1er semestre 2006 Información comparativa con estudios anteriores

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1er semestre 2006 Información comparativa con estudios anteriores"

Transcripción

1 estre 2006 Información comparativa con estudios anteriores

2 INTRODUCCIÓN DENTRO DEL MARCO DEL CONVENIO FIRMADO POR EL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE MUEBLES DE JALISCO (AFAMJAL) SE ENCUENTRA EL ESTUDIO DE ANÁLISIS DE CUYUNTURA, QUE INCLUYE A INDUSTRIALES MUEBLEROS DEL ESTADO DE JALISCO CON LA FINALIDAD DE PROPORCIONAR A ESTE SECTOR LA INFORMACCIÓN NECESARIA PARA LA TOMA DE DECISIONES QUE CONSOLIDEN EL CRECIMIENTO DE ESTA IMPORTANTE INDUSTRIA. EL PRESENTE ESTUDIO DE COYUNTURA, SE REALIZÓ DURANTE LOS MESES DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE, CON UNA ENTREVISTA DIRECTA A 170 EMPRESAS PERTENECIENTES A LA CÁMARA DE LA INDUSTRIA MUEBLERA, CONSIDERANDO UN UNIVERSO ESTATAL DE 1,077 EMPRESAS, EL NIVEL DE CONFIANZA ALCANZADO FUE DE 95%, CON UN MARGEN DE ERROR POR MUESTREO DE UN +/-5%.

3 ENTORNO

4 era el actual entorno para los negocios en el estado de Jalisco? 66.9% 5.4% 27.7% 47.3% 37.9% 14.8% 41.0% 38.0% 21.0% 43.5% 13.0% 1er Sem er Sem er Sem er Sem 2006 Favorable Normal Adverso

5 era que fue la situación económica del país para su empresa durante el estre del año comparado con el mismo del año anterior? 48.1% 33.3% 18.5% 1er Sem 2006 Mejor Igual Peor

6 era que será la situación económica del país para su empresa durante el siguiente semestre? 55.0% 44.7% 44.0% 51.9% 29.8% 44.1% 34.0% 30.6% 22.0% 13.0% 11.2% 17.6% 1er Sem er Sem er Sem er Sem 2006 Mejor Igual Peor

7 Indique como son considerados cada uno de los siguientes factores para su empresa Importaciones Ilegales comercio informal Liquidez Entorno Ecnonómico Nacional Trámites gubernamentales Acceso al crédito Oferta del mercado (Competencia) Demanda del mercado (Ventas) Bloque Asiático Economía de EU abastecimiento de materia prima Coordinación con proveedores TLC Unión Europea América Latina 72.9% 71.6% 69.4% 65.5% 60.2% 56.5% 56.1% 54.2% 53.7% 39.6% 33.6% 21.7% 21.3% 13.9% 25.0% 10.6% 30.8% 58.7% 7.5% 19.6% 3.9% 24.5% 15.7% 14.8% 20.9% 13.6% 10.2% 29.6% 25.9% 17.6% 29.9% 14.0% 35.5% 10.3% 7.4% 38.9% 43.4% 17.0% 38.3% 28.0% 42.5% 35.8% 39.8% 38.9% 61.1% Limitante Oportunidad No le afecta

8 PRODUCCIÓN

9 Qué tipo de producto fabrica? Recámaras 18.3% Salas 20.2% Comedores 17.6% Cocinas Colchones 0.7% 7.2% Muebles de Oficina Muebles de Baño Centros de entretenimiento 0.8% 4.3% 5.3% En otros aparecen piezas sueltas y muebles sobre pedido Muebles de Jardin y de playa 0.3% Otros 25.2%

10 Estilo de los muebles 44.2% 50.7% 31.3% 30.4% 32.0% 12.2% 12.2% 14.7% 46.9% 48.3% 17.0% 26.5% 22.5% Clásico Comtemporáneo Rústico Otro 4.1% 4.1% 2.6%

11 % 21.0% Compra regularmente algún producto terminado que incluya en sus existencias? 60.2% 39.8% Si No Procedencia de estos productos 82.1% Nacional 17.9% Extranjero * Del 81.1% Nacional el 23.3% es de Jalisco Origen de los productos extranjeros China 27.3% Europa 18.2% EU 18.2% Italia 9.1% Canadá 9.1% Asia 9.1% Alemana 9.1%

12 De los productos que vende qué porcentaje es producción de su empresa y que porcentaje es compraventa? % 15.3% 2006 Producción Compra - Venta

13 Comportamiento de la producción en el primer semestre del año comparado con el mismo del año anterior? % % % % 1 5.0% 47.3% 38.5% 14.3% 2006 Creció Permaneció igual Disminuyó Comportamiento promedio de la producción: -8.5%

14 Ha implementado nuevos diseños en sus productos? % 81.4% Utiliza diseños ya existentes en el mercado? % 18.6% % 32.3% 64.0% 36.0%

15 Principales insumos Maderas Pino 24.9% 6.3% MDF 5.5% 9.4% Aglomerado 8.1% 2.8% Caobilla 3.1% 5.5% Triplay Caoba Ocume 5.4% 4.6% 2.1% 4.2% 3.2% 3.1% Nacional Importado Cedro 4.4% 1.5% Poplar Americano Maranti Otra 0.9% 0.5% 2.1% 5.0% % % %

16 Principales insumos Telas lona algodón yacar pliana 5.9% 9.9% 16.6% 20.1% 5.9% 1.8% 1.5% 2.2% manta vinil poliester telas artesanales 2.1% 2.1% 7.6% 7.4% 2.1% Nacional Importado tactopiel lino lana jaguares cuero piel 1.1% 2.1% 2.1% 5.0% % %

17 TECNOLOGIA

18 El origen de la maquinaria que maneja las empresas es: Extranjera... De que país? % 47.5% % 2004 Nacional 42.1% 50.6% 49.4% % 33.4% Extranjera EU 34.8% Alemania 15.2% Italia 10.9% Japón 8.7% Taiwán 6.5% Brasil 6.5% España 4.3% China 4.3% Holanda 2.2% Europa 2.2% EU 2.2% Argentina 2.2% Adquirida con proveedores en el país s 95.8% Adquirida en el país s de origen 4.2%

