PROCEDIMIENTO RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROCEDIMIENTO RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES"

Transcripción

1 Página 1 / Objetivo y Alcance Establecer un procedimiento seguro y práctico para optimizar y controlar la recepción y almacenamiento de productos terminados (Cemento y Otras Líneas) de los Almacenes Comerciales, el cual alcanza al personal de todos los Almacenes Comerciales de DINO y DINO SELVA. 2. Riesgos Potencial Objetos en el suelo Peligro Riesgo Métodos de Control Superficies de trabajo en mal estado Falta de orden y limpieza Uso de escaleras portátiles Izaje de personal con manlift/canastilla Uso de andamios Uso de soportes/ apoyos de madera Uso de soportes/ apoyos metálicos Elementos apilados inadecuadamente Transporte inadecuado de carga Caída al mismo nivel Caída al mismo nivel Caída al mismo nivel Caídas a distinto nivel Caídas a distinto nivel Caídas a distinto nivel Caída de Objetos Caída de Objetos Caída de Objetos Caída de Objetos "Orden y Limpieza". "Orden y Limpieza". "Escaleras y barandas típicas". "Trabajos con equipo de izaje". "Andamios" "Andamios" "Andamios" "Orden y Limpieza". "Seguridad con equipos de izaje". Carga suspendida Maniobras de izaje Ingreso de terceros a zona de Izaje Exceso de carga Cinético Falta/Falla del sistema de elevación de maquinaria o vehículo pesado Tránsito de vehículos livianos o pesados Falta o Falla de señalización en la vía Ingreso de terceros a zona de trabajo Caída de la carga Caída de Objetos Aplastamiento Colapso de estructuras /maquinarias /equipos Caída del elemento suspendido Colisión/ Atropello/ Volcadura Colisión/ Atropello/ Volcadura Atropello "Seguridad con equipos de izaje". "Seguridad con equipos de izaje". 2. Estándar de Seguridad de "Seguridad con equipos de izaje". "Seguridad con equipos de izaje". - "Estándar de vehículos pesados" "Estándar de manejo seguro de vehículos pesados" "Señalización industrial" "Señalización industrial"

2 Página 2 / 10 Personal de piso interactuando con equipos móviles Operación inadecuada de equipos Mecánico Equipos/máquinas/objetos en movimiento Manipulación de herramientas y objetos varios Herramientas en mal estado Fallas mecánicas en vehículos y equipos Químico Polución Calor / radiación Trabajo a la intemperie Biológico Presencia de animales silvestres (insectos, arácnidos, mamíferos, reptiles) Ergonómico Manipulación de objetos pesados Posturas inadecuadas/movimientos bruscos/repetitivos/sobreesfuerz os Uso de teclado, pantalla de PC, laptop, mouse del computador Psicosocial Uso de alcohol/drogas Climático Sismos Atropello Colisión/ Atropello/ Volcadura Atrapamiento por contacto con equipos, máquinas, objetos en movimiento Golpes por contacto con herramientas y objetos varios Golpes/ cortes/ atrapamiento por contacto con herramientas en mal estado Colisión/ Atropello/ Volcadura Inhalación/Ingestión de polvo/falta de visibilidad Exposición a radiacion solar Exposición a Picadura/ Mordedura Problemas ergonómicos por carga o movimiento de objetos pesados Ergonómico por posturas inadecuadas/movimientos bruscos/ movimientos repetitivos/sobreesfuerzos Exposición a movimientos repetitivos Pérdida de capacidad física/ psicológica Caída de personas/ colapso de estructuras/ atrapamiento "Señalización industrial" 1. Capacitación del Operador de Maquinaria Pesada. "Resguardo de máquinas y equipos" "Herramientas Manuales". 2. Estándar de Seguridad de 3. Verificación del uso obligatorio y correcto del EPP necesario. "Herramientas Manuales". 2. Estándar de Seguridad de 3. Verificación del uso obligatorio y correcto del EPP necesario. 2.Señalización referida al uso de EPP's 3. Verificación del uso obligatorio y correcto de EPP's necesarios

3 Página 3 / Equipo de Protección Personal Casco de seguridad y barbiquejo elástico. Botas de seguridad punta de acero. Guantes de seguridad de cuero. Protección ocular. Mascarilla. Mandil de cuero. 4. Herramientas y Equipos Tecle de 5 toneladas. Extintor de PQS Extintor de CO2 Equipo Montacarga 2.5 Ton. Equipo de Computo Conos de Seguridad. Tacos. Mantas. Escalera Barreta Soga Estoca Carretilla Palana Martillo

4 Página 4 / Diagrama de Flujo

5 Página 5 / Descripción de Actividades Recepción de Producto Terminado 1. Recepción de Material 1.1 El transportista entrega la guía de remisión a vigilancia 1.2 Vigilancia recibe y entrega al asistente de almacén 1.3 El Asistente de almacén recibe la guía de remisión correspondiente a la cantidad y procedencia del material. 2. Descarga de material 2.1 El asistente de almacén asigna al Auxiliar de Almacén y/o Operario de Almacén la responsabilidad de la recepción del material. 2.2 El asistente de almacén entrega la guía de remisión al Auxiliar de Almacén y/o Operario de Almacén o al estibador. 2.3 El auxiliar/operario de almacén o el estibador reciben la guía de remisión. 2.4 El Auxiliar de Almacén / Operario de Almacén / estibador descargan el material con los equipos Montacargas, Tecle Eléctrico y/o Estibado y verifican la cantidad física y estado del material recibido. 2.5 Si la cantidad de material o el estado de éste no coinciden con lo consignado en la G/R el Asistente de Almacén coordina con el Jefe de Almacenes Comerciales si recibe o devuelve el material. 2.6 Si el material es devuelto el Transportista se retira con el material observado del almacén y el Asistente de Almacén realiza un movimiento de devolución en el sistema y solicita la nota de crédito al proveedor y la facturación correspondiente al transportista. 2.7 El Auxiliar de Almacén / Operario de Almacén / estibador entregan la G/R al Asistente de Almacén. 2.8 El Asistente de Almacén recibe la Guía de Remisión la firma y le entrega una copia al Transportista. En caso de material observado se incluirá una nota en todas las copias de las G/R. 2.9 El transportista recibe la copia de Guía de Remisión firmada y se retira. 3. Almacenamiento 3.1 El Auxiliar de Almacén / Operario de Almacén / estibador ubica el material recepcionado en la zona asignada de acuerdo a la rotación y recomendaciones técnicas de almacenamiento teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: Es necesaria la uniformidad del piso para no comprometer la estabilidad de cualquier pila de almacenamiento. Utilizar, siempre que se pueda, medios mecánicos para el movimiento de materiales (montacargas, tecle Eléctrico). Los pasillos, hasta donde sea posible deben ser rectos y conducir directamente a las salidas. Las pilas de materiales no deben entorpecer el paso, estorbar la visibilidad, no tapar el alumbrado

6 Página 6 / 10 No hacer pilas demasiado altas. En el caso del cemento considerar apilamiento de 2 parihuelas de cama de 8x5 bolsas o una altura de 12 bolsas totalmente estibadas. Las válvulas, interruptores, cajas de fusibles, tomas de agua, señalizaciones, instalaciones de seguridad tales como botiquín, camilla, etc., no deben quedar ocultados por bultos, pilas, etc. Mantener permanentemente despejadas las salidas para el personal, sin obstáculos. Los materiales se deben depositar en los lugares destinados para tal fin. Respetar la capacidad de carga de las estanterías, entrepisos y equipos de transporte Para la ubicación y el despacho de materiales, no se debe trepar por las estanterías, utilizar las escaleras adecuadas. Al depositar los materiales comprobar la estabilidad de los mismos. Para bajar un bulto de una pila, no colocarse delante de ella, sino a un costado. Si los materiales son tóxicos, corrosivos, inflamables, explosivos, polvorientos o de mal olor, se debe advertir y proteger al personal expuesto. En caso de un almacenamiento provisional que suponga una obstrucción a la circulación colocar conos, vallas, etc. Si las cajas con los materiales son de cartón debe ser ubicadas en plataformas para protegerlas de la humedad, evitar derrumbes. Para el almacenamiento de productos en sacos y/o bolsas, se debe inspeccionar cuidadosamente el espacio previsto para ver si existen clavos, etc., que puedan perforar o desgarrar los mismos. Los sacos y/o bolsas no deben ser arrojados ni manejados con brusquedad. Los productos ensacados y/o embolsados deben ser almacenados en pilas de capas atravesadas. Las bocas de los sacos y/o bolsas deben estar dirigidas hacia la parte interior de la pila. Se debe evitar manejar los tubos con brusquedad ya que pueden romperse En el caso del Cemento se debe Almacenar siempre sobre parihuelas y en áreas techadas. 3.2 El Asistente de Almacén ingresa en el sistema SAP la G/R del material recepcionado. 7. Consideraciones de Seguridad, Salud y Restricciones Usar los EPP indicados para cada área a ingresar. Cumplimiento obligatorio de los estándares asociados: Escaleras, Horas de Trabajo, Equipos de Protección Personal. Código de colores de herramientas y equipos. LEY Nº LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LOS ESTIBADORES TERRESTRES Y TRANSPORTISTAS MANUALES. Resolucion Ministerial Nº TR - Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico. Los Trabajadores antes de realizar estas tareas, debe de hacer constar el desarrollo de la misma en el formato del ATS. El orden de este procedimiento no puede ser alterado y ante cualquier duda consultar con el supervisor responsable. Verificar antes de la actividad el buen estado de las herramientas y los Equipos de protección personal utilizados, si estos no están en buen estado deberán ser cambiados inmediatamente. Revisar la zona antes de realizar los trabajos, para poder identificar todo aquello que pueda causar un daño potencial a la integridad de la persona, de los equipos, al medio ambiente o a la empresa. En el caso de la Operación del Tecle Eléctrico tener presente lo siguiente: 1. El Supervisor Responsable debe verificar que el personal propio y de terceros involucrado en esta actividad cuente con su equipo de protección personal en buen estado y que lo utilice correctamente.

7 Página 7 / El personal verificará el estado de herramientas, elementos de apoyo y equipos a utilizar comunicando cualquier deficiencia para cambio o reparación. 3. La operación del tecle deberá ser realizada por un operador capacitado y entrenado. 4. El área de influencia de las maniobras de la plataforma deberá asegurarse utilizando conos de seguridad. 5. La zona de ingreso al almacén de acero deberá estar libre de vehículos y personal ajeno a la operación. 6. No se permitirá la permanencia de personal ajeno cerca de la zona de influencia de las operaciones. 7. Se deberá utilizar dos vientos, uno a cada extremo del trapecio del tecle, verificando que se encuentre correctamente asegurados. 8. Los vientos serán manipulados por personal de operaciones. 9. El personal guía para realizar la operación de descarga sobre el camión Plataforma tiene que subir y bajar utilizando una escalera tijeral. 10. El trapecio del tecle se mantendrá a nivel del acero de la plataforma, para que el estibador guía pueda colocar el gancho perico con seguro en las asas del paquete de acero. En esta maniobra si se necesitara, se utilizará la barreta para levantar las asas y asegurar con libertad el gancho perico. 11. El Tecle se deberá mantener inmovilizado, mientras se procede a asegurar correctamente la carga. 12. El operador deberá esperar a que el estibador guía se retire de su posición para proceder a mover el tecle. 13. Iniciada la operación de izado para descarga el operador activará el tecle y los estibadores ayudarán a guiar el paquete de acero. 14. Culminada la primera parte de descarga, el chofer procederá a mover la unidad para facilitar la descarga de la segunda fase, verificando que el personal esté totalmente retirado de sus posiciones. 15. Para el aseguramiento del acero, el estibador guía procederá a colocar el gancho perico en asas del paquete, culminada esta maniobra se retirará hacia un costado y se comunicará al operador del tecle para proceder al levantamiento de carga, apoyando desde un costado en guiar la carga. 16. Finalizada la operación de descarga se coordinará la salida de la plataforma, se retirarán los conos de seguridad y se almacenarán las herramientas y equipos utilizados. En el caso de la Operación con Equipo Montacargas tener presente lo siguiente: 1. Verificar el buen estado de los EPPs y materiales necesarios para este trabajo. el Operador del Montacargas, así como el Personal que recepciona deberán tener correctamente colocados sus EPPs. 2. El Operador del Montacargas se asegurará que dicha unidad se encuentre en buenas condiciones para lo cual previamente deberá haber elaborado su check list, caso contrario dirigirlo al Taller de Mantenimiento para su reparación inmediata.

8 Página 8 / Indicar al Operador del vehículo transportista que se estacione en la zona de descarga predeterminada, apague el motor, colocar los tacos, conos de seguridad respectivos y encender sus luces intermitentes. 4. El Operador del vehículo deberá permanecer en la cabina de la Plataforma hasta el término de la operación. 5. Verificar que el área de operación para el montacargas se encuentre en buenas condiciones para un desplazamiento seguro con la carga, adicionalmente se deberá verificar que no hayan personas no autorizadas en el área de operación. 6. El Operador del Montacargas conducirá la unidad sin exceder los 15 Km / hora y transportando una carga que no exceda la capacidad del montacargas, además de distribuir bien la carga para evitar volcaduras. Deberá tener especial cuidado con el cruce de personas ya que la carga es relativamente inestable y puede caer. 7. El personal Estibador que apoya en la operación de descarga sobre el camión Plataforma tiene que subir y bajar utilizando una escalera tijeral. 8. El Operador del Montacargas levantará las carga, inclinará hacia adentro las uñas, se trasladará hacia el vehículo transportista e iniciará la descarga de los productos. 9. Finalizada la operación de descarga se coordinará la salida de la plataforma, se retirarán los conos de seguridad y se almacenarán las herramientas y equipos utilizados. Descripción Franjas de seguridad para indicar zonas de peligro. Franjas de seguridad para indicar prohibición o zona de equipo de lucha contra incendios. Franjas de seguridad para indicar una instrucción obligatoria. Franjas de seguridad para indicar una condición de emergencia. Franjas de Seguridad Simbología Señales de equipos contra incendios Extintor Extintor rodante Alarma contra incendios Señales de prohibición Prohibido el ingreso Prohibido fumar

9 Página 9 / 10 Prohibido hacer fuego Prohibido beber de esta agua Prohibido transportar personas Señales de Advertencia Peligro Riesgo Eléctrico Cuidado tránsito de montacargas Carga suspendida en altura Señales de Obligación Es obligatorio usar el pasamanos Uso obligatorio de casco y lente de seguridad Señales de Evacuación y Emergencia Zona segura en caso de sismo Salida Punto de reunión en caso de emergencia Ruta de evacuación Ruta de evacuación Lavaojos de emergencia Camilla

10 Página 10 / 10 Primeros auxilios 8. Consideraciones Ambientales Evitar el derrame de material. En caso de derrame comunicar al Supervisor responsable y al personal de SMA. Disponer los residuos generados en el proceso en los respectivos contenedores, según la codificación de colores. Código de colores Descripción Reaprovechable No Reaprovechable Metales Vidrio Papel y cartón Plástico Orgánico Peligroso Generales 9. Control de Cambios Nota: Las modificaciones que se incluirán en la nueva versión del procedimiento se deben identificar con "negrita y cursiva"; y cuando se elimine un párrafo o parte importante de un párrafo, se identificará dejando una "(X)". Versión Ítems Modificados Propósito/Razones de la Modificación 01 Punto 2,3,4,7 y 8 Medidas de seguridad y consideraciones ambientales. Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha de emisión: Armando Torres Velarde Jefe de Almacenes Comerciales Diego Reyes Gerente Central de Cadena Suministros Diego Reyes Gerente Central de Cadena Suministros Fecha de próxima revisión: 04/09/ /09/2019

PROCEDIMIENTO DESATORO DE TRANSPORTADORES DE CEMENTO

PROCEDIMIENTO DESATORO DE TRANSPORTADORES DE CEMENTO Página 1 / 12 1. Objetivo y Alcance Realizar correctamente El Desatoro de Transportadores de Cemento. Este procedimiento aplica a los Operadores Plantas, Ayudantes de Plantas y Técnico de Mantenimiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Caída al mismo nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Caída al mismo nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento Página 1 / 5 1. Objetivo y Alcance Establecer un procedimiento seguro para la realización del trabajo de cambio de reductores en fajas transportadoras. Este procedimiento aplica para las todos los reductores

Más detalles

PROCEDIMIENTO ENVASADO DE CEMENTO TIPO I A GRANEL

PROCEDIMIENTO ENVASADO DE CEMENTO TIPO I A GRANEL Página 1 / 12 1. Objetivo y Alcance Establecer un método de trabajo práctico, respetando las normas de seguridad para mitigar los riesgos durante la descarga de cemento tipo I a granel. Este procedimiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO VALIDACIÓN DE SILOS DE CEMENTO PARA DESPACHO

PROCEDIMIENTO VALIDACIÓN DE SILOS DE CEMENTO PARA DESPACHO Página 1 / 5 1. Objetivo y Alcance - Asegurar que el cemento despachado cumpla con los requisitos establecidos en las Especificaciones Técnicas y requisitos de las Normas Técnicas, definidos para la validación.

Más detalles

PROCEDIMIENTO ENVASADO DE CEMENTO

PROCEDIMIENTO ENVASADO DE CEMENTO Página 1 / 6 1. Objetivo y Alcance Realizar correctamente el envasado de cemento en las Embolsadoras 3, 4, 5 y 6 de manera segura, eficaz y respetando las normas de seguridad para mitigar los riesgos durante

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ALMACENAMIENTO DE PRODUCTO TERMINADO BODEGA PLANTA DC-PR

PROCEDIMIENTO PARA ALMACENAMIENTO DE PRODUCTO TERMINADO BODEGA PLANTA DC-PR HOJA: 1 / 5 1. OBJETIVO Establecer lineamientos para que los productos almacenados en la Bodega de Producto Terminado de DICHEM se preserven en condiciones óptimas. 2. ALCANCE Se aplica a todas los productos

Más detalles

Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales.

Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales. Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales. Objetivo: Establecer en forma rápida los reglamentos o estándares de seguridad, existentes y elaborados por el Departamento de Seguridad Industrial

Más detalles

Señalización de Seguridad

Señalización de Seguridad Señalización Juan Sanmartín Técnico Superior en Prevención de Riesgos Señalización SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD SEÑALIZACION QUE RELACIONA UN OBJETO O UNA SITUACIÓN DETERMINADA CON UNA INDICACIÓN RELATIVA

Más detalles

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO Identificar los factores de riesgo, técnicas, normas y procedimientos relacionados con la movilización y operación de manejo de cargas manuales Jefes

Más detalles

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRABAJO EN BODEGA

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRABAJO EN BODEGA PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO V 2.0 MARZO 2014 PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRABAJO EN BODEGA REVISION ELABORADO POR CARGO FECHA 1.0 Nelson Escobar Cavieres Ing. Prevención de riesgos ENERO 2013 2.0 Nelson

Más detalles

Guía básica. de seguridad. para malacates

Guía básica. de seguridad. para malacates Guía básica Guía básica Introducción El malacate es un equipo diseñado para el transporte vertical de materiales, En algunos casos especiales se utilizan para el transporte de personas, caso en el cual

Más detalles

FOTOS SITUACIÓN RIESGOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DECRETO 911/96

FOTOS SITUACIÓN RIESGOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DECRETO 911/96 a). Falta de barandas de protección. b). Falta de redes de protección. c). No existe señalización en los pisos indicando el riesgo. d). El acceso y circulación del personal no está restringido. 2). Caída

Más detalles

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo CONSEJERIA DE EMPLEO Y MUJER Comunidad de Madrid Planta de Compostaje Las plantas de compostaje

Más detalles

Inspección Federal. Actividades de aprovechamiento forestal, maderable y de aserrados-condiciones generales de seguridad e higiene

Inspección Federal. Actividades de aprovechamiento forestal, maderable y de aserrados-condiciones generales de seguridad e higiene Inspección Federal Actividades de aprovechamiento forestal, maderable y de aserrados-condiciones generales de seguridad e higiene 1 Objetivo Que el personal que interviene en el proceso de inspección conozca

Más detalles

Tema: Metodología para efectuar inspecciones de Seguridad.

Tema: Metodología para efectuar inspecciones de Seguridad. Tema: Metodología para efectuar inspecciones de Seguridad. OBJETIVOS Formar a los miembros del CSSO, técnicas metodológicas para efectuar inspecciones en los lugares de trabajo. DEFINICIÓN INSPECCIÓN DE

Más detalles

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS 1 INTRODUCCIÓN El objetivo de este protocolo es mejorar la comprensión de las medidas preventivas durante el ascenso y descenso de cargas mediante elementos mecánicos

Más detalles

Almacenamiento en estanterías. Almacenamiento en estanterías 1

Almacenamiento en estanterías. Almacenamiento en estanterías 1 Almacenamiento en estanterías Almacenamiento en estanterías 1 Introducción El almacenamiento en estanterías y estructuras consiste en situar los distintos tipos y formas de carga en estantes y estructuras

Más detalles

Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés

Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés GENERALES Y Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés Página 1 de 5 En relación con lo dispuesto en el Real Decreto 171/2004 de 30 de noviembre, por el que

Más detalles

PRINCIPALES RIESGOS LABORALES

PRINCIPALES RIESGOS LABORALES PRINCIPALES RIESGOS LABORALES 1 RIESGOS DE SEGURIDAD ATRAPAMIENTOS - En partes móviles sin proteger. -Por dejadez de los trabajadores a la hora de retirar protecciones y no reponerlas -En limpieza, mantenimiento

Más detalles

INSPECCIÓN DE SEGURIDAD INGRESO DE VEHICULOS A SMCV

INSPECCIÓN DE SEGURIDAD INGRESO DE VEHICULOS A SMCV INSPECCIÓN DE SEGURIDAD INGRESO DE VEHICULOS A SMCV (Control en garitas de acceso) SMCV FORMATO PRE-USO O CHECK LIST - Todos los vehículos deben portar su formato check list debidamente llenado el mismo

Más detalles

Copia no Controlada. Copia no Controlada

Copia no Controlada. Copia no Controlada 1. OBJETIVO. Este instructivo establece normas de trabajo para regular todas aquellas actividades asociadas a la manipulación, trasvasije, traslado y almacenamiento de productos químicos. 2. ALCANCE El

Más detalles

MANUAL DE ACOPIO MANIPULACIÓN, INSTALACIÓN Y TRASLADO DE PRODUCTOS VILLALBA

MANUAL DE ACOPIO MANIPULACIÓN, INSTALACIÓN Y TRASLADO DE PRODUCTOS VILLALBA MANUAL DE ACOPIO MANIPULACIÓN, INSTALACIÓN Y TRASLADO DE PRODUCTOS VILLALBA INTRODUCCIÓN Este manual es una guía para todo el personal que deberá supervisar lo referente a carga, descarga almacenamiento

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS HSyMA UNRC. Procedimiento de seguridad general Rev. 0. ÁREA DE HSyMA UNRC: Ing. Ortiz Darío Página 1 de 4

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS HSyMA UNRC. Procedimiento de seguridad general Rev. 0. ÁREA DE HSyMA UNRC: Ing. Ortiz Darío Página 1 de 4 ÁREA DE HSyMA UNRC: Ing. Ortiz Darío Página 1 de 4 PROCEDIMIENTO: UNRC PG Nº 1 PROCEDIMIENTO PARA EL USO DE AULAS Y ANFITEATRO DE DOCENCIA DE USO COMÚN LISTA DE DISTRIBUCIÓN 1. Legajo HSyMA UNRC SECRETARIA

Más detalles

CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO

CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO Los accidentes no son casuales, sino que se causan. Creer que los accidentes son debidos a la fatalidad o a la suerte es un grave error, sería tanto como considerar

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de seguridad para izaje de Versión: 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de seguridad para izaje de Versión: 1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01.12.14 Procedimiento de seguridad para izaje de Versión: 1 cargas Página: 1 al 7 Aprobado: Nombre Firma Fecha Código: P-SSO-041 Gerente General

Más detalles

Prevención de riesgos en empresas de transporte y almacenamiento

Prevención de riesgos en empresas de transporte y almacenamiento de riesgos en empresas de transporte y almacenamiento Introducción Las operaciones de traslado o desplazamiento de productos, así como el almacenamiento de los mismos implican riesgos de accidentes, tales

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LA OBRA

ORGANIZACIÓN DE LA OBRA ACCESOS, CONSTRUCCIONES AUXILIARES, ACOPIOS Y TALLERES RIESGOS ATROPELLOS O GOLPES CON VEHICULOS CAIDAS A DISTINTO NIVEL (Limites Excavación) CAIDAS AL MISMO NIVEL AMBIENTE PULVIGENO CORTES EN MANOS Y

Más detalles

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS INDICE 1.- OBJETIVO. 2.- ALCANCE. 3.- RESPONSABILIDADES. 4.- DEFINICIONES. 5.- MODO OPERATIVO. 6.- REFERENCIAS. 7.- REGISTROS. 8.- ANEXOS.

Más detalles

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRASPALETA

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRASPALETA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Version 1.0 ENERO 2013 PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRASPALETA REVISION ELABORADO POR FECHA VIGENCIA 1.0 Nelson Escobar Cavieres ENERO 2013 OBJETIVO Definir y establecer

Más detalles

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Página 1 de 8 Copia Controlada Copia No Controlada Documentación Obsoleta.../. / Elaborado y revisado: Aprobado: Firma del Responsable Prevención Firma del Gerente Página 2 de 8 1. DESARROLLO 1.1. IMPLICACIONES

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS

OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS QUIE0308: OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS CÓDIGO ESPECIALIDAD C.P. PRESENCIALES TELEFORMACIÓN TOTALES TIPO DE FORMACIÓN QUIE0308 OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN...3 3.- MEDIDAS PREVENTIVAS

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL Mantenimiento de Líneas de Transmisión PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL Fecha: 25/05/2015. 1.- Objetivo. Realizar el tendido

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de manejo seguro del Versión: 1 montacargas vertical

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de manejo seguro del Versión: 1 montacargas vertical SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01.07.15 Procedimiento de manejo seguro del Versión: 1 montacargas vertical Página: 1 al 7 Aprobado: Nombre Firma Fecha Gerente General Lorenzo

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL DESCARGUE DE COMBUSTIBLE ANTES DEL DESCARGUE

PROCEDIMIENTO PARA EL DESCARGUE DE COMBUSTIBLE ANTES DEL DESCARGUE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO PARA EL DESCARGUE DE COMBUSTIBLE De acuerdo a los lineamientos establecidos en la normatividad actual, toda la labor a más de 1.5 metros de un nivel inferior

Más detalles

Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial

Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial Cursos de capacitación y adiestramiento con base en las Normas Oficiales Mexicanas Expedidas por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial 6. Requisitos

Más detalles

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS 2 CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS PALA CARGADORA CAMIÓN Desplazamiento del material bruto desde el frente a las instalaciones de tratamiento Sus principales riesgos son caídas a distinto nivel, caída

Más detalles

MANIPULACIÓN DE MATERIALES

MANIPULACIÓN DE MATERIALES MANIPULACIÓN DE MATERIALES ALCANCE El instructivo es aplicable a los procesos de Manufactura y empaque de producto, Centros de Distribución, Operadores Logísticos y Clientes. OBJETIVO Mantener los criterios

Más detalles

Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013

Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013 Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013 INDICE Nº Contenido Pag 1. OBJETIVO 3 2. ALCANCE 3 3. RESPONSABILIDADES

Más detalles

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN J.M. Tamborero Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. I.N.S.H.T. Mº Empleo y Seguridad Social Cantabria.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA Fecha: 03 /06/ 2015 1. Objetivo: Los trabajos a realizar tienen como objetivo, inspección de Edificios

Más detalles

Reglamento de Laboratorio de Químico

Reglamento de Laboratorio de Químico REGLAMENTO DE laboratorio químico 111 Reglamento de Laboratorio de Químico REGLAMENTO DEL LABORATORIO QUÍMICO El laboratorio de Química está diseñado para que se entienda y profundice en algunos conceptos,

Más detalles

Ingenio de Huixtla Trabajo seguro en la Industria Azucarera NOVIEMBRE 2014.

Ingenio de Huixtla Trabajo seguro en la Industria Azucarera NOVIEMBRE 2014. Ingenio de Huixtla Trabajo seguro en la Industria Azucarera NOVIEMBRE 2014. OBJETIVO SEGURIDAD INDUSTRIAL CONCIENTIZAR AL PERSONAL QUE LABORA EN EL INGENIO A TRABAJAR CON SEGURIDAD BUSCANDO CON ELLO CUIDAR

Más detalles

CATÁLOGO DE SEÑALES ADVERTENCIA.

CATÁLOGO DE SEÑALES ADVERTENCIA. CATÁLOGO DE SEÑALES ADVERTENCIA www.siriusrd.com ETIQUETAS TRIÁNGULOS ADVERTENCIA LAE+Columna+Fila (Ejemplo: LAEA = al primer letrero) MEDIDAS 09x0 X 5 6x7 CM Y pulgadas 0 X 5 MONTACARGAS ALTA PRESION

Más detalles

Inspecciones de seguridad Check List Área: Inspector: Fecha:

Inspecciones de seguridad Check List Área: Inspector: Fecha: Área: Inspector: Fecha: A B 00. Chequeo general El suelo se encuentra sin agua excesiva. El suelo se encuentra sin aceite. El ambiente se encuentra fresco, temperaturas entre 21 y 22ºC (Confort humano)

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA Fecha: 09/02/2015 1.- Objetivo. Realizar las mediciones reflectométricas

Más detalles

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO VENDEDOR

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO VENDEDOR PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Versión 1.0 ENERO 2013 PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO VENDEDOR REVISION ELABORADO POR FECHA VIGENCIA 1.0 Nelson Escobar Cavieres ENERO 2013 OBJETIVO Definir y establecer un

Más detalles

9. RECOMENDACIONES Y PAUTAS DE SEÑALIZACIÓN DE UNA EDAR.

9. RECOMENDACIONES Y PAUTAS DE SEÑALIZACIÓN DE UNA EDAR. 9. RECOMENDACIONES Y PAUTAS DE 9.1. Introducción. SEÑALIZACIÓN DE UNA EDAR. En cumplimiento de R.D. 485/1997 relativo a señalización en los centros de trabajo, estamos obligados a adoptar las medidas precisas

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 10 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para un proceso sistemático de identificación continua de los peligros y evaluación y control de los riesgos relacionados a la Seguridad y Salud Ocupacional

Más detalles

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR La coordinadora de transporte de la empresa TEBSA es la responsable que los conductores de buses cumplan con las normas de seguridad como: Documentos al

Más detalles

NORMAS DE SEGURIDAD DESCRIPCIÓN DE LA VITRINA DE EXTRACCIÓN DE GASES DE USO GENERAL

NORMAS DE SEGURIDAD DESCRIPCIÓN DE LA VITRINA DE EXTRACCIÓN DE GASES DE USO GENERAL CÓDIGO FNS/028 Fecha: Septiembre de 2011 Revisión: 00 Página: 1 de 5 DESCRIPCIÓN DE LA Una vitrina de extracción de gases de uso general es un equipo de trabajo destinado a la experimentación química.

Más detalles

FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS TALLERES Y LABORATORIOS

FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS TALLERES Y LABORATORIOS FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS NORMAS GENERALES En primer lugar se han de conocer las salidas de emergencia y los medios de extinción de

Más detalles

PE-AL.00 ALMACENAMIENTO

PE-AL.00 ALMACENAMIENTO PE-AL.00 Rev. 03 Pág. 1 de 5 PE-AL.00 ALMACENAMIENTO ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS 4. RESPONSABILIDADES 5. CONTENIDO 5.1. Generalidades. 5.2. Gestión del Almacén Central 5.3. Gestión del Almacén

Más detalles

Higiene y Seguridad del Personal

Higiene y Seguridad del Personal Higiene y Seguridad del Personal Por qué son importantes la higiene y seguridad de los empleados? Qué accidentes deben reportarse? Si un caso Es consecuencia de un accidente de trabajo o por la exposición

Más detalles

GUÍA BASE PARA LA ELABORACIÓN DEL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO EN EL INGENIO

GUÍA BASE PARA LA ELABORACIÓN DEL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO EN EL INGENIO GUÍA BASE PARA LA ELABORACIÓN DEL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO EN EL INGENIO SECADO Y ENVASE N EX P T. EX P FACTOR DE RIESGO Ruido y vibraciones FUENTE GENERADORA Secadores rotatorios, elevadores, motores

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BASE LEGAL: - DECRETO SUPREMO Nº 009-2005-TR: Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Más detalles

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres Marco Legal Higiene y Seguridad Laboral Ley 24557 Ley 19587 Dec. 351/79-295/03 Dec. 1338/96 Establece Servicios de Medicina e HyS, cantidad de hs,

Más detalles

Manual de Instrucciones de Operación y Mantenimiento. Capacho Concreto MAMUT

Manual de Instrucciones de Operación y Mantenimiento. Capacho Concreto MAMUT Manual de Instrucciones de Operación y Mantenimiento Capacho Concreto MAMUT 500-750 a1 Manual de Instrucciones de Operación y Mantenimiento - Capacho Mamut 500-750 Emaresa S.A. Santa Adela Nº 9901 - Maipú

Más detalles

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA Página 1 de 12

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA Página 1 de 12 P r o c e d i m i e n t o p a r a I n g r e s o d e O p e r a d o r e s y V e h í c u l o s q u e e n t r e g a n M e r c a d e r í a e n l a s I n s t a l a c i o n e s d e S M C V e n c a l i d a d d

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA Revisión Cambio Realizado Fecha de cambio Responsable del cambio Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Manolo Mafla Ing. Patricia

Más detalles

Recursos / Herramientas / Equipos Unid. Simbología

Recursos / Herramientas / Equipos Unid. Simbología Recursos / Herramientas / Equipos Unid. Simbología Pre-Requisitos Obligatorios: Recurso Humano: Personal mínimo para la actividad. 2 Administrativos: Validado para ejecutar la actividad. EPP: Casco de

Más detalles

Aspectos Generales de las inspecciones de seguridad y salud en el trabajo

Aspectos Generales de las inspecciones de seguridad y salud en el trabajo Aspectos Generales de las inspecciones de seguridad y salud en el trabajo Ing. Josue Donoso Rodriguez Mg Gestion Integrada PRL, MA & Q Dr. M.A y Desarrollo Sostenible Agenda Agenda 1. Importancia y objetivos

Más detalles

Seguridad y Salud Ocupacional SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION DE VIAS

Seguridad y Salud Ocupacional SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION DE VIAS SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION DE VIAS FASES DE LA CONSTRUCCION Replanteo y topografia. Desbroce. Movimiento de tierras Excavaciones a cielo abierto (Desmonte) Excavaciones en roca. Subrazante (acarreao

Más detalles

NOM-016-STPS-2001 NOM-016-STPS-2001, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE FERROCARRILES- CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE. Justificación

NOM-016-STPS-2001 NOM-016-STPS-2001, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE FERROCARRILES- CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE. Justificación NOM-016-STPS-2001, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE FERROCARRILES- CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE Justificación El presente documento tiene por objeto dar a conocer el contenido de una de las Normas Oficiales

Más detalles

H O S P I T A L E S C U E L A

H O S P I T A L E S C U E L A 6.3.6 ALMACENES 131 Servicio comprendido por Almacén de Víveres, Almacén de Medicamentos, Almacén de Equipo Medico Quirúrgico y Almacén de Materiales. UBICACIÓN Los almacenes se encuentran ubicados en

Más detalles

Inspección Federal NOM-016-STPS Operación y Mantenimiento de Ferrocarriles- Condiciones de Seguridad e Higiene

