UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD VERACRUZANA"

Transcripción

1 RESUMEN DE PRESUPUESTO POR DEPENDENCIA FWRPPPR Página: 1 de 2 Hora: 07:39:36 p.m. Unidad Responsable: VICE RECTORIA VERACRUZ Clave DES: Fondo: 131 EVENTOS AUTOFINANCIABLES Monto asignado: $463, META DESCRIPCIÓN TOTAL Clave Programática: OTROS CURSOS AUTOFINANCIABLES Objetivo Partícular: 1 Mediante la titulación de egresados que actualmente son pasantes de la licenciatura, contribuir con la culminación de sus estudios profesionales, a través de la excelencia, centrada en una formación cognitiva y enfatizando las habilidades y saberes prácticos inherentes a los ejes transversales del plan de estudios vigente. El curso del Examen General de Conocimientos, concibe el principio filosófico de capacitar a los egresados para su titulación, estableciendo nuevas pautas para su vinculación con el sector productivo. 1.1 Incrementar el índice de egresados titulados de la Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, para de esta manera disminuir el rezago de los mismos. 1.2 Realizar mantenimiento a diversas necesidades básicas del inmueble, para acondicionar los espacios que se requieren en la impartición de los cursos específicos de la capacitación del examen general de Conocimientos; así mismo, establecer las condiciones para el buen desarrollo de la función administrativa en el proceso de regularización de archivos de los estudiantes y de los sistemas eléctricos para optimizar el uso de las aulas. 1.3 Habilitar un cubículo destinado a la Coordinación del Examen General de Conocimientos y acondicionarlo con la infraestructura necesaria de oficina y de equipos tecnológicos para la función sustantiva de establecer una comunicación eficiente con los egresados interesados del EGC y para llevar un orden metodológico a través de una base de datos. $242, $123, $35, $401, SUBTOTAL POR PROYECTO: $401, Vo.Bo. UR

2 RESUMEN DE PRESUPUESTO POR DEPENDENCIA FWRPPPR Página: 2 de 2 Hora: 07:39:36 p.m. Unidad Responsable: VICE RECTORIA VERACRUZ Clave DES: Fondo: 131 EVENTOS AUTOFINANCIABLES Monto asignado: $463, META DESCRIPCIÓN TOTAL Clave Programática: MEJORAM. RENDIM. ACAD. ESTUDIANTIL Objetivo Partícular: 1 Fomentar la participación de los estudiantes en los cursos intersemestrales que se ofertarán en la facultad con la finalidad de responder a una formación de calidad sustentada en el Modelo Educativo Integral y Flexible, dinamizando con ello, el avance en su formación escolar, fortaleciendo sus decisiones sobre el área terminal que tiendan a seleccionar 1.1 Impartir cursos intersemestrales a los estudiantes de esta facultad, los cuales permitirán a los alumnos incrementar sus créditos para agilizar el avance de sus estudios de la licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación. $62, $62, SUBTOTAL POR PROYECTO: $62, TOTAL POR DEPENDENCIA: $463, Vo.Bo. UR

3 JUSTIFICACION DEL PROYECTO FWRJUPR Página: 1 de 1 Hora: 07:40:18 p.m. Dependencia: FAC CS Y TECNICAS LA COMUNICACION Unidad Responsable: VICE RECTORIA VERACRUZ Fondo: UVER AREA ACADEMICA DE HUMANIDADES VERACRUZ 131 EVENTOS AUTOFINANCIABLES Clave Programatica: OTROS CURSOS AUTOFINANCIABLES El propósito de este proyecto es mejorar la eficiencia terminal de los egresados de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación, ya que existe un rezago en las distintas generaciones de egresados que por motivos diversos no se han podido titular. El plan de trabajo del Examen General De Conocimientos en nuestra entidad académica tiene la finalidad de incrementar el índice de titulación en los egresados que cursaron el plan de estudios del modelo rígido, que inició desde la fundación de la facultad hasta el año 2004, en el que se implementó el Modelo Educativo Integral y Flexible. Vo.Bo.

4 OBJETIVOS, METAS Y ACCIONES FWROBYM Página: 1 de 2 Hora: 07:40:48 p.m. Unidad Responsable: VICE RECTORIA VERACRUZ Clave Programática: OTROS CURSOS AUTOFINANCIABLES Fondo: 131 EVENTOS AUTOFINANCIABLES OBJETIVO GENERAL El proyecto del Examen General de Conocimientos, centrado en una metodología que actualice y capacite a los egresados entorno a los paradigmas de la globalización y las nuevas tecnologías les permitirá desarrollar un nivel de competencia, complementado a través de una guía didáctica que contribuya a su formación y a lograr alcances de aprendizajes afines a las necesidades actuales del mercado ocupacional. Por tanto, lograr incrementar el índice de titulados a través de una modalidad que nos permite nuestra máxima casa de estudios y como consecuencia evitar el rezago de aquellas generaciones que a la fecha no han podido titularse. OBJETIVO PARTÍCULAR No. Descripción No. Meta / Acción Objetivo Estratégico Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social Reconocer al egresado como un medio para generar impacto 1 Mediante la titulación de egresados que actualmente son pasantes de la licenciatura, contribuir con la culminación de sus estudios profesionales, a través de la excelencia, centrada en una formación cognitiva y enfatizando las habilidades y saberes prácticos inherentes a los ejes transversales del plan de estudios vigente. El curso del Examen General de Conocimientos, concibe el principio filosófico de capacitar a los egresados para su titulación, estableciendo nuevas pautas para su vinculación con el sector productivo. 1 Incrementar el índice de egresados titulados de la Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, para de esta manera disminuir el rezago de los mismos. 1 Mediante la impartición de 3 cursos de actualización, apoyar a los pasantes en el reforzamiento de sus conocimientos para la presentación del examen General de Conocimientos que les permita alcanzar el grado de Licenciatura. 2 Realizar mantenimiento a diversas necesidades básicas del inmueble, para acondicionar los espacios que se requieren en la impartición de los cursos específicos de la capacitación del examen general de Conocimientos; así mismo, establecer las condiciones para el buen desarrollo de la función administrativa en el proceso de regularización de archivos de los estudiantes y de los sistemas eléctricos para optimizar el uso de las aulas. 1 Mediante una programación de formación y actualización al grupo de egresados inscritos para presentar el examen general de conocimientos 2014, se distribuirán a los académicos por áreas disciplinarias- periodismo, comunicación organizacional y medios y nuevas tecnologías-, para la impartición de los cursos en las tres aulas citadas, así como efectuar la carga de los extintores con los que contamos en la dependencia, con el fin de garantizar la seguridad de la comunidad universitaria. Vo.Bo.

5 OBJETIVOS, METAS Y ACCIONES FWROBYM Página: 2 de 2 Hora: 07:40:48 p.m. Unidad Responsable: VICE RECTORIA VERACRUZ Clave Programática: OTROS CURSOS AUTOFINANCIABLES Fondo: 131 EVENTOS AUTOFINANCIABLES OBJETIVO PARTÍCULAR No. Descripción No. Meta / Acción Objetivo Estratégico Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social Reconocer al egresado como un medio para generar impacto 3 Habilitar un cubículo destinado a la Coordinación del Examen General de Conocimientos y acondicionarlo con la infraestructura necesaria de oficina y de equipos tecnológicos para la función sustantiva de establecer una comunicación eficiente con los egresados interesados del EGC y para llevar un orden metodológico a través de una base de datos. 1 Diseñar y organizar un cubículo equipado para desempeñar la función de la Coordinación del Examen General de Conocimientos, para lo cual será necesaria la adquisición de aires acondicionados, mobiliario y equipo de oficina y tecnológicos. Vo.Bo.

6 CALENDARIZACION DE METAS Y ACCIONES FWRCAME Página: 1 de 2 Fecha: 9/jul/2014 Hora: 10:52:47 a.m. Dependencia: FAC CS Y TECNICAS LA COMUNICACION Unidad Responsable: VICE RECTORIA VERACRUZ Clave Programática: OTROS CURSOS AUTOFINANCIABLES Fondo: 131 EVENTOS AUTOFINANCIABLES Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social Calendarización de metas Objetivo Partícular no. Meta no. Descripción ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 1 1 Acción 1: Mediante la titulación de egresados que actualmente son pasantes de la licenciatura, contribuir con la culminación de sus estudios profesionales, a través de la excelencia, centrada en una formación cognitiva y enfatizando las habilidades y saberes prácticos inherentes a los ejes transversales del plan de estudios vigente. El curso del Examen General de Conocimientos, concibe el principio filosófico de capacitar a los egresados para su titulación, estableciendo nuevas pautas para su vinculación con el sector productivo. Incrementar el índice de egresados titulados de la Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, para de esta manera disminuir el rezago de los mismos. Mediante la impartición de 3 cursos de actualización, apoyar a los pasantes en el reforzamiento de sus conocimientos para la presentación del examen General de Conocimientos que les permita alcanzar el grado de Licenciatura. X X Vo.Bo.

