CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 16: DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE MAMMALIA (I).

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 16: DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE MAMMALIA (I)."

Transcripción

1 TRABAJO PRÁCTICO Nº 16: DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE MAMMALIA (I). TEMARIO: Macrosistemática de Mammalia: Prototheria, Metatheria y Eutheria. Metatheria: diagnosis y caracterización. Didelphimorphia Didelphidae: características, biología y distribución. Ejemplos de la fauna argentina. Eutheria: diagnosis y caracterización. Macrosistemática. Órdenes Xenarthra, Rodentia, Lagomorpha: características, biología y distribución. Ejemplos de la fauna argentina. Bibliografía (TP 16-18) Bárquez, R.M, M.M. Díaz y R.A. Ojeda (eds.) Mamíferos de Argentina: sistemática y distribución. Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, Tucumán. Canevari, M. y O. Vaccaro Guía de mamíferos del sur de América del Sur. L.O.L.A., Buenos Aires. Hutchins M., D.G. Kleiman, V. Geist, y M.C. McDade Grzimek's Animal Life Encyclopedia, 2 Ed. Vols , Mammals I-V. Gale Group, Farmington Hills. Lawlor, T. E Handbook to the orders and families of living mammals. Mad River Press, Eureka, California. Nowak, R.M Walker s Mammals of the World. 6 Ed. Johns Hopkins University Press, Baltimore, Maryland. Parera, A, y F. Erize Los mamíferos de la Argentina y la región austral de Sudamérica. Editorial El Ateneo, Buenos Aires Pough F.H., C. Janis, y J. Heiser. Vertebrate life. 7 Ed. Pearson-Prentice Hall, New Jersey. Wilson, D.E., y D.M. Reeder (eds.) Mammal Species of the World: A Taxonomic and Geographic Reference, 3rd Edition. Johns Hopkins University Press, Baltimore. Se puede consultar online en: Más bibliografía en: Ensayos especiales sobre mamíferos: 1

2 CONSIGNAS DE TRABAJO 1. Macrosistemática de Mammalia: Observe y compare el cráneo y dentición de un Metatheria (zarigüeya overa, Didelphis albiventris) y un Eutheria (zorro, Lycalopex). En base a sus observaciones, complete el siguiente cuadro: Fórmula dentaria máxima Forma de los huesos nasales Forma del proceso angular de la mandíbula Vacuidades palatinas Rebordes palatinos Bulas timpánicas: desarrollo relativo, hueso que las forma Yugal forma parte de la fosa glenoidea Hueso lagrimal extendido sobre el rostro (fuera de la órbita) Metatheria Eutheria Figura 1. Cráneo de Didelphis. A. Vista dorsal; B. Vista lateral; C. Vista palatal. 2

3 2. Utilice la clave de caracteres cráneo-dentarios y las ilustraciones provistas (Figuras Suplementarias) para reconocer los órdenes y familias de Mammalia presentes en el material. Consigne datos acerca de la biología de los grupos vistos. Complete en la Tabla 2 (pág. 8) la distribución geográfica de los taxones estudiados. 1) Didelphis albiventris ( comadreja overa) 2) Chaetophractus villosus (peludo grande) 3) Myrmecophaga tridactyla (oso hormiguero grande) 4) Holochilus brasiliensis (rata nutria) o Rattus sp. (rata común) 5) Sciurus sp. (ardilla) 6) Lagostomus maximus (vizcacha) 7) Hydrochoerus hydrochaeris (carpincho) 8) Myocastor coypus (coipo, quiyá o nutria ) 3

4 9) Lepus europaeus (liebre) Material cráneo-dentario complementario: Tamandua tetradactyla (tamanduá u oso melero) Bradypus sp. (perezoso) Cavia aperea (cuis pampeano) Dolichotis patagonum (mara o liebre patagónica ) Chinchilla sp. (chinchilla) Ctenomys sp. (tuco-tuco u oculto) 3. Observe los siguientes materiales taxidermizados: 1) Didelphis albiventris ( comadreja overa) 2) Lutreolina crassicaudata ( comadreja colorada) 3) Chaetophractus villosus (quirquincho o peludo grande) 4) Chlamyphorus truncatus (pichi ciego) 5) Tolypeutes mataco (quirquincho o mataco bola) 6) Ctenomys talarum (tuco-tuco de los talares) 7) Lagostomus maximus (vizcacha) 4

5 Descríbalos brevemente consignando rasgos relevantes, tales como patrones de pelaje y coloración, proporciones corporales, largo de los miembros y tipo de apoyo (plantigradía, digitigradía, unguligradía), tipo de estructura protectora de la última falange (uña, garra, pezuña), adaptaciones relacionadas con hábitos particulares (arborícola, cavador, etc.), presencia de marsupio, etc. Tabla 1. Distribución geográfica y número de familias y especies de los órdenes vivientes de Mammalia (según Pough et al., 2005 con excepción de la sistemática de los antiguos Insectivora, modificada según Wilson & Reeder, 2005). Subclase Prototheria Orden Familias/Especies Ejemplos Distribución geográfica Monotremata 2/5 Ornitorrinco, equidnas Australia y Nueva Guinea Subclase Theria Infraclase Metatheria Orden Familias/Especies Ejemplos Distribución geográfica Didelphimorphia 1/77 Zarigüeyas americanas Neotropical (+ 1 especie en Norteamérica) Paucituberculata 1/5 ratones runchos Neotropical 5

6 Diprotodontia 9/110 Canguros, wallabies, zarigüeyas australianas, Australiana (algunas especies introducidas en Nueva Zelanda) koala, wombats Microbiotheria 1/1 Monito del monte Neotropical Notoryctemorphia 1/1 Topo marsupial Australiana Peramelina 2/21 Bandicuts Australiana Dasyuromorphia 3/60 ratones y gatos marsupiales, Diablo de Tasmania, hormiguero marsupial Australiana Infraclase Eutheria Orden Familias/Especies Ejemplos Distribución geográfica Xenarthra (u órdenes 3/30 Osos hormigueros, armadillos, perezosos Neotropical y extendidos en Norteamérica Cingulata y Pilosa) Pholidota 1/7 pangolines Etiópica y Oriental Lagomorpha 2/69 Conejos, liebres, picas Cosmopolita excepto Australia (introd) y Antártida Rodentia 29/1814 Ratas, ratones, ardillas, cuises, carpincho, Cosmopolita excepto en la Antártida puercoespín Macroscelidea 1/15 Musarañas elefante Etiópica Afrosoricida a 2/44 Tenrecs, topos dorados Etiópica incl. Madagascar Soricomorpha a 3/344 Musarañas, almiquíes, Cosmopolita excepto Antártida topos verdaderos Erinaceomorpha a 1/17 Erizos y gimnuros Holártica Scandentia 1/16 tupayas Oriental Primates 9/235 Monos, simios Primariamente Oriental, Etiópica y Neotropical (H. sapiens cosmopolita) Dermoptera 1/2 Lémures voladores Oriental Chiroptera 15/986 murciélagos Cosmopolita excepto Antártida Carnivora 12/274 Perros, mapaches, gatos, Cosmopolita nutrias, hienas, focas, leones marinos, morsas Artiodactyla 10/213 Ungulados de dedos Cosmopolita excepto Antártida 6

