014 Tendencia anual de la inflación se situó en 3,3% En julio 2014, el IPC de Lima Metropolitana registró una variación mensual de 0,43%, resultado

Más detalles

Embarcaciones Artesanales tipo San José INTRODUCCION. El presente trabajo, Embarcaciones artesanales tipo San José.

Embarcaciones Artesanales tipo San José INTRODUCCION. El presente trabajo, Embarcaciones artesanales tipo San José. INTRODUCCION El presente trabajo, Embarcaciones artesanales tipo San José. El concepto de pesca artesanal en el Perú considera a las embarcaciones que operan dentro de la franja costera de 20 millas náuticas.

Más detalles

TENDENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA DE TOMATE EN EL MERCADO MODELO

TENDENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA DE TOMATE EN EL MERCADO MODELO TENDENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA DE TOMATE EN EL MERCADO MODELO SETIEMBRE 214 El siguiente informe tiene como objetivo brindar información de las tendencias en la comercialización mayorista

Más detalles

REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE LAS SOCIEDADES PERUANAS SECCIÓN A CARTA DE PRESENTACION

REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE LAS SOCIEDADES PERUANAS SECCIÓN A CARTA DE PRESENTACION REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE LAS SOCIEDADES PERUANAS SECCIÓN A CARTA DE PRESENTACION Señores accionistas: Con arreglo a lo dispuesto en la Resolución SMV N 012-2014-SMV-01,

Más detalles

SONDEO DEL PRECIO DEL PAN

SONDEO DEL PRECIO DEL PAN P E R Ú Ministerio de Agric ultura D irección G enera l de Inform a ción Ag ra ria D irección de E s ta dís tica SONDEO DEL PRECIO DEL PAN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 26 y 27 de enero del 2009 SONDEO DEL

Más detalles

Puertos Pesqueros de Andalucía. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Dirección General de Pesca y Acuicultura.

Puertos Pesqueros de Andalucía. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Dirección General de Pesca y Acuicultura. Puertos Pesqueros de Andalucía 1 Instalaciones portuarias INFORMACIÓN GENERAL Puerto de (Almería) Deportivo Pesquero Comercial Titularidad: Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) http://www.puertosdeandalucia.es/es/puerto-pesquero-de-carboneras

Más detalles

Fiscalización y Control de Tiburones en el Perú

Fiscalización y Control de Tiburones en el Perú Fiscalización y Control de Tiburones en el Perú JULIO 2017 INTRODUCCIÓN Son patrimonio de la Nación los recursos hidrobiológicos contenidos en las aguas jurisdiccionales del Perú. En consecuencia, corresponde

Más detalles

INFORME ISSN Volumen 41, Números 1-4

INFORME ISSN Volumen 41, Números 1-4 INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INFORME ISSN 0378-7702 Volumen 41, Números 1-4 Enero-Diciembre 2014 Callao, Perú Inf Inst Mar Perú, Vol. 41 / Nos. 1-4 / Enero-Diciembre 2014 ISSN 0378-7702 PESCA ILEGAL EN LA

Más detalles

Anuario de Estadísticas Ambientales Pesca

Anuario de Estadísticas Ambientales Pesca 9 9 Pesca 449 CAPÍTULO 9 PESCA La pesca ha sido una actividad practicada desde el antiguo Perú de manera artesanal. Las distintas expresiones culturales halladas nos demuestran que esta actividad representó

Más detalles

PESCA Y ACUICULTURA PARA EL CONSUMO HUMANO EN EL PERÚ: PRESENTE Y FUTURO

PESCA Y ACUICULTURA PARA EL CONSUMO HUMANO EN EL PERÚ: PRESENTE Y FUTURO PESCA Y ACUICULTURA PARA EL CONSUMO HUMANO EN EL PERÚ: PRESENTE Y FUTURO ALFONSO MIRANDA PRESIDENTE DEL COMITÉ DE PESCA Y ACUICULTURA SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS Octubre 2017 FAO 2016 PESCA EN EL MUNDO

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR. Enero 2016

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR. Enero 2016 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Enero 2016 Contenido 1. Resumen Metodológico IPC 2. Índice de Precios al Consumidor 3. Canastas Familiares 4. Índice de Precios al Productor (IPP) 5. Índice de Brechas de

Más detalles

Fortalezas de la Industria Pesquera Peruana

Fortalezas de la Industria Pesquera Peruana 1 Abril 2012 La Industria 2 Fortalezas de la Industria Pesquera Peruana Producto Harina de Pescado: principal fuente de proteínas en la elaboración lb de alimento balanceado especialmente en acuicultura.

