SIS Seguro. Sumario DILE SIS A TU SALUD MACRORREGIÓN SUR MEDIO. Integral de Salud CAMPAÑAS DE AFILIACIÓN, FIESTA EN TODAS LAS REGIONES DEL PAÍS.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SIS Seguro. Sumario DILE SIS A TU SALUD MACRORREGIÓN SUR MEDIO. Integral de Salud CAMPAÑAS DE AFILIACIÓN, FIESTA EN TODAS LAS REGIONES DEL PAÍS."

Transcripción

1 SIS Seguro Integral de Salud A TU SALUD DILE SIS MACRORREGIÓN SUR MEDIO Junio, Sumario SIS financia atención integral de niño que cayo del segundo piso de su hogar. CASAS HOGAR DE ESPERA FINANCIADAS POR EL SIS, EXPERIENCIA EXITOSA PARA GESTANTES RURALES Las Casas hogar de espera se han constituido en una estrategia exitosa y valiosa ya que son refugios donde las mujeres habitantes de zonas de difícil acceso a centros de salud acuden tres semanas antes del parto para poder esperar y tener un parto exitoso mientras convive con sus compañeras en similar estado. U D R y M u n i c i p a l i d a d e s Distritales, articulando esfuerzos en favor a los asegurados. CAMPAÑAS DE AFILIACIÓN, FIESTA EN TODAS LAS REGIONES DEL PAÍS. Las campañas de afiliación que ejecuta cada UDR a nivel nacional congregan una suerte de fiesta para la población donde se realiza. UDR Huancavelica participa en celebraciones por el día de la bandera.

2 CASAS HOGAR DE ESPERA FINANCIADAS POR EL SIS, EXPERIENCIA EXITOSA PARA GESTANTES RURALES. Las Casas hogar de espera se han constituido en una estrategia exitosa y valiosa ya que son refugios donde las mujeres habitantes de zonas de difícil acceso a centros de salud acuden tres semanas antes del parto para poder esperar y tener un parto exitoso mientras convive con sus compañeras en similar estado. Silvia Salvatierra es una gestante de 19 años, espera a su primer bebé con 39 semanas de gestación, habita en la casa de espera Kawsayhuasi del distrito de Talavera en Andahuaylas, Silvia padece de retardo mental leve debido a la escaza comunicación que tuvo durante su vida, ella muy risueña nos cuenta su experiencia en la casa hogar. Yo vengo de Anccohuallo y tengo 9 meses de embarazo, mi bebé será un varoncito, nosotras aquí cocinamos, jugamos, y esperamos muy contentas el día del parto, la obstetriz nos enseña a hablar con n u e stros bebitos y nos revisa constantemente para escuchar su corazón, comenta Silvia, quien afortunadamente espera un bebé totalmente sano, según el diagnóstico del médico. Ella es asegurada SIS, al igual que las 9 gestantes que habitan esta dulce casa hogar. Solo en las provincias de Andahuaylas y Chincheros existen 13 casas hogar de espera y el promedio de habitantes en ellas sobrepasan las cien gestantes mensuales, el 100% de ellas son aseguradas al SIS y acuden a las casas de espera orientadas por el personal de salud de sus comunidades luego de un adecuado control durante su gestación. Durante su alojamiento en la casa hogar las gestantes conviven entre ellas, con la guía de un profesional en obstetricia y un auxiliar que las oriente. Además cuentan con orientación psicológica. La casa hogar cuenta con ambientes de: sala comedor, cocina, dormitorio, y demás ambientes propios de un hogar. Aquí, a diario, las gestantes cocinan, juegan, tienen sesiones de psicoprofilaxis, tejen, etc. Estas casas sirven de lugar de reposo y alojamiento de las gestantes que deciden dar a luz en algún establecimiento de salud y que viven en zonas alejadas que ponen en riesgo su seguridad en el caso que no lleguen a tiempo para la atención de su parto. De la misma manera está considerado para aquellas gestantes a las que se les ha identificado alguna condición de riesgo durante la atención pre natal y que deciden alojarse con anticipación para esperar el parto y/o cesárea en el establecimiento de salud.

3 La Casa Hogar San Jerónimo alberga a 30 adolescentes en situación de abandono y extrema pobreza provenientes de las zonas más alejadas del departamento de Apurímac, con la finalidad de garantizar su educación y brindarles apoyo de acuerdo a sus necesidades en esta etapa de sus vidas. El padre Miguel D'onofrio, ex sacerdote católico es el fundador de la casa hogar que abrió sus puertas el año 1996 Esta casa alberga a jóvenes campesinos que no pueden continuar sus estudios secundarios por problemas económicos, mencionó el gestor. El apoyo del SIS es muy importante para el cuidado de la salud de los jóvenes que en su mayoría llegan con enfermedades como la TBC; antes pagábamos por cada atención lo cual perjudicaba mucho la economía de esta casa hogar que se solventa únicamente con donaciones, cada año el SIS renueva las afiliaciones a los nuevos integrantes de nuestra casa hogar y gracias a ello hemos enviado ya a varios niños con referencia a lugares como el Hospital del Niño para sus tratamientos. Han pasado ya cientos de niños y jóvenes por esta casa hogar, jóvenes que ahora son profesionales, padres de familia, hombres de bien que llevan a sus hogares y centros de trabajo las enseñanzas impartidas en esta casa hogar. La continuidad y sostenimiento permanente de esta obra seguirá dándose gracias al apoyo de instituciones como el SIS y personas de buena voluntad que deseen apoyarnos, concluyó el padre Miguel. SIS FINANCIA ATENCIÓN INTEGRAL DE NIÑO QUE CAYÓ DEL SEGUNDO PISO DE SU HOGAR. El Seguro Integral de Salud financia la atención integral que requiere el pequeño Jhon de 3 años de edad, quien cayó del segundo piso de su vivienda mientras jugaba con sus primos, según informaron sus consternados familiares. Procedentes del distrito de San Jerónimo, los padres de Jhon trasladaron a su pequeño en la ambulancia del hospital de Andahuaylas por emergencia, el niño perdió el conocimiento luego del dramático golpe con el pavimento que sufrió producto de la caída y que dio como resultado un traumatismo encéfalo craneano y fractura de cráneo. Luego de la revisión médica, el niño fue referido a la ciudad del Cusco para los exámenes requeridos y posterior cirugía.

