Oportunidades y riesgos Porcícola Actualización. Primer semestre de 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Oportunidades y riesgos Porcícola Actualización. Primer semestre de 2017"

Transcripción

1 Oportunidades y riesgos Porcícola Actualización. Primer semestre de 2017

2 Oportunidades Control de la peste porcina clásica (PPC) La Dirección de Erradicación de la PPC de Asoporcicultores ha trabajado de manera intensa en la labor de control de esta enfermedad, en la que han participado activamente los productores. Su aporte a la cuota de fomento del Fondo Nacional de la Porcicultura contribuyó a controlar la enfermedad en varios territorios, en lo cual ha contado con el acompañamiento de técnicos y profesionales del gremio 1. Las regiones que reúnen alrededor del 60 % de la producción tecnificada del sector, como Antioquia, Quindío, Valle del Cauca y Risaralda, han sido declaradas libres de enfermedades por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) 2. Más o menos desde 2009, San Andrés y Providencia, Chocó, Amazonas, Vichada, Guainía, Guaviare y Vaupés están libres de PPC. Según las estimaciones de Asoporcicultores, Santander, Boyacá, Meta, Cundinamarca, Tolima, Huila y Caquetá alcanzarán próximamente el mismo estatus. Hace más de un año se suspendió en estas regiones la vacunación, por lo que los animales usan la chapeta de color azul 3. La erradicación de la PPC permitirá la exportación de carne de cerdo, con lo que se superarán las pérdidas económicas derivadas de la enfermedad y se mejorará la salubridad en el sector 4. 1 Contexto Ganadero (5 de enero de 2016). Conozca los retos para el sector porcícola en Recuperado en junio de 2017 de 2 Ibíd. 3 Ibíd. 4 Asociación Colombiana de Porcicultores (Porkcolombia) (2017). Presupuesto de ingresos y gastos de funcionamiento e inversión. Recuperado en agosto de 2017 de %20FNP.pdf.

3 Consumo A pesar de las efectivas campañas de comunicación impulsadas por el gremio y los procesos de innovación desarrollados en los canales de comercialización del sector (cortes, presentaciones, empaques, gamas top, entre otros), el país aún se encuentra lejos de la tasa de consumo de potencias como Hong Kong, que registra 70 kilos per cápita anuales 5. Se estima que hacia 2020 se necesitarían cerca de 13,5 millones de toneladas de carne porcina adicionales para atender el consumo mundial, impulsado sobre todo por los países desarrollados. De este modo, los principales actores serán Asia (56 % de crecimiento en la demanda) y América Latina y el Caribe (18 %), que en forma paralela se convertirá en el mayor productor. Lo anterior generará más exportaciones a países como Japón, China o Corea, considerando que aproximadamente entre el 10 y el 11 % de la oferta global se comercializará en estos territorios 6. Sostenibilidad Como lo expone Asoporcicultores, la preservación de la sanidad en los procesos productivos del sector es fundamental para la apertura de nuevos mercados internacionales. Por lo anterior, se requiere fortalecer la cadena en temas de sostenibilidad ambiental, continuando con las inversiones para minimizar los riesgos relacionados con la emisión de olores y contaminación de cuerpos de agua, en estricto cumplimiento de las instrucciones de la Guía ambiental porcícola, de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) 7. 5 El Colombiano (17 de noviembre de 2015). En Antioquia, cada persona come 25 kilos de cerdo al año. Recuperado en junio de 2016 de 6 La República (6 de mayo de 2015). Consumo mundial de carne se concentrará en cerdo y pollo. Recuperado en junio de 2016 de 7 Contexto Ganadero (5 de enero de 2016). Conozca los retos para el sector porcícola en Recuperado en junio de 2016 de

4 Iniciativas de asociación La Asociación Colombiana de Porcicultores (Asoporcicultores) representa desde 1983 a los productores del sector y, en tal sentido, impulsa y acompaña el proceso de tecnificación de la actividad 8. La Asociación Nueva Porcicultura (ANP) agremia a 450 productores de Antioquia, en lo cual cuenta con el respaldo de empresas como Finca, Contegral, PIC e Ivanagro, entre otras 9. La Cooperativa de Porcicultores (Cooporcicultores), entidad sin ánimo de lucro, trabaja en la promoción y el fortalecimiento del sector, fomentando la asociatividad, unidad y organización de los actores involucrados 10. Riesgos Incremento en los costos de producción Con la devaluación del peso con respecto al dólar, el costo de producción se incrementa porque la mayoría de los alimentos balanceados para animales (ABA), compuestos por maíz y soya, principalmente, son importados. De igual manera, las condiciones climáticas adversas (fenómeno del Niño) afectan los precios finales de la carne 11. Importaciones Para 2016, Asoporcicultores estima la llegada de a toneladas de carne importadas desde Estados Unidos sin arancel, como consecuencia de la 8 Asoporcicultores. Quiénes somos. Recuperado en junio de 2016 de 9 La República (6 de mayo de 2015). Consumo mundial de carne se concentrará en cerdo y pollo. Recuperado en junio de 2016 de 10 Cooporcicultores. Quiénes somos. Recuperado en junio de 2016 de 11 Diario del Huila (7 de marzo de 2016). La porcicultura en Colombia creció 14,4 % en Recuperado en junio de 2016 de

5 liberación establecida en el cronograma de desgravación del TLC. Además, con los acuerdos fijados con varios socios comerciales para el presente año, el monto podría estar alrededor de las toneladas de productos y subproductos de cerdo, a pesar de la devaluación del peso con respecto al dólar 12. Según el Boletín de importaciones del DANE, en abril de 2017 las importaciones aumentaron 9,0 % frente al mismo periodo de 2016, al pasar de US$3.701,2 millones CIF en abril de 2016 a US$4.033,3 millones CIF en el mismo mes de En relación con las compras de productos agropecuarios, alimentos y bebidas presentaron una caída de 8,5 %, con US$461,8 millones CIF en 2017, frente a los US$504,6 millones de mayo de Internamente, el segmento de carne y preparados de carne creció 53,2 %, con US$21,0 millones CIF en 2017 respecto de los US$13,7 millones de 2016, mientras que el de pienso para animales (excepto cereales sin moler) se incrementó 54,8 %, con US$83,0 millones en 2017 frente a los US$53,7 millones de Por un lado, las importaciones de carne y sus preparados intensifican la competencia con la producción local, y por el otro, las compras externas de pienso para animales incrementan los costos de producción por la devaluación del peso con respecto al dólar 15. Peste porcina clásica (PPC) La peste porcina clásica (PPC) es una enfermedad viral que afecta a los cerdos domésticos, altamente contagiosa y con altos índices de morbilidad y mortalidad. 12 Contexto Ganadero (5 de enero de 2016). Conozca los retos para el sector porcícola en Recuperado en junio de 2016 de 13 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (20 de junio de 2017). Importaciones (Impo). Abril de Recuperado en julio de 2017 de 14 Ibíd. 15 Ibíd.

6 Se transmite en forma directa por el contacto con animales enfermos e indirectamente por la intervención del ser humano, fómites contaminados, materia fecal o alimentos de origen porcino. Esta enfermedad es transfronteriza y está incluida en la lista de la Organización Mundial de Sanidad Animal, que limita el comercio internacional de cerdos vivos, carnes y subproductos. Por lo anterior, el sector requiere su erradicación para participar en el comercio mundial de carne de cerdo 16. Acorde con la Organización Mundial de Sanidad Animal, organismo global de sanidad animal, el 70 % de la producción de carne de cerdo colombiana se encuentra libre de PPC. La zona certificada reúne a Chocó, Caldas, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca y varios municipios de Antioquia y Cauca. En estos territorios se concentra alrededor del 70 % de la producción total, que alcanzó toneladas en Contrabando A pesar de los esfuerzos del sector por controlar la PPC, por cuenta del contrabando de animales (especialmente en zonas fronterizas), existen alertas sobre posibles brotes en Putumayo, Nariño, Casanare, Arauca, Norte de Santander, La Guajira, Cesar, Córdoba, Sucre, Atlántico, Bolívar y Magdalena, por lo cual se mantienen las vacunas en estos territorios 18. En Guainía, los productores se han venido pronunciando ante la necesidad de implementar un puesto de control sobre el río Orinoco, por donde están 16 Asociación Colombiana de Porcicultores y Fondo Nacional de la Porcicultura (s.f.). Propuesta de modificación al programa de erradicación de la peste porcina clásica en Colombia. Recuperado en agosto de 2017 de 17 Vanguardia (12 de mayo de 2017). Libre de PPC el 70 % de producción porcina. Recuperado en agosto de 2017 de 18 Contexto Ganadero (4 de febrero de 2016). Crece contrabando de cerdos sin que ICA haga algo para evitarlo. Recuperado en junio de 2016 de

7 ingresando porcinos de contrabando, ante la ausencia de vigilancia por parte de algún organismo de control como el ICA 19. Ante esta situación, el ICA informó que empezará a desarrollar actividades de inspección, vigilancia y control para evitar el contrabando de cerdos desde Venezuela, con lo cual también se prevendrá la entrada de enfermedades que afecten el hato porcino 20. Perspectiva El sector porcícola en Colombia ha venido recuperando terreno, a raíz de los esfuerzos de los empresarios y las agremiaciones para levantar la imagen negativa frente al consumo de este tipo de carne. Sin embargo, dicho empeño debe continuar en consonancia con la reconcepción de productos y procesos que podrán respaldar la imagen positiva que se viene construyendo a partir de las innovaciones y las estrategias de promoción. Igualmente, el sector necesita acciones efectivas que le permitan afrontar los grandes retos derivados del comercio internacional, para conservar su participación en el mercado local y encarar tanto la competencia internacional como el contrabando. La concepción tradicional del consumidor colombiano se ha visto deformada por factores relacionados con la producción y comercialización de la carne, enfermedades y condiciones sanitarias deficientes en las plantas, administración inadecuada en la cadena de fríos y distorsión en los precios locales por las condiciones de los mercados internacionales y el contrabando, lo que ha deteriorado la imagen del producto. Sin embargo, las intensivas campañas de promoción han logrado duplicar el consumo en los últimos años, y se ha pasado de 4,5 kg/hab. en 2009 frente a los 8,6 kg/hab. de Ibíd. 20 Notitarde (17 de febrero de 2016). Colombia realiza controles para evitar contrabando de cerdos desde Venezuela. Recuperado en junio de 2016 de /2016/02/17/ El Heraldo (14 de febrero de 2017). Consumo de cerdo en el país se duplicó en los últimos seis años: Porkcolombia. Recuperado en agosto de 2017 de

8 Además, acorde con los pronósticos de Asoporcicultores, para 2022 se estima que el consumo de carne de cerdo en el país alcance 17 kg/hab. 22. Además del incremento en el consumo local de carne de cerdo, el sector mantiene el gran reto de afrontar los procesos de comercialización internacionales. Por lo anterior, se debe continuar con el trabajo encaminado a fortalecer la inocuidad y trazabilidad, con el objetivo de participar en las importaciones que realizan naciones altamente demandantes de este tipo de carnes en Asia y Medio Oriente. Respecto de la competencia con carne importada, principalmente de Estados Unidos, el sector local debe emprender acciones orientadas a consolidar sus estructuras empresariales. En este sentido, el gremio reconoce el valor de la asociatividad para lograr tanto economías de escala como la integración vertical en la cadena. En cuanto a la prevención de la PCC y el contrabando de animales, particularmente en territorios fronterizos, el apoyo de organizaciones como el ICA es fundamental para garantizar el control en la movilización ilegal de los cerdos, con el propósito de preservar las condiciones de sanidad del sector. Con el potencial existente en materia de consumo nacional, los procesos de innovación generados alrededor de la producción y comercialización de la carne, junto con las considerables inversiones de las empresas del sector, se vislumbra un panorama favorable para continuar la consolidación de esta agroindustria. No obstante, los riesgos relacionados con el suministro de materias primas importadas destinadas al levante de los animales, la sostenibilidad ambiental, la prevención de la PCC y la competencia con las importaciones deben afrontarse con cautela para evitar que la actividad se afecte más. 22 El Colombiano (5 de julio de 2016). Carne de cerdo sería la más consumida en Recuperado en agosto de 2017 de

9 Derechos de propiedad intelectual La información aquí presentada, tiene su fuente y su sustento en los documentos que se indican en los pie de página, los cuales son de público conocimiento, y de fácil acceso, para su correspondiente consulta. En lo que respecta a la recopilación y consolidación de la información que aquí se presenta, los derechos de propiedad intelectual, son titularidad del Banco Caja Social, a quien corresponde únicamente el ejercicio exclusivo de los derechos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. Estas condiciones generales regulan el acceso y utilización de la presente información, la cual se pone gratuitamente a disposición de los usuarios de la página Web del Banco Caja Social. Los usuarios que accedan a la Web están expresamente autorizados para la visualización de toda la información, la impresión y descarga total del contenido sólo y exclusivamente si concurren las siguientes condiciones: Que se realice cuando los elementos reproducidos sean destinados únicamente para uso personal y privado del usuario. Se prohíbe, por tanto, expresamente su utilización con fines comerciales o para su distribución, comunicación pública, transformación o descompilación, incluyendo su envío a través de correo electrónico. También se prohíbe que dicho contenido sea cedido o transmitido a terceros, o se instale en cualquier servidor conectado directa o indirectamente a una red local e Internet, de forma que un grupo de terceros pueda tener acceso a dicha información. Que ninguno de los contenidos relacionados en este documento sean modificados de manera alguna. Que ningún gráfico, icono o imagen disponible en este documento sea utilizado, copiado o distribuido separadamente del texto o resto de imágenes que lo acompañan. Banco Caja Social no se hará responsable: Tanto del acceso como del uso indebido que pueda hacerse de la información contenida en este documento, toda vez, que es de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. Banco Caja Social no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de la información. Los contenidos del presente documento, son netamente informativos, en consecuencia, el Banco Caja Social no se hará responsable por las decisiones que pudieran llegar a tomarse con sustento en los mismos, así como las consecuencias que se puedan llegar a derivar de tales decisiones. Infracción a las prohibiciones aquí establecías: El uso no autorizado de cualquier información contenida en este documento, su venta, así como la lesión de los derechos de Propiedad Intelectual o Industrial de Banco Caja Social dará lugar a las responsabilidades legalmente establecidas. Cualquier infracción de las prohibiciones y limitaciones contenidas en este apartado, se reputará infracción de los derechos de propiedad intelectual de titularidad de Banco Caja Social y dará lugar a las responsabilidades legalmente establecidas al efecto, pudiendo ser perseguida por esta última mediante el ejercicio de las acciones administrativas, civiles o penales que, en su caso, correspondan.

Carlos Maya Presidente Ejecutivo

Carlos Maya Presidente Ejecutivo Carlos Maya Presidente Ejecutivo NUEVA SEDE PORKCOLOMBIA NUEVA SEDE PORKCOLOMBIA RESULTADOS AUDITORÍA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA 81.17 RELACIÓN DE HALLAZGOS 8 93.99 RELACIÓN DE HALLAZGOS 4 91.96

Más detalles

CAMPEONATO NACIONAL PREJUVENIL - COPA RCN 2015 CALENDARIO GENERAL- FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015

CAMPEONATO NACIONAL PREJUVENIL - COPA RCN 2015 CALENDARIO GENERAL- FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015 GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015 1-CHOCO 2-QUINDIO 3-RISARALDA 4-ANTIOQUIA 5-TOLIMA PRIMERA FECHA.-MARZO 30 de 2015.- 1.30 p.m Nro.3 RISARALDA vs. Nro.4 ANTIOQUIA 3.30 p.m Nro.1 CHOCO vs. Nro.2

Más detalles

Colombia asegura otra zona sin peste porcina

Colombia asegura otra zona sin peste porcina Colombia asegura otra zona sin peste porcina Autor: Mónica Marcela Escobar Mesa 18 de Septiembre de 2011 Link:http://www.elmundo.com/portal/noticias/economia/colombia_asegura_otra_zona_s in_peste_porcina.php

Más detalles

PRESENTACIÓN CONVENIO SENA - ESAP

PRESENTACIÓN CONVENIO SENA - ESAP PRESENTACIÓN CONVENIO SENA - ESAP CARACTERÍSTICAS DEL SENA INSTRUCTORES- INNOVACIÓN PROGRAMAS- TECNOLOGIA COBERTURA TOTAL- PRESENCIA DESARROLLO NACIONAL- REGIONAL- SECTORIAL TRÁMITE DEL PROYECTO El trámite

Más detalles

Presidencia Programa Presidencial de DH y DIH Observatorio de Minas Antipersonal

Presidencia Programa Presidencial de DH y DIH Observatorio de Minas Antipersonal Colombia es el único país de América Latina en donde aún se siembran estos artefactos de manera alarmante. Colombia es uno de los países en el mundo con el mayor número de victimas con 5.925 Durante el

Más detalles

Conoce el poder del Sistema Moda a nivel global y nacional y lo que hacemos desde Inexmoda para transformarlo

Conoce el poder del Sistema Moda a nivel global y nacional y lo que hacemos desde Inexmoda para transformarlo Inexmoda 3 años acompañando la internacionalización del negocio de la moda y apoyando los planes de desarrollo de los gobiernos locales, regionales y nacionales y sus indicadores Conoce el poder del Sistema

Más detalles

Programa de Prevención, Control y Erradicación de la Brucelosis Bovina

Programa de Prevención, Control y Erradicación de la Brucelosis Bovina Programa de Prevención, Control y Erradicación de la Brucelosis Bovina Qué es la BRUCELOSIS? La brucelosis en el bovino es una enfermedad contagiosa, de distribución mundial, con importantes consecuencias

Más detalles

Productor residente: es aquel que siendo productor vive de manera permanente en la UPA.

Productor residente: es aquel que siendo productor vive de manera permanente en la UPA. 1 2 3 Es la persona natural o jurídica que dirige la Unidad Productora Agropecuaria y toma las principales decisiones sobre el cultivo de plantas, la cría de animales, las prácticas agropecuarias, el uso

Más detalles

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total general

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total general AMAZONAS 2001 37,950,559,00 3,362,553,00 3,622,352,00 44,935,464,00 2002 40,016,897,00 3,374,098,00 43,390,995,00 2003 56,739,847,00 56,739,847,00 2004 55,812,050,00 5,356,252,00 61,168,302,00 2005 51,455,008,00

Más detalles

Encuesta de Sacrificio de Ganado - ESAG

Encuesta de Sacrificio de Ganado - ESAG Encuesta de Sacrificio de Ganado - ESAG 1. CABEZAS SACRIFICADAS 1.1. Total nacional Sacrificio de ganado por categorías según especies IV trimestre 2016 P -2015 Especie Total cabezas Cabezas sacrificadas

Más detalles

AUTORIZACIÓN SANITARIA Y DE INOCUIDAD EN LOS PREDIOS PECUARIOS PRODUCTORES DE ANIMALES DESTINADOS AL SACRIFICIO PARA CONSUMO HUMANO

AUTORIZACIÓN SANITARIA Y DE INOCUIDAD EN LOS PREDIOS PECUARIOS PRODUCTORES DE ANIMALES DESTINADOS AL SACRIFICIO PARA CONSUMO HUMANO AUTORIZACIÓN SANITARIA Y DE INOCUIDAD EN LOS PREDIOS PECUARIOS PRODUCTORES DE ANIMALES DESTINADOS AL SACRIFICIO PARA CONSUMO HUMANO RESOLUCIÓN 20148 DE 2016 Subgerencia de Protección Animal Dirección Técnica

Más detalles

Una mirada a la producción ovina de carne

Una mirada a la producción ovina de carne Una mirada a la producción ovina de carne Camilo E. Barrios C. Zootecnista, Esp. Esp. Ovinocultura, PUM NL Juez y consultor zoocam@hotmail.com Socio Fundador Asoovinos Director Comité técnico Producción

Más detalles

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA.

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA. Libertad y Orden CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA POBLACIÓN N ADULTA MAYOR Población adulta mayor Proporción en porcentaje Índice de intensidad

Más detalles

Qué es la RAPE Región Central?

Qué es la RAPE Región Central? Qué es la RAPE Región Central? SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA ATLÁNTICO BOLÍVAR CÓRDOBA SUCRE MAGDALENA CESAR LA GUAJIRA NORTE DE SANTANDER Esquema asociativo del ordenamiento territorial (Ley 1454 de 2011 Art.

Más detalles

Por medio de la cual se modifica el artículo 3 de la Resolución 3573 del 2015.

Por medio de la cual se modifica el artículo 3 de la Resolución 3573 del 2015. RESOLUCIÓN 2223 DE 2015 (diciembre 7) Diario Oficial No. 49.721 de 9 de diciembre de 2015 Instituto Colombiano Agropecuario Por medio de la cual se modifica el artículo 3 de la Resolución 3573 del 2015.

Más detalles

Resultados. Estadísticas de Cemento Gris. Diciembre /DANEColombia /DANEColombia

Resultados. Estadísticas de Cemento Gris. Diciembre /DANEColombia /DANEColombia Resultados Estadísticas de Cemento Gris Diciembre 2014 @DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia Resultados generales ECG Diciembre 2014 Variación anual Variación año corrido Variación doce meses Despachos

Más detalles

PROGRAMA DE SEGURO AGROPECUARIO

PROGRAMA DE SEGURO AGROPECUARIO PROGRAMA DE SEGURO AGROPECUARIO Informe año 2015 Bogotá, enero de 2016 Resultados año 2015 2 En 2015, con recursos de incentivo se aseguraron cultivos por aproximadamente $1 billón Millones Periodo Número

Más detalles

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia Boletín 32: Septiembre 10 de 2010 Elaboró: Grupo ETV INS Resumen: Hasta el 10 de septiembre de 2010 se tienen notificados en el Sistema de Vigilancia

Más detalles

LÍDERES DE LAS EMPRESAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA

LÍDERES DE LAS EMPRESAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA LÍDERES DE LAS EMPRESAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA 1. Cifras total empresas economía solidaria en Colombia, 2016 7.4 $47.4 $16.37 2. Cooperativas, las más consolidadas en Colombia $32.5 $761 mil De las tres

Más detalles

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia Boletín 19: Junio 11 de 2010, Hora: 19:00 PM Elaboró: Grupo ETV INS Resumen: Hasta el 11 de junio de 2010 se han notificado al Sistema de Vigilancia

Más detalles

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO ACUICULTURA

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO ACUICULTURA Destinos de Credito 237350 - Y CANARICULTURA, 237400 - PESCA, 245280 - - INVERSIÓN, 245290 - Colocaciones por Mes Periodo Enero 160 2.264 66 721 Febrero 189 2.128 145 1.607 Marzo 159 1.805 49 531 Abril

Más detalles

Descentralización y corrupción en Colombia. Víctor Saavedra Abril 2018

Descentralización y corrupción en Colombia. Víctor Saavedra Abril 2018 Descentralización y corrupción en Colombia Víctor Saavedra Abril 2018 2 Objetivo 1. Hacer una clasificación de las entidades territoriales por su nivel de riesgo de corrupción, usando la correlación con

Más detalles

Muertes en Accidentes de Transporte, año 2017

Muertes en Accidentes de Transporte, año 2017 Lunes Sábado Domingo Muertes en Accidentes de Transporte, año 2017 EDAD 18-44 años 54% SEXO 8 Hombre 19% Mujer 0 10 20 30 40 50 60 70 80 8% 54% 38% DÍA DE LA SEMANA Domingo 22% Fin de semana 40% HORA 33%

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013)

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013) Casos BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013) La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información general del evento

Más detalles

PRODUCCIÓN N DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA

PRODUCCIÓN N DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA PRODUCCIÓN N DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA ORO HISTORICO PRODUCCIÓN DE ORO Año Total Año Total Año Total Año Total Año Total Año Total 1940 631.928 1952 422.240 1964 364.748 1976 297.862 1988 933.009

Más detalles

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO CAÑA PANELERA

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO CAÑA PANELERA Colocaciones por Mes Periodo Enero 552 4.406 443 3.566 Febrero 691 5.520 525 4.117 Marzo 691 5.121 443 3.887 Abril 791 6.126 577 5.040 Mayo 610 4.977 668 5.695 Junio 660 5.747 641 5.528 Julio 656 5.227

Más detalles

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia Boletín de Vigilancia Epidemia por en Colombia Boletín 29: Agosto 20 de 2010 Elaboró: Grupo ETV INS Resumen: Hasta el 20 de agosto de 2010 se han notificado al Sistema de Vigilancia Salud Pública (SIVIGILA)

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 50 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 DE 2012)

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 50 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 DE 2012) Casos BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 50 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 DE 2012) La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información general del

Más detalles

Boletín vigilancia de la malaria en Colombia

Boletín vigilancia de la malaria en Colombia Boletín vigilancia de la malaria en Colombia 2-2012 Boletín: enero 10 de 2012 Elaboró: Grupo ETV - INS La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información general

Más detalles

Boletín vigilancia de la malaria en Colombia

Boletín vigilancia de la malaria en Colombia Boletín vigilancia de la malaria en Colombia 51-2011 Boletín: diciembre 27 de 2011 Elaboró: Grupo ETV - INS La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información

Más detalles

Retos y oportunidades para la economía de Bogotá. Mauricio Reina Bogotá, Mayo 22 de 2013

Retos y oportunidades para la economía de Bogotá. Mauricio Reina Bogotá, Mayo 22 de 2013 Retos y oportunidades para la economía de Bogotá Mauricio Reina Bogotá, Mayo 22 de 213 Tendencias actuales Dos grandes retos Reflexiones finales 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 12 1 8 6 4 2 Variación anual,

Más detalles

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO ACUICULTURA

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO ACUICULTURA Destinos de Credito 237350 - Y CANARICULTURA, 237400 - PESCA, 245280 - - PARA Y PESCA, 447500 - REPARACION DE es en millones de pesos. Colocaciones por Mes Periodo Enero 160 2.264 66 721 Febrero 189 2.128

Más detalles

Boletín vigilancia de la malaria en Colombia

Boletín vigilancia de la malaria en Colombia Boletín vigilancia de la malaria en Colombia 48-2011 Boletín: diciembre 7 de 2011 Elaboró: Grupo ETV - INS La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información general

Más detalles

Marzo de 2017 (Datos a Diciembre de 2016) ISSN:XXXX-XXXX Volúmen 1 - Número 9

Marzo de 2017 (Datos a Diciembre de 2016) ISSN:XXXX-XXXX Volúmen 1 - Número 9 Marzo de 217 (Datos a Diciembre de 216) ISSN:XXXX-XXXX Volúmen 1 - Número 9 Seguimiento Trimestral a los Ingresos de Remesas a Colombia Volúmen 1 - Número 9 Cali: Universidad Icesi 217. ISSN:XXXX-XXXX

Más detalles

Fuente: Sivigila SE 06,2013.

