Teóricos 5. De 180 a 225 Tipo de actividad Distribución de trabajo del estudiante Horas Clases en grupo grande.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Teóricos 5. De 180 a 225 Tipo de actividad Distribución de trabajo del estudiante Horas Clases en grupo grande."

Transcripción

1 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre Didáctica de las Ciencias Experimentales I 1.2. Código Plan Cicl o 1º 1.5. Curso 1º 1.6. Tipo Troncal 1.7. Cuatrimestre 1.8. Créditos LRU En el plan actual de estudios Teóricos Prácticos Créditos ECTS Horas de trabajo del alumno De 180 a 225 Tipo de actividad Distribución de trabajo del estudiante Horas Clases en grupo grande. 50 Presencial Clases en grupos pequeños en laboratorio Tutorías del trabajo no presencial (individuales o en gran grupo) 10 Trabajos individuales (se proponen y entregan por WebCT) 20 No presencial Trabajos grupales 20 Foros de discusión en WebCT: propuestas de problemas y resolución 20 Preparación de los exámenes 40 Según Plan de 1999 (BOE 11 de Agosto de 1999): El medio natural en la Educación Primaria. Propuestas didácticas desde la perspectiva científica y desde el conocimiento del alumno para la enseñanza de las ciencias. Desarrollo didáctico de contenidos ligados a máquinas y aparatos, materiales y sus propiedades. Conocimiento de las Ciencias de la Naturaleza. Contenidos, recursos didácticos y materiales para la enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza Descriptores Según Borrador de las directrices: Comprender los principios básicos y las leyes fundamentales de las ciencias experimentales (Física, Química, Biología y Geología). Conocer el currículo escolar de estas ciencias. Plantear y resolver problemas asociados con las ciencias a la vida cotidiana. Valorar las ciencias como un hecho cultural. Reconocer la mutua influencia entre ciencia, sociedad y desarrollo tecnológico, así como las conductas ciudadanas pertinentes, para procurar un futuro sostenible. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los alumnos.

2 2. DATOS DEL PROFESOR 2.1. Nombre María Rut Jiménez Liso 2.2. Departamento 2.3. Área de conocimiento Didáctica de la Matemática y de las Ciencias experimentales 2.4. Despacho Edificio A. Despacho Horario de tutoría er Cuatrimestre 2.7. Teléfono Página Web personal Didáctica de las Ciencias Experimentales Figurará en la web de la UAL y en la puerta del despacho al comienzo de cada cuatrimestre 2.8. E- Mail º Cuatrimestre mrjimene@ual. es 2.1. Nombre Rafael López-Gay Lucio-Villegas 2.9. Apoyo virtual WebCT 2.2. Departamento Didáctica de la Matemática y de las Ciencias experimentales 2.3. Área de conocimiento Didáctica de las Ciencias Experimentales 2.4. Despacho Edificio Central. Despacho 2.08 Sí 2.6. Horario de tutoría er Cuatrimestre º Cuatrimestre 2.7. Teléfono E- Mail rlucio@ual.es 2.9. Apoyo virtual WebCT Sí Página Web personal

3 3. ELEMENTOS DE INTERÉS DE LA ASIGNATURA 3.1. Conocimientos previos y recomendaciones para estudiantes que vayan a cursar la asignatura 1. Conocimiento sobre fundamentos de la investigación científica 2. Conocimiento, respeto y actitud positiva hacia la diversidad de personas y culturas 3. Conocimiento, respeto y actitud positiva hacia la ciencia como hecho cultural 4. Creatividad 5. Comunicación con expertos de otras áreas y trabajo en equipo interdisciplinar 6. Análisis, síntesis y gestión de información 7. Manejo de ordenadores e internet 8. Organización, planificación, diseño y gestión de proyectos 9. Comunicación oral / escrita en la propia lengua 10. Comunicación oral / escrita en una segunda lengua 11. Trabajo y aprendizaje autónomos 12. Adaptación a nuevas situaciones 13. Habilidades interpersonales en el trabajo en equipo 14. Compromiso ético 15. Capacidad (auto)crítica 16. Actitud positiva hacia el trabajo en un contexto internacional 17. Iniciativa y espíritu emprendedor 18. Preocupación por la calidad 19. Motivación de logro 20. Liderazgo

4 4. COMPETENCIAS 4.1. Competencias generales - Comprender las funciones, posibilidades y límites de la educación escolar en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los centros de educación primaria y a sus profesionales. - Dominar las materias que se han de enseñar y las didácticas correspondientes, así como la relación interdisciplinar entre ellas. - Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana. - Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas. - Diseñar, desarrollar y evaluar proyectos educativos y procesos de enseñanzaaprendizaje. - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en el alumnado. - Conocer la organización de los centros de educación primaria y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. - Conocer y hacer un uso crítico de modelos de gestión de calidad específicos de los centros educativos. - Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. - Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los alumnos. - Valorar la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible. - Desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con los alumnos y sus familias. - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. - Planificar, desarrollar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje de lenguas ajustados a la diversidad cultural y lingüística de los alumnos. - Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículo escolar. - Seleccionar adecuadamente la información audiovisual de modo que contribuya a los

