Sangrado Digestivo Alto y Bajo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sangrado Digestivo Alto y Bajo"

Transcripción

1 Sangrado Digestivo Alto y Bajo Más o menos 120 de cada pacientes por año son internados en el servicio de gastroenterología o cirugía general en el mundo por sangrado digestivo. Esto corresponde al 1-2% de todos los ingresos hospitalarios. La gran mayoría de los pacientes son de edad avanzada, tabaquista, consumidores crónicos de AINES, hombres. La mortalidad es de un 5-10% y aumenta con las repeticiones de los casos. Es un síntoma, no es una enfermedad. La gran mayoría, 75-85% son sangrados altos y del 15-25% corresponde a sangrados bajos. Puede también ser de intestino delgado pero estos son muy raros, aproximadamente un 5% de los pacientes. Se dice que un sangrado digestivo es alto si se da por arriba del ligamento de Treitz y bajo si se presenta por debajo del mismo. Hallazgos físicos el sangrado digestivo alto. Manifestaciones tempranas o Taquicardia o Criodiaforesis o Sensación de mareo o Debilidad o Palidez Manifestaciones tardías o Hipotensión arterial o Confusión o Síntomas de hipovolemia como oliguria o Hematemesis o Heces melénicas (se necesitan 25-50cc de sangre para tener melena) o Puede tener hematoquecia si el sangrado es masivo o hay aumento de peristalsis. Manejo: Que hacer si el paciente llega taquicárdico, diaforético, dice que tuvo hematemesis, melena de 3 días de evolución? ABC y estabilizar Se lleva al paciente a sala de shock, se acuesta, se le toman signos, se toma una vía periférica, se le pasa 1L de SF a chorro. Hacer historia clínica cuando el paciente se estabiliza. Exámenes de laboratorio. Si la Hb está en 7g/dL entonces hay que transfundir al paciente con 2 unidades y eso le sube aproximadamente 2g/dL. Luego se le hace una gastroscopia. Para localizar el sitio de sangrado y diagnosticar la causa No se hace lavado gástrico porque por la presión del lavado se podría desprender un coagulo el cual es la forma en que el cuerpo responde para detener el sangrado y si se hace un lavado se podría empeorar el cuadro.

2 Lo más importante es estabilizar al paciente. Si el paciente está en shock, no responde a volumen, Hb en 5g/dL y sigue hipotenso, intubado, sigue sangrado lo que hay que hacer es llevarlo a sala. Causas de sangrado digestivo alto Esofágicas Varices, es la principal causa. Esofagitis Esófago de barret Tumores Hemorragia variceal Incidencia de 11 casos por cada al año. Pueden ser varices de estómago o de esófago o Personas con hipertensión portal, principalmente cirróticos. o Aproximadamente la mitad de los pacientes con cirrosis desarrollan varices esofágicas. El 30% de estos pacientes con varices sangran a los 2 años del diagnóstico inicial. Factores de riesgo o Cirrosis avanzada (Childs B o C) o Varices grandes, tienen una pared vascular mucho más delgada. o Presión portal mayor a 12mmHg (aquí no se mide la presión de la vena porta) Diagnóstico o Historia clínica y estigmas en examen físico. Angiomata aracnoide Eritema Palmar Atrofia testicular Ascitis o Endoscopia: se ven las varices en estomago o esófago Manejo o Por endoscopia se trata con ligaduras, con escleroterapia. Escleroterapia: inyectar medios esclerosantes en la varice para que se atrofia y se necrose. Ligaduras: se liga la base de la varice y ligar su base con el fin de que se necrose. Riesgos: Perforación esofágica ya sea inmediata por la punción o la necrosis que se produce con la escleroterapia o por la ligadura. Estenosis esofágica cuando se liga más de 3 paquetes en un solo intento, por fibrosis. o Si no hay endoscopista se utiliza una sonda de Sengtaken-Blakemore, que tiene un balón que comprime, vía nasal, con un balón gástrico y uno esofágico. Se lleva la

3 o o o o sonda hasta el estómago, se infla el balón gástrico, tracciona para tratar de comprimir ese balón y las varices gástricas. Luego se infla el balón esofágico para comprimir las varices esofágicas. No puede dejarse por más de 48 horas porque produce necrosis. Son soluciones temporales. Drogas que disminuya la presión portal para disminuir sangrado. Taponamiento Pacientes que salgan a repetición se puede hacer shunt anatómicos o quirúrgicos. Se hace una desviación de flujo portal hacia un sistema más central como la vena cava. Se hace una sección de la vena porta y conectarla con la vena cava inferior. Esto lo que hace es brincarse el hígado y esto va a disminuir toda la presión del eje espleno-portal y la presión de todas las varices disminuye y baja la posibilidad de volver a sangrar. Las terapias farmacológicas se ha demostrado que tienen muy buena eficacia para el control del sangrado e hipersangrado de estos pacientes y la cirugía está reservada básicamente para los pacientes que no responden a la terapia farmacológica. Por ejemplo se utiliza la vasopresina para disminuir la presión del eje espleno-portal, beta bloqueadores como propranolol que se utiliza en el manejo crónico de los cirróticos para disminuir la presión del eje espleno-portal. TIPS Es mínimamente invasivo. Es un shunt esplenoportal percutáneo. De forma transyugular se llega a la vena cava suprahepática media, entra por el atrio derecho y llega y ubicar la suprahepática media o hasta la izquierda, perfora la pared de la vena, la conecta con la rama derecha o izquierda de la vena porta, e introduce un stent. Esto hace que la sangre pase directamente a la cava suprahepática, disminuyendo la presión portal y por ende la presión de las várices esofágicas, disminuyendo el sangrado. Al disminuir la presión portal, el sangrado cede. Tiene alto riesgo de complicaciones metabólicas en el paciente: encefalopatía (40%), sangrado intraabdominal y a largo plazo, en pacientes no candidatos a trasplante, el stent puede trombosarse y volver con el problema.

4 Esta técnica se prefiere utilizar en pacientes que esperan por un trasplante hepático. Aquí en CR no se hacen TIPS, solo los shunts mas invasivos. Causas Gastroduodenales de sangrado digestivo alto Enfermedad Péptica Ulcerosa, es la más frecuente en pacientes mayores, tabaquistas, tomadores crónicos de AINES Gastropatía Portal Hipertensiva Laceración de Mallory-Weiss Tumores Ulcera de Dieulafoy: es una ulcera con vaso visible. Malformaciones arteriovenosas Úlcera péptica Incidencia de 50 cada habitantes al año. La más frecuente es la úlcera duodenal, lo que produce sangrado es la erosión de la arteria gastroduodenal. Es cuatro veces más común que la úlcera gástrica. En Costa Rica, toda úlcera debe considerarse un cáncer, hasta no demostrarse lo contrario. Si las biopsias son negativas, se toman biopsia en 2 meses para descartar cáncer. Dentro de las causas establecidas, están: Helicobacter pylori Ingesta AINES Tumores como los gastrinomas Factores de riesgo: -Esteroides -Alcohol -Edad avanzada por algún grado de isquemia. La gran mayoría resuelven de forma espontánea (hasta un 80%). Hacen el sangrado, hacen hematemesis, y al hacer la gastroscopía la úlcera ya ha parado. El 30% re-sangra; con una mortalidad del 10%. Diagnóstico Historia clínica y examen físico adecuado. Endoscopia Las ulceras pépticas son más frecuentes en el antro. Si hay ulceras muy alta se debe sospechar de otras patologías como cáncer.