Fuente: Sivigila SE 06,2013. Elaboró: Grupo Funcional ETV, INS. Fuente: Sivigila Fecha corte: 9 Febrero de 2013 BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DENGUE SEMANA 06 DE 2013 TENDENCIA El canal endémico nacional en la semana epidemiológica 06 se

Más detalles

METAS 2016 POR REGIONAL Y CENTRO - CUPOS Y APRENDICES FORMACIÓN VIRTUAL COMPLEMENTARIA Y BILINGÜISMO

METAS 2016 POR REGIONAL Y CENTRO - CUPOS Y APRENDICES FORMACIÓN VIRTUAL COMPLEMENTARIA Y BILINGÜISMO METAS POR REGIONAL Y CENTRO - CUPOS Y APRENDICES FORMACIÓN VIRTUAL 91 AMAZONAS 9517 CENTRO PARA LA BIODIVERSIDAD Y EL TURISMO DEL AMAZONAS 7.200 3.840 11.040 5.860 2.864 8.724 5 ANTIOQUIA 9101 CENTRO DE

Más detalles

Marzo de 2016 (Datos al último trimestre 2015) ISSN:XXXX-XXXX Volumen 1-Número 5

Marzo de 2016 (Datos al último trimestre 2015) ISSN:XXXX-XXXX Volumen 1-Número 5 Marzo de 216 (Datos al último trimestre 215) ISSN:XXXX-XXXX Volumen 1-Número 5 Seguimiento Trimestral a los Ingresos de Remesas al Valle del Cauca Volumen 1 - Número 5 Cali: Universidad Icesi 216. ISSN:XXXX-XXXX

Más detalles

Figura 1. Comportamiento de la notificación de Dengue Colombia, IC Inferior (casos) Mediana (casos) IC Superior (casos) 2012

Figura 1. Comportamiento de la notificación de Dengue Colombia, IC Inferior (casos) Mediana (casos) IC Superior (casos) 2012 Elaboró: Grupo Funcional ETV, INS. Fuente: Sivigila Fecha corte: 22 Diciembre de 2012 BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DENGUE SEMANA 51 DE 2012 TENDENCIA El canal endémico nacional en la semana epidemiológica 51

Más detalles

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO MAIZ

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO MAIZ Destinos de Credito 111400 - AMARILLO TRADICIONAL CLIMA CÁLIDO, 111410 - AMARILLO TRADICIONAL CLIMA FRIO, 111430 - AMARILLO TECNIF.CLIMA FRIO, 111440 - Colocaciones por Mes Periodo Enero 19 374 24 1.363

Más detalles

Primer Encuentro Internacional de Programas de Posconsumo de Medicamentos 2014

Primer Encuentro Internacional de Programas de Posconsumo de Medicamentos 2014 Primer Encuentro Internacional de Programas de Posconsumo de Medicamentos 2014 Ambiental Institucional Social Económico Minimización impactos ambientales negativos Reducción en la contaminación de fuentes

Más detalles

ANÁLISIS DEL DECRETO 298 DE 2016 SISCLIMA - Sistema Nacional de Cambio Climático

ANÁLISIS DEL DECRETO 298 DE 2016 SISCLIMA - Sistema Nacional de Cambio Climático ANÁLISIS DEL DECRETO 298 DE 2016 SISCLIMA - Sistema Nacional de Cambio Climático Boletín Jurídico Edición 1 Generalidades El 24 de febrero de 2016, se sancionó el Decreto por medio cual se establece el

Más detalles

LA ECONOMIA DE COLOMBIA. Presentado por : F.Britton Gales Bibliografía: Sociales de Santillana Grado 5to.2013

LA ECONOMIA DE COLOMBIA. Presentado por : F.Britton Gales Bibliografía: Sociales de Santillana Grado 5to.2013 LA ECONOMIA DE COLOMBIA Presentado por : F.Britton Gales Bibliografía: Sociales de Santillana Grado 5to.2013 La economía es el conjunto de actividades productivas desarrolladas por los habitantes de un

Más detalles

Evaluación del sistema de regalías Área de Gobernabilidad Democrática

Evaluación del sistema de regalías Área de Gobernabilidad Democrática Evaluación del sistema de regalías Área de Gobernabilidad Democrática Objetivo Generar un documento de análisis del diseño y la evolución del sistema de regalías colombiano. Identificar los principales

Más detalles

PRECIOS DE COMPRA DE LECHE CRUDA A GANADEROS Regiones vs. Nacional

PRECIOS DE COMPRA DE LECHE CRUDA A GANADEROS Regiones vs. Nacional UNIDAD DE SEGUIMIENTO DE PRECIOS DE LA LECHE ESTADÍSTICAS MERCADO LÀCTEO COLOMBIANO PERIODO ENERO JUNIO / 2006 I. PRECIOS DE COMPRA DE LECHE CRUDA: 750 PRECIOS DE COMPRA DE LECHE CRUDA A GANADEROS Regiones

Más detalles

CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL. Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República

CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL. Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República INTRODUCCIÓN Este informe muestra de manera resumida, los pilares

Más detalles

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO CAÑA PANELERA

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO CAÑA PANELERA Colocaciones por Mes Periodo Enero 552 4.406 443 3.566 Febrero 691 5.520 525 4.117 Marzo 691 5.121 443 3.887 Abril 791 6.126 577 5.040 Mayo 610 4.977 668 5.695 Junio 660 5.747 641 5.528 Julio 656 5.227

Más detalles

ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS PARA LA COMPETITIVIDAD

ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS PARA LA COMPETITIVIDAD SISTEMA NACIONAL DE DE COMPETITIVIDAD COLOMBIA ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS PARA LA COMPETITIVIDAD Fabio Valencia Cossio / Alto Consejero Presidencial Medellín, mayo 29 de 2008 snc SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Más detalles

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL DIVISIÓN AFICIONADA DEL FÚTBOL COLOMBIANO DIFUTBOL

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL DIVISIÓN AFICIONADA DEL FÚTBOL COLOMBIANO DIFUTBOL LIGAS PARTICIPANTES: 1-SAN ANDRES ISLAS 2-FUERZAS ARMADAS 3-SANTANDER 4-ATLANTICO 5-CUNDINAMARCA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL DIFUTBOL CAMPEONATO NACIONAL JUVENIL 2018 - COPA WIN FASE CLASIFICATORIA

Más detalles

Criminalidad y análisis espacial de los delitos en Colombia, 2010

Criminalidad y análisis espacial de los delitos en Colombia, 2010 Criminalidad y análisis espacial de los delitos en Colombia, 2010 Criminality and spatial analysis of crimes in Colombia, 2010 Criminalidade e análise espacial do crime na Colômbia, 2010 Teniente Ervyn

Más detalles

Junio de 2016 (Datos al primer trimestre 2016) ISSN:XXXX-XXXX Volumen 1-Número 6

Junio de 2016 (Datos al primer trimestre 2016) ISSN:XXXX-XXXX Volumen 1-Número 6 Junio de 216 (Datos al primer trimestre 216) ISSN:XXXX-XXXX Volumen 1-Número 6 Seguimiento Trimestral a los Ingresos de Remesas al Valle del Cauca Volumen 1 - Número 6 Cali: Universidad Icesi 216. ISSN:XXXX-XXXX

Más detalles

Septiembre de 2016 (Datos al segundo trimestre 2016) ISSN:XXXX-XXXX Volumen 1-Número 7

Septiembre de 2016 (Datos al segundo trimestre 2016) ISSN:XXXX-XXXX Volumen 1-Número 7 Septiembre de 216 (Datos al segundo trimestre 216) ISSN:XXXX-XXXX Volumen 1-Número 7 Seguimiento Trimestral a los Ingresos de Remesas al Valle del Cauca Volumen 1 - Número 7 Cali: Universidad Icesi 216.

