0,18 0,38 0, ,18 0,20 0,28 0,25 0,10 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "0,18 0,38 0, ,18 0,20 0,28 0,25 0,10 1"

Transcripción

1 .. (TIC) En un colegio se preguntó a alumnos qué número de horas estudian semanalmente, y se obtuvieron las siguientes respuestas a) Agrupa los datos en intervalos de igual amplitud. b) Elabora la tabla de frecuencias. c) Qué porcentaje de alumnos estudian más de horas semanales? a) y b) Intervalo x i f i h i F i H i c) % [, ] [7, ] [, ] [7, ] [, ] N =,8,,8,, 7,8,8, 9.. (TIC) Al lanzar veces un dado se han obtenido estos resultados: a) Construye la tabla de frecuencias absolutas y relativas de los resultados. b) Qué resultado ha sido el más frecuente? c) En qué porcentaje de tiradas ha salido un? d) En cuántos resultados se ha obtenido una puntuación mayor que? e) Representa la distribución mediante un diagrama de barras. a) b) El x i f i h i c) % d) En,,,,,, N = e) Puntos Unidad Tablas y gráficos estadísticos

2 AMPLIACIÓN.. Sobre las dos líneas horizontales se ha marcado la población, en miles de habitantes, de ciudades, A, B, C, D, en los años y. Qué ciudad ha crecido mas porcentualmente entre esos años? A B C D A B C D a) A b) B c) C d) D A, de a mil: Crecimiento porcentual: = % B, de a 7 mil. Crecimiento porcentual: = % C, de 7 a mil. Crecimiento porcentual: =,8% 7 D, de a mil. Crecimiento porcentual: = % La ciudad que más ha crecido porcentualmente es la C... La frecuencia relativa del hecho ser divisible por, pero no por en el conjunto {,,, } vale: a) b) c) Entre los primeros números naturales hay números divisibles entre, de los cuales son también divisibles entre (múltiplos de ), luego hay números que cumplen esa condición. Su frecuencia relativa es 7. 7 d).. En el polígono de frecuencias de la figura, la pendiente del tramo AB es. Si la frecuencia de x es 8 y x x =, la de x es: Y B A O x x x X a) 8 b) 8 c) 8 d) 88 Fx ( ) Fx ( ) Como =, F(x ) = 8 x x.7. En una población, el % de las familias tienen ó hijos; el %, ó, y el %, ó. Cuál es la frecuencia de tener menos de hijos? a) % b) % c) % d) 7% Si sumamos todas las frecuencias, tendremos el doble de la frecuencia buscada: + + = % Unidad Tablas y gráficos estadísticos

3 AUTOEVALUACIÓN.. Clasifica estos caracteres estadísticos y, en su caso, indica si la variable es discreta o continua. a) Viajeros que suben a un autobús en un día. b) Marca de los coches de un garaje. c) Peso de un grupo de personas. d) Número de nacimientos diarios en Sevilla. a) Cuantitativo de variable discreta b) Cualitativo c) Cuantitativo de variable continua d) Cuantitativo de variable discreta.. Las notas obtenidas en una asignatura, por un grupo de alumnos de.º de ESO han sido: a) Construye la tabla de frecuencias. b) Haz un diagrama de barras de la distribución. a) x i f i h i b),,,, 7, 8, 9,, N = Notas.. Un centro escolar ha recibido el siguiente número de llamadas telefónicas a lo largo de un mes a) Haz la tabla completa de frecuencias agrupando los datos en intervalos de amplitud. b) Representa las frecuencias absolutas en un histograma. a) Intervalo x i f i F i b) [, ) [, ) [, ) [, ) N = 9 8 N. de llamadas Unidad Tablas y gráficos estadísticos

4 .. Este histograma representa el número de artículos vendidos en una tienda en una semana, clasificados según su precio en euros 8 8 a) Construye la tabla de frecuencias. b) Qué grupo de artículos tuvo mayor venta? a) Intervalo f i h i [, ], (, ], (, ],7 (, 8] 8,8 (8, ],7 (, ],7 N = 9 b) La mayor venta la tuvo el grupo de artículos cuyos precios se encuentran entre y 8 euros (sin incluir el e incluido el 8)... Dado el siguiente diagrama de barras, dibuja el correspondiente diagrama de sectores A B C D E D % E % A % B % C % Unidad Tablas y gráficos estadísticos

5 PON A PRUEBA TUS COMPETENCIAS Analiza e interpreta > Los deportes más practicados El alcalde de un municipio pretende construir un área deportiva. Para saber cómo debe distribuir las distintas zonas, solicita al concejal de deportes que realice una encuesta para obtener los datos necesarios, y este le comunica los resultados mediante el diagrama de sectores de la figura adjunta. Fútbol Baloncesto Balonmano Voleibol Tenis Atletismo Natación Otros % O % N % A T 9 % % V F Bm 7 % B % %.. Cuáles son los tres deportes más practicados? Fútbol, baloncesto y balonmano y voleibol... Un concejal de la oposición asegura que al menos tres cuartas partes de la población practican fútbol, baloncesto, balonmano o voleibol. Es cierto lo que afirma? = 7%, y = 7%. No es cierto lo que afirma el concejal... Representa mediante un diagrama de barras los datos anteriores. Nº. de alumnos? Fútbol Baloncesto Balonmano Voleibol Tenis Aletismo Natación Otros.. Si el número total de los que practican deporte en ese municipio es de, cuántos practican el tenis? 9% de = 8.. Se ha previsto que la piscina pueda dar un servicio diario para personas. Será suficiente para que todos los que practican la natación puedan hacer ese deporte? % de = 8. Sí.. Analiza las variedades deportivas que practicáis en la clase de Educación Física, el tiempo que dedicáis a cada una de ellas, y represéntalo en un diagrama de sectores. Actividad abierta Unidad Tablas y gráficos estadísticos

