EVALUACIÓN INTERNA 2015 PROGRAMA DE AGRICULTURA SUSTENTABLE A PEQUEÑA ESCALA DE LA CIUDAD DE MÉXICO I.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACIÓN INTERNA 2015 PROGRAMA DE AGRICULTURA SUSTENTABLE A PEQUEÑA ESCALA DE LA CIUDAD DE MÉXICO I."

Transcripción

1 EVALUACIÓN INTERNA 2015 PROGRAMA DE AGRICULTURA SUSTENTABLE A PEQUEÑA ESCALA DE LA CIUDAD DE MÉXICO I. Introducción El propóito la preente evaluación e dar cumplimiento a lo etablecido en el Artículo 42 la Ley Dearrollo Social para el Ditrito Feral (LDSDF), en lo Artículo 64, 65, 69 l Reglamento la mima Ley, el apartado IX Mecanimo Evaluación y lo Indicadore la Regla Operación l Programa Cultura Alimentaria, Arteanal, Vinculación Comercial y Fomento la Interculturalidad y Ruralidad la Ciudad México y en lo Lineamiento para la Evaluación Interna 2015 lo Programa Sociale l Ditrito Feral operado en 2014 emitido por el Conejo Evaluación l Dearrollo Social l Ditrito Feral, cuyo objetivo e avanzar hacia la realización una Evaluación Integral que incluye elemento dieño, cobertura, operación, reultado y atifacción, con énfai en la contrucción y eguimiento un itema indicadore a travé la Metodología Marco Lógico. La limitacione la evaluación interna al preente Programa Social, ha ido principalmente la falta l tiempo neceario para analizar tenidamente cada apecto olicitado aí como la falta práctica en la aplicación la Metodología l Marco Lógico. El preente programa cuenta con evaluacione interna l 2010 al 2014 con la iguiente publicacione: Gaceta Oficial l Ditrito Feral (GODF) núm l 3 octubre 2011, GODF núm l 13 marzo l 2012, GODF núm l 28 junio l 2013 y la GODF núm Tomo II l 30 junio II. Metodología la Evaluación Interna 2015 II.1. Decripción l Objeto Evaluación Con la creación en el año 2010 l Programa Agricultura Sutentable a Pequeña Ecala, e toma como una actividad prioritaria para la Ciudad México, pueto con ella e promueve el cultivo a pequeña ecala entre la familia eta Ciudad utilizando recuro locale como la mano obra familiar, el uo epacio ocioo como azotea, patio, balcone, entre otro. Objetivo General Implementar e impular la agricultura utentable a pequeña ecala en don participen forma individual, grupo trabajo, barrio y pueblo originario, a travé producto autoconumo y venta excente incluyendo accione formación, difuión, monitoreo y eguimiento la activida l programa para propiciar la participación ocial. Objetivo Epecífico 1. Fomentar la agricultura urbana en caco urbano mediante práctica agroecológica y manejo orgánico, que cumplan con la regulación oficial, a travé ayuda para la implementación proyecto productivo que pudieran er a travé aociacione, grupo trabajo y a la población en general. 2. Fomentar la producción orgánica en zona rural (periurbana) mediante práctica agroecológica y manejo orgánico, que aí lo permita mediante la opinión uo uelo. 3. Fomentar el mejoramiento trapatio familiare mediante la implementación, impulo e integración proyecto productivo pecuario, que correpondan al lugar don habitan. 4. Promover accione información, difuión, monitoreo y eguimiento a la activida operativa l Programa. El Programa Agricultura Sutentable a Pequeña Ecala e arrolla en la Subdirección Epeciale y Vinculación Comercial, mimo que taca por fomentar, capacitar y dar aitencia técnica para la Agricultura Sutentable a Pequeña Ecala. El Programa contempla en la Convocatoria al meno 509 ayuda, por única vez. En el Lineamiento Epecífico e contemplan 30 ayuda con periodicidad 13 minitracione para promover la difuión, monitoreo y eguimiento la activida operativa l Programa. II.2.Área Encargada la Evaluación La Evaluación Interna l Programa Agricultura Sutentable a Pequeña Ecala etuvo a cargo la Subdirección Planificación la Depenncia, como lo indican la Regla Operación en u apartado IX Mecanimo Evaluación y lo Indicadore, en coordinación con la Subdirección Epeciale y Vinculación Comercial, reponable Programa Sociale.

2 El pueto la Subdirección Planificación e ocupado por una perona l género femenino 30 año edad con formación profeional Licenciatura en Derecho. La funcione que empeñan entre otra on coordinar, uperviar y dar eguimiento la planeación hata la evaluación a lo Programa Sociale la Depenncia. II.3. Metodología la Evaluación Para arrollar la Evaluación Interna e coniraron la técnica cuantitativa para conocer lo reultado, la cualitativa para conocer el arrollo y operación l Programa, la verificación l proceo y reultado para tener congruencia con lo informe trimetrale la activida intitucionale para cumplir con lo objetivo planteado en el Programa y en u Regla Operación. Ruta crítica lo proceo evaluación El tiempo y la etapa empleado para la evaluación interna e la iguiente: Aitencia al Taller para la Elaboración la Evaluacione Interna 2015 (Del 10 abril al 3 junio) (2 mee). Coordinación con cada una la Área la Secretaria (4 emana). Análii y retroalimentación la información proporcionada (2 emana). Elaboración la Evaluación Interna (2 emana). II.4.Fuente Información Fuente información gabinete Programa General Dearrollo l Ditrito Feral Ley Dearrollo Agropecuario Rural y Sutentable l Ditrito Feral Ley Planeación l Dearrollo l Ditrito Feral Ley Preupueto y Gato Eficiente l Ditrito Feral Lineamiento para la Elaboración, Aprobación, y Seguimiento a lo Programa rivado l Programa General Dearrollo l Ditrito Feral Programa Agricultura Sutentable a Pequeña Ecala en la Ciudad México Programa Operativo Anual 2014 Programa Derecho Humano l Ditrito Feral Programa Sectorial Dearrollo Agropecuario y Rural Sutentable Regla Operación l Programa Agricultura Sutentable a Pequeña Ecala Publicada en la Gaceta Oficial l Ditrito Feral No Bi, el 31 enero Convocatoria l ejercicio 2014 l Programa Agricultura Sutentable a Pequeña Ecala Publicada el 28 febrero 2014 y el 25 agoto 2014, en la Gaceta Oficial l Ditrito Feral No y No. 1929, repectivamente. Lineamiento Técnico l Comité Técnico Interno la Secretaría Dearrollo Rural y Equidad para la Comunida, publicado el 19 febrero 2013 en la Gaceta Oficial l Ditrito Feral No Lineamiento epecífico para accer a lo programa ociale la SEDEREC bajo la modalidad manda. Capítulo VI, Sección Primera lo Programa Agricultura Sutentable a Pequeña Ecala en la Ciudad México; Cultura Alimentaria, Arteanal, Vinculación Comercial y Fomento la Interculturalidad y Ruralidad la Ciudad México y; el Programa Equidad para la Mujer Rural, Indígena, Huéped y Migrante la Ciudad México en u Subprograma Mujer Rural la Subdirección Epeciale y Vinculación Comercial, publicado el 28 febrero 2014 en la Gaceta Oficial l Ditrito Feral No Informe anual activida Padrón beneficiario Bae dato Fuente información campo Formato uperviión y eguimiento lo proyecto apoyado. Garantiza el uo efectivo l recuro otorgado y e propicia la participación ocial la y lo beneficiario en el dieño l Programa al intificar u neceida reale. III. Evaluación l Dieño l Programa III.1. Conitencia Normativa y Alineación con la Política Social l Ditrito Feral Alineación y contribución con el PGDDF y participación con lo Programa Sectoriale Dearrollo Social con Equidad e Incluión, y el Programa Sectorial Dearrollo Agropecuario, Rural y Sutentable.

3 PGDDF/P. Sectorial, P. Intitucional PGDDF, AO.- 6 Ineguridad alimentaria y malnutrición en alguno ectore la población, epecialmente en función u condición vulnerabilidad PGDDF, AO.- 6 Ineguridad alimentaria y malnutrición en alguno ectore la población, epecialmente en función u condición vulnerabilidad. Política Pública O. 3 Fomentar el arrollo rural y la agricultura utentable a pequeña ecala en l Ditrito Feral L.A.2 Aumentar la capacitación obre tema agricultura utentable a pequeña ecala. O. 3 Fomentar el arrollo rural y la agricultura utentable a pequeña ecala en l Ditrito Feral. L.A.4 Apoyar a productore alimento orgánico en la zona rurale l Ditrito Feral. Alineación 1 Equidad e incluión ocial para el Dearrollo Humano. 1 Equidad e incluión ocial para el Dearrollo Humano. El Programa igual manera garantiza lo iguiente principio ociale Principio Contribución El Programa etá dirigido a la población en general in importar u origen étnico, condición jurídica, ocial o económica, migratoria, alud, edad, dicapacidad, exo, orientación o Univeralidad preferencia exual, etado civil, nacionalidad, apariencia fíica, forma penar, entre otra. Sin embargo, éte no e completamente carácter univeral, bido a que únicamente contempla a la población objetivo l mimo. Se promueve la igualdad participación a travé la convocatoria para concurar por un Igualdad apoyo. Equidad Género Se apoya a mujere y hombre por igual. Equidad Social Juticia Ditributiva Diveridad Integralidad Territorialidad Exigibilidad Participación Tranparencia Atención igualdad y repeto tanto a hombre como a mujere población en general El apoyo e equitativo y apegado a la Regla Operación y Convocatoria. Se ha atendido a perona diferente cultura y cotumbre. Se repeta la integridad cada perona atendida. Se promueve el repeto u epacio y forma vida. Se repeta el recho opinión exigir u recho con forme a recho. Se intaló el Conejo Conultivo Agricultura Sutentable a Pequeña Ecala y Cultura Alimentaria, a travé l cual e realizan divera activida para propiciar la participación ocial. A travé l Intituto Información y Acceo a la Información Pública l Ditrito Feral, e pue olicitar información relacionada con la operación l Programa. De igual manera e garantizan lo iguiente recho ociale: Derecho Empleo Salario Digno Contribución Se fortalece la Agricultura Sutentable Pequeña Ecala como una actividad prioritaria para la familia en la Ciudad México, que utilizando lo recuro locale como mano obra l núcleo familiar y el uo lo epacio improductivo como patio, balcone y trapatio, permitirán el etablecimiento unida producción cultivo que permitan el autoabato, contribuyendo amá al autoempleo mediante la contitución figura aociativa y cooperativa que favorezcan u organización para mejorar u ingreo, contribuyendo a mejorar u calidad vida. Mediante la creación cultivo que permitan el auto-abato, contribuyendo amá al

4 Familia Alimentación Vivienda Agua Vetido Educación Salud autoempleo mediante la contitución figura aociativa y cooperativa que favorezcan u organización e mejoran lo ingreo la familia la Ciudad México. Mediante el fortalecimiento e impulo proyecto productivo, e coadyuva con el robutecimiento la armonía familiar. Garantizado a travé lo componente l Programa y con lo recho ociale má elementale alvaguardado por la política arrollo ocial Ditrito Feral, produciendo hortaliza y huerto familiare, libre agroquímico, peticida y trangénico que eliminen riego alud, poibilitando el acceo fíico, económico y ocial, una manera aludable a una dieta egura, nutritiva y acor con u preferencia culturale, que le permita atifacer u neceida alimentaria. Mediante el fortalecimiento e impulo proyecto productivo, e contribuye a la atifacción neceida báica como el la vivienda. Al atenre lo apecto protección y conervación lo ecoitema, aí como la mejora y fortalecimiento lo itema productivo tradicionale y agroecológico para la preervación lo recuro naturale e protegen lo manto acuífero una poible contaminación, e favorece el uo utentable l agua, con un bajo conumo la mima, garantizando aí el acceo a éta toda la población. Mediante el fortalecimiento e impulo proyecto productivo, e contribuye a la atifacción neceida báica como el l vetido. Mediante el fortalecimiento e impulo proyecto productivo, e contribuye a la atifacción neceida báica como el la educación. A travé la producción alimento libre agroquímico, peticida y trangénico, e garantiza el conumo alimento ano e inocuo, lo que a u vez contribuye al arrollo una población ana. III.2.Árbol l Problema Diagnótico En década reciente e ha clamado obre lo riego rivado la falta acceo a lo alimento ano e inocuo, el abuo lo recuro naturale y el crecimiento la mancha urbana en la ditinta ciuda l mundo. El Ditrito Feral cuenta con una uperficie 148,178 hectárea la cuale, má la mitad, 87, hectárea (58%), correponn al uelo rural y conervación, don exiten 37, 000 hectárea boque, má 30,000 uo agropecuario, amá patizale, matorrale, humedale y cuerpo agua. La Secretaría Dearrollo Rural y Equidad para la Comunida (SEDEREC), ha impulado accione para revertir la relación inequidad la zona rural urbana, atendiendo a la política equidad l Gobierno la Ciudad, reconociendo y valorando el contexto la zona rural, en don e combinan elemento propio la producción agropecuaria, que puen er conirado como urbano, mimo que a u vez coexiten y e recrean con factore naturale y tradición cultural. El Gobierno l Ditrito Feral tiene como política el arrollo agrícola y pecuario la iete legacione rurale, don aproximadamente 35 mil perona e dican a la labor l campo, con un reultado anual 450 mil tonelada diferente alimento y producto, principalmente hortaliza ver, maíz, amaranto, nopal y avena forrajera; y má 19 mil tonelada producto pecuario y arrollo huerto urbano en el reto la Delegacione. La Agricultura Sutentable a Pequeña Ecala, como una actividad prioritaria para la familia en la Ciudad México, utiliza lo recuro locale como mano obra l núcleo familiar y el uo lo epacio improductivo como patio, balcone y trapatio, permitiendo el etablecimiento unida producción cultivo que permitan el auto-abato, contribuyendo amá al autoempleo mediante la contitución figura aociativa y cooperativa que favorezcan u organización para mejorar u ingreo, coadyuvando a mejorar u calidad vida. Aimimo, exiten 7 mil 500 Unida Habitacionale, en la que viven cerca 3.5 millone perona, lo que repreenta cai una tercera parte la población total l Ditrito Feral. Una la accione que la SEDEREC arrolla para lograr una mayor integración vecinal y comunitaria, principalmente para grupo má expueto la ociedad, como on la familia ecao recuro, la mujere, jefa familia, y la perona adulta mayore, entre otro, e el Programa Agricultura Sutentable a Pequeña Ecala que a travé u tre

5 componente propicia la organización para la producción olidaria alimento origen animal y vegetal; la práctica la producción orgánica y ana para complementar la dieta la población, promueve el arrollo la agricultura urbana y el mejoramiento trapatio familiare. En ete marco, el Programa Agricultura Sutentable a Pequeña Ecala en la Ciudad México contiene accione orientada a proteger y aprovechar utentablemente el uelo y agua principalmente, para la producción alimento inocuo en u modalida producción libre agroquímico y orgánico. El Programa etá contituido por tre Componente: Fomento la agricultura urbana. Cuyo propóito e fomentar la agricultura urbana en caco urbano mediante práctica agroecológica y manejo orgánico, que cumplan con la regulación oficial, a travé ayuda para la implementación proyecto productivo que pudieran er a travé aociacione, grupo trabajo y a la población en general. Para el 2014, la meta fue al meno 140 ayuda hata $100, por única vez en la 16 legacione l Ditrito Feral, con un monto total $12, 249, Fomento la producción orgánica. Con el objeto cultivar en zona rural (periurbana) mediante práctica agroecológica y manejo orgánico, que aí lo permita mediante la opinión uo uelo a travé la implementación proyecto productivo. Para el 2014, e la meta fue al meno 69 ayuda hata $100, por única vez en la zona rurale (periurbana) la iete legacione rurale l Ditrito Feral, con un monto total $3 795, Fomento l mejoramiento lo trapatio familiare Mediante la implementación, impulo e integración proyecto productivo pecuario, que correpondan al lugar don habitan. Para el 2014, la meta fue al meno 300 ayuda hata $20, por única vez en la iete legacione rurale l Ditrito Feral (exceptuando aquello cao epeciale que e ometerán a etudio), con un monto total $4 485, Acceo limitado a producto ano e inocuo Deabato alimento ano e inocuo y alternativa producción, arriegan la eguridad alimentaria y el bienetar la familia la Ciudad México Poca capacidad compra Deconocimiento la utilización material reciclable con fine productivo agrícola Deconocimiento y información lo beneficio lo alimento ano e inocuo. Deaprovechamiento epacio ocioo Falta conocimiento para la producción agropecuaria urbana utentable. Deconocimiento para la producción alimento ano e inocuo

6 III.3 Árbol Objetivo y Accione Aumento lo proyecto agricultura urbana, fomento a la producción orgánica y mejoramiento trapatio Promoción la capitalización impulando la competitividad y el mejoramiento continuo la unida producción agropecuaria Producción alimento libre agroquímico. Aumento l conocimiento y la competencia l cuidado la alud y la alimentación. Aumentar lo epacio productivo para etimular la eguridad alimentaria y el bienetar la familia la Ciudad México Cana productiva Fomento la agricultura urbana a travé activida productiva Difuión hábito alimenticio entre la población la Ciudad México Fomento la producción orgánica o travé activida productiva Capacitación técnica y económicamente a lo productore agropecuario rurale, urbano y periurbano obre la agricultura utentable a pequeña ecala Fomento el mejoramiento trapatio familiare a travé activida productiva III.4. Reumen Narrativo Fin Contribuir a garantizar la eguridad alimentaria en lo habitante la Ciudad México, mediante el aprovechamiento productivo lo epacio ocioo. Propóito Aumentar lo epacio productivo para etimular la eguridad alimentaria y el bienetar la familia l Ditrito Feral. Componente Fomento la producción orgánica, la agricultura urbana y el mejoramiento trapatio familiare a travé activida productiva. Capacitación técnica y económicamente obre la agricultura utentable a pequeña ecala. Cana productiva. Difuión hábito alimenticio entre la población l Ditrito Feral. Activida Fomentar la producción orgánica, la agricultura urbana y el mejoramiento trapatio familiare a travé activida productiva. Dieñar un programa anual capacitación técnica y económica obre la agricultura utentable a pequeña ecala. Difundir mejore hábito alimenticio entre la población l Ditrito Feral. Creación cana productiva.

7 III.5. Matriz Indicadore l Programa Social. Lo indicadore correpondiente al Programa Social en u Regla Operación 2014 no etán elaborado bajo la Metodología l Marco Lógico; in embargo, eta evaluación interna permite motrar lo indicadore que e realizaron para la Regla Operación 2015, lo cuale on lo iguiente: Nivel Objetivo Fin Propóito Objetivo Implementar e impular la agricultura utentable a pequeña ecala en don participen forma individual, grupo trabajo, barrio y pueblo originario, a travé producto autoconumo y venta excente incluyendo accione formación, difuión, monitoreo y eguimiento la activida l programa para propiciar la participación ocial. Fomentar la agricultura urbana en caco urbano mediante práctica agroecológica y manejo orgánico, que cumplan con la regulación oficial, a travé ayuda para la implementación proyecto productivo que pudieran er a travé aociacione, grupo trabajo y a la población en general. Fomentar la producción orgánica en zona rural (periurbana) mediante práctica agroecológica y Manejo orgánico, que aí lo permita mediante la opinión uo uelo. Fomentar el mejoramiento trapatio familiare Indicador Porcentaje proyecto realizado durante el año Productivo. Agrícola en caco urbano productivo. Agrícola en la zona rural (periurban a) productivo. Fórmula Cálculo aprobado * 100 / Programad o aprobado * 100/ ingreado aprobado * 100/ ingreado aprobado * Tipo Indicador Reultado Reultado Reultado Reultado Unidad Medida Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto Medio Verificación Bitácora uperviión l Informe Final entregado por lo Comité Adminitraci ón y Superviion l proyecto Solicitu Acceo, el proyecto productivo y evaluacione la mea trabajo. Solicitu Acceo, el proyecto productivo y evaluacione la mea trabajo. Solicitu Acceo, el Unidad Repona ble la Medición SPEyVC SPEyVC SPEyVC SPEyVC

8 Compone nte Actividad e mediante la implementación, impulo e integración proyecto productivo pecuario, que correpondan al lugar don habitan. Promover accione información, difuión, monitore y eguimiento a la activida operativa l Programa. Regla Operación, Convocatoria, Lineamiento Epecifico, Criterio Evaluación Difuión, Evaluación en Mea Trabajo, eione Subcomité y CTI Pecuario en la zona rural. Accione arrollad a para la activida formación, monitoreo y eguimient o a la activida operativa l programa 100/ ingreado Numero uperviio ne / Número Reultado No aplica No aplica No aplica Accione eguimient o para el programa Número accione y activida operativa realizada para el arrollo l programa De Getión Proyecto upervi ado No aplica Accione proyecto productivo y evaluacione la mea trabajo. Reporte activida Gaceta Oficial l D.F. Solicitud ingreo al programa, ecrito firmado por lo Comité Adminitraci ón y Superviión, Dictámene, Acta, Minuta, Informe Finale, Cedula evaluación ocioeconóm ica, Evaluación Técnica y epecífica, Convenio Repona ble la actividad No aplica JUD

9 Colaboración, acta finiquito. II.6. Conitencia Interna l Programa Social (Lógica Vertical) Mediante la producción orgánica, la agricultura urbana y el mejoramiento trapatio familiare a travé activida productiva, el dieño un programa anual capacitación técnica y económica obre la agricultura utentable a pequeña ecala; la difuión hábito alimenticio entre la población l Ditrito Feral, la creación cana productiva y la capacitación técnica y económica obre la agricultura utentable a pequeña ecala. Coadyuvando en el aumento lo epacio productivo para etimular la eguridad alimentaria y el bienetar la familia l Ditrito Feral. Contribuyendo aí, a garantizar la eguridad alimentaria en lo habitante la Ciudad México, mediante el aprovechamiento productivo lo epacio ocioo. III.7.Análii Involucrado l Programa Productore agropecuario rurale, urbano y periurbano habitante l Ditrito Feral, preferentemente mujere jefa familia, madre oltera, jóvene, adulto mayore, perona con dicapacidad, grupo trabajo, comunitario, barrio y pueblo originario, grupo vecino, colono, familia ecao recuro, comunida educativa, comunida penitenciaria, indígena, migrante y u familia en el Ditrito Feral. III.8. Complementariedad o Coincincia con otro Programa Sociale Ete Programa no tiene complementariedad con otro Programa Sociale. III.9. Objetivo Corto, Mediano y Largo Plazo Efecto/Plazo Socialey Culturale Económico Corto plazo Otorgamiento l recuro económico a la y lo beneficiario. Mediano plazo Incrementar en un 5-10% la cantidad epacio para la producción alimento ano e inocuo y la alternativa producción. Largo plazo Incrementar en un 30% la cantidad epacio para la producción alimento ano e inocuo y la alternativa producción. V. Evaluación Cobertura y Operación IV.1.Cobertura l Programa Social Población potencial: De acuerdo con cifra l Ceno Población y Vivienda emitido por el Intituto Nacional Etadítica Geografía e Informática en 2010, en la Ciudad México rein un total 8, 851, 080 millone habitante, lo cuale aproximadamente, egún la Subecretaría Empleo y Productividad Laboral la Secretaría l Trabajo y Previión Social, 26 mil e dican a activida índole agropecuario. En ete entido, la población potencial para ete Programa Social on lo habitante l Ditrito Feral, mayore edad, que e dican a activida agropecuaria para la producción alimento ano e inocuo en ditinta zona la Ciudad, como on caco urbano lo pueblo y aentamiento periurbano, utilizando al máximo lo recuro locale, con principio agricultura utentable, la cual implica la producción alimento en epacio diponible, baándoe en práctica utentable que permiten el reciclaje reiduo, repreentan la población potencial l Programa Agricultura Sutentable a Pequeña Ecala. Población objetivo: Productore agropecuario rurale, urbano y periurbano habitante l Ditrito Feral, preferentemente mujere jefa familia, madre oltera, jóvene, adulto mayore, perona con dicapacidad, grupo trabajo, comunitario, barrio y pueblo originario, grupo vecino, colono, familia ecao recuro, comunida educativa, comunida penitenciaria, indígena, migrante y u familia en el Ditrito Feral.

10 Aí, acuerdo con la Regla Operación l Programa y u Convocatoria, e planteó como meta el otorgamiento 539 ayuda, ditribuida la iguiente manera: 1. Fomentar la agricultura urbana a travé ayuda para la implementación proyecto productivo a la población en general con al meno 140 ayuda. 2. Fomentar la producción orgánica a travé la práctica agroecológica con al meno 69 ayuda. 3. Fomentar el mejoramiento trapatio familiare mediante la implementación, impulo e integración proyecto productivo pecuario con al meno 300 ayuda. 4. Promover la accione información, difuión, monitore y eguimiento a la activida operativa l programa al meno 30 ayuda. Beneficiario efectivo: Productore agropecuario rurale, urbano y periurbano habitante l Ditrito Feral, preferentemente mujere jefa familia, madre oltera, jóvene, adulto mayore, perona con dicapacidad, grupo trabajo, comunitario, barrio y pueblo originario, grupo vecino, colono, familia ecao recuro, comunida educativa, comunida penitenciaria, indígena, migrante y u familia en el Ditrito Feral. En el año 2014, la 539 ayuda programada, e otorgaron por concepto ayuda a la activida productiva 534 apoyo, lo cuale 141 pertenecieron al fomento la agricultura urbana a travé ayuda para la implementación proyecto productivo a la población, 88 al fomento la producción orgánica a travé práctica agroecológica y 305 al fomento l mejoramiento trapatio familiare mediante la implementación, impulo e integración proyecto productivo pecuario. De eta manera e tuvo una cobertura l 100.7%, 127.5% y 101.6%, repectivamente. Aimimo, e otorgaron 30 ayuda, en 13 minitracione, para promover la difuión, monitoreo y eguimiento la activida operativa l Programa, cubriendo el 100% l concepto. Lo que ignificó una cobertura global, conirando lo tre Componente que forman parte l Programa, aí como la promoción, difuión, monitoreo y eguimiento l mimo, l 104.6%, repecto a la meta etablecida en la Regla Operación l Programa y u Convocatoria. IV.2.Congruencia la Operación l Programa con u Dieño Apartado Introducción I. Depenncia o Entidad Reponable l Programa II. Objetivo y Alcance III. Meta Fíica IV.Programación Preupuetal V. Requiito y Procedimiento Acceo Nivel cumplimiento Jutificación Se indicó la fecha l programa ocial, incluye lo eje programático l PDGDF , e eñala el programa ocial que e atien y u magnitud, caua y efecto obervado, como el programa buca incidir en la problemática intificada, la finición la población potencial, objetivo y beneficiaria y e etableció la línea bae Se intificó la penncia y la unidad adminitrativa involucrada. Son concreto y medible, indica el tipo beneficio que e otorga, etablece la población objetivo, eñala el conjunto accione para alcanzar el objetivo, lo recho ociale que e garantizan aí como la etrategia y mecanimo para fomentar la equidad ocial, e tomó en cuenta la tracenncia y repercuión l programa ocial, aí como el tipo programa ocial. Se eñalaron la meta fíica a alcanzar aí como la meta cobertura. Se integró el monto l preupueto autorizado y e anotó el monto unitario por perona beneficiaria, proyecto o acción a ubidiar. Se realizó la difuión correpondiente, e preciaron con claridad lo requiito y la documentación a preentar, la forma acceo por manda o convocatoria, e utilizaron criterio tranparente,

11 VI. Procedimiento Intrumentación VII. Procedimiento Queja o Inconformidad Ciudadana VIII. Mecanimo Exigibilidad IX. Mecanimo Evaluación e Indicadore X. Forma Participación Social XI. Articulación con Otro Programa Sociale equitativo y no dicrecionale, lo lugare y horario atención, la prioridad en la incluión la perona beneficiaria, aí como lo reultado i on llegan a er beneficiario. Se eñaló cuale con la accione a eguir para la entrega la tranferencia, la unida adminitrativa reponable la implementación, la protección u dato peronale y eñalar que e un programa carácter público. Se indicó cuále on lo proceo para interponer una queja, la área recepción, atención y eguimiento. Se indicaron lo procedimiento para que e pueda exigir a la autoridad reponable l cumplimiento l ervicio pretación, e explica en qué cao e puen exigir lo recho. Se indica quien e el área que realizará la evaluación interna, como e contruyen lo indicadore y la contrucción la Metodología Marco Lógico. Se indica la forma participación ocial y la modalidad la mima. Se etableció el nombre l programa con que e articula y la accione que complementen el programa ocial. IV.3.Valoración lo Proceo l Programa Social El Programa Agricultura Sutentable a Pequeña Ecala ejerció un monto $ , (veinticinco millone noveciento mil peo 00/100 M.N.) l capítulo El Programa Agricultura Sutentable a Pequeña Ecala cuenta con lo iguiente recuro humano: 4 perona etructura y 18 perona para el Componente Agricultura Urbana, cinco para el Componente Agricultura Orgánica y iete para el Mejoramiento Trapatio, para la formación, difuión, monitoreo y eguimiento a la activida operativa l Programa. Dentro lo recuro técnico y materiale, para la operación l Programa, hay 18 equipo cómputo y papelería en lo general. Lo principale proceo eguido en la diferente etapa la operación l Programa on: Elaboración, publicación y difuión la Regla Operación, Convocatoria y Lineamiento epecífico. Apertura ventanilla acceo al Programa. Evaluación y dictaminación. Publicación reultado. Entrega l recuro económico. Entrega l acta finiquito. IV.4.Seguimiento l Padrón Beneficiario o Derechohabiente El área reponable la ejecución l Programa Social e encarga vigilar que e cumplan la meta fíica eñalada en la Regla Operación. El litado olicitu que on aceptada e publica en la página web la Secretaría, aí como en lo etrado la ventanilla correpondiente. En virtud lo anterior, y conforme al Manual Adminitrativo la Secretaría Dearrollo Rural y Equidad para la Comunida, abril 2011, la Subdirección Epeciale y Vinculación Comercial (SPEyVC), ha ignado do Enlace A para el eguimiento y elaboración l padrón beneficiario, mimo que e elabora conforme a lo etablecido en la Ley Protección Dato Peronale y la Ley Dearrollo Social para el Ditrito Feral.

12 Dieño Operación Control Evaluación Concluida En proceo No iniciad a Deechada En ete entido, í e da eguimiento al padrón beneficiario, lo que entre otra coa, ha permitido fortalecer el proceo planeación; in embargo, lo realiza el área reponable l Programa Social, bido a que no exite un área reponable inpendiente que lo lleve a cabo. IV.5.Mecanimo Seguimiento Indicadore No exite un área epecífica que realice el eguimiento lo indicadore, iendo aí u medición autera. En el redieño l Programa Agricultura Sutentable a Pequeña Ecala e conirará la elaboración lo indicadore a travé la Matriz Marco Lógico. IV.6.Avance en la Recomendacione la Evaluación Interna 2014 Etapa incincia en el Programa Situación al primer emetre 2015 Plazo Recomendación o ugerencia Corto plazo (hata 6 mee) Median o plazo (hata un año) Largo plazo (má unaño) N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A Se recomienda atenr la limitación la población para continuar con el arrollo l programa, aí como mantener y crear la metodología necearia para el crecimiento éte y dar repueta a la neceidad planteada. Se recomienda contar con un mayor número recuro para no poner en riego la operación l Programa en alguna u etapa. Se recomienda contar con un área planeación que arrolle la planeación l programa conirando la limitacione y neceida y que durante u implementación monitoree itemáticamente para tectar la ficiencia en la planeación que obtaculizan el arrollo l programa y u reultado. Se recomienda atenr eta fortalecer la parte l proceo lo indicadore para continuar con el arrollo l programa aí como incluir la metodología necearia, para la elaboración indicadore que permitan medir el impacto l programa tal vez manera exenal y reguardar eta información para etudio poteriore, e ugiere adicionar má indicadore que reflejen otra X X X X X X X X X X X X X X X X X

13 variable lo reultado con la intención una mejora continua l programa. Mantener el Programa Agricultura Sutentable a Pequeña Ecala como un Programa intitucional ntro eta Secretaría. Se recomienda contar con un mayor número recuro para no poner en riego la operación l Programa en alguna u etapa. X X X X X X Alguna recomendacione e encuentran en proceo er olventada, en virtud que el Programa Agricultura Sutentable a Pequeña Ecala etá en proceo reformulación. Por u parte, no e ha iniciado con la recomendación obre la implementación un área planeación, toda vez que e indipenable la incorporación mayor peronal etructura ntro la Subdirección reponable l Programa, lo que implica una ampliación preupuetal, mima que a la fecha no e ha autorizado a la Serec. V. Evaluación Reultado y Satifacción V.1. Principale Reultado l Programa El Programa Agricultura Sutentable a Pequeña Ecala 2014, indicaba monto y meta que e cumplieron en u totalidad; in embargo, no hubo medición indicadore por er muy limitado. No obtante lo anterior, e propondrán lo mimo a partir En ete entido, en el año 2014, la 539 ayuda programada, e otorgaron por concepto ayuda a la activida productiva 534 apoyo, lo cuale 141 pertenecieron al fomento la agricultura urbana a travé ayuda para la implementación proyecto productivo a la población, 88 al fomento la producción orgánica a travé práctica agroecológica y 305 al fomento l mejoramiento trapatio familiare mediante la implementación, impulo e integración proyecto productivo pecuario. De eta manera e tuvo una cobertura l 100.7%, 127.5% y 101.6%, repectivamente. Indicar cuánta ayuda e programaron en cada cao, para que tenga entido la relación porcentual cumplimiento. Aimimo, e otorgaron 30 ayuda, en 13 minitracione, para promover la difuión, monitoreo y eguimiento la activida operativa l Programa, cubriendo el 100% l concepto. Lo que ignificó una cobertura global, conirando lo tre Componente parte l Programa y la promoción, difuión, monitoreo y eguimiento l mimo, l 104.6%, repecto a la meta etablecida en la Regla Operación l Programa y u Convocatoria. V.2.Percepción la Perona Beneficiaria o Derechohabiente Se cumplió con el padrón beneficiario; in embargo, no e cuenta con un intrumento medición, el cual e propondrá a partir la elaboración la iguiente Regla Operación. V.3.FODA l Programa Social Fortaleza * La forma en que e etructuran lo componente e acuada ya que contempla la accione epecífica y la población a la cual va dirigida el programa, y e encuentra etrechamente relacionada con el área oportunidad, objetivo, meta y linead acción marcada en el programa general * El Programa cuenta con un preupueto etiquetado Debilida * No e cuenta con un área planeación epecífica l Programa. * Exite poco peronal etructura. * Derivado la falta recuro humano, no e cuenta con un área eguimiento y evaluación. * Falta etudio invetigación para dar mayor

14 para u operación. * Se cuenta con una metodología para el proceo evaluación y elección para el otorgamiento la ayuda económica. * Se tiene experiencia en la operación l Programa. * Se tiene intificada a la población objetivo. * Se cuenta con una metodología para el proceo evaluación y elección para el otorgamiento la ayuda económica. * El Programa cumple con la normativa obre la publicación lo reultado, que e ben dar a conocer por medio impreo y electrónico, lo cual e realiza con la publicación lo reultado en la Gaceta Oficial l Ditrito Feral, en lo etrado la ventanilla correpondiente, en la página web la SEDEREC y en el portal tranparencia. Oportunida * Con la experiencia e ha arrollado un procedimiento tallado para accer a lo apoyo lo proyecto productivo en cada uno lo componente, con apego a la normatividad crita en la Regla Operación Convocatoria, la cuale e apegan a la Ley Dearrollo Social l DF y a la Ley Protección Dato Peronale para el DF. * Cuenta con mecanimo participación ciudadana, que le permiten incluir a la población intereada manera activa * Redieñar el Programa a partir la Matriz Marco Lógico. focalización al Programa. * Limitado preupueto en comparación con la manda. * Limitada capacitación obre la Metodología l Marco Lógico. * Difuión l Programa y u intrumento normativo. * Infraetructura limitada para la operación l Programa. Amenaza * Centralización l recuro financiero en Organizacione comunitaria. * Recorte preupuetal. * Falta vía comunicación. * Contingencia ambientale. VI.Concluioney Recomendacione VI.1. Concluione la Evaluación Interna Derivado la evaluación lo intrumento normativo que forman parte l Programa Agricultura Sutentable a Pequeña Ecala, tale como la Regla Operación, la Convocatoria, Lineamiento epecífico e interno, entre otro; e conira pertinente: Evaluación y dieño. Contar con un intrumento intrumento medición que permita conocer la percepción la perona beneficiaria. Lograr una mejor intificación la población objetivo. Evaluación cobertura. Focalización y operación l Programa. VI.2.Etrategia Mejora Elemento la Matriz FODA retomado No e cuenta con un área planeación epecífica l Programa. Etrategia mejora propueta Se recomienda contar con un área planeación que arrolle la planeación l Programa conirando la limitacione y neceida y que durante u implementación monitoree Etapa implementación ntro l programa ocial De el dieño hata la evaluación. Efecto eperado Fortalecimiento l Programa.

15 Exite poco peronal etructura. Derivado la falta recuro humano, no e cuenta con un área eguimiento y evaluación. Falta etudio invetigación para dar mayor focalización al Programa. Limitado preupueto en comparación con la manda. Difuión l Programa y u intrumento normativo. Infraetructura limitada para la operación l Programa. itemáticamente para tectar la ficiencia en la planeación que obtaculizan el arrollo l Programa y u reultado. Generar una etructura operativa. Coordinar efuerzo con aociacione civile para el arrollo la invetigacione obre la población objetivo. Se recomienda contar con un mayor número recuro financiero para no poner en riego la operación l Programa en alguna u etapa. Difundir el Programa y u intrumento normativo. Se recomienda contar con un mayor y mejor infraetructura para no poner en riego la operación l Programa en alguna u etapa. De el dieño hata la evaluación. En el dieño, proceo y evaluación. De el dieño hata la evaluación. En el proceo. De el dieño hata la evaluación. Fortalecimiento l Programa. Fortalecimiento l Programa. Fortalecimiento l Programa. Fortalecimiento l Programa. Fortalecimiento l Programa. VI.3. Cronograma Intrumentación Etrategia Mejora Se recomienda contar con un área planeación que arrolle la planeación l Programa conirando la limitacione y neceida y que durante u implementación monitoree itemáticamente para tectar la ficiencia en la planeación que obtaculizan el arrollo l Programa y u reultado. Coordinar efuerzo con aociacione civile para el arrollo la invetigacione obre la población objetivo. Se recomienda contar con un mayor número recuro financiero para no poner en riego la operación l Programa en alguna u etapa. Plazo Mediano Mediano Mediano Área () intrumentación SPEyVC SPEyVC SPEyVC Área () eguimiento Subdirección Planificación Subdirección Planificación Dirección Adminitración Se recomienda contar con una mayor y mejor Largo SPEyVC Dirección

16 infraetructura para no poner en riego la operación l Programa en alguna u etapa. Adminitración VII. Referencia Documentale Programa General Dearrollo l Ditrito Feral Ley Dearrollo Agropecuario Rural y Sutentable l Ditrito Feral Ley Planeación l Dearrollo l Ditrito Feral Ley Preupueto y Gato Eficiente l Ditrito Feral Lineamiento para la Elaboración, Aprobación, y Seguimiento a lo Programa rivado l Programa General Dearrollo l Ditrito Feral Programa Agricultura Sutentable a Pequeña Ecala en la Ciudad México Programa Operativo Anual 2014 Programa Derecho Humano l Ditrito Feral Programa Sectorial Dearrollo Agropecuario y Rural Sutentable Regla Operación l Programa Agricultura Sutentable a Pequeña Ecala Publicada en la Gaceta Oficial l Ditrito Feral No Bi, el 31 enero Convocatoria l ejercicio 2014 l Programa Agricultura Sutentable a Pequeña Ecala Publicada el 28 febrero 2014 y el 25 agoto 2014, en la Gaceta Oficial l Ditrito Feral No y No. 1929, repectivamente. Lineamiento Técnico l Comité Técnico Interno la Secretaría Dearrollo Rural y Equidad para la Comunida, publicado el 19 febrero 2013 en la Gaceta Oficial l Ditrito Feral No Lineamiento epecífico para accer a lo programa ociale la SEDEREC bajo la modalidad manda. publicado el 28 febrero 2014 en la Gaceta Oficial l Ditrito Feral No Informe anual activida Padrón beneficiario Bae dato 2014.

Instituto Tecnológico Superior. Vida Nueva 16.- PLAN DE OPERACIÓN ANUAL POA 2016 INDICADORES DE RESPONSAB PROYECTOS, GESTION POR

Instituto Tecnológico Superior. Vida Nueva 16.- PLAN DE OPERACIÓN ANUAL POA 2016 INDICADORES DE RESPONSAB PROYECTOS, GESTION POR 16.- PLAN DE OPERACIÓN ANUAL POA 216 16.1.- DOCENCIA OBJETIVO DEL META(S) ANUAL INDICADORES DE PROGRAMAS PRODUCTO RESPONSAB PROYECTOS, PROYECTO O PORC/PROYECTO( GESTION POR DE METAS S / LES Directo ACCIONES,

Más detalles

EVALUACIÓN INTERNA 2015 PROGRAMA DE EQUIDAD PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS, ORIGINARIOS Y COMUNIDADES DE DISTINTO ORIGEN NACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

EVALUACIÓN INTERNA 2015 PROGRAMA DE EQUIDAD PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS, ORIGINARIOS Y COMUNIDADES DE DISTINTO ORIGEN NACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO EVALUACÓN NTERNA 2015 PROGRAMA DE EQUD PARA LOS PUEBLOS NDÍGENAS, ORGNAROS Y COMUNDES DE DSTNTO ORGEN NACONAL DE LA CUD DE MÉXCO. ntroducción El propóito la preente evaluación e dar cumplimiento a lo etablecido

Más detalles

Plan Operativo - Metas y Proyectos 2013 DGRCIC - Dirección General de Registro Civil Identificación y Cedulación Coordinación General de Planificación

Plan Operativo - Metas y Proyectos 2013 DGRCIC - Dirección General de Registro Civil Identificación y Cedulación Coordinación General de Planificación Plan Operativo - Meta y Proyecto 2013 DGRCIC - Dirección General Regitro Civil Intificación y Cedulación Coordinación General Planificación Objetivo Meta No. Indicador Operativo Ene Feb Mar Abr May Jun

Más detalles

1. Otorgar espacios para la integración de la comunidad alrededor de diferentes competencias deportivas.

1. Otorgar espacios para la integración de la comunidad alrededor de diferentes competencias deportivas. 4. PROGRESO PARA LA RECREACION Y EL DEPORTE Cubrir el epacio en Recreación y Deporte e concederle la oportunidad para que la población de Iza en horario, fecha y día epeciale, Ocupen la mente y el cuerpo

Más detalles

Nicaragua. Plan de Mejoras. Ventana Temática: Juventud, Empleo y Migración

Nicaragua. Plan de Mejoras. Ventana Temática: Juventud, Empleo y Migración Nicaragua Plan de Mejora Ventana Temática: Juventud, Empleo y Migración Título del Programa: Dearrollo de Capacidade Nacionale para Mejorar la Oportunidade de Empleo y Autoempleo de la Perona Jóvene en

Más detalles

MAESTRÍAS Y ESPECIALIDADES EN MODALIDAD SEMI PRESENCIAL 2012

MAESTRÍAS Y ESPECIALIDADES EN MODALIDAD SEMI PRESENCIAL 2012 MAESTRÍAS Y ESPECIALIDADES EN MODALIDAD SEMI PRESENCIAL 2012 Facultad Latinoamericana de Ciencia Sociale Sede Académica de México Coordinación General de Educación a Ditancia www.flaco.edu.mx Abril, 2012

Más detalles

I. EL CONTEXTO I.1. ANTECEDENTES

I. EL CONTEXTO I.1. ANTECEDENTES I. EL CONTEXTO En eta apartado e motrará el ámbito de acción del programa de maetría, con dato comprobable que evidencien la oportunidad de incidir en lo ectore económico etratégico de Tamaulipa con la

Más detalles

Educación Infantil y Educación Primaria

Educación Infantil y Educación Primaria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO (curo académico 2016-17) Guía docente aprobada por el Conejo de Departamento de Método de Invetigación y Diagnótico en Educación el 20 de junio de 2016

Más detalles

Azúcar Libras 3. Panela Libras 6. Pasta de 200 gramo s latas de 170 gramo s latas de 425 gramo s Arroz Libras 12. Chocolate amargo. Atún.

Azúcar Libras 3. Panela Libras 6. Pasta de 200 gramo s latas de 170 gramo s latas de 425 gramo s Arroz Libras 12. Chocolate amargo. Atún. BS-FR-4 1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD Se requiere entregar 400 mercado a familia vulnerable por el conflicto armado en la ciudad Mellín egún lo reultado e informe la viita domiciliaria, e trata retablecer

Más detalles

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Órgano Difuión l Gobierno l Ditrito Feral DÉCIMA OCTAVA ÉPOCA 29 DE ENERO DE 2016 No. 270 TOMO III Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Intituto Vivienda l Ditrito Feral Avio por el

Más detalles

SR DIRECTOR GERENTE DEL SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONVENIO ESPECIAL. Exponen:

SR DIRECTOR GERENTE DEL SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONVENIO ESPECIAL. Exponen: SR DIRECTOR GERENTE DEL SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONVENIO ESPECIAL Don/Doña, domiciliado/a en -, C/ n.º, con DNI/NIE Don/Doña, Director/a Gerente del Servicio de Salud del Principado

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIONES DEL MUNICIPIO DE CACHIPAY-CUNDINAMARCA

PLAN DE COMUNICACIONES DEL MUNICIPIO DE CACHIPAY-CUNDINAMARCA PLAN DE COMUNICACIONES DEL MUNICIPIO DE CACHIPAY-CUNDINAMARCA Contenido PLAN DE COMUNICACIONES DEL MUNICIPIO DE CACHIPAY CUNDINAMARCA... 1 Objetivo del proyecto:... Error! Marcador no definido. Objetivo

Más detalles

SEP/SEMARNAT Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Dirección de Desarrollo Sustentable Institucional

SEP/SEMARNAT Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Dirección de Desarrollo Sustentable Institucional LA CERTIFICACIÓN ESCUELA VERDE Y ESCUELA LÍDER AMBIENTAL. E un programa que buca reconocer, con el certificado Ecuela Verde o Ecuela Líder Ambiental la accione que organice la comunidad ecolar para mejorar

Más detalles

Capítulo I Disposiciones Generales

Capítulo I Disposiciones Generales El Conejo Univeritario de la Univeridad Centroccidental "Liandro Alvarado", en uo de u atribucione legale y reglamentaria, en u eión N 1991, Ordinaria, celebrada, el día nueve de diciembre del año do mil

Más detalles

El rol Directivo Coordinador de un área Su función y planificación 2011.

El rol Directivo Coordinador de un área Su función y planificación 2011. El rol Directivo Coordinador de un área Su función y planificación 2011. El Director pedagógico Coordinador de un área Vicedirector on role de GESTION dede el HACER, tanto en lo Pedagógico Patoral Catequítico

Más detalles

orden nacional Fase de Información 1 de junio de 2008 1 de noviembre de 2008 Fase de Interacción 1 de diciembre de 2008 1 de diciembre de 2009

orden nacional Fase de Información 1 de junio de 2008 1 de noviembre de 2008 Fase de Interacción 1 de diciembre de 2008 1 de diciembre de 2009 1 1. Adicionalmente, que el CONPES 3248 2003 fine el programa renovación la adminitración pública y etablece que la finalidad la etrategia gobierno electrónico e ( ) finir una política y un conjunto intrumento

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 ITEMA DIF TORREÓN Guillermo Covarrubias Castro Director General del istema Municipal del Desarrollo Integral de la Familia del R. Ayuntamiento de Torreón, Coah. Fecha de elaboración 22 de mayo de 2014

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

SÍLABO DEL CURSO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL SÍLABO DEL CURSO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Negocio 1.2 Carrera Profeional Adminitración 1.3 Departamento --- 1.4 Requiito --- 1.5 Periodo Lectivo 2014-1

Más detalles

FICHA DE PROYECTO. El resultado será que una mayor cantidad de personas puedan conocer sobre los lugares turísticos además de su historia.

FICHA DE PROYECTO. El resultado será que una mayor cantidad de personas puedan conocer sobre los lugares turísticos además de su historia. FICHA DE PROYECTO 1. TÍTULO DEL PROYECTO App de información obre lo lugare turítico de Lima 2. TIPO DE PROYECTO Proyecto tecnológico 3. PROBLEMA IDENTIFICADO U OPORTUNIDAD DE MERCADO. El problema identificado

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE VILLAGARZÓN DESPACHO ALCALDIA MUNICIPAL. DECRETO No de Noviembre de 2009

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE VILLAGARZÓN DESPACHO ALCALDIA MUNICIPAL. DECRETO No de Noviembre de 2009 DECRETO No. 034 6 de Noviembre de 2009 Por medio del cual e adopta el Plan de Acción Gobierno en Línea en el orden territorial, para el MUNICIPIO DE VILLAGARZON - PUTUMAYO, de conformidad con lo etablecido

Más detalles

AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA

AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA FISCALIA =emir= 27 mayo. AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA La Ficalía General la Nación, conformidad con lo previto por el literal b) numeral 3 l artículo 2 la Ley 1150 2007, en concordancia con el articulo

Más detalles

Ecuador. Plan de Mejoras. Ventana Temática: Juventud, Empleo y Migración

Ecuador. Plan de Mejoras. Ventana Temática: Juventud, Empleo y Migración Ecuador Plan de Mejora Ventana Temática: Juventud, Empleo y Migración Título del Programa: Juventud, Empleo y Migración para Reducir la Inequidad en Ecuador PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA CONJUNTO JUVENTUD

Más detalles

II. Metodología de la Evaluación Interna 2015

II. Metodología de la Evaluación Interna 2015 EVALUACIÓN INTERNA 2015 PROGRAMA PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL Y HERBOLARIA. I. Introducción El propósito la presente evaluación es dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 42

Más detalles

I. OBJETIVOS DE LA ENCUESTA

I. OBJETIVOS DE LA ENCUESTA I. OBJETIVOS DE LA ENCUESTA La Encu eta Nacional de Hogare obre Medición de Nivele de Vida a dearrollare en 1994 tendrá como objetivo central obtener la información neceari a para evaluar lo nivele de

Más detalles

FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2017

FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2017 FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 217 MINISTERIO MINISTERIO DE ENERGIA PARTIDA 24 SERVICIO SUBSECRETARIA DE ENERGIA CAPÍTULO 1 Producto Etratégico al que e Vincula Definicione, iniciativa e información

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN Y POST - IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS ESPECIFICACIÓN DETALLADA DE TAREAS (EDT) SIU-IM-0106/1 VERSIÓN 1.1 BUENOS AIRES, AÑO 2011

IMPLEMENTACIÓN Y POST - IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS ESPECIFICACIÓN DETALLADA DE TAREAS (EDT) SIU-IM-0106/1 VERSIÓN 1.1 BUENOS AIRES, AÑO 2011 IMPLEMENTACIÓN Y POST - IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS ESPECIFICACIÓN DETALLADA DE TAREAS (EDT) SIU-IM-0106/1 VERSIÓN 1.1 BUENOS AIRES, AÑO 2011 SIU 1 32 INDICE CONCEPTUALIZACIÓN DEL PROCESO... 3 A. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Se considerarán los títulos con contenidos afines al aquí presentado. Nº mínimo de ECTS a reconocer: Nº máximo de ECTS a reconocer:

Se considerarán los títulos con contenidos afines al aquí presentado. Nº mínimo de ECTS a reconocer: Nº máximo de ECTS a reconocer: 24 Criterio para realizar el reconocimiento: Se coniderarán lo título con contenido afine al aquí preentado Reconocimiento de ECTS por Acreditación de Experiencia Laboral y Profeional Nº mínimo de ECTS

Más detalles

ATENCION A LA DIVERSIDAD Y MULTICULTURALIDAD

ATENCION A LA DIVERSIDAD Y MULTICULTURALIDAD GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ATENCION A LA DIVERSIDAD Y MULTICULTURALIDAD MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO LIBRE DISPOSICIÓN Atención a la Diveridad y Multiculturalidad Toda 2º 4 Optativa

Más detalles

MARCO LEGAL -LEY NO. 8 DE 26 DE ENERO DE DECRETO LEY NO. 7 DE 10 DE FEBRERO DE LEY NO. 44 DE 15 DE JULIO DE 2008

MARCO LEGAL -LEY NO. 8 DE 26 DE ENERO DE DECRETO LEY NO. 7 DE 10 DE FEBRERO DE LEY NO. 44 DE 15 DE JULIO DE 2008 MARCO LEGAL -LEY NO. 8 DE 26 DE ENERO DE 1959 -DECRETO LEY NO. 7 DE 10 DE FEBRERO DE 1998 -LEY NO. 44 DE 15 DE JULIO DE 2008 -REOLUCIÓN JD. Nº055-2008 DE 18 DE EPTIEMBRE DE 2008 -REOLUCIÓN DE GABINETE

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA MICRORREGIÓN 039

INFORME DE GESTIÓN UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA MICRORREGIÓN 039 MES REPORTADO AGOSTO SEDE CÚCUTA RESPONSABLE DEL REPORTE Nombre del Proyecto RED UNIDOS COORDINADOR LOCAL LUISA ALEXANDRA SOSA BAUTISTA MCR 039 IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Objetivo General Ejecutar la

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2012/2013 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA DEPARTAMENTO DE SALUD

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2012/2013 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA DEPARTAMENTO DE SALUD ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2012/2013 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA DEPARTAMENTO DE SALUD Proceo previo La neceidad de realizar la encueta viene dada

Más detalles

1. PRESENTACIÓN ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN RESIDENCIAL GRAVE EN LA CAPV

1. PRESENTACIÓN ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN RESIDENCIAL GRAVE EN LA CAPV III ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN RESIDENCIAL GRAVE EN LA CAPV 1. PRESENTACIÓN Ete documento recoge lo primero reultado del recuento nocturno de perona localizada

Más detalles

Título de la ponencia: PARA QUÉ SE LEE EN LAS UNIVERSIDADES DE COLOMBIA? 1

Título de la ponencia: PARA QUÉ SE LEE EN LAS UNIVERSIDADES DE COLOMBIA? 1 Título de la ponencia: PARA QUÉ SE LEE EN LAS UNIVERSIDADES DE COLOMBIA? 1 Autora: Violeta Molina Natera Pontificia Univeridad Javeriana, Cali, Colombia RESUMEN Eta ponencia muetra lo reultado de encueta

Más detalles

Programas de fomento de la Secretaría de la Reforma Agraria

Programas de fomento de la Secretaría de la Reforma Agraria Estudios Agrarios Programas de fomento de la Secretaría... Programas de fomento de la Secretaría de la Reforma Agraria José Luis Novales Arellano Resumen Los programas FAPPA y PROMUSAG buscan crear condiciones

Más detalles

DECRETO Nº 001 DE AGOSTO 11 DE 2009 PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA PARA EL MUNICPIO DE REMOLINO

DECRETO Nº 001 DE AGOSTO 11 DE 2009 PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA PARA EL MUNICPIO DE REMOLINO DECRETO Nº 001 DE AGOSTO 11 DE 2009 PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA PARA EL MUNICPIO DE REMOLINO Por medio la cual e adopta el Plan Acción GEL en el orn territorial, para el, en marco

Más detalles

Dirección de Desarrollo Organizacional Jefatura de Análisis y Propuestas Jefatura de Capacitación y Desarrollo Humano

Dirección de Desarrollo Organizacional Jefatura de Análisis y Propuestas Jefatura de Capacitación y Desarrollo Humano Dirección de Dearrollo Organizacional Jefatura de Análii y Propueta Jefatura de Capacitación y Dearrollo Humano Febrero 2016 Dirección de Dearrollo Organizacional Manuale: Actualización de proceo, e realizó

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2010 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS)

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2010 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS) Página 1 de 18 NAH00I09B001 PROYECTO : Reconversion productiva solidaria $10,000,00 DATOS GENERALES TIPO DE PROYECTO: Continuidad Tipo de Bien : Propio MODALIDAD : COBERTURA : Administración Directa Estatal

Más detalles

Revista Ocupación Humana. Guía para Autores

Revista Ocupación Humana. Guía para Autores Revita Ocupación Humana Guía para Autore La Revita Ocupación Humana e el principal órgano de divulgación científica del Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional. E una publicación emetral, orientada a

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE TUXTLA GUTIERREZ SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS Y DESARROLLO URBANO

H. AYUNTAMIENTO DE TUXTLA GUTIERREZ SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS Y DESARROLLO URBANO H. UTT D TUXTL UTZ T D B PUBL DLL UB P 1 2 3 ombre del Programa, bra, cción o ervicio Programa de conolidaciòn de do nuevo polo de dearrollo comercial en la Programa de conolidaciòn de do nuevo polo de

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE FRANCES

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE FRANCES ACIÓN DIDÁCICA DE FRANCES Centro educativo: CEO JUAN XXIII Etudio (nivel educativo): 2º ESO Docente reponable: ANA BEGOÑA GONZÁLEZ FRANCISCO Punto partida (diagnótico inicial la neceida ) E la primera

Más detalles

EVALUACIÓN INTERNA DEL PROGRAMA UNIFORMES DEPORTIVOS ESCOLARES J. U.D. de Proyectos Educativos, masculino, 64 años, Maestro en Ciencias.

EVALUACIÓN INTERNA DEL PROGRAMA UNIFORMES DEPORTIVOS ESCOLARES J. U.D. de Proyectos Educativos, masculino, 64 años, Maestro en Ciencias. EVALUACIÓN INTERNA DEL PROGRAMA UNIFORMES DEPORTIVOS ESCOLARES 2014 I. INTRODUCCIÓN Esta Evaluación tiene como propósito analizar las metas alcanzadas en el "PROGRAMA UNIFORMES DEPORTIVOS ESCOLARES 2014",

Más detalles

RESOLUCION EXTA. N 4082 TEMUCO 1 4 JUN 2016

RESOLUCION EXTA. N 4082 TEMUCO 1 4 JUN 2016 REF: Aprueba Convenio Programa Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria en Atención Primaria ucrito entre el SSAS y el Hopital de Gorbea. RESOLUCION EXTA. N 4082 TEMUCO 1 4 JUN 2016

Más detalles

Productividad en la industria minera del cobre en Chile. World Copper Conference, Cesco Week 2017 Santiago de Chile Abril 3, 2017

Productividad en la industria minera del cobre en Chile. World Copper Conference, Cesco Week 2017 Santiago de Chile Abril 3, 2017 Productividad en la indutria minera del cobre en Chile World Copper Conference, Ceco Week 2017 Santiago de Chile Abril 3, 2017 - Introducción Agenda - Mandato obre la productividad del ector minero - Evolución

Más detalles

Directriz DVM-AC

Directriz DVM-AC Depacho Viceminitra Académica Directriz DVM-AC-011-2015 De: Alicia Varga Porra Viceminitra Académica Para: Directore (a) Regionale de Educación Jefe (a) de Aeoría Pedagógica Aeore (a) Pedagógico uperviore

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL "EL CAMBIO EN BUENAS MANOS" Estrategias y/o actividade s. Estado a 31/12/2014

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL EL CAMBIO EN BUENAS MANOS Estrategias y/o actividade s. Estado a 31/12/2014 PLAN SARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 "EL CAMBIO EN BUEN MANOS" PLAN ACCION 2014 DIMENSIÓN: CONVIVIENCIA CON LA NATURALEZA EL TERRITORIO POND: ( 4,61%) SECTOR : MEDIO AMBIENTE POND: ( 1,54 %) PENNCIA: SECRETARIA

Más detalles

QUÍMICA COMÚN NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

QUÍMICA COMÚN NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA QUÍMICA COMÚN QC- NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA REPRESENTACIÓN DE LOS ELECTRONES MEDIANTE LOS NÚMEROS CUÁNTICOS Como conecuencia del principio de indeterminación e deduce que no e puede

Más detalles

ROBERTO LUNA AROCAS Doctor enpsicología. Titular de Universidad. Dpto de Dirección de Empresas, Universidad de Valencia

ROBERTO LUNA AROCAS Doctor enpsicología. Titular de Universidad. Dpto de Dirección de Empresas, Universidad de Valencia REDONDO CASTÁN, JUAN CARLOS Doctor en Ciencia Económica y Empreariale. Decano y Titular de Univeridad de Educación Fíica y Deportiva, Univeridad de León. Area de trabajo: entrenamiento deportivo, evaluación

Más detalles

Lic. L. Enrique Albornoz García Director General. Lic. Guadalupe Olvera Guadarrama Gte de Reclutamiento y Selección

Lic. L. Enrique Albornoz García Director General. Lic. Guadalupe Olvera Guadarrama Gte de Reclutamiento y Selección CONSULTORIA INTEGRAL DE RECLUTAMIENTO DE RRHH Integrando Talento Lic. L. Enrique Albornoz García Director General Lic. Guadalupe Olvera Guadarrama Gte de Reclutamiento y Selección Experiencia a u ervicio

Más detalles

3 AUTORES (Adicione los espacios necesarios según el número de autores).

3 AUTORES (Adicione los espacios necesarios según el número de autores). TÍTULO EXPLÓRATE Aprovechamiento l Tiempo Libre. 2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nombre: INSTITUCIÓN EDUCATIVA Direccion Principal: Kra 35 # 12 361 Mundo Feliz Galapa Correo Electrónico: rectoriagalapa@colegiominutodio.edu.co

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE NIMAIMA. por la unidad q el Desarrollo PLAN DE ACCIÓN

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE NIMAIMA. por la unidad q el Desarrollo PLAN DE ACCIÓN por la unidad q el Dearrollo PLAN DE ACCIÓN IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA GOBIERNO EN LÍNEA TERRITORIAL. NIMAIMA - CUNDINAMARCA SEPTIEMBRE - DICIEMBRE 2014 Junto por la Unidad t el Dearrollo por la unidad

Más detalles

EVALUACIÓN INTERNA 2015 PROGRAMA DE EQUIDAD PARA LA MUJER RURAL, INDÍGENA, HUÉSPED Y MIGRANTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO

EVALUACIÓN INTERNA 2015 PROGRAMA DE EQUIDAD PARA LA MUJER RURAL, INDÍGENA, HUÉSPED Y MIGRANTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO EVALUACIÓN INTERNA 2015 PROGRAMA DE EQUIDAD PARA LA MUJER RURAL, INDÍGENA, HUÉSPED Y MIGRANTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO I. INTRODUCCIÓN El propósito de la presente evaluación es dar cumplimiento a lo establecido

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL El presente informe se centra en los resultados sucintos de la evaluación, que como se ha explicado en el Informe general

Más detalles

I N D I C E PAGINA CONCENTRADO MENSUAL DE EVENTOS, DICIEMBRE 2014 GRAFICA No. 1 (% GENERAL DE EVENTOS DICIEMBRE 2014

I N D I C E PAGINA CONCENTRADO MENSUAL DE EVENTOS, DICIEMBRE 2014 GRAFICA No. 1 (% GENERAL DE EVENTOS DICIEMBRE 2014 I N D I C E PAGINA CONCENTRADO MENUAL DE EVENTO, DICIEMBRE 2014 GRAFICA No. 1 (% GENERAL DE EVENTO DICIEMBRE 2014 DIPUTADO REUNIONE DE TRABAJO 1 REUNIONE PRIVADA 2 EVENTO EXTRAORDINARIO 2 EVENTO EXTERNO

Más detalles

PROPUESTA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL PARA EL MUNICIPIO DE ILAMATLÁN, VERACRUZ

PROPUESTA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL PARA EL MUNICIPIO DE ILAMATLÁN, VERACRUZ UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE SUELOS INGENIERIA EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES PROPUESTA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL PARA EL MUNICIPIO DE ILAMATLÁN, VERACRUZ - Tei Profeional

Más detalles

Dependencia: Sección: No. de Oficio: No de Contrato: Expediente: Asunto:

Dependencia: Sección: No. de Oficio: No de Contrato: Expediente: Asunto: Dependencia: ección: No. de Oficio: No de Contrato: Expediente: Asunto: PREIDENCIA MUNICIPAL DIRECCION DE DEARROLLO OCIAL 318/04/12/ADJUDICA/2015 MF D AD FIII/70/15 FONDO III OFICIO DE INVITACIÓN ING.

Más detalles

Nicaragua. Plan de Mejora. Ventana Temática: Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer

Nicaragua. Plan de Mejora. Ventana Temática: Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer Nicaragua Plan de Mejora Ventana Temática: Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer Título del Programa: De la Retórica a la Realidad: Hacia la Equidad de Género y Empoderamiento de la Mujere a

Más detalles

El Mercado de Valores y Financiamiento de Obras de Infraestructura

El Mercado de Valores y Financiamiento de Obras de Infraestructura El Mercado de Valore y Financiamiento de Obra de Infraetructura Comiión Nacional Bancaria y de Valore (CNBV) Septiembre 2016 1 Certificado Burátile Fiduciario de Dearrollo o CKD Antecedente y Principale

Más detalles

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO PRESUPUESTO DE GASTOS. (En Nuevos Soles)

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO PRESUPUESTO DE GASTOS. (En Nuevos Soles) PROCEO PREUPUETARIO DEL ECTOR PUBLICO Versión 14FP0100 APROBACIÓN INTITUCIONAL DEL PREUPUETO DE LO GOBIERNO LOCALE PARA EL AÑO FICAL 2015 PREUPUETO DE GATO DIRECCION GENERAL DE PREUPUETO PUBLICO - MEF

Más detalles

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios. Dirección General de Planeación y Evaluación a. Dirigir los trabajos para identificar y proponer las localidades susceptibles de ser atendidas por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con base

Más detalles

II. Metodología de la Evaluación Interna 2015

II. Metodología de la Evaluación Interna 2015 EVALUACIÓN INTERNA 2015 PROGRAMA DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y RURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO I. Introducción El propósito la presente evaluación es dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 42 la

Más detalles

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, s y Recomendaciones Nombre del Programa: S126 Programa Educativo Rural Modalidad: S Sujeto a Reglas de Operación Dependencia /Entidad: Secretaría

Más detalles

PROGRAMA DE APOYOS A PEQUEÑOS PRODUCTORES

PROGRAMA DE APOYOS A PEQUEÑOS PRODUCTORES COORDINACIÓN GENERAL DE ENLACE SECTORIAL PROGRAMA DE APOYOS A PEQUEÑOS PRODUCTORES FONDO PARA EL APOYO A PROYECTOS PRODUCTIVOS EN NÚCLEOS AGRARIOS (FAPPA) PROGRAMA DE APOYO PARA LA PRODUCTIVIDAD DE LA

Más detalles

CENSO ESCOLAR 2014 MATRÍCULA, DOCENTES Y RECURSOS. Plazo de entrega: Abril - Mayo 2014

CENSO ESCOLAR 2014 MATRÍCULA, DOCENTES Y RECURSOS. Plazo de entrega: Abril - Mayo 2014 INITERIO DE EDUCACIÓN Unidad Etadítica Educativa CENO ECOLAR 24 ATRÍCULA, DOCENTE Y RECURO Educación Báica Epecial Ecolarizada y No Ecolarizada Plazo entrega: Abril - ayo 24 CÉDULA 8A eñor(a) Director(a)

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

1 Relaciones humanas cuatrimestral Inglés I cuatrimestral Redacción y producción de textos cuatrimestral

1 Relaciones humanas cuatrimestral Inglés I cuatrimestral Redacción y producción de textos cuatrimestral Carrera: TECNICATURA EN SECRETARIADO EJECUTIVO BILINGÜE. (Reolución Nº 873-10 de Conejo Superior) Duración: 2,5 año Primer Año Cód Módulo Depliegue Hora Totale Teórica Práctica Correlatividade 1 Relacione

Más detalles

EMPRESA DE RENOVACIÓN URBANA - ERU TABLERO DE MANDO INTEGRAL INDICADORES DE GESTIÓN POR PROCESOS

EMPRESA DE RENOVACIÓN URBANA - ERU TABLERO DE MANDO INTEGRAL INDICADORES DE GESTIÓN POR PROCESOS TABLERO E MANO INTEGRAL INICAORES E GESTIÓN POR PROCESOS PERIOICIA Inpendiente EI-001 Eficacia en la preentación informe externo eterminar la oportunidad en la entrega (Número informe preentado lo informe

Más detalles

Desarrollo y Vinculación de la Investigación Científica y Tecnológica con el Sector

Desarrollo y Vinculación de la Investigación Científica y Tecnológica con el Sector Desarrollo y Vinculación de la Investigación Científica y Tecnológica con el Sector Consejo Nacional de Evaluación Ficha de Monitoreo 2015-2016 Descripción del Programa: En el 2016 el Programa tiene como

Más detalles

PROSPECTO DE INVERSION DE LA CARTERA COLECTIVA ABIERTA 1525 NIT INFORMACIÓN GENERAL DE LA CARTERA COLECTIVA ABIERTA 1525

PROSPECTO DE INVERSION DE LA CARTERA COLECTIVA ABIERTA 1525 NIT INFORMACIÓN GENERAL DE LA CARTERA COLECTIVA ABIERTA 1525 PROSPECTO DE INVERSION DE LA CARTERA COLECTIVA ABIERTA 1525 NIT. 9.65.62-8 1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA CARTERA COLECTIVA ABIERTA 1525 Tipo de Cartera: Cartera Colectiva Abierta Naturaleza: Abierta ó a

Más detalles

TRASTORNOS DE DESARROLLO

TRASTORNOS DE DESARROLLO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRASTORNOS DE DESARROLLO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Dificultade de aprendizaje y tratorno de dearrollo Tratorno de dearrollo 2º 1º 6 Formación Báica PROFESOR(ES)

Más detalles

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL PROGRAMA DE APOYO ALIMENTARIO A CARGO DE DICONSA RESUMEN EJECUTIVO INFORME FINAL

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL PROGRAMA DE APOYO ALIMENTARIO A CARGO DE DICONSA RESUMEN EJECUTIVO INFORME FINAL EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL PROGRAMA DE APOYO ALIMENTARIO A CARGO DE DICONSA RESUMEN EJECUTIVO INFORME FINAL MARZO 24, 2008 Resumen Ejecutivo El presente informe de la Evaluación de Consistencia

Más detalles

SECRETARÍA DE ECONOMÍA

SECRETARÍA DE ECONOMÍA Programa Institucional de Abasto en Zonas Marginadas SECRETARÍA DE ECONOMÍA CONTENIDO I. Normas de actuación de la Secretaría de Economía II. Retos Institucionales III. Principales Variables e Indicadores

Más detalles

COORDINADORA BANCO DE PROYECTOS 7799800 EXT 18461 HOSPITAL PABLO VI BOSA I NIVEL E.S.E. mejoramiento_proyectos@hospitalpablovibosa.gov.

COORDINADORA BANCO DE PROYECTOS 7799800 EXT 18461 HOSPITAL PABLO VI BOSA I NIVEL E.S.E. mejoramiento_proyectos@hospitalpablovibosa.gov. Metodología General de Formulación Proyecto Ampliación Ampliación,Reforzamiento y reordenamiento del CAMI Pablo VI Boa,, Bogotá Código BPIN: Impreo el 29 de abril de 2015 Dato del Formulador Tipo de documento:

Más detalles

FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2012

FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2012 FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2012 MINISTERIO MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL PARTIDA 15 SERVICIO SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES CAPÍTULO 07 Producto Etratégico al que e Vincula Ficalización

Más detalles

II. Metodología de la Evaluación Interna 2015

II. Metodología de la Evaluación Interna 2015 EVALUACIÓN INTERNA 2015 PROGRAMA DE CULTURA ALIMENTARIA, ARTESANAL, VINCULACIÓN COMERCIAL Y FOMENTO DE LA INTERCULTURALIDAD Y RURALIDAD DE LA CIUDAD DE MÉXICO I. Introducción El propósito de la presente

Más detalles

PLAN DE ACCION 2013. Capítulos del Plan Negocio/Sopor Estado. Meta física del proy/énfasis

PLAN DE ACCION 2013. Capítulos del Plan Negocio/Sopor Estado. Meta física del proy/énfasis /Ne: Finanza Intitucionale PLAN DE ACCION 2013 Conolidación de Proyecto o Énfai de Getión Objetivo Etratégico Énfai de Getión Claificación Capítulo del Etado Decripción Meta fíica del proy/énfai e Preupueto

Más detalles

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA ANUAL DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

Más detalles

EVALUACIÓN INTERNA 2016

EVALUACIÓN INTERNA 2016 EVALUACIÓN INTERNA 2016 PROGRAMA APOYO A MADRES SOLAS RESIDENTES EN EL DISTRITO FEDERAL OPERADO EN 2015 EVALUACIÓN INTERNA 2016 PROGRAMA APOYO A MADRES SOLAS RESIDENTES EN EL DISTRITO FEDERAL OPERADO EN

Más detalles

CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE

CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE 5.2 Marketing Reviión de marketing REVISION DEL PLAN DE MARKETING A: La hitoria Ete ejercicio e el último pao en la elaboración del plan de marketing. Permite que lo participante reflexionen obre la retroalimentación

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

FECHA DE INICIO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE -CALI SEGÚN CALENDARIO SEGÚN CALENDARIO SEGÚN CALENDARIO SEGÚN CALENDARIO SEGÚN CALENDARIO

FECHA DE INICIO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE -CALI SEGÚN CALENDARIO SEGÚN CALENDARIO SEGÚN CALENDARIO SEGÚN CALENDARIO SEGÚN CALENDARIO PROGRAMA DE BECA COLOMBO-ECUATORIANA CATÁLOGO DE OFERTA ACADÉMICA PARA EGUNDO EMETRE DE 205 NOTA: OLO E PUEDE APLICAR A LA UNIVERIDADE Y PROGRAMA RELACIONADO EN ETA LITA. LO CUPO EN LA UNIVERIDADE ON LIMITADO.

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Esquema 1: Objetivos Estratégicos (Antecedentes) Los objetivos estratégicos que se presentan en este documento son resultado de un proceso participativo de planeación efectuado por el CONACYT durante 2008

Más detalles

Lugar Geométrico de las Raíces

Lugar Geométrico de las Raíces Lugar Geométrico de la Raíce N de práctica: 9 Tema Correpondiente: Lugar geométrico de la raíce Nombre completo del alumno Firma N de brigada: Fecha de elaboración: Grupo: Elaborado por: Reviado por: Autorizado

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados 2011 Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas (PAJA)

Matriz de Indicadores para Resultados 2011 Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas (PAJA) Matriz para Resultados 2011 Programa Atención a Agrícolas (PAJA) Eje 3 Igualdad oportunidas. Objetivo 17 Vinculación al Plan Nacional Desarrollo 2007-2012 Abatir la marginación y el rezago que enfrentan

Más detalles

C O N V O C A T O R I A Funciones de Dirección CONVOCA BASES

C O N V O C A T O R I A Funciones de Dirección CONVOCA BASES C O N V O C A T O R I A Funcione de Direcci La Secretaría de de Tamaulipa de conformidad con lo Artículo 3º, fracci III y 73, fracci XXV de la Contituci Política de lo Etado Unido Mexicano; 3, 14, fracci

Más detalles

Duración estimada del contrato. Fuente de los recursos. Modalidad de selección

Duración estimada del contrato. Fuente de los recursos. Modalidad de selección OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN A. INFORMACION GENERAL DE LA ENTIDAD Nombre Dirección Teléfono Página web Miión y viión Intituto Nacional para Sordo- INSOR Calle 32 A numero 19-35 57 (1) 3201912 www.inor.gov.co

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC DOCUMENTOS NACIONALES

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC DOCUMENTOS NACIONALES UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC DOCUMENTOS NACIONALES Angélica María Razo González Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores Es uno de los grandes aciertos de las políticas a favor

Más detalles

ESTUDIO DE CASO Sustitución de insumos con mercurio en un sistema de salud pública

ESTUDIO DE CASO Sustitución de insumos con mercurio en un sistema de salud pública ESTUDIO DE CASO Sutitución de inumo con mercurio en un itema de alud pública Secretaría de Salud del Gobierno del Ditrito Federal de México Objetivo de la Agenda Global de Hopitale Verde y Saludable: Sutancia

Más detalles

TALLER DE ALINEACIÓN DE PROYECTOS PARA LA ZONA PATRIMONIAL DE XOCHIMILCO, TLAHUAC Y MILPA ALTA

TALLER DE ALINEACIÓN DE PROYECTOS PARA LA ZONA PATRIMONIAL DE XOCHIMILCO, TLAHUAC Y MILPA ALTA TALLER DE ALINEACIÓN DE PROYECTOS PARA LA ZONA PATRIMONIAL DE XOCHIMILCO, TLAHUAC Y MILPA ALTA La SEDEREC, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural tiene a su cargo el PROGRAMA DE DESARROLLO

Más detalles

ÍNDICE. Página. Pág. 2 de 23

ÍNDICE. Página. Pág. 2 de 23 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁ EN EL PROCEDIMIENTO ABIERTO, PARA LA CONTRATACIÓN DE LA GESTIÓN DE UN CENTRO DE SOPORTE A USUARIOS DE LOS SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DEL INSTITUTO

Más detalles

SÍLABO DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SOPORTE TÉCNICO

SÍLABO DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SOPORTE TÉCNICO INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR SÍLABO DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SOPORTE TÉCNICO I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profeion :Computación e Informática Módulo

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 PRESUPUESTO DE EGRESOS 215 PTO215_51.1 2111129 Secretaría de Economía 223111D64M4D1 Página 1 de 7 5-feb.-215 Tipo de Proyecto: Continuidad Cobertura: Estatal Región: Municipio: Localidad: Periodo de Ejecución

Más detalles

EVALUACIÓN INTERNA DEL PROGRAMA UNA NUEVA VISIÓN

EVALUACIÓN INTERNA DEL PROGRAMA UNA NUEVA VISIÓN EVALUACIÓN INTERNA DEL PROGRAMA UNA NUEVA VISIÓN I. Introducción La demanda de apoyos para la atención de la debilidad visual, que se presenta de manera creciente entre la población mayor de 50 años, en

Más detalles

EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA. Satisfacer plenamente los Requisitos de nuestros Clientes y Consumidores.

EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA. Satisfacer plenamente los Requisitos de nuestros Clientes y Consumidores. EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA OBJETIVOS Satifacer plenamente lo Requiito de nuetro Cliente y Conumidore. 1 EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA ELEMENTOS CLAVES La calidad e la percibida por el cliente. Todo

Más detalles

Caracterización de la oferta turística de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe.

Caracterización de la oferta turística de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe. Caracterización de la oferta turítica de la Reerva de la Biofera de Monfragüe. Elaborado en febrero de 2013 por el Departamento de Análii Territorial El ector turítico e configura como una de la actividade

Más detalles

BASES CORRIDA BICENTENARIO MARIANISTA

BASES CORRIDA BICENTENARIO MARIANISTA BASES CORRIDA BICENTENARIO MARIANISTA I. DEFINICIÓN El Colegio Parroquial San Miguel ete año 2017 cumple 132 año de exitencia, iendo dede u inicio un etablecimiento que e ha preocupado de entregar una

Más detalles

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Matriz de Marco Lógico del Proyecto SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN INSTITUCIONAL Matriz de Marco Lógico del Proyecto Resumen Narrativo

Más detalles

MODELO ANEXO I INFORME ANUAL SOBRE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS COTIZADAS

MODELO ANEXO I INFORME ANUAL SOBRE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS COTIZADAS MODELO ANEXO I INFORME ANUAL SOBRE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS COTIZADAS DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR FECHA FIN DEL EJERCICIO DE REFERENCIA 31-12-2014 C.I.F. A01011253 Denominación

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017 Segundo Trimestre 17 Ultima Actualización 3/9/17 Hoja No. 1 de 16 Fecha Impresión 3/8/17 1117 / E311 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición del Programa Beneficiarios Población

Más detalles

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Antecedentes A partir de los compromisos adquiridos por México a raíz de la COP13, el sector agrícola

Más detalles