Más detalles

Departamento de Putumayo. Oficina de Estudios Económicos

Departamento de Putumayo. Oficina de Estudios Económicos Departamento de Putumayo 1 Tabla de contenido 1. Aspectos generales 2. Indicadores de competitividad 3. Producto Interno Bruto 4. Mercado laboral 5. Inflación 6. Industria 7. Sector agrícola 8. Sector

Más detalles

INFORME DE ANOMALIAS E IRREGULARIDAES ELECTORALES Información recibida entre el 8 de febrero y el 28 de Agosto de 2011 RESUMEN INFORME

INFORME DE ANOMALIAS E IRREGULARIDAES ELECTORALES Información recibida entre el 8 de febrero y el 28 de Agosto de 2011 RESUMEN INFORME INFORME DE ANOMALIAS E IRREGULARIDAES ELECTORALES Información recibida entre el 8 de febrero y el 8 de Agosto de 0 RESUMEN INFORME A continuación se presenta el resumen de los reportes ciudadanos recibidos

Más detalles

COLOMBIA, UN POLO DE PRODUCCIÓN Y DESTACADO HUB LOGÍSTICO EN LAS AMÉRICAS INVERSIÓN EN EL SECTOR CÁRNICO

COLOMBIA, UN POLO DE PRODUCCIÓN Y DESTACADO HUB LOGÍSTICO EN LAS AMÉRICAS INVERSIÓN EN EL SECTOR CÁRNICO COLOMBIA, UN POLO DE PRODUCCIÓN Y DESTACADO HUB LOGÍSTICO EN LAS AMÉRICAS INVERSIÓN EN EL SECTOR CÁRNICO 4 Con una producción de 944.000 toneladas de carne equivalente a carne en canal, Colombia fue el

Más detalles

Diciembre de 2016 (Datos al tercer trimestre 2016) ISSN:XXXX-XXXX Volumen 1-Número 8

Diciembre de 2016 (Datos al tercer trimestre 2016) ISSN:XXXX-XXXX Volumen 1-Número 8 Diciembre de 216 (Datos al tercer trimestre 216) ISSN:XXXX-XXXX Volumen 1-Número 8 Seguimiento Trimestral a los Ingresos de Remesas al Valle del Cauca Volumen 1 - Número 8 Cali: Universidad Icesi 216.

Más detalles

Reporte 2016 La geografía de los pagos en el mercado colombiano

Reporte 2016 La geografía de los pagos en el mercado colombiano Reporte 2016 La geografía de los pagos en el mercado colombiano En Colombia la naturaleza de las transacciones monetarias está cambiando. Hace poco más de una década, cuando el país tenía un nivel de bancarización

Más detalles

BOLETIN No. 31 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

BOLETIN No. 31 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO BOLETIN No. 31 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO El boletín No. 31 tiene como propósito analizar las licencias de construcción a nivel nacional durante el primer semestre del 2015. Por

Más detalles

SC Encuesta para las IES sobre la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

SC Encuesta para las IES sobre la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Encuesta para las IES sobre la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Esta encuesta hace parte del Plan ASCUN 2018 Objetivo de la encuesta Disponer de información pertinente para aproximarnos

Más detalles

Indicadores Salud Materna e Infantil en Colombia

Indicadores Salud Materna e Infantil en Colombia Indicadores Salud Materna e Infantil en Colombia Daniela Sánchez Juan Camilo Vargas María Luisa Latorre, Coordinadora Sala de Análisis de Salud Líder de Proyectos CEO Los 8 ODM son: ODM 1: Erradicar la

Más detalles

1. Descripción de las variables

1. Descripción de las variables ANEXOS 1. Descripción de las variables Categoría Variable Sigla Fuente PIB per cápita: refleja el nivel de desarrollo económico. Mide el ingreso por habitante y da PIB DANE una idea del nivel de vida.

Más detalles

PLAN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN ARL POSITIVA

PLAN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN ARL POSITIVA PLAN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN ARL POSITIVA GRUPO SST SENA DIRECCIÓN GENERAL 5:45 PM 30 minutos LINEAMIENTOS PARA LA PLAN DE TRABAJO 2016 SENA ARL POSITIVA. PLANES DE TRABAJO NIVEL NACIONAL Intervenciones

Más detalles

Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. Carlos Osorio Gerente Técnico FEDEGAN - FNG

Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. Carlos Osorio Gerente Técnico FEDEGAN - FNG Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible Carlos Osorio Gerente Técnico FEDEGAN - FNG CONTENIDO 1. La producción ganadera en Colombia. 2. Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible El Hatico Inventario por

Más detalles

Contribución del sector del servicio temporal a la formalización del empleo Datos estadísticos primer trimeste año 2017

Contribución del sector del servicio temporal a la formalización del empleo Datos estadísticos primer trimeste año 2017 Contribución del sector del servicio temporal a la formalización del empleo Datos estadísticos primer trimeste año 2017 El sector del servicio temporal se ha posicionado y consolidado como única respuesta

Más detalles

BOLETÍN CRÉDITO. Comportamiento de la tasa de Depósitos a Término Fijo (DTF) 1. Comportamiento del crédito otorgado al sector agropecuario

BOLETÍN CRÉDITO. Comportamiento de la tasa de Depósitos a Término Fijo (DTF) 1. Comportamiento del crédito otorgado al sector agropecuario BOLETÍN DE CRÉDITO Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite ISSN 2357-5581/ Enero junio 2016 Durante el primer semestre de 2016: El total de crédito otorgado al sector palmero ascendió a

Más detalles

Boletín Técnico Bogotá D.C., 14 de octubre de 2016

Boletín Técnico Bogotá D.C., 14 de octubre de 2016 Boletín Técnico Bogotá D.C., 14 de octubre de 2016 Cuentas Departamentales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) 2015 preliminar Comportamiento del PIB departamental año 2015 Pr Contenido Introducción

Más detalles

SEPTIMO INFORME DE ANOMALIAS E IRREGULARIDAES ELECTORALES Información recibida entre el 8 de febrero y el 16 de Septiembre 1 de 2011 RESUMEN INFORME