5 aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural. - Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. - Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa. - Asumir, desde una perspectiva crítica, que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida Competencias específicas Competencias Conocer la diversidad de recursos evaluativos y de Específicas autorregulación en Ciencias Experimentales como recursos Conceptuales formadores para el alumnado. (Conocimiento Conocer la diversidad de modelos didácticos para la Teórico): enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Experimentales para facilitar el cambio de las imágenes tradicionales sobre la docencia. Competencias Específicas Procedimentales (Conocimiento Práctico): Competencias Específicas Actitudinales: Ayudar a aprender a utilizar los diferentes lenguajes (dibujos, tablas, fórmulas, gráficos, videos ) utilizados en la comunicación de las ideas científicas (descripciones, definiciones, explicaciones, justificaciones, argumentaciones.) (hablar ciencia) Facilitar el planteamiento y la resolución de problemas relevantes, cotidianos y que permitan utilizar las metodologías de investigación para el aprendizaje de contenidos científicos (hacer ciencia). Aprender la importancia de la construcción de modelos en ciencias experimentales y su aplicación para los contenidos de ciencias en Primaria (los modelos de la materia, sol-tierraluna, el modelo de ser vivo, ) Reconocer la importancia de despertar el interés hacia las ciencias a través de la comprensión de los fenómenos científicos cotidianos. Reconocer y valorar los saberes científicos de las mujeres a lo largo de la historia y en la actualidad Valorar la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible Fomentar el análisis crítico de los recursos didácticos tradicionales, informáticos y de los medios de comunicación (prensa, televisión, webs).

6 5. CONTENIDOS 5.1.CONTENIDOS TEÓRICOS: Bloque I. Didáctica de las Ciencias Experimentales: caracterización y práctica. I.1. La Evaluación. Concepciones alternativas de los estudiantes sobre la evaluación y el proceso de enseñanza-aprendizaje. La evaluación como elemento condicionante de la enseñanza. Búsqueda de coherencia entre la enseñanza y la evaluación. Momentos de evaluación: la evaluación inicial. I.2. La didáctica de las Ciencias en el currículo del Maestro. Dificultades, finalidades, objetivos, contenidos y criterios de evaluación. Dimensión social de la Ciencia. La alfabetización científica. Por qué y para qué enseñar ciencias? El programa de la asignatura: imágenes implícitas sobre la enseñanza. - Análisis de diferentes programas y de las propuestas curriculares oficiales. La investigación en DCE: fuente de recursos para la enseñanza de las ciencias. I.3. El lenguaje y la comunicación en ciencias. El profesor de ciencias también lo es de lengua. I.4. Cómo enseñar ciencias? I.4.1. Los modelos didácticos (fundamentación, propuestas y orientaciones didácticas para enseñar ciencias de cada modelo, aportaciones nuevas y limitaciones respecto a los demás modelos): Transmisión-recepción: importancia de la materia. - Autodiagnóstico de la imagen tradicional sobre docencia. Descubrimiento: importancia del alumno (proceso de aprendizaje). - La organización de los centros y de los cursos en crisis. Recepción significativa: importancia de la evaluación inicial. - Las concepciones alternativas sobre ciencias. Instrumentos de diagnóstico. Cambio conceptual: el conflicto cognitivo. dirigida: la resolución de problemas.

7 Aplicación de los modelos a contenidos científicos concretos: la Tierra en el Espacio (Bloque II) y La materia y sus transformaciones (Bloque III). I.4.2. Las actividades de enseñanza-aprendizaje y los recursos didácticos: Análisis de los contenidos en los libros de texto: identificadores de los modelos didácticos. Las prácticas de laboratorio como "recetas". La publicidad en el aula. El ordenador como recurso. I.5. Las actividades de evaluación: continúa el proceso de enseñanza-aprendizaje. Evaluación de la enseñanza. Regulación y autorregulación. Estudio didáctico de los contenidos físico-químicos para la Educación Primaria. Bloque II. La Tierra en el universo. II.1. Representaciones sobre el universo: el universo continuo-discontinuo; organizadodesorganizado. II.2. Astronomía-astrología: una polémica no resuelta en la calle. Reflexión sobre la naturaleza de la ciencia. II.3. Importancia de conocer la Historia de la Ciencia para reflexionar sobre mitos, supersticiones y leyendas (Ciencia Griega). II.4. La astronomía: fenómenos cotidianos útiles para introducir contenidos científicos fundamentales. II.5. El sistema sol-tierra-luna: observaciones, movimientos y consecuencias II.5.1. Las horas de sol a lo largo de un año en Almería II.5.2. La elevación angular máxima en las diferentes estaciones en Almería II.5.3. Azimut del orto y del ocaso en las diferentes estaciones en Almería II.5.4. La trayectoria del sol en Almería II.5.5. Predicciones de las observaciones de la trayectoria del sol en diferentes puntos del planeta. II.5.6. Actividades de síntesis: la sombras de un poste vertical situado en Almería (o en cualquier parte del mundo) II.5.7. Foros de planteamiento y resolución de problemas sobre orientación de edificios, elementos de eficiencia energética, etc. II.6. La luna: observaciones y movimientos. II.7. Fuerzas y movimientos: aplicaciones cotidianas de las leyes de Newton (el problema de la resolución de problemas en el aula de E. Primaria )

8 II.8. La Atmósfera: nubes y lluvia. Aplicación de los modelos didácticos a contenidos de ciencia cotidiana. Bloque III. La materia y sus transformaciones III.1. La materia: los gases son también materia. III.2. Identificación de sustancias III.3. Sustancias puras y productos naturales, hablamos de lo mismo? III.4. Propiedades de la materia. III.5. Las sustancias se presentan mezcladas en la naturaleza. Cómo separarlas? III.6. Los cambios: físicos y químicos. III.7. La conservación de la materia (tanto en los cambios físicos como en los químicos). III.8. La conservación de la masa en los cambios químicos. 5.2.CONTENIDOS PRÁCTICOS: BLOQUE I Bloque temático BLOQUE I Práctica 1 Práctica 2 Práctica 3 Práctica 20 Práctica 4 Práctica 5 Práctica Didáctica de las Ciencias Experimentales: caracterización y práctica. Cuestionario sobre materia y materiales Publicidad en el aula de Ciencia Análisis de libros de texto La materia Diseño de propuestas curriculares para casos prácticos y análisis de programas de asignaturas. Aplicación de los modelos didácticos a contenidos científicos (La materia y sus propiedades). Aplicación de los modelos didácticos al tema: Nubes y lluvia Modelos didácticos utilizados Recepción signif. Camb. conceptual BLOQUE II Bloque temático BLOQUE III Práctica La materia y sus transformaciones Por qué flota la Coca-Cola Light? Modelos didácticos utilizados Descubrimiento Transm-recepc

9 Práctica 6 Práctica 7 Práctica 8 Práctica 9 Práctica 10 Práctica 11 Práctica 11b Identificación de sustancias ácidas cotidianas utilizando la lombarda como indicador. Qué sucede al añadir bicarbonato al vinagre? Interpretaciones sobre la composición de la materia y sobre la conservación de la masa en los cambios químicos Separando sustancias: identificación de los componentes de la leche. La ciencia de la cocina: elaboración de un informe científico utilizando recetas de bizcocho Las proporciones: elaboración de un bizcocho. Cambios físicos y químicos en el desayuno (no presencial, trabajo individual a entregar por WebCT) Camb. Concep. Descubrimiento BLOQUE III Bloque Temático BLOQUE III Práctica 12 Práctica 13 Práctica 14 Práctica 15 Práctica 16 Práctica 17 Práctica 18 Práctica 19 Práctica 21 Práctica La Tierra en el Universo Horas de sol en Almería a lo largo del año (intuitivo y real). Comparación y análisis Elevación angular de Almería a lo largo del año. Azimut. Trayectoria del sol en el papel (2-D) Trayectoria del sol en la ventana astronómica (3-d) Globo y linterna para analizar la trayectoria en otros puntos (ecuador, trópicos, polos, etc) Los artículos de innovación e investigación educativas facilitan el diseño y la planificación de la enseñanza. Comentarios de las investigaciones de Nussbaum en Driver y otros, 1988; Afonso y otros, 1995 y García y otras, 1996). Análisis de contenidos sobre las estaciones y las metodologías utilizadas en los libros de texto de E. Primaria. Actividades de síntesis en el Parque de las Ciencias (planetario y módulos de tierra-sol). Planteamiento y resolución de problemas sobre orientación de edificios y los elementos que favorecen su eficiencia energética. Modelos didácticos utilizados Recep. significativa BLOQUE PRÁCTICAS EN ESCUELAS Bloque Temático Práctica E-1 Práctica E-2 Práctica E-3 Práctica Visitas de profesorado de centros escolares para el análisis de la práctica docente y realizar proyectos interdisciplinares.

10 6. METODOLOGÍA 6.1. Metodología para el tratamiento de los contenidos teóricos: Queremos basar toda la metodología en lograr las condiciones óptimas para el cambio en la concepción de la docencia, de la evaluación, etc. y, para ello, es preciso lograr una total coherencia entre la evaluación y el modelo de enseñanza-aprendizaje que se aplique, destacando también que se requiere una redefinición compartida por el profesorado y el alumnado del concepto de evaluación y del modelo didáctico utilizado. Para lograr estas finalidades queremos desarrollar ampliamente los aspectos relacionados con la evaluación, permitiendo aflorar y consensuar los objetivos y las finalidades de la asignatura, profundizando en los modelos didácticos que pueden desarrollarse y delimitando cuáles vamos a desarrollar en cada momento así como las actividades y recursos que podemos utilizar y cómo. Sirva este breve comentario para responder a la llamada de diversificar los modelos didácticos empleados así como las actividades de evaluación utilizadas para minimizar la concepción de evaluación como medición final de los conceptos aprendidos (primero se enseña y, luego, se comprueba lo aprendido). Insertaremos actividades que servirán para reflexionar sobre la enseñanza, para autorregular el aprendizaje y para desarrollar una evaluación continua del proceso de enseñanza-aprendizaje (regulación continua de los aprendizajes). Las actividades que desarrollamos a continuación están organizadas según los contenidos descritos anteriormente. La mayor dificultad de introducir contenidos relacionados con los modelos didácticos, la evaluación, los recursos didácticos es llevarlos a la práctica, pues los estudiantes suelen reconocer su incapacidad de aplicar nuevas metodologías debido a sus numerosos años de formación tradicional (por transmisión-recepción). Por ello, reclaman la aplicación de diversas metodologías en los contenidos científicos que van a tener que desarrollar en su futuro profesional. La aplicación de los modelos didácticos se convierte en una buena ocasión para poner en conflicto la imagen tradicional sobre la docencia adquirida de forma ambiental en sus numerosos años como alumnos Metodología para el tratamiento de los contenidos prácticos: Están descritas en el cuadro inserto en 6.2 Las visitas a los centros irán precedidas de preparación de trabajos para el análisis del tratamiento que recibe las ciencias en la Educación Primaria y el análisis global de la realidad educativa de varios centros de la provincia. Tras las visitas se desarrollarán seminarios docentes para favorecer la reflexión sobre lo observado.

11 7. SECUENCIACIÓN TEMPORAL DE ACTIVIDADES SEMANA CONTENIDOS TIPO DE ACTIVIDAD HORAS (previsión) 1 Bloque II-b Práctica 21 3* 2 Bloque II-b Práctica Bloque I. Evaluación Práctica Bloque I. Modelos Práctica 2 didácticos 3 5 Bloque I. Modelos Práctica 3 didácticos 2 6 Bloque I. Aplicación de Práctica 4 (presencial) y 5 modelos didácticos (no presencial) 2 7 Bloque II. La materia Práctica Bloque II. La materia Práctica Bloque II. La materia Práctica Bloque I. Regulación de Semana de Educación aprendizajes 2 11 Bloque II. La materia Práctica Bloque II. La materia Práctica 10 (presencial) y 12 (no presencial) 2 13 Bloque II-b Práctica Bloque II-b Práctica Bloque II-b Práctica Bloque III. Astronomía Práctica Bloque III. Astronomía Práctica Bloque III. Astronomía Práctica Bloque III. Astronomía Práctica Bloque III. Astronomía Práctica Bloque II-b Práctica Bloque III. Astronomía. Práctica 17 Actividades de síntesis 3 23 Bloque III. Astronomía. Práctica 18 Actividades de síntesis 3 24 Bloque III. Astronomía. Preparación Práctica 20 (no Actividades de síntesis presencial) 3 25 Bloque III. Astronomía. Preparación Actividades Actividades de síntesis Parque Ciencias Práctica Bloque III. Astronomía Visita al Parque de las Ciencias y Alhambra Bloque II-b Práctica Bloque II-b Práctica Bloque II-b Práctica Bloque II-b Práctica 30 2 Total 90 * En el horario debe aparecer las dos horas completas de teoría durante todo el cuatrimestre, de forma que parte de esa teoría corresponderá con los créditos prácticos

12 en seminarios, conferencias, grupo grande, etc. En el horario podrán eliminarse las horas correspondientes a las dos semanas finales puesto que 1 crédito LRU se desarrollará de forma intensiva en la Semana de Educación (visita de profesorado innovador), las excursiones (en la visita a la ciudad de Almería y en el Parque de las ciencias/alhambra, etc.). 8. BIBLIOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA 8.1. Lecturas obligatorias AA.VV. (1995). Monográfico sobre la evaluación de los aprendizajes. Alambique, nº4. AA.VV. (1997). Monográfico sobre el lenguaje y la comunicación en ciencias. Alambique, nº 12. AFONSO, R. Y OTROS. (1995). Una aproximación a las representaciones del alumnado sobre el Universo. Enseñanza de las Ciencias, 13 (3), pp ARRIBAS DE COSTA, A. Y RIVIERE, V. (1989). La astronomía en la enseñanza obligatoria. Enseñanza de las Ciencias, 7(2), pp CABALLER, M.J. Y SERRA, R. (2001). Aprender a leer y a escribir ciencias. Alambique, 30, pp CAMINO, N. (1995). Ideas previas y cambio conceptual en astronomía. Un estudio con maestros de Primaria sobre el día y la noche, las estaciones y las fases de la Luna. Enseñanza de las Ciencias, 13 (1), pp DE MANUEL, J. (1995). Por qué hay veranos e inviernos? Representaciones de estudiantes (12-18 años) y de futuros maestros sobre algunos aspectos del modelo Sol- Tierra. Enseñanza de las Ciencias, 13 (2), pp DRIVER, R.; GUESNE, E. Y TIBERGHIEN, A. (1988). Ideas científicas en la infancia y en la adolescencia. Ed. Morata. Madrid. GARCÍA, S.; MONDELO, M. Y MARTÍNEZ, C. (1996). La astronomía en la formación de profesores. Alambique, 10, pp HIERREZUELO, J. Y MONTERO, A. (1989). La ciencia de los alumnos. Ed. Laia. Barcelona. NAVARRETE, A. (1998). Una experiencia de aprendizaje sobre los movimientos relativos del sistema Sol-Tierra-Luna en el contexto de la formación inicial de maestros. en la escuela, 35, pp PERALES, F.J. Y CAÑAL, P. (eds). Didáctica de las Ciencias Experimentales. Ed. Marfil. Alcoy POZO, J.I. Y GÓMEZ-CRESPO, (1998). Aprender y enseñar ciencias. Morata. Madrid. (Capítulo 8) SÁNCHEZ, M.A.; JIMÉNEZ, M.R. Y DE MANUEL, E. (2001). Una propuesta didáctica para el aprendizaje de la transformación química en la educación secundaria obligatoria. En Martín, M. y Morcillo, J.G. (Ed). Reflexiones sobre la Didáctica de las Ciencias Experimentales. Actas de los XIX Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Ed. Nivola. Madrid. pp Lecturas recomendadas BLANCO, A. Y PRIETO, T. (1996). Algunas cuestiones sobre la comprensión de la Química desde la perspectiva de las ideas de los alumnos. en la Escuela, 28, pp

13 GIL, D. Y MARTÍNEZ-TORREGROSA, J. (1987). La resolución de problemas en física. MEC-Vicens-Vives. Madrid. GRUPO KEPLER (1999). Un aula de astronomía en Fuenlabrada. Alambique, 20, pp JENKINS, E. (1999). Comprensión pública de la ciencia y enseñanza de la ciencia para la acción. Revista de Estudios del Currículum, 2, pp (Traducción del original de 1994 publicado en el Journal of Curriculum Studies, 26 (6), pp ). JIMÉNEZ-ALEIXANDRE, M.P.; ALBADALEJO, M.C Y CAAMAÑO, A. (1992). Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza. Curso de actualización científica y didáctica. MEC. Madrid. JIMÉNEZ-LISO, M.R.; SÁNCHEZ, M.A. Y DE MANUEL, E. (2002). Química cotidiana para la alfabetización científica: realidad o utopía?. Educación Química. 13(4), pp JORBA, J. Y SANMARTÍ, N. (1995). Enseñar, aprender y evaluar: un proceso de evaluación continua. MEC. Madrid. LLORENS, J.A. (1991). Comenzando a aprender Química. Ed. Aprendizaje Visor. Madrid. LLORENS, J.A. (1996). Conocer los materiales. Ed. De la Torre. Madrid. PRIETO, T.; BLANCO, A. Y GONZÁLEZ, F. (2000). La materia y los materiales. Ed. Síntesis. Madrid. PUY-ZUGASTI, M. (1997). Tratamiento de la astronomía en la enseñanza primaria. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 11, pp SOLSONA, N. E IZQUIERDO, M. (1999). El aprendizaje del concepto de cambio químico en el alumnado de secundaria. en la Escuela, 38, pp VEGA, A. (2001). Tenerife tiene seguro de Sol (y de Luna): representaciones del profesorado de primaria acerca del día y la noche. Enseñanza de las Ciencias, 19 (1), pp VOSNIADOU, S. Y BEWER, W.F. (1996). Mental models of day/night cycle. Cognitive Science, 18, pp Direcciones web La Enseñanza de las Ciencias en preguntas y respuestas: 9. SISTEMA DE EVALUACIÓN 9.1. Aspectos y/o criterios Sobre la enseñanza: Las metodologías desarrolladas en clase, han servido (o no) para Iniciar la inserción en el ámbito escolar de los maestros en formación inicial Promover la explicitación y el análisis crítico de las propias ideas y de las propuestas curriculares Diagnosticar las concepciones alternativas propias y las de los alumnos sobre la ciencia y sobre la docencia. El alumnado: Elabora criterios para el análisis didáctico de los contenidos científicos. Manifiesta una actitud de experimentación reflexiva y crítica respecto a la práctica docente.