Más detalles

PRÁCTICAS INADECUADAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PESCA Y SU IMPACTO EN LAS ESPECIES DEL MAR PERUANO

PRÁCTICAS INADECUADAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PESCA Y SU IMPACTO EN LAS ESPECIES DEL MAR PERUANO PRÁCTICAS INADECUADAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PESCA Y SU IMPACTO EN LAS ESPECIES DEL MAR PERUANO Carlos Alberto Valladares Director de la Dirección de Coordinación de Cambio Climático PRODUCE Perú el mar

Más detalles

7. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS Y ESTRUCTURA EMPRESARIAL

7. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS Y ESTRUCTURA EMPRESARIAL 7. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS Y ESTRUCTURA EMPRESARIAL 7.1 Características económicas En el año 2014 el Producto Bruto Interno de la Provincia Constitucional del Callao, a precios constantes de 2007, creció

Más detalles

GESTION Y FINANCIAMIENTO PLAN REGIONAL DE DISTRIBUCIÓN Equipo de Monitoreo Unidad Funcional de Programación y Monitoreo

GESTION Y FINANCIAMIENTO PLAN REGIONAL DE DISTRIBUCIÓN Equipo de Monitoreo Unidad Funcional de Programación y Monitoreo GESTION Y FINANCIAMIENTO PLAN REGIONAL DE DISTRIBUCIÓN 2016 Equipo de Monitoreo Unidad Funcional de Programación y Monitoreo DISTRIBUCION Y TRANSPORTE DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS EN LA GESTION DE ABASTECIMIENTO

Más detalles

Instructivo para el cuestionario de sistema apícola.

Instructivo para el cuestionario de sistema apícola. Instructivo para el cuestionario de sistema apícola. 1. Folio: Asignado por los administradores del sistema. 2. Fecha de captura de la encuesta en formato dd-mm-aa 3. Número de UPP encuestada. 4. Escriba

Más detalles

PRECIOS PROMEDIO DEL POLLO, POR CIUDADES: SETIEMBRE 2013 (S/.

PRECIOS PROMEDIO DEL POLLO, POR CIUDADES: SETIEMBRE 2013 (S/. Indicadores Económicos Boletín Estadístico 5 Octubre 213 En el mes de setiembre tuvieron un efecto estacional en sus precios las frutas y algunos tubérculos; tal es el caso 2 del limón y la papa blanca

Más detalles

BOLETIN ESTADISTICO MENSUAL

BOLETIN ESTADISTICO MENSUAL BOLETIN ESTADISTICO MENSUAL SETIEMBRE 2008 INDICE EVOLUCION DEL SECTOR PESQUERO Pág. Índice... 1 2 3.. Presentación... 4.. Página Web... 5.. Resumen Ejecutivo del Sector Producción: Setiembre 2008... 6

Más detalles

II. EVOLUCIÓN DE LAS LÍNEAS DE POBREZA

II. EVOLUCIÓN DE LAS LÍNEAS DE POBREZA EVOLUCIÓN DE LAS LÍNEAS DE POBREZA II. La línea de pobreza es el valor monetario con el cual se contrasta el gasto per cápita mensual de un hogar para determinar si está en condiciones de pobreza o no.

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor Julio 2015

Índice de Precios al Consumidor Julio 2015 Índice de Precios al Consumidor Julio 2015 Contenido 1. Resumen Metodológico IPC 2. Índice de Precios al Consumidor 3. Canastas Familiares 4. Índice de Precios al Productor (IPP) 5. Índice de Brechas de

Más detalles

1 de 7 ANTECEDENTES CONDICIONES AMBIENTALES

1 de 7 ANTECEDENTES CONDICIONES AMBIENTALES DESARROLLO DE LA PESQUERÍA DE ANCHOVETA EN LA REGIÓN SUR DEL PERÚ DURANTE ENERO SETIEMBRE 2013 Y PERSPECTIVAS DE EXPLOTACIÓN PARA EL PERIODO OCTUBRE 2013 MARZO 2014 ANTECEDENTES Frente a Perú, la anchoveta

Más detalles

Instalación de Planta Tostadora de Café en Canchaque

Instalación de Planta Tostadora de Café en Canchaque Fichas Técnicas de Inversión Instalación de Planta Tostadora de Café en Canchaque Zonade influencia Prov. Ayabaca 167 GOBIERNO REGIONAL PIURA Instalación de Planta Tostadora de Café en Canchaque I.- Introducción

Más detalles

01. Destacados del Periodo y Principales Cifras. 02. Desempeño Operacional y Perspectivas Pesca. 03. Desempeño Operacional y Perspectivas Salmones

