Hospital de Grandes Especies

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Hospital de Grandes Especies"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Hospital de Grandes Especies PROGRAMA DE TRABAJO Programa de estancia profesional supervisada y servicio social universitario 1

2 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Hospital de Grandes Especies PROGRAMA DE TRABAJO Programa de estancia profesional supervisada y servicio social universitario OBJETIVOS GENERALES: Al finalizar la Estancia, el alumno: Aprenderá a realizar el examen físico general en equinos y bovinos. Aplicará la metodología para elaborar el expediente clínico mediante el sistema de diagnóstico orientado a problemas. Utilizará diferentes criterios para la selección de pruebas diagnósticas. Ensayará las formas adecuadas de comunicarse con los propietarios de grandes especies. Manejo físico de equinos y bovinos ACTIVIDADES: El alumno repasara los aspectos etológicos relacionados con el carácter y temperamento de los equinos para poder seleccionar el método de sujeción y/o contención apropiado para la atención clínica de cada paciente en particular. 1.1 Observar el temperamento y carácter de los equinos y bovinos. 1.2 Determinar y aplicar el método de sujeción y/o contención que se requiera. 1.3 Uso de los diferentes métodos de contención. 2

3 Examen físico general ACTIVIDADES: El alumno repasará y aplicará los conocimientos adquiridos en los cursos previos para poder realizar un examen físico general completo y sistemático. 2.1 Realización de un examen físico general en un equino: Toma de constantes fisiológicas Inspección Auscultación Palpación Percusión. 2.2 Realización de un examen físico general en un bovino: Toma de constantes fisiológicas Inspección Auscultación Palpación Percusión. Sistema de diagnóstico orientado a problemas ACTIVIDADES: El alumno obtendrá una base de datos tomando en cuenta la reseña, historia clínica y examen físico para aplicar el sistema de diagnóstico orientado a problemas. 3.1 Obtener una base de datos a partir de la reseña, historia clínica y examen físico. 3.2 Realizar una lista de problemas. 3.3 Desarrollar una lista maestra (sinología) 3.4 Señalar diagnósticos diferenciales. 3.5 Establecer las pruebas diagnósticas para cada caso en particular. 3.6 Indicar un diagnóstico clínico presuntivo. Toma de muestras de laboratorio ACTIVIDADES: El alumno adquirirá las habilidades necesarias para la obtención de muestras diversas para laboratorio. 3

4 4.1 Venopunción para exámenes hematológicos y serológicos 4.2 Colección de muestra fecal para análisis coproparasitoscópico 4.3 Raspado de piel 4.4 obtención de muestras con hisopos. 4.5 Obtención de líquido peritoneal y/o ruminal 4.6 Realización de un microhematocrito y medición de proteínas plasmáticas (por medio de un refractómetro). Vacunación ACTIVIDADES: El alumno observará y asistirá en la disposición de establecer diversos calendarios de vacunación. 5.1 Vacunación de un equino. 5.2 Vacunación de un bovino. Medicación hospitalaria ACTIVIDADES: El alumno observará y asistirá en la elaboración de órdenes clínicas y terapéuticas de pacientes hospitalizados, ayudando en el establecimiento de los mismos. 6.1 Realizar medicación de un equino Vía oral Vía intramuscular Vía endovenosa. 6.2 Realizar medicación de un bovino Vía oral Vía intramuscular Vía endovenosa. Imagenología ACTIVIDADES: El alumno observará y asistirá en la toma de estudios radiográficos, ultrasonografía y endoscopia 7.1 Marcaje de radiografías. 7.2 Posicionamiento para estudios radiográficos. 7.3 Revelado de radiografías. 7.4 Preparación del paciente para ultrasonografía (sujeción, tranquilizacion) 7.5 Preparación del paciente para endoscopia (sujeción) 4

5 Anestesia ACTIVIDADES: El alumno observará y asistirá en los procedimientos anestésicos. 8.1 Canalización endovenosa. 8.2 Entubación traqueal. 8.3 Monitoreo del paciente anestesiado. Cirugía general ACTIVIDADES: El alumno observará y asistirá en los diferentes procedimientos quirúrgicos básicos. 9.1 Preparación del paciente: Rasurado Lavado Embrocado. 9.2 Asistencia en cirugía: Ayudante de cirugía, anestesista, e instrumentista Circulante. HABILIDADES Y DESTREZAS A DESARROLLAR: Habilidades médico-quirúrgicas: Al finalizar su estancia el alumno será capaz de: Realizar un examen físico general completo y sistematizado. Aplicar la metodología para elaborar expedientes clínicos mediante el sistema de diagnóstico orientado a problemas. Desarrollar criterios para la selección de pruebas diagnósticas. Tomar y enviar correctamente muestras para exámenes de laboratorio. Utilizar diferentes vías de administración de fármacos y biológicos. Asistir en el proceso quirúrgico. Metodología diagnóstica en las enfermedades infecciosas virales multisistémicas en equinos y bovinos 1.1 Observación del paciente Examen físico diagnóstico. 5

6 1.2 Pruebas diagnósticas específicas Realización de la prueba de ELISA para diagnóstico de AIE Abdominocentesis o toracocentesis para toma de muestra. 1.3 Interpretación de pruebas básicas de laboratorio (hemograma). 1.4 Integración diagnóstica. Metodología diagnóstica en las enfermedades infecciosas respiratorias 2.1 Observación del paciente Examen físico diagnóstico. 2.2 Pruebas diagnósticas específicas Realización de frotis conjuntivales para estudio citológico Toma de estudios radiográficos y posicionamiento para proyección frontal de Senos para nasales Toma de estudios radiográficos de campos pulmonares en potrillos e interpretación. 2.3 Interpretación de pruebas básicas de laboratorio (hemograma). 2.4 Integración diagnóstica. Metodología diagnóstica en las enfermedades infecciosas digestivas 3.1 Observación del paciente Examen físico diagnóstico. 3.2 Pruebas diagnósticas específicas Realización de estudios coproparasitoscópicos y evaluación frotis fecales frescos Realización e interpretación de estudios radiográficos de abdomen, en potrillos Interpretación de pruebas básicas de laboratorio (hemograma) Integración diagnóstica. Consideraciones generales del paciente con endocrinopatía 4.1 Observación del paciente. 4.2 Examen físico general e identificación de una urgencia por endocrinopatía Temperatura corporal Frecuencia cardiaca Frecuencia respiratoria. 4.3 Interpretación de pruebas básicas de laboratorio (hemograma, química sanguínea, Examen general de orina). 6