Inspección Federal NOM-016-STPS Operación y Mantenimiento de Ferrocarriles- Condiciones de Seguridad e Higiene Inspección Federal NOM-016-STPS-2001 Operación y Mantenimiento de Ferrocarriles- Condiciones de Seguridad e Higiene Octubre de 2009 1 Objetivo Que el personal que participa en el proceso de inspección

Más detalles

MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA HOSTELERIA

MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA HOSTELERIA TRABAJOS DE REPARTIDOR El trabajador, debe disponer de los siguientes equipos de protección personal: Guantes de protección contra riesgos mecánicos y aseguren el agarre. Botas de seguridad antideslizantes

Más detalles

PROCEDIMIENTO Página 1 de 12. Procedimiento de Bloqueo Log Out Tag Out (LOTO) Control de Emisión. Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

PROCEDIMIENTO Página 1 de 12. Procedimiento de Bloqueo Log Out Tag Out (LOTO) Control de Emisión. Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: PROCEDIMIENTO Página 1 de 12 Control de Emisión Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Nombre y Cargo Nombre y Cargo Gonzalo Carvallo F. Jefe de Prevención de Riesgos : Gonzalo Contreras Jefe

Más detalles

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "PRL TRABAJOS DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS TUBULARES" hasta 20 horas.

OBJETIVOS PARA CURSOS DE PRL TRABAJOS DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS TUBULARES hasta 20 horas. OBJETIVOS PARA CURSOS DE "PRL TRABAJOS DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS TUBULARES" hasta 20 horas. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Conseguir que el alumno se sienta responsable de su propio aprendizaje y colabore

Más detalles

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN)

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN) MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN) Descripción de los Módulos Formativos Módulo: CISTERNAS Y CONTENEDORES DE CISTERNAS. CONOCER LOS DIFERENTES TIPOS DE CISTERNAS. - CISTERNAS Y CONTENEDORES

Más detalles

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos Seguridad en Laboratorios Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos Riesgos en Laboratorios Incendio Derrame Contacto con sustancias peligrosas Inhalación Intoxicación Como disminuir estos riesgos?

Más detalles

I. INFORMACION BASICA

I. INFORMACION BASICA I. INFORMACION BASICA 1. DETALLE PORMENORIZADO DE LAS CARACTERISTICAS DE LA MERCANCIA A MANIPULAR Y TRANSPORTAR. 2. IMAT 3. REQUERIMIENTO OPERATIVO, ZONAS DE TRABAJO, PROPUESTA DE RUTA A SEGUIR Y TIEMPOS

Más detalles

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS Nombre archivo:.doc 1 de 7 Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIDAD DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Diciembre de 2012. Preparado por: Revisado y aprobado por: UPR Mauricio Larco A. 2 de 7 Tabla de contenido

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD OPERATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD OPERATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD OPERATIVA Enero del 2015 1. Objetivo: Realizar una gestión adecuada de los residuos peligrosos

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01.09.14 Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1 EPP Página: 1 al 5 Aprobado: Nombre Firma Fecha Código: P-SSO-038 Gerente General

Más detalles

Prevención de riesgos en servicios de limpieza

Prevención de riesgos en servicios de limpieza de riesgos en servicios de limpieza SUBGERENCIA DE CAPACITACIÓN Y PUBLICACIONES Introducción Mantener la limpieza en el lugar de trabajo es un factor importante para el funcionamiento de las empresas,

Más detalles

RIESGOS Y MEDIDAS GENERALES A ADOPTAR DURANTE TODA LA OBRA

RIESGOS Y MEDIDAS GENERALES A ADOPTAR DURANTE TODA LA OBRA NOTA ACLARATORIA A continuación, a modo de ejemplo se presentan el análisis de riesgos y las medidas a adoptar de forma no exhaustiva por fases de obra. No siendo el objetivo del documento Criterios para

Más detalles

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS MSG-005

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS MSG-005 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS MSG-005 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS Contenidos 1. Manejo de Residuos no peligrosos... 2 1.1 Introducción... 2 1.2 Identificación y

Más detalles

Taller de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de controles

Taller de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de controles Taller de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de controles Expositor: LUIS CRISPIN GRIJALVA Consultor en Seguridad y Salud Ocupacional DEFINICIONES ACTIVIDAD EJERCICIO U OPERACIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PRUEBAS HIDROSTÁTICAS

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PRUEBAS HIDROSTÁTICAS Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PRUEBAS HIDROSTÁTICAS Revisión Cambio Realizado Fecha de cambio Responsable del cambio Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Manolo Mafla Ing. Patricia

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Mantenimiento de Líneas de Transmisión. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN MONITOREO DE ESTABILIDAD, CONTRASTACIÓN DE VERTICALIDAD Y LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO A ESTRUCTURAS DE LA L-2025/2026 SOCABAYA MOQUEGUA,

Más detalles

Peligro: Caída en altura

Peligro: Caída en altura Peligro: Caída en altura ALIMENTACIÓN-Planta para trabajar sobre el plano inclinado (tareas de mantenimiento o limpieza): Instalación de dispositivos anticaída: puntos de anclaje con retráctil. Barandillas.

Más detalles

PROCEDIMIENTO: GESTIÓN BODEGA.

PROCEDIMIENTO: GESTIÓN BODEGA. Página 1 de 6 PROCEDIMIENTO: GESTIÓN BODEGA. Página 2 de 6 1. PROPOSITO 1.1 Describir la gestión administrativa de las actividades realizadas por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile en sus

Más detalles

Instituto Superior de Formación. Técnica Educativo Argentino. Técnico Superior en Higiene, Seguridad y Control Ambiental

Instituto Superior de Formación. Técnica Educativo Argentino. Técnico Superior en Higiene, Seguridad y Control Ambiental INDICE 3. Breve descripción 4. Riesgos DURANTE LA CARGA 5. Riesgos DURANTE EL TRASLADO 6. Riesgos DURANTE LA DESCARGA 7. Riesgos DURANTE EL MANTENIMIENTO 8. Anexo CHOFERES DE CAMIONES HORMIGONEROS 9. Anexo