01. Destacados del Periodo y Principales Cifras. 02. Desempeño Operacional y Perspectivas Pesca. 03. Desempeño Operacional y Perspectivas Salmones 01. Destacados del Periodo y Principales Cifras 02. Desempeño Operacional y Perspectivas Pesca 03. Desempeño Operacional y Perspectivas Salmones 04. Principales Cifras Financieras Destacados del Periodo:

Más detalles

Modernización de la comercialización de papa por la compra de supermercados

Modernización de la comercialización de papa por la compra de supermercados Modernización de la comercialización de papa por la compra de supermercados Tatsuya Shimizu, IDE-JETRO Gregory J. Scott, CENTRUM, PUCP 2013/5/16 (C) IDE-JETRO All rights reserved. 1 I. Introducción Nuevos

Más detalles

PLAN DE VIABILIDAD: (Ejemplo, un Restaurante)

PLAN DE VIABILIDAD: (Ejemplo, un Restaurante) PLAN DE VIABILIDAD: EMPRESAS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS QUE INCLUYAN TRANSFORMACIÓN (Ejemplo, un Restaurante) PLAN DE VIABILIDAD La elaboración del plan de viabilidad cumple un papel de primera importancia,

Más detalles

Del mar a tu mesa. Seafrost te ofrece variedad de productos marinos certificados y a la medida de las familias de hoy.

Del mar a tu mesa. Seafrost te ofrece variedad de productos marinos certificados y a la medida de las familias de hoy. Del mar a tu mesa Seafrost te ofrece variedad de productos marinos certificados y a la medida de las familias de hoy. Nos encontramos en Surco, en Avenida Intihuatana 649 (Altura cuadra 1 de Caminos del

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en año 2015

Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en año 2015 VOL.2 I AÑO 7 Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en año 2015 2 INEC - COSTA RICA COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS EN EL AÑO 2015 Contenido Página I. Comparación del Índice de Precios

Más detalles

INFORME PCRVM N 01 Mercado Central de Buenos Aires

INFORME PCRVM N 01 Mercado Central de Buenos Aires EL COMERCIO DE PESCADOS Y MARISCOS EN EL MERCADO INTERNO DE ARGENTINA INFORME PCRVM N 01 Mercado Central de Buenos Aires Autores : Mabel Ortega Marcela Alvarez Septiembre 2016 Subsecretaría de Pesca y

Más detalles

Desenvolvimiento del Comercio Exterior Pesquero

Desenvolvimiento del Comercio Exterior Pesquero Desenvolvimiento del Comercio Exterior Pesquero 2007-2011 Perú en el contexto mundial exportador de pesca 2 en Sudamérica CONCHA DE ABANICO Francia (1 proveedor) Italia (2 proveedor) España (4 proveedor)

Más detalles

Aumento de Capital Blumar S.A. Abril, 2014

Aumento de Capital Blumar S.A. Abril, 2014 Aumento de Capital Blumar S.A. Abril, 2014 Índice a. Aumento de Capital b. Blumar c. Pesca d. Acuicultura Índice 2 Características de la colocación Emisor Blumar S.A. Tipo de oferta Oferta primaria de

Más detalles

Informe de Coyuntura Comercial Minorista de Cantabria (Informe nº74 - Segundo Trimestre 2012)

Informe de Coyuntura Comercial Minorista de Cantabria (Informe nº74 - Segundo Trimestre 2012) Informe de Coyuntura Comercial Minorista de Cantabria (Informe nº74 - Segundo Trimestre 2012) Los datos que a continuación se exponen, corresponden a la encuesta de coyuntura comercial relativa al segundo

Más detalles

Curso IAAP sobre PE 12 de marzo de Ecoalimentación: alimentos ecológicos para el consumo social en Andalucía

Curso IAAP sobre PE 12 de marzo de Ecoalimentación: alimentos ecológicos para el consumo social en Andalucía Curso IAAP sobre PE 12 de marzo de 2012 Ecoalimentación: alimentos ecológicos para el consumo social en Andalucía Origen del programa - 2004 se crea la DGAE en la CAP. - 2005: se crea el Programa con el

Más detalles

INTERCABIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS.

INTERCABIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS. INTERCABIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS. ESPAÑA TÚNEZ DICIEMBRE 2015-1 - Túnez es un país situado en el norte de África. Ocupa un lugar central en el Mediterráneo. Tiene más de 1 300 km de costa

Más detalles

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Febrero 2014 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Lunes, 28 de abril de 2014 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles