GUÍA DE LECTURA Por Alicia Sánchez

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DE LECTURA Por Alicia Sánchez"

Transcripción

1

2 La Antigüedad 3 La Edad Media 5 Un mundo nuevo: siglos xvi y xvii 7 El siglo de la razón 8 El siglo del progreso 9 El siglo del miedo 9

3 El mundo en el que vives no es el que siempre ha existido. Antes que tú, nosotros y el protagonista de nuestro libro, Sergio, existieron diferentes lugares, diferentes personas que lograron avances importantes y en diferentes momentos. Gracias a todo ello, hoy podemos entender el camino que se ha seguido hasta llegar a la época que nos ha tocado vivir. Sergio ha tenido la suerte de encontrar a alguien muy especial para que le traslade a cada época de la historia, a cada una de las aventuras de las que tú puedes formar parte. Al final de cada aventura podrás estar seguro de que has participado si respondes con claridad a las siguientes cuestiones. La Antigüedad 1. Quién será el primer sabio que llevará a Sergio a través de la Antigüedad? 2. Cuál fue y dónde nació una de las primeras civilizaciones? 3. A orillas del Nilo aparece la ciudad de Tebas. Por qué crees que es una ciudad tan rica? 4. Quién era el faraón? 5. Por qué mandaban los faraones hacer pirámides? 6. A. Por qué embalsamaban a los cadáveres? B. Cómo lo hacían? 7. Para que servían las pirámides? 8. Los egipcios eran amantes de las tradiciones, sin embargo, el faraón Amenhotep IV quiso cambiarlos. Sabes explicarnos sus creencias? 9. Quiénes fueron los sumerios? 10. A. Qué es un zigurat? B. Para qué servía? 11. Por qué los sumerios se convirtieron en los primeros astrólogos? 12. Escribe algunos de los inventos del pueblo sumerio. 3

4 13. Los sumerios escribían con símbolos. Para qué utilizaban la escritura? 14. Asirios y babilonios conquistaron el país de los sumerios. Por qué crees que fue tan cruel el pueblo asirio en su conquista? 15. Qué diferencia había entre los grabados de las columnas egipcias y las asirias? 16. Por qué fue tan importante Babilonia? 17. Por qué llamaban a Babilonia la ciudad de los jardines colgantes? 18. Qué significa Canaán? 19. Qué recoge la Biblia? 20. Por qué crees que Heródoto dice que la historia de los hebreos está llena de sangre, sudor y lágrimas? 21. Cuando un pueblo era derrotado también lo eran sus dioses. Por qué no ocurrió esto con el pueblo judío? 22. A. Por qué crees que Sindharta abandonó su palacio y sus riquezas? B. Qué respuesta encontró? 23. Dónde pensaba Confucio que se encontraban los problemas de su tiempo? 24. Cómo debía gobernar el rey según Confucio? 25. Quiénes eran «los ojos de Darío»? 26. Qué provocó la guerra entre los griegos y los persas? 27. Los persas atacaron a los griegos de Atenas por ayudar a los jonios. Por qué cree Heródoto que ganó el ejército griego? 28. Quiénes inventaron los primeros Juegos Olímpicos? 29. Qué es la Ilíada y la Odisea? 30. Qué es y dónde se encuentra el Partenón? 4

5 31. A. Quiénes son los grandes filósofos griegos? B. Qué enseñan? 32. Qué guerra enfrentó a los griegos? 33. Alejandro Magno, hijo de Filipo, en sus ansias de conquista se adentró en tierras desconocidas. Por qué crees que su ejercito no le siguió? 34. Con qué finalidad se mandó construir la gran muralla china? 35. Por el año 146 a. C. hubo infinidad de batallas con el objetivo de conquistar Roma, o Roma de conquistar más tierras. Qué ocurre tras la conquista de Cartago y la unidad completa del Mediterráneo? 36. Después de innumerables luchas entre los romanos, A. qué general se hizo dueño de Roma? B. Qué ocurrió con él? 37. Heródoto explica a Sergio que Roma era una República. Qué quiere decir? 38. Explica qué era el derecho de los romanos. 39. Qué hizo el emperador Constantino cuando conoció el cristianismo? La Edad Media 1. Quién fue el segundo sabio que se le apareció a Sergio? 2. Roma se debilitó con la muerte del emperador Constantino. Qué pueblo sería el primero en dar un buen golpe a Roma? 3. Qué ocurrió con tantos asaltos e invasiones? 4. Los emperadores de Bizancio, Justiniano y Teodora, durante su reinado, vivieron momentos de peligro. Sabrías explicar su historia? 5

6 5. Cuáles eran los planes imperiales de Justiniano? 6. Qué obra del emperador Justiniano impresionó a Sergio? 7. Qué son los oasis? 8. Quién fue Mahoma? 9. Qué es el Corán? 10. Las mezquitas son el lugar de culto para rezar a Dios. Sabrías decir alguna mezquita que tengamos en nuestro país? 11. El siglo IX, durante el reinado de Al-Mamun, fue un período de gran actividad cultural. A. A qué se debió? B. Qué se hizo? 12. Contesta verdadero o falso: A. En la Edad Media la mayoría de la gente sabía leer. B. La vida en la Edad Media fue tranquila y no violenta. C. Carlomagno intentó estar en contacto con todas sus provincias, impartir él mismo la justicia y proteger a todos los cristianos. D. Carlomagno no quería acabar con la crueldad del momento. E. Al morir Carlomagno vinieron tiempos de paz. F. Las catedrales en la Edad Media eran el reflejo del poder y la riqueza de la iglesia. 13. Qué decía el papa de Roma a los reyes para que estos fueran tan respetuosos con la Iglesia? 14. La Iglesia no tenía ejércitos, pero tenía otro tipo de armas. Sabrías decir cuáles? 15. Los treinta mil niños que salieron de Marsella para conquistar Jerusalén fueron engañados. Sabes cómo? 16. Por qué se hacían tantas cruzadas a pesar de ser tan trágicas y de que, en la mayoría de las ocasiones, eran vencidos? 17. Por qué se decía que el aire de la ciudad hacía a la gente libre? 18. Quién fue Marco Polo? 19. Cuál fue la gran amenaza del siglo XIV? 6

7 Un mundo nuevo: siglos XVI y XVII 1. Quién es el tercer sabio y a que época pertenece? 2. Petracca y Boccacio, poetas del Renacimiento, qué ideas tenían? 3. Por qué decía Sergio que los dos poetas anteriores eran como cazadores de tesoros? 4. Qué permitió la imprenta? 5. El príncipe Enrique tenía el sueño de convertir a Portugal en una gran potencia. Consiguió su sueño? 6. El príncipe Enrique fue llamado el Navegante, por qué dice Leonardo que fue llamado así «con razón y sin razón»? 7. Relaciona a los grandes aventureros y exploradores de los siglos XVI Y XVII con sus conquistas A. Colón unir por mar Europa y Asia B. Vasco de Gama descubrieron que el mundo era redondo C. Magallanes y Elcano conquista del imperio Azteca D. Hernan Cortés descubrimiento de América 8. Qué tierras quiso conquistar Hernán Cortés y dónde estaban situadas? 9. Cómo venció Hernán Cortés a los aztecas? 10. Qué diferencias ves en la forma de vivir la religión en la Edad Media y en los siglos XV y XVI? 11. Qué no podía soportar Lutero del comportamiento de los papas? 12. La palabra de Lutero dividió a la Europa católica en dos. A. Cómo se les llamó? B. Qué ideas defendían? 13. Qué se logró conseguir con el Concilio de Trento? 14. Fueron respetuosos en Europa con las diferencias religiosas? 15. Qué hizo Europa al saber que los turcos con sus conquistan iban aumentando su poder? 7

8 16. Qué quiere decir Leonardo cuando explica que en el siglo XVII donde reinó la fe, empieza a reinar la duda? 17. Qué conjeturas tenía Copérnico que calló hasta su lecho de muerte? 18. Copérnico no pudo demostrar científicamente su idea. Quién lo haría? 19. Galileo también calló sus descubrimientos por miedo a la Iglesia. Qué quiso decir con la frase «la iglesia pone la fe por encima de la razón»? El siglo de la razón 1. Quién fue el cuarto sabio que llevó a Sergio por el mundo de la razón? 2. Cuál fue el acontecimiento más importante del siglo XVIII? 3. Por qué Luis XV y el papa quisieron impedir que la Enciclopedia viera la luz? 4. Explica en qué se basaba la monarquía parlamentaria inglesa. 5. Cuál fue la razón que llevó a los colonos de América del Norte a iniciar una rebelión para conseguir la independencia? 6. Cómo aparece la Constitución? 7. A. Qué es la burguesía? B. Dónde aparece? 8. Por qué se inicia la Revolución francesa? 9. Qué diferencias encuentras entre los finales de la revolución norteamericana y la francesa? 10. Qué tuvo que ocurrir para que se acabara el reinado de Robespierre? 11. Napoleón llegó hasta Moscú para su conquista, pero la ciudad salió ardiendo. Fue una estrategia? 12. Qué sueños tenía Simón Bolivar? 8

9 El siglo del progreso 1. Quién será el quinto sabio que llevará a Sergio por el siglo del progreso? 2. A. Cuál fue el primer país que llevó a cabo la Revolución Industrial? B. Por qué fueron ellos? 3. Qué se inventó en esta revolución? 4. Qué es un telégrafo? 5. La Revolución Industrial solo trajo innovación y modernidad? Habla de su otra cara. 6. Qué futuro predijo el socialista Karl Marx? 7. Qué quiso decir Bismarck con la frase «las grandes cuestiones de la época no las deciden ni los discursos ni los acuerdos... Las deciden el hierro y la sangre». 8. Cómo disculpan los europeos sus continuas conquistas? 9. Si en la Declaración de Derechos Humanos se dice «los hombres nacen y permanecen libres, son creados iguales y tienen los mismos derechos», por qué había esclavos? 10. En qué consistió el imperialismo del siglo XIX? El siglo del miedo 1. Por qué Zweig llama al siglo XX el siglo del miedo? 2. Cuál fue el motivo del inicio de la Primera Guerra Mundial? 3. Que motivo aprovechó Lenin para iniciar la Revolución Rusa y acabar con la época de los zares? 9

10 4. A. Tras la Revolución rusa de 1917, qué consignas tenía Lenin? B. Cuando llegaron al poder, pusieron en práctica sus consignas? 5. Por qué dicen en el libro con referencia a Stalin que «nunca un dictador tuvo un poder tan grande en nombre de una mentira»? 6. El fascismo nace del horror y la miseria de la Primera Guerra Mundial. A. Quién fue su inventor? B. De qué se aprovechó? 7. Qué fue la Gran Depresión? 8. Qué países del siglo XX tenían una dictadura y firmaron pactos? 9. Hitler rompió el Tratado de Versalles y comenzó su invasión por América. A. Qué país plantó cara? B. Qué político? 10. Cuál fue la mayor crueldad de la Segunda Guerra Mundial? 11. Con qué armas luchó Gandhi? 12. A qué se llamó Guerra Fría? 13. Cómo terminó la Guerra Fría? 14. Después de tantos descubrimientos, cuando ya no quedó nada en la Tierra por descubrir, dónde puso el hombre sus ilusiones? 10

11

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura. Guía de estudio de HISTORIA UNIVERSAL. 1.- Qué es la Historia y qué significa? 2.- Qué es la Historiografía? 3.- Padre de la Historia. 4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones.

Más detalles

INDICE. Documentos. Cronologías

INDICE. Documentos. Cronologías INDICE Documentos XI Mapas XVI Cronologías XVII Prefacio XVIII Introducción para los estudiantes de la civilización occidental XXIII Capitulo 1. El Antiguo Cercano Oriente. Primeras Civilización 2 Los

Más detalles

NOMBRE GPO: N.L BIMESTRE I: ANTECEDENTES LAS CIVILIZACIONES DE LA ANTIGÜEDAD EN AMERICA, EUROPA, ASIA Y AFRICA.

