EVALUACIÓN INTERNA 2015 PROGRAMA DE EQUIDAD PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS, ORIGINARIOS Y COMUNIDADES DE DISTINTO ORIGEN NACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACIÓN INTERNA 2015 PROGRAMA DE EQUIDAD PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS, ORIGINARIOS Y COMUNIDADES DE DISTINTO ORIGEN NACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO"

Transcripción

1 EVALUACÓN NTERNA 2015 PROGRAMA DE EQUD PARA LOS PUEBLOS NDÍGENAS, ORGNAROS Y COMUNDES DE DSTNTO ORGEN NACONAL DE LA CUD DE MÉXCO. ntroducción El propóito la preente evaluación e dar cumplimiento a lo etablecido en el Artículo 42 la Ley Dearrollo Social para el Ditrito Feral (LDSDF) y en lo Lineamiento para la Evaluación nterna 2015 lo Programa Sociale l Ditrito Feral operado en 2014 emitido por el Conejo Evaluación l Dearrollo Social l Ditrito Feral, l Artículo 64, artículo 65, artículo 67 y artículo 69 l Reglamento la Ley Dearrollo Social para el Ditrito Feral y como lo etablecen la Regla Operación en u apartado X Mecanimo evaluación y lo indicadore, cuyo objetivo e avanzar hacia la realización una Evaluación ntegral que incluye elemento dieño, cobertura, operación, reultado y atifacción, con énfai en la contrucción y eguimiento un itema indicadore a travé la Metodología Marco Lógico. La limitacione la evaluación interna al preente Programa Social, ha ido principalmente la falta l tiempo neceario para analizar tenidamente cada apecto olicitado aí como la falta práctica en la aplicación la Metodología l Marco Lógico. El preente Programa publicó la evaluacione correpondiente a lo ejercicio 2009, 2011, 2012 y 2013 en la Gaceta Oficial l Ditrito Feral núm l 03 octubre 2011, GODF número 1308 l 13 marzo l 2012, GODF núm l 28 junio l 2013, GODF núm Tomo l 30 junio Metodología la Evaluación nterna Decripción l Objeto Evaluación El Programa urge en el año 2010 bajo el nombre Programa Equidad para lo Pueblo ndígena y Comunida Étnica y en el año 2011 cambia u nombre a Programa Equidad para lo Pueblo ndígena, Originario y Comunida Ditinto Origen la Ciudad México, mimo que fue publicado en la Gaceta Oficial l Ditrito Feral el 31 enero Objetivo General Reducir la igualdad lo pueblo indígena, originario y comunida ditinto origen nacional mediante apoyo a proyecto que fomenten y promuevan; lo recho humano, el acceo a la juticia, capacitación epecializada, promoviendo y viibilizando la cultura, lengua, manifetacione culturale, la comunicación comunitaria, concuro, impulando la economía familiar, diminuyendo la erción ecolar a nivel primaria y ecundaria, apoyando con accione getión ocial orientada a reponr y atenr ituacione emergencia ete grupo población. Objetivo Epecífico Promover lo recho y cultura lo pueblo indígena, originario, y comunida ditinto origen nacional la Ciudad México mediante la iguiente activida: Apoyar lo proyecto acceo a la juticia y recho humano la pueblo indígena la Ciudad México. Coadyuvar en la liberación anticipada la y lo indígena en recluión. Fortalecer, promover, difundir y viibilizar la cultura, lengua y manifetacione artítica lo pueblo y la comunida indígena. Fomentar, difundir y promover la viibilización la activida económica, culturale, artítica y recho la comunida ditinto origen nacional la Ciudad México. Difundir y promover la comunicación comunitaria lo pueblo indígena, originario y comunida ditinto origen nacional. Fomento la tradicione para fortalecimiento la interculturalidad. Dearrollar concuro para el fomento la interculturalidad. Fomentar la nterculturalidad mediante impartición tallere, diplomado y eminario.

2 Realizar accione formación, difuión, monitoreo y eguimiento la activida operativa l programa para propiciar la participación ocial. Apoyar la economía grupo indígena y pueblo originario la Ciudad México mediante proyecto productivo para grupo indígena y pueblo originario. Apoyar a la población indígena, pueblo originario, y comunida ditinto origen nacional a travé la Getión Social y Atención a Situacione Emergente. Reducir la erción ecolar niña y niño indígena en la educación primaria y ecundaria. Realizar accione formación, difuión, monitoreo y eguimiento la activida operativa l programa para propiciar la participación ocial. El Programa etablece política pública y accione que contribuyan al reconocimiento, repeto y promoción cultural la diveridad lo pueblo indígena, originario y comunida ditinto origen nacional; aí como realizar getión ocial orientada a reponr a la neceida eta mima población. El Programa contemplo en la Regla Operación la iguiente meta y periodicidad: Se programaron 390 ayuda para u entrega única ocaión para todo lo componente con excepción l lineamiento epecífico el cual e previeron 34 ayuda para entregare el recuro en 13 minitracione para promover la difuión, monitoreo y eguimiento la activida operativa l Programa. Con el Programa Equidad para lo Pueblo ndígena, Originario y comunida ditinto origen nacional la Ciudad México, e preten diminuir la brecha igualdad eto grupo población a travé l otorgamiento ayuda ociale por única ocaión durante el ejercicio fical para divera activida que e arrollan en dicho Programa. El Programa a travé eta Regla Operación promueve la incluión y arrollo ocial con ayuda que beneficien a la población indígena, pueblo originario y comunida ditinto origen nacional, e aplicará la política género que promueve el Gobierno l Ditrito Feral para el acceo al Programa y aegurar la condicione igualitaria entre Mujere y Hombre con el pleno ejercicio u recho humano garantizando la igualdad en el trato y no dicriminación, y cumplir con lo objetivo l Segundo Programa gualdad Oportunida para Hombre y Mujere l Ditrito Feral, el Programa Derecho Humano l Ditrito Feral (PDHDF)..2.Área encargada la Evaluación La Evaluación nterna l Programa etuvo cargo la Subdirección Planificación la Depenncia como lo indican la Regla Operación en u apartado X Mecanimo Evaluación y lo ndicadore en coordinación la Dirección General Equidad para Pueblo y Comunida, reponable l programa ocial. El Pueto e Subdirección, Mujer 30 año edad con la formación profeional Licenciatura en Derecho. La funcione l pueto entre otra e coordinar, uperviar y dar eguimiento la planeación hata la evaluación a lo Programa Sociale la Depenncia..3. Metodología la Evaluación Para arrollar la Evaluación nterna e coniraron la técnica cuantitativa para conocer lo reultado, la cualitativa para conocer el arrollo y operación l Programa, la verificación l proceo y reultado para tener congruencia con lo informe trimetrale la activida intitucionale para cumplir con lo objetivo planteado en el Programa y en u Regla Operación. El tiempo y la etapa empleado para la evaluación interna e la iguiente: Aitencia al Taller para la Elaboración la Evaluacione nterna 2015 (l 10 abril al 3 junio) (2 mee). Coordinación con cada una la Área la Secretaria ( 4 emana) Análii y retroalimentación la información proporcionada (2 emana) Elaboración la Evaluación nterna (2 emana).4. Fuente nformación Fuente información gabinete

3 Etadítica obre la percepción la dicriminación en la Ciudad México, COPRED: Programa General Dearrollo l Ditrito Feral , México Bae Dato y etadítica que e genera en lo recluorio l Ditrito Feral Ley Dearrollo Social para el Ditrito Feral y u reglamento Ley para Prevenir y Erradicar la Dicriminación en el Ditrito Feral Programa Derecho Humano l Ditrito Feral. (2009) Ceno General Población y Vivienda 2010, NEG, México, 2010 Convenio 169 la Organización nternacional l Trabajo obre Pueblo ndígena y Tribale. Catálogo la lengua indígena nacionale: Variante lingüítica México con u auto nominacione y referencia geoetadítica, Diario Oficial la Feración, México, ndicadore Socioeconómico lo pueblo indígena México, CD, Conulta a lo pueblo indígena obre u forma y apiracione Dearrollo, México, CD, La vigencia lo recho indígena en México. Análii la repercuione jurídica la reforma contitucional feral obre recho y cultura indígena, en la etructura l Etado, México, junio, Ley General Derecho Lingüítico lo Hablante lengua ndígena. (2003, Reforma en 2010). El Pacto nternacional Derecho Económico, Sociale y Culturale (1966) El Pacto nternacional Derecho Civile y Político (1966) La Convención obre lo Derecho l Niño (1990) La Declaración Univeral Derecho Lingüítico (1996) Programa Equidad para lo Pueblo ndígena, Originario y Comunida Ditinto Origen la Ciudad México. Quinto nforme Labore la Secretaría Dearrollo Rural y Equidad para la Comunida Florecano, Enrique (1987). Memoria mexicana: enayo obre la recontrucción l paado, México. Mora, Terea (2007). Lo pueblo originario la Ciudad México: atla etnográfico. ntituto Antropología e Hitoria, México. Arzápalo Marín, R. y Yolanda Latra (comp.) Vitalidad e influencia la lengua indígena en Latinoamérica. UNAM, ntituto nvetigacione Antropológica, México, Navarrete, Ferico. La relacione inter-étnica en México. UNAM. México: 2004 Aguirre, Beltrán Gonzalo. Lengua Vernácula u uo y uo en la eneñanza: la experiencia en México. Edicione la Caa Chata. México, Cifuente, Bárbara. Letra obre voce: multilinguimo a travé la hitoria. Ed. CESAS-N, México, Lengua para un paado, huella una nación: lo etudio obre lengua indígena en México. Ed. CONACULTANAH. México 2000 Centro Etudio Migratorio l ntituto Migración, "Ceno Extranjero en México, 2012". Lineamiento para la Evaluación nterna 2015 lo Programa Sociale l Ditrito Feral Operado en Evaluación externa a la Política Atención, Promoción y Garantía Derecho lo Pueblo y Comunida ndígena Reinte en la Ciudad y Reconocimiento la Diveridad Cultural Urbana, Cédula menuale evaluación interna l componente. Folleto y díptico con información lo ervicio que ofrece el componente. nforme anual labore la SEDEREC. Etudio ocio jurídico; olicitu apoyo. Regla Operación Convocatoria y lineamiento epecífico Entrevita, encueta, viita, plática y acompañamiento para diagnoticar la bilida obtáculo y beneficio que obtienen la indígena en u liberación o la falta conocimiento u recho humano a travé ete programa. nformación ociomográfica rivada l etudio levantado en la jornada crencialización.. Evaluación l Dieño l Programa.1. Conitencia Normativa y Alineación con la Política Social l Ditrito Feral

