Eficiencia energética y energías limpias. Autor. Rafael Ernesto Varón López * Consultor Corporación Ambiental Empresarial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Eficiencia energética y energías limpias. Autor. Rafael Ernesto Varón López * Consultor Corporación Ambiental Empresarial"

Transcripción

1 Eficiencia energética y energías limpias Autor Rafael Ernesto Varón López * Consultor Corporación Ambiental Empresarial Artículos de interés, links e información de entidades de apoyo Bogotá, D. C., noviembre de 2013 * Ingeniero industrial, especialista en Eficiencia Energética; consultor en energía CAEM. 1

2 SISTEMAS DE INFORMACIÓN SECTOR ENERGÉTICO Sistema de información minero energético Colombiano: Es el sistema de información del Ministerio de Minas y Energía y su Unidad de Planeación Minero-Energética. Comprende los siguientes módulos: El sistema de información eléctrico Colombiano SIEL, contiene datos históricos y proyectados sobre electricidad, documentos publicados por la UPME (unidad de planeación minero energética), normatividad vigente en el tema eléctrico. Su estructura está diseñada para ofrecer opciones de navegación para consultas por actividades de generación, transmisión, distribución, comercialización y demanda de la energía eléctrica. SIEL: Sistema de información Eléctrico Colombiano El sistema de información ambiental minero energético, incluye temas sobre producción más limpia, gestión ambiental y mecanismo de desarrollo limpio, guías ambientales sectoriales como herramienta para orientar la actividad de todos los actores que intervienen en los procesos de transformación para establecer los impactos ambientales, evaluar el desempeño de los distintos actores e identificar sus oportunidades de mejoramiento SIAME: Sistema de información Ambiental Minero Energético Energía en línea es un sitio especializado en el suministro de información relacionada con el sector energético. Ofrece la información más reciente sobre la industria energética en Colombia. Esta página Web, recopila información general en materia energética, resume temas de actualidad, temas regulatorios e información general de electricidad, gas natural, gas licuado del petróleo, carbón y energía sostenible. Energía en línea 2

3 El sistema de información de eficiencia energética y energías alternativas SI3EA, ha sido desarrollado por la UPME con el objeto de poner a disposición a la ciudadanía Colombiana en general, información actualizada y estudios desarrollados en materia de eficiencia energética y fuentes no convencionales de energía, para que sea usada en el desarrollo de actividades de investigación científica y desarrollo tecnológico y para la toma de decisiones a favor del desarrollo sostenible para esta temática en Colombia. Entre los temas contenidos en el sistema de información de eficiencia energética y energías alternativas SI3EA se destaca: Curso virtual e-ure: Es un curso virtual diseñado especialmente para el sector industrial y académico, cuyo objetivo es transmitir los principales conceptos aplicados a un programa de eficiencia energética en el sector industrial. URE en la industria: ES/Default.aspx. El sector industrial es uno de los mayores consumidores de energía en Colombia, motivo por el cual es pertinente profundizar los aspectos relevantes de la eficiencia energética en este sector, mediante el compendio de guías, tecnologías de diagnostico, herramientas de diagnostico y documentos de referencia. Otros temas de consulta contenidos en SI3EA: Estudios de consumo Energético en Colombia, materiales de construcción eficientes, curso de eficiencia energética para viviendas sostenibles, esquemas financieros para proyectos de eficiencia energética, estrategia URE para Colombia, Iluminación eficiente, Programa CONOCE, Proyectos GEF - PNUD UPME, URE en centros Hospitalarios, Gestión Integral de la Energía, URE en el Hogar, URE en el Transporte, Guía de Auditorias Energéticas, Propuesta programa educativo URE. SI3EA: Sistema de información de Eficiencia Energética y Energías Alternativas 3

4 ENTIDADES DE APOYO Ministerio de Minas y Energía (MME) Entre sus funciones con relación a las empresas de servicios públicos están las siguientes: Establecer los requisitos técnicos que deben cumplir las empresas. Elaborar máximo cada cinco años un plan de expansión de la cobertura del servicio público que debe tutelar el Ministerio. Identificar el monto de los subsidios que debería dar la Nación para el respectivo servicio público. Recoger información sobre las nuevas tecnologías y sistemas de administración en el sector. Impulsar bajo la dirección del presidente de la República, y en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, las negociaciones internacionales relacionadas con el servicio público pertinente. Desarrollar y mantener un sistema adecuado de información sectorial, para el uso de las autoridades y del público en general. Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) Organizada como Unidad Administrativa Especial adscrita al Ministerio de Minas y Energía, tiene entre sus funciones: Establecer los requerimientos energéticos de la población y los agentes económicos del país, con base en proyecciones de demanda que tomen en cuenta la evolución más probable de las variables demográficas y económicas y de precios de los recursos energéticos. Elaborar el Plan Energético Nacional y el Plan de Expansión del Sector Eléctrico, en concordancia con el proyecto del Plan Nacional de Desarrollo. 4

5 Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) Organizada como Unidad Administrativa Especial del Ministerio de Minas y Energía e integrada por el ministro de Minas y Energía, quien la preside, el ministro de Hacienda y Crédito Público, el director del Departamento Nacional de Planeación, cinco expertos comisionados en asuntos energéticos y el superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios. Tiene entre sus funciones: Regular los servicios de energía eléctrica, gas natural y gas licuado de petróleo (GLP), para asegurar la prestación al mayor número posible de personas, al menor costo posible para los usuarios y con una remuneración adecuada para las empresas que permita garantizar calidad, cobertura y expansión. Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD) Organismo de carácter técnico, adscrito al Ministerio de Desarrollo Económico, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonial. Tiene entre sus funciones: Desempeñar funciones específicas de control y vigilancia con independencia de las Comisiones de Servicios y con la inmediata colaboración de los superintendentes delegados. El superintendente y sus delegados son de libre nombramiento y remoción del presidente de la República. 5