6 Investiga y concluye > El aceite de oliva La producción de aceite de oliva ha estado siempre concentrada en los países del perímetro mediterráneo. Solamente estos siete países: España, Italia, Grecia, Túnez, Turquía, Siria y Marruecos, representan casi el 9% de la producción mundial. Fíjate en el gráfico de la derecha (datos del Secretariado de la UNCTAD, según informe facilitado por el Consejo Oleícola Internacional). Toneladas 8 88 España Italia Grecia Túnez 7 Turquía Siria Marruecos Resto 7 E I G T Tq S M R La evolución de la producción en Italia y España de los últimos años se presenta en el diagrama lineal siguiente. Miles de toneladas España Italia Qué años han sido los de mayor producción de aceite de oliva en estos países? En ambos casos,.. Desde cuándo se produce más aceite en España que en Italia? A partir de 99.. En el año, qué porcentaje de la producción de aceite mundial representó la producida por Italia y España? Italia y España: 88 + = 8 miles de toneladas Total = = 9 miles de toneladas 8 =,% 9.. Seguro que has oído hablar de la dieta mediterránea y del papel central que juega el aceite de oliva en ella. Investiga sobre la importancia de esta dieta y de la buena alimentación en general, y expón tus opiniones. Actividad abierta Unidad Tablas y gráficos estadísticos 7

7 Aprende a pensar > Los libros más vendidos de la historia Aquí tienes una muestra de los libros más vendidos a lo largo de la historia. Núm. Título Autor La Biblia Idioma original Hebreo, arameo, griego Copias vendidas (millones) ~ a Harry Potter (997) (series) J. K. Rowling Inglés ~ Citas del presidente Mao Tse-Tung (9) El señor de los anillos (9) (series) Mao Tse-Tung Chino ~ J. R. R. Tolkien Inglés ~ 8 El libro de los Récords Guiness (9) Inglés ~ 9 El Código Da Vinci () Dan Brown Inglés ~, El Alquimista (988) Paulo Coelho Portugués ~ El principito (9) Antoine de Saint-Exupéry Francés ~ Las autoras que más han vendido son Agatha Christie, con mil millones de libros en inglés y otros tantos en idiomas más, y Danielle Steel, con más de millones de copias de sus novelas románticas... Realiza un diagrama de barras en el que expreses el número de copias vendidas de cada libro. Miles de ejemplares La Biblia Harry Potter Citas de Mao El Señor de los anillos El librode los Récords El Código Da Vinci El Alquimista El Principito.. Crees que sería adecuado un diagrama de sectores para representar los datos de esta tabla? Por qué? No, porque no conocemos los datos del total de libros vendidos para saber el porcentaje que representan estos libros... Cómo te explicas que habiendo vendido tantos libros, Agatha Christie no tenga ninguna de sus obras entre las más vendidas? Porque ha vendido muchos títulos distintos... Qué libro de la literatura española echas en falta en esta relación? Pregunta abierta 8 Unidad Tablas y gráficos estadísticos

8 .. Cuáles son los tres libros más leídos en tu colegio o instituto, sin contar los de lectura obligatoria? Para saberlo, formad grupos de cuatro y haced una encuesta entre vuestros compañeros y los profesores del centro. Podéis seguir este esquema: a) Conseguid la información sobre el número de alumnos del centro y su distribución por niveles. b) Cada grupo formado en la clase debe ocuparse de un nivel determinado (por ejemplo, el grupo A, de.º de ESO; el B, de.º ). c) Nombrad un representante de cada uno de los grupos que habéis formado para que, entre todos, decidan cómo elegir una muestra representativa de los alumnos de cada nivel. d) Una vez hechas las encuestas, haced las tablas de frecuencias por niveles, y después, la tabla general del centro. e) Exponed los resultados para toda la clase y debatid sobre ellos. Pregunta abierta Unidad Tablas y gráficos estadísticos 9

9 Proyecto editorial: Equipo de Educación Secundaria del Grupo SM Autoría: Rafaela Arévalo, José Luis González, Juan Alberto Torresano Edición: Elena Calvo, Miguel Ángel Ingelmo, Yolanda Zárate Corrección: Ricardo Ramírez Ilustración: Félix Anaya, Modesto Arregui, Juan Francisco Cobos, Domingo Duque, Félix Moreno, Diseño: Pablo Canelas, Alfonso Ruano Maquetación: SAFEKAT S. L. Coordinación de diseño: José Luis Rodríguez Coordinación editorial: Josefina Arévalo Dirección del proyecto: Aída Moya (*) Una pequeña cantidad de ejercicios o apartados de ejercicios han sido marcados porque contienen alguna corrección en su enunciado respecto del que aparece en el libro del alumno. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra, a excepción de las páginas que incluyen la leyenda de Página fotocopiable. Ediciones SM Impreso en España Printed in Spain Unidad Tablas y gráficos estadísticos

14 Tablas y gráficos estadísticos

14 Tablas y gráficos estadísticos Tablas y gráficos estadísticos ACTIVIDADES INICIALES.I. Haz una encuesta sobre cuáles son la canción y el grupo de música preferido por compañeros de tu clase, alumnos de bachillerato y personas mayores

Más detalles

2º ESO UNIDAD 14 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

2º ESO UNIDAD 14 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD º ESO UNIDAD 1 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 1 1.- CONCEPTOS BÁSICOS Estadística.- Es la ciencia que estudia conjuntos de datos obtenidos de la realidad. Estos datos son interpretados mediante tablas, gráficas

Más detalles

Operaciones y problemas 2. o ciclo

Operaciones y problemas 2. o ciclo Operaciones y problemas 2. o ciclo Operaciones y problemas Matemáticas 2. o ciclo es una obra colectiva, concebida, creada y realizada en el Departamento de Primaria de Santillana Educación, S. L., bajo

Más detalles

14 TABLAS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS

14 TABLAS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS TABLAS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS EJERCICIOS PROPUESTOS. Para hacer un estudio sobre intención de voto en una población formada por millones de votantes, de los cuales 900 000 son mujeres, se elige una muestra

Más detalles

Una población es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio estadístico.