7 CALENDARIZACION DE METAS Y ACCIONES FWRCAME Página: 2 de 2 Fecha: 9/jul/2014 Hora: 10:52:47 a.m. Dependencia: FAC CS Y TECNICAS LA COMUNICACION Unidad Responsable: VICE RECTORIA VERACRUZ Clave Programática: OTROS CURSOS AUTOFINANCIABLES Fondo: 131 EVENTOS AUTOFINANCIABLES Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social Calendarización de metas Objetivo Partícular no. Meta no. Descripción ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 2 Acción 1: 3 Acción 1: Realizar mantenimiento a diversas necesidades básicas del inmueble, para acondicionar los espacios que se requieren en la impartición de los cursos específicos de la capacitación del examen general de Conocimientos; así mismo, establecer las condiciones para el buen desarrollo de la función administrativa en el proceso de regularización de archivos de los estudiantes y de los sistemas eléctricos para optimizar el uso de las aulas. Mediante una programación de formación y actualización al grupo de egresados inscritos para presentar el examen general de conocimientos 2014, se distribuirán a los académicos por áreas disciplinarias- periodismo, comunicación organizacional y medios y nuevas tecnologías-, para la impartición de los cursos en las tres aulas citadas, así como efectuar la carga de los extintores con los que contamos en la dependencia, con el fin de garantizar la seguridad de la comunidad universitaria. Habilitar un cubículo destinado a la Coordinación del Examen General de Conocimientos y acondicionarlo con la infraestructura necesaria de oficina y de equipos tecnológicos para la función sustantiva de establecer una comunicación eficiente con los egresados interesados del EGC y para llevar un orden metodológico a través de una base de datos. Diseñar y organizar un cubículo equipado para desempeñar la función de la Coordinación del Examen General de Conocimientos, para lo cual será necesaria la adquisición de aires acondicionados, mobiliario y equipo de oficina y tecnológicos. X X X X Vo.Bo.

8 BASE DE CÁLCULO DE LOS INGRESOS FWRBACI Página: 1 de 1 Hora: 07:41:14 p.m. Unidad Responsable: VICE RECTORIA VERACRUZ Clave Programática: OTROS CURSOS AUTOFINANCIABLES Fondo: 131 EVENTOS AUTOFINANCIABLES Partida Descripción Base del Cálculo 5241 Cuotas de Recuperación Aplicación de 80 exámenes con una cuota de recuperación de $4,050 c/u haciendo un total de $324, Se planea aplicar 30 exámenes en febrero, 25 en mayo y 25 en agosto Apoyo Administrativo Académico Corresponde al 10% sobre cada uno de los 80 exámenes que se planean aplicar, $450 por cada uno, dando un total de $36, Remanente del Ejercicio Anterior Remanente 2012 $ 77, Ingresos + 72, Egresos - 108, Remanente , Vo. Bo.

9 CALENDARIZACION DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS POR PARTIDA FWRCAIP Página: 1 de 1 Hora: 07:41:34 p.m. Unidad Responsable: VICE RECTORIA VERACRUZ Clave Programatica: OTROS CURSOS AUTOFINANCIABLES Fondo: 131 EVENTOS AUTOFINANCIABLES Partida Descripción ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL 5241 Cuotas de Recuperación $0.00 $121, $0.00 $0.00 $101, $0.00 $0.00 $101, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $324, Apoyo Administrativo Académico $0.00 $13, $0.00 $0.00 $11, $0.00 $0.00 $11, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $36, Remanente del Ejercicio Anterior $41, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $41, Totales: $41, $135, $0.00 $0.00 $112, $0.00 $0.00 $112, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $401, Vo. Bo.

10 CALENDARIZACION DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS POR PARTIDA FWRCARP Página: 1 de 2 Hora: 07:42:21 p.m. Dependencia: FAC CS Y TECNICAS LA COMUNICACION Unidad Responsable: VICE RECTORIA VERACRUZ Clave Programática: OTROS CURSOS AUTOFINANCIABLES Fondo: 131 EVENTOS AUTOFINANCIABLES Monto del proyecto: $401, Partida Descripción ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL 6019 Personal de Apoyo $3, $3, $3, $3, $3, $3, $3, $3, $3, $3, $7, $0.00 $42, Gastos Varios $2, $3, $2, $1, $3, $0.00 $0.00 $3, $2, $0.00 $0.00 $0.00 $17, Fondo Rotatorio Por Comprobar $9, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $9, Impresión Boletines,Folletos y Form $3, $2, $0.00 $0.00 $2, $2, $0.00 $3, $2, $1, $0.00 $0.00 $15, Mtto. de Inm. Menor $5, $5, $5, $10, $10, $10, $0.00 $10, $10, $10, $0.00 $0.00 $75, Mtto. de Eq. de Cómp. y Tec.de Inf. $2, $2, $0.00 $1, $2, $1, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $8, Mtto.de Muebl.de Ofna. y Estantería $5, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $5, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $10, Mtto. de Mob. y Eq. Varios $0.00 $5, $3, $2, $5, $3, $0.00 $5, $2, $0.00 $0.00 $0.00 $25, Viáticos. Func. A. y Acad. $0.00 $4, $2, $0.00 $4, $2, $0.00 $3, $2, $1, $0.00 $0.00 $19, Viáticos Personal Base $0.00 $1, $1, $0.00 $1, $0.00 $0.00 $2, $1, $0.00 $0.00 $0.00 $6, Viáticos Personal Académico $0.00 $4, $2, $0.00 $4, $2, $0.00 $3, $2, $1, $0.00 $0.00 $20, Serv Apoyo Admvo Fotocopiado e Impr $0.00 $4, $0.00 $0.00 $4, $0.00 $0.00 $3, $ $0.00 $0.00 $0.00 $12, Mat. Útiles y Eq. Menores de TIC'S $0.00 $4, $1, $0.00 $3, $0.00 $0.00 $2, $1, $0.00 $0.00 $0.00 $12, Mat. Útiles y Eq. Menores de Ofna. $0.00 $9, $3, $0.00 $3, $2, $0.00 $3, $2, $1, $0.00 $0.00 $24, Mat. de Limpieza y Acces. $2, $2, $1, $0.00 $3, $1, $0.00 $3, $ $ $0.00 $0.00 $15, Material Eléctrico y Electrónico $0.00 $4, $3, $0.00 $1, $0.00 $0.00 $2, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $10, Refac. y Accs. Men. Eq. Cómp. y T.I $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $3, $0.00 $0.00 $2, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $5, Refacciones y Acces Menores/Edific $0.00 $2, $ $ $1, $ $0.00 $1, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $5, Equipo de Cómputo y de Téc. de Inf. $0.00 $0.00 $0.00 $21, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $21, Sist.Aire Acond.Calefac.y de Refrig $0.00 $0.00 $0.00 $7, $0.00 $7, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $14, Vo.Bo.

11 CALENDARIZACION DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS POR PARTIDA FWRCARP Página: 2 de 2 Hora: 07:42:21 p.m. Dependencia: FAC CS Y TECNICAS LA COMUNICACION Unidad Responsable: VICE RECTORIA VERACRUZ Clave Programática: OTROS CURSOS AUTOFINANCIABLES Fondo: 131 EVENTOS AUTOFINANCIABLES Monto del proyecto: $401, Partida Descripción ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL 7601 Apoyo Administrativo Académico $0.00 $13, $0.00 $0.00 $11, $0.00 $0.00 $11, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $36, Totales: $31, $69, $28, $46, $65, $35, $3, $66, $29, $18, $7, $0.00 $401, Vo.Bo.

12 CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS POR PARTIDA FWRCIEP Página: 1 de 2 Hora: 07:42:49 p.m. Dependencia: FAC CS Y TECNICAS LA COMUNICACION Unidad Responsable: VICE RECTORIA VERACRUZ Clave Programatica:18506 OTROS CURSOS AUTOFINANCIABLES Fondo: 131 EVENTOS AUTOFINANCIABLES Partida Descripción ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL 5241 Cuotas de Recuperación $0.00 $121, $0.00 $0.00 $101, $0.00 $0.00 $101, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $324, Apoyo Administrativo Académico $0.00 $13, $0.00 $0.00 $11, $0.00 $0.00 $11, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $36, Remanente del Ejercicio Anterior $41, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $41, Suma de ingresos: $41, $135, $0.00 $0.00 $112, $0.00 $0.00 $112, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $401, Personal de Apoyo $3, $3, $3, $3, $3, $3, $3, $3, $3, $3, $7, $0.00 $42, Gastos Varios $2, $3, $2, $1, $3, $0.00 $0.00 $3, $2, $0.00 $0.00 $0.00 $17, Fondo Rotatorio Por Comprobar $9, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $9, Impresión Boletines,Folletos y Form $3, $2, $0.00 $0.00 $2, $2, $0.00 $3, $2, $1, $0.00 $0.00 $15, Mtto. de Inm. Menor $5, $5, $5, $10, $10, $10, $0.00 $10, $10, $10, $0.00 $0.00 $75, Mtto. de Eq. de Cómp. y Tec.de Inf. $2, $2, $0.00 $1, $2, $1, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $8, Mtto.de Muebl.de Ofna. y Estantería $5, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $5, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $10, Mtto. de Mob. y Eq. Varios $0.00 $5, $3, $2, $5, $3, $0.00 $5, $2, $0.00 $0.00 $0.00 $25, Viáticos. Func. A. y Acad. $0.00 $4, $2, $0.00 $4, $2, $0.00 $3, $2, $1, $0.00 $0.00 $19, Viáticos Personal Base $0.00 $1, $1, $0.00 $1, $0.00 $0.00 $2, $1, $0.00 $0.00 $0.00 $6, Viáticos Personal Académico $0.00 $4, $2, $0.00 $4, $2, $0.00 $3, $2, $1, $0.00 $0.00 $20, Serv Apoyo Admvo Fotocopiado e Impr $0.00 $4, $0.00 $0.00 $4, $0.00 $0.00 $3, $ $0.00 $0.00 $0.00 $12, Mat. Útiles y Eq. Menores de TIC'S $0.00 $4, $1, $0.00 $3, $0.00 $0.00 $2, $1, $0.00 $0.00 $0.00 $12, Mat. Útiles y Eq. Menores de Ofna. $0.00 $9, $3, $0.00 $3, $2, $0.00 $3, $2, $1, $0.00 $0.00 $24, Mat. de Limpieza y Acces. $2, $2, $1, $0.00 $3, $1, $0.00 $3, $ $ $0.00 $0.00 $15, Material Eléctrico y Electrónico $0.00 $4, $3, $0.00 $1, $0.00 $0.00 $2, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $10, Refac. y Accs. Men. Eq. Cómp. y T.I $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $3, $0.00 $0.00 $2, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $5, Refacciones y Acces Menores/Edific $0.00 $2, $ $ $1, $ $0.00 $1, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $5, Equipo de Cómputo y de Téc. de Inf. $0.00 $0.00 $0.00 $21, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $21, Vo. Bo.

