INFORME ANUAL 2008 DEL CONTENIDO EN NITRATOS EN LOS SECTORES ORIENTAL, OCCIDENTAL Y DULANTZI

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME ANUAL 2008 DEL CONTENIDO EN NITRATOS EN LOS SECTORES ORIENTAL, OCCIDENTAL Y DULANTZI"

Transcripción

1 MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA VITORIA INFORME ANUAL 28 DEL CONTENIDO EN NITRATOS EN LOS SECTORES ORIENTAL, OCCIDENTAL Y DULANTZI INTRODUCCIÓN De acuerdo con la Directiva 91/676/CEE, de 12 de Diciembre de 1991, y su transposición al Estado español mediante el Real Decreto 261/1996, de 16 de Febrero, se procedió, en Acuerdo de Consejo de Gobierno de fecha 22/12/98, a la aprobación del Decreto 39/1998 de Declaración de Zonas Vulnerables a la contaminación de las Aguas por los nitratos procedentes de la actividad agraria. En él se dictan normas para la declaración de Zonas Vulnerables a la contaminación de las aguas por los nitratos procedentes de la actividad agraria y se aprueba el Código de Buenas Prácticas Agrarias de la Comunidad Autónoma del País Vasco. A la vez, se declara Zona Vulnerable el Sector Oriental de la masa de agua subterránea Vitoria. En 2 se publicó el Plan de Actuación sobre Zonas Vulnerables a la contaminación por nitratos (Orden de 18 de diciembre de 2). Con posterioridad, en 28, se procedió a la ampliación de la Zona Vulnerable Vitoria a su sector Dulantzi (Orden de 8 de abril de 28, de los Consejeros de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y de Agricultura, Pesca y Alimentación) y a la actualización del los planes de actuación (Orden de 15 de octubre de 28, de la Consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y del Consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación). En el presente informe se presentan los resultados de los análisis de las aguas superficiales y subterráneas en la Zona Vulnerable (sectores Oriental y Dulantzi) correspondientes a los muestreos de 28, y se realiza un breve análisis comparativo con la información previa y de evolución en el tiempo de la contaminación. Por otro lado, se presentan los resultados de los muestreos realizados a lo largo de 28 en el Sector Occidental, en el cual la problemática relativa a los nitratos en las aguas ha sido menos acusada. PUNTOS DE MUESTREO Conforme a lo dispuesto en la Orden de 5 de octubre de 28, el seguimiento de la evolución de la Zona Vulnerable se ha planteado a partir del muestreo bimestral de cinco puntos representativos de la Zona, y del muestreo general, con carácter anual, de 18 puntos de agua adicionales, incluyendo aguas superficiales y subterráneas. El control de la masa de agua subterránea Vitoria se completa con el muestreo de 13 puntos en el sector Occidental. Los puntos de muestreo se pueden agrupar en las siguientes categorías: Arabako Teknologi Parkea - Albert Einstein, Miñao (Araba) Parque Tecnológico de Alava - Albert Einstein, Miñano (Álava) T: F:

2 A. Cursos superficiales a la entrada de la masa de agua subterránea Vitoria. Su control obedece a un doble motivo: Por un lado, reflejan el estado de la contaminación en las cuencas altas de estos cursos superficiales. Por otro lado, teniendo en cuenta el comportamiento influente de algunos de estos cursos, ya sea en condiciones hidrológicas concretas o en la mayor del año hidrológico, informan sobre los contenidos en nitratos de un importante volumen de recarga del acuífero. B. Salidas de la masa de agua subterránea. Mediante su muestreo se diagnostica el estado final de la contaminación por nitratos a la salida de los diferentes sectores. Las descargas muestreadas han sido, por un lado, los dos humedales existentes. Por otro lado, los cursos superficiales que drenan los Sectores Occidental, Oriental y el Dulantzi, a la salida de los mismos. C. Pozos y manantiales. En el Sector Oriental se han seleccionado nueve puntos de agua (cuatro pozos, tres manantiales y dos importantes acequias de drenaje), suficientes para mostrar con cierto grado de detalle el estado actual de la contaminación por nitratos en las aguas subterráneas, así como su distribución espacial. En el Sector Dulantzi se han seleccionado tres puntos, y en el Sector Occidental nueve. Todos estos puntos han sido escogidos teniendo en cuenta su ubicación, pero también la posibilidad de obtener en ellos una muestra realmente representativa, evitando en todo caso pozos-piscina abiertos, habituales en esta zona. En la tabla siguiente se encuentran las principales características de los puntos de muestreo. Su situación se puede encontrar en el plano adjunto. Nº Denominación UTMX UTMY Sector Tipo Categoría Muestreo 1 Betoño Oriental Curso superficial A Se muestreó de forma anual hasta la derivación del Errekaleor-Santo Tomas al Alegria (1999) 2 Errekalehor Oriental Curso superficial A Anual. Inicio Santo Tomas - Otazu Oriental Curso superficial A Anual. Inicio Alegria en Eskalmendi Oriental Curso superficial B Anual. Inicio Errekabarri - Aberasturi Oriental Curso superficial A Anual. Inicio Arroyo Zerio - Argandoña Oriental Curso superficial A Anual. Inicio Alegria en Oreitia Oriental Curso superficial A Anual. Inicio Angostaile Oriental Curso superficial A Anual. Inicio Balsa Betoño Oriental Humedal B Anual. Inicio Balsa Zurbano Oriental Humedal B Anual. Inicio Arkaute Oriental Pozo C Bimestral. Inicio Ilarratza Oriental Manantial C Bimestral. Inicio Zurbano Oriental Pozo C Anual. Inicio Oreitia Oriental Pozo C Anual. Inicio Elburgo Oriental Manantial C Anual. Inicio Arbulo Oriental Manantial C Anual. Inicio Jungitu Oriental Drenaje C Anual. Inicio Drenaje Arbulo Oriental Drenaje C Anual. Inicio

3 19 Salburua Oriental Sondeo C Bimestral. Inicio 21 2 Los Chopos - Gauna Dulantzi Manantial C Bimestral. Inicio Alegria en Gazeta Dulantzi Curso superficial B Bimestral. Inicio Arganzubi Dulantzi Curso superficial B Anual. Inicio Añua Dulantzi Curso superficial B Anual. Inicio Soria Dulantzi Manantial C Anual. Inicio 26 Nemesto Dulantzi Manantial C Anual. Inicio Lopidana Occidental Manantial C Bimestral. Inicio Ullibarri Occidental Manantial C Trimestral. Inicio Manantial Antezana Occidental Manantial C Trimestral. Inicio Zandazar Occidental Sondeo C Trimestral. Inicio 23 3 Venta Caída Occidental Manantial C Anual. Inicio Fuente Vieja Foronda Occidental Manantial C Anual. Inicio Legarda Occidental Manantial C Anual. Inicio Fuente Vieja Arangiz Occidental Manantial C Anual. Inicio Otaza Occidental Manantial B Anual. Inicio Foronda Occidental Pozo C Anual. Inicio Río Mendiguren Occidental Río B Anual. Inicio Río Zayas Occidental Río B Anual. Inicio Astegieta Occidental Río B Anual. Inicio 23 El seguimiento se completa con el registro de niveles en continuo en los pozos Arkaute (11) y Salburua (19). Todos los datos relativos a las características de estos puntos, así como al equipamiento y los resultados del control, convenientemente actualizados de forma mensual, se pueden encontrar en la página web de la Red de Control de Aguas Subterráneas de la Agencia Vasca del Agua / Uraren Euskal Agentzia ( MUESTREO ANUAL Y EVOLUCIÓN TEMPORAL En la siguiente tabla se presentan los resultados de los muestreos anuales realizados. Nº Denominación Sector Tipo Categoría Fecha NO3 (mg/l) 2 Errekalehor Oriental Curso superficial A 12/12/8 15, 3 Santo Tomas - Otazu Oriental Curso superficial A 12/12/8 17,8 4 Alegria en Eskalmendi Oriental Curso superficial B 6/11/8 38, 5 Errekabarri - Aberasturi Oriental Curso superficial A 12/12/8 24,9 6 Arroyo Zerio - Argandoña Oriental Curso superficial A 12/12/8 21,4 7 Alegria en Oreitia Oriental Curso superficial A 12/12/8 31,4 8 Angostaile Oriental Curso superficial A 12/12/8 23,2 9 Balsa Betoño Oriental Humedal B 12/12/8 1, 1 Balsa Zurbano Oriental Humedal B 12/12/8 14,2 11 Arkaute Oriental Pozo C 5/11/8 29,2 12 Ilarratza Oriental Manantial C 5/11/8 56,3 13 Zurbano Oriental Pozo C 12/12/8 63,4-3 -

