PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE FRANCES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE FRANCES"

Transcripción

1 ACIÓN DIDÁCICA DE FRANCES Centro educativo: CEO JUAN XXIII Etudio (nivel educativo): 2º ESO Docente reponable: ANA BEGOÑA GONZÁLEZ FRANCISCO Punto partida (diagnótico inicial la neceida ) E la primera vez que la profeora imparte la materia francé en ete centro, a medida que la interrelación entre alumnado profeora e vaa conolidando, l alumn irán arrollando la competencia lingüítica en ecritura, lectura reconocimiento palabra ecrita, fonética, pronunciación, entonación, producción reproducción frae encilla, aí como la repueta propia l entendimiento. Con la introducción la LOMCE, l alumn que en cur anteriore aitían a clae refuerzo, por primera vez en ete curo van a permanecer en el aula con el reto l recibiendo clae francé. Para atenr u neceida el docente repaará contenid anteriore. Jutificación la programación didáctica (orientacione metodológica, atención a la diveridad, etrategia el refuerzo plane recuperación, etc.) eniendo en cuenta la final l curo anterior, e han regitrado mejora con repecto a la competencia comunicativa la competencia en autonomía e iniciativa peronal l alumnado ete ciclo. Cabe añadir que en cada aula l ciclo ha alumn con dificulta ritm trabajo. Con la intención fomentar adquirir la competencia báica que l alumn logren u realización peronal, ejercer la ciudadanía activa, incorporare a la vida adulta manera atifactoria er capace arrollar un permanente a lo largo la vida, e ha cidido priorizar un molo eneñanza que promueva treza baada en l iguiente principi metodológic: Conocer el nivel arrollo picológico nuetr alumn/a partir él. Favorecer la creación proce ignificativ. Promover el arrollo la actividad mental nuetr alumn/a. Dearrollar la capacidad aprenr a aprenr. En nuetro centro etam arrollando un PLAN LECOR, por lo que e fomentará el uo la biblioteca, al igual que técnica lectura. El Método Natural tiene que l contenid no e aprenn fuera contexto, ino por medio interaccione ignificativa habituale. La Repueta Fíica otal (RF) fomenta el uo lenguaje no verbal (get movimient) permite que profeore alumn e comuniquen en la fae preproducción primera produccione in recurrir a la lengua materna. El profeor guiará a l alumn ello e utilizarán tod l recur diponible en el centro l l propio profeor, fomentando el uo la nueva tecnología partiendo iempre l trabajo ntro fuera l aula la treza orale, tanto receptiva como productiva. L principi que orientan nuetra práctica educativa en el área Francé on l iguiente: Metodología activa: interacción activa l alumn en la dinámica general aula en la adquiición configuración l. Motivación: coniram fundamental partir l interee, manda, neceida expectativa l alumn. Autonomía en el : como conecuencia l d punt anteriore, la metodología favorece la maor l alumn. La activida erán eminentemente práctica, lúdica motivadora, fomentadora l ignificativo carácter activo participativo. El oral e apoará gradualmente con ficha activida ecrita adaptada cada ituación comunicativa. El CEO Juan XXIII tiene en cuenta l diver nivele l alumn/a. No tod l niñ/a aprenn la mima manera al mimo ritmo. Por ello, cada actividad pue er tratada con ditinto nivel profundidad apoada en diver materiale. Se utilizará el libro texto cuarno activida Eentiel et plu 2 la editorial Santillana. Para aquell alumn que terminan pronto l que muetran má habilidad tenem en cada unidad activida ampliación. Aimimo, l alumn que requieren má práctica e propondrán activida refuerzo que atiendan a u neceida. Intrument Para la e empleará la obervación directa, la prueba ecrita orale, la realización activida en clae en caa, el cuarno l alumno, trabaj entregad o expuet, la actitud el efuerzo en clae. el refuerzo Para l ritm e ha elaborado un plan eneñanza- baado en el refuerzo peronalizado por parte la profeora. Plane recuperación. A l alumn /o alumna que no uperen la materia en junio e le entregará un contenid mínim toda la unida que berán etudiar durante el período vacacional aprobar la aignatura. De igual modo, l etudiante abentita ben eguir la indicacione l profeor que le facilitará un contenid mínim que pueda ir trabajando en caa preentare a la prueba trimetrale o finale egún el cao. CRIERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN: Criterio [SGN02C01]: Comprenr el entido general, l punt principale la información eencial en text orale encill, breve bien etructurad, que traten obre aunt práctic la vida diaria o interé propio, con la finalidad participar con progreiva autonomía en ituacione cotidiana en l ámbit peronal, público educativo. Criterio [SGN02C02]: Aplicar la etrategia má acuada comprenr el entido general, l punt principale o la información má importante menaje tranmitid viva voz o por medi técnic con el fin reponabilizare gradualmente u propio, arrollar u autonomía aprovechar el enriquecimiento mutuo que upone el en. Criterio [SGN02C03]: Producir text orale breve, encill etructura mu imple, acuad al receptor al contexto, que traten obre aunt cotidian conocid o u interé, con la finalidad comunicare con progreiva autonomía en ituacione comunicación ocial en l ámbit peronal, público educativo. Criterio [SGN02C04]: Interactuar manera báica en breve intercambi orale mu imple, acuando el regitro al interlocutor al contexto, mtrando repeto a la ia opinione l má, con la finalidad participar con progreiva autonomía en ituacione cotidiana habituale en l ámbit peronal, público educativo. Criterio [SGN02C05]: Aplicar la etrategia má acuada elaborar produccione orale monológica o dialógica breve con una etructura mu imple, tranmitida viva voz o por medi técnic con el fin reponabilizare gradualmente u propio, arrollar u autonomía aprovechar el enriquecimiento mutuo que upone el en. Criterio [SGN02C06]: Comprenr el entido general, l punt má relevante la información eencial en text ecrit breve encill, tanto «auténtic» como adaptad, que traten obre aunt práctic la vida diaria, o obre tema cotidian o u interé, con la finalidad participar

2 SECUENCIA Y EMPORALIZACIÓN con progreiva autonomía en ituacione cotidiana en l ámbit peronal, público educativo. Criterio [SGN02C07]: Aplicar la etrategia má acuada comprenr la ia general, l punt má relevante e información eencial text, ean manucrit, en formato impreo o digital, con el fin reponabilizare gradualmente u propio, arrollar u autonomía aprovechar el enriquecimiento mutuo que upone el en. Criterio [SGN02C08]: Ecribir text breve encill, etructura apariencia clara, acuad al receptor al contexto, que traten obre aunt cotidian conocid o que ean interé propio, repetando la convencione ecrita báica, con el fin participar con progreiva autonomía en ituacione corriente en l ámbit peronal, público educativo. Criterio [SGN02C09]: Aplicar la etrategia acuada redactar text breve, encill con una etructura imple, ean manucrit, impre o en formato digital, con el fin reponabilizare gradualmente u propio, arrollar u autonomía aprovechar el enriquecimiento mutuo que upone el en. Criterio [SGN02C10]: Aplicar a la comprenión producció texto l conocimient ocioculturale ociolingüític báic ignificativ l paíe don e habla la lengua extranjera, repetar alguna convencione comunicativa elementale, mtrando un enfoque intercultural una actitud empatía hacia la perona con cultura lengua igual o ditinta, arrollar una viión creativa emocional l propiciadora la motivación l penamiento efectivo divergente, con el fin intificar la lengua extranjera como vehículo el entendimiento entre l puebl contribuir al pleno arrollo peronal, creativo emocional l individuo. ACIÓN FUNDAMENACIÓN Criteri Evaluación Criteri Calificación Intrument Mol eneñanza Epaci Recur EMA 1: Se Préenter Criterio [SGN02C01] Criterio [SGN02C02] Criterio [SGN02C05] Criterio [SGN02C07] (SIEE) continua utilizarem: Obervación directa Seguimiento l trabaj realizad. Entrevita o diálog direct con l alumn, Regitro l dat. Se utilizarán amá l Gran Recur Fotocopi a; ortografí a, dictad, redacció n, caligrafía compren ión lectora En la ituacione propueta e llevarán a activida que ervirán arrollar actitu, -Ecuchar -Conenuar l aula l diálogo conflict. Huert ecolare, Ecuela olidaria, ecolar

3 Del 22 Septiembre al 22 octubre Dearrollo

4 SECUENCIA Y EMPORALIZACIÓN ACIÓN FUNDAMENACIÓN Criteri Evaluación Criteri Calificación Intrument Mol eneñanza Epaci Recur ema 2: Le paetemp Criterio [SGN02C01] Criterio [SGN02C02] Criterio [SGN02C03] Criterio [SGN02C05] Criterio [SGN02C07] Criterio [SGN02C10] (SIEE), (CEC) continua utilizarem: Obervación directa Seguimiento l trabaj realizad. Entrevita o diálog direct con l alumn, Regitro l dat. Se utilizarán amá l Lámina cada unidad por parte l profeor. Lámina et inicial o diagnótica Gran Recur En la ituacione propueta e llevarán a activida que ervirán arrollar actitu, -Ecuchar -Conenuar l aula l diálogo conflict. Huert ecolare, Ecuela olidaria, ecolar Del 23 octubre al 22 noviembre. Dearrollo

5 SECUENCIA Y EMPORALIZACIÓN ACIÓN FUNDAMENACIÓN Criteri Evaluación Criteri Calificación Intrument Mol eneñanza Epaci Recur ema 3: La famille et le profeion Criterio [SGN02C02] Criterio [SGN02C04] Criterio [SGN02C08] Criterio [SGN02C10] (SIEE), (CEC) continua utilizarem: Obervación directa Seguimiento l trabaj realizad. Entrevita o diálog direct con l alumn, Regitro l dat. Se utilizarán amá l Gran Recur En la ituacione propueta e llevarán a activida que ervirán arrollar actitu, -Ecuchar -Conenuar l aula l diálogo conflict. Huert ecolare, Ecuela olidaria, ecolar Del 23 Noviembre al 19 Diciembre Dearrollo

6 SECUENCIA Y EMPORALIZACIÓN ACIÓN FUNDAMENACIÓN Criteri Evaluación Criteri Calificación Intrument Mol eneñanza Epaci Recur ema 4 Le Aliment Criterio [SGN02C01] Criterio [SGN02C02] Criterio [SGN02C03] Criterio [SGN02C05] Criterio [SGN02C08] Criterio [SGN02C10] (SIEE), (CEC) continua utilizarem: Obervación directa Seguimiento l trabaj realizad. Entrevita o diálog direct con l alumn, Regitro l dat. Se utilizarán amá l Gran Recur Fotocopi a; ortografí a, dictad, redacció n, caligrafía compren ión lectora En la ituacione propueta e llevarán a activida que ervirán arrollar actitu, -Ecuchar -Conenuar l aula l diálogo conflict. Huert ecolare, Ecuela olidaria, ecolar Del 8 Enero al 6 febrero. Dearrollo

7 SECUENCIA Y EMPORALIZACIÓN ACIÓN FUNDAMENACIÓN Criteri Evaluación Criteri Calificación Intrument Mol eneñanza Epaci Recur ema 5: En Ville Criterio [SGN02C01] Criterio [SGN02C02] Criterio [SGN02C05] Criterio [SGN02C07] Criterio [SGN02C09] Criterio [SGN02C10] (SIEE), (CEC) continua utilizarem: Obervación directa Seguimiento l trabaj realizad. Entrevita o diálog direct con l alumn, Regitro l dat. Se utilizarán amá l Lámina cada unidad por parte l profeor. Lámina et inicial o diagnótica Gran Recur Fotocopi a; ortografí a, dictad, redacció n, caligrafía compren ión lectora En la ituacione propueta e llevarán a activida que ervirán arrollar actitu, -Ecuchar -Conenuar l aula l diálogo conflict. Huert ecolare, Ecuela olidaria, ecolar Del 9 Febrero al 10 Abril. Dearrollo

8 SECUENCIA Y EMPORALIZACIÓN ACIÓN FUNDAMENACIÓN Criteri Evaluación Criteri Calificación Intrument Mol eneñanza Epaci Recur EMA 6: Raconter une hitoire Criterio [SGN02C01] Criterio [SGN02C02] Criterio [SGN02C03] Criterio [SGN02C05] Criterio [SGN02C07] Criterio [SGN02C09] Criterio [SGN02C10] (SIEE), (CEC) continua utilizarem: Obervación directa Seguimiento l trabaj realizad. Entrevita o diálog direct con l alumn, Regitro l dat. Se utilizarán amá l Gran Recur Fotocopi a; ortografí a, dictad, redacció n, caligrafía compren ión lectora En la ituacione propueta e llevarán a activida que ervirán arrollar actitu, -Ecuchar -Conenuar l aula l diálogo conflict. Huert ecolare, Ecuela olidaria, ecolar Del 11 Abril hata final curo Dearrollo

9

10 ACIÓN DIDÁCICA DE FRANCES Centro educativo: CEO JUAN XXIII Etudio (nivel educativo): 1º ESO Docente reponable: ANA BEGOÑA GONZÁLEZ FRANCISCO Punto partida (diagnótico inicial la neceida ) E la primera vez que la profeora imparte la materia francé en ete centro, a medida que la interrelación entre alumnado profeora e vaa conolidando, l alumn irán arrollando la competencia lingüítica en ecritura, lectura reconocimiento palabra ecrita, fonética, pronunciación, entonación, producción reproducción frae encilla, aí como la repueta propia l entendimiento. Con la introducción la LOMCE, l alumn que en cur anteriore aitían a clae refuerzo, por primera vez en ete curo van a permanecer en el aula con el reto l recibiendo clae francé. Para atenr u neceida el docente repaará contenid anteriore. Jutificación la programación didáctica (orientacione metodológica, atención a la diveridad, etrategia el refuerzo plane recuperación, etc.) eniendo en cuenta la final l curo anterior, e han regitrado mejora con repecto a la competencia comunicativa la competencia en autonomía e iniciativa peronal l alumnado ete ciclo. Cabe añadir que en cada aula l ciclo ha alumn con dificulta ritm trabajo. Con la intención fomentar adquirir la competencia báica con el fin que l alumn logren u realización peronal, ejercer la ciudadanía activa, incorporare a la vida adulta manera atifactoria er capace arrollar un permanente a lo largo la vida, e ha cidido priorizar un molo eneñanza que promueva treza baada en l iguiente principi metodológic: Conocer el nivel arrollo picológico nuetr alumn/a partir él. Favorecer la creación proce ignificativ. Promover el arrollo la actividad mental nuetr alumn/a. Dearrollar la capacidad aprenr a aprenr. En nuetro centro etam arrollando un PLAN LECOR por lo que e fomentará el uo la biblioteca, al igual que técnica lectura. El Método Natural tiene que l contenid no e aprenn fuera contexto, ino por medio interaccione ignificativa habituale. La Repueta Fíica otal (RF) fomenta el uo lenguaje no verbal (get movimient) permite que profeore alumn e comuniquen en la fae preproducción primera produccione in recurrir a la lengua materna. El profeor guiará a l alumn ello e utilizarán tod l recur diponible en el centro l propio profeor, fomentando el uo la nueva tecnología partiendo iempre l trabajo ntro fuera l aula la treza orale, tanto receptiva como productiva. L principi que orientan nuetra práctica educativa en el área Francé on l iguiente: Metodología activa: interacción activa l alumn en la dinámica general aula en la adquiición configuración l. Motivación: coniram fundamental partir l interee, manda, neceida expectativa l alumn. Autonomía en el : Como conecuencia l d punt anteriore, la metodología favorece la maor l alumn. La activida erán eminentemente práctica, lúdica motivadora, fomentadora l ignificativo carácter activo participativo. El oral e apoará gradualmente con ficha activida ecrita adaptada cada ituación comunicativa. El CEO Juan XXIII tiene en cuenta l diver nivele l alumn/a. No tod l niñ/a aprenn la mima manera al mimo ritmo. Por ello, cada actividad pue er tratada con ditinto nivel profundidad apoada en diver materiale. Se utilizará el libro texto cuarno activida Eentiel et plu 1 la editorial Santillana. Para aquell alumn que terminan pronto l que muetran má habilidad tenem en cada unidad activida ampliación. Aimimo, l alumn que requieren má práctica e propondrán activida refuerzo que atiendan a u neceida. Intrument Para la e empleará la obervación directa, la prueba ecrita orale, la realización activida en clae en caa, el cuarno l alumno, trabaj entregad o expuet, la actitud el efuerzo en clae. el refuerzo Para l ritm e ha elaborado un plan eneñanza- baado en el refuerzo peronalizado por parte la profeora. Plane recuperación. A l alumn /o alumna que no uperen la materia en junio e le entregará un contenid mínim toda la unida que berán etudiar durante el período vacacional aprobar la aignatura. De igual modo, l etudiante abentita ben eguir la indicacione l profeor que le facilitará un contenid mínim que pueda ir trabajando en caa preentare a la prueba trimetrale o finale egún el cao. CRIERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN: Criterio [SGN01C01]: Comprenr el entido general la información eencial en text orale encill, breve bien etructurad, que traten obre aunt práctic la vida diaria o ean interé propio, con la finalidad participar con progreiva autonomía en ituacione cotidiana en l ámbit peronal, público educativo. Criterio [SGN01C02]: Aplicar la etrategia má acuada comprenr el entido general o la información eencial menaje tranmitid viva voz o por medi técnic con el fin reponabilizare gradualmente u propio, arrollar u autonomía aprovechar el enriquecimiento mutuo que upone el en. Criterio [SGN01C03]: Producir text orale breve, encill etructura mu imple, acuad al receptor al contexto, que traten obre aunt cotidian conocid o u interé, con la finalidad comunicare con progreiva autonomía en ituacione comunicación ocial en l ámbit peronal, público educativo. Criterio [SGN01C04]: Interactuar manera báica en breve intercambi orale mu imple, acuando el regitro al interlocutor al contexto mtrando repeto a la ia opinione l má, con la finalidad participar con progreiva autonomía en ituacione cotidiana familiare en l ámbit peronal, público educativo. Criterio [SGN01C05]: Aplicar la etrategia má acuada elaborar produccione orale monológica o dialógica breve con una etructura mu imple, tranmitida viva voz o por medi técnic con el fin reponabilizare gradualmente u propio, arrollar u autonomía aprovechar el enriquecimiento mutuo que upone el en. Criterio [SGN01C06]: Comprenr el entido general, l punt má relevante la información eencial en text ecrit, breve encill, tanto «auténtic» como adaptad, que traten obre aunt corriente, familiare o u interé, con la finalidad participar con progreiva autonomía en