7 4.4 Integración diagnóstica. Metodología diagnóstica en las enfermedades urinarias 5.1 Observación del paciente con disuria Examen físico diagnóstico Evaluación vesical mediante palpación rectal Determinación del estado de urgencia por disuria y obstrucción uretral 5.2 Interpretación de pruebas básicas de laboratorio (hemograma y examen general de orina). 5.3 Integración diagnóstica. Consideraciones generales en el paciente traumatizado 6.1 Observación del paciente. 6.2 Examen físico general en urgencias Temperatura corporal Frecuencia cardiaca Frecuencia respiratoria. 6.3 Determinación de riesgo vital. 6.4 Integración diagnóstica (rayos X, patología clínica). Habilidades y destrezas a desarrollar: Habilidades médico-quirúrgicas: Al finalizar el curso el alumno será capaz de: Aplicar la metodología diagnóstica en pacientes con enfermedades infecciosas. Desarrollar criterios para la selección de pruebas diagnósticas de las enfermedades infecciosas y realización de pruebas rápidas en el consultorio. Tomar muestras diversas para exámenes de laboratorio e interpretar los mismos. Integrar la metodología diagnóstica de las alteraciones descritas en la parte teórica del curso. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: 1. LEVY, L.C. Temas selectos de zootecnia equina. Trillas ENSMINGER, R.V. Producción equina. Ateneo REAL, V.C. Zootecnia equina. Trillas,

8 4. Baker, E. Odontología equina, Intermedica MARTIN-ROSSET,W. Alimentación de los caballos. Hemisferio sur ZARCO, L., Boeta, M. Reproducción equina. Academia de la investigación en biología de la reproducción, A.C NEELY, V. Reproducción equina. Hemisferio sur, COLAHAN, P.T. Equine Medicine and Surgery Vol I y II. American Veterinary Publications, Galeta, California, USA, PHYLLIS, L M. La salud de su caballo. Hemisferio sur BROMILEY, M. Métodos naturales para la salud de su caballo. Acribia HINCHCLIFF, K.G. Medicina y cirugía de los equinos de deporte. Inter-Medica BOFFI, F. Fisiología del ejercicio en equinos de deporte. Inter-Medica, REED, Medicina Interna. Inter-Medica SCOTT, M.. Dermatologia equina. Inter-Medica Revistas Compendium on Continuing Education for the Practicing Veterinarian. American Journal of Veterinary Surgery. Journal American Animal Hospital Association. Journal of Equine. The Veterinary Clinics of North America. 8

9 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Hospital de grandes especies REGLAMENTO INTERNO: Estancia profesional supervisada y servicio social universitario 9

10 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Hospital de grandes especies REGLAMENTO INTERNO: Estancia profesional supervisada y servicio social universitario Todo el personal en la clínica de grandes especies deberá transitar debidamente uniformado de acuerdo al grado, siempre se deberá portar el uniforme completo y limpio mientras permanezca en las instalaciones. El horario de entrada es a la 7:00 am salida 15:00 pm., de lunes a viernes En caso de pacientes hospitalizados, las guardias inician a las 15:00 pm y terminan a las 07:00 am del siguiente día. Los médicos especialistas y generales deberán portar su uniforme médico, bata blanca o filipina debidamente identificada con su nombre. Los alumnos que cursan el programa de estancias supervisadas, prácticas profesionales y servicio social en grandes especies deberán portar (pantalón azul de mezclilla, zapatos negros y bata blanca y/o filipina color azul o verde con su gafete debidamente identificado con su nombre. Todos Los alumnos que cursan el programa de estancias supervisadas, prácticas profesionales y servicio social en grandes especies deberán portar para el área de quirófano, pijama, bata quirúrgica, gorro, cubre bocas y botas quirúrgicas. 10

11 El cabello deberá portarse corto o perfectamente recogido. En ambos casos bien peinado. No se masticara chicle durante la atención médico- quirúrgico No se fumara en las instalaciones de la clínica. No se consumirán bebidas alcohólicas y ningún tipo de drogas en la clínica. En todo momento se guardará el decoro y el respeto en la clínica. Ningún miembro de la clínica se dirigirá a un paciente o a cualquier persona utilizando lenguaje inapropiado. Todo el personal médico se dirigirá con respeto y amabilidad a cualquier persona. Todo el personal portara su identificación ( Gafete) en una área visible Por ningún motivo los alumnos, podrán dar información acerca de los pacientes. Solo será facultad del médico responsable. Nota: todo el personal médico deberá portar su estetoscopio, termómetro y tijeras así como el uniforme y calzado limpio. Nota: la filipina y pijama quirúrgico se utilizara en caso de realizar procedimientos quirúrgicos. El horario de entrada será a las 07:00 am. Y en caso de pacientes hospitalizados, las guardias iniciaran a las 15:00 pm., y al término de cada turno se discutirán todos los casos clínicos atendidos, con el personal médico. La guardia de fin de semana se asignará de acuerdo a un rol de guardias. Todo el personal de apoyo de la clínica de grandes especies, tendrá una tolerancia de 10 minutos después del horario de entrada. Personal médico de apoyo que acumule 3 retardos o una falta serán acreedores a una guardia de castigo. 11

12 Los permisos serán solicitados por escrito como mínimo 36 horas antes y serán puestos a discusión por el comité médico responsable. El personal médico que tenga guardia y que por algún motivo abandone esta, será acreedor a una guardia de castigo, emitida por oficio, por el comité médico responsable. Si el alumno acumulara 3 oficios de guardia de castigo, será expulsado del hospital. Todo personal de apoyo deberá comportarse adecuadamente dentro de las instalaciones de la clínica de grandes especies. Todos los pacientes hospitalizados deberán estar en observación permanente limpios y medicados adecuadamente. Todos los expedientes deberán ser llenados por el personal de apoyo y entregados para su revisión al médico responsable en turno. Cuando un paciente sea hospitalizado se le informará al propietario de la condición clínica del paciente, y posteriormente se levantará una Orden de autorización, para los procedimientos clínicos necesarios, así mismo, el médico responsable en turno, levantará una Orden Clínica y Terapéutica en la cual se especificará los estudios, así como las indicaciones y el horario de aplicación de los medicamentos. Se anotará en la hoja clínica correspondiente, la evolución clínica del paciente. Los alumnos que realicen estancias voluntarias, aparte de participar en las actividades de la clínica de grandes especies, ayudarán y apoyarán a los maestros encargados de los módulos de rumiantes y no rumiantes. Todos los alumnos apoyarán en las labores de limpieza de instalaciones, equipos y materiales del hospital. Cualquier falta al reglamento será sancionado por el comité médico. 12

