Energía Solar Fotovoltaica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Energía Solar Fotovoltaica"

Transcripción

1 Guía docente de la asignatura Energía Solar Fotovoltaica Titulación: Grado en Ingeniería Electrica

2 1. Datos de la asignatura Nombre Materia* Módulo* Energía solar Fotovoltaica (Photovoltaic Solar Energy) Energía solar Fotovoltaica Materias optativas específicas Código Titulación Grado en Ingeniería Eléctrica Plan de estudios 2011 Centro Tipo Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Optativa Específica Periodo lectivo Cuatrimestral Cuatrimestre 2º Curso 4º Idioma Castellano ECTS 3 Horas / ECTS 30 Carga total de trabajo (horas) 90 * Todos los términos marcados con un asterisco están definidos en Referencias para la actividad docente en la UPCT y Glosario de términos:

3 2. Datos del profesorado Profesor responsable Departamento Área de conocimiento Ubicación del despacho Correo electrónico Antonio Mateo Aroca Tecnología Electrónica Tecnología Electrónica 1ª Planta del Hospital de Marina - Lado Norte Teléfono Fax URL / WEB Horario de atención / Tutorías Ubicación durante las tutorías Titulación Vinculación con la UPCT antonio.mateo@upct.es Aula Virtual: aulavirtual.upct.es - WEB: Martes 11:00-14:00, Miercoles 11:00-14:00. Solicitar cita previa por . Despacho Año de ingreso en la UPCT 1999 Nº de quinquenios (si procede) 3 Líneas de investigación (si procede) Nº de sexenios (si procede) Experiencia profesional (si procede) Otros temas de interés Ingeniero Industrial por la Universidad Politecnica de Cartagena Profesor Titular de Universidad Energía fotovoltaica. Electrónica Potencia VPE. Visión Artificial Diseño de instalaciones de energía solar.

4 Profesor responsable Departamento Área de conocimiento Ubicación del despacho Correo electrónico José Alfonso Vera Repullo Tecnología Electrónica Tecnología Electrónica 1ª Planta del Hospital de Marina - Lado Norte Teléfono Fax URL / WEB Horario de atención / Tutorías Ubicación durante las tutorías Titulación Vinculación con la UPCT jose.vera@upct.es Aula Virtual - Martes 11:00-14:00, Jueves 10:00-13:00. Solicitar cita previa por . Despacho Año de ingreso en la UPCT 1990 Nº de quinquenios (si procede) 5 Líneas de investigación (si procede) Nº de sexenios (si procede) 0 Experiencia profesional (si procede) Otros temas de interés Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial por la Universidad de Murcia Profesor Titular de Escuela Universitaria Agromótica, Instrumentación, Domótica.

5 3. Descripción de la asignatura 3.1. Descripción general de la asignatura La materia a tratar en la asignatura Energía Solar Fotovoltaica es una introducción generalizada a la energía solar fotovoltaica ahondando en concreto, en el funcionamiento y tecnologías existentes de la célula solar fotovoltaica. Por otro lado, se expondrán las nociones básicas relativas a los fundamentos y dimensionado del generador fotovoltaico y el diseño de los diferentes tipos de instalaciones que se pueden realizar con estos dispositivos Aportación de la asignatura al ejercicio profesional En esta materia se trabajan las competencias específicas de la titulación, aplicadas al estudio de la generación de energía solar fotovoltaica y el diseño y análisis de sistemas fotovoltaicos. El estudiante será capaz de responder técnicamente con soluciones viables al problema de la electrificación por medio de energía solar fotovoltaica en sistemas autónomos. Ademas será capaz de diseñar un sistema fotovoltaico de conexión a red Relación con otras asignaturas del plan de estudios Dentro del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, la asignatura Energia Solar Fotovoltaica se ubica en el primer segundo cuatrimestre del cuarto curso de la titulación y una vez que el alumno ha cursado las asignaturas de Fundamentos de Electrónica Industrial y Análisis de circuitos. Los contenidos de estas dos materias son esenciales para el buen desarrollo de esta asignatura Incompatibilidades de la asignatura definidas en el plan de estudios No existen 3.5. Recomendaciones para cursar la asignatura Haber cursado la asignatura de Análisis de Circuitos que se imparte en el segundo cuatrimestre de primer curso y Fundamentos en Electrónica Industrial que se imparte en el primer cuatrimestre del segundo curso. Ademas es conveniente que el alumno realice un recordatorio de las asignaturas relacionadas en las que se imparten conocimientos de Trigonometria y Geometria Descriptiva. Se recomienda que el alumno tenga conocimiento del idioma Inglés así como de informática a nivel de usuario Medidas especiales previstas Los alumnos que se encuentren en circunstancias especiales deben comunicarlo al profesor/a responsable de la asignatura al principio del cuatrimestre con el fin de adoptar las medidas necesarias para permitir su integración. Para los alumnos con discapacidad se buscará la manera de adaptar los materiales y recursos utilizados a las necesidades específicas. Respecto a los alumnos extranjeros, las clases de la asignatura serán impartidas en castellano y el material confeccionado específicamente para el desarrollo de la misma está en este mismo idioma. No obstante, y aunque la bibliografía recomendada está en castellano, se le facilitará al alumno una bibliografía en inglés, y los profesores de la asignatura podrán emplear el inglés en las tutorías con aquellos alumnos que lo requieran.

6 4. Competencias y resultados del aprendizaje 4.1. Competencias básicas* del plan de estudios asociadas a la asignatura Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial Competencias específicas* del plan de estudios asociadas a la asignatura Conocimientos sobre Radiación solar. Células fotovoltaicas. Sistemas fotovoltaicos: acondicionamiento, almacenamiento y protecciones. Instalaciones aisladas y conectadas a red Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos 4.5. Resultados** del aprendizaje de la asignatura En esta materia se trabajan las competencias específicas de la titulación, aplicadas al estudio de la generación de energía solar fotovoltaica y el diseño y análisis de sistemas fotovoltaicos. El estudiante será capaz de: 1. Adquirir conocimiento de los distintos subsistemas de una instalación solar fotovoltaica, los distintos tipos de materiales fotovoltaicos y el comportamiento eléctrico de los mismos. 2. Capacidad de utilizar las herramientas y técnicas necesarias para el dimensionamiento, puesta en marcha y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas. 3. Responder técnicamente con soluciones viables al problema de la electrificación por medio de energía solar fotovoltaica en sistemas aislados 4. Establecer los parámetros de diseño de un sistema fotovoltaico básico con conexión a red. 5. Habilidades para comunicar sus conclusiones a público especializado y no especializado de modo claro y sin ambigüedades. ** Véase también la Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resultados del aprendizaje, de ANECA:

7 5. Contenidos 5.1. Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura Radiación solar. Células fotovoltaicas. Sistemas fotovoltaicos: acondicionamiento, almacenamiento y protecciones. Instalaciones aisladas y conectadas a red Programa de teoría (unidades didácticas y temas) UD1: INTRODUCCION A LA ENERGIA SOLAR Tema 1 Introducción 1.1 Reseña histórica 1.2 Características del sistema energético actual 1.3 La energía fotovoltaica como alternativa 1.4 La energía fotovoltaica en España Tema 2 Geometría Solar 2.1. Geometría del movimiento terrestre 2.2. Geometría de la radiación incidente en sistemas fotovoltaicos Tema 3 Radiación Solar 3.1. Naturaleza de la radiación solar 3.2. Cálculo de componentes de radiación solar 3.3. Radiación en superficies inclinadas 3.4. Calculo de situación FV optima en superficies inclinadas 3.5. Estimación de perdidas en una instalación FV Aplicación práctica: cálculo para sistemas estáticos UD2: CELULA SOLAR Y MODULOS SOLARES FOTOVOLTAICOS Tema 4 La célula solar 4.1. Teoría de Semiconductores 4.2. Funcionamiento de una célula solar 4.3. Fabricación Tema 5 Asociación de dispositivos fotovoltaicos 5.1. El módulo fotovoltaico 5.2. Generador Fotovoltaico UD3: SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Tema 6 Sistemas Fotovoltaicos de Conexión a Red 6.1. Conceptos básicos 6.2. Inversor DC/AC 6.3. Configuración de un SFCR 6.4. Sombras en generadores 6.5. Cálculo de la productividad de un SFCR Tema 7 Sistemas Fotovoltaicos Autónomos 7.1. Conceptos generales 7.2. Componentes de un SFA 7.3. Dimensionado de un SFA Tema 8 Sistemas Fotovoltaicos de Bombeo 8.1. Conceptos generales 8.2. Componentes 8.3. Dimensionado de un SFB Tema 9 Seguridad Eléctrica en Sistemas Fotovoltaicos 9.1. Introducción 9.2. Protección de las personas 9.3. Protección de los equipos 9.4. Elementos de protección

8 5.3. Programa de prácticas (nombre y descripción de cada práctica) E1: Calculo parámetros de célula FV. E3: Definicion-Simulacion Modelo simplificado de célula FV E4: Definicion-Simulacion Modelo completo de célula FV. E5: Definicion-Simulacion Modelo completo de módulo FV. E6: Experimentos Modulo FV 36 células - Sombreado. E7: Experimentos Modulo FV 36 células - Sombreado - Bypass. E8: Simulación Modelo ecuación módulo FV. E9: Registro de datos con trazador I-V EKO MP160. Trabajo en Grupo. Prevención de riesgos La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros Programa de teoría en inglés (unidades didácticas y temas) Item 1 Introduction 1.1 Historical review 1.2 Characteristics of the present energetic system 1.3 Photovoltaic as alternative 1.4 PV in Spain Item 2 Solar Geometry 2.1. Geometry of earth movement 2.2. Geometry of the incident radiation on photovoltaic systems Item 3 Solar Radiation 3.1. Nature of solar radiation 3.2. Calculating solar radiation components 3.3. Radiation on inclined surfaces 3.4. FV optimal location on inclined surfaces 3.5. Estimation of losses in a PV system Practical application: calculation for static systems Item 4 The solar cell

9 4.1. Theory of Semiconductors 4.2. Operation of a solar cell 4.3. Manufacturing Item 5 Association of photovoltaic devices 5.1. Photovoltaic module 5.2. Photovoltaic Generator Item 6 Grid Connected Photovoltaic Systems 6.1. Basics concepts 6.2. Inverter DC / AC 6.3. Configuring GPVS 6.4. Shadows on generators 6.5. Calculation of the productivity of a Grid Connected PVS Item 7 Off Grid Photovoltaic Systems 7.1. General concepts 7.2. Components of a Off Grid PVS 7.3. Dimensioning of a Off Grid PVS Item 8 Solar-Powered Water Pump Systems 8.1. General concepts 8.2. Components 8.3. Dimensioning of a Solar-Powered Water Pump Systems Item 9 Photovoltaic Systems Electrical Safety 9.1. Introduction 9.2. Person protection 9.3. Device protection 9.4. Power protections devices 5.5. Objetivos del aprendizaje detallados por unidades didácticas UD1. INTRODUCCION A LA ENERGIA SOLAR En esta unidad se introducen los principales conceptos para trabajar con sistemas solares, como son la teoría básica de geometría solar y radiación solar, fundamentales para comprender un sistema solar fotovoltaico. Los resultados del aprendizaje de esta unidad didáctica son: 1.- Conocer que se entiende por energía Solar y su desarrollo en el sistema energetico. 2.- Conocer y entender la terminología y los conceptos de geometría solar. 3.- Entender las características de la radiación solar y su utilización en sistemas fotovoltaicos. UD2. CELULA SOLAR Y MODULOS SOLARES FOTOVOLTAICOS En esta unidad se introduce al alumno en el estudio de una celula solar y los modulos fotovoltaicos. Los resultados del aprendizaje de esta unidad didáctica son: 1.- Conocer el funciomiento de una celula solar y estudiar el modelo eléctrico que define el comportamiento de la misma. 2.- Conocer el funcionamiento de un modulo solar a partir de células solares básicas y como dimensionar un generador fotovoltaico. UD3. SISTEMAS FOTOVOLTAICOS En esta unidad se abordaran los contenidos y las acciones formativas que permiten

10 alcanzar los siguientes resultados de aprendizaje. 1.- Establecer los conocimientos necesarios que permitan dimensionar y establecer la localización y configuración de un sistemas fotovoltaico basado en modulos comerciales. 2.- Conocer los diferentes tipos de sistemas fotovoltaicos y las características que los diferencian. 3.- Conocer y dimensionar sistemas fotovoltaicos autónomos y configurarlos según las necesidades energéticas. 4.- Conocer y dimensionar un sistema fotovoltaico de conexión a red. Estudiar su configuración para conocer su producción energética esperada. 5.- Estudiar y calcular los sistemas asociados a un sistema fotovoltaico y aprender a dimensionar dichos elementos. 6.- Conocer la normativa de conexionado de los sistemas fotovoltaicos y los sistemas de protección necesarios.

11 6. Metodología docente 6.1. Metodología docente* Actividad* Técnicas docentes Trabajo del estudiante Horas Clase de Teoría Clase expositiva empleando el método de la lección. Resolución de dudas planteadas por los estudiantes Presencial: Toma de apuntes, planteamiento de dudas. 15 No presencial: Estudio de la materia. 18 Clase de Problema Se plantea cada ejercicio y se da un tiempo para que el estudiante intente resolverlo. Se resuelve con ayuda de la pizarra y, en ocasiones, con la participación de estudiantes voluntarios Presencial: Participación activa. Resolución de ejercicios. Planteamiento de dudas 8 No presencial: Estudio de la materia. Resolución de ejercicios propuestos por el profesor. 12 Clase de Prácticas Las sesiones prácticas de laboratorio son fundamentales para acercar el entorno de trabajo industrial al docente y permiten enlazar contenidos teóricos y prácticos de forma directa. Mediante las sesiones se pretende que los alumnos manejen los instrumentos del laboratorio. Presencial Realización de las actividades y ejercicios planteadas en el boletín de prácticas 7 No presencial: Simulación de la práctica a realizar en el laboratorio. Elaboración de los informes de prácticas. 5 Seminarios y trabajo cooperativo Estudio intensivo de un tema en sesiones planificadas. Los alumnos trabajan en grupo para resolver un conjunto de problemas o realizar un trabajo cooperativamente. Resolver dudas y aclarar conceptos Presencial Toma de apuntes, planteamiento de dudas. Participación activa. Resolución de ejercicios. Planteamiento de dudas. No presencial: estudio de la materia a tratar en el seminario. Preparación de la actividad. 10 Tutorías Resolución de dudas sobre teoría, problemas y prácticas. Presencial: Planteamiento de dudas en horarios de tutorías. No presencial: Planteamiento de dudas vía correo electrónico. 6 Exámenes Evaluación escrita (examen oficial). Presencial: Asistencia al examen oficial. 2 90

12 6.2. Resultados (4.5) / actividades formativas (6.1) (opcional) Resultados del aprendizaje (4.5) Actividades formativas (6.1) Clase de teoría X X X Clase de problemas X X X X X Clase de practicas de laboratorio X X X X X Seminarios problemas / otras actividades de trabajo cooperativo X X X X

13 7. Metodología de evaluación 7.1. Metodología de evaluación* Actividad Tipo Sumativa* Formativa* Sistema y criterios de evaluación* Peso (%) Resultados (4.5) evaluados Prueba escrita: Teoria/Problemas/Ejercicios Asistencia a las sesiones de prácticas obligatorias en el laboratorio Memoria del trabajo de prácticas Actividades propuestas por el profesor X X X X X Preguntas cortas y ejercicios similares a los planteados en clase. El alumno dispondrá del material desarrollado durante las prácticas y el ordenador para comprobar los resultados obtenidos. (ver Nota1) El alumno deberá presentar una memoria con los resultados de los trabajos realizados en prácticas. Así mismo se comprobará en cada sesión de prácticas la correcta realización de la misma en el laboratorio. Ejercicios de diseño de sistemas reales, pruebas tipo test de instalaciones fotovoltaicas. Permiten evaluar tanto la evolución del aprendizaje como ciertas habilidades, en particular, las relacionadas con la búsqueda de información utilizando distintos tipos de fuentes, el uso de un entorno integrado de aprendizaje, trabajo y comunicación como Moodle, etc 20%* 1,2,3,4 APTO O NO APTO Hasta 20% 60%* 1,2,3,5 * La calificación de estas actividades debe de superar un mínimo de 4 puntos sobre 10, para que en la calificación total se incluya la valoración obtenida en las prácticas de la asignatura. 1 a 5 NOTA1: Para poder aprobar la asignatura es necesario haber obtenido una calificación de APTO en la asistencia a las prácticas obligatorias. Esto supone no faltar a ninguna de las sesiones de prácticas planificadas salvo por un motivo suficientemente justificado. De ser así, deberá ponerse en contacto con su profesor de prácticas a la máxima brevedad posible para tratar de recuperar la sesión en cuanto sea posible, aunque sea asistiendo excepcionalmente a otro de los grupos de prácticas. Además el alumno deberá entregar el estudio previo a la práctica. NOTA2: Aquellos alumnos que, por motivos debidamente justificados, no puedan realizar evaluación continua, pueden realizar una única prueba final de carácter global, que supondrá el 100% de la nota. Para ello, se realizará tanto un examen de teoría problemas como un examen de prácticas de laboratorio, exigiéndose el mismo nivel de aprendizaje que a los alumnos que han asistido a las clases de teoría y prácticas de la asignatura. El alumno deberá, asimismo, presentar los trabajos que se exijan para superar la misma. Para poder acogerse a esta modalidad de evaluación, el alumno deberá presentar la solicitud correspondiente al Departamento de Tecnología Electrónica, en plazo y forma según determine el citado departamento.

14 Tal como prevé el artículo 5.4 del Reglamento de las pruebas de evaluación de los títulos oficiales de grado y de máster con atribuciones profesionales de la UPCT, el estudiante en el que se den las circunstancias especiales recogidas en el Reglamento, y previa solicitud justificada al Departamento y admitida por este, tendrá derecho a una prueba global de evaluación. Esto no le exime de realizar los trabajos obligatorios que estén recogidos en la guía docente de la asignatura Mecanismos de control y seguimiento (opcional) A lo largo del curso, a los alumnos se les plantean diversas actividades (resolución de ejercicios prácticos, pruebas parciales, búsqueda de información, preparación de trabajo en grupo, etc). Algunas de estas actividades se realizan durante el transcurso de las clases, tanto teóricas como prácticas, mientras que otras están programadas para ser realizadas fuera del horario de clases a través del Aula Virtual, o como trabajo grupal. La realización y entrega de estas actividades es obligatoria, ya que es parte de la evaluación de la asignatura. La resolución de estas actividades permitirá conocer al profesor y al alumno los progresos de éste y saber en qué aspectos necesita esforzarse más.

15 8 Bibliografía y recursos 8.1. Bibliografía básica* Energía Solar Fotovoltaica, Oscar Perpiñan, Creative Commons, 2013 Electricidad Solar Fotovoltaica, E.Lorenzo, Progensa, 2006 Energía Solar Fotovoltaica, L. Castañer. Ediciones UPC, Barcelona, Modelling photovoltaic systems using PSpice, Luis Castañer, Wiley, Bibliografía complementaria* Fotovoltaica para profesionales, Falk Antony, Progensa, 2006 Manual de Mantenimiento de Instalaciones Fotovoltaicas conectadas a red, Manuel García López, Progensa, 2010 Instalaciones Eléctricas en Media y Baja Tensión, José García Trasancos, Thomson Paraninfo, Recursos en red y otros recursos

TRABAJO FIN DE MASTER

TRABAJO FIN DE MASTER Guía docente de la asignatura TRABAJO FIN DE MASTER Titulación: Master Universitario en Organización Industrial 1. Datos de la asignatura Nombre Materia* TRABAJO FIN DE MÁSTER OBLIGATORIA Módulo* Código

Más detalles

Guía docente de la asignatura: Ofimática

Guía docente de la asignatura: Ofimática Guía docente de la asignatura: Ofimática Titulación: Ingeniería de Edificación 1. Datos de la asignatura Nombre Materia* Módulo* Ofimática Informática Específico / Asignaturas opcionales Código 502109003

Más detalles

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2011-2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo

Más detalles

Guía docente de la asignatura: CONTABILIDAD DE COSTES

Guía docente de la asignatura: CONTABILIDAD DE COSTES Guía docente de la asignatura: CONTABILIDAD DE COSTES Titulación: Grado en Turismo Curso: 2016-17 1. Datos de la asignatura Nombre CONTABILIDAD DE COSTES Materia* Contabilidad de Costes Módulo* Dirección

Más detalles

Electrónica Digital. Guía docente de la asignatura. Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso

Electrónica Digital. Guía docente de la asignatura. Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso Guía docente de la asignatura Electrónica Digital Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2016-2017 1. Datos de la asignatura Nombre Materia* Módulo* Electrónica Digital

Más detalles

Guía docente de la asignatura: ELECTRICIDAD NAVAL

Guía docente de la asignatura: ELECTRICIDAD NAVAL Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica UPCT Guía docente de la asignatura: ELECTRICIDAD NAVAL Titulación: Grado en Arquitectura Naval e Ingeniería de Sistemas Marinos Curso: 2014-2015

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Electrónica Digital

Guía docente de la asignatura. Electrónica Digital Guía docente de la asignatura Electrónica Digital Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2012 2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Electrónica Digital (Digital