11 ituacione cotidiana en l ámbit peronal, público educativo. Criterio [SGN01C07]: Aplicar la etrategia má acuada comprenr la ia general, l punt má relevante la información eencial text bien etructurad, ean manucrit, en formato impreo o digital, con el fin reponabilizare gradualmente u propio, arrollar u autonomía aprovechar el enriquecimiento mutuo que upone el en. Criterio [SGN01C08]: Ecribir text breve encill con etructura imple, acuad al receptor al contexto, que traten obre aunt cotidian conocid o que ean interé propio, repetando la convencione ecrita báica, con el fin participar con progreiva autonomía en ituacione familiare o cotidiana en l ámbit peronal, público educativo. Criterio [SGN01C09]: Aplicar la etrategia acuada redactar text breve, encill con una etructura imple, ean manucrit, impre o en formato digital, con el fin reponabilizare gradualmente u propio, arrollar u autonomía aprovechar el enriquecimiento mutuo que upone el en. Criterio [SGN01C10]: Aplicar a la comprenión producció texto conocimient ocioculturale ociolingüític báic ignificativ l paíe don e habla la lengua extranjera, repetar alguna convencione comunicativa elementale, mtrando un enfoque intercultural una actitud empatía hacia la perona con cultura lengua igual o ditinta, arrollar una viión creativa emocional l propiciadora la motivación l penamiento efectivo divergente, con el fin intificar la lengua extranjera como vehículo el entendimiento entre l puebl contribuir al pleno arrollo peronal, creativo emocional l individuo. ACIÓN FUNDAMENACIÓN Criteri Evaluación Criteri Calificación Intrument Mol eneñanza Epaci Recur EMA 1: Se préenter Criterio [SGN01C01] Criterio [SGN01C02] Criterio [SGN01C05] Criterio [SGN01C07] (SIEE) Obervación directa Seguimiento l trabaj realizad. Entrevita o diálog direct con l alumn, Regitro l dat. Se utilizarán amá l Lámina cada unidad por parte l profeor. Lámina et inicial o diagnótica Gran Del 22 Septiembre al 22 octubre Dearrollo Recur -Ecuchar -Conenuar l aula l diálogo conflict. Huert ecolare, raveía, Ecuela olidaria, ecolar

12 SECUENCIA Y EMPORALIZACIÓN ACIÓN FUNDAMENACIÓN Criteri Evaluación Criteri Calificación Intrument Mol eneñanza Epaci Recur ema 2: Le Sport et le Loiir Criterio [SGN01C01] Criterio [SGN01C02] Criterio [SGN01C03] Criterio [SGN01C05] Criterio [SGN01C07] Criterio [SGN01C10] (SIEE), (CEC) continua utilizarem: Obervación directa Seguimiento l trabaj realizad. Entrevita o diálog direct con l alumn, Regitro l dat. Se utilizarán amá l Lámina cada unidad por parte l profeor. Lámina et inicial o diagnótica Gran Aula Medua Bibliotec a Recur Fotocopi a; ortografí a, dictad, redacció n, caligrafía compren ión lectora En la ituacione propueta e llevarán a activida que ervirán arrollar actitu, -Ecuchar -Conenuar l aula l diálogo conflict. Huert ecolare, raveía, Ecuela olidaria, ecolar Del 23 octubre al 22 noviembre. Dearrollo

13 SECUENCIA Y EMPORALIZACIÓN ACIÓN FUNDAMENACIÓN Criteri Evaluación Criteri Calificación Intrument Mol eneñanza Epaci Recur ema 3: Le Nationalité Criterio [SGN01C01] Criterio [SGN01C02] Criterio [SGN01C04] Criterio [SGN01C08] Criterio [SGN01C10] (SIEE), (CEC) continua utilizarem: Obervación directa Seguimiento l trabaj realizad. Entrevita o diálog direct con l alumn, Regitro l dat. Se utilizarán amá l Lámina cada unidad por parte l profeor. Lámina et inicial o diagnótica Gran Recur Fotocopi a; ortografí a, dictad, redacció n, caligrafía compren ión lectora En la ituacione propueta e llevarán a activida que ervirán arrollar actitu, -Ecuchar -Conenuar l aula l diálogo conflict. raveía, Ecuela olidaria, ecolar Del 23 Noviembre al 19 Diciembre Dearrollo

14 SECUENCIA Y EMPORALIZACIÓN ACIÓN FUNDAMENACIÓN Criteri Evaluación Criteri Calificación Intrument Mol eneñanza Epaci Recur ema 4 Le animaux et le corp humain Criterio [SGN01C01] Criterio [SGN01C02] Criterio [SGN01C03] Criterio [SGN01C05] Criterio [SGN01C08] (SIEE) continua utilizarem: Obervación directa Seguimiento l trabaj realizad. Entrevita o diálog direct con l alumn, Regitro l dat. Se utilizarán amá l Lámina cada unidad por parte l profeor. Lámina et inicial o diagnótica Gran Recur En la ituacione propueta e llevarán a activida que ervirán arrollar actitu, -Ecuchar -Conenuar l aula l diálogo conflict. Huert ecolare, raveía, Ecuela olidaria, ecolar Del 8 Enero al 6 febrero. Dearrollo

15 SECUENCIA Y EMPORALIZACIÓN ACIÓN FUNDAMENACIÓN Criteri Evaluación Criteri Calificación Intrument Mol eneñanza Epaci Recur ema 5: La famille et le vêtement Criterio [SGN01C01] Criterio [SGN01C02] Criterio [SGN01C05] Criterio [SGN01C07] Criterio [SGN01C09] Criterio [SGN01C10] (SIEE), (CEC) continua utilizarem: Obervación directa Seguimiento l trabaj realizad. Entrevita o diálog direct con l alumn, Regitro l dat. Se utilizarán amá l Lámina cada unidad por parte l profeor. Lámina et inicial o diagnótica Gran Recur Fotocopi a; ortografí a, dictad, redacció n, caligrafía compren ión lectora En la ituacione propueta e llevarán a activida que ervirán arrollar actitu, -Ecuchar -Conenuar l aula l diálogo conflict. Huert ecolare, raveía, Ecuela olidaria, ecolar Del 9 Febrero al 10 Abril. Dearrollo

16 SECUENCIA Y EMPORALIZACIÓN ACIÓN FUNDAMENACIÓN Criteri Evaluación Criteri Calificación Intrument Mol eneñanza Epaci Recur EMA 6: Voager Criterio [SGN01C01] Criterio [SGN01C02] Criterio [SGN01C03] Criterio [SGN01C05] Criterio [SGN01C07] Criterio [SGN01C09] Criterio [SGN01C10] (SIEE), (CEC) continua utilizarem: Obervación directa Seguimiento l trabaj realizad. Entrevita o diálog direct con l alumn, Regitro l dat. Se utilizarán amá l Lámina cada unidad por parte l profeor. Lámina et inicial o diagnótica Gran Recur En la ituacione propueta e llevarán a activida que ervirán arrollar actitu, -Ecuchar -Conenuar l aula l diálogo conflict. Huert ecolare, raveía, Ecuela olidaria, ecolar Del 11 Abril hata final curo Dearrollo