7 pares: cerdos, pecaríes, hipopótamos, camellos y guanacos, antílopes, bueyes, ciervos Cetacea 9/80 Delfines y ballenas Cosmopolita Perissodactyla 3/17 Caballos, rinocerontes, Cosmopolita excepto Antártida tapires Tubulidentata 1/1 Cerdo hormiguero Etiópica Hyracoidea 1/7 Damanes Etiópica y Asia Menor Proboscidea 1/3 b elefantes Etiópica y Oriental Sirenia 2/4 Dugongos, manatíes Océanos tropicales y subtropicales, excepto el Pacífico oriental a Tradicionalmente ubicados en el hoy desaparecido orden Insectivora b incluyendo la recientemente reconocida especie Loxodonta cyclotis (elefante africano selvático) Tabla 2. Distribución geográfica de las familias de mamíferos vistas en el trabajo práctico. Familia Didelphidae Dasypodidae Myrmecophagidae Bradypodidae Cricetidae Muridae Sciuridae Chinchillidae Hydrochoeridae Caviidae Echimyidae Ctenomyidae Leporidae Distribución geográfica America America Desde el sur de México al norte de Argentina. Sudamérica y América central América Eurasia, África y Australia En todo el mundo, salvo Australia, Madagascar, el sur de Sudamérica, Antártida, Groenlandia e islas oceánicas. Sureste y oeste de Sudamérica Sudamérica Sudamérica Región Neotropical Sudamérica Cosmopolitas, en Arg. sólo Sylvilagus (tapeti) 7

8 AMNIOTA SYNAPSIDA MAMMALIA THERIA SISTEMÁTICA METATHERIA Familia Didelphidae Didelphis albiventris (zarigüeya o comadreja overa) Lutreolina crassicaudata ( comadreja colorada) EUTHERIA ORDEN XENARTHRA Familia Myrmecophagidae Myrmecophaga tridactyla (oso hormiguero grande o yurumí) Tamandua tetradactyla (oso melero o caguaré) Familia Bradypodidae Bradypus variegatus (perezoso de dos dedos) Familia Dasypodidae Chaetophractus villosus (quirquincho o peludo grande) Tolypeutes mataco (quirquincho bola) Chlamyphorus truncatus (pichi ciego) ORDEN LAGOMORPHA Familia Leporidae Lepus sp. (liebre común) *EXOTICA ORDEN RODENTIA SCIUROMORPHA Familia Sciuridae Sciurus sp. (ardilla) MYOMORPHA Familia Muridae *EXOTICA Rattus sp. (rata) 8

9 Familia Cricetidae Holochilus brasiliensis (rata nutria) HYSTRICOMORPHA Familia Chinchillidae Chinchilla sp. (chinchilla) Lagostomus maximus (vizcacha) Familia Hydrochoeridae Hydrochoerus hydrochaeris (carpincho) Familia Cavidae Cavia aperea (cuis) Dolichotis patagonum (mara o liebre patagónica) Familia Echimyidae (tradicionalmente Fam. Myocastoridae) Myocastor coypus (coipo, quiyá, falsa nutria ) Familia Ctenomyidae Ctenomys talarum (tuco-tuco de los talares) Autores: Morgan C., Picasso, M. 9

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 16: DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE MAMMALIA (I).

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 16: DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE MAMMALIA (I). TRABAJO PRÁCTICO Nº 16: DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE MAMMALIA (I). TEMARIO: Macrosistemática de Mammalia: Prototheria, Metatheria y Eutheria. Metatheria: diagnosis y caracterización. Didelphimorphia Didelphidae:

Más detalles

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 17: DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE MAMMALIA (II).

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 17: DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE MAMMALIA (II). TRABAJO PRÁCTICO Nº 17: DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE MAMMALIA (II). TEMARIO: Eutheria: Órdenes Carnivora, Chiroptera, Primates: características, biología y distribución. Ejemplos de la fauna argentina.

Más detalles

Phylum Chordata Subphylum Vertebrata Clase Mammalia. Diana Szteren Sección Zoología vertebrados Facultad de Ciencias

Phylum Chordata Subphylum Vertebrata Clase Mammalia. Diana Szteren Sección Zoología vertebrados Facultad de Ciencias Phylum Chordata Subphylum Vertebrata Clase Mammalia Diana Szteren Sección Zoología vertebrados Facultad de Ciencias REPRODUCCIÓN EN MAMÍFEROS La mayoría tiene épocas de apareo Las hembras son receptivas

Más detalles

Xenarthra. CATEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS Material complementario para TP Mamíferos. Dentición de Dasypus en vista lateral. Cráneo de Myrmecophaga.

Xenarthra. CATEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS Material complementario para TP Mamíferos. Dentición de Dasypus en vista lateral. Cráneo de Myrmecophaga. Xenarthra Cráneo de Myrmecophaga. Cráneo de Dasypus SUP POST ANT INF Dentición de Dasypus en vista lateral Chiroptera : Partes del patagio (membrana del ala). Detalle del desarrollo del pabellón auricular

Más detalles

Guía de estudio N 9 Unidad V: Phyllum Cordados. Clasificación, características generales. Docente: Ing. Zoot. Jimena Villaverde.

Guía de estudio N 9 Unidad V: Phyllum Cordados. Clasificación, características generales. Docente: Ing. Zoot. Jimena Villaverde. Guía de estudio N 9 Unidad V: Phyllum Cordados. Clasificación, características generales. Docente: Ing. Zoot. Jimena Villaverde. 1 SUBUNIDAD 4: MAMÍFEROS. La clase Mamíferos (Mammalia: L. mamma, teta)

Más detalles

Apéndice MAMÍFEROS. En la clasificación de los seres vivos el grupo de los vertebrados (filo Chordata) se divide en tres

Apéndice MAMÍFEROS. En la clasificación de los seres vivos el grupo de los vertebrados (filo Chordata) se divide en tres JESÚS PACHECO, JOSÉ GONZÁLEZ MAYA Y GERARDO CEBALLOS Apéndice MAMÍFEROS En la clasificación de los seres vivos el grupo de los vertebrados (filo Chordata) se divide en tres categorías: los vertebrados

Más detalles

Los Mamiferos pertenecen a la Clase Mamíferos (L. mamma: teta). Mastozoología es la parte de la Zoología que trata de los mamíferos.

