Ecoepidemiología de los virus de influenza aviar. Pablo M. Beldomenico Wildlife Conservation Society Global Avian Influenza Network for Surveillance

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ecoepidemiología de los virus de influenza aviar. Pablo M. Beldomenico Wildlife Conservation Society Global Avian Influenza Network for Surveillance"

Transcripción

1 Ecoepidemiología de los virus de influenza aviar Pablo M. Beldomenico Wildlife Conservation Society Global Avian Influenza Network for Surveillance

2 Persistencia de patógenos Generalistas Especialistas

3 Persistencia de patógenos MODELO DE REED-FROST Número de individuos Tiempo SUSCEPTIBLES INFECTADOS INMUNES

4 Persistencia de patógenos Transmission-virulence trade-off (Antolin 2008 Annu.Rev.Ecol.Syst.) Si el hospedador muere menor tiempo en el que es fuente del parásito Si se enferma se traslada menos menor dispersión del parásito Si limita su reproducción menor producción de nuevos susceptibles

5 Persistencia de patógenos La persistencia es posible cuando existen mecanismos o condiciones que aseguren la disponibilidad de hospederos susceptibles de ser infectados.

6 Persistencia de IA VIRUS INFLUENZA TIPO A: - Alta tasa de contagio - Rápida propagación 120 = Rápido agotamiento de susceptibles 100 Número de individuos Tiempo SUSCEPTIBLES INFECTADOS INMUNES

7 Mecanismos de variación antigénica de VIA Usa Usa todos todos los los mecanismos mecanismos de de evolución evolución conocidos (Webster 2007) conocidos (Webster 2007) Mutación puntual (sustitución, eliminación, inserción) Recombinación Re-asociación

8 Persistencia de IA Sin embargo: - Los virus en sus hospederos naturales parecen estar en éstasis evolutivo: las mutaciones no significarían an una ventaja selectiva

9 SURGIMIENTO DE VIAAP Las mutaciones sí son favorecidas cuando se infectan aves que no son hospederos naturales IABP Mutación a IAAP

10 Perpetuación de VIAAP Hasta 1997, los VIAAP emergentes no habían logrado perpetuarse MODELO DE REED-FROST Número de individuos Los virus emergentes se extinguían o eran erradicados No se perpetuaban en las naturaleza Tiempo SUSCEPTIBLES INFECTADOS MUERTOS

11 Perpetuación de VIAAP Al volverse altamente patogénicos los virus tienen un éxito fugaz y comprometen su perpetuación Por esto, volverse altamente patogénico no representa una ventaja adaptativa, SINO UN ACCIDENTE

12 H5N1 rompe las las reglas Aparece en 1997 y circula silenciosamente entre patos domésticos hasta 2002 En el 2002 se vuelve patogénico para aves acuáticas ticas, inclusive en ocasiones para patos En el 2005 comienza a expandirse rápidamente hacia occidente EL H5N1 SE HA VUELTO ENDÉMICO EN EL SUDESTE ASIÁTICO Y HA LOGRADO PERPETUARSE W. B. Karesh / WCS

13 ES VITAL QUE DETERMINAR QUÉ SITUACIONES FAVORECEN EL DESARROLLO DE ENDEMICIDAD PARA LOGRAR ERRADICAR AL H5N1 Se ha sugerido complementar a la epidemiología con la ecología de comunidades y la biología evolutiva para comprender cómo persiste el virus (Caron et al 2009, Infect Gen Evol)

14 Ecoepidemiología de los VIABP Transmisión Transmisión Los VIABP se replican principalmente en el tracto GI y se excretan a altas concentraciones en heces

15 Ecoepidemiología de los VIABP Transmisión Transmisión Larga sobrevivencia del VIA en heces y agua La mayoría de los VIA de aves acuáticas se han aislado de hisopados cloacales o aguas de superficie transmisión a través de la ruta fecal-oral via agua de superficie

16 Ecoepidemiología de los VIABP Transmisión Transmisión Virus IAAP H5N1: La tasa de aislamiento es mayor en el tracto respiratorio (Fouchier et al, 2006) Los virus se replican a mayores niveles en la traquea que en la cloaca en aves inoculadas o contagiadas por contacto (Sturm-Ramirez et al, 2005) La ruta fecal-oral puede no ser la principal vía de trasmisión del H5N1

17 AMBIENTAL Ecoepidemiología de los VIABP Transmisión Transmisión Recientes estudios teóricos demuestran que la contribución de la transmisión ambiental puede ser substancial (Rohani et al 2009 PNAS; Brevan et al 2009 PLoS Comp Biol) Evidencia que sostiene esto es: 1. Persistencia ambiental 2. Agua contaminada fue fuente de brotes en granjas 3. Los modelos basados en contactos no capturan los patrones de ocurrencia de los virus

18 SUBTIPOS DE VIA H16 gaviotas

19 IMPORTANCIA DE LOS HUMEDALES aves acuáticas reservorio natural de todas las cepas alta densidad de susceptibles agrupamiento de diferentes especies favorece la co- infección y la reasociación genética escala de aves migratorias persistencia del virus en agua dulce

20 Ecoepidemiología de los VIABP Transmisión Transmisión En agua, el virus sobrevive más a bajas temperaturas y cuando la salinidad es poca (Stallknecht et al, 1990)

21 Ecoepidemiología de los VIABP Las prevalencias son mayores en especies que: Migran mayores distancias Frecuentan aguas poco salinas Se alimentan en la superficie (Garamszegi et al 2007, Proc R Soc B)

22 Reservorio natural (IABP) Familia Especies Muestras Prevalencia Patos 36 especies 34, % A. platyrhynchos 15, % northern pintail 3, % bluewinged teal 1, % common teal 1,314 4 % Gansos 8 species 4, % Cisnes 3 species 5, % Playeras 10 species 2,637 1 % Gaviotas 9 species 14, % Gaviotines 9 species 2,521 1% Rallidae 3 species 1, % Petreles 5 species 1, % Cormoranes 1 species 4, % Olsen et al Global patterns of Influenza A virus in wild birds. Science 312:

23 Prevalencia en patos Todos los subtipos a excepción de H13 & H16 (subtipos de gaviotas), han sido aislado de patos Prevalencia en patos de superficie (~10%) > patos buceadores (~1.5%): Hábitat y comportamiento: se alimentan en agua dulce unos, en hábitats marinos otros Comportaminento y ecología determinante importante de su rol como especie hospedera (hábitos gregarios, selección de hábitat, comportamiento migratorio)

24 Prevalencia en playeras Parecen ser importantes en América pero no en Eurasia Frecuencia de subtipos de IA en Norte América (Krauss et al, 2004)

25 Gaviotas Los subtipos H13 y H16 son principalmente hallados en gaviotas: - nichos especie-específicos para algunos VIA

26 Mecanismos de perpetuación? Persistencia sólo en patos? Bajos niveles de trasmisión continua entre patos Persistencia en humedales congelados donde nidifican aves migratorias: infección de aves a su regreso a sus sitios de reproduccion? Aislamientos en aguas de Siberia y Alaska Circulación contínua en regiones tropicales y subtropicales? Intercambio de VIA entre aves de varias familias compartiendo humedales?: hipótesis de circulación entre playeras y patos Análisis genéticos no revelaron diferencias substanciales entre aislamientos de patos y playeras (Norteamérica) transmisión entre especies? Prevalencia diferencial en primavera playeras llevan el virus a los sitios reproductivos de los patos en primavera (Norteamérica)?

27 Patrones estacionales Prevalencia annual de VIA en Norte América (Krauss et al., 2004) H3, H4, H6 Y cuál es la situación en Sudamérica?

28 HPAI prevalence in Russia. Patrones estacionales

29 Patrones geográficos Se sugiere un prolongado aislamiento geográfico y ecológico (Olsen 2006)

30 1. Algunas especies migratorias conectan las masas continentales (Peterson et al, 2007) Patrones geográficos 2. Hay aislamientos que presentan una mezcla de linajes de ambas subfamilias (Wallensten et al, 2005)

31 Patrones geográficos No obstante: datos de vigilancia epidemiológica convalidan el aislamiento ecológico 7 años de vigilancia en Alaska demostraron prevalencias extremadamente bajas (0.06%) (Winker et al 2007) La frecuencia de ocurrencia de linajes extranjeros en cada masa continental es también marcadamente rara (Klauss et al 2007)

32 Ecoepidemiología de VIAAP VIABP Mutación a VIAAP Los VIAAP surgen generalmente por infección n de aves domésticas con VIABP

33 Ecoepidemiología de VIAAP Especies Especies puente? puente? Los virus de influenza aviar han sido aislados menos frecuentemente de otras aves, sin embargo: Estudios durante el brote de H7N7 en Australia en 1986 establecieron que estorninos y gorriones eran susceptibles a la infección y podrían ser potenciales dispersores de VIA (Webster et al, 1992) Passer montanus sin enfermedad clínica en China central se encontraron portando y excretando VIAAP H5N1 (Kou et al, 2005) Infecciones experimentales en estorninos y gorriones con H5N1 mostraron resistencia relativa (Perkins & Swayne 2003) Se desconoce aún el rol de especies puente

34 Ecoepidemiología de VIAAP Además s del H5N1, otros VIAAP emergieron recientemente: 2002 H7N3 Chile 2003 H7N7 Holanda, Bélgica y Alemania H7N3 Pakistán 2004 H7N3 Canadá 2004 H5N2 EE UU 2005 H5N2 Sud África 2007 H7N3 Canadá Estos han desaparecido sin volverse endémicos

35 Ecoepidemiología de VIAAP En En aves aves silvestres silvestres Hasta recientemente, los VIAAP habían sido aislados poco frecuentemente de aves silvestes *aparte del tern/s. Africa/61: VIAAP H5N3 y el recientemente reportado H5N2 con genotipo AP en patos silvestres saludables en Nigeria. Usualmente se encontraban en la vecindad de brotes de IAAP en aves de corral, o geográfica y cronológicamente relacionados a brotes conocidos en gallinas Por ej. Casos en aves silvestres en la proximidad de establecimientos afectados durante las epidemias de VIAAP H7N1 en Italia y H7N7 en Holanda (Magnino et al., 2000; Philippa et al., 2005)

36 H5N1 H5N1 rompe rompelas las reglas reglas Mortalidad en aves silvestres no asociada a brotes en granjas avícolas W. B. Karesh / WCS

37 El principal factor de riesgo es el pastoreo de patos domésticos en las arroceras (Sturn- Ramirez et al, 2005; Gilbert et al, 2006)

38 Importancia de las arroceras Todas las propiedades de los humedales + actividad antropica: gran cantidad de patos domésticos pastoreando Cuáles están manteniendo el virus? Los patos domésticos? Los patos silvestres? Ambos?

39

40

41

42

43

44 Cuál l es el rol de las aves migratorias en esta propagación?

45 Migración y propagación viral

46 Spreading of H5N1 autumn and winter рр.?

47 Migración y propagación viral

48 Migración y propagación viral Migración Migración de de Anatidae Anatidae y y casos casos de de IAAP IAAP H5N1 H5N1 Julio - Agosto Julio - Diciembre Gilbert et al, 2006

49 Migración y propagación viral El El caso caso de de Europa Europa occidental occidental 2006: H5N1 detectados en más de 700 aves silvestres (mayormente cisnes), en 13 países, pero sólo 4 países sufrieron brotes en aves domésticas

50 Pero van Gils et al 2007, PLoS One

51 Latorre-Margalef et al 2009, Proc R Soc B A mayor eliminación del virus menor peso corporal Juveniles con mayor eliminación de virus demoraron más en retomar la migración Individuos infectados se negativizaron en una semana

52 LA ESPECIE MIGRATORIA Nº 1: ROL DEL COMERCIO

53 ROL DEL COMERCIO 1. Casos casi exclusivamente en aves domésticas 2. Brotes alrededor de altas densidades de aves domésticas 3. Brotes a lo largo de las rutas principales

54 ROL DEL COMERCIO Fuente: Center for Global Food Issues

55 SÓLO UN REPORTE EN AVES SILVESTRES EN LOS MESES QUE SIGUIERON LA PROPAGACIÓN DE 2006

56 CASOS EN AVES SILVESTRES ALREDEDOR DE JULIO 2006 (no durante períodos de migración)

57 ROL DEL COMERCIO World Parrot Trust

58 ROL DEL COMERCIO En el 2005 se aisló VIAAP H5N1 en águilas de montaña contrabandeadas a Bélgica desde Thailandia. El mismo año se aisló VIAAP H5N1 en aves silvestres que ingresaban a Reino Unido para su venta como mascotas.

59 EL VIAAP H5N1 ASIÁTICO NO HA SIDO DETECTADO EN AMERICA

60 PROBABILIDAD DE INGRESO DEL H5N1 A LAS AMÉRICAS Por aves migratorias - baja debido a: Separación geográfica y ecológica mencionada Vigilancia demuestra que el ingreso de virus de IA desde Eurasia por aves migratorias es extremadamente bajo El H5N1 produce enfermedad en la mayoría de las spp. de aves, y sólo unas pocas conectan las masas continentales

61 PROBABILIDAD DE INGRESO DEL H5N1 A LAS AMÉRICAS Propagación hacia el sur por migratorias poco probable: - Anátidos permanecen en su hemisferio Playeras Anas discors

62 Kilpatrick et al PROBABILIDAD DE INGRESO DEL H5N1 A LAS AMÉRICAS Por importación de aves domésticas de países con VIAAP H5N1

63

Si ahorita empezamos, desde ya la evitamos

Si ahorita empezamos, desde ya la evitamos Un Ministerio en el Aula Abogacía el abc DE LA GRIPE AVIAR DE LA GRIPE AVIAR Si ahorita empezamos, desde ya la evitamos Nicaragua libre de gripe a iar FOLLETO EL ABC DE LOS MENSAJES BASICOS A COMUNICAR

Más detalles

Barcelona, 15 de octubre de Ana I. Martínez Mateo SG Vigilància I Resposta a Emergències de Salut Pública Agència de Salut Pública de Catalunya

Barcelona, 15 de octubre de Ana I. Martínez Mateo SG Vigilància I Resposta a Emergències de Salut Pública Agència de Salut Pública de Catalunya Barcelona, 15 de octubre de 2015 Ana I. Martínez Mateo SG Vigilància I Resposta a Emergències de Salut Pública Agència de Salut Pública de Catalunya GRIPE AVIAR Enfermedad infecciosa de las aves, producida

Más detalles

Vigilancia de influenza aviar en aves salvajes en Cataluña (Período de marzo del 2005 a marzo del 2006)

Vigilancia de influenza aviar en aves salvajes en Cataluña (Período de marzo del 2005 a marzo del 2006) Vigilancia de influenza aviar en aves salvajes en Cataluña (Período de marzo del 2005 a marzo del 2006) Ana Alba, Natàlia Majó, Núria Busquets, José Ignacio Núñez y Erika Serrano Centre Recerca en Sanitat

Más detalles

Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos

Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos Juan Raúl Zegarra Valencia, MV M en C XVII Congreso Nacional de Ciencias veterinarias Tacna-Perú Indice Distribución

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA MAESTROS Y MAESTRAS

INSTRUCTIVO PARA MAESTROS Y MAESTRAS INSTRUCTIVO PARA MAESTROS Y MAESTRAS PREVENCIÓN DE INFLUENZA AVIAR Y PANDÉMICA Para mayor información, llame al Logo Logo Logo Este documento corresponde a un esfuerzo para la prevención de la Influenza

Más detalles

INFLUENZA AVIAR. La fauna silvestre, la influenza aviar y la influenza aviar altamente patógena

INFLUENZA AVIAR. La fauna silvestre, la influenza aviar y la influenza aviar altamente patógena Cisnes cantores en un lago de Mongolia oriental La fauna silvestre, la influenza aviar y la influenza aviar altamente patógena J. TAKEKAWA N. BATBAYAR B. CHUN Instalación de trasmisores GPS en cisnes cantores

Más detalles

MANUAL PRÁCTICO DE LUCHA ANTE SOSPECHA O FOCO DE INFLUENZA AVIAR

MANUAL PRÁCTICO DE LUCHA ANTE SOSPECHA O FOCO DE INFLUENZA AVIAR MANUAL PRÁCTICO DE LUCHA ANTE SOSPECHA O FOCO DE INFLUENZA AVIAR PROGRAMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LA INFLUENZA AVIAR MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN LAS EXPLOTACIONES PROGRAMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LA

Más detalles

Pandemia de Influenza

Pandemia de Influenza Pandemia de Influenza MSc. Jenny Lara Araya. Centro Nacional de Influenza CNR-Virología. Posibilidades de infección en humanos por el virus Influenza Influenza estacional Influenza aviar Influenza pandémica

Más detalles

2. La Influenza A/H1N1

2. La Influenza A/H1N1 2. La Influenza A/H1N1 Haemagglutinin (HA) Influenza Virus Neuraminidase (NA) El gráfico representa una partícula viral completa del virus (virión) de influenza. El virus posee una envoltura externa que

Más detalles

INFLUENZA AVIAR SERVICIO DE GANADERIA - NEGOCIADO DE EPIZOOTIOLOGIA

INFLUENZA AVIAR SERVICIO DE GANADERIA - NEGOCIADO DE EPIZOOTIOLOGIA INFLUENZA AVIAR INFLUENZA AVIAR PESTE AVIAR (Fowl disease) GRIPE AVIAR (Grippe bird) Enfermedad viral altamente contagiosa, de las aves, que produce lesiones necróticas, hemorrágicas o inflamatorias en

Más detalles

HPAI - Influenza aviar altamente patógena

HPAI - Influenza aviar altamente patógena Influenza Aviar (AI) HPAI - Influenza aviar altamente patógena Lista A de la OIE (Enfermedad de declaración obligatoria) Directiva 92/40/CEE del Consejo Real decreto 1025/1993 BOE num.240 LPAI - Influenza

Más detalles

LA GRIPE Y SUS DESAFIOS. Foro de Debate sobre la gripe

LA GRIPE Y SUS DESAFIOS. Foro de Debate sobre la gripe Servicio Canario de la Salud LA GRIPE Y SUS DESAFIOS Foro de Debate sobre la gripe Madid 28 de Abril 2015 Dr. Amós García Rojas DESAFIO Servicio Canario de la Salud Incitación a la competencia Reto, empresa

Más detalles

Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos. Juan Raúl Zegarra Valencia, MV M en C

Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos. Juan Raúl Zegarra Valencia, MV M en C Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos Juan Raúl Zegarra Valencia, MV M en C Indice Distribución geográfica y cronológica Impacto económico Factores de riesgo:

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA INFLUENZA AVIAR EN ESPAÑA Y RESTO DE EUROPA

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA INFLUENZA AVIAR EN ESPAÑA Y RESTO DE EUROPA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA INFLUENZA AVIAR EN ESPAÑA Y RESTO DE EUROPA Beatriz Gonzalo Martínez, Inés Moreno Gil y Luis José Romero González Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad,

Más detalles

Cómo identificar y actuar ante un posible caso en animales

Cómo identificar y actuar ante un posible caso en animales Cómo identificar y actuar ante un posible caso en animales Por qué es importante la Influenza aviar? La Influenza Aviar es una enfermedad de origen vírico que afecta a diferentes especies animales y, de

Más detalles

INFLUENZA (15): ACTUALIZACION DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD*******

INFLUENZA (15): ACTUALIZACION DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD******* INFLUENZA (15): ACTUALIZACION DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD******* INTRODUCCIÓN: ------------ El Programa Global de Influenza da seguimiento a la actividad de influenza en todo el mundo y publica

Más detalles

LA ENFERMEDAD. La gripe aviar o influenza aviar es una enfermedad peligrosa debido a que puede causar la muerte de todas las aves de una granja

LA ENFERMEDAD. La gripe aviar o influenza aviar es una enfermedad peligrosa debido a que puede causar la muerte de todas las aves de una granja LA ENFERMEDAD 9 La gripe aviar o influenza aviar es una enfermedad peligrosa debido a que puede causar la muerte de todas las aves de una granja La gripe aviar es una enfermedad peligrosa debido a que

Más detalles

Brotes de infecciones nosocomiales y su Manejo.

Brotes de infecciones nosocomiales y su Manejo. Brotes de infecciones nosocomiales y su Manejo. Dr. Ricardo Bustamante Risco Programa de Control de Infecciones Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente Presentación Conceptos básicos Investigación

Más detalles

1. Conceptos de infectología

1. Conceptos de infectología UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA 1. Conceptos de infectología Características de los agentes patógenos 1. Conceptos de infectología.

Más detalles

INFLUENZA. Curso de Capacitación para Vacunadores. CHLA-EP Setiembre 2008

INFLUENZA. Curso de Capacitación para Vacunadores. CHLA-EP Setiembre 2008 INFLUENZA Curso de Capacitación para Vacunadores. CHLA-EP Setiembre 2008 Infecciones respiratorias agudas de potencial pandemico 1. Influenza estacional 2. Influenza aviar 3. SARS VIRUS INFLUENZA FAMILIA

Más detalles

PLAN DE CONTINGENCIA DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS EN HONDURAS PANDEMIA DE INFLUENZA

PLAN DE CONTINGENCIA DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS EN HONDURAS PANDEMIA DE INFLUENZA PLAN DE CONTINGENCIA DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS EN HONDURAS PANDEMIA DE INFLUENZA MAYO DE 2006 0 PLAN DE CONTINGENCIA DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS EN HONDURAS PANDEMIA DE INFLUENZA INTRODUCCION

Más detalles

Modelos en epidemiología veterinaria Christopher Hamilton-West, M.V. PhD (c)

Modelos en epidemiología veterinaria Christopher Hamilton-West, M.V. PhD (c) UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS SILVOAGROPECUARIAS Y VETERINARIAS Modelos en epidemiología veterinaria Christopher Hamilton-West, M.V.

Más detalles

SITUACIÓN DE LA INFLUENZA AVIAR ALTA PATOGENICIDAD H5N8 EN EUROPA (18 noviembre 2016)

SITUACIÓN DE LA INFLUENZA AVIAR ALTA PATOGENICIDAD H5N8 EN EUROPA (18 noviembre 2016) MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIIRECCION GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA SUBDIRECCION GENERAL DE SANIDAD E HIGIENE ANIMAL Y TRAZABILIDAD SITUACIÓN DE LA INFLUENZA

Más detalles

(Abril 10 de 2015) CÒMO LLEGÓ ESTA ENFERMEDAD A MI GRANJA? REFLEXIONES

(Abril 10 de 2015) CÒMO LLEGÓ ESTA ENFERMEDAD A MI GRANJA? REFLEXIONES (Abril 10 de 2015) CÒMO LLEGÓ ESTA ENFERMEDAD A MI GRANJA? REFLEXIONES Por: OSCAR RIVERA GARCÍA. M.V.Z. garios@une.net.co COLOMBIA Después de leer con calma el anterior Artículo de Opinión No. 63 cualquiera

Más detalles

Peste Porcina. Qué es la Peste Porcina?

Peste Porcina. Qué es la Peste Porcina? Peste Porcina Qué es la Peste Porcina? Enfermedad infectocontagiosa que afecta exclusivamente al ganado porcino, y cerdos salvajes de todas las edades, producida por un virus de carácter hemorrágico que

Más detalles

INFORME SOBRE UN PROBABLE FOCO DE INFLUENZA CANINA EN EL VALLE CENTRAL Informe N 1 Fecha: 16/10/2012

INFORME SOBRE UN PROBABLE FOCO DE INFLUENZA CANINA EN EL VALLE CENTRAL Informe N 1 Fecha: 16/10/2012 Versión 01 Página 1 de 5 INFORME SOBRE UN PROBABLE FOCO DE INFLUENZA CANINA EN EL VALLE CENTRAL Informe N 1 Fecha: 16/10/2012 1. Antecedentes: El SENASA recibe notificación por parte de la Escuela de Medicina

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN MUNDIAL DE INFLUENZA AVIAR SUBTIPO H5N1, HASTA EL 28 DE FEBRERO DE 2007

ACTUALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN MUNDIAL DE INFLUENZA AVIAR SUBTIPO H5N1, HASTA EL 28 DE FEBRERO DE 2007 ACTUALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN MUNDIAL DE INFLUENZA AVIAR SUBTIPO H5N1, HASTA EL 28 DE FEBRERO DE 2007 La presente actualización cubre información oficial y no oficial hasta el día 28 de febrero de 2007,

Más detalles

correo de los lectores

correo de los lectores Preguntas y respuestas sobre la influenza A(H7N9) Qué es la influenza aviar? La influenza aviar es una enfermedad de las aves causada por virus de influenza tipo A que puede afectar a varias especies de

Más detalles

Influenza Aviar Por qué debemos preocuparnos?

Influenza Aviar Por qué debemos preocuparnos? Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Estación Experimental Agrícola Departamento de Industria Pecuaria Influenza Aviar Por qué debemos preocuparnos? Héctor L. Santiago Anadón, Ph.D.

Más detalles

Detección de un brote de Influenza AH1N1 en aves reproductoras de pavos, Comunas de Nogales y Quilpue, Región de Valparaíso.

Detección de un brote de Influenza AH1N1 en aves reproductoras de pavos, Comunas de Nogales y Quilpue, Región de Valparaíso. Detección de un brote de Influenza AH1N1 en aves reproductoras de pavos, Comunas de Nogales y Quilpue, Región de Valparaíso. 1. Resumen del evento: Informe Epidemiológico al 26.08.09 1.1 Con fecha 19 de

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA SUBDIRECCIÓN RED NACIONAL DE LABORATORIOS

SUBDIRECCIÓN DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA SUBDIRECCIÓN RED NACIONAL DE LABORATORIOS SUBDIRECCIÓN DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA SUBDIRECCIÓN RED NACIONAL DE LABORATORIOS Protocolo de vigilancia v de Enfermedad Similar a la Influenza Subdirección de Vigilancia y Control en Salud

Más detalles

Hemaglunitinina (16 subtipos) Neuraminidasa (10 subtipos)

Hemaglunitinina (16 subtipos) Neuraminidasa (10 subtipos) SANIDAD ANIMAL (I). AVIAR INFLUENZA AVIAR Hemaglunitinina (6 subtipos) Neuraminidasa ( subtipos) Las vías de transmisión son el contacto directo con los excrementos de aves infectadas y la transmisión

Más detalles

Pandemia de Gripe A H1N1. Características del Agente Infeccioso. Aspectos a Considerar en los Planes de Actuación Clínica y de Salud Pública

Pandemia de Gripe A H1N1. Características del Agente Infeccioso. Aspectos a Considerar en los Planes de Actuación Clínica y de Salud Pública Pandemia de Gripe A H1N1. Características del Agente Infeccioso. Aspectos a Considerar en los Planes de Actuación Clínica y de Salud Pública Dr. Jose Luis del Pozo Área de Enfermedades Infecciosas Servicio

Más detalles

S bdi recció G n eneral d e anidad e Hi Higi ene nimal y Trazabilidad MAGRAMA 21/05/2015

S bdi recció G n eneral d e anidad e Hi Higi ene nimal y Trazabilidad MAGRAMA 21/05/2015 Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad MAGRAMA 21/05/2015 PREVALENCIA REPRODUCTORAS PREVALENCIA CONJUNTA (ATC Y CO) REPRO 3,5 3 3,3 % prevalencia a 2,5 2 1,5 2,3 2,5 1 0,5 0 0,72

Más detalles

INFLUENZA HUMANA A- H1N1

INFLUENZA HUMANA A- H1N1 INFLUENZA HUMANA A- H1N1 INFLUENZA ESTACIONAL QUÉ ES? Infección aguda que resulta de la infección con el virus de influenza. Nos afecta todos los años en otoño e invierno. Existen grupos de personas más

Más detalles

ANALISIS DE RIESGO EN SANIDAD ACUICOLA Dr. Assad Heneidi Zeckua Definición Evaluación de la probabilidad de entrada, establecimiento y diseminación de enfermedades y plagas en peces, crustáceos y moluscos,

Más detalles

Infecciones Respiratorias Agudas.

Infecciones Respiratorias Agudas. LABORATORIO CENTRAL DE REDES Y PROGRAMAS Volumen 1, nº 1 Agosto 2015 Infecciones Respiratorias Agudas. 2.000.000 niños por IRAb. de mueren N e u m o n í a s, ETI, Bronquitis, bronquiolitis Síndrome coqueluchoide.

Más detalles

Update on the AI situation in Hispaniola SITUACION DE LA INFLUENZA EN REPUBLICA DOMINICANA

Update on the AI situation in Hispaniola SITUACION DE LA INFLUENZA EN REPUBLICA DOMINICANA Update on the AI situation in Hispaniola SITUACION DE LA INFLUENZA EN REPUBLICA DOMINICANA V Meeting of the Carib VET Steering committee Hotel Embajador Dominican Republic Ministerio de Agricultura Dirección

Más detalles

XXº Campaña Nacional Gratuita de Vacunación Antigripal y IIº Antineumocóccica del INSSJP

XXº Campaña Nacional Gratuita de Vacunación Antigripal y IIº Antineumocóccica del INSSJP XXº Campaña Nacional Gratuita de Vacunación Antigripal y IIº Antineumocóccica del INSSJP Las epidemias de gripe se repiten anualmente en las regiones templadas, durante el otoño y el invierno. La enfermedad

Más detalles

Infección humana por el virus de Influenza Aviar A(H7N9). China 2013.

Infección humana por el virus de Influenza Aviar A(H7N9). China 2013. Infección humana por el virus de Influenza Aviar A(H7N9). China 2013. Introducción Centro Nacional de Alerta y Respuesta Rápida El virus de influenza es un virus RNA de la familia Orthomomyxoviridae. Se

Más detalles

Introducción a la Epidemiología. Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA-EP

Introducción a la Epidemiología. Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA-EP Introducción a la Epidemiología Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA-EP Salud: Definición OMS (1946) La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social, y no la mera ausencia

Más detalles

Enfermedad de Newcastle

Enfermedad de Newcastle Enfermedad de Newcastle Autor: Gerencia División Aves IASA- Sección Técnica. Fecha de Publicación: 12/08/2008 La enfermedad de Newcastle es considerada como uno de los procesos patológicos con mayor impacto

Más detalles

Gripe aviaria. Qué es? Los virus de la gripe

Gripe aviaria. Qué es? Los virus de la gripe Gripe aviaria Qué es? La gripe aviaria es una enfermedad infecciosa que afecta específicamente a las aves y es causada por cepas A del virus de la gripe. La enfermedad fue identificada por primera vez

Más detalles

TODO LO QUE NECESITA SABER SOBRE LA INFLUENZA AVIAR

TODO LO QUE NECESITA SABER SOBRE LA INFLUENZA AVIAR OV(14)9420:4 DA/mvs Bruselas, 18 de diciembre de 2014 TODO LO QUE NECESITA SABER SOBRE LA INFLUENZA AVIAR @CopaCogecaMeat Copa - Cogeca European Farmers European Agri-Cooperatives 61, Rue de Trèves B -

Más detalles

A D E N O V I R U S. Los Adenovirus son causa de un amplio espectro de enfermedades agudas y crónicas.

A D E N O V I R U S. Los Adenovirus son causa de un amplio espectro de enfermedades agudas y crónicas. Dr. Raúl L. Riverón Corteguera Profesor Titular Consultante Facultad Gral Calixto García Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Los Adenovirus son causa de un amplio espectro de enfermedades agudas

Más detalles

INFLUENZA AVIAR. Volver a: Enfermedades de las aves

INFLUENZA AVIAR. Volver a: Enfermedades de las aves Volver a: Enfermedades de las aves INFLUENZA AVIAR SENASA. 2006. www.produccion-animal.com.ar INTRODUCCIÓN La Influenza Aviar o "gripe aviar", ha sido y es, hasta el momento, exactamente eso: una gripe

Más detalles

Información actualizada referente a la gripe aviar causada por el virus de la gripe A (H5N1) en humanos

Información actualizada referente a la gripe aviar causada por el virus de la gripe A (H5N1) en humanos Generalitat de Catalunya Departament de Salut Información actualizada referente a la gripe aviar causada por el virus de la gripe A (H5N1) en humanos 10 de diciembre de 2008 Con fecha de 9 de diciembre,

Más detalles

OMS REPORTA CASOS DE INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA GRIPE A (H1N1) A NIVEL MUNDIAL

OMS REPORTA CASOS DE INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA GRIPE A (H1N1) A NIVEL MUNDIAL Ministerio de Salud Unidad de Mercadotecnia Institucional (12-05-09) OMS REPORTA 4.789 CASOS DE INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA GRIPE A (H1N1) A NIVEL MUNDIAL Al 11 de mayo de 2009 (a las 16.00 horas de Greenwich),

Más detalles

PLAN NACIONAL INTEGRADO DE PREPARACIÓN PARA UNA PANDEMIA DE INFLUENZA URUGUAY 2007

PLAN NACIONAL INTEGRADO DE PREPARACIÓN PARA UNA PANDEMIA DE INFLUENZA URUGUAY 2007 PLAN NACIONAL INTEGRADO DE PREPARACIÓN PARA UNA PANDEMIA DE INFLUENZA URUGUAY 2007 MSP MGAP OPS/OMS Montevideo Uruguay Titulo Traducido: Integrated national plan for the preparation to influenza pandemic:

Más detalles

BOLETÍN PUNTO INFORMATIVO EXTRAORDINARIO VIGILANCIA DE LA INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA GRAVE Y ENFERMEDAD SIMILAR A INFLUENZA

BOLETÍN PUNTO INFORMATIVO EXTRAORDINARIO VIGILANCIA DE LA INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA GRAVE Y ENFERMEDAD SIMILAR A INFLUENZA BOLETÍN PUNTO INFORMATIVO EXTRAORDINARIO VIGILANCIA DE LA INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA GRAVE Y ENFERMEDAD SIMILAR A INFLUENZA La actividad de Influenza, tanto en Estados Unidos como Canadá, continua siendo

Más detalles

Número 41 Volumen 30 Semana 41 Del 6 al 12 de octubre del 2013

Número 41 Volumen 30 Semana 41 Del 6 al 12 de octubre del 2013 Número 41 Volumen 30 Semana 41 Del 6 al 12 de octubre del 2013 Casos de notificación inmediata y semanal pág. 6 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 7 infecciosas

Más detalles

Parvovirosis canina: Qué ha cambiado realmente con las nuevas variantes virales?

