Guía docente de la asignatura

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía docente de la asignatura"

Transcripción

1 De Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Nuevos formatos audiovisuales Materia VI- Análisis del Discurso Audiovisual Módulo III. Itinerario 2 - Comunicación Contemporánea. Teoría y Análisis del Lenguaje Audiovisual. Máster Oficial en Investigación: la Comunicación como Agente Histórico- Social (Ciencias Sociales y Jurídicas). Plan Código 486 Periodo de impartición Segundo semestre Tipo/Carácter OPTATIVA Nivel/Ciclo Máster Curso Créditos ECTS 6 Lengua en que se imparte Profesor/es responsable/s Datos de contacto ( , teléfono ) Horario de tutorías Departamento Español Nereida López Vidales nereida.lopez@hmca.uva.es Por determinar (lunes y martes tarde) Historia Moderna, Contemporánea, de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad Asignatura: Nombre de la asignatura Materia: Indicar el nombre de la materia a la que pertenece la asignatura Módulo: En el caso de que la titulación esté estructurada en Módulo/Materia/Asignatura, indicar el nombre del módulo al que pertenece la asignatura. Titulación: Nombre de la titulación a la que pertenece la asignatura. Plan: Nº identificativo del plan Nivel/ ciclo: Grado/ Posgrado (Master Universitario/ Doctorado) Créditos ECTS: Nº de créditos ECTS Lengua: Idioma en el que se imparte la asignatura. Profesores: Profesor o profesores responsables de la asignatura Datos de contacto: Requerido al menos el correo electrónico del profesor o profesores responsables de las asignaturas. Horario de tutorías: Enlace a la página w eb donde se encuentra el horario de tutorías. Departamento: Departamento responsable de la asignatura. Código: Código de la asignatura Tipo/ Carácter: FB: Formación Básica / OB: Obligatoria / OP: Optativa / TF: Trabajo Fin de Grado o Master / PE: prácticas Externas Curso: Curso en el que se imparte la asignatura 1 de 11

2 1. Situación / Sentido de la Asignatura 1.1 Contextualización La asignatura Nuevos formatos audiovisuales se enmarcada en el Plan de Estudios Superiores (adaptados al EEES) del Máster de Investigación en Comunicación como Agente Histórico-Social. El Módulo III, Comunicación Contemporánea. Teoría y Análisis del Lenguaje Audiovisual, aborda de forma específica las disciplinas que se encaminan hacia una formación investigadora dirigida a la temática del título del Máster. Este Módulo contempla las enseñanzas de dirigidas a formar al alumnado en los métodos de la investigac ión y el estudio del lenguaje audiovisual. Mediante la teoría y el análisis de textos audiovisuales, se accede a sus parámetros constitutivos, para entender el panorama actual del los medios audiovisuales, abriendo las puertas hacia el conocimiento científico de la Comunicación. Con este objetivo, el Módulo se ha estructurado en 2 Materias: Materia V- Análisis del Discurso Audiovisual Materia VI- Representación Audiovisual de la Historia La Materia V, titulada Análisis del Discurso Audiovisual, estudia en profundidad los modos de representación audiovisual -la teoría y el análisis de textos cinematográficos y televisivos; los textos fílmicos a la luz de los literarios; los nuevos formatos audiovisuales -, las variadas estructuras narrativas que se han ido adoptando a lo largo del siglo XX como base de la actual cultura audiovisual. La Materia VI, titulada Representación Audiovisual de la Historia, estudia las relaciones entre el lenguaje audiovisual y la Historia -el lenguaje audiovisual como fuente histórica, la representación cinematográfica de la historia; el hecho histórico, el relato literario y cinematográfico-. El estudio de los medios audiovisuales como portadores de sentidos que forman parte ineludible de nuestra memoria. El Módulo III se inicia una vez que ha finalizado el Módulo I y ocupa 15 semanas. El alumno tiene que cursar 24 créditos de este Módulo. La optatividad que se oferta en el módulo es de 45 créditos, repartidos entre 10 asignaturas. La duración de este Módulo es de 15 semanas. Comienza una vez finalizadas las 15 primeras semanas que ocupa el Módulo I. Nuevos formatos audiovisuales pertenece al Itinerario 2, (Módulo, III): Comunicación contemporánea, Teoría y Análisis del Lenguaje Audiovisual ; Materia V: Análisis del Discurso Audiovisual, y se imparte por tanto, inmediatamente después del Módulo Común (Modulo I) del Máster. Se trata de una asignatura con carácter Optativo, de 6 créditos ECTS. La asignatura se desarrolla del 23 de mayo al 6 de junio, en horario de lunes y martes, de 16 a 20 horas. 1.2 Relación con otras materias Esta asignatura, junto con el resto de asignaturas que componen el segundo itinerario del Máster, pretende dotar al alumno de un conocimiento teórico y práctico acerca del análisis del discurso audiovisual, del nuevo lenguaje de los medios de comunicación, de los recursos, y de las posibilidades de presente y futuro de sus usos en el marco de la comunicación audiovisual del siglo 21. Desde la perspectiva de la reflexión y la ampliación de conocimientos en torno al análisis y comprensión de la evolución de la comunicación como proceso amplio, esta asignatura proveerá al alumno de la habilidad para acercarse creativa y analíticamente al 2 de 11

