PROGRAMACIÓN DOCENTE: Elementos fijos. CARROCERÍA. (Departamento de AUTOMOCIÓN) Profesor: Marcial Gil Curso: 1º

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN DOCENTE: Elementos fijos. CARROCERÍA. (Departamento de AUTOMOCIÓN) Profesor: Marcial Gil Curso: 1º"

Transcripción

1 : Elementos fijos. CARROCERÍA (Departamento de AUTOMOCIÓN) Profesor: Marcial Gil Curso: 1º

2 ELEMENTOS FIJOS (288h.) ÍNDICE: 0- INTRODUCCIÓN. Contextualización. Marco normativo 1.-Objetivos. Competencias profesionales, personales y sociales. 2- Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 3- Contenidos. 4- Unidades didácticas 5- Metodología, libros de texto y material curricular. 6- Procedimientos e instrumentos de evaluación. 7-Criterios de calificación y mínimos exigibles. 8-Recuperación de los módulos no superados. 9-Atención a la diversidad. 10-Actividades complementarias y extraescolares. Página 2 de 29

3 0- INTRODUCCIÓN. Contextualización. Marco normativo Desde la concepción constructivista del aprendizaje y la intervención pedagógica, debemos entender la programación no sólo como una distribución de contenidos y actividades, sino como un instrumento para la regulación de un proceso de construcción del conocimiento y el desarrollo personal y profesional. De ello se deduce su carácter dinámico y abierto, estando sujeta a una revisión permanente que permita realizar los ajustes necesarios en cada tiempo y contexto determinados. La programación es crucial como documento vertebral de organización en la estructura de todo el plan de educación que nace en lo general (Ministerio de Educación) y finaliza en el aula (ejecución de las unidades didácticas) con niveles de concreción intermedios. A su vez el marco geográfico donde se ubica el centro, aporta una información valiosa en la realización de la programación, puesto que refleja la interpretación del proceso mediante el cual se articulan los diversos componentes curriculares, para un grupo concreto de alumnos/as en un centro determinado. De esta forma concreción y contextualización se interpretan como una concepción única y esencial en cada programación. En particular, para la Formación Profesional Específica, con la programación didáctica se concreta la base pedagógica y se organiza la intervención previa a las unidades de trabajo. Por ende la planificación de una serie de actividades que permitan la adquisición de unos resultados de aprendizaje en el alumnado. Contextualización: Esta programación se realiza en el departamento de Automoción del I.E.S. Elisa y Luis Villamil de Vegadeo para planificar el desarrollo del Ciclo Formativo de Carrocería. La tipología del alumnado es bastante particular por encontrarse en el ámbito rural a largas distancias de poblaciones grandes y es factor influyente la dedicación agrícola de una parte importante de la población así como la proximidad del mar, astilleros y actividad pesquera, además de una remarcable tradición en el trabajo del metal y la mecánica en general. Marco normativo: La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, dispone en el artículo 39.6 que el Gobierno, previa consulta a las comunidades autónomas, establecerá las titulaciones correspondientes a los estudios de formación profesional, así como los aspectos básicos del currículo de cada una de ellas. Página 3 de 29

4 El Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, ha establecido la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo, y define en el artículo 6 la estructura de los títulos de formación profesional tomando como base el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, las directrices fijadas por la Unión Europea y otros aspectos de interés social. El real Decreto 176/2008, de 8 de febrero, por el que se establece el título de Técnica o Técnico en Carrocería y se fijan sus enseñanzas mínimas. Decreto 81/2009, de 22 de julio, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Medio de Formación Profesional de carrocería, publicado en el BOPA número 194 del 21 de agosto del En esta programación se integran los contenidos mínimos del RD 176/2008, del 8 de febrero y se amplían teniendo en cuenta los distintos perfiles profesionales de los alumnos y alumnas y las necesidades profesionales y ajustándose al decreto ley 81/2009 publicado en el BOPA y adaptado para el Principado de Asturias El módulo de Elementos Fijos, al cual va destinada esta programación desarrolla la Cualificación profesional y las unidades de competencia siguientes: b) Mantenimiento de elementos no estructurales de carrocerías de vehículos TMV046_2 (Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero), incidiendo en la unidad de competencia: UC0129_2: Sustituir y/o reparar elementos fijos no estructurales del vehículo total o parcialmente. El Real Decreto 83/1996, de 26 de enero, por el cual se aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación secundaria, en su artículo 68, dicta los aspectos que necesariamente deben incluir las programaciones didácticas. Resolución de 18 de junio de 2009, por la que se regula la organización y evaluación de la Formación Profesional del sistema educativo en el Principado de Asturias. Este ciclo formativo pertenece al referente europeo CINE-3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación), su duración es de 2000h y su código TMV- 210LOE Página 4 de 29

5 1- Objetivos. Competencias profesionales, personales y sociales. Objetivos generales del ciclo: Los objetivos generales de este ciclo formativo son los siguientes: a) Interpretar la información y, en general, el lenguaje simbólico, relacionándolos con las operaciones de mantenimiento y reparación en el área de carrocería para caracterizar el servicio que hay que realizar. b) Seleccionar las máquinas, útiles y herramientas y medios de seguridad necesarios, identificando sus características y aplicaciones, para efectuar los procesos de mantenimiento en el área de carrocería. c) Identificar las deformaciones, analizando sus posibilidades de reparación para determinar el proceso de reconformado. d) Analizar técnicas de conformado de elementos metálicos y sintéticos, relacionándolas con las características del producto final, para aplicarlas. e) Identificar los métodos de unión relacionándolos con las características de resistencia y funcionalidad requeridas para realizar uniones y ensamblados de elementos fijos y amovibles. f) Caracterizar los procedimientos de protección anticorrosiva y de correcciones geométricas y superficiales, identificando la secuencia de etapas asociadas para proteger, preparar e igualar superficies de vehículos. g) Describir las reglas de colorimetría, relacionándolas con el color buscado para preparar pinturas con las características especificadas. h) Caracterizar el funcionamiento de los medios aerográficos y de la cabina de pintura, relacionándolos con el aspecto final buscado, para efectuar el embellecimiento y reparación de defectos de superficies de vehículos. i) Determinar cotas de estructuras relacionándolas con las especificaciones técnicas de las fichas de características de los fabricantes de los vehículos para determinar las deformaciones. j) Analizar los equipos y accesorios de estirado, reconociendo sus aplicaciones para realizar el conformado de estructuras de vehículos. Página 5 de 29

6 k) Describir los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, identificando las acciones que se deben realizar en los casos definidos para actuar de acuerdo con las normas estandarizadas. l) Valorar las actividades de trabajo en un proceso productivo, identificando su aportación al proceso global para conseguir los objetivos de la producción. m) Identificar y valorar las oportunidades de aprendizaje y empleo, analizando las ofertas y demandas del mercado laboral para gestionar su carrera profesional. n) Reconocer las oportunidades de negocio, identificando y analizando demandas del mercado para crear y gestionar una pequeña empresa. ñ) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, analizando el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático. Asimismo constituye un objetivo general de este ciclo formativo conocer el sector de las industrias de construcción y mantenimiento de vehículos de Asturias. Página 6 de 29

7 Competencias profesionales, personales y sociales: Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que se relacionan a continuación: a) Determinar los procesos de reparación interpretando la información técnica incluida en manuales y catálogos, según el buen hacer profesional. b) Localizar y diagnosticar deformaciones en las estructuras de los vehículos, siguiendo procedimientos establecidos y el buen hacer profesional. c) Sustituir y ajustar elementos que forman parte de la carrocería del vehículo, montados mediante uniones desmontables. d) Reparar elementos metálicos y sintéticos de la carrocería utilizando las técnicas y procedimientos establecidos. e) Sustituir y ajustar elementos o partes de ellos de la carrocería mediante uniones fijas aplicando las técnicas apropiadas. f) Preparar, proteger y embellecer superficies del vehículo aplicando procedimientos definidos. g) Reparar deformaciones de elementos fijos estructurales de la carrocería manejando los equipos requeridos y aplicando las técnicas adecuadas. h) Verificar los resultados de sus intervenciones comparándolos con los estándares de calidad establecidos por el fabricante. i) Realizar el mantenimiento de primer nivel en máquinas y equipos, de acuerdo con la ficha de mantenimiento y la periodicidad establecida. j) Aplicar procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por normativa. k) Cumplir con los objetivos de la empresa, colaborando con el equipo de trabajo y actuando con los principios de responsabilidad y tolerancia. l) Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos establecidos, definidos dentro del ámbito de su competencia. m) Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos. n) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de las relaciones laborales, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente. ñ) Gestionar su carrera profesional, analizando las oportunidades de empleo, autoempleo y de aprendizaje. o) Crear y gestionar una pequeña empresa, realizando un estudio de viabilidad de productos, de planificación de la producción y de comercialización. p) Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural, con una actitud crítica y de responsabilidad. Página 7 de 29

8 La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales a), b), e) y l) del ciclo formativo y las competencias a), e), g), h), i) y j) del título. Página 8 de 29

9 2- Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Desmonta elementos fijos soldados, analizando las técnicas de desmontaje y según procesos establecidos. Criterios de evaluación: a) se ha descrito el despiece de los elementos que componen una carrocería, bastidor o cabina y equipos, relacionando la función de los elementos con el tipo de unión. b) Se han seleccionado los equipos necesarios para el corte de puntos y cordones de soldadura. c) Se ha interpretado la documentación técnica para determinar las uniones y los puntos de corte. d) Se ha relacionado la simbología con las uniones que representa en el vehículo. e) Se ha determinado el método que se va a aplicar en la sustitución de los elementos fijos. f) Se han quitado puntos y cordones de soldadura con los equipos y útiles necesarios. g) Se han identificado las zonas determinadas para el corte y las zonas de refuerzo. h) Se ha realizado el trazado del corte, teniendo en cuenta el tipo de unión (solapada, tope, refuerzo, entre otros). i) Se ha verificado que las operaciones de corte realizadas se ajustan a las especificaciones establecidas en las normas técnicas. j) Se ha mantenido el área de trabajo con el grado apropiado de orden y limpieza. 2. Sustituye elementos fijos pegados y engatillados, relacionando el tipo de unión con los equipos y materiales necesarios. Criterios de evaluación: a) Se han descrito los procedimientos empleados en el desmontaje y montaje de elementos. b) Se ha identificado el elemento a sustituir, así como el tipo de unión utilizada. c) Se han descrito las características y uso de los adhesivos estructurales. d) Se ha realizado el desmontaje de uniones con adhesivos. e) Se han aplicado los tratamientos anticorrosivos en las uniones. Página 9 de 29

10 f) se ha realizado la preparación del pegamento y el pegado del elemento respetando los tiempos de presecado y curado. g) Se ha realizado el engatillado de elementos fijos. h) Se han aplicado los tratamientos de estanqueidad que se deben efectuar en uniones pegadas y engatilladas. i) Se ha verificado que los elementos ensamblados cumplen las especificaciones dimensionales y de forma del vehículo. 3. Selecciona equipos de soldeo, describiendo las características de los mismos y los distintos tipos de uniones que hay que realizar. Criterios de evaluación: a) se ha descrito la simbología utilizada en los procesos de soldeo y la correspondiente a los equipos de soldadura utilizados en los vehículos. b) Se han descrito los diferentes tipos de soldadura utilizados en vehículos (a tope, solape, entre otras). c) Se han descrito las técnicas de soldeo. d) Se han descrito las funciones, características y uso de los equipos. e) Se ha elegido la máquina de soldadura con respecto a la unión a ejecutar (MIG- MAG, MIG-Brazing, sinérgica para aluminio, entre otras). f) Se ha relacionado el material de aportación y los desoxidantes con el material a unir y la soldadura a utilizar. g) Se han descrito los parámetros de ajuste de la máquina en función de la unión y del material. h) Se han descrito las secuencias de trabajo. 4. Prepara la zona de unión para el montaje de elementos fijos analizando el tipo de soldadura y los procedimientos requeridos. Criterios de evaluación: a) Se ha efectuado la limpieza de las zonas de unión, eliminando los residuos existentes. b) Se ha efectuado la conformación del hueco para el alojamiento de la pieza nueva. Página 10 de 29

11 c) se ha atemperado la zona para conformar el hueco en piezas de aluminio y se ha utilizado herramienta específica. d) Se han perfilado las zonas de unión y se han preparado los bordes en función de la unión que se va realizar. e) Se han aplicado las masillas y aprestos antioxidantes en la zona de unión. f) Se han preparado los refuerzos para las uniones según las especificaciones de la documentación técnica. g) Se han colocado las piezas nuevas respetando las holguras, reglajes y simetrías especificados en la documentación, sobre banco de control. h) Se ha comprobado la alineación de los elementos nuevos con las piezas adyacentes. i) Se han sustituido elementos estructurales empleando banco de control. 5. Suelda elementos fijos del vehículo seleccionando el procedimiento de soldeo en función de las características estipuladas por el fabricante. Criterios de evaluación: a) se han seleccionado los equipos de soldadura y los materiales de aportación con arreglo al material base de los elementos a unir. b) se ha efectuado el ajuste de parámetros de los equipos y su puesta en servicio teniendo en cuenta las piezas que se han de unir y los materiales de aportación. c) se han soldado piezas mediante soldadura MiG-MaG y MiG-brazing teniendo en cuenta la resistencia a soportar por la unión. d) se han soldado piezas de aluminio mediante soldadura sinérgica, atemperando la zona antes de efectuar la soldadura. e) se han soldado piezas con soldadura por puntos, seleccionando los electrodos en función de las piezas que es preciso unir. f) Se ha realizado la unión de piezas mediante soldadura oxiacetilénica, siguiendo especificaciones técnicas. g) Se han soldado piezas mediante soldadura TIG, utilizando el material de aportación en función del material base. h) Se ha verificado que las soldaduras efectuadas cumplen los requisitos estipulados en cuanto a penetración, fusión, porosidad, homogeneidad, color y resistencia. Página 11 de 29

12 i) Se ha verificado que las piezas sustituidas devuelven las características dimensionales y geométricas al conjunto. 6. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados, y las medidas y equipos para prevenirlos. Criterios de evaluación: a) Se ha identificado los riesgos y el nivel de peligrosidad que suponen la manipulación de los materiales, herramientas, útiles y máquinas del taller de carrocería. b) se han descrito las medidas de seguridad y de protección personal y colectiva que se deben adoptar en la ejecución de las operaciones del área de carrocería. c) Se ha identificado las causas más frecuentes de accidentes en la manipulación de materiales, herramientas, máquinas y equipos de trabajo empleados en los procesos de carrocería. d) Se ha valorado el orden y la limpieza de instalaciones y equipos como primer factor de prevención de riesgos. e) Se han clasificado los residuos generados para su retirada selectiva. f) se ha cumplido la normativa de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental en las operaciones realizadas. Página 12 de 29

13 3- Contenidos. Desmontaje de elementos fijos soldados: Simbología utilizada por los fabricantes de vehículos para la sustitución de elementos: alzado, planta, secciones y acotado de la carrocería. Medición de parámetros. Tolerancias y medidas aplicadas por los fabricantes. Zonas determinadas para el corte. Zonas de refuerzo. Tipo de unión (solapada, tope, refuerzo, entre otras). Elementos engatillados. Elementos soldados. Tipos de carrocerías: autoportante, bastidor y chasis plataforma. Elementos que componen el despiece de una carrocería, chasis, bastidor, cabina y equipos. Parámetros que permiten decidir la sustitución total o parcial de un elemento en función de su deformación. Máquinas utilizadas en el desmontaje de elementos fijos, características, funcionamiento, uso y parámetros de trabajo. Herramientas y útiles para el corte de elementos. Corte por plasma. Procesos de desmontaje de elementos fijos. Trazado de elementos para sustituciones parciales. Sustitución de elementos fijos de la estructura del vehículo: Tipos de bancadas. Interpretación de la documentación técnica. Medición de parámetros. Fijación de elementos. Sustitución de elementos fijos pegados y engatillados: Unión de elementos fijos mediante pegamentos. Adhesivos estructurales. La corrosión en los procesos de unión. Protecciones en los diferentes tipos de unión. Tratamientos de sellado y estanqueidad. Procesos de pegado. Procesos de engatillado. Página 13 de 29

14 Selección de equipos de soldeo y uniones que se pueden realizar: Simbología utilizada en los procesos de soldeo. Tipos de soldaduras utilizadas en los vehículos: MiG-MaG, eléctrica por puntos, TiG, MiG-brazing, sinérgica para aluminio, eléctrica con electrodo revestido, oxiacetilénica. Equipos de soldeo utilizados: características, función, funcionamiento, parámetros de ajuste en los procesos. Fundamentos de las distintas soldaduras. Materiales de aportación utilizados en las distintas soldaduras. Gases y desoxidantes. Tipos de uniones en los procesos de soldeo. Técnicas de soldeo. Elementos de protección de los equipos de soldadura. Preparación de la zona de unión. Limado de los restos de la pieza vieja y limpieza. Enderezado y cuadrado del hueco. Marcado y montaje de refuerzos. Perfilado de los bordes que se han de solapar. Preparación de los bordes de la pieza y aplicación de anticorrosivos. Fijación de la pieza. Control de holguras y verificación de la recuperación de formas dimensionales y geométricas. Unión de elementos mediante soldadura: Puesta a punto de los equipos para los procesos de soldeo. Ajuste de parámetros de los equipos en función de los materiales a unir. Materiales de aportación en función del material base. Procesos y técnicas de soldeo con soldadura eléctrica por puntos. Procesos y técnicas de soldeo con soldadura MIG-MAG. Procesos y técnicas de soldeo con soldadura TIG. Procesos y técnicas de soldeo con soldadura MIG-Brazing. Procesos y técnicas de soldeo con soldadura eléctrica con electrodo revestido. Procesos y técnicas de soldeo con soldadura oxiacetilénica. Página 14 de 29

15 Aplicación de temperatura en el aluminio según los distintos procesos. Soldadura de elementos de aluminio con soldadura sinérgica. Características que deben tener las soldaduras. Defectos de los procesos de soldeo. Prevención de riesgos laborales y protección ambiental: Riesgos inherentes a los procesos y manejo de equipos y máquinas. Medios de prevención. Prevención y protección colectiva. Equipos de protección individual o EPIs. Señalización en el taller. Seguridad en el taller. Fichas de seguridad. Gestión ambiental. Almacenamiento y retirada de residuos Página 15 de 29

16 4- Unidades didácticticas U.D.1- Elementos que componen el despiece de una carrocería. (8h) U.D.2- Desmontaje de elementos fijos de la carrocería. (25h) U.D.3- Simbología técnica. Actuaciones sobre una carrocería. (25h) U.D.4- Procesos de corte y desgrapado. (60h) U.D.5- Sustitución de elementos pegados y engatillados. (40h) U.D.6- Sustitución de elementos soldados. (130h) Página 16 de 29

17 TEMPORALIZACIÓN DEPARTAMENTO DE AUTOMOCIÓN PRIMERA EVALUACIÓN Semana: U.D.1 x x U.D.2 x x x x U.D.3 x x x x U.D.4 x x x x x U.D.5 U.D.6 x x x x U.D.7 U.D.8 U.D.9 U.D.10 U.D.11 U.D.12 U.D.13 U.D.14 U.D.15 U.D.16 U.D.17 U.D.18 U.D.19 U.D.20 Página 17 de 29

18 TEMPORALIZACIÓN DEPARTAMENTO DE AUTOMOCIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN Semana: U.D.1 U.D.2 U.D.3 U.D.4 x x x x x x x x x x x x x U.D.5 U.D.6 x x x x x x x x x x x x x U.D.7 U.D.8 U.D.9 U.D.10 U.D.11 U.D.12 U.D.13 U.D.14 U.D.15 U.D.16 U.D.17 U.D.18 U.D.19 U.D.20 Página 18 de 29

19 TEMPORALIZACIÓN DEPARTAMENTO DE AUTOMOCIÓN TERCERA EVALUACIÓN Semana: U.D.1 U.D.2 U.D.3 U.D.4 x x x U.D.5 x x x x x x x x x U.D.6 x x x x x x x x x x x x U.D.7 U.D.8 U.D.9 U.D.10 U.D.11 U.D.12 U.D.13 U.D.14 U.D.15 U.D.16 U.D.17 U.D.18 U.D.19 U.D.20 Página 19 de 29

20 Electro-mecánica de vehículos Sistemas de carga y arranque Profesor: 5- Metodología, libros de texto y material curricular. El modelo actual de Formación Profesional requiere una metodología didáctica que se adapte a los fines de la adquisición de las capacidades y competencias y a la naturaleza del Ciclo Formativo que se desarrolla, para que el alumnado pueda construir su propio aprendizaje y lo ponga en práctica en su vida profesional. La metodología didáctica de las enseñanzas de Formación Profesional integra los aspectos científicos, tecnológicos y organizativos, con el fin de que el alumno adquiera una visión global de los procesos productivos propios de la actividad profesional. Una vez explicados los contenidos teóricos, se pueden realizar las prácticas programadas. El profesor realizará los apartados prácticos que sean necesarios, después los alumnos realizarán individualmente o agrupados las prácticas de las unidades didácticas. Mientras tanto, el profesor planteará cuestiones y problemas propios de la práctica, a la vez que resolverá las dudas que el alumno plantee. Las prácticas programadas se podrán realizar individualmente o en grupos, adaptando el nivel de dificultad a las capacidades del alumno. Concretando, se procurará que las sesiones de teoría no duren más de 1 hora para intentar mantener la atención del alumnado al máximo posible intercalándolas con sesiones de unas dos horas de prácticas en el taller. De manera que la relación entre horas de teoría y práctica quede en torno a 1/3 y 2/3 respectivamente. Se procurará tener en cuenta, para la consecución de este objetivo, el tipo de sesión realizada en los módulos impartidos inmediatamente antes y después de la clase en cuestión. Las sesiones de teoría se realizan en el aula asignada al grupo en la cual se dispondrá de pizarra, PC y cañón proyector. Las explicaciones del profesor se podrán seguir mediante el libro de texto de la materia. El profesor dispone de fotos, esquemas, figuras y videos, material de apoyo facilitado por las editoriales que posibilitarán la buena transmisión de conocimientos y el ahorro de tiempo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se intentará combinar explicaciones tipo magistral con actividades en las que sea el alumno el que tiene que llevar la iniciativa, ya sea con rondas de preguntas, ejercicios corregidos posteriormente o trabajos para presentar en el momento. Para procurar que la atención del alumno/a sea máxima se repartirán estas actividades en: 20min de explicación 20min de ejercicios 20min de corrección Adaptándolo según la materia que se esté dando como mejor sea posible. Página 20 de 29

21 Electro-mecánica de vehículos Sistemas de carga y arranque Profesor: Además del libro de texto al alumno/a se le exigirá como material de clase: Lápiz, goma de borrar, bolígrafo calculadora y papel. Los conocimientos o ideas clave aprendidos en clase se anotarán en la libreta (bajo las indicaciones del profesor) ya que son los conceptos que después se pueden preguntar en las pruebas escritas. La libreta se pedirá periódicamente para comprobar el seguimiento eficaz por parte del alumnado de las sesiones de teoría. Dicha libreta podrá presentarse en folios siempre que se entreguen con orden y grapados o en un sobre de plástico Un planteamiento deductivo permitirá que, con el desarrollo de las diferentes prácticas y actividades, el alumno aprenda y consolide métodos de trabajo y establezca los procesos y procedimientos más adecuados. El aprendizaje, cuando sea posible se orienta en la realización de actividades prácticas con utilidad real que se emplearán en posteriores unidades o módulos, es decir, el alumno encontrará una coherencia en lo que aprende y obtendrá resultados motivadores y positivos de su trabajo. Libro de texto: El libro utilizado para éste módulo será: Elementos Fijos Editorial: CESVIMAP Material de taller Máquinas de soldar, de electrodo, de hilo continuo MIG/MAG, oxiacetilénica. Herramientas neumáticas y eléctricas de corte taladrado y amolado. Herramienta de mano. Útiles de medida Página 21 de 29

22 Electro-mecánica de vehículos Sistemas de carga y arranque Profesor: 6- Procedimientos e instrumentos de evaluación. -Exámenes de teoría: Para poder evaluar los conocimientos teóricos adquiridos por los alumnos/as se realizarán como mínimo dos pruebas escritas cada trimestre -Observación del trabajo en taller y presentación de prácticas: La observación diaria del trabajo y actitud en el taller se utilizarán como instrumento de evaluación junto con el nivel de acabado de las prácticas realizadas por los alumnos/as. Como instrumento de evaluación se utilizará en alguna unidad didáctica la presentación de algún trabajo así como de la libreta o apuntes de clase. Evaluación inicial: Al inicio del curso, en los primeros días, se pasarán pruebas de evaluación inicial para conocer el nivel y poder así adaptar la actuacion docente el máximo posible a las necesidades del alumnado de cada año. Al inicio de cada unidad didáctica se efectuará una ronda de preguntas entre los alumnos/as para poder orientar las explicaciones y actividades hacia el nivel mas adecuado. Evaluación continua: El equipo docente del grupo-clase se reunirá 3 veces en sesión de evaluación a lo largo del curso además de las evaluaciones de recuperación consideradas en el punto 7. El curso se dividirá en 3 partes o evaluaciones. La nota decidida en la primera sesión de evaluación se referirá a los contenidos estudiados hasta el momento. La nota decidida en la segunda sesión de evaluación se referirá a los contenidos impartidos hasta que finalizó la segunda. Página 22 de 29

23 Electro-mecánica de vehículos Sistemas de carga y arranque Profesor: Existirá una nota para los contenidos restantes, pero en la tercera sesión de evaluación la nota será final e indicará el grado de asimilación por el alumno/a de todos los contenidos del curso. Esta nota solo será superior a 5 en caso de que se considere que el alumno no tiene que recuperar nada y será entonces la nota definitiva final. En caso de tener que recuperar alguna parte de la materia del curso la nota final aparecerá como 4 o inferior y el alumno/a tendrá que recuperar como se indica en el punto 7 Página 23 de 29

24 Electro-mecánica de vehículos Sistemas de carga y arranque Profesor: 7-Criterios de calificación y mínimos exigibles. Los conceptos se preguntarán en los exámenes de teoría valorándolos en un 30% Los procedimientos se calificarán en el taller de la observación del trabajo diario y de las prácticas terminadas con un valor del 50% Se guardará un 20% para el apartado de la actitud tanto en clase como en taller Para obtener la nota de una evaluación se realizará la media ponderada entre conceptos, procedimientos y actitud la cual tiene que ser superior o igual al 5 sobre 10. El redondeo a la nota del 1 al 10 sin decimales se efectúa al alza cuando el decimal iguala o supera 0.5 y a la baja cuando no llega al 0.5 Para aprobar se deben haber realizado todas las prácticas o trabajos propuestos por el profesor, con mejor o peor resultado, pero nunca sin hacer. Se debe respetar el material tanto del taller como en el aula, herramientas, máquinas, instalaciones del centro como personales de otros alumnos o profesores. Deteriorarlo intencionadamente puede ser causa de suspender el módulo. Se debe trabajar respetando las normas de seguridad y salud, el incumplimiento reiterado de éstas puede suponer la no superación del módulo. Las pruebas escritas y las prácticas se prepararán teniendo en cuenta los criterios de evaluación para cada uno de los resultados de aprendizaje asociados a la unidad didáctica que se está evaluando Todos los alumnos/as tienen derecho a una evaluación continua siempre y cuando cumplan con su deber de asistir a clase. Se podrá evaluar a aquellos alumnos/as que por alguna causa justificada, superen en un 20% la falta de asistencia. La herramienta ya no será la evaluación continua sino una Página 24 de 29

25 Electro-mecánica de vehículos Sistemas de carga y arranque Profesor: serie de exámenes y pruebas prácticas elaboradas y organizadas por el profesor de cada materia. Página 25 de 29

26 Electro-mecánica de vehículos Sistemas de carga y arranque Profesor: A continuación, en la tabla, se relacionan los criterios de calificación más importantes a tener en cuenta con cada instrumento de evaluación. Contenidos Instrumentos de evaluación Criterios de calificación Conceptuales Exámenes escritos -Exactitud en las respuestas -Vocabulario técnico adecuado Procedimentales Trabajos -Presentación -Organización -Originalidad y manejo de fuentes -Contenido técnico -Ortografía Procedimentales Prácticas -Realización del proceso -Diagnóstico de averías -Uso de manuales -Respeto de las normas de seguridad -Tiempo empleado -Elección y uso de herramientas y equipos -Limpieza y orden Actitudinales Observación sistemática -Relaciones en grupo -Capacidad de trabajo en equipo -Reacciones ante imprevistos -Seguimiento del proceso -Uso adecuado y responsable del material y de las instalaciones -Asistencia regular a clase -Interés por aprender Página 26 de 29

27 Electro-mecánica de vehículos Sistemas de carga y arranque Profesor: 8-Recuperación de los módulos no superados. -Se podrán recuperar exámenes concretos durante la evaluación continua a criterio del profesor antes de la nota final de junio. -En caso de que algún alumno/a no apruebe se tendrá que presentar a toda la materia del curso en la evaluación extraordinaria de setiembre. Si no se superaron las prácticas satisfactoriamente se tendrá que superar un examen práctico además del teórico. -Casos especiales, de pérdida de la evaluación continua: En los casos en que, habiendo incurrido en un alto porcentaje de faltas de asistencia de un módulo concreto, el profesor que lo imparte decida la pérdida de la evaluación continua por parte del alumno/a la evaluación tendrá lugar siguiendo las pautas contempladas a continuación: -Los exámenes se realizarán en el mes de junio al finalizar las horas lectivas. -En caso de pérdida de evaluación la materia a recuperar será la de la totalidad del módulo. -Como mínimo deberá existir una prueba práctica y otra teórica por evaluación. Se podrá exigir trabajos que se hayan realizado durante el curso. -Para cada caso particular se establecerá un plan de recuperación detallando actividades y pruebas que deberá presentarse al alumno en el momento en el que se le comunique la pérdida del derecho a evaluación. Página 27 de 29

28 Electro-mecánica de vehículos Sistemas de carga y arranque Profesor: 9-Atención a la diversidad. Teniendo en cuenta que al comenzar el curso se realiza un ejercicio de conocimientos adquiridos en otras etapas, lo que permite tener unas perspectivas reales de los niveles con los que los alumnos acometen este modulo formativo, a la hora de realizar dichas actividades programadas puede ocurrir que aparezcan alumnos con problemas de seguimiento de las diferentes unidades de trabajo, lo que puede repercutir negativamente en la obtención de los objetivos previstos ; también puede ocurrir lo contrario, que los alumnos sobrepasen las perspectivas de aprendizaje. Tanto en un caso como en el otro, se realizarán las correcciones oportunas para conseguir dar la mayor flexibilidad a la programación, para lograr que todos los alumnos lleguen a los objetivos previstos. Página 28 de 29

29 Electro-mecánica de vehículos Sistemas de carga y arranque Profesor: 10-Actividades complementarias y extraescolares. Las actividades complementarias y extraescolares que se vallan a realizar en cada curso serán comunicadas en la CCP correspondiente a inicios de este para que quede constancia de ellas y se puedan programar adecuadamente. Como actividad fija de todos los cursos están las Jornadas de Automoción que se vienen realizando tradicionalmente al final del 2º trimestre. Cada dos años se efectúa el viaje de fin de ciclo a Barcelona en el que los alumnos/as tienen oportunidad de visitar el Salón del Automóvil, la factoría de Seat y su escuela de formación, el Circuito de Montmeló y algunas actividades mas que se puedan concertar relacionadas con el mundo de la automoción. Además se procura organizar otra salida sobre febrero a la feria Auto y Moto Retro de Santiago o a la Feria del Automóvil de Vigo alternándolas. Página 29 de 29

Características de las pruebas libres para la obtención del Título de Técnico en Carrocería en el I.E.S. DE CASTUERA

Características de las pruebas libres para la obtención del Título de Técnico en Carrocería en el I.E.S. DE CASTUERA Características de las pruebas libres para la obtención del Título de Técnico en Carrocería en el I.E.S. DE CASTUERA Las pruebas que se realizarán estarán en consonancia y cumplimiento con lo desarrollado

Más detalles

Sistemas Auxiliares del Motor. ELECTRO-MECÁNICA DE VEHíCULOS

Sistemas Auxiliares del Motor. ELECTRO-MECÁNICA DE VEHíCULOS : Sistemas Auxiliares del Motor. ELECTRO-MECÁNICA DE VEHíCULOS (Departamento de AUTOMOCIÓN) Profesor: Ramón López Curso: 2º I.E.S Elisa y Luis Villamil PROGRAMACIÓN DOCENTE Electro-mecánica de vehículos

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Elementos amovibles y fijos no estructurales. Equivalencia en créditos ECTS: 13 Código: 0294 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Dibuja croquis de piezas y utillaje seleccionando la

Más detalles

Sistemas Auxiliares del Motor Proyecto curricular. Circuitos de fluidos. Suspensión y Dirección PROGRAMACIÓN DEL AULA

Sistemas Auxiliares del Motor Proyecto curricular. Circuitos de fluidos. Suspensión y Dirección PROGRAMACIÓN DEL AULA Circuitos de fluidos. Suspensión y Dirección PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 1 - Prevención de riesgos laborales y tratamiento de residuos OBJETIVOS - Conocer los riegos laborales del taller. - Estudiar las medidas

Más detalles

CIRCUITOS DE FLUIDOS, SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CIRCUITOS DE FLUIDOS, SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIRCUITOS DE FLUIDOS, SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A continuación se relacionan los resultados de aprendizaje del módulo junto con sus criterios de evaluación,

Más detalles

DESMONTAJE Y MONTAJE DE ELEMENTOS DE ALUMINIO

DESMONTAJE Y MONTAJE DE ELEMENTOS DE ALUMINIO DESMONTAJE Y MONTAJE DE ELEMENTOS DE ALUMINIO DESMONTAJE Y MONTAJE DE ELEMENTOS DE ALUMINIO Horas: 30 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales: 30 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: UF0920 Plan: CURSOS

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje. Equivalencia en créditos ECTS: 13 Código: 0292 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Realiza montajes de circuitos de fluidos relacionando

Más detalles

TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA

TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulos Profesionales Resultados del aprendizaje (Curso 1º) Interpretación Gráfica - Determina la forma y dimensiones de productos a construir, interpretando la

Más detalles

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 v.01 CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 Duración: En BOA 63 h; (3h/semana) Lugar: Aula

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias 21-viii-2009 BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS núm. 194 1/38 I. Principado de Asturias Disposiciones Ge n e r a l e s Consejería de Educación y Ciencia Decreto 81/2009, de 22 de julio, por el

Más detalles

ELEMENTOS AMOVIBLES EXTERIORES E INTERIORES, Y SISTEMAS DE CIERRE Y ELEVACIÓN

ELEMENTOS AMOVIBLES EXTERIORES E INTERIORES, Y SISTEMAS DE CIERRE Y ELEVACIÓN ELEMENTOS AMOVIBLES EXTERIORES E INTERIORES, Y SISTEMAS DE CIERRE Y ELEVACIÓN ELEMENTOS AMOVIBLES EXTERIORES E INTERIORES, Y SISTEMAS DE CIERRE Y ELEVACIÓN Horas: 90 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales:

Más detalles

ELEMENTOS METÁLICOS Y SINTÉTICOS. 0 Presentación y normas de funcionamiento.. 2 Reparación de elementos metálicos siguiendo diferentes

ELEMENTOS METÁLICOS Y SINTÉTICOS. 0 Presentación y normas de funcionamiento.. 2 Reparación de elementos metálicos siguiendo diferentes 3ª EVALUACIÓN 2ª EVALUACIÓN 1ª EVALUACIÓN PROGRAMACIÓN CORTA DEPARTAMENTO: TRANSPORTE Y MTTO. DE VEHÍCULOS. ASIGNATURA / MÓDULO: ETAPA: Primero. NIVEL: Carrocerías. ELEMENTOS METÁLICOS Y SINTÉTICOS BLOQUES

Más detalles

1: MODULO PROFESIONAL: Soldadura en atmosfera protegida (SAP). Objetivos generales del ciclo formativo a los que contribuye el modulo(sap-094)

1: MODULO PROFESIONAL: Soldadura en atmosfera protegida (SAP). Objetivos generales del ciclo formativo a los que contribuye el modulo(sap-094) 1: MODULO PROFESIONAL: Soldadura en atmosfera protegida (SAP). 2: CODIGO: 0094 3: DURACION: 242 Horas 4: UNIDADES DE COMPETENCIA: Módulo profesionales (0094)Soldadura en Atmósfera Protegida Unidades de

Más detalles

La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo formativo:

La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo formativo: 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: Mantenimiento Electromecánico MÓDULO: Montaje y Mantenimiento Eléctrico-electrónico (0954) CURSO: 2017-2018 Duración: 168 horas Lugar: Aula 231 OBJETIVOS: La formación

Más detalles

Programación Elementos Fijos

Programación Elementos Fijos Programación Elementos Fijos PROGRAMACIÓN 0256 Elementos Fijos Programación Elementos Fijos 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO. 3 2 INTRODUCCIÓN 3 3 RELACIÓN DE UNIDADES DE COMPETENCIA 5 4 COMPETENCIAS

Más detalles

Sistemas Auxiliares del Motor Programación del aula. Sistemas Auxiliares del Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA

Sistemas Auxiliares del Motor Programación del aula. Sistemas Auxiliares del Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA Programación del aula Sistemas Auxiliares del Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación del aula 1 - Conceptos básicos del encendido. Encendido convencional OBJETIVOS - Conocer los conceptos de magnetismo

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO FIP: Chapistería y Pintura COMPETENCIA GENERAL OBJETIVO GENERAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO Realizar las operaciones

Más detalles

Sistemas de Transmisión y Frenado

Sistemas de Transmisión y Frenado Sistemas Auxiliares del Motor Programación del aula Sistemas de Transmisión y Frenado PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Sistemas Auxiliares del Motor Programación del aula Unidad 1 Conceptos básicos del encendido.

Más detalles

CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: Horas

CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: Horas CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: 2.000 Horas La competencia general de este título consiste en organizar y coordinar las actividades de laboratorio y el plan de muestreo,

Más detalles

CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CURSO: 2016/2017

CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CURSO: 2016/2017 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CURSO: 2016/2017 Duración: 288 H, repartidas en 9h semanales Lugar: AULA Nº-714 OBJETIVOS.

Más detalles

ÍNDICE. Nota del autor... Presentación... Prólogo La carrocería en el automóvil... 1

ÍNDICE. Nota del autor... Presentación... Prólogo La carrocería en el automóvil... 1 ÍNDICE Nota del autor............................... Presentación................................ Prólogo.................................... VII IX XI 1. La carrocería en el automóvil................

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE INFRAESTRUCTURA COMUNES DE TELECOMUNICACIONES A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE INFRAESTRUCTURA COMUNES DE TELECOMUNICACIONES A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2 PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE INFRAESTRUCTURA COMUNES DE INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMATICAS ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2 B). ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE

Más detalles

PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS

PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 036 - INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

OPERACIONES DE CARROCERÍA DE VEHÍCULOS

OPERACIONES DE CARROCERÍA DE VEHÍCULOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL OPERACIONES DE CARROCERÍA DE VEHÍCULOS NIVEL DE CUALIFICACIÓN: 1 ÁREA COMPETENCIAL: MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOPROPULSADOS 2 ÍNDICE 1. ESPECIFICACIÓN DE COMPETENCIA... 1.1.

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CARROCERÍAS DE VEHÍCULOS. Código: TMV045_2 NIVEL: 2

GLOSARIO DE TÉRMINOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CARROCERÍAS DE VEHÍCULOS. Código: TMV045_2 NIVEL: 2 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL CURSO ACADÉMICO: 2017/2018 DEPARTAMENTO MÓDULO CURSO ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL CURSO ACADÉMICO: 2017/2018 DEPARTAMENTO MÓDULO CURSO ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL CURSO ACADÉMICO: 2017/2018 DEPARTAMENTO MÓDULO CURSO ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

0237. INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS

0237. INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS 0237. INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS Atendiendo a lo establecido en la Orden de 19 de julio de 2010 (BOJA núm. 171 de 1 de septiembre), que desarrolla el currículo

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO 1 INDICE 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Criterios de evaluación 4. Contenidos mínimos 5. Procedimientos e instrumentos de evaluación e instrumentos de evaluación

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MODULO: SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE VEHICULOS CORRESPONDIENTE AL CICLO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

PROGRAMACIÓN DEL MODULO: SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE VEHICULOS CORRESPONDIENTE AL CICLO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS PROGRAMACIÓN DEL MODULO: SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE VEHICULOS CORRESPONDIENTE AL CICLO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS CURSO: 2009 / 2010 PROFESOR: Francisco Ismael Sánchez Falcón

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO. La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo:

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO. La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo: 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: AUTOMATISMOS NEUMÁTICOS E HIDRAÚLICOS CURSO: 2017/2018 Duración: 256 horas Lugar: Aula 716 OBJETIVOS. La formación del módulo contribuye

Más detalles

Criterios de evaluación del Tecnología de 2º ESO 2016/2017

Criterios de evaluación del Tecnología de 2º ESO 2016/2017 Criterios de evaluación del Tecnología de 2º ESO 2016/2017 Unidad 1: tecnología. el proceso tecnológico 1. Identificar y resolver problemas comunes del entorno, siguiendo de manera ordenada las fases del

Más detalles

MONTAJE INDUSTRIAL Educación Media Diferenciada Técnico Profesional

MONTAJE INDUSTRIAL Educación Media Diferenciada Técnico Profesional Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos MONTAJE INDUSTRIAL Educación Media Diferenciada Técnico Profesional DOMINIO 1: LECTURA DE PLANOS, MEDICIÓN Y CÁLCULO PARA EL MONTAJE

Más detalles

1. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: DOCUMENTO DE INFORMACIÓN AL ALUMNADO Y A LAS FAMILIAS Familia profesional: Trasporte y Mantenimiento de Vehículos. Ciclo: Electromecánica de Vehículos Automóviles. Área, materia o módulo: Sistemas Auxiliaras

Más detalles

Nº horas(#) Curso Módulo

Nº horas(#) Curso Módulo FABRICACIÓN MECÁNICA (LOE) DURACIÓN: 2.000 Horas La competencia general de este título consiste en planificar, programar y controlar la fabricación por mecanizado y montaje de bienes de equipo, partiendo

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Módulo Profesional: Tratamiento y recubrimiento de superficies. Equivalencia en créditos ECTS: 13. Código: 0295 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Determina el proceso de reparación

Más detalles

Curso de Elementos Amovibles y Fijos No Estructurales. (80 horas)

Curso de Elementos Amovibles y Fijos No Estructurales. (80 horas) Curso de Elementos Amovibles y Fijos No Estructurales (80 horas) 1 Curso de Elementos Amovibles y Fijos No Estructurales En La Salle, conscientes de la necesidad de progreso y evolución de la sociedad

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1 de 9 ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 2 B) DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS.... 7 C) METODOLOGÍA DIDÁCTICA... 7 D) PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE

Más detalles

MÒDUL: Promoción del uso eficiente de la energía y del agua

MÒDUL: Promoción del uso eficiente de la energía y del agua MÒDUL: Promoción del uso eficiente de la energía y del agua Professor FERNANDO CABRERA IBÁÑEZ 1/7 7. Evaluación La evaluación será integral, continua y formativa. 7.1 Criterios de evaluación Seguidamente

Más detalles

Criterios de evaluación comunes (Ciclos Formativos)

Criterios de evaluación comunes (Ciclos Formativos) CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CONFECCIÓN Y MODA MÓDULO DE CONFECCIÓN INDUSTRIAL Criterios de evaluación comunes (Ciclos Formativos) 1. que el/la alumno/a sitúe lo estudiado en el contexto

Más detalles

CICLO FORMATIVO: CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BASICA EN COCINA Y RESTAURACION

CICLO FORMATIVO: CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BASICA EN COCINA Y RESTAURACION CICLO FORMATIVO: CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BASICA EN COCINA Y RESTAURACION FAMILIA PROFESIONAL: HOSTELERÍA Y TURISMO MÓDULO: 3005 Horas del Módulo Profesional: 65 horas Equivalencia en Créditos ECTS:

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Carpintería y Mueble --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN Y SEGURIDAD ELECTRÓNICA

CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN Y SEGURIDAD ELECTRÓNICA Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación: 1. Reconoce los equipos y elementos de las instalaciones de circuito cerrado de televisión y sistemas de seguridad electrónica, identificando las partes

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 / 2016

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 / 2016 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 / 2016 FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD-ELECTRÓNICA CICLO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: Automatismos Industriales OBJETIVOS: Este

Más detalles

ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas. 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V CFGS: INTEGRACION SOCIAL

ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas. 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V CFGS: INTEGRACION SOCIAL ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas Curso: 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V INTERVENCIÓN EDUCATIVA CFGS: INTEGRACION SOCIAL 1- NORMATIVA DEL TITULO Y CURRICULO El Título

Más detalles

REPARACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE LUNAS

REPARACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE LUNAS REPARACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE LUNAS REPARACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE LUNAS Horas: 0 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales: 0 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: UF0913 Plan: CURSOS PRÓXIMOS DE RECICLAJE Materia:

Más detalles

RESUMEN PROGRAMACIÓN Formación y Orientación Laboral

RESUMEN PROGRAMACIÓN Formación y Orientación Laboral REV. 0 Pág. 1/9 RESUMEN PROGRAMACIÓN Formación y Orientación Laboral Profesor: Miguel Ángel Asensio Hernández Grupo: 1º GM CARROCERÍA (CAR 1) Curso: 2016 / 2017 1. RELACIÓN DEL MÓDULO CON LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Mantenimiento Electromecánico --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Módulo Profesional: Estructuras del vehículo. Equivalencia en créditos ECTS: 9 Código: 0296 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Reconoce la constitución y el comportamiento de la estructura

Más detalles

CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO )

CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO ) CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO 2016-17) 1. INTRODUCCIÓN Y BASE LEGAL El módulo de OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS

Más detalles

ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS GRADO MEDIO

ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS GRADO MEDIO CICLO: MÓDULO PROFESIONAL: ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS GRADO MEDIO 0454 CIRCUITOS DE FLUIDOS SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN INDICE 1. Identificación 2. Resultados del aprendizaje, criterios de evaluación y contenidos

Más detalles

1 Guión de Contenidos Criterios de evaluación Momentos de la evaluación Instrumentos o pruebas de evaluación...

1 Guión de Contenidos Criterios de evaluación Momentos de la evaluación Instrumentos o pruebas de evaluación... 2ºFormacion Profesional Básica " Instalación y Mantenimiento de Redes Para " 1 Guión de Contenidos... 1 2 Criterios de evaluación... 1 3 Momentos de la evaluación... 4 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación...

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8 Página 1 de 8 PROFESOR/A: MARIA JESUS JUAN CHECA Y SAHARA MARTIN OVEJERO. Curso: 2014-15 MATERIA/MÓDULO: PROMOCION DE LA CURSO/GRUPO: 1º CFGM INTEGRACION SOCIAL AUTONOMIA PERSONAL Y SOCIAL SSC 33 UNIDADES

Más detalles

MATERIALES DE USO TÉCNICO I: MADERA Y METALES

MATERIALES DE USO TÉCNICO I: MADERA Y METALES TECNOLOGÍA 2º ESO CONTENIDOS MATERIALES DE USO TÉCNICO I: MADERA Y METALES Materiales de uso técnico: clasificación y características. La madera y sus derivados. Clasificación, propiedades y aplicaciones.

Más detalles

Circuitos eléctricos auxiliares del vehículo

Circuitos eléctricos auxiliares del vehículo Circuitos eléctricos auxiliares del vehículo PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación de aula Unidad 1 Principios de instalaciones eléctricas en vehículos 1 >> Objetivos Saber realizar el cálculo de las principales

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0602 GESTIÓN DEL MONTAJE Y DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

PROGRAMACIÓN 0602 GESTIÓN DEL MONTAJE Y DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0602 GESTIÓN DEL MONTAJE Y DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS FAMILIA PROFESIONAL ELECRICIDAD ELECTRÓNICA CICLO

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO RECEPCION Y LOGISTICA EN LA CLINICA DENTAL

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO RECEPCION Y LOGISTICA EN LA CLINICA DENTAL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO RECEPCION Y LOGISTICA EN LA CLINICA DENTAL CURSO ACADÉMICO 2015 / 16 PROFESORA OLGA PEREZ ARGÜESO ÍNDICE

Más detalles

FMEE0208: MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DE BIENES DE EQUIPO Y MAQUINARIA INDUSTRIAL

FMEE0208: MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DE BIENES DE EQUIPO Y MAQUINARIA INDUSTRIAL FMEE0208: MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DE BIENES DE EQUIPO Y MAQUINARIA INDUSTRIAL FMEE0208: MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DE BIENES DE EQUIPO Y MAQUINARIA INDUSTRIAL Duración: horas Precio: consultar euros.

Más detalles

Instrumentos de Evaluación y Criterios de Calificación FP

Instrumentos de Evaluación y Criterios de Calificación FP Instrumentos de Evaluación y Criterios de Calificación FP Curso: 1º IFC INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN Materia: TÉCNICAS DE MONTAJE DE INSTALACIONES (TMINS) Departamento de: INSTALACIÓN

Más detalles

Cualificación Profesional MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CARROCERÍAS DE VEHÍCULOS Transporte y Mantenimiento de Vehículos.

Cualificación Profesional MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CARROCERÍAS DE VEHÍCULOS Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Página 1 de 16 Cualificación Profesional MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CARROCERÍAS DE VEHÍCULOS Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Nivel 2 Código TMV045_2 Versión 5 Situación

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN AUTOMOCIÓN. Módulo 4: Elementos Amóviles y Fijos no Estructurables

TÉCNICO SUPERIOR EN AUTOMOCIÓN. Módulo 4: Elementos Amóviles y Fijos no Estructurables TÉCNICO SUPERIOR EN AUTOMOCIÓN Módulo 4: Elementos Amóviles y Fijos no Estructurables LANBIDE HEZIKETAKO ZIKLOEN PROGRAMAZIOA PROGRAMACIÓN DE LOS CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL TRANSPORTE Y

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS HOJA INFORMATIVA A.5.3.9 TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS 1. Técnicas, procesos

Más detalles

PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES (0235) FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD / ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO

PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES (0235) FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD / ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES (025) FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD / ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR DE

Más detalles

SOLDADURA CON ARCOS BAJO GAS PROTECTOR CON ELECTRODO COMBUSTIBLE

SOLDADURA CON ARCOS BAJO GAS PROTECTOR CON ELECTRODO COMBUSTIBLE SOLDADURA CON ARCOS BAJO GAS PROTECTOR CON SOLDADURA CON ARCOS BAJO GAS PROTECTOR CON Duración: 60 horas Precio: 420 euros. Modalidad: e-learning Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Mantenimiento de Material Rodante Ferroviario ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Máquinas eléctricas 2º ELE 29 de enero de 2017 Tabla de Contenidos 1. Secuenciación de contenidos...1 2. Unidades de trabajo...1 2.1. Introducción al Taller de Máquinas Eléctricas...1

Más detalles

Programa del módulo: TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE

Programa del módulo: TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE Programa del módulo: TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE Introducción y base legal El módulo de TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE pertenece al Ciclo Formativo de Grado medio de GESTIÓN ADMINISTRATIVA,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Impresión en Artes Gráficas

Impresión en Artes Gráficas Impresión en Artes Gráficas Proyecto Curricular Curso 2010/2011 8 4. Proyecto Curricular del Ciclo Formativo Impresión en Artes Gráficas Competencia general a alcanzar por el alumno Realizar la producción

Más detalles

Motivación y esfuerzo. Orden y limpieza.