19 Tiene problemas con la tecnología que actualmente utiliza? % 15.7% % % 83.7% % % 17.1% Si No

20 8 Considera que su planta productiva está actualizada en cuanto a tecnología? % 60.7% 61.5% 36.4% 39.3% 38.5% Si No Por qué no está actualizada? Por falta de recursos, la maquinaria nueva es cara, la falta de ventas les impide tener liquidez para la actualización y esta misma falta de ventas les hace considerar que no tiene caso comprar maquinaria

21 VENTAS

22 Comportamiento de ventas Comparando mismo semestre año anterior % % % 27.1% 38.2% 31.8% 38.4% 37.4% 44.4% 38.0% 25.0% % 30.3% % 17.6% 1 5.0% 1er Sem er Sem er Sem er Sem 2006 crecieron permanecieron igual bajaron

23 Comportamiento de ventas promedio Comparadas con el mismo semestre del año anterior 2.0% -1.1% -1.4% -2.0% -4.0% % % -8.0% %

24 Comportamiento de precios Comparados con el mismo semestre del año anterior % 28.4% 15.8% 58.2% 37.1% % 61.7% 32.7% 1 4.7% 5.1% 5.6% 1er Sem er Sem er Sem er Sem 2006 crecieron permanecieron igual bajaron

25 Comportamiento de precios promedio Comparados con el mismo semestre del año anterior 5.0% 4.0% 3.0% 4.0% 4.9% 4.9% 2.0% 1.0% 0.2%

26 Destino de ventas Comparados con el mismo semestre del año anterior % 57.8% 49.7% 43.6% 29.9% 29.8% 21.8% 21.2% 19.3% 13.5% 15.7% 13.8% 9.5% 7.2% 6.6% 4.8% Local Regional Nacional Exportaciones

27 COSTOS

28 Comportamiento de costos % 16.0% 14.0% 12.0% 1 8.0% 6.0% 4.0% 2.0% Mano de obra Materia Prima Agua Teléfono Energía Administrativos Transporte de mercancías Comercialización Inmuebles e instalaciones Depreciación de activos

29 Comportamiento de costos Comparados con el mismo semestre del año anterior % % 41.1% 85.3% 15.5% 13.3% 4.7% 3.1% 1.3% % 28.6% 6.1% 2006 crecieron permanecieron igual bajaron

30 Comportamiento de costos promedio Comparados con el mismo semestre del año anterior 15.0% 13.0% 11.0% 10.5% 12.0% 11.4% 9.0% 7.0% 5.0% 9.5% 3.0% 1.0% -1.0% costos

31 INVERSIÓN

32 Realizó inversión la empresa este semestre? Comparando mismo semestre del año anterior % 64.7% 56.7% 43.3% 75.7% % 35.3% 24.3% 1 1er Sem er Sem er Sem er Sem 2006 Si No

33 En que rubros realizó inversión este semestre? 7 Infraestructura 6 5 Maquinaria y equipo 4 Capital de trabajo 3 2 Capacitación Investigación y desarrollo

34 Realizará inversión la empresa en el siguiente semestre? Comparando mismo semestre del año anterior % 21.3% 70.3% 29.7% 88.3% 11.7% 83.5% 16.5% 1er Sem er Sem er Sem er Sem 2006 Si No

35 En que rubros realizará inversión el próximo semestre? 7 Infraestructura Maquinaria y equipo Capital de trabajo 3 2 Capacitación Investigación y desarrollo

36 RECURSOS HUMANOS

37 Trabajadores Asegurados en el IMSS en la Ind. de Muebles del Estado de Jalisco Fabricación y reparación de muebles y accesorios, excepto los de metal y de plástico moldeado 17,000 y = x 16,000 15,000 14,000 13,000 12,000 11,000 15,369 15,474 15,303 15,056 Variación Ene-Jun % 15,743 15,102 14,833 14,621 Variación Ene-Jun % 14,070 15,748 15,367 Variación Ene-Jun % 15,828 Ene-04 Mar-04 May-04 Jul-04 Sep-04 Nov-04 Ene-05 Mar-05 May-05 Jul-05 Sep-05 Nov-05 Ene-06 Mar-06 May-06

38 La empresa cuenta con una estructura organizacional definida? % % 51.0% 4 Si

39 Personal de la empresa % 12.7% 14.1% % 81.0% 76.1% Administrativos Producción Ventas 7.7% 6.3% 9.8% ersem2006

40 Comportamiento del personal en el semestre % % % 34.0% 31.0% 28.6% Contrató Subcontrató 2 Dio de baja % 3.0%

41 Personal contratado % 2.9% 15.2% % 92.2% 68.2% Administrativos Producción Ventas 2.8% 4.9% 16.7% ersem2006

42 Comportamiento del personal planeado para el próximo semestre % % 24.0% 23.1% Contratará Recortará 1 6.6%

43 Estructura salarial % 90.00% 80.00% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% 3.00% 0.30% 15.10% 16.90% 13.30% 31.40% 40.90% 42.20% $2,346 $2, % $2, % 24.0% 6.7% 8.5% 10.5% 5.8% 1.1% 0.4% 3.6% 0.4% 5.2% 0.2% mas de 10 sm mas de 5 sm - a 10 sm mas de 3 sm - a 5 sm mas de 2sm - 3 sm mas de 1sm - 2 sm menos o igual a 1 sm No sueldo, solo comisión No recibe sueldo Salario promedio $6,000 $5,000 $4,000 $3,000 $2,000 $1,000 $0

44 Prestaciones de la empresa 90.00% 80.00% 79.5% 70.00% 60.00% 50.00% 59.6% 64.2% No recibe prestaciones Las de ley 40.00% 30.00% 39.2% 34.6% Superiores a las de ley 20.00% 10.00% 0.00% 16.1% 1.3% 1.2% 4.4%

45 Problemas en recursos humanos Ausentismo 1 2 Rotación 2 Disponibilidad de recurso humano calificado 3 Problemas Sindicales 4