17 ACIÓN DIDÁCICA DE FRANCES Centro educativo: CEO JUAN XXIII Etudio (nivel educativo): 3º ESO Docente reponable: ANA BEGOÑA GONZÁLEZ FRANCISCO Punto partida (diagnótico inicial la neceida ) E la primera vez que la profeora imparte la materia francé en ete centro, a medida que la interrelación entre alumnado profeora e vaa conolidando, l alumn irán arrollando la competencia lingüítica en ecritura, lectura reconocimiento palabra ecrita, fonética, pronunciación, entonación, producción reproducción frae encilla, aí como la repueta propia l entendimiento. Con la introducción la LOMCE, l alumn que en cur anteriore aitían a clae refuerzo, por primera vez en ete curo van a permanecer en el aula con el reto l recibiendo clae francé. Para atenr u neceida el docente repaará contenid anteriore. Jutificación la programación didáctica (orientacione metodológica, atención a la diveridad, etrategia el refuerzo plane recuperación, etc.) eniendo en cuenta la final l curo anterior, e han regitrado mejora con repecto a la competencia comunicativa la competencia en autonomía e iniciativa peronal l alumnado ete ciclo. Cabe añadir que en cada aula l ciclo ha alumn con dificulta ritm trabajo. Con la intención fomentar adquirir la competencia báica con el fin que l alumn logren u realización peronal, ejercer la ciudadanía activa, incorporare a la vida adulta manera atifactoria er capace arrollar un permanente a lo largo la vida, e ha cidido priorizar un molo eneñanza que promueva treza baada en l iguiente principi metodológic: Conocer el nivel arrollo picológico nuetr alumn/a partir él. Favorecer la creación proce ignificativ. Promover el arrollo la actividad mental nuetr alumn/a. Dearrollar la capacidad aprenr a aprenr. En nuetro centro etam arrollando un PLAN LECOR por lo que e fomentará el uo la biblioteca, al igual que técnica lectura. El Método Natural tiene que l contenid no e aprenn fuera contexto, ino por medio interaccione ignificativa habituale. La Repueta Fíica otal (RF) fomenta el uo lenguaje no verbal (get movimient) permite que profeore alumn e comuniquen en la fae preproducción primera produccione in recurrir a la lengua materna. No e utilizará libro texto. El profeor guiará a l alumn ello e utilizarán tod l recur diponible en el centro l propio profeor, fomentando el uo la nueva tecnología partiendo iempre l trabajo ntro fuera l aula la treza orale, tanto receptiva como productiva. L principi que orientan nuetra práctica educativa en el área Francé on l iguiente: Metodología activa: interacción activa l alumn en la dinámica general aula en la adquiición configuración l. Motivación: coniram fundamental partir l interee, manda, neceida expectativa l alumn. Autonomía en el : Como conecuencia l d punt anteriore, la metodología favorece la maor l alumn. La activida erán eminentemente práctica, lúdica motivadora, fomentadora l ignificativo carácter activo participativo. El oral e apoará gradualmente con ficha activida ecrita adaptada cada ituación comunicativa. El CEO Juan XXIII tiene en cuenta l diver nivele l alumn/a. No tod l niñ/a aprenn la mima manera al mimo ritmo. Por ello, cada actividad pue er tratada con ditinto nivel profundidad apoada en diver materiale. Se utilizará el libro texto cuarno activida Eentiel et plu 3 la editorial Santillana. Para aquell alumn que terminan pronto l que muetran má habilidad tenem en cada unidad activida ampliación. Aimimo, l alumn que requieren má práctica e propondrán activida refuerzo que atiendan a u neceida. Intrument Para la e empleará la obervación directa, la prueba ecrita orale, la realización activida en clae en caa, el cuarno l alumno, trabaj entregad o expuet, la actitud el efuerzo en clae. el refuerzo Para l ritm e ha elaborado un plan eneñanza- baado en el refuerzo peronalizado por parte la profeora. Plane recuperación. A l alumn /o alumna que no uperen la materia en junio e le entregará un contenid mínim toda la unida que berán etudiar durante el período vacacional aprobar la aignatura. De igual modo, l etudiante abentita ben eguir la indicacione l profeor que le facilitará un contenid mínim que pueda ir trabajando en caa preentare a la prueba trimetrale o finale egún el cao. CRIERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN: Criterio [SGN03C01]: Comprenr el entido general, l punt principale la información má importante en text orale breve bien etructurad, que traten obre aunt habituale, generale o interé propio, con la finalidad participar con progreiva autonomía en ituacione cotidiana en l ámbit peronal, público educativo. Criterio [SGN03C02]: Aplicar la etrategia má acuada comprenr el entido general, l punt e ia principale o la información má importante menaje tranmitid viva voz o por medi técnic con el fin reponabilizare gradualmente u propio, arrollar u autonomía aprovechar el enriquecimiento mutuo que upone el en. Criterio [SGN03C03]: Producir text orale breve, comprenible, etructura clara acuad al receptor al contexto, que traten obre aunt cotidian conocid o que ean u interé, con la finalidad comunicare con progreiva autonomía en ituacione comunicación ocial en l ámbit peronal, público educativo. Criterio [SGN03C04]: Interactuar manera imple coherente en breve intercambi orale claramente etructurad, acuando el regitro al interlocutor al contexto, mtrando repeto a la ditinta capacida forma expreión, con la finalidad participar con progreiva autonomía en ituacione habituale cotidiana en l ámbit peronal, público educativo. Criterio [SGN03C05]: Aplicar la etrategia má acuada elaborar produccione orale monológica o dialógica breve con una etructura mu imple clara, tranmitida viva voz o por medi técnic con el fin reponabilizare gradualmente u propio, arrollar u autonomía aprovechar el enriquecimiento mutuo que upone el en. Criterio [SGN03C06]: Comprenr la ia general, l punt má relevante e información importante en text ecrit, «auténtic» o adaptad, breve bien etructurad, que traten obre aunt habituale, generale o interé propio, con la finalidad participar con progreiva autonomía en

18 ituacione cotidiana en l ámbit peronal, público educativo. Criterio [SGN03C07]: Aplicar la etrategia má acuada comprenr la ia general, l punt má relevante e información importante text, ean manucrit, en formato impreo o digital, con el fin reponabilizare gradualmente u propio, arrollar u autonomía aprovechar el enriquecimiento mutuo que upone el en. Criterio [SGN03C08]: Ecribir text breve encill, etructura clara, acuad al receptor al contexto, que traten obre tema cotidian, generale, o interé propio, repetando la convencione ecrita uo má común, con el fin participar con progreiva autonomía en ituacione corriente en l ámbit peronal, público educativo. Criterio [SGN03C09]: Aplicar la etrategia acuada redactar text breve, encill con una etructura clara, ean manucrit, impre o en formato digital, con el fin reponabilizare gradualmente u propio, arrollar u autonomía aprovechar el enriquecimiento mutuo que upone el en. Criterio [SGN03C10]: Aplicar a la comprenión producció texto l conocimient ocioculturale ociolingüític báic ignificativ l paíe don e habla la lengua extranjera, adaptando et al contexto en que e arrollan, repetar la convencione comunicativa má elementale, mtrando un enfoque intercultural una actitud empatía hacia la perona con cultura lengua igual o ditinta, arrollar una viión creativa emocional l propiciadora la motivación l penamiento efectivo divergente, con el fin intificar la lengua extranjera como vehículo el entendimiento entre l puebl contribuir al pleno arrollo peronal, creativo emocional l individuo. ACIÓN FUNDAMENACIÓN Criteri Evaluación Criteri Calificación Intrument Mol eneñanza Epaci Recur Criterio [SGN03C01] Criterio [SGN03C02] Criterio [SGN03C05] Criterio [SGN03C07] EMA 1: Donner on opinion (SIEE) continua utilizarem: Obervación directa Seguimiento l trabaj realizad. Entrevita o diálog direct con l alumn, Se utilizarán amá l Lámina cada unidad por parte l profeor. Lámina et inicial o diagnótica Del 22 Septiembre al 22 octubre Gran Dearrollo Recur -Ecuchar -Conenuar l aula l diálogo conflict. Huert ecolare, Ecuela olidaria, ecolar

19

20 SECUENCIA Y EMPORALIZACIÓN ACIÓN FUNDAMENACIÓN Criteri Evaluación Criteri Calificación Intrument Mol eneñanza Epaci Recur Criterio [SGN03C01] Criterio [SGN03C02] Criterio [SGN03C03] Criterio [SGN03C05] ema 2: Le âche Ménagère (SIEE) continua utilizarem: Obervación directa Seguimiento l trabaj realizad. Entrevita o diálog direct con l alumn, Regitro l dat. Se utilizarán amá l Lámina cada unidad por parte l profeor. Lámina et inicial o diagnótica Gran Recur Fotocopi a; ortografí a, dictad, redacció n, caligrafía compren ión lectora En la ituacione propueta e llevarán a activida que ervirán arrollar actitu, -Ecuchar -Conenuar l aula l diálogo conflict. Huert ecolare, Ecuela olidaria Del 23 octubre al 22 noviembre. Dearrollo

21 SECUENCIA Y EMPORALIZACIÓN ACIÓN FUNDAMENACIÓN Criteri Evaluación Criteri Calificación Intrument Mol eneñanza Epaci Recur ema 3: Le partie du corp Criterio [SGN03C01] Criterio [SGN03C02] Criterio [SGN03C04] Criterio [SGN03C08] (SIEE) continua utilizarem: Obervación directa Seguimiento l trabaj realizad. Entrevita o diálog direct con l alumn, Regitro l dat. Se utilizarán amá l Lámina cada unidad por parte l profeor. Lámina et inicial o diagnótica Gran Recur Fotocopi a; ortografí a, dictad, redacció n, caligrafía compren ión lectora En la ituacione propueta e llevarán a activida que ervirán arrollar actitu, -Ecuchar -Conenuar l aula l diálogo conflict. Huert ecolare, Ecuela olidaria, ecolar Del 23 Noviembre al 19 Diciembre Dearrollo

22 SECUENCIA Y EMPORALIZACIÓN ACIÓN FUNDAMENACIÓN Criteri Evaluación Criteri Calificación Intrument Mol eneñanza Epaci Recur ema 4 Décrire quelqu un Criterio [SGN03C01] Criterio [SGN03C02] Criterio [SGN03C03] Criterio [SGN03C05] Criterio [SGN03C08] (SIEE) continua utilizarem: Obervación directa Seguimiento l trabaj realizad. Entrevita o diálog direct con l alumn, Regitro l dat. Se utilizarán amá l Lámina cada unidad por parte l profeor. Lámina et inicial o diagnótica Gran Recur En la ituacione propueta e llevarán a activida que ervirán arrollar actitu, -Ecuchar -Conenuar l aula l diálogo conflict. Huert ecolare, Ecuela olidaria Del 8 Enero al 6 febrero. Dearrollo

23 SECUENCIA Y EMPORALIZACIÓN ACIÓN FUNDAMENACIÓN Criteri Evaluación Criteri Calificación Intrument Mol eneñanza Epaci Recur ema 5: Le moment l action Criterio [SGN03C01] Criterio [SGN03C02] Criterio [SGN03C05] Criterio [SGN03C07] Criterio [SGN03C09] (SIEE) continua utilizarem: Obervación directa Seguimiento l trabaj realizad. Entrevita o diálog direct con l alumn, Regitro l dat. Se utilizarán amá l Lámina cada unidad por parte l profeor. Lámina et inicial o diagnótica Gran Recur Fotocopi a; ortografí a, dictad, redacció n, caligrafía compren ión lectora En la ituacione propueta e llevarán a activida que ervirán arrollar actitu, -Ecuchar -Conenuar l aula l diálogo conflict. Huert ecolare, Ecuela olidaria Del 9 Febrero al 10 Abril. Dearrollo

24 SECUENCIA Y EMPORALIZACIÓN ACIÓN FUNDAMENACIÓN Criteri Evaluación Criteri Calificación Intrument Mol eneñanza Epaci Recur EMA 6: Faire un récit Criterio [SGN03C01] Criterio [SGN03C02] Criterio [SGN03C03] Criterio [SGN03C05] Criterio [SGN03C07] Criterio [SGN03C09] Criterio [SGN03C10] (SIEE), (CEC) continua utilizarem: Obervación directa Seguimiento l trabaj realizad. Entrevita o diálog direct con l alumn, Regitro l dat. Se utilizarán amá l Lámina cada unidad por parte l profeor. Lámina et inicial o diagnótica Gran Recur En la ituacione propueta e llevarán a activida que ervirán arrollar actitu, -Ecuchar -Conenuar l aula l diálogo conflict. Huert ecolare, ecolar Del 11 Abril hata final curo Dearrollo

25 Concluión la programación didáctica. El dieño la programación didáctica be contemplare como un proceo formación actualización permanente que acompaña al ejercicio docente. La programación didáctica, entonce, e un documento vivo, ligado a la realidad l aula, que manda una continua reflexión u conecuente validación colegiada, pue en u confección e e explicitan materializan ciione vinculante que hablan en favor l trabajo cooperativo neceario afrontar el reto eneñar. Con ete documento e ofrece una propueta trabajo que invite a la reflexión al diálogo entre l equip docente, pue el empleo herramienta comune reflexión, dieño coordinación cuenta con la ventaja permitir la l proceo mejora aí como la tranferencia actitu práctica que fomentan la generación fortalecimiento comunida. Aí pue, e preenta como etrategia aunar efuerz facilitar el camino la efectiva en la aula l enfoque competencial la eneñanza l.

TRASTORNOS DE DESARROLLO

TRASTORNOS DE DESARROLLO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRASTORNOS DE DESARROLLO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Dificultade de aprendizaje y tratorno de dearrollo Tratorno de dearrollo 2º 1º 6 Formación Báica PROFESOR(ES)

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE INGLÉS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE INGLÉS Centro educativo: CEO JUAN XXIII Etudio (nivel educativo):pmar Docente reponable: JOSÉ MANUEL CASTILLO MARTÍN. DIDÁCTICA DE INGLÉS Punto de partida (diagnótico inicial de la neceidade de aprendizaje) E

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, ESCUELAS PREPARATORIAS 2, 4, 5 Y 7

PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, ESCUELAS PREPARATORIAS 2, 4, 5 Y 7 UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, ESCUELAS PREPARATORIAS 2, 4, 5 Y 7 I. NOMBRE DEL PROGRAMA BACHILLERATO GENERAL EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (Plan

Más detalles

Se considerarán los títulos con contenidos afines al aquí presentado. Nº mínimo de ECTS a reconocer: Nº máximo de ECTS a reconocer:

Se considerarán los títulos con contenidos afines al aquí presentado. Nº mínimo de ECTS a reconocer: Nº máximo de ECTS a reconocer: 24 Criterio para realizar el reconocimiento: Se coniderarán lo título con contenido afine al aquí preentado Reconocimiento de ECTS por Acreditación de Experiencia Laboral y Profeional Nº mínimo de ECTS

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes

Más detalles

Se trabajarán todos los objetivos a lo largo del curso

Se trabajarán todos los objetivos a lo largo del curso PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA, MATEMÁTICAS, CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS SOCIALES (GLOBALIZADAS) Centro educativo: CEO JUAN XXIII Etudio (nivel educativo): PRIMARIA 2º Docente reponable: Mª ROSARIO

Más detalles

Diplomado en Competencias Personales y Profesionales. Diplomado en Competencias Personales y Profesionales

Diplomado en Competencias Personales y Profesionales. Diplomado en Competencias Personales y Profesionales CARRERAS ASIGNATURA CÓDIGO PRERREQUISITOS Diplomado en Competencia Peronale y Profeionale TODAS /TRANSVERSAL Diplomado en Competencia Peronale y Profeionale Ser egreado/titulado de Santo Tomá (CFTST, IPST

Más detalles

IDIOMA MODERNO INICIAL I: JAPONÉS

IDIOMA MODERNO INICIAL I: JAPONÉS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA IDIOMA MODERNO INICIAL I: JAPONÉS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTR E CRÉDITOS TIPO Lengua Moderna: Japoné Lengua Moderna: Japoné inicial 1º 1º 6 Formación báica Profeor(e) Dr.

Más detalles

CATÁLOGO DE ASIGNATURAS Y TALLERES ELECTIVOS BLOQUE ANÁHUAC, PLAN 2010 Periodo Enero - Mayo (201410)

CATÁLOGO DE ASIGNATURAS Y TALLERES ELECTIVOS BLOQUE ANÁHUAC, PLAN 2010 Periodo Enero - Mayo (201410) CATÁLOGO DE ASIGNATUS Y TALLERES ELECTIVOS BLO ANÁHUAC, PLAN 2010 Periodo Enero - Mayo (201410) Cómo puedo bucar una materia electiva para el Bloque Electivo Anáhuac? Intruccione: El Catálogo General Materia

Más detalles

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS (señala con una cruz las competencias básicas a las que contribuye tu materia según se indica en el DECRETO

Más detalles

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES Criterio de evaluación: 1. Participar en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles, respetando las normas básicas del intercambio, como escuchar y

Más detalles

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º ÁREA: EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS El estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

Más detalles

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social. COMPONENTE DE FORMACION: Humanístico

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social. COMPONENTE DE FORMACION: Humanístico FORMATO 4 PLAN DE CLASE CICLO 1 IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventu hacia la tranformación ocial NOMBRE DEL DOCENTE: Edier Marduck Giraldo Dora María Echeverri Fernando León

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica Departamento de Matemática y Ciencia Naturale GUÌA DE CÀTEDRA DE MATEMATICAS DISCRETAS Fecha de actualización: Junio 02 de 2015 1. Identificación

Más detalles

ROBERTO LUNA AROCAS Doctor enpsicología. Titular de Universidad. Dpto de Dirección de Empresas, Universidad de Valencia

ROBERTO LUNA AROCAS Doctor enpsicología. Titular de Universidad. Dpto de Dirección de Empresas, Universidad de Valencia REDONDO CASTÁN, JUAN CARLOS Doctor en Ciencia Económica y Empreariale. Decano y Titular de Univeridad de Educación Fíica y Deportiva, Univeridad de León. Area de trabajo: entrenamiento deportivo, evaluación

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013)

PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013) PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013) Beatriz Gallego López Curso Escolar 2014/2015 INFOGRAFÍA DE PARTIDA INFOGRAFÍA DE PARTIDA PUNTO PARTIDA PREGUNTAS GENERADORAS Cuáles son los aspectos

Más detalles

PROGRAMA DIRECCIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

PROGRAMA DIRECCIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS PROGRAMA DIRECCIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS AACREA y el Centro Educación Emprearia la Univeridad San André proponen, ntro l marco l Proyecto Emprea la Unidad Invetigación & Dearrollo, eta nueva edición

Más detalles

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL. 1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL. Después de varios años de reuniones entre los órganos de coordinación docente

Más detalles

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Curso

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Curo 2016-17 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Sitema, intitucione y profeione educativa y formativa contemporánea PROFESOR(ES) Filoofía

Más detalles

Métodos de análisis literario

Métodos de análisis literario GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Método de análii literario MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Teoría de la Literatura Método de análii literario 2º 2º 6 Obligatori a PROFESOR(ES) Manuel Cácere Sánchez

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIONES DEL MUNICIPIO DE CACHIPAY-CUNDINAMARCA

PLAN DE COMUNICACIONES DEL MUNICIPIO DE CACHIPAY-CUNDINAMARCA PLAN DE COMUNICACIONES DEL MUNICIPIO DE CACHIPAY-CUNDINAMARCA Contenido PLAN DE COMUNICACIONES DEL MUNICIPIO DE CACHIPAY CUNDINAMARCA... 1 Objetivo del proyecto:... Error! Marcador no definido. Objetivo

Más detalles

ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD I ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD I CON RESPECTO AL CONTEXTO CURRICULAR

ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD I ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD I CON RESPECTO AL CONTEXTO CURRICULAR ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD I CON RESPECTO AL CONTEXTO CURRICULAR INTRODUCCIÓN Lic. Joé Luí González R. Lic.Sandra Guadalupe Cervante S. Actualmente e vive en ecenario de globalización,

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática Univeridad Central Del Ete U C E Facultad de Ciencia y Humanidade Ecuela de Pedagogía Mención Ciencia Fíica y Matemática Programa de la aignatura: (MAT351) Álgebra Superior Total de Crédito: 3 Teórico:

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. LABORATORIO DE SÍNTESIS INORGÁNICA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. LABORATORIO DE SÍNTESIS INORGÁNICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA. LABORATORIO DE SÍNTESIS INORGÁNICA Curo 2015-20 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Experimentación en Química PROFESOR(ES) Laboratorio de

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Dirección de Docencia Reunión de Proyectos Integradores con Enfoque en Competencias Profesionales

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Dirección de Docencia Reunión de Proyectos Integradores con Enfoque en Competencias Profesionales Reunión Proyecto Integradore con Enfoque en Competencia Profeionale CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Objetivo General Formar profeionita líre, analítico, crítico y creativo, con viión etratégica

Más detalles

Embarque 1. Módul 7 y 8. PERIÓDICO DEL AZALEA del 17 de agosto. AHORA Presente de indicativo. POR LA TARDE Ir a + infinitivo POR LA NOCHE

Embarque 1. Módul 7 y 8. PERIÓDICO DEL AZALEA del 17 de agosto. AHORA Presente de indicativo. POR LA TARDE Ir a + infinitivo POR LA NOCHE NOMBRE: CURSO: APELLIDOS: FECHA: 1. El periódico del barco muetra la predicción meteorológica para el día de hoy. a. Ecribe el nombre de la ección. b. Ecribe una frae decribiendo el tiempo de acuerdo a

Más detalles

Obstáculos para el bilingüismo de los Sordos. Belén P. de Arado Sorda post-lingue Odontóloga UCV 1970

Obstáculos para el bilingüismo de los Sordos. Belén P. de Arado Sorda post-lingue Odontóloga UCV 1970 Obtáculo para el bilingüimo de lo Sordo Sorda pot-lingue Odontóloga UCV 1970 Se debe a alteracione en el entido de la audición. Caua dificultad para la recepción de lo menaje (etimulo onoro: palabra) Requiere

Más detalles

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C. Criterio [SIGP3DC01]: Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales emitidos por diferentes interlocutores, o procedentes de los medios de comunicación, sobre

Más detalles

DIVERSIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL (MELILLA)

DIVERSIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL (MELILLA) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL (MELILLA) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO ÁMBITOS DE ACCIÓN EN EDUCACIÓN SOCIAL (MELILLA) PROFESOR(ES) Diveridad e incluión ocial

Más detalles

SÍLABO DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SOPORTE TÉCNICO

SÍLABO DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SOPORTE TÉCNICO INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR SÍLABO DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SOPORTE TÉCNICO I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profeion :Computación e Informática Módulo

Más detalles

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS. . El objetivo que pretendemos con este nuevo proyecto es aumentar la competencia lingüística en inglés en nuestro alumnado. 1. JUSTIFICACIÓN DE DICHO PLAN. La Orden 3814/2014, de 29 de diciembre, por la

Más detalles

CALENDARIO - MATRIZ BIMESTRAL 2012. Profesora: Anita Espejo de Velasco Asignatura: Matemática Grado: 2º de Secundaria Bimestre: Segundo

CALENDARIO - MATRIZ BIMESTRAL 2012. Profesora: Anita Espejo de Velasco Asignatura: Matemática Grado: 2º de Secundaria Bimestre: Segundo Competencia Indicadore logro Unida Hr Criterio Repreenta patrone numérico y expreione algebraica e intifica el patrón formación y lo aplica en la reolución problema matemático Compren forma lógica e intuitiva

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO SOCIOLOGÍA 1º 1º 6 BÁSICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO SOCIOLOGÍA 1º 1º 6 BÁSICA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Sociología I. MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO LAS CIENCIAS SOCIALES COMO REFERENTES PARA EL TRABAJO SOCIAL PROFESOR(ES) SOCIOLOGÍA 1º 1º 6 BÁSICA DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA

PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA PROFESOR(ES) PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA º 1º 6 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II. 1. Datos descriptivos de la asignatura

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II. 1. Datos descriptivos de la asignatura PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II 1. Dato decriptivo de la aignatura Nombre de la aignatura: Invetigación de Mercado II Área: Marketing e invetigación de mercado Perfil: Invetigación

Más detalles

MEDIDAS DE DISPERSION

MEDIDAS DE DISPERSION MEDIDAS DE DISPERSION Un promedio puede er engañoo a meno que ea identicado y vaya acompañado por otra información que informe la deviacione de lo dato repecto a la medida de tendencia central eleccionada.

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento

Más detalles

ÍNDICE. 03 Programa de Desarrollo Docente Laureate. 10 Laureate Languages. 13 Productos Insignia Laureate. 17 Laureate Mejores Prácticas

ÍNDICE. 03 Programa de Desarrollo Docente Laureate. 10 Laureate Languages. 13 Productos Insignia Laureate. 17 Laureate Mejores Prácticas ÍNDICE 03 Programa de Dearrollo Docente Laureate 10 Laureate Language 13 Producto Inignia Laureate 17 Laureate Mejore Práctica MY.LAUREATE.NET 3 Fomentando la Excelencia Docente Mejorando el Aprendizaje

Más detalles

LEAN STARTUP Diversificación. Diversificación

LEAN STARTUP Diversificación. Diversificación La El cambio no vendrá i eperamo a otra perona o a otro momento. Somo lo que hemo etado eperando. Somo el cambio que bucamo. BARACK OBAMA RETO: La Productiva, orientando lo recuro productivo de la comarca

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Programa Ingeniería de Sistemas MATEMÁTICA DISCRETA

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Programa Ingeniería de Sistemas MATEMÁTICA DISCRETA Facultad de Ciencia Báica e Ingeniería Programa Ingeniería de Sitema CURSO: MATEMÁTICA DISCRETA 1 SEMESTRE: II 2 CÓDIGO: 602202 3 COMPONENTE: 4 CICLO: 5 ÁREA: Báica 6 FECHA DE APROBACIÓN: 7 NATURALEZA

Más detalles

Documentos organizativos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE)