4 PGDDF/P. SECTORAL POLÍTCA PÚBLCA ALNEACÓN Fortalecer la Red lo y la ntérprete y Traductora en Lengua e y Extranjera y crear una red intérprete en lenguaje eña. mpular, en conjunto con la Aamblea Legilativa l Ditrito Área Oportunidad 1 Feral, la formulación y aprobación la Ley en Materia Dicriminación y Derecho Derecho la Comunida ndígena y Pueblo Originario l Humano Ditrito Feral. Reforzar la infraetructura atención domiciliaria, para acercar a la adulta y lo adulto mayore, grupo étnico y mujere la atención la enfermeda crónico-generativa. Área Oportunidad 2 Educación Área Oportunidad 3 Cultura. Definir una política educación indígena que impule el arrollo molo educativo oficiale, ecolarizado y no ecolarizado, formación integral en la lengua indígena má hablada en la entidad, para lo nivele educación báica y medio-uperior. Difundir y promover programa para el reconocimiento y viibilidad la lengua y cultura indígena y la comunida ditinto origen nacional, que permitan contribuir al diálogo y la convivencia intercultural. El Programa igual manera garantiza lo iguiente principio ociale: Eje 1. Equidad e ncluión Social para el Dearrollo Humano Principio Univeralidad gualdad Equidad Género Equidad Social Juticia Ditributiva Diveridad Territorialidad Exigibilidad Participación Tranparencia Efectividad Contribución Atien al univero formado por la indígena, pueblo y barrio originario y comunida ditinto origen nacional reinte en la Ciudad México. Se garantiza el acceo a lo beneficio l programa in importar u condición ocioeconómica, exo, pertenencia étnica, caracterítica fíica, preferencia exual, origen nacional, práctica religioa o cualquier otra. Se fomenta la equidad género en el dieño, operación acceo al programa. Se da acceo univeral in importar u condición ocioeconómica. El programa prioriza la neceida la población y brinda u apoyo forma equitativa. Se promueve y e viibiliza la diveridad cultural la indígena, pueblo y barrio originario y comunida ditinto origen nacional reinte en la Ciudad. La activida l programa on planeada y atendida en don e encuentre la población objetivo y que e apliquen lo componente. En la activida l programa e repetan lo recho lo habitante a que, a travé un conjunto norma y procedimiento, lo recho ociale ean progreivamente exigible en el marco la diferente política y programa y la dipoición preupuetal con que e cuente. Se intaló el Conejo Conultivo Equidad para lo Pueblo ndígena y Comunida Étnica, a travé l cual e realizan divera activida para propiciar la participación ocial. Todo el proceo recepción y aprobación proyecto e realiza con pleno repeto a la privacidad lo dato peronale y a la prohibición l uo político-partidita, confeional o comercial la información; apegado a la Ley Tranparencia y Acceo a la información pública l Ditrito Feral. La activida l programa e realizan manera autera, con el menor coto adminitrativo, la mayor celeridad, con el objetivo tener lo mejore reultado. Derecho ociale que e contribuye a garantizar:

5 Derecho Educación Salud Alimentación gualdad Contribución A travé la convocatoria Reducir la Deerción Ecolar niña y niño indígena en nivel primaria y ecundaria e logra apoyar por año a 220 niña y niño con la finalidad contribuir en la permanencia en el nivel báico educativo. Mediante divera getione ante hopitale e realizan canalizacione y acompañamiento a indígena y pueblo originario para la bida atención a u problema alud. Al año e apoya a indígena y pueblo originario con ubvencione para mejorar u calidad vida en cuetione alud. Se realizan la getione correpondiente ante penncia para que la población objetivo tenga acceo a alimentare manera ana. Mediante accione interintitucionale e coadyuva para que la población indígena no ea dicriminada al momento hacer valer u recho como ciudadano..2. Árbol problema Diagnótico: De acuerdo con el Centro Etudio Migratorio l ntituto Migrante (SEGOB, México, 2012), conviven 164 ditinta nacionalida, la cuale on parte la hitoria y contrucción eta ciudad aí como población indígena que proviene lo etado Oaxaca, Etado México, Hidalgo y Veracruz, lo que en conjunto hace la Ciudad México un conglomerado plurilingüítico. De acuerdo con dato l Ceno Población y Vivienda l NEG 2010, e regitró un total indígena y 1 millón 509 mil 355 pueblo originario; en éta hay hablante 55 agrupacione lingüítica l paí, má la lengua la comunida ditinto origen nacional. En el mimo intrumento e eñala que ntro la población 6 a 14 año que tienen acceo a la ecuela (96%), el niño indígena tiene mayor poibilidad que la niña indígena pue el 84% on niño y 73% on niña, e cir, exite una igualdad preocupante en el acceo la población infantil y juvenil indígena a la ecuela en comparación con el reto la población. Sobre el acceo a la ecuela niña y niño indígena 5 a 9 año no dice que 8.2% no aite a la ecuela, y la niña y niño indígena entre 10 y 14 año el 18% e encuentra en ea mima ituación. Sobre el acceo a lo ervicio alud la población indígena, ólo el 42.1% e rechohabiente y 57.89% no cuenta con ningún ervicio médico. La cifra mortalidad la población indígena reinte en el Ditrito Feral egún dato l NEG 2010 e 4%. En materia acceo a la juticia expedita a la comunida indígena, e be avanzar en el proceo acceo a la juticia con accione como la aitencia jurídica con traductore, la reviión expediente indígena bajo proceo jurídico o privado u libertad, la reviión lo cao mujere indígena en priión que han ido víctima dicriminación, violencia y abuo; aí como la impartición tallere en materia Derecho Humano para la indígena privada u libertad y población indígena en general reinte l Ditrito Feral. Como otra etrategia e generarán oportunida autoempleo mediante proyecto productivo hacia la población indígena. La Dirección General Equidad para lo Pueblo y Comunida tiene entre u objetivo la promoción y el fortalecimiento la equidad y la interculturalidad, por lo que ha incorporado al Programa Equidad para lo Pueblo ndígena, Originario y Comunida Ditinto Origen la Ciudad México a la población afrocendiente, con la finalidad elaborar política pública que permitan viibilizarlo y apoyarlo. La comunida ditinto origen nacional tienen recho y obligacione, forman parte la hitoria y contrucción la Ciudad México y l mundo, han hecho gran aportacione en el campo l conocimiento, pintura, múica, danza, ecultura, arquitectura, comida tradicional, entre otro. No obtante on un ector que no ha ido uficientemente viibilizado a pear que forma parte la diveridad cultural eta gran Ciudad.

6 Otro lo campo culturale etratégico que atien ete Programa e el ejercicio l recho al acceo a lo medio comunicación audioviual, ecrita, imprea, grafica, multimedia o radiofónica, que aún preenta amplio rezago lo cual no abona a viibilizar la diveridad ni la riqueza cultural la población objetivo; para promover la equidad, la interculturalidad y obre todo el ejercicio u recho ete Programa fomenta la comunicación comunitaria.

7 Alta erción ecolar la Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen No e incluyen lo Pueblo ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen Alta infenión la Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen Poca capacitación para la Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen Nula información etadítica para implementar política pública en materia interculturalidad. Pérdida valore culturale Ecaa atención epecializada ervicio público con pertinencia ocial Deficiente acceo a lo proyecto proyectivo Deficiente expreione la manifetacione culturale Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen en medio comunicación Poco acceo al ejercicio lo recho humano Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen Ecaa viibilización la Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida l Ditinto Origen que viven y radican en el Ditrito Feral, limita el acceo con equidad a lo ervicio Poco apoyo para evitar la erción ecolar la población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen No participación la Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen en lo epacio Deficiente acceo a la juticia la Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen Poca enibilización ervidore público para atenr a Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen No hay una política pública educación intercultural para la Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen Perdida la expreione intidad la Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen Ecao ervicio en capacitación, traductore, acompañamiento, peritaje, repreentación oficio, con pertinencia cultural y lingüítica. Poco proyecto comunicación epecífico para la población ndígena. Falta capacitación para la elaboración proyecto productivo para la población indígena. Deconocimiento lo recho humano la Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen

8 .3 Árbol objetivo y accione Diminuye la erción ecolar la Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen Mayor incluión lo Pueblo ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen Garantía atención y acceo a la juticia la Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen Mayor capacitación para la Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen Reconocimiento la Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen en materia interculturalidad. Reconocimiento valore culturale Dearrollar epacio comunicación y otra Expreione culturale Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen en medio comunicación Mayor acceo a lo proyecto proyectivo Acceo al ejercicio lo recho humano Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen Viibilización y reconocimiento la Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida l Ditinto Origen que viven y radican en el Ditrito Feral, para el mayor acceo con equidad a lo ervicio. Dearrollar activida para evitar la erción ecolar la población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen Coadyuvar en el acceo a la juticia la población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen Difuión, enibilización y acompañamiento a la Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen para el acceo a lo epacio intitucionale Dearrollar capacitación, traductore, acompañamiento, peritaje, repreentación oficio, con pertinencia cultural y lingüítica. Capacitación para la enibilización ervidore público para atenr a Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen Dieñar política pública educación intercultural para la Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen Dieñar activida para propiciar epacio la expreione intidad la Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Dearrollar proyecto comunicación epecífico para la población ndígena. Capacitación para la elaboración proyecto productivo para la población indígena. Capacitación lo recho humano la Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen

9 .4 Reumen Narrativo Nivel Fin Objetivo Contribuir a la equidad y acceo a lo ervicio mediante el reconocimiento, viibilizacion, repeto y promoción cultural la la Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen que viven y Radican en la Ciudad México Propóito Componente La población indígena Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida l Ditinto Origen que viven y radican en el Ditrito Feral, e reconocerá y viibilizara con equidad el acceo a lo ervicio. Dearrollar activida para evitar la erción ecolar la población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen. Coadyuvar en el acceo a la juticia la Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen. Dearrollar capacitación, traductore, acompañamiento, peritaje, repreentación oficio, con pertinencia cultural y lingüítica. Dieñar política pública educación intercultural para la Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen. Brindar Capacitación para la elaboración proyecto productivo para la población indígena. Apoyar en la Difuión, enibilización y acompañamiento a la Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen para el acceo a lo epacio intitucionale. Ofrecer Capacitación para la enibilización ervidore público para atenr a Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen. Dieñar activida para propiciar epacio la expreione intidad la Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen. Dearrollar proyecto comunicación epecífico para la población ndígena. Capacitar en materia recho humano a lapoblación ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen. Activida Brindar apoyo económico para evitar la erción ecolar la población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen. Realizar proyecto para capacitación, acompañamiento, peritaje, repreentación oficio, traduccione en lengua indígena y nacionale, con pertinencia cultural y lingüítica. Brindar aeoría jurídica a la Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen para el acceo a lo epacio intitucionale. Lanzar convocatoria para apoyar proyecto comunicación epecífico para la población ndígena. Elaborar programa capacitación integral para la Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen. Crear un programa enibilización a travé la capacitación para ervidore público para atenr a la Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen. Realizar campaña capacitación para la población indígena para la elaboración proyecto productivo Brindar difuión, enibilización y acompañamiento a la Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen para el acceo a lo epacio intitucionale Vinculación interintitucional con penncia pública y privada. Promover convenio en materia Derecho Humano con intitucione pública para la Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen. Capacitación obre recho humano la Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen. Realizar feria y evento para la manifetación la expreione intidad la Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto

10 Origen. Realizar programa radiofónico para la Población ndígena, Pueblo Originario, Afrocendiente y Comunida Ditinto Origen. Redirección regla operación. Modificación lo objetivo en el Programa Equidad para la Población ndígena, Originaria y Comunida Ditinto Origen..5. Matriz ndicadore l Programa Social Lo indicadore correpondiente al Programa Social en u Regla Operación 2014 no etán elaborado bajo la Metodología l Marco Lógico, in embargo eta evaluación interna permite motrar lo indicadore que e realizaron para la Regla Operación 2015 la cuale on lo iguiente: Nivel Objetivo FN PROPÓS TO Objetivo Reducir la igualdad lo pueblo indígena, originario, afrocendiente y comunida ditinto origen nacional mediante apoyo a proyecto que fomenten y promuevan lo recho humano, el acceo a la juticia, capacitación epecializada, promoviendo y viibilizando la cultura, lengua, manifetacione culturale, la comunicación comunitaria, concuro, impulando la economía familiar, diminuyendo la erción ecolar a nivel primaria y ecundaria aí como con accione getión ocial orientada a reponr y atenr ituacione emergencia ete grupo población. Apoyar lo proyecto con perpectiva acceo a la juticia y recho humano para la indígena en el Ditrito Feral. ndicador Porcentaje accione realizada en materia recho humano y acceo a la juticia. Fórmula Cálculo Solicitu apoyada/ olicitu ingreada *100 Tipo ndicador Getión Unidad Medid a Perona Medio verificación Solicitu, lita aitencia, canalizacion e, getione y memoria fotográfica. Uni dad Re pon abl e la Me dici ón Jefe la Uni dad Dep arta men al Ate

11 Ayudar en la liberación anticipada la y lo indígena privado u libertad previa reviión l cao concreto. Apoyar a intérprete y traductore lengua indígena y extranjera a travé la y lo integrante la Red nterprete-traductore en Lengua ndígena e l Ditrito Feral. Difundir y promover la viibilización la activida económica, culturale, artítica y recho la comunida afrocendiente y ditinto origen nacional l Ditrito Feral a travé l fortalecimiento la memoria hitórica, arrollo y promoción activida culturale y artítica y difuión lo recho humano. Fomentar la comunicación comunitaria e intercultural con equidad, para la difuión l ejercicio recho, valore intitario y información obre u patrimonio cultural. Porcentaje liberada mediante la reviión expediente l cao concreto. Porcentaje atencione brindada. Número accione arrolla da. Número proyecto apoyado para la viibilizaci ón la población indígena, originaria y comunida ditinto Expedient e liberado/ Expedient e reviado* 100 Solicitu recibida/ Atencione brindada *100 Sumatoria accione Sumatoria proyecto apoyado Getión Getión Reultado Getión Perona Perona Perona perona Reviión expediente, nforme la Subcomiió n Acceo a la juticia y recho humano la Comiión nterpend encial. Billete BANSEF: Contancia interpretació n Programa Activida, nforme parcial, Compromi o Ejecución y Acta Finiquito. Carpeta expediente nció n a ndí gen a CE

12 origen nacional. Apoyar produccione radiofónica para Radio Raíce. Reconocer, viibilizar y difundir la memoria hitórica lo adulto mayore la comunida indígena reinte y pueblo originario mediante creacione literaria como un aporte cultural para la nueva generacione. Promover e impular la interculturalidad y lo recho humano a menore, jóvene y adulto mayore comunida indígena reinte y pueblo originario mediante tallere didáctico que fomenten el dialogo y conciencia intercultural en el Ditrito Feral. Otorgar ayuda a integrante grupo indígena y pueblo originario l Ditrito Feral mediante proyecto productivo en el ámbito la arte, cultura y ervicio. Número proyecto apoyado para producció n radiofónic a. Porcentaje creacione literaria lo adulto mayore Numero tallere didáctico intercultur alidad y recho humano Número atendida Sumatoria proyecto apoyado Numero creacione literaria ganadora/ creacione literaria ingreada * 100 Sumatoria tallere realizado por el # número atendido/ número programad o * 100 número atendida/ número beneficiari a * 100 Getión Reultado Reultado Reultado perona Perona Perona. perona Carpeta expediente Acta l Jurado y la creacione literaria Programa Etudio, Lita Aitente, Memorai fotografica Solicitu padrón beneficiario

13 Apoyar a la población indígena, pueblo originario, y comunida ditinto origen nacional a travé la Getión Social y Atención a Situacione Emergente. Número atendida número atendido/ número getione realizada * 100 Getión perona Solicitu padrón beneficiario Contribuir a reducir la erción ecolar niña y niño indígena en la educación primaria y ecundaria. Realizar accione formación, difuión, monitoreo y eguimiento la activida operativa l programa para propiciar la participación ocial. Número atendida Número atendida número atendido/ número programad o* 100 número atendida/ número beneficiari a * 100 número atendida/ número beneficiad a * 100 Reultado Reultado perona perona Solicitu padrón beneficiario Solicitu padrón beneficiario COMPON ENTES ACTVD ADES Dearrollar activida adminitrativa y operativa mediante documento normativo Dearrollar activida operativa para la ejecución l programa. Porcentaje componen te a realizar para llevar acabo la Regla Operación Regla Operación, Convocatori a Lineamiento Epecífico Difuión, ubcomité mea trabajo.6. Conitencia nterna l Programa Social (Lógica Vertical) Con la finalidad que el programa e redireccione habrá que realizar modificacione en lo objetivo aí como en u componente e incluir una actividad capacitación en varia vertiente aportar conocimiento a ervidore público en materia interculturalidad, para el acceo a la juticia, para lo centro alud, etc., adicionalmente, olicitar má recuro l techo preupuetal con la finalidad por entregar má apoyo económico y cubrir manda ciudadana la población indígena. El preente Programa elabora tallere capacitación a ervidore público y a la población indígena, pueblo originario, afrocendiente y Ditinto Origen, genera epacio para difuión la cultura, y promueve accione para que la población tenga acceo a la juticia, aimimo arrolla activida para evitar la erción ecolar niña y niño indígena mediante apoyo recuro económico..7. Análii nvolucrado l Programa

14 Perona indígena, Afrocendiente, pueblo originario y comunida Ditinto Origen quiene e enfrentan a la igualdad género e inequidad ocial, en ete contexto y con la finalidad lograr intificar claramente a cada grupo atención, ntro l Programa e hace una conceptualización la mima. Perona ndígena: Con bae en lo que etablece el Artículo 2 la Contitución Política lo Etado Unido Mexicano que a la letra dice La Nación tiene una compoición pluricultural utentada originalmente en u pueblo indígena que on aquello que cienn poblacione que habitaban en el territorio actual l paí al iniciare la colonización y que conervan u propia intitucione ociale, económica, culturale y política, o parte ella. La conciencia u intidad indígena berá er criterio fundamental para terminar a quiéne e aplican la dipoicione obre pueblo indígena. Son comunida integrante un pueblo indígena, aquella que formen una unidad ocial, económica y cultural, aentada en un territorio y que reconocen autorida propia acuerdo con u uo y cotumbre. Perona Afrocendiente: Pueblo origen africano que fueron traído como eclavo durante la colonia para utituir la mano obra lo pueblo indígena exterminado en Etado Unido y otro paíe l continente. Hitóricamente han ido víctima racimo, dicriminación racial y eclavitud, con la conecuente negación reiterada u recho humano, condicione que e encuentran en la bae la marginación, la pobreza y la excluión que exprean la profunda igualdad ocial y económica en la que viven. Pueblo Originario: Son todo lo habitante en don cuya cultura, hitoria, tradicione, comología y forma vivir tengan un arraigo profundo y ean conecuencia directa l territorio que habitan, Comunida Ditinto Origen : Son lo Grupo Población cuyo acennte provengan otra ida en otro etado, o bien lo Originario l Ditrito Feral que ciendan lo mimo y e reconozcan como perteneciente a eto colectivo..8. Complementariedad o Coincincia con otro Programa Sociale Ete Programa no tiene complementariedad con otro Programa Sociale..9. Objetivo Corto, Mediano y Largo Plazo Efecto/Plazo EDUCACÓN SALUD ALMENTACÓN Reducir la Deerción Apoyar a ndígena y Ecolar niña y niño Pueblo Originario con indígena en nivel primaria getione, canalizacione y Corto plazo y ecundaria con apoyo a acompañamiento para la (6 mee) 224 niña y niño cada año. bida atención a u problema alud ante la diferente Mediano plazo (un año) Largo plazo (má un año) Proponer que la educación nivel primaria e imparta manera bilingüe Proponer que para lo próximo ciclo ecolare e intalen Ecuela Primaria nterculturale ntitucione Salud. Actualizar lo convenio colaboración nterintitucionale con la Secretaría Salud Realizar getione ante la diferente penncia y organizacione la ociedad civil para que la población objetivo tenga acceo a alimentare manera ana V.Evaluación Cobertura y Operación V.1. Cobertura l Programa Social 2015 La población potencial 2.1 millone ndígena, Afrocendiente, Pueblo Originario y Comunida Ditinto Origen reinte en la Ciudad México. La población objetivo 221,447 Perona ndígena, Afrocendiente, Pueblo Originario y Comunida Ditinto Origen reinte en la Ciudad México

15 Beneficiario Efectivo 424 ndígena, Afrocendiente, Pueblo Originario y Comunida Ditinto Origen reinte en la Ciudad México. V.2. Congruencia la Operación l Programa con u Dieño 2015 Nivel Apartado cumplimiento ntroducción. Depenncia o Entidad Reponable l Programa Satifactorio Satifactorio Jutificación Se indicó la fecha l programa ocial, incluye lo eje programático l PDGDF , e eñala el programa ocial que e atien y u magnitud, caua y efecto obervado, como el programa buca incidir en la problemática intificada, la finición la población potencial, objetivo y beneficiaria y e etableció la línea bae Se intificó la penncia y la unidad adminitrativa involucrada. Son concreto y medible, indica el tipo beneficio que e otorga, etablece la población objetivo, eñala el conjunto accione para. Objetivo y alcanzar el objetivo, lo recho ociale que e garantizan aí como la Satifactorio Alcance etrategia y mecanimo para fomentar la equidad ocial, e tomó en cuenta la tracenncia y repercuión l programa ocial, aí como el tipo programa ocial.. Meta Fíica Satifactorio Se eñalaron la meta fíica a alcanzar aí como la meta cobertura. V. Programación Preupuetal V. Requiito y Procedimiento Acceo V. Procedimiento ntrumentación V. Procedimiento Queja o nconformidad Ciudadana V. Mecanimo Exigibilidad X. Mecanimo Evaluación e ndicadore X. Forma Participación Social X. Articulación con otro Programa Sociale Satifactorio Satifactorio Satifactorio Satifactorio Satifactorio Satifactorio Satifactorio Satifactorio V.3. Valoración lo Proceo l Programa Social Se integró el monto l preupueto autorizado y e anotó el monto unitario por perona beneficiaria, proyecto o acción a ubidiar. Se realizó la difuión correpondiente, e preciaron con claridad lo requiito y la documentación a preentar, la forma acceo por manda o convocatoria, e utilizaron criterio tranparente, equitativo y no dicrecionale, lo lugare y horario atención, la prioridad en la incluión la beneficiaria, aí como lo reultado i on llegan a er beneficiario. Se eñaló cuale con la accione a eguir para la entrega la tranferencia, la unida adminitrativa reponable la implementación, la protección u dato peronale y eñalar que e un programa carácter público. Se indicó cuále on lo proceo para interponer una queja, la área recepción, atención y eguimiento. Se indicaron lo procedimiento para que e pueda exigir a la autoridad reponable l cumplimiento l ervicio pretación, e explica en qué cao e puen exigir lo recho. Se indica quien e el área que realizará la evaluación interna, como e contruyen lo indicadore y la contrucción la Metodología Marco Lógico. Se indica la forma participación ocial y la modalidad la mima. Se etableció el nombre l programa con que e articula y la accione que complementen el programa ocial. Lo recuro empleado por el programa han ido uficiente y e han acuado a la circuntancia operativa, para ello e menciona a continuación con lo que e cuenta: Recuro Humano: Programa e arrolla con una Jefatura Unidad Departamental, un Lír Coordinador Proyecto, un Enlace y 64 que apoyan en la difuión monitoreo y eguimiento la activida operativa l Programa;

16 Recuro Materiale 12 computadora Papeleria Recuro financiero Para el preente programa durante el año 2014 e ejerció un preupueto $ 10, 074,186 (Diez millone etenta y cuatro mil ciento ochenta y ei peo 00/100 M.N.) para atenr 417 meta. Proceo operación 1. Publicación la Regla Operación. 2. Publicación Convocatoria y Lineamiento. 3. Apertura Ventanilla. 4. Proceo Evaluación y Dictaminación. 5. Publicación Reultado. 6. Entrega recuro y finiquito. V.4. Seguimiento l Padrón Beneficiario Se crea el regitro olicitu, pué la dictaminación e puran lo dato. Poteriormente a la publicación reultado y entrega l recuro, e realiza la itematización lo dato información apegado a la Ley protección dato peronale. No etá etablecido que una ola área concentre la información, por tal motivo la realiza el área reponable l programa al no haber un área epecífica que la realice. V.5. Mecanimo Seguimiento ndicadore No contamo con un área epecífica que dé eguimiento a lo indicadore, por tanto tenemo una medición autera. En el redieño e conirara la elaboración lo indicadore a travé la Matriz Marco Lógico. V.6. Avance en la Recomendacione la Evaluación nterna 2014 Solicitar a la Aamblea Legilativa mayor preupueto para lograr el objetivo l programa. Avance: Se olicitó en el anteproyecto preupueto, para el ejercicio 2014 má recuro para el Programa pero no fue conirado; Pendiente: Se olicitará nuevo en el anteproyecto preupueto para el ejercicio fical V. Evaluación Reultado y Satifacción Como e planteó en la Regla Operación 2014, la meta a cumplir al meno 417 Ayuda, la cuále coadyuvan al cumplimiento la activida programática ejerciendo un preupueto $ 10, 074,186 (Diez millone etenta y cuatro mil ciento ochenta y ei peo 00/100 M.N.). Con el gato l preupueto e apoyaron a 6 que preentaron proyecto en Derecho Humano, e ayudó a obtener la libertad 10 indígena privada u libertad en centro recluión l Ditrito Feral, 20 para Fortalecer, promover, difundir y viibilizar la cultura, lengua y manifetacione artítica lo pueblo y la comunida indígena, 10 para fomentar, difundir y promover la viibilización la activida económica, culturale, artítica y recho la comunida dititno origen nacional en la Ciudad México, 20 para Fomentar la comunicación comunitaria e intercultural lo pueblo ndígena, Originario y comunida ditinto origen nacional en la Ciudad México, 29 beneficiada en concuro para el fomento a la interculturalidad, 8 en impartición tallere, diplomado y eminario en interculturalidad, 50 para ayudar a grupo indígena, pueblo originario con proyecto productivo, 10 indígena y comunida ditinto origen nacional en la getión ocial y atención en ituacione emergente, 20 nterprete y traductore lengua indígena y extranjera, e apoyó a 200 niña y niño indígena para evitar la erción ecolar primaria y hata Segundo ecundaria y 34 apoyo para realizar accione que permitan realizar la activida operativa l programa ocial.

17 V.3.FO l Programa Social FORTALEZA Conocimiento l Programa Peronal Capacitado Difuión lo programa Sitematización dato en el Sitema ntegral nformación la Secretaría (SSEC). Activida interintitucionale DEBLDES Falta tecnología (Plataforma en nternet para la difuión la cultura en u lengua, difuión pot en audio y vio, Grabacione traduccione Leye en u lengua). Calendarización l recuro para u diponibilidad con la Secretaría Finanza Preupueto inuficiente para la población Objetivo Contar con la Comiión nterpenncial OPORTUNDES Generar nueva Activida ntitucionale Generar nuevo indicadore No e cuenta con ntrumento medición Satifacción la Población Beneficiaria AMENAZAS Deintegración lo grupo trabajo en la olicitud Proyecto Productivo por lo largo periodo para u autorización. Trámite adminitrativo en menor tiempo (implificación adminitrativa) Convenio colaboración ntitucionale Banca electrónica para la entrega lo apoyo. Reviión la aignación preupueto por parte la Aamblea Legilativa l D.F. para autorizar mayor recuro para la atención la Población Objetivo. V.Concluioney Recomendacione V.1. Concluione la Evaluación nterna Derivado la evaluación e tendrá que reorientar el programa y reformular lo objetivo nuevamente, habrá que proponer que el Apoyo para evitar la Deerción niña y niño ndígena e convierta en un programa con u propia actividad intitucional y que e puedan dirigir activida propia la comunida indígena aí como on Afrocendienteon y Comunida Ditinto Origen. Evaluación l dieño.-, Se tendrá que actualizar el diagnótico la población indígena con la finalidad tener una mayor eficiencia y eficacia en cubrir u manda y tener el utento ampliar u techo preupuetal, amá Se tendrá que dieñar el intrumento atifacción beneficiario aí como redieñar lo indicadore a medir, la operación, impacto y reultado l programa. Evaluación cobertura y evaluación.- Se podrá contar con una mayor focalización la población lo que permitirá implementar objetivo y meta má acor con la propia neceida la población indígena, comunida Pueblo Originario, afrocendiente, y Ditinto Origen y Actualizar la Regla Operación y generar indicadore medición efectividad, eficiencia y calidad l ervicio. V.2.Etrategia Mejora Creación un intrumento. qué tipo y para qué? Actualización l Diagnótico que da utento al programa Actualización y reorientación lo Objetivo l programa Reacuación la Regla Operación

18 Reditribución la activida programada Eficientar lo recuro y mejorar la tranparencia la getión pública También e neceario incrementar el preupueto aignado para cubrir la mayoría la manda la población objetivo, con la finalidad ir diminuyendo la brecha igualdad. Se tendrá que plantear que la atención niña y niño indígena, aí como la interculturalidad e conviertan en un eje tranveral. V.3. Cronograma ntrumentación Etrategia Mejora Se recomienda contar con un área planeación que arrolle la planeación l Programa conirando la limitacione y neceida y que durante u implementación monitoree itemáticamente para tectar la ficiencia en la planeación que obtaculizan el arrollo l Programa y u reultado. Coordinar efuerzo con aociacione civile para el arrollo la invetigacione obre la población objetivo. Se recomienda contar con un mayor número recuro financiero para no poner en riego la operación l Programa en alguna u etapa. Se recomienda contar con una mayor y mejor infraetructura para no poner en riego la operación l Programa en alguna u etapa. Plazo Mediano Mediano Mediano Largo Área intrumentación DGEPC DGEPC DGEPC DGEPC Área () eguimiento Subdirección Planificación Subdirección Planificación Dirección Adminitración Dirección Adminitración V. Referencia Documentale. Etadítica obre la percepción la dicriminación en la Ciudad México, COPRED: Programa General Dearrollo l Ditrito Feral , México Bae Dato y etadítica que e genera en lo recluorio l Ditrito Feral Ley Dearrollo Social para el Ditrito Feral y u reglamento Ley para Prevenir y Erradicar la Dicriminación en el Ditrito Feral Programa Derecho Humano l Ditrito Feral. (2009) Ceno General Población y Vivienda 2010, NEG, México, 2010 Convenio 169 la Organización nternacional l Trabajo obre Pueblo ndígena y Tribale. Catálogo la lengua indígena nacionale: Variante lingüítica México con u auto nominacione y referencia geoetadítica, Diario Oficial la Feración, México, ndicadore Socioeconómico lo pueblo indígena México, CD, Conulta a lo pueblo indígena obre u forma y apiracione Dearrollo, México, CD, La vigencia lo recho indígena en México. Análii la repercuione jurídica la reforma contitucional feral obre recho y cultura indígena, en la etructura l Etado, México, junio, Ley General Derecho Lingüítico lo Hablante lengua ndígena. (2003, Reforma en 2010). El Pacto nternacional Derecho Económico, Sociale y Culturale (1966) El Pacto nternacional Derecho Civile y Político (1966) La Convención obre lo Derecho l Niño (1990) La Declaración Univeral Derecho Lingüítico (1996) Programa Equidad para lo Pueblo ndígena, Originario y Comunida Ditinto Origen la Ciudad México. Quinto nforme Labore la Secretaría Dearrollo Rural y Equidad para la Comunida Florecano, Enrique (1987). Memoria mexicana: enayo obre la recontrucción l paado, México. Mora, Terea (2007). Lo pueblo originario la Ciudad México: atla etnográfico. ntituto Antropología e Hitoria, México. Arzápalo Marín, R. y Yolanda Latra (comp.) Vitalidad e influencia la lengua indígena en Latinoamérica. UNAM, ntituto nvetigacione Antropológica, México, Navarrete, Ferico. La relacione inter-étnica en México. UNAM. México: 2004