46 CAPACITACIÓN

47 Actualmente da capacitación a sus empleados? % 72.4% 59.0% % 27.6% 41.0% Si No

48 Con qué frecuencia? 70.00% 60.00% 50.00% 64.80% 44.40% 40.00% 30.00% 33.30% 20.00% 10.00% 20.50% 14.80% 22.20% Periódica Cuando se requiere Al contratar personal 0.00%

49 En que áreas da capacitación a sus empleados? 25.0% % 1 5.0% 16.7% 15.6% 14.4% 13.3% 12.2% 8.9% 12.2% 6.7% 18.5% 18.5% 16.7% 14.8% 11.1% 9.3% 5.6% 3.7% 1.9% 19.2% 14.1% 12.8% 9.0% 5.1% 1.3% Administración Contabilidad Ventas Mercadotecnia Control de calidad Producción Operación Diseño Otro

50 Tiene la empresa necesidades de capacitación? 70% 60% 50% 59.7% 64.2% 50.7% 52.8% 49.3% 47.2% 40% 40.3% 30% 35.8% 20% 10% Si No 0%

51 Quién la proporciona? % 2.0% 7.8% 2006 Personal interno Otra institución Ambas

52 En que áreas requiere capacitación? 25.0% 23.6% % 1 5.0% 18.5% 15.4% 15.6% 15.4% 13.9% 15.6% 14.4% 14.8% 14.1% 13.0% 12.8% 12.0% 11.7% 9.4% 12.0% 10.1% 10.2% 8.4% 8.1% 5.8% 7.8% 5.3% 2.0% Administración Contabilidad Ventas Mercadotecnia Control de calidad Producción Operación Diseño Otro

53 APOYOS

54 Conoce algún tipo de apoyos gubernamentales que favorezcan la competitividad de su empresa? % 47.9% 38.0% 62.0% Si conoce No conoce Ha usado alguno? % 87.2% 18.4% 12.8% Si No

55 COMERCIO EXTERIOR

56 Empresas que exportan 35.0% 33.0% % % % 18.4% 5.0% 5.7%

57 Las empresas no exportadoras, no lo hacen por las siguientes causas: 25.0% 24.2% Desconocimiento % 1 5.0% 19.3% 13.4% 10.9% 10.1% 5.9% % 20.8% 19.8% 17.1% 13.9% 11.8% 10.7% 2.5% 2.7% 1.7% 1.6% % 17.7% 14.2% 12.8% 7.8% 5.7% % 15.6% 9.4% 8.6% 7.0% 4.7% 2.8% 2.1% 2.3% 2006 Insuficiente capacidad instalada Financiamiento Trámites No es rentable No cuenta con calidad No cumple normas Fslta de diseño Otros

58 De las empresas que aún no exportan: % 54.4% 45.6% 88.7% % 76.9% 78.2% 69.6% Potencialmente exportadora Por desarrollar Con capacidad de ser proveedor de una exportadora % 23.1%

59 Tipo de apoyos que necesita su empresa : 3 Financiamiento 25.0% % 19.0% 17.2% 16.8% 16.5% 17.2% 25.2% 16.8% 16.8% 15.5% Asist. Tecn. Especializada Capacitación Apoyo a eventos yexpos Promoción internac % 8.4% Diseño Otros 5.0% 0% 0.6%

60 Empresas que Importan % % 15.0% % 5.0%

61 Importaciones % 59.0% 53.8% % % 10.3% 10.3% 2.6% 7.7% Maquinaria Materia Prima Producto Terminado Tecnologia Otros

62 Origen de las Importaciones 2005 Producto terminado 33.3% 66.7% Tecnología Maquinaria Materia Prima 12.5% 5.0% 8.7% 25.0% 45.0% 44.4% % 28.6% % Asiático TLC América Latina y el Caribe Unión Europea % 20% 40% 60% 80% 100% Producto terminado 67.0% 33.0% Materia Prima % 35.0% 0% 20% 40% 60% 80% 100%

63 8 7 6 El comportamiento de las importaciones del 1er. Semestre del año comparado con el mismo del año anterior 71.4% 60% % 47.1% 35.3% 40% Crecieron Permanecieron igual Disminuyeron % 17.6% % 11.4% % 2006 El aumento en promedio fue del 7.2%

64 Comportamiento promedio de las importaciones del 1er. Semestre del año comparado con el mismo del año anterior 9.0% 7.0% 5.0% 5.1% 7.2% 6.8% 3.0% 1.0% -1.0% -3.0% -5.0% -7.0% %

65 Conclusiones: El entorno económico para los negocios en el estado de Jalisco es considerado favorable solo para el 13.0% de los empresarios de la industria mueblera en el estre de Porcentaje menor que el 21.0% del mismo semestre del año a o anterior. El resto lo consideran normal o adverso por igual. La situación n económica comparada con el mismo semestre del año o anterior prácticamente fue igual. De las limitantes que han tenido las empresas se menciona principalmente las importaciones ilegales, le siguen el comercio informal, la liquidez, el entorno económico nacional y los trámites gubernamentales. Las aperturas comerciales no tienen afectación n para los encuestados exceptuando el bloque asiático que es considerada una limitante para el 53.7% y el TLC una oportunidad apenas para el 39.8%.

66 Conclusiones: El comportamiento de las ventas en el semestre nos muestra un comportamiento similar a la percepción n del entorno económico, Las ventas crecieron solo para el 17.6%, para el 44.4% bajaron y permanecieron igual para el 38.0%. El comportamiento promedio de las ventas fue de una disminución n del 9.1%. Los precios permanecen igual para la mayoría: a: 61.7%, crecen para el 32.7%, disminuyen para el 5.6%. Esto implica un comportamiento promedio en los precios de aumento en un 4.9%. Sin embargo los costos muestran un incremento mayor que el de los precios. Esto es un 11.4% comparando con los costos del mismo semestre del año a o anterior. Estos crecieron para el 65.3% de los entrevistados, principalmente debido al incremento del 17.3% en la materia prima. La inversión n en el semestre sigue siendo poca, solo invirtieron 16.5%, porcentaje ligeramente mayor que el 11.7% del mismo semestre del año a o pasado.

67 Conclusiones: Pero en esta ocación n aparece mas inversión n en capital de trabajo que en el mismo periodo anterior. El personal contratado es menos que el año a o pasado, pero aparece mas personal subcontratado. El personal contratado ya no es meramente de producción, tambien aparecen contratos en puestos administrativos y de ventas. Para el próximo semestre el porcentaje de empresas que contratarán n personal es prácticamente el mismo que el de las empresas del periodo anterior.

INDICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos

INDICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos 1 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción 19 Tecnología 32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación 60 Apoyos 66 Comercio Exterior 68 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

c i c e j Introducción Graficas Resultados del Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión

c i c e j Introducción Graficas Resultados del Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión 1 Índice c i c e j Introducción 3 Graficas Resultados del Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 16 Producción 22 Tecnología 32 Ventas 36 Costos 41 Inversión 44 Financiamiento 49 Recursos Humanos

Más detalles

Industria de Alimentos Balanceados Para el. Consumo Animal. Comportamiento Tendencias 2012

Industria de Alimentos Balanceados Para el. Consumo Animal. Comportamiento Tendencias 2012 Industria de Alimentos Balanceados para Comportamiento 2011- Tendencias 2012 COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL), LA CÁMARA DE LA INTDUSTRIA DE LA TRANSFORMACIÓN

Más detalles

ENCUESTA DE COYUNTURA 2003

ENCUESTA DE COYUNTURA 2003 ENCUESTA DE COYUNTURA 2003 INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO DELEGACIÓN JALISCO, SE ENCUENTRA

Más detalles

INDICE. c i c e j Introducción 3 Estudio 4 Resultados de la encuesta 6 Gráficas

INDICE. c i c e j Introducción 3 Estudio 4 Resultados de la encuesta 6 Gráficas c i c e j INDICE c i c e j Introducción 3 Estudio 4 Resultados de la encuesta 6 Gráficas Entorno y Perspectivas 16 Producción 21 Tecnología 37 Ventas 42 Costos 48 Inversión 52 Financiamiento 57 Ventajas

Más detalles

Centro Empresarial de Jalisco. Información Jalisco. SEPROE

Centro Empresarial de Jalisco. Información Jalisco. SEPROE Centro Empresarial de Jalisco. Sistema Estatal de Información Jalisco. SEPROE Muestra: 408 empresas Guadalajara Zapopan Tlaquepaque Tonalá Ventas Mercados y Costos En relación al volumen de ventas (de

Más detalles

Industria de la Transformación Sección Plásticos

Industria de la Transformación Sección Plásticos Industria de la Transformación Sección Plásticos Comportamiento 2008- Tendencias 2009 Jalisco, México. COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA

Más detalles

I DICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Ventajas Competitivas

I DICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Ventajas Competitivas I DICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 22 Tecnología 36 Ventas 41 Costos 46 Inversión 49 Financiamiento 54 Ventajas Competitivas 56 Recursos Humanos 58 Capacitación

Más detalles

Industria de la Transformación Sección Plásticos

Industria de la Transformación Sección Plásticos Industria de la Transformación Sección Plásticos Comportamiento 2009- Tendencias 2010 Jalisco, México. COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA

Más detalles

ENCUESTA DE COYUNTURA 1er Semestre 2004

ENCUESTA DE COYUNTURA 1er Semestre 2004 ENCUESTA DE COYUNTURA 1er Semestre 2004 INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO DELEGACIÓN JALISCO,

Más detalles

ENCUESTA DE COYUNTURA. 1er Semestre de 2003

ENCUESTA DE COYUNTURA. 1er Semestre de 2003 ENCUESTA DE COYUNTURA de INTRODUCCIÓN DENTRO DE LOS CONVENIOS FIRMADOS POR EL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA DE LA INDUSTRIA MUEBLERA DEL ESTADO DE JALISCO (CIMEJAL), SE ENCUENTRA

Más detalles

La Argentina y sus relaciones económicas internacionales

La Argentina y sus relaciones económicas internacionales La Argentina y sus relaciones económicas internacionales Distintos escenarios 1) Exportaciones 2) Importaciones 3) Inversiones y empresas internacionales 1. Exportaciones Que exporta Argentina? 2011: 84.268.700

Más detalles

Industria Maquiladora de Exportación, Reporte Enero 2013 con datos de Octubre 2012

Industria Maquiladora de Exportación, Reporte Enero 2013 con datos de Octubre 2012 23/Enero/2013 Página 1/9 Industria Maquiladora de Exportación, Reporte Enero 2013 con datos de Octubre 2012 JALISCO Establecimientos manufactureros En Octubre de 2012, se identificó en el estado un total

Más detalles

TERMÓMETRO INDUSTRIAL: Entorno Económico e Indicadores II Trimestre del 2015

TERMÓMETRO INDUSTRIAL: Entorno Económico e Indicadores II Trimestre del 2015 TERMÓMETRO : II Trimestre del 2015 1 Introducción La Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, a través de Prospecta, ha desarrollado un termómetro industrial para conocer la situación

Más detalles

ENCUESTA DE COYUNTURA. 1er Semestre de 2004

ENCUESTA DE COYUNTURA. 1er Semestre de 2004 ENCUESTA DE COYUNTURA 1er Semestre de 2004 INTRODUCCIÓN DENTRO DEL MARCO DEL CONVENIO FIRMADO POR EL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE MUEBLES DE OCOTLÁN

Más detalles

Perspectivas de la Industria Automotriz en México hacia el 2020

Perspectivas de la Industria Automotriz en México hacia el 2020 Perspectivas de la Industria Automotriz en México hacia el 2020 Eduardo J. Solís Sánchez Presidente Ejecutivo Asociación Mexicana de la Industria Automotriz Importancia del Sector Automotriz: Principal

Más detalles

DICIEMBRE : Un año difícil para la industria manufacturera

DICIEMBRE : Un año difícil para la industria manufacturera DICIEMBRE 14 14: Un año difícil para la industria manufacturera Las dificultades en el sector manufacturero no se limitan a Colombia y buena parte de los países reportaron caídas en la producción en 13

Más detalles

INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016

INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016 INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016 Trabajadores Asegurados N de Trabajadores asegurados en la industria metal mecánica en Jalisco 2002 Noviembre 2016 % de Participación Actividad Económica

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a septiembre de 2014 2 Intercambio comercial de Bolivia

Más detalles

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013 1 de febrero de Sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: nero de n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de enero de sobre las expectativas de los especialistas

Más detalles

Informe de Gerencia 2T15 INFORME DE GERENCIA. Segundo Trimestre

Informe de Gerencia 2T15 INFORME DE GERENCIA. Segundo Trimestre INFORME DE GERENCIA Segundo Trimestre 2015 www.unacem.com.pe 1 UNIÓN ANDINA DE CEMENTOS S.A.A. Informe de Gerencia Segundo trimestre terminado el 30 de Junio del 2015 PRODUCCIÓN CLÍNKER La producción de

Más detalles

Boletín económico. Evolución de la cadena de valor textil y confecciones. Enero Abril 2014

Boletín económico. Evolución de la cadena de valor textil y confecciones. Enero Abril 2014 Boletín económico Evolución de la cadena de valor textil y confecciones -10,1% -11,8% -8,7% -6,8% -5,1% -3,8% -2,0% -3,3% -1,0% -0,8% 0,6% 2,0% 1,5% 2,6% 4,5% 6,4% 4,1% 1,4% 5,4% 7,0% 8,8% 6,5% 2,4% 10,8%

Más detalles

Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba 2do Cuatrimestre de Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba

Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba 2do Cuatrimestre de Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba 2do Cuatrimestre de 2016 Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba Síntesis de principales resultados 1.- Sólo 32% de los industriales metalúrgicos cordobeses cree que la economía

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,1% en febrero y acumularon una baja de 4,4% en los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,1% en febrero y acumularon una baja de 4,4% en los últimos 12 meses ene.-15 feb.-15 mar.-15 abr.-15 may.-15 jun.-15 jul.-15 ago.-15 sep.-15 oct.-15 nov.-15 dic.-15 ene.-16 feb.-16 mar.-16 abr.-16 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 sep.-16 oct.-16 nov.-16 dic.-16 ene.-17 feb.-17

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 16,9% en enero y acumularon un incremento de 10,8% en los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 16,9% en enero y acumularon un incremento de 10,8% en los últimos 12 meses ene.-16 feb.-16 mar.-16 abr.-16 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 sep.-16 oct.-16 nov.-16 dic.-16 ene.-17 feb.-17 mar.-17 abr.-17 may.-17 jun.-17 jul.-17 ago.-17 sep.-17 oct.-17 nov.-17 dic.-17 ene.-18 Informe

Más detalles

Estudio de Seguridad y Ventas

Estudio de Seguridad y Ventas Estudio de Seguridad y Ventas Estudio de Seguridad y Ventas Objetivo Conocer la situación que prevalece en materia de seguridad y ventas del comercio de la Z.M.G. Se dará a Conocer Empresarios Autoridades

Más detalles

Observatorio Agrocadenas Colombia Corporación Colombia Internacional Modulo de Inteligencia de mercados

Observatorio Agrocadenas Colombia Corporación Colombia Internacional Modulo de Inteligencia de mercados Observatorio Agrocadenas Colombia Corporación Colombia Internacional Modulo de Inteligencia de mercados Determinantes y comportamiento de la economía venezolana en los primeros meses del año 2003 Bogotá,

Más detalles

Industria Automotriz Mexicana

Industria Automotriz Mexicana Industria Automotriz Mexicana 2 de octubre, 2014 Estado de México Eduardo J. Solís Sánchez Presidente Ejecutivo Asociación Mexicana de la Industria Automotriz El Sector Automotor potencia y dinamiza el

Más detalles

Situación INMOBILIARIA 1er. SEMESTRE 2017

Situación INMOBILIARIA 1er. SEMESTRE 2017 Situación INMOBILIARIA 1er. SEMESTRE 217 1 Mensajes principales El sector construcción experimenta una desaceleración, podría crecer 1.4% en 217 La edificación podría mantener a la construcción en terreno

Más detalles

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

Encuesta de Coyuntura de la Exportación º Encuesta de Coyuntura de la Exportación Segundo Trimestre 212 El Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) mejora durante el segundo trimestre de 212. La actividad exportadora y las perspectivas

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 11% en marzo y acumularon un incremento de 12% en los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 11% en marzo y acumularon un incremento de 12% en los últimos 12 meses ene.-16 feb.-16 mar.-16 abr.-16 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 sep.-16 oct.-16 nov.-16 dic.-16 ene.-17 feb.-17 mar.-17 abr.-17 may.-17 jun.-17 jul.-17 ago.-17 sep.-17 oct.-17 nov.-17 dic.-17 ene.-18 feb.-18

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016 1 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

RESULTADOS DEL ESTUDIO PARA LA CADENA TEXTIL EN MEXICO. Septiembre, 2016

RESULTADOS DEL ESTUDIO PARA LA CADENA TEXTIL EN MEXICO. Septiembre, 2016 RESULTADOS DEL ESTUDIO PARA LA CADENA TEXTIL EN MEXICO Septiembre, 2016 La informalidad del sector es sustantiva tanto en empleo 900,000 EMPLEO DEL SECTOR TEXTIL COMPARATIVO DE DIVERSAS FUENTES (Personas)

Más detalles

Contenido. Indicadores económicos. Dinámica empresarial. Desempeño del sector externo. Comentarios finales

Contenido. Indicadores económicos. Dinámica empresarial. Desempeño del sector externo. Comentarios finales Contenido Indicadores económicos Dinámica empresarial Desempeño del sector externo Comentarios finales Indicadores económicos Indicadores económicos La demanda de los hogares, el Gobierno y el sector construcción

Más detalles

Ejecución Presupuestaria Egresos Ejercicio Fiscal 2016 Mes de AGOSTO Artículo 10 Numeral 8

Ejecución Presupuestaria Egresos Ejercicio Fiscal 2016 Mes de AGOSTO Artículo 10 Numeral 8 1,244,751 1,655,36 2,631,912 2,645,719 3,143,86 2,62,59 2,11,952 3,357,968 Ejecución Presupuestaria Egresos Ejercicio Fiscal 216 Mes de AGOSTO Artículo 1 Numeral 8 Dirección Financiera Directora: María

Más detalles

Resultados Encuesta de Opinión Industrial Conjunta Septiembre 2012

Resultados Encuesta de Opinión Industrial Conjunta Septiembre 2012 Resultados Encuesta de Opinión Industrial Conjunta Septiembre 2012 La encuesta de opinión industrial conjunta reveló para el periodo Enero Septiembre una caída de 5.5% en la producción real continuando

Más detalles

PREVISIONES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA. - España, CAV, Navarra -

PREVISIONES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA. - España, CAV, Navarra - PREVISIONES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA. - España, CAV, Navarra - Fecha Documento 30/09/2011 1/15 INDICE 1. - Informe de previsiones. Cuadro sintético 3 2. - Cuadros comparativos 4 3. - Fuentes

Más detalles

Inserción de América Latina en la economía global

Inserción de América Latina en la economía global Inserción de América Latina en la economía global Mauricio Reina Abril 13, 2011 FEDESARROLLO 2 Contenido Dos aspectos destacados de la economía global Inserción de América Latina ha sido diversa El caso

Más detalles

Evolución de la industria en Colombia en el primer semestre de 2015

Evolución de la industria en Colombia en el primer semestre de 2015 Evolución de la industria en Colombia en el primer semestre de 2015 Agosto de 2015 EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2015 principales resultados de la Encuesta Mensual Manufacturera del

Más detalles

Las PyMEsargentinas en el comercio exterior. Clasificaciones PyME

Las PyMEsargentinas en el comercio exterior. Clasificaciones PyME Las PyMEsargentinas en el comercio exterior Lic. Marcos Cohen Arazi Economista-IERAL Colaboran: Soledad Barone Clasificaciones PyME Clasificación oficial PyME(SEPYME) Límites de Facturación 2015 Industria:

Más detalles

Aumentan ligeramente las expectativas de crecimiento económico e inflación para 2012.

Aumentan ligeramente las expectativas de crecimiento económico e inflación para 2012. Aumentan ligeramente las expectativas de crecimiento económico e inflación para. Principales Resultados Los analistas económicos del sector privado entrevistados por el Banco de México en la encuesta de

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL A GRANDES EMPRESAS. Datos básicos y preliminares 2001

ENCUESTA NACIONAL A GRANDES EMPRESAS. Datos básicos y preliminares 2001 ENCUESTA NACIONAL A GRANDES EMPRESAS Datos básicos 1993-2000 y preliminares 2001 Composición del panel según actividad principal de la empresa, 2001 Otros servicios 4,9% Comunicaciones 10,3% Transporte

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016 1 de septiembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de agosto de sobre las expectativas

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 16,7% en enero y acumularon una baja de 5% en los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 16,7% en enero y acumularon una baja de 5% en los últimos 12 meses ene.-15 feb.-15 mar.-15 abr.-15 may.-15 jun.-15 jul.-15 ago.-15 sep.-15 oct.-15 nov.-15 dic.-15 ene.-16 feb.-16 mar.-16 abr.-16 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 sep.-16 oct.-16 nov.-16 dic.-16 ene.-17 Informe

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2015 1 de septiembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de agosto de sobre las expectativas

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a agosto de 2014 2 Intercambio comercial de Bolivia a agosto

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de 2017

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de 2017 1 de agosto de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de julio de sobre las expectativas de

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2015 3 de febrero de sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: nero de Resumen n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de enero de sobre las expectativas de los

Más detalles

Imprentas, editoriales e industrias conexas

Imprentas, editoriales e industrias conexas Imprentas, editoriales e industrias conexas Estructura sectorial Participación % dentro del total Número de Personal Producción Consumo Valor Inversión Total establecimientos ocupado bruta intermedio agregado

Más detalles

Resultados de la Encuesta de desempeño y perspectiva empresarial (EDPE) Julio 2010

Resultados de la Encuesta de desempeño y perspectiva empresarial (EDPE) Julio 2010 Resultados de la Encuesta de desempeño y perspectiva empresarial (EDPE) Julio 2010 Agosto, 2010 División Económica Encuesta de desempeño y perspectiva empresarial (EDPE) Julio 2010 Objetivo: Obtener directamente

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Diciembre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Diciembre de 2015 18 de diciembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Diciembre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de diciembre de sobre las expectativas

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos Edición n 3 / 25 de sep embre de 2015 En julio de 2015 las exportaciones de la región alcanzaron 297,7 millones de dólares, con una variación interanual de

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015 3 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Abril de 2017

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Abril de 2017 2 de mayo de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Abril de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de abril de sobre las expectativas de los

Más detalles

Cifras al mes de Julio de 2016 Centro de Estudios Económicos de la Industria de la Construcción

Cifras al mes de Julio de 2016 Centro de Estudios Económicos de la Industria de la Construcción Tendencia de los Precios de los Insumos para la Industria de la Construcción y su Incidencia sobre los costos de Construcción Cifras al mes de Julio de 2016 Centro de Estudios Económicos de la Industria

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de 2015 3 de agosto de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de julio de sobre las expectativas de

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2014

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2014 2 de septiembre de sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: Agosto de Resumen n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de agosto de sobre las expectativas de

Más detalles

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración Cifras a enero 2017 1 Boletín Mensual sobre Comercio Exterior de Bolivia Intercambio comercial de Bolivia a enero de 2017 Las cifras registradas a enero de 2017 indican que las exportaciones bolivianas

Más detalles

La Economía argentina y su incidencia en Uruguay. Ec. María Dolores Benavente. Conferencia Panorama de la Economía. Montevideo, 16 de mayo de 2012.

La Economía argentina y su incidencia en Uruguay. Ec. María Dolores Benavente. Conferencia Panorama de la Economía. Montevideo, 16 de mayo de 2012. La Economía argentina y su incidencia en Uruguay Ec. María Dolores Benavente. Conferencia Panorama de la Economía. Montevideo, 16 de mayo de 2012. Misión Cámara Nacional de Comercio y Servicios Velar por

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015 2 de junio de sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: Mayo de Resumen n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de mayo de sobre las expectativas de los especialistas

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2017

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2017 1 de diciembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de noviembre de sobre las expectativas

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Febrero de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Febrero de 2015 5 de marzo de ncuesta sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: ebrero de Resumen n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de febrero de sobre las expectativas

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016 2 de febrero de sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: nero de Resumen n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de enero de sobre las expectativas de los

Más detalles

Desarrollo de las industrias metálicas básicas para el fortalecimiento del crecimiento económico de México

Desarrollo de las industrias metálicas básicas para el fortalecimiento del crecimiento económico de México Desarrollo de las industrias metálicas básicas para el fortalecimiento del crecimiento económico de México 1 Desarrollo de las industrias metálicas básicas para el fortalecimiento del crecimiento económico

Más detalles

CUADRO No. 1 INVERSION EXTRANJERA DIRECTA EN MEXICO 1/ - millones de dólares -

CUADRO No. 1 INVERSION EXTRANJERA DIRECTA EN MEXICO 1/ - millones de dólares - CUADRO No. 1 INVERSION EXTRANJERA DIRECTA EN MEXICO 1/ 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Acum. 1999-2009 2/ Ene. - Jun. TOTAL 13,858.6 18,019.6 29,817.7 23,728.9 16,521.6 23,681.1

Más detalles

Inteligencia Económica

Inteligencia Económica Inteligencia Económica Inteligencia Económica Actualizado 16 de diciembre de 21 Antecedentes: la disposición oportuna de información socioeconómica constituye una herramienta importante para el desarrollo

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Septiembre de 2017

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Septiembre de 2017 2 de octubre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Septiembre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de septiembre de sobre las expectativas

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 19,9% en octubre y acumularon suba de 12,4% en lo que va del año

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 19,9% en octubre y acumularon suba de 12,4% en lo que va del año Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 19,9% en octubre y acumularon suba de 12,4% en lo que va del año Las solicitudes de exportación de bienes del mes de octubre sumaron los US$ 667,8 millones,

Más detalles

SECTOR DE ELABORADORES DE ALAMBRES Y SUS DERIVADOS INFORME DE COYUNTURA PRIMER SEMESTRE 2016

SECTOR DE ELABORADORES DE ALAMBRES Y SUS DERIVADOS INFORME DE COYUNTURA PRIMER SEMESTRE 2016 SECTOR DE ELABORADORES DE ALAMBRES Y SUS DERIVADOS INFORME DE COYUNTURA PRIMER SEMESTRE 2016 CONTENIDO EVOLUCIÓN RECIENTE DEL SECTOR DE ELABORADORES DE ALAMBRES Y SUS DERIVADOS Producción (Pág. 4) Empleo

Más detalles

Perfil Inicial del Clúster

Perfil Inicial del Clúster MUEBLES La industria del mueble es básica en la economía de los países industrializados. Representado en el 1% del valor de la producción de la industria manufacturera. En torno al de PIB y el 2. de la

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2017

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2017 1 de septiembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de agosto de sobre las expectativas

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Junio de 2017

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Junio de 2017 3 de julio de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Junio de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de junio de sobre las expectativas de los

Más detalles

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2008

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2008 Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: de Principales Resultados Esta nota presenta los principales resultados de la encuesta de enero de sobre las expectativas

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

Capítulo. La Industria de las. Fibras Artificiales y. Sintéticas ANUARIO ESTADÍSTICO

Capítulo. La Industria de las. Fibras Artificiales y. Sintéticas ANUARIO ESTADÍSTICO Capítulo 11 La Industria de las Fibras Artificiales y Sintéticas ANUARIO ESTADÍSTICO 2016 La Industria de las Fibras Artificiales y Sintéticas INTRODUCCIÓN Las fibras artificiales y sintéticas ocupan un

Más detalles

Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas

Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas Gacetilla de prensa 13 de septiembre de 2011 La mesa chica de las exportaciones Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas Los productos exportados por las Pymes argentinas poseen un valor agregado fuertemente

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 21,1% en junio y acumularon un incremento de 11,7% en el primer semestre del año

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 21,1% en junio y acumularon un incremento de 11,7% en el primer semestre del año Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 21,1% en junio y acumularon un incremento de 11,7% en el primer semestre del año Las solicitudes de exportación de bienes del mes de junio alcanzaron

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Diciembre de 2017

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Diciembre de 2017 15 de diciembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Diciembre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de diciembre de sobre las expectativas

Más detalles

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable El caso de Uruguay Unión de Exportadores del Uruguay Ec. María Laura Rodríguez mlrodriguez@uniondeexportadores.com 16 de setiembre de 2015 Uruguay

Más detalles

Resumen. 6 de febrero. enero de sobre. 37 grupos de. subyacente, éstas se mantuvieron en. para los cierres. de 2014.

Resumen. 6 de febrero. enero de sobre. 37 grupos de. subyacente, éstas se mantuvieron en. para los cierres. de 2014. 6 de febrero de sobre las xpectativa as de los specialista as en conomía del Sector Privado: nero de Resumen n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de enero de sobre las expectativas de

Más detalles

LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4% EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4% EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO SECTOR CALZADO. Comercio exterior. 1 er semestre 2013 LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4 EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO Las exportaciones durante los seis primeros meses de 2013 han alcanzado los

Más detalles

Alimentos procesados - cárnicos y pescado

Alimentos procesados - cárnicos y pescado Alimentos procesados - cárnicos y pescado Estructura sectorial Participación % dentro del total Número de Personal Producción Consumo Valor Inversión Total establecimientos ocupado bruta intermedio agregado

Más detalles

Crecimiento de la economía colombiana en el segundo trimestre de 2009

Crecimiento de la economía colombiana en el segundo trimestre de 2009 Presentación MHCP_ Crecimiento de la economía colombiana en el segundo trimestre de 2009 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Departamento Nacional de Planeación Septiembre 24 de 2009 República de

Más detalles

Actualidad de la industria metalúrgica. Informe de coyuntura

Actualidad de la industria metalúrgica. Informe de coyuntura Actualidad de la industria metalúrgica Informe de coyuntura Segundo semestre y total año 2016 Nivel de producción, UCI y Facturación En el segundo semestre de 2016 la producción metalúrgica se contrajo

Más detalles

Reporte Mensual de Coyuntura

Reporte Mensual de Coyuntura Resumen Ejecutivo Prospecta presenta el Reporte de Coyuntura Económica del mes de junio, en el cual se describe la evolución y tendencia de las principales variables que impactan en la dinámica de la economía

Más detalles

Podrá la industria reemplazar a los hidrocarburos? No, con la actual tendencia

Podrá la industria reemplazar a los hidrocarburos? No, con la actual tendencia ENCUESTA DE OPINION INDUSTRIAL CONJUNTA Enero 2014 cee@andi.com.co irestrepo@andi.com.co ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA Febrero 2015 Podrá la industria reemplazar a los hidrocarburos? No, con

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY EN 2006

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY EN 2006 COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY EN 2006 Exportaciones Departamento de Estudios Económicos Cámara de Industrias del Uruguay En 2006 las solicitudes de exportación sumaron U$S

Más detalles

PREVISIONES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA. - España, CAV, Navarra -

PREVISIONES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA. - España, CAV, Navarra - PREVISIONES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA. - España, CAV, Navarra - Fecha Documento 15/05/2007 1/14 INDICE 1. - Informe de previsiones. Cuadro sintético 3 2. - Cuadros comparativos 4 3. - Fuentes

Más detalles

REGION DE ANTOFAGASTA

REGION DE ANTOFAGASTA BOLLEETTI IN EEXPPORTTACI IONEESS AÑOSS 22000022 22000066 REGION DE ANTOFAGASTA ION REEGI IONALL DEE ANTTOFFAGASSTTA PRESENTACION La Dirección Regional de Antofagasta del Instituto Nacional de Estadísticas,

Más detalles

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FRUTAS Y HORTALIZAS, ACEITE DE OLIVA Y Boletín de Comercio Exterior de Cítricos CAMPAÑA 216/17. Datos acumulados SEP16 FEB17

Más detalles

SECRETARÍA GENERAL DE ECONOMÍA Y COMERCIO

SECRETARÍA GENERAL DE ECONOMÍA Y COMERCIO SECRETARÍA GENERAL DE ECONOMÍA Y COMERCIO Actividad Económica 3 2 1-1 -2-3 Índice de Producción Industrial. % variación interanual Extremadura España BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA

Más detalles

DE LAS EXPORTACIONES. No. 4. Mayo de Bogotá y Cundinamarca

DE LAS EXPORTACIONES. No. 4. Mayo de Bogotá y Cundinamarca DE LAS EXPORTACIONES No. 4. Mayo de 2004 Bogotá y Cundinamarca 2 Exportaciones nacionales según región ()* Participación promedio 30,0% 25,0% 20,0% 15,0% 10,0% 5,0% 0,0% 24,9% Bogotá y C/marca. 21,6% Antioquia

Más detalles

Muebles de madera. Estructura sectorial. Indicadores de competitividad. Total nacional = 1. Indicadores de competitividad comercial

Muebles de madera. Estructura sectorial. Indicadores de competitividad. Total nacional = 1. Indicadores de competitividad comercial Muebles de madera Estructura sectorial Participación % dentro del total Número de Personal Producción Consumo Valor Inversión Total establecimientos ocupado bruta intermedio agregado neta activos 2 313

Más detalles

Dossier por Sectores: Sector Componentes Eléctricos, Electrónicos y Autopartes

Dossier por Sectores: Sector Componentes Eléctricos, Electrónicos y Autopartes 1 y 2 Informe Estadístico. Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) RESUMEN La República Dominicana ofrece al sector de componentes eléctricos, electrónicos y autopartes grandes ventajas

Más detalles

Información del Mercado Marroquinería Australia

Información del Mercado Marroquinería Australia Información del Mercado Marroquinería Australia CONTENIDO 1. Tendencias 2. Requisitos del producto 3. Estructura del mercado 4. Exportaciones colombianas a Australia 5. Canales de distribución 1. TENDENCIAS

Más detalles

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Agosto 2009 El índice de confianza empresarial en la Provincia del Guayas, que representa a cuatro sectores productivos (comercio, construcción, industria

Más detalles

Día del Exportador. Unión de Exportadores del Uruguay Presidente - Cr. Álvaro Queijo. 3 de diciembre 2014

Día del Exportador. Unión de Exportadores del Uruguay Presidente - Cr. Álvaro Queijo. 3 de diciembre 2014 Día del Exportador Unión de Exportadores del Uruguay Presidente - Cr. Álvaro Queijo 3 de diciembre 2014 Cambio de contexto internacional y fin de récords de exportación? 12.000 Exportaciones de bienes

Más detalles

China: Rasgos de la evolución económica. Daniel Heymann

China: Rasgos de la evolución económica. Daniel Heymann China: Rasgos de la evolución económica Daniel Heymann POBLACIÓN 1,400,000 Población Miles de personas Fuente: Angus Maddison 1,200,000 1,000,000 800,000 600,000 400,000 200,000 0 1820 1835 1850 1865 1880

Más detalles

INDICADORES DE ESTABLECIMIENTOS CON PROGRAMA IMMEX CIFRAS DURANTE OCTUBRE DE 2017

INDICADORES DE ESTABLECIMIENTOS CON PROGRAMA IMMEX CIFRAS DURANTE OCTUBRE DE 2017 La Estadística Mensual sobre Establecimientos con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) 1, muestra las principales características y evolución de los

Más detalles