174 a reunión RESUMEN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "174 a reunión RESUMEN"

Transcripción

1 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 174 a reunión 174 EX/35 PARÍS, 31 de enero de 2006 Original: Inglés Punto 35 del orden del día provisional APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 33 C/70 Y DE LA DECISIÓN 172 EX/51 RELATIVAS A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ÁRABES OCUPADOS RESUMEN Este documento se presenta en aplicación de la Decisión 172 EX/51. Resume los progresos realizados por la UNESCO desde la 172ª reunión del Consejo Ejecutivo en la prestación de asistencia al pueblo palestino y sus instituciones, así como al Golán sirio ocupado, de conformidad con las prioridades y el espíritu constructivo formulados en la Resolución 33 C/70. Proyecto de decisión: párrafo En el presente documento se ofrece una panorámica general de las actividades emprendidas por la UNESCO con respecto a las instituciones educativas y culturales palestinas (Parte II), así como el Golán sirio ocupado (Parte III), desde septiembre de 2005, mes en que se celebró la 172ª reunión del Consejo Ejecutivo, hasta enero de Durante el periodo examinado se produjeron cambios decisivos para el pueblo palestino y sus instituciones. En septiembre de 2005 Israel se retiró de Gaza y algunas zonas situadas al norte de la Ribera Occidental. El 25 de enero de 2006 los palestinos acudieron a las urnas para elegir a sus representantes en el Consejo Legislativo Palestino. Las elecciones fueron libres e imparciales y se desarrollaron en condiciones de seguridad. El Cuarteto hizo un llamamiento a todas las partes interesadas para que acatasen sus resultados. En el momento de redactar el presente documento, la comunidad internacional, y más concretamente las Naciones Unidas, estaban observando muy de cerca los resultados del proceso electoral y el futuro del proceso democrático palestino. 3. En este periodo, se renovó en la UNESCO el consenso logrado inicialmente en la 32ª reunión de la Conferencia General acerca de la labor de la Organización encaminada a la reconstrucción y la reconciliación en el Oriente Medio. En efecto, en su 33ª reunión celebrada en octubre de 2005,

2 174 EX/35 pág. 2 la Conferencia General adoptó por consenso la Resolución 33 C/70 ( Aplicación de la Resolución 32 C/54 relativa a las instituciones educativas y culturales ), reiterando así su compromiso de intensificar las actividades emprendidas por la UNESCO en este ámbito a lo largo del último bienio. Alentado por la renovación de la confianza y el apoyo de los Estados Miembros en lo tocante a una cooperación constructiva centrada en el mandato técnico de la Organización, el Director General tiene la intención de seguir adelante, apoyándose en los progresos efectivos realizados, hacia un planteamiento integrado de la reconstrucción y la reconciliación en el Oriente Medio, como puede verse en la Parte I del presente documento. La labor en este ámbito tendrá por objeto seguir ampliando el programa cada vez más importante de la Organización a nivel de país, en beneficio del pueblo palestino y sus instituciones, y consolidar el papel que desempeña la UNESCO para facilitar las iniciativas de diálogo entre palestinos e israelíes en el marco de las esferas de competencia de la Organización, tal como se expone en la Parte IV del presente documento. I. UN PLANTEAMIENTO UNIFICADO PARA LA RECONSTRUCCIÓN Y RECONCILIACIÓN EN ORIENTE MEDIO 4. En aplicación de la Decisión 171 EX/53, en la que se pidió [ ] al Director General que siga supervisando muy de cerca la aplicación de las recomendaciones de la sexta reunión del Comité Mixto UNESCO-Autoridad Palestina, en particular los proyectos emblemáticos definidos en esa reunión [ ], y a raíz de la realización a tal efecto de la misión intersectorial encabezada por el Director General Adjunto a finales de junio de , el 1º de septiembre de 2005 se celebró en la Sede de la UNESCO, en París, la séptima reunión del Comité Mixto UNESCO-Autoridad Palestina. Presidió la delegación palestina ante el Comité el Excmo. Sr. Yahya Yakhlef, Ministro de Cultura de la Autoridad Palestina, acompañado por el Sr. Ahmed Abdelrazhek, Embajador y Observador Permanente de Palestina ante la UNESCO y el Sr. Hicham Mustapha, Secretario General del Comité Palestino para la Educación, la Cultura y la Ciencia, así como altos representantes de los siguientes ministerios: Planificación, Educación y Enseñanza Superior, Turismo y Antigüedades, Cultura, Información y Asuntos de la Mujer. El Director General inauguró la reunión y presentó a la Delegación de la UNESCO, presidida por el Director General Adjunto e integrada por altos funcionarios de todos los sectores del programa de la Organización y los servicios centrales pertientes, así como por el jefe y los funcionarios de la Oficina de la UNESCO en Ramallah. 5. Los objetivos de la reunión fueron: 1) examinar el problema de la ayuda presente y futura a las instituciones palestinas, centrándose particularmente en la aplicación de los proyectos emblemáticos, así como en otros ámbitos prioritarios de cooperación definidos en la sexta reunión del Comité Mixto UNESCO-Autoridad Palestina, celebrada en julio de 2004; y 2) definir otras prioridades estratégicas en aquellos ámbitos en los que la UNESCO posee los conocimientos técnicos y puntos fuertes necesarios, en el marco de los esfuerzos realizados por la comunidad internacional para la recuperación económica en la etapa posterior a la retirada. Los participantes reiteraron la suma prioridad que revestían los proyectos emblemáticos definidos en la sexta reunión del Comité. Se reajustaron o añadieron algunos componentes de determinados proyectos. Con respecto a la recuperación y al desarrollo en la Franja de Gaza y las zonas situadas al norte de la Ribera Occidental, se definió un cierto número de necesidades urgentes que entran en las esferas de competencia de la UNESCO. Al final de la reunión, se publicó un comunicado conjunto en el que se recapitularon sus resultados más importantes En el documento 172 EX/47 se suministra información detallada sobre la misión encabezada por el Director General Adjunto y sus resultados. Se puede consultar en la Secretaría el Comunicado Conjunto de la séptima reunión del Comité Mixto UNESCO- Autoridad Palestina.

3 174 EX/35 pág Paralelamente a la consolidación del planteamiento estratégico de la UNESCO con respecto a la reconstrucción y el desarrollo de los territorios palestinos, se abordó la cuestión de dar un nuevo impulso al segundo elemento fundamental de las actividades de la UNESCO en Oriente Medio: facilitar el diálogo entre israelíes y palestinos en los ámbitos de competencia de la Organización. El 8 de septiembre de 2005, el Director General convocó un encuentro de las Comisiones Nacionales para fomentar el dialogo entre israelíes y palestinos, que congregó por vez primera a los secretarios generales de la Comisión Nacional de Israel para la UNESCO y del Comité Palestino para la Educación, la Cultura y la Ciencia. Ambos acudieron acompañados por un equipo de miembros y enlaces de sus instituciones respectivas. El objetivo de la reunión fue iniciar una reflexión común sobre el papel de la UNESCO en el diálogo entre israelíes y palestinos hoy en día. 7. Se examinaron tres ámbitos de posible interés para ambas partes: i) la promoción del patrimonio cultural y natural común en el plano local con vistas al fomento del turismo cultural; ii) el diálogo entre los profesionales de los medios informativos; y iii) la cooperación entre instituciones académicas. Los debates se vieron facilitados por la presencia de especialistas de instituciones palestinas e israelíes familiarizados con el diálogo en esos ámbitos. La reunión permitió entablar un debate franco y constructivo sobre las posibilidades de la UNESCO para facilitar el diálogo sobre esas cuestiones. Todos los participantes convinieron en proseguir el diálogo, en el marco de una segunda reunión destinada a profundizar esos temas que tendrá lugar en la primavera de De conformidad con la Decisión 172 EX/51, en la que se pedía prestar una mayor atención a las instituciones educativas y culturales palestinas en el marco del Programa y Presupuesto para (documento 33 C/5), se incluyó en éste una presentación especial de la ayuda de la UNESCO a la rehabilitación y el desarrollo de los territorios palestinos, que fue ulteriormente aprobada por la Conferencia General en octubre de II. ACTIVIDADES YA EJECUTADAS O EN CURSO DE REALIZACIÓN EN LOS TERRITORIOS PALESTINOS 9. Durante el periodo al que se refiere el presente informe se progresó considerablemente en la formulación e iniciación de los proyectos prioritarios definidos en la sexta y séptima reuniones del Comité Mixto UNESCO-Autoridad Palestina. De conformidad con las recomendaciones formuladas en la última de esas reuniones, se prestó una especial atención a las nuevas actividades destinadas a respaldar la labor que viene realizando la comunidad internacional para la recuperación y el desarrollo económico de la Franja de Gaza. No obstante, cabe señalar que la aplicación de esas iniciativas sufrió retrasos a causa de la situación imperante sobre el terreno y de las consiguientes restricciones por motivos de seguridad. A. EDUCACIÓN: Progresos y resultados logrados 10. En el periodo examinado la educación siguió siendo el objeto principal de las actividades de ayuda llevadas a cabo por la UNESCO en los territorios palestinos. Una importante novedad fue la aprobación y el inicio del proyecto Apoyo a un mecanismo de financiación equitativo y eficaz para la enseñanza superior palestina, financiado por el Comité Saudita de Socorro al Pueblo Palestino con una suma total de 15,1 millones de dólares (para más detalles a este respecto, véase el párrafo 11 infra). Este proyecto contribuye a reforzar considerablemente la ayuda de la UNESCO en el campo de la enseñanza superior. También se debe señalar que, pese a la situación existente en el plano de la seguridad, se organizaron diversas actividades de creación de capacidades en la Franja de Gaza para abordar el problema de la exclusión y marginación del sistema educativo de grupos vulnerables como las mujeres, los niños con necesidades especiales y los adultos analfabetos.

4 174 EX/35 pág En septiembre de 2005, el acuerdo sobre el proyecto Apoyo a un mecanismo de financiación equitativo y eficaz para la enseñanza superior palestina fue firmado en Jeddah (Arabia Saudita) por Su Alteza Real el Príncipe Nayef, Ministro del Interior de Arabia Saudita y Presidente del Comité Saudita de Socorro al Pueblo Palestino, y el Subdirector General de Relaciones Exteriores y Cooperación de la UNESCO, que representó al Director General en el acto solemne de la firma. Este proyecto de un año de duración tiene por objeto conceder becas a los estudiantes palestinos necesitados, otorgar subvenciones directas a las universidades de la Ribera Occidental y de Gaza, financiar actividades de creación de capacidades institucionales y mejorar aún más la equidad del mecanismo palestino de atribución de becas. La ejecución efectiva del proyecto dio comienzo en octubre de 2005 con la creación de una unidad compuesta por un especialista principal del programa y un equipo especializado en la Oficina de la UNESCO en Ramallah. Se ha elaborado un conjunto de criterios unificados para seleccionar a los estudiantes palestinos necesitados que se beneficiarán de las becas. La UNESCO supervisará la fase final de la selección de estudiantes efectuada por el Ministerio de Educación y Enseñanza Superior de la Autoridad Palestina y empezará a entregar el dinero de las becas a principios de febrero de Por lo que respecta al componente del proyecto relativo a la creación de capacidades, se empezará a ejecutar tan pronto como el Ministerio haya adoptado oficialmente la decisión de unificar los distintos programas de ayuda a los estudiantes en una estructura única basada en un conjunto de criterios y procedimientos aplicables en el plano nacional y basados en principios de equidad, transparencia y rendición de cuentas. 12. Otra novedad positiva fue la decisión adoptada por el Gobierno del Japón para financiar, por conducto del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad de los Seres Humanos, un proyecto con un presupuesto de 5,3 millones de dólares destinado a ayudar a las comunidades aisladas y privadas de representación en los territorios palestinos. Este proyecto, que fue aprobado en enero de 2006, se ejecutará en cooperación con varios organismos de las Naciones Unidas presentes en los territorios palestinos, comprendida la UNESCO. El componente del proyecto ejecutado por la Organización se centrará fundamentalmente en la mejora del acceso a las actividades educativas y culturales, en beneficio de las comunidades locales vulnerables. 13. Asesoramiento al Ministerio de Educación y Enseñanza Superior en materia de políticas y planificación y asistencia para el fortalecimiento de sus capacidades. En estrecha cooperación con el Banco Mundial y Finlandia, se prosiguió la asistencia en materia de políticas y planificación a este Ministerio para que ultimase su segundo plan estratégico a plazo medio ( ). El Plan Quinquenal de Desarrollo de la Educación tiene por objeto reformar y desarrollar el sistema educativo, abordando de forma global las prioridades de la educación en el plano cuantitativo, y sobre todo en el cualitativo, a fin de que ésta se convierta en un poderoso vector del desarrollo socioeconómico. Además, para apoyar la labor del Ministerio de Educación y Enseñanza Superior de la Autoridad Palestina encaminada a la modernización de los libros de texto y planes de estudio, se ultimó un estudio de viabilidad sobre su elaboración, en coordinación con el Centro Palestino de Elaboración de Planes de Estudios. La finalidad de ese estudio consistió en evaluar el actual sistema de edición y distribución de libros de texto palestinos y examinar por qué medios se pueden mejorar, modificar o cambiar los procedimientos y tendencias actuales. Por último, en el ámbito de la formación de docentes se suministró asistencia técnica al Ministerio para la elaboración de una estrategia nacional de formación del profesorado. 14. En el campo de la creación de capacidades para la enseñanza y la formación técnica y profesional, la UNESCO efectuó un examen estratégico del plan de aplicación de la estrategia nacional palestina en este ámbito, en estrecha cooperación con el Ministerio de Educación y Enseñanza Superior. El documento de examen estratégico comprende un plan de acción debidamente presupuestado para proseguir la aplicación de la estrategia nacional en materia de

5 174 EX/35 pág. 5 enseñanza y formación técnica y profesional. Este documento ha recibido la plena aprobación del Ministerio, que se ha comprometido a plasmarlo en los hechos en un futuro inmediato. 15. En el ámbito de la educación no formal y la alfabetización se prosiguió la ejecución del proyecto Educación para todos los jóvenes, adultos y grupos desfavorecidos de los territorios palestinos ocupados, que se financia con fondos del Japón. En julio y agosto se organizaron en Gaza y la Ribera Occidental varios talleres sobre alfabetización de adultos, destinados a unos 80 docentes y directores de escuela. Además, en el contexto del componente centrado en la enseñanza para niños y jóvenes víctimas de traumatismos, se organizaron con éxito en septiembre y octubre de 2005 dos talleres de formación destinados a 50 docentes de Gaza y la Ribera Occidental. Se siguió prestando apoyo a la educación no formal por conducto del centro comunitario polivalente de documentación de Naplusa. Este centro organizó una serie de talleres destinados a los niños para incrementar sus competencias y mitigar su estrés psicológico gracias a actividades educativas y culturales. 16. A raíz de la recomendación formulada por la séptima reunión del Comité Mixto UNESCO- Autoridad Palestina con vistas a extender las actividades educativas en Gaza, se organizaron tres talleres de formación sobre la atención y educación de la primera infancia. Esos talleres se centraron en la planificación de la enseñanza preescolar, la salud y la nutrición infantiles, el diagnóstico de necesidades educativas especiales en la infancia, el desarrollo de las competencias lingüísticas y matemáticas del niño, y la utilización del teatro y la narración de cuentos en la formación de los docentes. La UNESCO, en cooperación con el Centro Nomura de Educación Permanente Integrada, organizó también en Gaza una serie de seminarios de formación para docentes y educadores centrados en la importancia de la educación a lo largo de toda la vida para la adquisición de conocimientos, la promoción de la equidad y la tolerancia con respecto a los demás, y la integración de los sistemas educativos y las redes sociales. B. CULTURA: Progresos y resultados logrados 17. En el trascurso del periodo examinado se prestó una atención continua a la salvaguardia del patrimonio cultural (tanto material como inmaterial), la promoción de las culturas vivas y el desarrollo de las industrias culturales, haciéndose especialmente hincapié en la salvaguardia del patrimonio cultural y el desarrollo de las instituciones culturales en la Franja de Gaza. Tal como se acordó en la séptima reunión del Comité Mixto, los proyectos en curso se han integrado progresivamente en un programa-marco global denominado Itinerario Cultural la Ruta de Jesucristo. Este programa vincula la conservación del patrimonio arqueológico, histórico, religioso y cultural a la promoción de las culturas vivas. Está previsto que, al final, este programa comprenda actividades de catalogación, conservación, creación de capacidades y fomento del turismo cultural en la zona que se extiende desde la Franja de Gaza (sitio de Nusseirat, donde se halla el monasterio de San Hilarión) hasta Cisjordania (aldea de Burqin e Iglesia de San Jorge). En esa zona no sólo hay sitios que guardan relación con Jesucristo, en particular el de La iglesia de la Natividad de Belén, lugar de nacimiento de Jesús, sino que además encierra una serie de expresiones culturales del patrimonio inmaterial. 18. La creación de un Equipo especial sobre el turismo cultural, bajo los auspicios del Ministerio Palestino de Turismo y Antigüedades, que agrupa a las principales partes interesadas y se beneficia de la asistencia técnica de la UNESCO, ha permitido poner en marcha progresivamente un proceso participativo para elaborar el programa-marco mencionado precedentemente. Está previsto que el anteproyecto de ese programa esté ultimado en febrero de La asistencia prestada actualmente por la UNESCO para preservar el patrimonio cultural palestino será parte integrante del programa-marco en cuestión. También se prestará una atención especial al fomento

6 174 EX/35 pág. 6 de las industrias culturales. Por ejemplo, el Estudio de evaluación del sector artesanal de la zona de Jericó, emprendido el pasado otoño por el Instituto Palestino de Investigación de Políticas Económicas (MAS) y ultimado recientemente, servirá de elemento de referencia para el programa-marco. 19. La cooperación de la UNESCO con el Ministerio de Cultura de Palestina dio dos frutos importantes. El primero fue la proclamación del Hikaye palestino obra maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad en noviembre de La UNESCO asistió al Ministerio de Cultura para preparar el expediente de candidatura. El segundo fue la aprobación definitiva de la Política cultural nacional en diciembre de El proceso de formulación de ésta se benefició del apoyo técnico de la UNESCO y su aprobación fue el resultado más importante del Foro cultural organizado en Ramallah por el Ministerio de Cultura en diciembre de En Belén, Jericó y Naplusa prosiguió la labor de rehabilitación y conservación de sitios y monumentos culturales palestinos, mientras que en la Franja de Gaza se iniciaron otras actividades. Franja de Gaza Bajo los auspicios de la UNESCO, las autoridades suizas han iniciado un programa de ayuda para la Franja de Gaza. Este programa se ha centrado en un principio en los vestigios arqueológicos y la creación de un museo arqueológico en Gaza, pero posteriormente se ha ampliado su ámbito y en el futuro se centrará en la elaboración de un plan de urbanismo. Belén Creación de un Museo. Cripta-museo en el Centro para la Paz. El estudio de viabilidad, que comprende el diseño del museo situado en la cripta del Centro para la Paz, enfrente de la Iglesia de la Natividad, fue examinado en el trascurso de un taller celebrado en Belén en octubre de 2005, al que asistieron 40 especialistas palestinos. Los participantes en la reunión recomendaron que el museo se utilizara como una estructura educativa en beneficio del público local y de los turistas. Una misión de expertos en museos, organizada por la UNESCO, se encargará del seguimiento de las recomendaciones y formulará propuestas concretas sobre la utilización del espacio y la exposición de colecciones. Jericó Parque arqueológico de Tell el-sultan. Plan de gestión del parque y sus alrededores. El documento realtivo a este proyecto, centrado en un principio en el turismo cultural, se ha integrado en el programa-marco del Itinerario Cultural la Ruta de Jesucristo. Se ha añadido al anteproyecto original un componente de conservación del patrimonio cultural. Así, en la nueva propuesta presentada a los organismos donantes, se prevé la creación de un centro de información para los visitantes y la rehabilitación completa del sitio arqueológico. Jericó Conservación del sitio del Palacio de Hisham. El Departamento de Antigüedades y Patrimonio Cultural del Ministerio de Turismo y Antigüedades recibió un millón de dólares del Organismo de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para que construyese una estructura de protección de los mosaicos del suelo del gran baño de este palacio. En este contexto, y a petición del Ministerio de Turismo y Antigüedades, la UNESCO organizó un concurso de arquitectura para elaborar un plan de aplicación de ese proyecto. Se invitó a participar en el concurso a ocho renombradas oficinas palestinas de proyectos arquitectónicos. La ganadora del certamen trabajará con el profesor Peter Zumthor, un famoso arquitecto suizo. Este destacado profesional efectuará una primera misión en febrero de 2006 para participar en el jurado que proclamará el proyecto ganador. Además, la UNESCO ha proseguido su labor encaminada a incrementar las competencias técnicas de los conservadores palestinos para

7 174 EX/35 pág. 7 restaurar el material de piedra del palacio. Teniendo en cuenta la amplitud y complejidad de las necesidades del sitio en materia de restauración, está previsto impartir una formación más avanzada y reforzar las competencias técnicas. A este respecto, cabe señalar que la UNESCO está negociando actualmente con el Departamento de Restauración de la Universidad de Florencia la elaboración de un curso de formación completo para que los conservadores palestinos puedan llevar a cabo la refección total de las estructuras del palacio gracias a la creación de un centro de formación profesional in situ. Naplusa Khan al-wakala. En el marco de la asistencia técnica suministrada para el proyecto Restauración y nueva utilización de Khan al-wakala, la UNESCO ayudó al municipio de Naplusa a realizar una serie de obras de rehabilitación. En noviembre de 2005, la Comisión Europea efectuó una misión de evaluación y confirmó la pertinencia del proyecto y los métodos de restauración adoptados, así como la calidad de las intervenciones técnicas en curso. C. COMUNICACIÓN: Progresos y resultados logrados 21. A raíz de la recomendación formulada en la séptima reunión del Comité Mixto, se ha hecho hincapié en tres actividades: la elaboración de una nueva legislación palestina para los medios de comunicación de masa, la información y la comunicación; la creación de un centro de documentación nacional; y el fortalecimiento y revitalización de los programas televisivos de índole educativa. 22. Por lo que respecta a la ayuda de la UNESCO en lo referente a la legislación sobre los medios de comunicación de masa, la Organización envió una misión in situ en diciembre de 2005 para suministrar asistencia técnica y jurídica al Ministerio de Información y un equipo de juristas palestinos, a fin de que elaboraran un proyecto de nueva legislación sobre esos medios informativos que comprendiese una ley sobre radiodifusión y otra sobre prensa, así como una tercera destinada a transformar la Sociedad Palestina de Radiodifusión (SPR) en entidad de servicio público y la Agencia Palestina de Noticias WAFA en organismo independiente. Además, en consulta con el Ministerio de Información, se acordó que la UNESCO enviará en breve plazo una misión para formar a los funcionarios locales encargados de elaborar las propuestas relativas a esa nueva legislación sobre los medios de comunicación de masa. 23. Por lo que respecta a la información sobre las elecciones, la UNESCO organizó dos talleres en Gaza y la Ribera Occidental sobre la realización de reportajes y la cobertura mediática con vistas a las elecciones al Consejo Legislativo. La formación abarcó los siguientes aspectos: marco jurídico de las elecciones y los medios informativos; reportajes dedicados a las campañas y temas electorales; partidos, candidatos y emisiones de carácter político; y cobertura de los resultados de las elecciones. 24. Se lograron progresos efectivos en los siguientes proyectos: Centro multimedia polivalente para la Sociedad Palestina de Radiodifusión. Este proyecto, cofinanciado por Luxemburgo y Francia, se definió como uno de los proyectos emblemáticos de la UNESCO para los territorios palestinos ocupados. Se acondicionaron unos locales en Gaza para albergar el Centro y se compró y entregó el equipo necesario. La UNESCO y la Sociedad Palestina de Radiodifusión establecieron una serie de disposiciones institucionales para crear un consejo de administración del Centro y firmar un memorando de acuerdo. A finales de julio de 2005, el Centro organizó en Gaza un

8 174 EX/35 pág. 8 taller sobre el proceso de retirada para preparar a los profesionales de los medios informativos palestinos a cubrir ese acontecimiento. Reestructuración y consolidación de la Agencia Palestina de Noticias WAFA. Este proyecto, financiado por Italia, se reactivó en el transcurso del año pasado y está a punto de finalizar ahora. La ejecución de la fase principal del programa de formación está prevista para principios del año Formación en producción para la Televisión Palestina. Este proyecto, financiado por Luxemburgo, se reactivó también y su ejecución está a punto de concluir. Se ha comprado el equipo que faltaba y se ha previsto impartir formación a periodistas, especialistas en montaje y cámaras de la Sociedad Palestina de Radiodifusión. Proyecto del PIDC Fomento del sector de los medios de comunicación de masa en Hebrón. Este proyecto tiene por objetivo crear un centro mediático especializado en Hebrón, que estará centrado en la participación de la sociedad civil y el fortalecimiento de las capacidades de los profesionales y técnicos de ocho emisoras de radio y televisión locales. El proyecto ha culminado con éxito y se ha logrado producir programas de desarrollo comunitario, organizar una formación técnica y realizar actividades de investigación. Proyecto del PIDC Biblioteca literaria sonora para la radio, la educación y las personas invidentes. En el marco de este proyecto, que se pondrá en ejecución por intermedio del Instituto Universitario Birzeit de Medios de Comunicación, se creará una biblioteca literaria sonora para la radio, la educación y las personas invidentes. El objetivo de este proyecto, que estará ultimado en febrero de 2006, es enriquecer el contenido cultural de las emisoras de radio, sentar las bases para la creación de una biblioteca sonora y popularizar la utilización de libros sonoros en el país. Estudio para la realización de programas infantiles en la Sociedad Palestina de Radiodifusión. La ejecución de este proyecto correrá a cargo de la Sociedad Palestina de Radiodifusión y su finalidad es contribuir al equipamiento de las instalaciones de radiodifusión para que puedan producir un número adecuado de programas infantiles y juveniles. La instalación del estudio ya se ha ultimado y la entrega de los últimos equipos se efectuará a principios de D. CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS: Progresos y resultados logrados 25. Se han logrado progresos muy positivos en lo que respecta al proyecto emblemático del Sector de Ciencias Humanas y Sociales destinado a la creación del Centro de Investigaciones y Documentación sobre la Mujer Palestina. El Centro se inauguró oficialmente en enero de En este mismo mes se ultimaron y presentaron los tres primeros proyectos de investigación relativos, respectivamente, a las mujeres y la pobreza, el análisis del sistema de educación básica en función de la igualdad entre los sexos, y los distintos aspectos de la autonomía de la mujer. En la séptima reunión del Comité Mixto se convino que en 2006 se instalaría un anexo del Centro en los locales del Ministerio de Asuntos de la Mujer, en Gaza. E. CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES: Progresos y resultados logrados 26. En el transcurso de la séptima reunión del Comité Mixto se definieron tres ámbitos de interés principales para la cooperación con el Sector de Ciencias Exactas y Naturales: i) la gestión de los recursos hídricos; ii) la prevención de desastres; y iii) el ecoturismo.

9 174 EX/35 pág Por lo que respecta a la gestión de los recursos hídricos, se encargó un estudio analítico del estado de las capas freáticas a dos investigadores palestinos especializados para determinar cuáles son los problemas principales que se plantean y precisar qué carencias se dan en la ayuda prestada por los donantes. En lo referente a los desastres naturales, se organizó una serie de talleres de formación en la Ribera Occidental. Estos talleres se centraron en los riesgos sísmicos existentes y las medidas necesarias para reducir la vulnerabilidad de las infraestructuras palestinas. Por último, en lo que respecta al ecoturismo, la UNESCO envió una misión de investigación a la Ribera Occidental y a Gaza para examinar y evaluar la gestión integrada de las zonas costeras, junto con las autoridades palestinas competentes. Uno de los resultados de esa misión ha sido la preparación de un Curso de formación para expertos palestinos en ecoturismo, a petición de las autoridades palestinas. Está previsto establecer nexos conceptuales y operacionales entre esta actividad y el proyecto de turismo cultural. III. LA SITUACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN EL GOLÁN SIRIO OCUPADO 28. En la resolución 33 C/70 y la Decisión 172 EX/51 se invitó al Director General a que [prosiguiera] las gestiones en curso a fin de preservar la configuración humana, social y cultural y se [esforzara] por proporcionar planes y programas de estudios adecuados y por suministrar más becas y una asistencia especial a las instituciones educativas del Golán sirio ocupado. 29. A raíz de esta petición, el Director General aprobó en diciembre de 2005 la concesión de una ayuda financiera, con cargo al Programa de Participación, a estudiantes oriundos del Golán sirio ocupado, a fin de que prosigan sus estudios en Damasco y otras ciudades de Siria. El Director General sigue estudiando los medios susceptibles de impulsar la ayuda de la UNESCO a esas zonas, y más concretamente la posibilidad de enviar, a petición de las autoridades sirias, una misión de expertos de la UNESCO encargada de evaluar sobre el terreno la situación de las instituciones educativas y culturales. IV. DIALOGO ENTRE PROFESIONALES Y UNIVERSITARIOS PALESTINOS E ISRAELIES 30. Fomentar el diálogo entre israelíes y palestinos es el segundo objetivo, igualmente importante, del planteamiento estratégico adoptado por la Organización con miras a la reconstrucción y la reconciliación en el Oriente Medio. Este objetivo es independiente aunque complementario de la labor de asistencia emprendida en favor de la reconstrucción y el desarrollo en los territorios palestinos para alcanzar el objetivo general de que la paz, la justicia y la prosperidad reinen en la región. Paralelamente a los esfuerzos realizados para elaborar un planteamiento más estratégico del papel de la UNESCO destinado a facilitar el diálogo entre israelíes y palestinos al que se ha hecho referencia en el párrafo 6 supra, la Organización ha seguido apoyando iniciativas concretas de diálogo en sus esferas de competencia. 31. Se ha dispensado una ayuda institucional a la Organización israelo-palestina para la Ciencia (IPSO) por conducto del Fondo Fiduciario del Japón, a fin de promover proyectos conjuntos de investigación científica de alta calidad en los que participen conjuntamente científicos israelíes y palestinos. La asistencia prestada por la UNESCO tiene por objetivo fortalecer las capacidades institucionales del IPSO y suministrar una financiación inicial para un conjunto escogido de proyectos de investigación que ofrecen un interés para los programas y prioridades de la UNESCO.

10 174 EX/35 pág Otra de las iniciativas del diálogo en curso, en el ámbito de la cooperación universitaria, es el proyecto Máster en ciencias sociales y asuntos humanitarios en el que participan estudiantes de diez universidades, de las cuales cuatro son palestinas y cinco israelíes. Esos estudiantes trabajan en colaboración bajo los auspicios de la Universidad La Sapienza de Roma. Los cursos del máster empezaron en octubre de El Subdirector General de Cultura participó en la inauguración oficial del proyecto, en la que estuvieron presentes los rectores de las universidades interesadas y un representante del país donante (Italia). 33. La UNESCO, en cooperación con la JICA, está preparando una nueva iniciativa regional de diálogo para promover el turismo cultural, a la que se asociarán entidades del sector privado, municipios y expertos en patrimonio cultural y natural de los Territorios Palestinos, Israel, Jordania y Egipto. Está previsto que en marzo de 2006 se celebre una consulta preliminar sobre una iniciativa regional en materia de turismo cultural. 34. Teniendo en cuenta lo que antecede, el Consejo Ejecutivo podría adoptar una decisión del siguiente tenor: El Consejo Ejecutivo, 1. Recordando la Resolución 33 C/70 y la Decisión 172 EX/51, así como el Artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos relativo al derecho a la educación, los Artículos 4 y 94 de la cuarta Convención de Ginebra relativos a la denegación del derecho de los niños a la educación, y la Convención de la UNESCO para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (1972) y la Convención de La Haya (1954) y sus Protocolos adicionales, 2. Habiendo examinado el documento 174 EX/35, 3. Recordando además la función que la UNESCO está llamada a desempeñar a fin de hacer realidad el derecho a la educación para todos y de satisfacer la necesidad de los palestinos de acceder al sistema educativo en condiciones de completa seguridad, 4. Recordando el párrafo 31 de la Estrategia a Plazo Medio (31 C/4 Aprobado), en el que se definen Orientaciones para una UNESCO revitalizada: Principios de acción y programación", y el párrafo 12 de la Resolución 31 C/43, 5. Comprometido con la salvaguardia de los monumentos, obras de arte, manuscritos, libros y demás bienes históricos y culturales que deben protegerse en caso de conflicto, 6. Profundamente convencido de que la consolidación continua del proceso de reconstrucción y desarrollo en los territorios palestinos debe llevarse a cabo en un contexto de no violencia y respeto y reconocimiento mutuos, tal como se expone en los objetivos de las Orientaciones, 7. Respalda los esfuerzos realizados por el Director General con miras a la aplicación de la Resolución 33 C/70 y la Decisión 172 EX/51, y le pide que haga todo lo posible para lograr que éstas se apliquen plenamente en el marco del Programa y Presupuesto Aprobados para (33 C/5); 8. Expresa su agradecimiento por las importantes contribuciones a la acción de la UNESCO en los territorios palestinos de todos los Estados Miembros, las organizaciones intergubernamentales y las organizaciones no gubernamentales interesados y les insta a que sigan prestando asistencia a la UNESCO en este empeño;

11 174 EX/35 pág Agradece al Director General los resultados obtenidos en relación con la ejecución de varias de las actuales actividades educativas y culturales y le invita a promover la asistencia de la UNESCO a las instituciones educativas y culturales palestinas; 10. Expresa su preocupación por los actos que atentan contra el patrimonio cultural y natural y las instituciones culturales y educativas, así como por las trabas que impiden a los escolares y estudiantes palestinos y a todos los otros formar parte integrante de su entorno social y ejercitar plenamente el derecho a la educación, y hace un llamamiento a que se respeten las disposiciones de la Resolución 33 C/ 70 y la Decisión 172 EX/51; 11. Alienta al Director General a que siga reforzando su acción en pro de la reconstrucción, la rehabilitación y la restauración de los yacimientos arqueológicos y el patrimonio cultural palestinos; 12. Invita al Director General a que atienda las necesidades de aumento de capacidades en todas las esferas de competencia de la UNESCO, mediante la ampliación del programa de asistencia financiera a los estudiantes palestinos tanto con cargo al Presupuesto Ordinario como con recursos extrapresupuestarios; 13. Pide al Director General que siga de cerca la aplicación de las recomendaciones de la séptima reunión del Comité Mixto UNESCO-Autoridad Palestina (1º-2 de septiembre de 2005), especialmente en Gaza, y que refuerce la cooperación con las autoridades palestinas con miras a organizar una reunión de donantes con arreglo a lo dispuesto en la Resolución 33 C/70; 14. Propugna el diálogo entre israelíes y palestinos y expresa la esperanza de que se vuelvan a iniciar las negociaciones de paz entre árabes e israelíes y de que se alcance rápidamente una paz justa y global de conformidad con la Constitución de la UNESCO y las resoluciones de las Naciones Unidas sobre esta cuestión, en particular las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad; 15. Invita asimismo al Director General a que: a) prosiga los esfuerzos que está realizando para preservar la configuración humana, social y cultural del Golán sirio ocupado, de conformidad con las disposiciones pertinentes de la presente decisión; b) se esfuerce por ofrecer programas de estudios apropiados y por suministrar más becas y una asistencia adecuada a los centros docentes y culturales del Golán sirio ocupado; 16. Decide inscribir este punto en el orden del día de la 175ª reunión del Consejo Ejecutivo e invita al Director General a que le presente un informe sobre los progresos realizados al respecto. Este documento ha sido impreso en papel reciclado

PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Chino

PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Chino 7 Consejo Ejecutivo 179 a reunión 179 EX/44 PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Chino Punto 44 del orden del día provisional PROPUESTA DE CREACIÓN EN CHINA DE UN CENTRO REGIONAL DE ASIA Y EL PACÍFICO PARA

Más detalles

164 a reunión RESUMEN

164 a reunión RESUMEN Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 164 a reunión 164 EX/14 PARÍS, 25 de abril de 2002 Original: Inglés Punto 7.5 del orden del día provisional

Más detalles

37 C/COM.CI/DR.2 9 de noviembre de 2013 Original: Inglés. Comisión CI. Punto 5.18 del orden del día PROYECTO DE RESOLUCIÓN

37 C/COM.CI/DR.2 9 de noviembre de 2013 Original: Inglés. Comisión CI. Punto 5.18 del orden del día PROYECTO DE RESOLUCIÓN 37ª reunión, París 2013 ci Comisión CI 37 C/COM.CI/DR.2 9 de noviembre de 2013 Original: Inglés Punto 5.18 del orden del día PROYECTO DE RESOLUCIÓN presentado por: ALEMANIA Manifiesto de la Federación

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

Resumen Foro Mundial

Resumen Foro Mundial Resumen Foro Mundial Uso de los Sistemas Nacionales para la Gestión de las Finanzas para el Clima Facilitado por la Asociación Mundial para la Cooperación al Desarrollo Eficaz 2-3 diciembre 2013 Incheon,

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/67/439/Add.2)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/67/439/Add.2)] Naciones Unidas A/RES/67/219 Asamblea General Distr. general 26 de marzo de 2013 Sexagésimo séptimo período de sesiones Tema 22 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

EXAMEN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS Y DE OTRAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN FOMENTO DE LA CAPACIDAD

EXAMEN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS Y DE OTRAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN FOMENTO DE LA CAPACIDAD NACIONES UNIDAS CONVENCIÓN MARCO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Distr. LIMITADA FCCC/CP/1999/L.19 4 de noviembre de 1999 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES Quinto período de sesiones Bonn, 25

Más detalles

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y

Más detalles

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS 1. DESCRIPCIÓN Entre las funciones que a la Dirección General de Política Interior, dependiente de la Subsecretaría del Interior, encomienda el Real Decreto 991/2006,

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/2/11 1º de septiembre de 1995 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE

Más detalles

Consejo de Administración 320.ª reunión, Ginebra, de marzo de 2014 GB.320/PFA/8

Consejo de Administración 320.ª reunión, Ginebra, de marzo de 2014 GB.320/PFA/8 OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Consejo de Administración 320.ª reunión, Ginebra, 13-27 de marzo de 2014 GB.320/PFA/8 Sección de Programa, Presupuesto y Administración Segmento de Auditoría y Control

Más detalles

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001 NACIONES UNIDAS A Asamblea General Distr. GENERAL A/CONF.191/INF.2 8 de febrero de 2001 ESPAÑOL Original: INGLÉS TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica)

Más detalles

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques: Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques: Mediadas de aplicación regional y subregional J. Catalina Santamaría

Más detalles

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES MEPU El Mecanismo de Examen Periódico Universal (MEPU) fue establecido en el marco de la creación

Más detalles

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel 21 de diciembre de 2005 Español Original: inglés Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer 50 período de sesiones 27 de febrero a 10 de marzo de 2006 Tema 3 c) del programa Seguimiento de

Más detalles

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica 1 LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Las Rutas de los Libertad es una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos

Más detalles

Contexto OMS-Imserso y Fases del proyecto

Contexto OMS-Imserso y Fases del proyecto 1 Contexto OMS-Imserso y Fases del proyecto Motivación Una ciudad amigable con las personas mayores es un entorno urbano integrador y accesible que fomente un envejecimiento activo 2 Antecedentes El Programa

Más detalles

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E P r o g r a m a E s c a l a D o c e n t e S e c r e t a r í a E j e c u t i v a A s o c i a c i ó n d e U n i v e r s i d a d e s G r u p o M o n t e v i d e o

Más detalles

MANIFIESTO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE BIBLIOTECARIOS Y BIBLIOTECAS (IFLA) SOBRE LAS BIBLIOTECAS DIGITALES PRESENTACIÓN

MANIFIESTO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE BIBLIOTECARIOS Y BIBLIOTECAS (IFLA) SOBRE LAS BIBLIOTECAS DIGITALES PRESENTACIÓN 36 C 36 C/20 6 de octubre de 2011 Original: Inglés Punto 5.15 del orden del día provisional MANIFIESTO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE BIBLIOTECARIOS Y BIBLIOTECAS (IFLA) SOBRE LAS BIBLIOTECAS

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/61/444)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/61/444)] Naciones Unidas A/RES/61/180 Asamblea General Distr. general 8 de marzo de 2007 Sexagésimo primer período de sesiones Tema 98 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base del

Más detalles

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones Misión Visión Organización Antecedentes Funciones Actividades y Proyectos Misión Contribuir a la función legislativa en materia de economía y finanzas públicas, mediante el análisis, seguimiento y evaluación

Más detalles

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) I. INFORMACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO Director Ejecutivo Señor Anthony Lake (A partir del 1 de mayo 2010) 3 United Nations Plaza 44th

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES INDICADORES PARA LOS OBJETIVOS ENUNCIADOS EN LA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA CITES: 2008-2013 LAS METAS ESTRATÉGICAS

Más detalles

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning FECHA EN LA QUE SE IMPARTIRÁ EL CURSO: FASE ONLINE: Del 22 de junio al 12 de julio de 2015 FASE PRESENCIAL: Del

Más detalles

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo NACIONES UNIDAS TD Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Distr. LIMITADA TD/B(S-XXIII)/L.4 16 de junio de 2006 ESPAÑOL Original: INGLÉS JUNTA DE COMERCIO Y DESARROLLO 23º período

Más detalles

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PLAN DE ACTUACIONES DE LA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Curso académico 2015/2016 1 INTRODUCCIÓN El Reglamento de la Inspección de Servicios de la Universidad de Málaga, aprobado por el Consejo de Gobierno,

Más detalles

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,

Más detalles

Acuerdo de cooperación entre el FIDA y el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa

Acuerdo de cooperación entre el FIDA y el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa Signatura: EB 2007/92/R.55 Tema: 22 c) Fecha: 23 octubre 2007 Distribución: Pública Original: Inglés S Acuerdo de cooperación entre el FIDA y el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa Junta Ejecutiva

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE

Más detalles

Plan Director

Plan Director Plan Director 2015-2020 Introducción La nace con la voluntad de convertirse en un centro de referencia global, en torno al mundo del agua. El Plan Director de la aspira a: Promover el conocimiento y la

Más detalles

EL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PALESTINOS

EL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PALESTINOS EL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO y LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PALESTINOS INFORMACIÓN PARA LA PRENSA NACIONES UNIDAS Nueva York, abril de 2008 08-29736

Más detalles

Artículo 6 Órgano u órganos de prevención de la corrupción

Artículo 6 Órgano u órganos de prevención de la corrupción Artículo 6 Órgano u órganos de prevención de la corrupción 1. Cada Estado Parte, de conformidad con los principios fundamentales de su ordenamiento jurídico, garantizará la existencia de un órgano u órganos,

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado REGLAMENTO REBIUN Aprobado por el Pleno de REBIUN mediante votación postal el día 4 de marzo de 2015 Aprobado por la Asamblea General de la CRUE celebrada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid el

Más detalles

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global Fomento de las lenguas extranjeras desde una perspectiva global TERCER PREMIO 2008 SELLO EUROPEO c e i p P E D R O D E V A L D I V I A. B A D A J O Z. E X T R E M A D U R A Coordinador Gregorio Miranda

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.39 y Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.39 y Add.1)] Naciones Unidas A/RES/60/125 Asamblea General Distr. general 15 de marzo de 2006 Sexagésimo período de sesiones Tema 73 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión previa

Más detalles

Seminario de política exterior y agenda global

Seminario de política exterior y agenda global Seminario de política exterior y agenda global Obligaciones del Estado mexicano en materia de derechos humanos Dirección General de Derechos Humanos y Democracia Secretaría de Relaciones Exteriores Miércoles,

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

FCCC/CP/2014/L.7/Add.3

FCCC/CP/2014/L.7/Add.3 Naciones Unidas Convención Marco sobre el Cambio Climático FCCC/CP/2014/L.7/Add.3 Distr. limitada 11 de diciembre de 2014 Español Original: inglés Conferencia de las Partes 20º período de sesiones Lima,

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/61/L.46 y Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/61/L.46 y Add.1)] Naciones Unidas A/RES/61/134 Asamblea General Distr. general 1 de marzo de 2007 Sexagésimo primer período de sesiones Tema 69 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión previa

Más detalles

Resolución X.29. Aclaración de las funciones de los organismos y órganos conexos que aplican la Convención a nivel nacional

Resolución X.29. Aclaración de las funciones de los organismos y órganos conexos que aplican la Convención a nivel nacional 10ª Reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) Humedales sanos, gente sana Changwon (República de Corea), 28 de octubre-4 de noviembre de 2008 Resolución

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA

REPUBLICA DE COLOMBIA REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Grupo Discapacidad GRUPOS DE ENLACE SECTORIAL ANTECEDENTES Normativos (Conformación) Ley 361 de 1997 Art. 6 Decreto 1068 de 1997 y Decreto 276 de

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL.

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL. V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL. Reconocimiento a la Experiencia de la Diputación de Córdoba Los Municipios de Córdoba construyendo Ciudades Amigas de la Infancia Introducción

Más detalles

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca 2016-2020 Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca Cada nuevo día, cada paso, cada pequeño esfuerzo, cada promesa cumplida, cada reto superado te hace invencible QUIENES SOMOS Grupo

Más detalles

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN EN MATERIA DE COMERCIO E INVERSIÓN ENTRE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS YEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CALIFORNIA

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013. Resultados ENLACE 2013 Guanajuato, Gto., septiembre 17 del 2013.- Los alumnos de Guanajuato en Educación Básica han incrementado de manera sostenida los porcentajes de dominio Bueno y Excelente de la Evaluación

Más detalles

Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida,

Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida, Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida, 2005 2015. Carlos Fernández-Jáuregui Coordinador Recursos Hídricos Relación

Más detalles

Contribución y papel de las aduanas respecto a la seguridad de la carga aérea

Contribución y papel de las aduanas respecto a la seguridad de la carga aérea 64 a reunión de la Comisión de Política General de la OMA, 6 a 8 de diciembre de 2010, Shanghai Comunicado de la comunidad aduanera internacional Seguridad de la carga aérea Introducción 1. La 64 a reunión

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES 1. INTRODUCCIÓN La Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) dispone de un Sistema de Garantía

Más detalles

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile 1 LEY No. 9 De 12 de enero de 2007 Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre la República de Panamá y la República de Chile LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA: Artículo 1. Se aprueba,

Más detalles

Plan Propio de Internacionalización de la Universidad de Granada 2015

Plan Propio de Internacionalización de la Universidad de Granada 2015 Plan Propio de Internacionalización de la Universidad de Granada 2015 Índice Presentación y objetivos Programas Programa 1. Apoyo a la movilidad internacional de estudiantes 1.1. Ayudas y bolsas de viaje

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios.

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios. (Del 24 de noviembre de 1999) Y MODIFICA EL NOMBRE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS POR EL DE EL CONSEJO SUPERIOR DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS, EN USO DE SUS ATRIBUCIONES LEGALES

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO SECRETARÍA EJECUTIVA DE LA COMISIÓN CONTRA LAS ADICCIONES Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS 2a. Calle 1-00 zona 10, Ciudad de Guatemala Teléfonos: 2361-2620, 2361-2623, 2361-2626, 2361-2628. Fax: 2331-0372

Más detalles

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Integración Social Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 PROGRAMA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL (E040) CONTENIDO

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos ANEXO 1. RELACIÓN DE LOS OBJETIVOS CON LAS ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN NECESARIAS PARA LOGRARLOS Objetivo General Objetivos Específicos Estrategias Líneas de Acción 1. Desarrollar y consolidar las distintas

Más detalles

PROGRAMA 337C PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO

PROGRAMA 337C PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO PROGRAMA 337C PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO 1. DESCRIPCIÓN Y FINES La Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español define en su artículo 1 los objetivos de la misma: protección,

Más detalles

ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS

ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS PERÚ Ministerio de Educación SINEACE Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria SEMINARIO TALLER: ACREDITACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA 2012 Jalisco Contenido Jalisco Objetivo 1. Establecer políticas de Estado a corto, mediano y largo plazo que permitan

Más detalles

LAS NACIONES UNIDAS LAS POLITICAS SOCIALES Y DE JUVENTUD

LAS NACIONES UNIDAS LAS POLITICAS SOCIALES Y DE JUVENTUD LAS NACIONES UNIDAS LAS POLITICAS SOCIALES Y DE JUVENTUD UNESCO VIII Foro de Ministros de Desarrollo Social San Salvador, El Salvador 11-12 de Julio de 2011 Cumbre Mundial para el Desarrollo Social (Copenhague

Más detalles

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México V Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas Índice Seminario sobre desarrollo de los sistemas estadísticos nacionales: experiencias recientes, aprendizaje y evaluación. El Sistema Nacional

Más detalles

Comisión Nacional contra las Adicciones

Comisión Nacional contra las Adicciones Comisión Nacional contra las Adicciones DIRECTRICES PARA LA APLICACIÓN DEL ART. 14 DEL CMCT Oficina Nacional para el Control del Tabaco Marzo 18, 2014 Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco

Más detalles

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY Plan de Desarrollo Montevideo - URUGUAY 2009 Tabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO...1 1. INTRODUCCION...1 2. OBJETIVO GENERAL...2 3. OBJETIVO ESPECIFICO...2

Más detalles

Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción Naciones Unidas CAC/COSP/IRG/2015/1 Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción Distr. general 20 de marzo de 2015 Español Original: inglés Grupo de Examen

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México Sistema Nacional de Información de Salvaguardas para REDD+ México Octubre 2013 Contenido 1) Contexto 2) Requerimientos de Salvaguardas bajo la CMNUCC 3) Respuesta de México 4) Opciones para el desarrollo

Más detalles

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN Facultad de Ciencias 1 de 5 POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN CONTENIDO: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDADES 4. DESARROLLO 4.1. Política de Calidad y Medio Ambiente. 4.2. Enfoque al Cliente. 4.3.

Más detalles

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA El papel de la Asamblea Nacional en los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más detalles

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad Página 1 de 5 Nombre del Colegio : Nuestra Señora de Fátima Bogotá Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad Nombre del Programa: PROYECTO DE INGLES LET S READ IT Vigencia de

Más detalles

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Primera Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso

Más detalles

CREA COMISION ASESORA PRESIDENCIAL PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL EN REGIONES. Santiago, 11 de junio de Nº 368 VISTOS :

CREA COMISION ASESORA PRESIDENCIAL PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL EN REGIONES. Santiago, 11 de junio de Nº 368 VISTOS : REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DEL INTERIOR MINISTERIO DE HACIENDA OFICINA DE PARTES RECIBIDO CREA COMISION ASESORA PRESIDENCIAL PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL EN REGIONES. Santiago, 11 de junio de 2002.

Más detalles

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS: EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS: Naturaleza única QUÉ ES EL FONDO DE DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR -FODESEP ENTIDAD DE: Mixta Sin ánimo de Lucro Descentralizada por servicios Vinculada

Más detalles

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Qué es un sistema de gestión de la seguridad y la salud en

Más detalles

S OMPI ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP)

S OMPI ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP) S OMPI CDIP/5/6 ORIGINAL: Inglés FECHA: 10 de marzo de 2010 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP) Quinta sesión Ginebra, 26 a 30 de

Más detalles

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA Anualidad 2015 Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA 2014 2020. Anexo I Resumen para la Ciudadanía. El Programa Operativo FEDER de Andalucía, aprobado por la Comisión Europea el 30 de

Más detalles

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León 2006 Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León Proveer un liderazgo para optimizar la salud y la calidad

Más detalles

Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 4948ª sesión, celebrada el 22 de abril de 2004

Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 4948ª sesión, celebrada el 22 de abril de 2004 Naciones Unidas S/RES/1539 (2004) Consejo de Seguridad Distr. general 22 de abril de 2004 Resolución 1539 (2004) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 4948ª sesión, celebrada el 22 de abril de 2004

Más detalles

FICHA PARA DILIGENCIAR PROYECTOS PARA PRESENTAR AL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN MUNICIPAL ALCALDÍA DE PUERRES

FICHA PARA DILIGENCIAR PROYECTOS PARA PRESENTAR AL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN MUNICIPAL ALCALDÍA DE PUERRES FICHA PARA DILIGENCIAR PROYECTOS PARA PRESENTAR AL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN MUNICIPAL ALCALDÍA DE PUERRES 1. NOMBRE O TITULO DEL PROYECTO ADQUISICION DE IMPLEMENTOS DEPORTIVOS, PARA

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

TRATADOS Y CONVENCIONES INTERNACIONALES APLICABLES AL Y POR EL INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO DE JALISCO

TRATADOS Y CONVENCIONES INTERNACIONALES APLICABLES AL Y POR EL INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO DE JALISCO Nota: el presente convenio aplica al IPEJAL desde una perspectiva erga omnes; pues el mismo es únicamente de observancia, más no de ejecución, por la naturaleza de este Organismo Público Descentralizado.

Más detalles

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social 1. Introducción. La realidad social ha cambiado en los últimos años, colocando en relevancia la importancia del ciudadano

Más detalles

TALLERES Y SEMINARIOS DE CAPACITACIÓN

TALLERES Y SEMINARIOS DE CAPACITACIÓN TALLERES Y SEMINARIOS DE CAPACITACIÓN ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Isabel Cristina Arbeláez Gálvez Martha Liliana Cardona Montoya Martha Liliana Cardona Montoya

Más detalles

ICC marzo 2015 Original: inglés

ICC marzo 2015 Original: inglés ICC 114-8 10 marzo 2015 Original: inglés C Consejo Internacional del Café 114 o período de sesiones 2 6 marzo 2015 Londres, Reino Unido Memorando de entendimiento entre la Organización Internacional del

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

PROGRAMA PROVISIONAL ANOTADO INTRODUCCIÓN

PROGRAMA PROVISIONAL ANOTADO INTRODUCCIÓN CDB CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA REUNIÓN REGIONAL LATINOAMÉRICA Y CARIBE SOBRE EL MECANISMO DE FACILITACIÓN Lima, 7 de setiembre de 2001 Distr. GENERAL UNEP/CBD/CHM/LAC.Reg/1/1/Add.1 3 de agosto

Más detalles

Presentación del proyecto PIREFOP - Pirineos Formación Profesional

Presentación del proyecto PIREFOP - Pirineos Formación Profesional Presentación del proyecto PIREFOP - Pirineos Formación Profesional Eulàlia TATCHÉ Frédéric BACQUA Victoria BELLIDO Beatriz PUEYO Departament d Educació Generalitat de Catalunya Direction Formation Professionnelle

Más detalles

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos SISTEMAS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS 1. SISTEMA UNIVERSAL: ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)

Más detalles

Artículo 4 Derechos y principios rectores

Artículo 4 Derechos y principios rectores LEY ORGÁNICA 6/2006, DE 19 DE JULIO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CATALUÑA. TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4 Derechos y principios rectores 2. Los poderes públicos de Cataluña deben promover las

Más detalles

DECLARACION DE BARRANQUILLA

DECLARACION DE BARRANQUILLA DECLARACION DE BARRANQUILLA DEL TERCER MOEA PARA ESTUDIANTES DEL CARIBE COLOMBIANO UNINORTE 2013 COMPROMISO PARA LA REDUCCION DE LA INEQUIDAD MEDIANTE LA INCLUSION DE GRUPOS VULNERABLES EN EL DESARROLLO

Más detalles

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 1182-2003-SA/DM Lima, 17 de Noviembre del 2003 Vista la propuesta de la Oficina General de Cooperación Internacional y el Oficio Nº 2225-2003-OGAJ/MINSA de la Oficina General

Más detalles

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10 PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL ACADÉMICO Y DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO

Más detalles

Consejo de Administración 312.ª reunión, Ginebra, noviembre de 2011 GB.312/INS/16/6

Consejo de Administración 312.ª reunión, Ginebra, noviembre de 2011 GB.312/INS/16/6 OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Consejo de Administración 312.ª reunión, Ginebra, noviembre de 2011 GB.312/INS/16/6 Sección Institucional INS DECIMOSEXTO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA Resultados de la cuarta

Más detalles