Extracto de aliáceas alternativa al uso excesivo de fármacos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Extracto de aliáceas alternativa al uso excesivo de fármacos"

Transcripción

1 Extracto de aliáceas alternativa al uso excesivo de fármacos Alerto Baños, Dpto. Biotecnología. DMC Research Francisco J. Calderón, Dpto. Nutrición Animal. DOMCA S.A.U. La mejora de la salud general de un animal es una cuestión que se traduce en rentailidad, ya sea por mejora de los parámetros productivos, reducción de costes en productos curativos o por otener un producto final de mayor valor añadido. Desde el momento que se limita el uso de los medicamentos, el sector se ha visto forzado a uscar y desarrollar alternativas de origen natural, que consigan prevenir, reducir o eliminar y, en algunos casos, sustituir el uso de estos fármacos o medicamentos. Una de las formas para conseguir eneficios productivos y reducir el uso de fármacos, se fundamenta en la úsqueda de alternativas que incidan positivamente sore la flora intestinal. Un ejemplo, es a través del uso de de origen natural. El principio fundamental en el que se asan los eneficios de los camios en la flora intestinal, es que todos los animales tienen más material genético procedente de microorganismos, que del propio genoma del individuo. Esto se puede cuantificar, es decir, más del 8% de las células de nuestro cuerpo son acterianas. Estas acterias intervienen en funciones vitales derivadas de su metaolismo fermentativo como la otención de ácidos grasos de cadena media. El estado de esta flora intestinal, condiciona en muchas ocasiones la vida del animal, favoreciéndola en términos fisiológicos, o incluso empeorándola hasta causar la muerte del animal (patogenias, disiosis). 14

2 Conseguir eneficios y reducir el uso de fármacos es posile con la adición de de origen natural 15

3 Capa muscular Dónde se inician los efectos del extracto de aliáceas? El uso de extractos vegetales y concretamente fracciones de interés asadas en compuestos de tipo organosulfurado contenidos en aliáceas (ajo y ceolla), inician su actividad a nivel intestinal. Concretamente en la superficie de las microvellosidades y sore los microorganismos que en su superficie se instalan. Pliegue circular largo Vellosidades Esta superficie intestinal es, además, el lugar donde comienzan gran parte de las patologías veterinarias deido a alteraciones de la microiota, de las células epiteliales y de su funcionalidad. Las acterias patógenas pueden atravesar facilmente la mucosa, llegando hasta el torrente sanguíneo y diseminarse por todo el organismo. Tamién cae la posiilidad de que estas acterias se instalen en la capa muscular o pasen a órganos adyacentes. Fig 1. Detalle del epitelio intestinal Válvulas conniventes Cómo se consigue el desarrollo de una flora intestinal eneficiosa? 1 Reduciendo o eliminando patógenos Los extractos vegetales asados en fracciones de tipo organosulfurado contenidos en aliáceas (ajo y ceolla) inician su actividad a nivel intestinal A pesar de que los antiióticos se aplican a una dosis estalecida, durante un tiempo determinado y ajo prescripción veterinaria, el uso de estos fármacos de forma continuada o preventiva en la dieta, incluso a dosis ajas, puede conllevar diferentes complicaciones: Resistencias acterianas Pérdida de eficacia Riesgo de transmisión Enfermedades zoonóticas virulentas y difíciles de comatir 16

4 Arterias y venas sumucosas Vellosidades Cripta Placas Peyes Plexo sumuscoso Muscular circular Plexo mientérico Plexo mientérico Celula epitelial De este modo se consigue minimizar el prolema de aparición de resistencias y con la gran ventaja de no dejar residuos indeseados en productos de origen animal. En la Tala 1., se presentan diferentes patógenos frecuentes en producción animal y los respectivos datos de Concentraciones Mínimas Bactericidas (MBCs) para el extracto de aliáceas con un 4% de principio activo. MBC9 (µl/ml) S. Intermedius (9 cepas).262/.348 E. coli (2 cepas),25 /,5 Salmonella enterica (4 cepas) 2.5 / 5 S. aureus (77 cepas) 1.67 / 2 Staphylococcus spp. (86 cepas) 1.67 / 2 MSSA (35 cepas) 1.67 / 2 MRSA (42cepas) 1.67 / 2 P. aeruginosa (28 cepas) / 2.5 Pasteurella multocida (16 cepas).125 /.4 Tala 1. Concentración Mínima Bactericida de extracto aliáceo GARLICON (4% principio activo) En la Figura 1, podemos osevar como el extracto de aliáceas produce una reducción de más de un 8% del número de esporozoitos de Eimeria acervulina con respecto a un grupo sin extracto de aliáceas. Nº esporozoitos (x1 4 ) CONTROL 2h 4h Figura 1. Reducción in vitro de Eimeria acervulina a distintos tiempos de exposición al extracto de aliáceas Los compuestos organusulfurados de aliáceas como los tiosulfinatos y tiosulfonatos (extracto de aliáceas), ofrecen una excelente alternativa al uso de diferentes fármacos y/o medicamentos 17

5 Y, en la Figura 2, como el extracto de aliáceas reduce entorno al 5%, el numero de ooquistes excretados en heces de pollos roilers. En la Figura 3, podemos oservar una reducción de más de un 5% del número de lechones afectados de diarrea en un periodo de 11 días administrando el extrácto de aliáceas, respecto a un control. De color morado tenemos el grupo control con un 4% de lechones afectados por diarreas causadas por E. coli y en verde, el grupo tratado con el extracto de aliáceas con un 15% de diarreas. De este modo, en estas prueas vemos como el extracto de aliáceas reduce de manera efectiva los patógenos intestinales, lo que se traduce en incremento del ienestar animal por reducción de enfermedades o procesos infecciosos gastrointestinales o respiratorios. Nº Oocitos (x1 8 ) 2,5 2 1,5 1,5 CONTROL GARLICON Figura 2. Reducción de ooquistes de Eimeria acervulina a distintos tiempos de exposición al extracto de aliáceas. % SIN EXTRACTO DE ALIÁCEAS d-11 CON EXTRACTO DE ALIÁCEAS Figura 3. Reducción del porcentaje de diarreas causadas por E. coli en destete de lechones. 2 Modulando la microiota intestinal eneficiosa y reduciendo la patógena El efecto mínimo ejercido sore el desarrollo de las acterias eneficiosas (Lactoacillus y Bifidoacterium) se traduce en una limitación del crecimiento de patógenos (mediante inhiición competitiva). Además, como consecuencia de la correcta fermentación y asorción de sus derivados, como los ácidos grasos volátiles, ciertas vitaminas, minerales y otros nutrientes, se producen mejoras nutricionales. Gracias a la inhiición competitiva, se reduce la microiota patógena a favor de las acterias eneficiosas En la Figura 4 oservamos un ejemplo de cómo el extracto de aliáceas modula las polaciones microianas presentes en el intestino de gallinas ponedoras. En dicho gráfico se presentan histogramas de tres colores, morado (sin tratamiento), verde oscuro (con extractos de aliáceas con 4% de materia activa) y verde claro (con oxitetraclina). Para este ensayo se utilizaron 3mg/L de cada producto. En este caso, podemos ver con claridad cómo existen diferencias significativas en la reducción de Enteroacterias e incremento de las polaciones de Lactoacillus y Bifidoacterium, es decir, reducción de patógenos e incremento de acterias eneficiosas. 18

