ALTERNATIVAS DE MANEJO PESQUERO CON BASE EN EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE LA CADENA HETEROTRÓFICA EN EL LAGO DE METZTITLÁN, HIDALGO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ALTERNATIVAS DE MANEJO PESQUERO CON BASE EN EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE LA CADENA HETEROTRÓFICA EN EL LAGO DE METZTITLÁN, HIDALGO"

Transcripción

1 NOMBRE: OSVALDO CRUZ CRUZ MATRICULA: TELEFONO: LICENCIATURA: HIDROBIOLOGÍA. DIVISIÓN: CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD. UNIDAD: IZTAPALAPA. TRIMESTRE LECTIVO: 06-P PROYECTO DEL QUE DEPENDE EL SERVICIO SOCIAL: ALTERNATIVAS DE MANEJO PESQUERO CON BASE EN EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE LA CADENA HETEROTRÓFICA EN EL LAGO DE METZTITLÁN, HIDALGO TITULO DE SERVICIO SOCIA: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE UN CULTIVO INTENSIVO NO CONVENCIONALDE TILAPIA DEL NILO Oreochromis niloticus, EN LA CUENCA DE METZTITLAN, HIDALGO. ASESORES: M. en C. JOSE LUIS GARCIA CALDERON. LUGAR DE REALIZACIÓN: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Departamento de Hidrobiología, Laboratorio de Limnologia AS208-9 y entorno del lago de Metztitlán.

2 ALTERNATIVAS DE MANEJO PESQUERO CON BASE EN EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE LA CADENA HETEROTRÓFICA EN EL LAGO DE METZTITLÁN, HIDALGO Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Departamento de Hidrobiología, Laboratorio de Limnologia AS208-9 y entorno del lago de Metztitlán. Periodo 17 de Junio del 2006 al 28 de Febrero del ASESORES: M. en C. JOSE LUIS GARCIA CALDERON. INTRODUCCIÒN La acuicultura es una de las actividades de mayor crecimiento en México como alternativa para elevar la disponibilidad de alimento, no obstante,los sistemas convencionales presentan limitantes en la relación costo-beneficio, de ahí la necesidad de desarrollar sistemas adaptados a las condiciones locales y regionales. La propuesta presentada en este proyecto representa una alternativa para la Cuenca de Metztitlán, Hgo para no solo aumentar la disponibilidad de alimento, sino para la generación de empleos OBJETIVO GENERAL. Desarrollar un proyecto para el cultivo intensivo no convencional de tilapia en la cuenca de Metztitlán, Hidalgo. OBJETIVOS PARTICULARES. Diseñar la infraestructura del sistema de cultivo. Diseñar un sistema de circulación de agua no convencional para abatir costos. Proponer una estrategia de manejo del ciclo de vida en la etapa de crecimiento. Explorar alternativas de mercadeo no convencional. METODOLOGIA DISEÑO DE LOS ESTANQUES Los tipos de estanque propuestos, son de tipo circular, de armado rápido para ser instalado sobre cualquier tipo de suelo. Los materiales utilizados son; Maya electro-soldada galvanizada a cuadros de 5 x 5cm, calibre 10 Geomembrana de pvc calibre 30 Poste de concreto de 2m de alto

3 Dimensiones Diámetro de 6m Altura 1.2m Declive del 5% al centro del fondo del estanque Distribución de los estanques Se construirán dos módulos de 6 estanques cada uno. A los cuales se les suministrará agua proveniente del río Metztitlán, el que desemboca en el Lago, a través de un sistema de tuberías (fig. 1). Dicho suministro se realizará mediante una bomba sumergible de 1.5 hp de potencia, con un rendimiento de 600 litros por minuto a una altura de 5 m. Suministro de agua (laguna) Bodega y cabaña Fig. 1 Plano Desplante Para el suministro de oxígeno de los estanques se utilizará un blower (turbina) de 2hp de potencia, con su respectiva red de distribución a cada uno de los estanques. OPERACIÓN Se tendrán dos turnos de trabajo de 12 horas para la operación y administración de la granja. Operación de los estanques; Cada estanque tendrá un recambio de agua del 15 al 30% según la talla de los organismos y calidad del agua Se realizarán revisiones periódicas de la concentración de oxígeno disuelto a lo largo del día (24 hrs), dos veces a la semana, según el tamaño y el comportamiento de los organismos observados, con el fin de establecer un patrón en el comportamiento del oxígeno disuelto en el sistema. La aeración se realizara cada vez que la concentración de oxígeno sea menor a 5mg/l.

4 El suministro y desalojo de agua de los estanques se realizará de manera independiente, para evitar cualquier contingencia sanitaria o de contaminación ajena al sistema. Se realizará periódicamente el retiro de la materia orgánica sedimentada en los estanques, con el fin de evitar la generación de compuestos nitrogenados y patologías. El horario de alimentación de los organismos se realizará de las 9 a.m. a 6 p.m. El agua de desecho tendrá un tratamiento previo a su reincorporación al río, con el fin de retirar la carga de materia orgánica generada por la alimentación de los organismos. CARGA DEL SISTEMA Existen datos de la densidad de organismos criados por metro cúbico de agua en sistemas intensivos, que van desde los 30 o 35 org/m 3 hasta los 90. Sin embargo para nuestro caso se ha considerado iniciar con una densidad de 40 org/m 3, para asegurar un buen desarrollo de los mismos en los tiempos estipulados, de tal manera que nos permita programar la producción e ir aumentando la densidad hasta alcanzar la carga máxima del sistema. Cada estanque tendrá un volumen de 28 m 3, que permitirá mantener a 1120 organismos de talla comercial (350 gr.), para producir 12,000 organismos de talla comercial en un ciclo de 6 meses. Es decir, con una cantidad de 12 estanques se producirán 4,200 kg de tilapia en promedio, cada 6 meses, con 10% de mortalidad y bajo crecimiento de los organismos. ESTRATEGIAS DE MERCADO La comercialización del producto en fresco se realizará a pie de granja y en los principales mercados de las comunidades aledañas. Se realizará una muestra gastronómica en las principales comunidades de la región, para dar a conocer las distintas formas de preparación del producto,. así como la promoción mediante folletos informativos sobre el valor nutricional, la higiene en los métodos de crianza y garantizar en un 100% la frescura del producto. COSTO BENEFICIO A continuación se enlistan los distintos conceptos que involucran los gastos de infraestructura, equipo y operación. Así como el tiempo de recuperación de la inversión.

5 COSTO DE INFRAESTRUCTURA CONCEPTOS MONTO (PESOS) Terreno 1600 m 2 8,000 Cabaña 8, estanques de engorda 60,000 Contrato instalación eléctrica 2000 Mano de obra de instalación eléctrica 1500 Costos de cables y lámparas 3000 Tubería hidráulica 3000 Tubería para la oxigenación 2000 Bomba sumergible 3500 Blowers 3500 TOTAL 94,500 COSTO DE EQUIPO CONCEPTOS CANTIDAD MONTO (PESOS) Kit para O 2 disuelto Kit para amonio 1 1,050 Termómetro Redes protección estanques 432 m 2 4,000 Palanganas Balanza granataria 1 3,000 Otros 1,000 TOTAL 10,650 COSTO DE OPERACIÓN CONCEPTOS CANTIDAD MONTO (PESOS) alevines 13,440 10,752 alimento 6 TONELADAS 39,000 consumo de energía 3 BIMESTRES 4,500 2 sueldos 6 MESES 33,600 TOTAL 87,852 MONTO TOTAL DE LA INVERSION CONCEPTO MONTO (PESOS) Infraestructura 94,500 Equipo 10,650 Operación 87,852 TOTAL 193,002 VENTAS; Se estima producir 4 toneladas de tilapia de talla comercial, en un ciclo de 6 meses, con un costo de $ 35 por kilogramo, obteniendo un ingreso de 140,000 pesos en promedio por ciclo. TIEMPO DE RECUPERACION DE LA INVERSIÖN 1.5 años

6 ACTIVIDADES REALIZADAS Se evaluaron en registros documentales y recorridos en campo, las características geomorfológicas y climáticas de la zona de estudio, así como la disposición de energía eléctrica, vías de comunicación y distancia a poblaciones aledañas al área de estudio. Se realizaron presupuestos, para determinar costos de la infraestructura; (cabaña, instalación eléctrica, estanques, etc,.). Así como el equipo necesario para la operación de la granja. También se cotizaron consumibles, como costos de los alevines, alimento balanceado y estimación del consumo de energía por ciclo de producción. OBJETIVOS Y METAS ALCANZADAS Uno de los objetivos alcanzados en el desarrollo de este proyecto, es abaratar los costos de material de construcción de la cabaña en un 25% aproximadamente, ya que se construirá con madera disponible en la zona. Así como costos de los insumos para la construcción de los estanques, hasta un 30% comparado con los estanques de uso convencional en la región. RESULTADOS Y CONCLUSIONES En las estimaciones realizadas, se consiguió abaratar significativamente los costos en insumos, infraestructura y operación de la granja. Por otro lado, de acuerdo con experiencias realizadas en la región, sobre cultivos intensivos de tilapia, se estimaron que los estanques circulares de 6 m de diámetro y 1.20 de alto, garantizan una buena operación en el manejo de poblaciones de tilapia, Sobre la venta, se investigó que la presentación de producto vivo en la región, es mejor aceptado en el mercado, que el producto refrigerado, además de estar en un 20 o 25% por encima del precio de este ultimo. RECOMENDACIONES Sobre los proveedores de alevines de tilapia, se recomienda comprar alevines de reproductores que estén certificados o en su defecto tener buenas referencias, debido a que la línea genética influye en la tasa de crecimiento de los organismos. Sobre la venta, se tienen datos que es mas rentable tener una producción escalonada, que tener producciones masivas, debido a que no se provoca una depreciación del producto. También se ha sabido de experiencias no registradas, que la venta de producto vivo en el mercado suele ser muy rentable, debido a que se vende a un mejor precio y tiene mayor aceptación en el gusto de la gente que el producto refrigerado.

7 BIBLIOGRAFIA. Arredondo-Figueroa, J. L. y S. Lozano La acuicultura en México. UAMI. México. Arredondo-Figueroa, J. L Fertilización y Fertilizantes: su uso y manejo en la acuicultura. UAMI. México. Bocek, A. (Comp.). S. F. Introducción al policultivo de peces. Auburn Univesity, Alabama. FAO Esquema de un Programa de Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental para el Centro Regional Latinoamericano de Acuicultura. ADCP/REP/78/5. Roma, FAO Nutrición y alimentación de peces y camarones cultivados: Manual de capacitación. Programa Cooperativo Gubernamental FAO-ITALIA. GCP/RLA/102/ITA. Proyecto Aquila II. Documento de Campo No. 4. Brasilia, Brasil Secretaría de Pesca Piscicultura de agua dulce: Manual-Recetario. Bagre Carpa Tilapia Truchas secretaría de Pesca. México. Contreras, E. F Manual de Técnicas hidrobiològicas. Trillas. México. Comunicación epistolar CONAPESCA Comunicación epistolar conapesca Conapesca Tilapia una alternativa de desarrollo Accesoria técnica constructiva y costos, Arquitecto Teodoro Cruz Cruz.

8 BITACORA DE ACTIVIDADES NOMBRE: OSVALDO CRUZ CRUZ MATRICULA: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE UN CULTIVO INTENSIVO NO CONVENCIONAL DE TILAPIA DEL NILO Oreochromis niloticus, EN LA CUENCA DE MEZTITLAN, HIDALGO CLAVE LICENCIATURA: NOMBRES DE LOS ASESORES: M. en C. JOSE LUIS GARCIA CALDERON. BITACORA No. 1 Actividades y horas cubiertas: En el primer trimestre de actividades se realizó una visita al área de estudio, para recavar datos útiles para el desarrollo del proyecto. Posteriormente se realizó una investigación de las características geomorfológicas y climáticas de la zona de estudio, así como la disponibilidad de agua de calidad, vías de comunicación, energía eléctrica, distancia a comunidades aledañas, número de habitantes y principales actividades económicas de dichas comunidades. Asímismo se investigó el mercado de la tilapia regionalmente, zonas de producción natural, volumen de captura, tallas comerciales, volumen producido por acuicultura, numero de granjas localizadas en la región y nivel tecnológico utilizado en dichas granjas También se investigó la biología del organismo, tales como parámetros físicoquímicos, reproducción, mortalidad y tasa de crecimiento. El tiempo dedicado a dichas actividades fueron 80 horas en promedio. ASESORES FIRMA DEL ALUMNO M. en C. JOSE LUIS GARCIA CALDERON.

9 BITACORA DE ACTIVIDADES NOMBRE: OSVALDO CRUZ CRUZ MATRICULA: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE UN CULTIVO INTENSIVO NO CONVENCIONAL DE TILAPIA DEL NILO Oreochromis niloticus, EN LA CUENCA DE MEZTITLAN, HIDALGO CLAVE LICENCIATURA: NOMBRES DE LOS ASESORES: M. en C. JOSE LUIS GARCIA CALDERON. BITACORA No. 2 Actividades y horas cubiertas: En este segundo bimestre se hicieron visitas a granjas productoras de alevines y engorda de tilapia, en las que se analizaron la línea genética, tasa de crecimiento, mortalidad, costo de alevines, costo del producto a pie de granja, tipos y dimensiones de los estanques, capacidad instalada, forma de operación, personal ocupado y ubicación de las mismas. En base en lo investigado en campo y la literatura, se procedió al diseño de la granja, de acuerdo con las características del terreno y disposición de agua y energía. Posteriormente se cotizaron los materiales para la construcción de los estanque, instalación hidráulica, eléctrica y de oxigenación. Así como el material para la construcción de la cabaña. Posteriormente se determinaron las dimensiones y numero de estanques requeridos de acuerdo a nuestros objetivos, así como el material del cual se fabricarán. El tiempo dedicado a dichas actividades fueron 80 horas en promedio. ASESORES FIRMA DEL ALUMNO M. en C. JOSE LUIS GARCIA CALDERON.

10 BITACORA DE ACTIVIDADES NOMBRE: OSVALDO CRUZ CRUZ MATRICULA: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE UN CULTIVO INTENSIVO NO CONVENCIONAL DE TILAPIA DEL NILO Oreochromis niloticus, EN LA CUENCA DE MEZTITLAN, HIDALGO CLAVE LICENCIATURA: NOMBRES DE LOS ASESORES: M. en C. JOSE LUIS GARCIA CALDERON. BITACORA No. 3 Actividades y horas cubiertas: En este último bimestre de actividades, se realizaron las cotizaciones, correspondientes a las bombas requeridas para el bombeo de agua y la oxigenación del sistema, de acuerdo al número de estanques y volumen de agua estimado. También se cotizaron los equipos para determinar la calidad de agua, la realización de biometrías y otros recursos utilizados en la manipulación de los organismos. Posteriormente se procedió a la realización de un plan de trabo de la granja, en donde se determinó la procedencia de los alevines de acuerdo a su línea genética y tasa de crecimiento, proveedores de alimento balanceado, número de personal y turnos laborables. Por último, en base a todo lo investigado, se elaboró un reporte final del proyecto. El tiempo dedicado a dichas actividades fueron 80 horas en promedio. ASESORES FIRMA DEL ALUMNO M. en C. JOSE LUIS GARCIA CALDERON.

11

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS PARA DEDICARSE A LAS ACTIVIDADES DE ACUICULTURA COMERCIAL (Gaceta Oficial Nº 37.148 del 28-02-2001) CARACAS 2008 GUÍA

Más detalles

CULTIVO DE TILAPIA PRODUCCIONES A GRAN ESCALA EN JAULAS FLOTANTES

CULTIVO DE TILAPIA PRODUCCIONES A GRAN ESCALA EN JAULAS FLOTANTES CULTIVO DE TILAPIA PRODUCCIONES A GRAN ESCALA EN JAULAS FLOTANTES AGENDA ANTECEDENTES ENFOQUE MUNDIAL CULTIVO EN JAULAS PRODUCCION EN AMERICA PROGRAMA DE PRODUCCION Y MANEJO RESULTADOS EN CAMPO MERCADO

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Biología y cultivo de crustáceos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9102

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Biología y cultivo de crustáceos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9102 NOMBRE DE LA ASIGNATURA Biología y cultivo de crustáceos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9102 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Proporcionar al estudiante la información y conocimientos necesarios para

Más detalles

CAPTURA DE HECES DE PECES

CAPTURA DE HECES DE PECES CAPTURA DE HECES DE PECES 1. EL GREMIO La Federación Colombiana de Acuicultores FEDEACUA es el gremio nacional que representa la Piscicultura Continental con la producción de Tilapia, Trucha, Cachama y

Más detalles

G. Wicki*, G. Dapello* y L. Luchini** Publicado: INTRODUCCIÓN

G. Wicki*, G. Dapello* y L. Luchini** Publicado:  INTRODUCCIÓN OPTIMIZACION DEL USO DEL ALIMENTO BALANCEADO EN ACUICULTURA DE AGUA DULCE. USO DE TABLAS Y RECOMENDACIONES PARA TRES ESPECIES: RANDIA (Rhamdia quelen), PACÚ (Piaractus mesopotamicus) y TILAPIA (Oreochromis

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura CULTIVO DE MOLUSCOS 2. Competencias Coordinar la producción

Más detalles

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU INFORME DE MI PAIS

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU INFORME DE MI PAIS COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU INFORME DE MI PAIS 31 151 643.00 Habitantes 1 285 215.60 Km2 PROBLEMATICA POR QUIEN? SOLUCION COSECHA DE AGUAS KING PRAWNS 18,692.032 TN ANDEAN TROUT 34,258.26 TN TILAPIA

Más detalles

FIDEICOMISO DE LA ALIANZA PARA EL CAMPO EN EL ESTADO JALISCO

FIDEICOMISO DE LA ALIANZA PARA EL CAMPO EN EL ESTADO JALISCO INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES ACUICOLA AREA DE PROCESO INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES ACUICOLA BAÑO INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES ACUICOLA INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES ACUICOLA BODEGA INFRAESTRUCTURA

Más detalles

ISSN FAO anuario. Estadísticas de pesca y acuicultura

ISSN FAO anuario. Estadísticas de pesca y acuicultura ISSN 2010-8449 ENCUESTA NACIONAL PISCÍCOLA 2010A DEPARTAMENTOS DE ANTIOQUIA, BOYACÁ, CASANARE, CÓRDOBA, CUNDINAMARCA, HUILA, META, SANTANDER, TOLIMA Y VALLE DEL CAUCA PRESENTACIÓN En el marco del convenio

Más detalles

Cultivo de Tilapia en sistema cerrado con aplicación de bacterias y enzimas en el Area de Reversión Sexual.-

Cultivo de Tilapia en sistema cerrado con aplicación de bacterias y enzimas en el Area de Reversión Sexual.- Cultivo de Tilapia en sistema cerrado con aplicación de bacterias y enzimas en el Area de Reversión Sexual.- PRODUCTOS: OXYDOL AL AGUA. HYDROYEAST AQUACULTURE AL ALIMENTO. Resumen: El sistema tiene 16

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica Puebla, febrero 2015 COFUPRO Organización constituida en 1997, representa a las Fundaciones Produce ante Instituciones

Más detalles

Años

Años METODO ALTERNATIVO PARA LA EVALUACION DEL PROCESO DE ALIMENTACION EN EL CULTIVO DE CAMARON. MARCO ANTONIO ROSS GUERRERO LOURDES MURGUIA RUIZ JOSÉ ÁNGEL CORONADO RG Ambiente y Acuacultura SC Hermosillo,

Más detalles

POSIBILIDADES DE LA ACUICULTURA. Giovanni Huanqui

POSIBILIDADES DE LA ACUICULTURA. Giovanni Huanqui POSIBILIDADES DE LA ACUICULTURA Giovanni Huanqui Ventajas del Perú para la Acuicultura Amplias áreas no contaminadas y condiciones climáticas ideales, sin fenómenos extremos Abastecimiento local de harinas

Más detalles

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE NUTRICION Y ALIMENTACION ACUÍCOLA II

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE NUTRICION Y ALIMENTACION ACUÍCOLA II INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE NUTRICION Y ALIMENTACION ACUÍCOLA II 1. Competencias Diseñar un paquete tecnológico acuícola a través de la selección del sistema,

Más detalles

Serie III: Fichas Tecnológicas Ficha Tecnológica No. 9 Sistemas Acuapónicos

Serie III: Fichas Tecnológicas Ficha Tecnológica No. 9 Sistemas Acuapónicos SISTEMAS ACUAPÓNICOS El sistema acuapónico es otra técnica de la hidroponía la cual se basa en la combinación de la producción de peces (acuacultura) junto con hortalizas producidas hidropónicamente utilizando

Más detalles

Experiencias en la producción de alevines y cultivo del pargo mancha Lutjanus guttatus en Costa Rica

Experiencias en la producción de alevines y cultivo del pargo mancha Lutjanus guttatus en Costa Rica SEMINARIO: AVANCES TÉCNICOS EN ACUICULTURA Experiencias en la producción de alevines y cultivo del pargo mancha Lutjanus guttatus en Costa Rica Jonathan Chacón Guzmán Coordinador de Investigación y Desarrollo

Más detalles

XIMENA MARTINEZ PARDO PROGRAMA DIVERSIFICACION

XIMENA MARTINEZ PARDO PROGRAMA DIVERSIFICACION EVALUACION DEL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO (Oreochromis niloticus) Y TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EN DIFERENTES SISTEMAS INTENSIVOS DE CULTIVO EN COLOMBIA. XIMENA MARTINEZ PARDO PROGRAMA DIVERSIFICACION

Más detalles

TANQUES 100% INSTALADOS Y FUNCIONANDO

TANQUES 100% INSTALADOS Y FUNCIONANDO LISTA DE PRECIOS MEXICO VALIDA A JUNIO 2014 PESOS TANQUES 100% INSTALADOS Y FUNCIONANDO QUE NO TE ENGAÑEN Ó TE CONDICIONEN EN LOS PROGRAMAS INSTALAMOS EN TODA AMERICA Y ESTA COMPROBADO UTILIZAMOS GEOMEMBRANA

Más detalles

ANTECEDENTES. Como se muestra en la tabla México ocupa el lugar 22 en la producción de manzana en ese mismo año.

ANTECEDENTES. Como se muestra en la tabla México ocupa el lugar 22 en la producción de manzana en ese mismo año. ANTECEDENTES CONTEXTO INTERNACIONAL Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO 2001). El manzano es la especie más cultivada a escala mundial. Asia es el continente

Más detalles

CAPÍTULO 7 PRESUPUESTO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CAPÍTULO 7 PRESUPUESTO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CAPÍTULO 7 PRESUPUESTO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Una vez definido el dimensionamiento de la planta de tratamiento, el desplante de las estructuras, los movimientos de tierra, la obra civil, los requerimientos

Más detalles

ACUICULTURA Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA PARA EL DESARROLLO RURAL CULTIVO DE MACHOS DE TILAPIA SEXADOS A MANO

ACUICULTURA Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA PARA EL DESARROLLO RURAL CULTIVO DE MACHOS DE TILAPIA SEXADOS A MANO ACUICULTURA Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA PARA EL DESARROLLO RURAL CULTIVO DE MACHOS DE TILAPIA SEXADOS A MANO 2 INTERNATIONAL CENTER FOR AQUACULTURE AND AQUATIC ENVIRONMENTS AUBURN UNIVERSITY INTRODUCCION

Más detalles

PRODUCCIÓN DE SEMILLA

PRODUCCIÓN DE SEMILLA PRODUCCIÓN DE SEMILLA Instructivo de producción de semilla (NO-PS-IPS-01) La ostra Japonesa (Crassotrea gigas) es un molusco que se ha introducido a nuestro país con el fin de mejorar los ingresos económicos

Más detalles

PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE MAIZ ( ) PAIS MILLONES DE TONELADAS VALOR PORCENTUAL

PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE MAIZ ( ) PAIS MILLONES DE TONELADAS VALOR PORCENTUAL ANTECEDENTES El maíz es uno de los principales alimentos cultivables en el mundo, ya que ofrece el primer lugar en rendimiento de grano por hectárea, y su importancia económica se deriva tanto del consumo

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Introducción a la ecología 2. Competencias Dirigir la producción

Más detalles

Anexo C - Formato para el Reporte de Avance

Anexo C - Formato para el Reporte de Avance GLOBAL ENVIRONMENT FACILITY País: México FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL Anexo C Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales (2 Reporte de Avance) 1 Información del Proyecto

Más detalles

República de Guatemala

República de Guatemala República de Guatemala El Centro Egipcio Internacional para la Agricultura Desarrollo de la Piscicultura Presentado por Alejandro Josue Joachin 2014 Ubicación Geográfica Guatemala El nombre Guatemala proviene

Más detalles

ADAPTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE CRIANZA COMERCIAL DE DONCELLA (Pseudoplatystoma fasciatum) A ESCALA PILOTO EN LA REGIÓN UCAYALI-PERÚ

ADAPTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE CRIANZA COMERCIAL DE DONCELLA (Pseudoplatystoma fasciatum) A ESCALA PILOTO EN LA REGIÓN UCAYALI-PERÚ ADAPTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE CRIANZA COMERCIAL DE DONCELLA (Pseudoplatystoma fasciatum) A ESCALA PILOTO EN LA REGIÓN UCAYALI-PERÚ AGROFORESTAL EL TAJIBO EIRL Av. Centenario 4.500, Coronel Portillo -Pucallpa

Más detalles

CONCEPTOS DE APOYO PARA EL COMPONENTE PESCA 2012

CONCEPTOS DE APOYO PARA EL COMPONENTE PESCA 2012 CONCEPTOS DE APOYO PARA EL PESCA 2012 PESCA Y ACUACULTURA ACUACULTURA INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES ACUICOLA [AREA DE PROCESO] S TOPE DE 30 METROS CUADRADOS (CON ACABADOS DE ACUERDO A LAS NORMAS DE SANIDAD

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS ACUICOLAS. IVÁN SERPA CÁRDENAS Departamento de Calidad y Normatividad

BUENAS PRÁCTICAS ACUICOLAS. IVÁN SERPA CÁRDENAS Departamento de Calidad y Normatividad BUENAS PRÁCTICAS ACUICOLAS IVÁN SERPA CÁRDENAS Departamento de Calidad y Normatividad La acuicultura en el Perú El cultivo del langostino es uno de los sectores de la acuicultura de más rápido crecimiento

Más detalles

Transferencia Tecnológica del Sistema de Policultivos Bocachico Tilapia Roja, apoyado en la aplicación del Software SV-Policultivos

Transferencia Tecnológica del Sistema de Policultivos Bocachico Tilapia Roja, apoyado en la aplicación del Software SV-Policultivos Transferencia Tecnológica del Sistema de Policultivos Bocachico Tilapia Roja, apoyado en la aplicación del Software SV-Policultivos Análisis Económico Financiero del Sistema Policultivo Bocachico-Tilapia

Más detalles

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA 1. Competencias Diseñar un paquete tecnológico acuícola a través de la selección del sistema, de especies tradicionales

Más detalles

3.10. PLAN FINANCIERO

3.10. PLAN FINANCIERO 3.10. PLAN FINANCIERO 3.10.1. Objetivos del Plan Financiero El principal objetivo financiero de Chile Ranas es la de obtener una rentabilidad que asegure la permanencia en el tiempo de la empresa y que

Más detalles

-LEVANTE-ENGORDEENGORDE

-LEVANTE-ENGORDEENGORDE ACUICULTURA CONTINENTAL Que es acuicultura? La cría y el cultivo de organismos acuáticos, en un ambiente manejado, en mayor o menor medida, por el hombre producción de biomasa a partir del elemento acuático,

Más detalles

ACUICULTURA CON AGUAS RESIDUALES

ACUICULTURA CON AGUAS RESIDUALES ASPECTOS TÉCNICOS T DE LA ACUICULTURA CON AGUAS RESIDUALES EVOLUCIÓN DE LA PESQUERÍA MUNDIAL 150 Millones TM 100 50 0 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 Piscicultura 5.9 6.2 6.6 6.8 7.5 8.7 8.7 9.7 10.4

Más detalles

BIOCATALIZADOR ORGANICO BOC EN PISCICULTURA

BIOCATALIZADOR ORGANICO BOC EN PISCICULTURA CASE STUDY BIOCATALIZADOR ORGANICO BOC EN PISCICULTURA ANTECEDENTES Protección Personal: Tecnologías lo requieren (mascaras, guantes) Costos Producción: Tecnologías requieren de infraestructura Productividad:

Más detalles

SISTEMA DE BOMBEO SOLAR RESIDENCIAL Y POZO

SISTEMA DE BOMBEO SOLAR RESIDENCIAL Y POZO 2013 SISTEMA DE BOMBEO SOLAR RESIDENCIAL Y POZO SISTEMA DE BOMBEO SOLAR RESIDENCIAL Y POZO CATÁLOGO 2013 SAECSA Energía Solar diseña y desarrolla tecnología solar especializada para servicios de bombeo

Más detalles

DISEÑO METODOLÓGICO. Diversos actores de la zona: Alcaldía, ONG s, etc.

DISEÑO METODOLÓGICO. Diversos actores de la zona: Alcaldía, ONG s, etc. DISEÑO METODOLÓGICO Dirigido a: Pescadores, pequeños productores, cooperativas camaroneras, hombres y mujeres; con diferentes niveles de escolaridad, con ingresos de subsistencia, provenientes de Padre

Más detalles

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE PRODUCCION DE ALEVINES DE OREOCHROMIS NILOTICUS

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE PRODUCCION DE ALEVINES DE OREOCHROMIS NILOTICUS ACUICULTURA Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA PARA EL DESARROLLO RURAL INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE PRODUCCION DE ALEVINES DE OREOCHROMIS NILOTICUS Huevos Larvas Alevines INTERNATIONAL CENTER FOR AQUACULTURE

Más detalles

Ficha técnica de la Rio-bomba

Ficha técnica de la Rio-bomba Ficha técnica de la Rio-bomba www.gea.usm.cl Descripción La Río-bomba transforma la energía hidráulica del recurso hídrico (estero o río) en energía mecánica. Esto se logra utilizando como elemento motor

Más detalles

LABORATORIO DE PATOLOGÍA VETERINARIA Y PATOBIOLOGÍA VETERINARIA

LABORATORIO DE PATOLOGÍA VETERINARIA Y PATOBIOLOGÍA VETERINARIA LABORATORIO DE PATOLOGÍA VETERINARIA Y PATOBIOLOGÍA VETERINARIA Nombre del servicio: Diagnóstico anatomopatológico de necropsia de animales domésticos, silvestres y estudio histopatológico de biopsias

Más detalles

BOMBA SUMERGIBLE SOLAR

BOMBA SUMERGIBLE SOLAR BOMBA SUMERGIBLE SOLAR Los molinos cumplieron un ciclo productivo, Ahora es tiempo de las nuevas bombas solares, Mayores ventajas, menores costos. Bomba Sumergible Solar + Controladora Solar + Sensores

Más detalles

Sistemas de recirculación en estanques de acuicultura marina y continental

Sistemas de recirculación en estanques de acuicultura marina y continental Sistemas de recirculación en estanques de acuicultura marina y continental 1. Antecedentes La producción acuícola de agua dulce en estanques son los sistemas de producción más extendidos en todo el mundo.

Más detalles

INFORME FINAL PECES DEL CICLO 2012

INFORME FINAL PECES DEL CICLO 2012 INFORME FINAL PECES DEL CICLO 2012 PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MANEJO DE RIESGOS COMPONENTE INOCUIDAD SUBCOMPONENTE: INOCUIDAD ACUÍCOLA PROGRAMA DE TRABAJO PARA EL AÑO 2012 ING. JORGE LUIS BENÍTEZ GARCÍA

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CULTIVO DE ANFIBIOS Y REPTÍLES UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar proyectos acuícolas

Más detalles

Nutricion y alimentación 9/1/17 TOMA DE CONTACTO

Nutricion y alimentación 9/1/17 TOMA DE CONTACTO Nutricion y alimentación 9/1/17 TOMA DE CONTACTO 16/1/17 1.- Introducción Ana Tomas 17/1/17 2.- La alimentación en el medio acuático Ana Tomas 18/1/17 3.-El aparato digestivo y nutrición de moluscos y

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León Efecto de dos dietas: alimento comercial más complemento (semolina, melaza y Lactobacillus acidophilus) vs. alimento comercial para el crecimiento de post-larvas de camarón Litopenaeus vannamei MSc. Claudia

Más detalles

Emprender Acuicultura en Uruguay

Emprender Acuicultura en Uruguay Emprender Acuicultura en Uruguay» Quienes somos.» Que hacemos.» Nuestra historia. Que significa emprender para el productor desde nuestra experiencia. Lic. Claudia Turra Piero Candoni ACUICULTURA PUNTA

Más detalles

Hoja de ruta del curso Sistemas de Producción Acuícola (Piscicultura) Practica 1:

Hoja de ruta del curso Sistemas de Producción Acuícola (Piscicultura) Practica 1: Hoja de ruta del curso Sistemas de Producción Acuícola (Piscicultura) 201508 Esta hoja de ruta es una herramienta para que los estudiantes del curso Sistemas de Producción Acuícola se orienten en el desarrollo

Más detalles

Eduardo A. Mendoza Q.M. EL PUCTE DEL USUMACINTA S.A. DE C.V.

Eduardo A. Mendoza Q.M. EL PUCTE DEL USUMACINTA S.A. DE C.V. Eduardo A. Mendoza Q.M. EL PUCTE DEL USUMACINTA S.A. DE C.V. El Mercado Mexicano Producción Nacional Importaciones de tilapia Problemática Legal Económica Mercado Impactos y respuestas Propuesta nacional

Más detalles

PRODUCCIÓN DE MICROALGAS.

PRODUCCIÓN DE MICROALGAS. PRODUCCIÓN DE MICROALGAS. El cultivo de algas posee gran importancia para el adecuado desarrollo y manutención de las otras. Debido a que son sin más, la principal fuente de alimentación de las mismas,

Más detalles

CURSO: USO Y MANEJO DE SISTEMAS ACUAPONICOS

CURSO: USO Y MANEJO DE SISTEMAS ACUAPONICOS CURSO: USO Y MANEJO DE SISTEMAS ACUAPONICOS REQUISITOS PARA EL CURSO: Disponibilidad de tiempo para asistir al curso. Interés por contribuir con el cuidado del Medio Ambiente. Deseo por la producción de

Más detalles

VICEMINISTERIO DE ACUICULTURA Y PESCA ACUICULTURA MARINA UNA OPORTUNIDAD PARA ECUADOR?

VICEMINISTERIO DE ACUICULTURA Y PESCA ACUICULTURA MARINA UNA OPORTUNIDAD PARA ECUADOR? VICEMINISTERIO DE ACUICULTURA Y PESCA ACUICULTURA MARINA UNA OPORTUNIDAD PARA ECUADOR? CONCEPTO La FAO define como: Acuicultura marina, a la Maricultura Cultivo, manejo y cosecha de organismos marinos

Más detalles

México, DF. Mayo de Presente. Cotización. 10,000m2 Casa sombra con Bolsas de Cultivo

México, DF. Mayo de Presente. Cotización. 10,000m2 Casa sombra con Bolsas de Cultivo Presente. México, DF. Mayo de 2014. Cotización 10,000m2 Casa sombra con Bolsas de Cultivo Agradezco de antemano su atención y aprovecho la presente para enviarle un caluroso saludo. La Hidroponia es un

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magister en Administración

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magister en Administración UNIVERSIDAD ESAN Plan de Negocio para Determinar la Viabilidad de un Centro de Cultivo de Langostinos en Estanques Continentales en la Provincia de Paita Departamento de Piura. Tesis presentada en satisfacción

Más detalles

51. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura

51. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura 51. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura 51.1 Misión Somos la institución competente del estado para la administración, desarrollo, promoción y control responsable y transparente de los recursos

Más detalles

CONTENIDO 1) ANTECEDENTES Y ASPECTOS GENERALES 2) OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO 3) UBICACIÓN DEL PROYECTO 4) METODOLOGÍA 4.1.

CONTENIDO 1) ANTECEDENTES Y ASPECTOS GENERALES 2) OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO 3) UBICACIÓN DEL PROYECTO 4) METODOLOGÍA 4.1. ANÁLISIS ECONÓMICO DEL CULTIVO DE paiche (Arapaima gigas) ) EN JAULAS FLOTANTES A PARTIR DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL LAGO DE IMIRÍA UCAYALI-PERÚ 1) ANTECEDENTES Y ASPECTOS GENERALES 2) OBJETIVOS

Más detalles

Cultivo de Bocachico para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano

Cultivo de Bocachico para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano Cultivo de Bocachico para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano Dirección de Proyectos y Cooperación Internacional Subsecretaría de Acuacultura (MAGAP) Ecuador Biología de la especie Nombre

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS EXCLUIDORES

CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS EXCLUIDORES CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS EXCLUIDORES DE FAUNA ACUÁTICA (SEFA), UTILIZADOS POR LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA DE CULTIVO DE CAMARÓN EN EL ESTADO DE SINALOA Hugo Aguirre Villaseñor 1, Eduardo

Más detalles

I Seminario Internacional de Paiche y Otras. Tarapoto 23 y 24 de Sertiembre del 2010.

I Seminario Internacional de Paiche y Otras. Tarapoto 23 y 24 de Sertiembre del 2010. CONSEJO AMAZÓNICO PARA EL DESARROLLO DE LA ACUICULTURA EN EL PERÚ I Seminario Internacional de Paiche y Otras Especies Amazónicas Tarapoto 23 y 24 de Sertiembre del 2010. CONDICIONES FAVORABLES PARA DESARROLLAR

Más detalles

BOMBA DE ARIETE HIDRAULICO

BOMBA DE ARIETE HIDRAULICO BOMBA DE ARIETE HIDRAULICO La bomba de ariete hidráulico es una maquina de construcción y funcionamiento muy sencillo y de bajo costo, este aprovecha la elevada presión generada por el fenómeno conocido

Más detalles

CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS DE LA PENINSULA, S. DE R.L. DE C.V.

CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS DE LA PENINSULA, S. DE R.L. DE C.V. CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS DE LA PENINSULA, S. DE R.L. DE C.V. Misión Ser una empresa creativa e innovadora, honesta y responsable; con capacidad técnica de ofrecer una gama de servicios especializados,

Más detalles

Cultivo de Tilapia en Estanques de Tierra en Ecuador. Alfonso Delfini, AQUAMAR S.A. Guayaquil, Ecuador ade@aquamar.com.ec

Cultivo de Tilapia en Estanques de Tierra en Ecuador. Alfonso Delfini, AQUAMAR S.A. Guayaquil, Ecuador ade@aquamar.com.ec Cultivo de Tilapia en Estanques de Tierra en Ecuador Alfonso Delfini, AQUAMAR S.A. Guayaquil, Ecuador ade@aquamar.com.ec Cultivo de Tilapia en Ecuador El cultivo de la Tilapia como negocio rentable nace

Más detalles

Bienvenidos CONGRESO INTERNACIONAL MACHALA ACUÍCOLA 2011

Bienvenidos CONGRESO INTERNACIONAL MACHALA ACUÍCOLA 2011 Bienvenidos CONGRESO INTERNACIONAL MACHALA ACUÍCOLA 2011 EXPERIENCIA PRÁCTICA EN EL MANEJO Y CONTROL DE LOS COSTOS DE UNA CAMARONERA Costo de la larva en laboratorios Costo de la larva en Raceways Costo

Más detalles

Luis Aguirre Tapia. Ingeniero Agrónomo PUCV. Encargado Regional de Riego. Indap Región de Coquimbo.

Luis Aguirre Tapia. Ingeniero Agrónomo PUCV. Encargado Regional de Riego. Indap Región de Coquimbo. Análisis económico y experiencia de pequeños agricultores de la región de Coquimbo en el contexto del programa Fotovoltaico de INDAP (Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario). AÑO 2013. Luis Aguirre

Más detalles

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2016 SUBSECTOR PESCA Y ACUACULTURA

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2016 SUBSECTOR PESCA Y ACUACULTURA SR1600002619 VALOR AGREGADO A PESCADOS Y MARISCOS $1,000,000.00 GUAYMAS SR1600003000 EQUIPAMIENTO PARA CAMARON EN AGUA DULCE $250,000.00 HERMOSILLO SR1600003271 ACUICOLA CENDRADITA $880,482.75 CUCURPE

Más detalles

«Experiencia de INDAP Región de Coquimbo, respecto al uso de Energía solar aplicada al riego"

«Experiencia de INDAP Región de Coquimbo, respecto al uso de Energía solar aplicada al riego «Experiencia de INDAP Región de Coquimbo, respecto al uso de Energía solar aplicada al riego" Luis Aguirre Tapia. Ingeniero Agrónomo PUCV. Encargado Regional de Riego. Indap Región de Coquimbo. Instituto

Más detalles

DESCRIPCION DE LAGUNAS DE PANAMA LAGUNA LA YEGUADA

DESCRIPCION DE LAGUNAS DE PANAMA LAGUNA LA YEGUADA DESCRIPCION DE LAGUNAS DE PANAMA LAGUNA LA YEGUADA La Laguna La Yeguada es un viejo cráter volcánico de tipo estratovolcano, siendo desviadas las aguas del río San Juan hacia la quebrada Las Lajas (único

Más detalles

Encabezado: Con el Nombre de la Producción a desarrollar. El Nombre de la persona Natural O Jurídica

Encabezado: Con el Nombre de la Producción a desarrollar. El Nombre de la persona Natural O Jurídica Encabezado: Con el Nombre de la Producción a desarrollar. El Nombre de la persona Natural O Jurídica Pie de Página: Nombre del consultor. Número de Página. 8. JUSTIFICACIÒN 9. METAS INDICES TÈCNICOS IMPLEMENTACION

Más detalles

DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ

DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ Sr. Luis Gasco Arrobas Presidente de la Asociación Nacional de Molineros de Arroz - Perú Chiclayo, 27 de octubre de 2008 DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ Arroz en

Más detalles

Colegio de Postgraduados Campus Veracruz. (*Autor de correspondencia:

Colegio de Postgraduados Campus Veracruz. (*Autor de correspondencia: INNO-24 EFECTO DE UN AEREADOR DIFUSIVO PARA ESTANQUES DE PRODUCCIÓN FAMILIAR DE TILAPIA Oreochromis niloticus Resumen Olguín Palacios Carlos 1, *Asiain Hoyos Alberto 1 Agencias nacionales e internacionales

Más detalles

INTRODUCCION AL CULTIVO DE LA TILAPIA

INTRODUCCION AL CULTIVO DE LA TILAPIA ACUICULTURA Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA PARA EL DESARROLLO RURAL INTRODUCCION AL CULTIVO DE LA TILAPIA INTERNATIONAL CENTER FOR AQUACULTURE AND AQUATIC ENVIRONMENTS AUBURN UNIVERSITY INTRODUCCION La tilapia

Más detalles

Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola Propuesta Reglas de Operación Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca

Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola Propuesta Reglas de Operación Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola Propuesta Reglas de Operación 2017 Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca Principales modificaciones a Reglas de Operación 2017 Se destine el

Más detalles

GLOBAL ENVIRONMENT FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE FACILITY MUNDIAL. País: México Anexo C

GLOBAL ENVIRONMENT FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE FACILITY MUNDIAL. País: México Anexo C GLOBAL ENVIRONMENT FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE FACILITY MUNDIAL País: México Anexo C Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales (Reporte de Avance en Base al Programa de Trabajo

Más detalles

Fomentar las actividades acuícolas y pesqueras del Estado a través de la operación, construcción, rehabilitación, mantenimiento y equipamiento de

Fomentar las actividades acuícolas y pesqueras del Estado a través de la operación, construcción, rehabilitación, mantenimiento y equipamiento de Fomentar las actividades acuícolas y pesqueras del Estado a través de la operación, construcción, rehabilitación, mantenimiento Actualizado y equipamiento 31 de diciembre de 29 de unidades de producción

Más detalles

CONSUMO DE PRODUCTOS ACUICOLAS Y PESQUEROS EN HONDURAS

CONSUMO DE PRODUCTOS ACUICOLAS Y PESQUEROS EN HONDURAS CONSUMO DE PRODUCTOS ACUICOLAS Y PESQUEROS EN HONDURAS INDICADORES DE LA PESCA Y ACUICULTURA Los cultivos de camarón y tilapia, así como la pesca de langosta espinosa del Caribe y de camarón, son los renglones

Más detalles

AMEALCO, CADEREYTA QUERETARO Y HUIMILPAN 24 DE SEPTIEMBRE DE 2010

AMEALCO, CADEREYTA QUERETARO Y HUIMILPAN 24 DE SEPTIEMBRE DE 2010 AMEALCO, CADEREYTA QUERETARO Y HUIMILPAN 24 DE SEPTIEMBRE DE 2010 Universo de atención Acción El universo de acción comprendió 4 municipios del estado 4 2 Municipio No. de productores atendidos directos

Más detalles

Se consideran dos sedes para la realización de los talleres:

Se consideran dos sedes para la realización de los talleres: CENTRO NACIONAL DE CAPACITACION PARA LA PESCA Y ACUICULTURA SUSTENTABLES TALLER INTENSIVO DE PRE ENGORDA DE POSTLARVAS DE CAMARON EN SISTEMAS DE BIOFLOC Y DE RECIRCULACION. CIUDAD OBREGÓN, SONORA 5 Y 6

Más detalles

EXPERIENCIAS DE MANEJO DE RACEWAYS EN EL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO Litopenaeus vannamei EN ECUADOR

EXPERIENCIAS DE MANEJO DE RACEWAYS EN EL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO Litopenaeus vannamei EN ECUADOR EXPERIENCIAS DE MANEJO DE RACEWAYS EN EL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO Litopenaeus vannamei EN ECUADOR Sebastián Arias Asistente Técnico Nicovita Alicorp Ecuador S.A. Introducción El manejo de raceways, sistema

Más detalles

artículo Fertirrigación nitrogenada del cultivo de tomate bajo invernadero revista Los elevados aportes de fertilizantes

artículo Fertirrigación nitrogenada del cultivo de tomate bajo invernadero revista Los elevados aportes de fertilizantes TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN artículo Los altos aportes de fertilizantes nitrogenados en cultivos bajo abrigo han originado una contaminación difusa de aguas subterráneas. Esto obliga al desarrollo de prácticas

Más detalles

Cultivo de Especies No Tradicionales Clase 2

Cultivo de Especies No Tradicionales Clase 2 Cultivo de Especies No Tradicionales Clase 2 Fabrizio Marcillo Morla MBA barcillo@gmail.com (593-9) 4194239 Otras Publicaciones del mismo autor en Repositorio ESPOL Fabrizio Marcillo Morla Guayaquil, 1966.