Los Mamiferos pertenecen a la Clase Mamíferos (L. mamma: teta). Mastozoología es la parte de la Zoología que trata de los mamíferos. MAMIFEROS Los Mamiferos pertenecen a la Clase Mamíferos (L. mamma: teta). Mastozoología es la parte de la Zoología que trata de los mamíferos. Los mamíferos reciben tal nombre debido a que las hembras

Más detalles

MAMIFEROS. Orden Chiroptera (murcielagos) 21/04/2013 CLASE MAMMALIA. Orden Didelphimorphia Familia: Didelphidae (Sarigueya y comadrejas)

MAMIFEROS. Orden Chiroptera (murcielagos) 21/04/2013 CLASE MAMMALIA. Orden Didelphimorphia Familia: Didelphidae (Sarigueya y comadrejas) MAMIFEROS CLASE MAMMALIA Materia: Manejo de Fauna Silvestre SIGLA: REN - 227 Docente: Betty Flores, M.Sc. Orden Chiroptera (murcielagos) Orden Didelphimorphia Familia: Didelphidae (Sarigueya y comadrejas)

Más detalles

Mamíferos. Herbívoros y Carnívoros

Mamíferos. Herbívoros y Carnívoros Mamíferos Herbívoros y Carnívoros Ordenes estrictamente herbívoros Artiodactyla Perissodactyla Lagomorpha Proboscidea Sirenia Ordenes parcialmente herbívoros Rodentia Primates Chiroptera Hyracoidae Marsupialia

Más detalles

11 01 PAVYH: Ungulados SA

11 01 PAVYH: Ungulados SA 11 01 PAVYH: Ungulados SA Kriegs et al., 2006 Arbol filogenético de los Eutheria basado en retroprosones, genes que se copian a sí mismos y se colocan al azar en la secuencia de genes del ADN. Asumimos

Más detalles

Cátedra de Zoología III (Vertebrados) Trabajo Práctico Nº 15 CARACTERES GENERALES DE MAMIFEROS GUÍA PARA EL ESTUDIANTE

Cátedra de Zoología III (Vertebrados) Trabajo Práctico Nº 15 CARACTERES GENERALES DE MAMIFEROS GUÍA PARA EL ESTUDIANTE Trabajo Práctico Nº 15 CARACTERES GENERALES DE MAMIFEROS GUÍA PARA EL ESTUDIANTE Objetivos: El objetivo de este trabajo práctico es conocer los caracteres que definen a los mamíferos. Se pondrá especial

Más detalles

ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS SERES VIVOS

ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS SERES VIVOS ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS SERES VIVOS Los seres vivos se clasifican en : Pluricelulares y unicelulares. SERES VIVOS PLURICELULARES: Los seres vivos pluricelulares pueden describirse teniendo en cuenta

Más detalles

Name Date Class. En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: Cuando leas esta sección, ten presentes los siguientes objetivos:

Name Date Class. En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: Cuando leas esta sección, ten presentes los siguientes objetivos: Sección 2 Mamíferos En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: terapsido glándulas mamarias diafragma monotremo marsupial mamífero de placenta placenta periodo de gestación carnívoro primate

Más detalles

Cohortes (en función de caracteres principalmente internos) Unguiculata Glires Mutica Ferungulata

Cohortes (en función de caracteres principalmente internos) Unguiculata Glires Mutica Ferungulata Infraclase Eutheria Sumario Clasificación Caracteres del Orden Insectivora Caracteres del Orden Macroscelidea Caracteres del Orden Dermoptera Caracteres del Orden Chiroptera Caracteres del Orden Scandentia

Más detalles

ESPECIALIDAD DE MAMÍFEROS EN 010. Club de Conquistadores ALFA & OMEGA. Misión Chilena del Pacífico

ESPECIALIDAD DE MAMÍFEROS EN 010. Club de Conquistadores ALFA & OMEGA. Misión Chilena del Pacífico ESPECIALIDAD DE MAMÍFEROS EN 010 Club de Conquistadores ALFA & OMEGA Misión Chilena del Pacífico Especialidad de Mamíferos Requisitos 1. En qué día de la creación fueron creados los mamíferos? En el sexto

Más detalles

EXISTE UNA GRAN VARIEDAD DE REPTILES

EXISTE UNA GRAN VARIEDAD DE REPTILES REPTILES REPTILES Son los primeros vertebrados ectotérmicos, adaptados a la vida terrestre; su piel posee escamas epidérmicas que evitan la desecación. Tienen 4 extremidades de tipo quiridio con 5 dedos

Más detalles

Phylum Chordata Subphylum Vertebrata Clase Mammalia

Phylum Chordata Subphylum Vertebrata Clase Mammalia Phylum Chordata Subphylum Vertebrata Clase Mammalia MAMMALIA mamma teta Vertebrados Amniotas homeotermos y endotermos Cuerpo cubierto de pelos Alimentan a sus crías con leche (glándulas mamarias) Diversidad

Más detalles

Peramelemorphia Scandentia Chiroptera. Primates. Lagomorpha. Rodentia. Macroscelidia

Peramelemorphia Scandentia Chiroptera. Primates. Lagomorpha. Rodentia. Macroscelidia ÓRDENES DE MAMÍFEROS EN EL MUNDO Peramelemorphia Scandentia Chiroptera Paucituberculata Primates Dermoptera Notoryctemorphia Insectivora Microbiotheria Lagomorpha Carnivora Diprotodontia Rodentia Artyiodactilia

Más detalles

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA TABASCO DIVISIÓN ACEMICA CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: BIOLOGÍA Y MANEJO MAMÍFEROS AREA FORMACION: INTEGRAL PROFESIONAL HORAS TEÓRICAS: 3 HORAS PRACTICAS:

Más detalles

Raúl A. Ringuelet & Raúl H. Arámburu. (actualizada 2015)

Raúl A. Ringuelet & Raúl H. Arámburu. (actualizada 2015) CLAVE DE MAMIFEROS Claves de reconocimiento de órdenes, subórdenes, familias, subfamilias y algunos géneros de mamíferos argentinos basadas exclusivamente en caracteres cráneo-dentarios Raúl A. Ringuelet

Más detalles

CÁTEDRA DE ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

CÁTEDRA DE ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 15 CARACTERES GENERALES DE MAMIFEROS GUÍA PARA EL ESTUDIANTE Objetivos: El objetivo de este trabajo práctico es conocer los caracteres que definen a los mamíferos. Se pondrá especial

Más detalles

ZOOLOGÍA DE CORDADOS Clase Mammalia (III) Infraclase Eutheria (continuación) Profesora: Zenaida María Navarro Martínez

ZOOLOGÍA DE CORDADOS Clase Mammalia (III) Infraclase Eutheria (continuación) Profesora: Zenaida María Navarro Martínez ZOOLOGÍA DE CORDADOS Clase Mammalia (III) Infraclase Eutheria (continuación) Profesora: Zenaida María Navarro Martínez Vertebrados autóctonos de Cuba Manjuarí Atractosteus tristoechus Eleutherodactylus

Más detalles

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los. Mamíferos. Grandes huesudos

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los. Mamíferos. Grandes huesudos Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los Mamíferos Grandes huesudos Coordinación editorial: Carlos Galindo Leal Texto: Marcelo Aranda Sánchez Diseño gráfico: Isabel Alejandra Plata Zamora Mamíferos

Más detalles

Patrones. Biogeografía

Patrones. Biogeografía Patrones Biogeografía Parte 2 Patrones en Biogeografía Taxonomía (cualquier organismo) Fisonomía (organismos sésiles) Individuales Grupos Formas de vida Grupos funcionales Identidad Cantidad (riqueza)

Más detalles

Prerrequisitos: Haber cursado y aprobado Zoología III. Carga horaria: 6 hrs/semana, 2 horas de teoría y 4 de práctica (son acumulativas).