4 14 Oreitia Oriental Pozo C 12/12/8 151,5 15 Elburgo Oriental Manantial C 12/12/8 51,2 16 Arbulo Oriental Manantial C 12/12/8 52,2 17 Jungitu Oriental Drenaje C 12/12/8 56,8 18 Drenaje Arbulo Oriental Drenaje C 12/12/8 44,3 19 Salburua-1 Oriental Sondeo C 4/12/8,4 2 Los Chopos Gauna Dulantzi Manantial C 4/12/8 35,6 21 Alegria en Gazeta Dulantzi Curso superficial B 6/11/8,5 22 Arganzubi-1 Dulantzi Curso superficial B 12/12/8,6 23 Añua-1 Dulantzi Curso superficial B 12/12/8 22,2 24 Soria Dulantzi Manantial C 12/12/8 43,4 Nemesto Dulantzi Manantial C 12/12/8 37,5 26 Lopidana Occidental Manantial C 12/12/8 71,8 27 Ullibarri Occidental Manantial C 12/12/8 48,4 28 Manantial Antezana Occidental Manantial C 12/12/8 57, 29 Zandazar-1 Occidental Sondeo C 12/12/8 91, 3 Venta Caída Occidental Manantial C /9/8 4,2 31 Fuente Vieja Foronda Occidental Manantial C /9/8 3,2 32 Legarda Occidental Manantial C /9/8 35,4 33 Fuente Vieja Arangiz Occidental Manantial C /9/8 5,5 34 Otaza Occidental Manantial B /9/8 8,1 35 Foronda Occidental Pozo C /9/8 2, 36 Río Mendiguren Occidental Río B /9/8 12,9 37 Río Zayas Occidental Río B /9/8 27,9 38 Astegieta Occidental Río B /9/8 2,4 Las mayores concentraciones se han obtenido, como es habitual, en las aguas subterráneas (es decir, pozos, manantiales y drenajes) de la zona norte del Sector Oriental (Jungitu-Arbulo) pero, a diferencia de otros años, también en algunos puntos del sector Occidental (puntos 26, 28 y 29). Los menores contenidos se registran en varias muestras del Sector Occidental, tanto en áreas influenciadas por la recarga procedente del karst de Apodaka (puntos 3, 31, 33, 34) como en sus salidas (puntos 34, 35, 37 y menor medida 36) y en los humedales de la Zona Vulnerable (puntos 9 y 1). En las gráficas adjuntas se presentan las evoluciones temporales de los contenidos en nitratos disponibles en el marco del seguimiento de la masa de agua Vitoria ( ), agrupados en función del tipo de punto: cursos superficiales, humedales, pozos y manantiales. Los datos analíticos completos se pueden encontrar en la página web De los dieciocho puntos muestreados en el Sector Oriental (ver mapa adjunto), en seis se obtuvieron concentraciones superiores a mg/l NO3-, todos ellos manantiales o pozos; en cinco, concentraciones comprendidas entre y mg/l NO3-; y en siete inferiores a mg/l NO3-, que se corresponden con los humedales y con cinco de los cursos superficiales. Los contenidos oscilan entre y 151 mg/l en los pozos y manantiales; entre 15 y 38 mg/l para el río Alegría y afluentes; y son inferiores a 15 mg/l en los humedales

5 De forma general, se puede considerar que las concentraciones obtenidas en el sector Oriental en 28 son similares o, quizá, algo superiores a las de 27. En la presente campaña parece detenerse la tendencia descendente de los contenidos que se ha venido registrando en muchos de los puntos de este sector en los últimos años, en 11 y 12 especialmente. Sólo en el punto 19 parece continuar claramente esta tendencia. Será preciso esperar a los resultados de las próximas campañas para ver si se recupera la evolución positiva, lo cual es, en principio, esperable. Los muestreos realizados en el Sector Dulantzi ofrecen resultados bastante similares a los del Sector Oriental: concentraciones relativamente altas en nitratos en las aguas subterráneas, aunque no superan los mg/l, y contenidos algo inferiores a los manantiales en las aguas superficiales a la salida del sistema (2- mg/l). En el sector Dulantzi sí parece mantenerse la progresiva disminución de las concentraciones apuntada en el informe 27 en la práctica totalidad de los puntos controlados. Esto es claramente apreciable en la evolución del punto 2. Las concentraciones de nitratos obtenidas en el Sector Occidental suponen un cambio importante en relación con los diagnósticos realizados en campañas previas, en las cuales había venido siendo habitual que un solo punto estuviera afectado por nitratos. A diferencia de los años anteriores, los contenidos en nitratos han sido similares, o incluso superiores en varias muestras, a las de los otros sectores. Así, en tres puntos se han registrado contenidos superiores a mg/l, con valores de hasta 91 mg/l y, en otros tres, contenidos comprendidos entre y mg/l. Llaman la atención los especialmente elevados contenidos en nitratos registrados en 28 en el punto 29 (el único punto que superaba con carácter general los mg/l NO3 en este sector), con máximos de 91 mg/l, pero también las altas concentraciones registradas en otros puntos, como los 26 y 28, y en menor medida el 27, en los cuales no se habían superado los mg/l NO3 en los últimos cuatro años. En otros puntos del Sector Occidental, por el contrario, las concentraciones en nitratos se mantienen estables muy por debajo de mg/l. De esta forma, en este sector coexisten puntos afectados por contaminación agraria (26, 27, 28, 29) con puntos claramente no afectados, relacionados con la recarga del Karst de Apodaka (3, 31, 33, 34) y con puntos con grado de afección leve, correspondientes a las salidas del sistema (34, 35, 36, 37). A la vista de las direcciones de flujo subterráneo y de las presiones existentes en el entorno, parece que la problemática en alguno de los puntos claramente afectados en el sector Occidental (29) puede está relacionada con prácticas ganaderas más o menos puntuales, que podrían solucionarse también de forma puntual aplicando lo recogido en el Decreto 141/24. Sin embargo, la problemática en otros puntos (26, 27, 28) parece de tipo difuso, relacionada con abonados agrícolas

6 CONCLUSIONES Las concentraciones obtenidas en general en el sector Oriental en 28 son similares o, quizá, algo superiores a las de 27. Parece detenerse la tendencia descendente que se ha venido registrando en muchos de los puntos de este sector en los últimos años. Será preciso esperar a los resultados de las próximas campañas para ver si se recupera la evolución positiva, lo cual es, en principio, esperable. En el sector Dulantzi, sin embargo, sí parece mantenerse la progresiva disminución de las concentraciones en la práctica totalidad de los puntos controlados ya apuntada en el informe 27. En el Sector Occidental las concentraciones de nitratos obtenidas en 28 suponen un cambio importante en relación con los diagnósticos realizados en campañas previas, en las cuales había venido siendo habitual que un solo punto estuviera claramente afectado por nitratos: En 28 hay cuatro puntos afectados o en riesgo de estarlo (26, 27, 28, 29). La problemática en alguno de los puntos afectados del sector Occidental puede está relacionada con fuentes de contaminación ganadera más o menos puntuales (29). Sin embargo, la problemática en el resto de puntos parece de tipo difuso, relacionada con abonados agrícolas. No obstante, estos puntos coexisten con otros no afectados, relacionados con la recarga del Karst de Apodaka (3, 31, 33, 34) y con puntos con grado de afección leve, correspondientes a las salidas del sistema (34, 35, 36, 37). Dada la situación registrada en 28 en el Sector Occidental se considera necesario: o Proceder a la identificación de las áreas de recarga de los puntos afectados o en riesgo de estarlo, con vistas a la delimitación de zonas vulnerables a la contaminación por nitratos. Esta delimitación debe realizarse a partir de toda la información disponible, incluyendo, entre otros, el funcionamiento hidrogeológico del acuífero, los usos del suelo, y eventuales analíticas de otros puntos realizadas por otros agentes. o Profundizar en el conocimiento de la evolución temporal de las concentraciones de nitratos en este sector. o Proceder a controles específicos de las prácticas existentes las ganaderías del entorno, en relación con el cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto 141/24. Estas actuaciones deben acometerse de forma coordinada con las administraciones agrarias (Gobierno Vasco y Diputación Foral de Alava). En Vitoria, a 18 de marzo de

7 SECTOR ORIENTAL CURSOS SUPERFICIALES. ENTRADAS NO3 Errekaleor (2) (mg/l) 1 1/1/1998 1/1/1999 1/1/2 1/1/21 1/1/22 1/1/23 1/1/24 1/1/25 1/1/26 1/1/27 1/1/28 1/1/29 NO3 Santo Tomas (3) (mg/l) 1 1/1/1998 1/1/1999 1/1/2 1/1/21 1/1/22 1/1/23 1/1/24 1/1/25 1/1/26 1/1/27 1/1/28 1/1/29 NO3 Errekabarri (5) (mg/l) 1 NO3 Arroyo Zerio (6) (mg/l) 1 1/1/1998 1/1/1999 1/1/2 1/1/21 1/1/22 1/1/23 1/1/24 1/1/25 1/1/26 1/1/27 1/1/28 1/1/29 1/1/1998 1/1/1999 1/1/2 1/1/21 1/1/22 1/1/23 1/1/24 1/1/25 1/1/26 1/1/27 1/1/28 1/1/29 NO3 Alegria Oreitia (7) (mg/l) 1 1/1/1998 1/1/1999 1/1/2 1/1/21 1/1/22 1/1/23 1/1/24 1/1/25 1/1/26 1/1/27 1/1/28 1/1/29 NO3 Angostaile (8) (mg/l) 1 1/1/1998 1/1/1999 1/1/2 1/1/21 1/1/22 1/1/23 1/1/24 1/1/25 1/1/26 1/1/27 1/1/28 1/1/29-7 -

8 CURSOS SUPERFICIALES. SALIDAS NO3 Eskalmendi (4) (mg/l) MANANTIALES Y POZOS NO3 Zurbano (13) (mg/l) 1 NO3 Oreitia (14) (mg/l) 1 1/1/1998 1/1/1999 1/1/2 1/1/21 1/1/22 1/1/23 1/1/24 1/1/25 1/1/26 1/1/27 1/1/28 1/1/29 1/1/1998 1/1/1999 1/1/2 1/1/21 1/1/22 1/1/23 1/1/24 1/1/25 1/1/26 1/1/27 1/1/28 1/1/29 NO3 Fuente Elburgo (15) (mg/l) 1 1/1/1998 1/1/1999 1/1/2 1/1/21 1/1/22 1/1/23 1/1/24 1/1/25 1/1/26 1/1/27 1/1/28 1/1/29 NO3 Manantial Arbulo (16) (mg/l) 1 1/1/1998 1/1/1999 1/1/2 1/1/21 1/1/22 1/1/23 1/1/24 1/1/25 1/1/26 1/1/27 1/1/28 1/1/29-8 -

9 NO3 Jungitu (17) (mg/l) 1 1/1/1998 1/1/1999 1/1/2 1/1/21 1/1/22 1/1/23 1/1/24 1/1/25 1/1/26 1/1/27 1/1/28 1/1/29 NO3 Drenaje Arbulo (18) (mg/l) 1 1/1/1998 1/1/1999 1/1/2 1/1/21 1/1/22 1/1/23 1/1/24 1/1/25 1/1/26 1/1/27 1/1/28 1/1/29 NO3 Arkaute (11) (mg/l) 1 NO3 Ilarratza (12) (mg/l) NO3 Salburua (19) (mg/l)

10 HUMEDALES NO3 Balsa Betoño (9) (mg/l) 1 1/1/1998 1/1/1999 1/1/2 1/1/21 1/1/22 1/1/23 1/1/24 1/1/25 1/1/26 1/1/27 1/1/28 1/1/29 NO3 Balsa Zurbao (1) (mg/l) 1 1/1/1998 1/1/1999 1/1/2 1/1/21 1/1/22 1/1/23 1/1/24 1/1/25 1/1/26 1/1/27 1/1/28 1/1/29, Profundidad nivel Arkaute (m),5 Profundidad nivel (m) 1, 1,5 2, 2,5 3, enero-99 enero- enero-1 enero-2 enero-3 enero-4 enero-5 enero-6 enero-7 enero-8 enero-9-1 -

11 SECTOR DULANTZI CURSOS SUPERFICIALES. SALIDAS NO3 Gazeta (21) (mg/l) 1 NO3 Arganzubi-1 (22) (mg/l) /1/1998 1/1/1999 1/1/2 1/1/21 1/1/22 1/1/23 1/1/24 1/1/25 1/1/26 1/1/27 1/1/28 1/1/29 NO3 Añua-1 (23) (mg/l) 1 1/1/1998 1/1/1999 1/1/2 1/1/21 1/1/22 1/1/23 1/1/24 1/1/25 1/1/26 1/1/27 1/1/28 1/1/

12 MANANTIALES Y POZOS NO3 Los Chopos (2) (mg/l) NO3 Soria (24) (mg/l) 1 1/1/1998 1/1/1999 1/1/2 1/1/21 1/1/22 1/1/23 1/1/24 1/1/25 1/1/26 1/1/27 1/1/28 1/1/29 NO3 Nemesto () (mg/l) 1 1/1/1998 1/1/1999 1/1/2 1/1/21 1/1/22 1/1/23 1/1/24 1/1/25 1/1/26 1/1/27 1/1/28 1/1/

13 SECTOR OCCIDENTAL CURSOS SUPERFICIALES. SALIDAS NO3 Otaza (34) (mg/l) 1 1/1/1998 1/1/1999 1/1/2 1/1/21 1/1/22 1/1/23 1/1/24 1/1/25 1/1/26 1/1/27 1/1/28 1/1/29 NO3 Río Mendiguren (35) (mg/l) 1 1/1/1998 1/1/1999 1/1/2 1/1/21 1/1/22 1/1/23 1/1/24 1/1/25 1/1/26 1/1/27 1/1/28 1/1/29 NO3 Río Zayas (36) (mg/l) 1 NO3 Astegieta (37) (mg/l) 1 1/1/1998 1/1/1999 1/1/2 1/1/21 1/1/22 1/1/23 1/1/24 1/1/25 1/1/26 1/1/27 1/1/28 1/1/29 1/1/1998 1/1/1999 1/1/2 1/1/21 1/1/22 1/1/23 1/1/24 1/1/25 1/1/26 1/1/27 1/1/28 1/1/

14 MANANTIALES Y POZOS NO3 Lopidana (26) (mg/l) 1 NO3 Ullibarri (27) (mg/l) 1 1/1/1998 1/1/1999 1/1/2 1/1/21 1/1/22 1/1/23 1/1/24 1/1/25 1/1/26 1/1/27 1/1/28 1/1/29 1/1/1998 1/1/1999 1/1/2 1/1/21 1/1/22 1/1/23 1/1/24 1/1/25 1/1/26 1/1/27 1/1/28 1/1/29 NO3 Antezana (28) (mg/l) 1 NO3 Zandazar (29) (mg/l) 1 1/1/1998 1/1/1999 1/1/2 1/1/21 1/1/22 1/1/23 1/1/24 1/1/25 1/1/26 1/1/27 1/1/28 1/1/29 1/1/1998 1/1/1999 1/1/2 1/1/21 1/1/22 1/1/23 1/1/24 1/1/25 1/1/26 1/1/27 1/1/28 1/1/29 NO3 Venta Caída (3) (mg/l) 1 1/1/1998 1/1/1999 1/1/2 1/1/21 1/1/22 1/1/23 1/1/24 1/1/25 1/1/26 1/1/27 1/1/28 1/1/29 NO3 Fuente Vieja Foronda (31) (mg/l) 1 1/1/1998 1/1/1999 1/1/2 1/1/21 1/1/22 1/1/23 1/1/24 1/1/25 1/1/26 1/1/27 1/1/28 1/1/

15 NO3 Legarda (32) (mg/l) 1 1/1/1998 1/1/1999 1/1/2 1/1/21 1/1/22 1/1/23 1/1/24 1/1/25 1/1/26 1/1/27 1/1/28 1/1/29 NO3 Fuente Vieja Arangiz (33) (mg/l) 1 1/1/1998 1/1/1999 1/1/2 1/1/21 1/1/22 1/1/23 1/1/24 1/1/25 1/1/26 1/1/27 1/1/28 1/1/29 NO3 Foronda (35) (mg/l) 1 1/1/1998 1/1/1999 1/1/2 1/1/21 1/1/22 1/1/23 1/1/24 1/1/25 1/1/26 1/1/27 1/1/28 1/1/

16 n tro Bu Bid a so a 3 Lea Bilbao gua Art iba i a me Zayas Uru Oka Donostia-San Sebastián al Ibaizab Kada 31 Ori a Nervión Urola Deba 2 35 y Ba as Za do rra Vitoria-Gasteiz 32 Omecillo da Ayu 26 Inglares SECTOR OCCIDENTAL Ebro 8 4 Zayas Ega Zadorra Zadorra 6 Puntos de muestreo Manantial y/o surgencia difusa Pozo 2 Curso superficial Concentraciones 24 SECTOR DULANTZI NO3- < mg/l - mg/l > mg/l Acuífero Cuaternario Zona Húmeda Zona Vulnerable a la contaminación por nitratos Vitoria Límite de Área de recarga Contenido en nitratos 28 Poligonal de Zona Vulnerable

ZONA VULNERABLE A LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA DE VITORIA

ZONA VULNERABLE A LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA DE VITORIA ZONA VULNERABLE A LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA DE VITORIA SECTORES ORIENTAL, DULANTZI Y OCCIDENTAL INFORME ANUAL 21 T-198 Vitoria. Sectores Oriental, Dulantzi y Occidental. Informe

Más detalles

137-4-B C D. Erriberagoitia / Ribera Alta. Erribera Beitia / Ribera Baja Armiñón. Berantevilla. Manzanos. Melledes.

137-4-B C D. Erriberagoitia / Ribera Alta. Erribera Beitia / Ribera Baja Armiñón. Berantevilla. Manzanos. Melledes. Manzanos Melledes Erriberagoitia / Ribera Alta Igai Quintanilla de la Ribera Estavillo 138-3-A 137-4-B BESTE / OTROS Armiñón

Más detalles

CONTRATO PARA EL SUMINISTRO DE VEHÍCULOS CON DESTINO AL PARQUE MÓVIL DE LA AGENCIA VASCA DEL AGUA PLIEGO DE BASES TECNICAS

CONTRATO PARA EL SUMINISTRO DE VEHÍCULOS CON DESTINO AL PARQUE MÓVIL DE LA AGENCIA VASCA DEL AGUA PLIEGO DE BASES TECNICAS Pliegos de Prescripciones Técnicas Expte.- URA/001S/2009 CONTRATO PARA EL SUMINISTRO DE VEHÍCULOS CON DESTINO AL PARQUE MÓVIL DE LA AGENCIA VASCA DEL AGUA PLIEGO DE BASES TECNICAS 1.- Objeto. El presente

Más detalles

1. GEOGRAFIA DE LA CIUDAD

1. GEOGRAFIA DE LA CIUDAD ESTATISTIKA URTEKARIA 00 GEOGRAFIA DE LA CIUDAD. Posición geográfica, superficie, meteorologia.. Posición geográfica y límites.. Superficie, población y densidad de población.. Parámetros meteorológicos.

Más detalles

ANEXO 3 CARACTERIZACIÓN DEL RÍO ALHARABE AGUAS ABAJO DE LA PRESA DE LA RISCA

ANEXO 3 CARACTERIZACIÓN DEL RÍO ALHARABE AGUAS ABAJO DE LA PRESA DE LA RISCA ANEXO 3 CARACTERIZACIÓN DEL RÍO ALHARABE AGUAS ABAJO DE LA PRESA DE LA RISCA INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. MASAS DE AGUA SUPERFICIAL Y MANANTIALES CONTROLADOS... 4 3. APROVECHAMIENTOS EN LA BASE

Más detalles

Calidad físico química de las aguas superficiales

Calidad físico química de las aguas superficiales Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

Más detalles

La Población de Vitoria-Gasteiz al 1/1/2011 y los movimientos demográficos del último año

La Población de Vitoria-Gasteiz al 1/1/2011 y los movimientos demográficos del último año Población de Vitoria-Gasteiz 211 La Población de Vitoria-Gasteiz al 1/1/211 y los movimientos demográficos del último año A continuación se ofrecen los datos referidos a personas empadronadas en el municipio

Más detalles

Población de Vitoria-Gasteiz al 1/1/2009

Población de Vitoria-Gasteiz al 1/1/2009 1 Población de Vitoria-Gasteiz al A continuación se ofrecen los datos referidos a personas empadronadas en el municipio de Vitoria-Gasteiz, al 1 de Enero de 29 1 Evolución del número de personas empadronadas

Más detalles

1. TERRITORIO Y CLIMA

1. TERRITORIO Y CLIMA ANUARIO ESTADISTICO 007. TERRITORIO Y CLIMA TERRITORIO Y CLIMA. Territorio.. Posición geográfica y límites.. Superficie, población y densidad de población.. El término municipal y sus entidades de población..