4 CAPACITACIONES AL PERSONAL DE SALUD Y PUNTOS DE DIGITACIÓN Con la finalidad de impartir conocimientos e impulsar más y mejores actitudes frente a las afiliaciones y atenciones a los asegurados al SIS, así como cumplir con los indicadores institucionales y los estipulados en el convenio EUROPAN, el personal de la UDR Andahuaylas viene realizando capacitaciones al personal de Centros de Digitación y al personal de salud de los establecimientos con quienes se logra la retroalimentación en búsqueda de estrategias conjuntas. La desnutrición infantil aún continúa siendo uno de los indicadores principales que el Seguro Integral de Salud y otras instituciones del Estado pretenden reducir a través de la promoción a las autoridades y población en general sobre la importancia de la buena nutrición en los niños para mejorar su rendimiento escolar y fortaleza ante cualquier enfermedad. Las capacitaciones a los puntos de digitación y personal de salud también tienen como uno de los temas principales la afiliación de los niños menores de los 36 meses de edad y los controles CRED en cada puesto de salud. Durante las últimas semanas se visitó los centros de salud de Chacrampa, Turpo, Kaquiabamba, y Andarapa de la provincia de Andahuaylas, donde se abordaron temas como procesos de validación prestacional del SIS, directivas administrativas de prestaciones de salud, indicadores del tramo variable del convenio EUROPAN, llenado correcto del FUAS, controles CRED, afiliaciones y calidad de atención a los asegurados SIS. CAMPAÑAS CONJUNTAS DE AFILIACIÓN, SENSIBILIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN Con el objetivo ampliar el número de inscritos al Seguro Integral de Salud (SIS), la UDR Andahuaylas viene desarrollando, según su cronograma, diversas campañas de afiliación y sensibilización dirigidas al público en general. Aunque el número de personas aseguradas al SIS representa casi un 85% de la población andahuaylina, aún existe una pequeña población que no tiene un seguro de salud por diversas razones. Por ello, las campañas pretenden llegar a éstas personas para asegurarlas e informarlas sobre los beneficios, deberes y derechos como asegurados SIS. En las campañas se aprovecha también para levantamiento de rechazos, evaluación SISFOH, atención de consultas, quejas y reclamos, así como difundir el plan de cobertura, derechos y deberes, entre otros temas de interés de los asegurados al SIS. En las últimas semanas el personal de la UDR en coordinación con RENIEC, DISA, Gobiernos Locales y Registro Civil, realizó campañas conjuntas de sensibilización e identificación para obtener DNI en distritos priorizados como Kishuara Kakiabamba.,

5 UDR HUANCAVELICA PARTICIPO EN DESFILE POR EL DÍA DE LA BANDERA La UDR Huancavelica participó en el izamiento y desfile cívico militar organizado para recordar la hazaña patria del 7 de junio de 1880, con nuestros héroes Francisco Bolognesi y Alfonso Ugarte. Cabe señalar que nuestra UDR recibió muestras de agradecimiento de la Gobernación Regional de Huancavelica por nuestra participación en este acto cívico. ONCE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD FUERON SUPERVISADOS POR LA UDR HUANCAVELICA Con la finalidad de fortalecer las competencias del personal responsable de las atenciones de los asegurados al SIS, la UDR Huancavelica realizó este mes la supervisión a once establecimientos de salud de su jurisdicción. Los establecimientos de salud que recibieron la visita de la UDR pertenecen alas localidades de Anta, Huayanay, San Marcos de Rocchac, San Isidro de Acobamba, Ascensión, Ayaccocha, Huanaspampa, Moya, Huayllahuara, Churcampa y Lacroja, que recibieron la visita de la UDR Huancavelica Con esta actividad se espera orientar a los responsables de la atención a los asegurados al SIS sobre los alcances de la cobertura de este seguro en el marco de los convenios firmados en la Región Huancavelica, entre los que contamos: Convenio Capitado, Convenio Europan (en los distritos priorizados) y el Convenio de Intercambio Prestacional entre Essalud y el SIS. Además se capacitó al personal de los mencionados establecimientos sobre las normativas concernientes al proceso de afiliaciones, reclamaciones, cobros del subsidio por sepelio del que se benefician los familiares de los afiliados del SIS, deberes y los derechos de los asegurados. También se revisaron temas como el proceso de reconsideración al SIS de ex trabajadores asegurados a ESSALUD y que ya no cuentan con ningún tipo de seguro, y el levantamiento de información con respecto al control de crecimiento y desarrollo del niño (CRED) en el marco del convenio EUROPAN. De otro lado, en las localidades de Ascensión, Ayaccocha y Huanaspampa se realizó la evaluación del 11 indicador del Convenio Capitado: Referencias justificadas correspondiente al 2do trimestre del Convenio Cápita, para garantizar la calidad y oportunidad en la atención de los traslados en caso de emergencias de los pacientes asegurados al SIS.

6 CAMPAÑA DE AFILIACIÓN EN MOYA Y HUAYLLAHUARA Los días 17 y 18 de junio se llevó a cabo una campaña de afiliación en los establecimientos de salud de las localidades de Moya y Huayllahuara, para beneficio de la población quechua hablante que aquí radica. Se recolectaron datos de más de cien personas que aún no contaban con afiliación al Seguro Integral de Salud. Asimismo, se aprovechó para realizar actualización de datos y cambio de establecimiento de salud de algunos usuarios. De esta manera se beneficio a treinta familias de la localidad. Se aprovechó la ocasión para brindar charlas sobre deberes y derechos de los asegurados SIS.. UDR AYACUCHO SUPERVISIÓN A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN CANGALLO Equipo de la UDR Ayacucho visitó la provincia de Cangallo con la finalidad de supervisar los procesos de afiliación y atención a los beneficiarios SIS para garantizar la aplicación de las normas vigentes, especialmente las relacionadas a la gratuidad de las prestaciones. Así, se supervisaron el Hospital de Apoyo Cangallo y el C.S. Pampa Cangallo. Como parte de la supervisión se entrevistó a los usuarios que acudían a consulta externa y hospitalización, quienes manifestaron no haber realizado pago alguno y estar contentos con el apoyo que les brinda el Seguro Integral de Salud. Del mismo modo, las madres de la Casa Materna del Hospital Cangallo indicaron estar siendo bien atendidas. Al personal de salud de ambos establecimientos se le capacitó en las normas SIS vigentes, absolviendo todas las dudas, especialmente al equipo de la Oficina de Aseguramiento, quienes manifestaron que la mayor dificultad para el aseguramiento era la calificación SISFOH y la demora en la respuesta de recalificación. Del mismo modo se capacitó a las lideresas comunales del Programa J U N T O S, q u i e n e s s e comprometieron a realizar réplicas en sus respectivas comunidades. Es importante destacar que la Oficina RENIEC Auxiliar (ORA), instalada en el mencionado nosocomio, ha agilizado sobremanera la adquisición del DNI, por ende la afiliación mencionó la población.