13 Cualquier alumno que preste su servicio en la clínica deberá respetar a los médicos responsables y a sus compañeros, de no hacerlo será expulsado del hospital. 13

14 UNIVERIDAD DE COLIMA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA HOSPITAL DE GRANDES ESPECIES CARTA COMPROMISO Fecha El comité médico responsable de este hospital, me hizo entrega del programa de trabajo y reglamento interno con él que trabajaré en este hospital, por lo que habiéndolo leído, estoy de acuerdo con lo expuesto en este documento y me comprometo a cumplir lo dispuesto en el mismo durante el tiempo que dure mi estancia. Nombre del alumno Firma No. De Cta. Semestre y grupo. 14

15 AREA DE MEDICINA INTERNA RESPONSABILIDADES PERFIL: Alumnos que cursen los últimos semestres de la carrera (Estancia Profesional Supervisada) FUNCIONES DEL PROCESO. Elaborar los expedientes clínicos de los pacientes Realizar el examen físico correspondiente Establecer el diagnóstico y discutirlo con el responsable en turno Sugerir los exámenes complementarios para confirmar el diagnóstico Aplicar las técnicas adecuadas para la obtención de las muestras necesarias e interpretar los resultados de los exámenes complementarios Sugerir el plan terapéutico al responsable en turno y en caso necesario llevar a cabo su aplicación previa autorización. Llevar un registro personal que incluya: número de caso, diagnóstico y evolución clínica del paciente. Programar y apoyar en las citas subsecuentes del paciente, registrando en su hoja clínica su progreso, con aprobación del médico responsable en turno. Servir de apoyo en las otras áreas en caso de ser necesario RIESGO DE TRABAJO TIPO DE RIESGO Mordeduras, patadas y manotazos Radiaciones Lesiones por objetos punzocortantes Transmisión de enfermedades zoonóticas PREVENCION Usar bozales, aplicar la sujeción correcta y hacer uso adecuado de instalaciones Protegerse con guantes, mandiles de plomo cuando se exponga a rayos X. Colocarlos en los botes de recolección de punzocortantes Uso de guantes, cubre bocas, bata o filipina, además de lavarse las manos con agua y jabón 15

16 AREA DE CIRUGIA RESPONSABILIDADES PERFIL: Alumnos que cursen los últimos semestres de la carrera (Estancia Profesional Supervisada) FUNCIONES DEL PROCESO. Elaborar hoja de recepción pre quirúrgico del paciente, así como las órdenes de intervención. Colaborar en la realización de los exámenes clínicos pre quirúrgicos. Discutir con el cirujano de la clínica, las técnicas quirúrgicas y procedimientos anestésicos a seguir. Ser responsable de la preparación del paciente. Ser responsable de la preparación del quirófano (material y equipo). Ocupar el puesto del primer ayudante o anestesista. Ser responsable de la limpieza, entrega de material e instrumental. Aplicar el tratamiento posquirúrgico bajo la supervisión del médico cirujano en turno Elaborar el reporte quirúrgico o anestésico Responsabilizarse de los pacientes hospitalizados asignados. Elaborar las hojas de progreso y aplicar los tratamientos. Supervisión del buen desarrollo de las prácticas de la materia de cirugía. Servir de apoyo en las otras áreas en caso de ser necesario RIESGO DE TRABAJO TIPO DE RIESGO Mordeduras, patadas y manotazos Radiaciones Lesiones por objetos punzocortantes PREVENCION Usar bozales y aplicar sujeción correcta y uso adecuado de instalaciones Protegerse con guantes, mandiles de plomo cuando se exponga a rayos X. Colocarlos en los botes de recolección de 16

17 Transmisión de enfermedades zoo noticas punzocortantes Uso de guantes, cubre bocas, bata o filipina, además de lavarse las manos con agua y jabón AREA DE RADIOLOGIA RESPONSABILIDADES PERFIL: Alumnos que cursen los últimos semestres de la carrera (estancia supervisada) FUNCIONES DEL PROCESO. Sugerir y aplicar las posiciones radiográficas adecuadas para los diferentes estudios. Responsable del revelado de las radiografías, así como de volver a cargar los chasis. Encargado del mantenimiento y preparación de los líquidos para revelar y fijar. Responsable de mantener limpio el área de radiología. Responsable del buen uso del equipo y materiales de radiología. Supervisión de los alumnos de apoyo. Servir de apoyo en las otras áreas en caso de ser necesario. RIESGO DE TRABAJO TIPO DE RIESGO Mordeduras, patadas y manotazos Radiaciones Lesiones por objetos punzocortantes Transmisión de enfermedades zoonóticas PREVENCION Usar bozales, aplicar la sujeción correcta y hacer uso adecuado de instalaciones Protegerse con guantes, mandiles de plomo cuando se exponga a rayos X. Colocarlos en los botes de recolección de punzocortantes Uso de guantes, cubre bocas, bata o filipina, además de lavarse las manos con agua y jabón 17

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 110 Modalidad del curso: Carácter Semestre Créditos 8 Área Ciclo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 073 Modalidad del curso: Carácter Semestre 8 a 10 Práctica de

Más detalles

Optativa de profundización

Optativa de profundización Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA MATERIA: PRÁCTICA DE MEDICINA DE PERROS Y GATOS DEPARTAMENTO DE MEDICINA, CIRUGÍA Y ZOOTECNIA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 0697 Modalidad del curso: Carácter Semestre 8-10 Radiología diagnóstica

Más detalles

INTERNADO DE PREGRADO, CICLOS CLINICOS Y SERVICIO SOCIAL

INTERNADO DE PREGRADO, CICLOS CLINICOS Y SERVICIO SOCIAL REGLAMENTO INTERNO DEL HOSPITAL GENERAL REGIONAL NO. 46 INTERNADO DE PREGRADO, CICLOS CLINICOS Y SERVICIO SOCIAL 1. El presente reglamento es interno y aplica en el Hospital General Regional 46 y complementa

Más detalles

Caso Práctico 4. b. Indicar al paciente desinfección de manos con solución hidroalcohólica.