Más detalles

Estado cuantitativo de las aguas subterráneas. Evolución de los niveles piezométricos

Estado cuantitativo de las aguas subterráneas. Evolución de los niveles piezométricos 3. PIEZOMETRÍA E ÍNDICES DEL ESTADO DE LLENADO Estado cuantitativo de las aguas subterráneas. Evolución de los niveles piezométricos Para el seguimiento del estado cuantitativo se dispone, además de las

Más detalles

Aluvial del Cidacos (51)

Aluvial del Cidacos (51) Aluvial del Cidacos (51) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...2

Más detalles

La Población de Vitoria-Gasteiz al 1/1/2011 y los movimientos demográficos del último año

La Población de Vitoria-Gasteiz al 1/1/2011 y los movimientos demográficos del último año La Población de Vitoria-Gasteiz al 1/1/211 y los movimientos demográficos del último año A continuación se ofrecen los datos referidos a personas empadronadas en el municipio de Vitoria-Gasteiz, al 1 de

Más detalles

MANTENIMIENTO DE LA RED DE CONTROL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO. (C02/002/2012)

MANTENIMIENTO DE LA RED DE CONTROL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO. (C02/002/2012) MANTENIMIENTO DE LA RED DE CONTROL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO. (C2/2/212) Informe 212 T-226/3 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES... 1 2.- RED BASICA DE CONTROL DE

Más detalles

9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL

9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL Página 123 de 148 9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL El sedimento, como muestra que representa una mezcla y un promedio de los materiales superficiales de la cuenca de drenaje, es susceptible de suministrar

Más detalles

Proyecto de acondicionamiento ambiental de cauces fluviales en el entorno urbano de Vitoria-Gasteiz

Proyecto de acondicionamiento ambiental de cauces fluviales en el entorno urbano de Vitoria-Gasteiz Proyecto de acondicionamiento ambiental de cauces fluviales en el entorno urbano de Vitoria-Gasteiz Diciembre 2008 Área de Planificación y Proyectos INDICE DEL PROYECTO Centro de Estudios Ambientales I.

Más detalles

MANTENIMIENTO DE LA RED DE CONTROL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO. (C02/002/2012)

MANTENIMIENTO DE LA RED DE CONTROL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO. (C02/002/2012) MANTENIMIENTO DE LA RED DE CONTROL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO. (C02/002/2012) Informe 2013 T-226/6 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES... 1 2.- RED BASICA DE CONTROL

Más detalles

REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE EL PAPEL DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA: ENTRE EL OPTIMISMO Y EL DESÁNIMO

REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE EL PAPEL DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA: ENTRE EL OPTIMISMO Y EL DESÁNIMO SEMINARIO DEL OBSERVATORIO DEL AGUA EL PAPEL DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA POLÍTICA DEL AGUA EN ESPAÑA REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE EL PAPEL DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA: ENTRE EL OPTIMISMO Y EL DESÁNIMO

Más detalles

Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE. Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012

Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE. Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012 Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012 Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NATURAL El modelo de las Directrices de Ordenación

Más detalles

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 Conclusiones preliminares desde el punto de vista de la Administración Hidráulica Roberto Arias Sánchez Subdirección General de

Más detalles

Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS

Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS Jornadas sobre Directiva 2006/118/ CE relativa a la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS Loreto Fernández Ruiz Instituto

Más detalles

La tasa de paro baja al 14,4% y la población ocupada se mantiene estable en el primer trimestre de 2016 en la C.A. de Euskadi

La tasa de paro baja al 14,4% y la población ocupada se mantiene estable en el primer trimestre de 2016 en la C.A. de Euskadi Nota de prensa de 22/04/2016 ENCUESTA DE POBLACIÓN EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD. I/2016 La tasa de paro baja al 14,4% y la población ocupada se mantiene estable en el primer trimestre de 2016 en la C.A.

Más detalles

Calidad físico química de las aguas subterráneas

Calidad físico química de las aguas subterráneas Objetivo El principal objetivo de la red de seguimiento de nitratos en aguas subterráneas en Navarra es el seguimiento de la evolución de la concentración de nitratos, debido a la importancia que pueden

Más detalles

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48)

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES

Más detalles

MANTENIMIENTO DE LA RED DE CONTROL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO. (C02/002/ I02/005/2014)

MANTENIMIENTO DE LA RED DE CONTROL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO. (C02/002/ I02/005/2014) MANTENIMIENTO DE LA RED DE CONTROL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO. (C02/002/202 - I02/005/204) Informe 204 T-226/9 ÍNDICE.- INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES.... 2.- RED BASICA

Más detalles

Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá. Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá

Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá. Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá TEMARIO Contexto Regional. Situación actual del recurso hídrico en la región. CONTEXTO

Más detalles

ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN LA CIUDAD DE VITORIA-GASTEIZ DOCUMENTO Nº1. MEMORIA Y ANEJOS

ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN LA CIUDAD DE VITORIA-GASTEIZ DOCUMENTO Nº1. MEMORIA Y ANEJOS ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN LA CIUDAD DE VITORIA-GASTEIZ DOCUMENTO Nº1. MEMORIA Y ANEJOS ANEJO 1. ANTECEDENTES Marzo 2010 ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE INTEGRACIÓN

Más detalles

Desde la red de bidegorris de la capital alavesa enlaza uno de los. Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro 3

Desde la red de bidegorris de la capital alavesa enlaza uno de los. Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro 3 Vitoria-LAMINORIA Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro 3 Desde la red de bidegorris de la capital alavesa enlaza uno de los paseos estrella para senderistas y ciclistas de la capital alavesa: el trazado

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS Y ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DIFUSA INDUCIDA POR EL REGADÍO

HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS Y ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DIFUSA INDUCIDA POR EL REGADÍO CITA. Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación Título HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS Y ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DIFUSA INDUCIDA POR EL REGADÍO Persona de contacto: Daniel

Más detalles

Informe de Población Vitoria-Gasteiz Movimientos demográficos 2016 Fuente: Padrón Municipal de Habitantes 1

Informe de Población Vitoria-Gasteiz Movimientos demográficos 2016 Fuente: Padrón Municipal de Habitantes 1 . Fuente: Padrón Municipal de Habitantes 1 Índice 1 Resumen 2 Evolución Evolución del número de personas empadronadas en el municipio Evolución del movimiento vegetativo: Nacimientos, defunciones, saldo

Más detalles

ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES

ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES 21 de abril de 2008 Ignacio del Río Marrero Subdirector General adjunto de Planificación y Uso Sostenible del Agua Proceso de Planificación Hidrológica 1. Marco Normativo 2.

Más detalles

Desempleo registrado Afiliación a la Seguridad Social Contratos

Desempleo registrado Afiliación a la Seguridad Social Contratos Servicio de Análisis, Estudios y Estadísticas FEBRERO DE 2017 Desempleo registrado Afiliación a la Seguridad Social Contratos DESEMPLEO REGISTRADO EN FEBRERO DE 2017 EVOLUCIÓN MENSUAL El desempleo AUMENTA

Más detalles

GESTIÓN DE TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES EXPERIENCIA DE LA DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA

GESTIÓN DE TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES EXPERIENCIA DE LA DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA GESTIÓN DE TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES EXPERIENCIA DE LA DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA DEPARTAMENTO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES 1. LA RED DE CARRETERAS DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ALAVA Clasificación

Más detalles

Ejercicios de Hidrogeología para resolver

Ejercicios de Hidrogeología para resolver Ejercicios de Hidrogeología para resolver Problema P-1. Hacer una estimación razonada del tiempo necesario para la renovación del agua (periodo de residencia medio) en uno de los grandes ríos españoles

Más detalles

Sala Dinámica 17 TRAGSA. Juan Carlos Bartolomé Nebreda.

Sala Dinámica 17 TRAGSA. Juan Carlos Bartolomé Nebreda. Sala Dinámica 17 TRAGSA Juan Carlos Bartolomé Nebreda. Coordinador del Área de Medio Natural de la Dirección Adjunta de Asuntos Medioambientales TRAGSATEC Las repercusiones ambientales del Plan de Choque

Más detalles

LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS

LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS En términos hidrológicos, un territorio está organizado en ríos, cuencas y vertientes. El río es una corriente natural de escurrimiento

Más detalles

Las aguas subterráneas en el parque ecológico Antonio Raimondi - Pampas de Ancón, Lima

Las aguas subterráneas en el parque ecológico Antonio Raimondi - Pampas de Ancón, Lima MAR 2015 Las aguas subterráneas en el parque ecológico Antonio Raimondi - Pampas de Ancón, Lima Expositor: Ing. José Carlos Farfán Geología Ambiental y Riesgo INGEMMET jfarfan@ingemmet.gob.pe W. Pari,

Más detalles

Ejemplos implementación planes manejo y seguimiento de cuencas (DMA)

Ejemplos implementación planes manejo y seguimiento de cuencas (DMA) Quito, Ecuador, 4-8 Julio 2016 PROYECTO ARCAL RLA/7/018 MEJORA DEL CONOCIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA CONTRIBUIR A SU PROTECCIÓN, GESTIÓN INTEGRADA Y GOBERNANZA REPÚBLICA DEL ECUADOR Ejemplos implementación

Más detalles

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo Hidrogeología Tema 5 BALANCE HÍDRICO H DE UN SISTEMA ACUÍFERO 1 T5. BALANCE HÍDRICO H DE UN SISTEMA ACUÍFERO 1. Balance hídrico h de un sistema acuífero. 2. Relaciones aguas superficiales aguas subterráneas.

Más detalles

Desempleo registrado Afiliación a la Seguridad Social Contratos

Desempleo registrado Afiliación a la Seguridad Social Contratos Servicio de Análisis, Estudios y Estadísticas MARZO DE 2017 Desempleo registrado Afiliación a la Seguridad Social Contratos DESEMPLEO REGISTRADO EN MARZO DE 2017 EVOLUCIÓN MENSUAL El desempleo DISMINUYE

Más detalles

ENCOMIENDA DE GESTIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS DE APOYO A LA SOSTENIBILIDAD Y PROTECCIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

ENCOMIENDA DE GESTIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS DE APOYO A LA SOSTENIBILIDAD Y PROTECCIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS ENCOMIENDA DE GESTIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS DE APOYO A LA SOSTENIBILIDAD Y PROTECCIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Actividad 8: Selección e identificación de masas de agua donde

Más detalles

Proyecto de plan hidrológico

Proyecto de plan hidrológico Proyecto de plan hidrológico Anexo Proceso de participación pública para la elaboración del Esquema de Temas Importantes en materia de Gestión de Aguas en la Demarcación de las Cuencas Internas del País

Más detalles

LA ORDENACIÓN DEL SUELO NO URBANIZABLE

LA ORDENACIÓN DEL SUELO NO URBANIZABLE Oficina Revisión PGOU Departamento de Urbanismo Cuaderno nº6: LA ORDENACIÓN DEL SUELO NO URBANIZABLE 31 MAYO 2016 INDICE 1- Caracterización del Territorio 2- Marco jurídico y estratégico 3- Marco conceptual

Más detalles

Modificación Directrices de Ordenación Territorial. Cuantificación Residencial. Lurralde Antolamenduaren Gidalerroen Aldaketa. Egoitza Kuantifikazioa

Modificación Directrices de Ordenación Territorial. Cuantificación Residencial. Lurralde Antolamenduaren Gidalerroen Aldaketa. Egoitza Kuantifikazioa Modificación Directrices de Ordenación Territorial. Cuantificación Residencial Lurralde Antolamenduaren Gidalerroen Aldaketa. Egoitza Kuantifikazioa Jesús María Erquicia Olaciregui Responsable del Servicio

Más detalles

CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA ABRIL 2016 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES Pág. 1 de 15 DATOS GENERALES

Más detalles

Desempleo registrado Afiliación a la Seguridad Social Contratos

Desempleo registrado Afiliación a la Seguridad Social Contratos Servicio de Análisis, Estudios y Estadísticas ENERO DE 2017 Desempleo registrado Afiliación a la Seguridad Social Contratos DESEMPLEO REGISTRADO EN ENERO DE 2017 EVOLUCIÓN MENSUAL El desempleo AUMENTA

Más detalles

IV. Caracterización de Masas de Agua Subterráneas ÍNDICE IV. CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEAS... 1

IV. Caracterización de Masas de Agua Subterráneas ÍNDICE IV. CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEAS... 1 ÍNDICE IV. CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEAS... 1 IV.1 DELIMITACIÓN DE MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEAS... 1 IV.1.1 Criterios de justificación de poligonales... 2 IV.1.2 Masas de Aguas Subterráneas

Más detalles

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León Boletín de predicción de cosecha Castilla y León 23 JUNIO 2015 Nº.5 CEREALES La escasez de precipitaciones de mayo y las altas temperaturas de mediados del mismo mes han supuesto una merma importante en

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE LAS LICENCIAS DE ACTIVIDAD DE LAS EXPLOTACIONES GANADERAS YA EXISTENTES

GUÍA PRÁCTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE LAS LICENCIAS DE ACTIVIDAD DE LAS EXPLOTACIONES GANADERAS YA EXISTENTES GUÍA PRÁCTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE LAS LICENCIAS DE ACTIVIDAD DE LAS EXPLOTACIONES GANADERAS YA EXISTENTES BORRADOR 7 11 de octubre 2010 La LICENCIA DE ACTIVIDAD es la licencia municipal que faculta

Más detalles

Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS ACUÍFEROS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3

Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS ACUÍFEROS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3 Alto Gállego (028) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...2 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...2 3.- ACUÍFEROS...3 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...3 6.-

Más detalles

Plan Especial del Alto Guadiana 1

Plan Especial del Alto Guadiana 1 III.- OBJETIVOS Y HORIZONTE TEMPORAL...2 III.1.- OBJETIVOS...2 III.2.- HORIZONTE TEMPORAL...5 Plan Especial del Alto Guadiana 1 III.- OBJETIVOS Y HORIZONTE TEMPORAL III.1.- Objetivos El Plan Hidrológico

Más detalles

Estadística de nacimientos Análisis de resultados

Estadística de nacimientos Análisis de resultados Estadística de nacimientos 2004 Elaboración: Eustat Euskal Estatistika Erakundea Instituto Vasco de Estadística (Eustat) Fecha: II-2006 Edición: Eustat Euskal Estatistika Erakundea Instituto Vasco de Estadística

Más detalles

MESA REDONDA N. 2: VULNERABILIDAD, PROTECCIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

MESA REDONDA N. 2: VULNERABILIDAD, PROTECCIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS MESA REDONDA N. 2: VULNERABILIDAD, PROTECCIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS VRBA, Jaroslav* (*) I.A.H. Commission for Groundwater Protection. Senovazne Nam. 7. 113 09 PRAGA RESUMEN

Más detalles

Los resultados de la encuesta

Los resultados de la encuesta LOS TRACTORES EN LA AGRICULTURA ESPAÑOLA Parte 1.- La antigüedad de los tractores y su utilización El Ministerio de Agricultura acaba de difundir los resultados de una encuesta que analiza el parque nacional