Parvovirosis canina: Qué ha cambiado realmente con las nuevas variantes virales? Parvovirosis canina: Qué ha cambiado realmente con las nuevas variantes virales? Virus de la Parvovirosis canina (CPV): Familia Parvoviridae, pequeño virus de genoma DNA simple hebra de 5.2 Kb. Su genoma

Más detalles

NORMAS DE BIOSEGURIDAD FRENTE A LA INFLUENZA AVIAR EN EXPLOTACIONES AVÍCOLAS

NORMAS DE BIOSEGURIDAD FRENTE A LA INFLUENZA AVIAR EN EXPLOTACIONES AVÍCOLAS SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE GANADERÍA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD ANIMAL NORMAS DE BIOSEGURIDAD FRENTE A LA INFLUENZA AVIAR EN EXPLOTACIONES AVÍCOLAS La influenza aviar es

Más detalles

ENDEMIAS, EPIDEMIAS Y PANDEMIAS DESDE EL SIGLO XVI- XXI

ENDEMIAS, EPIDEMIAS Y PANDEMIAS DESDE EL SIGLO XVI- XXI Principales enfermedades, causas de muerte en México ENDEMIAS, EPIDEMIAS Y PANDEMIAS DESDE EL SIGLO XVI- XXI CONTENIDO POR QUE NOS ENFERMAMOS? DE DONDE SURGEN LAS EPIDEMIAS? COMO AFECTAN A LAS COMUNIDADES

Más detalles

Resumen de la situación de enfermedades respiratorias 2011 Semana Epidemiológica 1 39 (del 25 de septiembre al 1 de octubre)

Resumen de la situación de enfermedades respiratorias 2011 Semana Epidemiológica 1 39 (del 25 de septiembre al 1 de octubre) Resumen de la situación de enfermedades respiratorias 211 Semana Epidemiológica 1 39 (del 25 de septiembre al 1 de octubre) Presentación Las enfermedades respiratorias representan una de las primeras causas

Más detalles

United States Department of Agriculture La Gripe Aviar

United States Department of Agriculture La Gripe Aviar United States Department of Agriculture La Gripe Aviar USDA Esfuerzos y Respuestas Qué es la gripe aviar? La gripe aviar (AI, siglas en ingles) es una enfermedad causada por un virus que infecta las aves

Más detalles

SEMESTRE DE ALTO RIESGO

SEMESTRE DE ALTO RIESGO Por: OSCAR RIVERA GARCÍA M.V.Z. garios@une.net.co Es prudente que en aquellas naciones en donde se han comprobado severos brotes de Gripe aviar de alta y baja patogenicidad se autoricen certámenes de caza

Más detalles

Justificación para conservar las especies migratorias

Justificación para conservar las especies migratorias Justificación para conservar las especies migratorias Algunos argumentos anotados Mi País es parte de CBD No hay mas recursos para ingresar a nuevos Acuerdos Especies Migratorias no son una prioridad inmediata

Más detalles

LABORATORIO DE Biología Molecular. Responsable: Microbiólogo Victor Juan Zea Gutierrez

LABORATORIO DE Biología Molecular. Responsable: Microbiólogo Victor Juan Zea Gutierrez LABORATORIO DE Biología Molecular Responsable: Microbiólogo Victor Juan Zea Gutierrez El Laboratorio de biología molecular tiene por objetivo principal, el ofrecer una infraestructura completa, altamente

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS *

CONCEPTOS BASICOS DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS * CONCEPTOS BASICOS DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS * Alberto Alzate S. La Epidemiología descriptiva estudia en PERSONA, TIEMPO Y LUGAR la distribución de la infección y la enfermedad producida por diversos

Más detalles

Detección de un brote de Influenza AH1N1 en aves reproductoras de pavos, Comunas de Nogales y Quilpue, Región de Valparaíso.

Detección de un brote de Influenza AH1N1 en aves reproductoras de pavos, Comunas de Nogales y Quilpue, Región de Valparaíso. Detección de un brote de Influenza AH1N1 en aves reproductoras de pavos, Comunas de Nogales y Quilpue, Región de Valparaíso. Informe Epidemiológico al 01.09.09. 1. Resumen del evento: 1.1 Con fecha 28

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD AVIAR

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD AVIAR PROGRAMA NACIONAL DE SALUD AVIAR Coordinador: Dr. Ronaldo Chaves Ledezma INTRODUCCION. El Programa de Salud Aviar es una iniciativa del SENASA, cuyo objetivo principal es contribuir a los esfuerzos que

Más detalles

INFORMACION PRACTICA SOBRE INFLUENZA HUMANA (ORIGEN EN INFLUENZA PORCINA)

INFORMACION PRACTICA SOBRE INFLUENZA HUMANA (ORIGEN EN INFLUENZA PORCINA) INFORMACION PRACTICA SOBRE INFLUENZA HUMANA (ORIGEN EN INFLUENZA PORCINA) Orientación para los trabajadores asociados Preparado por: Claudia Rojas ( Enf Agencia Providencia) -Elisa González (Enf coordinadora

Más detalles

PROBLEMAS EMERGENTES: CRYPTOSPORIDIUM Y GIARDIA

PROBLEMAS EMERGENTES: CRYPTOSPORIDIUM Y GIARDIA PROBLEMAS EMERGENTES: CRYPTOSPORIDIUM Y GIARDIA Dr. José Antonio Castro Hermida Laboratorio de Parasitoloxía Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo Instituto Galego da Calidade Alimentaria-Xunta

Más detalles

DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE LA GRIPE AVIAR

DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE LA GRIPE AVIAR Página 1 DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE LA GRIPE AVIAR Qué es la gripe? La gripe es una enfermedad viral causada por el virus Influenzae. Su importancia radica en que es una de las causas más importantes

Más detalles

Información sobre la enfermedad por virus Ébola. Octubre 2014

Información sobre la enfermedad por virus Ébola. Octubre 2014 Información sobre la enfermedad por virus Ébola Octubre 2014 Enfermedad por el virus Ébola (EVE) Es una enfermedad transmisible grave causada por la infección de un virus, el virus Ébola. El virus Ébola

Más detalles

FIEBRE DEL NILO OESTE (WEST NILE)

FIEBRE DEL NILO OESTE (WEST NILE) FIEBRE DEL NILO OESTE (WEST NILE) CARACTÍSTICAS DE LA ENFERMEDAD El virus del Nilo Occidental (VNO, West Nile virus, WNV) ) pertenece a la familia de los flavivirus (flavi=amarillo), como el virus de la