Caso Práctico 4. b. Indicar al paciente desinfección de manos con solución hidroalcohólica. Caso Práctico 4 Texto informativo Trabaja usted en el servicio de urgencias de un hospital. Al atender a un paciente en el triaje identifica criterios clínicos y epidemiológicos compatibles con coronavirus.

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Departamento de Cirugía Tabla de Especificaciones ASIGNATURA: Introducción a la Cirugía

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Departamento de Cirugía Tabla de Especificaciones ASIGNATURA: Introducción a la Cirugía Ponderación Nivel de desempeño Unidad Contenido (Tema) SUBTEMA (sesiones- horas) Subtotal de reactivos Conocimiento Comprensión Aplicación 1.1 origen del acto quirúrgico. 1 Antecedentes históricos de la

Más detalles

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. TP Trabajo Presencial 26. Habilitable NO

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. TP Trabajo Presencial 26. Habilitable NO 010-04-19 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Naturaleza TEÓRICO - PRÁCTICA Nombre de la Asignatura ELECTIVA V. ANATOMÍA RADIOGRÁFICA No de Créditos TP Trabajo Presencial 6 Código 300706 TD Trabajo Dirigido 38 Área

Más detalles

SEXTO CURSO ESTUDIANTES DE MEDICINA COMPETENCIAS CLÍNICAS

SEXTO CURSO ESTUDIANTES DE MEDICINA COMPETENCIAS CLÍNICAS SEXTO CURSO ESTUDIANTES DE MEDICINA CLÍNICAS 20 /20 CIRUGÍA ESTUDIANTE Competencias básicas Competencias intermedias Competencias avanzadas A BÁSICAS 1. Realización correcta de una historia clínica y examen

Más detalles

Programa: Beca de Perfeccionamiento en ONCOLOGÍA CUTANEA Y CIRUGÍA DE MOHS. Departamento: Medicina Servicio: Dermatología

Programa: Beca de Perfeccionamiento en ONCOLOGÍA CUTANEA Y CIRUGÍA DE MOHS. Departamento: Medicina Servicio: Dermatología Programa: Beca de Perfeccionamiento en ONCOLOGÍA CUTANEA Y CIRUGÍA DE MOHS Departamento: Medicina Servicio: Dermatología 1. Datos Generales: 1.1. Nombre del programa: BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN ONCOLOGIA

Más detalles

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010.

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010. FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS. REGIÓN POZA RICA TUXPAN. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. DISEÑO DE TAREAS DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y PENSAMIENTO COMPLEJO. ANATOMÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 0741 Modalidad del curso: Carácter Semestre 8-10 Práctica de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE ENFERMERÍA Lineamientos y directrices que rigen las prácticas profesionales de las carreras de Enfermero (a) y Licenciatura en Enfermería. Prácticas

Más detalles

MANUAL DE PRÁCTICAS DE: PRÁCTICA DE MEDICINA DE FAUNA SILVESTRE. Semestre Octavo a Décimo. Ciclo Profesional

MANUAL DE PRÁCTICAS DE: PRÁCTICA DE MEDICINA DE FAUNA SILVESTRE. Semestre Octavo a Décimo. Ciclo Profesional UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DEPARTAMENTO DE ETOLOGÍA, FAUNA SILVESTRE Y ANIMALES DE LABORATORIO MANUAL DE PRÁCTICAS DE: PRÁCTICA DE MEDICINA DE

Más detalles

REGLAMENTO QUE RIGE EL USO DE LOS LABORATORIOS DE BIOTECNOLOGÍA INTRODUCCIÓN.

REGLAMENTO QUE RIGE EL USO DE LOS LABORATORIOS DE BIOTECNOLOGÍA INTRODUCCIÓN. Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 15 fracción IV del Decreto que crea a la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla, la Junta Directiva de esta Institución Educativa expide el siguiente:

Más detalles

Terminales: Al finalizar el curso cada uno de los estudiantes estará en capacidad de:

Terminales: Al finalizar el curso cada uno de los estudiantes estará en capacidad de: Materia: Semiología II Programa: Medicina Semestre: Quinto Periodo académico: Segundo semestre 2016 Intensidad semanal: 14 horas. Créditos: 5 Descripción general del curso En este curso se trabajará para

Más detalles

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana AUXILIAR ENFERMERÍA SESIÓN CONTENIDO DE LA SESIÓN 1 Tema 1 NORMATIVA GENERAL La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL

Más detalles

Descubre tu futuro empleo trabajando por el bienestar animal. vetformacion.com

Descubre tu futuro empleo trabajando por el bienestar animal. vetformacion.com Descubre tu futuro empleo trabajando por el bienestar animal vetformacion.com CURSO AUXILIAR TÉCNICO VETERINARIO QUÉ ES VETFORMACIÓN? VETFORMACIÓN es una academia adaptada a las nuevas necesidades del

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MEDICINA, CIRUGÍA Y ZOOTECNIA PARA PEQUEÑAS ESPECIES PROGRAMA DEL TRABAJO PROFESIONAL 2014 ÁREA: PERROS Y GATOS

DEPARTAMENTO DE MEDICINA, CIRUGÍA Y ZOOTECNIA PARA PEQUEÑAS ESPECIES PROGRAMA DEL TRABAJO PROFESIONAL 2014 ÁREA: PERROS Y GATOS FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DEPARTAMENTO DE MEDICINA, CIRUGÍA Y ZOOTECNIA PARA PEQUEÑAS ESPECIES PROGRAMA DEL TRABAJO PROFESIONAL 2014 ÁREA: PERROS Y GATOS 1. TRABAJO PROFESIONAL EN MEDICINA,

Más detalles

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

RESULTADOS DE APRENDIZAJE CLAVE DEL TEMA Universidad Nacional Autónoma de México TEMA SUBTEMA RESULTADOS DE APRENDIZAJE POND ERAC ION Subtotal de reactivos Examen ordinario final Subtotal de reactivos Examen extraordina rio 1.1

Más detalles

TRÁMITES Y SERVICIOS

TRÁMITES Y SERVICIOS CONSULTA EXTERNA CONSULTA DE SUB-ESPECIALIDAD DE PRIMERA VEZ O SUBSECUENTE OTORGAR ATENCIÓN MÉDICA DE SUB-ESPECIALIDAD QUE SE SOLICITE DE ACUERDO AL PASE PARA ESPECIALIDAD EXTENDIDO POR EL PEDIATRA. EL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Zootecnia Equina IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

PROGRAMA DE ESPECIALIDAD MÉDICA EN CIRUGIA DIGESTIVA. al alumno dedicación exclusiva a la realización del mismo.