NOMBRE GPO: N.L BIMESTRE I: ANTECEDENTES LAS CIVILIZACIONES DE LA ANTIGÜEDAD EN AMERICA, EUROPA, ASIA Y AFRICA. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N0 44 CIENCIA Y PROGRESO COORDINACION DE ACTIVIDADES ACADEMICAS. ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES. GUIA DE RECUPERACION BIMESTRE I AL II DE HISTORIA I 2014-2015 NOMBRE GPO: N.L

Más detalles

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad.

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad. Deutsche Schule - Col egio A lemán C oncepc ión/ Chile Gegründet / Fundado 1888 Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales Unidad 1 Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Cristianismo Origen y expansión

Más detalles

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres Acerca del libro El libro Historia 1 desarrolla los contenidos, de acuerdo con el programa de Historia para primer año del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en las siguientes tres secciones:

Más detalles

Refuerzo de C. Medio 6º

Refuerzo de C. Medio 6º Nombre: Refuerzo de C. Medio 6º 1º Trimestre Curso: La Prehistoria y la Edad Antigua 1. Observa lo que hacen las personas que aparecen en la ilustración. Dónde viven? Son nómadas o sedentarias? A qué actividades

Más detalles

EJE CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. Inicio de la Historia Aparición del primer documento escrito EDAD ANTIGUA

EJE CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. Inicio de la Historia Aparición del primer documento escrito EDAD ANTIGUA EJE CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD 3.000 a.c. 2.000 1.000 S.IX a.c. S.VIII a.c. S.VII a.c. S. VI a.c. S.V a.c. S. IV a.c. S.III a.c. S.II a.c. S.I a.c. S.I d.c. S.II S.III S.IV S.V S.VI S.VII

Más detalles

TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA.

TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA. TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA. 1) Qué es la Historia? En qué dos etapas se divide la Historia? 2) Qué es la Prehistoria, cuándo se inicia y cuándo termina? 3) En cuántas etapas se divide la Prehistoria?

Más detalles

REFUERZO. 8 Fecha: O R E R U T N E V A R O D A T S I U Q N O C. 1 Escribe cuatro términos relacionados con los descubrimientos.

REFUERZO. 8 Fecha: O R E R U T N E V A R O D A T S I U Q N O C. 1 Escribe cuatro términos relacionados con los descubrimientos. 8 Fecha: Ciencias Sociales 5.º R 1 Escribe cuatro términos relacionados con los descubrimientos. 2 Completa el crucigrama con las siguientes palabras de este tema: 4 5 3 2 6 Cervantes Lerma Conquistador

Más detalles

Historia 5 Grado. Código: Materia.Grado.Eje. Propósito.Contenido Ejemplo: H Historia, Quinto Grado, Eje1, Propósito 2, Contenido 4

Historia 5 Grado. Código: Materia.Grado.Eje. Propósito.Contenido Ejemplo: H Historia, Quinto Grado, Eje1, Propósito 2, Contenido 4 - Historia 5 Grado Código de Historia = H Eje 1= Los Primeros Seres Humanos Eje 2= La Agricultura y las Primeras Ciudades Eje3= Las Civilizaciones Agrícolas del Viejo Mundo Eje 4= Los Griegos Eje 5= Los

Más detalles

7,. Permanencia del Sistema Socialista en el mundo actual ( paises)

7,. Permanencia del Sistema Socialista en el mundo actual ( paises) ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NO. 86 GUIA DE EXTRAORDINARIO: HISTORIA UNIVERSAL NOMBRE DEL DOCENTE: NOMBRE DEL ALUMNO: GRADO Y GRUPO: FECHA DE APLICACIÓN: CALIFICACION: 1.- Características de las Civilizaciones

Más detalles

Assessment: From the Crusades to New Muslim Empires

Assessment: From the Crusades to New Muslim Empires Name Date Assessment: From the Crusades to New Muslim Empires Conocimiento del Contenido Encierra en un círculo la letra al lado de la mejor respuesta 1. Cuál de los sucesos de abajo fue resultado del

Más detalles

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio UNIDAD 7: Origen y expansión del islam UNIDAD 8: Europa feudal entre los siglos IX y XI UNIDAD 9:La Península Ibérica.

Más detalles

LISTADO DE VÍDEOS ESCUELA DE ARQUITECTURA E INGENIERIAS

LISTADO DE VÍDEOS ESCUELA DE ARQUITECTURA E INGENIERIAS LISTADO DE VÍDEOS ESCUELA DE ARQUITECTURA E INGENIERIAS 734 Bauhaus 735 Paleo cristiano y bizantino 736 Ciudad de parís 201 beta Geografía colombiana 211 Planetario 235 Instituto tecnológico de Monterrey

Más detalles

Tema 1. Los Imperios Bizantino y carolingio

Tema 1. Los Imperios Bizantino y carolingio Tema 1 Los Imperios Bizantino y carolingio De qué va el tema? En este tema vamos a estudiar el final del mundo de la Antigüedad, que se produce cuando quitan al último emperador romano y es sustituido

Más detalles

2º ESO. ACTIVIDADES VERANO

2º ESO. ACTIVIDADES VERANO 2º ESO. ACTIVIDADES VERANO 1) Define brevemente los siguientes nombres, conceptos o términos: - Visigodos: - Justiniano: -Basileus - Yihad: 2) Explica por qué se produjo la Crisis del Bajo Imperio Romano.

Más detalles

Característica del absolutismo o antiguo régimen:

Característica del absolutismo o antiguo régimen: HISTORIA UNIVERSAL Característica del absolutismo o antiguo régimen: a) Todos los poderes del Estado se concentran en una sola persona. b) Los reyes repartían sus tierras. c) Hubo progreso en la ciencia.