Una población es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio estadístico. Estadística Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un

Más detalles

ESTADÍSTICA. b) Moda:... Mediana:... Media:... nº llamadas nº personas a) Calcula la media aritmética del nº de llamadas:

ESTADÍSTICA. b) Moda:... Mediana:... Media:... nº llamadas nº personas a) Calcula la media aritmética del nº de llamadas: 1 ESTADÍSTICA 1. - Ordena los siguientes datos de menor a mayor: a) 326-189 - 238-370 - 127-391 - 215... Mediana:... Media aritmética:... b) 517-291 - 333-286 - 459-268 - 534-318... Mediana:... Media aritmética:...

Más detalles

4 Estos son los resultados de una encuesta realizada en una comunidad autónoma sobre la actuación de su presidente.

4 Estos son los resultados de una encuesta realizada en una comunidad autónoma sobre la actuación de su presidente. 1 Di, en cada caso, cuál es la población y cuál la variable que se quiere estudiar. Especifica si es una variable cualitativa o cuantitativa, determinando, en este último caso, si es discreta o continua:

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 1. Clasifica los siguientes caracteres estadísticos según sean cualitativos, variables discretas o variables continuas:

EJERCICIOS TEMA 1. Clasifica los siguientes caracteres estadísticos según sean cualitativos, variables discretas o variables continuas: Ejercicio 1. Clasifica los siguientes caracteres estadísticos según sean cualitativos, variables discretas o variables continuas: a) Marca de los coches. b) Peso de los coches. c) Número de coches vendidos

Más detalles

9.1. Nociones básicas.

9.1. Nociones básicas. TEMA 9. ESTADÍSTICA 9.1. ociones básicas. Población y muestra. Fases y tareas de un estudio estadístico. Tipos de muestreo. Representatividad de las muestras. 9.2. Variable discreta y continua. Tablas

Más detalles

Tabla de frecuencias agrupando los datos Cuando hay muchos valores distintos, los agruparemos en intervalos (llamados clases) de la misma amplitud.

Tabla de frecuencias agrupando los datos Cuando hay muchos valores distintos, los agruparemos en intervalos (llamados clases) de la misma amplitud. 1. TABLAS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS Estadística Es la ciencia que estudia conjunto de datos obtenidos de la realidad. Estos datos son interpretados mediante tablas, gráficas y otros parámetros tales como

Más detalles

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES BLOQUE III ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES BLOQUE III ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES BLOQUE III ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD π π PROYECTO EDITORIAL Equipo de Educación Secundaria de Ediciones SM AUTORES José Ramón Vizmanos Joaquín Hernández Fernando Alcaide

Más detalles

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro)

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) 1. ESTADÍSTICA: CLASES Y CONCEPTOS BÁSICOS En sus orígenes históricos, la Estadística estuvo ligada a cuestiones de Estado (recuentos, censos,

Más detalles

14. Estadística. Solucionario. 1. Tabla de frecuencias. 2. Representación gráfica

14. Estadística. Solucionario. 1. Tabla de frecuencias. 2. Representación gráfica Solucionario. Estadística. Tabla de frecuencias piensa y calcula Se realizó una encuesta a 0 alumnos recogiéndose la siguiente información: Estudios que desea realizar Grado medio Grado superior Ninguno

Más detalles

PÁGINA 120. Pág. 1. Unidad 12. Estadística

PÁGINA 120. Pág. 1. Unidad 12. Estadística 1 Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 1 1 Un fabricante de tornillos desea hacer un control de calidad. Para ello, recoge 1 de cada tornillos producidos y lo analiza. a) Cuál es la población?

Más detalles

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL JOSÉ LUIS SANTOS DURÁN FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLOS FORMATIVOS EDITORIAL DONOSTIARRA Pokopandegi, nº 4 - Pabellón Igaralde - Barrio Igara Apartado 671 - Teléfonos 943 215 737-943 213 011 - Fax

Más detalles

Luis Miguel Nevado Garrido Irene Tusset Relaño Ángel de la Llave Canosa Mª Teresa González Barazón Carmen de la Llave Peral Ángel Almaraz Martín

Luis Miguel Nevado Garrido Irene Tusset Relaño Ángel de la Llave Canosa Mª Teresa González Barazón Carmen de la Llave Peral Ángel Almaraz Martín Luis Miguel Nevado Garrido Irene Tusset Relaño Ángel de la Llave Canosa Mª Teresa González Barazón Carmen de la Llave Peral Ángel Almaraz Martín MATEMÁTICAS 3º E.S.O. ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS

Más detalles

1º ESO TEMA 9 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

1º ESO TEMA 9 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 1º ESO TEMA 9 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 1 1.- FRECUENCIAS Para organizar y analizar una serie de datos estadísticos se utiliza una tabla de frecuencias Tabla de frecuencias Valores (xi) 0 1 2 Frecuencia

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 147 Miércoles 21 de junio de 2017 Sec. III. Pág. 51228 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 7096 Resolución de 31 de mayo de 2017, de la Universidad de Sevilla, por la que se publica la modificación

Más detalles

Aprender a ver la escultura africana. Guía didáctica. Tercer Ciclo de Primaria

Aprender a ver la escultura africana. Guía didáctica. Tercer Ciclo de Primaria Aprender a ver la escultura africana. Guía didáctica Tercer Ciclo de Primaria Copyright Alfonso Revilla Carrasco, 2013. Fotografía: Isabel Revilla Carrasco y Alfonso Revilla Carrasco. Diseño: Alfonso Revilla

