Universidad de Puerto Rico-Humacao Departamento de Química ( QUIM 3031

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad de Puerto Rico-Humacao Departamento de Química (www.uprh.clu.edu/~quimorg) QUIM 3031"

Transcripción

1 Univeridad de Puero Rico-umacao Deparameno de Química ( QUIM 3031 SLUCINES de la Aignación # 2: Segundo Examen Parcial 1. Para cada uno de lo iguiene dé el nombre IUPAC correco: a. 4-meil-1,3-penadieno e. (E)-2-cloro-4-meil-3-hexeno b. 1,4-dimeilciclohexeno f. 3-bromobuanoao de meilo c. 2-bromociclohexanona g. 4-penen-2-ol d. 3-meil-2-ciclohexenona 2. Movimieno de e - correpondiene a la ranformacione morada : a) _ b) c) Cl _ d) Br.. Br Eabilidad de carbocaione: a) rden acendene de eabilidad : IV < II < III < I I II III IV Efeco inducivo del cloro hala denidad elecrónica a ravé de lo enlace igma aumenando el efeco de la carga poiiva y deeabilizando má el carbocaión.

2 Pág. 2 Solucione Aig. #2 Quim 3031 b) rden decendene de eabilidad : III > I > II > IV : I II III IV Eabilidad carbocaione : 3 o > 2 o > 1 o. I y II on 2 o, pero grupo alquil má grande provee mayor eabilidad por efeco de hiperconjugación. 4. Para cada uno de lo iguiene indique el(lo) produco() correpondiene() a la ranformacione morada. Si hay má de un produco indique el produco principal: a) g) b) h) c) i) d) j) Ph Ph e) k) f) I C 3 I C 3 C 3 D D 5. Para cada uno de la iguiene reaccione ecriba un mecanimo razonable coniene con lo reulado : a)......

3 Pág. 3 Solucione Aig. #2 Quim 3031 b) o _ 6. Calcule el o para la iguiene reacción : 2 o = E(enlace que e rompen) E(enlace que e forman) Enlace que e Kcal/mol Enlace que e Kcal/mol rompen forman Br-Br 46.3 C-Br 68 C Br 87.4 uma uma Por lo ano, o = (145.3) (155.4) = Kcal/mol 7. Diagrama de energía : 35 T 1 ( ) Kcal/mol A G (20) kcal/mol Coord. de rxn G o 10 B kcal/mol b) Parámero ermodinámico de la reacción invera B A. G o = -10 kcal/mol, G =10 kcal/mol 8. Para el iguiene diagrama de energía que decribe la reacción : A k 1 k- 1 B k 2 k- 2 C a) Pao leno de la reacción : A B. G (A B) e mayor por lo ano k rap (A B) e menor y la reacción erá má lena. b) G o (A C) = 20 kcal/mol, G (A C) = 25 kcal/mol. K eq =1.073 x ( G o = RT log K eq ). La reacción favorece lo reacivo.

4 Pág. 4 Solucione Aig. #2 Quim 3031 c) La erucura de T 2 e parecerá má al produco C que al reacivo inicia B ya que eá energéicamene má cerca a C que a B. (ammond) d) El pao (B A) e cinéicamene má eable ya que G para (C B) e menor. e) T 1 e má eable, iene meno energía. 9. Dado lo iguiene compueo y lo valore de pka de lo hidrógeno eñalado : C C C 3 3 C C C 2 C C 3 3 C C pka = 20 pka = 9 pka = 10 pka = 4.7 a) rden acendene de acidez : 1 < 3 < 2 < 4 b) A Na 2 A _ ácido ácido conj. bae conj. pka pka Keq = Ka (ácido en reacivo) Ka (ácido en produco) = 10 -pka (ácido en reacivo) 10 -pka (ácido en produco) A pka Keq 3 C C Equilibrio favorece C reacivo No reacciona con Na 3 C C C 2 C C produco Si reacciona con Na produco Si reacciona con Na 3 C C produco Si reacciona con Na

5 Pág. 5 Solucione Aig. #2 Quim 3031 c) A NaC 3 2 C 3 A _ ácido ácido conj. bae conj. pka pka A pka Keq 3 C C Equilibrio favorece C reacivo No reacciona con NaC 3 3 C C C 2 C C reacivo No reacciona con NaC reacivo No reacciona con NaC 3 3 C C produco Si reacciona con NaC Valore de pka aproximado de lo hidrógeno eñalado en la iguiene molécula : 3 2 N 2 1 S- 4 5 N 3 6 # pka Para poder abraer el hidrógeno, el pka del mimo debe er menor que el pka del ácido conjugado de la bae uilizada. Bae Ácido conj. pka ácido conj. I Cl - Cl -7 No puede abraer ninguno II Abrae # 1, 4, 6 III N 3 N Abrae # 1 IV ipr 2 N - ipr 2 N 44 Abrae # 1, 2, 4, 6 V C 3 - C Abrae # 1, 4, 6 VI* C 3 - C 4 50 Abrae # 1, 2, 3, 4, 6 Abrae el #5 en 50%, e alcanza un equilibrio 50: 50.