Más detalles

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y INDICE El Estudio de la Historia Diferentes puntos de vista de la historia 13 Función de la historia 14 Fuentes y ciencias auxiliares para el estudio de la historia 14 La metodología de la historia 15

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO Y SECUNDARIA DEPTO. DE CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS E HISTORIA HISTORIA UNIVERSAL I CLAVE SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS 6 1º 2004

CENTRO DE BACHILLERATO Y SECUNDARIA DEPTO. DE CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS E HISTORIA HISTORIA UNIVERSAL I CLAVE SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS 6 1º 2004 CENTRO DE BACHILLERATO Y SECUNDARIA DEPTO. DE CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS E HISTORIA MATERIA HISTORIA UNIVERSAL I CLAVE SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS 6 1º 2004 CRÉDITOS 8 HORAS TEÓRICAS 3 HORAS PRÁCTICAS

Más detalles

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c.

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c. La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace 5.000 años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c. Durante esta época, surgieron las primeras grandes civilizaciones,

Más detalles

PREHISTORIA A 4800 a. d. n. e. Austrolophitecus Homo habilis Homo erectus Homo sapiens Neolítico Variaciones climáticas El descubrimiento de

PREHISTORIA A 4800 a. d. n. e. Austrolophitecus Homo habilis Homo erectus Homo sapiens Neolítico Variaciones climáticas El descubrimiento de PREHISTORIA 2500 000 A 4800 a. d. n. e. 3.5 millones de años 600 000 50 000 40 000 7000 6000 4800 Austrolophitecus Homo habilis Homo erectus Homo sapiens Neolítico Variaciones climáticas El descubrimiento

Más detalles

1 Los inicios de la civilización LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES

1 Los inicios de la civilización LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES 1 Los inicios de la civilización LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES 1 Los inicios de la civilización LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Mesopotamia (Ur) (Tigris y Éufrates) Egipto (Nilo) India (Indo, Gandes) China

Más detalles

Nerón, emperador (54 68) Año 64 Año 70 Año 95 Año 100 Año 7 5 a. C Año 34-36 Año 49 Año 64 Año 66-67 Año 98-100. Posible martirio de S. Pablo en Roma.

Nerón, emperador (54 68) Año 64 Año 70 Año 95 Año 100 Año 7 5 a. C Año 34-36 Año 49 Año 64 Año 66-67 Año 98-100. Posible martirio de S. Pablo en Roma. Tiberio, emperador (14 37) Nerón, emperador (54 68) Incendio de Roma. Persecución a los cristianos Sitio y toma de Jerusalén por Tito Persecución de Diomiciano Año 64 Año 70 Año 95 Año 100 Año 7 5 a. C

Más detalles

HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA

HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA 2 año Secundaria Teresa Eggers-Brass Marisa Gallego Editorial Maipue Índice CAPÍTULO 1 LAS SOCIEDADES INDÍGENAS EN AMÉRICA Indígenas, indios, amerindios,

Más detalles

Historia de la Guerra

Historia de la Guerra Historia de la Guerra ColeCCión SínteSiS HiStoria Historia de la Guerra David García Hernán ignacio Catalá Martínez Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo

Más detalles

ADMINISTRACION. Tema: Historia de la Administración Nombre del Alumno Grupo III Semestre. Fecha Calificación

ADMINISTRACION. Tema: Historia de la Administración Nombre del Alumno Grupo III Semestre. Fecha Calificación ADMINISTRACION Tema: Historia de la Administración Nombre del Alumno Grupo III Semestre. Fecha Calificación INSTRUCCIONES: Conteste utilizando pluma, cuide la ortografía y la limpieza de su trabajo; consulte

Más detalles

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 Presentación y objetivos... 14 1.

Más detalles

1 Concepto de Historia

1 Concepto de Historia 1 Concepto de Historia La Historia se encarga de contar los acontecimientos que pasaron en el pasado. Las personas encargadas de contarlas son los historiadores, para ello utilizan las fuentes históricas

Más detalles

LOS PUEBLOS PRERROMANOS (estuvieron en España antes de los romanos):

LOS PUEBLOS PRERROMANOS (estuvieron en España antes de los romanos): EN TIEMPOS DE LOS ROMANOS LOS PUEBLOS PRERROMANOS (estuvieron en España antes de los romanos): LOS CELTAS En el primer milenio (mil años) A.C (antes de que naciera Cristo) en el norte y centro de la península

Más detalles

Anno scolastico Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ

Anno scolastico Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ Anno scolastico 2016-2017 Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Características generales del

Más detalles

TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA

TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA La entrada en la historia Aproximadamente en el 3000 a. C. se produce en algunos lugares de la Tierra un hecho que marcará definitivamente la evolución de las civilizaciones:

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono Pautas validas para todos los cursos. Pauta para actividades (con cuaderno y/o guía) descriptores Puntaje ideal Puntaje obtenido Están las actividades desarrolladas 1 y correctas Esta el cuaderno ordenado

Más detalles

EL EVANGELIO ES PARA USTED

EL EVANGELIO ES PARA USTED EL EVANGELIO ES PARA USTED Al parecer, algunas personas creen que ciertas religiones son para determinadas personas. Ellos dicen: "Yo tengo mi religión." Bueno, puede que ser cierto que usted tenga su

Más detalles

TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL

TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL ÍNDICE 1.- EL REINADO DE CARLOS V 2.- EL REINADO DE FELIPE II 3.- LA CONQUISTA

Más detalles

QUÉ ES LA HISTORIA. Para qué sirve la Historia?

QUÉ ES LA HISTORIA. Para qué sirve la Historia? Citas QUÉ ES LA HISTORIA "...nuestra concepción de la historia refleja nuestra concepción de la sociedad...declarando mi fe en el futuro de la sociedad y en el futuro de la historia" Edwar H. Carr "La

Más detalles

APOCALIPSIS. Análisis de las profecías y visiones. Capítulo Uno. La naturaleza y el trasfondo histórico del libro EXAMEN. Nombre del alumno.