Más detalles

Guía docente de la asignatura:

Guía docente de la asignatura: Guía docente de la asignatura: CONTROL DE COSTES Y PLANIFICACIÓN FINANCIERA Titulación: MBA Curso: 2017-2018 1 Documento orientativo. 1. Datos de la asignatura Nombre Materia* Módulo* Código Titulación

Más detalles

Guía docente de la asignatura: FÍSICA I. Titulación: Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía

Guía docente de la asignatura: FÍSICA I. Titulación: Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía Guía docente de la asignatura: FÍSICA I Titulación: Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía Curso: 2017/2018 1. Datos de la asignatura Nombre Materia* Módulo* Física I Física Materias básicas

Más detalles

Guía docente de la asignatura: Creación Publicitaria

Guía docente de la asignatura: Creación Publicitaria Guía docente de la asignatura: Creación Publicitaria Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso: 2015-2016 1. Datos de la asignatura Nombre Materia* Módulo* Código Titulación Plan

Más detalles

Guía docente de la asignatura: ebusiness y Comercio electrónico. Titulación: Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA)

Guía docente de la asignatura: ebusiness y Comercio electrónico. Titulación: Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA) Guía docente de la asignatura: ebusiness y Comercio electrónico Titulación: Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA) 1. Datos de la asignatura Nombre ebusiness y Comercio Electrónico

Más detalles

Ingeniería del Transporte

Ingeniería del Transporte Guía docente de la asignatura Ingeniería del Transporte Titulación: Máster en Ingeniería Industrial Curso 2016-2017 1. Datos de la asignatura Nombre Ingeniería del Transporte Materia Ingeniería del Transporte

Más detalles

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables Titulación: Master en Energías Renovables Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Proyectos de Ingeniería en Energías

Más detalles

Guía docente de la asignatura: POSICIONAMIENTO DE DESTINOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS. Titulación: Máster en GDEIT

Guía docente de la asignatura: POSICIONAMIENTO DE DESTINOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS. Titulación: Máster en GDEIT Guía docente de la asignatura: POSICIONAMIENTO DE DESTINOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS Titulación: Máster en GDEIT Curso: 2016 2017 1. Datos de la asignatura Nombre Materia* Módulo* POSICIONAMIENTO DE DESTINOS

Más detalles

DOMÓTICA E INMÓTICA. (Home & Building Automation)

DOMÓTICA E INMÓTICA. (Home & Building Automation) Titulación: DOMÓTICA E INMÓTICA (Home & Building Automation) Grado en Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación Curso: 2013/2014 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre

Más detalles

Guía docente de la asignatura: ebusiness y Comercio electrónico

Guía docente de la asignatura: ebusiness y Comercio electrónico Guía docente de la asignatura: ebusiness y Comercio electrónico Titulación: Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA) Curso: 2016-2017 1. Datos de la asignatura Nombre Materia*

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Fundamentos de Electrónica Industrial

Guía docente de la asignatura. Fundamentos de Electrónica Industrial Guía docente de la asignatura Fundamentos de Electrónica Industrial Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2012 2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Fundamentos de

Más detalles

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante 4,5. ASIGNATURA: Ingeníería Fotovoltaica MATERIA: CRÉDITOS EUROPEOS:

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante 4,5. ASIGNATURA: Ingeníería Fotovoltaica MATERIA: CRÉDITOS EUROPEOS: ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: Ingeníería Fotovoltaica MATERIA: CRÉDITOS EUROPEOS: 4,5 CARÁCTER: Optativa TITULACIÓN: Electrónica de Comunicaciones

Más detalles

Guía docente de la asignatura: CONTABILIDAD DE SOCIEDADES. Curso 2016/2017. Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas

Guía docente de la asignatura: CONTABILIDAD DE SOCIEDADES. Curso 2016/2017. Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas Guía docente de la asignatura: CONTABILIDAD DE SOCIEDADES Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2016/2017 1. Datos de la asignatura Nombre Materia* Módulo* Contabilidad de Sociedades

Más detalles

Guía docente de la asignatura INGENIERIA DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

Guía docente de la asignatura INGENIERIA DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Guía docente de la asignatura INGENIERIA DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Titulación: Máster en Energías Renovables Curso 2011 2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo INGENIERÍA

Más detalles

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2012 2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Diseño y

Más detalles

Guía docente de la asignatura: VALORACIONES Y TASACIONES INMOBILIARIAS

Guía docente de la asignatura: VALORACIONES Y TASACIONES INMOBILIARIAS Guía docente de la asignatura: VALORACIONES Y TASACIONES INMOBILIARIAS Titulación: GRADO EN ARQUITECTURA 2008 (MODIFICADO) Curso: 2017/2018 1. Datos de la asignatura Nombre Materia* Módulo* VALORACIONES

Más detalles

INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES

INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 4º Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Fundamentos de Electrónica Industrial

Guía docente de la asignatura. Fundamentos de Electrónica Industrial Guía docente de la asignatura Fundamentos de Electrónica Industrial Titulación: Grado en Ingeniería Eléctrica Curso 2011-2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Fundamentos de

Más detalles

Materiales de Construcción 1

Materiales de Construcción 1 Guía docente de la asignatura: Materiales de Construcción 1 Titulación: Grado en Fundamentos de Arquitectura Curso: 2017-18 1. Datos de la asignatura Nombre Materiales de Construcción 1 Materia* Módulo*

Más detalles

Guía docente de la asignatura "PILAS DE COMBUSTIBLE" (Fuel Cell)

