Guía del Participante

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía del Participante"

Transcripción

1 Taller de Formación Sindical La Plataforma Laboral de las Américas (PLA) como herramienta de acción para los sindicatos Guía del Participante

2 Taller de Formación Sindical La Plataforma Laboral de las Américas (PLA) como herramienta de acción para los sindicatos Guía para el/a Participante 1 Guía para el/a Participante

3 PLATAFORMA LABORAL DE LAS AMÉRICAS Taller de Formación Sindical Producción: Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas CSA Secretariado Ejecutivo CSA Linda Chávez-Thompson Presidenta Julio Roberto Gómez Presidente Adjunto Victor Báez Mosqueira Secretario General Amanda Claribel Villatoro Secretaria de Política Sindical y Educación Laerte Teixeira da Costa Secretario de Políticas Sociales Rafael Freire Neto Secretario de Política Económica y Desarrollo Sostenible Equipo de Publicación Área Integración Regional Rafael Freire Neto Secretario de Política Económica y Desarrollo Sostenible Gonzalo Berrón Asesor Diego Azzi Asesor Iván González Alvarado Coordinador Político Esta publicación fue realizada con el apoyo del Centro de Solidaridad Sindical de Finlandia SASK en el marco del proyecto Formación y organización sindical sobre la Plataforma Laboral de las Américas. La elaboración y redacción del material contó con el apoyo del Congreso Laboral Canadiense, en el marco del proyecto Fortalecimiento del Papel de la ORIT en Gobernanza en Integración Regional en las Américas. 2 Elaboración y redacción: Isamar Escalona Consultora Externa Revisión: Iván González Alvarado Gonzalo Berrón Diseño Gráfico y diagramación Caco Bisol Este material puede ser reproducido libremente, total o parcialmente, siempre que sea con fines no comerciales. Agradecemos que sea citada su fuente São Paulo, Brasil Abril 2009 Sede CSA Dirección: Rua Formosa, 367, 4to. Andar, Cjto. 450 Centro São Paulo SP- Brasil. CEP Teléfono: Fax: sede@csa-csi.org Sitio Web: Oficina Centro América Costa Rica Dirección: Sabana Norte - Del Restaurante El Chicote, 100 mts norte, 25 mts oeste, 75 mts norte casa a mano derecho con portón color rojo. San José - C.R.

4 Módulo I Por un consenso democrático con soberanía popular y perspectiva de género Objetivo general Conocer el planteamiento de la Plataforma Laboral de las Américas respecto al consenso democrático con soberanía popular y perspectiva de género, así como identificar las implicaciones políticas y operativas de este planteamiento en el accionar de los sindicatos. Objetivos específicos Identificar el sentido y alcance de la definición asignada: consenso democrático, soberanía popular y perspectiva de género. Compartir cuál es la visión que desde el sindicato se tiene respecto al consenso democrático con soberanía popular y perspectiva de género. Valorar/reconocer los rasgos de cada uno de los temas (democracia, perspectiva de género y soberanía popular) en el país. Identificar acciones sindicales (individuales o coordinadas) para avanzar en este eje. Actividades 1. Resuelva la siguiente Sopa de Letras Guía para el/a Participante 2. Resuelta la Sopa de letras en grupo se discutirá sobre el término asignado (consenso democrático, perspectiva de género y soberanía popular): a. Significado del término para el grupo (para este aspecto utilizarán cómo referencia el manual, el comics y cualquier otro documento relacionado al tema) b. Caracterización de la situación en su país 3 3. En grupos realice la lectura de las páginas 5 y 6 del folleto y revise el Comics en el punto 1, a partir de esta información reflexione en grupo respecto a:

5 PLATAFORMA LABORAL DE LAS AMÉRICAS Taller de Formación Sindical En cuál o cuáles de ella (s) considera se debe hacer la prioridad para el accionar desde el sindicato (tomando en cuenta las prioridades propias del sindicato o central y la realidad del país)? Qué se puede hacer? argumentando sus propuestas. SOPA DE LETRAS 4 O D A D I R A O E L P M E L A E Q U I D A D A Y G T L C A M C D M D R G N E N O E D P O L I T I C A N E R N P A Z C I P O D E E C R T E R Z C R E V O L R E A E I S I T R A B A J O D S F O P D E R E C H O S C E D A D A D I N G I D G O D R S O B E R A N I A E N E X C L U S I O N I V N S I N E Q U I D A D V I D E M V I D A D A D L A U G N A I E L B A T N E T S U S M A R R A L U P O P A M O - EQUIDAD - IGUALDAD - GENERO - DEMOCRACIA - SOBERANÍA - POPULAR, - PARTICIPAR - CONSENSO - EXCLUSIÓN - EMPLEO - DIGNIDAD - DECENTE - DESARROLLO - SUSTENTABLE - VIDA - INEQUIDAD - POLITICA - DERECHOS - TRABAJO

6 Modulo II Por una economía que impulse un desarrollo sostenible y ponga en el centro al empleo decente y al trabajo digno Objetivo general Reflexionar acerca de los argumentos del planteamiento de la PLA respecto a que el Desarrollo Sostenible implica un énfasis en el trabajo decente y empleo digno y las implicaciones para el movimiento sindical. Objetivos específicos Colectivizar las definiciones acerca de rol del Estado y Desarrollo Sostenible. Identificar las políticas del Estado, actuación del movimiento sindical y otros actores sociales respectos a los ejes trabajados en el módulo Avanzar en las propuestas de estrategias para la incidencia política respecto a temas específicos del módulo. Actividades 1. Realizar una lectura, colectiva, del contenido de la PLA contenida en el Modulo II: Por una economía que impulse un desarrollo sostenible y ponga en el centro al empleo decente y al trabajo digno y a partir de esta lectura seleccionar 3 temas que considere prioritarios, considerando la realidad de su país. Guía para el/a Participante 5 2. Identificar: dudas, contradicciones y elementos fuerza de este eje. 3. En parejas defina que significa para ustedes: Desarrollo Sostenible Rol activo del Estado 4. Elabore un mapa de prioridades y políticas (anexo cuadro). En grupos. Cada grupo escogerá máximo dos de los puntos planteados y trabajará las preguntas para cada uno.

7 PLATAFORMA LABORAL DE LAS AMÉRICAS Taller de Formación Sindical 6 Teniendo como referencia los insumos de las lecturas, el trabajo en plenaria así como las informaciones de las/os participantes, el grupo elabora un mapeo (Anexo II) sobre la situación del tema: Seleccionar máximo 2 temas: - Deuda externa - Política fiscal y tributaria - Promoción del desarrollo local - Agricultura familiar - Redistribución de la renta - Privatizaciones - Grandes empresas y multinacionales - Pequeña y microempresas - Empleo para mujeres - Empleo para jóvenes - Eliminación del trabajo infantil - Educación y formación profesional Preguntas orientadoras 1. Cuál es la política del gobierno de su país respecto al tema?: 2. Cuál es la postura y/o posicionamiento del movimiento sindical respecto a los temas antes señalados? 3. Cuál es la postura y/o posicionamiento de otros actores sociales respecto a los temas antes señalados? 4. Para cada uno de los conceptos establezca el nivel de incidencia que consideran se pueden ejercer (alta, baja, mediana) tomando en cuenta diferentes actores y espacios. 5. Qué tipo de incidencia o acciones considera se pueden realizar?

8 MAPA DE PRIORIDADES Ejes POLITICAS DEL GOBIERNO POSTURAS DEL MOVIMIENTO SINDICAL POSTURAS DE OTROS ACTORES SOCIALES NIVEL DE INCIDENCIA (Seleccione del 1 al 5; Donde 1 es menor y 5 es mayor) TIPO DE INCIDENCIA QUE SE PUEDE TENER Deuda Externa Política Fiscal y tributaria Promoción del desarrollo local Agricultura Familiar Redistribución de la renta Privatizaciones Grandes empresas y multinacionales Pequeña y microempresas Empleo para mujeres Empleo para jóvenes Eliminación del trabajo infantil Educación y formación profesional Guía para el/a Participante 7

9 PLATAFORMA LABORAL DE LAS AMÉRICAS Taller de Formación Sindical Módulo III Promoción y cumplimiento de los derechos sociolaborales Objetivo General Conocer y profundizar en el planteamiento de la Plataforma Laboral para las Américas respecto a la promoción y cumplimiento de los derechos sociolaborales así como identificar las implicaciones políticas y operativas de este planteamiento en el accionar de los sindicatos. Objetivos específicos Conocer elementos de la política de Estado respecto a la obligación de garantizar los derechos sociolaborales. Intercambiar experiencias de acciones sindicales a favor de la exigibilidad de los derechos sociolaborales. Identificar propuestas de acciones para la exigibilidad y garantía de los derechos sociolaborales desde el movimiento sindical 8 Actividades 1. A partir de la información que tiene el grupo respecto a los Pactos, Convenios y Tratados Internacionales, se elabora de manera colectiva el cuadro para dar cuenta del avance y/o estancamiento de su país en materia de realización de los derechos sociolaborales en su país. 2. Reflexión grupal respecto a las siguientes interrogantes: Qué aspectos del planteamiento, expuesto por la PLA, respecto a la seguridad social, considera resaltantes? Cuál es la política de su gobierno respecto a la Seguridad Social? Cuál es el planteamiento del sindicato respecto a la seguridad social y que acciones se han realizado desde el movimiento sindical u otros actores? Cuáles de los planteamientos en el eje: Promoción y cumplimiento de los derechos sociolaborales, han sido abordados desde el sindicato y bajo que estrategias?

10 Pactos, Tratados, Convenios Convención contra la tortura y otros ratos crueles, inhumanos y degradantes Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer (CEDAW) Convención sobre los derechos del niño Reconocimiento del Estado Existe Legislación Nacional Aprobó Reconoció No Aprobó Si No Convenio 29 1 OIT Convenio 87 2 OIT Convenio 97 3 OIT Convenio 98 4 OIT Convenio OIT Convenio OIT Convenio OIT Convenio OIT Convenio OIT Convenio OIT Convenio OIT Guía para el/a Participante Convenio OIT Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) 9 1. Convenio sobre Eliminación del trabajo forzoso u obligatorio 2. Convenio sobre Libertad Sindical y Negociación Colectiva 3. Convenio Relativo a los Trabajadores migrantes 4. Convenio sobre el Derecho de Sindicalización y Negociación Colectiva 5. Convenio sobre Igualdad de Remuneración 6. Convenio sobre abolición del trabajo forzoso 7. Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación) 8. Convenio sobre la edad mínima de la admission del empleo 9. Convenio sobre trabajadores migrantes (disposiciones generales) 10. Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores 11. Convenio sobre Pueblos indígenas y tribales en países independientes 12. Convenio sobre la peores formas de trabajo infantil

11 PLATAFORMA LABORAL DE LAS AMÉRICAS Taller de Formación Sindical Módulo IV Garantizar una sociedad sin excluidos/as Objetivo general Conocer y profundizar en el planteamiento de la Plataforma Laboral para las Américas respecto a Garantizar una sociedad sin excluidos. Objetivos específicos Diagnosticar la realidad del país respecto a los niveles de inclusión y exclusión, partiendo del análisis del sindicato. Identificar propuestas de acciones para la exigibilidad y garantía de una sociedad sin excluidos desde el movimiento sindical 10 Actividades 1. Trabajo en grupo: Reflexione respecto a: Qué significa para ustedes una sociedad sin excluidos? Qué se tiene y que le falta para llegar a esa realidad? Cuál considera debe ser el papel del: Estado, Movimiento sindical y Otros actores sociales. Cómo relaciona lo expuesto en este módulo con el planteamiento de los tres módulos anteriores? 2. En Grupo elabore un periódico mural. Tomando en cuenta la propuesta del Comics, como herramienta de comunicación y el contenido de la PLA respecto a una sociedad sin excluidos. Luego el grupo, expresará su reflexión en un periódico mural, que tienen una amplia cobertura, con el fin de presentar a la colectividad el planteamiento de la PLA.

12 Módulo V Aplicabilidad de la PLA en nuestra región /país Objetivo general Avanzar en propuestas colectivas que viabilicen el accionar del Sindicato teniendo como referencia el planteamiento políticooperativo de la PLA. Objetivos específicos Identificar situaciones de las regiones/países en donde la PLA puede ser utilizado como herramienta de lucha. Conocer experiencias de aplicabilidad de la PLA Elaborar un plan acción para la promoción, divulgación, formación de la PLA y ser incorporado dentro de los Programas de las Centrales Sindicales. Actividades 1. Escribe en una hoja de color verde los aspectos que consideras más relevantes del planteamiento de la PLA argumentándolos en una hoja de papel azul, escribe los aspectos que no fueron considerados en la PLA, tomando en cuenta la realidad de su país, sería importante considerar. 2. Trabajo de grupos. Propuesta de plan de acción. A partir de la priorización establecida en plenaria, el grupo trabajará en función de: Cómo dar aplicabilidad a esta propuesta desde nuestra realidad regional? Qué fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas tenemos para su aplicabilidad? A partir de estas reflexiones elaboren un plan de acción que contenga: objetivos, actividades, recursos, visibilice posibles alianzas estratégicas y coyunturales, tiempos. Por ultimo argumente su propuesta. Guía para el/a Participante 11

13 PLATAFORMA LABORAL DE LAS AMÉRICAS Taller de Formación Sindical POSIBLES ALIANZAS Con quienes podemos hacerlo? 12 INSTRUMENTO GUÍA PARA EL PLAN DE ACCIÓN RESPONSABLES Quiénes lo van a hacer OBJETIVO Qué queremos lograr? TIEMPOS Cuándo? RECURSOS Qué necesitamos? Qué tenemos, que nos falta? ACTIVIDADES/TAREAS Qué podemos hacer?

14 Apoyo

COSTA RICA PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS 1. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES.

COSTA RICA PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS 1. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. COSTA RICA PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS A. ORGANIZACIÓN DE LAS L NACIONES UNIDAS 1. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. (1966) Ratificación:

Más detalles

EJERCIENDO LA LIBERTAD SINDICAL. HISTORIAS de MANueL. LIbeRTAd. SINdICAL. Campaña Libertad Sindical, Negociación Colectiva y Autorreforma Sindical

EJERCIENDO LA LIBERTAD SINDICAL. HISTORIAS de MANueL. LIbeRTAd. SINdICAL. Campaña Libertad Sindical, Negociación Colectiva y Autorreforma Sindical EJERCIENDO LA LIBERTAD SINDICAL 1 HISTORIAS de MANueL LIbeRTAd SINdICAL Campaña Libertad Sindical, Negociación Colectiva y Autorreforma Sindical L a Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras

Más detalles

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27, 431 de 20 de agosto de 1994.

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27, 431 de 20 de agosto de 1994. 1. CONVENIO PARA MEJORAR LA SUERTE DE LOS HERIDOS Y ENFERMOS EN LAS FUERZAS ARMADAS EN CAMPAÑA. (CONVENIO I) (Convenio de Ginebra de 12 de agosto de 1949) Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27,

Más detalles

Manual del Facilitador/a

Manual del Facilitador/a Taller de Formación Sindical La Plataforma Laboral de las Américas (PLA) como herramienta de acción para los sindicatos Manual del Facilitador/a Taller de Formación Sindical La Plataforma Laboral de las

Más detalles

EDUCACIÓN OBRERA PARA EL TRABAJO DECENTE

EDUCACIÓN OBRERA PARA EL TRABAJO DECENTE EDUCACIÓN OBRERA PARA EL TRABAJO DECENTE DIMENSIONES DEL TRABAJO DECENTE OFICINA DEL PAÍS DE LA OIT PARA LA ARGENTINA. OFICINA DE ACTIVIDADES PARA LOS TRABAJADORES (ACTRAV) QUÉ ES EL SISTEMA DE NACIONES

Más detalles

PROPUESTA DE AGENDA SINDICAL PARAGUAYA PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE.

PROPUESTA DE AGENDA SINDICAL PARAGUAYA PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE. PROPUESTA DE AGENDA SINDICAL PARAGUAYA PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE. I. Introducción. Ante una situación de alto déficit del trabajo decente, regional y nacional, las organizaciones sindicales

Más detalles

Nuevo Paradigma de la OIT (2000)

Nuevo Paradigma de la OIT (2000) TrabajoSeguro Programa de la OIT sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente VALENTINA FORASTIERI Especialista en Condiciones de Trabajo, Seguridad y Salud Ocupacional Oficina Regional para Centroamérica,

Más detalles

PRIORIDAD 1: Promover el cumplimiento de las normas, principios y derechos fundamentales en el trabajo.

PRIORIDAD 1: Promover el cumplimiento de las normas, principios y derechos fundamentales en el trabajo. Memorándum de Entendimiento para la puesta en marcha del Marco de Cooperación Técnica de la OIT: Programa de Trabajo Decente para la República Dominicana 2013-2016 Reunidos en la ciudad de Santo Domingo,

Más detalles

PASOS PARA LLEGAR A LA

PASOS PARA LLEGAR A LA EJERCIENDO la negociación colectiva 6 PASOS PARA LLEGAR A LA NEGOCIACIóN COLECTIVA Practicando la libertad sindical Campaña Libertad Sindical, Negociación Colectiva y Autorreforma Sindical L a Confederación

Más detalles

(2-5 octubre 2018, Ciudad de Panamá, Panamá) La Declaración EMN fue adoptada en 1977 y enmendada más recientemente en 2017.

(2-5 octubre 2018, Ciudad de Panamá, Panamá) La Declaración EMN fue adoptada en 1977 y enmendada más recientemente en 2017. Cuestionario para las organizaciones de trabajadores en preparación del informe y la sesión sobre la Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social (Declaración

Más detalles

PROYECTO DE MIGRACIÓN LABORAL GUATEMALA-MEXICO

PROYECTO DE MIGRACIÓN LABORAL GUATEMALA-MEXICO PROYECTO DE MIGRACIÓN LABORAL GUATEMALA-MEXICO ANTECEDENTES Taller Armonización de procedimientos de gestión de la movilidad laboral AMSPE/OIT- El objetivo: de este seminario en línea fue proveer, a los

Más detalles

Reunión de trabajo Taller Por una Seguridad Social para todos/as Ratificación del Convenio 102

Reunión de trabajo Taller Por una Seguridad Social para todos/as Ratificación del Convenio 102 Confederación Sindical de trabajadoras y trabajadores de las Américas (CSA) Proyecto SSOS de OIT - ACTRAV Reunión de trabajo Taller Por una Seguridad Social para todos/as Ratificación del Convenio 102

Más detalles

VII edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica PREVENCIA 2014

VII edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica PREVENCIA 2014 VII edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica PREVENCIA 2014 Políticas públicas de promoción de la seguridad social y salud en el trabajo. La importancia de la planificación

Más detalles

SINDICALES Garantías para su crecimiento y consolidación LIBRE FUNCIONAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES

SINDICALES Garantías para su crecimiento y consolidación LIBRE FUNCIONAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES EJERCIENDO la Libertad SIndical 3 LIBRE FUNCIONAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES Garantías para su crecimiento y consolidación Campaña Libertad Sindical, Negociación Colectiva y Autorreforma Sindical

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR

PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR 1. OBJETIVO Fortalecer la presencia y participación de los y las jóvenes en las organizaciones sindicales para potenciar la reivindicación

Más detalles

PASOS PARA LLEGAR A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA. Practicando la Libertad Sindical

PASOS PARA LLEGAR A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA. Practicando la Libertad Sindical ETIVA Y AUTORREFORMA SINDICAL OLLIBERDAD SINDICAL, NEGOCIACIÓN C EJERCIENDO LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA 6 PASOS PARA LLEGAR A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Practicando la Libertad Sindical Campaña Continental

Más detalles

Iniciativa FMI-OIT para la creación de empleos en la Rep. Dom. Visión Del movimiento sindical

Iniciativa FMI-OIT para la creación de empleos en la Rep. Dom. Visión Del movimiento sindical Iniciativa FMI-OIT para la creación de empleos en la Rep. Dom. Visión Del movimiento sindical Para que ha sido creado el FMI y otras Instituciones Financieras Internacionales Las IFIS (Instituciones Financieras

Más detalles

Programa del GTAS III

Programa del GTAS III Programa del GTAS III Lima, 28 al 29 de octubre de 2010 Dándole continuidad al desarrollo del eje programático Autoreforma Sindical, la CSA convoca a la III Reunión del Grupo de Trabajo sobre Autoreforma

Más detalles

Deberes y Derechos Laborales

Deberes y Derechos Laborales http://www.infop.hn Autora: Noemí López 2014 Introducción al Derecho Laboral Objetivo de la Unidad Al concluir la Unidad, cada participante conocerá los antecedentes históricos y los principales aspectos

Más detalles

SINDICALES LIBRE FUNCIONAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES. Garantías para su crecimiento y consolidación

SINDICALES LIBRE FUNCIONAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES. Garantías para su crecimiento y consolidación ETIVA Y AUTORREFORMA SINDICAL OLLIBERDAD SINDICAL, NEGOCIACIÓN C EJERCIENDO LA LIBERTAD SINDICAL 3 LIBRE FUNCIONAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES Garantías para su crecimiento y consolidación Campaña

Más detalles

Trabajo decente en América Latina

Trabajo decente en América Latina Trabajo decente en América Latina LA RED La Red Latinoamericana de Investigaciones sobre Compañías Multinacionales (RedLat) es una iniciativa creada en octubre de 2005 que reúne a sindicatos e instituciones

Más detalles

INCIDENCIA EN AGUA Y SANEAMIENTO EN NACIONES UNIDAS

INCIDENCIA EN AGUA Y SANEAMIENTO EN NACIONES UNIDAS INCIDENCIA EN AGUA Y SANEAMIENTO EN NACIONES UNIDAS Taller Incidencia en derecho humano al agua y saneamiento 21 marzo 2013 Elena de Luis Romero Consultora Investigadora elenadeluis@gmail.com Con la financiación

Más detalles

Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios. La Iniciativa del Piso de Protección Social

Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios. La Iniciativa del Piso de Protección Social Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social 1 NORMAS PROTECCIÓN SOCIAL EMPLEO DIÁLOGO SOCIAL Técnicas Técnicas Negociación Negociación Diálogo Diálogo

Más detalles

Identificación del problema. Factores externos. Crisis de representación y legitimidad del sindicalismo

Identificación del problema. Factores externos. Crisis de representación y legitimidad del sindicalismo Contexto y contenido de la Estrategia de Autorreforma Sindical Identificación del problema Crisis de representación y legitimidad del sindicalismo Factores externos Cambios en los patrones de producción

Más detalles

Delegación del Ecuador Dirección de Coordinación de Asuntos Estratégicos Misión Permanente de Ecuador ante Naciones Unidas

Delegación del Ecuador Dirección de Coordinación de Asuntos Estratégicos Misión Permanente de Ecuador ante Naciones Unidas PROCESO DE NEGOCIACION INTERGUBERNAMENTAL HACIA LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 69ª Asamblea General de Naciones Unidas Segunda Sesión Nueva York, 17-20 de febrero 2015 Delegación del Ecuador Dirección

Más detalles

Instituciones para una mejor gobernanza de la inclusión social y laboral de las personas migrantes en América Latina y el Caribe

Instituciones para una mejor gobernanza de la inclusión social y laboral de las personas migrantes en América Latina y el Caribe Instituciones para una mejor gobernanza de la inclusión social y laboral de las personas migrantes en América Latina y el Caribe Seminario Migración e inclusión: desafíos y oportunidades de protección

Más detalles

LOS CONVENIOS DE LA OIT EN MATERIA DE IGUALDAD

LOS CONVENIOS DE LA OIT EN MATERIA DE IGUALDAD LOS CONVENIOS DE LA OIT EN MATERIA DE IGUALDAD CONVENIOS FUNDAMENTALESS: 100 Y 111. CONVENIOS PRIORITARIOS: 156 Y 183. PROYECTO FSAL. Qué es la OIT?. Es un organismo especializado de las Naciones Unidas

Más detalles

Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios. Guillermo Zuccotti Proyecto SSOS OIT ACTRAV

Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios. Guillermo Zuccotti Proyecto SSOS OIT ACTRAV Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios Guillermo Zuccotti Proyecto SSOS OIT ACTRAV 1 Seguridad social Evolución histórica reciente 89 conferencia OIT (2001) Campaña por la extensión de la cobertura

Más detalles

PROGRAMA REGIONAL DE FORMACION SOCIAL POLITICA AGENTES DE CAMBIO NICARAGUA MODULOS Y CONTENIDOS NO. MÓDULO TEMAS/CONTENIDOS MES

PROGRAMA REGIONAL DE FORMACION SOCIAL POLITICA AGENTES DE CAMBIO NICARAGUA MODULOS Y CONTENIDOS NO. MÓDULO TEMAS/CONTENIDOS MES PROGRAMA REGIONAL DE FORMACION SOCIAL POLITICA AGENTES DE CAMBIO NICARAGUA MODULOS Y CONTENIDOS NO. MÓDULO TEMAS/CONTENIDOS MES 1. Nuevo Liderazgo progresista 1. Introducción al trabajo de la FES 2. Principios

Más detalles

PLATAFORMA DE LUCHA INTRODUCCIÓN

PLATAFORMA DE LUCHA INTRODUCCIÓN PLATAFORMA DE LUCHA INTRODUCCIÓN La plataforma de lucha es la carta de navegación de la organización sindical SINDESENA, que consigna los principios y fundamentos que orientan la lucha frente a los problemas

Más detalles

LA DECLARACION DE LA OIT SOBRE GLOBALIZACION EQUITATIVA DEL 2008 Y

LA DECLARACION DE LA OIT SOBRE GLOBALIZACION EQUITATIVA DEL 2008 Y LA DECLARACION DE LA OIT SOBRE JUSTICIA SOCIAL PARA UNA GLOBALIZACION EQUITATIVA DEL 2008 Y EL PACTO MUNDIAL PARA EL EMPLEO CARMEN BENITEZ Especialista Regional en Educación Obrera Cancún, 4 al 9 de noviembre

Más detalles

ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICAS - ESSLA -

ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICAS - ESSLA - ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICAS - ESSLA - Conferencia Nacional de Riesgo Químico y Trabajo Decente. Santo Domingo, 23 y 24 de agosto, 2013 Contexto Las Américas presentan serias

Más detalles

LA RELACIÓN ENTRE TRABAJO DECENTE E IGUALDAD DE GÉNERO. en la Agenda 2030

LA RELACIÓN ENTRE TRABAJO DECENTE E IGUALDAD DE GÉNERO. en la Agenda 2030 LA RELACIÓN ENTRE TRABAJO DECENTE E IGUALDAD DE GÉNERO en la Agenda 2030 Los Derechos Laborales son Derechos Humanos de las personas en su lugar de trabajo (art. 23 declaración Universal de Derechos Humanos,

Más detalles

Green Decent Work Agenda

Green Decent Work Agenda Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social 1 NORMAS EMPLEO TD son inseparables, están interrelacionados y se refuerzan mutuamente DIÁLOGO Importancia

Más detalles

Programa de Trabajo decente en el Mercosur

Programa de Trabajo decente en el Mercosur Programa de Trabajo decente en el Mercosur Presentación Trelew, 7 y 8 de Octubre de 2015 Sindicato de Empleados de Comercio Edison 330 C.P 9100 Trelew Chubut El Equipo Multidisciplinario de Trabajo Decente

Más detalles

Taller de Formación Sindical Jóvenes del Sector Público y Trabajo Decente

Taller de Formación Sindical Jóvenes del Sector Público y Trabajo Decente Taller de Formación Sindical Jóvenes del Sector Público y Trabajo Decente Negociación colectiva e importancia del salario en el sector público Lima, diciembre 10, 2011 Mag. Julio Gamero Requena jgrconsultoria@gmail.com

Más detalles

Taller Grupal Análisis de los Avances y Retrocesos de la Democracia en la Región

Taller Grupal Análisis de los Avances y Retrocesos de la Democracia en la Región Taller Grupal Análisis de los Avances y Retrocesos de la Democracia en la Región I. Organización a. Análisis individual: Cada participante hará una reflexión individual sobre los avances y retrocesos de

Más detalles

BREVE VISTAZO A LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN PANAMÁ

BREVE VISTAZO A LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN PANAMÁ BREVE VISTAZO A LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN PANAMÁ La población aproximada de la República de Panamá es 3 millones de habitantes de las cuales el 49.5 % son mujeres. Panamá es un país multiétnico y

Más detalles

PROTOCOLO RELATIVO AL CONVENIO SOBRE EL TRABAJO FORZOSO, 1930

PROTOCOLO RELATIVO AL CONVENIO SOBRE EL TRABAJO FORZOSO, 1930 CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Protocolo al Convenio 29 PROTOCOLO RELATIVO AL CONVENIO SOBRE EL TRABAJO FORZOSO, 1930 La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Convocada

Más detalles

CURSO DESARROLLO SOSTENIBLE CON INCLUSIÓN SOCIAL 1-5 de Diciembre de 2014

CURSO DESARROLLO SOSTENIBLE CON INCLUSIÓN SOCIAL 1-5 de Diciembre de 2014 CURSO DESARROLLO SOSTENIBLE CON INCLUSIÓN SOCIAL 1-5 de Diciembre de 2014 Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) Comisión Económica para América Latina y el

Más detalles

VIII Encuentro Regional de Salud Rio de Janeiro, 9 a 11 Junio 2012 en el marco de Rio + 20

VIII Encuentro Regional de Salud Rio de Janeiro, 9 a 11 Junio 2012 en el marco de Rio + 20 Rio de Janeiro, 9 a 11 Junio 2012 en el marco de Rio + 20 Países participantes: Republica Dominicana, México, Honduras, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Chile, Paraguay, Uruguay, Argentina y Brasil. Conclusiones

Más detalles

Evaluación de los puestos de trabajo con perspectiva de Género, para la disminución de las brechas salariales en el Estado de Chile

Evaluación de los puestos de trabajo con perspectiva de Género, para la disminución de las brechas salariales en el Estado de Chile Evaluación de los puestos de trabajo con perspectiva de Género, para la disminución de las brechas salariales en el Estado de Chile Carlos Insunza Rojas Presidente de la Agrupación Nacional de Empleados

Más detalles

PROBLEMÁTICA REGIONAL Situación socio laboral Altas tasas de subempleo. Formas precarias de empleo. Remuneraciones insuficientes, exceso de trabajo y

PROBLEMÁTICA REGIONAL Situación socio laboral Altas tasas de subempleo. Formas precarias de empleo. Remuneraciones insuficientes, exceso de trabajo y PROYECTO ACTRAV-OIT MINISTERIO DE TRABAJO DE ESPAÑA Fortalecimiento de los sindicatos ante los nuevos retos de la integración en América Latina 1 PROBLEMÁTICA REGIONAL Situación socio laboral Altas tasas

Más detalles

HISTORIA DE LA SEGURIDAD LABORAL

HISTORIA DE LA SEGURIDAD LABORAL HISTORIA DE LA SEGURIDAD LABORAL GUATEMALA DR. MYNOR MEJIA ANDRADE ANTECEDENTES HISTORICOS En Guatemala, las primeras disposiciones referentes a las relaciones de trabajo, datan desde el año 1877, con

Más detalles

Los trabajadores, los Derechos Humanos y la Democracia en América Latina ACC

Los trabajadores, los Derechos Humanos y la Democracia en América Latina ACC Los trabajadores, los Derechos Humanos y la Democracia en América Latina CONTENIDO : Estado, Democracia y Derechos Humanos La globalización neoliberal Los países de la OCDE Colombia en la globalización

Más detalles

Formación sindical sobre metodología de la formación (formación de formadores)

Formación sindical sobre metodología de la formación (formación de formadores) A202567 Formación sobre metodología de la formación (formación de formadores) 12/04/2010 30/04/2010 ARGENTINA ARGENTINA BRASIL Tel.: 41225700 Fax: Sr. Ruben GARRIDO 1 [CTA] CENTRAL DE TRABAJADORES ARGENTINOS

Más detalles

PERSPECTIVAS SINDICALES SOBRE LA FORMACION PROFESIONAL, EN EL MARCO DE LOS DEBATES SOBRE EL FUTURO DEL TRABAJO

PERSPECTIVAS SINDICALES SOBRE LA FORMACION PROFESIONAL, EN EL MARCO DE LOS DEBATES SOBRE EL FUTURO DEL TRABAJO PERSPECTIVAS SINDICALES SOBRE LA FORMACION PROFESIONAL, EN EL MARCO DE LOS DEBATES SOBRE EL FUTURO DEL TRABAJO DECLARACION SINDICAL SOBRE FORMACION PROFESIONAL 43ª Reunión de Comisión Técnica-Cinterfor

Más detalles

Agenda Estratégica Regional para Asuntos Laborales y de Trabajo

Agenda Estratégica Regional para Asuntos Laborales y de Trabajo Agenda Estratégica Regional para Asuntos Laborales y de Trabajo Aprobada por el Consejo de Ministros de Trabajo de Centroamérica y República Dominicana, en la reunión ordinaria sostenida el 5 de abril