PROGRAMA DE ESPECIALIDAD MÉDICA EN CIRUGIA DIGESTIVA. al alumno dedicación exclusiva a la realización del mismo. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE ESPECIALIDAD MÉDICA EN CIRUGIA DIGESTIVA I. INTRODUCCION GENERAL.- Los Programas de Post Título de la Escuela

Más detalles

REQUERIMIENTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO

REQUERIMIENTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO S TÉCNICO ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO TIPO DE ESTABLECIMIENTO CLINICAS VETERINARIAS JUNTA DE VIGILANCIA RESPONSABLE JUNTA DE VIGILANCIA DE LA PROFESIÓN MÉDICO VETERINARIA () I. ESTABLECIMIENTO:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Departamento de Cirugía Coordinación de Evaluación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Departamento de Cirugía Coordinación de Evaluación CLA VE DEL TEM A Contenid o (Tema) SUBTEMA RESULTADOS DE APRENDIZAJE PONDER ACION Subtotal de reactivos 1.1 Origen del acto quirúrgico. 1.2 Evolución del acto quirúrgico hasta nuestros días. 1.2 Distingue

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA TALLER DE INSTRUMENTACIÓN SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA TALLER DE INSTRUMENTACIÓN SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA TALLER DE INSTRUMENTACIÓN SILABO I. DATOS GENERALES 1.1. Código : 004432 1.2. Requisito : 04235-04327 1.3. Ciclo

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL PARA ESTUDIANTES DE PREGADO Y POSGRADO EN EL HOSPITAL SANTA CLARA E.S.E.

REGLAMENTO GENERAL PARA ESTUDIANTES DE PREGADO Y POSGRADO EN EL HOSPITAL SANTA CLARA E.S.E. REGLAMENTO GENERAL PARA ESTUDIANTES DE PREGADO Y POSGRADO EN EL HOSPITAL SANTA CLARA E.S.E. I. INTRODUCCIÓN. De acuerdo con los compromisos adquiridos en los convenios de docencia-servicio suscritos entre

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE VETERINARIA. Nombre de curso: PATOLOGÍA Y CLINICA DE PEQUEÑOS ANIMALES II.

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE VETERINARIA. Nombre de curso: PATOLOGÍA Y CLINICA DE PEQUEÑOS ANIMALES II. UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE VETERINARIA Nombre de curso: PATOLOGÍA Y CLINICA DE PEQUEÑOS ANIMALES II. Instituto: CLÍNICAS VETERINARIAS Departamento: PATOLOGÍA Y CLÍNICA VETERINARIAS Área académica:

Más detalles

1.- La asistencia a las prácticas clínicas ES OBLIGATORIA. (Será necesario justificar al menos el 80% de la asistencia.).

1.- La asistencia a las prácticas clínicas ES OBLIGATORIA. (Será necesario justificar al menos el 80% de la asistencia.). DEPARTAMENT DE CIRURGIA FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA Avda. Blasco Ibañez, 15 Telefons 386 41 69-398 35 99 - Fax 386 48 05 46010 - VALENCIA NORMAS A SEGUIR EN RELACION CON LAS PRÁCTICAS CLÍNICAS 4º

Más detalles

Competencias en el área de Urgencias y Emergencias

Competencias en el área de Urgencias y Emergencias COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS. ASIGNATURA: URGENCIAS Y EMERGENCIAS. ROTATORIO DE 6º CURSO 1. COMPETENCIAS MECES: Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN A PACIENTES DE PRECONSULTA

PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN A PACIENTES DE PRECONSULTA Hoja: 1 de 9 PACIENTES DE PRECONSULTA Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe de Servicio de Consulta Externa Director Médico Director Médico Firma Hoja: 2 de 9 1. Propósito Realizar una valoración médica

Más detalles

Centro Universitario Cultural del Soconusco, SC. Licenciatura en Médico Cirujano REVOE: PSU 182 / 2013

Centro Universitario Cultural del Soconusco, SC. Licenciatura en Médico Cirujano REVOE: PSU 182 / 2013 Del Anfiteatro. Art. 313. Es el espacio dedicado a realizar disecciones anatómicas establecidas en los programas de prácticas de Anatomía macroscópica del plan de estudio de la Licenciatura de Médico Cirujano,

Más detalles

EL PORCENTAJE MÍNIMO DE CUMPLIMIENTO EQUIVALE AL 100% PARA LOS REQUISITOS CRÍTICOS Y AL 80% PARA LOS REQUISITOS MAYORES CLASIF. MAYOR MAYOR CRITICO

EL PORCENTAJE MÍNIMO DE CUMPLIMIENTO EQUIVALE AL 100% PARA LOS REQUISITOS CRÍTICOS Y AL 80% PARA LOS REQUISITOS MAYORES CLASIF. MAYOR MAYOR CRITICO EL PORCENTAJE MÍNIMO DE EQUIVALE AL 100% PARA LOS REQUISITOS CRÍTICOS Y AL 80% PARA LOS REQUISITOS ES Nombre del establecimiento: Dirección del establecimiento: Nombre del propietario/representante legal/apoderado:

Más detalles

Versión vigente No. 01 Fecha: 19/11/10 CONTENIDO. 1.- Propósito. 2.- Alcance. 3.- Responsabilidad y autoridad. 4.-Normatividad aplicable. 5.