5 Tratamiento En caso de sangrado agudo no hay nada para para el sangrado, no existe ninguna droga. Lo que se hace es terapia endoscópica. Y se les deja terapia antiácida potente por horas. La cirugía solo lo necesita alrededor del 1%. Aproximadamente el 90% de los pacientes mejoran con la terapia endoscópica. Un 10% resangran y la terapia endoscópica se puede volver a utilizar en estos pacientes. Solo aproximadamente el 1% se complican como por ejemplo con una perforación gástrica o un nuevo sangrado y hasta broncoaspiración El tacto rectal es algo que no puede faltar. Con la historia vamos a hacer una gastroscopía de emergencia, para localizar la lesión y ver si está sangrando la úlcera. Cuando se ve, por fluroscopía, la base de la úlcera, uno puede determinar el riesgo de resangrado de los pacientes: Si tiene un sangrado activo, estos pacientes tienen una posibilidad de 55% de resangrar. Si tiene un vaso visible pero sin sangrado, llega al 45 a 50% de posibilidades de resangrar, estos pacientes que tienen quedarse internados en el hospital, bajo vigilancia estricta. Con un coagulo adherido resangran hasta un 20% de los pacientes. Si la base es limpia el porcentaje de resangrado alcanza el 2%. Determina pronóstico; el riesgo es de resangrado en las primeras 48 horas. Esta es la clasificación de Forrest. Para prevenir el resangrado hay que erradicar el Helicobacter pylori, suspender AINES en caso de que el paciente lo utilice y además dar terapia antiácido. En qué casos se debe operar al paciente? Si la úlcera péptica es refractaria a la terapia endoscópica (2 o más resangrados), sangrados de difícil control, más de 2 bolsas de GRE en las últimas 24 horas; entonces el paciente puede ser llevado a sala de operaciones. En sala, si se tiene una úlcera duodenal, se puede hacer una duodenotomía. Guiado por endoscopía, en Sala, se sutura la úlcera, para intentar ligar el vaso. Si es una úlcera gástrica puede resecar la úlcera. Ya no se hace la vagotomía porque hay medicamentos supresores de ácido. Solo se hace ya sea suturar el vaso o bien la gastrectomía. Y se le deja un medicamento supresor de ácido. Menos del 10% de los pacientes deben llevarse a SOP. De acuerdo a la agresividad del procedimiento quirúrgico, así van a aumentar las complicaciones y la mortalidad de los procedimientos, disminuyendo el riesgo de los sangrados. Causas Colónicas Divertículos, más frecuente Malformaciones arteriovenosas Tumores Enfermedad Inflamatoria Intestinal

6 Colitis Isquémica Hemorroides Diverticulosis: La enfermedad diverticular tiene una incidencia de 8-10 por cada habitantes, con una frecuencia de sangrado de 5-10% de todos los pacientes con diverticulosis. Los factores de riesgo: Edad avanzada Ser hombre Uso de AINES, especialmente aspirina. La gran mayoría de los sangrados diverticulares ceden espontáneamente (80%), aunque tienden a recurrir (40-50% de los casos) en los primeros 2 a 4 años. Entre más sangre se transfunda mayor es el riesgo de muerte de estos pacientes. Los divertículos sangran porque es una erosión de la base del divertículo, donde penetran los vasos. Recordar que no es la inflamación lo que hace que sangren (El paciente puede no tener diverticulitis, pero si tener sangrado), es simplemente la erosión por el crecimiento del divertículo. Algunas veces puede ser trauma, y lo que pasa es que se rompen los vasos rectos de la arteria marginal del colon. Para diagnosticar diverticulosis se debe historiar al paciente, hacer un buen examen físico, hacer una colonoscopia (si el paciente lo requiere, si no tiene afectación hemodinámica se puede hacer la colonoscopía que no sea de emergencia, para preparar al paciente adecuadamente, y disminuir la cantidad de materia fecal en el colon). En el algoritmo tenemos: Primero la colonoscopía. Si la colonoscopía es negativa y cesa el sangrado, entonces observamos al paciente, los dejamos horas en el hospital, vigilando que no haya resangrado. Si el sangrado persiste, probamos los GR marcados (GRM), para localizar el sitio de sangrado. Si el Scan con GRM es negativo, entonces se observa al paciente, y si es positivo se hace una angiografía para localizar la arteria que está sangrando y realizar la terapia adecuada, endoscópica o quirúrgica. Los GRM detectan sangrados de 0.05 a 0.01cc/min, con una sensibilidad del 60%, con una pobre localización porque lo que se ve es el sangrado pero después en sala es difícil saber dónde está el sangrado. La angiografía detecta sangrados con 1 a 1.5cc/min; con una baja sensibilidad pero logrando una localización bastante precisa. Los divertículos que más frecuentemente sangran son los del lado derecho, los del lado izquierdo con más frecuencia se inflaman.

7 En la terapia de la enfermedad/sangrado diverticular, la colonoscopía nos puede ayudar. El colon tiene una pared delgada, con más riesgo de perforación a necrosis. La cirugía está reservada para pacientes donde ni la endoscopía ni la terapia radiológica solucionan el sangrado del paciente. La endoscopía controla alrededor del 90% de los pacientes, con una morbilidad de 0 a 20%. Se inyecta o se ponen clips en el área del sangrado. La terapia angiográfica presenta un control de 60-90% con un alto riesgo de isquemia de una porción del colon. Si va a entrar a ciegas en un paciente, se hace una colectomía derecha. Si el sangrado no viene de ahí, el paciente termina con una colectomía total. La mortalidad operatoria es de aproximadamente 5% y aumenta si la cirugía es de emergencia. Una resección segmentaria ciega (derecha) tiene un riesgo de resangrado del 30%, mientras que si se sabe dónde sangra el riesgo es menor (6%). Causas de Intestino delgado Malformaciones arteriovenosas, más frecuente. Tumores Divertículo Meckel Enfermedad Inflamatoria Intestinal Malformaciones arteriovenosas (DEL AÑO PASADO, ESTE AÑO NO LO MENCIONÓ) Las AVM son malformaciones o conglomerados de arteriolas y vénulas, submucosas, que se rompen y sangran. Se cree que sangran por una distención del conglomerado, y sangran. Los factores de riesgo son: Insuficiencia renal crónica, enfermedad colágena vascular, estenosis aórtica. La gran mayoría que se presentan en adultos mayores se encuentran localizadas en colon derecho, mientras que en jóvenes son difusas, localizadas en intestino delgado. Puede ser diseminada por causas hereditarias. En la endoscopía vemos lesiones aplanadas que pueden estar sangrando o no. Al intestino delgado es difícil llegar por vía gastroscópica, las sondas no son lo suficientemente largas. A veces, en casos de emergencia, se les puede meter un colonoscopio, más largo y grueso, por vía oral, que permite llegar por lo menos a la porción más proximal del yeyuno. Otros estudios como la cámara endoscópica, que es una cápsula que tiene una cámara y va tomando fotografías de todo el TGI, y después estas fotografías son vistas en una computadora y se determina el sitio de sangrado. También se puede utilizar los GRM o la angiografía, que igual tienen la misma sensibilidad y capacidad de localizar el sitio.