Más detalles

ACTIVIDADES INICIALES

ACTIVIDADES INICIALES 8 Tablas y gráficas 8.I. Fíjate en el siguiente plano. Calle Q Calle Calle A Calle B Calle 3 Calle C Calle D ACTIVIDADES INICIALES a) Qué recorrido hay que hacer para ir de casa de María, que está en P,

Más detalles

4 E.M. Curso: Ejercicios de Estadísticas NOMBRE: 4º. Colegio SSCC Concepción - Depto. de Matemáticas. Guía N. Unidad de Aprendizaje: Estadísticas

4 E.M. Curso: Ejercicios de Estadísticas NOMBRE: 4º. Colegio SSCC Concepción - Depto. de Matemáticas. Guía N. Unidad de Aprendizaje: Estadísticas Curso: Colegio SSCC Concepción - Depto. de Matemáticas Unidad de Aprendizaje: Estadísticas Capacidades/Destreza/Habilidad: Racionamiento Matemático/ Comprensión, Aplicación/ Valores/ Actitudes: Respeto,

Más detalles

Un estudio estadístico consta de las siguientes fases: Recogida de datos. Organización y representación de datos. Análisis de datos.

Un estudio estadístico consta de las siguientes fases: Recogida de datos. Organización y representación de datos. Análisis de datos. La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta de las siguientes

Más detalles

2.- Tablas de frecuencias

2.- Tablas de frecuencias º BACHILLERATO MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II TEMA 3.- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR CUN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS: MATEMATICAS

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR CUN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS: MATEMATICAS ACTIVIDAD ACADEMICA: ESTADISTICA DESCRIPTIVA DOCENTE: LIC- ING: ROSMIRO FUENTES ROCHA UNIDAD N 1: CONCEPTOS BASICOS DEFINICIÓN DE ESTADÍSTICA La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación

Más detalles

ACTIVIDADES INICIALES

ACTIVIDADES INICIALES 5 Polinomios ACTIVIDADES INICIALES 5.I. Juntaos por parejas. Piensa en una figura geométrica (un cubo, una esfera, una pirámide, etc.), y escribe la epresión de su área o su volumen. Pídele a tu compañero

Más detalles

Tema 1. Tabulación y representación gráfica de los datos

Tema 1. Tabulación y representación gráfica de los datos Tema 1. Tabulación y representación gráfica de los datos Resumen del tema 1.1. Introducción a la Estadística Estadística: ciencia que se ocupa de recoger, clasificar, representar y resumir los datos de

Más detalles

9 Estadística y probabilidad

9 Estadística y probabilidad 9 Estadística y probabilidad ACTIVIDADES INICIALES 9.I. Oirás con frecuencia utilizar como sinónimos las palabras meteorología y climatología, aunque no lo son. Busca en el diccionario ambas palabras y

Más detalles

Variable cuantitativa: cuando la variable si toma valores numéricos, como por ejemplo: edad, peso,.

Variable cuantitativa: cuando la variable si toma valores numéricos, como por ejemplo: edad, peso,. TEMA 11: ESTADÍSTICA PROCESO PARA REALIZAR ESTADÍSTICAS Los pasos a seguir en un proceso estadístico son los siguientes: Elaboración de la encuesta, de manera que el encuestado tenga claro aquello que

Más detalles

U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: Propuesta: 1.1 Distribución de frecuencias. Variables Cualitativas: Ejemplo

U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: Propuesta: 1.1 Distribución de frecuencias. Variables Cualitativas: Ejemplo U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: - Población: Es el conjunto de todos los elementos que cumplen una determinada característica. Ej.: Alumnos del colegio. - Individuo:

Más detalles

Luis Miguel Nevado Garrido Irene Tusset Relaño Ángel de la Llave Canosa Mª Teresa González Barazón Carmen de la Llave Peral Ángel Almaraz Martín

Luis Miguel Nevado Garrido Irene Tusset Relaño Ángel de la Llave Canosa Mª Teresa González Barazón Carmen de la Llave Peral Ángel Almaraz Martín Luis Miguel Nevado Garrido Irene Tusset Relaño Ángel de la Llave Canosa Mª Teresa González Barazón Carmen de la Llave Peral Ángel Almaraz Martín MATEMÁTICAS 3º E.S.O. ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS

Más detalles

Número 23, año Prevención y detección del fraude en la empresa

Número 23, año Prevención y detección del fraude en la empresa Número 23, año 2016 Prevención y detección del fraude en la empresa Número 23, año 2016 Prevención y detección del fraude en la empresa Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción,

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA. TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA APLICADA. TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ESTADÍSTICA APLICADA. TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Definición de Estadística: La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer

Más detalles

ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL

ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL DEFINICIÓN DE VARIABLE Una variable estadística es cada una de las características o cualidades que poseen los individuos de una población. TIPOS DE VARIABLE ESTADÍSTICAS Ø Variable

Más detalles

Ejercicios de estadística.

Ejercicios de estadística. Ejercicios de estadística..- Los siguientes números son el número de horas que intervienen alumnos en hacer deporte durante un mes:, 7,,, 5, 6, 7, 9,,, 5, 6, 6, 6, 7, 8,,, 5, 8 a) Calcula las tablas de

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES Julián Rodríguez Ruiz Catedrático de Economía Aplicada. UNED Mariano Matilla García Profesor Titular de Universidad. Economía Aplicada. UNED M. a Carmen García Llamas Profesora Titular de Universidad.

Más detalles

Estadistica Aplicada a la Educación CODIGO: HOC220

Estadistica Aplicada a la Educación CODIGO: HOC220 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NUCLEO ACADEMICO TACHIRA Estadistica Aplicada a la Educación CODIGO:

Más detalles

Estadística. Análisis de datos.