6 3 Mejorando el epitelio intestinal La mejora del epitelio intestinal puede producirse a distintos niveles de la morfología histológica. Por ejemplo, a través de camios histopatológicos como la altura e incremento de la superficie de las vellosidades, aumento del espesor de la mucosa intestinal y de la capa muscular. El epitelio es la primera línea de defensa ante agentes externos y tiene una vital importancia en la respuesta inflamatoria. Además de ser el lugar donde los nutrientes son asoridos y posteriormente distriuidos por el animal. El extracto de aliáceas modula la polación microiana del intestino de las ponedoras Log ufc/g días a Una mejora en esta zona del tracto digestivo, redunda en multitud de aspectos eneficiosos para el animal. Ya que es aquí donde se producen diferentes acciones como, adhesión de patógenos, asorción de nutrientes e intercamios iónicos, lieración de citoquinas y quimioquínas que intervienen en la respuesta inflamatoria como respuesta a una infección, etcétera. Enteroacterias Clostridium Lactoacillus Enteroacterias Bifidoacterium Anaeroios Extracto aliáceas Oxitetraciclina Figura 4. Recuentos de los principales grupos acterianos de la microiota intestinal de gallinas ponedoras, que reciieron durante 2 días de ensayo, extracto de aliáceas y oxitetraciclina). a. Indica diferencias estadísticamente significativas entre el grupo tratado y control. (P<,5). Indica diferencias estadísticamente significativas entre el grupo tratado y control (P <,1). 19

7 4 Modulando la respuesta inflamatoria 843,68 µm 843,68 µm Los compuestos organosulfurados tienen acción antimicroiana directa y un efecto modulador del sistema inmune, favoreciendo un incremento de la actividad anti-inflamatoria intestinal y sistémica a través de la modulación de la génesis de interleuquinas anti-inflamatorias y otros marcadores de la respuesta inmune humoral. Los compuestos organosulfurados tienen acción antimicroiana directa y un efecto modulador del sistema inmune En la figura 6, podemos oservar la participación del extracto de aliáceas en la modulación del proceso inflamatorio. Demostrando su capacidad para reducir la producción de citokinas proinflamatorias por parte de los macrófagos de ganado porcino. Extractos de aliáceas 148,29 µm 148,29 µm En la Figura 5 se muestran dos microfotografías con los camios morfológicos visiles a nivel de las microvellosidades 5 Mejorando la respuesta defensiva El modo de reacción de los animales, frente a una agresión externa, ya sea por una infección o parasitosis, se traduce en una serie de procesos celulares, ioquímicos y químicos, que dan lugar a la Respuesta Inmunológica en toda su complejidad. Se ha demostrado que ciertos compuestos organosulfurados de aliáceas intervienen o participan de algún modo en el desarrollo de la respuesta inmune del animal. Desde su participación inicial en la presentación de antígenos a las células, pasando por la modulación en la lieración de moléculas intervinientes en el proceso, como en la producción de anticuerpos específicos frente a antígenos concretos. TNF-a (pg/ml) sin LPS * 1 1 con LPS µg/ml Figura 6. Incremento de TNF-alpha en macrófagos estimulados con LPS. Barras color morado: Grupo control. Barras color verde: grupo de animales suplementados con extracto de aliáceas. * 2

8

9 Beneficios otenidos 1. Mejor digestiilidad de los piensos. Gracias a la mejora de los procesos fermentativos de los hidratos de caronos complejos contenidos en las dietas. 2. Mayor asimilación de nutrientes. Deido a una mejor iodisponiilidad y a una mejora de la superficie de asorción. 3. Mayor crecimiento. En la Figura 7, podemos ver como el uso de una fracción de extractos de aliáceas redunda en un mayor peso final (BW), haiendo una mayor Ganancia Media Diaria (GMD) y un mayor Consumo Medio Diario de alimento (CMD). 4. Mayor capacidad natural de respuesta frente a procesospatológicos o infecciosos. Esto es una consecuencia de mejorar y estimular el sistema inmunológico del animal. 5. Mejora de los índices productivos. En la Figura 11, que contiene tres gráficos de arras en los que se puede oservar la Ganancia de Peso, Ingesta de alimento y la mejora del Índice de Conversión. En el ensayo realizado en gallinas ponedoras se oservan los incrementos de peso y redistriución de la categoría de huevos en función del tamaño. En la Figura 8, otenemos huevos de mayor peso medio y en la Figura 9 oservamos el aumento de huevos XL, en detrimento de la categoría L. 6. Derivados de la producción animal con mayor calidad y/o valor añadido. Esto se traduce en la producción de alimentos de mejor calidad. Como por ejemplo huevos con mayor contenido en w-9 o menor contenido en ácidos grasos trans. Además de reducir el riesgo de que los productos derivados de la producción animal (carne, leche, huevos,...) puedan contener restos de fármacos. 7. Derivados de carne, huevos o leche más seguros. Se reduce o elimina el uso de antiióticos que pueden ser transferidos a estos productos. En la Figura 1, podemos oservar como el uso de un antiiótico como la Oxitetracliclina, deja residuos en el huevo y sin emargo el uso del extracto de aliáceas no deja resíduos. 22

10 En cerdos: Figura 7. Medidas de GMD,CMD y PV en un ensayo realizado en cerdos con administración de 25ppm de materia activa del extracto de aliáceas frente a un control Días de vida GMD CMD PV 25 ppm 1 mes 25 ppm 1 mes 25 ppm 1 mes ,2 877, ,39 75, ,2 88, ,71 94,58 g ,8 GMD ,3 g CMD ,2 a días a días En ponedoras: En el ensayo realizado en gallinas ponedoras se se comproó un incremento del peso medio y redistriución de la categoría de huevos en función del tamaño. En la Figura 9, se oserva la ganancia en el peso medio y en la Figura 1 se oserva la ganancia en el peso medio, en detrimento de la categoría L Categoria de huevos por pesos XL L M Figura 9. Mejora de la redistriución de la categoría de huevos en función del tamaño, tras 2 días de administración de extrácto de aliáceas. Barras en lanco: huevos del grupo control. Barras en negro: huevos procedentes de gallinas que reciieron el extracto de aliáceas. Peso medio (g) ug/kg Extracto de aliáceas Límite detección < 1 pp Figura 8. Peso medio del huevo tras 2 días de administración de extrácto de aliáceas. Barras en lanco: huevos del grupo control. Barras en negro: huevos procedentes de gallinas que reciieron el extracto de aliáceas Extracto Aliáceas Oxitetraciclina Tiempo (días) Figura 1. Determinación de residuos de antimicroianos (Aliáceas y OTC) en huevo mediante Cromatografía Líquida de Ultra Resolución (UPLC) con detector Espectrometría de Masas (UPLC-MS) En roilers: Ganancia de peso Ingesta de alimento Índice de conversión Figura 11. Estudio experimental con roilers que fueron suplementados con extractos de aliáceas durante 21 dias. La ganancia de peso es independiente del alimento consumido; no hay relación entre mayor calidad del alimento y un menor indice de conversión. a, Barras con diferentes letras fueron significativamente diferentes (P <.1) a Extracto de aliáceas a Extracto de aliáceas Extracto de aliáceas 23

