Dirección de Operaciones. Proyectos singulares - II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dirección de Operaciones. Proyectos singulares - II"

Transcripción

1 UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA BARCELONATECH OPE ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DE EMPRESA (ASPECTOS TÉCNICOS, JURÍDICOS Y ECONÓMICOS EN PRODUCCIÓN ) Dirección de Operaciones. Proyectos singulares - II DIRECCIÓN DE OPERACIONES 240EO024 Máster Universitario en Ingeniería de Organización (240MUEO) - ETSEIB Joaquín Bautista Rocío Alfaro OPE-PROTHIUS OPE-MSc.2017/04 240EO024 ( ) Departamento de Organización de Empresas ETSEIB UPC DO 17 Pro (II) 0

2 Contenido Problemas. Tipología Procedimientos. Tipología Problemas acumulativos Definición y categorías Parámetros, variables y relaciones Restricciones Cotas inferiores Ejemplo 1. Datos y cotas inferiores Ejemplo 2. Enunciado y cotas inferiores Problemas de compatibilidad. Algoritmos Greedy Ejemplo 2. Problemas de compatibilidad. Algoritmos Greedy Problemas de equilibrado. Algoritmos Greedy Ejemplo 2. Problemas de equilibrado. Algoritmos Greedy - Bautista, J.; Companys, R.; Corominas, A. (1998) Gestió de projectes. Editorial UOC, BCN. ISBN: Companys, R.; Corominas, A. (1998) Organización de la producción I. Diseño de sistemas productivos 2. Capítulo 7. Edicions UPC. BCN DO 17 Pro (II) 1

3 Problemas. Tipología Problemas de programación Potenciales: Gantt CPM PERT Roy Acumulativos Disyuntivos: HEURÍSTICAS Multi-objetivo: HEURÍSTICAS Compatibilidad: HEURÍSTICAS (Algoritmos Greedy) Equilibrado: HEURÍSTICAS (Algoritmos Greedy) DO 17 Pro (II) 2

4 Procedimientos. Tipología Diagrama Gantt Teoría Probabilidad Procedimientos Contables PERT-Cost GERT PERT Álgebra de Boole Flujos en Redes PEP, LESS, NASA-Pert., Pert II-IV.. VERT MCX Teoría de Grafos CPM PDM Restricciones Disyuntivas Equilibrado recursos Compatibilidad recursos DCPM CPM/ MRP B. Roy Heurísticas Teoría de la decisión MRP DO 17 Pro (II) 3

5 Problemas Acumulativos. Definición y categorías Definición: Problemas de programación de proyectos en los que se tratan a la vez las restricciones potenciales y las acumulativas. Categorías de problemas: Problemas de compatibilidad de recursos: Dados unos niveles de disponibilidad de recursos dependientes del tiempo, Establecer un programa compatible del proyecto que satisfaga: (1) las restricciones potenciales y (2) que, en todo momento, los niveles de utilización de los recursos sean menores o iguales que sus niveles de disponibilidad. Problemas de equilibrado de recursos: Dados una duración límite del proyecto y unos niveles de referencia de utilización de los recursos, Establecer un programa que satisfaga: (1) las restricciones potenciales y (2) que, en todo momento, los niveles de utilización y de disponibilidad de los recursos se ajusten lo mejor posible. DO 17 Pro (II) 4

6 Problemas Acumulativos. Parámetros, variables y relaciones Parámetros y variables adicionales: T K(t) R k (t) r k (t) r j,k Duración del proyecto. Conjunto de recursos renovables en el instante t (t =1,,T). K = Nivel de disponibilidad en el instante t (t =1,,T) del recurso renovable Tasa de utilización del recurso renovable k en el instante t (t =1,..,T). Tasa de utilización del recurso renovable k por parte de la actividad j! J A(t) Conjunto de actividades que se están ejecutando en el instante t (t =1,,T), A( t) w k (t) Sobrecarga del recurso k en el instante t. W k Sobrecarga global del recurso k a lo largo del proyecto. p j Duración de la tarea j!j Relaciones: r k (t) = " r j,k!;!w k (t) = max{0, r k (t) # R k (t)}!$t = 1,..,T %!$k!k;!w k = " w k (t) j!a(t)! T t=1 K(t) k! K(t) T t=1 J DO 17 Pro (II) 5

7 Problemas Acumulativos. Restricciones Restricciones de compatibilidad: " r j,k # R k (t) $ w k (t) = 0!%t = 1,..,T, %k!k t j!a(t) ( ) j 1 j 2 j 3 Utilización r j, k 1 r j, k 2 r j, k 3 (t) R k r j, k j 2 j 1 j 3 3 j1 k j3 k Utilización r, r j, k 2 r, (t) R k Tiempo Tiempo Restricciones de equilibrado: min! f ( W k ) j 1 j 2 j 3 Utilización r j, k 1 r j, k 2 r j, k 3 Tiempo (t) R k r j, k 3 j 1 j 2 j 3 Utilización (t) R k r j, k 1 r j, k 2 Tiempo r j, k 3 r j, k 3 DO 17 Pro (II) 6

8 Problemas Acumulativos. Cotas inferiores Concepto: Una cota inferior es una aproximación por defecto de la mejor solución que puede obtenerse para un problema. Método: Resolver de forma exacta el problema, descartando una parte de su complejidad. 1. Considerando las restricciones potenciales, pero no las acumulativas. Problema potencial: LB 1 = T *! T min = max j"j 2. Considerando los recursos, pero no las restricciones potenciales. Problema acumulativo: LB(k) = T!! J j=1 T R t=1 k min min { e j } = s! p j!r j,k ( t) "k!k! LB 2 = max k!k { LB(k) } DO 17 Pro (II) 7

9 Ejemplo 1. Datos y cotas inferiores (1) j CÓDIGO DESCRIPCIÓN p j (días) P j F j r j, A r j, B 1 A Despejar emplazamiento 4 - B B Medición y replanteo 3 A C C Explanación 2 B D, E, G, H, F 4-4 D Preparación acometida eléctrica 7 C P E Excavación conducciones eléctricas 2 C I F Excavación desagües 10 C J G Cimientos depósito agua 5 C K H Perforación pozo 15 C L I Instalación conducciones eléctricas 5 E M J Instalación tuberías desagües 6 F M K Construcción depósito agua 10 G N L Instalación Bomba 2 H O M Instalación estación transformadora 3 I, J P N Instalación tuberías depósito 9 K Q O Instalación conducciones subterráneas 8 L Q P Conexión red general 5 D, M Q Conexión tuberías 2 N, O DO 17 Pro (II) 8

10 A B C D E F G H I J K L M N O P Q Ejemplo 1. Datos y cotas inferiores (2) Fechas mínimas de inicio A B C E Duración mínima del proyecto: T * = 36 días G D I F H K J L j Cod. p j min min s j j Cod. p j s j 1 A J B K C L D M E N F O G P H Q 2 34 M 9 I 5 11 N O P Q DO 17 Pro (II) 9

11 Ejemplo 1. Datos y cotas inferiores (3) Curva de carga del recurso R A con fechas mínimas de inicio. Utilización de R A 10 unidades Unidades de recurso R A Días DO 17 Pro (II) 10

12 Ejemplo 1. Datos y cotas inferiores (4) Curva de carga del recurso R B con fechas mínimas de inicio. Utilización de R B 21 unidades Unidades de recurso R B Días DO 17 Pro (II) 11

13 Ejemplo 1. Datos y cotas inferiores (5) j Código Descripción p j (ut) r j, A r j, B 1 A Despejar emplazamiento B Medición y replanteo C Explanación D Preparación acometida eléctrica E Excavación conducciones eléctricas F Excavación desagües G Cimientos depósito agua H Perforación pozo I Instalación conducciones eléctricas J Instalación tuberías desagües K Construcción de pósito agua L Instalación Bomba M Instalación estación transformadora N Instalación tuberías depósito O Instalación conducciones subterráneas P Conexión red general Q Conexión tuberías LB 1 = T min = 36 ut R A ( t) = 5, R B ( t) = 15!t LB(A) = LB(B) = = 32.6 ut = 27.3 ut LB 2 = max{ 32.6, 27.3} LB = max{ 36, 32.6} LB = 36 ut DO 17 Pro (II) 12

14 Ejemplo 2. Enunciado Un taller dispone de 2 máquinas idénticas para pulir tres discos distintos, A, B y C por ambas caras. Una pulidora procesar una sola cara de un solo disco a la vez. Los tiempos de preparación son despreciables, mientras que los de proceso son: 7, 10 y 15 minutos, por cada cara de un disco A, B y C, respectivamente. j Código Descripción p j (ut) P j 1 Pulir cara_1 del disco A 7-2 Pulir cara_2 del disco A 7 1 () 3 Pulir cara_1 del disco B 10-4 Pulir cara_2 del disco B 10 3 () 5 Pulir cara_1 del disco C 15-6 Pulir cara_2 del disco C 15 5 () Establezca un programa de producción compatible con mínima ocupación del taller. DO 17 Pro (II) 13

15 Ejemplo 2. Cotas inferiores Diagrama de Roy α ω LB 1 = T min = 30 ut LB 2 = LB(Pul) = LB = max{ 30, 32} LB = 32 ut 2! ( ) 2 = 32 ut DO 17 Pro (II) 14

16 Problemas de compatibilidad. Algoritmos Greedy (1) Concepto: Algoritmo constructivo orientado a resolver problemas con más de un recurso. Se parte de una LISTA ORDENADA de las tareas según un ÍNDICE DE PRIORIDAD. Se secuencian y temporizan las tareas en esquema serie o paralelo. Esquema serie : Se seleccionan las tareas ORDENADAMENTE y se localizan temporalmente en los instantes más tempranos respetando las restricciones de precedencia y la limitación de recursos. Esquema paralelo: En un instante de reloj, se lanzan ORDENADAMENTE las tareas cuyas precedentes han finalizado y con niveles de requerimiento de recursos que no superen a los disponibles. Se avanza el reloj hasta el menor instante en que pueden lanzarse nuevas tareas. Cuando todas las actividades han sido programadas, se tiene una solución: PROGRAMA Las heurísticas anteriores no garantizan solución óptima. DO 17 Pro (II) 15

17 Problemas de compatibilidad. Algoritmos Greedy (2) Nomenclatura básica: J K p j r j,k R k (t) * F j, F j i $ j i % j min s j max s j min e j max e j 's j T Conjunto de tareas Conjunto de tipos de recurso Tiempo de proceso de la tarea j! J Tasa de utilización del recurso k! K por parte de la actividad j! J Nivel de disponibilidad del recurso k! K en t " T (R k = R k (t)#t) Conjuntos de tareas siguientes de j! J inmediatas y transitivas Indica: i! J es precedente inmediata de j! J Indica: i! J es precedente transitiva de j! J Fecha mínima de inicio de j! J (Earliest Start Time: EST j ) Fecha máxima de inicio de j! J (Latest Start Time: LST j ) Fecha mínima de finalización de j! J (Earliest Finish Time: EFT j ) & e min j = s min j + p j Fecha máxima de finalización de j! J (Latest Finish Time: LFT j ) & e max j = s max j + p j Margen total de j! J (compartido) & 's j = s max min j ( s j Duración del proyecto DO 17 Pro (II) 16

18 Problemas de compatibilidad. Algoritmos Greedy (3) Reglas de prioridad: Priorizar: j * = argmin j!j " # v! ( j) $ % con!!& (conjunto de reglas) Regla-1 Menor fecha mínima de inicio v 1 ( j) = s min j 'j!j : "# ( v 1 (i) ( v 1 ( j) ) ) ( i! j) $ % Regla-2 Menor fecha máxima de inicio v 2 ( j) = s max j 'j!j : "# ( v 2 (i) ( v 2 ( j) ) ) ( i! j) $ % Regla-3 Menor fecha mínima de finalización v 3 ( j) = e min j 'j!j : "# ( v 3 (i) ( v 3 ( j) ) ) ( i! j) $ % Regla-4 Menor fecha máxima de finalización v 4 ( j) = e max j 'j!j : "# ( v 3 (i) ( v 3 ( j) ) ) ( i! j) $ % Regla-5 Menor tiempo de proceso v 5 ( j) = p j 'j!j : "# ( v 5 (i) ( v 5 ( j) ) ) ( i! j) $ % Regla-6 Mayor tiempo de proceso v 6 ( j) = * p j 'j!j : "# ( v 6 (i) ( v 6 ( j) ) ) ( i! j) $ % Regla-7 Mayor número de siguientes inmediatas v 7 ( j) = * F j 'j!j : "# ( v 7 (i) ( v 7 ( j) ) ) ( i! j) $ % Regla-8 Mayor número de siguientes transitivas v 8 ( j) = * F * j 'j!j : "# ( v 8 (i) ( v 8 ( j) ) ) ( i! j) $ % *1 Regla-9 Menor utilización de recursos v 9 ( j) = p j + r j,k R k 'j!j : "# ( v 9 (i) ( v 9 ( j) ) ) ( i! j) $ % *1 Regla-10 Mayor utilización de recursos v 10 ( j) = * p j + r j,k R k 'j!j : "# v 10 (i) ( v 10 ( j) ( ) $ % k!k k!k ( ) ) i! j Regla-11 Híbridación v 11 ( j) = +! " v! ( j) 'j!j Ej. v 11 ( j) =,s j "# v 11 (i) ( v 11 ( j) ( ) $ %!!& ( ) ) i! j ( ) ) ( i! j)! ( ) = argmin j!j [ ] Regla-12 Randomización v 12 ( j) - RND( ) 'j!j : "# v 12 (i) ( v 12 ( j) $ % Regla-13 Regla de reglas!!=! 1,..,! J ( ) con! n!& 'n = 1,., J!!! DO 17 Pro (II) 17

19 Ejemplo 2. Problemas de compatibilidad. Reglas de prioridad j Código 5/ p j s j min s j max!s j F j e j min e j max v 9 ( j) Priorizar: j * = argmin j!j " # v! ( j) $ % con! & (conjunto de reglas) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Regla v 1 ( j)! v 5 ( j) s j min!! p j :! 1 =,,,,, Regla v 1 ( j)! v 6 ( j) s j min!!'p j :! 2 =,,,,, Regla v 2 ( j) s j max :! 3 =,,,,, Regla v 4 ( j)! v 6 ( j) e j max!!'p j :! 4 =,,,,, Regla v 11 ( j)! v 7 ( j) (s j! ' F j :! 5 =,,,,, Regla v 12 ( j) RND(!) :! 6 =,,,,, ( ) :! 7 =,,,,, Vector-regla!!= s j max, s j max, p j, RND, (s j, p j DO 17 Pro (II) 18

20 Ejemplo 2. Problemas de compatibilidad. Algoritmos Greedy (1) Heurística serie: Regla v 1 ( j)! v 5 ( j) s min j!! p j :! 1 = (,,,,,) Heurística paralelo: Regla v 1 ( j)! v 5 ( j) s min j!! p j :! 1 = (,,,,,) DO 17 Pro (II) 19

21 Ejemplo 2. Problemas de compatibilidad. Algoritmos Greedy (2) Heurística serie: Regla v 1 ( j)! v 6 ( j) s min j!!! p j :! 2 = (,,,,,) Heurística paralelo: Regla v 1 ( j)! v 6 ( j) s min j!!! p j :! 2 = (,,,,,) DO 17 Pro (II) 20

22 Ejemplo 2. Problemas de compatibilidad. Algoritmos Greedy (3) Heurística serie: Regla v 2 ( j) s max j :! 3 = (,,,,, ) Heurística paralelo: Regla v 2 ( j) s max j :! 3 = (,,,,, ) DO 17 Pro (II) 21

23 Ejemplo 2. Problemas de compatibilidad. Algoritmos Greedy (4) Heurística serie: Regla v 4 ( j)! v 6 ( j) e max j!!!p j :! 4 = (,,,,, ) Heurística paralelo: Regla v 4 ( j)! v 6 ( j) e max j!!!p j :! 4 = (,,,,, ) DO 17 Pro (II) 22

24 Ejemplo 2. Problemas de compatibilidad. Algoritmos Greedy (5) Heurística serie: Regla v 11 ( j)! v 7 ( j)!s j! " F j :! 5 = (,,,,, ) Heurística paralelo: Regla v 11 ( j)! v 7 ( j)!s j! " F j :! 5 = (,,,,, ) DO 17 Pro (II) 23

25 Ejemplo 2. Problemas de compatibilidad. Algoritmos Greedy (6) Heurística serie: Regla v 12 ( j) RND(!) :! 6 = (,,,,, ) Heurística paralelo: Regla v 12 ( j) RND(!) :! 6 = (,,,,, ) DO 17 Pro (II) 24

26 Ejemplo 2. Problemas de compatibilidad. Algoritmos Greedy (7) Heurística serie: Vector-regla!=! ( s max j, s max j, p j, RND,!s j, p j ) :! 7 = (,,,,, ) Heurística paralelo: Vector-regla!=! ( s max j, s max j, p j, RND,!s j, p j ) :! 7 = (,,,,, ) DO 17 Pro (II) 25

27 Problemas de equilibrado. Algoritmos Greedy Concepto: Algoritmos de exploración de vecindarios orientados a resolver problemas con más de un recurso y con el objetivo de reducir la sobrecarga de recursos en un horizonte prefijado. Se parte de una LISTA CÍCLICA de las tareas ordenadas según un ÍNDICE DE PRIORIDAD. Se localiza el inicio de cada tarea en los periodos del INTERVALO ACOTADO por su fecha mínima y máxima de inicio y las restricciones de precedencia, siguiendo un esquema serie. Esquema serie básico : 1. Seleccionar tarea de LISTA CÍCLICA y localizar su inicio en los periodos del INTERVALO ACOTADO, evaluando la sobrecarga de recursos en dichos periodos. 2. Fijar inicio de tarea en curso en el periodo del INTERVALO ACOTADO con máxima reducción de sobrecarga; en caso de empate, desplazar inicio de tarea a extremo del INTERVALO ACOTADO. 3. Actualizar: sobrecarga total y extremos del INTERVALO ACOTADO de cada tarea. 4. Si hay cambios en Paso_3 (o ciclo abierto en LISTA CÍCLICA), Ir a Paso_1; Si _no, Finalizar Nota: Las heurísticas anteriores no garantizan solución óptima. DO 17 Pro (II) 26

28 Ejemplo 2. Problemas de equilibrado. Algoritmos Greedy (1) Heurística serie: T = 30. Regla v 11 ( j)! v 7 ( j) :!s j! " F j # LC = {,,,,, } LC = {,,,,, } W pul = !! (Block) (s " 20) W pul = (Block) (s!13) W pul = !(Block) (s " 3) W pul = DO 17 Pro (II) 27

29 Ejemplo 2. Problemas de equilibrado. Algoritmos Greedy (2) Heurística serie: T = 30. Regla -v 7 ( j)!!v 11 ( j) : F j!!"s j # LC = {,,,,, } LC = {,,,,, } W pul = (s! 23) W pul = (s!13) W pul = (block) (s! 6) W pul = DO 17 Pro (II) 28

30 Ejemplo 2. Problemas de equilibrado. Algoritmos Greedy (3) Heurística serie: T = 32. Regla v 11 ( j)! v 7 ( j) :!s j! " F j # LC = {,,,,, } LC = {,,,,, } W pul = (Block) (s!17) W pul = (s! 7) W pul = DO 17 Pro (II) 29

31 Ejemplo 2. Problemas de equilibrado. Algoritmos Greedy (4) Heurística serie: T = 32. Regla v 11 ( j)! v 7 ( j) :!s j! " F j # LC = {,,,,, } (s! 7) W pul = (s! 22) W pul = (W pul!) (s "15) W pul = DO 17 Pro (II) 30

32 En la Atenas de Pericles Fidias se centró en la decoración escultórica del conjunto, mientras de la construcción se encargaban dos arquitectos, Ictino y Calícrates; el ingeniero romano Vitrubio, que escribió cuatro siglos más tarde, menciona a un tercer arquitecto llamado Carpión del que no tenemos más noticias. No sabemos el tipo de relación que mantenían los arquitectos y la forma en que se ocupaban de los trabajos. Las obras necesitaron, además, gentes dedicadas a los más variados oficios: canteros, albañiles, carpinteros, doradores, pintores, escultores, herreros, modeladores de cera, transportistas y operadores de poleas. Sabemos por las inscripciones que los trabajadores eran ciudadanos de Atenas, metecos (extranjeros con carta de residencia) y esclavos; y que todos cobraban lo mismo por el mismo trabajo. Las labores especializadas se retribuían a razón de un dracma por día. Por sorprendente que nos parezca, los arquitectos cobraban un dracma también, a pesar de su responsabilidad. Murcia, F.J. (2012) La construcción del Partenón. Partenón, el gran templo de Atenea. Historia - National Geographic - España, n DO 17 Pro (II) 31

Dirección de Operaciones. Introducción a DO

Dirección de Operaciones. Introducción a DO UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA BARCELONATECH OPE ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DE EMPRESA (ASPECTOS TÉCNICOS, JURÍDICOS Y ECONÓMICOS EN PRODUCCIÓN ) Dirección de Operaciones. Introducción a DO

Más detalles

Organización Industrial. Gestión de Proyectos Singulares

Organización Industrial. Gestión de Proyectos Singulares Organización Industrial. Gestión de Proyectos Singulares Joaquín Bautista Valhondo, Rocío Alfaro Pozo y Alberto Cano Pérez D-0/01 Departamento de Organización de Empresas Universidad Politécnica de Cataluña

Más detalles

Dirección de Operaciones. Stocks II

Dirección de Operaciones. Stocks II UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA BARCELONATECH OPE ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DE EMPRESA ASPECTOS TÉCNICOS, JURÍDICOS Y ECONÓMICOS EN PRODUCCIÓN ) Dirección de Operaciones. Stocks II DIRECCIÓN

Más detalles

Modelos y herramientas de decisión. Reparto proporcional

Modelos y herramientas de decisión. Reparto proporcional UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA BARCELONATECH OPE ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DE EMPRESA (ASPECTOS TÉCNICOS, JURÍDICOS Y ECONÓMICOS EN PRODUCCIÓN ) Modelos y herramientas de decisión. Reparto

Más detalles

240AR016 - Organización Industrial

240AR016 - Organización Industrial Unidad responsable: 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 732 - OE - Departamento de Organización de Empresas Curso: Titulación: 2016 MÁSTER

Más detalles

Modelos y herramientas de decisión. Teoría de Juegos I

Modelos y herramientas de decisión. Teoría de Juegos I UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA BARCELONATECH OPE ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DE EMPRESA (ASPECTOS TÉCNICOS, JURÍDICOS Y ECONÓMICOS EN PRODUCCIÓN ) Modelos y herramientas de decisión. Teoría de

Más detalles

Organización Industrial. Producto, proceso y Sistema productivo

Organización Industrial. Producto, proceso y Sistema productivo UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA BARCELONATECH OPE ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DE EMPRESA (ASPECTOS TÉCNICOS, JURÍDICOS Y ECONÓMICOS EN PRODUCCIÓN ) Organización Industrial. Producto, proceso y

Más detalles

Organización y Planificación de Proyectos

Organización y Planificación de Proyectos Organización y Planificación de Proyectos Angel Pérez Manso Mikel Garmendia Mujika Xabier Garikano Osinaga Dpto. Expresión Gráfica y Proyectos de Ingeniería Escuela Universitaria Politécnica de Donostia

Más detalles

240EO316 - Sistemas Avanzados de la Producción

240EO316 - Sistemas Avanzados de la Producción Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 732 - OE - Departamento de Organización de Empresas

Más detalles

Gestión de Proyectos INTRODUCCION

Gestión de Proyectos INTRODUCCION Gestión de Proyectos INTRODUCCION Índice. 1 Qué es la gestión de proyectos? 2 Porqué se realiza? 3 Cuales son sus objetivos? 4 Quién realiza la gestión del proyecto? 5 El director del proyecto 6 Fases

Más detalles

Inicio. Cálculos previos GRASP. Resultados. Fin. Figura 5.1: Diagrama de flujo del algoritmo.

Inicio. Cálculos previos GRASP. Resultados. Fin. Figura 5.1: Diagrama de flujo del algoritmo. 5. DISEÑO FUNCIONAL En este apartado vamos a detallar los diagramas funcionales que han constituido la base para la posterior implantación informática de la metaheurística. 5.1. Diseño funcional del algoritmo

Más detalles

Modelos y herramientas de decisión. Teoría de Juegos II

Modelos y herramientas de decisión. Teoría de Juegos II UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA BARCELONATECH OPE ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DE EMPRESA (ASPECTOS TÉCNICOS, JURÍDICOS Y ECONÓMICOS EN PRODUCCIÓN ) Modelos y herramientas de decisión. Teoría de

Más detalles

TEMA 6 PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO

TEMA 6 PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO TEMA 6 PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO 99 100 6.1 PREPARACIÓN DEL PROYECTO Una vez que el cliente ha aceptado la oferta presentada y le ha sido notificada la adjudicación del proyecto, la empresa

Más detalles

FLOW-SHOP SIN PULMONES:

FLOW-SHOP SIN PULMONES: Documento Interno de Trabajo. Laboratorio de Organización Industrial. Departamento de Organización de Empresas Presentado: I Workshop de Ingeniería de Organización. Bilbao, 21-22 de Septiembre de 2000.

Más detalles

MQ1 - Métodos Cuantitativos 1

MQ1 - Métodos Cuantitativos 1 Unidad responsable: 860 - EEI - Escuela de Ingeniería de Igualada Unidad que imparte: 732 - OE - Departamento de Organización de Empresas Curso: Titulación: 2016 GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Más detalles

Área: PROYECTOS DE INGENIERIA Departamento: INGENIERIA RURAL Descriptores: METODOLOGIA, ORGANIZACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS

Área: PROYECTOS DE INGENIERIA Departamento: INGENIERIA RURAL Descriptores: METODOLOGIA, ORGANIZACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS Curso: 2011/2012 Centro: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR Estudios: INGENIERO AGRONOMO Asignatura: PROYECTOS Código: Ciclo: 2º Curso: Quinto Cuatrimestre: 1º Carácter: TRONCAL Créditos teór.: 3 Créditos práct.:

Más detalles

OP - Organización de la Producción

OP - Organización de la Producción Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 732 - OE - Departamento de Organización de Empresas GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

Sistemas Avanzados de Producción. Enfoques de la Gestión de la Producción

Sistemas Avanzados de Producción. Enfoques de la Gestión de la Producción UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA BARCELONATECH OPE ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DE EMPRESA (ASPECTOS TÉCNICOS, JURÍDICOS Y ECONÓMICOS EN PRODUCCIÓN ) Sistemas Avanzados de Producción. Enfoques de

Más detalles

Diplomado Administración de la Construcción

Diplomado Administración de la Construcción Diplomado Administración de la Construcción Duración 132 horas Objetivo general: Formar profesionistas capaces de evaluar, desarrollar y dirigir proyectos de construcción, utilizando eficazmente las herramientas

Más detalles

240EO021 - Descripción y Mejora de Procesos

240EO021 - Descripción y Mejora de Procesos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 732 - OE - Departamento de Organización de Empresas

Más detalles

240 ETSEIB Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona. Máster Universitario en Ingeniería de Automoción

240 ETSEIB Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona. Máster Universitario en Ingeniería de Automoción Nombre asignatura: Código: Créditos ECTS: Idioma /es d Impartició: Unidad responsable: Departamento: Organización Industrial 240EI015 4,5 ECTS Castellano / Català 240 ETSEIB Escuela Técnica Superior de

Más detalles

EJERCICIOS DE GESTIÓN DE TIEMPO EN PROYECTOS SOFTWARE

EJERCICIOS DE GESTIÓN DE TIEMPO EN PROYECTOS SOFTWARE Ejercicio 1 EJERCICIOS DE GESTIÓN DE TIEMPO EN PROYECTOS SOFTWARE El proyecto ECUADOR consta de la siguiente lista de actividades: Duración (en semanas) Actividad Precedentes Optimista Más probable Pesimista

Más detalles

TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS 1

TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS 1 Técnicas de planificación y control de proyectos Andrés Ramos Universidad Pontificia Comillas http://www.iit.comillas.edu/aramos/ Andres.Ramos@comillas.edu TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS

Más detalles

Práctica N o 8 Desigualdades Válidas - Algoritmos de Planos de Corte - Algoritmos Branch & Cut

Práctica N o 8 Desigualdades Válidas - Algoritmos de Planos de Corte - Algoritmos Branch & Cut Práctica N o 8 Desigualdades Válidas - Algoritmos de Planos de Corte - Algoritmos Branch & Cut 8.1 Para cada uno de los siguientes conjuntos, encontrar una desigualdad válida que agregada a la formulación

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Ingeniería Ambiental 09- V.1 ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Ingeniería Ambiental 09- V.1 ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42034 Nombre Proyectos de ingeniería ambiental Ciclo Máster Créditos ECTS 3.0 Curso académico 2013-2014 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Primera edición: diciembre de Diseño cubierta: Antoni Gutiérrez. los autores, 1996

Primera edición: diciembre de Diseño cubierta: Antoni Gutiérrez. los autores, 1996 TRANSFORMADORES Felipe Córcoles López Joaquim Pedra i Durán Miquel Salichs i Vivancos Departamentd'Enginyeria Elèctrica E.T.S.E.I. Barcelona Universitat Politècnica de Catalunya Primera edición: diciembre

Más detalles

Electrotecnia y Máquinas Eléctricas

Electrotecnia y Máquinas Eléctricas Unidad responsable: 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 709 - EE - Departamento de Ingeniería Eléctrica Curso: Titulación: 2016 GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

Inspección de Obras Civiles (PROGEI)

Inspección de Obras Civiles (PROGEI) Inspección de Obras Civiles (PROGEI) Objetivo Desarrollar en los participantes, las competencias técnicas, administrativas e informativas, que le permitan el uso de herramientas en la gestión de control

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE lngenlería INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE lngenlería INDUSTRIAL VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE lngenlería INDUSTRIAL PROGRAMA: FORMULACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS CÓDIGO ASIGNATURA: 2215-941 PRE-REQUISITO: 2215-834 SEMESTRE:

Más detalles

LIBRO GUIA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Hamdy A. Taha. Editorial Pearson Prentice Hall, 2004

LIBRO GUIA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Hamdy A. Taha. Editorial Pearson Prentice Hall, 2004 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS: ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

Más detalles

Estructura de Análisis del Estudio de Mercado

Estructura de Análisis del Estudio de Mercado UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PÚBLICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CÁTEDRA DE PRODUCCIÓN Y ANÁLISIS DE LA INVERSIÓN

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO PROGRAMA DE ESTUDIOS: LICENCIATURA DE INGENIERO EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO PROGRAMA DE ESTUDIOS: LICENCIATURA DE INGENIERO EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO PROGRAMA DE ESTUDIOS: LICENCIATURA DE INGENIERO EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL UNIDAD DE APRENDIZAJE: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Créditos institucionales de la

Más detalles

CAPÍTULOl. GENERALIDADES

CAPÍTULOl. GENERALIDADES ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN XXIX CAPÍTULOl. GENERALIDADES 1.1 Necesidadde programarlos Proyectos """"""""""""""""""""""" 1.2 Los diagramas de barras "... 1 3 CAPÍTULO 11. HISTORIA DEL MÉTODO DEL CAMINO

Más detalles

REQUISITOS PARA OBTENER LAS LICENCIAS DE EDIFICACIÓN POR TIPO DE MODALIDAD. MODALIDAD A:

REQUISITOS PARA OBTENER LAS LICENCIAS DE EDIFICACIÓN POR TIPO DE MODALIDAD. MODALIDAD A: REQUISITOS PARA OBTENER LAS LICENCIAS DE EDIFICACIÓN POR TIPO DE MODALIDAD. MODALIDAD A: VIVIENDAS UNIFAMILIARES HASTA 120.00 M2. AMPLIACIONES DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES, CON LIC. O D.F. HASTA UN TOTAL

Más detalles

Introducción a las RdP. Optimización basada en redes de Petri. Redes de Petri. Son objeto de estudio: RdP. Ejemplos:

Introducción a las RdP. Optimización basada en redes de Petri. Redes de Petri. Son objeto de estudio: RdP. Ejemplos: Seminario sobre toma de decisiones en logística y cadenas de suministro Introducción a las RdP Optimización basada en redes de Petri https://belenus.unirioja.es/~emjimene/optimizacion/transparencias.pdf

Más detalles

Electrotecnia y Máquinas Eléctricas

Electrotecnia y Máquinas Eléctricas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industriales, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 709 - EE - Departamento

Más detalles

SISTELEC - Sistemas Eléctricos

SISTELEC - Sistemas Eléctricos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró GRADO

Más detalles

ACUERDO OPERATIVO CONEXION INTERNACIONAL: C.I. TARIFA

ACUERDO OPERATIVO CONEXION INTERNACIONAL: C.I. TARIFA ANEXO A PROCEDIMIENTO DE REPARTO A.1 CONTROL DEL FLUJO FÍSICO DEL GAS A.1.1 Responsabilidad La responsabilidad del control sobre las cantidades físicas entregadas en la C.I. Tarifa recae, conjuntamente,

Más detalles

Planificación contra stock

Planificación contra stock Planificación contra stock 129 Problema FS1 Planificación contra stock Determinar el ciclo de producción para la siguiente familia suponiendo 250 días de trabajo por año. Producto D I (u/año) p i ( /u)

Más detalles

Gerencia de construcción y del tiempo-costo

Gerencia de construcción y del tiempo-costo Pág. N. 1 Gerencia de construcción y del tiempo-costo Familia: Editorial: Autor: Ingeniería y arquitectura Macro Walter Rodriguez Castillejo ISBN: 978-612-304-102-1 N. de páginas: 600 Edición: 2. a 2013

Más detalles

MATERIA: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

MATERIA: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MODELO DE EXAMEN CURSO 2014-2015 MATERIA: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES

Más detalles

CERTIFICACIONES EN INGENIERÍA PETROLERA

CERTIFICACIONES EN INGENIERÍA PETROLERA CERTIFICACIONES EN INGENIERÍA PETROLERA OFRECEMOS CURSO TALLER: CONEXIONES SUPERFICIALES Y DE CONTROL INTERVENCIONES A POZO CON TUBERÍA FLEXIBLE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA PETROLERA MAYOR INFORMACIÓN:

Más detalles

Administración de Proyectos. Gestión de Tiempos

Administración de Proyectos. Gestión de Tiempos Administración de Proyectos Gestión de Tiempos 2 Gestión del Tiempo Procesos necesarios para asegurar la finalización del proyecto en tiempo estipulado. Clara orientación a la dependencia en esta gestión.

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Planificación, Control y Ejecución de Obras

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Planificación, Control y Ejecución de Obras FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Planificación, Control y Ejecución de Obras Formación práctica para: La planificación de las obras y sus recursos. El control económico y de los plazos. La ejecución y gestión

Más detalles

Técnicas de Planeación y Control

Técnicas de Planeación y Control Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 7 Nombre: Control de actividades de producción Contextualización La producción es uno de los puntos medulares de las empresas, ya que de ella dependen los

Más detalles

PROYECTOS DE INVERSDIÓN DE CAPITAL

PROYECTOS DE INVERSDIÓN DE CAPITAL PROYECTOS DE INVERSDIÓN DE CAPITAL 1. DEFINICIONES BÁSICAS PARTE 1 PROYECTO: Son inversiones en activos no recurrentes o no repetitivos con un objetivo, alcance, costos y cronogramas de ejecución claramente

Más detalles

TEMA 1: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS EJERCICIOS RESUELTOS

TEMA 1: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS EJERCICIOS RESUELTOS USS FCYT Carrera de Ingeniería de Sistemas gr. Ing. Alex D. Choque Flores (Sem. I-) TEA : PANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS EERCICIOS RESUETOS CP os pasos para ejecutar el CP son los siguientes: Paso.

Más detalles

5. Instalación de redes para riego agrícola

5. Instalación de redes para riego agrícola 5. Instalación de redes para riego agrícola INTRODUCCIÓN En este módulo de 76 horas de duración, se espera que los y las estudiantes sean capaces de aprender a planificar y ejecutar la construcción de

Más detalles

ÍNDICE. Parte uno Planeación Maestra... 35

ÍNDICE. Parte uno Planeación Maestra... 35 ÍNDICE Capítulo 1. Ambientes de Administración de la Producción e Inventarios (PIM).. 1 Estrategia de posicionamiento del producto... 2 Diseños de procesos de producción (Estrategia de posicionamiento

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Proyectos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Proyectos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Proyectos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_05TI_55000037_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro responsable

Más detalles

: Algorítmica y Estructura de Datos I

: Algorítmica y Estructura de Datos I FACULTAD POLITÉCNICA DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTUDIO I. IDENTIFICACIÓN Carrera : Ingeniería de Sistemas CARGA HORARIA (Horas reloj) Asignatura : Algorítmica y Estructura de Datos I Carga Horaria

Más detalles

Sistemas de Generación, Transporte y Distribución de Energía Eléctrica

Sistemas de Generación, Transporte y Distribución de Energía Eléctrica Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industriales, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 709 - EE - Departamento

Más detalles

Maestro Ing. Julio Rito Vargas Avilés. I semestre 2009

Maestro Ing. Julio Rito Vargas Avilés. I semestre 2009 Programación y control de un proyecto Métodos para organizar y desplegar datos de un proyecto. Gráficas de GANT. Ruta crítica y tiempos de ejecución del proyecto. Proyectos c0n tiempos determinísticos

Más detalles

Proyectos Informáticos. Tema 5: Planificación de proyectos

Proyectos Informáticos. Tema 5: Planificación de proyectos Proyectos Informáticos Tema 5: Planificación de proyectos Contenidos Modelos de planificación temporal 2 Planificación temporal y de tareas Hay multitud de factores que el jefe de proyecto debe considerar

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Diseño de Sistemas Productivos IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

Colección de Problemas II. mín Z = 8x 1 + 9x 2 + 7x 3 s. a: x 1 + x 2 + x x 1 + 3x 2 + x x 1 + x 2 x 3 30

Colección de Problemas II. mín Z = 8x 1 + 9x 2 + 7x 3 s. a: x 1 + x 2 + x x 1 + 3x 2 + x x 1 + x 2 x 3 30 1.- Dado el siguiente problema mín Z = 8x 1 + 9x + 7x 3 s. a: x 1 + x + x 3 40 x 1 + 3x + x 3 10 x 1 + x x 3 30 x 1 0, x 0, x 3 0 A) Plantear el problema dual y escribir las condiciones de la holgura complementaria

Más detalles

Resuelva los siguientes problemas según el método que se le indique.

Resuelva los siguientes problemas según el método que se le indique. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE INGENIERÍA INDUSTRIAL E INGENIERÍA DE SISTEMAS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II Clase Práctica #1 Resuelva los siguientes problemas según el método que se le

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas (A) (B) (C=A+B) (D) (E=C*D) (F=E/27)

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas (A) (B) (C=A+B) (D) (E=C*D) (F=E/27) PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: INVESTIGACION OPERATIVA b. Código: ICN 411 c. Nivel (semestre en que se ubica):

Más detalles

Curso de Servicios en Obra Civil. (90 horas)

Curso de Servicios en Obra Civil. (90 horas) Curso de Servicios en Obra Civil (90 horas) 1 Curso de Servicios en Obra Civil En La Salle, conscientes de la necesidad de progreso y evolución de la sociedad actual, hemos desarrollado unos programas

Más detalles

51 a Reunión - CIER BOCIER

51 a Reunión - CIER BOCIER 51 a Reunión - CIER BOCIER Santa Cruz de la Sierra Bolivia Nov/2016 ITAIPU BINACIOLIONAL Misión: Generar energía eléctrica de calidad, con responsabilidad social y ambiental, impulsando el desarrollo económico,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Planeación y Control de la Producción IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Métodos del Camino Crítico. Introducción a la Investigación de Operaciones año 2007 I.O.-InCo-Facultad de Ingeniería-UDELAR

Métodos del Camino Crítico. Introducción a la Investigación de Operaciones año 2007 I.O.-InCo-Facultad de Ingeniería-UDELAR Métodos del Camino Crítico Introducción a la Investigación de Operaciones año 2007 I.O.-InCo-Facultad de Ingeniería-UDELAR 1 Contenido y Bibliografía Introducción al problema del ordenamiento. Métodos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G872 - Líneas e Instalaciones Eléctricas de Alta Tensión Grado en Ingeniería Eléctrica Obligatoria. Curso 3 Curso Académico 205-206 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado

Más detalles

CURSO DE CÁLCULOS DE OBRA CIVIL Y ESTRUCTURAS EN ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES.

CURSO DE CÁLCULOS DE OBRA CIVIL Y ESTRUCTURAS EN ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES. Ingeniería de Aguas Desarrollo de aplicaciones y software técnico orientado al cálculo en EDAR/PTAR Formación especializada en aguas residuales www.ingenieriadeaguas.com info@ingenieriadeaguas.com Teléfono.-

Más detalles

Trabajo final Instalaciones de Fluidos

Trabajo final Instalaciones de Fluidos Trabajo final Instalaciones de Fluidos Objetivos del trabajo El siguiente documento recoge la información necesaria para la realización del trabajo final de la asignatura Instalaciones de Fluidos del Máster

Más detalles

EOCB0108: FÁBRICAS DE ALBAÑILERÍA

EOCB0108: FÁBRICAS DE ALBAÑILERÍA EOCB0108: FÁBRICAS DE ALBAÑILERÍA Duración: horas Precio: consultar euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de enseñanza

Más detalles

Nombre de la asignatura: Administración de la Construcción. Carrera: Ingeniería Civil. Calve de la asignatura: CIE-9342

Nombre de la asignatura: Administración de la Construcción. Carrera: Ingeniería Civil. Calve de la asignatura: CIE-9342 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Administración de la Construcción Carrera: Ingeniería Civil Calve de la asignatura: CIE-9342 Horas teoría Horas práctica Créditos: 2 2 6 2. UBICACIÓN

Más detalles

Curso de HIDRÁULICA BÁSICA

Curso de HIDRÁULICA BÁSICA Curso de HIDRÁULICA BÁSICA ONLINE OBJETIVOS DEL CURSO Conocer y saber aplicar las ecuaciones básicas del flujo de fluidos. Entender y calcular las pérdidas de carga en conductos a presión. Dominar las

Más detalles

Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC

Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC Autor Departamento de Planificación de la Operación Fecha Junio-2016 Identificador GdA-DO-06

Más detalles

PLANEACIÓN DE PROYECTOS

PLANEACIÓN DE PROYECTOS PLANEACIÓN DE PROYECTOS RUTA CRÍTICA DIAGRAMAS DE GANTT Planeación de Proyectos Los proyectos modernos abarcan desde la construcción de un centro comercial hasta poner un hombre en la luna; son impresionantemente

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1409 SEMESTRE: 4 (CUARTO) MODALIDAD

Más detalles

Definiciones Una relación R en un conjunto A es una relación de orden si verifica las propiedades reflexiva, antisimétrica y transitiva.

Definiciones Una relación R en un conjunto A es una relación de orden si verifica las propiedades reflexiva, antisimétrica y transitiva. RELACIONES DE ORDEN Definiciones Una relación R en un conjunto A es una relación de orden si verifica las propiedades reflexiva, antisimétrica y transitiva. Un conjunto parcialmente ordenado ( A, R ) es

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Proyectos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Proyectos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Proyectos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05TI_55000037_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro responsable

Más detalles

GESTIÓN DE PROYECTOS

GESTIÓN DE PROYECTOS GESTIÓN DE PROYECTOS METODOLOGÍA DE LOS CURSOS Cursos interactivos sobre materias especializadas en los que el alumno avanza de forma guiada bajo una concepción learning by doing (aprender haciendo). En

Más detalles

Plan de Estudios 2007 de la Licenciatura en Contaduría Unidad Académica de Contaduría y Administración

Plan de Estudios 2007 de la Licenciatura en Contaduría Unidad Académica de Contaduría y Administración 1 MODELOS OPERACIONALES 1. GENERALIDADES 3. ESTRUCTURA DIDACTICA Clave: M56 H S C: 4 Semestre: 5º. Créditos: 7 Área: Matemáticas 2. REQUISITOS Asignatura antecedente: Cálculo aplicado Asignatura consecuente:

Más detalles

Gestión de Operaciones. Capítulo 11: Planeación de Requerimiento de Materiales

Gestión de Operaciones. Capítulo 11: Planeación de Requerimiento de Materiales Gestión de Operaciones Capítulo 11: Planeación de Requerimiento de Materiales Introducción Características: Se utiliza para productos dependientes: Partes. Componentes intermedias. Corresponde a un Sistema

Más detalles

Introducción a la Teoría de Grafos

Introducción a la Teoría de Grafos Introducción a la Teoría de Grafos Flavia Bonomo fbonomo@dc.uba.ar do. Cuatrimestre 009 Programa Introducción a la teoría de grafos Problemas de camino mínimo Problemas de flujo máximo Clases de complejidad

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS UNIVERSIDAD DE MURCIA CURSO ACADÉMICO 2008-2009 FACULTAD DE DERECHO TITULACIÓN CONJUNTA DE ADE Y DERECHO 1. Identificación - Identificación asignatura Nombre: Dirección de la

Más detalles

Sede: San Juan 1754 Km 9 Eldorado - Misiones //

Sede: San Juan 1754 Km 9 Eldorado - Misiones  // Tecnicatura Superior en Electricidad Industrial www.ishm.edu.ar 2017 Tecnicatura Superior en Electricidad Industrial Se trata de la "Tecnicatura Superior en Electricidad Industrial" con la alternativa

Más detalles

Planificación con prioridades

Planificación con prioridades dit UPM Planificación con prioridades Juan Antonio de la Puente DIT/UPM Copyright 2007, Juan Antonio de la Puente Planificación El objetivo de los métodos de planificación (scheduling) es repartir el tiempo

Más detalles

El proyecto de I+D+i Como elaborar una memoria preliminar.

El proyecto de I+D+i Como elaborar una memoria preliminar. El proyecto de I+D+i Como elaborar una memoria preliminar. Qué es un proyecto. Plan de trabajo (tareas y programación) Recursos y presupuesto Ayudas a proyectos de I+D+i 1 PROYECTO (ISO 10.006) Proceso

Más detalles

Índice general. Pág. N. 1 SECCIÓN 1. Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3. Capítulo 4. Capítulo 5. Capítulo 6 PLANEAMIENTO DE OBRAS

Índice general. Pág. N. 1 SECCIÓN 1. Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3. Capítulo 4. Capítulo 5. Capítulo 6 PLANEAMIENTO DE OBRAS Pág. N. 1 Índice general SECCIÓN 1 PLANEAMIENTO DE OBRAS Capítulo 1 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 1.1. Características 1.2. Definir las metas u objetivos Capítulo 2 PLANEAMIENTO TÁCTICO 2.1. Características

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas eléctricos 2. Competencias Dirigir proyectos

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN 1. Competencias Implementar sistemas de medición y control bajo los

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN Producción de Obras II. TP 2. 2009 Taller Cremaschi-Nizan-Lafalce Arq. Luciana Marsili Incumbencias profesionales 1 Diseñar, proyectar, dirigir y ejecutar la concreción de

Más detalles

Joaquin Bautista Valhondo Generado desde: Universitat Politècnica de Catalunya Fecha del documento: 02/01/2015 b857bf24d14c583a091338356e6ec98c

Joaquin Bautista Valhondo Generado desde: Universitat Politècnica de Catalunya Fecha del documento: 02/01/2015 b857bf24d14c583a091338356e6ec98c Joaquin Bautista Valhondo Generado desde: Universitat Politècnica de Catalunya Fecha del documento: 02/01/2015 b857bf24d14c583a091338356e6ec98c Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología

Más detalles

Análisis de Sensibilidad de los Resultados

Análisis de Sensibilidad de los Resultados Pontificia Universidad Católica Escuela de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas Clase 22 Análisis de Sensibilidad de los Resultados ICS 02 Optimización Profesor : Claudio Seebach

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE EJECUCIÓN DE PRUEBAS FUNCIONALES RELATIVAS A LA PRODUCCIÓN AEROESPACIAL.

OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE EJECUCIÓN DE PRUEBAS FUNCIONALES RELATIVAS A LA PRODUCCIÓN AEROESPACIAL. 7. RESULTADOS. Para realizar la implementación del modelo se ha usado el programa IBM ILOG CPLEX. Al intentar obtener la solución con LINGO, se descubre la imposibilidad de llegar al óptimo con la versión

Más detalles

Jorge Hans Alayo Gamarra 15 de abril de Definición del problema: Determinación de precio de la reserva en un mercado eléctrico centralizado

Jorge Hans Alayo Gamarra 15 de abril de Definición del problema: Determinación de precio de la reserva en un mercado eléctrico centralizado Imlementación de un algoritmo de punto interior para problemas de programación lineal: aplicación a la determinación del precio de la reserva de electricidad Jorge Hans Alayo Gamarra 15 de abril de 2012

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO FIP: Fabricación y Montaje de Muebles COMPETENCIA GENERAL OBJETIVO GENERAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO Realizar

Más detalles

Cursos de educación continua

Cursos de educación continua Oferta educativa 2017 El Centro de Posgrado del INEEL cuenta con una sólida planta de reconocidos investigadores e investigadoras, e integra en su oferta educativa conocimientos de vanguardia, experiencia

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE LA DEMANDA 1. Competencias Dirigir proyectos

Más detalles

MÉTODOS DETERMINÍSTICOS DE OPTIMIZACIÓN

MÉTODOS DETERMINÍSTICOS DE OPTIMIZACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1412 SEMESTRE:

Más detalles

INGENIERÍA DE METODOS M. EN I. ERNESTO A. ALVARADO A.

INGENIERÍA DE METODOS M. EN I. ERNESTO A. ALVARADO A. INGENIERÍA DE METODOS M. EN I. ERNESTO A. ALVARADO A. 1 UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Generalidades de la Ingeniería de Métodos 2. Herramientas para selección y solución de problemas 3. Estudio de Movimientos

Más detalles

Modelado y Optimización de Proyectos

Modelado y Optimización de Proyectos 1. Red de actividades Modelado y Optimización de Proyectos 2. Camino crítico (CPM Critical Path Method) 3. CPM con costes 4. Probabilidad de acabar un proyecto a tiempo (PERT Program Evaluation and Review

Más detalles

PLANIFICACIÓN PERT Y GANTT CAMINO CRÍTICO

PLANIFICACIÓN PERT Y GANTT CAMINO CRÍTICO PLANIFICACIÓN PERT Y GANTT CAMINO CRÍTICO APUNTE ELABORADO POR MARIO BRESSANO Definición de objetivos Planificación Ejecución y Control Veamos las mismas analizadas en forma puntual. Definición de objetivos:

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 4.0 Optativa Prácticas 0 16 Semanas 64.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 4.0 Optativa Prácticas 0 16 Semanas 64.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTADES DE ECONOMÍA E INGENIERÍA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS PROGRAMA DE ESTUDIO Investigación de Operaciones I P86 /P75 /P96 08 Asignatura: Clave Semestre

Más detalles

Teoría de Circuitos

Teoría de Circuitos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industriales, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 709 - EE - Departamento

Más detalles

INGENIERO ELÉCTRICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

INGENIERO ELÉCTRICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte INGENIERO ELÉCTRICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Valle de las Palmas Nota: No ofertado a partir del periodo 2014-2 Campus Mexicali,

Más detalles