Más detalles

Dinámica de poblaciones

Dinámica de poblaciones Dinámica de poblaciones OBJETIVO: DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE UNA POBLACIÓN. II Medio 2016 Plan común Prof. María José Escalona Verónica Martínez Niveles de organización ecológica Especie

Más detalles

Sistema Estatal de de Protección Civil. Guía para Presidentes Municipales ante la posible Pandemia de Influenza

Sistema Estatal de de Protección Civil. Guía para Presidentes Municipales ante la posible Pandemia de Influenza Introducción La propagación de la influenza aviar entre las aves de los continentes Asiático y Europeo representa un gran riesgo para el desarrollo de una pandemia de influenza. El número de casos de influenza

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA GRIPE AVIAR

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA GRIPE AVIAR PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA GRIPE AVIAR QUÉ ES LA GRIPE DEL POLLO O GRIPE AVIAR Y QUIÉNES ESTÁN EN RIESGO? Hay muchos tipos de influenza o gripe. El tipo que preocupa actualmente a las autoridades de

Más detalles

PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA INFLUENZA A (H1N1)

PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA INFLUENZA A (H1N1) PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA INFLUENZA A (H1N1) Qué es la influenza porcina? La influenza Porcina es una enfermedad respiratoria aguda que ocurre en los cerdos, y que es causada por uno de los varios

Más detalles

1) Eventos. 1.5 Desde el no se han registrado nuevos casos de IA en las zonas focales, de vigilancia ni resto del país.

1) Eventos. 1.5 Desde el no se han registrado nuevos casos de IA en las zonas focales, de vigilancia ni resto del país. INFORME: Estado de situación casos de detección virus influenza aviar de Baja Patogenicidad en aves de producción en Chile 2017 Versión: 10 Fecha: 00 Febre ro 2017 1) Eventos 1.1 Caso inicial: A raíz de

Más detalles

ARTICULO DE OPINIÓN No. 60 (Enero 13-2015) AVES MIGRATORIAS Y LA GRIPE AVIAR

ARTICULO DE OPINIÓN No. 60 (Enero 13-2015) AVES MIGRATORIAS Y LA GRIPE AVIAR 1 ARTICULO DE OPINIÓN No. 60 (Enero 13-2015) AVES MIGRATORIAS Y LA GRIPE AVIAR Oscar Rivera García M.V.Z. garios@une.net.co COLOMBIA INTERROGANTE EPIDEMIOLÓGICO MUNDIAL Cómo se explica qué en forma simultánea

Más detalles

Metapoblaciones. Implicaciones y patrones

Metapoblaciones. Implicaciones y patrones Metapoblaciones Implicaciones y patrones Objetivos 1. Demografía: a: qué es una metapoblación?, 2. Papel de extinciones y colonizaciones, 3. Modelo de metapoblación n de Levins, 4. Estructura de metapoblación,

Más detalles

Estrategia Global para el Control Progresivo de la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP)

Estrategia Global para el Control Progresivo de la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) Versión original en inglés Estrategia Global para el Control Progresivo de la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) FAO/OIE/OMS Noviembre, 2005. RESUMEN EJECUTIVO Por qué una estrategia global para

Más detalles

HOSPITAL SAN ROQUE ALVARADO TOLIMA ALVARADO ABRIL - MAYO 2009

HOSPITAL SAN ROQUE ALVARADO TOLIMA ALVARADO ABRIL - MAYO 2009 HOSPITAL SAN ROQUE ALVARADO TOLIMA INFLUENZA PORCINA A H1N1 ALVARADO ABRIL - MAYO 2009 Qué es la influenza (porcina) A H1N1? Es una enfermedad respiratoria en cerdos causada por los virus de la influenza

Más detalles

AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública

AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública Fiebre Amarilla AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública La fiebre amarilla es una infección aguda causada por un Arbovirus del género flavivirus, transmitida por la picadura

Más detalles

INFLUENZA Y OTROS VIRUS RESPIRATORIOS. Contenido de esta Edición GUATEMALA

INFLUENZA Y OTROS VIRUS RESPIRATORIOS. Contenido de esta Edición GUATEMALA Boletín SALA REGIONAL DE SITUACIÓN DE SALUD 1-1 COMISIÓN TÉCNICA DE VIGILANCIA EN SALUD Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN INFLUENZA Y OTROS VIRUS RESPIRATORIOS INFLUENZA Y OTROS COORDINADOR DE DISCUCIÓN GUATEMALA

Más detalles

Distribución y abundancia

Distribución y abundancia Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Distribución y abundancia Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx Biósfera Región Paisaje Ecosistemas Comunidades Interacciones Población

Más detalles

Qué es la Fiebre amarilla? Historia de la fiebre amarilla. Dónde se transmite? Qué síntomas causa? Cómo se puede prevenir? Qué tratamiento debemos

Qué es la Fiebre amarilla? Historia de la fiebre amarilla. Dónde se transmite? Qué síntomas causa? Cómo se puede prevenir? Qué tratamiento debemos Qué es la Fiebre amarilla? Historia de la fiebre amarilla. Dónde se transmite? Qué síntomas causa? Cómo se puede prevenir? Qué tratamiento debemos seguir? Qué tasa de mortalidad existe? Qué es la fiebre

Más detalles

PLAN NACIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE

PLAN NACIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE PLAN NACIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE Noviembre 2005 La vacunación es la principal estrategia en el control y prevención ante una pandemia de gripe, pero en las primeras

Más detalles

1. PLAN DE TRABAJO DEL PROGRAMA DE LA ALIANZA PARA EL CAMPO 2007, PARA LA CAMPAÑA ZOOSANITARIA CONTRA INFLUENZA AVIAR EN EL ESTADO DE PUEBLA

1. PLAN DE TRABAJO DEL PROGRAMA DE LA ALIANZA PARA EL CAMPO 2007, PARA LA CAMPAÑA ZOOSANITARIA CONTRA INFLUENZA AVIAR EN EL ESTADO DE PUEBLA 1. PLAN DE TRABAJO DEL PROGRAMA DE LA ALIANZA PARA EL CAMPO 2007, PARA LA CAMPAÑA ZOOSANITARIA CONTRA INFLUENZA AVIAR EN EL ESTADO DE PUEBLA INTRODUCCION La avicultura mexicana en 2005, aportó el 0.76%

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO KINESIOLOGÍA

FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO KINESIOLOGÍA FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nombre de la asignatura : EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA - Código : KIC 226 -

Más detalles

PROBLEMAS SANITARIOS EMERGENTES EN LAS AGUAS DE CONSUMO HUMANO. CRYPTOSPORIDIUM YGIARDIA.