Más detalles

De la ribera del Zadorra al humedal de Salburua: un paseo por el Anillo Verde

De la ribera del Zadorra al humedal de Salburua: un paseo por el Anillo Verde De la ribera del Zadorra al humedal de Salburua: un paseo por el Anillo Verde 14 117 El Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz forma parte de un proyecto de ciudad respetuosa con su entorno y preocupada por la

Más detalles

RESUMEN INFORME REINA 2016

RESUMEN INFORME REINA 2016 RESUMEN INFORME REINA 2016 Febrero 2017 Qué es el Informe REINA? 2 Datos de inversión TIC 2 Parque informático y Software 3 Personal TIC 4 Trabajo en red 4 Conclusiones 5 Licencia del documento 6 Página

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM)

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM) PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL MIÑO-SIL Y LIMIA José Álvarez DíazD Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica Confederación n Hidrográfica

Más detalles

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS Manhatan, New York Ciudadela del Machu Picchu, Perú Guayaquil, Ecuador Usos de las aguas residuales riego agrícola (cultivos y semilleros) riego de parques y jardines (campos

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI ESTADÍSTICA SOBRE VIVIENDA VACÍA (EVV) - 2015 Informe de síntesis Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales La Comunidad Autónoma de Euskadi

Más detalles

IMPLICACIONES HIDROGEOLÓGICAS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS ACUÍFEROS POR LOS POZOS DE CLIMATIZACIÓN EL CASO DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA

IMPLICACIONES HIDROGEOLÓGICAS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS ACUÍFEROS POR LOS POZOS DE CLIMATIZACIÓN EL CASO DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA IMPLICACIONES HIDROGEOLÓGICAS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS ACUÍFEROS POR LOS POZOS DE CLIMATIZACIÓN EL CASO DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA Eduardo A. Garrido Schneider 1 Celestino García de la Noceda 2 1 Área de

Más detalles

EL ESPACIO GEOGRÁFICO EN LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAIS VASCO

EL ESPACIO GEOGRÁFICO EN LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAIS VASCO EL ESPACIO GEOGRÁFICO EN LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAIS VASCO El país Vasco está situado al Norte de España, entre el Pirineo y el Golfo de Bizkaia. Comprende tres territorios que son: ALAVA, Capital Vitoria-Gasteiz

Más detalles

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES Valoración de su estado Confederación Hidrográfica del Duero Santiuste de S.J.B.29 octubre de 2014 LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

La Población de Vitoria-Gasteiz al 1/1/2013 y los movimientos demográficos del último año

La Población de Vitoria-Gasteiz al 1/1/2013 y los movimientos demográficos del último año La Población de Vitoria-Gasteiz al 1/1/2013 y los movimientos demográficos del último año Resumen Evolución 1 Evolución del número de personas empadronadas en el municipio 2 Evolución del movimiento vegetativo:

Más detalles

INVESTIGACIÓN N DETALLADA ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS CASO PRÁCTICO

INVESTIGACIÓN N DETALLADA ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS CASO PRÁCTICO INVESTIGACIÓN N DETALLADA ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS CASO PRÁCTICO Evaluación del IPS Objetivo: evaluar indicios de contaminación en las APC Análisis completo del expediente del IPS Desde un punto

Más detalles

Medidas de protección n en los planes hidrológicos

Medidas de protección n en los planes hidrológicos La importancia de la conservación n de humedales Medidas de protección n en los planes hidrológicos Ricardo Segura Graíño Subdirector General Adjunto de Planificación y Uso Sostenible el Agua Ministerio

Más detalles

INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL: DATOS EVOLUTIVOS

INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL: DATOS EVOLUTIVOS INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL: DATOS EVOLUTIVOS ÍNDICE: 1. Evolución de los créditos concedidos 2. Evolución de los depósitos captados 3. Evolución de la tasa de depósitos entre créditos 4.

Más detalles

Interpretación de los cambios en los paisajes fluviales a través de la ortofotografía histórica

Interpretación de los cambios en los paisajes fluviales a través de la ortofotografía histórica UDA IKASTAROAK / CURSOS DE VERANO / SUMMER COURSES UPV / EHU 1 Interpretación de los cambios en los paisajes fluviales a través de la ortofotografía histórica Víctor Peñas Dirección de Planificación y

Más detalles

un plan hidrológico para

un plan hidrológico para Confederación Hidrográfica del Guadalquivir un plan hidrológico para Segunda etapa del proceso participativo la propuesta del Esquema de Temas Importantes que aquí se presenta conforma la segunda etapa

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MARZO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MARZO EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MARZO EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3171 Marzo 2017 Estudio nº 3171 ICC de marzo Marzo 2017 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha

Más detalles

Balance hídrico subterráneo. 1997

Balance hídrico subterráneo. 1997 MODELO DE HIDROLOGÍA SUBTERRANEA Balance hídrico subterráneo. 1997 Hm 3 /año % s Entra. Tot. ENTRADAS SALIDAS Infiltración 358 87% Retorno de riegos 53 13% Extracciones 21 51% Flujo al mar 32 78% Reservas

Más detalles

Hacia la Montaña Alavesa y el Santuario de Estíbaliz por el Ferrocarril Vasco-Navarro

Hacia la Montaña Alavesa y el Santuario de Estíbaliz por el Ferrocarril Vasco-Navarro Hacia la Montaña Alavesa y el Santuario de Estíbaliz por el Ferrocarril Vasco-Navarro 4 36 Utilizado como vía verde, el trazado del Ferrocarril Vasco-Navarro, cruza una buena parte del sur de la Llanada

Más detalles

3.2 ESTADO DE LA DEPURACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

3.2 ESTADO DE LA DEPURACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS 3.2 ESTADO DE LA DEPURACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS Aplicación de la Directiva 91/271/CEE La Directiva 91/271/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1991, sobre tratamiento de aguas residuales urbanas,

Más detalles

Situación general sobre las aguas subterráneas de la región de Coquimbo

Situación general sobre las aguas subterráneas de la región de Coquimbo Situación general sobre las aguas subterráneas de la región de Coquimbo Junio 2016 Cuencas Región de Coquimbo RESUMEN INFORMACION IV REGION DE COQUIMBO CUENCAS PRINCIPALES NOMBRE CUENCAS Área km² % en

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 308 Lunes 22 de diciembre de 2014 Sec. V-B. Pág. 60941 V. Anuncios B. Otros anuncios oficiales MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 45024 Anuncio de la Confederación Hidrográfica

Más detalles

Una inversión de 35 millones que generará hasta mil empleos

Una inversión de 35 millones que generará hasta mil empleos DOSSIER Una inversión de 35 millones que generará hasta mil empleos La puesta en marcha de la mina de Borobia que incluye, a medio plazo, la fábrica y los desarrollos tecnológicos de Ólvega supone una

Más detalles

1. IMPORTANCIA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

1. IMPORTANCIA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS El Riego y las Aguas Subterráneas en el Uruguay Dr. Jorge Montaño Xavier Hidrogeólogo 1. IMPORTANCIA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Las aguas subterráneas representan un recurso de suma importancia para el

Más detalles

EL PRECIO MEDIO DE LA VIVIENDA USADA OFERTADA EN LA CAPV CRECIÓ UN 2% ANUAL EN 2007

EL PRECIO MEDIO DE LA VIVIENDA USADA OFERTADA EN LA CAPV CRECIÓ UN 2% ANUAL EN 2007 EL PRECIO MEDIO DE LA VIVIENDA USADA OFERTADA EN LA CAPV CRECIÓ UN 2% ANUAL EN 2007 LA TASA REFLEJA EL INCREMENTO MÁS BAJO DE LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS Atendiendo a los datos ofrecidos por la Estadística de