14 Analiza y resuelve situaciones problemáticas y cotidianas presentes en el aula (tanto en la propia como en las simulaciones de Educación Primaria). Se expresa correctamente: utiliza argumentos para responder a las cuestiones que se le plantean. Presenta los informes con claridad, Contempla en sus informes todos los contenidos tratados en las actividades. Aporta análisis crítico personal fundamentado y propone alternativas de cambio concretas y realizables Modalidades e instrumentos Exámenes: Parciales: en Febrero y en Mayo Finales: En Junio y en Septiembre Trabajos: De todas las prácticas se recogerán los resultados y serán calificadas. Trabajos semipresenciales (algunas práctica precisan preparación previa, aplicación y análisis posterior). Esos tres momentos serán utilizados para la evaluación formativa y sumativa Sistema de puntuación / calificación El sistema de puntuación se acordará en clase (en las primeras sesiones del 2º cuatrimestre, tras la publicación de las notas del primer examen). A modo de ejemplo (sin querer imponer un único criterio, sino tomando como referencia cursos anteriores): Exámenes: 40% de la calificación total Trabajos de clase-prácticas (presenciales): 30% Trabajos no presenciales: 30% Los porcentajes son flexibles y dependerán de los criterios consensuados en clase.

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA - 800303 Datos Generales Plan de estudios: 0815 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (2009-10) Carácter: Obligatoria ECTS: 6.0 Estructura Módulos Materias DIDÁCTICO

Más detalles

Competencias generales y específicas del título del grado en Educación Primaria.

Competencias generales y específicas del título del grado en Educación Primaria. Objetivos del título del grado en Educación Primaria. Los objetivos generales del título de Graduado en Educación Primaria por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria vienen expresados a continuación.

Más detalles

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Tratamiento Estadístico de Encuestas Código: 1231W7. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso [205201000] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Infantil Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la

Más detalles

Educación Infantil Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 3 2c

Educación Infantil Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 3 2c Guía Materia 2014 / 2015 DATOS IDENTIFICATIVOS Didáctica de las matemáticas para la educación infantil Asignatura Código Titulacion Didáctica de las matemáticas para la educación infantil V51G110V01911

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO 16-17

GUÍA DOCENTE CURSO 16-17 FACULTAD DE TEOLOGÍA GUÍA DOCENTE CURSO 16-17 1. FICHA TÉCNICA DEL MÓDULO Datos del módulo Nombre Didáctica específica de la enseñanza religiosa escolar Código Titulación Declaración Eclesiástica de Competencia

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Didáctica de la Musica en Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica Expresión Musical y Plástica Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico 2014-15 Curso 3º 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

GUÍA DEL PRACTICUM II DE EDUCACIÓN PRIMARIA. 1. Competencias del Grado del Practicum II de Primaria

GUÍA DEL PRACTICUM II DE EDUCACIÓN PRIMARIA. 1. Competencias del Grado del Practicum II de Primaria GUÍA DEL PRACTICUM II DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1. Competencias del Grado del Practicum II de Primaria 1. Conocer y comprender, incorporando transversalmente contenidos canarios, la singularidad de las áreas

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS II: FÍSICA Y QUÍMICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Prácticum II: Integración, Participación y Análisis de la Mención en Ed. Primaria (AU). Grado en Maestro en Ed.

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Prácticum II: Integración, Participación y Análisis de la Mención en Ed. Primaria (AU). Grado en Maestro en Ed. GUÍA DOCENTE 2016/2017 Prácticum II: Integración, Participación y Análisis de la Mención en Ed. Primaria (AU). Grado en Maestro en Ed. Primaria 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento: Área de Conocimiento:

Más detalles

COMPETENCIAS DEL GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

COMPETENCIAS DEL GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA COMPETENCIAS DEL GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA La organización de las competencias se ha realizado y simbolizado del siguiente modo: Competencias generales (CG + un dígito que indica número de orden). Competencias

Más detalles

Practicum I GUÍA DOCENTE Curso

Practicum I GUÍA DOCENTE Curso Practicum I GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Educación Primaria Titulación: Grado en Educación Primaria 206G Asignatura: Practicum I 300 Materia: Practicas Escolares Módulo: Practicum y Trabajo fin

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS I: FÍSICA Y QUÍMICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

3.1. Competencias generales y específicas

3.1. Competencias generales y específicas OBJETIVOS Los objetivos generales del título de Graduado en Educación Primaria por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria vienen expresados a continuación 10. La finalidad fundamental del título

Más detalles

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Análisis Exploratorio de Datos Código: 1231X2. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: 205 Asignatura: Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil 205205000 Materia:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA COMUNITARIA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA COMUNITARIA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL DIPLOMADO EN TRABAJO SOCIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA COMUNITARIA 2013-2014 Dra. Tomasa Luengo Rodríguez Dpto. de Psicología

Más detalles

GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica

GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica 1 GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica Universidad Católica de Valencia ESTA ASIGNATURA NO SE OFERTA EN EL PRESENTE CURSO ACADÉMICO 2016-2017 2 Curso 2016/17 GUÍA DOCENTE DOCUMENTACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Grado en Maestro en Educación Infantil Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Universidad Católica de Valencia

Más detalles

Didáctica e Innovación Curricular

Didáctica e Innovación Curricular Didáctica e Innovación Curricular Datos Generales Plan de estudios: 0815 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (2009-10) Carácter: Básica ECTS: 6.0 SINOPSIS COMPETENCIAS Generales CG1. Comprender el

Más detalles

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR?