Prerrequisitos: Haber cursado y aprobado Zoología III. Carga horaria: 6 hrs/semana, 2 horas de teoría y 4 de práctica (son acumulativas). Prerrequisitos: Haber cursado y aprobado Zoología III. Carga horaria: 6 hrs/semana, 2 horas de teoría y 4 de práctica (son acumulativas). Horario: Teoría: Viernes de 12:00 a 14:00 hrs. Práctica: sábados

Más detalles

Regiones zoogeográficas (mamíferos) Recordando

Regiones zoogeográficas (mamíferos) Recordando Regiones zoogeográficas (mamíferos) Paleártica Neártica Africana Oriental Neo tropical Australiana Recordando Familias de mamíferos (sin marinas y murcielagos) Región Familias Nº total Familias s/cosm

Más detalles

Conferencia 3 Infraclase Eutheria (Cont.)

Conferencia 3 Infraclase Eutheria (Cont.) Conferencia 3 Infraclase Eutheria (Cont.) Sumario Cohorte Glires Características del Orden Lagomorpha Características del Orden Rodentia Cohorte Mutica Características del Orden Cetacea Órdenes vivientes

Más detalles

012a Paleontología de Vertebrados y Humana Intro Mamíferos modernos

012a Paleontología de Vertebrados y Humana Intro Mamíferos modernos 012a Paleontología de Vertebrados y Humana Intro Mamíferos modernos www.aragosaurus.com PALEONTOLOGÍA DE VERTEBRADOS Y HUMANA (PAVYH ULTIMO AÑO LICENCIATURA GEOLOGÍA 2010-2013) UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Más detalles

LISTA DE MAMIFEROS POR ESPECIE DEL TAMBOPATA EVALUACION

LISTA DE MAMIFEROS POR ESPECIE DEL TAMBOPATA EVALUACION LISTA DE MAMIFEROS POR ESPECIE DEL TAMBOPATA EVALUACION - 2009 ESPECIE NOMBRE COMUN ORDEN DIDELPHIMORPHIA Familia DIDELPHIDAE Didelphis marsupialis Marmosa lepida Marmosa Regina Marmosops noctivagus Philander

Más detalles

Sitio Argentino de Producción Animal

Sitio Argentino de Producción Animal Versión impresa ISSN 0327-9383 Versión on-line ISSN 1666-0536 Copyright SAREM, 2015 Nota COMPOSICIÓN DE MAMÍFEROS MEDIANOS Y GRANDES DE LA RESERVA NATURAL PROVINCIAL RINCÓN DE SANTA MARÍA (CORRIENTES,

Más detalles

TEMA 5: ANIMALES (2) Los vertebrados.

TEMA 5: ANIMALES (2) Los vertebrados. TEMA 5: ANIMALES (2) Los vertebrados. ÍNDICE: Características generales: 1. PECES. 2. ANFIBIOS. 3. REPTILES 4. AVES. 5. MAMÍFEROS. Características generales: Sistema nervioso protegido por un esqueleto

Más detalles

I. Mamíferos / 2. Sendero de interpretación en el bañado del Potrerillo.

I. Mamíferos / 2. Sendero de interpretación en el bañado del Potrerillo. I. Mamíferos / 2 LA ESTACIÓN BIOLÓGICA POTRERILLO DE SANTA TERESA es un área silvestre protegida propiedad del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. Es gestionada en forma

Más detalles

EVOLUCION BIOLÓGICA SU COMPRENSIÓN Y ENSEÑANZA: Sesión 1: Fauna extinta de mamíferos de Chile

EVOLUCION BIOLÓGICA SU COMPRENSIÓN Y ENSEÑANZA: Sesión 1: Fauna extinta de mamíferos de Chile EVOLUCION BIOLÓGICA SU COMPRENSIÓN Y ENSEÑANZA: Sesión 1: Fauna extinta de mamíferos de Chile Cuál es la pregunta de la Biología Evolutiva? El origen de las especies? La Biodiversidad? El cambio de los

Más detalles

LISTA COMENTADA DE LOS MAMÍFEROS DE LA RESERVA DE BIÓSFERA MAR CHIQUITA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA

LISTA COMENTADA DE LOS MAMÍFEROS DE LA RESERVA DE BIÓSFERA MAR CHIQUITA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA Mastozoología Neotropical / J. Neotrop. Mammal.; 9(1):5-11 SAREM, 2002 ISSN 0327-9383 Versión on-line ISSN 1666-0536 LISTA COMENTADA DE LOS MAMÍFEROS DE LA RESERVA DE BIÓSFERA MAR CHIQUITA, PROVINCIA DE

Más detalles

GO! MamíferoS I. MiNiSTERIO JOVEN Asociación Peruana Central Este. Estudios de la Naturaleza Año 01 Vol. 02

GO! MamíferoS I. MiNiSTERIO JOVEN Asociación Peruana Central Este. Estudios de la Naturaleza Año 01 Vol. 02 MamíferoS I Estudios de la Naturaleza Año 01 Vol. 02 GO! Una guía práctica para el instructor de especialidades del Club de Conquistadores MiNiSTERIO JOVEN Asociación Peruana Central Este EN EL PRINCIPIO

Más detalles

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 2011

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 2011 TRABAJO PRÁCTICO Nº 9: AMNIOTA Y TESTUDINES TEMARIO Amniota: diagnosis y caracterización. Huevo amniota: estructura e implicancias adaptativas. Características esqueletarias: tipos de cráneo según fenestración

Más detalles

CARTILLA DE PRÁCTICO CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL/CICLOS INICIALES OPTATIVOS. 2013

CARTILLA DE PRÁCTICO CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL/CICLOS INICIALES OPTATIVOS. 2013 CARTILLA DE PRÁCTICO CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL/CICLOS INICIALES OPTATIVOS. 2013 CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA, URUGUAY Práctico Filo CHORDATA

Más detalles

Catálogo de especies. Orden Monotremas / Marsupiales. Monotremas (Total: 3 géneros, 3 especies) Marsupiales (Total:76 géneros, 237 especies)

Catálogo de especies. Orden Monotremas / Marsupiales. Monotremas (Total: 3 géneros, 3 especies) Marsupiales (Total:76 géneros, 237 especies) Orden Monotremas / Marsupiales Catálogo de especies A-101.000.000.000 A-101.001.002.001 A-102.000.000.000 A-102.002.014.006 A-102.002.015.001 A-102.002.015.001 A-102.004.001.001 A-102.004.004.001 A-102.004.004.002

Más detalles

La radiación de los mamíferos

La radiación de los mamíferos La radiación de los mamíferos Los principales grupos de mamíferos modernos aparecen en el Cretácico inferior P,H&McF, 96 La radiación de los mamíferos Los principales grupos de mamíferos modernos aparecen

Más detalles

Conferencia 4. Infraclase Eutheria (cont.)