19 Aguirre, Beltrán Gonzalo. Lengua Vernácula u uo y uo en la eneñanza: la experiencia en México. Edicione la Caa Chata. México, Cifuente, Bárbara. Letra obre voce: multilinguimo a travé la hitoria. Ed. CESAS-N, México, Lengua para un paado, huella una nación: lo etudio obre lengua indígena en México. Ed. CONACULTANAH. México 2000 Centro Etudio Migratorio l ntituto Migración, "Ceno Extranjero en México, 2012". Lineamiento para la Evaluación nterna 2015 lo Programa Sociale l Ditrito Feral Operado en Evaluación externa a la Política Atención, Promoción y Garantía Derecho lo Pueblo y Comunida ndígena Reinte en la Ciudad y Reconocimiento la Diveridad Cultural Urbana, Cédula menuale evaluación interna l componente. Folleto y díptico con información lo ervicio que ofrece el componente. nforme anual labore la SEDEREC. Regla Operación Convocatoria y lineamiento 2014.

PLAN DE COMUNICACIONES DEL MUNICIPIO DE CACHIPAY-CUNDINAMARCA

PLAN DE COMUNICACIONES DEL MUNICIPIO DE CACHIPAY-CUNDINAMARCA PLAN DE COMUNICACIONES DEL MUNICIPIO DE CACHIPAY-CUNDINAMARCA Contenido PLAN DE COMUNICACIONES DEL MUNICIPIO DE CACHIPAY CUNDINAMARCA... 1 Objetivo del proyecto:... Error! Marcador no definido. Objetivo

Más detalles

Plan Operativo - Metas y Proyectos 2013 DGRCIC - Dirección General de Registro Civil Identificación y Cedulación Coordinación General de Planificación

Plan Operativo - Metas y Proyectos 2013 DGRCIC - Dirección General de Registro Civil Identificación y Cedulación Coordinación General de Planificación Plan Operativo - Meta y Proyecto 2013 DGRCIC - Dirección General Regitro Civil Intificación y Cedulación Coordinación General Planificación Objetivo Meta No. Indicador Operativo Ene Feb Mar Abr May Jun

Más detalles

MAESTRÍAS Y ESPECIALIDADES EN MODALIDAD SEMI PRESENCIAL 2012

MAESTRÍAS Y ESPECIALIDADES EN MODALIDAD SEMI PRESENCIAL 2012 MAESTRÍAS Y ESPECIALIDADES EN MODALIDAD SEMI PRESENCIAL 2012 Facultad Latinoamericana de Ciencia Sociale Sede Académica de México Coordinación General de Educación a Ditancia www.flaco.edu.mx Abril, 2012

Más detalles

1. Otorgar espacios para la integración de la comunidad alrededor de diferentes competencias deportivas.

1. Otorgar espacios para la integración de la comunidad alrededor de diferentes competencias deportivas. 4. PROGRESO PARA LA RECREACION Y EL DEPORTE Cubrir el epacio en Recreación y Deporte e concederle la oportunidad para que la población de Iza en horario, fecha y día epeciale, Ocupen la mente y el cuerpo

Más detalles

Nicaragua. Plan de Mejoras. Ventana Temática: Juventud, Empleo y Migración

Nicaragua. Plan de Mejoras. Ventana Temática: Juventud, Empleo y Migración Nicaragua Plan de Mejora Ventana Temática: Juventud, Empleo y Migración Título del Programa: Dearrollo de Capacidade Nacionale para Mejorar la Oportunidade de Empleo y Autoempleo de la Perona Jóvene en

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE VILLAGARZÓN DESPACHO ALCALDIA MUNICIPAL. DECRETO No de Noviembre de 2009

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE VILLAGARZÓN DESPACHO ALCALDIA MUNICIPAL. DECRETO No de Noviembre de 2009 DECRETO No. 034 6 de Noviembre de 2009 Por medio del cual e adopta el Plan de Acción Gobierno en Línea en el orden territorial, para el MUNICIPIO DE VILLAGARZON - PUTUMAYO, de conformidad con lo etablecido

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior. Vida Nueva 16.- PLAN DE OPERACIÓN ANUAL POA 2016 INDICADORES DE RESPONSAB PROYECTOS, GESTION POR

Instituto Tecnológico Superior. Vida Nueva 16.- PLAN DE OPERACIÓN ANUAL POA 2016 INDICADORES DE RESPONSAB PROYECTOS, GESTION POR 16.- PLAN DE OPERACIÓN ANUAL POA 216 16.1.- DOCENCIA OBJETIVO DEL META(S) ANUAL INDICADORES DE PROGRAMAS PRODUCTO RESPONSAB PROYECTOS, PROYECTO O PORC/PROYECTO( GESTION POR DE METAS S / LES Directo ACCIONES,

Más detalles

FICHA DE PROYECTO. El resultado será que una mayor cantidad de personas puedan conocer sobre los lugares turísticos además de su historia.

FICHA DE PROYECTO. El resultado será que una mayor cantidad de personas puedan conocer sobre los lugares turísticos además de su historia. FICHA DE PROYECTO 1. TÍTULO DEL PROYECTO App de información obre lo lugare turítico de Lima 2. TIPO DE PROYECTO Proyecto tecnológico 3. PROBLEMA IDENTIFICADO U OPORTUNIDAD DE MERCADO. El problema identificado

Más detalles

MARCO LEGAL -LEY NO. 8 DE 26 DE ENERO DE DECRETO LEY NO. 7 DE 10 DE FEBRERO DE LEY NO. 44 DE 15 DE JULIO DE 2008

MARCO LEGAL -LEY NO. 8 DE 26 DE ENERO DE DECRETO LEY NO. 7 DE 10 DE FEBRERO DE LEY NO. 44 DE 15 DE JULIO DE 2008 MARCO LEGAL -LEY NO. 8 DE 26 DE ENERO DE 1959 -DECRETO LEY NO. 7 DE 10 DE FEBRERO DE 1998 -LEY NO. 44 DE 15 DE JULIO DE 2008 -REOLUCIÓN JD. Nº055-2008 DE 18 DE EPTIEMBRE DE 2008 -REOLUCIÓN DE GABINETE

Más detalles

I. EL CONTEXTO I.1. ANTECEDENTES

I. EL CONTEXTO I.1. ANTECEDENTES I. EL CONTEXTO En eta apartado e motrará el ámbito de acción del programa de maetría, con dato comprobable que evidencien la oportunidad de incidir en lo ectore económico etratégico de Tamaulipa con la

Más detalles

SEP/SEMARNAT Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Dirección de Desarrollo Sustentable Institucional

SEP/SEMARNAT Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Dirección de Desarrollo Sustentable Institucional LA CERTIFICACIÓN ESCUELA VERDE Y ESCUELA LÍDER AMBIENTAL. E un programa que buca reconocer, con el certificado Ecuela Verde o Ecuela Líder Ambiental la accione que organice la comunidad ecolar para mejorar

Más detalles

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Órgano Difuión l Gobierno l Ditrito Feral DÉCIMA OCTAVA ÉPOCA 29 DE ENERO DE 2016 No. 270 TOMO III Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Intituto Vivienda l Ditrito Feral Avio por el

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

SÍLABO DEL CURSO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL SÍLABO DEL CURSO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Negocio 1.2 Carrera Profeional Adminitración 1.3 Departamento --- 1.4 Requiito --- 1.5 Periodo Lectivo 2014-1

Más detalles

SR DIRECTOR GERENTE DEL SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONVENIO ESPECIAL. Exponen:

SR DIRECTOR GERENTE DEL SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONVENIO ESPECIAL. Exponen: SR DIRECTOR GERENTE DEL SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONVENIO ESPECIAL Don/Doña, domiciliado/a en -, C/ n.º, con DNI/NIE Don/Doña, Director/a Gerente del Servicio de Salud del Principado

Más detalles

Ecuador. Plan de Mejoras. Ventana Temática: Juventud, Empleo y Migración

Ecuador. Plan de Mejoras. Ventana Temática: Juventud, Empleo y Migración Ecuador Plan de Mejora Ventana Temática: Juventud, Empleo y Migración Título del Programa: Juventud, Empleo y Migración para Reducir la Inequidad en Ecuador PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA CONJUNTO JUVENTUD

Más detalles

Azúcar Libras 3. Panela Libras 6. Pasta de 200 gramo s latas de 170 gramo s latas de 425 gramo s Arroz Libras 12. Chocolate amargo. Atún.

Azúcar Libras 3. Panela Libras 6. Pasta de 200 gramo s latas de 170 gramo s latas de 425 gramo s Arroz Libras 12. Chocolate amargo. Atún. BS-FR-4 1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD Se requiere entregar 400 mercado a familia vulnerable por el conflicto armado en la ciudad Mellín egún lo reultado e informe la viita domiciliaria, e trata retablecer

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 ITEMA DIF TORREÓN Guillermo Covarrubias Castro Director General del istema Municipal del Desarrollo Integral de la Familia del R. Ayuntamiento de Torreón, Coah. Fecha de elaboración 22 de mayo de 2014

Más detalles

Dirección de Desarrollo Organizacional Jefatura de Análisis y Propuestas Jefatura de Capacitación y Desarrollo Humano

Dirección de Desarrollo Organizacional Jefatura de Análisis y Propuestas Jefatura de Capacitación y Desarrollo Humano Dirección de Dearrollo Organizacional Jefatura de Análii y Propueta Jefatura de Capacitación y Dearrollo Humano Febrero 2016 Dirección de Dearrollo Organizacional Manuale: Actualización de proceo, e realizó

Más detalles

Nicaragua. Plan de Mejora. Ventana Temática: Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer

Nicaragua. Plan de Mejora. Ventana Temática: Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer Nicaragua Plan de Mejora Ventana Temática: Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer Título del Programa: De la Retórica a la Realidad: Hacia la Equidad de Género y Empoderamiento de la Mujere a