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR? QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR? Teniendo en cuenta las competencias que se relacionan a continuación en las tablas nº 1, nº 2 y nº 3 y las FUNCIONES DEL PROFESORADO SEGÚN LA LOE: LEY ORGÁNICA

Más detalles

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso [206210000] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: GRADO EN: EDUCACIÓN PRIMARIA Asignatura: 206210000Educación Física y su Didáctica Materia: Enseñanza y aprendizaje de

Más detalles

Didáctica de la Educación Física

Didáctica de la Educación Física 2015-2016 Título: Módulo: Formación didáctica y disciplinar Materia: Enseñanza y aprendizaje de la Educación Física Créditos: 5 ECTS Código: 22GEPR Curso: Tercero v1 1.Organización general Datos de la

Más detalles

Didáctica de la Física y de la Química. Curso de Cualificación Pedagógica

Didáctica de la Física y de la Química. Curso de Cualificación Pedagógica Didáctica de la Física y de la Química Curso de Cualificación Pedagógica Juan Miguel Campanario Grupo de Investigación sobre el Aprendizaje de las Ciencias Departamento de Física Universidad de Alcalá

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas Departamento de Teoría e Hª. de la Educac.

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

[ ] Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso [205205000] Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado en Educación Infantil Asignatura: Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas

Más detalles

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN EN EL AULA DE INFANTIL Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico /2016-2017 1er curso - 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Itinerarios de adaptación del título de Diplomado en Educación Infantil al título de Graduado en Educación Infantil.

Itinerarios de adaptación del título de Diplomado en Educación Infantil al título de Graduado en Educación Infantil. Itinerarios de adaptación del título de Diplomado en Educación Infantil al título de Graduado en Educación Infantil. El Consejo de Gobierno de la ULPGC, de 4 de febrero de 2010, aprobó el Reglamento por

Más detalles

Facultad de Educación. Grado de Maestro en EDUCACIÓN INFANTIL

Facultad de Educación. Grado de Maestro en EDUCACIÓN INFANTIL Facultad de Educación Grado de Maestro en EDUCACIÓN INFANTIL GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Teoría e Instituciones Educativas Curso Académico 2012 / 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código:

Más detalles

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Tutoría y Orientación Código: 200972 Departamento: Área de

Más detalles

1º Prevención y Promoción de la salud

1º Prevención y Promoción de la salud 1 1º Prevención y Promoción de la salud Curso: 2010-11 Ciclo: XXXX Código: XXXXX Grupos: xxx Tipo: Optativa Duración: 2º Cuatrimestre Créditos LRU: XX Cr. Totales (XX Cr. Teóricos; XX Cr. Prácticos) Estimación

Más detalles

1.- Datos de la Asignatura

1.- Datos de la Asignatura 1.- Datos de la Asignatura Titulación Centro INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ZAMORA Denominación CARTOGRAFIA Y TOPOGRAFÍA Código 12701 Plan 97 Ciclo 1º Curso 1º Carácter 1 TRONCAL

Más detalles

TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1. El Área de EF: enfoque y características en la Etapa de Educación Primaria La justificación de la EF en el S.E.

Más detalles

ESCUNI. Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL COMPETENCIAS GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

ESCUNI. Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL COMPETENCIAS GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO ESCUNI Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL COMPETENCIAS GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS Este Título habilita

Más detalles

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria. Apoyo a la docencia. Web de Cruz Martínez, María Soledad

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria. Apoyo a la docencia. Web de Cruz Martínez, María Soledad GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Estrategias de Comunicación en Inglés Código de asignatura: 70481105 Año académico: 2017-18 Curso de la Titulación: 1 Duración: Primer

Más detalles

GUÍA DEL PRACTICUM DEL CURSO DE ADAPTACIÓN DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

GUÍA DEL PRACTICUM DEL CURSO DE ADAPTACIÓN DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA GUÍA DEL PRACTICUM DEL CURSO DE ADAPTACIÓN DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA PROYECTO DOCENTE CURSO 2012/13 ASIGNATURA: PRACTICUM DATOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Tipo de Asignatura. Obligatoria

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

Microeconomía II Curso

Microeconomía II Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía II Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 1º 6 BAS PROFESOR(ES) Teoría Francisco Rodríguez Fernández

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y PROTOCOLO DE EVENTOS Y CONGRESOS Materia Módulo Titulación ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS _ Grado en Turismo Plan 453 Código 42820 Periodo de

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag. Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012-13 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Operaciones Básicas y Procesos 1 Código de asignatura: 25103229 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ORGANIZACIÓN DEL AULA Y DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ORGANIZACIÓN DEL AULA Y DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ORGANIZACIÓN DEL AULA Y DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Grado en EDUCACIÓN INFANTIL Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Universidad Católica de

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA CÓDIGO: 32308 CENTRO: CEU-TALAVERA GRADO: EN LOGOPEDIA

Más detalles

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del Territorio

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del Territorio Facultad de Geografía e Historia Grado en Geografía y Ordenación del Territorio GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Planificación territorial y planeamiento Curso Académico 2012/2013 Fecha: mayo, 2012 Asignatura:

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIADO EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA.