3 lenguaje cinematográfico, televisivo, radiofónico y de otros medios digitales actuales, al tiempo que dotará de la capacidad crítica necesaria para exponer y discutir en grupo productos mediáticos de referencia que influyen en la sociedad. 1.3 Prerrequisitos No se establecen requisitos previos. 2. Competencias Indicar las competencias que la asignatura contribuye a desarrollar, descritas en el punto 3.2. de la memoria de plan de estudios de la titulación y seleccionadas en el módulo o materia correspondiente. Es conveniente identificarlas mediante letra y número, tal y como aparecen en la lista mencionada anteriormente. 2.1 Generales Competencias Generales G.1. Resolución de problemas y toma de decisiones G.2. Capacidad de análisis y síntesis G.3. Planificación y organización G.4. Comunicación oral y escrita de un trabajo científico G. 5. Utilización de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación G. 6. Gestión y búsqueda de la información G.7. Trabajo autónomo y en equipo G.8. Compromiso con la ética profesional G.9. Orientación a la calidad 2.2 Específicas Competencias Específicas E.1. Identificación de los temas y corrientes de investigación en las áreas de conocimiento implicadas en el título de Máster E.2. Conocer las metodologías de investigación en la las áreas de conocimiento implicadas E.3. Ser capaz de idear, planificar y ejecutar proyectos de investigación E.4. Capacidad para reflexionar E.5. Ser capaz de comunicar E.6. Ser capaz de localizar y gestionar fuentes, documentación y contenidos especializados E.7. La trascendencia de la labor investigadora y, por tanto, la responsabilidad que implica el desarrollo de una investigación E.1.1 Capacidad de concebir, diseñar, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación en el entorno de la influencia de los medios de comunicación social en la formación de la opinión pú blica y, por tanto, en el desarrollo de la historia. E.1.2. Integrar conocimientos de las distintas áreas que conforman este itinerario y afrontar su complejidad. Ser capaces de formular juicios a partir de la información recopilada en temas relacionados con la comunicación, el ejercicio del periodismo, la evolución histórica, la formación de la opinión pública o los debates sociales que genera el mundo actual. E.1.3 Desarrollar habilidades que les permitan continuar su aprendizaje de manera autodirigida o autónoma en el campo de la comunicación y de la historia, afrontando en la investigación el análisis de los mensajes informativos, culturales y divulgativos en los medios de comunicación social, las transformaciones sociales que se han ido produciendo a lo largo de la historia, la formación de la opinión publica, así como el examen de las tendencias comunicativas y sociales más novedosas. E2.1 Capacidad para diseñar procesos propios del ámbito de la comunicación, y en particular del lenguaje audiovisual, cine y televisión; definir sus objetivos y la metodología a utilizar, y llevarlo a la práctica obteniendo conclusiones de interés científico. 3 de 11

4 E.2.2 Capacidad para entender y atender el lenguaje audiovisual como fuente histórica. Las formas de representación como portadoras de sentidos que forman parte ineludible de nuestra memoria. E.2.3. Conocimientos académicos avanzados dirigidos hacia la investigación audiovisual para desentrañar la red de contenidos, formas y campos semánticos que se encuentran inmersos en la Comunicación Contemporánea. 3. Objetivos Objetivos generales: Proporcionar al alumno una formación avanzada, de carácter multidisciplinar y especializado, que les permita realizar tareas de investigación en los diferentes campos de las Ciencias Sociales: Historia, Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad, Sociología, entre otras. Formar investigadores que atiendan al perfil de las nuevas demandas de este innovador campo interdisciplinario en el que se entrecruzan: la Historia, la Sociología y la Comunicación Social. Dotar a los estudiantes de la suficiente preparación teórica y de las necesarias herramientas metodológicas en el campo de la investigación, para que puedan acceder a la elaboración y defensa de una tesis doctoral conducente al título de Doctor. Formar en capacidades expresivas que permita al estudiante formular juicios razonados acerca de la investigación realizada y presentarlos tanto al público especializado como al que no lo es. Proporcionar un conocimiento suficiente de las técnicas de búsqueda, identificación, selección y recogida de información, así como de los métodos para examinar críticamente cualquier clase de fuentes, documentos y hechos con la finalidad, por un lado, de tratarlos convenientemente y, por otro, de transformarlos en informaciones de interés mediante los lenguajes informativo-comunicativos específicos para cada caso. Objetivos específicos de la asignatura: Abordar el estudio y análisis de los distintos formatos audiovisuales presentes en la actualidad en los medios de comunicación, con especial dedicación a los formatos de ficción distribuidos a través de la televisión e Internet. Observar desde una perspectiva comparada las preferencias de consumo en productos audiovisuales por parte de la audiencia actual. Analizar el proceso de elaboración de un formato y su distribución. Trabajar en la creatividad de nuevos modelos atendiendo a los factores anteriores. 4. Tabla de dedicación del estudiante a la asignatura ACTIVIDADES PRESENCIALES HORAS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES HORAS Clases teóricas 10 Estudio y trabajo autónomo individual 35 Clases prácticas 14 Estudio y trabajo autónomo grupal 55 Laboratorios Prácticas externas, clínicas o de campo Seminarios 16 Otras actividades 20 Total presencial 60 Total no presencial 90 4 de 11