Más detalles

ATENCION A LA DIVERSIDAD Y MULTICULTURALIDAD

ATENCION A LA DIVERSIDAD Y MULTICULTURALIDAD GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ATENCION A LA DIVERSIDAD Y MULTICULTURALIDAD MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO LIBRE DISPOSICIÓN Atención a la Diveridad y Multiculturalidad Toda 2º 4 Optativa

Más detalles

DECRETO Nº 001 DE AGOSTO 11 DE 2009 PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA PARA EL MUNICPIO DE REMOLINO

DECRETO Nº 001 DE AGOSTO 11 DE 2009 PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA PARA EL MUNICPIO DE REMOLINO DECRETO Nº 001 DE AGOSTO 11 DE 2009 PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA PARA EL MUNICPIO DE REMOLINO Por medio la cual e adopta el Plan Acción GEL en el orn territorial, para el, en marco

Más detalles

Lic. L. Enrique Albornoz García Director General. Lic. Guadalupe Olvera Guadarrama Gte de Reclutamiento y Selección

Lic. L. Enrique Albornoz García Director General. Lic. Guadalupe Olvera Guadarrama Gte de Reclutamiento y Selección CONSULTORIA INTEGRAL DE RECLUTAMIENTO DE RRHH Integrando Talento Lic. L. Enrique Albornoz García Director General Lic. Guadalupe Olvera Guadarrama Gte de Reclutamiento y Selección Experiencia a u ervicio

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN Y POST - IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS ESPECIFICACIÓN DETALLADA DE TAREAS (EDT) SIU-IM-0106/1 VERSIÓN 1.1 BUENOS AIRES, AÑO 2011

IMPLEMENTACIÓN Y POST - IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS ESPECIFICACIÓN DETALLADA DE TAREAS (EDT) SIU-IM-0106/1 VERSIÓN 1.1 BUENOS AIRES, AÑO 2011 IMPLEMENTACIÓN Y POST - IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS ESPECIFICACIÓN DETALLADA DE TAREAS (EDT) SIU-IM-0106/1 VERSIÓN 1.1 BUENOS AIRES, AÑO 2011 SIU 1 32 INDICE CONCEPTUALIZACIÓN DEL PROCESO... 3 A. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE FRANCES

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE FRANCES ACIÓN DIDÁCICA DE FRANCES Centro educativo: CEO JUAN XXIII Etudio (nivel educativo): 2º ESO Docente reponable: ANA BEGOÑA GONZÁLEZ FRANCISCO Punto partida (diagnótico inicial la neceida ) E la primera

Más detalles

I. OBJETIVOS DE LA ENCUESTA

I. OBJETIVOS DE LA ENCUESTA I. OBJETIVOS DE LA ENCUESTA La Encu eta Nacional de Hogare obre Medición de Nivele de Vida a dearrollare en 1994 tendrá como objetivo central obtener la información neceari a para evaluar lo nivele de

Más detalles

3 AUTORES (Adicione los espacios necesarios según el número de autores).

3 AUTORES (Adicione los espacios necesarios según el número de autores). TÍTULO EXPLÓRATE Aprovechamiento l Tiempo Libre. 2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nombre: INSTITUCIÓN EDUCATIVA Direccion Principal: Kra 35 # 12 361 Mundo Feliz Galapa Correo Electrónico: rectoriagalapa@colegiominutodio.edu.co

Más detalles

Educación Infantil y Educación Primaria

Educación Infantil y Educación Primaria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO (curo académico 2016-17) Guía docente aprobada por el Conejo de Departamento de Método de Invetigación y Diagnótico en Educación el 20 de junio de 2016

Más detalles

Se considerarán los títulos con contenidos afines al aquí presentado. Nº mínimo de ECTS a reconocer: Nº máximo de ECTS a reconocer:

Se considerarán los títulos con contenidos afines al aquí presentado. Nº mínimo de ECTS a reconocer: Nº máximo de ECTS a reconocer: 24 Criterio para realizar el reconocimiento: Se coniderarán lo título con contenido afine al aquí preentado Reconocimiento de ECTS por Acreditación de Experiencia Laboral y Profeional Nº mínimo de ECTS

Más detalles

RESOLUCION EXTA. N 4082 TEMUCO 1 4 JUN 2016

RESOLUCION EXTA. N 4082 TEMUCO 1 4 JUN 2016 REF: Aprueba Convenio Programa Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria en Atención Primaria ucrito entre el SSAS y el Hopital de Gorbea. RESOLUCION EXTA. N 4082 TEMUCO 1 4 JUN 2016

Más detalles

El rol Directivo Coordinador de un área Su función y planificación 2011.

El rol Directivo Coordinador de un área Su función y planificación 2011. El rol Directivo Coordinador de un área Su función y planificación 2011. El Director pedagógico Coordinador de un área Vicedirector on role de GESTION dede el HACER, tanto en lo Pedagógico Patoral Catequítico

Más detalles

Título de la ponencia: PARA QUÉ SE LEE EN LAS UNIVERSIDADES DE COLOMBIA? 1

Título de la ponencia: PARA QUÉ SE LEE EN LAS UNIVERSIDADES DE COLOMBIA? 1 Título de la ponencia: PARA QUÉ SE LEE EN LAS UNIVERSIDADES DE COLOMBIA? 1 Autora: Violeta Molina Natera Pontificia Univeridad Javeriana, Cali, Colombia RESUMEN Eta ponencia muetra lo reultado de encueta

Más detalles

orden nacional Fase de Información 1 de junio de 2008 1 de noviembre de 2008 Fase de Interacción 1 de diciembre de 2008 1 de diciembre de 2009

orden nacional Fase de Información 1 de junio de 2008 1 de noviembre de 2008 Fase de Interacción 1 de diciembre de 2008 1 de diciembre de 2009 1 1. Adicionalmente, que el CONPES 3248 2003 fine el programa renovación la adminitración pública y etablece que la finalidad la etrategia gobierno electrónico e ( ) finir una política y un conjunto intrumento

Más detalles

EMPRESA DE RENOVACIÓN URBANA - ERU TABLERO DE MANDO INTEGRAL INDICADORES DE GESTIÓN POR PROCESOS

EMPRESA DE RENOVACIÓN URBANA - ERU TABLERO DE MANDO INTEGRAL INDICADORES DE GESTIÓN POR PROCESOS TABLERO E MANO INTEGRAL INICAORES E GESTIÓN POR PROCESOS PERIOICIA Inpendiente EI-001 Eficacia en la preentación informe externo eterminar la oportunidad en la entrega (Número informe preentado lo informe

Más detalles

I N D I C E PAGINA CONCENTRADO MENSUAL DE EVENTOS, DICIEMBRE 2014 GRAFICA No. 1 (% GENERAL DE EVENTOS DICIEMBRE 2014

I N D I C E PAGINA CONCENTRADO MENSUAL DE EVENTOS, DICIEMBRE 2014 GRAFICA No. 1 (% GENERAL DE EVENTOS DICIEMBRE 2014 I N D I C E PAGINA CONCENTRADO MENUAL DE EVENTO, DICIEMBRE 2014 GRAFICA No. 1 (% GENERAL DE EVENTO DICIEMBRE 2014 DIPUTADO REUNIONE DE TRABAJO 1 REUNIONE PRIVADA 2 EVENTO EXTRAORDINARIO 2 EVENTO EXTERNO

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL El presente informe se centra en los resultados sucintos de la evaluación, que como se ha explicado en el Informe general

Más detalles

PROSPECTO DE INVERSION DE LA CARTERA COLECTIVA ABIERTA 1525 NIT INFORMACIÓN GENERAL DE LA CARTERA COLECTIVA ABIERTA 1525

PROSPECTO DE INVERSION DE LA CARTERA COLECTIVA ABIERTA 1525 NIT INFORMACIÓN GENERAL DE LA CARTERA COLECTIVA ABIERTA 1525 PROSPECTO DE INVERSION DE LA CARTERA COLECTIVA ABIERTA 1525 NIT. 9.65.62-8 1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA CARTERA COLECTIVA ABIERTA 1525 Tipo de Cartera: Cartera Colectiva Abierta Naturaleza: Abierta ó a

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA MICRORREGIÓN 039

INFORME DE GESTIÓN UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA MICRORREGIÓN 039 MES REPORTADO AGOSTO SEDE CÚCUTA RESPONSABLE DEL REPORTE Nombre del Proyecto RED UNIDOS COORDINADOR LOCAL LUISA ALEXANDRA SOSA BAUTISTA MCR 039 IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Objetivo General Ejecutar la

Más detalles

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, s y Recomendaciones Nombre del Programa: S126 Programa Educativo Rural Modalidad: S Sujeto a Reglas de Operación Dependencia /Entidad: Secretaría

Más detalles

FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2017

FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2017 FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 217 MINISTERIO MINISTERIO DE ENERGIA PARTIDA 24 SERVICIO SUBSECRETARIA DE ENERGIA CAPÍTULO 1 Producto Etratégico al que e Vincula Definicione, iniciativa e información

Más detalles

Capítulo I Disposiciones Generales

Capítulo I Disposiciones Generales El Conejo Univeritario de la Univeridad Centroccidental "Liandro Alvarado", en uo de u atribucione legale y reglamentaria, en u eión N 1991, Ordinaria, celebrada, el día nueve de diciembre del año do mil

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2012/2013 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA DEPARTAMENTO DE SALUD

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2012/2013 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA DEPARTAMENTO DE SALUD ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2012/2013 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA DEPARTAMENTO DE SALUD Proceo previo La neceidad de realizar la encueta viene dada

Más detalles

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS 1 EN EL EXAMEN PERIODICO UNIVERSAL SOBRE LA SITUACION DE DERECHOS HUMANOS DE COLOMBIA EN NACIONES UNIDAS

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS 1 EN EL EXAMEN PERIODICO UNIVERSAL SOBRE LA SITUACION DE DERECHOS HUMANOS DE COLOMBIA EN NACIONES UNIDAS LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS 1 EN EL EXAMEN PERIODICO UNIVERSAL SOBRE LA SITUACION DE DERECHOS HUMANOS DE COLOMBIA EN NACIONES UNIDAS -GINEBRA SUIZA- 6-12 Diciembre Gloria Tobon Olarte Red Nacional

Más detalles

AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA

AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA FISCALIA =emir= 27 mayo. AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA La Ficalía General la Nación, conformidad con lo previto por el literal b) numeral 3 l artículo 2 la Ley 1150 2007, en concordancia con el articulo

Más detalles

Revista Ocupación Humana. Guía para Autores

Revista Ocupación Humana. Guía para Autores Revita Ocupación Humana Guía para Autore La Revita Ocupación Humana e el principal órgano de divulgación científica del Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional. E una publicación emetral, orientada a

Más detalles

1. PRESENTACIÓN ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN RESIDENCIAL GRAVE EN LA CAPV

1. PRESENTACIÓN ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN RESIDENCIAL GRAVE EN LA CAPV III ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN RESIDENCIAL GRAVE EN LA CAPV 1. PRESENTACIÓN Ete documento recoge lo primero reultado del recuento nocturno de perona localizada

Más detalles

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL PROGRAMA DE APOYO ALIMENTARIO A CARGO DE DICONSA RESUMEN EJECUTIVO INFORME FINAL

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL PROGRAMA DE APOYO ALIMENTARIO A CARGO DE DICONSA RESUMEN EJECUTIVO INFORME FINAL EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL PROGRAMA DE APOYO ALIMENTARIO A CARGO DE DICONSA RESUMEN EJECUTIVO INFORME FINAL MARZO 24, 2008 Resumen Ejecutivo El presente informe de la Evaluación de Consistencia

Más detalles

Directriz DVM-AC

Directriz DVM-AC Depacho Viceminitra Académica Directriz DVM-AC-011-2015 De: Alicia Varga Porra Viceminitra Académica Para: Directore (a) Regionale de Educación Jefe (a) de Aeoría Pedagógica Aeore (a) Pedagógico uperviore

Más detalles

La externalización de los servicios de Recobro en Telefónica. José Miguel Redondo Aparicio 5 de Noviembre de 2009

La externalización de los servicios de Recobro en Telefónica. José Miguel Redondo Aparicio 5 de Noviembre de 2009 La externalización de lo ervicio de Recobro en Telefónica. Joé Miguel Redondo Aparicio 5 de Noviembre de 2009 1. El Grupo Telefónica ante la Getión del RECOBRO 2. La externalización de lo ervicio de Recobro

Más detalles

ESTUDIO DE CASO Sustitución de insumos con mercurio en un sistema de salud pública

ESTUDIO DE CASO Sustitución de insumos con mercurio en un sistema de salud pública ESTUDIO DE CASO Sutitución de inumo con mercurio en un itema de alud pública Secretaría de Salud del Gobierno del Ditrito Federal de México Objetivo de la Agenda Global de Hopitale Verde y Saludable: Sutancia

Más detalles

\É INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES

\É INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES \É RES-S020/NO.090/2015 EL CONSEJO ACADÉMICO UNIVERSITARIO CONSIDERANDO Que, Que, Que, Que, Que, Que, el artículo 26 de la Contitución de la República del Ecuador eñala que la educación e un derecho de

Más detalles

Palabras claves: Intervención. Universidad. Perspectiva de Género. Transversalización.

Palabras claves: Intervención. Universidad. Perspectiva de Género. Transversalización. Tranveralización de la perpectiva de género en la Univeridad. Reultado de la Propueta de intervención en la Univeridad Juárez del Etado de Durango María Eugenia Pérez Herrera 1 Ma. Elena Martínez Jiménez

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE ADMINISTRACIÓN

SÍLABO DEL CURSO DE ADMINISTRACIÓN I. INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO DEL CURSO DE ADMINISTRACIÓN 1.1 Facultad Negocio 1.2 Carrera Profeional Adminitración Bancaria y Financiera 1.3 Departamento --- 1.4 Requiito Ninguno 1.5 Periodo Lectivo 2014-1

Más detalles

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL Programa Institucional de Desarrollo Municipal INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO CONTENIDO I. Normas de actuación del Instituto Estatal de Desarrollo Municipal II. Retos

Más detalles

CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE

CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE BUSQUEDA DE IDEAS DE NEGOCIOS A: La hitoria Ete ejercicio imula una tarea de búqueda de información en 3 intitucione diferente, preparando a lo participante para la dificultade que encontrarán en el campo

Más detalles

ACTA DE APERTURA DEL CONCURSO POR INVITACION RESTRINGIDA

ACTA DE APERTURA DEL CONCURSO POR INVITACION RESTRINGIDA ir r 2013 2015 DEL CONCURO POR INVITACION RETRINGIDA IENDO LA 11:00 HR. DEL DIA 09 DE MAYO DEL 2014 EN LA OFICINA DE LA DIRECCIÓN DE OBRA PÚBLICA DEL PALACIO MUNICIPAL DE E INVITO Y ETÁN PREENTE LO IGUIENTE

Más detalles

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS Programa Especial de Alfabetización INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS CONTENIDO I. Normas de actuación del Instituto Estatal de Educación para Adultos II. Retos Institucionales (PND y PEDS) III.

Más detalles

Unidad Municipal de Prevención de la Violencia. Alcaldía Municipal de San Miguel. MEMORANDUN

Unidad Municipal de Prevención de la Violencia. Alcaldía Municipal de San Miguel. MEMORANDUN Unidad Municipal Prevención la Violencia Alcaldía Municipal San Miguel. MEMORANDUN De: Lic. Mario Arnoldo Hernánz Chicas. (JefelaUMPV) Para:Lic. Sucely Argueta Molina Jefe l Dpto. Contabilidad la Alcaldía

Más detalles

SECRETARÍA DE ECONOMÍA

SECRETARÍA DE ECONOMÍA Programa Institucional de Abasto en Zonas Marginadas SECRETARÍA DE ECONOMÍA CONTENIDO I. Normas de actuación de la Secretaría de Economía II. Retos Institucionales III. Principales Variables e Indicadores

Más detalles

1. Documento oficial elaborado bianualmente por el Comité Técnico para la Medición de la Pobreza, de la Sedesol.

1. Documento oficial elaborado bianualmente por el Comité Técnico para la Medición de la Pobreza, de la Sedesol. Anexo D: Matriz de Marco Lógico del Programa de Jóvenes por México 2006 Fin Resumen Narrativo Indicadores Medios de Verificación Supuestos Sostenibilidad Contribuir a la generación de desarrollo económico

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ACAMBAY DE RUÍZ CASTAÑEDA MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ACAMBAY DE RUÍZ CASTAÑEDA MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ACAMBAY DE RUÍZ CASTAÑEDA 2013 2015 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS SEPTIEMBRE 2014 1 H. Ayuntamiento de Acambay de Ruiz Castañeda 2013-2015

Más detalles

CENSO ESCOLAR 2014 MATRÍCULA, DOCENTES Y RECURSOS. Plazo de entrega: Abril - Mayo 2014

CENSO ESCOLAR 2014 MATRÍCULA, DOCENTES Y RECURSOS. Plazo de entrega: Abril - Mayo 2014 INITERIO DE EDUCACIÓN Unidad Etadítica Educativa CENO ECOLAR 24 ATRÍCULA, DOCENTE Y RECURO Educación Báica Epecial Ecolarizada y No Ecolarizada Plazo entrega: Abril - ayo 24 CÉDULA 8A eñor(a) Director(a)

Más detalles

Fecha de Término. Fecha Compromet ida: 31/03/2009

Fecha de Término. Fecha Compromet ida: 31/03/2009 Aspectos institucionales SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES Secretaría Desarrollo Social AVANCES DE ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA 2007-2008 PROGRAMA VIVIENDA

Más detalles

El Mercado de Valores y Financiamiento de Obras de Infraestructura

El Mercado de Valores y Financiamiento de Obras de Infraestructura El Mercado de Valore y Financiamiento de Obra de Infraetructura Comiión Nacional Bancaria y de Valore (CNBV) Septiembre 2016 1 Certificado Burátile Fiduciario de Dearrollo o CKD Antecedente y Principale

Más detalles

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO PRESUPUESTO DE GASTOS. (En Nuevos Soles)

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO PRESUPUESTO DE GASTOS. (En Nuevos Soles) PROCEO PREUPUETARIO DEL ECTOR PUBLICO Versión 14FP0100 APROBACIÓN INTITUCIONAL DEL PREUPUETO DE LO GOBIERNO LOCALE PARA EL AÑO FICAL 2015 PREUPUETO DE GATO DIRECCION GENERAL DE PREUPUETO PUBLICO - MEF

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Autorizado 2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Autorizado 2015 Hoja No. 1 de 8 1116800 / E30101 CALIDAD EN LA EDUCACION BASICA / EDUCACION Definición Beneficiarios Población Tipo M H Total Es un conjunto de acciones que fortalecen la calidad educativa atendiendo,

Más detalles

1 Relaciones humanas cuatrimestral Inglés I cuatrimestral Redacción y producción de textos cuatrimestral

1 Relaciones humanas cuatrimestral Inglés I cuatrimestral Redacción y producción de textos cuatrimestral Carrera: TECNICATURA EN SECRETARIADO EJECUTIVO BILINGÜE. (Reolución Nº 873-10 de Conejo Superior) Duración: 2,5 año Primer Año Cód Módulo Depliegue Hora Totale Teórica Práctica Correlatividade 1 Relacione

Más detalles

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES Nombre del documento: Dependencia: ATRIBUCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA SECRETARÍA DEL MIGRANTE DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES ARTÍCULO 209 del Reglamento Interior de la Administración

Más detalles

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios. Dirección General de Planeación y Evaluación a. Dirigir los trabajos para identificar y proponer las localidades susceptibles de ser atendidas por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con base

Más detalles

ÍNDICE. Página. Pág. 2 de 23

ÍNDICE. Página. Pág. 2 de 23 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁ EN EL PROCEDIMIENTO ABIERTO, PARA LA CONTRATACIÓN DE LA GESTIÓN DE UN CENTRO DE SOPORTE A USUARIOS DE LOS SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DEL INSTITUTO

Más detalles

Dependencia: Sección: No. de Oficio: No de Contrato: Expediente: Asunto:

Dependencia: Sección: No. de Oficio: No de Contrato: Expediente: Asunto: Dependencia: ección: No. de Oficio: No de Contrato: Expediente: Asunto: PREIDENCIA MUNICIPAL DIRECCION DE DEARROLLO OCIAL 318/04/12/ADJUDICA/2015 MF D AD FIII/70/15 FONDO III OFICIO DE INVITACIÓN ING.

Más detalles

TRASTORNOS DE DESARROLLO

TRASTORNOS DE DESARROLLO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRASTORNOS DE DESARROLLO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Dificultade de aprendizaje y tratorno de dearrollo Tratorno de dearrollo 2º 1º 6 Formación Báica PROFESOR(ES)

Más detalles

Versión Fecha Descripción de la modificación 01 07/10/2008 Inicial

Versión Fecha Descripción de la modificación 01 07/10/2008 Inicial CONTROL DE CAMBIOS MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS Fecha: 30/11/2012 Página: 1 de 19 Verión Fecha Decripción de la modificación 01 07/10/2008 Inicial 02 20/10/2010 Modifico etructura, objetivo, alcance,

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

ROBERTO LUNA AROCAS Doctor enpsicología. Titular de Universidad. Dpto de Dirección de Empresas, Universidad de Valencia

ROBERTO LUNA AROCAS Doctor enpsicología. Titular de Universidad. Dpto de Dirección de Empresas, Universidad de Valencia REDONDO CASTÁN, JUAN CARLOS Doctor en Ciencia Económica y Empreariale. Decano y Titular de Univeridad de Educación Fíica y Deportiva, Univeridad de León. Area de trabajo: entrenamiento deportivo, evaluación

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE NIMAIMA. por la unidad q el Desarrollo PLAN DE ACCIÓN

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE NIMAIMA. por la unidad q el Desarrollo PLAN DE ACCIÓN por la unidad q el Dearrollo PLAN DE ACCIÓN IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA GOBIERNO EN LÍNEA TERRITORIAL. NIMAIMA - CUNDINAMARCA SEPTIEMBRE - DICIEMBRE 2014 Junto por la Unidad t el Dearrollo por la unidad

Más detalles

La Contraloría General de la República

La Contraloría General de la República Capítulo 9 La Contraloría General de la República Qui cutodiet ipo cutode? ( Quién vigilará a lo guardiane?) Juvenal (Sátira, vi. 347) Lo ervidore público encargado del manejo de lo fondo y de lo biene

Más detalles

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Matriz de Marco Lógico del Proyecto SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN INSTITUCIONAL Matriz de Marco Lógico del Proyecto Resumen Narrativo

Más detalles

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES El Clasificador Orientador de Gasto en Políticas de Interculturalidad se compone de doce categorías, perfectamente alineadas con el PNBV 2009-2013 y la Agenda Plurinacional para la Igualdad de SENPLADES:

Más detalles

Plan de Acción CONTROL INTERNO 2015 PLAN DE ACCIÓN ENERO DICIEMBRE 31 DE 2015

Plan de Acción CONTROL INTERNO 2015 PLAN DE ACCIÓN ENERO DICIEMBRE 31 DE 2015 CÓDIGO FOGGO1 Fecha de Elaboración 06/07/2010 Fecha de Actualización 08/03/2011 Verión 2 Plan de Acción CONTROL INTERNO 2015 PLAN DE ACCIÓN ENERO DICIEMBRE DE 2015 DEPENDENCIA: CONTROL INTERNO VIGENCIA:

Más detalles

EVALUACIÓN INTERNA DEL PROGRAMA UNIFORMES DEPORTIVOS ESCOLARES J. U.D. de Proyectos Educativos, masculino, 64 años, Maestro en Ciencias.

EVALUACIÓN INTERNA DEL PROGRAMA UNIFORMES DEPORTIVOS ESCOLARES J. U.D. de Proyectos Educativos, masculino, 64 años, Maestro en Ciencias. EVALUACIÓN INTERNA DEL PROGRAMA UNIFORMES DEPORTIVOS ESCOLARES 2014 I. INTRODUCCIÓN Esta Evaluación tiene como propósito analizar las metas alcanzadas en el "PROGRAMA UNIFORMES DEPORTIVOS ESCOLARES 2014",

Más detalles

CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE

CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE 5.2 Marketing Reviión de marketing REVISION DEL PLAN DE MARKETING A: La hitoria Ete ejercicio e el último pao en la elaboración del plan de marketing. Permite que lo participante reflexionen obre la retroalimentación

Más detalles

Primer informe trimestral, 2014

Primer informe trimestral, 2014 Primer informe trimestral, 2014 Subsecretaría de Desarrollo Agrario Dirección General de Organización Social y Vivienda Rural Dirección de Organización Social Abril 2014 1 Índice 1) Generalidades.... 2

Más detalles

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Plantilla 1.0 MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Guatemala, octubre de 2015 Índice Introducción 3 Propósito del manual 3 Descripción de la

Más detalles

ANEXO 01 REGLAMENTO PARA EL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTiCIPATiVO 2017 DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANACANCHA CAPITULO I

ANEXO 01 REGLAMENTO PARA EL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTiCIPATiVO 2017 DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANACANCHA CAPITULO I GERENCIA DE ASESORIA IEGAL GESTION 2015-2018 Año de la Conolidación del Mar de Grau /. PASCO],. < ANEXO 01 REGLAMENTO PARA EL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTiCIPATiVO 2017 DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

Más detalles

FECHA DE INICIO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE -CALI SEGÚN CALENDARIO SEGÚN CALENDARIO SEGÚN CALENDARIO SEGÚN CALENDARIO SEGÚN CALENDARIO

FECHA DE INICIO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE -CALI SEGÚN CALENDARIO SEGÚN CALENDARIO SEGÚN CALENDARIO SEGÚN CALENDARIO SEGÚN CALENDARIO PROGRAMA DE BECA COLOMBO-ECUATORIANA CATÁLOGO DE OFERTA ACADÉMICA PARA EGUNDO EMETRE DE 205 NOTA: OLO E PUEDE APLICAR A LA UNIVERIDADE Y PROGRAMA RELACIONADO EN ETA LITA. LO CUPO EN LA UNIVERIDADE ON LIMITADO.

Más detalles

Convocatoria Curso 2014-2015

Convocatoria Curso 2014-2015 BECA WARNER BROS ENTERTAINMENT ESPAÑA PARA GRADO EN CINE Y MEDIOS AUDIOVISUALES DE ESCAC Convocatoria Curo 2014-2015 I- OBJETO Y DURACIÓN 1. L ESCOLA DE CINEMA I AUDIOVISUALS DE CATALUNYA (ESCAC) y WARNER

Más detalles

COORDINADORA BANCO DE PROYECTOS 7799800 EXT 18461 HOSPITAL PABLO VI BOSA I NIVEL E.S.E. mejoramiento_proyectos@hospitalpablovibosa.gov.

COORDINADORA BANCO DE PROYECTOS 7799800 EXT 18461 HOSPITAL PABLO VI BOSA I NIVEL E.S.E. mejoramiento_proyectos@hospitalpablovibosa.gov. Metodología General de Formulación Proyecto Ampliación Ampliación,Reforzamiento y reordenamiento del CAMI Pablo VI Boa,, Bogotá Código BPIN: Impreo el 29 de abril de 2015 Dato del Formulador Tipo de documento:

Más detalles

DIVERSIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL (MELILLA)

DIVERSIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL (MELILLA) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL (MELILLA) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO ÁMBITOS DE ACCIÓN EN EDUCACIÓN SOCIAL (MELILLA) PROFESOR(ES) Diveridad e incluión ocial

Más detalles

Conflicto de intereses

Conflicto de intereses Capítulo 20 Conflicto de interee El urgimiento de una nueva clae de hombre de negocio en África, que rechazan o no etán dipueto a tomar parte en el viejo itema de amiguimo, nepotimo y autobeneficio, y

Más detalles

Métodos de análisis literario

Métodos de análisis literario GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Método de análii literario MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Teoría de la Literatura Método de análii literario 2º 2º 6 Obligatori a PROFESOR(ES) Manuel Cácere Sánchez

Más detalles

C O N V O C A T O R I A Funciones de Dirección CONVOCA BASES

C O N V O C A T O R I A Funciones de Dirección CONVOCA BASES C O N V O C A T O R I A Funcione de Direcci La Secretaría de de Tamaulipa de conformidad con lo Artículo 3º, fracci III y 73, fracci XXV de la Contituci Política de lo Etado Unido Mexicano; 3, 14, fracci

Más detalles

PINTURA III: METODOLOGIAS PICTORICAS

PINTURA III: METODOLOGIAS PICTORICAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PINTURA III: METODOLOGIAS PICTORICAS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PROCESOS DE CREACIÓN ARTÍSTICA: METODOLOGÍA, LENGUAJES Y PROCEDIMIENTOS PROFESORES METODOLOGIA

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUIMANGUILLO, TABASCO. TRIENIO VERSIÓN PÚBLICA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUIMANGUILLO, TABASCO. TRIENIO VERSIÓN PÚBLICA H. AYUNTAMIENTO CONTITUCIONAL HUIMANGUILLO, TABACO. VERIÓN PÚBLICA ACTA AYUNTAMIENTO - 16-0-10/2007 EN LA CIUDAD HUIMANGUILLO, ETADO TABACO, REPÚBLICA MEXICANA, IENDO LA DIECIIETE HORA CON VEINTE MINUTO,

Más detalles

Programas de fomento de la Secretaría de la Reforma Agraria

Programas de fomento de la Secretaría de la Reforma Agraria Estudios Agrarios Programas de fomento de la Secretaría... Programas de fomento de la Secretaría de la Reforma Agraria José Luis Novales Arellano Resumen Los programas FAPPA y PROMUSAG buscan crear condiciones

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, ESCUELAS PREPARATORIAS 2, 4, 5 Y 7

PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, ESCUELAS PREPARATORIAS 2, 4, 5 Y 7 UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, ESCUELAS PREPARATORIAS 2, 4, 5 Y 7 I. NOMBRE DEL PROGRAMA BACHILLERATO GENERAL EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (Plan

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicopatología Infantil Clínica y de la salud

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicopatología Infantil Clínica y de la salud Página 1de8 1. Dato Generale de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semetre Academia a la que pertenece Picopatología Infantil 224661 9 Clínica y de la alud Carácter(anotar

Más detalles

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS 1 DE 8 MISIÓN VISIÓN EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATÉGIA LINEA DE ACCIÓN Prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica

Más detalles

El Derecho Administrativo y la revisión judicial de las actuaciones administrativas

El Derecho Administrativo y la revisión judicial de las actuaciones administrativas Parte 3 Capítulo 18 El Derecho Adminitrativo y la reviión judicial de la actuacione adminitrativa Capítulo 18 El Derecho Adminitrativo y la reviión judicial de la actuacione adminitrativa Se ha logrado

Más detalles

ESTRATEGIA DE CONTRALORÍA CIUDADANA ADELANTE 2014 ANTECEDENTES

ESTRATEGIA DE CONTRALORÍA CIUDADANA ADELANTE 2014 ANTECEDENTES ESTRATEGIA DE CONTRALORÍA CIUDADANA ADELANTE 2014 ANTECEDENTES En cumplimiento a lo establecido en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016 (Capítulo II 1.3 Denominado Gobierno con participación social),

Más detalles

QUÍMICA COMÚN NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

QUÍMICA COMÚN NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA QUÍMICA COMÚN QC- NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA REPRESENTACIÓN DE LOS ELECTRONES MEDIANTE LOS NÚMEROS CUÁNTICOS Como conecuencia del principio de indeterminación e deduce que no e puede

Más detalles