13 CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS POR PARTIDA FWRCIEP Página: 2 de 2 Hora: 07:42:49 p.m. Dependencia: FAC CS Y TECNICAS LA COMUNICACION Unidad Responsable: VICE RECTORIA VERACRUZ Clave Programatica:18506 OTROS CURSOS AUTOFINANCIABLES Fondo: 131 EVENTOS AUTOFINANCIABLES Partida Descripción ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL 7315 Sist.Aire Acond.Calefac.y de Refrig $0.00 $0.00 $0.00 $7, $0.00 $7, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $14, Apoyo Administrativo Académico $0.00 $13, $0.00 $0.00 $11, $0.00 $0.00 $11, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $36, Suma de egresos: $31, $69, $28, $46, $65, $35, $3, $66, $29, $18, $7, $0.00 $401, Ingreso - Egreso: $9, $66, $28, $46, $47, $35, $3, $46, $29, $18, $7, $0.00 $0.00 Vo. Bo.

14 CALENDARIZACION DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS POR META, ACCIÓN Y PARTIDA FWRCPMA Página: 1 de 4 Hora: 07:43:33 p.m. Unidad Responsable: VICE RECTORIA VERACRUZ Clave Programática: OTROS CURSOS AUTOFINANCIABLES Fondo: 131 EVENTOS AUTOFINANCIABLES Monto del proyecto: $401, Objetivo Particular: Meta: Acción: Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social 1 Mediante la titulación de egresados que actualmente son pasantes de la licenciatura, contribuir con la culminación de sus estudios profesionales, a través de la excelencia, centrada en una formación cognitiva y enfatizando las habilidades y saberes prácticos inherentes a los ejes transversales del plan de estudios vigente. El curso del Examen General de Conocimientos, concibe el principio filosófico de capacitar a los egresados para su titulación, estableciendo nuevas pautas para su vinculación con el sector productivo. 1 Incrementar el índice de egresados titulados de la Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, para de esta manera disminuir el rezago de los mismos. 1 Mediante la impartición de 3 cursos de actualización, apoyar a los pasantes en el reforzamiento de sus conocimientos para la presentación del examen General de Conocimientos que les permita alcanzar el grado de Licenciatura. Partida Descripción ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL 6019 Personal de Apoyo $3, $3, $3, $3, $3, $3, $3, $3, $3, $3, $7, $0.00 $42, Gastos Varios $2, $3, $2, $1, $3, $0.00 $0.00 $3, $2, $0.00 $0.00 $0.00 $17, Fondo Rotatorio Por Comprobar $9, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $9, Impresión Boletines,Folletos y Form $3, $2, $0.00 $0.00 $2, $2, $0.00 $3, $2, $1, $0.00 $0.00 $15, Viáticos. Func. A. y Acad. $0.00 $4, $2, $0.00 $4, $2, $0.00 $3, $2, $1, $0.00 $0.00 $19, Viáticos Personal Base $0.00 $1, $1, $0.00 $1, $0.00 $0.00 $2, $1, $0.00 $0.00 $0.00 $6, Viáticos Personal Académico $0.00 $4, $2, $0.00 $4, $2, $0.00 $3, $2, $1, $0.00 $0.00 $20, Serv Apoyo Admvo Fotocopiado e Impr $0.00 $4, $0.00 $0.00 $4, $0.00 $0.00 $3, $ $0.00 $0.00 $0.00 $12, Mat. Útiles y Eq. Menores de TIC'S $0.00 $4, $1, $0.00 $3, $0.00 $0.00 $2, $1, $0.00 $0.00 $0.00 $12, Mat. Útiles y Eq. Menores de Ofna. $0.00 $9, $3, $0.00 $3, $2, $0.00 $3, $2, $1, $0.00 $0.00 $24, Mat. de Limpieza y Acces. $2, $2, $1, $0.00 $3, $1, $0.00 $3, $ $ $0.00 $0.00 $15, Material Eléctrico y Electrónico $0.00 $4, $3, $0.00 $1, $0.00 $0.00 $2, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $10, Refac. y Accs. Men. Eq. Cómp. y T.I $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $3, $0.00 $0.00 $2, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $5, Vo.Bo.

15 CALENDARIZACION DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS POR META, ACCIÓN Y PARTIDA FWRCPMA Página: 2 de 4 Hora: 07:43:33 p.m. Unidad Responsable: VICE RECTORIA VERACRUZ Clave Programática: OTROS CURSOS AUTOFINANCIABLES Fondo: 131 EVENTOS AUTOFINANCIABLES Monto del proyecto: $401, Apoyo Administrativo Académico $0.00 $13, $0.00 $0.00 $11, $0.00 $0.00 $11, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $36, Total por Acción: $19, $55, $20, $5, $47, $14, $3, $45, $17, $8, $7, $0.00 $242, Total por Meta: $19, $55, $20, $5, $47, $14, $3, $45, $17, $8, $7, $0.00 $242, Vo.Bo.

16 CALENDARIZACION DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS POR META, ACCIÓN Y PARTIDA FWRCPMA Página: 3 de 4 Hora: 07:43:33 p.m. Unidad Responsable: VICE RECTORIA VERACRUZ Clave Programática: OTROS CURSOS AUTOFINANCIABLES Fondo: 131 EVENTOS AUTOFINANCIABLES Monto del proyecto: $401, Objetivo Particular: Meta: Acción: Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social 1 Mediante la titulación de egresados que actualmente son pasantes de la licenciatura, contribuir con la culminación de sus estudios profesionales, a través de la excelencia, centrada en una formación cognitiva y enfatizando las habilidades y saberes prácticos inherentes a los ejes transversales del plan de estudios vigente. El curso del Examen General de Conocimientos, concibe el principio filosófico de capacitar a los egresados para su titulación, estableciendo nuevas pautas para su vinculación con el sector productivo. 2 Realizar mantenimiento a diversas necesidades básicas del inmueble, para acondicionar los espacios que se requieren en la impartición de los cursos específicos de la capacitación del examen general de Conocimientos; así mismo, establecer las condiciones para el buen desarrollo de la función administrativa en el proceso de regularización de archivos de los estudiantes y de los sistemas eléctricos para optimizar el uso de las aulas. 1 Mediante una programación de formación y actualización al grupo de egresados inscritos para presentar el examen general de conocimientos 2014, se distribuirán a los académicos por áreas disciplinarias- periodismo, comunicación organizacional y medios y nuevas tecnologías-, para la impartición de los cursos en las tres aulas citadas, así como efectuar la carga de los extintores con los que contamos en la dependencia, con el fin de garantizar la seguridad de la comunidad universitaria. Partida Descripción ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL 7142 Mtto. de Inm. Menor $5, $5, $5, $10, $10, $10, $0.00 $10, $10, $10, $0.00 $0.00 $75, Mtto. de Eq. de Cómp. y Tec.de Inf. $2, $2, $0.00 $1, $2, $1, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $8, Mtto.de Muebl.de Ofna. y Estantería $5, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $5, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $10, Mtto. de Mob. y Eq. Varios $0.00 $5, $3, $2, $5, $3, $0.00 $5, $2, $0.00 $0.00 $0.00 $25, Refacciones y Acces Menores/Edific $0.00 $2, $ $ $1, $ $0.00 $1, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $5, Total por Acción: $12, $14, $8, $13, $18, $14, $0.00 $21, $12, $10, $0.00 $0.00 $123, Total por Meta: $12, $14, $8, $13, $18, $14, $0.00 $21, $12, $10, $0.00 $0.00 $123, Vo.Bo.

17 CALENDARIZACION DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS POR META, ACCIÓN Y PARTIDA FWRCPMA Página: 4 de 4 Hora: 07:43:33 p.m. Unidad Responsable: VICE RECTORIA VERACRUZ Clave Programática: OTROS CURSOS AUTOFINANCIABLES Fondo: 131 EVENTOS AUTOFINANCIABLES Monto del proyecto: $401, Objetivo Particular: Meta: Acción: Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social 1 Mediante la titulación de egresados que actualmente son pasantes de la licenciatura, contribuir con la culminación de sus estudios profesionales, a través de la excelencia, centrada en una formación cognitiva y enfatizando las habilidades y saberes prácticos inherentes a los ejes transversales del plan de estudios vigente. El curso del Examen General de Conocimientos, concibe el principio filosófico de capacitar a los egresados para su titulación, estableciendo nuevas pautas para su vinculación con el sector productivo. 3 Habilitar un cubículo destinado a la Coordinación del Examen General de Conocimientos y acondicionarlo con la infraestructura necesaria de oficina y de equipos tecnológicos para la función sustantiva de establecer una comunicación eficiente con los egresados interesados del EGC y para llevar un orden metodológico a través de una base de datos. 1 Diseñar y organizar un cubículo equipado para desempeñar la función de la Coordinación del Examen General de Conocimientos, para lo cual será necesaria la adquisición de aires acondicionados, mobiliario y equipo de oficina y tecnológicos. Partida Descripción ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL 7311 Equipo de Cómputo y de Téc. de Inf. $0.00 $0.00 $0.00 $21, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $21, Sist.Aire Acond.Calefac.y de Refrig $0.00 $0.00 $0.00 $7, $0.00 $7, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $14, Total por Acción: $0.00 $0.00 $0.00 $28, $0.00 $7, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $35, Total por Meta: $0.00 $0.00 $0.00 $28, $0.00 $7, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $35, Vo.Bo.

18 SECRETARÍA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DIRECCION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Requerimiento de Personal de Apoyo Calendarizado ARH-P-F-04 FWRJPAP Página: 1 de 1 Hora: 07:44:18 p.m. ENTIDAD ACADÉMICA O DEPENDENCIA PROYECTO Clave Descripción Clave Descripción FAC CS Y TECNICAS LA COMUNICACION OTROS CURSOS AUTOFINANCIABLES No.Hojas 1 de 1 FONDO 131 MONTO TOTAL: $33, No. FUNCIONES Y AREA DONDE LABORA ACADEMICO REQUERIDO Asistente adjunto de la coordinación del EGC y de la dirección de la facultad,con funciones diarias de apoyo a docentes en planeación, ejecución,evaluación de actividades académicas,apoyo a egresados,elaboración de la base de datos,ubicado para laborar en el área de la sría. ejecutiva. GRADO PERIODO DE CONTRATACION TOTAL DE TOTAL DE IMPORTE IMPORTE INICIO TERMINO TURNO HORAS A LA SEMANA QUE LABORA HORAS DEL CURSO MENSUAL PAGO UNICO GRATIF. ANUAL TOTAL ANUAL Licenciatura 01/01/ /11/2014 Matutino 35 0 $3, $0.00 $0.00 $33, Nombre y firma del titular de la entidad Académica o Dependencia Nombre y firma del titular de la Unidad Responsable Nombre y firma del titular de la Unidad Posgrado Nombre y firma de la Dirección de Vinculación General NOTA: Es requisito indispensable que el formato cuente con las firmas de la unidad responsable, posgrado y vinculación general (cuando así sea el caso).

19 RESUMEN DE PRESUPUESTO POR DEPENDENCIA FWRPPPR Página: 1 de 3 Hora: 07:58:54 p.m. Unidad Responsable: VICE RECTORIA VERACRUZ Clave DES: Fondo: 132 APORTACIONES PATRONATOS/FIDEICOM Monto asignado: $1,395, META DESCRIPCIÓN TOTAL Clave Programática: CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COM. Objetivo Partícular: 1 Fortalecer los dos cuerpos académicos que están registrados en la entidad educativa, tanto en el sistema abierto como escolarizado, uno corresponde a estudios de información y comunicación en formación. El segundo, se denomina Estulticia que también se encuentra en formación; con la reacreditación se ofrecerá apoyo permanente al trabajo de investigacióndocencia, a los miembros que pertenecen a ambos cuerpos académicos. Y que estrictamente sus funciones sustantivas estén orientadas a elevar la calidad de los trabajos recepcionales de los estudiantes, así mismo, impactar en la formación de la investigación a través de la participación en congresos y en la producción de publicaciones de artículos arbitrarios e indexados. 1.1 Lograr conjuntamente con el sistema abierto, que los dos cuerpos académicos continúen con calidad su nivel de en formación, para que en el 2015 puedan obtener el nivel de consolidados, con el fin de robustecer sus producciones apoyándose en recursos federales que destina el propio programa de PROMEP, productividad, con la posibilidad de incorporar a sus miembros al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Objetivo Partícular: 2 Contribuir a la formación de estudiantes en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en el sistema escolarizado, para un mejor aprovechamiento de su aprendizaje basada en una innovación académica, a través de la modernización de la infraestructura y equipamiento tecnológico. 2.1 Mejoramiento de las instalaciones de la facultad para asegurar la calidad de los procesos académicos y administrativos $92, $159, $92, $159, Vo.Bo. UR

20 RESUMEN DE PRESUPUESTO POR DEPENDENCIA FWRPPPR Página: 2 de 3 Hora: 07:58:55 p.m. Unidad Responsable: VICE RECTORIA VERACRUZ Clave DES: Fondo: 132 APORTACIONES PATRONATOS/FIDEICOM Monto asignado: $1,395, META DESCRIPCIÓN TOTAL Clave Programática: CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COM. Objetivo Partícular: 3 La conmemoración del 60 aniversario de la Facultad, concibe eventos académicos de gran trascendencia, con la participación de eruditos en la disciplina y egresados encumbrados en las áreas disciplinares del plan de estudios que enriquecerán la experiencia escolar del estudiante en la licenciatura tanto del sistema escolarizado como abierto, acerca de su campo de acción profesional, reconociendo la calidad de los ponentes y la presencia de los medios de información permitirá generar a la opinión pública el papel significativo de nuestra entidad académica como un área de formación que impacta en el crecimiento de la sociedad. 3.1 Organizar eventos académicos, culturales, deportivos y de la disciplina para conmemorar el 60 aniversario de la Facultad. Objetivo Partícular: 4 Proporcionar mantenimiento a las aulas y los edificios relacionados con el auditorio de radio y televisión, de igual manera, realizar ajustes al interior de los auditorios, y optimizar los recursos para la adquisición y actualización de equipo tecnológico. 4.1 Mejorar la infraestructura física y tecnológica, para lograr la reacredticación por CONAC y posteriormente participar en la evaluación de los Comités Interinstitucionales para evaluación de la educación superior (CIEES). $363, $521, $363, $521, SUBTOTAL POR PROYECTO: $1,137, Clave Programática: CIENCIAS DE LA COMUNICACION (SEA) Objetivo Partícular: 1 Fortalecer los 2 cuerpos académicos que están registrados en la entidad educativa, uno corresponde a estudios de información y comunicación en formación. El segundo, se denomina estulticia, que también se encuentra en formación. 1.1 Lograr que los 2 cuerpos académicos académicos de la facultad, tanto en el sistema abierto como el escolarizado, alcancen su madurez, e impulsar su transición de en formación a en consolidación. $10, $10, Vo.Bo. UR

21 RESUMEN DE PRESUPUESTO POR DEPENDENCIA FWRPPPR Página: 3 de 3 Hora: 07:58:55 p.m. Unidad Responsable: VICE RECTORIA VERACRUZ Clave DES: Fondo: 132 APORTACIONES PATRONATOS/FIDEICOM Monto asignado: $1,395, META DESCRIPCIÓN TOTAL Clave Programática: CIENCIAS DE LA COMUNICACION (SEA) Objetivo Partícular: 2 Con base en el programa de movilidad del personal académico, se pretende contribuir con recursos para desarrollar congresos, seminarios, conferencias, talleres y paneles de discusión con la participación de egresados encumbrados en las distintas áreas disciplinarias de la carrera y pares de la profesión que nos aporten en materia de investigación y conocimiento relacionadas con el plan de estudios vigente. 2.1 Desarrollar en el alumno una visión holística sobre el contexto actual del mercado ocupacional al que se va a enfrentar. Objetivo Partícular: 3 Proporcionar mantenimiento a las aulas y edificios relacionados con el auditorio de radio y televisión, de igual manera, realizar ajustes al interior de los auditorios y optimizar los recursos para la adquisición y actualización de equipo tecnológico. 3.1 Mejora la infraestructura física y tecnológica, para lograr la acreditación por CONAC de la licenciatura en Ciencias y técnicas de la Comunicación en su sistema de enseñanza abierto y posteriormente participar en la evaluación de los comités Interinstitucionales para evaluación de la educación superior (CIEES) $56, $192, $56, $192, SUBTOTAL POR PROYECTO: $258, TOTAL POR DEPENDENCIA: $1,395, Vo.Bo. UR

22 JUSTIFICACION DEL PROYECTO FWRJUPR Página: 1 de 1 Hora: 08:00:00 p.m. Dependencia: FAC CS Y TECNICAS LA COMUNICACION Unidad Responsable: VICE RECTORIA VERACRUZ Fondo: UVER AREA ACADEMICA DE HUMANIDADES VERACRUZ 132 APORTACIONES PATRONATOS/FIDEICOM Clave Programatica: CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COM. El presente proyecto académico de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación, radica en la importancia de la formación de calidad de los estudiantes de la licenciatura del sistema escolarizado, basándose en dos metas específicas, la primera, el 60 aniversario de la Facultad, que abarca la dimensión de la organización de Conferencias magistrales, ponencias, paneles y talleres, contribuyendo al desarrollo de las habilidades, conocimientos, valores y saberes prácticos, en la formación de los estudiantes elevando la competitividad de acuerdo a las necesidades del mercado ocupacional. La segunda, consiste en el proceso de reacreditación del programa académico por Consejo Nacional para la acreditación de la Comunicación (CONAC), el cual nos permite la movilidad estudiantil, la obtención de becas, profesores con perfil PROMEP y elevar la productividad del personal académico, esta fase cumple uno de los ejes importantes del programa estratégico de rectoría de nuestra máxima casa de estudios, que es la internacionalización de nuestros educandos. Vo.Bo.

23 OBJETIVOS, METAS Y ACCIONES FWROBYM Página: 1 de 4 Hora: 08:00:30 p.m. Unidad Responsable: VICE RECTORIA VERACRUZ Clave Programática: CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COM. Fondo: 132 APORTACIONES PATRONATOS/FIDEICOM OBJETIVO GENERAL Formar integralmente a nuestros estudiantes del sistema escolarizado con un nivel de competencia, acorde a los paradigmas actuales de la globalización, las nuevas tecnologías y la movilidad internacional, con base en la reacreditación, cubriendo el mayor porcentaje de las recomendaciones e indicadores, basándose en la reforma de la educación superior, sobre todo en las universidades públicas. Por consecuencia, destacar mediante una gestión de calidad y transparencia el proceso administrativo para la optimización de los recursos en materia de infraestructura y equipamiento y consolidar un programa estratégico de comunicación e información organizacional, tanto interna como externa, de nuestra entidad educativa OBJETIVO PARTÍCULAR No. Descripción No. Meta / Acción Objetivo Estratégico Innovación académica con calidad Consolidar la planta académica con calidad 1 Fortalecer los dos cuerpos académicos que están registrados en la entidad educativa, tanto en el sistema abierto como escolarizado, uno corresponde a estudios de información y comunicación en formación. El segundo, se denomina Estulticia que también se encuentra en formación; con la reacreditación se ofrecerá apoyo permanente al trabajo de investigación- docencia, a los miembros que pertenecen a ambos cuerpos académicos. Y que estrictamente sus funciones sustantivas estén orientadas a elevar la calidad de los trabajos recepcionales de los estudiantes, así mismo, impactar en la formación de la investigación a través de la participación en congresos y en la producción de publicaciones de artículos arbitrarios e indexados. 1 Lograr conjuntamente con el sistema abierto, que los dos cuerpos académicos continúen con calidad su nivel de en formación, para que en el 2015 puedan obtener el nivel de consolidados, con el fin de robustecer sus producciones apoyándose en recursos federales que destina el propio programa de PROMEP, productividad, con la posibilidad de incorporar a sus miembros al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). 1 Apoyar a los cuerpos académicos a través de programas como el PIFI y el uso de los recursos de la entidad para lograr el mejoramiento en la calidad del aprendizaje centrado en el estudiante. Vo.Bo.

24 OBJETIVOS, METAS Y ACCIONES FWROBYM Página: 2 de 4 Hora: 08:00:30 p.m. Unidad Responsable: VICE RECTORIA VERACRUZ Clave Programática: CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COM. Fondo: 132 APORTACIONES PATRONATOS/FIDEICOM OBJETIVO PARTÍCULAR No. Descripción No. Meta / Acción Objetivo Estratégico Innovación académica con calidad Atraer y retener estudiantes de calidad 2 Contribuir a la formación de estudiantes en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en el sistema escolarizado, para un mejor aprovechamiento de su aprendizaje basada en una innovación académica, a través de la modernización de la infraestructura y equipamiento tecnológico. 1 Mejoramiento de las instalaciones de la facultad para asegurar la calidad de los procesos académicos y administrativos 1 Remodelar los edificios de la Facultad para el mejor aprovechamiento de los estudiantes y el desempeño de los docentes. Vo.Bo.

25 OBJETIVOS, METAS Y ACCIONES FWROBYM Página: 3 de 4 Hora: 08:00:30 p.m. Unidad Responsable: VICE RECTORIA VERACRUZ Clave Programática: CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COM. Fondo: 132 APORTACIONES PATRONATOS/FIDEICOM OBJETIVO PARTÍCULAR No. Descripción No. Meta / Acción Objetivo Estratégico Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social Lograr reconocimiento e impacto en la sociedad 3 La conmemoración del 60 aniversario de la Facultad, concibe eventos académicos de gran trascendencia, con la participación de eruditos en la disciplina y egresados encumbrados en las áreas disciplinares del plan de estudios que enriquecerán la experiencia escolar del estudiante en la licenciatura tanto del sistema escolarizado como abierto, acerca de su campo de acción profesional, reconociendo la calidad de los ponentes y la presencia de los medios de información permitirá generar a la opinión pública el papel significativo de nuestra entidad académica como un área de formación que impacta en el crecimiento de la sociedad. 1 Organizar eventos académicos, culturales, deportivos y de la disciplina para conmemorar el 60 aniversario de la Facultad. 1 Organizar el programa general del 60 aniversario de la facultad en el que se destacarán por día las conferencias magistrales, talleres y paneles, manifestaciones artísticas culturales y eventos sociales durante el Vo.Bo.

26 OBJETIVOS, METAS Y ACCIONES FWROBYM Página: 4 de 4 Hora: 08:00:30 p.m. Unidad Responsable: VICE RECTORIA VERACRUZ Clave Programática: CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COM. Fondo: 132 APORTACIONES PATRONATOS/FIDEICOM OBJETIVO PARTÍCULAR No. Descripción No. Meta / Acción Objetivo Estratégico Gobierno y gestión responsables y con transparencia Optimizar la infraestructura física y el equipamiento con criterios de eficiencia y eficacia 4 Proporcionar mantenimiento a las aulas y los edificios relacionados con el auditorio de radio y televisión, de igual manera, realizar ajustes al interior de los auditorios, y optimizar los recursos para la adquisición y actualización de equipo tecnológico. 1 Mejorar la infraestructura física y tecnológica, para lograr la reacredticación por CONAC y posteriormente participar en la evaluación de los Comités Interinstitucionales para evaluación de la educación superior (CIEES). 1 Efectuar trabajo de pintura en los edificios, remodelación en las zonas afectadas por la corrosión y mantenimiento de los baños, y la adquisición de dos cámaras profesionales de video. Vo.Bo.

27 CALENDARIZACION DE METAS Y ACCIONES FWRCAME Página: 1 de 4 Hora: 08:00:51 p.m. Dependencia: FAC CS Y TECNICAS LA COMUNICACION Unidad Responsable: VICE RECTORIA VERACRUZ Clave Programática: CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COM. Fondo: 132 APORTACIONES PATRONATOS/FIDEICOM Innovación académica con calidad Calendarización de metas Objetivo Partícular no. Meta no. Descripción ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 1 1 Acción 1: Fortalecer los dos cuerpos académicos que están registrados en la entidad educativa, tanto en el sistema abierto como escolarizado, uno corresponde a estudios de información y comunicación en formación. El segundo, se denomina Estulticia que también se encuentra en formación; con la reacreditación se ofrecerá apoyo permanente al trabajo de investigación- docencia, a los miembros que pertenecen a ambos cuerpos académicos. Y que estrictamente sus funciones sustantivas estén orientadas a elevar la calidad de los trabajos recepcionales de los estudiantes, así mismo, impactar en la formación de la investigación a través de la participación en congresos y en la producción de publicaciones de artículos arbitrarios e indexados. Lograr conjuntamente con el sistema abierto, que los dos cuerpos académicos continúen con calidad su nivel de en formación, para que en el 2015 puedan obtener el nivel de consolidados, con el fin de robustecer sus producciones apoyándose en recursos federales que destina el propio programa de PROMEP, productividad, con la posibilidad de incorporar a sus miembros al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Apoyar a los cuerpos académicos a través de programas como el PIFI y el uso de los recursos de la entidad para lograr el mejoramiento en la calidad del aprendizaje centrado en el estudiante. X X Vo.Bo.

28 CALENDARIZACION DE METAS Y ACCIONES FWRCAME Página: 2 de 4 Hora: 08:00:51 p.m. Dependencia: FAC CS Y TECNICAS LA COMUNICACION Unidad Responsable: VICE RECTORIA VERACRUZ Clave Programática: CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COM. Fondo: 132 APORTACIONES PATRONATOS/FIDEICOM Innovación académica con calidad Calendarización de metas Objetivo Partícular no. Meta no. Descripción ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 2 1 Acción 1: Contribuir a la formación de estudiantes en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en el sistema escolarizado, para un mejor aprovechamiento de su aprendizaje basada en una innovación académica, a través de la modernización de la infraestructura y equipamiento tecnológico. Mejoramiento de las instalaciones de la facultad para asegurar la calidad de los procesos académicos y administrativos Remodelar los edificios de la Facultad para el mejor aprovechamiento de los estudiantes y el desempeño de los docentes. X X Vo.Bo.

29 CALENDARIZACION DE METAS Y ACCIONES FWRCAME Página: 3 de 4 Hora: 08:00:51 p.m. Dependencia: FAC CS Y TECNICAS LA COMUNICACION Unidad Responsable: VICE RECTORIA VERACRUZ Clave Programática: CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COM. Fondo: 132 APORTACIONES PATRONATOS/FIDEICOM Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social Calendarización de metas Objetivo Partícular no. Meta no. Descripción ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 3 1 Acción 1: La conmemoración del 60 aniversario de la Facultad, concibe eventos académicos de gran trascendencia, con la participación de eruditos en la disciplina y egresados encumbrados en las áreas disciplinares del plan de estudios que enriquecerán la experiencia escolar del estudiante en la licenciatura tanto del sistema escolarizado como abierto, acerca de su campo de acción profesional, reconociendo la calidad de los ponentes y la presencia de los medios de información permitirá generar a la opinión pública el papel significativo de nuestra entidad académica como un área de formación que impacta en el crecimiento de la sociedad. Organizar eventos académicos, culturales, deportivos y de la disciplina para conmemorar el 60 aniversario de la Facultad. Organizar el programa general del 60 aniversario de la facultad en el que se destacarán por día las conferencias magistrales, talleres y paneles, manifestaciones artísticas culturales y eventos sociales durante el X X Vo.Bo.

30 CALENDARIZACION DE METAS Y ACCIONES FWRCAME Página: 4 de 4 Hora: 08:00:51 p.m. Dependencia: FAC CS Y TECNICAS LA COMUNICACION Unidad Responsable: VICE RECTORIA VERACRUZ Clave Programática: CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COM. Fondo: 132 APORTACIONES PATRONATOS/FIDEICOM Gobierno y gestión responsables y con transparencia Calendarización de metas Objetivo Partícular no. Meta no. Descripción ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 4 1 Acción 1: Proporcionar mantenimiento a las aulas y los edificios relacionados con el auditorio de radio y televisión, de igual manera, realizar ajustes al interior de los auditorios, y optimizar los recursos para la adquisición y actualización de equipo tecnológico. Mejorar la infraestructura física y tecnológica, para lograr la reacredticación por CONAC y posteriormente participar en la evaluación de los Comités Interinstitucionales para evaluación de la educación superior (CIEES). Efectuar trabajo de pintura en los edificios, remodelación en las zonas afectadas por la corrosión y mantenimiento de los baños, y la adquisición de dos cámaras profesionales de video. X X Vo.Bo.

31 BASE DE CÁLCULO DE LOS INGRESOS FWRBACI Página: 1 de 1 Hora: 08:02:20 p.m. Unidad Responsable: VICE RECTORIA VERACRUZ Clave Programática: CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COM. Fondo: 132 APORTACIONES PATRONATOS/FIDEICOM Partida Descripción Base del Cálculo 5242 Aportaciones Recuperables Aportaciones de $1, por alumno, considerando 400 alumnos del sistema escolarizado Remanente del Ejercicio Anterior remanente 2012 $ 710, ingresos , ejercido , =remanente , Vo. Bo.

Formato de análisis para el gasto de operación en 2014 Áreas Académicas

Formato de análisis para el gasto de operación en 2014 Áreas Académicas Nombre de la DES: Dirección de Ingeniería y Tecnología Correo electrónico: Nombre del Responsable del proyecto: Dr. Joaquín Cortez González Nombre del PE: Gasto de operación de la Dirección de Ingeniería

Más detalles

A.- PLANEACION DEL PROYECTO

A.- PLANEACION DEL PROYECTO PLANEACION, PROGRAMACION Y PRESUPUESTACION DE PROYECTOS A.- PLANEACION DEL PROYECTO RESP. DEL PROYECTO MTRO. JUAN JOSE DE LA LUZ AMARO VARGAS NOMBRE DIRECTOR DE LA UNIDAD (PUESTO) DEPARTAMENTO: URSE, HUASTECA

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO

PLAN DE DESARROLLO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULDISCIPLINARIA REYNOSA RODHE PLAN DE DESARROLLO 2014 2018 POR M.C. JOSÉ GUADALUPE RIVERA MARTÍNEZ CD. REYNOSA, TAMAULIPAS 4 DE ABRIL DEL 2014 CONTENIDO

Más detalles

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar.

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Entidad: 42 Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Programa: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Subprograma:

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.1.2 Disminuir en un 5% el índice de reprobación de las materias que ofrece el Departamento de Matemáticas.

Más detalles

Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación. educativo? aprendizaje?

Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación. educativo? aprendizaje? E Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación Es adecuado el perfil del 24.1. Relación del personal académico a los personal académico

Más detalles

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO PLAN DE TRABAJO DOCUMENTO PRESENTADO COMO POSTULANTE PARA LA INTEGRACIÓN DE LA TERNA

Más detalles

Presupuesto Basado en Resultados - Sistema de Evaluación del Desempeño Programación Anual de Indicadores 2017

Presupuesto Basado en Resultados - Sistema de Evaluación del Desempeño Programación Anual de Indicadores 2017 Dependencia o entidad Tipo del programa: Beneficiario: Reto del PVD 2016-2018: Compromiso del PVD 2016-2018: Secretaría de Educación de Veracruz Programa Presupuestario Alumnos Presupuesto Basado en Resultados

Más detalles

PROGRAMA DE AUDITORÍA INTERNA

PROGRAMA DE AUDITORÍA INTERNA . PROGRAMA DE AUDITORÍA INTERNA Correspondiente al Periódo: 0-04 Fecha de Elaboración: 4 de noviembre de 0 No. AREA DEPARTAMENTO NOMBRE DEL CODIGO ene- feb- mar- abr- may- jun- jul- ago- sep- oct- nov-

Más detalles

PROYECTO: Mejora continua de la capacidad y competitividad académica FONDO DE CONSOLIDACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES INTERCULTURALES 2012

PROYECTO: Mejora continua de la capacidad y competitividad académica FONDO DE CONSOLIDACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES INTERCULTURALES 2012 PROYECTO: Mejora continua de la capacidad y competitividad académica FONDO DE CONSOLIDACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES 2012 MOCHICAHUI, EL FUERTE, SINALOA FEBRERO DE 2012 Página 1 de 14 PROYECTO DE IMPULSO A

Más detalles

Sistema de Aseguramiento de la Calidad

Sistema de Aseguramiento de la Calidad Sistema de Aseguramiento de la Calidad 1. Políticas y normas para el sistema interno de aseguramiento de la calidad. Las políticas y normas generales que proporcionan el marco en el que la UAQ orienta

Más detalles

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan www.puebla.gob.mx Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017

Más detalles

Programación de actividades en el PFCE 2017, División de Ciencias Sociales. Fondo: Publicación de libros, cuadernos de trabajo, revistas.

Programación de actividades en el PFCE 2017, División de Ciencias Sociales. Fondo: Publicación de libros, cuadernos de trabajo, revistas. Objetivo 1: Fortalecer la planta académica mediante la formación y participación en actividades académicas y avanzar en la integración y desarrollo de los CA consolidados, en consolidación y en formación.

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DGC-MGC Fecha de Elaboración: 15/01/2007 MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha de Actualización: 02/09/2015 Versión: 5 Índice 1. Introducción:... 3 2. Misión de la UAEH:... 4 3. Visión de la UAEH 2011-2017:...

Más detalles

[ Plantel Veracruz II ]

[ Plantel Veracruz II ] [ Plantel Veracruz II ] Nuestra Misión: Formamos Profesionales Técnicos y Profesionales Técnicos Bachiller competentes, brindamos capacitación laboral, servicios tecnológicos y evaluación para la certificación

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Centro de para el Trabajo Industrial Nº 198 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA 2012-2013 A efectos de

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA POR EJERCER 1 Facultad de Enfermería Mantener actualizada la infraestructura acadèmica que apoya los PE que ofrece la DES 57% 1,299,200.00 737,239.65 561,960.35 2 Incremento de la matrícula en Educ. Sup.

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Plan de Trabajo (Propuesta)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Plan de Trabajo (Propuesta) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMÍA Plan de Trabajo 2016-2020 (Propuesta) SERGIO ZAMORA SALGADO La Paz, B.C.S,

Más detalles

Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica. M. en C. Macario Hernández Cruz. Febrero de 2017

Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica. M. en C. Macario Hernández Cruz. Febrero de 2017 Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica M. en C. Macario Hernández Cruz Febrero de 2017 Contenido Contexto Diagnóstico Propuesta Contexto Misión de la Escuela Superior de Cómputo

Más detalles

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: SERGIO RAMÍREZ LÓPEZ PABLO ALEMÁN RODRÍGUEZ EDNA CITLALLI ALATORRE GONZÁLEZ JOSÉ REYES

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Promover la formación y

PLAN DE MEJORA. Promover la formación y C. PLAN DE MEJORA PLAN DE MEJORA 1) Estructura de /Personal Académico Contar con un plan de estudios pertinente a las demandas de los sectores a los que está orientado el posgrado. Realizar estudios periodicos

Más detalles

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias DOCENCIA DE PREGRADO Políticas y POLÍTICA I: Instituir el proceso educativo sobre la base de un currículo integral, flexible, centrado en el estudiante y bajo el enfoque de competencias, que responda a

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017 Segundo Trimestre 17 Ultima Actualización 3/9/17 Hoja No. 1 de 16 Fecha Impresión 3/8/17 1117 / E311 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición del Programa Beneficiarios Población

Más detalles

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017 Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017 Junio, 2017. Subsecretaría de Educación Básica. Dirección General de Formación Con;nua, Actualización

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

FACULTAD DE ECONOMÍA 1ER. INFORME DE LABORES ARTURO BOCARDO VALLE

FACULTAD DE ECONOMÍA 1ER. INFORME DE LABORES ARTURO BOCARDO VALLE FACULTAD DE ECONOMÍA 1ER. INFORME DE LABORES ARTURO BOCARDO VALLE ATENCIÓN INTEGRAL A LOS ESTUDIANTES ATENCIÓN INTEGRAL A LOS ESTUDIANTES- MATRÍCULA MATRÍCULA DE LA FE. 373 333 197 192 51 51 10 10 ECONOMÍA

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (PAT) 2015

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (PAT) 2015 PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (PAT) 2015 CONTENIDO Página I. Introducción............................................. 2 II. Programa de Trabajo 2015................................. 2 II.1. Misión del CIMAV.......................................

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO PLAN INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 2012-2015 Introducción La Universidad Estatal de Sonora

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL METAS 2011

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL METAS 2011 EJE: Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social 1.3.15.04 Reconvertir al menos once programas de materias a la modalidad virtual, correspondientes al segundo año

Más detalles

Secretaría Académica

Secretaría Académica Fungir como la instancia encargada de diseñar, desarrollar, seguir y evaluar todos los proyectos, programas, métodos, estrategias y acciones necesarias para el desarrollo cuantitativo y cualitativo (integral

Más detalles

Informe del labores Periodo: Septiembre 2013 a Agosto Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos

Informe del labores Periodo: Septiembre 2013 a Agosto Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Veracruz Informe del labores Periodo: Septiembre 2013 a Agosto 2014 Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos Octubre 2014 I. Innovación académica con calidad.

Más detalles

PROGRAMA DE AUDITORÍA INTERNA

PROGRAMA DE AUDITORÍA INTERNA Correspondiente al Periódo: 0-06 Fecha de Elaboración: de septiembre de 0 No. ÁREA DEPARTAMENTO NOMBRE DEL CÓDIGO ene- feb- mar- abr- may- jun- jul- ago- sep- oct- nov- dic- ene-6 feb-6 mar-6 abr-6 may-6

Más detalles

COORDINACIÓN DE CARRERA PLAN ESTRATÉGICO DE TRABAJO

COORDINACIÓN DE CARRERA PLAN ESTRATÉGICO DE TRABAJO COORDINACIÓN DE CARRERA INGENIERO EN MECATRÓNICA PLAN ESTRATÉGICO DE TRABAJO 2013-2016 DR. DOMINGO VELÁZQUEZ PÉREZ JUNIO, 2013 COORDINACIÓN DE CARRERA DE MECATRÓNICA Misión. La coordinación de la carrera

Más detalles

V. Objetivos, metas y acciones

V. Objetivos, metas y acciones V. Objetivos, metas y acciones Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora Ejes del desarrollo Eje Total 1. Formación académica de calidad $ 17,650.00 Objetivo 1. Asegurar que el modelo educativo

Más detalles

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas. Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Educación de Calidad para Todos Entidad: 38. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos

Más detalles

Nombre: Victor Velazquez Martínez. Puesto: Académico de Carrera Tiempo Completo. Categoría: Titular B

Nombre: Victor Velazquez Martínez. Puesto: Académico de Carrera Tiempo Completo. Categoría: Titular B Nombre: Victor Velazquez Martínez Puesto: Académico de Carrera Tiempo Completo Categoría: Titular B Último grado de estudio: Maestría en Ingeniería Industrial Programa educativo en los que participa: Ingeniería

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Planes y Programas 2012

Planes y Programas 2012 Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal Entidad: 38. Colegio Estado de Tlaxcala

Más detalles

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.8 1.7 1.8 1.1 1.1 Mantener la acreditación de los programas de Licenciatura en Administración y Contaduría

Más detalles

Plantel "Cuauhtémoc" de la

Plantel Cuauhtémoc de la Plantel "Cuauhtémoc" de la Facultad de urismo y Escuela Preparatoria Ingreso a primer año de bachillerato 2016 atrícula por espacio universitario 2016 Alumnos por grado de avance Solicitudes de ingreso

Más detalles

LOGROS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MORELIA

LOGROS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MORELIA Nombre del documento: Dependencia: ESTADÍSTICAS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MORELIA LOGROS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MORELIA TITULADOS POR COHORTE GENERACIONAL Y TASA DE TITULACIÓN En la búsqueda

Más detalles

PROPUESTA Orgullo Orgullo Orgullo Orgullo para avanzar en el proceso de transformación de la para avanzar en el proceso de transformación de la 1 UADY líder nacional en Educación Media Superior. 2 UADY

Más detalles

Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Veracruz. I Informe de Actividades Septiembre 2015 Agosto Dra. Clara Luz Parra Uscanga

Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Veracruz. I Informe de Actividades Septiembre 2015 Agosto Dra. Clara Luz Parra Uscanga Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Veracruz I Informe de Actividades Septiembre 2015 Agosto 2016 Dra. Clara Luz Parra Uscanga Septiembre 2016 Propuesta inicial de trabajo en la entidad.

Más detalles

ALINEACION PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2009

ALINEACION PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2009 ALINEACION PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2009 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012 Programa Sectorial de Educación Programa Estatal de Educación 2004-2009 Programa Nacional

Más detalles

ESTADO DE RESULTADOS MENSUAL Y ANUAL GUÍA DE LLENADO

ESTADO DE RESULTADOS MENSUAL Y ANUAL GUÍA DE LLENADO INTRODUCCIÓN ESTADO DE RESULTADOS MENSUAL Y ANUAL GUÍA DE LLENADO El Estado de Resultados, es un formato de control contable que se ocupa para llevar de forma ordenada y detallada, el ejercicio de los

Más detalles

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio Marco Normativo Objetivo: Normar la vida institucional en todos sus aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio pensando en sus integrantes: p g Estudiantes,,

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2014

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2014 Hoja No. 1 de 7 1117000 / E30101 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición Población Tipo M H Asegurar la calidad de los servicios educativos mediante la disposición permanente y

Más detalles

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI 2009) Anexo "A" de Reprogramación. UAA Universidad Autónoma de Aguascalientes $ 51,138,157

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI 2009) Anexo A de Reprogramación. UAA Universidad Autónoma de Aguascalientes $ 51,138,157 Programa Integral de Fortalecimiento Institucional y porcentaje de PE de Licenciatura de buena calidad del total de la oferta educativa evaluable. Los PE son los siguientes: Licenciatura en Administración

Más detalles

Programa de Investigación Educativa

Programa de Investigación Educativa Programa de Investigación Educativa 2015 DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS Coordinación General de Investigación 1 FILOSOFÍA INSTITUCIONAL MISIÓN Formar profesionales con conocimientos sólidos y

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Educación Pública del Estado y Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala

Dependencia: Secretaría de Educación Pública del Estado y Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala Dependencia: Secretaría de Educación Pública del Estado y Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala EJE RECTOR: PROGRAMA: SUBPROGRAMA: 03 DESARROLLO HUMANO 003 DESARROLLO HUMANO 333 EDUCACIÓN-

Más detalles

Plan de Mejora Continua CBTa

Plan de Mejora Continua CBTa Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 o o o o o o o o o o Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 o o o Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017 Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017 Junio, 2017. Subsecretaría de Educación Básica. Dirección General de Formación Continua, Actualización

Más detalles

Dr. Armando Ortiz Prado

Dr. Armando Ortiz Prado Dr. Armando Ortiz Prado Unidad de Investigación y Asistencia Técnica en Materiales Facultad de Ingeniería, UNAM Laboratorios de Ingeniería Mecánica, Alberto Camacho Sánchez, Edificio O, Anexo de Ingeniería,

Más detalles

Foro 6. Desarrollo de Personal Docente: a) Posgrado, b) Educación Superior y c) Media Superior

Foro 6. Desarrollo de Personal Docente: a) Posgrado, b) Educación Superior y c) Media Superior Foro 6. Desarrollo de Personal Docente: a) Posgrado, b) Educación Superior y c) Media Superior FORMACION DOCENTE EN COMPETENCIAS DIGITALES PARA INNOVAR SU PRÁCTICA DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y MEDIA

Más detalles

Facultad de Turismo y Gastronomía

Facultad de Turismo y Gastronomía Facultad de Turismo y Gastronomía Ingreso a primer año de bachillerato 2014 atrícula por espacio universitario 2014 Egresados, titulados de estudios profesionales 2012 Alumnos por grado de avance Solicitudes

Más detalles

Universidad Pedagógica Nacional METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS. Decreto que crea la Universidad Pedagógica Nacional.

Universidad Pedagógica Nacional METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS. Decreto que crea la Universidad Pedagógica Nacional. OBJETIVO GENERAL Decreto que crea la Universidad Pedagógica Nacional. Artículo 2.- La Universidad Pedagógica Nacional tiene por finalidad prestar, desarrollar y orientar servicios educativos de tipo superior

Más detalles

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011 PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011 Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, FIME, UANL Contenido Introducción.... 3 Especialización.... 3 Maestrías:...

Más detalles

2016. Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES 2016

2016. Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES 2016 PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES 2016 PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS 2016 INDICE PÁGINA Justificación 3 Objetivo 3 Políticas 3 Marco Legal 4 Organigrama 8 Previsiones Presupuestales

Más detalles

Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado RUBRO CONCEPTO ESTADO DESEABLE

Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado RUBRO CONCEPTO ESTADO DESEABLE 1 Documento fundacional 2 Núcleo académico básico Es la organización de un programa de posgrado de acuerdo a las asignaturas o materias, es congruente con el perfil de egreso, así como los requisitos académicos

Más detalles

Folleto Anexo al Periódico Oficial

Folleto Anexo al Periódico Oficial Sábado 24 de enero del 2009. A n e x o ANEXO a l AL PPERIODICO e r i ó d ioficial c o O f i c i a l Todas las leyes y demás disposiciones supremas son obligatorias por el sólo hecho de publicarse en este

Más detalles

Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2014

Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2014 Clasificador por Objeto del Gasto Servicios Personales 1 Remuneraciones al Personal de Carácter Permanente Remuneraciones al Personal de Carácter Transitorio Remuneraciones Adicionales y Especiales Seguridad

Más detalles

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Estructura y rasgos generales, 2010

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Estructura y rasgos generales, 2010 EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Estructura y rasgos generales, 2010 Contenido 1. Normatividad de la educación media superior 2. La educación media superior en el sistema educativo nacional 3. Algunos aspectos

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

% de docentes hacen uso de recursos virtuales en la enseñanza de sus asignaturas

% de docentes hacen uso de recursos virtuales en la enseñanza de sus asignaturas EJE 1: FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZADA EJE 1: FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZADA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.1.1 Innovar

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INPAHU OFICINA DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD CALENDARIO INSTITUCIONAL AÑO 2012 ACTIVIDAD INICIO FIN INICIO FIN

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INPAHU OFICINA DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD CALENDARIO INSTITUCIONAL AÑO 2012 ACTIVIDAD INICIO FIN INICIO FIN Inscripciones Inscripción Aspirantes, Solicitudes Transferencias Externas, Internas, Programas Universitarios Y Reintegros Inscripción Aspirantes 19-sep-11 31-ene-12 7-abr-12 19-jul-12 Solicitud De Reintegros,

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015 INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 2013 - ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO I. RESUMEN EJECUTIVO La Escuela Académico Profesional de Ciencias del Deporte para lograr el cumplimiento de su

Más detalles

Objetivos estratégicos

Objetivos estratégicos Objetivos estratégicos 2000-2010 Objetivos estratégicos 2000-2010 Acuerdo 99-44: El Senado Universitario acordó aprobar los siguientes objetivos estratégicos 2000-2010: I. Tema: Formación de profesionales,

Más detalles

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión PLAN DE MEJORA Nombre del Programa: Maestría en Ciencias en Ecología Forestal (MCEF) Sede: Instituto de Investigaciones Forestales (INIFOR) Categoría: 1) Estructura del programa Integración de las líneas

Más detalles

PLANIFICACIÓN SECTORIAL

PLANIFICACIÓN SECTORIAL EMPRESA PUBLICA METROPOLITANA DE GESTION DE DESTINO TURISTICO PLANIFICACIÓN SECTORIAL No. OBJETIVO ESTRATÉGICO POLITICA PROGRAMA PRESUPUESTO Generar productos turísticos, sostenibles y competitivos potenciando

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

Hacia la 4ª generación de materiales educativos

Hacia la 4ª generación de materiales educativos Hacia la 4ª generación de materiales educativos Septiembre de 2008 Para elevar la calidad educativa: Actualizar los programas de estudio y sus contenidos Elaborar materiales y métodos para elevar su pertinencia

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS H. CONSEJO UNIVERSITARIO Reunión del H. Consejo Universitario CONTRALORÍA INTERNA Auditoria Sistema de Declaración de Situación Patrimonial Adquisiciones y Licitaciones Entrega-Recepción Fiscalización

Más detalles

Reunión informativa sobre la Evaluación de Anexo transversal del Presupuesto de Egresos de la Federación en materia de cambio climático

Reunión informativa sobre la Evaluación de Anexo transversal del Presupuesto de Egresos de la Federación en materia de cambio climático Reunión informativa sobre la Evaluación de Anexo transversal del Presupuesto de Egresos de la Federación en materia de cambio climático Coordinación de Evaluación Instituto Nacional de Ecología y Cambio

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL

PLAN DE DESARROLLO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL PLAN DE DESARROLLO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL 11 DE ABRIL DE 2016 1 ÍNDICE Introducción----------------------------------------------------------------------------

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2017 Hoja No. 1 de 8 1117000 / E30101 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición Beneficiarios Población Tipo Mujeres Hombres Total Asegurar la calidad de los servicios educativos mediante

Más detalles

Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) Definición de Indicadores de Calidad para Ingreso y Permanencia al CUMex

Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) Definición de Indicadores de Calidad para Ingreso y Permanencia al CUMex Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) Definición de Indicadores de Calidad para Ingreso y Permanencia al CUMex 1. Proporción de PTC con posgrado Describe el porcentaje de Profesores de Tiempo Completo

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN METAS 2010

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN METAS 2010 EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social Referencia Metas 2010 Priorización Requerimientos Genéricos Adicionales 1.1.1 TUTORÍA Y ASESORÍA Disminuir el

Más detalles

Convocatoria a Concurso para Docentes. Convocatoria a Concurso para Docentes Titulares Auxiliares 1 y Ocasionales

Convocatoria a Concurso para Docentes. Convocatoria a Concurso para Docentes Titulares Auxiliares 1 y Ocasionales Evento de la Universidad Politécnica Salesiana Fecha de publicación: 21/JUL/2015 Convocatoria a Concurso para Docentes Convocatoria a Concurso para Docentes Titulares Auxiliares 1 y Ocasionales La UNIVERSIDAD

Más detalles

VII Simposio de Enseñanza de la Geografía Noviembre 2011, Querétaro

VII Simposio de Enseñanza de la Geografía Noviembre 2011, Querétaro Evaluación de los seminarios de tesis en relación con el índice de titulación en Geografía en la, Dr. Oscar Reyes Pérez Lic. Xochizeltzin Castañeda Camacho 17 de mayo de 2002 Ante el H. Consejo Directivo

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO : AGOSTO DICIEMBRE 2017 No. 1 Ciclo intersemestral de formación y actualización docente y profesional. AGOSTO 01-ago a 14-ago 2 3 Entrega y captura en el SII la Planeación

Más detalles

En el modelo de evaluación de CIEES es un conjunto de indicadores o aspectos a evaluar que tienen afinidad entre si.

En el modelo de evaluación de CIEES es un conjunto de indicadores o aspectos a evaluar que tienen afinidad entre si. Vocabulario Pedagógico complementario para Observación del Proceso Escolar. Segundo Semestre Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Geografía. Programa CIEE 2010-2011. Profr. Gildardo

Más detalles

Modelo. Pilares Educativos

Modelo. Pilares Educativos Modelo Pilares Educativos Modelo de Pilares Educativos Infografía de resumen AMBITO ESTUDIANTES Ser un referente en la formación técnica profesional en las áreas asociadas a la construcción Consolidar

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA 2016 2 CÓDIGO SECCIONES COMUNES SERIES 1C Legislacion 3 2C Asuntos Juridicos 5 3C Organizacion, Programacion y Presupuestacion

Más detalles

Plan de Desarrollo Institucional Unidad Académica de la Facultad de Educación Física y Deporte (Síntesis)

Plan de Desarrollo Institucional Unidad Académica de la Facultad de Educación Física y Deporte (Síntesis) Plan de Desarrollo Institucional Unidad Académica de la Facultad de Educación Física y Deporte 2016-2019 (Síntesis) DR. JOSÉ ALDO HERNÁNDEZ MURÚA (ASPIRANTE A DIRECTOR) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Más detalles

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA ESTRUCTURA ORGÁNICA. División de Recursos Humanos

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA ESTRUCTURA ORGÁNICA. División de Recursos Humanos UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA ESTRUCTURA ORGÁNICA División de Recursos Humanos Dra. Claudia Bibiana Salamanca Páez Jefe de la División de Recursos Humanos Calle 28 No. 5B-02, PBX 2418800 Ext.

Más detalles

INFORMACION ACTUALIZADA

INFORMACION ACTUALIZADA NUMERALIA CUCEA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS INFORMACION ACTUALIZADA INFORMACIÓN GENERAL DE LA RED UNIVERSITARIA 1 15 Centros Universitarios 7 Temáticos 8 Regionales 2 Sistemas Universitarios 1 Sistema

Más detalles

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas 2011-2016 7. Cobertura, calidad y pertinencia OBJETIVO 7. Ampliar la cobertura, calidad y pertinencia de la oferta educativa con el fortalecimiento del acceso de los

Más detalles

Fin. Propósito. EFECTOS Incremento de estudiantes que no accesan a Instituciones de Educación Pública

Fin. Propósito. EFECTOS Incremento de estudiantes que no accesan a Instituciones de Educación Pública Problemática Solución Nivel EFECTOS Incremento de estudiantes que no accesan a Instituciones de Educación Pública PROBLEMA Población: Jóvenes de familia que egresan de la educación secundaria Descripción

Más detalles

2017. Año del Centenario de las Constituciones Mexicana y Mexiquense de 1917 PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES 2017

2017. Año del Centenario de las Constituciones Mexicana y Mexiquense de 1917 PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES 2017 PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES 2017 PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS 2017 INDICE PÁGINA Justificación 3 Objetivo 3 Políticas 3 Marco Legal 4 Organigrama 8 Previsiones Presupuestales

Más detalles

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 PRESENTACIÓN El presente plan de trabajo plasma las acciones que la Contraloría Municipal del H.VIII Ayuntamiento de Loreto va a desempeñar

Más detalles

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud Plan de Gobierno Formando talento humano en promoción de la salud con calidad, humanismo y pertinencia social

Más detalles

Productos por Programa

Productos por Programa Contenido Presentación... 2 Programa 1- Dirección Superior y Planificación... 3 Programa 2- Administración General... 6 Programa 3- Vida Estudiantil... 7 Programa 4- Docencia... 7 Programa 5- Extensión...

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado Dirección General de Estudios de Posgrado

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado Dirección General de Estudios de Posgrado BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado Dirección General de Estudios de Posgrado Programa Académico: Maestría en Administración y Gestión de Instituciones

Más detalles

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo 2015-2019. Profesor-Investigador, Titular C Departamento de Ingeniería Eléctrica. Enero de 2015. Introducción En respuesta

Más detalles

Universidad Interserrana del Estado de Puebla-Chilchotla

Universidad Interserrana del Estado de Puebla-Chilchotla de la Gestión a los Programas Presupuestarios 205 Coordinación General de Transparencia Estado de Puebla- Informe de Anual 205 Dirección de Marzo 206 de la Gestión a los Programas Presupuestarios Institución:

Más detalles