Versión vigente No. 01 Fecha: 19/11/10 CONTENIDO. 1.- Propósito. 2.- Alcance. 3.- Responsabilidad y autoridad. 4.-Normatividad aplicable. 5. Hospital Veterinario para Versión vigente No. 01 Fecha: 19/11/10 CONTENIDO 1.- Propósito 2.- Alcance 3.- Responsabilidad y autoridad 4.-Normatividad aplicable 5.-Políticas 6.- Diagrama de Bloque del Procedimiento

Más detalles

Es el sistema de dispensación de medicamentos mediante el cual se proporciona a cada paciente, cada vez, la dosis prescrita por el medico tratante

Es el sistema de dispensación de medicamentos mediante el cual se proporciona a cada paciente, cada vez, la dosis prescrita por el medico tratante Es el sistema de dispensación de medicamentos mediante el cual se proporciona a cada paciente, cada vez, la dosis prescrita por el medico tratante bajo acondicionamiento individual, en la presentación

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud Ceuta

Facultad de Ciencias de la Salud Ceuta Facultad de Ciencias de la Salud Ceuta Asignaturas de Tercer Curso Troncales y Obligatorias Créditos Enfermería Comunitaria III 10,0 Enfermería Geriátrica 7,0 Enfermería Materno-Infantil I 8,0 Enfermería

Más detalles

REQUERIMIENTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO

REQUERIMIENTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO S TÉCNICO ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO TIPO DE ESTABLECIMIENTO CLINICA VETERINARIA JUNTA DE VIGILANCIA RESPONSABLE JUNTA DE VIGILANCIA DE LA PROFESIÓN MÉDICO VETERINARIA () I. ESTABLECIMIENTO:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA RADIOLOGÍA CODIGO DE MATERIA MV 115 DEPARTAMENTO ÁREA DE FORMACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD BÁSICA PARTICULAR

Más detalles

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN TOCOGINECOLOGÍA

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN TOCOGINECOLOGÍA A Ñ O 2 0 1 4 PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN TOCOGINECOLOGÍA F. Acuña de Figueroa 1240, Piso 20, Ciudad Autónoma de Buenos Aires 4959-8365 residencia@fsg.org.ar www.fsg.org.ar 2 PROGRAMA DE LA RESIDENCIA

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Fisiopatología I CÓDIGO ULPGC 42917 CÓDIGOS UNESCO 3201-04 MÓDULO

Más detalles

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DEL MÉDICO RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN EL ÁMBITO DE LAS URGENCIAS

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DEL MÉDICO RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN EL ÁMBITO DE LAS URGENCIAS PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DEL MÉDICO RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN EL ÁMBITO DE LAS URGENCIAS Aprobación de la Comisión de Docencia: Marzo 2017 INTRODUCCIÓN En febrero de 2008 se publicó

Más detalles

El Departamento de Formación Básica Disciplinaria de la ENMyH-IPN CONVOCA

El Departamento de Formación Básica Disciplinaria de la ENMyH-IPN CONVOCA El Departamento de Formación Básica Disciplinaria de la ENMyH-IPN CONVOCA A todos los alumnos de 4º a 10º semestre acudir a las practicas complementarias en el Laboratorio de Habilidades Clínicas con forme

Más detalles

PROCEDIMIENTOS PARA PACIENTES PEDIÁTRICOS INMUNODEPRIMIDOS

PROCEDIMIENTOS PARA PACIENTES PEDIÁTRICOS INMUNODEPRIMIDOS Hoja: 1 de 6 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Médico adscrito Subdirector de Quemados Director Quirúrgico Firma Hoja: 2 de 6 1. Propósito Disminuir el riesgo de infección en pacientes con inmunodeficiencia

Más detalles

Primer Semestre 2016/2017

Primer Semestre 2016/2017 Objetivos de Aprendizaje. DESCRIPCIÓN DEL CURSO: La asignatura de Clínica y Cirugía de equinos se desarrolla de manera teórico-práctica para estudiantes de Medicina Veterinaria, interesados en adquirir

Más detalles

Competencias en el área de

Competencias en el área de 1. COMPETENCIAS COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA MFyC- ASIGNATURA: Varias MECES: Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior Competencia: Competencias

Más detalles

REGLAS DE CONDUCTA Y DISCIPLINA LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA

REGLAS DE CONDUCTA Y DISCIPLINA LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA REGLAS DE CONDUCTA Y DISCIPLINA LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA 1 Índice Índice... 2 Generales para el buen uso de los laboratorios... 3 Código de cubeta:... 5 Calendarización de limpieza profunda... 5 Lavado

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO DES ENFERMERIA TECNICO EN ENFERMERIA CON BACHILLERATO EN CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO DES ENFERMERIA TECNICO EN ENFERMERIA CON BACHILLERATO EN CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE: uagro.mx Chilpancingo, Gro. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO DES ENFERMERIA TECNICO EN ENFERMERIA CON BACHILLERATO EN CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE: FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA. Fecha de elaboración:

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE URGENCIAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE URGENCIAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE URGENCIAS Unidad Administrativa Responsable de su Elaboración HOSPITAL BASICO Fecha de Elaboración 28 MARZO 2015 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 0 CONTENIDO Página I.

Más detalles

El programa tiene una duración de dos años y es con dedicación exclusiva.

El programa tiene una duración de dos años y es con dedicación exclusiva. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE SUBESPECIALIDAD MÉDICA CIRUGIA VASCULAR I.- INTRODUCCION GENERAL Los Programas de Post Título de la Escuela

Más detalles

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Programa de Estudio de la Asignatura FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACION II correspondiente a la carrera de INSTRUMENTACION QUIRURGICA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA CLINICA DE CERDOS CODIGO DE MATERIA DEPARTAMENTO MV 127 MEDICINA VETERINARIA CODIGO DE DEPARTAMENTO MEVI CENTRO UNIVERSITARIO

Más detalles

Guía del Curso Ayudante Técnico Veterinario

Guía del Curso Ayudante Técnico Veterinario Guía del Curso Ayudante Técnico Veterinario Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 120 Horas Diploma acreditativo OBJETIVOS La atención veterinaria constituye un ámbito

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL HOSPITAL VETERINARIO DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

REGLAMENTO INTERNO DEL HOSPITAL VETERINARIO DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO REGLAMENTO INTERNO DEL HOSPITAL VETERINARIO DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO VICERRECTORÍA INSTITUCIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD Página 1 de 7 TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I DE