6 Pág. 6 Solucione Aig. #2 Quim Para cada una de la iguiene reaccione indique : la erucura de la bae conjugada, el ácido conjugado, el valor de la conane de equilibrio (Keq) y la dirección en que earía deplazado el equilibrio de la reacción :.. - N NaN 3 2 bae conj. ácido conj. a. - - N 3 C 3 2 b. N 3 C 3 bae conj. ácido conj. c. - C 3K - bae conj. C 3 ácido conj. d. N 3 NaC 3 bae conj. N 2 2 C 3 ácido conj. e. F.. - F bae conj. ácido conj Para cada una de la igueine pare de molécula indique el ácido o la bae má fuere. a. S- Efeco inducivo del cloro e iene a ravé de lo enlace igma. ala denidad elecrónica, debilia enlace S-, má fácil de abraer, mejor ácido. b. pka = -6.1 mejor ácido pka = 4.8 c. Ph N.. Ph La baicidad aumena hacia arriba en una mima familia de la Tabla Periódica. Bae má fuere. d... N 2 mejor bae Bromo e meno elecronegaivo, efeco inducivo menor. El par de elecrone no enlazane eará má diponible. Bae má fuere. e. F F Efeco inducivo del fluór e iene a ravé de lo enlace igma. Mienra má cerca mayor el efeco. ala denidad elecrónica, debilia enlace -, má fácil de abraer, mejor ácido.

7 Pág. 7 Solucione Aig. #2 Quim Idenifique lo ipo de hidrógeno diferene en la iguiene molécula. (q = cuareo) a. C 3 do ipo de e. C 3 C 2 q re ipo de i. do ipo de b. 3 C C 3 un olo ipo de f. un olo ipo de j. q hepeo cuaro ipo de d c. g. do ipo de do ipo de k. m d d exeo ei ipo de d. h. l. do ipo de do ipo de exeo re ipo de 15. A coninuación aparece la fórmula molecular juno con daa epecrocópica para una erie de compueo. Provea una erucura razonable coniene con la información provia. a. Compueo A C ppm (3, ) C 3 con 2 vecino* 2.13 ppm (3, ) C 3 in vecino 2.47 ppm (2, cuareo) C 2 con 3 vecino* 1720 cm - 1 carbonilo q *eñale acoplada

8 Pág. 8 Solucione Aig. #2 Quim 3031 b. Compueo B C ppm (1, ) 1 in vecino 4.58 ppm (2, ) C 2 in vecino 7.28 ppm (5, m) 5 de anillo aromáico m cm - 1 (ancho) c. Compueo C C 4 9 Cl 1.04 ppm (6, d) 2 C 3 con un vecino (*) 1.95 ppm (1, m) 1 con vario vecino (*/ ^) 3.35 ppm (2, d) C 2 con 1 vecino (^) *eñale acoplada ^eñale acoplada d m d d. Compueo D C 4 7 Br ppm (3, ) C 3 con 2 vecino(*) 2.07 ppm (2, m) C 2 con vario vecino(*/ ^) 4.23 ppm (1, ) C con 2 vecino(^) ppm (1, ) 1 in vecino de ácido carboxílico cm - 1 (ancho) de ácido carb cm - 1 carbonilo m *eñale acoplada ^eñale acoplada

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Química. Química 3031 Nombre

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Química. Química 3031 Nombre Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de iencias aturales Departamento de Química Química 3031 ombre Primer Examen Parcial úmero de Estudiante 12 de septiembre de 2013 Sección de onferencia

Más detalles

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica 1 PAU Química. Modelo 2010 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dadas las siguientes sustancias: CO 2, CF 4, H 2 CO y HF: a) Escriba las estructuras de Lewis de sus moléculas. b) Explique sus geometrías por la teoría

Más detalles

Cinética Química. Definición de Cinética Química. Definiciones generales. Ileana Nieves Martínez

Cinética Química. Definición de Cinética Química. Definiciones generales. Ileana Nieves Martínez 1/19/15 Cinéica Química C rapidez de rx. (, Ileana Nieves Marínez QUIM 45 ([P], P ) ([R], R ) * i = propiedad física 15 de enero de 15 1 Definición de Cinéica Química Rama de la química física que esudia

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO ÁCIDO - BASE

EQUILIBRIO QUÍMICO ÁCIDO - BASE EQUILIBRIO QUÍMICO ÁCIDO - BASE TEMARIO 1) Química Analítica. Análisis Químico Cualitativo y Análisis Químico Cuantitativo 2) Importancia de la Química Analítica en la carrera de Agronomía 3) Equilibrio

Más detalles

12. Equilibrio ácido-base

12. Equilibrio ácido-base 12. Equilibrio ácido-base 12.1. Ácidos y bases 12.2. Disociación del agua: autoionización 12.2.1. Producto iónico del agua 12.2.2. Escala ph 12.2.3. Medición ph 12.3. Ácidos y bases Br nsted-lowry 12.3.1.

Más detalles

Sesión 28. Compuestos orgánicos, sus elementos y grupos funcionales

Sesión 28. Compuestos orgánicos, sus elementos y grupos funcionales Sesión 28 Compuestos orgánicos, sus elementos y grupos funcionales Introducción El elemento carbono forma un número inmenso de compuestos. Se conocen más de diez millones de compuestos que contienen carbono,

Más detalles

Departamento de Química Enero-Abril 2002 RESPUESTAS AL ENSAYO DE PRIMER EXAMEN PARCIAL

Departamento de Química Enero-Abril 2002 RESPUESTAS AL ENSAYO DE PRIMER EXAMEN PARCIAL UNIVERSIDAD SIMN BLIVAR Química rgánica II (QM-2422) Departamento de Química Enero-Abril 2002 RESPUESTAS AL ENSAY DE PRIMER EXAMEN PARCIAL 1.- El éter dietílico y el 1-butanol tienen solubilidades semejantes