APOCALIPSIS. Análisis de las profecías y visiones. Capítulo Uno. La naturaleza y el trasfondo histórico del libro EXAMEN. Nombre del alumno. APOCALIPSIS Análisis de las profecías y visiones Capítulo Uno La naturaleza y el trasfondo histórico del libro EXAMEN Nombre del alumno Preguntas 1. En el Capítulo Uno de Apocalipsis, dos expresiones identifican

Más detalles

PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LÍNEAS DEL TIEMPO

PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LÍNEAS DEL TIEMPO PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LÍNEAS DEL TIEMPO LÍNEAS DEL TIEMPO Son una representación gráfica del paso del tiempo y su elaboración en clase permite que nuestros alumnos aprendan el sentido

Más detalles

La literatura medieval

La literatura medieval La literatura medieval División del califato en reinos de taifas. El Cid conquista Valencia. Fernando III conquista Sevilla. Culmina el dominio sobre Andalucía. Se instaura en Castilla la dinastía Trastámara.

Más detalles

1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico.

1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico. TEMARIO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 1 1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico. 2. Las grandes unidades morfoestructurales del planeta tierra. Estructuras

Más detalles

1.- Cuándo y dónde surgieron las primeras civilizaciones? Por qué los historiadores lo relacionan con el inicio de la Historia?

1.- Cuándo y dónde surgieron las primeras civilizaciones? Por qué los historiadores lo relacionan con el inicio de la Historia? 1.- Cuándo y dónde surgieron las primeras civilizaciones? Por qué los historiadores lo relacionan con el inicio de la Historia? Las primeras civilizaciones surgieron en el Oriente Próximo o Creciente Fértil

Más detalles

UNIDAD 1: BIZANTINOS Y CAROLINGIOS

UNIDAD 1: BIZANTINOS Y CAROLINGIOS UNIDAD 1: BIZANTINOS Y CAROLINGIOS Descubrimiento de América 1492 EDAD MODERNA año Caída de Constantinopla en poder de los turcos año 1453 Fin de la dinastía Carolingia año 987 Tratado de Verdún año 843

Más detalles

Guía de Estudio para la Unidad 1: La Edad Media (1ª parte)

Guía de Estudio para la Unidad 1: La Edad Media (1ª parte) Guía de Estudio para la Unidad 1: La Edad Media (1ª parte) He preparado esta guía de estudio para ayudarte a aprender los objetivos que debes alcanzar y dominar al final de la unidad. Hay una guía de estudio

Más detalles

España en el siglo XX: una época de revolución y cambio. Metas de esta presentación. Alfonso XIII: un rey de la monarquía tradicional española

España en el siglo XX: una época de revolución y cambio. Metas de esta presentación. Alfonso XIII: un rey de la monarquía tradicional española España en el siglo XX: una época de revolución y cambio Dr. Nancy A. Norris Metas de esta presentación Describir los factores políticos que contribuyen a los cambios y la inestabilidad del gobierno español

Más detalles

A. TEMARIO DE HISTORIA

A. TEMARIO DE HISTORIA MASTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS, ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS. DEPARTAMENTOS DE CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD,

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Septiembre 2013 SOCIAL. Geografía. (3 puntos)

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Septiembre 2013 SOCIAL. Geografía. (3 puntos) PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Septiembre 2013 SOCIAL DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente

Más detalles

TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS HISTORIA PRIMER SEMESTRE 2015

TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS HISTORIA PRIMER SEMESTRE 2015 TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS HISTORIA PRIMER SEMESTRE 2015 Fecha de Aplicación: 26 de junio 2015, Hora: 08:00 hrs. Nivel: Primero Básico. Profesor (a) (es) (as): Ana María Casals A Dimensión

Más detalles

PLAN DE APOYO. Resolver el taller conscientemente para repasar sobre las civilizaciones Antiguas.

PLAN DE APOYO. Resolver el taller conscientemente para repasar sobre las civilizaciones Antiguas. PLAN DE APOYO Fecha: Septiembre de 2015. Fecha de entrega: Septiembre 5 al 11 Área o asignatura: Ciencias Sociales Grado: 6 (1, 2 y 3). Nombre del educador: Hermila Tovar Vargas ESTANDARES Identifico aportes

Más detalles

LA EDAD ANTIGUA. Después de la prehistoria empieza la edad antigua. La edad antigua es una etapa de la historia de hace mucho tiempo.

LA EDAD ANTIGUA. Después de la prehistoria empieza la edad antigua. La edad antigua es una etapa de la historia de hace mucho tiempo. LA EDAD ANTIGUA IBEROS, CELTAS Y COLONIZADORES Después de la prehistoria empieza la edad antigua. La edad antigua es una etapa de la historia de hace mucho tiempo. Hace muchos años, en la edad antigua

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º ESO CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º ESO CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º ESO CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1: LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES, ECONÓMICAS Y POLÍTICAS

Más detalles

HISTORIA DE LA CULTURA 1617

HISTORIA DE LA CULTURA 1617 AREA 4 HISTORIA DE LA CULTURA 1617 PRIMER SEMESTRE Unidad 1: Introducción al estudio de Historia de la Cultura Tema1: Historia e Historia de la Cultura 1. Qué significa Historia? Tema 2: Cultura y Civilización

Más detalles

CIVILIZACIONES DE OCCIDENTE

CIVILIZACIONES DE OCCIDENTE CIVILIZACIONES DE OCCIDENTE DOCUMENTOS MAPAS CRONOLOGÍAS PREFACIO INTRODUCCIÓN PARA LOS ESTUDIANTES DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL 1. EL ANTIGUO CERCANO ORIENTE: PRIMERAS CIVILIZACIONES Los primeros seres

Más detalles

HISTORIA MODERNA UNIVERSAL

HISTORIA MODERNA UNIVERSAL HISTORIA MODERNA UNIVERSAL Tema 1 Los descubrimientos geográficos. TEMARIO 1. Las motivaciones. 2. Conocimientos geográficos y técnicas de navegación. 3. Las primeras expediciones portuguesas. 4. Castilla,

Más detalles

Adaptación Curricular de Ciencias Sociales de 1 ºESO

Adaptación Curricular de Ciencias Sociales de 1 ºESO Adaptación Curricular de Ciencias Sociales de 1 ºESO Grupo de trabajo de Adaptación Materiales IES Almadraba (Tarifa) Curso 2015/16 La escritura apareció en Mesopotamia. Es a partir de la aparición de

Más detalles

UNIDAD 10: LA EUROPA DEL ABSOLUTISMO (C. SOCIALES).