5 5. Bloque s temáticos Bloque 1: Programas audiovisuales: géneros y formatos. La idea del programa. Carácter comercial, discurso elaborado, relato, persuasión y target según los distintos medios de comunicación actual. (Seminario. Conferencia/taller. Trabajo de grupo. Lecturas. Análisis de relatos audiovisuales). Carga de trabajo en créditos ECTS: 1,3 a. Contextualización y justificación Se analizan en este primer bloque las diferencias teóricas, tipológicas y de contenido que muestran las distintas fórmulas programáticas actuales, especialmente las de los medios radio y televisión, aunque es obligada la referencia al cine, a Internet y la telefonía móvil. La pretensión es capacitar al alumno para distinguir géneros y programas comunicativos a la par que conocer la originalidad, la distribución comercial de los mismos y el objetivo de los programadores al elaborar los formatos en términos de audiencia, persuasión, etc. b. Objetivos de aprendizaje Indicar los objetivos de aprendizaje de acuerdo con lo descrito en la ficha de módulo, materia o asignatura de la memoria verificada de la titulación. (General) El alumno debe ser capaz de identificar y definir los temas y corrientes de investigación e n las áreas de conocimiento implicadas en este segundo módulo del título de Máster. Por tanto, tiene que haber adquirido el necesario conocimiento y comprensión de las estructuras narrativas que ha ido adoptando el lenguaje audiovisual a lo largo del siglo XX como base de la actual cultura audiovisual. Además, tiene que ser capaz de discernir explicaciones diversas ante un mismo hecho, definir temas que contribuyan al debate, y elaborar aquellos trabajos de investigación que le sean encargados. Esto s ignifica ser capaz de defender sus mensajes de forma escrita u oralmente y de localizar y trabajar con material especializado, ya sean fuentes de información tradicionales como aquellas que tienen que ver con las nuevas tecnologías y su aplicación. (Particular) En este primer bloque además se trata de: -Proporcionar al alumno las herramientas básicas de conocimiento para distinguir y comentar reflexivamente el proceso de creación de los programas audiovisuales, desde la idea hasta la distribución (el tour del formato), observando las adaptaciones que sufre hasta el momento de su exhibición y comprendiendo el por qué de esos cambios. -Analizar los elementos comunes y los distintivos de los programas y formatos más característicos de los medios actuales, a la par que conocer su significado para la creación de los mismos. -Debatir las numerosas clasificaciones y tipologías de los formatos. Con este motivo tendrá lugar un seminario o taller donde se pueda estudiar cada uno de los formatos representativos del momento. c. Contenidos Indicar los contenidos a trabajar en la asignatura incluyendo como mínimo los que aparecen recogidos en la ficha de módulo, materia o asignatura de la memoria verificada de la titulación. 5 de 11

6 -Espectáculo, personalización y fragmentación: diferencia entre género y formato. Qué son entonces los programas? -La idea: creadores, motivación, audiencias. -El espíritu comercial habita el molde Definición y análisis de la audiencia elegida para cada producto audiovisual. I. Géneros y formatos televisivos. II. Géneros y formatos radiofónicos. d. Métodos docente s Indicar los métodos docentes a emplear de acuerdo con lo descrito en la ficha de módulo, materia o asignatura de la memoria verificada de la titulación. Lección magistral Estudio de caso Aprendizaje cooperativo Práctica en grupo de análisis de distintos modelos de programas Foros de debate Seminario específico Conferencia experto Taller ad hoc e. Plan de trabajo Exposición teórica sobre este apartado del programa Lectura y discusión de capítulos relativos al tema (académicos y científicos, preferentemente), y exposición abierta, individual y/o en grupo, en el aula Análisis de formatos y programas f. Evaluación Indicar los tipos y criterios de evaluación y calificación de acuerdo con lo descrito en la ficha de módulo, materia o asignatura de la memoria verificada de la titulación. El sistema de evaluación aplica las tipologías de actividades evaluativas previstas para cada competencia, de acuerdo con la metodología docente expuesta en el apartado 5.1.b. de la Guía docente del Grado de Periodismo de la UVA. Pero, en concreto, en el Módulo Teoría y Análisis del Lenguaje Audiovisual se señala la asistencia y participación del alumno en todas las actividades formativas y los resultados de las pruebas objetivas en cada uno de los bloques temáticos que constituyen la materia, y se insiste en la valoración del alumno a través de las siguientes pruebas:.- análisis de casos o supuestos prácticos, 30% (incluye seminarios -taller).- realización de trabajos, 40%.- fichas de lectura, 10%.- asistencia y participación en clase, 20% (este índice podrá variar al alza) 6 de 11

7 g. Bibliografía básica LA FICCIÓN AUDIOVISUAL EN ESPAÑA Autores: Miquel Francés y Germán Llorca Editores: Barcelona, Gedisa, 2012 Año de publicación: 2012 País: España ISBN: MANUAL DE NARRATIVA AUDIOVISUAL Autores: Inmaculada Gordillo Alvarez Editores: Madrid: Síntesis, 2009 Año de publicación: 2009 País: España ISBN: LA HIPERTELEVISIÓN: GÉNEROS Y FORMATOS Autores: Inmaculada Gordillo Alvarez Editores: Quito: Ciespal, 2009 Año de publicación: 2009 País: España ISBN: TEORÍA DE LA NARRACIÓN AUDIOVISUAL Autora: Begoña Gutiérrez San Miguel Ediciones Cátedra. Madrid, 2006 EL ESPECTADOR TELEVISIVO. Autora: Charo La Calle. Editorial Gedisa, Barcelona. h. Bibliografía complementaria OTROS DOCUMENTOS: INFORME. La industria audiovisual en España. EOI. Madrid El libro verde de los canales temáticos. ARCE Media y AIMC. Madrid OTROS RELACIONADOS: PEÑAFIEL SAIZ, C., LÓPEZ VIDALES, N. y FERNÁNDEZ ARROYABE, A. (2005): La transición digital de la televisión en España. Editorial BOSCH. Barcelona. LÓPEZ VIDALES, N. (2008). Medios de comunicación, tecnología y entretenimiento: un futuro conectado. Editorial Laertes: Barcelona. CEBRIÁN HERREROS, MARIANO (2004): MODELOS DE TELEVISION: GENERALISTA, TEMATICA Y CONVERGENTE CON IN NTERNET. PAIDOS IBERICA. Madrid. - (1998): INFORMACION TELEVISIVA: MEDIACIONES, CONTENIDOS, EXPRESION Y PROG RAMACION. Síntesis. Barcelona. Se ofrecerán más fuentes bibliográficas de interés en el transcurso de la asignatura. i. Recursos necesarios Ordenador/reproductor/proyector DVD Aula para seminarios/conferencias 7 de 11

8 5. Bloque s temáticos Bloque 2: Los programas audiovisuales: reciclaje e hibridación. Viejas y nuevas fórmulas. Nuevas demandas sociales en el consumo mediático. El relato audiovisual nuevo como recurso constante de personalización. Preferencias programáticas según target. Lo más buscado: el entretenimiento. La tiranía del programador o de la audiencia? La publicidad cambia. Los nuevos valore s programáticos: videojuegos, animación, 3D, 360º (Seminario. Conferencia/taller. Trabajo de grupo. Lecturas. Análisis de relatos audiovisuales). Carga de trabajo en créditos ECTS: 4,7 a. Contextualización y justificación Se analizan en este segundo bloque las nuevas fórmulas programáticas que posibilitan las nuevas tecnologías, su novedad, su posible innovación y su consumo por parte de las distintas audiencias. A pesar de que la asignatura se denomina Nuevos formatos audiovisuales hay que observar cómo el reciclaje de productos de otras épocas anteriores a ésta, la hibridación entre formatos nacionales e internacionales distintos, con la mezcla que ello supone de elementos no propios del molde resultante, es la tendencia más constatada en los últimos tiempos. Este bloque es fundamental en cuanto a las labores de análisis y discusión que se llevarán a cabo. Se propondrá también el debate y creación de una idea original a partir del estudio de preferencias de audiencias, procurando buscar un tipo puro, no híbrido. b. Objetivos de aprendizaje Indicar los objetivos de aprendizaje de acuerdo con lo descrito en la ficha de módulo, materia o asignatura de la memoria verificada de la titulación. (General) El alumno debe ser capaz de identificar y definir los temas y corrientes de investigación en las áreas de conocimiento implicadas en este segundo módulo del título de Máster. Por tanto, tiene que haber adquirido el necesario conocimiento y comprensión de las estructuras narrativas que ha ido adoptando el lenguaje audiovisual a lo largo del siglo XX como base de la actual cultura audiovisual. Además, tiene que ser capaz de discernir explicaciones diversas ante un mismo hecho, definir temas que contribuyan al debate, y elaborar aquellos trabajos de investigación que le sean encargados. Esto significa ser capaz de defender sus mensajes de forma escrita u oralmente y de localizar y trabajar con material especializado, ya sean fuentes de información tradicionales como aquellas que tienen que ver con las nuevas tecnologías y su aplicación. (Particular) A pesar de que la asignatura se denomina Nuevos formatos audiovisuales hay que observar cómo el reciclaje de productos de otras épocas anteriores a ésta, la hibridación entre formatos nacionales e internacionales distintos, con la mezcla que ello supone de elementos no propios del molde resultante, es la tendencia más constatada en los últimos tiempos. 8 de 11

9 Este bloque es fundamental en cuanto a las labores de análisis y discusión que se llevarán a cabo. Se propondrá también el debate y creación de una idea original a partir del estudio de preferencias de audiencias, procurando buscar un tipo puro, no híbrido. c. Contenidos Indicar los contenidos a trabajar en la asignatura incluyendo como mínimo los que aparecen recogidos en la ficha de módulo, materia o asignatura de la memoria verificada de la titulación. I. Los microformatos. Formatos mini con mucho éxito: El tráiler. Un lenguaje propio. II. Formatos audiovisuales actuales: nuevas tendencias, tipología y clasificaciones. Clasificación UER y evolución. Reciclaje e hibridación. Viejas y nuevas fórmulas de program as. III. Infoshow: desde el entretenimiento hacia la información? IV. Formatos de ficción y entretenimiento: Del Gran formato al Killer format. Videoclip. 360º. V. Nuevas generaciones, nuevos tiempos: Entretenimiento cool. VI. La publicidad: nuevas fórmulas. VII. El universo multimedia: Internet, videojuegos y animación. d. Métodos docente s Indicar los métodos docentes a emplear de acuerdo con lo descrito en la ficha de módulo, materia o asignatura de la memoria verificada de la titulación. Lección magistral Estudio de caso Visionado de formatos Aprendizaje cooperativo Práctica en grupo de análisis de distintos modelos de programas Foros de debate Seminario específico Conferencia experto Taller ad hoc e. Plan de trabajo Exposición teórica sobre este apartado del programa Lectura y discusión de capítulos relativos al tema (académicos y científicos, preferentemente), y exposición abierta, individual y/o en grupo, en el aula Análisis de formatos y programas f. Evaluación Indicar los tipos y criterios de evaluación y calificación de acuerdo con lo descrito en la ficha de módulo, materia o asignatura de la memoria verificada de la titulación. Como asignatura de este III Módulo, Teoría y Análisis del Lenguaje Audiovisual, es importante subrayar la consideración de la asistencia y participación del alumno a todas las actividades formativas y los resultados de las 9 de 11

10 pruebas objetivas en cada uno de los bloques temáticos que constituyen la materia. La valoración del alumno se lleva a cabo a través de las siguientes pruebas:.- análisis de casos o supuestos prácticos, 30% (incluye seminarios-taller).- realización de trabajos, 40%.- fichas de lectura, 10%.- asistencia y participación en clase, 20% Como actividad integradora para el alumno en un grupo de trabajo, se planteará una actividad creativa a desarrollar entre varios miembros de la clase a lo largo de 4 semanas. g. Bibliografía básica EL ENTRETENIMIENTO EN TV: GUIÓN Y CREACIÓN DE FORMATOS DE HUMOR EN ESPAÑA Autores: Pedro Sangro y Alejandro Salgado (eds.) Editores: Laertes, SA PÁGS: 347 CREATIVIDAD EN TELEVISIÓN. ENTRETENIMIENTO Y FICCIÓN. Coord. Alejandro Salgado Losada Lugar y fecha de edición: Madrid 2010 Editorial: Fragua Editorial LA FICCIÓN EN LA PEQUEÑA PANTALLA: CINCUENTA AÑOS DE SERIES EN ESPAÑA Autora: Patricia de Diego EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA Año de edición: 2010 Navarra EL ESPECTADOR TELEVISIVO. Autora: Charo La Calle. Editorial Gedisa, Barcelona. h. Bibliografía complementaria ARTÍCULOS: GARCÍA MATILLA, Agustín, y MOLINA CAÑABATE, Juan Pedro (2008). Televisión y jóvenes en España. Revista Comunicar, 31, v. XVI, págs Madrid. GARCÍA MATILLA, Agustín (2005). Por una televisión para la educación en sintonía multimedia. Revista Comunicar, 25, págs Madrid. OTROS RELACIONADOS: LÓPEZ VIDALES, N. (2008). Medios de comunicación, tecnología y entretenimiento: un futuro conectado. Editorial Laertes: Barcelona. i. Recursos necesarios Ordenador/reproductor/proyector DVD 10 de 11

11 Aula para seminarios 6. Temporalización (por bloques temáticos) BLOQUE TEMÁTICO CARGA ECTS PERIODO PREVISTO DE DESARROLLO BLOQUE 1 1,3 Semana 1 BLOQUE 2 4,7 Semanas 2 a 4 7. Tabla resumen del sistema de calificaciones INSTRUMENTO/PROCEDIMIENTO PESO EN LA NOTA FINAL OBSERVACIONES Presentación de trabajo creativo en grupo y defensa del mismo 60% Asistencia y participación en los debates 20% Colaboración en los seminarios y/o talleres que se propongan 20% No se evaluará de forma separada ninguno de los apartados 8. Consideraciones finales La asistencia a clase es relevante por la carga práctica del programa expuesto. 11 de 11

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Plan HISTORIA DEL PERIODISMO ESPAÑOL Teorías y Métodos de Investigación en Comunicación. Teorías y Análisis de la Comunicación GRADO EN

Más detalles

LABORATORIO DE QUIMICA

LABORATORIO DE QUIMICA Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación LABORATORIO DE QUIMICA Experimental FISICA Y QUIMICA MASTER DE PROFESORADO Plan 40811 Código 51722 Periodo de impartición PRIMER CUATRIMESTRE

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y PROTOCOLO DE EVENTOS Y CONGRESOS Materia Módulo Titulación ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS _ Grado en Turismo Plan 453 Código 42820 Periodo de

Más detalles

Griego 1.

Griego 1. Asignatura Griego 1 Materia Lengua Griega Módulo Titulación Grado en Estudios Clásicos Plan 528 Periodo de impartición 1er. cuatrimestre Nivel/Ciclo Grado Código Tipo/Carácter Curso Créditos ECTS 6 Lengua

Más detalles

Guía docente de la asignatura Asignatura A13 Investigación en enfermería Oftalmológica Materia Materia 2: Investigación en Enfermería Oftalmológica Módulo Titulación Plan Máster Universitario en Enfermería

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DISEÑO CURRICULAR DE LA BIOLOGÍA Y LA GEOLOGÍA M92. Didáctica de la Biología y la Geología ME9. Módulo específico de Biología y Geología

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia AMPLIACIÓN DE GESTIÓN DE EMPRESAS ECONOMÍA AGRARIA Módulo Titulación Plan GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA y DEL MEDIO RURAL/GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL: INDUSTRIAS

Más detalles

Aspectos psicológicos y sociales de la discapacidad visual. Master en Rehabilitación Visual. Castellano. Valle Flores Lucas

Aspectos psicológicos y sociales de la discapacidad visual. Master en Rehabilitación Visual. Castellano. Valle Flores Lucas Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación HABILIDADES DE COMUNICACION, NEGOCIACION, RESOLUCION DE CONFLICTOS Y TRABAJO COLABORATIVO Fundamentos psicosociales de la discapacidad

Más detalles

Guía docente de la asignatura CONTENIDOS TEÓRICOS Bloque 1. Metodología y equipos de destilación. Bloque 2. Aguardientes de residuos de uva/vino.

Guía docente de la asignatura CONTENIDOS TEÓRICOS Bloque 1. Metodología y equipos de destilación. Bloque 2. Aguardientes de residuos de uva/vino. Guía docente de la asignatura CONTENIDOS TEÓRICOS Bloque 1. Metodología y equipos de destilación. Tema 1.-Introducción al estudio de los destilados Tema 2.-Metodología de la destilación Tema 3.-Aparatos

Más detalles

Facultad de Humanidades

Facultad de Humanidades Facultad de Humanidades (Nuevo) Máster Interuniversitario en GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Arte, sociedad e identidades en un Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 06-09-2017 Fecha:

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA MASTER EN INTEGRACIÓN EUROPEA. Código MASTER POSGRADO.

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA MASTER EN INTEGRACIÓN EUROPEA. Código MASTER POSGRADO. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA Módulo Titulación Plan MASTER EN INTEGRACIÓN EUROPEA Código Periodo de impartición 2011-2012

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura. Curso 2013-2014. Guía docente de la asignatura Asignatura Creación artística y cultura visual y musical (Grupo 1) Materia Enseñanza y aprendizaje de la educación musical,

Más detalles

DERECHO CIVIL III: DERECHOS REALES. Plan BOLONIA Código 436. Periodo de impartición ANUAL 9 ECTS (6+3) Tipo/Carácter OB (Obligatoria)

DERECHO CIVIL III: DERECHOS REALES. Plan BOLONIA Código 436. Periodo de impartición ANUAL 9 ECTS (6+3) Tipo/Carácter OB (Obligatoria) Guía docente de la asignatura Asignatura Materia DERECHO CIVIL III: DERECHOS REALES DERECHO CIVIL Módulo Titulación GRADO EN DERECHO Plan BOLONIA Código 436 Periodo de impartición ANUAL 9 ECTS (6+3) Tipo/Carácter

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Literatura Hispanoamericana siglos XIX y XX Materia Módulo Titulación Grado en Lenguas Modernas (Francés y Alemán) Plan 457 Código 45517 Periodo de impartición

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Catastro Herramientas transversales Optativo Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural Plan 446 Código 42115 Periodo de impartición

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Filosofía moral, social y política Filosofía moral Módulo Titulación Máster Profesor de Enseñanza Secundaria especialidad Filosofía Plan 4083 Código

Más detalles

Facultad de Educación

Facultad de Educación Facultad de Educación Master Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las universidades de La Laguna

Más detalles

GUÍA DOCENTE REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL

GUÍA DOCENTE REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL GUÍA DOCENTE 2016-2017 REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL 1. Denominación de la asignatura: REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL Titulación Grado en Comunicacion Audiovisual Código 5677

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura MATEMÁTICAS Y COMPUTACIÓN Materia MATEMÁTICAS Módulo FORMACIÓN BÁSICA Titulación GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL: INDUSTRIAS FORESTALES Plan 462 Código 45123 Periodo

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Catastro Herramientas transversales Optativo Grado en Enología Plan 444 Código 42071 Periodo de impartición 2º cuatrimestre Tipo/Carácter

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2015/16 1 de 10 Asignatura Materia ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA ORGANIZACIÓN

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Prosa y Poesía Barrocas Formación complementaria en Humanidades Módulo Grado de español.lengua y Literatura Titulación Plan Código Periodo de impartición

Más detalles

Guía docente de la GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS

Guía docente de la GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS Guía docente de la GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS Asignatura GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS Materia Módulo Titulación FORMACIÓN OPERATIVA DE GRADO EN TURISMO GRADO EN TURISMO Plan 453 Código 42817 Periodo

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Universal de la Radiotelevisión, Géneros y Formatos, como Evolución de Guión"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia Universal de la Radiotelevisión, Géneros y Formatos, como Evolución de Guión PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Universal de la Radiotelevisión, Géneros y Formatos, como Evolución de Guión" Grupo: Grp Historia Universal de la Radiotelevisión.(938656) Titulacion: Máster Universitario

Más detalles

Metrología Avanzada y Calidad

Metrología Avanzada y Calidad Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Metrología Avanzada y Calidad Ingeniería de fabricación Producción industrial Grado en ingeniería en diseño industrial y desarrollo de

Más detalles

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES Módulo: LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DIGITAL POR PERSPECTIVAS Y ESPECIALIDADES Materia: ESCRITURA AV Créditos 6 Carácter Optativo DIGITAL ECTS Segundo

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Teoría de la Información Periodística Módulo III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación Área

Más detalles

Optativo. castellano. Agustín León Alonso-Cortés. INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL TELÉFONO: ext

Optativo. castellano. Agustín León Alonso-Cortés. INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL TELÉFONO: ext Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación INDUSTRIAS DE TRANSFORMACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS II Tecnología de las Industrias de Transformación de alimentos vegetales Optativo

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Plan GESTION PUBLICA: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y CONTRATACION MARCO JURÍDICO MÁSTER EN DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Y LOCAL Y

Más detalles

Carmen Hoyos Hoyos Lengua Española.

Carmen Hoyos Hoyos Lengua Española. Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Gramática del Español: Sintaxis de la oración Lengua B. (Lengua B III) Español Lengua B y su Literatura. Minor Grado en Lenguas Modernas

Más detalles

Grado en Periodismo Asignatura: Métodos y Técnicas de Investigación en Comunicación Social. Grado en Periodismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Grado en Periodismo Asignatura: Métodos y Técnicas de Investigación en Comunicación Social. Grado en Periodismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Grado en Periodismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Métodos y técnicas de Investigación en Comunicación Social Curso Académico 2012-2013 Fecha: 20 de mayo de 2012

Más detalles

PERIODISMO DEPORTIVO. Periodismo PRIMER CUATRIMESTRE. Carlos A. Ballesteros Herencia.

PERIODISMO DEPORTIVO. Periodismo PRIMER CUATRIMESTRE. Carlos A. Ballesteros Herencia. Guía docente de la asignatura Asignatura Materia PERIODISMO DEPORTIVO Estructura y Producción del Mensaje Periodístico Módulo Titulación Periodismo Plan Código Periodo de impartición PRIMER CUATRIMESTRE

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL Módulo Titulación GRADO EN DERECHO Plan Código Periodo de impartición CUATRIMESTRAL

Más detalles

GRADO EN Relaciones Laborales y Recursos humanos. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Psicosociología de las Relaciones Interculturales En la Empresa

GRADO EN Relaciones Laborales y Recursos humanos. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Psicosociología de las Relaciones Interculturales En la Empresa GRADO EN Relaciones Laborales y Recursos humanos GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Psicosociología de las Relaciones Interculturales En la Empresa CURSO 2015-16 Guía docente de la asignatura Asignatura Materia

Más detalles

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 Metodología de Investigación Deductiva Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M230 - Merchandising y Gestión del Punto de Venta Máster Universitario en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas) Optativa. Curso Curso Académico 207-208 . DATOS IDENTIFICATIVOS

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación ARQUITECTURA DE REDES Y SERVICIOS Tecnologías de la Información Tecnologías Específicas GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 545 Código

Más detalles

Investigación en orientación educativa, asesoramiento e intervención.

Investigación en orientación educativa, asesoramiento e intervención. GUÍA DOCENTE 2016/2017 Investigación en orientación educativa, asesoramiento e intervención. MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN

Más detalles

Bases de la Prooducción Vegetal y Animal. Grado en Ingeniería Agrícola y Energética. Plan 516 Código 46713

Bases de la Prooducción Vegetal y Animal. Grado en Ingeniería Agrícola y Energética. Plan 516 Código 46713 Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Botánica Bases de la Prooducción Vegetal y Animal Bloque Común a la rama Agrícola Grado en Ingeniería Agrícola y Energética Plan 516

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura Logística II

Proyecto docente de la asignatura Logística II Proyecto docente de la asignatura Logística II Asignatura Materia Módulo Titulación LOGÍSTICA II Marketing Marketing y Comunicación Grado en Comercio Plan 418 Código 41011 Periodo de impartición Segundo

Más detalles

Facultad de Física. Posgrado en Energías Renovables

Facultad de Física. Posgrado en Energías Renovables Facultad de Física Posgrado en Energías Renovables GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Energías renovables aplicadas al transporte, turismo y desalación Curso Académico 2012-2013 Abril 2012 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia FITOPATOLOGÍA Y ENTOMOLOGÍA TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN VEGETAL Módulo Titulación Plan GRADO EN ING. AGRARIA Y ENERGÉTICA Código Periodo de impartición