PROBLEMAS SANITARIOS EMERGENTES EN LAS AGUAS DE CONSUMO HUMANO. CRYPTOSPORIDIUM YGIARDIA. PROBLEMAS SANITARIOS EMERGENTES EN LAS AGUAS DE CONSUMO HUMANO. CRYPTOSPORIDIUM YGIARDIA. Dr. José Antonio Castro Hermida Laboratorio de Parasitología Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo Instituto

Más detalles

DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA

DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA ACTUALIDAD EN SALUD DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA Observatorio en Salud 1 El dengue es una infección transmitida por el principal mosquito vector llamado Aedes Aegypti y el cual

Más detalles

GRIPE AVIAR NOTAS PARA EL PUBLICO SOBRE LA GRIPE AVIAR

GRIPE AVIAR NOTAS PARA EL PUBLICO SOBRE LA GRIPE AVIAR GRIPE AVIAR NOTAS PARA EL PUBLICO SOBRE LA GRIPE AVIAR Porque un panfleto sobre la gripe aviar? Siempre que el mundo se enfrenta a nuevas amenazas en contra de la salud, existe la preocupación que rumores

Más detalles

VIGILANCIA DIRIGIDA DE INFLUENZA AVIAR EN AVES SILVESTRES USANDO PATOS DOMÉSTICOS (Cairina moschata) COMO CENTINELAS RESUMEN

VIGILANCIA DIRIGIDA DE INFLUENZA AVIAR EN AVES SILVESTRES USANDO PATOS DOMÉSTICOS (Cairina moschata) COMO CENTINELAS RESUMEN VIGILANCIA DIRIGIDA DE INFLUENZA AVIAR EN AVES SILVESTRES USANDO PATOS DOMÉSTICOS (Cairina moschata) COMO CENTINELAS TARGETED SURVEILLANCE OF AVIAN INFLUENZA IN WILD BIRDS USING DOMESTIC DUCKS (CAIRINA

Más detalles

LA ENFERMEDAD MILENARIA

LA ENFERMEDAD MILENARIA LEPRA: LA ENFERMEDAD MILENARIA La lepra es una enfermedad infecciosa crónica, que evoluciona lentamente, cuyo tiempo medio de incubación es de cinco años, aunque los síntomas pueden tardar hasta 20 años

Más detalles

Vigilancia de Influenza SE 27 de 2013 (información al 8/7/2013)

Vigilancia de Influenza SE 27 de 2013 (información al 8/7/2013) Vigilancia de Influenza SE 27 de 2013 (información al 8/7/2013) Viviana Sotomayor Proschle Departamento Epidemiología DIPLAS- Subsecretaria de Salud Pública. MINSAL Vigilancia Centinela Enfermedad Tipo

Más detalles

Influenza: La Enfermedad Respiratoria Aguda

Influenza: La Enfermedad Respiratoria Aguda Influenza: La Enfermedad Respiratoria Aguda Objetivos Discutir las características del virus de la Influenza Conocer qué es y cómo se propaga Adquirir las competencias necesarias para que se mantengan

Más detalles

PROYECTO NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN ENFERMEDADES AVIARES EXÓTICAS DE LA LISTA A DE LA OIE Y EN BRONQUITIS INFECCIOSA RENAL

PROYECTO NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN ENFERMEDADES AVIARES EXÓTICAS DE LA LISTA A DE LA OIE Y EN BRONQUITIS INFECCIOSA RENAL PROYECTO NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN ENFERMEDADES AVIARES EXÓTICAS DE LA LISTA A DE LA OIE Y EN BRONQUITIS INFECCIOSA RENAL 2004-2007 INTRODUCCIÓN La influenza aviar y la enfermedad de Newcastle

Más detalles

X-Plain La gripe aviar o del pollo Sumario

X-Plain La gripe aviar o del pollo Sumario X-Plain La gripe aviar o del pollo Sumario Introducción La gripe aviar es una infección causada por los virus de la influenza aviar. La palabra aviar significa de las aves. En casos raros, la gripe aviar

Más detalles

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. 51 Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. La medición de este Objetivo de Desarrollo del Milenio ha sido concebida mediante dos metas: la número siete, con seis indicadores

Más detalles

Epidemiología de la. Cataluña 05/06/2012 LA TUBERCULOSIS EN EUROPA Y ESPAÑA LA TUBERCULOSIS EN EUROPA (2010) Sebastian Napp

Epidemiología de la. Cataluña 05/06/2012 LA TUBERCULOSIS EN EUROPA Y ESPAÑA LA TUBERCULOSIS EN EUROPA (2010) Sebastian Napp Epidemiología de la Tuberculosis Bovina en Cataluña Sebastian Napp www.cresa.cat LA TUBERCULOSIS EN EUROPA Y ESPAÑA LA TUBERCULOSIS EN EUROPA (2010) Proporción de rebaños infectados por M. bovis en 2010

Más detalles

Actualización Regional SE 11 Influenza (29 de marzo, h GMT; 12 h EST)

Actualización Regional SE 11 Influenza (29 de marzo, h GMT; 12 h EST) Actualización Regional SE 11 Influenza (29 de marzo, 2011-17 h GMT; 12 h EST) La información presentada en esta actualización se obtiene a partir de los datos distribuidos por los Ministerios de Salud

Más detalles

TRANSMISIÓN DE INFLUENZA AVIAR A PERSONAS

TRANSMISIÓN DE INFLUENZA AVIAR A PERSONAS MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, MEDIO RURAL Y MARINO DIRECCION GENERAL DE RECURSOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA TRANSMISIÓN DE INFLUENZA AVIAR A PERSONAS

Más detalles

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios Informe de Circulación de Virus Respiratorios Resumen Ejecutivo: Los resultados que se presentan a continuación, provienen de la vigilancia de laboratorio de virus influenza y otros virus respiratorios,

Más detalles

Modelos genéticos de especiación. Más sobre los mecanismos y menos sobre la geografía de la especiación

Modelos genéticos de especiación. Más sobre los mecanismos y menos sobre la geografía de la especiación Modelos genéticos de especiación Más sobre los mecanismos y menos sobre la geografía de la especiación La Arquitectura Genética del AR o la genética de las barreras vs de las diferencias interespecíficas

Más detalles

El dengue y el chikungunya se pueden evitar y prevenir

El dengue y el chikungunya se pueden evitar y prevenir El dengue y el chikungunya se pueden evitar y prevenir Entrevista al doctor Luis Ángel Villar Centeno DESLINDE: Su contribución al desarrollo de una vacuna tetravalente contra el dengue, recientemente

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA PARA ENFERMEDADES EXOTICAS DE ANIMALES DOMESTICOS EN REPUBLICA DOMINICANA

PLAN DE EMERGENCIA PARA ENFERMEDADES EXOTICAS DE ANIMALES DOMESTICOS EN REPUBLICA DOMINICANA República Dominicana Secretaría de Estado de Agricultura Dirección General de Ganadería PLAN DE EMERGENCIA PARA ENFERMEDADES EXOTICAS DE ANIMALES DOMESTICOS EN REPUBLICA DOMINICANA A.- LOS PLANES DE EMERGENCIAS

Más detalles