UNIDAD 10: LA EUROPA DEL ABSOLUTISMO (C. SOCIALES). UNIDAD 10: LA EUROPA DEL ABSOLUTISMO (C. SOCIALES). Alumno/a ACTIVIDADES. 1.- Contesta a las siguientes preguntas: En qué fechas y con qué acontecimientos establecen los historiadores el inicio de la Edad

Más detalles

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura. Guía de estudio de HISTORIA UNIVERSAL. 1.- Qué es la Historia y qué significa? 2.- Qué es la Historiografía? 3.- Padre de la Historia. 4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones.

Más detalles

Evaluación de desempeño

Evaluación de desempeño GIMNASIO MARIA ISABEL TRABAJO DE RECUPERACION PRIMER PERIODO Sociales CIENCIAS 7 SOCIALES Unidad SEPTIMO 4 Evaluación de desempeño Nombre: Curso: Fecha: INTERPRETO 1 realice el siguiente mapa conceptual

Más detalles

[Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV

[Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV [Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV Cuadernillo de actividades Sociales Módulo 4 Bloque 10 Nombre y apellidos Población Las actividades son obligatorias y se valoran para la nota de la evaluación.

Más detalles

Unidad III El mundo occidental: de la época medieval a la moderna

Unidad III El mundo occidental: de la época medieval a la moderna Colegio Inmaculada Concepción Departamento de Historia y Ciencias Sociales Profesora: Karla Rodriguez Araya Unidad III El mundo occidental: de la época medieval a la moderna Capitulo 7: Hacia los tiempos

Más detalles

LAS SOCIEDADES MEDIEVAL Y MODERNA

LAS SOCIEDADES MEDIEVAL Y MODERNA CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO II BLOQUE II CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 LAS SOCIEDADES MEDIEVAL Y MODERNA 1.- LA ÉPOCA MEDIEVAL: La Edad Media fue un largo periodo de tiempo que abarca desde el siglo V

Más detalles

MEDIO FÍSICO Y BIOCLIMASS DE EUROPA, ESPAÑA Y CANARIAS Situación y relieve Las aguas Los bioclimas La vegetación

MEDIO FÍSICO Y BIOCLIMASS DE EUROPA, ESPAÑA Y CANARIAS Situación y relieve Las aguas Los bioclimas La vegetación CONTENIDOS MÍNIMOS PARA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 1º ESO EL PLANETA TIERRA El universo, el sistema solar y la Tierras Los movimientos de la Tierra. La rotación y la traslación. La representación

Más detalles

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN P O R : M. E N E. Y A X C H E L G O N Z A L E Z N A V A R R O

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN P O R : M. E N E. Y A X C H E L G O N Z A L E Z N A V A R R O ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN P O R : M. E N E. Y A X C H E L G O N Z A L E Z N A V A R R O EPOCA PRIMITIVA División del trabajo por edad y sexo 1. Hombres caza y pesca 2. Mujeres- cuidado

Más detalles

SEGUNDO DE LA E.S.O. RECUPERACIÓN DE VERANO

SEGUNDO DE LA E.S.O. RECUPERACIÓN DE VERANO SEGUNDO DE LA E.S.O. RECUPERACIÓN DE VERANO La entrega en Septiembre de todas las actividades realizadas será determinante para el aprobado. El examen de septiembre se hará a partir de estas actividades

Más detalles

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: SEGUNDO Fecha:

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: SEGUNDO Fecha: EL IMPERIO BIZANTINO ENTRE LOS SIGLOS V Y XV 1. Contesta las siguientes preguntas con el anterior tema plasmado en el cuaderno. La capital del imperio bizantino era: a. Estambul b. Bizancio c. Constantinopla

Más detalles

La Iglesia y su influencia

La Iglesia y su influencia LA CONSTRUCCIÓN DE EUROPA EN LA EDAD MEDIA María Jesús Fuente Pérez La Iglesia y su influencia en el mundo espiritual y temporal Las cruzadas Les llevó 200 años a los cruzados crear el fanatismo musulmán.

Más detalles

III Unidad El Mediterráneo, el Cristianismo y el Ideal Imperial

III Unidad El Mediterráneo, el Cristianismo y el Ideal Imperial III Unidad El Mediterráneo, el Cristianismo y el Ideal Imperial El Mediterráneo, el Cristianismo y el Ideal Imperial A. Nueva conformación del Mundo Mediterráneo. Imperio Bizantino B. Los pueblos romano-germanos.

Más detalles

El burgo o ciudad se organiza alrededor de los mercados y de las catedrales.

El burgo o ciudad se organiza alrededor de los mercados y de las catedrales. LA EDAD MEDIA. La Edad Media es el periodo de tiempo que va desde la caída del Imperio romano en el año 476 dc hasta el año 1492 con el descubrimiento de América por Cristóbal Colón. En la Edad Media encontramos

Más detalles

3. Quién fue Mahoma? Qué es el Corán? Cita al menos 5 obligaciones que tengan los creyentes del Islam y alguna prohibición

3. Quién fue Mahoma? Qué es el Corán? Cita al menos 5 obligaciones que tengan los creyentes del Islam y alguna prohibición IES. Alcor (Villalba del Alcor) Curso: 2016-2017 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFÍA E HISTORIA CUADERNO DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 2º ESO ALUMNO/A: El alumnado pendiente de Ciencias Sociales

Más detalles

ACTIVIDAD PARA LOS ALUMNOS DE 2DO. A, B, C Y D DE HISTORIA UNIVERSAL

ACTIVIDAD PARA LOS ALUMNOS DE 2DO. A, B, C Y D DE HISTORIA UNIVERSAL ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR 2015-2016 VALOR: HONESTIDAD HISTORIA UNIVERSAL 7 de Septiembre 2015 Titular: Profra. Flor Elizabeth González Sustaita.