6 Cámara de comercio de Bogotá Programa Bogotá emprende Es una entidad privada sin ánimo de lucro que busca construir una Bogotá - Región sostenible a largo plazo, promoviendo el aumento de la prosperidad de sus habitantes, a partir de servicios que apoyen las capacidades empresariales y que mejoren el entorno para los negocios con incidencia en la política pública. Los servicios empresariales se concentran en servicios de fortalecimiento que promueven la formalización, el emprendimiento, la internacionalización, la innovación, el apoyo al sector agroindustrial, y la formación e información empresarial. El programa Bogotá emprende es un centro especializado en promover la competitividad de las empresas y fomentar la cultura del emprendimiento, a través de servicios que se ofrecen con la metodología de "aprender haciendo", mediante la cual emprendedores y empresarios encuentran Corporación Ambiental Empresarial - CAEM Filial de la Cámara de Comercio de Bogotá, es una organización sin ánimo de lucro fundada en 1983, que promueve la gestión ambiental empresarial eficiente y replicable con el fin incrementar la productividad y la creación de valor compartido. al.org.co 6

7 Secretaria distrital de ambiente Programa de gestión ambiental empresarial La Secretaría Distrital de Ambiente es la autoridad que promueve, orienta y regula la sustentabilidad ambiental de Bogotá, como garantía presente y futura del bienestar de la población; y como requisito indispensable para la conservación y uso de bienes y servicios ecosistémicos y valores de biodiversidad. El programa de gestión ambiental empresarial es una herramienta de la Secretaría Distrital de Ambiente que promueve la evolución ambiental empresarial en Bogotá, a través del desarrollo de 5 niveles de acción, siendo éstos: Acercar, Producción Sostenible (PS), Sistemas de Gestión Ambiental, Programa de Excelencia Ambiental Distrital y Red de Empresas Ambientalmente Sostenibles. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Eficiencia Energética y Competitividad de Empresas. Juan Carlos Campos Avella, Rafael Gómez Dorta y Leonardo Santos Macías. ISBN Editorial UCF.80p Control del Consumo Energético, UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA, Herramientas para el control de variables por proceso. Primera Edición. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana P Gerencia de Energía. Energy Star, ENERGY STAR, Disponible en Internet: 4. Sistema de Gestión (G.G. Rajan, Optimizing Energy Efficiencies in Industry. Editorial Mc Graw Hill, USA, 2003). 5. Producción Más Limpia y Eficiencia Energética THE CLEANER PRODUCTION-ENERGY EFFICIENCY (CP-EE) MANUAL, Disponible en Internet: Instruction.htm 6. Programa de Dirección de la Energía (WAYNE C TURNER, Energy Management Handbook, Editorial CRC Press, Oct 2004). 7

8 7. Tecnología para la gestión energética empresarial. Campos J.C., Lora E., Meriño L. Grupo de Gestión Eficiente de la Energía. Universidad del Atlántico. Memorias I Congreso Internacional sobre Uso Racional y Eficiente de la Energía. CIUREE ISBN Cali, Colombia. Año Técnicas de Conservación Energética en la Industria/Ahorro en Proceso. Tomo II. Editorial Centro de estudios de la energía. ISBN Perfiles Económicos y Empresariales de las diez principales ciudades de Colombia; Cámara de comercio de Bogotá; Vicepresidencia de Gestión Cívica y Social Dirección de Estudios e Investigaciones; Bogotá, noviembre de Vigilancia tecnológica y competitividad sectorial, Lecciones y resultados de cinco estudios; Cámara de comercio de Bogotá; ASBN: ; Primera edición: Bogotá, 2007; Editores: Florentino Malaver, Marisela Vargas Pérez. 11. Alternativas de producción más limpia en las PyME del sector manufacturero Guía de consultores Proyecto GA+P Gestión Integral de la Eficiencia Energética en Ambientes Competitivos: Un nuevo enfoque. Prías O., Memorias I Congreso Internacional sobre Uso Racional y Eficiente de la Energía. CIUREE ISBN Cali, Colombia. Año Caracterización del Uso de la Energía en un Agrupamiento Industrial de la Ciudad de Barranquilla. Grupo de Gestión Eficiente de Energía. KAÏ. Campos J. Prías O. Lora E. Meriño L. Charris Correa Zully Riaño Francisco. Pensar el Caribe II. Ciencias Básicas e Ingeniería. Compilación Departamento de Investigaciones. Universidad del Atlántico. Pág ISBN Barranquilla, Colombia. Año Eficiencia Energética en la manufactura de categoría mundial, Rafael Ernesto Varón, Artículo de revisión Boletín No.33, Observatorio Colombiano de Energía Universidad Nacional de Colombia Boletín, Año Energy Information Administration (2012): Country Analysis Briefs Colombia. Last updated June URL: International Finance Corporation (2012): Colombian National Green Building Code Building Energy & Water Efficiency Baseline and Saving Potential. Results Sensitivity Analysis. Colombia, Intergovernmental Panel on Climate Change (2006): 2006 IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories. Publicado por Institute for Global Environmental Strategies (IGES), Hayama, Japón. 8

9 18. Ministerio de Fomento de España (2009): Documento Básico HE de ahorro de energía del Código Técnico de la Edificación (CTE). Abril Ministerio de Minas y Energía; Unidad de Planeación Minero Energética (2009): Co-Eficiencia: Mejora de la Eficiencia Energética en Edificios. Colombia, Ministerio de Minas y Energía; Unidad de Planeación Minero Energética. Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía y Fuentes no Convencionales PROURE. Plan de Acción Indicativo Bogotá, Colombia, Ministerio de Minas y Energía; Unidad de Planeación Minero Energética. Mejoramiento de la eficiencia energética en edificaciones. Informe final Ministerio de Minas y Energía. Presentada a: PNUD UPME. Por: Consorcio Eficiencia Energética. Bogotá, Enero, 25 de The Greenhouse Gas Protocol Initiative (2012): GHG emissions from purchased electricity. Excel spreadsheets. Agosto de Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias - Departamento de Física (2007): Caracterización del consumo de energía final en los sectores terciario, grandes establecimientos comerciales, centros comerciales y determinación de consumes para sus respectivos equipos de uso de energía final. Informe final (Volumen 1 de 2). Presentado a: Unidad de Planeación Minero Energético. Bogotá, Colombia, Abril, 2 de Ministerio de Minas y Energía: Reglamento técnico de Iluminación y Alumbrado Público - RETILAP. Bogotá, Colombia, Ministerio de Minas y Energía: Reglamento técnico de instalaciones eléctricas -RETIE. Bogotá, Colombia, Guías metodológicas para el uso eficiente de la energía, Corporación Ambiental empresarial, Cámara de Comercio de Bogotá, Banco Interamericano de Desarrollo. Proyecto OPEN. URL: px?catid=80&conid= Guía para el desarrollo de Auditorias Energéticas. Unidad de planeación Minero-energética. Ministerio de Minas y Energia. Bogotá, Colombia, URL: as/tabid/116/language/es-es/default.aspx 28. Curso Virtual e-ure. Curso virtual diseñado especialmente para el sector industrial y académico, aplicados a un programa de eficiencia energética en el sector industrial. Unidad de planeación Minero-energética. Ministerio de Minas y Energía. Bogotá, Colombia, URL: 9

10 29. Sistema integral de la energía, Guía para la implementación. Unidad de planeación Minero-energética. Ministerio de Minas y Energía. Bogotá, Colombia, URL: a/tabid/113/language/es-es/default.aspx 30. Ministerio de Minas y Energía - SENA. Aplicación de la norma ISO Bogotá. 2012, URL: 0de%20Participacion%20Ciudadana/AplicacionDeLaNormaISO50001.pdf 31. Ministerio del Medio Ambiente. Centro Nacional de Producción Más Limpia y Tecnologías Ambientales CNPMLTA. Guía de Buenas Prácticas en Uso Racional de la Energía en el Sector de las Pequeñas y Medianas Empresas. Medellín, Colombia. Diciembre

Sistema de Gestión Integral de Energía

Sistema de Gestión Integral de Energía Sistema de Gestión Integral de Energía Omar Prias C. I.E MSc. Director Programa Estratégico Nacional Sistema de Gestión Integral de la Energía GRISEC-UN Antecedentes Primeras propuestas del concepto de

Más detalles

Manual de Procedimientos -Unidad de Planeación Energético Minero-

Manual de Procedimientos -Unidad de Planeación Energético Minero- UNIDAD DE PLANEACIÓN ENERGÉTICO-MINERO INDICE Contenido Página OBJETIVOS DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS... 5 MISION... 6 VISION... 6 MARCO JURIDICO... 6 NATURALEZA Y COMPETENCIA... 6 FUNCIONES Y ATRIBUCIONES

Más detalles

DIAGNÓSTICO SOBRE EL DESARROLLO DE FUENTES RENOVABLES NO CONVENCIONALES Estudio de Caso: Colombia

DIAGNÓSTICO SOBRE EL DESARROLLO DE FUENTES RENOVABLES NO CONVENCIONALES Estudio de Caso: Colombia DIAGNÓSTICO SOBRE EL DESARROLLO DE FUENTES RENOVABLES NO CONVENCIONALES Estudio de Caso: Colombia Costa Rica 2015 M.Sc. Sandra Y. Garzón L. 05/10/2015 1 1 CONTENIDO Potenciales energéticos del país Matriz

Más detalles

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa NACIONAL DE CLUSTERS DE ENERGÍA Organiza INICIATIVAS CLUSTER DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA Participa Apoya Patrocina CONTENIDO 1. Introducción 2. Estructura y entorno del Cluster 3. Algunas

Más detalles

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia ALIANZA GLOBAL PARA LA CONSTRUCCIÓN - MESA REDONDA REGIONAL GLOBAL ALLIANCE FOR BUILDING AND CONSTRUCTION - REGIONAL ROUNDTABLE Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia Lima, Perú, Septiembre

Más detalles

Esquema Regulatorio 1 ER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES. Viabilizando la diversificación de la matriz energética. Riohacha Marzo 2017

Esquema Regulatorio 1 ER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES. Viabilizando la diversificación de la matriz energética. Riohacha Marzo 2017 Esquema Regulatorio 1 ER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES Viabilizando la diversificación de la matriz energética Riohacha Marzo 2017 Contenido Institucionalidad Agenda corto plazo Regulación

Más detalles

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PROGRAMA USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN PYMES CAMILO SALAZAR LUQUE Director de Productividad y Competitividad Bogotá, Marzo de 2006 Contenido 1. Indicadores Generales 2. Programa Uso Racional

Más detalles

PROTOCOLO. Carácter Modalidad Horas de estudio semestral (16 semanas) Conocimientos sobre aspectos económicos y conceptos de energía.