7 AUTORIDADES LOCALES SE COMPROMETEN A DIFUNDIR BENEFICIOS SIS. En reuniones entre las autoridades de la provincia de Cangallo, distrito Pampa Cangallo y el equipo de la UDR Ayacucho, se formularon compromisos para que ambas comunas apoyen las campañas de afiliación e información sobre los beneficios del Seguro Integral de Salud. Los gobernadores de ambas localidades mencionaron que a las comunidades más alejadas les llegará la información a través de los tenientes gobernadores, para lo cual se les proporcionó cartillas informativas SIS. Del mismo modo, las municipalidades, con sus Gerentes de Desarrollo Social, apoyarán al personal de los establecimientos de salud en las campañas de atención integral y afiliación que ellos programen. Por su parte, las instituciones educativas, que también participaron en las reuniones, indicaron que a través de sus docentes informarán a sus estudiantes y padres de familia sobre la necesidad de que todo el alumnado cuente con un seguro SIS. CAPACITACIÓN SOBRE CONVENIO EUROPAN A PERSONAL DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN DISTRITOS PRIORIZADOS Personal de la UDR Ayacucho viene capacitando, en forma permanente, al personal de salud de la región en lo referente al convenio EUROPAN, con el fin de cumplir con los indicadores estipulados en el mismo. De igual modo, se realizan coordinaciones con las autoridades locales de los distritos priorizados y otras instituciones como el Banco de la Nación, RENIEC, entre otras, para definir estrategias que conlleven al aseguramiento de todos los niños menores de 36 meses, con el objetivo de luchar frontalmente contra la desnutrición infantil. Actualmente se han visitado los distritos de Huancasancos, Huancapi, Huanta, San Miguel y Oyolo. POBLACIÓN DE OCCOLLO RECIBE INFORMACIÓN SOBRE BENEFICIOS SIS. En el poblado de Occollo - Región Ayacucho se desarrolló una campaña informativa con participación de todos los programas sociales que intervienen en esta zona del país. La UDR Ayacucho también se unió a este evento e informó a la población sobre los deberes y derechos de los beneficiarios del SIS, además entregó afiches, cartillas informativas, volantes y material merchandising para el personal de los establecimientos de salud. Participaron en esta actividad autoridades locales, regionales y nacionales, quienes resaltaron la labor que actualmente viene realizando el Seguro Integral de Salud, especialmente atendiendo las necesidades de salud de la población más vulnerable.

8 CAMPAÑAS DE ORIENTACIÓN SOBRE DERECHOS EN SALUD DIRIGIDAS A LOS ASEGURADOS SIS En el marco de las competencias de atención a los asegurados SIS, en la provincia de Chincha y Pisco se realizaron campañas de orientación e información sobre sus derechos en salud. Previo a estas campañas se han visitado los establecimientos de salud del distrito para, evaluar el proceso de afiliación, visualizar el cumplimiento del horario de afiliación, evaluar la entrega de medicinas, reactivos y procedimientos, según la cobertura prestacional que demanda la atención al asegurado SIS. Luego de ello, se realiza la campaña de orientación e información sobre los derechos en salud que les asiste a los asegurados SIS, incluyendo la entrega de información a potenciales beneficiarios y público en general. Esta acción finaliza con la entrega de material gráfico del SIS, que sirve de base para ampliar o reforzar la información brindada según sea el caso. ARTICULACIÓN CON LAS MUNICIPALIDADES DISTRITALES En articulación con las municipalidades distritales, el SIS junto a otras entidades del Estado participarán en una feria de servicios de salud que busca beneficiar a la población de Ica. Uno de los grupos que se espera coberturar al cien por ciento son los beneficiarios del programa Pensión 65. CAMPAÑAS DE IDENTIFICACIÓN AL SISFOH AFILIACION AL SIS En la Región Ica se han realizado seis campañas de identificación al Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) y afiliación al SIS, de acuerdo al siguiente detalle: 04 de mayo 2013 Municipalidad Parcona - Ica Asoc. Eliane Karp de toledo 17 de mayo 2013 Ministerio de Justicia Ica Internos del penal de cachiche 18 de mayo 2013 Municipalidad de Parcona Ica AAHH. 28 de julio 25 de mayo 2013 Municipalidad de Tambo de Mora - Chincha 27 de mayo 2013 Municipalidad de Río Grande - Palpa 28 de mayo 2013 Municipalidad de San Clemente - Pisco Estas campañas son organizadas por las Municipalidades o solicitadas por otros ministerios, a fin de generar una estrategia de lucha contra el incremento de la pobreza, de la desnutrición, entregar a la población un seguro en salud, de forma más inmediata, tratando que eéte beneficio llegue a los más pobres o a más personas consideradas como grupos vulnerables en la comunidad. Destaca la campaña realizada por la Municipalidad de San Clemente, que se desarrolló con la participación de la empresa privada, así como el centro de salud y el programa social Pensión 65, entre otras instituciones.

9 Felicidades a los integrantes de la gran familia SIS. Cumpleaños Matrimonio Juana Cristian Huaman Quincho Chilengano Manyari Cumpleaños Cumpleaños María Neli Gonzáles Amparo Reategui Navarrete Felicitamos a Juana Cristian Huamán Quincho Chilengano, Manyari, responsable médico supervisor de la UDR Huancavelica, y su flamante de esposa mercadeo quienes de se la unieron UDR Andahuaylas en sagrado matrimonio por haber el cumplido 18 de mayo. un año más de vida. Felicitamos a María A. González Reategui, F elicitamos a Neli Amparo Navarrete Meneses, apoyo a dministrativo de la UDR Andahuaylas, por celebrar u n año más de vida.

10 LLEGAMOS A TODO EL PERÚ, PARA CUIDAR LA SALUD DE LAS PERSONAS CON MENOS RECURSOS. SIS Seguro Integral de Salud A TU SALUD DILE SIS Redacción: UDR Andahuaylas : Lic. Lissié Arquíñego García UDR Abancay : Lic. Yessenia Espinoza Monzon UDR Huancavelica: Lic. María Gonzales Reátegui UDR Ica : Lic. Juan Iriarte Martínez Diagramación y coordinación: Lic. Lissié Arquíñego García

SIS Seguro. Sumario DILE SIS A TU SALUD. MACRO REGIÓN SUR MEDIO Abril, Integral de Salud

SIS Seguro. Sumario DILE SIS A TU SALUD. MACRO REGIÓN SUR MEDIO Abril, Integral de Salud SIS Seguro Integral de Salud A TU SALUD DILE SIS MACRO REGIÓN SUR MEDIO Abril, 2013. Sumario UDR Ayacucho capacita a comités de autodefensa de Ayacucho y el VRAEM. ASEGURADOS DE AYACUCHO, APURÍMAC Y HUANCAVELICA

Más detalles

I CONGRESO REGIONAL DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD SE DESARROLLO EN AYACUCHO

I CONGRESO REGIONAL DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD SE DESARROLLO EN AYACUCHO ANDAHUAYLAS AYACUCHO ICA Julio - Agosto -2014 I CONGRESO REGIONAL DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD SE DESARROLLO EN AYACUCHO pág. 1 I CONGRESO REGIONAL DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD AYACUCHO que

Más detalles

BOLETIN MACRORREGIONAL NORTE

BOLETIN MACRORREGIONAL NORTE VOLUMEN 1. N2 MAYO, 2013 BOLETIN MACRORREGIONAL NORTE CAJAMARCA CHOTA CUTERVO JAEN LAMBAYEQUE LA LIBERTAD PIURA I PIURA II TUMBES AL SERVICIO DE LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE CAMPAÑA DE AFILIACIÓN AL SIS