Más detalles

Assessment: Fighting the Persian War

Assessment: Fighting the Persian War Name Date Conocimiento del Contenido Assessment: Fighting the Persian War Encierra en un círculo la letra al lado de la mejor respuesta. 1. El Imperio Persa comenzó en lo que hoy es A. Irán. B. Italia.

Más detalles

Nombre grupo. 1.- Menciona la teoría más aceptada en torno al origen del hombre americano.

Nombre grupo. 1.- Menciona la teoría más aceptada en torno al origen del hombre americano. Nombre grupo GUÍA DE ESTUDIO. 1.- Menciona la teoría más aceptada en torno al origen del hombre americano. 2.- Menciona las áreas culturales en las que se divide América. 3.- En qué periodo cruzaron los

Más detalles

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

LA EDAD CONTEMPORÁNEA CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 LA EDAD CONTEMPORÁNEA La Edad Contemporánea se inició en el año 1789 (siglo XVIII) y llega hasta nuestros días. LA REVOLUCIÓN FRANCESA En 1789, en Francia, el pueblo

Más detalles

LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES. Hace 5000 años surgen primeras civilizaciones históricas (escritura)

LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES. Hace 5000 años surgen primeras civilizaciones históricas (escritura) LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES Hace 5000 años surgen primeras civilizaciones históricas (escritura) LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES - Surgen junto a grandes ríos, al aprender a usar el agua para regar sus campos.

Más detalles

primer curso programa de contenidos

primer curso programa de contenidos primer curso programa de contenidos C/ José Ortega y Gasset, 62-1º - 28006 - Madrid Tfnos.: 91.401.77.51 / 50.62 Fax: 91.401.50.63 WEB: www.feidis.org Instituto Superior de Ciencias Religiosas a Distancia

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO SOCIAL

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO SOCIAL PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO SOCIAL DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: - Lee atentamente cada una

Más detalles

Historia del ceremonial y del protocolo

Historia del ceremonial y del protocolo Historia del ceremonial y del protocolo PROYECTO EDITORIAL CEREMONIAL Y PROTOCOLO Serie MANUALES Coordinadora: Dolores del Mar Sánchez González Historia del ceremonial y del protocolo Dolores del Mar Sánchez

Más detalles

El inicio del siglo XVIII. El siglo XVIII. El siglo XVIII. La 2ª mitad 09/10/2013. Una época de Ilustración

El inicio del siglo XVIII. El siglo XVIII. El siglo XVIII. La 2ª mitad 09/10/2013. Una época de Ilustración El inicio del siglo XVIII Una época de Ilustración En la historia del arte, la primera mitad del siglo XVIII se conoce como la época del Rococó (rocaille: concha). Es todavía la época en la que LUIS XIV

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11

CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11 CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11 La Edad Media. La sociedad medieval Tras la caída y división del imperio romano, comienza la Edad Media. Este período se caracteriza por la existencia de pequeños reinos,

Más detalles

Figuras proféticas de Daniel

Figuras proféticas de Daniel Figuras proféticas de Daniel En este estudio bíblico conoceremos las dos figuras proféticas principales del libro de Daniel. La primera es un sueño dado por Dios al rey Nabucodonosor de Babilonia y la

Más detalles

LA EDAD MODERNA. 6º Nivel CEIP Laureado Capitán Trevilla ADAMUZ

LA EDAD MODERNA. 6º Nivel CEIP Laureado Capitán Trevilla ADAMUZ LA EDAD MODERNA 6º Nivel CEIP Laureado Capitán Trevilla ADAMUZ LA EDAD MODERNA empieza en el año 1492, con el Descubrimiento de América. Y termina en el año 1789, con la Revolución Francesa En el siglo

Más detalles

CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS, CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE NUEVAS TIERRAS EN LA EDAD MODERNA.

CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS, CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE NUEVAS TIERRAS EN LA EDAD MODERNA. CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS, CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE NUEVAS TIERRAS EN LA EDAD MODERNA. CAUSAS ECONÓMICAS 1. En Europa había una atmósfera de gran dinamismo económico. 2. Aumenta el deseo de llegar

Más detalles

LOS REINADOS DE CARLOS I Y FELIPE II LA MONARQUÍA HISPÁNICA BAJO LOS AUSTRIAS

LOS REINADOS DE CARLOS I Y FELIPE II LA MONARQUÍA HISPÁNICA BAJO LOS AUSTRIAS LOS REINADOS DE CARLOS I Y FELIPE II LA MONARQUÍA HISPÁNICA BAJO LOS AUSTRIAS La Corona de Aragón en el siglo XV LA UNIÓN DINÁSTICA Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón se casaron en 1469. De

Más detalles

Lección Cómo se llamó la gente de Judá que regresó a Jerusalén? -Los judíos.

Lección Cómo se llamó la gente de Judá que regresó a Jerusalén? -Los judíos. Lección 43 1. Cómo Dios castigó a las diez tribus de Israel? -Dios envió a los asirios a conquistar las diez tribus de Israel, y los asirios los hicieron sus esclavos. 2. Después que Dios castigó las diez

Más detalles

Alfonso García Jiménez

Alfonso García Jiménez Alfonso García Jiménez En 1789 estalló en Francia una revolución provocada por las ideas de la libertad de la Ilustración. Esta Revolución acabó con el absolutismo en Francia. Asalto a la Bastilla, el

Más detalles

José M. Castillo. Teología popular II. El reinado de Dios. Desclée De Brouwer

José M. Castillo. Teología popular II. El reinado de Dios. Desclée De Brouwer José M. Castillo Teología popular II El reinado de Dios Desclée De Brouwer Índice Presentación... 11 17. Hay que nacer otra vez!... 15 18. Qué es el reinado de Dios?... 21 19. El premio gordo de la lotería!...