Guía docente de la asignatura PILAS DE COMBUSTIBLE (Fuel Cell) Guía docente de la asignatura "PILAS DE COMBUSTIBLE" (Fuel Cell) Titulación: Máster en Ingeniería Ambiental y de Procesos Sostenibles Curso 2016/2017 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Módulo

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE MÁSTER

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE MÁSTER Curso Académico 2013 2014 GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE MÁSTER TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE PROYECTOS E INSTALACIONES ENERGÉTICAS CURSO 2013/2014 MÓDULO: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Nombre

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 42331 - DISEÑO Y CÁLCULO DE ESTRUCTURAS CENTRO: 105 - Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles TITULACIÓN: 4023 - Grado en Ingeniería Técnica Industrial ASIGNATURA: 42331

Más detalles

Guía docente de la asignatura Electrónica de Potencia para Energías Renovables

Guía docente de la asignatura Electrónica de Potencia para Energías Renovables Guía docente de la asignatura Electrónica de Potencia para Energías Renovables Titulación: Máster en Energías Renovables Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Electrónica de Potencia

Más detalles

Guía docente de la asignatura: DIRECCION FINANCIERA. Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas

Guía docente de la asignatura: DIRECCION FINANCIERA. Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas Guía docente de la asignatura: DIRECCION FINANCIERA Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 1. Datos de la asignatura Nombre Materia* Módulo* Dirección Financiera Dirección Financiera

Más detalles

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables Facultad de Física Máster en Energías Renovables GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Diseños Avanzados en Energía Eólica Curso Académico 2013/2014 Fecha: 18 de junio de 2013 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

Materiales de Construcción 1

Materiales de Construcción 1 Guía docente de la asignatura: Materiales de Construcción 1 Titulación: Grado de Ingeniería de Edificación Curso: 2017-18 1. Datos de la asignatura Nombre Materiales de Construcción 1 Materia* Módulo*

Más detalles

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Máster en Ingeniería Industrial GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Supervisión y Control de Instalaciones Domóticas e Industriales Curso Académico 2016-2017 Fecha

Más detalles

Titulación: Ingeniería de la Edificación Curso: Optativa

Titulación: Ingeniería de la Edificación Curso: Optativa Guía docente de la asignatura: Dibujo Arquitectónico Asistido por Ordenador Titulación: Ingeniería de la Edificación Curso: Optativa Guía Docente Datos de la asignatura Nombre Dibujo Arquitectónico Asistido

Más detalles

Guía docente de la asignatura MÁQUINAS ELÉCTRICAS

Guía docente de la asignatura MÁQUINAS ELÉCTRICAS Guía docente de la asignatura MÁQUINAS ELÉCTRICAS Titulación: Grado en Ingeniería Eléctrica Curso 2012/2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Máquinas Eléctricas Máquinas Eléctricas

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000644 - PLAN DE ESTUDIOS 05IR - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Electrónica Analógica ( )

Guía docente de la asignatura. Electrónica Analógica ( ) Guía docente de la asignatura Electrónica Analógica (507103006) Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2012 2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Electrónica de potencia para vehículos eléctricos

Guía docente de la asignatura. Electrónica de potencia para vehículos eléctricos Guía docente de la asignatura Electrónica de potencia para vehículos eléctricos Titulación: MASTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Curso 2015-2016 1. Datos de la asignatura Nombre Materia* Módulo* Electrónica

Más detalles

MANEJO DE EXPLOSIVOS (USE OF EXPLOSIVES)

MANEJO DE EXPLOSIVOS (USE OF EXPLOSIVES) Escuela de Ingeniería de Caminos y de Minas UPCT MANEJO DE EXPLOSIVOS (USE OF EXPLOSIVES) Titulación: GRADO EN INGENIERÍA DE RECURSOS MINERALES Y ENERGÍA Curso: 2012 / 2013 MANEJO DE EXPLOSIVOS Guía Docente

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización. Aplicaciones Solares

Guía docente de la asignatura. Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización. Aplicaciones Solares Guía docente de la asignatura Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización. Aplicaciones Solares Titulación: Master Universitario en Energías Renovables Curso 2012-2013 Guía Docente 1.

Más detalles

Guía docente de la asignatura LOGISTICA INDUSTRIAL

Guía docente de la asignatura LOGISTICA INDUSTRIAL Guía docente de la asignatura LOGISTICA INDUSTRIAL Titulación: Master Universitario en Ingeniería Industrial Curso 2015-2016 1. Datos de la asignatura Nombre Materia* Módulo* Código Titulación Logística

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Ruido y Vibración en Máquinas. Titulación: Máster en Ingeniería Industrial

Guía docente de la asignatura. Ruido y Vibración en Máquinas. Titulación: Máster en Ingeniería Industrial Guía docente de la asignatura Ruido y Vibración en Máquinas Titulación: Máster en Ingeniería Industrial 1. Datos de la asignatura Nombre Ruido y Vibración en Máquinas Materia Diseño y Ensayo de Máquinas

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Diseño avanzado de sistemas CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2º Semestre FECHA DE PUBLICACION Fecha Datos Descriptivos Nombre Asignatura Titulación Centro responsable

Más detalles

Guía docente de la asignatura: DIRECCIÓN DE VENTAS

Guía docente de la asignatura: DIRECCIÓN DE VENTAS Guía docente de la asignatura: DIRECCIÓN DE VENTAS Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2016-2017 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Dirección de Ventas Complementos