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Guía Docente METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (OGC)

Guía Docente METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (OGC) Guía Docente METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL (OGC) Curso 2016-2017 Profesor/es Carmelo Mercado Idoeta (Coordinador) Tipo Idioma en el que se imparte: OB

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Periodismo cultural y artístico Grado en PERIODISMO curso 3º. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Periodismo cultural y artístico Grado en PERIODISMO curso 3º. Modalidad presencial Periodismo cultural y artístico Grado en PERIODISMO curso 3º Modalidad presencial Sumario Datos básicos Error! Marcad or no definido. Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

Nuevas realidades en educación no formal e informal

Nuevas realidades en educación no formal e informal Información del Plan Docente 63142 - Nuevas realidades en educación no formal e Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 573 - Master Universitario en Aprendizaje a

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura 2017-2018 Asignatura Materia Módulo Titulación ENFERMERIA EN SALUD MENTAL CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ALTERACIONES DE LA SALUD GRADO GRADO EN ENFERMERÍA Plan 476 Código

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO TITULACIÓN: MASTER EUROPEO EN RELACIONES PÚBLICAS MARPE LÍNEA IBÉRICA CURSO 2012/2013 MATERIA: Géneros de Televisión Nombre del Módulo al que pertenece la materia.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN FISIOTERAPIA Y READAPTACIÓN EN EL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN POLITICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EL TRATAMIENTO MEDIÁTICO DE LA GESTIÓN DE CRISIS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER SEMESTRE 1º Y 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016 FACULTAD DE MEDICINA

TRABAJO FIN DE MÁSTER SEMESTRE 1º Y 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016 FACULTAD DE MEDICINA Guía Docente TRABAJO FIN DE MÁSTER SEMESTRE 1º Y 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016 FACULTAD DE MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA 1.- MATERIA: Nombre: Trabajo Fin de Máster

Más detalles

TÉCNICAS DE MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

TÉCNICAS DE MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICAS DE MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Formación básica en prevención de riesgos laborales. Fundamentos

Más detalles

ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL

ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Técnicas en Prevención de Riesgos Laborales Ergonomía y Psicosociología Ergonomía Organizacional

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Didáctica de la Musica en Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica Expresión Musical y Plástica Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Protocolos y Comunicaciones Seguras Matemáticas Módulo Titulación Grado en Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones Plan 413 Código 40843 Periodo

Más detalles

GUÍA DOCENTE Literatura española y cine

GUÍA DOCENTE Literatura española y cine GUÍA DOCENTE 2015-2016 Literatura española y cine 1. Denominación de la asignatura: Literatura española y cine Titulación Grado de Español: Lengua y Literatura Código 5406 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

Laboratorio Multimedia

Laboratorio Multimedia Asignatura Laboratorio Multimedia Materia Materia 3: Comunicación, creación y producción publicitarias Módulo M3 Titulación Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Plan 458 Periodo de impartición Segundo

Más detalles

Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Prácticas integradas de enología Prácticas integradas de enología Enología Grado en Enología Plan Código A27 Periodo de impartición Primer

Más detalles

GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO Habilidades del estratega

GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO Habilidades del estratega GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO 41044. Habilidades del estratega Curso 2017-2018 Titulación Máster Universitario en Estrategia de Empresa Denominación del módulo (código) Habilidades del Estratega (41044) Número

Más detalles

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Tutoría y Orientación Código: 200972 Departamento: Área de

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

Guía docente: FUNDAMENTOS DE MARKETING

Guía docente: FUNDAMENTOS DE MARKETING UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación (Campus de Segovia) DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Y COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Guía

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Primer Cuatrimestre. Nivel/Ciclo GRADO Curso 1º. Pedro José Herráiz Martínez.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Primer Cuatrimestre. Nivel/Ciclo GRADO Curso 1º. Pedro José Herráiz Martínez. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Asignatura Materia Módulo Titulación Plan ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA TEORÍAS DE LA SOCIEDAD FORMACIÓN BÁSICA GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Código Periodo de impartición Primer

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Periodismo cultural y artístico. Grado en PERIODISMO 3º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Periodismo cultural y artístico. Grado en PERIODISMO 3º curso. Modalidad presencial Periodismo cultural y artístico Grado en PERIODISMO 3º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos

Más detalles

ASIGNATURA: TRABAJO FINAL DE MÁSTER

ASIGNATURA: TRABAJO FINAL DE MÁSTER Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de máster, Prácticas externas Duración: 825 h Semestre/s: 3 Número de créditos ECTS: 30 Idioma/s: Catalán,

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Materia Módulo Titulación Plan Teorías y Métodos de Investigación en Comunicación Periodismo Código Periodo de impartición Primer Cuatrimestre

Más detalles

(Ext. 5623), (Ext. 5640)

(Ext. 5623), (Ext. 5640) Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Seguridad de Redes y Sistemas Complementos de Computación Módulo Titulación Grado en Ingeniería Informática Plan 545 Código 46927 Periodo de impartición

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Comunicación organizacional Teorías y Métodos de Investigación en Comunicación Módulo - Titulación Grado en Periodismo Plan 420 Código 41346 Periodo de

Más detalles

Técnicas y actividades para la Educación Social. Plan 402 Código Básica/ Obligatoria Nivel/Ciclo Curso 1º. 4º semestre. Castellano.