Estadística. Análisis de datos. Estadística Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un

Más detalles

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS 95 _ 039-0.qxd /9/07 5:07 Página 07 Estadística INTRODUCCIÓN RESUMEN DE LA UNIDAD El objetivo de esta unidad es acercar a los alumnos a las interpretaciones de datos que ellos mismos pueden elaborar mediante

Más detalles

ACTIVIDADES INICIALES. Completa la tabla del texto añadiendo una fila que indique cuál sería la fracción exacta de cada tamaño.

ACTIVIDADES INICIALES. Completa la tabla del texto añadiendo una fila que indique cuál sería la fracción exacta de cada tamaño. Números racionales ACTIVIDADES INICIALES.I. Completa la tabla del texto añadiendo una fila que indique cuál sería la fracción exacta de cada tamaño. Tamaño Longitud de la caja 6 mm 0 mm 00 mm 67 mm Fracción

Más detalles

Solución: Las rectas paralelas a estas tienen la misma pendiente, es decir 2; por tanto la ecuación es:

Solución: Las rectas paralelas a estas tienen la misma pendiente, es decir 2; por tanto la ecuación es: Representa las rectas y = x + e y = x y calcula el punto que tienen en común El punto que tienen en común estas dos rectas se obtiene resolviendo el siguiente sistema de ecuaciones: y = x + y = x 3 x =,

Más detalles

Matemáticas. Selectividad ESTADISTICA COU

Matemáticas. Selectividad ESTADISTICA COU Matemáticas Selectividad ESTADISTICA COU 1. Un dentista observa el Nº de Caries en cada uno de los 100 niños de cierto colegio. La información obtenida aparece resumida en la siguiente tabla. Nº Caries

Más detalles

FUNCIONES Y GRÁFICAS. CARACTERÍSTICAS GENERALES

FUNCIONES Y GRÁFICAS. CARACTERÍSTICAS GENERALES FUNCIONES Y GRÁFICAS. CARACTERÍSTICAS GENERALES 1º. La edad de Pedro es el doble de la de Juan. Expresa esta función mediante una fórmula y haz una tabla con algunos de sus puntos. 2º. Relaciona cada texto

Más detalles

6 División de polinomios. Raíces

6 División de polinomios. Raíces 6 División de polinomios. Raíces ACTIVIDADES INICIALES 6.I. 6.II. Si quieres ampliar una foto de x por y píxeles a 4y por x píxeles, cuántos píxeles nuevos tendrás que rellenar? 4y x x y = 6xy píxeles

Más detalles

Curs MAT CFGS-15

Curs MAT CFGS-15 Curs 015-16 MAT CFGS-15 ESTADÍSTICA Tablas de frecuencia. Distribución de frecuencias La distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos,

Más detalles

1.- Diagrama de barras

1.- Diagrama de barras 1.- Diagrama de barras Un diagrama de barras se utiliza para de presentar datos cualitativos o datos cuantitativos de tipo discreto (variables tipo II). Se representan sobre unos ejes de coordenadas, en

Más detalles

PÁGINA 249 PARA EMPEZAR

PÁGINA 249 PARA EMPEZAR PÁGINA 249 PARA EMPEZAR Interpretación de gráficos estadísticos A los 30 alumnos de una clase se les ha hecho la siguiente pregunta: Cómo acudes a tu centro de enseñanza? Esta es la representación gráfica

Más detalles

LA REPRESENTACIÓN DE DATOS

LA REPRESENTACIÓN DE DATOS LA REPRESENTACIÓN DE DATOS Qué es la Estadística? La Estadística es una ciencia que recoge datos, los clasifica y representa de un modo esquemático los resultados obtenidos del estudio de un gran número

Más detalles

FICHA DE REPASO: ESTADÍSTICA

FICHA DE REPASO: ESTADÍSTICA FICHA DE REPASO: ESTADÍSTICA 1. Indica la población y la muestra de los siguientes estudios estadísticos: a) El número de móviles de los alumnos de 2º de la E.S.O de nuestro instituto. b) La altura de

Más detalles

+ f 2. + f 3. p i. =h i 100. F i. = f i. H i. = h i. P i. = p i

+ f 2. + f 3. p i. =h i 100. F i. = f i. H i. = h i. P i. = p i OCIOES de ESTADÍSTICA En las tablas estadísticas se pueden tabular, entre otros, los siguientes aspectos: La frecuencia absoluta ( f i ), es decir, el número de veces que aparece un determinado valor en

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1. Conceptos Generales Población estadística.- Conjunto de todos los elementos sobre el que recaen las observaciones. Las poblaciones pueden ser: infinitas, p.e. extracciones con

Más detalles

Aprender a ver la escultura africana. Guía didáctica. Primer Ciclo de Secundaria

Aprender a ver la escultura africana. Guía didáctica. Primer Ciclo de Secundaria Aprender a ver la escultura africana. Guía didáctica Primer Ciclo de Secundaria Copyright Alfonso Revilla Carrasco, 2013. Fotografía: Isabel Revilla Carrasco y Alfonso Revilla Carrasco. Diseño: Alfonso

Más detalles

Todas las actividades que se proponen en este libro deben realizarse en un cuaderno, nunca en el propio libro.

Todas las actividades que se proponen en este libro deben realizarse en un cuaderno, nunca en el propio libro. Coordinación de proyecto Chus Sanz y Juan Pedro Castellano Autores Ángel Ayala Guijarro y Carles Such Hernández Editora Ana Isabel Navarro Diseño de colección 3 Comunicación visual Ilustración de cubierta

Más detalles

FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- BLOQUE ESTADÍSTICA: ESTADÍSTICA VARIABLE UNIDIMENSIONAL. Estadística variable unidimensional

FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- BLOQUE ESTADÍSTICA: ESTADÍSTICA VARIABLE UNIDIMENSIONAL. Estadística variable unidimensional FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- Estadística variable unidimensional 1. Conceptos de Estadística 2. Distribución de frecuencias 2.1. Tablas de valores con variables continuas 3. Parámetros