Más detalles

Electrónica de potencia

Electrónica de potencia Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 326 - Escuela Universitaria Politécnica de Teruel 440 - Graduado en Ingeniería

Más detalles

Guía docente de la asignatura GESTIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES

Guía docente de la asignatura GESTIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES Guía docente de la asignatura GESTIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES Titulación: MASTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Curso 2015-2016 1. Datos de la asignatura Nombre Materia* Módulo* GESTIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES

Más detalles

Guía docente de la asignatura AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

Guía docente de la asignatura AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Guía docente de la asignatura AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Titulación: GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Automatización industrial

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Electrónica Industrial

Guía docente de la asignatura. Electrónica Industrial Guía docente de la asignatura Electrónica Industrial Titulación: Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Electrónica

Más detalles

Facultad de Física. Posgrado en Energías Renovables

Facultad de Física. Posgrado en Energías Renovables Facultad de Física Posgrado en Energías Renovables GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Energías renovables aplicadas al transporte, turismo y desalación Curso Académico 2012-2013 Abril 2012 1. Datos Descriptivos

Más detalles

1.- Datos de la Asignatura

1.- Datos de la Asignatura 1.- Datos de la Asignatura Titulación Centro INGENIERÍA DE MATERIALES ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ZAMORA Denominación INSTRUMENTACIÓN Código 10909 Plan 1999 Ciclo 2 Curso 1 Carácter 1 B Periodicidad

Más detalles

SISFOT - Sistemas Fotovoltaicos

SISFOT - Sistemas Fotovoltaicos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 710 - EEL - Departamento de Ingeniería Electrónica DOCTORADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA (Plan 2007). (Unidad docente Optativa)

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones GUÍA DOCENTE CURSO 2015-2016 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones Código ASI34 Titulación Grado en Ingeniería

Más detalles

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN DE MÁQUINAS

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN DE MÁQUINAS Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 7 Número de créditos ECTS:

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización

Guía docente de la asignatura. Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización Guía docente de la asignatura Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización Titulación: Master Universitario en Energías Renovables Curso 2011 2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura

Más detalles

Guía docente de la asignatura: Gestión de hoteles y otros alojamientos turísticos

Guía docente de la asignatura: Gestión de hoteles y otros alojamientos turísticos Guía docente de la asignatura: Gestión de hoteles y otros alojamientos turísticos Titulación: Máster Universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) Curso: 2016-2017

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Catastro Herramientas transversales Optativo Grado en Enología Plan 444 Código 42071 Periodo de impartición 2º cuatrimestre Tipo/Carácter

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE PROGRAMACIÓN, LINUX Y BASES DE DATOS

GUÍA DOCENTE DE PROGRAMACIÓN, LINUX Y BASES DE DATOS GUÍA DOCENTE DE PROGRAMACIÓN, LINUX Y BASES DE DATOS La presente guía docente corresponde a la asignatura Programación, Linux y Bases de Datos (PROG), aprobada para el curso lectivo 2017-2018 en Junta

Más detalles

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Máster en Ingeniería Industrial GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Tecnología del Petróleo y del Gas Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 06-09-2017

Más detalles

Grado en Ingeniería del Automóvil. Curso 2014/2015. Asignatura: Vehículos Eléctricos. Código: AUT109

Grado en Ingeniería del Automóvil. Curso 2014/2015. Asignatura: Vehículos Eléctricos. Código: AUT109 Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2014/2015 Asignatura: Vehículos Eléctricos Código: AUT109 Asignatura: AUT109 Vehículos Eléctricos Formación: Obligatoria Créditos 6 ECTS Curso: 3º Semestre: Segundo

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G728 - Introducción a la Energía Nuclear Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Optativa. Curso 4 Curso Académico 205-206 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Centrales electricas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Centrales electricas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Centrales electricas CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_05AZ_53001279_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G700 - Electrónica Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Obligatoria. Curso 2 Curso Académico 2016-2017 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería en

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018 PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II Curso académico: 2017/2018 Identificación y características de la asignatura Código 400720

Más detalles

Guía docente de la asignatura: VALORACIONES Y TASACIONES INMOBILIARIAS

Guía docente de la asignatura: VALORACIONES Y TASACIONES INMOBILIARIAS Guía docente de la asignatura: VALORACIONES Y TASACIONES INMOBILIARIAS Titulación: GRADO EN ARQUITECTURA 2008 (MODIFICADO) Curso: 2016/2017 1. Datos de la asignatura Nombre Materia* Módulo* VALORACIONES

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA CURSO 4º, 1º Y 2º SEMESTRE GRADO EN BIOTECNOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA CURSO 4º, 1º Y 2º SEMESTRE GRADO EN BIOTECNOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN Guía Docente SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN CURSO 4º, 1º Y 2º SEMESTRE GRADO EN BIOTECNOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD DE FARMACIA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA:

Más detalles

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA ELÉCTRICA

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA ELÉCTRICA GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA ELÉCTRICA MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2014-15 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE PROCESOS EN INGENIERÍA QUÍMICA 1. Datos descriptivos...

Más detalles

Guía docente de la asignatura MERCADOTECNIA INDUSTRIAL

Guía docente de la asignatura MERCADOTECNIA INDUSTRIAL Guía docente de la asignatura MERCADOTECNIA INDUSTRIAL Titulación: Grado en Tecnologías Industriales Curso 2017-2018 1. Datos de la asignatura Nombre Materia* MERCADOTECNIA INDUSTRIAL (Industrial Marketing)

Más detalles

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 5 Número de créditos ECTS:

Más detalles

ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL

ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Técnicas en Prevención de Riesgos Laborales Ergonomía y Psicosociología Ergonomía Organizacional

Más detalles

ALMACENAMIENTO DE ENERGIA

ALMACENAMIENTO DE ENERGIA ALMACENAMIENTO DE ENERGIA Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 202011 Titulación

Más detalles

Electrónica digital y de potencia

Electrónica digital y de potencia Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 436 - Graduado en Ingeniería de Tecnologías Industriales Créditos 6.0 Curso 3 Periodo

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Matemática Discreta. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Matemática Discreta. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Matemática Discreta Curso 2017/18 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: MATEMÁTICA DISCRETA Carácter: FORMACIÓN

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA II Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 3º 6 BAS PROFESOR(ES Coordinador asignatura Francisco Rodríguez

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de Recursos Humanos en la Empresa Turística Curso Académico 2015-2016 Fecha: 1 de Junio de 2015 1. Datos

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Catastro Herramientas transversales Optativo Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural Plan 446 Código 42115 Periodo de impartición

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Generacion electrica convencional y con energias renovables

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Generacion electrica convencional y con energias renovables ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Generacion electrica convencional y con energias renovables CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05AZ_53001246_1S_2016-17 Datos Descriptivos

Más detalles

Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales

Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2010-2011 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo

Más detalles

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Máster en Ingeniería Industrial GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Sistemas de Gestión Ambiental y de Eficiencia Energética Curso Académico 2016-2017 Fecha de la

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA Página 1 de 5 DESCRIPCIÓN DE LA Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas

Más detalles

Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: 205 Asignatura: Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil 205205000 Materia:

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2017-2018 Identificación y características de la asignatura Código 400721 Créditos ECTS 6 Denominación (español) FUNDAMENTO CIENTÍFICO DEL CURRICULUM DE INTERVENCIÓN

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Máquinas Hidráulicas Código de asignatura: 29103222 Plan: Grado en Ingeniería Mecánica (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001215 - PLAN DE ESTUDIOS 05AZ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: GRADO EN ÓPTICA Y OPTOMETRÍA CURSO 2016/2017 ASIGNATURA: TECNOLOGÍA ÓPTICA II Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. TECNOLOGÍA ÓPTICA

Más detalles

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables Facultad de Física Máster en Energías Renovables GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Análisis de costes de las energías renovables, sistemas asociados y tendencias tecnológicas Curso Académico 2012/2013 Fecha:

Más detalles

ASIGNATURA: Laboratorio de Electrónica Analógica

ASIGNATURA: Laboratorio de Electrónica Analógica ASIGNATURA: Laboratorio de Electrónica Analógica A EXTINGUIR I.T.T. Sistemas de Telecomunicación (20619) Universidad de Alcalá Curso Académico 11/12 y 12/13 Curso 2º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Sistemas Operativos I Curso 2016/17 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: SISTEMAS OPERATIVOS I Carácter: FORMACIÓN

Más detalles

Master en Ingeniería Industrial. MII005 Instrumentación Industrial

Master en Ingeniería Industrial. MII005 Instrumentación Industrial Master en Ingeniería Industrial MII005 Instrumentación Industrial Asignatura: MII005 Instrumentación Industrial Carácter: Obligatoria Idioma: Castellano Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: 1 Semestre:

Más detalles

IRXPE - Integración de Renovables en las Redes de Potencia

IRXPE - Integración de Renovables en las Redes de Potencia Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 820 - EEBE - Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona 709 - EE - Departamento de Ingeniería Eléctrica

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial Escuela Técnica Superior de Civil e Industrial Máster en Técnicas para la Investigación, GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Tratamiento y representación de Curso Académico 2012-2013 Fecha de la última modificación:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34252 Nombre Laboratorio de Electromagnetismo Ciclo Grado Créditos ECTS 5.0 Curso académico 2012-2013 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1105

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA 4 Curso 2015-2016 (Fecha última actualización 28/05/2015) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

Más detalles

GUÍA DOCENTE Física. Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos

GUÍA DOCENTE Física. Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos GUÍA DOCENTE 2014-2015 Física 1. Denominación de la asignatura: Física Titulación Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos Código 6604 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 3º

Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 3º Guía docente de la asignatura Construcciones Industriales I Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 3º Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Construcciones Industriales I

Más detalles

GUÍA DOCENTE Diseño y mantenimiento del software

GUÍA DOCENTE Diseño y mantenimiento del software GUÍA DOCENTE 2017-2018 Diseño y mantenimiento del software 1. Denominación de la asignatura: Diseño y mantenimiento del software Titulación Grado en Ingeniería Informática Código 6378 2. Materia o módulo

Más detalles

Guía docente de la asignatura Ingeniería de control

Guía docente de la asignatura Ingeniería de control Guía docente de la asignatura Ingeniería de control Titulación: GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA Curso: 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Ingeniería

Más detalles

Guía docente de la asignatura: OFIMÁTICA

Guía docente de la asignatura: OFIMÁTICA Guía docente de la asignatura: OFIMÁTICA Titulación: INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN 2011/2012 Curso:1º Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo OFIMATICA (XIV) ESPECÍFICO / ASIGNATURAS

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA Curso académico 2017/18 Aprobada por el Consejo de Departamento de Didáctica y Organización Escolar el 19 de

Más detalles

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Grado en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Laboratorio de Desarrollo y Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 27-07-2017

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201848 Titulación

Más detalles