Más detalles

TEMA 4. ESTRUCTURA DE LAS MOLÉCULAS ORGÁNICAS

TEMA 4. ESTRUCTURA DE LAS MOLÉCULAS ORGÁNICAS W 0 J. Martínez y. Iriondo TEMA. ESTRUTURA DE LAS MLÉULAS RGÁIAS EJERIIS A. Estructuras. Dibuje las estructuras de Lewis correspondientes a los siguientes compuestos: Acetona 6 Acetonitrilo 7 Br loruro

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA. QUíMICA 3031

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA. QUíMICA 3031 UNVERSDAD DE PUERT RC RECNT DE RÍ PEDRAS DEPARTAMENT DE QUÍMCA QUíMCA 3031 17 DE DCEMBRE DE 2004 NMBRE EXAMEN FNAL SECCÓN DE CNFERENCA Este examen se compone de 40 preguntas de selección múltiple. Se incluye

Más detalles

Cifras poblacionales de referencia METODOLOGÍA

Cifras poblacionales de referencia METODOLOGÍA Cifra poblacionale de referencia MTOOLOGÍA. Inroducción La elaboración de cifra de población de cada ámbio geográfico e uno de lo comeido de la oficina de eadíica pública por er un elemeno relevane para

Más detalles

PRACTICA DE LABORATORIO 5: MEDIDA DE LA PERMEABILIDAD

PRACTICA DE LABORATORIO 5: MEDIDA DE LA PERMEABILIDAD PRACTICA DE LABORATORIO 5: MEDIDA DE LA PERMEABILIDAD 1. OBJETIO La Prácica 5 va a cenrare en la deerminación de la permeabilidad de un uelo arenoo ípico (arena de la playa de Caelldefel). Sin embargo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QUÍMICA ORGÁNICA (QUIM 3031)

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QUÍMICA ORGÁNICA (QUIM 3031) UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QUÍMICA ORGÁNICA (QUIM 3031) NOMBRE: TERCER EXAMEN PARCIAL NÚMERO DE ESTUDIANTE: 29 DE NOVIEMBRE DE 2012 SECCIÓN: El examen consta

Más detalles

ACIDEZ DE LOS ACIDOS CARBOXILICOS

ACIDEZ DE LOS ACIDOS CARBOXILICOS ACIDEZ DE LOS ACIDOS CARBOXILICOS Un ácido carboxílico se puede disociar en agua para dar lugar a un protón y a un ión carboxilato. A la constante de equilibrio de esta reacción, K a, se le denomina constante

Más detalles

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Los hidrocarburos aromáticos son compuestos insaturados de un tipo especial. Originalmente recibieron el nombre de aromáticos debido al aroma que algunos poseen. Sin embargo no

Más detalles

Capítulo 4. Reacciones orgánicas.

Capítulo 4. Reacciones orgánicas. apítulo 4. Reacciones orgánicas. Una reacción química se puede definir como un proceso de interacción entre especies químicas en el que, como consecuencia de la ruptura y formación de enlaces, se origina

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUÍMICA ORGÁNICA III ACIDOS CARBOXILICOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUÍMICA ORGÁNICA III ACIDOS CARBOXILICOS Nombre: Mayra Morales Carrera: Bioquímica y Farmacia ACIDEZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUÍMICA ORGÁNICA III ACIDOS CARBOXILICOS Los ácidos carboxílicos son compuestos

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A 1 PAU Química. Junio 2010. Fase general OPCIÓN A Cuestión 1A. El elemento de número atómico 12 se combina fácilmente con el elemento de número atómico 17. Indique: a) La configuración electrónica de los

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A 1 PAU Química. Septiembre 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1A. Considere las sustancias: cloruro de potasio, agua, cloro y sodio. a) Indique el tipo de enlace que presenta cada una de ellas. b)

Más detalles

Departamento de Química Física Facultad de Ciencias

Departamento de Química Física Facultad de Ciencias Interacciones electrostáticas. Interacciones electrostáticas. Los fenómenos de interacción con el disolvente y cosolventes. Interacciones electrostáticas. El origen de las cargas en proteínas. Fuentes

Más detalles

Tema 11. CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN QUÍMICA ORGÁNICA

Tema 11. CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN QUÍMICA ORGÁNICA Tema 11. EPTS FUDAMETALES E QUÍMIA RGÁIA o metales con electronegatividad similar (,,, ). Uniones covalentes debilmente polares o apolares Reactividad: interacciones entre áreas o zonas de las moléculas

Más detalles

TRANSFORMADAS. Dolores Blanco, Ramón Barber, María Malfaz y Miguel Ángel Salichs

TRANSFORMADAS. Dolores Blanco, Ramón Barber, María Malfaz y Miguel Ángel Salichs Univeridad Carlo III de Madrid Señale y Siema TRANSFORMADAS OBJETIVOS Reviión de la herramiena maemáica que e uilizan para la obención del modelo maemáico en forma de función de ranferencia. Reviión de

Más detalles

SOLUCIONES QUÍMICA JUNIO 10 OPCIÓN A

SOLUCIONES QUÍMICA JUNIO 10 OPCIÓN A SOLUCIONES QUÍMICA JUNIO 0 OPCIÓN A.-a) AgNO b) Mg(OH) c) CH(Cl) CH 3 d) Trióxido de molibdeno e) Fosfato cálcico f),-etanodiol.- a) 6 Na(s) + ½ F (g) NaF (s) 3 Na (g) F (g) 5 4 Na + (g) F (g) El proceso

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA I INTRODUCCIÓN A LOS MECANISMOS DE REACCIÓN EN QUÍMICA ORGÁNICA. Dra. M. Mercedes Blanco Clase teórica 24/08/16

QUÍMICA ORGÁNICA I INTRODUCCIÓN A LOS MECANISMOS DE REACCIÓN EN QUÍMICA ORGÁNICA. Dra. M. Mercedes Blanco Clase teórica 24/08/16 QUÍMICA ORGÁNICA I INTRODUCCIÓN A LOS MECANISMOS DE REACCIÓN EN QUÍMICA ORGÁNICA Dra. M. Mercedes Blanco Clase teórica 24/08/16 TEMARIO Clasificación o tipos de reacciones orgánicas. Rupturas homolíticas

Más detalles

TABLA 1- Desplazamientos químicos (δ) de protones de metilos, metilenos y metinos de alcanos monosustituidos con sustituyentes x en posición α

TABLA 1- Desplazamientos químicos (δ) de protones de metilos, metilenos y metinos de alcanos monosustituidos con sustituyentes x en posición α TABLA 1- Desplazamientos químicos (δ) de protones de metilos, metilenos y metinos de alcanos monosustituidos con sustituyentes x en posición α alógeno N S --N X 3 X 2 X - 3,- 2-0,86 0,91 1,25 1,33 1,50

Más detalles

Autor: Areli Flores Gaspar

Autor: Areli Flores Gaspar Grupo 17. Halógenos Autor: Areli Flores Gaspar Propiedades de los halógenos No metálicos, excepto el At que es un metaloide (radiactivo). Son llamados halógenos = formadores de sales Diferentes estados

Más detalles

9. LA ENERGÍA RETICULAR

9. LA ENERGÍA RETICULAR La energía reticular U (o energía de red) es la energía necesaria para separar totalmente los iones que forman una red cristalina hasta una distancia infinita donde ya no interactúan eléctricamente. También

Más detalles

2x = x = M. 100 = α = % NOCl eq K C =

2x = x = M. 100 = α = % NOCl eq K C = 1 Universidad de Castilla la Mancha Selectividad Septiembre.013 Opción A SEPTIEMBRE 013 1.- El cloruro de nitrosilo es un gas utilizado en la síntesis de productos farmacéuticos. Se descompone a altas

Más detalles

a) Igualamos las unidades de los dos miembros de la ecuación:

a) Igualamos las unidades de los dos miembros de la ecuación: 1 PAU Química. Junio 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1A. Una reacción química del tipo A (g) B (g) + C (g) tiene a 25 C una constante cinética k = 5 l0 12 L mol 1 s 1. Conteste razonadamente a

Más detalles

Termodinámica de las Reacciones, Propiedades Químicas y Adición Electrofílica a Carbono sp 2

Termodinámica de las Reacciones, Propiedades Químicas y Adición Electrofílica a Carbono sp 2 Termodinámica de las Reacciones, Propiedades Químicas y Adición Electrofílica a Carbono sp 2 Mario Manuel Rodas Morán Departamento de Química Orgánica Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Universidad

Más detalles

GUÍA N 3: Equilibrio Químico y Cinética Química

GUÍA N 3: Equilibrio Químico y Cinética Química 1 PRIMERA PARTE: Ejercicios de desarrollo. 1.- Defina los siguientes términos: a) Reacción irreversible b) Reacción reversible c) Equilibrio químico d) Constante de equilibrio e) Principio de Le Chatelier

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ORGANICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ORGANICA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ORGANICA TANIA POZO CARRERA DE QUIMICA FARMACEUTICA ACIDEZ DE LOS ACIDOS CARBOXILICOS Los ácidos carboxílicos contienen el grupo carboxilo

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Considere los elementos A (Z = 12) y B (Z = 17). Conteste razonadamente: a) Cuáles son las configuraciones electrónicas de A y de B? Cuál es el

Más detalles

CURSO Bases moleculares, celulares y genéticas de la organización de los sistemas vivos

CURSO Bases moleculares, celulares y genéticas de la organización de los sistemas vivos KINESIOLOGIA UNIVERSIDAD DE CHILE 2011 CURSO Bases moleculares, celulares y genéticas de la organización de los sistemas vivos UNIDAD DE QUIMICA REMEDIAL Prof. Asoc. LUIS QUIÑONES SEPULVEDA, BQ., PhD Capítulo

Más detalles

BLOQUE IV: EQUILIBRIO REDOX PRIMERA PARTE. Prof. Dr. Mª del Carmen Clemente Jul

BLOQUE IV: EQUILIBRIO REDOX PRIMERA PARTE. Prof. Dr. Mª del Carmen Clemente Jul BLOQUE IV: EQUILIBRIO REDOX PRIMERA PARTE Prof. Dr. Mª del Carmen Clemente Jul Ox 1 + ne - Red 1 REDUCCIÓN Red Ox + ne - OXIDACIÓN Ox 1 + Red Red 1 + Ox EQUILIBRIO REDOX OXIDANTE: AGENTE QUE CAPTA e -

Más detalles

EJERCICIOS PARA EXAMEN U6 Química 2º Bachiller

EJERCICIOS PARA EXAMEN U6 Química 2º Bachiller 2010 Reacciones de intercambio de Protones EJERCICIOS PARA EXAMEN U6 Química 2º Bachiller Recopilación de ejercicios preguntados en exámenes de cursos anteriores Mª Teresa Gómez Ruiz IES Politécnico Cartagena.

Más detalles

1. Desarrollar ejercicios aplicados a las temáticas desarrolladas en el curso estructura de la materia

1. Desarrollar ejercicios aplicados a las temáticas desarrolladas en el curso estructura de la materia Cronograma de Actividades GUÍA DE ACTIVIDADES Evaluación Nacional por Proyecto 401581 Estructura de la Materia 2015-II Fecha de Inicio y cierre: Ver agenda de actividades del curso Peso evaluativo: 125

Más detalles

Transformada de Laplace

Transformada de Laplace Capíulo 7 Tranformada de Laplace En ea ección inroduciremo y eudiaremo la ranformada de Laplace, dearrollaremo alguna de u propiedade ma báica y úile. Depué veremo alguna aplicacione. 7. Definicione y

Más detalles

I.E.S. Al-Ándalus. Dpto. Física y Química. 1º Bachillerato. Tema 3. Enlace Químico - 1 -

I.E.S. Al-Ándalus. Dpto. Física y Química. 1º Bachillerato. Tema 3. Enlace Químico - 1 - I.E.S. Al-Ándalu. Dto. íica y Química. 1º Bachillerato. Tema 3. Enlace Químico - 1 - ALGUS EJEMPLS DE ELACES IÓIC Y CVALETE., Tenemo un enlace entre do elemento de electronegatividade muy diferente. El

Más detalles

Curso de Cinética Química. Facultad de Química. Prof: Dr. Jorge Peón Peralta

Curso de Cinética Química. Facultad de Química. Prof: Dr. Jorge Peón Peralta urso de inéica Química 1603 Faculad de Química UNAM Prof: Dr. Jorge Peón Perala Noas 1. En las aplicaciones de la inéica Química es crucial disinguir lo que es una reacción elemenal de lo que es una reacción

Más detalles

ACIDEZ DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS

ACIDEZ DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS TRABAJO DE QUIMICA ORGANICA III Nombre: Kerly Ochoa Romero Carrera: Quimica Semestre: Quinto 1.- Estructura ACIDEZ DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS

Más detalles

ANDALUCÍA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

ANDALUCÍA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A 1.- Formule o nombre los compuestos siguientes: a) peróxido de bario b) ácido clórico. c) 1,2- etanodiol. d) MnI 2. e) FeSO 4. f) CH h CH. 2.- Dado el elemento de Z= 19: a) Escriba su configuración

Más detalles

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. OPCIÓN A

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. OPCIÓN A JUNIO 2011. FASE GENERAL 1. (2,5 puntos) QUÍMICA. OPCIÓN A La nitroglicerina, C 3 H 5 N 3 O 9 (l), descompone a 1 atm y 25 ºC para formar N 2 (g), CO 2 (g), H 2 O(l) y O 2 (g), desprendiendo 1541,4 kj/mol

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2013) DOMINGO

Más detalles

QUÍMICA. Calcular la molaridad de una solución que contiene 456 gr de cloruro de sodio en 125 ml de solución.

QUÍMICA. Calcular la molaridad de una solución que contiene 456 gr de cloruro de sodio en 125 ml de solución. UNIDAD I LIQUIDOS VITALES QUÍMICA Concentración (molar y normal) Calcular la molaridad de una solución que contiene 456 gr de cloruro de sodio en 125 ml de solución. Cuantos gramos de ácido nítrico debo

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio 6, Opción B Reserva 1, Ejercicio 6, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva,

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FAC. DE CIENCIAS - DPTO. DE QUIMICA FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA I COMPUESTOS DEL CARBONO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FAC. DE CIENCIAS - DPTO. DE QUIMICA FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA I COMPUESTOS DEL CARBONO PNTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FAC. DE CIENCIAS - DPT. DE QUIMICA FUNDAMENTS DE BILGIA I CMPUESTS DEL CARBN Julio A. Pedrozo Pérez 2002 FUNCINES RGANICAS 1. Funciones oxigenadas - Alcoholes, Fenoles y

Más detalles

3.4. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA I.

3.4. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA I. 3.4. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA I. 3.4.1. SÍMBOLOS QUÍMICOS. Cada elemento químico se identifica con un nombre, aprobado por la IUPAC, International Union of Pure and Applied Chemestry - Unión Internacional

Más detalles

PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL III (QM-1123) PRIMERA GUIA

PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL III (QM-1123) PRIMERA GUIA PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL III (QM-1123) PRIMERA GUIA 1.- Indique el número máximo de electrones que pueden ocupar cada una de las siguientes subcapas: (a) 3d, (b) 4s, (c) 2p, (d) 5f 2.- Determine el

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva

Más detalles

PROBLEMARIO (elaborado por el Prof. Antonio J. Zapata Vilera)

PROBLEMARIO (elaborado por el Prof. Antonio J. Zapata Vilera) UNIVERSIDD SIMN BLIVR Departamento de Química Química rgánica I (QM-2421) PRBLEMRI (elaborado por el Prof. ntonio J. Zapata Vilera) 1.-El enlace N-F es más polar que el enlace N-, pero la molécula de NF

Más detalles

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13 CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13 T4 REACCIONES QUÍMICAS: Cálculos, Energías y Velocidades...19 T5 ESTUDIO DEL MOVIMIENTO...25

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO Junio, Ejercicio 2, Opción A Reserva 1, Ejercicio 2, Opción A Reserva 2, Ejercicio 3, Opción B Reserva 3, Ejercicio

Más detalles

Química orgánica. Cuarto Medio 25/06

Química orgánica. Cuarto Medio 25/06 Química orgánica Cuarto Medio 25/06 CARBONO Es el elemento principal de las moléculas orgánicas. Debido a que este átomo, presenta una gran estabilidad. Dado que, tiene una baja tendencia a donar y quitar

Más detalles

ciencia-basica-experimental.net

ciencia-basica-experimental.net ciencia-basica-experimental.net Sistema material Sustancias puras Elemento Compuesto Mezcla Mezcla Homogénea Mezcla Heterogénea Mezcla coloidal Suspensión Es una mezcla homogénea de dos o mas sustancias

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Modelo Curso 2009-2010 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consta de dos

Más detalles

Problemario de Talleres de Estructura de la Materia. DCBI/UAM-I. Obra Colectiva del. / Revisión octubre del 2012 UNIDAD 3

Problemario de Talleres de Estructura de la Materia. DCBI/UAM-I. Obra Colectiva del. / Revisión octubre del 2012 UNIDAD 3 DEPARTAMENT Problemario de Talleres de Estructura de la Materia. DCBI/UAM-I. bra Colectiva del. / Revisión octubre del 2012 ÍMBL DE LEWI Y REGLA DEL CTET UNIDAD 3 1.- Qué es un símbolo de Lewis? A qué

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R P Método de predicción de la dinámica de los desvanecimientos en los trayectos Tierra-espacio

RECOMENDACIÓN UIT-R P Método de predicción de la dinámica de los desvanecimientos en los trayectos Tierra-espacio Rec. UIT-R P.163-1 1 RECOMENDACIÓN UIT-R P.163-1 Méodo de predicción de la dinámica de lo devanecimieno en lo rayeco Tierra-epacio La Aamblea de Radiocomunicacione de la UIT, (Cueión UIT-R 01/3) (003-005)

Más detalles

RESPUESTA Guía de ejercicios #5 Enlace químico

RESPUESTA Guía de ejercicios #5 Enlace químico Liceo Bicentenario Teresa Prats Subsector: Química Nivel: 1 Medio J.C.B. / M.Q.de la F RESPUESTA Guía de ejercicios #5 Enlace químico Estimadas alumnas: Les envío las respuestas de algunas (aquellas con

Más detalles

Enlace químico. 5. Dadas las siguientes sustancias: CS 2 (lineal), HCN (lineal), NH 3 (piramidal) y H 2 O (angular):

Enlace químico. 5. Dadas las siguientes sustancias: CS 2 (lineal), HCN (lineal), NH 3 (piramidal) y H 2 O (angular): Enlace químico Cuestiones y problemas 1. Explique: a) Si las estructuras de Lewis justifican la forma geométrica de las moléculas o si ésta se debe determinar experimentalmente para poder proponer la representación

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS EQUILIBRIO IÓNICO Área Química

GUÍA DE EJERCICIOS EQUILIBRIO IÓNICO Área Química Resultados de aprendizaje GUÍA DE EJERCICIOS EQUILIBRIO IÓNICO Área Química Identifica, interpreta y analiza conceptos básicos sobre equilibrio iónico, para la resolución de ejercicios, desarrollando pensamiento

Más detalles

Problemas. Módulo 2. Espectroscopía de IR y RMN

Problemas. Módulo 2. Espectroscopía de IR y RMN Problemas. Módulo 2. Espectroscopía de IR y RMN 1. Dadas las estructuras de cinco isómeros de fórmula molecular C 4 H 8 Oy los espectros IR identificados como A, B, C, D y E, indique de manera razonada

Más detalles

Reacciones ácido-base: equilibrios cotidianos. Prof: Mario Azan

Reacciones ácido-base: equilibrios cotidianos. Prof: Mario Azan Reacciones ácido-base: equilibrios cotidianos Prof: Mario Azan Diferenciando ácidos y bases Indicadores ácido-base Extracto vegetal, el cual adquiere dos colores claramente diferenciados según se encuentre

Más detalles

Quimica orgánica básica

Quimica orgánica básica Quimica orgánica básica Química orgánica básica La química orgánica es el estudio de los compuestos de carbono. Los átomos de carbono son únicos en su habilidad de formar cadenas muy estables y anillos,

Más detalles

los H y queda un par electrónico sin compartir. Molécula

los H y queda un par electrónico sin compartir. Molécula 1 PAU Química. Septiembre 2007 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dadas las siguientes moléculas: P 3, 2 S, C 3 O, BeI 2 a) Escriba sus estructuras de Lewis. b) Razone si forman o no enlaces de hidrógeno. c) Deduzca

Más detalles

Interacciones químicas de no enlace. Fuerzas de van der Waals

Interacciones químicas de no enlace. Fuerzas de van der Waals Interacciones químicas de no enlace IES La Magdalena. Avilés. Asturias En el mundo material, además de los enlaces entre átomos existen otras interacciones, más débiles, pero lo suficientemente intensas

Más detalles

3.- Cuál de las siguientes formulaciones es la correcta para la sal trioxoclorato (V) de litio (clorato de litio)?

3.- Cuál de las siguientes formulaciones es la correcta para la sal trioxoclorato (V) de litio (clorato de litio)? UNIVERSIDAD DE ALCALÁ PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS MAYORES DE 25 AÑOS (2010) MATERIA: QUIMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN El examen de Química consiste en 30 preguntas de tipo

Más detalles

QUÍMICA. Indique el electrodo que actuará como ánodo y el que actuará como cátodo y calcule el potencial estándar de la pila.

QUÍMICA. Indique el electrodo que actuará como ánodo y el que actuará como cátodo y calcule el potencial estándar de la pila. QUÍMICA OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) Se construye una pila voltaica con los siguientes electrodos: Electrodo estándar MnO - 4 /Mn 2+ en medio ácido sulfúrico. Las disoluciones del electrodo son de permanganato

Más detalles

PAAU (LOXSE) Xuño 2004

PAAU (LOXSE) Xuño 2004 PAAU (LOXSE) Xuño 24 Código: 31 OPCIÓN 1 QUÍMICA CALIFICACIÓN: CUESTIÓN 1=2,5 P.; CUESTIÓN 2=2,5 P.; CUESTIÓN 3=3 P. Y CUESTIÓN 4=2 P. 1.1. (a) Justifique la polaridad de las siguientes moléculas: HCl,

Más detalles

Química. Equilibrio ácido-base Nombre:

Química. Equilibrio ácido-base Nombre: Química DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Equilibrio ácido-base 25-02-08 Nombre: Cuestiones y problemas 1. a) Qué concentración tiene una disolución de amoníaco de ph =10,35? [1½ PUNTO] b) Qué es una disolución

Más detalles

6. Equilibrio ácido-base I

6. Equilibrio ácido-base I 6. Equilibrios ácido-base I Química (1S, Grado Biología) UAM 6. Equilibrio ácido-base I Contenidos Equilibrios ácido-base I Ácidos y bases Producto iónico del agua. Disoluciones neutras, ácidas y básicas.

Más detalles

JUNIO FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A

JUNIO FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A JUNIO 2011. FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) Disponemos de los pares redox (Fe 2+ /Fe) y (O 2 /H 2 O), con potenciales estándar de reducción 0,44 V y +1,23 V, respectivamente. Con ellos

Más detalles

, H 2 SO 4, HSO 4-. HClO 4, ClO 4-, H 2 O, H 3 O +, OH -, S =, H 2 S, HS -, NH 3, NH 4+, CO 3 =, HCO 3

, H 2 SO 4, HSO 4-. HClO 4, ClO 4-, H 2 O, H 3 O +, OH -, S =, H 2 S, HS -, NH 3, NH 4+, CO 3 =, HCO 3 1 Aplicando la teoría de Bronsted y Lowry, razonar si son ciertas o falsas las siguientes afirmaciones a) Un ácido reacciona con su base conjugada dando lugar a una disolución neutra b) Un ácido reacciona

Más detalles

d. FALSO. Es una reacción muy lenta debido a su elevada energía de ionización, consecuencia de la gran estabilidad de la molécula de N 2 ( N N)

d. FALSO. Es una reacción muy lenta debido a su elevada energía de ionización, consecuencia de la gran estabilidad de la molécula de N 2 ( N N) UNIVERSIDADES ÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID RUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 008-009 (Modelo) MATERIA: QUÍMICA RIMERA ARTE Cuestión 1.- Justifique si son verdaderas o falsas

Más detalles

EXAMEN DE CAPACIDAD PROGRAMA DE POSGRADO EN QUÍMICA

EXAMEN DE CAPACIDAD PROGRAMA DE POSGRADO EN QUÍMICA EXAMEN DE CAPACIDAD PROGRAMA DE POSGRADO EN QUÍMICA PRIMER SEMESTRE, 2015 NOMBRE COMPLETO INSTRUCCIONES Escriba su nombre de forma legible en el espacio indicado. Queda terminantemente prohibido firmar

Más detalles

Física en las moléculas

Física en las moléculas Física en las moléculas La distancia entre los 2 átomos de Cs que forman la molécula de Cs 2 es de 0.447 nm. Si la masa de cada átomo de Cs es de 2.21 10 25 Kg. a) Calcular el momento de inercia del sistema

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2006 PRIMERA PARTE PAU Química. Junio 2006 PRIMERA PARTE Cuestión. Sabiendo que el boro es el primer elemento del grupo trece del Sistema Periódico, conteste razonadamente si las siguientes afirmaciones son verdaderas o

Más detalles

ANEXO 1. SECUENCIA DIDACTICA NO. 1 REACCIONES QUÍMICAS

ANEXO 1. SECUENCIA DIDACTICA NO. 1 REACCIONES QUÍMICAS ANEXO 1. SECUENCIA DIDACTICA NO. 1 REACCIONES QUÍMICAS INSTRUCCIONES: Analizar la siguiente información Las reacciones químicas se llevan a cabo debido a que las moléculas están en continuo movimiento

Más detalles

TEMA 7: QUÍMICA DEL CARBONO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

TEMA 7: QUÍMICA DEL CARBONO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 7: QUÍMICA DEL CARBONO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. Complete las siguientes reacciones e indique de qué tipo son: a) CH 3 CH=CH 2 + HBr b) CH 3 CH 2 CH 2 OH + H 2 SO 4 c) C 6 H 6 (benceno)

Más detalles

EJERCICIO DE EXAMEN DE QUÍMICA INORGÁNICA

EJERCICIO DE EXAMEN DE QUÍMICA INORGÁNICA EJERCICIO DE EXAMEN DE QUÍMICA INORGÁNICA Las 6 preguntas siguientes se refieren a la tabla periódica que se presenta. Los símbolos han sido asignados arbitrariamente. D H B A E M G J L R X Y N P Q Z T

Más detalles

Ácidos y bases. Definiciones ácido-base

Ácidos y bases. Definiciones ácido-base Ácidos y bases Definiciones ácido-base Definición de Arrhenihus Sevate August Arrhenius 1858-1927 Ácido Aquella sustancia, que en solución acuosa, libera iones Hidrógeno (H 3 O + (ac)) Base HCl (ac) +

Más detalles

Oxidación y Reducción

Oxidación y Reducción Oxidación y Reducción Un poco de Historia En 1718 Georg Stahl propuso la existencia del Flogisto. Cuando un oxido se calienta en presencia de carbono absorben de la atmosfera al flogisto y al hacer combustión