Más detalles

Cuaderno de prácticas Curso

Cuaderno de prácticas Curso Cuaderno de prácticas Curso clínicas 2015-16 Asignatura: Enfermedades Infecciosas Nombre del Estudiante: Grupo: Fecha de rotación: Lugar de rotación: Profesor responsable: Supervisor Clínico: Unidad Docente:

Más detalles

SEXTO CURSO ESTUDIANTES DE MEDICINA COMPETENCIAS CLÍNICAS

SEXTO CURSO ESTUDIANTES DE MEDICINA COMPETENCIAS CLÍNICAS SEXTO CURSO ESTUDIANTES DE MEDICINA CLÍNICAS 0 /0 ESTUDIANTE Competencias básicas Competencias intermedias Competencias avanzadas EN URGENCIAS HOSPITALARIAS 1. Saber realizar una historia clínica enfocada

Más detalles

Unidad Docente de NEUROCIRUGÍA

Unidad Docente de NEUROCIRUGÍA Unidad Docente de NEUROCIRUGÍA Plan de supervisión Id: 798 Plan de supervisión Octubre 04 PLAN DE SUPERVISIÓN DE NEUROCIRUGÍA Coordinadora: Dra. Mònica Rodríguez Carballeira (jefa de estudios) Autora:

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº 158-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22 MAYO 2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MEDICINA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MEDICINA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA I.- DATOS GENERALES MEDICINA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA SILABO 1.1 Código : 04 405 1.2 Requisito : Diagnóstico y Patología

Más detalles

CUADERNO DE PRÁCTICAS CLÍNICAS

CUADERNO DE PRÁCTICAS CLÍNICAS foto CURSO: QUINTO Asignatura: Medicina y Cirugía del Aparato Locomotor Traumatología y Ortopedia / Reumatología CUADERNO DE PRÁCTICAS CLÍNICAS Nombre del Estudiante: Grupo: Fecha de rotación: Profesor

Más detalles

AUXILIAR DE ENFERMERÍA

AUXILIAR DE ENFERMERÍA AUXILIAR DE ENFERMERÍA El curso de Auxiliar de Enfermería de Ágora Astur Formación te prepara para ejercer una profesión con gran demanda laboral en el sector sanitario español. Aplicar cuidados auxiliares

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clínica de Coloproctología Nombre

Más detalles

AUXILIAR DE VETERINARIA ECUESTRE

AUXILIAR DE VETERINARIA ECUESTRE AUXILIAR DE VETERINARIA ECUESTRE Horas de formación recomendadas: 300h Materiales Incluidos: - 1 Manual teórico: Auxiliar de Veterinaria ecuestre - 1 Cuaderno de ejercicios: Auxiliar de Veterinaria ecuestre

Más detalles

ATENCIÓN A PACIENTES EN LA CONSULTA DE ESPECIALIDAD (1 VEZ Y SUBSECUENTE)

ATENCIÓN A PACIENTES EN LA CONSULTA DE ESPECIALIDAD (1 VEZ Y SUBSECUENTE) Hoja: 1 de 6 ATENCIÓN A PACIENTES EN LA CONSULTA DE ESPECIALIDAD (1 VEZ Y Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe de Servicio de Consulta Externa Director Médico Director Médico Firma Hoja: 2 de 7 1.-Propósito

Más detalles

MEDICINA, CIRUGÍA Y ZOOTECNIA DE PEQUEÑAS ESPECIES. Distribución de personal académico por categorías

MEDICINA, CIRUGÍA Y ZOOTECNIA DE PEQUEÑAS ESPECIES. Distribución de personal académico por categorías MEDICINA, CIRUGÍA Y ZOOTECNIA DE PEQUEÑAS ESPECIES 2012 Distribución de personal académico por categorías Profesores Profesores Técnicos Profesor Profesores de Ayudantes de Asociados TC Titulares TC Académicos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DEPARTAMENTO DE ETOLOGÍA, FAUNA SILVESTRE Y ANIMALES DE LABORATORIO MANUAL DE PRÁCTICAS DE: MEDICINA PARA ANIMALES DE

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA APROBADO POR: R.D.Nº 160-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA URGENCIAS HOSPITALARIAS Curso (Fecha última actualización: 31/III/2016)

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA URGENCIAS HOSPITALARIAS Curso (Fecha última actualización: 31/III/2016) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA URGENCIAS HOSPITALARIAS Curso 2016-2017 (Fecha última actualización: 31/III/2016) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Departamento de Medicina Urgencias 6º Primero

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA APROBADO POR: R.D.Nº 154-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

PROTOCOLO DE ENTREGA DE TURNOS

PROTOCOLO DE ENTREGA DE TURNOS Página 1 de 10 S Página 2 de 10 INTRODUCCIÓN El relevo de turno reviste gran importancia, por lo que requiere de un protocolo uniforme y consensuado para todos los equipos de atención clínica abierta o

Más detalles

Guía del Curso Ayudante Técnico Veterinario

Guía del Curso Ayudante Técnico Veterinario Guía del Curso Ayudante Técnico Veterinario Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La atención veterinaria constituye

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA CLINICA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MINISTERIO DE SALUD MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA CLINICA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA CLINICA APROBADO POR: R.D.Nº 153-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22 MAYO 2008 1 INDICE CAPITULO I: OBJETIVO

Más detalles

Auxiliar Técnico Veterinario Grupo Intensivo Verano 2.015

Auxiliar Técnico Veterinario Grupo Intensivo Verano 2.015 Últimas plazas Auxiliar Técnico Veterinario Grupo Intensivo Verano 2.015 Aprovecha el verano para realizar el curso Auxiliar Técnico Veterinario y empieza a trabajar cuanto antes en una profesión que te

Más detalles

Programa: Beca de Perfeccionamiento en NEUMONOLOGÍA PEDIÁTRICA. Departamento: Pediatría Servicio: Clínica pediátrica

Programa: Beca de Perfeccionamiento en NEUMONOLOGÍA PEDIÁTRICA. Departamento: Pediatría Servicio: Clínica pediátrica Programa: Beca de Perfeccionamiento en NEUMONOLOGÍA PEDIÁTRICA Departamento: Pediatría Servicio: Clínica pediátrica 1. DATOS GENERALES 1.1 Nombre del programa: Beca de perfeccionamiento en Neumonología

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN AUXILIAR DE VETERINARIA + MÁSTER EN TÉCNICAS DE DIAGNOSTICO VETERINARIO VEM012

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN AUXILIAR DE VETERINARIA + MÁSTER EN TÉCNICAS DE DIAGNOSTICO VETERINARIO VEM012 DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN AUXILIAR DE VETERINARIA + MÁSTER EN TÉCNICAS DE DIAGNOSTICO VETERINARIO VEM012 DESTINATARIOS Esta doble titulación máster en auxiliar de veterinaria + máster en técnicas de diagnostico

Más detalles

Guía CENEVAL EGEL Medicina Veterinaria y Zootecnia 2018 contestada.