Motivación y esfuerzo. Orden y limpieza. SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 2 y 3ººDE ESO Los alumnos y alumnas tienen que aprender a Comprender y asimilar los contenidos fundamentales de las unidades temáticas que se especifican en

Más detalles

DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL. NIVEL: Ciclo Formativo de Grado Superior. (Primer curso)

DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL. NIVEL: Ciclo Formativo de Grado Superior. (Primer curso) CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: Instalación y Mantenimiento. CICLO FORMATIVO: Mecatrónica Industrial. NIVEL: Ciclo Formativo de Grado Superior. (Primer

Más detalles

Desmontaje y montaje de elementos de aluminio. TMVL Mantenimiento de estructura de carrocerías de vehículos

Desmontaje y montaje de elementos de aluminio. TMVL Mantenimiento de estructura de carrocerías de vehículos Desmontaje y montaje de elementos de aluminio. TMVL0309 - Mantenimiento de estructura de carrocerías de vehículos Desmontaje y montaje de elementos de aluminio. TMVL0309 - Mantenimiento de estructura de

Más detalles

SEPARATA DE LA ASIGNATURA:

SEPARATA DE LA ASIGNATURA: SEPARATA DE LA ASIGNATURA: PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. CURSO 1º DE GRADO SUPERIOR DEL CICLO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDAD 1. La actividad empresarial, el patrimonio

Más detalles

AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS, NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS

AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS, NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO DE MAQUINARIA Y CONDUCCIÓN DE LÍNEAS ------------------------------------------------ MÓDULO PROFESIONAL 4: AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS,

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: Energías Renovables. ENA302 MÓDULO: Configuración de Instalaciones Solares Fotovoltaicas CURSO: 2015-2016 Duración: 135 horas (5 horas semanales) Lugar: Aulas 228, 349

Más detalles

Módulo Profesional: Sistemas operativos monopuesto. Código: 0222.

Módulo Profesional: Sistemas operativos monopuesto. Código: 0222. Módulo Profesional: Sistemas operativos monopuesto. Código: 0222. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Reconoce las características de los sistemas operativos analizando sus elementos

Más detalles

Expresión y Comunicación Programación del aula. Expresión y Comunicación PROGRAMACIÓN DEL AULA

Expresión y Comunicación Programación del aula. Expresión y Comunicación PROGRAMACIÓN DEL AULA Programación del aula Expresión y Comunicación PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación del aula 1. El educador infantil OBJETIVOS Identificar las competencias del educador. Determinar las atribuciones adscritas

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: INTEGRACIÓN SOCIAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MODULO CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL. 150 HORAS PROFESORES: JOSÉ FUENTES PASTRANA, FERNANDO ALEMANY 1. COMPETENCIAS

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0238 INSTALACIONES DOMOTICAS

PROGRAMACIÓN 0238 INSTALACIONES DOMOTICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0238 INSTALACIONES DOMOTICAS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD - ELECTRONICA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES ELECTRICAS

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TECNICO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TECNICO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TECNICO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION

Más detalles

I.E.S.LOMO APOLINARIO

I.E.S.LOMO APOLINARIO I.E.S.LOMO APOLINARIO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) FAMILIA PROFESIONAL: Fabricación Mecánica CICLO FORMATIVO: Técnico en Soldadura y Calderería MP Nº MÓDULO PROFESIONAL SIGLAS 0007

Más detalles

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo DECRETO 83/2006, DE 2 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CORRESPONDIENTE AL TÍTULO DE TÉCNICO EN EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS, EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

Lugar: CENTRO DE FORMACIÓN FREMM. Curso de Prácticas?: No Estado: No programado Precio:

Lugar: CENTRO DE FORMACIÓN FREMM. Curso de Prácticas?: No Estado: No programado Precio: ELEMENTOS FIJOS ELEMENTOS FIJOS Horas: 180 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales: 180 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: MF0124 Plan: CURSOS PRÓXIMOS DE RECICLAJE Materia: C.P. - Transporte y Mantenimiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN EN BACHILLERATO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN EN BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN EN BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C SOCIALES I 1 Utilizar los números reales para presentar e intercambiar información, controlando

Más detalles

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB A) OBJETIVOS GENERALES El Ciclo de Formación Profesional Básica en Servicios Administrativos se articula en

Más detalles

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES CEP DE LA GOMERA DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Y PROCESO DE ELABORACIÓN Nieves Alcalá 2010 DECRETO 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. SOLDADURA

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. SOLDADURA HOJA INFORMATIVA A.5.3.28 TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. SOLDADURA "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 SOLDADURA 1. Productos siderúrgicos. El proceso siderúrgico. Productos

Más detalles

I.E.S.LOMO APOLINARIO

I.E.S.LOMO APOLINARIO I.E.S.LOMO APOLINARIO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) FAMILIA PROFESIONAL: TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS CICLO FORMATIVO: GRADO MEDIO DE CARROCERÍA MP Nº MÓDULO PROFESIONAL

Más detalles

POSTRES EN RESTAURACIÓN. 1. Organiza las tareas para la elaboración de postres de restauración analizando las fichas técnicas.

POSTRES EN RESTAURACIÓN. 1. Organiza las tareas para la elaboración de postres de restauración analizando las fichas técnicas. POSTRES EN RESTAURACIÓN Contenidos mínimos y criterios de evaluación. 1. Organiza las tareas para la elaboración de postres de restauración analizando las fichas técnicas. a) Se han interpretado los diversos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Los criterios de evaluación serán referente fundamental para valorar tanto el grado de adquisición de las competencias básicas

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Página 1 de 15 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Profesores/as que imparten la Asignatura / Módulo Libro de Texto de Referencia Materiales / Recursos necesarios para el alumnado: Romualdo Celestino Cruz Pérez Técnicas

Más detalles

Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Código: 0229.

Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Código: 0229. Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Código: 0229. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades

Más detalles

I.E.S. La Serranía Curso académico

I.E.S. La Serranía Curso académico I.E.S. La Serranía Curso académico 2015-2016 PROGRAMA FORMATIVO DE CUALIFICACIÓN BÁSICA: AUXILIAR DE PELUQUERÍA Módulo: 3065. Cambio de color del cabello. Profesor/a: Dolores Cosín Munera Contenidos mínimos:

Más detalles

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICAS 1º CICLO DE E.S.O.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICAS 1º CICLO DE E.S.O. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICAS 1º CICLO DE E.S.O. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Se intentará que no sea un simple control del rendimiento, sino que tenga un carácter regulador,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Técnicas de Unión y Montaje

Técnicas de Unión y Montaje IES Rey Pelayo Departamento de Mantenimiento y Servicios a la Producción Programaciones del curso 2016 / 2017 Mantenimiento Electromecánico Formación Profesional de Grado Medio Técnicas de Unión y Montaje

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO: FOL-ECONOMÍA CURSO: 2º BACHILLERATO MATERIA: ECONOMÍA Los criterios de evaluación deberán servir como indicadores de la evolución de los aprendizajes del alumnado,

Más detalles

1. DISPOSICIONES GENERALES

1. DISPOSICIONES GENERALES BOC - Número 173 Martes, 8 de septiembre de 2009 Página 11683 1. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Orden EDU/76/2009, de 27 de agosto, por la que se establece el currículo del ciclo formativo

Más detalles