SEPTIMO INFORME DE ANOMALIAS E IRREGULARIDAES ELECTORALES Información recibida entre el 8 de febrero y el 16 de Septiembre 1 de 2011 RESUMEN INFORME SEPTIMO INFORME DE ANOMALIAS E IRREGULARIDAES ELECTORALES Información recibida entre el 8 de febrero y el 16 de Septiembre 1 de 011 RESUMEN INFORME A continuación se presenta el resumen de los reportes

Más detalles

BOLETIN No. 36 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

BOLETIN No. 36 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO BOLETIN No. 36 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO El boletín 36 del Centro de Análisis Técnico y Desarrollo Inmobiliario de la Lonja de Barranquilla tiene como propósito analizar la financiación

Más detalles

A LOS FLUJOS DE COMERCIO

A LOS FLUJOS DE COMERCIO SEGUIMIENTO MENSUAL A LOS FLUJOS DE COMERCIO DE COLOMBIA Volumen 2 - Número 7 Julio - 216 Seguimiento Mensual a los Flujos de Comercio de Colombia Julio de 216 Volumen 2 - Número 7 Cali: Universidad Icesi

Más detalles

CIRCUNSTANCIAS NACIONALES

CIRCUNSTANCIAS NACIONALES CIRCUNSTANCIAS NACIONALES 3.245 Km 3 Lluvia anual 63.789 m 3 /seg Caudal 2012 km 2 Oferta hídrica superficial anual 13.5% región Magdalena Cauca 9.1% región del Caribe 14.1%región Pacífico 37% región de

Más detalles

Incidencia LA DISCAPACIDAD Y LA INCLUSIÓN SOCIAL: UNA PRIORIDAD PARA TODOS LOS GOBERNANTES LOCALES COLOMBIANOS

Incidencia LA DISCAPACIDAD Y LA INCLUSIÓN SOCIAL: UNA PRIORIDAD PARA TODOS LOS GOBERNANTES LOCALES COLOMBIANOS Incidencia LA DISCAPACIDAD Y LA INCLUSIÓN SOCIAL: UNA PRIORIDAD PARA TODOS LOS GOBERNANTES LOCALES COLOMBIANOS Son personas con discapacidad aquellas personas con limitaciones físicas, mentales, intelectuales

Más detalles

Participación y Abstención Electoral

Participación y Abstención Electoral CUADRO RESÚMEN ELECCIONES 1998-2002-2006-2010 Variable 1998 1 vuelta 1998 2 vuelta 2002 2006 2010 Votos % Votos % Votos % Votos % Votos % Potencial Electoral 20.857.801 20.857.801 24.208.311 26.731.700

Más detalles

Informe de inscritos a las Pruebas SABER PRO

Informe de inscritos a las Pruebas SABER PRO Informe de inscritos a las Pruebas SABER PRO 20140317 Resumen: Informe de los aprendices inscritos a las pruebas de estado SABER PRO del mes de junio de 2014 de los aprendices de nivel Tecnólogo del SENA

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 11 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 9 DE 2012)

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 11 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 9 DE 2012) Casos Act ua I C inf er ior ( cas M edia ( cas I C super ior ( ca BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 11 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 9 DE 2012) La malaria es un problema de salud pública

Más detalles

Censo Nacional Agropecuario 2014 Las Unidades de Producción Agropecuaria (UPA): Infraestructura, asistencia técnica y financiamiento

Censo Nacional Agropecuario 2014 Las Unidades de Producción Agropecuaria (UPA): Infraestructura, asistencia técnica y financiamiento Censo Nacional Agropecuario 2014 Las Unidades de Producción Agropecuaria (UPA): Infraestructura, asistencia técnica y financiamiento Resultados entrega 6 octubre 6 de 2015 Contenido Maquinaria, infraestructura

Más detalles

Sistema Nacional de Cambio Climático SISCLIMA Coordinación interinstitucional

Sistema Nacional de Cambio Climático SISCLIMA Coordinación interinstitucional Sistema Nacional de Cambio Climático SISCLIMA Coordinación interinstitucional IV Taller de Adaptación al Cambio Climático De la institucionalidad central a la acción local: Regionalización de la adaptación

Más detalles

OFICINA TIC MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

OFICINA TIC MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Cadena Cacao OFICINA TIC MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Bogotá D.C., Junio 30 de 2016 Cadenas Productivas Registradas Maíz amarillo Plátano/Banano Pastos Frutales Maíz blanco Cacao Aguacate

Más detalles

A LOS FLUJOS DE COMERCIO

A LOS FLUJOS DE COMERCIO SEGUIMIENTO MENSUAL A LOS FLUJOS DE COMERCIO DE COLOMBIA Volumen 3 - Número 7 Julio - 7 Seguimiento Mensual a los Flujos de Comercio de Colombia Julio de 7 Volumen 3 - Número 7 Cali: Universidad Icesi

Más detalles

CENSO GENERAL 2005. Discapacidad Personas con limitaciones permanentes NACIONAL DE ESTADISTICA. Libertad y Orden

CENSO GENERAL 2005. Discapacidad Personas con limitaciones permanentes NACIONAL DE ESTADISTICA. Libertad y Orden Libertad y Orden CENSO GENERAL 2005 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA Discapacidad Personas con limitaciones permanentes Los departamentos de Huila, Boyacá, Quindío, Tolima, Nariño,

Más detalles

Situación de malaria en Colombia, semana epidemiológica 40 de 2014

Situación de malaria en Colombia, semana epidemiológica 40 de 2014 Situación de malaria en Colombia, semana epidemiológica 40 de 2014 Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Grupo Funcional ETV Fecha: Octubre 9 de 2014 Comportamiento Epidemiológico de malaria, Colombia,

Más detalles

Fue de ,9 ha., correspondientes al rural disperso de:

Fue de ,9 ha., correspondientes al rural disperso de: 1 Predio 4 Fue de 113 008.623,9 ha., correspondientes al rural disperso de: 5 6 Se utilizaron dos modalidades de recolección: Barrido A partir de registros cartográficos el censista visitó predio por predio

Más detalles

SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD COLOMBIA 2008 SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA

SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD COLOMBIA 2008 SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD foto ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA 2008 Seminario Agricultura y Nutrición: Una Alianza Saludable Palmira,

Más detalles

Oportunidades y riesgos Avícola Actualización. Primer semestre de 2017

Oportunidades y riesgos Avícola Actualización. Primer semestre de 2017 Oportunidades y riesgos Avícola Actualización. Primer semestre de 2017 4 6 Oportunidades Evolución del sector A pesar de la desaceleración del ciclo económico, la actividad superó las expectativas estimadas

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., 25 de noviembre de 2011

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., 25 de noviembre de 2011 BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., 25 de noviembre de 2011 CUENTAS DEPARTAMENTALES - BASE 2005 Años 2008 definitivo, 2009 provisional y 2010 preliminar Contenido 1. Producto Interno Bruto Departamental,