PROTOCOLO. Carácter Modalidad Horas de estudio semestral (16 semanas) Conocimientos sobre aspectos económicos y conceptos de energía. PROGRAMA DE ESTUDIOS: USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave M-1-MFR-UEE-02 Semestre Segundo Elaboración 07/2007 Nivel Licenciatura Maestría X Doctorado Aprobación Ciclo Integración

Más detalles

Resumen de Actividades 2004

Resumen de Actividades 2004 Resumen de Actividades 2004 Elaboración del Reglamento de la CIURE Celebración de dos sesiones, en mayo 27 y agosto 27 de 2004 Inventario de documentos y actos administrativos realizados por las entidades

Más detalles

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria PRESENTACIÓN lmarcosg@grancanaria.com Misión _ Objeto Máxima soberanía energética de Gran Canaria Dinamizar la implantación de un Modelo energético alternativo Empleo de Energías Renovables 2 Configuración

Más detalles

Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía

Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía PRESENTACIÓN Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía (I) Situación Energética en el país (II) Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía OFICINA DE PLANEAMIENTO Y

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

Telecomunicaciones. El SECTOR DE TELECOMUNICACIONES. Bolivia

Telecomunicaciones. El SECTOR DE TELECOMUNICACIONES. Bolivia El SECTOR DE TELECOMUNICACIONES Bolivia 1 Contenido 1 BASE LEGAL... 2 2 Estructura Organizacional del Sector... 2 3 OPERADORES DEL SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES... 4 1 BASE LEGAL Ley 182 de 1995, que

Más detalles

Marco Legal de la Política en EE

Marco Legal de la Política en EE Marco Legal de la Política en EE Ley de Transición Energética Ley General de Cambio Climático Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales Estrategia de Transición para Promover el Uso de

Más detalles

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Responsabilidad social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Objetivos General Conocer las técnicas, métodos y estrategias para

Más detalles

Eficiencia Energética en Paraguay Situación Actual. Ing. Gustavo Cazal Bogarin VMME/CNNE

Eficiencia Energética en Paraguay Situación Actual. Ing. Gustavo Cazal Bogarin VMME/CNNE Eficiencia Energética en Paraguay Situación Actual Ing. Gustavo Cazal Bogarin VMME/CNNE INDICE - Comité Nacional de Eficiencia Energética Objetivo Composición Plan Nacional de Eficiencia Energética - Avances

Más detalles

Eficiencia energética en Colombia: más allá del fenómeno del Niño

Eficiencia energética en Colombia: más allá del fenómeno del Niño Eficiencia energética en Colombia: más allá del fenómeno del Niño UPME - Subdirección de Demanda 19 de Julio de 2016 F-DI-04 Cuanto cuesta en Colombia la ineficiencia energética? US$ 5 200 millones /año

Más detalles

Oportunidades de mercado de eficiencia energética y fuentes renovables. AMBIENTEC 2013 Bogotá, Noviembre Omar Prías C

Oportunidades de mercado de eficiencia energética y fuentes renovables. AMBIENTEC 2013 Bogotá, Noviembre Omar Prías C Oportunidades de mercado de eficiencia energética y fuentes renovables AMBIENTEC 2013 Bogotá, Noviembre 2013 Omar Prías C Agenda 1. Contexto Energético Nacional: Energía, productividad y medio ambiente

Más detalles

POLÍTICA TARIFARIA EN EL SECTOR ELÉCTRICO CASO DE ESTUDIO ECUADOR

POLÍTICA TARIFARIA EN EL SECTOR ELÉCTRICO CASO DE ESTUDIO ECUADOR XIV Edición del Curso de Regulación Energética: Los mercados energéticos y la descarbonización POLÍTICA TARIFARIA EN EL SECTOR ELÉCTRICO CASO DE ESTUDIO ECUADOR LA ANTIGUA GUATEMALA 24 28 Octubre 2016

Más detalles

GRAN AMAZONIA: Desafíos y Perspectivas de la Integración Regional. Noviembre de Luz Marina Mantilla Cárdenas

GRAN AMAZONIA: Desafíos y Perspectivas de la Integración Regional. Noviembre de Luz Marina Mantilla Cárdenas GRAN AMAZONIA: Desafíos y Perspectivas de la Integración Regional Noviembre de 2009 Luz Marina Mantilla Cárdenas Directora Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi 2 Anillo de Poblamiento

Más detalles

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión Capítulo 14 Cooperación Bilateral Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión 1. Las Partes cooperarán en la promoción de actividades de comercio e inversión de empresas

Más detalles

@Foro_Eficiencia. Oportunidades para mejorar la competitividad y la sostenibilidad.

@Foro_Eficiencia. Oportunidades para mejorar la competitividad y la sostenibilidad. Oportunidades para mejorar la competitividad y la sostenibilidad. CONTRATOS DE BENEFICIOS COMPARTIDOS. APLICACIONES EN COLOMBIA Y RETOS Ph.D. Juan Carlos Campos Avella e2 Energía Eficiente S.A. E.S.P..

Más detalles

PLAN NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL ECUADOR

PLAN NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL ECUADOR PLAN NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL ECUADOR Ing. Carlos Dávila Ministerio de Energía y Minas Junio 2006 Uso de la Energía en Ecuador DISTRIBUCIÓN DEL USO FINAL DE LA ENERGÍA Leña y Bagazo 8% Electricidad

Más detalles

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE Facultad de Ciencias del Trabajo Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia T.

Más detalles

CONVOCATORIA EXTERNA XM ESPECIALISTA PLANEACIÓN DE LA OPERACIÓN

CONVOCATORIA EXTERNA XM ESPECIALISTA PLANEACIÓN DE LA OPERACIÓN XM Se solicitan candidatos que cumplan con los requisitos enunciados, para cubrir una (1) vacante. FORMACIÓN Ingeniero electricista. Especialización: maestría en sistemas eléctricos de potencia, ingeniería

Más detalles

LINEAS DE FINANCIAMIENTO CORFO NODO TECNOLÓGICO UMAG-12

LINEAS DE FINANCIAMIENTO CORFO NODO TECNOLÓGICO UMAG-12 LINEAS DE FINANCIAMIENTO CORFO NODO TECNOLÓGICO UMAG-12 1. Capacidades técnicas de capital Humano. La línea busca desarrollar Programas de Capacitación que sean atingentes a la demanda real de las empresas.