Guía CENEVAL EGEL Medicina Veterinaria y Zootecnia 2018 contestada. Guía CENEVAL EGEL Medicina Veterinaria y Zootecnia 2018 contestada. CAPÍTULO A. MEDICINA. A1. Diagnóstico clínico. A1.1. Elaborar la historia clínica-anamnesis para verificar el estado de salud-enfermedad

Más detalles

REQUERIMIENTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO JUNTA DE VIGILANCIA RESPONSABLE TIPO DE ESTABLECIMIENTO

REQUERIMIENTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO JUNTA DE VIGILANCIA RESPONSABLE TIPO DE ESTABLECIMIENTO S TÉCNICO ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO TIPO DE ESTABLECIMIENTO JUNTA DE VIGILANCIA RESPONSABLE HOSPITALES VETERINARIOS JUNTA DE VIGILANCIA DE LA PROFESIÓN MÉDICO VETERINARIA () I. ESTABLECIMIENTO:

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº 157-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

CURSO OFICIAL para VETERINARIOS. Los invitamos a participar de los siguientes Cursos y Talleres:

CURSO OFICIAL para VETERINARIOS. Los invitamos a participar de los siguientes Cursos y Talleres: Los invitamos a participar de los siguientes Cursos y Talleres: CURSO OFICIAL para VETERINARIOS NIVEL FEI 1 y 2 ENDURANCE (RESISTENCIA ECUESTRE) PRESENTADO POR EL DR. JOSE VEROCAY, FEI VET E/4* (URU) FECHA:

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Implicaciones de la Gestación en la Patología Médica y Quirúrgica

Más detalles

NORMAS DE PROCEDIMIENTO Y CONDUCTA DE LOS PRACTICANTES DE LA CLÍNICA DE ANIMALES MENORES

NORMAS DE PROCEDIMIENTO Y CONDUCTA DE LOS PRACTICANTES DE LA CLÍNICA DE ANIMALES MENORES NORMAS DE PROCEDIMIENTO Y CONDUCTA DE LOS PRACTICANTES DE LA CLÍNICA DE ANIMALES MENORES LOS PRACTICANTES 1. Los practicantes de la Clínica de Animales Menores (CAM) de la Facultad de Medicina Veterinaria

Más detalles

Ubicación Urbana Rural Barrio Municipio Celular Localidad Corregimiento Comuna

Ubicación Urbana Rural Barrio Municipio Celular Localidad Corregimiento Comuna INTRUCTIVO DE DILIGENCIAMIENTO DE FORMATO DE CAPTURA DE CAPACIDAD INSTALADA DE LA RED DE CRUZ BLANCA EPS El presente formato tiene con propósito recolectar la información básica y necesaria de las IPS

Más detalles

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEM I C A DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN CIENCIAS M EDICO BIOLOGICAS P R O G R A M A D E E S T U D I O ESCUELA: ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA

Más detalles

C I E N C I A S B I O M É D I C A S

C I E N C I A S B I O M É D I C A S CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO C I E N C I A S B I O M É D I C A S LABORATORIO DE FISIOLOGIA REGLAMENTO DE FISIOLOGIA COMPONENTE: MORFOFISIOLOGÍA DE APARATOS Y SISTEMAS MÓDULOS: INTRODUCTORIO, PIEL y MÚSCULO

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA APROBADO POR: R.D.Nº 160-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22 MAYO 2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

Guía del Curso Auxiliar de Enfermería

Guía del Curso Auxiliar de Enfermería Guía del Curso Auxiliar de Enfermería Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Los materiales didácticos que presentamos

Más detalles

Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Medicina Programa Académico por Competencias Unidad de Aprendizaje

Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Medicina Programa Académico por Competencias Unidad de Aprendizaje Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Medicina Programa Académico por Competencias Unidad de Aprendizaje 1. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD Área de: MEDICINA Departamento: CLÍNICA Academia:

Más detalles

Medellín 15 y 16 de febrero de 2018 / HOTEL VIAGGIO

Medellín 15 y 16 de febrero de 2018 / HOTEL VIAGGIO Medellín 15 y 16 de febrero de 2018 / HOTEL VIAGGIO FICHA TÉCNICA DIRIGIDO A: Auxiliares Veterinarios Estudiantes de Técnico en Auxiliar Veterinaria LUGAR Medellín 15 y 16 de febrero de 2018 / HOTEL VIAGGIO

Más detalles

asistencia a la atención clínica en centros veterinarios con especialización en cirugía, etología y acercamiento al adiestramiento animal

asistencia a la atención clínica en centros veterinarios con especialización en cirugía, etología y acercamiento al adiestramiento animal asistencia a la atención clínica en centros veterinarios con especialización en cirugía, etología y acercamiento al adiestramiento animal MIEMBRO DE: asistencia a la atención clínica en centros veterinarios

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº 158-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

Competencias en el área de

Competencias en el área de COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE UROLOGÍA UROO-. ASIGNATUROA: PATOLOGÍA DEL PARATO UNIRARIO Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS 1. COMPETENCIAS MECES: Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior

Más detalles

El Auxiliar de Enfermería en Rayos X (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

El Auxiliar de Enfermería en Rayos X (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN) El Auxiliar de Enfermería en Rayos X (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES El Auxiliar

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PLAN DE ESTUDIOS 2010 MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL HOSPITAL VETERINARIO DE PEQUEÑAS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA REGLAMENTO DE CLÍNICAS Y LABORATORIOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA REGLAMENTO DE CLÍNICAS Y LABORATORIOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA REGLAMENTO DE CLÍNICAS Y LABORATORIOS TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Las Clínicas y Laboratorios de la Facultad de Odontología

Más detalles