Más detalles

Proyecciones de la Población de España Metodología

Proyecciones de la Población de España Metodología royeccione de la oblación de Epaña 204-2064 Meodología Madrid agoo de 205 2 Iniuo Nacional de Eadíica Índice Inroducción 4 Méodo general de cálculo 5 2 oblación de parida 4 3 royección de la fecundidad

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO CUESTIONES RESUELTAS QUE HAN SIDO PROPUESTAS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2010) VOLUMEN

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE Cuestión 1. La configuración electrónica del último nivel energético de un elemento es 4s 2 4p 3. De acuerdo con este dato: a) Deduzca la situación de dicho

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 010-011 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN La

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES QUÍMICA. CÓDIGO 114

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES QUÍMICA. CÓDIGO 114 PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS. 2011 ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES QUÍMICA. CÓDIGO 114 Opción A 1. Para la molécula CO 2 a) Represente su estructura de Lewis. (0,75 puntos)

Más detalles

QUÍMICA - 2º DE BACHILLERATO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD UNIDAD 6: ÁCIDO - BASE CUESTIONES 1

QUÍMICA - 2º DE BACHILLERATO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD UNIDAD 6: ÁCIDO - BASE CUESTIONES 1 CUESTIONES 1 HOJA 6-1 2003 modelo: Conocidos los ácidos HA (K a =3,6.10-6 ), HB (K a =2,5.10-3 ) y HC (K a =1,2.10-12 ) a) Cuál es el ácido más débil. b) Cuál es el que posee la base conjugada más débil.

Más detalles

ENLACE QUÍMICO (0,8 puntos) (0,8 puntos) (0,4 puntos) Julio 2013 (0,8 puntos) (0,9 puntos) (0,3 puntos) Junio (1,2 puntos) (0,8 puntos)

ENLACE QUÍMICO (0,8 puntos) (0,8 puntos) (0,4 puntos) Julio 2013 (0,8 puntos) (0,9 puntos) (0,3 puntos) Junio (1,2 puntos) (0,8 puntos) 1 ENLACE QUÍMICO 1. Considere las especies químicas CO 2-3, CS 2, SiCl 4, NCl 3, y responda razonadamente a las siguientes cuestiones: a) Represente la estructura de Lewis de cada una de las especies químicas

Más detalles

Estequiometría. Química General I 2013

Estequiometría. Química General I 2013 Estequiometría Química General I 2013 Estequiometría Es el estudio cuantitativo de reactivos y productos en una reacción química. Conceptos importantes Masa atómica Mol Peso molecular Masa atómica En química

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUIMICA FARMACÉUTICA ORGANICA III ACIDOS CARBOXILICOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUIMICA FARMACÉUTICA ORGANICA III ACIDOS CARBOXILICOS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUIMICA FARMACÉUTICA ORGANICA III ACIDOS CARBOXILICOS 1.- ESTRUCTURA La combinación de un grupo carboxilo y un grupo hidroxilo en el mismo

Más detalles

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A Las entalpías estándar de combustión del C(s), H 2 (g) y propano gas, C 3 H 8 (g), son -394, -286 y -2220 kj/mol, respectivamente: i. Calcule la entalpía

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. Comente cada una de las frases siguientes, indicando si son verdaderas o falsas, y explique las razones en las que se basa.

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dados los elementos Na, C, Si y Ne: a) Escriba sus configuraciones electrónicas. Cuántos electrones desapareados presenta cada uno en su estado fundamental?

Más detalles

ESTRUCTURAS DE RESONANCIA

ESTRUCTURAS DE RESONANCIA 1 ESTRUCTURAS DE RESONANCIA HIBRIDOS DE RESONANCIA CUANDO SON POSIBLES DOS O MÁS ESTRUCTURAS PARA REPRESENTAR LOS ENLACES DE UNA MOLÉCULA Y SÓLO DIFIENREN EN LA COLOCACIÓN DE LOS ELECTRONES LA MOLÉCULA

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2 FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2 1. Define y explica los siguientes conceptos: número atómico, número másico e isótopos de un elemento químico. 2. Copia el siguiente párrafo y complétalo:

Más detalles

24ª OLIMPÍADA ARGENTINA DE QUÍMICA 1 DE OCTUBRE DE 2014 CERTAMEN ZONAL NIVEL 3

24ª OLIMPÍADA ARGENTINA DE QUÍMICA 1 DE OCTUBRE DE 2014 CERTAMEN ZONAL NIVEL 3 24ª LIMPÍADA ARGETIA DE QUÍMICA 1 DE CTUBRE DE 2014 CERTAME ZAL IVEL 3 Utiliza la información de tu tabla periódica para obtener los datos atómicos que consideres necesarios. A menos que se indique lo

Más detalles

U R U L. Figura 4.1 Agrupamiento de impedancias en serie. La impedancia de un circuito serie está dada por la siguiente expresión: 1 L.

U R U L. Figura 4.1 Agrupamiento de impedancias en serie. La impedancia de un circuito serie está dada por la siguiente expresión: 1 L. ESONANA EN EDES ESONANA EN EDES A EGMEN SENODA 4. esonancia por variación de la frecuencia Agrupamieno en serie En ese ipo de agrupamieno los elemenos se conecan uno a coninuación del oro de forma al que

Más detalles

Nomenclatura empírica o común de los ácidos carboxílicos. Nomenclatura IUPAC de los ácidos carboxílicos

Nomenclatura empírica o común de los ácidos carboxílicos. Nomenclatura IUPAC de los ácidos carboxílicos Nomenclatura empírica o común de los ácidos carboxílicos Poseen nombres derivados de su fuente original: Ácido fórmico (HCOOH) segregado por las hormigas Ácido acético (CH 3 COOH) contenido e integrante

Más detalles