Más detalles

TOP 20 CENTROS ABRIL 30

TOP 20 CENTROS ABRIL 30 TOP 20 CENTROS ABRIL 30 Código Regional Nombre Regional Código Centro 68 SANTANDER 9540 25 CUNDINAMARCA 9232 Nombre Centro Total Certificadas en Competencias Laborales CENTRO INDUSTRIAL Y DEL DESARROLLO

Más detalles

Contribución del sector del servicio temporal a la formalización del empleo Datos estadísticos primer semestre año 2017

Contribución del sector del servicio temporal a la formalización del empleo Datos estadísticos primer semestre año 2017 Contribución del sector del servicio temporal a la formalización del empleo Datos estadísticos primer semestre año 2017 El sector del servicio temporal se ha posicionado y consolidado como única respuesta

Más detalles

Condiciones actuales de Colombia para la Productividad y Competitividad

Condiciones actuales de Colombia para la Productividad y Competitividad Condiciones actuales de Colombia para la Productividad y Competitividad 62 Congreso Nacional de ACOPI FERNANDO HENAO VELASCO Director de Competitividad e innovación - Alta Consejera Presidencial para el

Más detalles

Tabla No. 1 Sacrificio porcino nacional y por departamentos (Cabezas): Enero - Mayo

Tabla No. 1 Sacrificio porcino nacional y por departamentos (Cabezas): Enero - Mayo INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR PORCICULTOR Mayo de 2011 1. Sacrificio Porcino De acuerdo con las últimas cifras del Sistema Nacional de Recaudo, el sacrificio formal de cerdos en nuestro país en los cinco

Más detalles

PANEL: Principales dificultades de la conciliación en Colombia identificadas en el marco del working paper: una perspectiva desde sus actores

PANEL: Principales dificultades de la conciliación en Colombia identificadas en el marco del working paper: una perspectiva desde sus actores PANEL: Principales dificultades de la conciliación en Colombia identificadas en el marco del working paper: una perspectiva desde sus actores Mayo 31 de 2018 1. COBERTURA DE LA CONCILIACIÓN EN COLOMBIA

Más detalles

NOVENO INFORME CONSOLIDADO DE ANOMALIAS E IRREGULARIDAES ELECTORALES Información recibida entre el 8 de febrero y el 14 de Octubre de 2011

NOVENO INFORME CONSOLIDADO DE ANOMALIAS E IRREGULARIDAES ELECTORALES Información recibida entre el 8 de febrero y el 14 de Octubre de 2011 NOVENO INFORME CONSOLIDADO DE ANOMALIAS E IRREGULARIDAES ELECTORALES Información recibida entre el 8 de febrero y el 14 de Octubre de 011 RESUMEN INFORME A continuación se presenta el resumen de los reportes

Más detalles

Total COMPLEJO TECNOLOGICO AGROINDUSTRIAL, PEC 237 COMPLEJO TECNOLÓGICO MINERO AGROEMPRESA

Total COMPLEJO TECNOLOGICO AGROINDUSTRIAL, PEC 237 COMPLEJO TECNOLÓGICO MINERO AGROEMPRESA Cuenta de PERFIL REGIONAL CENTRO PETotal % REGIONAL AMAZONAS CENTRO PARA LA BIODIVERSIDAD Y EL TURISMO DE1 2 6 2 4 13 3 15 47 4 11 34 Total CENTRO PARA LA BIODIVERSIDAD Y EL TURISMO D 32 Total REGIONAL

Más detalles

Prevenir los embarazos. en la infancia y en la adolescencia. y garantizar los derechos sexuales. y reproductivos, debe ser una prioridad

Prevenir los embarazos. en la infancia y en la adolescencia. y garantizar los derechos sexuales. y reproductivos, debe ser una prioridad Prevenir los embarazos en la infancia y en la adolescencia y garantizar los derechos sexuales y reproductivos, debe ser una prioridad para reducir las inequidades y alcanzar la paz y el desarrollo. CÓMO

Más detalles

Documento. Consejo Nacional de Política Social. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

Documento. Consejo Nacional de Política Social. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación Documento Conpes Social 56 Consejo Nacional de Política Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación MODIFICACIÓN A LA DISTRIBUCIÓN DEL SITUADO FISCAL APROBADA POR EL CONPES SOCIAL

Más detalles

Principales resultados. Banca Personal

Principales resultados. Banca Personal Cifras a junio de 2010 Principales resultados María Mercedes Cuéllar L. Presidente Daniel Castellanos Vicepresidente Económico Ivonne Martínez Directora de Sistemas de Pago y Bancarización Ana María García

Más detalles

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 Septiembre 2016 FICHA TÉCNICA RE CONTACTO Tamaño de la muestra Para el re contacto se utilizo la base de datos de personas que en las dos mediciones

Más detalles

A LOS FLUJOS DE COMERCIO

A LOS FLUJOS DE COMERCIO SEGUIMIENTO MENSUAL A LOS FLUJOS DE COMERCIO DE COLOMBIA Volumen - Número Diciembre - Seguimiento Mensual a los Flujos de Comercio de Colombia Diciembre de Volumen - Número Cali: Universidad Icesi. Autores

Más detalles

IMAGEN DEL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS POR DEPARTAMENTO // OCTUBRE 43% 55% TOTAL PAÍS 62% 50% 47% 46% 30% 18% 61% 42% 35% 40% 67%

IMAGEN DEL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS POR DEPARTAMENTO // OCTUBRE 43% 55% TOTAL PAÍS 62% 50% 47% 46% 30% 18% 61% 42% 35% 40% 67% OCTUBRE DE IMAGEN DEL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS POR DEPARTAMENTO // OCTUBRE TOTAL PAÍS 43% Por encima del promedio total país Por debajo del promedio total país San Andrés 52% Atlántico 54% Magdalena

Más detalles

Boletín Económico Regional Noroccidente Centro Regional de Estudios Económicos Medellín. IV Trimestre de 2016

Boletín Económico Regional Noroccidente Centro Regional de Estudios Económicos Medellín. IV Trimestre de 2016 Boletín Económico Regional Noroccidente Centro Regional de Estudios Económicos Medellín IV Trimestre de 2016 Marzo de 2017 Las opiniones y posibles errores son responsabilidad exclusiva de los autores

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO. Dirección de Productividad y Competitividad

INSTRUMENTOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO. Dirección de Productividad y Competitividad INSTRUMENTOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO Dirección de Productividad y Competitividad EN DÓNDE ESTAMOS EN PRODUCTIVIDAD RELACIÓN DE PRODUCTIVIDAD POR TRABAJADOR 4, 3 trabajadores colombianos

Más detalles

ÍNDICE DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD 2016

ÍNDICE DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD 2016 ÍNDICE DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD 2016 Rafael Puyana Vicepresidente Consejo Privado de Competitividad Pereira, septiembre de 2017 CONTENIDO 1 2 3 Competitividad en Colombia Estructura del IDC 2016

Más detalles