Más detalles

GUÍA PRL: SEÑALIZACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO

GUÍA PRL: SEÑALIZACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO GUÍA PRL: SEÑALIZACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO Con la financiación de: EXP: AT-0087/2015 2 GUÍA: SEÑALIZACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO Índice 1. Introducción Funciones de la señalización de seguridad y salud

Más detalles

Norma Argentina IRAM Parte 1 y 2. IRAM INSTITUTO DE RACIONALIZACIÓN DE MATERIALES

Norma Argentina IRAM Parte 1 y 2. IRAM INSTITUTO DE RACIONALIZACIÓN DE MATERIALES Norma Argentina IRAM Parte 1 y 2. IRAM INSTITUTO DE RACIONALIZACIÓN DE MATERIALES Colores y señales de seguridad La función de los colores y las señales de seguridad es atraer la atención sobre lugares,

Más detalles

Autor: Luis Macia ALBAÑILERIA RIESGOS

Autor: Luis Macia ALBAÑILERIA RIESGOS Autor: Luis Macia ALBAÑILERIA RIESGOS CAIDAS DEL PERSONAL AL VACIO CAIDAS DE MATERIALES EMPLEADOS EN LOS TRABAJOS CAIDAS DE PERSONAS AL MISMO Y DISTINTO NIVEL GOLPES CONTRA OBJETOS CORTES POR MANEJO DE

Más detalles

4.4. Estructura metálica

4.4. Estructura metálica 4.4. Estructura metálica 4.4.1. Descripción Contempla las operaciones de montaje de estructuras metálicas en obra. 53 4.4.2. Tabla resumen de equipos Maquinas/ Máquinas Herramientas/ herramientas Medios

Más detalles

PLAN DE PROTECCION CONTRA CAIDAS

PLAN DE PROTECCION CONTRA CAIDAS GLOBAL LEADER IN FALL PROTECTION PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS PLAN DE PROTECCION CONTRA CAIDAS ADMINISTRADOR PERSONA COMPETENTE Importante: Este documento solo intenta dar una guia de plan de protección

Más detalles

Bogotá FABRICACION DE ESCALERAS INDUSTRIALES

Bogotá  FABRICACION DE ESCALERAS INDUSTRIALES FABRICACION DE ESCALERAS INDUSTRIALES Bogotá Tel: (1) 7160114 Cel. 3156108278 / 3152845833 Diagonal 69 sur Número 48 a 27 / Candelaria La Nueva WWW.ESCALERASGMV.COM NORMAS DE SEGURIDAD INTRODUCCIÓN Las

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CONTROL DE PLAGAS INSTRUCTIVO PARA EL CONTROL DE PERROS Y GATOS FUMIGACIONES COPLA S.A.S.

INSTRUCTIVO PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CONTROL DE PLAGAS INSTRUCTIVO PARA EL CONTROL DE PERROS Y GATOS FUMIGACIONES COPLA S.A.S. INSTRUCTIVO PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CONTROL DE PLAGAS INSTRUCTIVO PARA EL CONTROL DE PERROS Y GATOS FUMIGACIONES COPLA S.A.S. SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI Elaboró: Michael Neira Revisó:

Más detalles

MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS

MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS nos va la vida! protegeons notre vie ppppp federación de construcción, madera y afines de CC.OO. de Navarra Gobierno de Navarra Instituto Navarro de Salud Laboral MOVIMIENTOS

Más detalles

Bidones Manipulación Revisión: 03 Fecha: 31/10/2013

Bidones Manipulación Revisión: 03 Fecha: 31/10/2013 OBJETIVO Y ALCANCE El objetivo de esta nota técnica es dar a conocer los riesgos asociados a la manipulación de bidones llenos o vacios, ya sea manualmente o mediante elementos auxiliares accionados a

Más detalles

PLAN DE TRABAJO SEGURIDAD AÑO mar. abr. may. jun. jul. ago. set. oct. nov. dic.

PLAN DE TRABAJO SEGURIDAD AÑO mar. abr. may. jun. jul. ago. set. oct. nov. dic. COMITÉ DE SEGURIDAD PLAN DE TRABAJO SEGURIDAD AÑO 2016 Se reunirá de acuerdo con las necesidades de trabajo Viernes 16 a 18h SUBCOMITÉ ELEMENTOS CONTRA INCENDIOS 3517-1 Extintores (matafuegos) manuales

Más detalles

Organiza: Laboratorio del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Granada www.cofgranada.com/laboratorio

Organiza: Laboratorio del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Granada www.cofgranada.com/laboratorio Organiza: 1 INDICE: 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. UTILIZACIÓN... 3 3. SEÑALIZACIÓN EN LA OFICINA DE FARMACIA Y LABORATORIO. 6 3.1. Señales de advertencia de un peligro... 6 3.2. Señales de prohibición... 7 3.3.

Más detalles

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN MÓDULOS FORMATIVOS MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN - DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES AL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS - CONDUCTAS DEL CONDUCTOR - FINALIDAD Y FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO TÉCNICO

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DEL SERVICIO

PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DEL SERVICIO PÁGINA 1 de 18 PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DEL SERVICIO ASEO DE INSTALACIONES ELABORADO POR REVISADO POR APROBADOR POR Administrador de Contrato Gerente General Gerente General Fecha: Fecha: Fecha: PÁGINA

Más detalles

NORMATIVIDAD LABORAL VIGENTE EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

NORMATIVIDAD LABORAL VIGENTE EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NORMATIVIDAD LABORAL VIGENTE EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INTRODUCCION CONSTITUCION POLITICA DEL PERU Capitulo II De los Derechos Sociales y Económicos : * Articulo 7.- Todos tienen derecho a la

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) ARMADO DE ANDAMIOS

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) ARMADO DE ANDAMIOS PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) ARMADO DE ANDAMIOS Código: PETS-03 Fecha de elaboración: Revisión N : -- Fecha de revisión: -- I. OBJETIVO Establecer las normas y prácticas de seguridad

Más detalles

EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS

EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS 1 EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS BARRENADORA RETROEXCAVADORA BULLDOZER DUMPER Operación de arranque de las tierras extraídas en superficie Sus principales riesgos son atrapamiento, vuelco de la maquinaria,

Más detalles