Conferencia 4. Infraclase Eutheria (cont.) Conferencia 4 Infraclase Eutheria (cont.) Cohorte Ferungulata Cohorte Ferungulata Caracteres del orden Carnivora Caracteres del orden Tubulidentata Caracteres del orden Proboscidea Caracteres del orden

Más detalles

Rata Canguro y Ratón de Campo (Heteromyidae)

Rata Canguro y Ratón de Campo (Heteromyidae) Familia Musarañas (Soricoidae) Ratón, Ratón de Campo, Rata, Rata Almizclera (Cricetidae) Arpía enmascarada Sorex cinereus Ratón de pantano Microtus pennsylvanicu Arpía vagrans Sorex vagrans Ratón de cola

Más detalles

Gremio trófico. Zorro de Monte, Zorro Patas Negras. Zorro Gris, Zorro Plateado. Ocelote, Tigrillo, Manigordo, Gato de C A I NT 0 3800

Gremio trófico. Zorro de Monte, Zorro Patas Negras. Zorro Gris, Zorro Plateado. Ocelote, Tigrillo, Manigordo, Gato de C A I NT 0 3800 DEL PROYECTO VIAL RUTA DEL SOL Anexo 3.8.5. Lista de especies de mamíferos con distribución potencial en el AII del Proyecto vial Ruta del Sol Sector I: Villeta El Korán (Puerto Salgar). En las primeras

Más detalles

Introducción a la Biogeografía

Introducción a la Biogeografía Introducción a la Biogeografía PowerPoint Lectures for Biology, Seventh Edition Neil Campbell and Jane Reece Lectures by Chris Romero Todos los organismos que son parte de un ambiente particular se denominan

Más detalles

MAMÍFEROS INTRODUCCIÓN DIVERSIDAD DE ESPECIES CUAUHTÉMOC CHÁVEZ, GERARDO CEBALLOS, RURIK LIST, IRMA SALAZAR Y LETICIA A.

MAMÍFEROS INTRODUCCIÓN DIVERSIDAD DE ESPECIES CUAUHTÉMOC CHÁVEZ, GERARDO CEBALLOS, RURIK LIST, IRMA SALAZAR Y LETICIA A. 145 MAMÍFEROS CUAUHTÉMOC CHÁVEZ, GERARDO CEBALLOS, RURIK LIST, IRMA SALAZAR Y LETICIA A. ESPINOSA ÁVILA INTRODUCCIÓN Los mamíferos deben su nombre a la presencia de glándulas mamarias en las hembras, que

Más detalles

CARTILLA DE PRÁCTICO - CURSO BIOLOGÍA ANIMAL

CARTILLA DE PRÁCTICO - CURSO BIOLOGÍA ANIMAL CARTILLA DE PRÁCTICO - CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL/CICLOS INICIALES OPTATIVOS. 2012 CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA, URUGUAY Práctico Nº 17

Más detalles

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 7 SARCOPTERYGII, TETRAPODA, LISSAMPHIBIA Autoras: Picasso, M. y Morgan C.C TEMARIO Sarcopterygii: diagnosis y caracterización. Aleta arquipterigia: estructura e importancia evolutiva;

Más detalles

Animales comunes de las Yungas mamíferos i

Animales comunes de las Yungas mamíferos i Animales comunes de las Yungas mamíferos i Animales comunes de los bosques de Yungas I Mamíferos Dr. José María Chani Dra. Ada L. Echevarria 2005 Presentación La majestuosa belleza de las Yungas salteñas

Más detalles

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS 1. La distribución geográfica de los seres vivos La distribución geográfica de los seres vivos es el resultado de tres tipos de evolución: evolución biológica, evolución

Más detalles

Perissodactyla (caballos, rinocerontes) Carnivora (león, lobos) 2 Pholidota (pangolines) Artiodactyla (ciervos, cerdos) 2

Perissodactyla (caballos, rinocerontes) Carnivora (león, lobos) 2 Pholidota (pangolines) Artiodactyla (ciervos, cerdos) 2 1 Chiroptera (murciélagos) 1 Perissodactyla (caballos, rinocerontes) Carnivora (león, lobos) 2 Pholidota (pangolines) c.90 Ma Artiodactyla (ciervos, cerdos) 2 Cetacea (ballenas, delfines) 3 Erinaceomorpha

Más detalles

La radiación de los mamíferos

La radiación de los mamíferos La radiación de los mamíferos Los principales grupos de mamíferos modernos aparecen en el Cretácico inferior P,H&McF, 96 La radiación de los mamíferos Los principales grupos de mamíferos modernos aparecen

Más detalles

ORIGEN DE LOS MAMÍFEROS

ORIGEN DE LOS MAMÍFEROS VERTEBRADOS III. ORIGEN DE LOS MAMÍFEROS DATOS PALEONTOLÓGICOS: ESENCIALES PARIENTES MAS PROXIMOS TODOS EXTINGUIDOS A PARTIR DE TERAPSIDOS CINODONTES TRIASICO SUPERIOR mamaliformes mamíferos basales Pelicosaurios

Más detalles

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 9: AMNIOTA Y LEPIDOSAURIA I

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 9: AMNIOTA Y LEPIDOSAURIA I TRABAJO PRÁCTICO Nº 9: AMNIOTA Y LEPIDOSAURIA I TEMARIO Amniota: diagnosis y caracterización. Huevo amniota: estructura e implicaciones adaptativas. Características esqueletarias: tipos de cráneo según

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Temas selectos de mamíferos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9416

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Temas selectos de mamíferos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9416 NOMBRE DE LA ASIGNATURA Temas selectos de mamíferos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9416 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Tema I : Biología de la reproducción de vertebrados Conocer y relacionar las particularidades

Más detalles

LABORATORIO N 9 MAMÍFEROS

LABORATORIO N 9 MAMÍFEROS LABORATORIO N 9 MAMÍFEROS Fundamento Los Mamíferos. Son vertebrados que generalmente presentan el cuerpo recubierto de pelo, que paren sus crías vivas (vivíparos) y después las amamantan, y que mantienen

Más detalles

Qué es la ANATOMIA? Qué es la FISIOLOGIA? FUNCIONES VITALES

Qué es la ANATOMIA? Qué es la FISIOLOGIA? FUNCIONES VITALES Qué es la ANATOMIA? La ANATOMIA se define como la ciencia biológica que describe la forma y estructura de los organismos en general HISTOLOGIA CITOLOGIA EMBRIOLOGIA Qué es la FISIOLOGIA? La FISIOLOGIA

Más detalles

Diversidad de mamíferos en bosques de Ceja Andina alta del nororiente de la provincia de Carchi, Ecuador

Diversidad de mamíferos en bosques de Ceja Andina alta del nororiente de la provincia de Carchi, Ecuador Boletín Técnico 8, Serie Zoológica 4-5: 1-24 Laboratorios IASA Sangolquí, Ecuador Junio, 2009. Diversidad de mamíferos en bosques de Ceja Andina alta del nororiente de la provincia de Carchi, Ecuador Diego

Más detalles

mamíferos fácilmente identificables de todo el mundo Texto Jaume Sañé 100 mami feros fa cilmente ident1 1 8/9/09 18:17:02

mamíferos fácilmente identificables de todo el mundo Texto Jaume Sañé 100 mami feros fa cilmente ident1 1 8/9/09 18:17:02 100 mamíferos fácilmente identificables de todo el mundo Texto Jaume Sañé 100 mami feros fa cilmente ident1 1 8/9/09 18:17:02 nº 3 Primera edición: septiembre 2009 del texto, Jaume Sañé de las ilustraciones,

Más detalles

PHYLUM CHORDATA SUBPHYLUM VERTEBRATA CLASE MAMMALIA

PHYLUM CHORDATA SUBPHYLUM VERTEBRATA CLASE MAMMALIA PHYLUM CHORDATA SUBPHYLUM VERTEBRATA CLASE MAMMALIA Diana Szteren Daniel Hernández Facultad de Ciencias Sección Zoología de Vertebrados Curso de Biología Animal 2008 1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN Los mamíferos

Más detalles

MAMÍFEROS Grandes de LORETO, Perú 1

MAMÍFEROS Grandes de LORETO, Perú 1 MAMÍFEROS Grandes de LORETO, Perú 1 Fotos de, excepto donde indicado. Producido por: A. del Campo, T. Wachter, y R. Foster con el apoyo de ACCA, Connie Keller, E. Hyndman Fund, y A. Mellon Foundation.

Más detalles

Never Bonino. Guía de Mamíferos de la Patagonia Argentina

Never Bonino. Guía de Mamíferos de la Patagonia Argentina Never Bonino Guía de Mamíferos de la Patagonia Argentina 2005 Copyright 2004 INTA Centro Regional Patagonia Norte Estación Experimental Agropecuaria Bariloche Never Bonino GUÍA DE MAMÍFEROS DE LA PATAGONIA

Más detalles

REGISTRO DE MAMÍFEROS SILVESTRES ATROPELLADOS Y HÁBITAT ASOCIADOS EN EL CANTÓN DE LA FORTUNA, SAN CARLOS, COSTA RICA

REGISTRO DE MAMÍFEROS SILVESTRES ATROPELLADOS Y HÁBITAT ASOCIADOS EN EL CANTÓN DE LA FORTUNA, SAN CARLOS, COSTA RICA REGISTRO DE MAMÍFEROS SILVESTRES ATROPELLADOS Y HÁBITAT ASOCIADOS EN EL CANTÓN DE LA FORTUNA, SAN CARLOS, COSTA RICA Vanessa Carvajal Alfaro * Fátima Díaz Quesada ** Recibido: 23-08-2015 Aceptado: 15-10-2015

Más detalles

LOS MAMÍFEROS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS

LOS MAMÍFEROS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS LOS MAMÍFEROS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS Por Alfredo Castilla Wandosell (Biólogo) Los mamíferos del mundo actual son los supervivientes de una larga historia que empezó hace unos 195 millones de años. En

Más detalles

Mamíferos silvestres del Parque Internacional La Amistad (PILA), Costa Rica

Mamíferos silvestres del Parque Internacional La Amistad (PILA), Costa Rica Mamíferos silvestres del Parque Internacional La Amistad (PILA), Costa Rica Introducción. Elaborado por Alvaro Herrera, INBio El Parque Internacional La Amistad (PILA), ubicado en algunas de las montañas

Más detalles

VERTEBRADOS: MAMÍFEROS. Diversidad de mamíferos (IV) El ornitorrinco

VERTEBRADOS: MAMÍFEROS. Diversidad de mamíferos (IV) El ornitorrinco VERTEBRADOS: MAMÍFEROS Diversidad de mamíferos (IV) El ornitorrinco contraída extendida patas anteriores pata posterior Este extraño animal vive solamente en los ríos de Australia y Tasmania. Está recubierto

Más detalles

Prácticas de Zoología. Estudio y diversidad de los Vertebrados Mamíferos.

Prácticas de Zoología. Estudio y diversidad de los Vertebrados Mamíferos. Prácticas de Zoología. Estudio y diversidad de los Vertebrados Mamíferos. Valentín Buencuerpo Arcas. Ana García Moreno. Elena Gutiérrez Castaño. Raimundo Outerelo Domínguez. Sergio Pérez González. Javier

Más detalles

ECOLOGIA. Haeckel (1869): Estudio de las relaciones entre los organismos y entre ellos y su ambiente.

ECOLOGIA. Haeckel (1869): Estudio de las relaciones entre los organismos y entre ellos y su ambiente. TEMA 8 BIOGEOGRAFIA ECOLOGIA Haeckel (1869): Estudio de las relaciones entre los organismos y entre ellos y su ambiente. Krebs (1972): Estudio de las interacciones que determinan la distribución y la abundancia

Más detalles

Animales en peligro de extinción en el mundo

Animales en peligro de extinción en el mundo Animales en peligro de extinción en el mundo El número de animales en peligro de extinción en el mundo crece más cada día, debido a muchos problemas ambientales y la influencia del hombre sobre la naturaleza.

Más detalles

Monos (simios) de las variedades Macacus rhesus o Macacus cercophitecus.

Monos (simios) de las variedades Macacus rhesus o Macacus cercophitecus. Fracción arancelaria Descripción 0101.29.99 Los demás. 0101.90.99 Los demás. 0102.29.99 Los demás. 0102.39.99 Los demás. 0102.90.99 Los demás. 0103.91.02 Pecarís. 0103.91.99 Los demás. 0103.92.03 Pecarís.

Más detalles

Clase Mammalia. Aportaciones biológicas

Clase Mammalia. Aportaciones biológicas Pelo Glándulas mamarias Glándulas sudoríferas Dientes diplodontos (difiodontos) Dos juegos Dientes heterodontos Diferentes formas y funciones Clase Mammalia Aportaciones biológicas Endotermia Placenta

Más detalles

VULNERABILIDAD DE LOS ANFIBIOS, REPTILES Y MAMÍFEROS DE LA RESERVA PROVINCIAL A ZABALA (BUENOS AIRES) Contribución al plan de manejo 1

VULNERABILIDAD DE LOS ANFIBIOS, REPTILES Y MAMÍFEROS DE LA RESERVA PROVINCIAL A ZABALA (BUENOS AIRES) Contribución al plan de manejo 1 VULNERABILIDAD DE LOS ANFIBIOS, REPTILES Y MAMÍFEROS DE LA RESERVA PROVINCIAL A ZABALA (BUENOS AIRES) Contribución al plan de manejo 1 RESUMEN Virginia Leber María Julia Kristensen La fauna nativa bonaerense,

Más detalles

EL JUEGO DEL ZOOBOTÁNICO

EL JUEGO DEL ZOOBOTÁNICO EL JUEGO DEL ZOOBOTÁNICO INSTRUCCIONES NECESIDADES Fichas de diferentes colores (una por cada jugador). Un dado. Tablero (se adjunta al final). Preguntas sobre las diferentes casillas (se adjuntan a continuación).