Uso de productos alternativos a los antibióticos en la alimentación animal

Uso de productos alternativos a los antibióticos en la alimentación animal Uso de productos alternativos a los antibióticos en la alimentación animal Eugenio Cegarra García. Director de Formulación Núter Feed. Bilbao, 4 de diciembre 2013 Introducción Utilización de atbs desde

Más detalles

INTESTINAL. Cómo estabilizar la MICROBIOTA y fortalecer las propiedades de la BARRERA. a Nutreco company

INTESTINAL. Cómo estabilizar la MICROBIOTA y fortalecer las propiedades de la BARRERA. a Nutreco company a Nutreco company Cómo estabilizar la MICROBIOTA y fortalecer las propiedades de la BARRERA INTESTINAL Javier Roqués Jefe de producto de aditivos de porcinono En los últimos años han surgido diferentes

Más detalles

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro Biorregulador intestinal Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro La flora intestinal: una barrera de protección Disbiosis: cuando

Más detalles

En términos generales, la INTERACCIONES LAS MICOTOXINAS Y SUS. Obstáculos en el camino hacia la evaluación del riesgo

En términos generales, la INTERACCIONES LAS MICOTOXINAS Y SUS. Obstáculos en el camino hacia la evaluación del riesgo LAS MICOTOXINAS Y SUS INTERACCIONES Obstáculos en el camino hacia la evaluación del riesgo Marisabel Caballero Product manager MASTERSORB EW nutrition En términos generales, la evaluación de riesgos en

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA ETAPA INFANTIL Y ROL GUBERNAMENTAL. Docente: Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educativa

IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA ETAPA INFANTIL Y ROL GUBERNAMENTAL. Docente: Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educativa Módulo: Alimentación y Vida Saludable EPA 102 IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA ETAPA INFANTIL Y ROL GUBERNAMENTAL Docente: Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educativa APRENDIZAJE ESPERADO N 1

Más detalles

La nutrición del lechón. en relación con los puntos críticos en el destete. Artículo científico

La nutrición del lechón. en relación con los puntos críticos en el destete. Artículo científico 24 La nutrición del lechón en relación con los puntos críticos en el destete José Miguel Contreras, Álvaro Calderón, José Ángel López DSM Nutritional Products Iberia S.A. Es un hecho poco discutible que

Más detalles

Hoy en día, la meta de la producción animal. Probióticos, prebióticos y simbióticos. en nutrición y salud animal. aditivos

Hoy en día, la meta de la producción animal. Probióticos, prebióticos y simbióticos. en nutrición y salud animal. aditivos Probióticos, prebióticos y simbióticos en nutrición y salud animal Alfred Blanch, consultor www.addimus.com Hoy en día, la meta de la producción animal en la Unión Europea es proporcionar alimentos seguros

Más detalles

Uso de inmunoglobulinas de origen aviar para contrarrestar los efectos del virus de la diarrea epidémica porcina

Uso de inmunoglobulinas de origen aviar para contrarrestar los efectos del virus de la diarrea epidémica porcina Uso de inmunoglobulinas de origen aviar para contrarrestar los efectos del virus de la diarrea epidémica porcina Fuente: Autor/es: Ph.D. Ioannis Mavromichalis, Editor de Pig International (Traducción Departamento

Más detalles

EFECTO DE LA INCLUSION DE DIFERENTES NIVELES DE VITAFERT EN EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO Y DE SALUD EN LA CEBA PORCINA

EFECTO DE LA INCLUSION DE DIFERENTES NIVELES DE VITAFERT EN EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO Y DE SALUD EN LA CEBA PORCINA EFECTO DE LA INCLUSION DE DIFERENTES NIVELES DE VITAFERT EN EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO Y DE SALUD EN LA CEBA PORCINA MSc. Agustín Beruvides Rodríguez 1, Dr.C. Arabel Elías Iglesias 2 1. Instituto de

Más detalles

LIGNOCELULOSA EUBIÓTICA

LIGNOCELULOSA EUBIÓTICA EUBIÓTICA UNA NUEVA HERRAMIENTA PARA LOS NUTRICIONISTAS DE PORCINO Y AVICULTURA PROCESOS DIGESTIVOS Y MECANISMO DE ACCIÓN Para asegurar el óptimo contenido de fibra en cada etapa de la alimentación porcina

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL USO DE PROBIOTICOS EN LA PRODUCCION ANIMAL Ph.D. Jorge Ernesto

Más detalles

Manejo de cerdito destetado precoz y ultraprecoz: 1

Manejo de cerdito destetado precoz y ultraprecoz: 1 Manejo de cerdito destetado precoz y ultraprecoz: 1 Fuente: Ing. Joaquin A. Paulino, nutricionista, NTECRD S.A. Nutricion y Tecnología, República Dominicana. 30 julio 2014. Extraído de El Sitio Porcino

Más detalles

Nutrición e inmunidad en porcino

Nutrición e inmunidad en porcino 36 NUTRICIÓN Nutrición e inmunidad en porcino Antonio Palomo Yagüe Director División Porcino SETNA NUTRICIÓN SAU Introducción De todos es conocida la importancia que la nutrición tiene en el coste final

Más detalles

SELENIO ORGÁNICO PARA LA ALIMENTACIÓN

SELENIO ORGÁNICO PARA LA ALIMENTACIÓN NUEVA GENERACIÓN DE SELENIO ORGÁNICO PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Por Marc Rovers, Central Technical Manager Orffa/Excentials EL SELENIO (SE) ES UN OLIGOELEMENTO ESENCIAL PARA LA SALUD HUMANA Y ANIMAL Y,

Más detalles

COMPLEMENTO NUTRICIONAL

COMPLEMENTO NUTRICIONAL COMPLEMENTO NUTRICIONAL Complemento alimenticio que optimiza un plan de adelgazamiento Ayuda a eliminar de manera rápida el exceso de grasa en el cuerpo Por las propiedades beneficiosas de sus nutrientes,

Más detalles

UNIDAD V. Principios de Inmunología Generalidades Inmunidad Vacunas. Prof. Ely Gómez P.