Más detalles

Libro de ejercicios de refuerzo de matemáticas. María de la Rosa Sánchez

Libro de ejercicios de refuerzo de matemáticas. María de la Rosa Sánchez Libro de ejercicios de refuerzo de matemáticas María de la Rosa Sánchez Estadística bidimensional Tema 0 2 Índice general 1. Estadística unidimensional 5 2. Estadística bidimensional 11 3 Tema 1 Estadística

Más detalles

BLOQUE V Estadística

BLOQUE V Estadística BLOQUE V Estadística. Estadística Estadística. Tabla de frecuencias Se ha realizado una encuesta entre 0 alumnos y se ha recogido la siguiente información: P I E N S A C A L C U L A Estudios que desea

Más detalles

TEMA III. REPRESENTACION GRAFlCA

TEMA III. REPRESENTACION GRAFlCA TEMA III REPRESENTACION GRAFlCA 1. Recomendaciones preliminares y diagramas de barras. 2. Gráfica de distribución puntual y por intervalos de variables discretas. De variable continua (histograma, polígono

Más detalles

PENDIENTES 3º ESO. Tercer examen DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. Preparación del tercer examen de recuperación de MATEMÁTICAS DE 3º ESO Curso

PENDIENTES 3º ESO. Tercer examen DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. Preparación del tercer examen de recuperación de MATEMÁTICAS DE 3º ESO Curso 014 015 Preparación del tercer eamen de recuperación de MATEMÁTICAS DE 3º ESO Curso 013-014 PENDIENTES 3º ESO Tercer eamen DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Curso 013-014 1.- Halla los puntos de corte de las

Más detalles

Tema 11. Estadística

Tema 11. Estadística Matemáticas 1º ESO Ejercicios Tema 11 BLOQUE IV: ESTADÍSTICA Tema 11. Estadística 1. Indica si las siguientes variables son cualitativas o cuantitativas: a) Marca de tu coche b) Ingresos diarios en una

Más detalles

Ejercicios para la recuperación de matemáticas de 2º de ESO.

Ejercicios para la recuperación de matemáticas de 2º de ESO. Ejercicios para la recuperación de matemáticas de 2º de ESO. Bloque I: Aritmética 1. Encuentra todos los números enteros que cumplen que su valor absoluto es menor que 10 y mayor que 6. 2. Calcula: a)

Más detalles

PROBLEMAS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

PROBLEMAS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Prof.: MSc. Julio Rito Vargas A. PROBLEMAS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA I. Los datos ordenados de la tabla corresponden a la vida útil (en horas) de una muestra de 40 lámparas de 100 watts producidos por

Más detalles

Datos y Probabilidades

Datos y Probabilidades Datos y Probabilidades Estadística La Estadística es la Ciencia que estudia los procedimientos que tienen por finalidad recopilar, representar, resumir, analizar e interpretar los datos extraídos de un

Más detalles

Llueve. Paloma Muiña. Ilustraciones de Kike Ibáñez

Llueve. Paloma Muiña. Ilustraciones de Kike Ibáñez Llueve Paloma Muiña Ilustraciones de Kike Ibáñez Llueve Paloma Muiña Ilustraciones de Kike Ibáñez Primera edición: abril de 2016 Edición ejecutiva: Gabriel Brandariz Coordinación editorial: Berta Márquez

Más detalles

ACTIVIDADES INICIALES

ACTIVIDADES INICIALES Fracciones ACTIVIDADES INICIALES.I. El maor iceberg del mundo se llama B-, es más grande que la isla de Jamaica! Supón que se ha partido en dos trozos completa la siguiente tabla. Iceberg Volumen emergido

Más detalles

Apuntes y ejercicios de Estadística para 2º E.S.O

Apuntes y ejercicios de Estadística para 2º E.S.O Apuntes y ejercicios de Estadística para 2º E.S.O 1 Introducción La Estadística es la ciencia que se encarga de recoger, organizar, describir e interpretar datos referidos a distintos fenómenos para, posteriormente,

Más detalles

Media: x= OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Estadística. Población y muestra.

Media: x= OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Estadística. Población y muestra. Estadística INTRODUCCIÓN La presencia de la Estadística es habitual en multitud de contextos de la vida real: encuestas electorales, sondeos de opinión, etc. La importancia de la Estadística en la sociedad

Más detalles

14 TABLAS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS

14 TABLAS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS EJERCICIOS PROPUESTOS. Para hacer un estudio sobre intención de voto en una población formada por 5 millones de votantes, de los cuales 900 000 son mujeres, se elige una muestra formada por 3 000 personas.

Más detalles

Luciano Lozano ilustraciones

Luciano Lozano ilustraciones Daniel Nesquens texto Luciano Lozano ilustraciones Editorial Bambú es un sello de Editorial Casals, S. A. 2011 Daniel Nesquens para el texto 2011 Luciano Lozano para las ilustraciones Editorial Casals,

Más detalles

CUADERNO Nº 11 NOMBRE: FECHA: / / Estadística. Representar e interpretar gráficos estadísticos, y saber cuando es conveniente utilizar cada tipo.