Más detalles

TEMA 11: LOS ANIMALES VERTEBRADOS

TEMA 11: LOS ANIMALES VERTEBRADOS TEMA 11: LOS ANIMALES VERTEBRADOS Es el grupo más conocido del filo o tipo cordados (animales con un eje nervioso llamado cuerda dorsal) y son mucho más complejos y evolucionados que los invertebrados.

Más detalles

Datos preliminares de la mastofauna presente en la Reserva Ecológica de Uso Múltiple Serranías del Zapla, Palpalá, Provincia de Jujuy, Argentina

Datos preliminares de la mastofauna presente en la Reserva Ecológica de Uso Múltiple Serranías del Zapla, Palpalá, Provincia de Jujuy, Argentina Datos preliminares de la mastofauna presente en la Reserva Ecológica de Uso Múltiple Serranías del Zapla, Palpalá, Provincia de Jujuy, Argentina V. Mamani 1, Y. Valdez Lozano 1,2, M. Burgos 1, L. Sotar

Más detalles

La evolución del Ser Humano.

La evolución del Ser Humano. La evolución del Ser Humano. 1. La era de los mamíferos Se calcula que hace 180 millones de años, cuando aún dominaban los reptiles el planeta, aparecieron los primeros mamíferos sobre la Tierra. La multitud

Más detalles

Camelus bactrianus Linnaeus, 1758

Camelus bactrianus Linnaeus, 1758 Información general Camelus bactrianus Linnaeus, 1758 Álvarez-Romero, J. y R. A. Medellín. 2005. Camelus bactrianus. Vertebrados superiores exóticos en México: diversidad, distribución y efectos potenciales.

Más detalles

Balance y alcances de la Ley 30407, a un año de su vigencia..pdf

Balance y alcances de la Ley 30407, a un año de su vigencia..pdf From the SelectedWorks of Beatriz Franciskovic Ingunza Summer February 2, 2017 Balance y alcances de la Ley 30407, a un año de su vigencia..pdf Beatriz Franciskovic Ingunza Available at: https://works.bepress.com/beatriz_franciskovicingunza/37/

Más detalles

Los ocultos. del Infiernillo. El Infiernillo ARTÍCULO

Los ocultos. del Infiernillo. El Infiernillo ARTÍCULO ARTÍCULO Aldo I Vassallo y Federico Becerra Universidad Nacional de Mar del Plata Los ocultos del Infiernillo El Infiernillo El valle de Tafí, en el noroeste de la provincia de Tucumán y al poniente de

Más detalles

MAMÍFEROS NO VOLADORES REPORTADOS EN EL ÁREA DE LA JURISDICCIÓN DE CORANTIOQUIA

MAMÍFEROS NO VOLADORES REPORTADOS EN EL ÁREA DE LA JURISDICCIÓN DE CORANTIOQUIA MAMÍFEROS NO VOLADORES REPORTADOS EN EL ÁREA DE LA JURISDICCIÓN DE CORANTIOQUIA CONTRATO Nº 5758/04 CARLOS ARTURO CUARTAS-CALLE 2005 MAMÍFEROS NO VOLADORES REPORTADOS EN EL ÁREA JURISDICCIÓN DE CORANTIOQUIA

Más detalles

Boy Scouts de Chile COLORES DE CINTAS DE PATRULLA. Colores de Cintas de Patrulla

Boy Scouts de Chile COLORES DE CINTAS DE PATRULLA. Colores de Cintas de Patrulla Boy Scouts de Chile COLORES DE CINTAS DE PATRULLA Colores de Cintas de Patrulla Autor: Raúl Torres Martinez Grupo Scout: Brownsea Fecha: Agosto de 1993 1 COLORES DE CINTAS DE PATRULLA Todo comenzó por

Más detalles

El clima. Las regiones naturales

El clima. Las regiones naturales El clima Mediante las imágenes de satélite, los científicos observan y estudian cambios en la atmósfera, lo cual permite anticipar fenómenos, como los ciclones. Se llama clima al conjunto de condiciones

Más detalles

Lama glama Linnaeus, 1758

Lama glama Linnaeus, 1758 Lama glama Linnaeus, 1758 Información general Álvarez-Romero, J. y R. A. Medellín. 2005. Lama glama. Vertebrados superiores exóticos en México: diversidad, distribución y efectos potenciales. Instituto

Más detalles

Los mamíferos amenazados del Ecuador. Aprendiendo a conservar 3

Los mamíferos amenazados del Ecuador. Aprendiendo a conservar 3 Los mamíferos amenazados del Ecuador Aprendiendo a conservar 3 Todos los derechos reservados Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta publicación por cualquier mecanismo. 2008, Murciélago Blanco,

Más detalles

Hoja3. Página 1 CATEGORIA DE AMENAZA EN ECUADOR ESPECIE MIGRATORIA (APÉNDICE CSM) CATEGORIA DE AMENAZA GLOBAL (UICN) APÉNDICE CITES

Hoja3. Página 1 CATEGORIA DE AMENAZA EN ECUADOR ESPECIE MIGRATORIA (APÉNDICE CSM) CATEGORIA DE AMENAZA GLOBAL (UICN) APÉNDICE CITES No ORDEN FAMILIA NOMBRE TÉCNICO NOMBRE COMÚN 1 Didelphimorphia Didelphidae Caluromys derbianus Raposa Zorra Zorro Comadreja Raposa Yarumbera Zorra Yarumbera CATEGORIA DE AMENAZA EN ECUADOR CATEGORIA DE

Más detalles

Segundo Taller de capacitación de Parabiólogos Manual de apoyo

Segundo Taller de capacitación de Parabiólogos Manual de apoyo Segundo Taller de capacitación de Parabiólogos Manual de apoyo Cristóbal Colón, Esmeraldas 11 al 15 de junio 2007 Instructores: Blgo. Diego Tirira Murciélago Blanco Blga. Karina Paredes Ecuador Terra Incognita

Más detalles

Tragelaphus angasii Gray, 1849

Tragelaphus angasii Gray, 1849 Tragelaphus angasii Gray, 1849 Información general Álvarez-Romero, J. y R. A. Medellín. 2005. Tragelaphus angasii. Vertebrados superiores exóticos en México: diversidad, distribución y efectos potenciales.

Más detalles

Temario. Porque hay diferentes especies en diferentes partes del mundo? Porque algunas áreas son más biodiversas que otras?