Técnicas y actividades para la Educación Social. Plan 402 Código Básica/ Obligatoria Nivel/Ciclo Curso 1º. 4º semestre. Castellano. Guía docente de la asignatura Psicología Social Asignatura Materia Módulo Titulación Técnicas de Mediación Social. Técnicas y actividades para la Educación Social. Formación Específica. Grado en Educación

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación y Uso Racional del Medicamento 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación y Uso Racional del Medicamento 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43026 Nombre Bases de la investigación farmacológica Ciclo Máster Créditos ECTS 4.0 Curso académico 2012-2013 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre Control Presupuestario Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Control Presupuestario Código: 410025 Titulación

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación The Romantic Imagination Literatura y cultura The origins of modernity Máster en Estudios ingleses Plan Estudios ingleses Código 51142

Más detalles

Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN007 PROGRAMACIÓN Y AUDIENCIAS

Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN007 PROGRAMACIÓN Y AUDIENCIAS Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN007 PROGRAMACIÓN Y AUDIENCIAS Asignatura: Programación y Audiencias Titulación: Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales Créditos:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA

GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA MÓDULO 41040: MODALIDADES DE DESARROLLO ESTRATÉGICO CURSO ACADÉMICO 2017-18 1.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Titulación Denominación

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Teoría del Lenguaje Materia Lengua Módulo Módulo de Formación Básica Titulación Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Plan 458 Código FB7.MO (42841) Periodo

Más detalles

Fundamentos de Organización de Empresas Curso 2016/2017

Fundamentos de Organización de Empresas Curso 2016/2017 Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación FUNDAMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS FUNDAMENTOS BÁSICOS DE EMPRESA FUNDAMENTOS BÁSICOS GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA PROGRAMA CONJUNTO

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS FEMINISTAS GUÍAS DOCENTES ANTROPOLOGÍA CON PERSPECTIVAS DE GÉNERO

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS FEMINISTAS GUÍAS DOCENTES ANTROPOLOGÍA CON PERSPECTIVAS DE GÉNERO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS FEMINISTAS GUÍAS DOCENTES ANTROPOLOGÍA CON PERSPECTIVAS DE GÉNERO FICHA DE ASIGNATURA ESTUDIOS DE MÁSTER Titulación: Máster Universitario en Estudios Feministas Plan de

Más detalles

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación 1 Trabajo Final del Máster Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016/2017 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Trabajo

Más detalles

Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual. Academia: Academia de Producción Audiovisual, Multimedia y Paquetes Computacionales:

Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual. Academia: Academia de Producción Audiovisual, Multimedia y Paquetes Computacionales: CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Facultad de Humanidades

Facultad de Humanidades Facultad de Humanidades Máster Interuniversitario en Arqueología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Arqueología de la arquitectura Curso Académico 2015-2016 Fecha de la última modificación: 14-07-2015 Fecha:

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Dirección de equipos Organización de Empresas Módulo Titulación Grado en Marketing e investigación de Mercados Plan Real Decreto 1393/2007 de 29 de

Más detalles

MDR102 Lenguaje Audiovisual

MDR102 Lenguaje Audiovisual MDR102 Lenguaje Audiovisual GUÍA DOCENTE Asignatura: Lenguaje Audiovisual Titulación: Master en Dirección y Realización de Series de Ficción Curso Académico: 2017-18 Carácter: Obligatorio Idioma: Castellano

Más detalles

Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject:

Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject: FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject: Decision making during the teams sports

Más detalles

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto GUÍA DOCENTE 2013-2014 Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto 1. Denominación de la asignatura: Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto Titulación Graduado o Graduada en Ciencia

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia CULTIVOS LEÑOSOS AMPLIACIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN VEGETAL Módulo Titulación Plan GRADO EN ING. AGRÍCOLA Y DEL MEDIO RURAL Código Periodo de impartición

Más detalles

GUÍA DOCENTE Dirección y gestión

GUÍA DOCENTE Dirección y gestión GUÍA DOCENTE Dirección y gestión de comunicación y marketing Institucional y Gubernamental Curso 2015-2016 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Dirección y gestión de Comunicación y Marketing Institucional

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Planificación y Gestión Educativa Grado en Educación Social. Curso 3º

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Planificación y Gestión Educativa Grado en Educación Social. Curso 3º Modelos y técnicas de Planificación y Gestión Educativa Grado en Educación Social. Curso 3º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Automóviles. Máquinas Tecnología Específica Mecánica Grado en Ingeniería Mecánica. Plan 455 Código 42635 Periodo de impartición 8ª cuatrimestre

Más detalles

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables Facultad de Física Máster en Energías Renovables GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Diseños Avanzados en Energía Eólica Curso Académico 2013/2014 Fecha: 18 de junio de 2013 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA CÓDIGO: 32308 CENTRO: CEU-TALAVERA GRADO: EN LOGOPEDIA

Más detalles

Bases culturales de la comunicación: Geografía y medio-ambiente

Bases culturales de la comunicación: Geografía y medio-ambiente Información del Plan Docente 25319 - Bases culturales de la comunicación: Geografía y Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 272 - Graduado en Periodismo

Más detalles

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

Avances y control de calidad de la carne y el pescado Información del Plan Docente 63016 - Avances y control de calidad de la carne y el Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 566 - Máster Universitario en Calidad,

Más detalles

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

Avances y control de calidad de la carne y el pescado Información del Plan Docente 63016 - Avances y control de calidad de la carne y el Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 566 - Máster Universitario en Calidad,

Más detalles

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2015-2016 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa GUÍA DOCENTE 2016-2017 Comunicación Interna y Externa 1. Denominación de la asignatura: Comunicación Interna y Externa Titulación MBA Código 7609 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Liderazgo

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo Materia Asignatura PRINCIPAL PRINCIPIOS Y PROCESOS Código 800999 PROCESOS DE LA PINTURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter: Período de impartición: Carga Docente:

Más detalles

Metodología de investigación cualitativa en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Subject:

Metodología de investigación cualitativa en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Subject: FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Metodología de investigación cualitativa en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Subject: Qualitative research

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad Máster en, Cultura y Sociedad Modelo de Guía Docente Facultad Máster en, Cultura y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ética aplicada Curso Académico 2012/2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO (PLAN ANTIGUO)

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO (PLAN ANTIGUO) CURSO 2017-18 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO (PLAN ANTIGUO) MATERIA Datos de la materia Coordinador Titulación Asignatura/as Créditos ECTS 6 Carácter Departamento Área Universidad

Más detalles