Más detalles

BOLETÍN MACRORREGIONAL NORTE

BOLETÍN MACRORREGIONAL NORTE VOLUMEN 1. N 4 JULIO, 2013 BOLETÍN MACRORREGIONAL NORTE 0 CAJAMARCA CHOTA CUTERVO JAEN LAMBAYEQUE LA LIBERTAD PIURA I PIURA II TUMBES AL SERVICIO DE LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE CAMPAÑA MÉDICA E INFORMATIVA

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE TACNA

GOBIERNO REGIONAL DE TACNA GOBIERNO REGIONAL DE TACNA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD TACNA Convenio de Asignación por Desempeño CAD FED Monitoreo del avance de las metas de cobertura Tacna, 28 Abril 2016 CONVENIO DE ASIGNACIÓN POR

Más detalles

Programa Nacional de Asistencia Solidaria

Programa Nacional de Asistencia Solidaria Programa Nacional de Asistencia Solidaria Nuevo modelo para la política social Transición de alivio temporal de pobreza a un modelo con acciones simultáneas para corto, mediano y largo plazo Qué resultados

Más detalles

LOS PROGRAMAS SOCIALES EN LA PROVINCIA CONSTITUCIONALD EL CALLAO

LOS PROGRAMAS SOCIALES EN LA PROVINCIA CONSTITUCIONALD EL CALLAO LOS PROGRAMAS SOCIALES EN LA PROVINCIA CONSTITUCIONALD EL CALLAO Que es Qali Warma es un vocablo quechua que significa niño vigoroso. Tal como su nombre lo indica, el Programa Nacional de Alimentación

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA EXTENDER LA COBERTURA DE SALUD EN POBLACIONES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

ESTRATEGIAS PARA EXTENDER LA COBERTURA DE SALUD EN POBLACIONES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD ESTRATEGIAS PARA EXTENDER LA COBERTURA DE SALUD EN POBLACIONES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD DR. PEDRO FIDEL GRILLO ROJAS JEFE DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD Progresión del Aseguramiento en Salud Seguro

Más detalles

SEGURO INTEGRAL DE SALUD

SEGURO INTEGRAL DE SALUD SEGURO INTEGRAL DE SALUD BOLETIN MACRORREGIONAL NORTE Volumen 1, nº 1 CAJAMARCA CHOTA CUTERVO JAEN LAMBAYEQUE LA LIBERTAD PIURA I PIURA II TUMBES AL SERVICIO DE LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE SIS FINANCIA

Más detalles

BOLETÍN LIMA Y CALLAO

BOLETÍN LIMA Y CALLAO BOLETÍN LIMA Y CALLAO E D I C I O N O C T U B R E C O N T E N I D O : Universitarios de Villa el Salvador ya cuentan con SIS Afiliación en Centro de Salud Alta Mar Difusión del SIS en Barrios Altos 3 6

Más detalles

CONVENIOS DE GESTION Convenio con el Gobierno Regional de Huancavelica. Ana Montalvo Chávez Gerencia de Negocios y Financiamiento

CONVENIOS DE GESTION Convenio con el Gobierno Regional de Huancavelica. Ana Montalvo Chávez Gerencia de Negocios y Financiamiento CONVENIOS DE GESTION Convenio con el Gobierno Regional de Huancavelica Ana Montalvo Chávez CAPITACIÓN : Capitación en el primer nivel de atención de Huancavelica MARCO NORMATIVO MARCO GENERAL Ley Nº 29344

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD. DIRIGIDA A USUARIOS DE OFICINA DE SEGUROS Establecimientos MINSA

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD. DIRIGIDA A USUARIOS DE OFICINA DE SEGUROS Establecimientos MINSA ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD INFORMACIÓN CONFIDENCIAL AMPARADA EN EL DECRETO SUPREMO 043-2001-PCM DEL SECRETO ESTADÍSTICO DIRIGIDA A USUARIOS DE OFICINA

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD

BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD 12/05/2015 Enero Marzo 2015 El presente informe contiene, en términos generales, los resultados alcanzados al periodo en evaluación, mediante el análisis descriptivo

Más detalles

Boletín Informativo ORIENTE

Boletín Informativo ORIENTE Boletín Informativo ORIENTE Año I. Noviembre 2013. UDR Amazonas, Bagua, San Martín, Yurimaguas, Loreto y Ucayali. El SIS contribuye a reducir la desnutrición crónica infantil en niños menores de 3 años

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD JUNIN DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS Unidad de Seguros Públicos

GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD JUNIN DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS Unidad de Seguros Públicos GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD JUNIN DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS Unidad de Seguros Públicos MC Fredy Muñoz Torres Coordinador General de Enlace Cápita Agosto, 2014

Más detalles

BOLETIN ESTADISTICO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD

BOLETIN ESTADISTICO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD BOLETIN ESTADISTICO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD AÑO 2016 1 INTRODUCCIÓN El Seguro Integral de Salud - SIS, es un Organismo Público Ejecutor (OPE), del Ministerio de Salud, que acorde con la Ley N 29344,Ley

Más detalles

BOLETÍN MACRORREGIONAL NORTE

BOLETÍN MACRORREGIONAL NORTE VOLUMEN 1. N 3 JUNIO, 2013 BOLETÍN MACRORREGIONAL NORTE CAJAMARCA CHOTA CUTERVO JAEN LAMBAYEQUE LA LIBERTAD PIURA I PIURA II TUMBES AL SERVICIO DE LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE CONVENIO SIS - SISOL EN LAMBAYEQUE

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD

BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD 24/05/2016 Enero Marzo 2016 El presente informe contiene, en términos generales, los resultados alcanzados al periodo en evaluación, mediante el análisis descriptivo

Más detalles

PERSPECTIVAS PARA EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD. Mayo

PERSPECTIVAS PARA EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD. Mayo PERSPECTIVAS PARA EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD Mayo - 2005 Creación del programa En 1997 se creó el Seguro Escolar Gratuito (escolares matriculados en escuelas públicas a escala nacional) y en 1998

Más detalles

SITUACIÓN DE LA MUERTE MATERNA

SITUACIÓN DE LA MUERTE MATERNA SITUACIÓN DE LA MUERTE MATERNA Evidencias actuales Una mirada desde la Defensoría Del Pueblo CONSIDERACIONES GENERALES Cifras oficiales: significativa disminución de la mortalidad materna en el Perú. Sistema

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD

BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD 24/10/2016 Enero Setiembre 2016 El presente informe contiene, en términos generales, los resultados alcanzados al periodo en evaluación, mediante el análisis

Más detalles

META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. Enero del 2011.

META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. Enero del 2011. META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL Enero del 2011. CONTENIDOS 1. Presentación del instructivo. META: CUMPLIMIENTO

Más detalles

TRANQUILIDAD PARA MÁS PERUANOS

TRANQUILIDAD PARA MÁS PERUANOS TRANQUILIDAD PARA MÁS PERUANOS ESTRATEGIA INCLUIR PARA CRECER Estrategia INCLUIR PARA CRECER EJE 5 : Protección y bienestar del Adulto Mayor ESTRATEGIA INCLUIR PARA CRECER EJE 5 : PROTECCIÓN Y BIENESTAR

Más detalles

Seguro Integral de Salud

Seguro Integral de Salud Seguro Integral 10 años financiando la salud de los peruanos SIS Seguro Integral Qué es el Seguro Integral? El Seguro Integral es un Organismo Público Ejecutor (OPE) del Ministerio, que tiene como finalidad

Más detalles

MAS DE 100 PACIENTES CON PROBLEMAS MENTALES DEL HOSPITAL LARCO HERRERA FUERON ASEGURADOS AL SIS

MAS DE 100 PACIENTES CON PROBLEMAS MENTALES DEL HOSPITAL LARCO HERRERA FUERON ASEGURADOS AL SIS 1 Boletín Asegurados SIS accederán del sistema de atención móvil de urgencias (SAMU) Pag. Año 07 Número 012 Boletín SIS MAS DE 100 PACIENTES CON PROBLEMAS MENTALES DEL HOSPITAL LARCO HERRERA FUERON ASEGURADOS

Más detalles

PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL PARA EL AÑO 2013

PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL PARA EL AÑO 2013 Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL PARA EL AÑO 2013 GUÍA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META SISFOH DEL I SEMESTRE DEL 2013 SISTEMA

Más detalles

PROPORCIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS

PROPORCIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS Indicadores del país y del ámbito de intervención del Proyecto AMAZONAS R1: 72,6% R2: 62,1% PROPORCIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD CON DCI Característica seleccionada / Año 2012 2013 2014

Más detalles

Boletín Informativo de la Región Ayacucho. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Ayacucho

Boletín Informativo de la Región Ayacucho. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Ayacucho Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Ayacucho Mayo 2015 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS

Más detalles

DESARROLLO CON INCLUSIÓN SOCIAL

DESARROLLO CON INCLUSIÓN SOCIAL DESARROLLO CON INCLUSIÓN SOCIAL Juan Pablo Silva Macher Viceministro de Políticas y Evaluación Social Octubre 2012 MIDIS, un nuevo enfoque de gestión. desarrollar la política social desde las personas.

Más detalles

Pilar del Aseguramiento Universal en Salud

Pilar del Aseguramiento Universal en Salud Pilar del Aseguramiento Universal en Salud El SIS, la más grande IAFAS del Perú El 29 de enero del 2002 por Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud, se crea el Seguro Integral de Salud (SIS) como Organismo

Más detalles

TUMBES PIURA. Cobertura JUNTOS: S/. 549,9 S/. 500,7

TUMBES PIURA. Cobertura JUNTOS: S/. 549,9 S/. 500,7 S/. 319,8 S/. 482,6 S/. 500,7 S/. 549,9 S/. 564,5 S/. 603,3 S/. 782,5 S/. 865,0 S/. 776,2 Perú PERÚ Editorial El Mapa de la Pobreza Provincial y Distrital 2013, recientemente publicado por el Instituto

Más detalles

Informe Defensorial N 161 Camino al Aseguramiento Universal en Salud: Resultados de la supervisión nacional a hospitales

Informe Defensorial N 161 Camino al Aseguramiento Universal en Salud: Resultados de la supervisión nacional a hospitales Camino al Aseguramiento Universal en Salud: Resultados de la supervisión nacional a hospitales El Camino al Aseguramiento Universal en Salud analiza tres aspectos: Los problemas en el acceso a los servicios

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBOGRANDE

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBOGRANDE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBOGRANDE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBOGRANDE Trabajo articulado por la Primera Infancia Tambogrande-Piura CONTRIBUIMOS A UNA SOCIEDAD CON LAS MISMAS OPORTUNIDADES CONFORMACIÓN

Más detalles

Encuesta de Hogares para la Evaluación del Programa Juntos FICHA TÉCNICA

Encuesta de Hogares para la Evaluación del Programa Juntos FICHA TÉCNICA Encuesta de Hogares para la Evaluación del Programa Juntos FICHA TÉCNICA Lima, setiembre de 2015 1 I. FINALIDAD Determinar el impacto de la implementación del Programa Juntos, en los beneficiarios según

Más detalles

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE.

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE. ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE. La Estrategia Sanitaria "Alimentación y Nutrición Saludable" es una de las 10 estrategias del Ministerio de Salud que integra intervenciones

Más detalles

Gerente Macro Regional Sur del SIS visita Madre de Dios y se reúne con autoridades del sector salud.

Gerente Macro Regional Sur del SIS visita Madre de Dios y se reúne con autoridades del sector salud. Gerente Macro Regional Sur del SIS visita Madre de Dios y se reúne con autoridades del sector salud. La UDR Madre de Dios recibió la visita del Dr. O o Suarez Angles, Gerente Macro Regional Sur del Seguro

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO OFICINA GENERAL DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN I SEMESTRE

BOLETÍN ESTADÍSTICO OFICINA GENERAL DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN I SEMESTRE BOLETÍN ESTADÍSTICO OFICINA GENERAL DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN 2017 I SEMESTRE EL PRESENTE INFORME CONTIENE, EN TÉRMINOS GENERALES, LOS RESULTADOS ALCANZADOS AL PERIODO EN EVALUACIÓN, MEDIANTE EL

Más detalles

BOLETIN ESTADISTICO Enero Junio 2013

BOLETIN ESTADISTICO Enero Junio 2013 BOLETIN ESTADISTICO Enero Junio 2013 Oficina General de Tecnología de la Información Seguro Integral de Salud 1 POBLACION ASEGURADA AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD La tendencia de la población asegurada al

Más detalles

PROGRAMA DE HUMANIZACIÓN

PROGRAMA DE HUMANIZACIÓN PROGRAMA DE HUMANIZACIÓN PROGRAMA DE HUMANIZACIÓN INTRODUCCIÓN El Programa de humanización de los servicios en entidades públicas de salud es el resultado de un trabajo conjunto entre las Empresas Sociales

Más detalles

Ley de presupuesto N Metodología distribución PpR. Propuesta

Ley de presupuesto N Metodología distribución PpR. Propuesta CONTENIDO Ley de presupuesto N 29551 Metodología distribución PpR Propuesta I. LEY N 29951 LEY DE PRESUPUESTO 2013 Artículo 19. Programas presupuestales en materia de salud Dispónese que en el presupuesto

Más detalles

SEGURO INTEGRAL DE SALUD. ESTADÍSTICAS A Setiembre 2006

SEGURO INTEGRAL DE SALUD. ESTADÍSTICAS A Setiembre 2006 SEGURO INTEGRAL DE SALUD ESTADÍSTICAS A Setiembre 2006 DOCUMENTO DE TRABAJO OFICINA DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA Lima, 01 de Diciembre de 2006 http://www.sis.minsa.gob.pe INDICE Boletín Mensual: A Setiembre

Más detalles

La ULE de la Municipalidad de San Miguel se plantea los siguientes objetivos:

La ULE de la Municipalidad de San Miguel se plantea los siguientes objetivos: INTRODUCCIÓN En el Perú se ha establecido la focalización como política nacional a fin de regular la asignación de los subsidios a la población vulnerable por parte de los programas sociales con la finalidad

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS EN SALUD 2016 FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS EN SALUD 2016 FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS EN SALUD 2016 FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA Lima, Abril de 2016 1 2 1. FINALIDAD ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS EN SALUD - 2016 FICHA TÉCNICA

Más detalles

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ SITUACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ MARCO NORMATIVO LEY DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES LEY PAM Ley Nº 28803 Garantiza los mecanismos legales para el ejercicio pleno de los derechos de

Más detalles

ESTADO SITUACIONAL DE LAS ORGANIZACIONES DE PERSONAS ADULTAS MAYORES

ESTADO SITUACIONAL DE LAS ORGANIZACIONES DE PERSONAS ADULTAS MAYORES ESTADO SITUACIONAL DE LAS ORGANIZACIONES DE PERSONAS ADULTAS MAYORES TALLER PARTICIPACION, CIUDADANIA Y DEMOCRACIA: TRINOMIO CLAVE PARA LA AUTONOMÍA, INDEPENDENCIA Y CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS ADULTAS

Más detalles

S/. 11,7 S/. 10, V Bim.

S/. 11,7 S/. 10, V Bim. S/. 8,3 S/. 9,6 S/. 10,6 S/. 11,7 S/. 13,0 S/. 29,8 S/. 36,7 Editorial El Mapa de la Pobreza Provincial y Distrital 2013, recientemente publicado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática

Más detalles

Lima, 23 de Octubre de 2013

Lima, 23 de Octubre de 2013 Lima, 23 de Octubre de 2013 DATOS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN Provincias de la Región San Martín Ocupa una superficie de 51,253.87 Km 2 (3,9% total nacional), entre selva alta y baja. Se organiza políticamente

Más detalles

Inversión en salud ICA. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

Inversión en salud ICA. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional Inversión en salud Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional de Apoyo Nasca EN SALUD MÁS Y MEJORES SERVICIOS Nuevo estándar de atención

Más detalles

RUMBO A LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD

RUMBO A LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD RUMBO A LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD La Reforma de la Salud ESTÁ CENTRADA EN LAS PERSONAS Busca eliminar las restricciones concretas que impiden a las personas ejercer plenamente

Más detalles

Oriente. SIS Seguro. Boletín Macrorregional. Año 1 N 2. Integral de Salud

Oriente. SIS Seguro. Boletín Macrorregional. Año 1 N 2. Integral de Salud Oriente Boletín Macrorregional Año 1 N 2 SIS Seguro Integral de Salud Oriente Boletín Macrorregional SUMARIO Trabajo conjunto con DIRESA para mejorar prestaciones a nuestros asegurados. Seguro Integral

Más detalles

Sistema de Registro Civil como Fuente para las Estadísticas Vitales

Sistema de Registro Civil como Fuente para las Estadísticas Vitales Sistema de Registro Civil como Fuente para las Estadísticas Vitales MBA Carlos Loyola Escajadillo Gerente de Planificación y Presupuesto RENIEC - PERU RENIEC 9-12 de Noviembre de 2015, Santiago - Chile

Más detalles

META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. Marzo del 2011.

META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. Marzo del 2011. META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL Marzo del 2011. CONTENIDOS 1. Presentación del instructivo. META: CUMPLIMIENTO

Más detalles

META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. Marzo del 2011.

META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. Marzo del 2011. META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL Marzo del 2011. CONTENIDOS 1. Presentación del instructivo. META: CUMPLIMIENTO

Más detalles

DESCRIPCIÓN BECA 18 CUENTA CON TRES MODALIDADES: PREGRADO ORDINARIA PREGRADO INTERNACIONAL

DESCRIPCIÓN BECA 18 CUENTA CON TRES MODALIDADES: PREGRADO ORDINARIA PREGRADO INTERNACIONAL QUÉ ES BECA 18? Beca 18 es un programa del gobierno peruano que a través de una beca completa, gestionada por el Ministerio de Educación, financia la educación superior de jóvenes y adolescentes en situación

Más detalles

MEJORANDO EL SERVICIO DE ESTIMULACION TEMPRANA PARA LOS NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS EN EL CENTRO DE SALUD DE PAUCARA

MEJORANDO EL SERVICIO DE ESTIMULACION TEMPRANA PARA LOS NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS EN EL CENTRO DE SALUD DE PAUCARA EXPERIENCIA EXITOSA RED DE SALUD ACOBAMBA MEJORANDO EL SERVICIO DE ESTIMULACION TEMPRANA PARA LOS NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS EN EL CENTRO DE SALUD DE PAUCARA EQUIPO DE TRABAJO GENERALIDADES Anan Paucara Andabamba

Más detalles

Estudio de Impacto del Programa Beca FICHA TÉCNICA. Lima, Julio 2015 Dirección Nacional de Censos y Encuestas DOC.BECA18.01.

Estudio de Impacto del Programa Beca FICHA TÉCNICA. Lima, Julio 2015 Dirección Nacional de Censos y Encuestas DOC.BECA18.01. Estudio de Impacto del Programa Beca 18-2015 FICHA TÉCNICA Lima, Julio 2015 Dirección Nacional de Censos y Encuestas DOC.BECA18.01.01 2 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA ESTUDIO DE IMPACTO

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE ICA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD ICA EVALUACION II SEMESTRE 2013

GOBIERNO REGIONAL DE ICA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD ICA EVALUACION II SEMESTRE 2013 GOBIERNO REGIONAL DE ICA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD ICA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL EVALUACION II SEMESTRE 2013 FUENTE: ENDES 2010, 2011, 2012 (OMS) Disminución en 2.6 % del año 2010 al 2012 encontrándose

Más detalles

Proporcionar un documento de identificación personal a los adultos mayores, que les permita descuentos en la adquisición de bienes y servicios

Proporcionar un documento de identificación personal a los adultos mayores, que les permita descuentos en la adquisición de bienes y servicios Coordinación del adulto mayor (CREDENCIALIZACIÓN DE ADULTOS MAYORES ANTE EL INAPAM) Proporcionar un documento de identificación personal a los adultos mayores, que les permita descuentos en la adquisición

Más detalles

EQUIPOS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A POBLACIONES EXCLUIDAS y DISPERSAS (AISPED)

EQUIPOS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A POBLACIONES EXCLUIDAS y DISPERSAS (AISPED) EQUIPOS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A POBLACIONES EXCLUIDAS y DISPERSAS (AISPED) Ministerio de Salud Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Servicios de Salud 1 NORMA TÉCNICA AISPED

Más detalles

DIRECTIVA GENERAL N MIMDES

DIRECTIVA GENERAL N MIMDES DIRECTIVA GENERAL N 010-2009-MIMDES PROCEDIMIENTOS, PLAZOS Y RESPONSABILIDADES, PARA LA VALIDACIÓN, ACTUALIZACIÓN, SEGUIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DEL REGISTRO DE BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DE COMPLEMENTACION