Más detalles

ANTECENDENTES. Producción mundial

ANTECENDENTES. Producción mundial ANTECENDENTES Producción mundial Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). La producción mundial se encuentra en constante incremento, habiendo pasado de 43 millones

Más detalles

Índice de Contenidos CAPÍTULO 1 DEFINICIÓN DEL PROYECTO... 13

Índice de Contenidos CAPÍTULO 1 DEFINICIÓN DEL PROYECTO... 13 Índice de Contenidos CAPÍTULO 1 DEFINICIÓN DEL PROYECTO... 13 1.1. Mercado Energético... 14 1.2. Pilmaiquén S.A.... 21 1.3. Lugar de Aplicación... 22 1.4. Problemática... 24 1.5. Justificación del Proyecto...

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA Superficie 112,492 KM² Población 7,197,303 Hab BIODIESEL EN HONDURAS Por : Marco Antonio Zelaya R. ABRIL 2009

SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA Superficie 112,492 KM² Población 7,197,303 Hab BIODIESEL EN HONDURAS Por : Marco Antonio Zelaya R. ABRIL 2009 AGRADECIMIENTO SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA Superficie 112,492 KM² Población 7,197,303 Hab BIODIESEL EN HONDURAS Por : Marco Antonio Zelaya R. ABRIL 2009 ANTECEDENTES DE LA TILAPIA EN HONDURAS

Más detalles

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA GUIA TECNICA DE ORIENTACION AL PRODUCTOR: ALMACENANDO Y CONSERVANDO AGUA EN RESERVORIO CON EL SISTEMA DE GEOMEMBRANA Noviembre -2010 GUIA TECNICA DE ORIENTACION AL PRODUCTOR:

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra. FCL- ambiental S.A. De C.V.

Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra. FCL- ambiental S.A. De C.V. Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra FCL ambiental S.A. De C.V. Estudio de Factibilidad EconómicaFinanciera para la instalación de una Planta piloto de producción de Biodiesel a partir de

Más detalles

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA MERCADO ENERGÉTICO A PARTIR DE BIOMASA Análisis de la situación mundial, oportunidades de negocio y desarrollo en el Mercado de Carbono Mensajes Principales 4 I.Introducción...6

Más detalles

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA ISRAEL ENERO 2016-1 - Israel es un país de Oriente Próximo que se encuentra en la ribera sudoriental del mar Mediterráneo. Limita al norte con el

Más detalles

«PROYECCIONES Y POTENCIALIDADES DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO COMO REGIÓN AGROEXPORTADORA, SOSTENIBLE Y VERDE FRENTE A LOS TLC» 11 de diciembre de 2013

«PROYECCIONES Y POTENCIALIDADES DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO COMO REGIÓN AGROEXPORTADORA, SOSTENIBLE Y VERDE FRENTE A LOS TLC» 11 de diciembre de 2013 «PROYECCIONES Y POTENCIALIDADES DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO COMO REGIÓN AGROEXPORTADORA, SOSTENIBLE Y VERDE FRENTE A LOS TLC» 11 de diciembre de 2013 LA PISCICULTURA COMO MOTOR PRODUCTIVO DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO

Más detalles

ACTIVIDADES DE INOCUIDAD EN UNIDADES DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA EN COMUNIDADES DEL ESTADO DE PUEBLA, MÈXICO.

ACTIVIDADES DE INOCUIDAD EN UNIDADES DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA EN COMUNIDADES DEL ESTADO DE PUEBLA, MÈXICO. ACTIVIDADES DE INOCUIDAD EN UNIDADES DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA EN COMUNIDADES DEL ESTADO DE PUEBLA, MÈXICO. Pimentel D. C. I. 1 RESUMEN Las actividades se realizaron en unidades de producción acuícola ubicadas

Más detalles

Explicación de los ratios Pescado requerido Pescado obtenido (FIFO)

Explicación de los ratios Pescado requerido Pescado obtenido (FIFO) Explicación de los ratios Pescado requerido Pescado obtenido (FIFO) por Andrew Jackson Uno de los debates más duraderos en la acuicultura es el uso de harina y aceite de pescado en los alimentos y la cantidad

Más detalles

QUÉ ES UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD?

QUÉ ES UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD? QUÉ ES UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD? Análisis comprensivo que sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión y si se procede su estudio,

Más detalles

Acuicultura marina de peces en España.

Acuicultura marina de peces en España. Acuicultura marina de peces en España. a. APROMAR www.apromar.es ASOCIACIÓN N EMPRESARIAL DE PRODUCTORES DE CULTIVOS MARINOS DE ESPAÑA Es una organización n de carácter cter profesional y de ámbito nacional.

Más detalles

Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO

Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO Análisis de Rentabilidad ciclo O-I I 2005/2006 Costos de cultivo ciclo O-I O 2006/2007

Más detalles

BICIBOMBA INTRODUCCIÓN

BICIBOMBA INTRODUCCIÓN BICIBOMBA INTRODUCCIÓN PROBLEMÁTICA DEL ABASTECIMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COMUNIDADES RUARALES. Hoy en dia el abastecimiento de energia electrica en las comunidades rurales es de muy dificil acceso

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO CONCEPTO DEL NEGOCIO (nombre comercial, producto o servicio, localización, ubicación de la empresa,

Más detalles

ASPECTOS TECNICOS, ECONÓMICOS Y AMBIENTALES DEL CULTIVO DEL CAMARÓN (L. vannamei) EN MÉXICO. Jesús T. Ponce Palafox

ASPECTOS TECNICOS, ECONÓMICOS Y AMBIENTALES DEL CULTIVO DEL CAMARÓN (L. vannamei) EN MÉXICO. Jesús T. Ponce Palafox ASPECTOS TECNICOS, ECONÓMICOS Y AMBIENTALES DEL CULTIVO DEL CAMARÓN (L. vannamei) EN MÉXICO Jesús T. Ponce Palafox Universidad Autónoma de Nayarit Centro Nayarita de Innovación y Transferencia Tecnológica

Más detalles

Promoviendo soluciones para la revalorización del digerido en fertilizantes verdes de alto valor:

Promoviendo soluciones para la revalorización del digerido en fertilizantes verdes de alto valor: Promoviendo soluciones para la revalorización del digerido en fertilizantes verdes de alto valor: Mas información en: www.digesmart.eu Número de proyecto: ECO/12/332882 Paz Gómez (AINIA), Remigio Berruto

Más detalles

MÓDULO V: EL ESTUDIO TÉCNICO

MÓDULO V: EL ESTUDIO TÉCNICO MÓDULO V: EL ESTUDIO TÉCNICO Definición y Alcance El Estudio Técnico define los aspectos fundamentales de la ingeniería del proyecto: el proceso tecnológico de producción, el tamaño y la localización de

Más detalles