Temario. Porque hay diferentes especies en diferentes partes del mundo? Porque algunas áreas son más biodiversas que otras? Curso de BIOLOGÍA ANIMAL 2004 Clase 5: Biogeografía Porque hay diferentes especies en diferentes partes del mundo? Porque algunas áreas son más biodiversas que otras? Guillermo D Elia Sección Evolucion

Más detalles

SENSIBILIDADES POTENCIALES DE UNA COMUNIDAD DE MAMIFEROS EN UN BOSQUE PRODUCTOR DE MADERAS DE LA GUAYANA VENEZOLANA

SENSIBILIDADES POTENCIALES DE UNA COMUNIDAD DE MAMIFEROS EN UN BOSQUE PRODUCTOR DE MADERAS DE LA GUAYANA VENEZOLANA SENSIBILIDADES POTENCIALES DE UNA COMUNIDAD DE MAMIFEROS EN U... Page 1 of 22 Copyright 1997. Depósito legal pp. 76-0010 ISSN 0378-1844. INTERCIENCIA 22(3): 112-122 Forma correcta de citar este articulo:

Más detalles

Biogeografía de islas. Biogeografía de islas: composición y diversidad. Biogeografía de islas en la ciudad. Biogeografía de islas en la ciudad

Biogeografía de islas. Biogeografía de islas: composición y diversidad. Biogeografía de islas en la ciudad. Biogeografía de islas en la ciudad Biogeografía de islas Biogeografía de islas: composición y diversidad Luis Sandoval MacArthur & Wilson 1967 El # de especies en un área se encuentran en una condición de equilibrio La velocidad de colonización

Más detalles

FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE. NOMBRE CIENTÍFICO: Chelemys megalonyx (Waterhouse, 1844) NOMBRE COMÚN:

FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE. NOMBRE CIENTÍFICO: Chelemys megalonyx (Waterhouse, 1844) NOMBRE COMÚN: FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: NOMBRE CIENTÍFICO: Chelemys megalonyx (Waterhouse, 1844) NOMBRE COMÚN: rata topo del matorral, shrub mole-rat, large long-clawed mouse Fotografía de Chelemys

Más detalles

De esas especies, se ha determinado que 10 son endémicas, entre las que sobresalen:

De esas especies, se ha determinado que 10 son endémicas, entre las que sobresalen: 5.2.2.3.4 MAMÍFEOS riqueza de mamíferos de Panamá comprende unas 250 especies, que representan cerca del 6% de los mamíferos vivientes del mundo. Entre éstos mamíferos hay: - Aproximadamente 114 murciélagos

Más detalles

FACTORES MACROEVOLUTIVOS EN LOS MAMÍFEROS TERRESTRES DE AMÉRICA DEL SUR

FACTORES MACROEVOLUTIVOS EN LOS MAMÍFEROS TERRESTRES DE AMÉRICA DEL SUR 297 Paleolusitana, número 1, 2009 FACTORES MACROEVOLUTIVOS EN LOS MAMÍFEROS TERRESTRES DE AMÉRICA DEL SUR Macroevolutinary factors in terrestrial mammals of South America Ana Moreno Bofarull 1, Antón Arias

Más detalles

Fuente: www.eol.org. Murciélagos: Familia Vespertilionidae

Fuente: www.eol.org. Murciélagos: Familia Vespertilionidae Fuente: www.eol.org Murciélagos: Familia Vespertilionidae Un reporte breve producido por el equipo de Ecosistemas Terrestres de la Iniciativa Osa & Golfito (INOGO)*. La Iniciativa Osa y Golfito, INOGO,

Más detalles

Qué es el paisaje? Es el resultado de la combinación de los factores que constituyen el medio natural y la acción humana.

Qué es el paisaje? Es el resultado de la combinación de los factores que constituyen el medio natural y la acción humana. Qué es el paisaje? Es el resultado de la combinación de los factores que constituyen el medio natural y la acción humana. Qué tres tipos de paisajes se distinguen en las zonas cálidas? Ecuatorial, tropical

Más detalles

completo en todas las hembras adultas, y se encuentran en estado rudimentario en la mayoría de los machos y de las hembras inmaduras.

completo en todas las hembras adultas, y se encuentran en estado rudimentario en la mayoría de los machos y de las hembras inmaduras. Mamíferos, Qué son? Nombre común que se aplica a cualquier animal de sangre caliente (más apropiado es el término homeotermo, es decir, que la temperatura corporal permanece constante independientemente

Más detalles

Análisis filogenético. Desarollo de un trabajo final en base a secuencias de ADN para un curso de pregrado

Análisis filogenético. Desarollo de un trabajo final en base a secuencias de ADN para un curso de pregrado Análisis filogenético Desarollo de un trabajo final en base a secuencias de ADN para un curso de pregrado Departamento de Ecología y Evolución - Facultad de Ciencias UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - URUGUAY

Más detalles

qué es un mamífero? 9 01 PAVYH mamiferos

qué es un mamífero? 9 01 PAVYH mamiferos qué es un mamífero? 9 01 PAVYH mamiferos www.aragosaurus.com cómo reconocemos a un mamífero por sus huesos? Gran capacidad craneal Didelphis, Marsupial actual Carnotaurus, Cretacico superior Patagonia

Más detalles

LOS ANIMALES. Bloque 1. Orientaciones metodológicas. unidad didáctica. Sobre el vocabulario:

LOS ANIMALES. Bloque 1. Orientaciones metodológicas. unidad didáctica. Sobre el vocabulario: 8 unidad didáctica LOS ANIMALES Bloque 1 Orientaciones metodológicas Sobre el vocabulario: 1. Asociación de tarjeta con tarjeta. 2. Reconocimiento de tarjetas. 3. Nombrar tarjetas. 4. Asociación tarjeta

Más detalles

Tema 14. Tetrápodos acuá2cos

Tema 14. Tetrápodos acuá2cos Tema 14. Tetrápodos acuá2cos Los tetrápodos han colonizado el medio acuá2co de manera convergente a lo largo de su historia evolu2va en diferentes grupos y en dis2ntas edades Los euriapsidos son diapsidos

Más detalles

Los osos osos Una osa osos

Los osos osos Una osa osos Oso 1. Los osos son omnivoros y comen cosas que son muy nutritivas, lleno de proteinas, como termitas, avejas y polillas, tambien bayas, nueces, bellotas, miel y fruta. 2. Ellos viven en bosques densos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA RELEVAMIENTO DE MAMÍFEROS PRESENTES EN ZOOLÓGICOS DEL URUGUAY POR

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA RELEVAMIENTO DE MAMÍFEROS PRESENTES EN ZOOLÓGICOS DEL URUGUAY POR UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA RELEVAMIENTO DE MAMÍFEROS PRESENTES EN ZOOLÓGICOS DEL URUGUAY POR Estefanía Victoria RODRIGUEZ LUCCHESE María Victoria ROHRER MENESES TESIS DE GRADO

Más detalles