Ecuaciones constitutivas para geotecnia minera

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ecuaciones constitutivas para geotecnia minera"

Transcripción

1 Ecuaciones constitutivas para geotecnia minera Dr. Alejo O. Sfriso Universidad de Buenos Aires materias.fi.uba.ar/6408 SRK Consulting (Argentina) latam.srk.com AOSA

2 Índice Ecuaciones constitutivas Plasticidad perfecta suelos: un rajo en Guatemala Plasticidad perfecta rocas: rajos en Santa Cruz Plasticidad con endurecimiento: rellenos en San Juan Rigidez a baja deformación: muro TEM en Perú Elementos de contorno: mina subterránea en Uruguay Modelos sísmicos: presa en Papúa Nueva Guinea 2

3 Ecuaciones constitutivas Una ecuación constitutiva es un conjunto de fórmulas que determina el estado del material antes y después de cualquier cambio en su configuración Entrada Valor actual de la tensión y de las variables de estado Incremento de deformación Salida Tensión actualizada Variables de estado actualizadas σ n+1 = f σ n, ρ n, Δε ρ n+1 = f σ n, ρ n, Δε 3

4 Ecuaciones constitutivas 4 El equilibrio relaciona fuerza con tensión (vale para cualquier material) La cinemática relaciona deformación con desplazamiento (cualquier material) Las ecuaciones constitutivas relacionan tensión con deformación (dependen del material) Sólido elástico Fluido Newtoniano Gas perfecto Las ecuaciones constitutivas cierran la cadena de cálculo Fuerza equilibrio Tensión ec. const. Deformación compatibilidad Desplazamiento

5 Ecuaciones constitutivas comunes en mecánica del sólido elástico lineal elástico no lineal elastoplástico endurecimiento elastoplástico perfecto rígido plástico elastoplástico ablandamiento Viscoplástico (1hora 1día 1mes) viscoelástico 5 Τ Δl l 0

6 Índice Ecuaciones constitutivas Plasticidad perfecta suelos: un rajo en Guatemala Plasticidad perfecta rocas: rajos en Santa Cruz Plasticidad con endurecimiento: rellenos en San Juan Rigidez a baja deformación: muro TEM en Perú Elementos de contorno: mina subterránea en Uruguay Modelos sísmicos: presa en Papúa Nueva Guinea 6

7 La idea de la plasticidad perfecta El material elastoplástico perfecto tiene un comportamiento elástico hasta la tensión en la que se produce la fluencia (indicada por el histórico criterio de falla ) Si se aumenta la deformación el material fluye a tensión constante σ Ingredientes β s 7 Rango elástico σ < β s Fluencia a tensión constante β s Descarga elástica Almacena energía elástica U e Disipa trabajo plástico W p E W p U e ε p ε e ε

8 Lo que puede modelarse con plasticidad perfecta Con plasticidad perfecta pueden modelarse los geomateriales en falla Empuje de suelos Estabilidad de taludes Capacidad de carga El resultado de los modelos es un factor de seguridad o una carga última En general, las deformaciones calculadas no son realistas 8

9 Lo que no debe modelarse con plasticidad perfecta No deben modelarse problemas de interacción terreno estructura o aquellos en los que la interacción de rigideces controla el comportamiento Asentamiento de fundaciones Túneles (excepto seguridad del frente) Compresión y consolidación Problemas acoplados (p.ej. no drenado) Si se requiere una predicción de desplazamientos y/o solicitaciones estructurales conviene emplear plasticidad con endurecimiento 9

10 El modelo de Mohr-Coulomb en el ensayo triaxial Cinemática de la elastoplasticidad cuales son los mecanismos que producen deformación? ε ሶ = εሶ e + εሶ p σ c φ E Es la hipótesis básica de la compatibilidad Esta simple fórmula implica que no hay deformaciones dependientes del tiempo ν ψ ε 10 ε v

11 El modelo de Mohr-Coulomb en el ensayo triaxial Cinemática de la elastoplasticidad Relación tensión-deformación cuál es la rigidez? ε ሶ = εሶ e + εሶ p σ ሶ = D: εሶ e σ E Permite calcular las tensiones conociendo sólo la parte elástica de las deformaciones ν ε 11 ε v

12 ሶ El modelo de Mohr-Coulomb en el ensayo triaxial Cinemática de la elastoplasticidad Relación tensión-deformación σ = D: ሶ Función de fluencia: criterio Mohr-Coulomb cuando falla? σ f s = σ 3 σ 1 + σ 1 + σ 3 sin φ 2c cos φ = 0 ε ሶ = εሶ e + εሶ p ε e c φ Permite establecer cuando se produce la plasticidad (la falla ) del material ε 12 ε v

13 El modelo de Mohr-Coulomb en el ensayo triaxial Cinemática de la elastoplasticidad Relación tensión-deformación Función de fluencia Ley de flujo (ángulo de dilatancia) hacia donde se deforma? g s = σ 3 σ 1 + σ 1 + σ 3 sin ψ 2c cos ψ = 0 ε ሶ = εሶ e + εሶ p σ ሶ = D: εሶ e f s = 0 σ Permite establecer que dirección tendrán las deformaciones permanentes del material ψ ε 13 ε v

14 Jun-16 Jun-19 Jun-23 Jun-25 Jun-27 Jul-3 Jul-5 Jul-8 Jul-10 Jul-17 Jul-19 Jul-24 Jul-28 Jul-30 Ago-2 Ago-4 Ago-6 Ago-12 Ago-14 Ago-16 Ago-22 Ago-28 Ago-31 Sep-3 Sep-5 Sep-8 Sep-10 Sep-13 Sep-18 Sep-20 Sep-22 Sep-24 Sep-27 Sep-29 Un rajo en Guatemala Un talud temporario de un rajo minero (níquel) falló horas después de una tormenta que descargó 130mm de lluvia en dos horas Precipitación (mm) 14

15 Causas de inestabilidad Estación seca Agua fluye a través de discontinuidades de saprock Presión de poros lejos de materiales débiles Estación húmeda Agua freática llega a la cobertura de suelo residual Estructuras borradas: baja permeabilidad Presión de poros desestabilizante 15

16 Modelo conceptual Conocido el espesor b de suelo residual, el análisis conceptual se reduce a hallar (h y κ) que minimicen FS 16

17 Modelo numérico 17

18 Recomendaciones para estación húmeda Exponer roca tempranamente para facilitar drenaje Monitorear con piezómetros Inspeccionar crestas en busca de grietas de tracción Restringir acceso al pie de excavaciones luego de fuertes lluvias 18

19 Índice Ecuaciones constitutivas Plasticidad perfecta suelos: un rajo en Guatemala Plasticidad perfecta rocas: rajos en Santa Cruz Plasticidad con endurecimiento: rellenos en San Juan Rigidez a baja deformación: muro TEM en Perú Elementos de contorno: mina subterránea en Uruguay Modelos sísmicos: presa en Papúa Nueva Guinea 19

20 El modelo de Hoek-Brown Es un modelo enteramente análogo a Mohr-Coulomb Elasticidad lineal isotrópica Plasticidad perfecta isotrópica Sólo cambian Función de fluencia Regla de flujo f s = σ 3 σ 1 σ ci s m b σ 3 Τ a σ ci 20 Cada implementación comercial tiene su propia regla de flujo: resultados no comparables

21 Críticas académicas al criterio de Hoek-Brown Un mismo criterio para falla al corte y a tracción Plano de ruptura oblicuo en el ensayo de tracción simple (indetectable en la práctica, error 0.5% 1.0%) Fuerte curvatura deviatórica cerca de vértice τ θ = π 6 Mohr-Coulomb Hoek-Brown lejos de c p cerca de c p σ n θ = π 6 c p σ t 21

22 Hoek-Brown complementado con falla por tracción simple Hoek (2014) propuso un tension cut-off Mecanismos de corte y tracción independientes Resuelve el problema de la falla oblicua τ Hoek (2002) Fairhust (1964) σ n σ t 22 (Hoek 2014)

23 Ventajas y limitaciones del modelo de Hoek-Brown 23 Ventajas Superficie curva mejor que M-C para macizos rocosos Amplia aceptación por parte de la industria Proceso de calibración bien establecido Limitaciones No tiene un buen fundamento físico Plasticidad isotrópica poco realista para macizos rocosos Calibración con GSI: falsa sensación de robustez No hay criterio para reducción de parámetros resistentes Reglas de flujo discontinuas (FLAC) Propuesta: Hoek-Brown como Mohr-Coulomb con φ p

24 Nuestra propia implementación 24

25 La mina Cerro Vanguardia Escala global Escala local 25 (Google Earth, 2011)

26 Roca intacta Escala global Escala local UCS avg. LMDDH-2794 UCS Level [m] 200 QSI Core run [m] (Google Earth, 2011)

27 Fracturamiento del macizo 27

28 Modelación numérica Malla RS² (elementos de 6 nodos) Malla Plaxis (elementos de 15 nodos) 28

29 Zona con daño por voladura 29

30 Zona con daño por voladura 30

31 Zona con daño por voladura 31

32 Índice Ecuaciones constitutivas Plasticidad perfecta suelos: un rajo en Guatemala Plasticidad perfecta rocas: rajos en Santa Cruz Plasticidad con endurecimiento: rellenos en San Juan Rigidez a baja deformación: muro TEM en Perú Elementos de contorno: mina subterránea en Uruguay Modelos sísmicos: presa en Papúa Nueva Guinea 32

33 El concepto de la plasticidad con endurecimiento Función de fluencia Mientras f < 0 el material está en estado elástico f σ = σ σ fl + α ε p = 0 σ σ fl ε 33

34 El concepto de la plasticidad con endurecimiento Función de fluencia Cuando f = 0 comienzan las deformaciones plásticas f σ = σ σ fl + α ε p = 0 σ σ fl ε p = 0 ε 34

35 El concepto de la plasticidad con endurecimiento Función de fluencia f σ = σ σ fl + α ε p = 0 Cuando f = 0 comienzan las deformaciones plásticas El material endurece, o sea, aumenta su tensión de fluencia σ fl σ ε p ε 35

36 El concepto de la plasticidad con endurecimiento Función de fluencia f σ = σ σ fl + α ε p = 0 Cuando f = 0 comienzan las deformaciones plásticas El material endurece, o sea, aumenta su tensión de fluencia Mas deformación implica más endurecimiento σ fl σ ε p ε 36

37 El concepto de la plasticidad con endurecimiento Función de fluencia f σ = σ σ fl + α ε p = 0 Cuando f = 0 comienzan las deformaciones plásticas El material endurece, o sea, aumenta su tensión de fluencia Mas deformación implica más endurecimiento La línea inclinada es una horizontal que se mueve σ fl σ α ε 37

38 El modelo de Mohr-Coulomb en plasticidad perfecta y con endurecimiento Plasticidad perfecta Función de fluencia Regla de flujo Plasticidad con endurecimiento Función de fluencia f s = σ 3 σ 1 + σ 1 + σ 3 sin φ ε p = 0 Regla de flujo g s = σ 3 σ 1 + σ 1 + σ 3 sin ψ ε p = 0 f s = σ 3 σ 1 + σ 1 + σ 3 sin φ = 0 g s = σ 3 σ 1 + σ 1 + σ 3 sin ψ = 0 σ E ν φ ε p ε 38 ε v ψ ε p

39 Tanques en San Juan 18 tanques para lixiviado en pila instalados sobre un terraplén heterogéneo de gran espesor Asentamiento del terraplén podría afectar la planta Se requirió una predicción de la interacción entre tanques 39

40 Caracterización mecánica del terreno Cinco (enormes) calicatas a cielo abierto Medición de densidad in situ Ensayos triaxiales de muestras reconstituidas 40

41 Estrategia de minimización de asentamientos Precarga mediante llenado total con agua y arena En sector de mayor riesgo Monitoreo minucioso Relleno de anillos con hormigón Riesgo mayor Riesgo interme dio Riesgo menor 41

42 Secuencia constructiva de precargas 42

43 Simulación de secuencia constructiva de precargas 43

44 Modelización de tanque aislado Tanque Relleno de hormigón Relleno no controlado Suelo natural Roca 44

45 Efecto del relleno del anillo Asentamiento. [m] Influencia del POP Caso 1 - POP = 100 kpa Caso 1 - POP = 0 Caso 2 - POP = 100 kpa Caso 2 - POP = 0 Caso 1 Hormigón Caso 2 Suelo Distancia al eje de rotación [m] Caso 3 Hº sin fricción

46 Índice Ecuaciones constitutivas Plasticidad perfecta suelos: un rajo en Guatemala Plasticidad perfecta rocas: rajos en Santa Cruz Plasticidad con endurecimiento: rellenos en San Juan Rigidez a baja deformación: muro TEM en Perú Elementos de contorno: mina subterránea en Uruguay Modelos sísmicos: presa en Papúa Nueva Guinea 46

47 Caso 1: Muro TEM fundado en roca efecto del stock-pile PDF Document Page 13 of 158 Stockpile: material Interfaz Geogrillas Stockpile: carga 47

48 Posición del stock-pile Posición de stock-pile: δ h del muro TEM Muro TEM toca la estructura (se agota huelgo de interfaz) δ h >Interfaz geogrillas sin carga δ h <Interfaz geogrillas con carga 48

49 Influencia de las interfaces El stock-pile como carga Aporta rigidez Disminuye asentamiento de manera no realista (porque es intermitente) Interfaces entre geogrillas Mejoran comportamiento numérico Inducen asentamiento (por espesor virtual d int ) (Lino 2015) Sin interfaces δ max = 0.72m 49 Con interfaces δ max = 0.97m

50 Caso 2: Muro fundado en relleno Estructura sobre pilotes Muro TEM construido simultáneamente con fundaciones: fricción negativa 50

51 Simulación de ensayo de carga Ensayo de carga numérico: menor rigidez que analítico P [MN] Curvas Carga - Desplazamiento Compresión 45 Analítico - Min Plaxis - Carga monotónica Plaxis - Descarga Plaxis - Descarga d [m] 0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 51

52 Simulación de ensayo Oesterberg Cargas iguales y opuestas en la punta del pilote P [MN] Curvas Carga - Desplazamiento Compresión 5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 Plaxis - Coronamiento pilote Plaxis - Punta pilote Plaxis - Punta suelo 1,5 1,0 0,5 - d [m] -0,013-0,010-0,008-0,005-0,003 0,000 0,003 52

53 Compresión del relleno y asentamiento del cabezal Desplazamiento en los pilotes inducido por asentamiento de relleno (carga TEM) Dimensionamiento de armaduras Verificación de giro de cabezal Prof [m] Desplazamiento ver cal Prof [m] Desplazamiento horizontal Modelo 1 Modelo Modelo 1 Modelo Modelo 3 Modelo Modelo 3 Modelo Desplazamiento [mm] Desplazamiento [mm] 53

54 Índice Ecuaciones constitutivas Plasticidad perfecta suelos: un rajo en Guatemala Plasticidad perfecta rocas: rajos en Santa Cruz Plasticidad con endurecimiento: rellenos en San Juan Rigidez a baja deformación: muro TEM en Perú Elementos de contorno: mina subterránea en Uruguay Modelos sísmicos: presa en Papúa Nueva Guinea 54

55 Funcionamiento del método de los elementos de contorno Método basado en la aplicación extensiva del principio de superposición de efectos Se conoce la respuesta de un sólido infinito para una fuente puntual (sol. de Green) Se malla sólo el contorno (la superficie libre) de los cuerpos 3D Se calculan las fuerzas en los nodos que cumplen equilibrio Método apto para problemas lineales de equilibrio estático 55

56 Primera generación de modelos de elementos de contorno (Examine3D) Solución elástica Único material No tiene en cuenta secuencia constructiva No hay plasticidad: las tensiones pueden alcanzar cualquier valor Una reserva de resistencia menor a 1.0 sugiere daño local q u q q u q 56

57 Segunda generación (Map3D) Permite varios materiales Tiene en cuenta la secuencia constructiva Permite geometrías más complejas σ 1 57

58 Una mina en Uruguay Interacción entre rajo a cielo abierto, cámaras IRP y cámaras TS El BEM ya tiene en cuenta la secuencia constructiva Permite geometrías más complejas Mantiene indicadores de zonas plásticas SF A 58 Hay extensiones a problemas inelásticos basadas en cambios de rigidez tangente y anisotropía

59 Mallas muy complejas: problemas de calidad de la solución numérica 59

60 Elementos de contorno para problemas no lineales Los elementos de contorno se complementan con celdas en el interior del cuerpo Muy conveniente para problemas que tienen plasticidad en una región localizada (Prazeres 2012) 60

61 Índice Ecuaciones constitutivas Plasticidad perfecta suelos: un rajo en Guatemala Plasticidad perfecta rocas: rajos en Santa Cruz Plasticidad con endurecimiento: rellenos en San Juan Rigidez a baja deformación: muro TEM en Perú Elementos de contorno: mina subterránea en Uruguay Modelos sísmicos: presa en Papúa Nueva Guinea 61

62 Deformaciones durante construcción Modelo 2D: v: 0.97m h: 0.23m Modelo 3D: v: 1.03m h: 0.32m Desplazamientos de largo plazo v: 0.18m h: 0.08m 62

63 Sensibilidad: compactación, secuencia de construcción OCR = 2.0 no es parámetro de entrada: truco numérico que simula la compactación El recrecimiento downstream produce mayor deformación 63 Sin compactación Con compactación

64 Factor de seguridad: 1.46 (2D) 1.53 (3D) 2D 3D 64

65 Tensiones en cara de asfalto Operación Modelo: membrana elástico-lineal Dir. horizontal kn/m (620kPa) +860 kn/m (430kPa) 65 Dir. buzamiento kn/m (1380kPa) 806kN/m (403kPa)

66 Análisis sísmico en escala de tiempo 66 Estrategia de sismólogo: 4 registros sísmicos, PGA = 1.09, Filtrado espectral Estrategia aplicada Modelo Proxy (+8400 registros) R 50km to 70km AI 3m/s to 6m/s T0 > 70 sec 15 registros PGA = 1.09 (descarta AI no realista) 25 registros AI = 13.8 m/s (descarta PGA no realista)

67 Resumen de registros sísmicos Modelos 2D: los 44 registros Modelos 3D: los tres registros más representativos Se obtienen aceleraciones no realistas cuando se escala a IA = 13.8m/s 67 4 (sismólogo) PGA = x PGA = 1.09 (deconvolucionados) 25 x IA=13.8m/s

68 Hector, Mexico y Chi-Chi Chi-Chi AI: m/s PGA: 1.01 t: 50 sec 68

69 Despl. vertical Hector EQ: 2.30m 69

70 Despl. vertical Hector EQ: 2.30m 70

71 Despl. vertical Mexico EQ: 2.00m 71

72 Los cuarenta y cuatro sismos 72

73 Settlement [m] Settlement [m] Ecuaciones constitutivas en problemas mineros Porqué 44 simulaciones? Hay correlación pobre entre los asentamientos y cualquier número índice del registro sísmico La aplicación de fuerza bruta permite calcular parámetros estadísticos del desempeño de la presa: confiabilidad PGA = 0.66g PGA = 0.55g PGA = 0.66g PGA = 0.55g IA [m/s] Total duration [s]

74 Un terremoto asesino Un terremoto produce la falla del talud aguas abajo: asentamiento de ocho metros Plastic shear strains 74 Deformed mesh Fin

Mecánica de Rocas. F.I. UNAM CRITERIOS ROTURA PARA EL MACIZO ROCOSO

Mecánica de Rocas. F.I. UNAM CRITERIOS ROTURA PARA EL MACIZO ROCOSO CRITERIOS ROTURA PARA EL MACIZO ROCOSO Existen dos formas para definir el comportamiento de una roca en rotura: mediante el estado de tensiones o mediante el de deformaciones. Normalmente se utiliza la

Más detalles

Superficie de deslizamiento plana

Superficie de deslizamiento plana Manual de Ingeniería No. 29 Actualización: 03/2016 Superficie de deslizamiento plana Programa: Estabilidad de Rocas Archivo: Demo_manual_29.gsk Este manual describe cómo determinar la estabilidad de un

Más detalles

Simulación Numérica de la Construcción de un Depósito de Relave Filtrado y Validación de los Parámetros del Modelo Constitutivo Representativo

Simulación Numérica de la Construcción de un Depósito de Relave Filtrado y Validación de los Parámetros del Modelo Constitutivo Representativo Simulación Numérica de la Construcción de un Depósito de Relave Filtrado y Validación de los Parámetros del Modelo Constitutivo Representativo Martin Villanueva SVS Ingenieros S.A. CONTENIDO 1. Generalidades

Más detalles

TÚNELES Método de las curvas características. PROBLEMÁTICA DE LOS TÚNELES - G. Lombardi

TÚNELES Método de las curvas características. PROBLEMÁTICA DE LOS TÚNELES - G. Lombardi TÚNELES Método de las curvas características PROBLEMÁTICA DE LOS TÚNELES - G. Lombardi - 1974 Sostenimientos Deformaciones en el frente de avance del túnel Deformaciones en el frente de avance del túnel

Más detalles

Estabilidad de taludes en suelos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso:

Estabilidad de taludes en suelos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Estabilidad de taludes en suelos (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Índice Definición del problema de estabilidad de taludes Métodos de análisis Solución analítica:

Más detalles

CRITERIO DE ROTURA ENSAYOS DE RESISTENCIA AL CORTE CONDUCTA ESFUERZO-DEFORMACION RELACIÓN MOHR - COULOMB DIAGRAMAS

CRITERIO DE ROTURA ENSAYOS DE RESISTENCIA AL CORTE CONDUCTA ESFUERZO-DEFORMACION RELACIÓN MOHR - COULOMB DIAGRAMAS Indice INDICE CRITERIO DE ROTURA ENSAYOS DE RESISTENCIA AL CORTE CONDUCTA ESFUERZO-DEFORMACION RELACIÓN MOHR - COULOMB DIAGRAMAS p-q PARAMETROS DE ESTABILIDAD Indice 1 1 RESISTENCIA AL CORTE Criterio de

Más detalles

Caracterización de macizos rocosos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso:

Caracterización de macizos rocosos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Caracterización de macizos rocosos (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Índice Caracterización de ma acizos rocosos Roca intacta y macizo rocoso RQD Índice Q RMR y GSI

Más detalles

ENSAYOS DE RESISTENCIA EN SUELOS

ENSAYOS DE RESISTENCIA EN SUELOS ENSAYOS DE RESISTENCIA EN SUELOS ENSAYOS DE CORTE: Corte directo: convencional y anular Corte simple Vane test ENSAYOS DE COMPRESIÓN: Triaxial convencional: σ 2 = σ 3 ; compresión simple, estándard, extensión.

Más detalles

Geotecnia aplicada a la industria minera. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso:

Geotecnia aplicada a la industria minera. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Geotecnia aplicada a la industria minera (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Índice minera Geotecnia m Rajos mineros Minas subterráneas Presas de relaves Pilas de lixiviación

Más detalles

Estabilidad de taludes Consecuencias Socio económicas de los deslizamientos. Clasificación de movimientos de falla del

Estabilidad de taludes Consecuencias Socio económicas de los deslizamientos. Clasificación de movimientos de falla del Énfasis en Geotecnia (modalidades de investigación y profundización) Comportamiento del suelo Modelos idealizados de un depósito de suelo. Propiedades asociadas a las condiciones geológicas. Propiedades

Más detalles

PARÁMETROS DE DEFORMACIÓN Y CORTE DE LAS GRAVAS DE LA PRESA PUCLARO. Cristián GÁLVEZ B. Ingeniero Civil, EDIC Ingenieros

PARÁMETROS DE DEFORMACIÓN Y CORTE DE LAS GRAVAS DE LA PRESA PUCLARO. Cristián GÁLVEZ B. Ingeniero Civil, EDIC Ingenieros PARÁMETROS DE DEFORMACIÓN Y CORTE DE LAS GRAVAS DE LA PRESA PUCLARO Cristián GÁLVEZ B. Ingeniero Civil, EDIC Ingenieros Juan Pablo CASTRO F. Ingeniero Civil, EDIC Ingenieros Guillermo NOGUERA L. Ingeniero

Más detalles

2. PRESENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS FLAC Y PLAXIS

2. PRESENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS FLAC Y PLAXIS 2. PRESENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS FLAC Y PLAXIS 2.1.- Estudio del programa FLAC Introducción El programa FLAC (Fast Lagrangian Analisys of Continua), es un programa que fue desarrollado por ITASCA Consoulting

Más detalles

1 - Resistencia al corte

1 - Resistencia al corte 1 - Resistencia al corte Estado tensional 1 Virtualmente todos los proyectos de ingeniería civil transmiten cargas al suelo, generando esfuerzos de compresión, corte y a veces tensión. Adicionalmente existen

Más detalles

Material y Método Material Del archivo de la ENIA en Pinar del Río se tomaron los siguientes informes:

Material y Método Material Del archivo de la ENIA en Pinar del Río se tomaron los siguientes informes: CÁLCULO DE TALUDES DE EXPLOTACIÓN PARA PRÉSTAMOS EN EL MUNICIPIO DE PINAR DEL RÍO (CUBA) G.A. Chinthaka Ganepola, Rafael Martínez Silva Departamento de Geología, Universidad de Pinar del Río, Calle Martí

Más detalles

Capítulo 5. Plaxis: Modelo Hardening-Soil

Capítulo 5. Plaxis: Modelo Hardening-Soil Capítulo 5. Plaxis: Modelo Hardening-Soil 73 5.1. Introducción y formulación del modelo Plaxis comenzó su desarrollo en la Universidad Técnica de Delft en 1987, el objetivo inicial era desarrollar un código

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi COMPORTAMIENTO DE LA MAMPOSTERÍA EN ZONAS SÍSMICAS. ENSAYOS. Importancia de las Construcciones

Más detalles

ESTABILIDAD DE TALUDES

ESTABILIDAD DE TALUDES GEOLOGIA Y GEOTECNIA 2010 2da edición ESTABILIDAD DE TALUDES Ing. Silvia Angelone ESTABILIDAD DE TALUDES Talud: Cualquier superficie inclinada respecto a la horizontal que haya adoptado una estructura

Más detalles

CONSTRUCCION DE BOTADEROS DE GRAN ALTURA. Fredy Mamani Compañía Minera Antamina

CONSTRUCCION DE BOTADEROS DE GRAN ALTURA. Fredy Mamani Compañía Minera Antamina CONSTRUCCION DE BOTADEROS DE GRAN ALTURA Fredy Mamani Compañía Minera Antamina INDICE 1. Introducción 2. Objetivo 3. Ciclo de Actividades 3.1. Diseño de Botaderos 3.2. Estudios de Fundación y Análisis

Más detalles

Interacción entre un chancador, una pared MSE y un acopio de una mina en Perú

Interacción entre un chancador, una pared MSE y un acopio de una mina en Perú 1388 From Fundamentals to Applications in Geotechnics D. Manzanal and A.O. Sfriso (Eds.) IOS Press, 2015 2015 The authors and IOS Press. All rights reserved. doi:10.3233/978-1-61499-603-3-1388 Interacción

Más detalles

CAPÍTULO 13 ENSAYO TRIAXIAL Y CORTE

CAPÍTULO 13 ENSAYO TRIAXIAL Y CORTE CAPÍTULO ENSAYO TRIAXIAL Y CORTE. CÁMARA TRIAXIAL MS = Muestra de suelo en prueba M = Membrana de caucho para MS A = Anillo de caucho para M MD = Medidor de deformaciones MU = Medidor de presión de poros

Más detalles

Proyecto de Regularización Depósitos de Desmontes Mina Jilguero

Proyecto de Regularización Depósitos de Desmontes Mina Jilguero 1 Proyecto de Regularización Depósitos de Desmontes Mina Jilguero MINERA JILGUERO S.A. Julio - 2009 21 4. INGENIERÍA BÁSICA 4.1 Sistema de Depositación Los camiones convencionales de 30 toneladas de capacidad,

Más detalles

Factores geotécnicos que condicionan el diseño de obras civiles en Buenos Aires

Factores geotécnicos que condicionan el diseño de obras civiles en Buenos Aires Factores geotécnicos que condicionan el diseño de obras civiles en Buenos Aires (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Índice Obras civile es en Buenos Aires Condiciones

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ELASTICIDAD Y A LA RESISTENCIA DE MATERIALES

INTRODUCCIÓN A LA ELASTICIDAD Y A LA RESISTENCIA DE MATERIALES Resistencia de Materiales INTRODUCCIÓN A LA ELASTICIDAD Y A LA RESISTENCIA DE MATERIALES Introducción. Sólido rígido, elástico y real. Nuevas variables: tensión, deformación, esfuerzos. Equilibrio estático

Más detalles

CAPÍTULO 2. RESISTENCIAS PASIVAS

CAPÍTULO 2. RESISTENCIAS PASIVAS CAÍTULO 2. RESISTENCIAS ASIVAS 2.1. Introducción Son aquellas internas o externas a los elementos que constituyen un mecanismo, que de una forma u otra, se oponen al movimiento relativo de los mismos.

Más detalles

5. Definición y validación del modelo numérico

5. Definición y validación del modelo numérico Definición y calibración del modelo numérico 143 5.1 Introducción. 5. Definición y validación del modelo numérico El objetivo de este capítulo es presentar la metodología para la modelización numérica

Más detalles

SUELOS COMPORTAMIENTO DE LOS SUELOS EN PRESENCIA DE CARGAS PROPIEDADES RESISTENTES Y FALLAS PROPIEDADES RESISTENTES Y FALLAS. ε = L.

SUELOS COMPORTAMIENTO DE LOS SUELOS EN PRESENCIA DE CARGAS PROPIEDADES RESISTENTES Y FALLAS PROPIEDADES RESISTENTES Y FALLAS. ε = L. SUELOS COMPORTAMIENTO DE LOS SUELOS EN PRESENCIA DE CARGAS PROPIEDADES RESISTENTES Y FALLAS ELEMENTO DE SUELO: σ1 σ2 σ3 σ3 σ2 σ1 PROPIEDADES RESISTENTES Y FALLAS σ σ ε ε σ = P A ε = D l L COMPORTAMIENTO

Más detalles

Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos.

Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos. Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos. 1. Propiedades mecánicas. 2. Mecanismos de deformación (Defectos). 3. Comportamiento elasto-plástico. 4. Comportamiento viscoso (fluencia y relajación).

Más detalles

INFORME TÉCNICO ESTRUCTURA CUBIERTA LUZ 10 METROS CON AREAS DE SERVICIO INDICE. 1.- ANTECEDENTES y OBJETO NORMATIVA UTILIZADA...

INFORME TÉCNICO ESTRUCTURA CUBIERTA LUZ 10 METROS CON AREAS DE SERVICIO INDICE. 1.- ANTECEDENTES y OBJETO NORMATIVA UTILIZADA... INDICE 1.- ANTECEDENTES y OBJETO...2 2.- NORMATIVA UTILIZADA...3 3.- REALIZACIÓN DEL ESTUDIO...4 3.1.- CONSIDERACIONES DE CÁLCULO... 5 3.2.- COEFICIENTES DE PONDERACIÓN... 6 3.3.- SOFTWARE USADO... 7 3.4.-

Más detalles

Resistencia de las discontinuidades

Resistencia de las discontinuidades Resistencia de las discontinuidades Resistencia de las discontinuidades El estudio del comportamiento mecánico de las discontinuidades se lleva a cabo mediante el análisis de las relaciones entre los esfuerzos

Más detalles

DISEÑO POR CAPACIDAD NORMA INPRES - CIRSOC 103

DISEÑO POR CAPACIDAD NORMA INPRES - CIRSOC 103 DISEÑO POR CAPACIDAD NORMA INPRES - CIRSOC 103 DEFINICIÓN Método de diseño para estructuras sometidas a la acción sísmica. En el diseño de estructuras por capacidad, los elementos estructurales que resistirán

Más detalles

LISTA DE SÍMBOLOS. Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro

LISTA DE SÍMBOLOS. Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro LISTA DE SÍMBOLOS Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro 2.1.1 Rigidez Flexiva que Difiere en dos Ejes x- Desplazamiento

Más detalles

ESCUELA DE INGENIERIA Ingeniería Civil

ESCUELA DE INGENIERIA Ingeniería Civil ESCUELA DE INGENIERIA Ingeniería Civil ASIGNATURA INGENIERÍA DE FUNDACIONES CODIGO IC0661 SEMESTRE 2013-2 INTENSIDAD HORARIA 48 horas semestral CARACTERÍSTICAS No suficientable CRÉDITOS 3 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

GEOTECNIA I Año Académico 2015-2016

GEOTECNIA I Año Académico 2015-2016 GEOTECNIA I Año Académico 2015-2016 Dr. Lorenzo Borselli Instituto de Geología Fac. De Ingeniería, UASLP lborselli@gmail.com www.lorenzo-borselli.eu Parte VI resistencia al corte de los Geomateriales Objetivo:

Más detalles

GEOMENGTER - Geomecánica e Ingeniería del Terreno

GEOMENGTER - Geomecánica e Ingeniería del Terreno Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 751 - ECA - Departamento

Más detalles

PRÁCTICA 4: Ensayo triaxial CD

PRÁCTICA 4: Ensayo triaxial CD PRÁCTICA 4: Ensayo triaxial CD 1. OBJETO DE LA PRACTICA La práctica consiste en la realización de un ensayo triaxial con consolidación previa y rotura drenada sobre una probeta de arena arcillosa. El ensayo

Más detalles

Elasto-Plasticidad o Esfuerzo, Deformación y Fallamiento

Elasto-Plasticidad o Esfuerzo, Deformación y Fallamiento Elasto-Plasticidad o Esfuerzo, Deformación y Fallamiento Varias secciones tomadas de P. Kapp www.geo.arizona.edu/~pkapp/ Lec10_StressDef2_S2005.ppt 1. Teoría de Fallamiento de Anderson 2. Reología (comportamiento

Más detalles

Regiones elásticas (regiones sin plasticidad)

Regiones elásticas (regiones sin plasticidad) Manual de Ingeniería No. 34 Actualización: 01/2017 Regiones elásticas (regiones sin plasticidad) Programa: FEM Archivo: Demo_manual_34.gmk Introducción Tras la carga de tensión desarrollada en el suelo,

Más detalles

Análisis probabilístico de estabilidad de taludes

Análisis probabilístico de estabilidad de taludes Análisis probabilístico de estabilidad de taludes Dr. Alejo O. Sfriso Universidad de Buenos Aires materias.fi.uba.ar/6408 asfriso@fi.uba.ar SRK Consulting (Argentina) latam.srk.com asfriso@srk.com.ar AOSA

Más detalles

CI 32B ANALISIS DE ESTRUCTURAS ISOSTATICAS 10 U.D. REQUISITOS: FI 21A, MA 22A DH:(3,0-2,0-,5,0) Obligatorio de la Licenciatura en Ingeniería Civil

CI 32B ANALISIS DE ESTRUCTURAS ISOSTATICAS 10 U.D. REQUISITOS: FI 21A, MA 22A DH:(3,0-2,0-,5,0) Obligatorio de la Licenciatura en Ingeniería Civil 1 CI 32B ANALISIS DE ESTRUCTURAS ISOSTATICAS 10 U.D. REQUISITOS: FI 21A, MA 22A DH:(3,0-2,0-,5,0) CARACTER: OBJETIVOS: CONTENIDOS Obligatorio de la Licenciatura en Ingeniería Civil Capacitar al alumno

Más detalles

Estabilidad de taludes. Prof. Arnaldo Velásquez Santiago, 2012

Estabilidad de taludes. Prof. Arnaldo Velásquez Santiago, 2012 Estabilidad de taludes Prof. Arnaldo Velásquez Santiago, 2012 ESTABILIDAD DE TALUDES CONCEPTOS GENERALES DE ESTABILIDAD DE TALUDES La estabilidad de un talud se determina por la relación existente entre

Más detalles

4. CALCULO DEL MURO CON CONTRAFUERTES

4. CALCULO DEL MURO CON CONTRAFUERTES CONTRAFUERTES 4. CALCULO DEL MURO CON CONTRAFUERTES 4.1) GEOMETRIA DE LOS ELEMENTOS: H := 5.00m Altura del muro e m := 0.17m Espesor del muro B m := 0.90m Ancho zapata del muro e zm := 0.18m Espesor zapata

Más detalles

Práctico 10: Desplazamientos en vigas isostáticas

Práctico 10: Desplazamientos en vigas isostáticas Práctico 10: Desplazamientos en vigas isostáticas Ejercicio 1: Una columna telescópica de tres tramos está empotrada en la base y sometida a una carga de 5kN (compresión) en su etremo superior. a longitud

Más detalles

PROYECTO DE UNA ESTRUCTURA DE CONTENCIÓN

PROYECTO DE UNA ESTRUCTURA DE CONTENCIÓN TEMÁTICA DE MUROS PROYECTO DE UNA ESTRUCTURA DE CONTENCIÓN Fabio Jaramillo Correa. Andrés Cárdenas Mejía. FABIO JARAMILLO CORREA / ANDRÉS CÁRDENAS MEJÍA 1 PROYECTO DE UNA ESTRUCTURA DE CONTENCIÓN 1. Planteamiento

Más detalles

Análisis de deformación y dimensionado de un grupo de pilotes

Análisis de deformación y dimensionado de un grupo de pilotes Manual de Ingeniería No. 18 Actualización: 06/2016 Análisis de deformación y dimensionado de un grupo de pilotes Programa: Grupo de pilotes Archivo: Demo_manual_18.gsp El objetivo de este capítulo es explicar

Más detalles

LABORATORIO 1: RESISTENCIA Y PARÁMETROS RESISTENTES

LABORATORIO 1: RESISTENCIA Y PARÁMETROS RESISTENTES LABORATORIO 1: RESISTENCIA Y PARÁMETROS RESISTENTES El comportamiento mecánico de las rocas está definido por su resistencia y su deformabilidad. La resistencia es el esfuerzo que soporta una roca para

Más detalles

GEOLOGIA y GEOTECNIA GEOLOGIA Y GEOTECNIA. τ xy = σ xy σ ij = σ ji BIBLIOGRAFIA. Fundamentos de Ingeniería geotécnica. Braja Das. Cap.

GEOLOGIA y GEOTECNIA GEOLOGIA Y GEOTECNIA. τ xy = σ xy σ ij = σ ji BIBLIOGRAFIA. Fundamentos de Ingeniería geotécnica. Braja Das. Cap. GEOLOGIA Y GEOTECNIA 6 TEORÍA DE RESISTENCA AL CORTE DE SUELOS BIBLIOGRAIA undamentos de Ingeniería geotécnica. Braja Das. Ca. 7 Mecánica de Suelos. EJ. Badillo. Tomo I, Ca XI y XII. Ing. Silvia Angelone

Más detalles

ERM2M - Elasticidad y Resistencia de Materiales II

ERM2M - Elasticidad y Resistencia de Materiales II Unidad responsable: 820 - EUETIB - Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 737 - RMEE - Departamento de Resistencia de Materiales y Estructuras en la Ingeniería

Más detalles

Geotecnia aplicada. Geote ecnia minera. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA

Geotecnia aplicada. Geote ecnia minera. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA Geotecnia aplicada a la industria minera Geote ecnia minera (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA 1 Índice ecnia minera Geote Rajos mineros Minas subterráneas Presas de relaves Pilas de lixiviación

Más detalles

PRESA RALCO ALTO BIO BIO

PRESA RALCO ALTO BIO BIO PRESA RALCO ALTO BIO BIO CARACTERISTICAS PRESA RALCO EN EL RIO BIO BIO Un embalse de 3.467 hectáreas fue formado por la construcción de una presa gravitacional de hormigón compactado con rodillo (HCR).

Más detalles

bibjbkqlp=ab=`lkqbk`fþk

bibjbkqlp=ab=`lkqbk`fþk OPENCOURSEWARE INGENIERIA CIVIL I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos bibjbkqlp=ab=`lkqbk`fþk iìáë=_~ μå_ä òèìéò mêçñéëçê=`çä~äçê~ççê af`lmfr (c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página

Más detalles

CONTENIDO TEMA PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE ENTRAMADO EN HORMIGÓN ARMADO HORAS 54

CONTENIDO TEMA PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE ENTRAMADO EN HORMIGÓN ARMADO HORAS 54 CONTENIDO PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE ENTRAMADO EN HORMIGÓN ARMADO GENERALIDADES LOSAS POSIBILIDADES DE DISEÑO QUE PERMITE EL MATERIAL. PRESENTACIÓN DE EJEMPLOS. LAS DISTINTAS UNIDADES FUNCIONALES Y SUS

Más detalles

GEOTECNIA I Año Academico Dr. Lorenzo Borselli Instituto de Geología Fac. De Ingeniería, UASLP

GEOTECNIA I Año Academico Dr. Lorenzo Borselli Instituto de Geología Fac. De Ingeniería, UASLP GEOTECNIA I Año Academico 2016-2017 Dr. Lorenzo Borselli Instituto de Geología Fac. De Ingeniería, UASLP lborselli@gmail.com www.lorenzo-borselli.eu Introducción general al Curso de GEOTECNIA I Año Academico

Más detalles

Impacto de profundización en minas subterráneas. Acapulco, Gro. Octubre 2015

Impacto de profundización en minas subterráneas. Acapulco, Gro. Octubre 2015 Impacto de profundización en minas subterráneas Acapulco, Gro. Octubre 2015 Resumen Los métodos desarrollados en los úl/mos años para la evaluación de un macizo rocoso ayudan a conocer su calidad en base

Más detalles

Asentamiento en Zapata

Asentamiento en Zapata Manual de Ingeniería No. 10 Actualización: 03/2016 Asentamiento en Zapata Programa: Archivo: Zapata Demo_manual_10.gpa En este capítulo, se describe cómo se realiza el análisis de asiento y la rotación

Más detalles

RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE

RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE Elaborado por : JAIME SUAREZ DIAZ BUCARAMANGA COLOMBIA RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE τ = c + (σ - µ) Tan φ (ECUACION DE COULOMB) ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ φ = ANGULO

Más detalles

CONDICIONES Y ESTABILIDAD ESTATICA Y DINAMICA

CONDICIONES Y ESTABILIDAD ESTATICA Y DINAMICA CAPITULO 5 CONDICIONES Y ESTABILIDAD ESTATICA Y DINAMICA 5.1 ANTECEDENTES Para que el análisis de estabilidad de taludes sea útil se debe representar correctamente el problema que se va ha afrontar, debe

Más detalles

SECCION 18. DISEÑO DE OBRAS DE TIERRA, TALUDES EN CORTE Y TERRAPLEN

SECCION 18. DISEÑO DE OBRAS DE TIERRA, TALUDES EN CORTE Y TERRAPLEN SECCION 18. DISEÑO DE OBRAS DE TIERRA, TALUDES EN CORTE Y TERRAPLEN INDICE GENERAL Pág. ART. 18.1. OBJETIVO Y DEFINICIONES... 2 ART. 18.2. TIPOS DE FALLA... 2 18.2.1. FALLA ROTACIONAL... 3 18.2.2. FALLA

Más detalles

Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras. Ingeniería Estructural. Introducción

Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras. Ingeniería Estructural. Introducción Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras Ingeniería Estructural Introducción Puede definirse, en general, una estructura como:...conjunto de elementos resistentes capaz de mantener

Más detalles

RESISTENCIA DE MATERIALES

RESISTENCIA DE MATERIALES RESISTENCIA DE MATERIALES Catedra Canciani - Estructuras I RESISTENCIA: capacidad de un material para resistir las cargas y para soportar esfuerzos sin sufrir deformación permanente o ruptura RESISTENCIA

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cimentaciones Especiales" Grupo: Grupo E(878634) Titulacion: ARQUITECTO (Plan 98) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Cimentaciones Especiales Grupo: Grupo E(878634) Titulacion: ARQUITECTO (Plan 98) Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cimentaciones Especiales" Grupo: Grupo E(878634) Titulacion: ARQUITECTO (Plan 98) Curso: 2013-2014 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

Comportamiento Estructural: Propiedades Mecánicas

Comportamiento Estructural: Propiedades Mecánicas Comportamiento Estructural: Propiedades Mecánicas Gustavo V. Guinea Departamento de Ciencia de Materiales Universidad Politécnica de Madrid Índice Tipos de materiales Comportamiento Estático Comportamiento

Más detalles

Taludes en la ingeniería civil

Taludes en la ingeniería civil Taludes en la ingeniería civil La estabilidad de taludes tiene una gran importancia en la ingeniería civil y geotécnica. La figura muestra una serie de casos en los que hay que analizar la estabilidad

Más detalles

3- DEFINICIÓN DE LA ACCIÓN SÍSMICA REGLAMENTAR

3- DEFINICIÓN DE LA ACCIÓN SÍSMICA REGLAMENTAR 3- DEFINICIÓN DE LA ACCIÓN SÍSMICA REGLAMENTAR 3.1- Condiciones del terreno La actividad sísmica puede ser interpretada como un fenómeno geotécnico, ya que ésta es transmitida a las estructuras a través

Más detalles

Verificación del pilote Entrada de datos

Verificación del pilote Entrada de datos Verificación del pilote Entrada de datos Proyecto Fecha : 28.10.2015 Configuración (entrada para tarea actual) Materiales y estándares Estructuras de hormigón : CSN 73 1201 R Pilote Para pilote compresivo

Más detalles

Resúmen. -Hormigón armado. -Pilotes de hormigón in situ. -Tablestacas metálicas. -Cortina de micropilotes

Resúmen. -Hormigón armado. -Pilotes de hormigón in situ. -Tablestacas metálicas. -Cortina de micropilotes Rehabilitación del Edificio Industrial de Correos de Barcelona Cimentación perimetral Pág. 1 Resúmen La cortina de micropilotes y el muro pantalla se calcula con el programa informático CYPE. El módulo

Más detalles

Geotecnia Viejos conceptos, nuevos métodos

Geotecnia Viejos conceptos, nuevos métodos Geotecnia Viejos conceptos, nuevos métodos Alejo O. Sfriso Jornadas del Departamento de Estabilidad FIUBA Septiembre 2014 Sobre convicciones y ciencia 2 Toda convicción es una cárcel Nietzsche Índice Los

Más detalles

Trabajo Práctico n 2. Robotización de un Puente Grúa. Presentación. Restricciones. Curso 2011

Trabajo Práctico n 2. Robotización de un Puente Grúa. Presentación. Restricciones. Curso 2011 Trabajo Práctico n 2 Robotización de un Puente Grúa Presentación Este problema consiste en desarrollar un sistema de control automático que permita robotizar la operación de un puente grúa para la carga

Más detalles

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO UBICADOS EN ZONAS SÍSMICAS

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO UBICADOS EN ZONAS SÍSMICAS COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO UBICADOS EN ZONAS SÍSMICAS Carlos CORTÉS SALAS 1 y Héctor SÁNCHEZ SÁNCHEZ 2 1 Instituto Mexicano del Petróleo, Eje Lázaro Cárdenas No. 152, Apto. Postal

Más detalles

POSIBILIDADES DEL ENSAYO

POSIBILIDADES DEL ENSAYO U.P.C. CEDEX EL ENSAYO PRESIOMÉTRICO EN EL PROYECTO GEOTÉCNICO 1 de Septiembre 29 OBTENCIÓN DE PARÁMETROS GEOTÉCNICOS MEDIANTE EL ENSAYO PRESIOMÉTRICO AUTORA : HERMINIA CANO LINARES Dra. Ing. de Caminos,

Más detalles

EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN APROXIMADA DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE EQUILIBRIO

EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN APROXIMADA DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE EQUILIBRIO EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN APROXIMADA DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE EQUILIBRIO 1. Objetivo El objetivo de esta aplicación es ilustrar cómo se pueden integrar las ecuaciones diferenciales

Más detalles

MUROS ELEMENTOS Y TIPOLOGÍA (1)

MUROS ELEMENTOS Y TIPOLOGÍA (1) MUROS ELEMENTOS Y TIPOLOGÍA (1) MUROS ELEMENTOS Y TIPOLOGÍA (2) MURO DE GRAVEDAD Se calcula con el empuje activo. MUROS ELEMENTOS Y TIPOLOGÍA (3) MURO EN T INVERTIDA O EN L Se calcula con el empuje activo.

Más detalles

_p=32

_p=32 http://www.buenastareas.com/ensayos/tesis-del-circulo-de-morh/47417355.html? _p=32 La geomecánica es aquella rama de la ingeniería que se encarga de estudiar las propiedades y el comportamiento mecánico

Más detalles

Soluciones Analíticas de Navier Stokes.

Soluciones Analíticas de Navier Stokes. 1 Soluciones Analíticas de Navier Stokes. Problema 1 Un fluido newtoniano fluye en el huelgo formado por dos placas horizontales. La placa superior se mueve con velocidad u w, la inferior está en reposo.

Más detalles

Ejercicio N 5. Estructuras Metálicas Facultad de Ingeniería. Estructuras de Acero Liviano Curso 2002

Ejercicio N 5. Estructuras Metálicas Facultad de Ingeniería. Estructuras de Acero Liviano Curso 2002 Ejercicio N 5. Verificar la aptitud de las correas de un sistema de cubiertas que se ajusta al siguiente esquema. Las correas se confeccionaron con perfiles C 00x50x5x.0mm de chapa plegada en calidad IRAM-IAS

Más detalles

VSECC PROGRAMA PARA CÁLCULO NO LINEAL DE SECCIONES. 22 de diciembre de

VSECC PROGRAMA PARA CÁLCULO NO LINEAL DE SECCIONES. 22 de diciembre de VSECC PROGRAMA PARA CÁLCULO NO LINEAL DE SECCIONES 22 de diciembre de 2003 1 ÍNDICE 1. QUÉ HACE VSECC 2. CÓMO LO HACE 3. ENTRADA Y SALIDA DE DATOS 4. COMPROBACIONES REALIZADAS 5. RECOMENDACIONES DE USO

Más detalles

6 Propiedades elásticas de los materiales

6 Propiedades elásticas de los materiales Propiedades elásticas de los materiales 1 6 Propiedades elásticas de los materiales 6.0 Introducción En el resto del capítulo de mecánica se ha estudiado como las fuerzas actúan sobre objetos indeformables.

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO MECANICA DE LOS SUELOS II (CIV-220)

PROGRAMA ANALITICO MECANICA DE LOS SUELOS II (CIV-220) 1. IDENTIFICACION UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO PROGRAMA ANALITICO MECANICA DE LOS SUELOS II (CIV-220) Asignatura MECANICA DE LOS SUELOS II Código de asignatura(sigla) CIV-220 Semestre II Prerrequisitos

Más detalles

CAPITULO 6 Elementos de Mecánica de Rocas

CAPITULO 6 Elementos de Mecánica de Rocas CAPITULO 6 Elementos de Mecánica de Rocas Es la ciencia teórica y aplicada que trata del comportamiento mecánico de las rocas Es la ciencia que estudia el comportamiento mecánico de las masas rocosas que

Más detalles

Estabilidad Física de Depósitos de Relave: Chile en el Contexto Internacional

Estabilidad Física de Depósitos de Relave: Chile en el Contexto Internacional Estabilidad Física de Depósitos de Relave: Chile en el Contexto Internacional César Pastén, PhD Dpto. Ingeniería Civil FUTURO DE LA MINERÍA EN CHILE: RELAVES 18 de Agosto, 2016 Contenidos Revisión de Inestabilidad

Más detalles

ANÁLISIS DE EXCAVACIÓN Y SONTENIMIENTO DE GALERÍA DE LA MINA COBRIZA USANDO FLAC. MSc. Ing. Esteban Maldonado Quispe

ANÁLISIS DE EXCAVACIÓN Y SONTENIMIENTO DE GALERÍA DE LA MINA COBRIZA USANDO FLAC. MSc. Ing. Esteban Maldonado Quispe ANÁLISIS DE EXCAVACIÓN Y SONTENIMIENTO DE GALERÍA DE LA MINA COBRIZA USANDO FLAC MSc. Ing. Esteban Maldonado Quispe Rotura techo del Túnel Naptha Jhakri- India(Jalote, 1996) INTRODUCCIÓN Evaluación numérica

Más detalles

Diseño de Estribos de Concreto

Diseño de Estribos de Concreto COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CAPITULO DE INGENIERIA CIVIL CD - ICA INSTITUTO DE ESTUDIOS PROFESIONALES DE INGENIERIA I CURSO DIPLOMADO EN SUELOS Y CIMENTACIONES Diseño de Estribos de Concreto Ing. Angel

Más detalles

Leonardo Da Vinci (Siglo XV)

Leonardo Da Vinci (Siglo XV) UN POCO DE HISTORIA Leonardo Da Vinci (Siglo XV) Los 6 puentes de Leonardo Leonardo Da Vinci (Siglo XV) El método para doblar vigas de madera para darles forma de arco sin romper sus fibras Galileo (Siglo

Más detalles

Calculo de asentamientos

Calculo de asentamientos Calculo de asentamientos Cuarta Parte Fundaciones Que sucede cuando colocamos esfuerzos en una masa de suelo Cuando una estructura se apoya en la tierra, transmite los esfuerzos al suelo donde se funda.

Más detalles

FENÓMENOS DE TRASPORTE EN METALURGIA EXTRACTIVA Clase 02/03 Introducción y Fundamentos

FENÓMENOS DE TRASPORTE EN METALURGIA EXTRACTIVA Clase 02/03 Introducción y Fundamentos FENÓMENOS DE TRASPORTE EN METALURGIA EXTRACTIVA Clase 02/03 Introducción y Fundamentos Prof. Leandro Voisin A, MSc., Dr. Academico Uniersidad de Chile. Jefe del Laboratorio de Pirometalurgia. Inestigador

Más detalles

Ángulo de rozamiento interno y cohesión de un suelo. rozamiento. Estudiando el equilibrio en la dirección del plano de deslizamiento:

Ángulo de rozamiento interno y cohesión de un suelo. rozamiento. Estudiando el equilibrio en la dirección del plano de deslizamiento: Ángulo de rozamiento interno y cohesión de un suelo. Ángulo de rozamiento interno. Deslizamiento de un cuerpo sobre un plano inclinado. A Sin rozamiento rozamiento Ø Rozamiento muebles Ø P (peso cuerpo)

Más detalles

DINÁMICA DE FLUIDOS 1. Propiedades de los Fluidos. 2. Cinemática de fluidos.

DINÁMICA DE FLUIDOS 1. Propiedades de los Fluidos. 2. Cinemática de fluidos. DINÁMICA DE FLUIDOS 1. Propiedades de los Fluidos. Concepto de fluido. Fluido ideal. Fluidos reales. Viscosidad Tensión superficial. Capilaridad Estática. Presión en un punto. Ecuación general de la estática.

Más detalles

Capítulo 7. Análisis de Sensibilidad: Influencia de las Variables Mecánicas y Geométricas

Capítulo 7. Análisis de Sensibilidad: Influencia de las Variables Mecánicas y Geométricas Capítulo 7. Análisis de Sensibilidad: Influencia de las Variables Mecánicas y Geométricas La Figura 7 6 muestra que el módulo de rigidez influye en gran manera sobre la respuesta del modelo, como era de

Más detalles

BIOMECÁNICA MEJOR DESEMPEÑO

BIOMECÁNICA MEJOR DESEMPEÑO BIOMECÁNICA Componentes Biológicos Componentes Mecánicos Considerac. Anatómicas Considerac. Fisiológicas Considerac. Histológicas Sólidos Líquidos TEJIDOS Músculos Tendón Cartílago Hueso Ligamentos Cuerpos

Más detalles

TERMINOLOGIA. Discontinuidades:

TERMINOLOGIA. Discontinuidades: Discontinuidades: Fracturas: TERMINOLOGIA Son superficies de debilidad que imparten a la roca una condición de anisotropía de resistencia, es decir, denotan una interrupción en la integridad mecánica de

Más detalles

CAPITULO 2. División 4. Teorías de Falla Estática Análisis de Casos

CAPITULO 2. División 4. Teorías de Falla Estática Análisis de Casos CAPITULO Tensiones y Deformaciones. Revisión de principios físicosf División 4 Teorías de Falla Estática Análisis de Casos Introducción Resistencia de una pieza o elemento Característica propia de una

Más detalles

Modelización Mecánica de Elementos Estructurales

Modelización Mecánica de Elementos Estructurales Modelización Mecánica de Elementos Estructurales Viana L. Guadalupe Suárez Carmelo Militello Militello Departamento de Ingeniería Industrial Área de Mecánica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil

Más detalles

Compactación de suelos Suelo cemento

Compactación de suelos Suelo cemento Compactación de suelos Suelo cemento (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Mauro Codevilla: mcodevilla@aosa.com.ar Índice Propósito de la compactación de suelos Equipos

Más detalles

TEORÍA DE MECANISMOS 2.- RESISTENCIAS PASIVAS

TEORÍA DE MECANISMOS 2.- RESISTENCIAS PASIVAS TEORÍA DE MECANISMOS 2.- RESISTENCIAS PASIVAS Departamento de Ingeniería Mecánica 1 Trabajo motriz, resistente y útil Flujo energético de una máquina Trabajo motriz (entrada) MAQUINA GENÉRICA (rendimiento)

Más detalles

1ª Edición Editado e impreso en Alicante (España) Windows es marca registrada de Microsoft Corporation

1ª Edición Editado e impreso en Alicante (España) Windows es marca registrada de Microsoft Corporation IMPORTANTE: ESTE TEXTO REQUIERE SU ATENCIÓN Y SU LECTURA La información contenida en este documento es propiedad de, S.A. y no puede ser reproducida ni transferida total o parcialmente en forma alguna

Más detalles

SEMINARIO DE GEOTECNIA APLICADA

SEMINARIO DE GEOTECNIA APLICADA 2014 SEMINARIO DE GEOTECNIA APLICADA Principios y experiencias. lng. M.Sc. Fernando Ruiz HUESKER tnncoleure.. In 01vt1tionen. Conceptos fundamentales Características principales Análisis y Dimensionamiento

Más detalles

ZAPATAS MEDIANERAS. Sin viga de fundación. Con viga de fundación áerea. Con viga de fundación enlazada

ZAPATAS MEDIANERAS. Sin viga de fundación. Con viga de fundación áerea. Con viga de fundación enlazada ZAPATAS MEDIANERAS Sin viga de fundación Con viga de fundación áerea Con viga de fundación enlazada ANALISIS ESTRUCTURAL DE ZAPATAS MEDIANERAS Por CARLOS MAURICIO AGUIRRE GALLEGO ALEJANDRO DARIO AMARIS

Más detalles

CIV302 A y B 5 II-2013 G. Elias Belmonte C. 05/08/ /12/ /07/2013. Tema Objetivo Actividades de Enseñanza Recursos Didácticos

CIV302 A y B 5 II-2013 G. Elias Belmonte C. 05/08/ /12/ /07/2013. Tema Objetivo Actividades de Enseñanza Recursos Didácticos CARTA DESCRIPTIVA (PLANIFICACION DIDACTICA) Materia Grupo Nivel Semestre Docente Fecha de Inicio del calendario acad. Fecha de conclusión calendario acad. Fecha de Elaboración de la carta CIV302 A y B

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCION AL ANALISIS DE TENSIONES Y DEFORMACIONES DE UNA ESTRUCTURA

CAPITULO 1 INTRODUCCION AL ANALISIS DE TENSIONES Y DEFORMACIONES DE UNA ESTRUCTURA CAPITULO 1 INTRODUCCION AL ANALISIS DE TENSIONES Y DEFORMACIONES DE UNA ESTRUCTURA Con el propósito de seleccionar los materiales y establecer las dimensiones de los elementos que forman una estructura

Más detalles

I NSTITUTO P OLITÉCNICO N ACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UNIDAD ZACATENCO

I NSTITUTO P OLITÉCNICO N ACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UNIDAD ZACATENCO Los exámenes departamentales tienen el objetivo de garantizar que se cumpla el programa de estudios de esta materia. Es recomendable contestar la presente guía para considerar los mínimos conocimientos

Más detalles

ESTÁTICA ESTRUCTURAS ENUNCIADOS EJERCICIOS

ESTÁTICA ESTRUCTURAS ENUNCIADOS EJERCICIOS ESTÁTICA ESTRUCTURAS ENUNCIADOS EJERCICIOS Tecnología. Enunciados Ejercicios. ESTÁTICA-ESTRUCTURAS. Página 0 σ: tensiones (kp/cm 2 ) ε: deformaciones (alargamientos unitarios) σ t = σ adm : tensión de

Más detalles