Documentos organizativos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) Documentos organizativos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) Elaboración: Ambrosio Hernáez Izquierdo Inspector de Educación Burgos, a 27 de noviembre de 2015 Documentos Proyecto

Más detalles

IDIOMA MODERNO Inicial II: JAPONÉS

IDIOMA MODERNO Inicial II: JAPONÉS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA IDIOMA MODERNO Inicial II: JAPONÉS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTR E CRÉDITOS TIPO Lengua Moderna Lengua Moderna: Japoné inicial 1º 2º 6 Formación báica Profeor(e) Dr. Nobuo

Más detalles

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. Los niveles imprescindibles, que los alumnos han de alcanzar, quedan recogidos, tanto en los contenidos mínimos, como en los criterios de evaluación de nuestra programación;

Más detalles

Guía docente: Bases de la Ingeniería Química

Guía docente: Bases de la Ingeniería Química Guía docente: Bae la Ingeniería Química 1. Intificación la aignatura NOMBRE Bae la Ingeniería Química CÓDIGO GIQUIM01-1- 010 Graduado o Graduada en Ingeniería TITULACIÓN Química por la Univeridad Oviedo

Más detalles

Bloque 1. Comprensión de textos orales

Bloque 1. Comprensión de textos orales DEPARTAMENTO DE FRANCÉS 1º Y 3º DE ESO, PRIMER C ICLO L.O.M.C.E. 1. OBJETIVOS En los niveles de 1º y 3º de E.S.O, según la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa -B.O.E. de 3 de enero de 2015-

Más detalles

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curo 2016-2017 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Optativo PROFESOR(ES) Metodología de Invetigación Científica 2º y 3º 2º

Más detalles

orden nacional Fase de Información 1 de junio de 2008 1 de noviembre de 2008 Fase de Interacción 1 de diciembre de 2008 1 de diciembre de 2009

orden nacional Fase de Información 1 de junio de 2008 1 de noviembre de 2008 Fase de Interacción 1 de diciembre de 2008 1 de diciembre de 2009 1 1. Adicionalmente, que el CONPES 3248 2003 fine el programa renovación la adminitración pública y etablece que la finalidad la etrategia gobierno electrónico e ( ) finir una política y un conjunto intrumento

Más detalles

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0 1 / 3 MÓDULO II: Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0 1. Dar a conocer los objetivos y la metodología de trabajo para el desarrollo del curso. 2. Crear un blog o cuaderno de bitácora para el intercambio de información

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO OBJETIVOS PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO UNITÉ 0 : VOILÀ MON FRANÇAIS! 1. Realizar la evaluación inicial de los conocimientos de francés. 2. Saludar y presentarse. 3. Identificar personas. 4.

Más detalles

NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS

NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN La alimentación y el ejercicio físico, son considerados dos pilares fundamentales en el mantenimiento

Más detalles

1 Relaciones humanas cuatrimestral Inglés I cuatrimestral Redacción y producción de textos cuatrimestral

1 Relaciones humanas cuatrimestral Inglés I cuatrimestral Redacción y producción de textos cuatrimestral Carrera: TECNICATURA EN SECRETARIADO EJECUTIVO BILINGÜE. (Reolución Nº 873-10 de Conejo Superior) Duración: 2,5 año Primer Año Cód Módulo Depliegue Hora Totale Teórica Práctica Correlatividade 1 Relacione

Más detalles

6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio

6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio Educación Primaria 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización, principios

Más detalles

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD PILOO DE COLOMBIA PLAN ANALÍICO DEL PROGRAMA FACULAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE ADMINISRACIÓN DE EMPRESAS 1. PRESENACIÓN DE LA ASIGNAURA O CURSO ACADÉMICO Nombre l curo

Más detalles

Estándares. 1 er - 11 mo grado. Educativos Nacionales. Español y Matemáticas. Diseño Curricular. Estándares Programaciones. Materiales.

Estándares. 1 er - 11 mo grado. Educativos Nacionales. Español y Matemáticas. Diseño Curricular. Estándares Programaciones. Materiales. República de Hondura Secretaría de Educación Etándare Educativo Nacionale Epañol y Matemática Dieño Curricular Etándare Programacione Materiale Educativo Evaluación Edición 2011 1 er - 11 mo grado Abogado

Más detalles

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014 PLAN DE RADIO FUNDAMENTACIÓN La Radio Escolar del colegio San Pedro y San Felices tiene la intención de continuar un año más con la emisión de programas de radio a nivel local realizada por los alumnos

Más detalles

Lugar Geométrico de las Raíces

Lugar Geométrico de las Raíces Lugar Geométrico de la Raíce N de práctica: 9 Tema Correpondiente: Lugar geométrico de la raíce Nombre completo del alumno Firma N de brigada: Fecha de elaboración: Grupo: Elaborado por: Reviado por: Autorizado

Más detalles

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise DISEÑO DEL PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DEL CENTRO Una vez detectadas las necesidades de nuestro centro CEIP Costa Teguise se establecen los siguientes Objetivos y Ámbitos de mejora: OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA

AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA FISCALIA =emir= 27 mayo. AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA La Ficalía General la Nación, conformidad con lo previto por el literal b) numeral 3 l artículo 2 la Ley 1150 2007, en concordancia con el articulo

Más detalles

EL JUEGO EN UN AULA DE EDUCACIÓN ESPECIAL C.C.E.E. PADRE APOLINAR

EL JUEGO EN UN AULA DE EDUCACIÓN ESPECIAL C.C.E.E. PADRE APOLINAR EL JUEGO EN UN AULA DE EDUCACIÓN ESPECIAL C.C.E.E. PADRE APOLINAR Área del currículo AREA DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Unidades didácticas en las que se ha desarrollado

Más detalles

CATÁLOGO DE CURSOS SELECCIONADOS

CATÁLOGO DE CURSOS SELECCIONADOS CATÁLOGO DE CURSOS SELECCIONADOS JUNIO Laureate Network Product & Service Copyright 2013 Laureate Education, Inc. ÍNDICE C A T Á L O G O L N P S SÍMBOLO Nombre del Curo Lenguaje Duración Dearrollo Docente

Más detalles

ETAPA: PRIMARIA CURSO: 6º ÁREA: INGLÉS Nº SESIONES : 5 TÍTULO: VIENEN NUESTROS AMIGOS COMENIUS! TEMPORALIZACIÓN: Segundo trimestre:enero Febrero

ETAPA: PRIMARIA CURSO: 6º ÁREA: INGLÉS Nº SESIONES : 5 TÍTULO: VIENEN NUESTROS AMIGOS COMENIUS! TEMPORALIZACIÓN: Segundo trimestre:enero Febrero ETAPA: PRIMARIA CURSO: 6º ÁREA: INGLÉS Nº SESIONES : 5 TÍTULO: VIENEN NUESTROS AMIGOS COMENIUS! TEMPORALIZACIÓN: Segundo trimestre:enero Febrero JUSTIFICACIÓN Durante los dos últimos cursos nuestro colegio

Más detalles

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización,

Más detalles

PLAN DE ASIGNATURA. ASIGNATURA/DIMENSION: ETICA Y VALORES GRADO: TERCERO INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 1 hora

PLAN DE ASIGNATURA. ASIGNATURA/DIMENSION: ETICA Y VALORES GRADO: TERCERO INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 1 hora PLAN DE ASIGNATURA ASIGNATURA/DIMENSION: ETICA Y VALORES GRADO: TERCERO INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 1 hora OBJETIVOS: Inculcar valore que conlleven al etudiante a una ana pacífica, eto e refleje en lo

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Auditoría de Recuro Humano MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Organización del Trabajo, Dirección y Getión de Recuro Humano PROFESOR(ES) Auditoría de Recuro Humano

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA 1. Competencia en comunicación lingüística (CL) CL1. ESCUCHAR CL1.1. Identifica palabras, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.

Más detalles

INDICACIONES A PARTIR DEL CURSO ESCOLAR 2013-2014 PARA LA ASIGNATURA MATEMÁTICA EN SECUNDARIA BÁSICA.

INDICACIONES A PARTIR DEL CURSO ESCOLAR 2013-2014 PARA LA ASIGNATURA MATEMÁTICA EN SECUNDARIA BÁSICA. INDICACIONES A PARTIR DEL CURSO ESCOLAR 01-01 PARA LA ASIGNATURA MATEMÁTICA EN SECUNDARIA BÁSICA. La preente orientacione parten del análii de lo reultado obtenido en el curo ecolar 01 01, aí como de la

Más detalles

Unidad 4. Primaria Religión 3 Programación

Unidad 4. Primaria Religión 3 Programación Primaria Religión 3 Programación Unidad 4 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizajes evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1305 - Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1305 - Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33674 Nombre Propuestas didácticas de matemáticas Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS Curso Académico 2012/2013 Fecha: 13 / 07 / 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre

Más detalles

ROP. Vol. 9, N o 15, 1 er Semetre, 1998, pp. 87-107 LAS FUNCIONES Y NECESIDADES DE ORIENTACIÓN EN LA UNIVERSIDAD: UN ESTUDIO COMPARATIVO SOBRE LAS OPINIONES DE UNIVERSITARIOS Y PROFESIONALES Mª Fe Sánchez*

Más detalles

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Finalidad: Comunicarse en la lengua propia y en una lengua extranjera Descripción: Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación

Más detalles

Palabras claves: Intervención. Universidad. Perspectiva de Género. Transversalización.

Palabras claves: Intervención. Universidad. Perspectiva de Género. Transversalización. Tranveralización de la perpectiva de género en la Univeridad. Reultado de la Propueta de intervención en la Univeridad Juárez del Etado de Durango María Eugenia Pérez Herrera 1 Ma. Elena Martínez Jiménez

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

Las actividades que se proponen son muy útiles ya que facilitan al alumno el desarrollo y la adquisición de las Competencias básicas.

Las actividades que se proponen son muy útiles ya que facilitan al alumno el desarrollo y la adquisición de las Competencias básicas. Mundo ortográfico es una serie de seis cuadernos que trabajan los contenidos del área de Lengua castellana de la etapa de Educación Primaria. En este catálogo os presentamos los cuadernos para el Ciclo

Más detalles

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO ESTRUCTURA DEL CURSO PARA COORDINADORES DE FORMACIÓN 1 MARCO DE REFERENCIA 2 EL PROGRAMA ANUAL DE FORMACION. SENTIDO Y ESTRATEGIAS 3

Más detalles

FRANCÉS 2º ESO Criterios de evaluación

FRANCÉS 2º ESO Criterios de evaluación FRANCÉS 2º ESO Criterios de evaluación Indicadores de competencias Que aprender ( contenidos) Como aprender (metodología) Comprender la idea. Escuchar. Escucha y comprensión de mensajes orales relacionados

Más detalles

Dirección de Desarrollo Organizacional Jefatura de Análisis y Propuestas Jefatura de Capacitación y Desarrollo Humano

Dirección de Desarrollo Organizacional Jefatura de Análisis y Propuestas Jefatura de Capacitación y Desarrollo Humano Dirección de Dearrollo Organizacional Jefatura de Análii y Propueta Jefatura de Capacitación y Dearrollo Humano Febrero 2016 Dirección de Dearrollo Organizacional Manuale: Actualización de proceo, e realizó

Más detalles

SÍLABO DE ADMINISTRACIÓN, PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN

SÍLABO DE ADMINISTRACIÓN, PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN SÍLABO DE ADMINISTRACIÓN, PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profeional : Adminitración de Emprea Módulo : I Unidad Didáctica : Adminitración, Planificación y Organización Crédito

Más detalles

Orientaciones para el análisis de resultados SIMCE 2012

Orientaciones para el análisis de resultados SIMCE 2012 Orientacione para el análii de reultado SIMCE 2012 Lilia Concha Carreño Directora Ecuela de Educación Facultad de Educación Univeridad Alberto Hurtado La ituación actual del paí coloca al derecho a la

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

TALLERES DE REPLICA PARA ADOLESCENTES TEMATICA: SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Centro Escolar Lucia de Villacorta Zacatecoluca. La Paz.

TALLERES DE REPLICA PARA ADOLESCENTES TEMATICA: SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Centro Escolar Lucia de Villacorta Zacatecoluca. La Paz. Día. 1 24/09/14 OBJETIVO: Identificar la influencia de la ocialización de género y la autoetima en el dearrollo picoexual de la adolecencia 7:30 A 9:30 Incripción de Participante. Preentación de objetivo

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE Identificación Tipo de programación didáctica: Docentes responsables: Punto de partida: Justificación: Programación didáctica en la que se combinan múltiples áreas/materias de uno o varios estudios. María

Más detalles

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O.

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O. PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila Inglés 3º de E.S.O. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Álvarez Paulino, José Antonio FECHA: 2014-10-20 18:20:16 EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA FECHA:

Más detalles

Unidad 4. Primaria Religión 1 Programación

Unidad 4. Primaria Religión 1 Programación Primaria Religión 1 Programación Unidad 4 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizajes evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

Proyecto nº 2012 1 GB2 LEO05 08201

Proyecto nº 2012 1 GB2 LEO05 08201 2 Proyecto nº 2012 1 GB2 LEO05 08201 Informe Análii de la neceidade de formación Jóvene migrante en Irlanda, Irlanda del Norte (Reino Unido), Epaña y Suecia Autore: Tord Hanon e Ingmarie Rohdin Ete informe

Más detalles

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 COMPETENCIAS BÁSICAS - Comunicación lingüística: aprender a comunicarse. - Matemática: aprender a pensar. OBJETIVOS 1. Leer, con fluidez y entonación, un cuento,

Más detalles

Literatura Universal I Curso 2016/2017 Cód Fecha de actualización: 27/07/2016

Literatura Universal I Curso 2016/2017 Cód Fecha de actualización: 27/07/2016 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura Univeral I Curo 2016/2017 Cód. 2901124 Fecha de actualización: 27/07/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura Univeral Literatura Univeral I

Más detalles

RESUMEN PROPUESTAS DE MEJORA A LOS RESULTADOS DE LA PRIMERA EVALUACIÓN ÁREA DE MEDICIÓN: Enseñanza - Aprendizaje

RESUMEN PROPUESTAS DE MEJORA A LOS RESULTADOS DE LA PRIMERA EVALUACIÓN ÁREA DE MEDICIÓN: Enseñanza - Aprendizaje RESUMEN PROPUESTAS DE MEJORA A LOS RESULTADOS DE LA PRIMERA Tras la realización de un estudio exhaustivo de las propuestas de mejora de los resultados de la primera evaluación, se pueden extraer algunas

Más detalles

I. EL CONTEXTO I.1. ANTECEDENTES

I. EL CONTEXTO I.1. ANTECEDENTES I. EL CONTEXTO En eta apartado e motrará el ámbito de acción del programa de maetría, con dato comprobable que evidencien la oportunidad de incidir en lo ectore económico etratégico de Tamaulipa con la

Más detalles

Unidad 13. Primaria Religión 3 Programación

Unidad 13. Primaria Religión 3 Programación Primaria Religión 3 Programación Unidad 13 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizajes evaluables 4. Selección de

Más detalles

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO 2010-2012 2012 0. ÍNDICE 0. Índice... ndice......pág. 2 1. Introducción... n......pág. 3 2. Justificación... n......pág. 4 3. Responsables

Más detalles

SAFA FUNCADIA Huelva

SAFA FUNCADIA Huelva Educación Secundaria Obligatoria SAFA FUNCADIA Huelva SAFA EE. PP. de la Sagrada Familia Nace tras la Guerra Civil Española para Promover en las clases modestas y humildes de los pueblos y campos andaluces

Más detalles

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso [205201000] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Infantil Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la

Más detalles

CRITERIOS COMUNES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PRUEBA ORAL BACHIBAC

CRITERIOS COMUNES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PRUEBA ORAL BACHIBAC CRITERIOS COMUNES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PRUEBA ORAL BACHIBAC 1. SÍNTESIS ESTRUCTURA DE LA PRUEBA ORAL (Orden 2157/2010) El ejercicio oral de la prueba externa de Lengua y Literatura Francesas constará

Más detalles

Unidad 8. Primaria Religión 3 Programación

Unidad 8. Primaria Religión 3 Programación Primaria Religión 3 Programación Unidad 8 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizajes evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,

Más detalles

Entrevista Motivacional, resultados de un estudio piloto con mujeres bebedoras embarazadas

Entrevista Motivacional, resultados de un estudio piloto con mujeres bebedoras embarazadas Entrevita Motivacional, reultado de un etudio piloto con mujere bebedora embaraada Dra. Nancy Sheelly, Dr. William R. Miller, y Megan Manicke Departamento de Picología, Univeridad de Nuevo México, Albuquerque,

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661) Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661) PROFESORADO Profesor/es: JERONIMO JAVIER GONZALEZ BERNAL - correo-e: jejavier@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: DIPLOMATURA EN

Más detalles

Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Página 1 de 11 Guías Docentes Listado de Guías Docentes Mis datos personales Salir de Guías Docentes Resumen de la guía Rodriguez Amate, Isabel - Deca DETALLE DE LA GUÍA Asignatura: HABILIDADES MOTRICES

Más detalles

TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS

TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS P012/12 Fecha de aprobación de programa: Febrero 2012 Fechas curso: 8 al 31 mayo 2012 Horario:.16.00-20.00 hrs Duración: 32 h. Presentación Los Talleres

Más detalles