CUADERNO Nº 11 NOMBRE: FECHA: / / Estadística. Representar e interpretar gráficos estadísticos, y saber cuando es conveniente utilizar cada tipo. Estadística Contenidos 1. Hacer estadística Necesidad Población y muestra Variables 2. Recuento y gráficos Recuento de datos Gráficos Agrupación de datos en intervalos 3. Medidas de centralización y posición

Más detalles

12 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

12 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 12 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 12.1.- TABLAS DE FRECUENCIA ABSOLUTA Y RELATIVA. PARÁMETROS ESTADÍSTICOS. 12.2.- GRÁFICOS ESTADÍSTICOS 12.3.- CÁLCULO DE PROBABILIDADES. REGLA DE LAPLACE. 12.1.- TABLAS DE

Más detalles

RESOLUCIÓN PROVISIONAL

RESOLUCIÓN PROVISIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES SUBVENCIONES PARA EL DESARROLLO DE LOS CAMPEONATOS DE ESPAÑA UNIVERSITARIOS CORRESPONDIENTES AL AÑO 2016 CONVOCADOS POR EL CONSEJO

Más detalles

Primera edición: octubre de 2015

Primera edición: octubre de 2015 Primera edición: octubre de 2015 Edición ejecutiva: Gabriel Brandariz Coordinación editorial: Berta Márquez Coordinación gráfica: Lara Peces Recopilación y adaptación: Carla Balzaretti de las ilustraciones:

Más detalles

FINDE. semana en Barcelona. Jaime Corpas Ana Maroto

FINDE. semana en Barcelona. Jaime Corpas Ana Maroto FINDE semana en Barcelona Jaime Corpas Ana Maroto Primera edición, 2017 Produce: SGEL Educación Avda. Valdelaparra, 29 28108 Alcobendas (Madrid) Jaime Corpas, Ana Maroto Sociedad General Español de Librería,

Más detalles

Matemática. Desafío GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA. Cálculo de medidas de tendencia central y posición GUICEN040MT22-A16V1

Matemática. Desafío GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA. Cálculo de medidas de tendencia central y posición GUICEN040MT22-A16V1 GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Programa Entrenamiento Matemática Cálculo de medidas de tendencia central y posición Desafío La siguiente tabla representa la distribución de frecuencias al lanzar un dado

Más detalles

a. Todos los procesadores de palabra permiten imprimir el Yo tengo un procesador de palabras. Por lo tanto yo puedo imprimir el

a. Todos los procesadores de palabra permiten imprimir el Yo tengo un procesador de palabras. Por lo tanto yo puedo imprimir el Inicio: Considerar el siguiente argumento: a. Todos los procesadores de palabra permiten imprimir el símbolo @. Yo tengo un procesador de palabras. Por lo tanto yo puedo imprimir el símbolo @. En argumento

Más detalles

14 Tablas y gráficos estadísticos

14 Tablas y gráficos estadísticos Tablas y gráficos estadísticos ACTIVIDADES INICIALES.I. Haz una encuesta sobre cuáles son la canción y el grupo de música preferido por compañeros de tu clase, alumnos de bachillerato y personas mayores

Más detalles

EJERCICIOS Tema 5 La información que recibimos

EJERCICIOS Tema 5 La información que recibimos EJERCICIOS Tema 5 La información que recibimos 1.- Califica las siguientes preguntas como abiertas o cerradas: a) Elige un lugar para tomar un baño: Playa - Piscina b) Indica que color o colores del arco

Más detalles

4ESO. Competencias que suman. PrUEBAS PISA. Fernando García Pérez. PrUEBAS de EvaluacióN diagnóstica. Manuel Vera Rodríguez

4ESO. Competencias que suman. PrUEBAS PISA. Fernando García Pérez. PrUEBAS de EvaluacióN diagnóstica. Manuel Vera Rodríguez MatemÁtiCAs 4ESO Competencias que suman PrUEBAS de EvaluacióN diagnóstica PrUEBAS CDI PrUEBAS PISA Fernando García Pérez Manuel Vera Rodríguez Editorial Casals, fundada en 870 Libro adaptado a los contenidos

Más detalles

HOY ES FIESTA. Madrid 5AÑOS. Eedebé

HOY ES FIESTA. Madrid 5AÑOS. Eedebé HOY ES FIESTA en Eedebé Madrid 5AÑOS Hoy es fiesta en madrid L 1 Nuestra Señora de la Almudena 9 de noviembre L 2 El Día de la Constitución 6 de diciembre L 3 Quiero mucho a L 4 Para ti L 5 El Día de la

Más detalles

El derecho a una buena Administración para los ciudadanos

El derecho a una buena Administración para los ciudadanos El derecho a una buena Administración para los ciudadanos Jaime Rodríguez-Arana El derecho a una buena Administración para los ciudadanos Un modelo global de Administración el derecho a una buena administración

Más detalles

Elia y el chantajista

Elia y el chantajista Elia y el chantajista Timo Parvela SERIE ELIA Y SUS AMIGOS Ilustraciones de Mikel Valverde FILI - Finnish Literature Exchange ha subvencionado la traducción del finés de esta obra. Primera edición: abril

Más detalles

La actitud innovadora

La actitud innovadora La actitud innovadora Ana eguizábal ascacibar La actitud innovadora Creatividad e innovación en el puesto de trabajo en la Administración Pública LA actitud innovadora Cualquier forma de reproducción,

Más detalles

Guía de actividad Independiente No 5. Estadística Descriptiva. Nombre del estudiante: Fecha:

Guía de actividad Independiente No 5. Estadística Descriptiva. Nombre del estudiante: Fecha: Guía de actividad Independiente No 5. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Estadística Descriptiva TUTOR: Deivis Galván Cabrera Nombre del estudiante: Fecha: 1. Al comenzar el curso se pasó una encuesta a los alumnos

Más detalles

Instalaciones eléctricas de interior

Instalaciones eléctricas de interior CFGM Equipos e Instalaciones Electrotécnicas Electricidad Electrónica Instalaciones eléctricas de interior José María Sebastián Gudel Pedro González Domínguez Título de la obra: INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Más detalles

ACTIVIDADES INICIALES

ACTIVIDADES INICIALES 9 Funciones ACTIVIDADES INICIALES 9.I. Busca en internet cuáles son los precios que reciben los agricultores y ganaderos por cinco alimentos básicos, por ejemplo, leche, arroz, huevos, patatas y plátanos.

Más detalles

Cuadernillo Ejercitación Medidas de posición y dispersión ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. Nos permite estudiar las. Medidas de tendencia central.

Cuadernillo Ejercitación Medidas de posición y dispersión ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. Nos permite estudiar las. Medidas de tendencia central. PROGRAMA BASE Cuadernillo Ejercitación Medidas de posición y dispersión Mapa conceptual MATEMÁTICA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Medidas de posición Nos permite estudiar las Medidas de dispersión Ejemplos de

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA (TEST y EJERCICIOS) LORENA LÓPEZ MORÁN JOSÉ HERNÁNDEZ ALONSO

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA (TEST y EJERCICIOS) LORENA LÓPEZ MORÁN JOSÉ HERNÁNDEZ ALONSO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA (TEST y EJERCICIOS) LORENA LÓPEZ MORÁN JOSÉ HERNÁNDEZ ALONSO ÍNDICE PROLOGO... 13 TEMA 1. CONCEPTOS BÁSICOS 1.1. Cuestiones tipo test... 15 1.2. Solución a las cuestiones tipo test...

Más detalles

Elia y su clase van de excursión

Elia y su clase van de excursión Elia y su clase van de excursión Timo Parvela SERIE ELIA Y SUS AMIGOS Ilustraciones de Mikel Valverde Primera edición: abril de 2015 Edición ejecutiva: Gabriel Brandariz Coordinación editorial: Teresa

Más detalles

Alas de mariposa. Pilar Alberdi

Alas de mariposa. Pilar Alberdi Alas de mariposa Pilar Alberdi Editorial Bambú es un sello de Editorial Casals, S.A. 2011, Pilar Alberdi 2011, Editorial Casals, S.A. Tel.: 902 107 007 www.editorialbambu.com www.bambulector.com Ilustraciones

Más detalles

OBJETIVO 1 RECONOCER Y DIFERENCIAR ENTRE POBLACIÓN Y MUESTRA NOMBRE: CURSO: FECHA:

OBJETIVO 1 RECONOCER Y DIFERENCIAR ENTRE POBLACIÓN Y MUESTRA NOMBRE: CURSO: FECHA: OBJETIVO 1 RECONOCER Y DIFERENCIAR ENTRE POBLACIÓN Y MUESTRA NOMBRE: CURSO: FECHA: POBLACIÓN Y MUESTRA Estadística es la ciencia encargada de recopilar y ordenar datos referidos a diversos fenómenos para

Más detalles

(L i 1, L i ] x i n i N i f i F i a i h i (20, 50] 35 2 2 (, 60] 10 0.125 (60, ] 0.425 10 (, ] 75 0.225 (, 100] 28 80 1.4

(L i 1, L i ] x i n i N i f i F i a i h i (20, 50] 35 2 2 (, 60] 10 0.125 (60, ] 0.425 10 (, ] 75 0.225 (, 100] 28 80 1.4 Problemas Tema 1-I 1. Un gabinete de trabajo ha realizado un estudio sobre la distribución de la renta per cápita por municipio, construyéndose una tabla que posteriormente se extravió, quedando sólo la

Más detalles

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... ESTADÍSTICA TABLA DE FRECUENCIAS CON DATOS AGRUPADOS

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... ESTADÍSTICA TABLA DE FRECUENCIAS CON DATOS AGRUPADOS Estadística Esquema de la unidad Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... ESTADÍSTICA TABLA DE FRECUENCIAS CON DATOS AGRUPADOS Haz una tabla de frecuencias y construye el histograma correspondiente,

Más detalles

REPASO DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

REPASO DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ÍNDICE: 1.- Tipos de variables 2.- Tablas de frecuencias 3.- Gráficos estadísticos 4.- Medidas de centralización 5.- Medidas de dispersión REPASO DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1.- Tipos de variables La estadística

Más detalles

FINAL DE FUTBOL VIERNES 6 DE MAYO CANCHA SINTETICA ZONA SUR

FINAL DE FUTBOL VIERNES 6 DE MAYO CANCHA SINTETICA ZONA SUR ZONA A - SUR FUTBOL LUNES 2 DE MAYO 09:00 a.m. Categoría. A (Mas.) I. E. Primitivo Leal I. E. Rafael J. Mejía 10:30 a.m. Categoría. B (Mas.) I. E. Primitivo Leal I. E. Rafael J. Mejía 12:00 a.m. Categoría.

Más detalles

y la rosa de los vientos

y la rosa de los vientos NUR y la rosa de los vientos Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción

Más detalles

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Alemana. Literatura suiza en lengua alemana

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Alemana. Literatura suiza en lengua alemana HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Alemana Literatura suiza en lengua alemana Proyecto editorial: HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL DIRECTORA: Evangelina Rodríguez Cuadros COORDINADORES DE

Más detalles

[ ] : 3 7

[ ] : 3 7 MATEMÁTICAS, 3º ESO Fecha: Grupo: Nombre: Nº: Batería de ejercicios de recuperación Septiembre 1. Ordena de menor a mayor los siguientes conjuntos de fracciones: 3 5, 4 8, 1 6, 1 2 b) 5 9, 8 15, 1 5, 7

Más detalles

Organización, Gestión y Creación de Empresas Turísticas

Organización, Gestión y Creación de Empresas Turísticas Organización, Gestión y Creación de Empresas Turísticas Jesús Rivas García Organización, Gestión y Creación de Empresas Turísticas Organización, Gestión y Creación de Empresas Turísticas Septem Universitas

Más detalles

Prevención de riesgos laborales, embarazo de la trabajadora y lactancia natural

Prevención de riesgos laborales, embarazo de la trabajadora y lactancia natural Elisa Sierra Hernáiz Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad Pública de Navarra Prevención de riesgos laborales, embarazo de la trabajadora y lactancia natural Primera edición,

Más detalles

NCG69/5: Modificación del Plan de Estudios de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

NCG69/5: Modificación del Plan de Estudios de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Boletín Oficial de la Universidad de Granada nº 9. 11 de marzo de 2013 NCG9/5: Modificación del Plan de Estudios de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Aprobado en la sesión extraordinaria

Más detalles