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

Evolución del organigrama del Servicio Provincial de Agricultura y Alimentación

Evolución del organigrama del Servicio Provincial de Agricultura y Alimentación Evolución del organigrama del Servicio Provincial de Agricultura y Alimentación 1978 Departamento de Agricultura 1979-1980 Departamento de Acción Agraria y Regadíos 1981-1982 Departamento de Agricultura

Más detalles

El Camino de Santiago por Álava: una ruta alternativa

El Camino de Santiago por Álava: una ruta alternativa El Camino de Santiago por Álava: una ruta alternativa 5 44 El Camino de Santiago alavés ha sido históricamente una vía de comunicación para peregrinos, viajeros y comerciantes, que encontraban en esta

Más detalles

Olas de calor en España desde 1975 Área de Climatología y Aplicaciones Operativas

Olas de calor en España desde 1975 Área de Climatología y Aplicaciones Operativas Olas de calor en España desde 1975 Área de Climatología y Aplicaciones Operativas 1. Qué se entiende por ola de calor? Uno de los principales problemas al hablar de Olas de calor, es que no existe una

Más detalles

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO Ing. Nelly Nakamatsu Lima, junio del 2016 Reto No 1: Siembra y cosecha del agua en la zona altoandinas. Captar las aguas excedentes, procedentes de lluvias y deshielos

Más detalles

ANUARIO DE AFOROS INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN MARCO LEGAL INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA ASOCIADA AL SERVICIO INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA ASOCIADA AL SERVICIO

ANUARIO DE AFOROS INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN MARCO LEGAL INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA ASOCIADA AL SERVICIO INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA ASOCIADA AL SERVICIO ANUARIO DE AFOROS INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN MARCO LEGAL INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA ASOCIADA AL SERVICIO INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA ASOCIADA AL SERVICIO INTRODUCCIÓN Los Anuarios de Aforos tienen como objetivo

Más detalles

SITUACIÓN DEL TRÁFICO EN LA ROTONDA DE ARKAIATE A-132

SITUACIÓN DEL TRÁFICO EN LA ROTONDA DE ARKAIATE A-132 SITUACIÓN DEL TRÁFICO EN LA ROTONDA DE ARKAIATE A-132 A través de este documento se quiere mostrar la situación actual del tráfico rodado que, después de la realización de la nueva rotonda en el sector

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO I - JUNTAS GENERALES DE ÁLAVA Y ADMINISTRACIÓN FORAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO Diputación Foral de Álava Decreto Foral 43/2016, del Consejo de Diputados

Más detalles

Suelos Contaminados: Estrategias de Gestión

Suelos Contaminados: Estrategias de Gestión Suelos Contaminados: Estrategias de Gestión Ecología Canaria, S.A. (ECANSA), es una empresa Canaria, perteneciente al Grupo Cepsa y a la empresa Befesa, Grupo Abengoa, cuyas actividades principales certificadas

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 100 Pág. 23117 Jueves, 26 de mayo de 2016 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA RESOLUCIÓN de 12 de mayo de 2016,

Más detalles

Viviendas nuevas en venta según precios

Viviendas nuevas en venta según precios 1 1.1. VIENDAS NUEVAS EN VENTA 1.1.1. Viviendas nuevas en venta según precios El precio medio de las viviendas libres de nueva construcción asciende en el cuarto trimestre de 2006 a 3.646 /m 2 en el conjunto

Más detalles

Datos básicos. 2. Aguas superficiales y subterráneas 3. Residuos urbanos 4. Residuos y sectores productivos 5. Energía 6. Litoral 7.

Datos básicos. 2. Aguas superficiales y subterráneas 3. Residuos urbanos 4. Residuos y sectores productivos 5. Energía 6. Litoral 7. . Calentamiento global y clima. Calentamiento global y clima. Aguas superficiales y subterráneas. Residuos urbanos 4. Residuos y sectores productivos 5. Energía 6. Litoral 7. Paisaje Datos básicos Localidades

Más detalles

Sierra de Cantabria (022)

Sierra de Cantabria (022) Sierra de Cantabria (022) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...2 3.- ACUÍFEROS...4 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...5 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...5

Más detalles

Reservas de agua. Objetivo

Reservas de agua. Objetivo Objetivo El agua es un recurso escaso, marcado por graves desequilibrios hídricos debidos a su irregular distribución, la adecuada planificación de la política hidráulica se impone como una necesidad y

Más detalles

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA REGULACIÓN DE LAS UBICACIONES DE LAS CENTRALES FOTOVOLTAICAS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN EUROPEA Directiva 85/337/CEE,

Más detalles

Análisis y modelación hidrológica, de calidad del agua y gestión en la costa del Pacífico y en cuencas transfronterizas México-Estados Unidos

Análisis y modelación hidrológica, de calidad del agua y gestión en la costa del Pacífico y en cuencas transfronterizas México-Estados Unidos Análisis y modelación hidrológica, de calidad del agua y gestión en la costa del Pacífico y en cuencas transfronterizas México-Estados Unidos Contenido Objetivos Metodología Resultados del proyecto Cuenca

Más detalles

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA NOVEDADES SOBRE APLICACIÓN DE LA CONDICIONALIDAD EN CASTILLA-LA MANCHA EN 2015

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA NOVEDADES SOBRE APLICACIÓN DE LA CONDICIONALIDAD EN CASTILLA-LA MANCHA EN 2015 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA NOVEDADES SOBRE APLICACIÓN DE LA CONDICIONALIDAD EN CASTILLA-LA MANCHA EN 2015 Tomelloso, 26 de Marzo de 2015 CONCEPTO DE CONDICIONALIDAD La Condicionalidad se define como el

Más detalles

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica 8.- BALANCE INTEGRAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Un balance de aguas subterráneas consiste en registrar las entradas, salidas y cambio en el volumen de almacenamiento, que acontecen en un volumen específico

Más detalles

RECURSOS HIDRICOS. Ignacio Morell Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural Curso POR QUÉ RECURSOS HÍDRICOS??

RECURSOS HIDRICOS. Ignacio Morell Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural Curso POR QUÉ RECURSOS HÍDRICOS?? RECURSOS HIDRICOS Ignacio Morell Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural Curso 2007-2008 POR QUÉ RECURSOS HÍDRICOS?? Porque la agricultura consume el 80% de los recursos disponibles Porque

Más detalles

PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL FEGA Y EN EL VISOR NACIONAL, DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPAS PÚBLICAS DEL SIGPAC

PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL FEGA Y EN EL VISOR NACIONAL, DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPAS PÚBLICAS DEL SIGPAC DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE GARANTIA AGRARIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AYUDAS DIRECTAS PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL FEGA Y EN EL VISOR NACIONAL, DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPAS PÚBLICAS

Más detalles

La problemática de los nitratos y las aguas subterráneas

La problemática de los nitratos y las aguas subterráneas La problemática de los nitratos y las aguas subterráneas La contaminación de las aguas subterráneas por nitratos constituye uno de los principales problemas de la contaminación de las aguas subterráneas

Más detalles

Programa. Examen. Criterios de evaluación

Programa. Examen. Criterios de evaluación PAU DE LA C.A.V Programa Examen Criterios de evaluación PROGRAMA 13 temas ( + temas complementarios) 20 actividades prácticas. 42 conceptos. Bloque 0 Introducción Bloque I - El marco geopolítico Bloque

Más detalles