Más detalles

Diplomado En Gestión De Producción Y Operaciones

Diplomado En Gestión De Producción Y Operaciones Publicado en Universidad del Atlántico (https://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico) Inicio > Diplomado En Gestión De Producción Y Operaciones > PDF para impresora Diplomado En Gestión De Producción Y Operaciones

Más detalles

TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN DE: Sistema de Gestión Integral de la

TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN DE: Sistema de Gestión Integral de la CONFORMACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN DE: Sistema de Gestión Integral de la Energía en Colombia SGIE Programa estratégico para la innovación en la gestión empresarial, mediante la asimilación,

Más detalles

Título Subtítulo o texto necesario

Título Subtítulo o texto necesario Título Subtítulo o texto necesario OFICINA DE NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS Noviembre de 2013 Contenido 1. Estructura organizacional 2. Antecedentes y marco de política 3. Definición

Más detalles

PARQUE DE LA INNOVACIÓN CARTAGENA BOLÍVAR

PARQUE DE LA INNOVACIÓN CARTAGENA BOLÍVAR PARQUE DE LA INNOVACIÓN CARTAGENA BOLÍVAR Equipamiento Colectivo para el Desarrollo de la Economía del Conocimiento Centro de Desarrollo Tecnológico del Caribe 2 Descripción general El Parque de la Innovación

Más detalles

1. CONTENIDOS CURRICULARES

1. CONTENIDOS CURRICULARES 1. CONTENIDOS CURRICULARES 1.1 LOS PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA, LAS COMPETENCIAS Y PERFILES DEFINIDOS 1.1.1 Objetivos del programa Objetivo de formación Formar a los estudiantes para el análisis

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA ISO 50001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA ISO 50001 DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA ISO 50001 ORGANIZAN PROGRAMA GEF/UPME/ONUDI PARA LA PROMOCIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA INDUSTRIAL EN COLOMBIA EEI-Colombia El Programa EEI-Colombia tiene

Más detalles

Alineación Estratégica

Alineación Estratégica PLAN DE ACCIÓN 2016 Alineación Estratégica 2 Contexto Plan Nacional de Desarrollo Alineación con las directrices del Estado Plan Nacional de Desarrollo Proyectos de Inversión Cadena de valor Plan Estratégico

Más detalles

AGENTE OPERADOR CORFO HORIZONTE PYME

AGENTE OPERADOR CORFO HORIZONTE PYME AGENTE OPERADOR CORFO HORIZONTE PYME Cámara Nacional de Comercio Misión Liderar el desarrollo de nuestros asociados mediante la gestión gremial, orientándolos hacia la obtención de los recursos necesarios

Más detalles

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina P Públicas P para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina ENRIQUE VALDERRAMA JARAMILLO Superintendente Seminario Internacional EMPRESAS COOPERATIVAS: UNA CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

Retos y propuestas para mantener los flujos de inversión en petróleo

Retos y propuestas para mantener los flujos de inversión en petróleo Retos y propuestas para mantener los flujos de inversión en petróleo 11 Congreso Internacional de Minería y Petróleo CIMIPETROL Mayo 14 de 2015 Manuel Guillermo Mora Jaramillo Senador de la República 1.

Más detalles

Ministerio de Minas y Energía

Ministerio de Minas y Energía 30 DE NOVIEMBRE DE 2006 Ministerio de Minas y Energía EL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA Y LAS OPORTUNIDADES DEL SECTOR MINERO ENERGETICO EN EL MDL ANTECEDENTES Ratificación de la Convención Marco de Naciones

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Dirección de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media Subdirección de Fomento de Competencias Equipo de fortalecimiento

Más detalles

Modelo de gestión energética para el sector productivo nacional

Modelo de gestión energética para el sector productivo nacional Modelo de gestión energética para el sector productivo nacional Juan Carlos Campos Avella*, Edgar Daniel Lora Figueroa*, Ivan Tovar Ospino*, Omar Fredy Prias Caicedo**, Enrique Ciro Quispe Oqueña***, Juan

Más detalles

Plan Estratégico Institucional Santo Domingo, República Dominicana

Plan Estratégico Institucional Santo Domingo, República Dominicana Plan Estratégico Institucional 2011-2015 Santo Domingo, República Dominicana Contenido Estructura de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) República Dominicana. Visión País, Ejes y Objetivos Generales

Más detalles

Ministerio de Minas y Energía República de Colombia

Ministerio de Minas y Energía República de Colombia AUDIENCIA PÚBLICAP DE RENDICIÓN N DE CUENTAS SECTOR MINERO ENERGÉTICO COLOMBIANO AGOSTO 2 DE 2007 LOS RETOS DEL SECTOR AGOSTO 2 DE 2007 BIOCOMBUSTIBLES LOS RETOS DEL SECTOR 1. PETRÓLEO 5. BIOCOMBUSTIBLES

Más detalles

II Encuentro de Mesas Sectoriales. Bogotá, Agosto 15 de 2012

II Encuentro de Mesas Sectoriales. Bogotá, Agosto 15 de 2012 II Encuentro de Mesas Sectoriales Bogotá, Agosto 15 de 2012 Qué es el SENA? Servicio Nacional de Aprendizaje Es una Entidad pública tripartita: Gobierno, Empresa y Trabajadores que contribuye a la competitividad

Más detalles

Congreso del Carbón y Combustibles Alternativos CONICCA 2015

Congreso del Carbón y Combustibles Alternativos CONICCA 2015 Congreso del Carbón y Combustibles Alternativos CONICCA 2015 Introducción El programa de Ciencia y la Tecnología en áreas estratégicas como lo es el carbón, se convierte en motor para el desarrollo de

Más detalles

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS PECAN 2006-2015 2015 Proceso de elaboración y aprobación Febrero 2006: Reuniones mantenidas para dar a conocer el borrador del PECAN. Enero Abril 2006: Consultas con los responsables

Más detalles

Gobierno Corporativo Nacional Financiera Banca de Desarrollo 20/04/2016

Gobierno Corporativo Nacional Financiera Banca de Desarrollo 20/04/2016 1 Gobierno Corporativo Nacional Financiera Banca de Desarrollo 20/04/2016 Nacional Financiera Misión Institucional: Contribuir al desarrollo económico del país a través de facilitar el acceso de las micro,

Más detalles

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Profesional Seremi de Energía Macrozona Maule, Biobío y La Araucanía 1 Sistema Eléctrico Chileno Gobierno de Chile

Más detalles

BASES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Estrategia: Competitividad estratégica e infraestructura

BASES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Estrategia: Competitividad estratégica e infraestructura BASES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2014-2018 Estrategia: Competitividad estratégica e infraestructura Grupo de Investigación y Desarrollo en Gestión, Productividad y Competitividad BioGestión UNIVERSIDAD

Más detalles

Eficiencia Energética Chile. Diego Lizana Rojas Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética

Eficiencia Energética Chile. Diego Lizana Rojas Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética Eficiencia Energética Chile Diego Lizana Rojas Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética Índice 1. Contexto energético 2. La Agencia Chilena de Eficiencia Energética 3. Estrategia Nacional

Más detalles

Investigación, Desarrollo e Innovación

Investigación, Desarrollo e Innovación Investigación, Desarrollo e Innovación 8 126 8.1 Proyectos con financiación externa A continuación se presentan las estadísticas de 2015 que en materia de investigación científica y tecnológica desarrollaron

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 Ibagué, julio de 2014 FOR-GE-003 1. Justificación 2. Metodología para la actualización 3. Principales cambios 4. Fases para la implementación

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS (1108). ÁREA DE CONOCIMIENTO: ENTORNO SOCIAL CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 4 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 0 PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LOS

Más detalles

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas Malla Curricular Tecnología en Logística. Matemáticas 1201

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas Malla Curricular Tecnología en Logística. Matemáticas 1201 POLITECNICO GRANCOLOMBIANO Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas Malla Curricular Tecnología en Logística I Técnicas para el Aprendizaje Autónomo Introducción a la Logística Matemáticas 1201 Pensamiento

Más detalles

PROGRAMAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

PROGRAMAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PROGRAMAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION DENOMINACION DEL PROGRAMA: Eficiencia y Conservación Energética. PRIORIDAD NACIONALMENTE ESTABLECIDA: Energía ARGUMENTACION: La dependencia económica que dimana

Más detalles

Tendencias tecnológicas y oportunidades para la eficiencia en la cadena

Tendencias tecnológicas y oportunidades para la eficiencia en la cadena Tendencias tecnológicas y oportunidades para la eficiencia en la cadena energética Omar Prias C Ingeniero Electricista UN Msc Eficiencia Energética Profesor UN Director proyecto OPEN,CCB-BID VI Jornada

Más detalles

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas DISTINTIVO S Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas Qué es el distintivo S? El distintivo S es un reconocimiento a las buenas prácticas sustentables, en el desarrollo

Más detalles

APRUEBAN LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL DEL PERÚ DECRETO SUPREMO Nº EM

APRUEBAN LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL DEL PERÚ DECRETO SUPREMO Nº EM APRUEBAN LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL DEL PERÚ 2010-2040 DECRETO SUPREMO Nº 064-2010-EM Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 24/11/2010 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante

Más detalles

PLAN DE EXPANSIÓN DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN COLOMBIA

PLAN DE EXPANSIÓN DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN COLOMBIA PLAN DE EXPANSIÓN DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN 2016 2030 COLOMBIA Unidad de Planeación Minero Energética Santa Cruz, Bolivia 3 y 4 de Noviembre de 2016 Reseña Institucional Dirección y políticas Planeación

Más detalles

Objetivo General. Objetivos específicos. Alcance de las actividades

Objetivo General. Objetivos específicos. Alcance de las actividades Objetivo General Apoyar a la UPME en la elaboración de una propuesta de Plan de Desarrollo de FNCE (energías solar, eólica, de pequeños aprovechamientos hidráulicos, la biomasa, la geotermia, la energía

Más detalles

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería TALLER: ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN EN EL SECTOR DE LAS ENERGÍAS

Más detalles

Mejoramiento de la Eficiencia Energética en edificaciones colombianas a través de sinergias entre Convenciones Ambientales GEF PNUD COL 59829

Mejoramiento de la Eficiencia Energética en edificaciones colombianas a través de sinergias entre Convenciones Ambientales GEF PNUD COL 59829 Mejoramiento de la Eficiencia Energética en edificaciones colombianas a través de CIURE Junio 10 de 2010 Este proyecto ha sido ratificado por el punto focal operacional del GEF en Colombia como una iniciativa

Más detalles

Num Nombre del Tema Horas I ENERGÍA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO 10 II EFICIENCIA Y ECONOMÍA 15 III GESTIÓN DE LA ENERGÍA EN LA EMPRESA 20

Num Nombre del Tema Horas I ENERGÍA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO 10 II EFICIENCIA Y ECONOMÍA 15 III GESTIÓN DE LA ENERGÍA EN LA EMPRESA 20 Fecha de impresión:11/10/2005 12:41:41 2005/2006 Tipo: OPT Curso: 4 Semestre: A CREDITOS Totales TA TS AT AP PA PI 4,5 1,25 1 0 0 1,25 1 OBJETIVOS PL 0 PC 0 La utilización racional de la energía constituye