Más detalles

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE RELIGIÓN QUINTO DE PRIMARIA

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE RELIGIÓN QUINTO DE PRIMARIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIAS Y DE RELIGIÓN QUINTO DE PRIMARIA DE INDICE

Más detalles

Aventuras en Hebreos 11, 3 a parte Los versículos fueron tomados de la versión Reina Valera Contemporánea, o bien será especificada la fuente.

Aventuras en Hebreos 11, 3 a parte Los versículos fueron tomados de la versión Reina Valera Contemporánea, o bien será especificada la fuente. Aventuras en Hebreos 11, 3 a parte Los versículos fueron tomados de la versión Reina Valera Contemporánea, o bien será especificada la fuente. «Por la fe Abraham, que había recibido las promesas, fue puesto

Más detalles

TEMA 1 La Primera Guerra Mundial. Relaciones internacionales y economía en el periodo de entreguerras ACTIVIDADES

TEMA 1 La Primera Guerra Mundial. Relaciones internacionales y economía en el periodo de entreguerras ACTIVIDADES TEMA 1 La Primera Guerra Mundial. Relaciones internacionales y economía en el periodo de entreguerras ACTIVIDADES 1. Explica las causas que llevaron al estallido de la Primera Guerra Mundial y cuál fue

Más detalles

Evaluación de desempeño

Evaluación de desempeño Evaluación de desempeño Sociales 6 Unidad 4 Nombre: Curso: Fecha: INTERPRETO 1 Completa la tabla teniendo en cuenta lo que aprendiste sobre 2 Une, con una línea, los pueblos de con la característica que

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO U N I V E R S I D A D D E L O N D R E S P R E P A R A T O R I A ASIGNATURA: HISTORIA DE LA CULTURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO U N I V E R S I D A D D E L O N D R E S P R E P A R A T O R I A ASIGNATURA: HISTORIA DE LA CULTURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO U N I V E R S I D A D D E L O N D R E S P R E P A R A T O R I A ASIGNATURA: HISTORIA DE LA CULTURA AÑO LECTIVO: 1 1-1 2 C L A V E : 1 2 4 4 C L A V E : 1 5 0 4 GUÍA

Más detalles

www.academianuevofuturo.com 914744569 C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

www.academianuevofuturo.com 914744569 C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). PRUEBAS LIBRES GRADUADO EN ESO MADRID OCTUBRE 2013 SOCIALES RESUELTO 1. Escribe el nombre de los países numerado indicando si pertenecen a la Unión Europea o no. (1 punto; cada ítem totalmente correcto

Más detalles

Assessment: The Ancient Egyptian Pharaohs

Assessment: The Ancient Egyptian Pharaohs Name Date Assessment: The Ancient Egyptian Pharaohs Conocimiento del Contenido Encierra en un círculo la letra al lado de la mejor respuesta. 1. Por qué el rey Tut es uno de los faraones más conocidos?

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO 1º ESO Geografía. - Los movimientos de la Tierra y sus consecuencias. Líneas imaginarias: meridianos y paralelos. Latitud y Longitud. - Mapas y planos. La escala. Símbolos y signos convencionales. La orientación.

Más detalles

Ejercicios de autoevaluación de Historia Universal I Bloque Uno

Ejercicios de autoevaluación de Historia Universal I Bloque Uno Ejercicios de autoevaluación de Historia Universal I Bloque Uno 1. Marca con distinto color las regiones donde se desarrollaron los primeros asentamientos humanos y escribe su nombre. 2. Escribe elementos

Más detalles

CALLE TRES JULIO 2016

CALLE TRES JULIO 2016 Huid del país donde uno solo ejerce todos los poderes: es un país de esclavos CALLE TRES JULIO 2016 La BBC de Londres eligió al Libertador Simón Bolívar como el Americano más prominente del siglo XIX.

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA Y CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN - Las invasiones germánicas y el reino visigodo: los pueblos germánicos y la caída del imperio; el reino visigodo en España. - Al-Ándalus: Mahoma y el

Más detalles

http://profesoresdeclasicas.es La civilización romana se desarrolló en torno al mar Mediterráneo (Mare Nostrum). La ciudad de Roma fue la cuna de esta civilización Situada al lado del río Tíber en el centro

Más detalles

Assessment: Life in Two City-States: Athens and Sparta

Assessment: Life in Two City-States: Athens and Sparta Name Date Assessment: Life in Two City-States: Athens and Sparta Conocimiento del contenido Encierra en un círculo la letra al lado de la mejor respuesta. 1. Cuál de las ciudades en el mapa estaba en el

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN CONTENIDOS - La situación y relieve de España: la localización de España; las características generales del relieve

Más detalles

PERO SUS SEGUIDORES SON DIFERENTES. POR QUÉ RAZÓN HISTÓRICA EXITEN ESOS DOS TIPOS DE CRISTIANOS? HAY MÁS DIVISIONES EN EL CRISTIANISMO?

PERO SUS SEGUIDORES SON DIFERENTES. POR QUÉ RAZÓN HISTÓRICA EXITEN ESOS DOS TIPOS DE CRISTIANOS? HAY MÁS DIVISIONES EN EL CRISTIANISMO? QUIÉNES SON? AMBOS SON CRISTIANOS. PERO SUS SEGUIDORES SON DIFERENTES. POR QUÉ RAZÓN HISTÓRICA EXITEN ESOS DOS TIPOS DE CRISTIANOS? HAY MÁS DIVISIONES EN EL CRISTIANISMO? INTRODUCCIÓN En el siglo XVI,

Más detalles