8 Tratamiento: Ablación de estas lesiones, con argón o láser. Por dicha los equipos endoscópicos ya cuentan con esas terapias de coagulación. Incluso el cauterio bipolar. La angiografía permite embolizar las arterias sangrantes. Una vez que estos pacientes vuelven a sangrar, se lleva a SOP y se hace una resección segmentaria del intestino, o ligar las arterias que sangran cuando se abre el intestino. EL control inicial del PO e excelente, la morbilidad es mínima, pero el sangrado es recurrente por ser pacientes jóvenes y lesiones difusos. Origen oscuro de sangrados De origen oscuro: leiomioma, metástasis, fístulas, Dieulafoy, páncreas aberrante. Hepatocarcinoma: Tumores hepáticos erosionan la vía biliar, generando fístulas arteriobiliares que producen sangrados en vía biliar, que puede generar melena, y uno no encuentra el sitio de sangrado, hasta que se le hace un US y detectan el cáncer de hígado. Conclusiones El sangrado digestivo alto y bajo es una emergencia quirúrgica. Puede ser por multiples causas por lo tanto hay que identificar la causa para poder tratar al paciente. Lo primero que se debe hacer es estabilizar el paciente, verificar que esté controlado e identificar el sitio de sangrado y realizar la terapia adecuada para el tipo de patología y si no operar al paciente. La mayoría de los métodos no quirúrgicos pueden controlar la mayoría de sangrados sin ningún problema, la posibilidad de re sangrado es mínima con las nuevas terapias endoscópicas y si sangra se puede realizar nuevas terapias endoscópicas y el abordaje quirúrgico es necesario para pacientes con sitios de sangrado inaccesible endoscópicamente como los sangrados del intestino delgado donde el endoscopio no llega o pacientes con sangrado que recurre.

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN APARATO DIGESTIVO. 13. Dolor torácico atípico: Papel del gastroenterólogo y planteamiento diagnóstico.

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN APARATO DIGESTIVO. 13. Dolor torácico atípico: Papel del gastroenterólogo y planteamiento diagnóstico. FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN APARATO DIGESTIVO BLOQUE B 13. Dolor torácico atípico: Papel del gastroenterólogo y planteamiento diagnóstico. 14. Enfoque diagnóstico de los trastornos motores esofágicos.

Más detalles

OPORTUNIDAD DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA HIPERTENSION PORTAL. Dr. Daniel Beltramino

OPORTUNIDAD DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA HIPERTENSION PORTAL. Dr. Daniel Beltramino OPORTUNIDAD DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA HIPERTENSION PORTAL Dr. Daniel Beltramino ! La hemorragia por várices esofágicas es la complicación más grave de la hipertensión portal en el paciente cirrótico

Más detalles

PROPUESTA TEMARIO OPE NOVIEMBRE 2016 SOCIEDAD VALENCIANA DE CIRUGÍA

PROPUESTA TEMARIO OPE NOVIEMBRE 2016 SOCIEDAD VALENCIANA DE CIRUGÍA PROPUESTA TEMARIO OPE NOVIEMBRE 2016 SOCIEDAD VALENCIANA DE CIRUGÍA GENERALIDADES 1. Soporte nutricional en el paciente quirúrgico. 2. Preoperatorio en cirugía programada y valoración del riesgo quirúrgico.

Más detalles

Dr. Giovanni Avelar Gastroenterólogo, Endoscopista y Motilidad Gastrointestinal Julio de 2018

Dr. Giovanni Avelar Gastroenterólogo, Endoscopista y Motilidad Gastrointestinal Julio de 2018 Dr. Giovanni Avelar Gastroenterólogo, Endoscopista y Motilidad Gastrointestinal Julio de 2018 Paciente femenina de 78 años quien consulta con cuadro de Hematoquecia, se ingresa para estudio de Hemorragia

Más detalles

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA Dra. Daniella Alvarez C. Cirujano Infantil - Endoscopista Hospital Félix Bulnes Cerda Clínica Universidad de Chile I. DESCRIPCIÓN Hemorragia digestiva, por definición,

Más detalles

HGIS HGIS HGIS. La incidencia anual de admisiones por HGIS en EEUU y Europa es de 0.1% con una mortalidad de 5-10%.

HGIS HGIS HGIS. La incidencia anual de admisiones por HGIS en EEUU y Europa es de 0.1% con una mortalidad de 5-10%. HGIS HGIS HEMATEMESIS: Es el vómito de sangre rojo o en posos de café. MELENA: Se caracterizan por heces negras, fétidas de aspecto similar al alquitrán. JOSSELIN TATIANA MORALES ROSSIL MEDICINA INTERNA

Más detalles

Hemorragia Digestiva Inferior. Dr. Raúl Monserat Centro Médico de Caracas Unidad de Endoscopia

Hemorragia Digestiva Inferior. Dr. Raúl Monserat Centro Médico de Caracas Unidad de Endoscopia Hemorragia Digestiva Inferior Dr. Raúl Monserat Centro Médico de Caracas Unidad de Endoscopia Mid-gastrointestinal Bleeding: capsule Endoscopy and Push- and-pull Enteroscopy Give Rise to a New Medical

Más detalles

en el Segundo y Tercer Nivel de Atención

en el Segundo y Tercer Nivel de Atención GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICAgpc Tratamiento Quirúrgico del INFARTO E ISQUEMIA INTESTINAL en el Segundo y Tercer Nivel de Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: ISSSTE-358-10

Más detalles

HEMOSTASIA ENDOSCOPICA DIGESTIVA. Pilar Palomeque Asensio Hospital Santa Bárbara. Puertollano

HEMOSTASIA ENDOSCOPICA DIGESTIVA. Pilar Palomeque Asensio Hospital Santa Bárbara. Puertollano HEMOSTASIA ENDOSCOPICA DIGESTIVA Pilar Palomeque Asensio Hospital Santa Bárbara. Puertollano INTRODUCCION INDICE OBJETIVOS QUÉ ES UNA HEMORRAGIA DIGESTIVA? CLASIFICACION DE HEMORRAGIA INDICACIÓN DE LA

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 32344 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Salud Servicio Murciano de Salud 7898 Resolución del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud por la que se aprueba la

Más detalles

8 a 9 13 a a 15. lunes, 11-sep. martes, 12-sep. Sem. 1. miércoles, 13-sep. jueves, 14-sep Tema 6 Dr. Mtnez. De Aragón Traumatismos del esófago

8 a 9 13 a a 15. lunes, 11-sep. martes, 12-sep. Sem. 1. miércoles, 13-sep. jueves, 14-sep Tema 6 Dr. Mtnez. De Aragón Traumatismos del esófago lunes, 11-sep martes, 12-sep 8 a 9 13 a 14 Sem. 1 miércoles, 13-sep jueves, 14-sep Tema 6 Dr. Mtnez. De Aragón Traumatismos del esófago viernes, 15-sep GA1-2 Dr. Mtnez. De Aragón Ingesta de agentes cáusticos

Más detalles

Hemorragia Digestiva Baja. Clínica Quirúrgica B

Hemorragia Digestiva Baja. Clínica Quirúrgica B Hemorragia Digestiva Baja Clínica Quirúrgica B DEFINICIÓN Se denomina hemorragia digestiva baja (HDB) a aquella que se origina en lesiones situadas distalmente al ligamento de Treitz (mayoritariamente

Más detalles

COMUNICACIONES LIBRES

COMUNICACIONES LIBRES 209 SOCIEDAD DE GASTROENTEROLOGIA DEL PERU COMUNICACIONES LIBRES XXIII CONGRESO PERUANO DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS ÍNDICE GENERAL I. ESOFAGO, ESTÓMAGO Y DUODENO II. ENDOSCOPIA III. HEMORRAGIA DIGESTIVA

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS. Cartera de Servicios Médicos:

CARTERA DE SERVICIOS. Cartera de Servicios Médicos: CARTERA DE SERVICIOS Cartera de Servicios Médicos: o Área de Hospitalización: Atención médica integral del paciente hospitalizado con patología digestiva (ANEXO XIII). Incluye además la realización de

Más detalles

FEA APARATO DIGESTVO TEMARIO ESPECÍFICO

FEA APARATO DIGESTVO TEMARIO ESPECÍFICO FEA APARATO DIGESTVO TEMARIO ESPECÍFICO Tema 11.- Calidad en el sistema sanitario: Métodos de evaluación. Plan de calidad del sistema sanitario público de Andalucía. Seguridad del Paciente. Guías diagnósticas

Más detalles

Cirugía 1 Grupo 31 H. U. Basurto ( )

Cirugía 1 Grupo 31 H. U. Basurto ( ) 8 a 9 lunes, 10-sep Tema 9 13 a 14 Hernias del hiato esofágico y Enfermedad por Reflujo Gastro- Tema 9 14 a 15 Hernias del hiato esofágico y Enfermedad por Reflujo Gastro- Sem. 1 miércoles, 12-sep Tema

Más detalles

Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de GASTRITIS AGUDA (EROSIVA) en Adultos en los Tres Niveles de Atención

Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de GASTRITIS AGUDA (EROSIVA) en Adultos en los Tres Niveles de Atención GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA gpc Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de GASTRITIS AGUDA (EROSIVA) en Adultos en los Tres Niveles de Atención Guía de Refrencia Rápida Catálogo maestro de guías de práctica:

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE COLONOSCOPIA. DIAGNÓSTICA O TERAPÉUTICA (Endoscopia digestiva baja)

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE COLONOSCOPIA. DIAGNÓSTICA O TERAPÉUTICA (Endoscopia digestiva baja) INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE COLONOSCOPIA DIAGNÓSTICA O TERAPÉUTICA (Endoscopia digestiva baja) COLONOSCOPIA DIAGNÓSTICA O TERAPÉUTICA ( E n d o s c o p i a d i g e s t i v a b a j a ) En este documento

Más detalles

Hemorragia Digestiva Alta No Variceal. Dra. Defagó, M. Hosp. San Roque Córdoba

Hemorragia Digestiva Alta No Variceal. Dra. Defagó, M. Hosp. San Roque Córdoba Hemorragia Digestiva Alta No Variceal Dra. Defagó, M. Hosp. San Roque Córdoba Etiología Ulcera péptica Varices esofagogástricas Mallory Weiss Erosiones gastroduodenales Esofagitis erosiva Malignidad Origen

Más detalles

SANGRADO RECTAL O RECTORRAGIA

SANGRADO RECTAL O RECTORRAGIA SANGRADO RECTAL O RECTORRAGIA 1. Qué es la rectorragia? Es la expulsión de sangre a través del recto o ano, que puede ocurrir asociado o no a la defecación. Se trata de un signo que puede reflejar la presencia

Más detalles

Dr. Ricardo Ben Hospital de Niños Sor María Ludovica La Plata. Argentina

Dr. Ricardo Ben Hospital de Niños Sor María Ludovica La Plata. Argentina JORNADAS NACIONALES DEL CENTENARIO DE GASTROENTEROLOGIA- HEPATOLOGIA Y NUTRICION PEDIATRICA MENDOZA 201 Dr. Ricardo Ben Hospital de Niños Sor María Ludovica La Plata. Argentina QUE DEBEMOS HACER ANTE UN

Más detalles

Cirugía 1 Grupo 31 H. U. Basurto ( )

Cirugía 1 Grupo 31 H. U. Basurto ( ) 8 a 9 13 a 14 lunes, 11-sep Tema 6 Traumatismos del esófago Dr.Bengoetxea Tema 10 Cirugía de los tumores del esófago 14 a 15 Sem. 1 miércoles, 13-sep Tema 9 jueves, 14-sep Tema 9 Hernias del hiato esofágico

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Várices Esofágicas. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Várices Esofágicas. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de Várices Esofágicas GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-087-08 Guía de Referencia Rápida 185 Várices Esofágicas

Más detalles

Prevenir y curar. Las enfermedades del aparato digestivo

Prevenir y curar. Las enfermedades del aparato digestivo Prevenir y curar Las enfermedades del aparato digestivo Las enfermedades del aparato digestivo 2 11 Introducción PRIMERA PARTE NOCIONES DE ANATOMÍA, FUNCIÓN Y ESTUDIO CAPÍTULO 1 17 Nociones de anatomía

Más detalles

Cirugía 1 Grupo 01 H. U. Basurto ( )

Cirugía 1 Grupo 01 H. U. Basurto ( ) Sem. 1 8 a 9 13 a 14 14 a 15 Ingesta de agentes cáusticos y lunes, 11-sep Tema 6 Dr. Díez del val Traumatismos del esófago GA1-2 Dr. Díez del val cuerpos extraños Cirugía de los trastornos motores del

Más detalles

Cirugía 1 Grupo 01 H. U. Basurto ( )

Cirugía 1 Grupo 01 H. U. Basurto ( ) Sem. 1 8 a 9 13 a 14 14 a 15 Ingesta de agentes cáusticos y lunes, 10-sep Tema 6 Dr. Díez del val Traumatismos del esófago GA1-2 Dr. Díez del val cuerpos extraños Cirugía de los trastornos motores del

Más detalles

Actuación de enfermería en la Hemorragia Digestiva Alta

Actuación de enfermería en la Hemorragia Digestiva Alta Actuación de enfermería en la Hemorragia Digestiva Alta Sara Alejandro Marrero Hospitalización Digestivo. Planta 9 Norte Hospital Universitario Insular de Gran Canaria Introducción La Hemorragia Digestiva

Más detalles

Cirugía 1 H.U. Basurto ( )

Cirugía 1 H.U. Basurto ( ) Sem. 1 8 a 9 13 a 14 14 a 15 Ingesta de agentes cáusticos y lunes, 12-sep Tema 6 Dr. Díez del val Traumatismos del esófago GA1-2 Dr. Díez del val cuerpos extraños Cirugía de los trastornos motores del

Más detalles

Tema Prof. Castellano Contenido Prof. Euskera. martes, 11-sep Tema 1 Dr. Izquierdo Traumatismos tóraco-pulmonares Dr. Aguinagalde

Tema Prof. Castellano Contenido Prof. Euskera. martes, 11-sep Tema 1 Dr. Izquierdo Traumatismos tóraco-pulmonares Dr. Aguinagalde lunes, 10-sep Presentación martes, 11-sep Tema 1 Dr. Izquierdo Traumatismos tóraco-pulmonares miércoles, 12-sep Tema 1 Dr. Izquierdo Traumatismos tóraco-pulmonares jueves, 13-sep Tema 1-2 Dr. Izquierdo

Más detalles

TALLER DE ARGON ALEJANDRO SANTOS MARTIN CUGNO ASOCIACION ESPAÑOLA DE ENFERMERIA EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA

TALLER DE ARGON ALEJANDRO SANTOS MARTIN CUGNO ASOCIACION ESPAÑOLA DE ENFERMERIA EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA TALLER DE ARGON CONOCIMIENTO Y USO ALEJANDRO SANTOS MARTIN CUGNO ASOCIACION ESPAÑOLA DE ENFERMERIA EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA INTRODUCCION I HISTORIA En 1993, Storer publicó unos trabajos de endoscopia intervencionista,

Más detalles

Perfil de referencia Cirugía y Urgencias Médicas No. Tema Objetivo temático Resultado de aprendizaje. NIVEL TAXONÓMIC O Comprensión 2 Comprensión

Perfil de referencia Cirugía y Urgencias Médicas No. Tema Objetivo temático Resultado de aprendizaje. NIVEL TAXONÓMIC O Comprensión 2 Comprensión Perfil de referencia Cirugía y Urgencias Médicas No. Tema Objetivo temático Resultado de aprendizaje 1 Bases oncológicas de la cirugía Identificar las bases oncológicas de la cirugía. Cirugía de Identificar

Más detalles

HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA

HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA Definiciones Es una pérdida anormal de sangre por el tracto gastrointestinal distal al ligamento de Treitz HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA Puede presentarse

Más detalles

Atresia esofágica. Hernia diafragmática congénita. Prof. Casanova Lunes 8 Martes 9 Miércoles 10 Jueves 11 Viernes 12. Prof. N.

Atresia esofágica. Hernia diafragmática congénita. Prof. Casanova Lunes 8 Martes 9 Miércoles 10 Jueves 11 Viernes 12. Prof. N. - Octubre/Noviembre 2007 - Hora: 13:30-14:15. Aula: 4. Lunes 1 Martes 2 Miércoles 3 Jueves 4 Viernes 5 PRESENTACIÓN Profesores : E. Quintero y N. Hdz-Siverio Dispepsia y Disfagia Atresia esofágica. Hernia

Más detalles

ESÓFAGO. Diverticulectomía

ESÓFAGO. Diverticulectomía La cirugía del aparato digestivo es muy extensa y el equipo del doctor Pujol Gebelli realiza todas las operaciones relacionadas con los diferentes órganos del aparato digestivo con las técnicas más modernas

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Cirugía I" LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Departamento de Cirugía. Facultad de Medicina

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Cirugía I LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Departamento de Cirugía. Facultad de Medicina PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Cirugía I" LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Departamento de Cirugía Facultad de Medicina DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura:

Más detalles

SOCIEDAD DE GASTROENTEROLOGÍA DEL PERÚ

SOCIEDAD DE GASTROENTEROLOGÍA DEL PERÚ JUEVES 17 DE MAYO HORA TEMAS 07:30-08:00 INSCRIPCIONES 08:00-10:00 HÍGADO I 08:00-08:20 Evaluación prequirúrgica del paciente cirrótico Dr. Carlos Martínez 08:20-08:40 Rol de la valoración de la Fibrosis

Más detalles

Manejo Endovascular en Síndromes Hemorrágicos- Hemóptisis Tratamiento Invasivo Cuándo debo Indicarlo. Cuándo Embolización, Cuándo Cirugía

Manejo Endovascular en Síndromes Hemorrágicos- Hemóptisis Tratamiento Invasivo Cuándo debo Indicarlo. Cuándo Embolización, Cuándo Cirugía Manejo Endovascular en Síndromes Hemorrágicos- Hemóptisis Tratamiento Invasivo Cuándo debo Indicarlo. Cuándo Embolización, Cuándo Cirugía Hospital Nacional Prof. Dr. Alejandro Posadas Servicio de Hemodinamia

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIVERSIDAD VERACRUZANA Área de Formación Disciplinar Programa de Estudio 1.- Área académica Ciencias de la Salud 2.- Programa educativo Medico cirujano 3.- Dependencia académica Facultad de Medicina 4.-

Más detalles

GUIAS DE ATENCION ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA RECOMENDACIONES TERAPEUTICAS INICIALES

GUIAS DE ATENCION ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA RECOMENDACIONES TERAPEUTICAS INICIALES Página 1 ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA S MANIFESTACIONES CLINICAS Dolor tipo ardor localizado en epigastrio, que calma con la ingesta de alimentos o antiácidos y que se acompaña de pirosis y dispepsia. Ocasionalmente

Más detalles

Prof. Lic. Edgardo Lugones

Prof. Lic. Edgardo Lugones Prof. Lic. Edgardo Lugones Gastritis Es la inflamación de la mucosa gástrica. Se clasifica en 3 tipos: Aguda Erosiva Crónica GASTRITIS AGUDA Proceso inflamatorio de la mucosa Edema. Atrofia e infiltración

Más detalles

Mesa Redonda HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL EN EL PACIENTE CIRROTICO. Moderador: Arcelio Blanco

Mesa Redonda HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL EN EL PACIENTE CIRROTICO. Moderador: Arcelio Blanco 136 Mesa Redonda HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL EN EL PACIENTE CIRROTICO Moderador: Arcelio Blanco Participantes: Fernando García del Risco, Guadalupe García-Tsao, Oscar Gutiérrez, Fernando Vásquez Dr. Blanco.

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE PACIENTES CON SOSPECHA DE HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA NO VARICOSA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE PACIENTES CON SOSPECHA DE HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA NO VARICOSA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE PACIENTES CON SOSPECHA DE HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA NO VARICOSA Molés Marco JR*, Monsoriu Fito MA** *SECCIÓN DE DIGESTIVO **SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO

Más detalles

IMÁGENES COMENTADAS MÓDULO II HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL

IMÁGENES COMENTADAS MÓDULO II HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL FIGURA 1 Estigmas endoscópicos de riesgo en la HDA no varicosa La clasificación de Forrest permite estratificar el riesgo de recidiva hemorrágica de una úlcera péptica sangrante y es de valiosa ayuda para

Más detalles

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (no variceal)

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (no variceal) HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (no variceal) Definición: Todo sangrado que se origina por lesiones ubicadas entre el esófago y el duodeno ( entre esfinter esofágico superior y el Angulo de treitz) o aquella

Más detalles

PATOLOGIA DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO PATOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO EXAMENES DE ESSALUD

PATOLOGIA DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO PATOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO EXAMENES DE ESSALUD PATOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO EXAMENES DE ESSALUD ESSALUD 2001 OBSTRUCCION INTESTINAL 67.- La causa mas frecuente mecánico de obstrucción intestinal post operatoria es: a) intususcepción b) vólvulos

Más detalles

Especialista en Técnicas Endoscópicas y Diagnóstico Terapéuticas del Aparato Digestivo. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Técnicas Endoscópicas y Diagnóstico Terapéuticas del Aparato Digestivo. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Técnicas Endoscópicas y Diagnóstico Terapéuticas del Aparato Digestivo Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 176333-1602 Precio

Más detalles

Radiología Intervencionista en Patología Hepática: Breve Catálogo. Dr. Luis Meneses Q Radiólogo Intervencionista Noviembre 2016

Radiología Intervencionista en Patología Hepática: Breve Catálogo. Dr. Luis Meneses Q Radiólogo Intervencionista Noviembre 2016 Radiología Intervencionista en Patología Hepática: Breve Catálogo Dr. Luis Meneses Q Radiólogo Intervencionista Noviembre 2016 Enfermero 4:00 AM Médico Tecnólogo Anestesista TENS Eje venoso suprahepático-cavo

Más detalles

Información para pacientes sobre la Cirrosis Hepática

Información para pacientes sobre la Cirrosis Hepática Información para pacientes sobre la Cirrosis Hepática Qué es la cirrosis hepática? Se denomina cirrosis hepática al cuadro de lesiones en el hígado, que provoca que éste altere su estructura, se fibrose

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO SUPERIOR DE HEPATOLOGÍA

PROGRAMA DEL CURSO SUPERIOR DE HEPATOLOGÍA 1 PROGRAMA DEL CURSO SUPERIOR DE HEPATOLOGÍA F. Acuña de Figueroa 1240, Piso 20 Ciudad de Buenos Aires 4959-8365 residencia@fsg.org.ar www.fsg.org.ar/residencia2008 2 PROGRAMA DEL CURSO SUPERIOR DE HEPATOLOGÍA

Más detalles

ME PREOCUPA EL CÁNCER DE COLON, Y AHORA... QUÉ?

ME PREOCUPA EL CÁNCER DE COLON, Y AHORA... QUÉ? ME PREOCUPA EL CÁNCER DE COLON, Y AHORA... QUÉ? Es tan frecuente el cáncer de colon como parece? En España, el cáncer colorrectal es la segunda neoplasia en incidencia de aparición y mortalidad por cáncer,

Más detalles

AEC Asociación Española de Cirujanos CIRUGÍA AEC Manual de la Asociación Española de Cirujanos

AEC Asociación Española de Cirujanos CIRUGÍA AEC Manual de la Asociación Española de Cirujanos AEC Asociación Española de Cirujanos CIRUGÍA AEC Manual de la Asociación Española de Cirujanos AUTOR AEC Asociación Española de Cirujanos EAN: 9788498352825 Edición: 2ª Especialidad: Cirugía Páginas: 1227

Más detalles

Síndrome de Mallory-Weiss, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Síndrome de Mallory-Weiss, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Mallory-Weiss, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento El síndrome de Mallory-Weiss describe un desgarro lo laceración que sucede en el esófago y es producido por episodios

Más detalles

Hemorragia digestiva baja

Hemorragia digestiva baja Capítulo 11 Hemorragia digestiva baja Antonio José Hervás Molina UGC Aparato Digestivo. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. INTRODUCCIÓN Se define la hemorragia digestiva baja (HDB) como aquella

Más detalles

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA. Dra. Rosario Díaz Mery Abril 2013

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA. Dra. Rosario Díaz Mery Abril 2013 HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Dra. Rosario Díaz Mery Abril 2013 Etiología Ulcera Péptica Variceal Esofagitis Gastritis erosiva Mallory Weiss Angiodisplasia Pólipos/Cancer Dieulafoy Ulceras marginales Fistula

Más detalles

Caso Clínico. Anamnesis

Caso Clínico. Anamnesis Caso Clínico Anamnesis 13 a edad Sexo femenino Santiago Previamente sana Antecedentes Familiares! Padre litiasis renal 12.9.07 consulta ambulatoria en extrasistema (Clínica) Dolor abdominal localizado

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Técnicas Endoscópicas y Diagnóstico Terapéuticas del Aparato Digestivo

Guía del Curso Especialista en Técnicas Endoscópicas y Diagnóstico Terapéuticas del Aparato Digestivo Guía del Curso Especialista en Técnicas Endoscópicas y Diagnóstico Terapéuticas del Aparato Digestivo Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas

Más detalles

SEUDOQUISTES. cistoduodenostomía, pancreatectomía parcial, etc.

SEUDOQUISTES. cistoduodenostomía, pancreatectomía parcial, etc. SEUDOQUISTES AGUDOS inflamatorio o traumático reciente, hasta 6 semanas se resuelven, hasta 5 cm, evitar infección o sangrado, no tiene pared propia y sólo debridar y drenar CRÓNICOS antecedentes, de >

Más detalles

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Dra. Sixto María Elena. MARZO 2011 Objetivos Identificar las enfermedades asociadas, hábitos tóxicos e ingestión de medicamentos ulcerogénicos relacionados con la HDA. Diagnosticar

Más detalles

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA).

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA). El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA). Poster no.: S-1017 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Sáez de Ocáriz García, M. M. Mendigana

Más detalles

Sesión Servicio de Urgencias CHU Badajoz. Junio 2016

Sesión Servicio de Urgencias CHU Badajoz. Junio 2016 Muy prevalente en Europa. Mortalidad d alrededor d 5 %. PÉRDIDA DE SANGRE EN CUALQUIER PUNTO PROXIMAL AL ÁNGULO DE TREITZ Hematemesis: emisión por la boca de sangre fresca del tubo digestivo en forma de

Más detalles

COLONOSCOPIA Qué es? La colonoscopia es una prueba que permite la visualización del interior del recto, del colon e incluso de los últimos centímetros del intestino delgado. Cómo se hace? Para ver el interior

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE MEDICINA

UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE MEDICINA Terapia endoscopia de la hemorragia digestiva alta por lesión de Dieulafoy Tesis presentada para cumplir con los requisitos finales para la obtención del Título

Más detalles

60 créditos ECTS distribuidos en 4 años formativos. 1 r año (R1)

60 créditos ECTS distribuidos en 4 años formativos. 1 r año (R1) 60 créditos ECTS distribuidos en 4 años formativos 1 r año (R1) 1ª Especialización: GRANDES SÍNDROMES DIGESTIVOS Y PATOLOGÍA GASTRO-ESOFÁGICA 14 créditos 1 r curso Manejo de los grandes síndromes digestivos

Más detalles

Hemorragia digestiva baja (HDB)

Hemorragia digestiva baja (HDB) Dr. F. Javier Montero Pérez, 2015 Hemorragia digestiva baja (HDB) Concepto Lesión causal se sitúa en cualquier tramo intestinal por debajo del ángulo de Treitz. Elevada prevalencia: 2-3% de la población

Más detalles

HEMORRAGIA VARICEAL RECURRENTE MEDICA C DRA CARINA PIZZAROSSA 2016

HEMORRAGIA VARICEAL RECURRENTE MEDICA C DRA CARINA PIZZAROSSA 2016 HEMORRAGIA VARICEAL RECURRENTE MEDICA C DRA CARINA PIZZAROSSA 2016 HISTORIA CLINICA 54 a. SF. HTA de larga data. Tratamiento con Amlodipina. Niega DOB Ex OH leve. Cirrosis a VHC diagnóstico hace 3 años

Más detalles

Hemorragia Digestiva Alta.

Hemorragia Digestiva Alta. Hemorragia Digestiva Alta. DEFINICION ETIOLOGIA Todo sangrado que se origina por lesiones ubicadas entre el esófago y el duodeno ( EES y Angulo de treitz) o aquella exteriorizada en ese sector del tubo

Más detalles

INVAGINACIÓN INTESTINAL

INVAGINACIÓN INTESTINAL INVAGINACIÓN INTESTINAL CONCEPTO Es la introducción de un segmento de intestino dentro de otro, generalmente distal, en forma telescópica. ETIOLOGÍA Aunque puede ocurrir a cualquier edad, es más frecuente

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON En este documento encontrará la información necesaria para conocer en que consiste la dilatación endoscópica

Más detalles

XVII JORNADAS NACIONALES DE GASTROENTEROLOGÍA

XVII JORNADAS NACIONALES DE GASTROENTEROLOGÍA XVII JORNADAS NACIONALES DE GASTROENTEROLOGÍA BUENA VISTA 2013 Día Jueves 24 de Octubre de 2013. TARDE Hrs. 14:00 14:20 SIMPOSIO ESOFAGO De Hrs. 14:20 14:40 Lugar Presidente: Dra. Patricia Calisaya Hurtado

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Patología Quirúrgica de Sistemas: Cardiovascular, Toracopulmonar y Abdomen" Grado en Medicina. Departamento de Cirugía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Patología Quirúrgica de Sistemas: Cardiovascular, Toracopulmonar y Abdomen Grado en Medicina. Departamento de Cirugía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Patología Quirúrgica de Sistemas: Cardiovascular, Toracopulmonar y Abdomen" Grado en Medicina Departamento de Cirugía Facultad de Medicina DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

Hospital "Dr. Carlos Bocalandro"

Hospital Dr. Carlos Bocalandro Hospital "Dr. Carlos Bocalandro" Programa Residencia de Gastroenterología Objetivos Generales: Formar recursos humanos en Gastroenterología en función de las necesidades de la población, desarrollando

Más detalles

Sangrado rectal. Un problema común que necesita atención médica

Sangrado rectal. Un problema común que necesita atención médica Sangrado rectal Un problema común que necesita atención médica Qué es el sangrado rectal? Se presenta cuando pasa sangre a través de su recto y ano. Puede suceder con o sin una evacuación de heces. El

Más detalles

QUÉ APORTA EL CIRUJANO EN LA ENFERMEDAD DE CROHN?

QUÉ APORTA EL CIRUJANO EN LA ENFERMEDAD DE CROHN? Javier Suárez Alecha Cirujano. Unidad de Coloproctología. Complejo Hospitalario de Navarra. "Tratamientos quirúrgicos en la EII". Qué aporta el cirujano en la enfermedad de Crohn? Aunque el desarrollo

Más detalles

Trombosis venosa mesentérica: tratamiento percutáneo:

Trombosis venosa mesentérica: tratamiento percutáneo: Trombosis venosa mesentérica: tratamiento percutáneo: Roger Barranco Pons, Joan Dominguez Elias, Esther Alba Rey, Elena Escalante Porrua, Fernando Gómez Muñoz, Concepción Sancho Calsina Caso 1. Paciente

Más detalles

Índice PRIMERA PARTE. BASES FUNDAMENTALES DE LA CIRUGÍA ENDOSCÓPICA SECCIÓN I: CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA. BASES FISIOPATOLÓGICAS

Índice PRIMERA PARTE. BASES FUNDAMENTALES DE LA CIRUGÍA ENDOSCÓPICA SECCIÓN I: CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA. BASES FISIOPATOLÓGICAS Índice PRIMERA PARTE. BASES FUNDAMENTALES DE LA CIRUGÍA ENDOSCÓPICA SECCIÓN I: CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA. BASES FISIOPATOLÓGICAS Capítulo 1 Concepto y evolución de la Cirugía Laparoscópica Definiciones Concepto

Más detalles

Mesa Redonda Hemorragia Digestiva Alta 24/03/ hs. Tratamiento Quirúrgico de la HTP. Dr. Luis D. Rojas

Mesa Redonda Hemorragia Digestiva Alta 24/03/ hs. Tratamiento Quirúrgico de la HTP. Dr. Luis D. Rojas Jornadas Nacionales del Centenario de la SAP Mendoza, marzo de 2011 Mesa Redonda Hemorragia Digestiva Alta 24/03/2011 15 hs Tratamiento Quirúrgico de la HTP Dr. Luis D. Rojas Hospital Prof.Dr. J.P. Garrahan

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34482 Nombre Patología del aparato digestivo Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2013-2014 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204

Más detalles

MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL 24 MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL 4 ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Pablo Castaño Médico Internista Residente de Reumatología La enfermedad inflamatoria intestinal

Más detalles

COMPLICACIONES EN TRASPLANTE RENAL

COMPLICACIONES EN TRASPLANTE RENAL Lic. Esp. Paola Lemaire CURSO DE CAPACITACIÓN DE ENFERMERIA EN TRASPLANTE COMPLICACIONES EN TRASPLANTE RENAL TIPO DE COMPLICACIONES: QUIRURGICAS: Falla sutura, Eventración, Hematoma, Linfocele UROLÓGICAS:

Más detalles

Sangrado digestivo en niños. Dra. Seidy Robles*, Dr. Orlando Urroz* y Dr. Carlos Arrea* Introducción

Sangrado digestivo en niños. Dra. Seidy Robles*, Dr. Orlando Urroz* y Dr. Carlos Arrea* Introducción Rev. Méd. Hosp. Nal. Niños Costa Rica 18 (2): 241-247,1983. Sangrado digestivo en niños Dra. Seidy Robles*, Dr. Orlando Urroz* y Dr. Carlos Arrea* Introducción La hemorragia gastrointestinal se ha dividido

Más detalles

INTESTINAL BLEEDING SANGRADO INTESTINAL ABSTRACT RESUMEN. 6 Edición VIII Crónicas Científicas, Vol. 8, No. 8, Enero-Abril Revisión bibliográfica

INTESTINAL BLEEDING SANGRADO INTESTINAL ABSTRACT RESUMEN. 6 Edición VIII Crónicas Científicas, Vol. 8, No. 8, Enero-Abril Revisión bibliográfica Revisión bibliográfica Sangrado intestinal SANGRADO INTESTINAL INTESTINAL BLEEDING Dra. Deybrin Guerra 1 Dr. Aldair Buckcanan 2 Fecha de Recepción: 30/10/2017 Fecha de Aceptación: 27/12/2017 Guerra-R,

Más detalles

focuss Endoscopia Digestiva Cáncer colorrectal Colonoscopia Gastrostomía endoscópica Dr. Santos Santolaria

focuss Endoscopia Digestiva Cáncer colorrectal Colonoscopia Gastrostomía endoscópica Dr. Santos Santolaria Endoscopia Digestiva Cáncer colorrectal Colonoscopia Gastrostomía endoscópica Dr. Santos Santolaria Hospital San Jorge Huesca Nutrición en pacientes con disfagia Dificultad para la deglución de los alimentos

Más detalles

Programación preliminar OPGE

Programación preliminar OPGE Programación preliminar OPGE Sala 01 10:10 Sesión Esófago / Estómago / Duodeno / Hígado y Vías biliares / Intestinos Halitosis Novedades en el tratamiento clínico de la enfermedad por reflujo Novedades

Más detalles

HEMORRAGIAS DIGESTIVAS

HEMORRAGIAS DIGESTIVAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS 1.- Definición. Las hemorragias digestivas son pérdidas de sangre procedentes del tubo digestivo, bien por la boca, por el ano o por ambos a la vez. Este término excluye la sangre

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Urgencias Digestivas

Guía del Curso Especialista en Urgencias Digestivas Guía del Curso Especialista en Urgencias Digestivas Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS El conocimiento de las enfermedades

Más detalles

ETIOLOGÍA Y MANEJO DE LA COMPLICACIÓN HEMORRÁGICA DE LA HIPERTENSIÓN PORTAL: EL DESAFÍO

ETIOLOGÍA Y MANEJO DE LA COMPLICACIÓN HEMORRÁGICA DE LA HIPERTENSIÓN PORTAL: EL DESAFÍO ETIOLOGÍA Y MANEJO DE LA COMPLICACIÓN HEMORRÁGICA DE LA HIPERTENSIÓN PORTAL: EL DESAFÍO 5 Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición pediátricas. Buenos Aires, Agosto 2014. Dr. Alejandro

Más detalles

Enfermedad Úlcero-péptica Dr. Gutiérrez

Enfermedad Úlcero-péptica Dr. Gutiérrez Enfermedad Úlcero-péptica Dr. Gutiérrez Qué es una úlcera péptica? Solución de continuidad de la mucosa que alcanza hasta la submucosa en donde el mecanismo fisiopatológico tiene que ver con la producción

Más detalles

ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL SANGRAMIENTO POR VÁRICES ESOFAGOGASTRICAS. (Variante para países con pocos recursos o en vías de desarrollo)

ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL SANGRAMIENTO POR VÁRICES ESOFAGOGASTRICAS. (Variante para países con pocos recursos o en vías de desarrollo) ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL SANGRAMIENTO POR VÁRICES ESOFAGOGASTRICAS (Variante para países con pocos recursos o en vías de desarrollo) AUTOR: DR. ROBERTO MENDEZ CATASÚS 1 DEL AUTOR. El Doctor Roberto

Más detalles

CIRROSIS HEPATICA DEFINICION

CIRROSIS HEPATICA DEFINICION CIRROSIS HEPÁTICA DEFINICION Se define anatómicamente como un proceso difuso con fibrosis y formación de nodulos. Se produce secundariamente a necrosis hepatocelular Las causas son muchas y el resultado

Más detalles

TEMARIO CURSO DE AVANCE 2016: HORIZONTES Y CONTROVERSIAS EN GASTROENTEROLOGÍA

TEMARIO CURSO DE AVANCE 2016: HORIZONTES Y CONTROVERSIAS EN GASTROENTEROLOGÍA TEMARIO CURSO DE AVANCE 2016: HORIZONTES Y CONTROVERSIAS EN GASTROENTEROLOGÍA Invitados: Guadalupe García-Tsao Professor of Medicine. Yale University, EEUU. Director, Clinical and Translational Core, Yale

Más detalles

Dolor abdominal: causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos y más

Dolor abdominal: causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos y más Dolor abdominal: causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos y más Qué es el dolor abdominal? El término dolor abdominal generalmente se usa para describir el dolor que se origina en órganos dentro de

Más detalles

Dilatación gástrica aguda con necrosis gastroduodenal, una complicación poco frecuente de la funduplicatura de Nissen.

Dilatación gástrica aguda con necrosis gastroduodenal, una complicación poco frecuente de la funduplicatura de Nissen. una complicación poco frecuente de la funduplicatura. MARCO ANTONIO MADRIGAL. ROBERTO DE LANO ALONSO,CARLOS VALENZUELA SALAZAR,JOSE RODRIGO MUN O Z GUTIE RREZ,JOSE DE JESU S HERRERA ESQUIVEL,LUIS FERNANDO

Más detalles

REUNION INTERNISTAS NOVEIS 2005:

REUNION INTERNISTAS NOVEIS 2005: REUNION INTERNISTAS NOVEIS 2005: Varón con múltiples reingresos por hemorragia digestiva alta Dr. J. De la Cruz Álvarez Servicio de Medicina Interna Hospital Nuestra Señora de Fátima CASO CLINICO Varón

Más detalles

Cuál es su opinión como cirujano en el tratamiento de la perforación yatrógena colonoscópica de colon?

Cuál es su opinión como cirujano en el tratamiento de la perforación yatrógena colonoscópica de colon? Cuál es su opinión como cirujano en el tratamiento de la perforación yatrógena colonoscópica de colon? Hospital: Categoría profesional: Médico residente Médico adjunto Jefe clínico Jefe de Servicio Realiza

Más detalles

PROGRAMA PRELIMINAR CONGRESO ALEH 2018

PROGRAMA PRELIMINAR CONGRESO ALEH 2018 PROGRAMA PRELIMINAR CONGRESO ALEH 2018 JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE 08:00 08:15 hrs. Palabras de Bienvenida al XXV Congreso ALEH 2018. 08:15 08:20 hrs. Palabras de Bienvenida al Curso de Post Grado. CURSO DE

Más detalles

Cómo son los exámenes

Cómo son los exámenes ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (IBD): ENFERMEDAD DE CROHN Cómo son los exámenes Existen muchos exámenes que el gastroenterólogo puede llevar a cabo para determinar si usted padece de la enfermedad

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100175 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 3 Denominación del módulo al

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clínica de Gastroenterología

Más detalles