TITULACIÓN: LICENCIADO EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA. TITULACIÓN: LICENCIADO EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA CÓDIGO: 3103 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Titulación: Grado en Maestro de Educación Primaria Plan de Estudios: 2009 Curso Académico: Asignatura: Didáctica del español como lengua no

Titulación: Grado en Maestro de Educación Primaria Plan de Estudios: 2009 Curso Académico: Asignatura: Didáctica del español como lengua no Titulación: Grado en Maestro de Educación Primaria Plan de Estudios: 2009 Curso Académico: 2010-2011 Asignatura: Didáctica del español como lengua no materna Código: 800465 Materia: Didácticas específicas

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre ENSEÑANZA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento: Área

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2011-12 GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: REACTORES QUÍMICOS CÓDIGO: 2200-3205 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS: 1995

Más detalles

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

Didáctica general en Educación Primaria GUÍA DOCENTE Curso

Didáctica general en Educación Primaria GUÍA DOCENTE Curso Didáctica general en Educación Primaria GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Educación Primaria Titulación: Grado en Educación Primaria 206G Asignatura: Didáctica General en Educación Primaria 206105000

Más detalles

Imagen, percepción, expresión y comunicación corporal

Imagen, percepción, expresión y comunicación corporal Imagen, percepción, expresión y comunicación corporal Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 3 er curso-2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Imagen,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: Pag. 1 de 8 UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: 2010-11 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Química 1 Código de asignatura: 25101104 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

Facultad de Educación

Facultad de Educación Facultad de Educación Máster Universitario de Formación de Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, por las Universidades de La Laguna

Más detalles

El Plan de Estudios no establece ningún prerrequisito para poder cursar esta asignatura.

El Plan de Estudios no establece ningún prerrequisito para poder cursar esta asignatura. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROBABILIDAD Y PROCESOS ESTOCÁSTICOS 1. Descriptores de la asignatura: Espacios de probabilidad. Teoremas límite. Procesos markovianos. Aplicaciones. 2. Situación de la asignatura.

Más detalles

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado Trabajo Fin de Grado Indicar si se trata de una Materia o de un Módulo: Módulo VIII Denominación de la materia o del ENFOQUES METODOLÓGICO-PRÁCTICOS Y TRABAJO módulo: FIN DE GRADO Número de créditos ECTS:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Nombre de la asignatura : Química en el Currículo Vigente de Educación de Media II Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave :

Más detalles

Observación e Innovación sobre la Práctica en el Aula de Educación Infantil

Observación e Innovación sobre la Práctica en el Aula de Educación Infantil Guía docente Curso 2012-2013 Observación e Innovación sobre la Práctica en el Aula de Educación Infantil Titulación: Maestro de Educación Infantil Departamento: Didáctica y Organización Escolar Carácter:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción al Marketing"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Introducción al Marketing PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción al Marketing" Grupo: Grupo de Clases Teóricas Introducción al Marketing(941704) Titulacion: Grado en Marketing e Investigación de Mercados Curso: 2015-2016 DATOS

Más detalles

Educación Inclusiva: Principios y fundamentos Grado en Magisterio de Educación Primaria Curso Académico º curso 2º Cuatrimestre

Educación Inclusiva: Principios y fundamentos Grado en Magisterio de Educación Primaria Curso Académico º curso 2º Cuatrimestre ASIGNATURA Educación Inclusiva: Principios y fundamentos Grado en Magisterio de Educación Primaria Curso Académico 2015-16 3º curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 430030

Más detalles

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado engrado en Maestro de Infantil

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado engrado en Maestro de Infantil Guía Docente Facultad de Educación Grado engrado en Maestro de Infantil GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LENGUA ESPAÑOLA Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112 1.

Más detalles

[ ] DIDÁCTICA GENERAL EN EDUCACIÓN INFANTIL GUÍA DOCENTE Curso

[ ] DIDÁCTICA GENERAL EN EDUCACIÓN INFANTIL GUÍA DOCENTE Curso [205105000] DIDÁCTICA GENERAL EN EDUCACIÓN INFANTIL GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado en Educación Infantil Código Asignatura: Didáctica General de Educación Infantil Materia: Procesos y ContextosEducativos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES COLECTIVOS I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas ASIGNATURA Habilidades directivas y de negociación GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO CURSO ACADÉMICO 2016-2017 1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales Grado en Pedagogía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología de la Educación II Código de asignatura: 14103204 Plan: Grado en Psicología (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo:

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología Social del Turismo Código de asignatura: 64104304 Plan: Grado en Turismo (Plan 2010) Año académico: 2015-16

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre LOGÍSTICA DE LA DISTRIBUCIÓN 1.3. Código 67068304 1.4.Plan 6706 1.7. Curso de la Titulación 1.11. Créditos ECTS Organización

Más detalles

EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Máster en Enseñanza de la lengua y la cultura hispánicas para profesores de primaria y secundaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA

Más detalles

Nombre Profesor/a Universidad Teléfono Correo e

Nombre Profesor/a Universidad Teléfono Correo e Nombre de la asignatura Trabajo Fin de Titulación Número de créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Cuatrimestre: Segundo Área de conocimiento: Página web: pendiente Horas totales de tutorías

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Metodología de la Enseñanza del Inglés Código de asignatura: 70482108 Año académico: 2017-18 Curso de la Titulación: 1 Duración: Primer

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3989)NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (3989)

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3989)NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (3989) Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3989)NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (3989) PROFESORADO Profesor/es: JOSE ANTONIO GOMEZ MONEDERO - correo-e: jagomez@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación:

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 8 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Teorías educativas en Educación Infantil Código de asignatura: 17151111 Plan: Grado en Educación Infantil (Plan 2015)