UNIDAD V. Principios de Inmunología Generalidades Inmunidad Vacunas. Prof. Ely Gómez P. UNIDAD V Principios de Inmunología Generalidades Inmunidad Vacunas Prof. Ely Gómez P. Maturín, Junio 2011 Inmunología: Es la ciencia que estudia el sistema inmunológico del organismo. Antiguamente era

Más detalles

ANTIOXIDANTES EN EL. Los animales de producción están PIENSO REDUCEN ESTRÉS OXIDATIVO LOS EFECTOS PERJUDICIALES LOS

ANTIOXIDANTES EN EL. Los animales de producción están PIENSO REDUCEN ESTRÉS OXIDATIVO LOS EFECTOS PERJUDICIALES LOS LOS ANTIOXIDANTES EN EL DEL PIENSO REDUCEN LOS EFECTOS PERJUDICIALES ESTRÉS OXIDATIVO Dra. Cristina Murcia García y Tanja Kowalewsky Departamento de Márketing Técnico, Kaesler Nutrition GmbH ESTUDIO DE

Más detalles

Estrés calórico en cerdos

Estrés calórico en cerdos Estrés calórico en cerdos Fuente: www.elsitioporcino.com Los cerdos son mucho más sensibles al calor que otros animales así que durante los períodos de tiempo cálido es importante examinar formas de reducir

Más detalles

Evaluación de Lactobacillus plantarum y Levadura de Cerveza Hidrolizada como mezcla en la producción de cerdo. Dr. Ernesto Hurtado

Evaluación de Lactobacillus plantarum y Levadura de Cerveza Hidrolizada como mezcla en la producción de cerdo. Dr. Ernesto Hurtado Evaluación de Lactobacillus plantarum y Levadura de Cerveza Hidrolizada como mezcla en la producción de cerdo. Dr. Ernesto Hurtado Definición de Probióticos Sustancias secretadas por un organismo y capaces

Más detalles

Básicamente existen dos tipos de cultivos

Básicamente existen dos tipos de cultivos Importancia de las células intestinales estudios de IPEC R. Davin Grup de Recerca en Nutrició, Universitat Autònoma de Barcelona investigación Básicamente existen dos tipos de cultivos celulares: (a) de

Más detalles

Grafico 1. % de incidencia de diarreas por semanas.

Grafico 1. % de incidencia de diarreas por semanas. Ensayo tutelado comparativo de una nueva formulación de ZnO nutricional (IXIONFEED) vs óxido de zinc medicamentoso para el control de diarreas postdestete en porcino. Ixiongreen Nanotechnology ha desarrollado

Más detalles

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS L.N. Luz Teresa Zamora Ramos Intestino Intestino Delgado 5-7 o hasta 8 mts aprox. Intestino Grueso 1-1.5 mts aprox. DUODENO: 26 cm YEYUNO: 2.5 mts ILEON: 3.5 mts Diámetro 2.5-3cm intestino delgado 7.6

Más detalles

La enfermedad hepática

La enfermedad hepática 6 6.Prevención de la salud La enfermedad hepática El término enfermedad hepática se aplica a muchas enfermedades y trastornos que hacen que el hígado funcione mal o no funcione. 7 Síntomas En la enfermedad

Más detalles

Factores de virulencia. Determinantes de la acción patógena. Factores antifagocitorios

Factores de virulencia. Determinantes de la acción patógena. Factores antifagocitorios Factores de virulencia Determinantes de la acción patógena. Factores antifagocitorios Qué es un Factor de virulencia? Es cualquier característica genética, bioquímica o estructural que le permite al microorganismo

Más detalles

Nutrición animal. para la alimentación de lechones. Jaime Alcañíz Aliseda Juan José Mallo Revilla Departamento Técnico NOREL S.A.

Nutrición animal. para la alimentación de lechones. Jaime Alcañíz Aliseda Juan José Mallo Revilla Departamento Técnico NOREL S.A. 18 para la alimentación de lechones Jaime Alcañíz Aliseda Juan José Mallo Revilla Departamento Técnico NOREL S.A. 19 La grasa es un nutriente fundamental en los piensos de porcino en las diferentes etapas

Más detalles

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL AULA

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL AULA TRABAJO PRÁCTICO Nº 12 SISTEMAS DE NUTRICIÓN Y METABOLISMO I: BIOLOGÍA CELULAR, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DEL TUBO DIGESTIVO Objetivos: Biól. Cintia Díaz Luján o Analizar la organización histológica del

Más detalles

Mesa redonda XXVI Congreso FEDNA: Comparación y evaluación de los sistemas de presentación del pienso. Mesa Redonda: FEDNA

Mesa redonda XXVI Congreso FEDNA: Comparación y evaluación de los sistemas de presentación del pienso. Mesa Redonda: FEDNA Mesa redonda XXVI Congreso : Comparación y evaluación de los sistemas de presentación del pienso. Mesa Redonda: Presentación del Pienso - Porcino Jaume Coma Grupo VllC Vall Companys XXVI Curso Madrid,

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 10 SISTEMAS DE NUTRICIÓN Y METABOLISMO I: DIGESTIVO I (TUBO DIGESTIVO). BIOLOGÍA CELULAR, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA

TRABAJO PRÁCTICO N 10 SISTEMAS DE NUTRICIÓN Y METABOLISMO I: DIGESTIVO I (TUBO DIGESTIVO). BIOLOGÍA CELULAR, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA TRABAJO PRÁCTICO N 10 Objetivos: SISTEMAS DE NUTRICIÓN Y METABOLISMO I: DIGESTIVO I (TUBO DIGESTIVO). BIOLOGÍA CELULAR, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA Dra. Cintia Díaz Luján o Analizar la organización histológica

Más detalles

Efecto de la suplementación posdestete con ácidos orgánicos,

Efecto de la suplementación posdestete con ácidos orgánicos, 12 Sobre la incidencia de diarreas en lechones ibéricos cruzados Efecto de la suplementación posdestete con ácidos orgánicos, aceites esenciales microencapsulados y xilanasas (I) Francisco I. Hernández

Más detalles

KARIDOX 10% SOLUCIÓN ORAL Reg. SAGARPA: Q

KARIDOX 10% SOLUCIÓN ORAL Reg. SAGARPA: Q FICHA TECNICA DE PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO KARIDOX 10% SOLUCIÓN ORAL Reg. SAGARPA: Q-0265-019 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 1 ml contiene: Doxiciclina Hiclato...

Más detalles

CUADERNO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

CUADERNO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO 2016-2017 IES EL CARRASCAL CUADERNO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO Dpto. Biología y Geología. Profesor: Eduardo Benítez Deán 1 Contenido UNIDAD 1... 3 1. Somos Seres Vivos?... 3 2.- Niveles de organización

Más detalles

Enfermedades digestivas en maternidades

Enfermedades digestivas en maternidades Enfermedades digestivas en maternidades Ana MªCarvajal Veterinaria. Profesora Titular en el Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León Finalizó en Veterinaria

Más detalles

Alimentación eficiente de lechones

Alimentación eficiente de lechones SEPOR 2013 Alimentación eficiente de lechones Massimo Gozzini Introducción Alimentación de lechones Aprovechar al MÁXIMO el potencial de crecimiento de los lechones de manera CORRECTA y RENTABLE Slide

Más detalles

La báscula no engaña. 50 mg/ml. Suspensión oral para lechones

La báscula no engaña. 50 mg/ml. Suspensión oral para lechones La báscula no engaña 5 mg/ml mantiene una buena salud intestinal Isospora suis actúa dañando la mucosa intestinal de los lechones provocando diarreas durante uno o varios días, así como una importante

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Melany Aguirre Diana Rivera Christopher Delbrey INTRODUCCIÓN En esta presentación estaremos presentando las siguientes enfermedades transmitidas por alimentos: Salmonelosis,

Más detalles

Las personas y la salud I

Las personas y la salud I 1. La organización de la vida 2. Los tejidos 3. Órganos y sistemas de órganos 4. Función de nutrición 5. Los alimentos 6. Qué debemos comer? 7. El aparato digestivo 8. El aparato respiratorio 9. Enfermedades

Más detalles

Centro de Investigación

Centro de Investigación Uso de comederos de apoyos para lechones en las primeras semanas posterior al destete y su impacto en el desempeño productivo Lescano, Diego; Arrieta, Jose; Mirada, Marcelo; Felicioni, Emiliano.Centro

Más detalles

Uso práctico de los antibióticos en la clínica de pequeños animales

Uso práctico de los antibióticos en la clínica de pequeños animales PEQUEÑOS ANIMALES Uso práctico de los antibióticos en la clínica de pequeños animales Autor: Fernando J. Doti Presentación: tapa rústica Formato: 14 x 24 cm Páginas: 272 Ilustraciones: en color Edición:

Más detalles

Cómo mejorar la conversión con antibióticos y alternativas no medicamentosas

Cómo mejorar la conversión con antibióticos y alternativas no medicamentosas 16 IndustriaAvícola Cómo mejorar la conversión con antibióticos y alternativas no medicamentosas La combinación de bacitracina de zinc y butirato sódico protegido con sales sódicas de ácidos grasos destilados

Más detalles

Ácidos orgánicos en. animal. la alimentación

Ácidos orgánicos en. animal. la alimentación Patrocinado por BASF Española S.A. Ácidos orgánicos en la alimentación animal Hace mucho tiempo que los ácidos orgánicos se usan en alimentación animal para la conservación del pienso y su protección contra

Más detalles

NEUMO 200. Premezcla de oxitetraciclina REG. SAGARPA Q FORMULA: Cada kg contiene Oxitetraciclina Excipiente c.b.p.

NEUMO 200. Premezcla de oxitetraciclina REG. SAGARPA Q FORMULA: Cada kg contiene Oxitetraciclina Excipiente c.b.p. NEUMO 200 Premezcla de oxitetraciclina REG. SAGARPA Q-2083-044 FORMULA: Cada kg contiene Oxitetraciclina Excipiente c.b.p. 200 g 1000 g INDICACIONES: Para el tratamiento de enfermedades causadas por gérmenes

Más detalles

RESISTENCIA ANTIMICROBIANA

RESISTENCIA ANTIMICROBIANA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA INTRODUCCIÓN Las resistencias presentes en ciertos microorganismos a antibióticos utilizados en Sanidad Animal y la Salud Humana, están adquiriendo cada vez más relevancia, hasta

Más detalles

La Metionina (Met) es el primer

La Metionina (Met) es el primer L-METIONINA SOBRE LA SALUD INTESTINAL DE LECHONES AL DESTETE Y. B. Shen*, A. C. Weaver*, and S. W. Kim* Department of Animal Science, North Carolina State University Traducción: Montse Paniagua Jiménez

Más detalles

Es conocido que el óxido

Es conocido que el óxido EFECTOS ANTIBACTERIANOS DEL ÓXIDO DE ZINC EN LECHONES DESTETADOS Agathe Romeo Ingeniero I+D en Animine Es conocido que el óxido de zinc en la dieta tiene un efecto positivo sobre el crecimiento y que permite

Más detalles

La Alimentación en la Prevención y Tratamiento de Lesiones. Marta Otálora Bernal Servicios médicos Real Murcia C.F

La Alimentación en la Prevención y Tratamiento de Lesiones. Marta Otálora Bernal Servicios médicos Real Murcia C.F La Alimentación en la Prevención y Tratamiento de Lesiones Marta Otálora Bernal Servicios médicos Real Murcia C.F La práctica de actividad física puede tener diversos objetivos SALUD ALTO RENDIMIENTO TERAPÉUTICO

Más detalles

Prueba de HIDROVITAL en pollos de engorde. Granja Fernando Prieto-Mayo de 2004

Prueba de HIDROVITAL en pollos de engorde. Granja Fernando Prieto-Mayo de 2004 Prueba de HIDROVITAL en pollos de engorde. Granja Fernando Prieto-Mayo de 2004 La prueba se realiza en una explotación de pollos de engorde compuesta por dos naves de 15000 animales cada una. Realización

Más detalles

Nor-Grape 80 ADITIVO SENSORIAL PARA TODAS LAS ESPECIES A base de extractos de uva Estandarizado en 80 % en polifenoles totales

Nor-Grape 80 ADITIVO SENSORIAL PARA TODAS LAS ESPECIES A base de extractos de uva Estandarizado en 80 % en polifenoles totales DISTRIBUIDO POR COMPENSA EL ESTRÉS OXIDATIVO MEJORA EL SISTEMA INMUNE andersensa.com MEJORA LA CALIDAD DE LA CARNE AUMENTA EL ÉXITO REPRODUCTIVO Nor-Grape 8 ADITIVO SENSORIAL PARA TODAS LAS ESPECIES A

Más detalles

ALIMENTOS FUNCIONALES EN LECHONES: PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS

ALIMENTOS FUNCIONALES EN LECHONES: PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS ALIMENTOS FUNCIONALES EN LECHONES: PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS INTRODUCCIÓN Manuel Silvera Sulca 1 1 Reinmark SRL Los lechones al nacer presentan un sistema digestivo poco desarrollado. Durante las tres

Más detalles

salkil combinación de ácidos en un excipiente mineral único para controlar los enteropatógenos en el alimento y en todo el tracto digestivo

salkil combinación de ácidos en un excipiente mineral único para controlar los enteropatógenos en el alimento y en todo el tracto digestivo salkil combinación de ácidos en un excipiente mineral único para controlar los enteropatógenos en el alimento y en todo el tracto digestivo estimula la salud intestinal de manera natural salkil es una

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. 2. Composición cualitativa y cuantitativa. En términos de principios activos y.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. 2. Composición cualitativa y cuantitativa. En términos de principios activos y. RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. Denominación del medicamento SULFADIM, líquido oral 2. Composición cualitativa y cuantitativa. En términos de principios activos y componentes del excipiente

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. 2. Composición cualitativa y cuantitativa. En términos de principios activos y.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. 2. Composición cualitativa y cuantitativa. En términos de principios activos y. DEPARTAMENTO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. Denominación del medicamento SULFADIM, líquido oral 2. Composición cualitativa y cuantitativa. En términos de principios

Más detalles

SUMARIO DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

SUMARIO DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO SUMARIO DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1- DENOMINACIÓN COMERCIAL DOXIDOL 2- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Doxiciclina (hiclato) Excipientes csp 10 g 100 g 3- FORMA FARMACÉUTICA Polvo para solución

Más detalles

Fabricado por AGRANCO CORPORATION U.S.A

Fabricado por AGRANCO CORPORATION U.S.A Fabricado por AGRANCO CORPORATION U.S.A TEMAS A TRATAR - Las Micotoxinas y sus efectos. - Presentacion de atributos de - Certificaciones de efectividad de - versus otros Adsorbentes - Resultados y beneficios

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. Denominación del medicamento ERITREN PREMIX 2. Composición cualitativa y cuantitativa. En términos de principios activos y componentes del excipiente. Cada

Más detalles

OXIMIDEX 200* PREMIX

OXIMIDEX 200* PREMIX FICHA TÉCNICA OXIMIDEX 200* PREMIX ANTIBIÓTICO DE AMPLIO ESPECTRO PREMEZCLA (Oxitetraciclina al 20%) Reg. SAGARPA. Q-7654-023 Reg. PANAMA RF-4251-08 FÓRMULA Cada Kg. contiene: Oxitetraciclina base 200

Más detalles

probióticos, prebióticos y simbióticos en porcino

probióticos, prebióticos y simbióticos en porcino Aplicación de probióticos, prebióticos y simbióticos en porcino Alfred Blanch, consultor www.addimus.com 2 En las explotaciones ganaderas, los animales a menudo son sometidos a diversos elementos estresantes

Más detalles

Alimento para gallinas ponedoras

Alimento para gallinas ponedoras Generalidades Alimento para gallinas ponedoras elaborado con materias primas inocuas y con la adición de ingredientes y aditivos permitidos, que ingerido aporta al animal los nutrientes y la energía necesarios

Más detalles

PROSPECTO PARA: SYVAQUINOL 100 mg/ml SOLUCIÓN INYECTABLE

PROSPECTO PARA: SYVAQUINOL 100 mg/ml SOLUCIÓN INYECTABLE PROSPECTO PARA: SYVAQUINOL 100 mg/ml SOLUCIÓN INYECTABLE 1. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL Y DOMICILIO O SEDE SOCIAL DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Y DEL FABRICANTE RESPONSABLE DE LA LIBERACIÓN

Más detalles

Objetivos: 1. Conocer las diferentes vitaminas presentes en los alimentos. 2. Comprender la funcionalidad biológica de las vitaminas.

Objetivos: 1. Conocer las diferentes vitaminas presentes en los alimentos. 2. Comprender la funcionalidad biológica de las vitaminas. Objetivos: 1. Conocer las diferentes vitaminas presentes en los alimentos. 2. Comprender la funcionalidad biológica de las vitaminas. 3. Comprender los efectos biológicos que ocasiona un déficit vitamínico.

Más detalles

FICHA TÉCNICA: FLORFENICEN 300 MG/ML SOLUCIÓN INYECTABLE PARA BOVINO, OVINO Y PORCINO

FICHA TÉCNICA: FLORFENICEN 300 MG/ML SOLUCIÓN INYECTABLE PARA BOVINO, OVINO Y PORCINO Camí Pedra Estela s/n 43205 Reus Telf. 977 75 72 73 Fax. 977 75 13 98 www.cenavisa.com E-mail: cenavisa@cenavisa.com FICHA TÉCNICA: FLORFENICEN 300 MG/ML SOLUCIÓN INYECTABLE PARA BOVINO, OVINO Y PORCINO

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO I B 1. Denominación comercial y especie de destino Linco-Spectin 44 Ganado porcino. I B 2. Composición cualitativa y cuantitativa 2.1 Composición cualitativa:

Más detalles

marca la diferencia La primera cefalosporina de cuarta generación

marca la diferencia La primera cefalosporina de cuarta generación marca la diferencia La primera cefalosporina de cuarta generación Cobactan -switterion en forma de bala orientado por su carga eléctrica - - - Membrana externa La rápida recuperación sin recaídas Betalactamasa

Más detalles

LA COCCIDIOSIS EN EL GANADO OVINO

LA COCCIDIOSIS EN EL GANADO OVINO LA COCCIDIOSIS EN EL GANADO OVINO Caridad Sánchez Acedo, Ana Ramo López-Angulo, Emilio del Cacho Malo y Joaquín Quílez Cinca*. 2013. PV ALBEITAR 49/2013. *Departamento de Patología Animal, Facultad de

Más detalles

digestibilidad de grasas Fig.1 Micela

digestibilidad de grasas Fig.1 Micela 1 Lisofosfolípidos y digestibilidad de grasas Fig.1 Micela La grasa se compone principalmente de triglicéridos. El problema de la digestión de las grasas es que tiene lugar en un ambiente acuoso, cuando

Más detalles

Programa de alimentación en cerdos para ciclo completo a base de levaduras saccharomyces cerevisiae y minerales orgánicos

Programa de alimentación en cerdos para ciclo completo a base de levaduras saccharomyces cerevisiae y minerales orgánicos Grupo Biotecap Información Técnica Línea de Cerdos Programa de alimentación en cerdos para ciclo completo a base de levaduras saccharomyces cerevisiae y minerales orgánicos Introducción... 01 s para reproductoras

Más detalles

10% Inyección Subcutánea

10% Inyección Subcutánea Debido a su amplio espectro de actividad antimicrobial, su práctica administración, por su eficacia general y relativamente bajo costo, la tetraciclina más usada en la práctica veterinaria, es por mucho,

Más detalles

SISTEMA SISTEM INMUNE

SISTEMA SISTEM INMUNE CONDICIÓN DEL SISTEMA INMUNE DEL RECIÉN NACIDO PROFESOR MTRN. SERGIO PAVIÉ CORONADO ENFM-121 2009 GENERALIDADES I SISTEMA INMUNE DEL RN El Sistema Inmunológico es un conjunto de estructuras anatómicas,

Más detalles

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS 7. DIETA EQUILIBRADA Y RECOMENDACIONES DIETICAS.

Más detalles

TEMA 8 I. INTESTINO DELGADO

TEMA 8 I. INTESTINO DELGADO 1 TEMA 8 I. INTESTINO DELGADO 1. Función 2. Características de duodeno, yeyuno e ileon 3. Área de absorción: repliegues, vellosidades, microvellosidades 4. Circulación en las vellosidades 5. Uniones estrechas

Más detalles

ELS ANTIMICROBIANS: ÚS RESPONSABLE A LES GRANGES

ELS ANTIMICROBIANS: ÚS RESPONSABLE A LES GRANGES ELS ANTIMICROBIANS: ÚS RESPONSABLE A LES GRANGES Experiències en investigació i transferència Marta Cerdà Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA), IRTA Barcelona, 29 de maig de 2015 Los antimicrobianos

Más detalles

Residuos de los medicamentos en los alimentos Dra. Margarita Arboix Subdirectora General del Medicamento de Uso Veterinario

Residuos de los medicamentos en los alimentos Dra. Margarita Arboix Subdirectora General del Medicamento de Uso Veterinario Residuos de los medicamentos en los alimentos Dra. Margarita Arboix Subdirectora General del Medicamento de Uso Veterinario agencia española de medicamentos y productos sanitarios Objetivos a alcanzar

Más detalles

FOB-Transferrina + Calprotectina-Lactoferrina Combo Card. CerTest Biotec

FOB-Transferrina + Calprotectina-Lactoferrina Combo Card. CerTest Biotec FOB-Transferrina + Calprotectina-Lactoferrina Combo Card CerTest Biotec www.certest.es 1 Índice Hemoglobina (FOB) Transferrina Transferrina versus Hemoglobina (FOB) Calprotectina Lactoferrina Calprotectina

Más detalles

Manejo de cerdito destetado precoz y ultraprecoz 2

Manejo de cerdito destetado precoz y ultraprecoz 2 Manejo de cerdito destetado precoz y ultraprecoz 2 Fuente: Por el Ing. Joaquin A. Paulino, nutricionista, NTECRD S.A. Nutricion y Tecnología, República Dominicana. Publicado 01 agosto 2014, Extraido de

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO TRELACON G 250 PREMEZCLA 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Sustancia activa (por kg): Tilosina (fosfato)...250

Más detalles

CONTROL MICROBIOLÓGICO EN CÁMARAS DE QUESERÍAS MEDIANTE SISTEMAS DE NEBULIZACIÓN CON CYCROM PRO

CONTROL MICROBIOLÓGICO EN CÁMARAS DE QUESERÍAS MEDIANTE SISTEMAS DE NEBULIZACIÓN CON CYCROM PRO DMC RESEARCH CENTER C/ Camino de Jayena S/N 18620 Alhendín Granada Tlf.: +34 958 576 486 Fax.: +34 958 576 389 CONTROL MICROBIOLÓGICO EN CÁMARAS DE QUESERÍAS MEDIANTE SISTEMAS DE NEBULIZACIÓN CON CYCROM

Más detalles

Dra. Patricia A. Ronayne de Ferrer. Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA

Dra. Patricia A. Ronayne de Ferrer. Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA Prebióticos y probióticos Dra. Patricia A. Ronayne de Ferrer Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA Patrones de crecimiento infantil de la OMS Establecen la alimentación con leche materna como modelo normativo

Más detalles

Los Microorganismos PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS

Los Microorganismos PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS Los Microorganismos PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS Qué son? 1. Seres vivos microscópicos que sólo son visibles usando microscopios. Su tamaño se mide en nanómetros, micrómetros o micras. 2. En su mayoría

Más detalles

Respuesta Inmune en la Enfermedad Infecciosa. T.M. Carlos ivovic O. Profesor de Microbiología Escuela de Medicina Universidad Pedro de Valdivia

Respuesta Inmune en la Enfermedad Infecciosa. T.M. Carlos ivovic O. Profesor de Microbiología Escuela de Medicina Universidad Pedro de Valdivia Respuesta Inmune en la Enfermedad Infecciosa T.M. Carlos ivovic O. Profesor de Microbiología Escuela de Medicina Universidad Pedro de Valdivia Curso de la Enfermedad Infecciosa Factores Determinantes de

Más detalles

La leche. Es saludable o perjudicial? Marta Roger.

La leche. Es saludable o perjudicial? Marta Roger. La leche Es saludable o perjudicial? Marta Roger. marta@lapaissa.cat. Que es la leche natural o cruda? Es una emulsión de materia grasa en una solución acuosa, con un gran valor biológico Agua 85 90 %

Más detalles

Cocciplan. Solución Oral SAGARPA Q Sulfacloropiridazina

Cocciplan. Solución Oral SAGARPA Q Sulfacloropiridazina Cocciplan Solución Oral SAGARPA Q-7692-028 Misil 1 L Garrafa 5 L Fórmula Cada ml contiene: Sulfaquinoxalina Sulfacloropiridazina Pirimetamina Vehículo cbp 36 mg 36 mg 9 mg 1 ml Características Debido a

Más detalles

ZOONOSIS ALIMENTARIAS CAMPYLOBACTER. Medidas de Prevención en los Establecimientos Alimentarios. Comunidad de Madrid.

ZOONOSIS ALIMENTARIAS CAMPYLOBACTER. Medidas de Prevención en los Establecimientos Alimentarios. Comunidad de Madrid. ZOONOSIS ALIMENTARIAS CAMPYLOBACTER Medidas de Prevención en los Establecimientos Alimentarios Comunidad de Madrid www.madrid.org La campilobacteriosis es la enfermedad humana de origen alimentario que

Más detalles

PROCESO DE LA DIGESTIÓN

PROCESO DE LA DIGESTIÓN PROCESO DE LA DIGESTIÓN INTRODUCCIÓN Sabes que todos los seres vivos necesitan nutrirse para poder vivir. La nutrición involucra diferentes etapas, y se define como el proceso de introducir alimentos en

Más detalles

2º BACHILLERATO BIOLOGÍA 3ªEVALUACIÓN (2) ACTIVIDADES DE LA 3ªEVALUACIÓN (2) BLOQUE 5 (2):

2º BACHILLERATO BIOLOGÍA 3ªEVALUACIÓN (2) ACTIVIDADES DE LA 3ªEVALUACIÓN (2) BLOQUE 5 (2): ACTIVIDADES DE LA 3ªEVALUACIÓN (2) BLOQUE 5 (2): UNIDAD 18 Y UNIDAD 19 : EL PROCESO INMUNITARIO Y ANOMALÍAS DEL SISTEMA INMUNE 1.- Con relación a la inmunidad: a.- Defina inmunidad y respuesta inmune (0,75

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. Denominación del medicamento LINCO-SPECTIN SOLUCIÓN ESTERIL 2. Composición cualitativa y cuantitativa 2.1. Composición cualitativa: Sustancia(s) activa(s)

Más detalles

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. LINCOMICINA SP 400 mg/g, Polvo para administración en agua de bebida

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. LINCOMICINA SP 400 mg/g, Polvo para administración en agua de bebida DEPARTAMENTO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO LINCOMICINA SP 400 mg/g, Polvo para administración en agua de bebida 2. COMPOSICIÓN

Más detalles

EFICIENCIA DEL COMPLEMENTO MANANOOLIGOSACÁRIDOS MAS ÁCIDOS ORGÁNICOS AVI-MOS EN ALIMENTACIÓN DE POLLOS PARRILLEROS AGRADECIMIENTO DEDICATORIA

EFICIENCIA DEL COMPLEMENTO MANANOOLIGOSACÁRIDOS MAS ÁCIDOS ORGÁNICOS AVI-MOS EN ALIMENTACIÓN DE POLLOS PARRILLEROS AGRADECIMIENTO DEDICATORIA ÍNDICE DE CONTENIDO EFICIENCIA DEL COMPLEMENTO MANANOOLIGOSACÁRIDOS MAS ÁCIDOS ORGÁNICOS AVI-MOS EN ALIMENTACIÓN DE POLLOS PARRILLEROS Pagina AGRADECIMIENTO DEDICATORIA III IV CAPITULO I Introducción 1

Más detalles

ETIQUETA-PROSPECTO Sogecoli UI/ml concentrado para solución oral para terneros corderos porcino pollos y pavos

ETIQUETA-PROSPECTO Sogecoli UI/ml concentrado para solución oral para terneros corderos porcino pollos y pavos ETIQUETA-PROSPECTO Sogecoli 2.000.000 UI/ml concentrado para solución oral para terneros corderos porcino pollos pavos 1. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL Y DOMICILIO O SEDE SOCIAL DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN

Más detalles

Clindamicina HCI. Tabletas SAGARPA Q , 120 y mg Frasco con 100 tabletas

Clindamicina HCI. Tabletas SAGARPA Q , 120 y mg Frasco con 100 tabletas Clindamicina Tabletas SAGARPA Q-7692-119, 120 y 121 50 mg 100 mg 150 mg Fórmula Cada tableta contiene: Clindamicina HCI Excipiente cbp 50, 100 y 150 mg 1 tableta Características La clindamicina es un antibiótico

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Bovino (terneros), ovino (corderos), porcino (excepto lechones) y aves de corral (excepto pollos de engorde).

FICHA TÉCNICA. Bovino (terneros), ovino (corderos), porcino (excepto lechones) y aves de corral (excepto pollos de engorde). FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO COTRISUL COLISTINA 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml contiene: Sustancia activa: Colistina (sulfato)... 2.000.000 UI Excipientes:

Más detalles

INTESTINO GRUESO. Anatomía y fisiología Gómez Arellano Carolina Doyel Orduña Rangel Fernanda

INTESTINO GRUESO. Anatomía y fisiología Gómez Arellano Carolina Doyel Orduña Rangel Fernanda INTESTINO GRUESO Anatomía y fisiología Gómez Arellano Carolina Doyel Orduña Rangel Fernanda CUESTIONARIO 1. Cuánto mide el intestino grueso? 2. Qué une el intestino grueso a la pared abdominal? 3. Cuáles

Más detalles

Ileitis porcina: patología, control e impacto económico

Ileitis porcina: patología, control e impacto económico Ileitis porcina: patología, control e impacto económico I. Hernández-Caravaca Boehringer Ingelheim España ivan.hernandez2@boehringer-ingelheim.com Objetivo Enfermedad y diagnóstico Vacunación oral Por

Más detalles

EFECTO DE LA DIETA SOBRE LA FLORA MICROBIANA EN EL TRACTO GASTROINTESTINAL DE AVES

EFECTO DE LA DIETA SOBRE LA FLORA MICROBIANA EN EL TRACTO GASTROINTESTINAL DE AVES EFECTO DE LA DIETA SOBRE LA FLORA MICROBIANA EN EL TRACTO GASTROINTESTINAL DE AVES Alumna Profesor Curso : Ada Luz Carrascal Choccare : Julián Rodríguez Matos : Nutrición Animal INTRODUCCIÓN Bacterias

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. FORCYL SWINE 160 mg/ml SOLUCIÓN INYECTABLE PARA PORCINO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. FORCYL SWINE 160 mg/ml SOLUCIÓN INYECTABLE PARA PORCINO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO FORCYL SWINE 160 mg/ml SOLUCIÓN INYECTABLE PARA PORCINO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml contiene:

Más detalles

Aspectos clínicos de la diarrea gris que afecta a los cerdos

Aspectos clínicos de la diarrea gris que afecta a los cerdos No. 13 Cerdos Aspectos clínicos de la diarrea gris que afecta a los cerdos Estudios de campo de Doxiciclina 50% Premix en su uso vía alimento para la eficacia en el control de Enteritis Proliferativa Porcina.

Más detalles

Informe de Resultados Programa de Vigilancia de Residuos de Medicamentos de Uso Veterinario

Informe de Resultados Programa de Vigilancia de Residuos de Medicamentos de Uso Veterinario Informe de Resultados Programa de Vigilancia de Residuos de Medicamentos de Uso Veterinario 2012-2013. Resumen Ejecutivo: En el marco del Plan Nacional de Vigilancia de Residuos de Medicamentos de Uso

Más detalles

CENDOX, 100 mg / ml Solución oral

CENDOX, 100 mg / ml Solución oral Camí Pedra Estela s/n 43205 Reus Telf. 977 75 72 73 Fax. 977 75 13 98 www.cenavisa.com E-mail: cenavisa@cenavisa.com FICHA TÉCNICA: CENDOX, 100 mg / ml Solución oral Reg. nº: 2188-ESP 1 RESUMEN DE LAS

Más detalles

EspEciAl EXTRAcTOs vegetales y AcEiTEs EsENciAlEs TAblA DE productos De A a Z

EspEciAl EXTRAcTOs vegetales y AcEiTEs EsENciAlEs TAblA DE productos De A a Z Especial EXTRACTOS vegetales y ACEITEs ESENCIALES Tabla de Productos distribuido por Empresa / Fabricante Nombre del Producto Acción Composición Dosis Especies de destino FRESTA F (aditivo zootécnico 4d6)

Más detalles

Triacef Incubadora. Polvo Estéril Inyectable SAGARPA Q Frasco con 100 ml. Ceftriaxona sódica equivalente a... de ceftriaxona base

Triacef Incubadora. Polvo Estéril Inyectable SAGARPA Q Frasco con 100 ml. Ceftriaxona sódica equivalente a... de ceftriaxona base Triacef Incubadora Polvo Estéril Inyectable SAGARPA Q-7692-165 Frasco con 100 ml Fórmula Cada ml contiene: Ceftriaxona sódica equivalente a... de ceftriaxona base Vehículo cbp 5 g 100 ml Características

Más detalles