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

Fundado el 30 de abril de 1864

Fundado el 30 de abril de 1864 República de Colombia Fundado el 0 de abril de 864 Año CLV No. 47.97 Edición de 6 páginas Bogotá D. C., miércoles, 9 de diciembre de 00 I S S N 0- PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION PRESUPUESTO GENERAL

Más detalles

Propuesta para el desarrollo de Redes Inteligentes en Colombia. Abril 07 de 2011

Propuesta para el desarrollo de Redes Inteligentes en Colombia. Abril 07 de 2011 Propuesta para el desarrollo de Redes Inteligentes en Colombia Abril 07 de 2011 Agenda 1. Presentación Grupo Gestor 2. Introducción Redes Inteligentes 3. Antecedentes 4. Colombia Inteligente 5. Programa

Más detalles

Eficiencia Energética y Minería. Diego Lizana Rojas Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética

Eficiencia Energética y Minería. Diego Lizana Rojas Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética Eficiencia Energética y Minería Diego Lizana Rojas Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética TEMARIO Eficiencia Energética y Cambio climático 1. Agencia Chilena de Eficiencia Energética

Más detalles

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE 1 FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER FSE FEIE FEADER FEMP 2 OBJETIVOS DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER Ámbitos de inversión vinculados a las empresas Prestación de servicios a los

Más detalles

Eficiencia Energética

Eficiencia Energética Eficiencia Energética Santander 2014 Banca Mayorista Global CONTEXTO Y OPORTUNIDAD Eficiencia Energética: Nueva oportunidad de negocio. A B Descripción de Eficiencia Energética y oportunidad en el mercado

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. Ing. Manuel E. Peña G. Gerente de Fuentes Alternas y Uso Racional de Energía

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. Ing. Manuel E. Peña G. Gerente de Fuentes Alternas y Uso Racional de Energía EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA Ing. Manuel E. Peña G. Gerente de Fuentes Alternas y Uso Racional de Energía 23 de marzo de 2010 Introducción La Comisión Nacional de Energía es la institución

Más detalles

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad horaria 100 horas Horarios Viernes 06:00 p.m. a 09:00 p.m. Sábado 08:00 a.m. a 01:00 p.m. Objetivo Proveer a los participantes una introducción a la Políticas Públicas y

Más detalles

Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones

Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones EFICIENCIA ENERGÉTICA, PLANES DESARROLLADOS Y RESULTADOS OBTENIDOS Reunión de ACERCA Guatemala, 18 y 19 de enero de 2009 CONTENIDO ANTECEDENTES

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009 PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009 Universidad Politécnica de Guanajuato. I. Programa Educativo Licenciatura en Administración

Más detalles

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas INSTITUTO TECNOLOGICO AUTONOMO DE MÉXICO Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas Coordinador académico: Dr. Guillermo Abdel Musik Asali OBJETIVO GENERAL Proporcionar a los participantes

Más detalles

Más Mercados, Más Negocios Cluster

Más Mercados, Más Negocios Cluster Presentación Política Pública de Desarrollo Empresarial y resultados proyecto Más Mercados, Más Negocios Cluster Luis Felipe Hoyos Vieira @FelipeHoyos15 1. Política Pública. 2. Resultados generales. II.

Más detalles

VII CURSO DE REGULACION ENERGETICA ARIAE

VII CURSO DE REGULACION ENERGETICA ARIAE VII CURSO DE REGULACION ENERGETICA ARIAE CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL Mª Dolores Barahona Arcas Subdirectora de Inspección. CNE ESPAÑA Montevideo. Noviembre 2009 1 VII CURSO

Más detalles

Promoción de oportunidades de mercado para energías limpias y eficiencia energética

Promoción de oportunidades de mercado para energías limpias y eficiencia energética Promoción de oportunidades de mercado para energías limpias y eficiencia energética FONDO MULTILATERAL DE INVERSIONES BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ CORPORACION AMBIENTAL

Más detalles

LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA ENERGÉTICA;

LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA ENERGÉTICA; LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA ENERGÉTICA; LA INTERACCIÓN DE LA REGULACIÓN SECTORIAL Y LA COMPETENCIA ECONÓMICA GUILLERMO ZÚÑIGA MARTÍNEZ COMISIONADO COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA 26 DE FEBRERO, 2016

Más detalles

Nodo para la Competitividad

Nodo para la Competitividad Nodo para la Competitividad Fortalecimiento de las redes tecnológicas y capacidades técnicas de los servicios conexos de ERNC para la región de Antofagasta Manuel Jara S. Subgerente CDT Zona Norte mjara@cdt.cl

Más detalles

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor experto en Tecnologías de Eficiencia Energética en la Industria

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor experto en Tecnologías de Eficiencia Energética en la Industria ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO COL/90331 CAEM Formulación del Proyecto: NAMA

Más detalles

POLÍTICA DE PRODUCTIVIDAD. - Paipa, 5 y 6 de Agosto de

POLÍTICA DE PRODUCTIVIDAD. - Paipa, 5 y 6 de Agosto de DISTRITOS MINEROS POLÍTICA DE PRODUCTIVIDAD Y DE COMPETITIVIDAD Y DE COMPETITIVIDAD - Paipa, 5 y 6 de Agosto de 2008 - TABLA DE CONTENIDO 2 Política pública del sector minero Colombia minera Distritos