Más detalles

El Convenio 102 como eje de la promoción del trabajo decente

El Convenio 102 como eje de la promoción del trabajo decente TALLER DE TRABAJO en Seguridad Social Asunción - Paraguay 6 y 7 de octubre de 2011 El Convenio 102 como eje de la promoción del trabajo decente Guillermo Zuccotti Proyecto SSOS Seguridad social Evolución

Más detalles

ACUERDO NACIONAL diálogo y del consenso desarrollo sostenible del país 22 de julio de 2002

ACUERDO NACIONAL diálogo y del consenso desarrollo sostenible del país 22 de julio de 2002 ACUERDO NACIONAL El Acuerdo Nacional es el conjunto de políticas de Estado elaboradas y aprobadas sobre la base del diálogo y del consenso, luego de un proceso de talleres y consultas a nivel nacional,

Más detalles

Género y salud en las agendas políticas globales, regionales y nacionales: La importancia de la evidencia y las estadísticas

Género y salud en las agendas políticas globales, regionales y nacionales: La importancia de la evidencia y las estadísticas Género y salud en las agendas políticas globales, regionales y nacionales: La importancia de la evidencia y las estadísticas XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, México,

Más detalles

TRABAJO DIGNO Y DECENTE EN COLOMBIA

TRABAJO DIGNO Y DECENTE EN COLOMBIA TRABAJO DIGNO Y DECENTE EN COLOMBIA TRABAJO DIGNO Origen del concepto de Trabajo Digno en Colombia Con la conversión del Estado colombiano en un Estado social de derecho el trabajo pasó a ocupar un lugar

Más detalles

III TALLER HEMISFERICO SOBRE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

III TALLER HEMISFERICO SOBRE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL III TALLER HEMISFERICO SOBRE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL En busca de mejoras para las condiciones de Salud y Seguridad Ocupacional para nuestros trabajadores (RIAL) Cuzco, Perú 21 y 22 de octubre de

Más detalles

Trabajo Decente EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES

Trabajo Decente EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES Trabajo Decente EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES 1 Índice Empleo como objetivo estratégico del Trabajo Decente La Declaración de Monterrey Las instituciones del mercado del trabajo, sus instrumentos

Más detalles

Trabajo en grupo sobre el informe recurrente

Trabajo en grupo sobre el informe recurrente Seminario Taller Fortalecimiento de la Acción Sindical para incidir en los programas de trabajo Decente con énfasis en la Seguridad Social CSA Panama 16 al 19 mayo 2011 Trabajo en grupo sobre el informe

Más detalles

compras sostenibles código

compras sostenibles código compras sostenibles código X P. 01 Por qué un código de compras sostenibles? P.03 nuestros compromisos de compra sostenible P.05 los compromisos de nuestros proveedores P.06 aplicación del código de compras

Más detalles

La Juventud Trabajadora

La Juventud Trabajadora La Juventud Trabajadora en la Autoreforma Sindical Contenidos I. La CSA y la Autoreforma Sindical. II. Diagnóstico de la situación de la juventud trabajadora de las Américas. III. Política y estrategias

Más detalles

Escuela Sindical Programa ACTIVO PAIS PÚBLICO INJUV-Instituto Nacional de la Juventud

Escuela Sindical Programa ACTIVO PAIS PÚBLICO INJUV-Instituto Nacional de la Juventud Bases administrativas Escuela Sindical Programa ACTIVO PAIS PÚBLICO INJUV-Instituto Nacional de la Juventud I. INTRODUCCIÓN La Escuela de Formación Sindical para jóvenes, realizada por el Ministerio de

Más detalles

Introducción al Sistema Normativo de la OIT

Introducción al Sistema Normativo de la OIT Introducción al Sistema Normativo de la OIT 1. Qué es la OIT? 2. Qué son las Normas Internacionales de Trabajo (NIT)? 3. Cómo se elaboran y adoptan las NIT? 4. En qué consisten la sumisión y la ratificación?

Más detalles

SEMINARIO EL DESAFIO DE LA SOLIDARIDAD MIGRANTES PERUANOS EN CHILE

SEMINARIO EL DESAFIO DE LA SOLIDARIDAD MIGRANTES PERUANOS EN CHILE SEMINARIO EL DESAFIO DE LA SOLIDARIDAD MIGRANTES PERUANOS EN CHILE Migración Laboral Experiencia Andina CARLOS ORTIZ CORNEJO Director del Instituto Laboral Andino Experiencia Andina Comunidad Andina -

Más detalles

Incorporando la perspectiva de derechos a la política pública: Trabajo, e infancia, adolescencia, juventud

Incorporando la perspectiva de derechos a la política pública: Trabajo, e infancia, adolescencia, juventud Incorporando la perspectiva de derechos a la política pública: Trabajo, e infancia, adolescencia, juventud CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN Realización de DDHH y política pública: convergencias y tensiones

Más detalles

En esta mesa de trabajo se ha abordado la problemática del trabajo

En esta mesa de trabajo se ha abordado la problemática del trabajo MESA SOBRE TRABAJO INFANTIL. CONCLUSIONES Kim Sánchez Saldaña, Isabella Macchia (Coordinadoras) En esta mesa de trabajo se ha abordado la problemática del trabajo infantil desde el punto de vista general

Más detalles

EVOLUCIÓN INTERNACIONAL DEL PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN (A partir de 1945)

EVOLUCIÓN INTERNACIONAL DEL PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN (A partir de 1945) EVOLUCIÓN INTERNACIONAL DEL PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN (A partir de 1945) La declaración universal representa la conciencia histórica que la humanidad tiene de sus propios valores fundamentales en

Más detalles

PERÚ BOLIVIA Rumbo al Centenario. Programa de acción. Oficina de la OIT para los Países Andinos

PERÚ BOLIVIA Rumbo al Centenario. Programa de acción. Oficina de la OIT para los Países Andinos BOLIVIA Programa de acción PERÚ 2018-2019 2016-2017 Rumbo al Centenario Fecha de actualización: agosto 2018 Oficina de la OIT para los Países Andinos TASA DE DESOCUPACIÓN GENERAL 2016 Bolivia y el trabajo

Más detalles

DECLARACIÓN DE SAN JOSÉ DE COSTA RICA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LABORALES DE LAS PERSONAS MIGRANTES INTRARREGIONALES.

DECLARACIÓN DE SAN JOSÉ DE COSTA RICA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LABORALES DE LAS PERSONAS MIGRANTES INTRARREGIONALES. DECLARACIÓN DE SAN JOSÉ DE COSTA RICA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LABORALES DE LAS PERSONAS MIGRANTES INTRARREGIONALES. Los representantes del Consejo Parlamentario Regional sobre Migraciones y el Parlamento

Más detalles

EL ROL DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES

EL ROL DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES EL ROL DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES 100 EL ROL DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES Protección Social comprende el conjunto de políticas y programas públicos y privados con los que las sociedades dan respuesta

Más detalles

Gobierno del Estado de Tlaxcala PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2011:2016 Metodología de Elaboración

Gobierno del Estado de Tlaxcala PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2011:2016 Metodología de Elaboración Marco Normativo El marco normativo que establece la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo está previsto en CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TLAXCALA, en su Artículo 70. Que instituye

Más detalles

Trabajo Decente y el Tripartismo

Trabajo Decente y el Tripartismo Trabajo Decente y el Tripartismo Virgilio Levaggi Director OIT Centroamérica, Haití, Panamá y República Dominicana Montevideo, abril de 2008 Estructura de la presentación 1) Conceptos y definiciones: Diálogo

Más detalles

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA 2016-2017 COLOMBIA Y EL TRABAJO DECENTE El gobierno de Colombia y las FARC han firmado un Acuerdo de Paz, luego de más de 50 años de conflicto armado. Miembro

Más detalles

Plataforma de Desarrollo de las Américas. Resumen Ejecutivo

Plataforma de Desarrollo de las Américas. Resumen Ejecutivo Plataforma de de las Américas Resumen Ejecutivo PLADA Plataforma de De las Américas resumen Ejecutivo E l sindicalismo de las Américas lanza con esta Plataforma un nuevo ciclo de iniciativas sociales

Más detalles

Seminario Sindical Iniciativa FMI-OIT

Seminario Sindical Iniciativa FMI-OIT Seminario Sindical Iniciativa FMI-OIT Para la creación de Empleos Presentación del grupo No. 1 1. Jose Luis Leon- Moderador 2. Argentina Abreu 3. Daisy Montero Dòleo 4. Andres Reyez 5. Narciso Cabral 6.

Más detalles

Desafíos del empleo en Guatemala

Desafíos del empleo en Guatemala Desafíos del empleo en Guatemala Juan Alberto Fuentes Guatemala, 23 de enero de 2017 Indice 1. Limitada inversión = menos empleo 2. Limitada inversión (en equipo y gente) = productividad estancada + horas

Más detalles

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 BOLIVIA

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 BOLIVIA FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 BOLIVIA 2016-2017 BOLIVIA Y EL TRABAJO DECENTE Miembro fundador de la OIT 50 VARIOS AÑOS DE ESTABILIDAD ECONÓMICA 2004 convenios ratificados 47 convenios actualmente en

Más detalles

Anexo 3. Contrataciones en el Renglón 029 Otras Remuneraciones del Personal Temporal. TERMINOS DE REFERENCIA

Anexo 3. Contrataciones en el Renglón 029 Otras Remuneraciones del Personal Temporal. TERMINOS DE REFERENCIA Anexo 3. Contrataciones en el Renglón 029 Otras Remuneraciones del Personal Temporal. TERMINOS DE REFERENCIA 1. Información general: Titulo:. Servicios profesionales para la implementación de la perspectiva

Más detalles

CHARLA-COLOQUIO EL TRABAJO SOCIAL ANTE LA CRISIS

CHARLA-COLOQUIO EL TRABAJO SOCIAL ANTE LA CRISIS CHARLA-COLOQUIO EL TRABAJO SOCIAL ANTE LA CRISIS Mª PATROCINIO LAS HERAS ORGANIZA COLEGIO OFICIAL DE D. EN TRABAJO SOCIAL SALAMANCA Y ZAMORA 11 de ENERO de 2.011 CAMBIOS, DEMANDAS SOCIALES Y PERSPECTIVAS

Más detalles

(agosto 3) Diario Oficial No de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

(agosto 3) Diario Oficial No de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN 3222 DE 2011 (agosto 3) Diario Oficial No. 48.152 de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

Más detalles

FICHA PAIS URUGUAY SITUACIÓN Y AVANCES SOBRE TRABAJO INFANTIL

FICHA PAIS URUGUAY SITUACIÓN Y AVANCES SOBRE TRABAJO INFANTIL FICHA PAIS URUGUAY SITUACIÓN Y AVANCES SOBRE TRABAJO INFANTIL MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO CON OIT/IPEC Carta de Intención firmada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y la OIT, el 27 de agosto

Más detalles

Tratados Internacionales de Derechos Humanos firmados y ratificados por México Estimado usuario, si alguna de nuestras ligas ya no se encuentra

Tratados Internacionales de Derechos Humanos firmados y ratificados por México Estimado usuario, si alguna de nuestras ligas ya no se encuentra Tratados Internacionales de Derechos Humanos firmados y ratificados por México Estimado usuario, si alguna de nuestras ligas ya no se encuentra vigente, favor de notificarnos enviandonos un correo, clic

Más detalles

Interrelación entre los cuatro objetivos estratégicos y su incidencia en el objetivo estratégico relativo al empleo

Interrelación entre los cuatro objetivos estratégicos y su incidencia en el objetivo estratégico relativo al empleo Interrelación entre los cuatro objetivos estratégicos y su incidencia en el objetivo estratégico relativo al empleo CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO 99.ª reunión, Ginebra, junio de 2010 Qué son los

Más detalles

Actas Provisionales TEXTO DEL PROTOCOLO RELATIVO AL CONVENIO SOBRE EL TRABAJO FORZOSO, a reunión, Ginebra, mayo-junio de 2014

Actas Provisionales TEXTO DEL PROTOCOLO RELATIVO AL CONVENIO SOBRE EL TRABAJO FORZOSO, a reunión, Ginebra, mayo-junio de 2014 Conferencia Internacional del Trabajo Actas Provisionales 103. a reunión, Ginebra, mayo-junio de 2014 9A TEXTO DEL PROTOCOLO RELATIVO AL CONVENIO SOBRE EL TRABAJO FORZOSO, 1930 9A/1 TEXTO DEL PROTOCOLO

Más detalles

LA LIBERTAD SINDICAL EN EL TIEMPO

LA LIBERTAD SINDICAL EN EL TIEMPO LA LIBERTAD SINDICAL EN EL TIEMPO 1919 Creación de la OIT El preámbulo de la Constitución de la OIT señala que el principio de libertad sindical es un mecanismo para remediar las condiciones de trabajo

Más detalles

Formación sindical sobre organización y desarrollo sindical

Formación sindical sobre organización y desarrollo sindical A204025 Formación sobre organización y desarrollo 26/09/2011 14/10/2011 ARGENTINA ARGENTINA ARGENTINA Sr. Joaquin Angel GARCIA CASTELLANOS 1 Organización [CTA] CENTRAL DE TRABAJADORES ARGENTINOS nacional:

Más detalles

EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DE TRABAJO DECENTE SECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DE TRABAJO DECENTE

EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DE TRABAJO DECENTE SECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DE TRABAJO DECENTE EN EL AÑO 2006, LA CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO, A TRAVÉS DE SU CONSEJO DIRECTIVO CREÓ EL EMTD. SUS OBJETIVOS SE ORIENTARON A ELABORAR UNA PLATAFORMA POLÍTICO-SINDICAL SOBRE DIVERSAS DIMENSIONES DEL

Más detalles

Política pública para la gestión y conservación de documentos para garantizar la transparencia y el acceso a la información pública

Política pública para la gestión y conservación de documentos para garantizar la transparencia y el acceso a la información pública Política pública para la gestión y conservación de documentos para garantizar la transparencia y el acceso a la información pública Entrelazando esfuerzos y voluntades para avanzar del consenso a la acción

Más detalles

Centro Internacional de Formación de la OIT Programa de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV)

Centro Internacional de Formación de la OIT Programa de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV) Central Unitaria de Trabajadores CUT Confederación de Trabajadores de Colombia CTC Confederación General del Trabajo - CGT Centro Internacional de Formación de la OIT Programa de Actividades para los Trabajadores

Más detalles

Las Normas Internacionales del Trabajo de la OIT y su importancia para los jueces Basilia, 28 de octubre de 2014

Las Normas Internacionales del Trabajo de la OIT y su importancia para los jueces Basilia, 28 de octubre de 2014 Las Normas Internacionales del Trabajo de la OIT y su importancia para los jueces Basilia, 28 de octubre de 2014 Kirsten-Maria Schapira-F Especialista Principal en Normas Internacionales del Trabajo y

Más detalles

NORMA SA 8000:2008. IAPG Septiembre Copyright Bureau Veritas

NORMA SA 8000:2008. IAPG Septiembre Copyright Bureau Veritas Jornadas "Gestión Integrada para la Sustentabilidad" NORMA SA 8000:2008 IAPG Septiembre - 2011 RESPONSABILIDAD SOCIAL Definición Compromiso continuo de una organización en las preocupaciones sociales mas

Más detalles

RSCD CSA- Informe Giulia Massobrio, Area de Cooperación, CSA

RSCD CSA- Informe Giulia Massobrio, Area de Cooperación, CSA Reunión Regional de la Red Sindical de Cooperación al Desarrollo CSA (Sao Paulo, 7-8 marzo 2018) RSCD CSA- Informe 2017 Giulia Massobrio, Area de Cooperación, CSA DEFINICIÓN PLAN DE ACCIÓN RED CSA 2016-2017

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA. ~f~ \~) MINISTERIO DEL TRABAJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA. ~f~ \~) MINISTERIO DEL TRABAJO REPÚBLICA DE COLOMBIA ~f~ \~) MINISTERIO DEL TRABAJO DECRETO NÚMERO'- 23 G 2 DE 2015 (. 7ole 2015 Por el cual se adiciona al Título 9 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario

Más detalles

Trabajo decente en las cadenas de suministro mundiales El

Trabajo decente en las cadenas de suministro mundiales El Trabajo decente en las cadenas de suministro mundiales El papel de los instrumentos y los marcos nacionales Annie van Klaveren Oficial Técnico, Unidad de empresas multinacionales Empresas y trabajo decente

Más detalles

Introducción... 1 El nuevo formato del Estudio... 2 Información disponible... 2 Estructura del Estudio... 3

Introducción... 1 El nuevo formato del Estudio... 2 Información disponible... 2 Estructura del Estudio... 3 Índice Introducción... 1 El nuevo formato del Estudio... 2 Información disponible... 2 Estructura del Estudio... 3 Parte I. El derecho a la seguridad social en el derecho internacional... 5 Capítulo 1.

Más detalles

La Educación y la Formación Profesional para el Desarrollo y la Formalización

La Educación y la Formación Profesional para el Desarrollo y la Formalización La Educación y la Formación Profesional para el Desarrollo y la Formalización Introducción Los principios que inspiran la formación de los trabajadores/as en la CSA 1. La formación de los trabajadores

Más detalles

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS * Declaración Universal de Derechos Humanos * Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales * Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Más detalles

La Oficina de Actividades para los Trabajadores de la OIT (ACTRAV)

La Oficina de Actividades para los Trabajadores de la OIT (ACTRAV) La Oficina de Actividades para los Trabajadores de la OIT (ACTRAV) La Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV), principal vínculo entre la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) y los trabajadores

Más detalles

TALLER RIAL SOBRE ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN LABORAL

TALLER RIAL SOBRE ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN LABORAL TALLER RIAL SOBRE ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN LABORAL LUGAR Y FECHA: San José, Costa Rica 6 y 7 de diciembre, 2018 BREVE DESCRIPCIÓN Y ANTECEDENTES El Taller sobre Estrategias

Más detalles

UNIÓN EUROPEA 2014/0287 (COD) PE-CONS 96/14 WTO 320 COLAC 79 CODEC 2466

UNIÓN EUROPEA 2014/0287 (COD) PE-CONS 96/14 WTO 320 COLAC 79 CODEC 2466 UNIÓN EUROPEA EL PARLAMENTO EUROPEO EL CONSEJO 2014/0287 (COD) PE-CONS 96/14 Bruselas, 17 de diciembre de 2014 (OR.en) WTO 320 COLAC 79 CODEC 2466 ACTOS LEGISTALIVOS Y OTROS INSTRUMENTOS Asunto: REGLAMENTO

Más detalles

Plan de Manejo Bosques del Uruguay. Legislación Aplicable- Conclusiones

Plan de Manejo Bosques del Uruguay. Legislación Aplicable- Conclusiones Elaborado y Aprobado por: Agro Empresa Forestal Administrador de Representante: Anibal Morelli Cargo: Jefe Adm. Forestal Firma: Fecha de Aprobación: 21/11/16 DISTRIBUCIÓN CONTROLADA 1/7 4. LEGISLACIÓN

Más detalles

GRADO: 6 ÁREA: EDUCACION ÉTICA Y VALORES HUMANOS INTENSIDAD HORARIA: 1h PERIODO: 1

GRADO: 6 ÁREA: EDUCACION ÉTICA Y VALORES HUMANOS INTENSIDAD HORARIA: 1h PERIODO: 1 Página:1 GRADO: 6 ÁREA: EDUCACION ÉTICA Y VALORES HUMANOS INTENSIDAD HORARIA: 1h PERIODO: 1 Objetivo del grado: Reconocer los valores, las normas y el ejercicio de la autoridad que se practican en las

Más detalles