Más detalles

AVANCES Y DESAFÍOS EN EL MARCO DE LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ JOSÉ C. DEL CARMEN S. VICEMINISTRO DE SALUD LIMA, AGOSTO DE 2013

AVANCES Y DESAFÍOS EN EL MARCO DE LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ JOSÉ C. DEL CARMEN S. VICEMINISTRO DE SALUD LIMA, AGOSTO DE 2013 Consejo Nacional de Salud AVANCES Y DESAFÍOS EN EL MARCO DE LA REFORMA DE SALUD EN JOSÉ C. DEL CARMEN S. VICEMINISTRO DE SALUD LIMA, AGOSTO DE 2013 SITUACIÓN DE SALUD TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Principales

Más detalles

Trámites y Requisitos y acceso al servicio

Trámites y Requisitos y acceso al servicio Descripción del Requisitos y Antecedentes Beneficiarios Realizable en línea? Trámite a realizar o etapas Valor Lugar donde -Subsidio Único Familiar -Subsidio Familiar al Dupl (Discapacidad) -Subsidio Maternal

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO Página 1 de 5 I. IDENTIFICACION DEL CARGO Denominación: Coordinador de Mercadeo Superior Inmediato: Jefe División Comercial y Mercadeo Personal a Cargo: Auxiliar de Mercadeo y Asesor de Mercadeo Dependencia:

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD SEGURO INTEGRAL DE SALUD DIRECTIVA Nº SIS/GO

MINISTERIO DE SALUD SEGURO INTEGRAL DE SALUD DIRECTIVA Nº SIS/GO MINISTERIO DE SALUD SEGURO INTEGRAL DE SALUD DIRECTIVA Nº 001-2010-SIS/GO DIRECTIVA PARA LA OPERATIVIZACIÓN DE LA RESOLUCIÓN MINISTERIAL N 380-2009/MINSA, QUE APRUEBA DISPOSICIONES ESPECIALES PARA EL FINANCIAMIENTO

Más detalles

ESTADO DE LA NIÑEZ EN EL PERU. Introducción

ESTADO DE LA NIÑEZ EN EL PERU. Introducción ESTADO DE LA NIÑEZ EN EL PERÚ ESTADO DE LA NIÑEZ EN EL PERU Introducción La vida de un niño se inicia en la gestación y desde entonces atraviesa por diferentes etapas claves para el desarrollo de sus capacidades

Más detalles

2.3 Participación e Integración Social

2.3 Participación e Integración Social 2.3 Participación e Integración Social Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Numerosos estudios señalan la importancia de que las personas adultas mayores mantengan una activa participación

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Ica

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Ica Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Ica Abril 2016 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA

LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA NUTRICIÓN Y DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA Población informada sobre medidas de prevención de la desnutrición crónica infantil (dci) y anemia. Se refiere

Más detalles

UN PASO ADELANTE. En el financiamiento de las prestaciones en salud. Seguro Integral de Salud

UN PASO ADELANTE. En el financiamiento de las prestaciones en salud. Seguro Integral de Salud UN PASO ADELANTE En el financiamiento de las prestaciones en salud Seguro Integral de Salud UN PASO ADELANTE Una historia con futuro La Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud (AUS) define al Seguro

Más detalles

ANEXO Nº 02.1 HOJA DE REFERENCIA INSTITUCIONAL HOJA DE REFERENCIA. Tipo:. Apellido Paterno Apellido Materno Nombres

ANEXO Nº 02.1 HOJA DE REFERENCIA INSTITUCIONAL HOJA DE REFERENCIA. Tipo:. Apellido Paterno Apellido Materno Nombres ANEXO Nº 02.1 HOJA DE REFERENCIA INSTITUCIONAL HOJA DE REFERENCIA N Fecha día mes año Hora Asegurado: SI NO Tipo:. PLANES DE ATENCIÓN SIS A B C D E Establecimiento de Origen de la Referencia Establecimiento

Más detalles

PROGRAMA PENSION

PROGRAMA PENSION PROGRAMA PENSION 65 2015-2018 Tener mínimo 65 años REQUISITOS No recibir pensión o subvención que provenga del ámbito público o privado, incluyendo a ESSALUD. SER POBRE EXTREMO TRAER COPIA DE DNI PENSION

Más detalles

Salud y educación: Bases para el desarrollo humano. Janice Seinfeld

Salud y educación: Bases para el desarrollo humano. Janice Seinfeld Salud y educación: Bases para el desarrollo humano Janice Seinfeld seinfeld_jn@up.edu.pe janice.seinfeld@gmail.com Agenda 1. Indicadores generales 2. Importancia del desarrollo de la primera infancia 3.

Más detalles

ODECMA - ICA INSTALÓ MODULO DE QUEJAS ITINERANTE EN SEDE JUDICIAL DE PISCO

ODECMA - ICA INSTALÓ MODULO DE QUEJAS ITINERANTE EN SEDE JUDICIAL DE PISCO ODECMA - ICA INSTALÓ MODULO DE QUEJAS ITINERANTE EN SEDE JUDICIAL DE PISCO MAGISTRADOS TRABAJADORES CSJ DE ICA PARTICIPARON EN SIMULACRO SE REALIZÓ CHARLA POR XVII ANIVERSARIO DEL MBJ DE PARCONA B o l

Más detalles

BOLETIN ESTADÍSTICO Nº 1, Año 2011 PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MÁS POBRES-JUNTOS

BOLETIN ESTADÍSTICO Nº 1, Año 2011 PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MÁS POBRES-JUNTOS Fecha de Emisión: 26 de Enero 211 Elaborado por: Equipo de Monitoreo y Evaluación- - UGPPE BOLETIN ESTADÍSTICO Nº 1, Año 211 PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MÁS POBRES-JUNTOS El presente Boletín

Más detalles

Inversión en salud LA LIBERTAD. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

Inversión en salud LA LIBERTAD. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional Inversión en salud Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional Jerusalén EN SALUD MÁS Y MEJORES SERVICIOS Nuevo estándar de atención Con

Más detalles

Presidencia Ejecutiva de ESSALUD, atiende demandas presentadas por la FTCCP

Presidencia Ejecutiva de ESSALUD, atiende demandas presentadas por la FTCCP 1 Presidencia Ejecutiva de ESSALUD, atiende demandas presentadas por la FTCCP Dr Alvaro Vidal Rivadeneyra, Presidente Ejecutivo de ESSALUD Año 1, Nº 1, noviembre de 2011 Dirección: Prolongación Cangallo

Más detalles

Boletín Informativo de la Región Ancash BOLETÍN ICA

Boletín Informativo de la Región Ancash BOLETÍN ICA Boletín Informativo de la Región Ancash BOLETÍN ICA Enero 2017 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS El Programa Nacional

Más detalles

SALA DE ATENCIÓN PERSONALIZADA: HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE

SALA DE ATENCIÓN PERSONALIZADA: HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE C. S. CLAS NAZARENAS MEJORANDO LOS ESPACIOS DE CONCERTACION ENTRE LA OFERTA Y DEMANDA DE LOS SERVICIOS DE SALUD SALA DE ATENCIÓN PERSONALIZADA: HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE C.S. CLAS NAZARENAS NUESTRA

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL

INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL Taller de Fortalecimiento de la implementación y evaluación de criterios y estándares de evaluación de servicios diferenciados de atención integral de salud de adolescentes en el II y III nivel de atención.

Más detalles

«PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO» Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes Lima, Noviembre 2013

«PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO» Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes Lima, Noviembre 2013 «PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO» Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes Lima, Noviembre 2013 SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL AL NIÑO Y AL ADOLESCENTE

Más detalles

Inversión en salud SAN MARTÍN. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

Inversión en salud SAN MARTÍN. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional Inversión en salud de Moyobamba Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional EN SALUD MÁS Y MEJORES SERVICIOS Nuevo estándar de atención

Más detalles

Inversión en salud CALLAO. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

Inversión en salud CALLAO. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional Inversión en salud CALLAO Centro de Salud Gambetta Alta Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional INVERSIÓN EN SALUD CALLAO MÁS Y MEJORES

Más detalles

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. "OPTIMIZACIÓN DE LA INVERSIÓN SOCIAL: FOCALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL. Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. Índice Red Intersectorial de

Más detalles

BOLETIN LIMA Y CALLAO

BOLETIN LIMA Y CALLAO EDICION JUNIO EDICION JUNIO BOLETIN LIMA Y CALLAO UNA MATERNIDAD SALUDABLE Y SEGURA La UDR Lima Sur, en coordinación con la DISA II Lima Sur, participó en la campaña de difusión por la Semana de Maternidad

Más detalles

Resumen Ejecutivo. PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA POBREZA MONETARIA, (Porcentaje respecto del total de población) - 36,9

Resumen Ejecutivo. PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA POBREZA MONETARIA, (Porcentaje respecto del total de población) - 36,9 Resumen Ejecutivo Resumen Ejecutivo 1. Evolución de la pobreza monetaria En el año 2015, el 21,8 de la población total del país, que equivale en cifras absolutas a 6 millones 782 mil habitantes, se encontraba

Más detalles

ESTADÍSTICA 2006 UNIDAD DE SEGUROS DE LA DIRESA TACNA (USET)

ESTADÍSTICA 2006 UNIDAD DE SEGUROS DE LA DIRESA TACNA (USET) ESTADÍSTICA 2006 UNIDAD DE SEGUROS DE LA DIRESA TACNA (USET) I. PRESENTACIÓN La Unidad de Seguros de la Dirección Regional de Salud de Tacna (USET), tiene por finalidad el velar por el eficiente desarrollo

Más detalles

9. SERVICIOS SOCIALES

9. SERVICIOS SOCIALES 9. SERVICIOS SOCIALES Capítulo 9 Servicios sociales 9.1 Organizaciones Sociales Existen organizaciones sociales de participación social que surgen para cubrir las necesidades de los pobladores, especialmente

Más detalles

para la Inclusión Financiera

para la Inclusión Financiera El Rol Promotor del Estado para la Inclusión Financiera Sr. Juan Carlos Galfré García Contenido I. Fundamentos de éxito para la Inclusión Financiera en Zonas no Bancarizadas II. Inclusión Financiera en

Más detalles

Programa presupuestal Programa nacional de apoyo directo a los más pobres JUNTOS

Programa presupuestal Programa nacional de apoyo directo a los más pobres JUNTOS Programa presupuestal 0049 Programa nacional de apoyo directo a los más pobres JUNTOS 1 Programa presupuestal 0049 PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MÁS POBRES JUNTOS Aspectos generales del diseño

Más detalles

INDICADORES DE ACCESO AL SEGURO SOCIAL DE SALUD, SEGÚN SEXO

INDICADORES DE ACCESO AL SEGURO SOCIAL DE SALUD, SEGÚN SEXO INDICADORES DE ACCESO AL SEGURO SOCIAL DE SALUD, SEGÚN SEXO Seminario: Hacia el trabajo decente con equidad de género en el Perú, economía del cuidado y el derecho a la seguridad social de las trabajadoras

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA FICHA DE MONITOREO A JEFE Y ESPECIALISTA DEL ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA DE UGEL 2013 DATOS INFORMATIVOS 1. DRE: CAJAMARCA UGEL: Provincia: 2. Director de UGEL: Teléfono: E-mail: 3. Jefe de AGP: Teléfono:

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIÓN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS Y LAVADO DE MANOS 2,009

PLAN DE COMUNICACIÓN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS Y LAVADO DE MANOS 2,009 PLAN DE COMUNICACIÓN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS Y LAVADO DE MANOS 2,009 Las enfermedades diarreicas siempre han tenido una connotación especial en nuestro país durante

Más detalles

Resumen Ejecutivo. PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA POBREZA MONETARIA, (Porcentaje respecto del total de población) - 36.

Resumen Ejecutivo. PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA POBREZA MONETARIA, (Porcentaje respecto del total de población) - 36. Resumen Ejecutivo 1. Evolución de la pobreza monetaria En el año 2014, el 22,7 de la población total del país, que equivale en cifras absolutas a 6 millones 995 mil habitantes, se encontraba en situación

Más detalles

ATENCIÓN EN CENTROS A NIÑOS Y

ATENCIÓN EN CENTROS A NIÑOS Y PROGRAMA DE ATENCIÓN EN CENTROS A NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 6 AÑOS 2015 Nombre del Programa: Atención en centros, a niños y niñas menores de 6 años. Descripción: Certificar al personal de Centros de Atención

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE ICA Dirección Regional de Educación CONSTRUYE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, CON PRÁCTICA DE VALORES

GOBIERNO REGIONAL DE ICA Dirección Regional de Educación CONSTRUYE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, CON PRÁCTICA DE VALORES GOBIERNO REGIONAL DE ICA Dirección Regional de Educación CONSTRUYE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, CON PRÁCTICA DE VALORES LOGROS REQUERIMIENTO DE PLAZAS DOCENTES EN EDUCACIÓN INICIAL POR EL PROGRAMA DE AMPLIACIÓN

Más detalles

Asociación Civil Ayuda del Cobre donó equipos para proyecto de internet rural en Yacango

Asociación Civil Ayuda del Cobre donó equipos para proyecto de internet rural en Yacango Financiado con Aporte Voluntario de Southern Peru Asociación Civil Ayuda del Cobre donó equipos para proyecto de internet rural en Yacango Como parte del proyecto denominado Implementación de internet

Más detalles

Inversión en salud ÁNCASH. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

Inversión en salud ÁNCASH. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional Inversión en salud Puesto de Salud de San Nicolás Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional EN SALUD MÁS Y MEJORES SERVICIOS Nuevo estándar

Más detalles