Más detalles

ARIAE ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGIA ENERGIAS RENOVABLES Y BIOCOMBUSTIBLES CARTAGENA, FEBRERO

ARIAE ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGIA ENERGIAS RENOVABLES Y BIOCOMBUSTIBLES CARTAGENA, FEBRERO CREG ARIAE ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGIA ENERGIAS RENOVABLES Y BIOCOMBUSTIBLES CARTAGENA, FEBRERO 2009 ENERGIAS RENOVABLES, BIOCOMBUSTIBLES Y USO EFICIENTE DE ENERGÍA EN COLOMBIA Potencial de

Más detalles

COMISIÓN REFORMA ACADÉMICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS COMPARATIVO FUNCIONES FACULTAD Y FUNCIONES ESCUELA

COMISIÓN REFORMA ACADÉMICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS COMPARATIVO FUNCIONES FACULTAD Y FUNCIONES ESCUELA COMISIÓN REFORMA ACADÉMICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS COMPARATIVO FUNCIONES FACULTAD Y FUNCIONES ESCUELA Artículo 20. Estructura y Organización de las facultades. ( ) De conformidad

Más detalles

REDES INTELIGENTES EN EL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO

REDES INTELIGENTES EN EL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO TALLER TECNOLOGÍA E IMPLEMENTACIÓN N DE REDES INTELIGENTES EN EL Medellín - Colombia 22 a 24 de Noviembre de 2010 Organizan: INTRODUCCIÓN Los sistemas eléctricos no han sufrido mayores cambios en aproximadamente

Más detalles

FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como:

FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como: 1 Construimos tus sueños en REALIDADES COMPETITIVAS Si eres persona física y estas cursando tus últimos semestres o concluiste tu la licenciatura, tienes entre 25 y 30 años de edad. FORMA TU EMPRESA! Asiste

Más detalles

Estudio prospectivo de economía verde para México

Estudio prospectivo de economía verde para México Estudio prospectivo de economía verde para México Carlos A. López-Morales Investigador postdoctoral Instituto Global para la Sostenibilidad Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey Contenido

Más detalles

RESOLUCION 1023 DEL 28 DE JULIO DE 2005

RESOLUCION 1023 DEL 28 DE JULIO DE 2005 REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) RESOLUCION 1023 DEL 28 DE JULIO DE 2005 Por la cual se adoptan guías ambientales como instrumento de

Más detalles

Energías Renovables en el Paraguay SEGUNDO ENCUENTRO TECNICO. OBSERVATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 29 marzo 2011

Energías Renovables en el Paraguay SEGUNDO ENCUENTRO TECNICO. OBSERVATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 29 marzo 2011 Energías Renovables en el Paraguay SEGUNDO ENCUENTRO TECNICO OBSERVATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 29 marzo 2011 Estructura de la matriz energética (2009) ORIGEN NACIONAL

Más detalles

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS 2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS MEDICIÓN PARA 2.1 2.1.1 Impulso e instalación de empresas con giros nuevos y/o innovadores. 2.1.1 Se han impulsado e implantado empresas con giros nuevos

Más detalles

Perfil. Formación Académica. Hoja De Vida: José Joaquín Repizo Prado HOJA DE VIDA

Perfil. Formación Académica. Hoja De Vida: José Joaquín Repizo Prado HOJA DE VIDA HOJA DE VIDA Perfil Administrador de empresas capaz de crear y administrar pequeñas, medianas y grandes empresas con la integración de bases científicas y tecnológicas, de administración, mercadeo, contabilidad

Más detalles

El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia

El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia Energía Sostenible para Todos José Ramón Gómez y equipo Colombia Banco Interamericano de Desarrollo (BID) División de Energia Departamento

Más detalles

COMITÉ DE COMPETITIVIDAD

COMITÉ DE COMPETITIVIDAD AGENDA DE TRABAJO DEL COMITÉ DE COMPETITIVIDAD DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS A) IDENTIFICAR Y CREAR INICIATIVAS DE LEY CON ALTA FACTIBILIDAD POLÍTICA PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL PAÍS. El objetivo es

Más detalles

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Qué estructura jurídica institucional sería la más adecuada para garantizar un funcionamiento sostenible de la ADEL? En una

Más detalles

Sitio Web: Correo electrónico:

Sitio Web:  Correo electrónico: Sitio Web: www.epm.com.co Correo electrónico: estamosahi@epm.com.co Contexto: la esencia de nuestro Grupo EPM Direccionamiento Estratégico Propósito Estrategia Medios Conductor: Responsabilidad Social

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. La calidad de la información depende, sustancialmente, de la calidad de las normas aplicadas en su formulación.

PLAN DE TRABAJO. La calidad de la información depende, sustancialmente, de la calidad de las normas aplicadas en su formulación. BICENTENARIO PLAN DE TRABAJO La globalización de la economía mundial, los avances logrados en la suscripción de tratados de libre comercio (TLC) y la necesidad de acceder a la inversión extranjera y a

Más detalles

Indicadores de desempeño energético en plantas de beneficio de aceite de palma en Colombia.

Indicadores de desempeño energético en plantas de beneficio de aceite de palma en Colombia. Indicadores de desempeño energético en plantas de beneficio de aceite de palma en Colombia. Ing. Juan Camilo Barrera Hernández MSc. Nidia Elizabeth Ramírez Contreras Ph.D. Jesús Alberto García Núñez Cartagena,

Más detalles

PENSAR Y TRABAJAR BAJO PRESION EN LA ELABORACION DEL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO

PENSAR Y TRABAJAR BAJO PRESION EN LA ELABORACION DEL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO Página 1 de 5 PENSAR Y TRABAJAR BAJO PRESION EN LA ELABORACION DEL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO 2007-2016 Asumamos la responsabilidad institucional sobre el futuro estratégico de la Universidad Distrital.

Más detalles