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología Social del Turismo Código de asignatura: 64104304 Plan: Grado en Turismo (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo:

Más detalles

ASIGNATURA Aprendizaje cooperativo como estrategia de inclusión

ASIGNATURA Aprendizaje cooperativo como estrategia de inclusión ASIGNATURA Aprendizaje cooperativo como estrategia de inclusión Grado en Magisterio de Educación Primaria Curso Académico 2015-16 4º Curso, 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código:

Más detalles

DOCENCIA EN MEDICINA

DOCENCIA EN MEDICINA DOCENCIA EN MEDICINA Programa elaborado por: *Seriación explícita Asignatura antecedente PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA No Asignatura Subsecuente Programa Educativo: Fecha de elaboración: Julio

Más detalles

1. ASIGNATURA Nombre Código Tipo Nivel Curso Semestre Número de créditos

1. ASIGNATURA Nombre Código Tipo Nivel Curso Semestre Número de créditos 1. ASIGNATURA 1.1. Nombre Convivencia y resolución de conflictos 1.2. Código 1.3. Tipo Optativa 1.4. Nivel 1.5. Curso 1.6. Semestre Primero 1.7. Número de créditos 6 (seis) Basados en la carga de trabajo

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. El alumno con Trastorno del espectro autista Grado en Maestro en Educación Primaria. 4º curso SEMIPRESENCIAL

GUÍA DOCENTE 2016/2017. El alumno con Trastorno del espectro autista Grado en Maestro en Educación Primaria. 4º curso SEMIPRESENCIAL El alumno con Trastorno del espectro autista Grado en Maestro en Educación Primaria. 4º curso SEMIPRESENCIAL Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 Metodología de Investigación Deductiva Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Sistemas educativos. Fundamentos e Historia de la educación contemporánea GUÍA DOCENTE Curso

Sistemas educativos. Fundamentos e Historia de la educación contemporánea GUÍA DOCENTE Curso Sistemas educativos. Fundamentos e Historia de la educación contemporánea GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Educación Primaria 206G Asignatura: Sistemas educativos. Fundamentos e Historia

Más detalles

PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSITAT DE LLEIDA

PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSITAT DE LLEIDA PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSITAT DE LLEIDA RESUMEN DESCRIPCIÓN PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Nº MÓDULO DENOMINACIÓN MÓDULO DENOMINACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 011-01 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre Energías Renovables en la Agricultura 1.. Código 608309 1.3.Plan 000 1.4.Ciclo 1.5. Curso 4 1.6. Tipo 1.7. Cuatrimestre 1 1.8. Créditos

Más detalles

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria Facultad de Educación Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Psicología Aplicados a la Educación Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: 26 de abril de 2012 2 V2.

Más detalles

Grado en Maestro en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico Curso 1º Cuatrimestre 2º

Grado en Maestro en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico Curso 1º Cuatrimestre 2º LENGUA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA Grado en Maestro en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2015-2016 Curso 1º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Lengua española y su

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS Curso Académico 2012/2013 Fecha: 13 / 07 / 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía Humana I Código de asignatura: 13102103 Plan: Grado en Historia (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

Análisis Factorial clásico. Análisis de Correlación Canónica. Análisis Discriminante. Modelos Lineales multivariantes.

Análisis Factorial clásico. Análisis de Correlación Canónica. Análisis Discriminante. Modelos Lineales multivariantes. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICAS DE ANÁLISIS MULTIVARIANTE 1. Descriptores de la asignatura: Análisis Factorial clásico. Análisis de Correlación Canónica. Análisis Discriminante. Modelos Lineales

Más detalles

Vicerrectorado de Ordenación Académica

Vicerrectorado de Ordenación Académica ANEXO: FICHAS DESCRIPTIVAS DE MÓDULO, MATERIA Y ASIGNATURA (Utilizar una ficha para cada módulo, materia y/o asignatura en que se estructure el plan de estudios) 146 FICHA DESCRIPTIVA DE MÓDULO INFORMACIÓN

Más detalles

ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad Semipresencial

ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad Semipresencial ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso Modalidad Semipresencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor Nombre

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor Nombre GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Latín I Código 5505.10 ( Filología en 5505: Ciencias auxiliares de la historia

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y Técnicas de Investigación Social ASIGNATURA: Técnicas de producción y análisis de datos I DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales

Más detalles

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas MFPD40 ORIENTACIÓN PROFESIONAL Asignatura: ORIENTACIÓN

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

GUÍA DOCENTE UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA. 1. Datos generales. Nombre del profesor: CRUZ CAMPOS MARISCAL - Grupo(s) impartido(s): 30 33

GUÍA DOCENTE UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA. 1. Datos generales. Nombre del profesor: CRUZ CAMPOS MARISCAL - Grupo(s) impartido(s): 30 33 UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE 1. Datos generales Asignatura: PEDAGOGIA Y DIDACTICA DE LA RELIGION EN LA ESCUELA Código: 46419 Tipología: OPTATIVA 6 Grado: 307 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACION

Más detalles

LISTADO DE TEMAS COMUNES DE TFG PARA LOS GRADOS EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL

LISTADO DE TEMAS COMUNES DE TFG PARA LOS GRADOS EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL LISTADO DE TEMAS COMUNES DE TFG PARA LOS GRADOS EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL TRABAJO EDUCATIVO SOLIDARIO 1. El voluntariado 2. Proyectos de voluntariado 3. Trabajo Educativo Solidario ANTROPOLOGÍA

Más detalles

Dificultades de Aprendizaje Grado en Magisterio de Educación Primaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá

Dificultades de Aprendizaje Grado en Magisterio de Educación Primaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Dificultades de Aprendizaje Grado en Magisterio de Educación Primaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 4º Curso 1er. Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles