Carlos A. Vaccaro Doctor en Medicina, Universidad de Buenos Aires. Docente Autorizado de la Universidad de Buenos Aires. Subjefe de la Sección de

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Carlos A. Vaccaro Doctor en Medicina, Universidad de Buenos Aires. Docente Autorizado de la Universidad de Buenos Aires. Subjefe de la Sección de"

Transcripción

1

2

3 Carlos A. Vaccaro Doctor en Medicina, Universidad de Buenos Aires. Docente Autorizado de la Universidad de Buenos Aires. Subjefe de la Sección de Coloproctología del Servicio de Cirugía General. Director de la carrera de Médico Especialista en Coloproctología de la Universidad de Buenos Aires (Sede Hospital Italiano). Director del Programa de Cáncer Hereditario (ProCanHe) y Registro de Epidemiología Molecular (REM). Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.

4 Vaccaro, Carlos Enfoque multidisciplinario del cáncer colorrectal 1a ed. - Buenos Aires: Journal, p.: il.; 28x20 cm ISBN Cáncer Colorrectal. I. Título CDD Copyright 2014 Ediciones Journal S.A. Viamonte "A" (C1056ABH) CABA, Argentina ediciones@journal.com.ar Producción editorial: Ediciones Journal Diagramación: Helena Ribero Diseño de tapa: Le Voyer Traductores: Dr. Damian Beder, Dra. María Soledad Bilbao, Dra. Marina Carielo, Dr. Franco Giuliano, Dra. María Laura González, Dr. Leandro Herrera, Dr. Federico Manzini, Dr. Juan Pablo Santino, Dr. Hernán Vaccarezza. Hospital Italiano, Buenos Aires. Importante: se ha puesto especial cuidado en confirmar la exactitud de la información brindada y en describir las prácticas aceptadas por la mayoría de la comunidad médica. No obstante, los autores, traductores, correctores y editores no son responsables por errores u omisiones ni por las consecuencias que puedan derivar de poner en práctica la información contenida en esta obra y, por lo tanto, no garantizan de ningún modo, ni expresa ni tácitamente, que esta sea vigente, íntegra o exacta. La puesta en práctica de dicha información en situaciones particulares queda bajo la responsabilidad profesional de cada médico. Los autores, traductores, correctores y editores han hecho todo lo que está a su alcance para asegurarse de que los fármacos recomendados en esta obra, al igual que la pauta posológica de cada uno de ellos, coinciden con las recomendaciones y prácticas vigentes al momento de publicación. Sin embargo, puesto que la investigación sigue en constante avance, las normas gubernamentales cambian y hay un constante flujo de información respecto de tratamientos farmacológicos y reacciones adversas, se insta al lector a verificar el prospecto que acompaña a cada fármaco a fin de cotejar cambios en las indicaciones y la pauta posológica y nuevas advertencias y precauciones. Esta precaución es particularmente importante en los casos de fármacos que se utilizan con muy poca frecuencia o de aquellos de reciente lanzamiento al mercado. Quedan reservados todos los derechos. No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito de Ediciones Journal S.A. Su infracción está penada por las leyes y Libro de edición argentina Impreso en China Printed in China Shangai iprinting Co, Ltd Queda hecho el depósito que establece la Ley Se imprimieron 1000 ejemplares

5 A mis hijas, Martina y Carla

6

7 Agradecimientos A todos los autores que han colaborado en esta obra cumpliendo con el desarrollo de un material inmejorable en tiempo y forma. A Nadia Peralta, quien en forma incansable y amable colaboró con la edición y las múltiples correcciones que redundaron en una mejora sustancial del material a ser publicado. A todos los colaboradores de la traducción, quienes trabajaron con el material original de los autores extranjeros y aportaron, además de su conocimiento idiomático, su experiencia profesional para lograr un material adecuado. Al sector de Coloproctología y al Servicio de Cirugía General del Hospital Italiano por el continuo apoyo para el desarrollo científico de todos sus integrantes, que brindó las condiciones indispensables para el desarrollo de esta obra. A Aníbal Ilguisonis, Director de Ediciones Journal, por haber confiado incondicionalmente a este proyecto.

8

9 Colaboradores Coeditora Nadia Peralta Becaria de Perfeccionamiento, Sección Coloproctología, Servicio de Cirugía General. Coordinadora del Registro de Epidemiología Molecular del Cáncer Colorrectal (REM). Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina. Daniela Allende Especialista en Anatomía Patológica. Patóloga Gastrointestinal. Departamento de Anatomía Patológica. Cleveland Clinic, Cleveland, Ohio, Estados Unidos. Mohammed Al-Qadasi Investigador Clínico. Departamento de Cirugía Colorrectal. Cleveland Clinic Florida, Estados Unidos. Adrián Álvarez Docente de Anestesiología, Carrera de Médicos Especialistas, Universidad de Buenos Aires. Especialista en Anestesiología. Médico de Planta, Servicio de Anestesiología, Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina. Regina Beets-Tan Profesora en Radiología. Doctora en Medicina. Jefa de la división de Diagnóstico Oncológico y Gastrointestinal. Memorial Sloan Kettering Cancer Center, New York, Estados Unidos. Maastricht University Medical Center. MUMC Oncology Center, Holanda. Mariana Berho Profesora afiliada del Biomedical Science Florida Atlantic University, Estados Unidos. Doctora en Medicina. Especialista en Anatomía Patológica. Jefa de Patología y Laboratorio de Medicina, Cleveland Clinic, Robert Tomsich Pathology and laboratory medicine Institute, Estados Unidos. James Church Especialista en Cirugía Colorrectal. Subjefe del Departamento de Cirugía Colorrectal. Director del Sanford R. Weiss MD Center for hereditary Colorectal Cancer, Cleveland Clinic, Cleveland, Ohio, Estados Unidos. Marcia Cruz-Correa Profesor Asociado en Medicina y Bioquímica, Universidad de Puerto Rico. Especialista en Medicina Interna. Especialista en Gastroenterología. Director científico y Director de Oncología Gastrointestinal, University of Puerto Rico. Comprehensive Cancer Center, Puerto Rico. Conor Delaney Jefe de la División de Cirugía Colorrectal. Subjefe del Departamento de Cirugía. Director, CWRU Center for Skills and Simulation. Director Quirúrgico, Digestive Health Institute. University Hospitals Case Medical Center & Case Western Reserve University, Cleveland, Ohio, Estados Unidos. Raúl Dones Catedrático Auxiliar. Escuela de Profesiones de la Salud. Recinto de Ciencias Médicas /University of Puerto Rico Comprehensive Cancer Center, Puerto Rico. Raphaëla Dresen Doctora en Medicina. Departamento de Radiología, Maastricht University Medical Center, Holanda.

10 X Enfoque multidisciplinario del cáncer colorrectal Dominique Elias Cirujano General. Cirujano Digestivo y Hepatobiliar. Profesor de la Facultad de Medicina de Paris. Jefe del Departamento de Cirugía y Oncológica, Instut de Cancerologie Gustave Roussy, Villejuif, Francia. Victor Fazio Especialista en Coloproctología. Jefe y Director del Sandford R. Weiss MD Center for Hereditary Colorectal Neoplasia. Departamento de Cirugía colorrectal, Digestive diseases Institute, Cleveland Clinic Foundation, Cleveland, Ohio, Estados Unidos. Wolfgang Gaertner Especialista en Coloproctología. División de Cirugía de Colon y Recto. Departamento de Cirugía, Centro Medico ABC, Universidad Nacional Autónoma de México, México DF, México. Joaquim Gama Rodrigues Profesor de Cirugía, Facultad de Medicina Universidad de San Pablo. Instituto Angelita & Joaquim Gama, San Pablo, Brasil. Julio García-Aguilar Especialista en Cirugía Colorrectal. Jefe del servicio de Cirugía Colorrectal, Departamento de Cirugía, Memorial Sloan-Kettering Cancer Center New York, Estados Unidos. María del Mar González-Pons Doctora en Medicina. Becario posdoctoral, University of Puerto Rico Comprehensive Cancer Center, Puerto Rico. Angelita Habr-Gama Profesora de Cirugía. Doctora en Medicina. Especialista en Coloproctología. Facultad de Medicina Universidad de San Pablo. Instituto Angelita & Joaquim Gama, San Pablo, Brasil. Hirotoshi Kobayashi Profesor Asociado. Especialista en Cirugía Colorrectal. Centro de cirugía mínimamente invasiva, División de Cirugía Colorrectal, Tokyo Medical and Dental University, Japón. Karin Kopitowski Profesora Titular del Departamento de Medicina del Instituto Universitario del Hospital Italiano. Coordinadora del Comité de Ética de Protocolos de Investigación. Jefa del Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria, Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina. J.K. Lawrence University Hospitals Case Medical Center & Case Western Reserve University, Cleveland, Ohio, Estados Unidos. Francisco López-Kostner Especialista en Cirugía Digestiva. Especialista en Cirugía Colorrectal. Jefe de la Unidad de Coloproctología, Clínica Las Condes, Santiago, Chile. Henry Lynch Presidente de Medicina Preventiva y Salud Pública. Profesor de Medicina, Creighton University School of Medicine. Director de Creighton s Hereditary Cancer Center, Department of Preventive Medicine, Estados Unidos. Patrick Lynch Especialista en Medicina Interna. Especialista en Gastroenterología. Profesor asociado, Departamento de Gastroenterología, División de Medicina Interna. Universidad de Texas, M.D. Anderson Cancer Center, Estados Unidos. Patricio Lynn Especialista en Cirugía General, Instituto Angelita & Joaquim Gama, San Pablo, Brasil. Miquel Maciá I Garau Doctor en Medicina, Especialista en Oncología Radioterápica, Departamento de Radiología Oncológica, Institut Català d Oncologia L Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España. Robert Madoff Profesor de Cirugía. Especialista en Coloproctología. Jefe de la División de Cirugía de Colon y Recto, University of Minnesota Minneapolis, Estados Unidos. Mariano Marcolongo Docente Auxiliar del Posgrado de Terapéutica Endoscópica, Universidad del Salvador. Especialista Universitario en Gastroenterología Médico del Servicio de Gastroenterología, Hospital Italiano, Buenos Aires, Argentina. Genevieve Melton-Meaux Profesor asociado, Departamento de Cirugía. Fellow Facultativo, Institute for Health Informatics, University of Minnesota, Minneapolis, Estados Unidos.

11 Colaboradores XI Nagendra Natarajan Doctor en Medicina, Especialista en Oncología, en Hematología y en Cuidados Paliativos, Saint Lukes Health System/University of Missouri - Kansas city, Estados Unidos. Miriam Nuñez Fernández Departamento de Radiología Oncológica, Institut Català d Oncologia L Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España. Juan Manuel O Connor Especialista en Oncología, Profesor asistente Instituto Universitario CEMIC, Cátedra de Farmacología Clínica, Médico de planta Instituto Alexander Fleming, Médico Adscripto, Servicio de Oncología Clínica Hospital B. Udaondo, Buenos Aires, Argentina. Rodrigo Oliva Pérez Especialista en Cirugía. Especialista en Coloproctología. Médico de planta Sección Coloproctología, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de San Pablo. Instituto Angelita & Joaquim Gama, San Pablo, Brasil. Fábio de Oliveira Ferreira Hospital de Cáncer de Barretos, Fundación Pío XII, San Pablo, Brasil. Florencia Ortega Instituto Universitario de Ciencias de la Salud Fundación H. A. Barceló, Buenos Aires, Argentina. Guilherme Pagin São Julião Especialista en Cirugía General, Doctor en Investigación, Facultad de Medicina Universidad de San Pablo, San Pablo, Brasil. Miguel Rodríguez-Bigas Profesor en Cirugía, Doctor en Medicina, Especialista en Cirugía General, Especialista en Cirugía Oncológica, Departamento de Cirugía Oncológica, The University of Texas MD Anderson Cancer Center, Houston, Texas, Estados Unidos. Benedito Rossi Profesor en Oncología, Doctor en Medicina, Especialista en Cirugía General, Especialista en Cirugía Oncológica, Hospital Sirio Libanes, Programa de Maestría y Doctorado - Hospital de Cáncer de Barretos, Fundación Pío XII, San Paulo, Brasil. Alberto Seehaus Profesor Adjunto, Universidad de Buenos Aires. Subdirector de la Carrera de Médicos Especialistas del Servicio de Diagnóstico por Imágenes. Especialista en Diagnóstico por Imágenes. Subjefe de Servicio de Diagnóstico por Imágenes, Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina. Ventura Simonovich Profesor Adjunto del Instituto Universitario del Hospital Italiano. Especialista en Clínica Médica. Coordinador del Área de Ensayos Clínicos de la Sección Farmacología Clínica. Médico de Planta de la Sección Farmacología Clínica y del Servicio de Clínica Médica, Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina. Kenichi Sugihara Profesor de Cirugía Oncológica. Especialista en Cirugía Oncológica. Departamento de Cirugía Oncológica, Escuela de Graduados, Tokyo Medical and Dental University, Tokio, Japón. Hernán Vaccarezza Becario de Perfeccionamiento, Sección Coloproctología, Servicio de Cirugía General, Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina. Benjamín Viaña Exmédico Interno Servicio de Cirugía Oncológica, Instiut de Cancerologie Gustave Roussy, Villejuif, Francia. Médico Asociado, Sector Coloproctología, Programa de tratamiento de la Carcinomatosis Peritoneal, Servicio de Cirugía General, Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina. Steven Wexner Especialista en Coloproctología. Jefe y Profesor del Departamento de Cirugía Colorrectal. Jefe Emérito del Staff, Cleveland Clinic Florida, Florida. Decano Asociado de Asuntos Académicos, Florida Atlantic University College of Medicine. Decano Afiliado de Educación Clínica, Florida International University College of Medicine, Estados Unidos. Alejandro Zárate Profesor de Cirugía, Universidad Finis Terrae. Cirujano coloproctólogo, Clínica las Condes, Santiago, Chile.

12

13 Índice Colaboradores... IX Prólogo... XV 1 Epidemiología, prevención primaria y secundaria Tratamiento del pólipo maligno Abordaje laparoscópico del cáncer de colon Estadificación preoperatoria del cáncer de recto Abordaje laparoscópico del cáncer rectal Cirugía laparoscópica mano-asistida Cirugía robótica Tratamiento quirúrgico del cáncer de recto Linfadenectomía lateral para el cáncer de recto Tratamiento multimodal del cáncer de recto: visión del radioterapeuta Respuesta clínica completa: experiencia con el protocolo Watch & Wait Evaluación anatomopatológica de la resección mesorrectal Resultados a largo plazo y seguimiento Tratamiento de la recaída pelviana Tratamiento de las metástasis hepáticas sincrónicas Carcinomatosis peritoneal: citorreducción y quimioterapia hipertérmica Síndrome de Lynch y cáncer familiar X Síndromes hereditarios polipósicos Carcinogénesis y diagnóstico molecular Recuperación posquirúrgica optimizada Manejo clínico del cáncer colorrectal metastásico Comentarios editoriales Índice de términos

14 Índice de videos Capítulo 1 Epidemiología, prevención primaria y secundaria Video 1 Implicancias prácticas de la secuencia adenoma-carcinoma Carlos Vaccaro Capítulo 2 Tratamiento del pólipo maligno Video 2 Manejo endoscópico de lesiones colónicas sésiles y extensas Mariano Marcolongo Capítulo 4 Estadificación preoperatoria del cáncer de recto Video 3 Resonancia magnética de alta resolución: bases para su interpretación Alberto Seehaus Video 4 Resonancia magnética de alta resolución: autoevaluación Alberto Seehaus Capítulo 6 Cirugía laparoscópica mano-asistida Video 5 Laparoscopia mano-asistida: incisión y dispositivo manual Carlos Vaccaro Video 6 Laparoscopia mano-asistida: trucos para su implementación Carlos Vaccaro Video 7 Laparoscopia mano-asistida: colectomía derecha Carlos Vaccaro Video 8 Laparoscopia mano-asistida: colectomía izquierda Carlos Vaccaro Video 9 Laparoscopia mano-asistida: resección total del mesorrecto con reservorio colónico por vía Carlos Vaccaro Capítulo 10 Tratamiento multimodal del cáncer de recto: visión del radioterapeuta Video 10 Manejo actual del cáncer de recto Carlos Vaccaro Capítulo 17 Síndrome de Lynch Video 11 Síndrome de Lynch Carlos Vaccaro Capítulo 19 Carcinogénesis y diagnóstico molecular Video 12 Carcinogénesis Colorrectal Carlos Vaccaro Acceda a estos videos ingresando con su clave personal de acceso a Encontrará su clave personal de acceso en la retiración de tapa del libro.

15 Prólogo En el siglo XXI, donde los médicos asistenciales, científicos, prestadores de salud y pacientes exigen una práctica médica basada en la evidencia, el manejo del cáncer colorrectal continúa siendo (por fortuna para los médicos intelectualmente inquietos), en algunos aspectos, controvertido y en otros heterogéneo. Si bien, probablemente, los aspectos técnicos sean los más consensuados, las variaciones técnicas recientemente incorporadas (la resección abdominoperineal cilíndrica, la resección total del mesocolon en las colectomías, la cirugía robótica, entre otros) plantean nuevas alternativas que, aunque sean de práctica habitual en algunos centros de referencia, todavía requieren mayor evidencia. En relación al abordaje laparoscópico, por diferentes circunstancias, todavía hoy existen discrepancias en relación a las indicaciones, preferencias técnicas e incluso en sus reales ventajas y desventajas. La alternativa de la técnica mano-asistida es especialmente controvertida, con opiniones encontradas entre los cirujanos referentes, por lo que he decidido abordarla personalmente en uno de los capítulos y mostrar los detalles técnicos en videos disponibles en el material online. El tratamiento no quirúrgico del cáncer de recto ha sido propuesto por la profesora Angelita Habr-Gama de Brasil hace varias décadas, pero solo recientemente esta estrategia ha sido considerada por otros centros referentes de Europa y Estados Unidos. Las distintas perspectivas que matizan el manejo de los pacientes con cáncer colorrectal, también incluyen la de los cirujanos japoneses, quienes tienen sus propias preferencias en las resecciones ganglionares, manejo radioterápico y conducta con el pólipo maligno. Este escenario es el que motivó el desarrollo de esta obra con una perspectiva internacional. En la selección de los autores ha primado la capacidad quirúrgica y académica demostrada y reconocida internacionalmente de cada uno de ellos. También he tenido en cuenta su calidad humana que ha influenciado en forma importante en mi formación y en la de muchos cirujanos que han tenido la oportunidad de presenciar sus conferencias o leer sus publicaciones. Asimismo, también he considerado su distribución geográfica logrando que estuvieran presentes referentes de Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, España, Países Bajos y Japón. El cumplimiento de los autores, así como del proceso editorial, permitieron que el material publicado mantuviera su plena vigencia, basada en la evidencia más reciente. Sin embargo, como todo libro, el proceso de edición e impresión implicó un tiempo que impide que los estudios más recientes sean incluidos en la versión impresa. A fin de que el lector tenga acceso a la información más actualizada, esta obra incluye un capítulo editorial en el que, además de mencionar las publicaciones aparecidas hasta el inicio de 2013, desarrollo mi visión personal sobre varios temas. Asimismo, los aspectos más importantes se mantendrán actualizados en versión electrónica. Creo que el esfuerzo de los autores y del grupo editor permitió amalgamar conocimientos profundos y una explicación clara, de forma tal que todos ellos sirvan y sean de interés para médicos generales, médicos de familia, gastroenterólogos, oncólogos y cirujanos. Espero que los lectores disfruten de esta obra tanto como los que participamos en su desarrollo y que la misma sirva para mejorar el cuidado de nuestros pacientes. Carlos A. Vaccaro

16

Objetivos: General: -Formar de manera integral profesionales que se dediquen al estudio y tratamiento quirúrgico del cáncer colorrectal.

Objetivos: General: -Formar de manera integral profesionales que se dediquen al estudio y tratamiento quirúrgico del cáncer colorrectal. Línea de capacitación en cirugía de cáncer de colon y recto. Fundamentación: El notable desarrollo logrado por las distintas especialidades médicas en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de

Más detalles

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Política de equiparación de competencias de la carrera a resultados de. Área responsable: Carrera de Medicina.0 Página 1 de 5 CONTENIDO 1.- DEFINICIÓN... 2 2.- ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN... 2 3.- NORMA

Más detalles

RESUMEN SEMANAL 12-25 DE JULIO

RESUMEN SEMANAL 12-25 DE JULIO RESUMEN SEMANAL 12-25 DE JULIO DIARIO MÉDICO (23.07.14) Nuevo agente contra las células madre tumorales Un equipo coordinado por la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado la eficacia de un nuevo fármaco

Más detalles

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000 Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000 Documento: ISO/TC 176/SC 2/N 525R Marzo 2001 ISO Traducción aprobada el 2001-05-31 Prólogo de la versión en español Este

Más detalles

Garantías de Calidad en Estudios de Diagnóstico por Imágenes para el Diagnóstico, Estadificación y Seguimiento del Cáncer Colorrectal

Garantías de Calidad en Estudios de Diagnóstico por Imágenes para el Diagnóstico, Estadificación y Seguimiento del Cáncer Colorrectal Garantías de Calidad en Estudios de Diagnóstico por Imágenes para el Diagnóstico, Estadificación y Seguimiento del Cáncer Colorrectal Dra. Adriana Dieguez A pesar de los avances recientes en el manejo

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO

ANTECEDENTES DE HECHO DIRECCIÓN Madrid, 23 de mayo de 2013 ASUNTO: RESOLUCIÓN POR LA QUE SE ESTABLECE LA CLASIFICACIÓN DEL USO TERAPÉUTICO NO SUSTITUTIVO DEL PLASMA AUTÓLOGO Y SUS FRACCIONES, COMPONENTES O DERIVADOS, COMO MEDICAMENTO

Más detalles

manual para entender y tratar el estreñimiento

manual para entender y tratar el estreñimiento manual para entender y tratar el estreñimiento y colon irritable Consejos para mejorar la calidad de vida MEDICINA PARA LA COMUNIDAD Problemas Frecuentes Colección MEDICINA PARA LA COMUNIDAD Problemas

Más detalles

HERRAMIENTA 2. CÓDIGO Y FORMATO PARA LA DECLARACIÓN DE INTERESES

HERRAMIENTA 2. CÓDIGO Y FORMATO PARA LA DECLARACIÓN DE INTERESES Actualización de la Guía Metodológica para la elaboración de Guías de Atención Integral en el Sistema General de Seguridad Social en Salud Colombiano, componente Guía de HERRAMIENTA 2. CÓDIGO Y FORMATO

Más detalles

FACULTAD LATIINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE MÉXICO. Maestría en Políticas Públicas Comparadas

FACULTAD LATIINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE MÉXICO. Maestría en Políticas Públicas Comparadas FACULTAD LATIINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE MÉXICO Maestría en Políticas Públicas Comparadas Atención Educativa para Niños en Condición de Enfermedad: Hacia la Construcción de Políticas de Inclusión

Más detalles

Mente cuántica ISBN 978-84-15306-73-3 9 788415 306733 Ediciones Corona Borealis EDIT003284/-/PUB0176567/-/J.J.

Mente cuántica ISBN 978-84-15306-73-3 9 788415 306733 Ediciones Corona Borealis EDIT003284/-/PUB0176567/-/J.J. Mente cuántica Mente Cuántica Un proyecto hacia la felicidad Dr. Félix Torán Mente Cuántica Un proyecto hacia la felicidad Mente Cuántica - Un proyecto hacia la felicidad 2011, Dr. Félix Torán 2011,

Más detalles

Inter American Accreditation Cooperation. Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre:

Inter American Accreditation Cooperation. Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre: Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre: Auditando la competencia de los auditores y equipos de auditores de organismos de certificación / registro de Sistemas de Gestión de Calidad

Más detalles

NORMA FORMATO DOCUMENTACIÓN OFICIAL HOSPITAL DEL SALVADOR AÑO 2008

NORMA FORMATO DOCUMENTACIÓN OFICIAL HOSPITAL DEL SALVADOR AÑO 2008 NORMA FORMATO DOCUMENTACIÓN OFICIAL AÑO 2008 Página 1 de 10 NORMA SOBRE FORMATOS DE DOCUMENTACIÓN OFICIAL INTRODUCCIÓN La presente Normativa se encuentra dentro de las actividades destinadas a mejorar

Más detalles

Los autores deben certificar que el artículo no ha sido publicado previamente en otra revista.

Los autores deben certificar que el artículo no ha sido publicado previamente en otra revista. CES Odontología es la publicación científica oficial de la Facultad de Odontología de la Universidad CES, su misión es promover y difundir el conocimiento por medio de escritos científicos o técnicos sobre

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL 03070 ODONTOLOGÍA CURSO 2014-15

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL 03070 ODONTOLOGÍA CURSO 2014-15 INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL 03070 ODONTOLOGÍA CURSO 2014-15 ODONTOLOGÍA 1. PRESENTACIÓN DE ESTOS ESTUDIOS Estos estudios proporcionan unos conocimientos teórico-prácticos que capacitan a estos profesionales

Más detalles

Programa de Promoción de la Investigación en Cáncer (INC) (Creado por Resolución Ministerial 112/ febrero de 2011) Coordinadora: Lic.

Programa de Promoción de la Investigación en Cáncer (INC) (Creado por Resolución Ministerial 112/ febrero de 2011) Coordinadora: Lic. Programa de Promoción de la Investigación en Cáncer (INC) (Creado por Resolución Ministerial 112/ febrero de 2011) Coordinadora: Lic. Luciana Ain OBJETIVOS Promover la formación de investigadores de calidad:

Más detalles

PROYECTO EXTENSIÓN EN CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA:

PROYECTO EXTENSIÓN EN CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ODONTOLOGIA E INSTITUTO DE LA COMUNICACIÓN E IMAGEN PROYECTO EXTENSIÓN EN CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA: CONCURSO DE POSTERS DESTINADO A PROMOVER

Más detalles

TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos.

TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos. TUMOR CEREBRAL LAS 15 CUESTIONES MÁS FRECUENTES Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos. Madrid 1 2 QUÉ SÍNTOMAS PUEDE PRODUCIR UN TUMOR CEREBRAL? Los síntomas son

Más detalles

REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN HEMATOLOGÍA

REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN HEMATOLOGÍA REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN HEMATOLOGÍA En caso que alguno de los contenidos de estos requisitos específicos no concuerde con los " Criterios Generales de Evaluación

Más detalles

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES ARTÍCULOS DE INTERÉS San Juan de Dios imparte conocimientos para la correcta asistencia psicosocial y sanitaria en cuidados paliativos (Fuente: NoticiasMedicas.es, 25 de noviembre de ) El Hospital San

Más detalles

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPAR EN UN REGISTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA DIABETES

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPAR EN UN REGISTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA DIABETES CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPAR EN UN REGISTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA DIABETES INVESTIGADOR PRINCIPAL: Andrew S. Pumerantz, DO 795 E. Second Street, Suite 4 Pomona, CA 91766-2007 (909) 706-3779

Más detalles

Si queremos, podemos avanzar hacia el desarrollo profesional y la visibilidad social de la Enfermera Pediátrica

Si queremos, podemos avanzar hacia el desarrollo profesional y la visibilidad social de la Enfermera Pediátrica VOCALÍA DE PEDIATRÍA Si queremos, podemos avanzar hacia el desarrollo profesional y la visibilidad social de la Enfermera Pediátrica El papel de la enfermera pediátrica ha evolucionado a lo largo del tiempo.

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA ACÚSTICA EN LA INDUSTRIA Y EL Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales

Más detalles

CIRUGIA DE MAMA Y TUMORES DE TEJIDOS BLANDOS TEJIDOS BLANDOS.

CIRUGIA DE MAMA Y TUMORES DE TEJIDOS BLANDOS TEJIDOS BLANDOS. INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME CIRUGIA DE MAMA Y TUMORES DE TEJIDOS BLANDOS NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD: TÍTULO

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN TURISMO ESERP UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN TURISMO ESERP UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 GRADO EN TURISMO VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida por el título en su página web El presente informe

Más detalles

Información General. para Estudiantes Interesados en el Programa

Información General. para Estudiantes Interesados en el Programa Información General para Estudiantes Interesados en el Programa La Universidad Desde sus inicios en 1961, la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico se ha destacado por ofrecer

Más detalles

Trabajo Práctico li TRABAJO PRÁCTICO. Citas bibliográficas. Misael Andrés Medina. Andymedina26@hotmail.com. Seminario I.

Trabajo Práctico li TRABAJO PRÁCTICO. Citas bibliográficas. Misael Andrés Medina. Andymedina26@hotmail.com. Seminario I. TRABAJO PRÁCTICO Trabajo Práctico li Citas bibliográficas Misael Andrés Medina 67377 Andymedina26@hotmail.com 11121811488 Seminario I Flores, Silvana Diseño Grafico 08.04.15 1 Corregir antecedentes y entradas

Más detalles

La Coloproctología no ha escapado a esta necesidad. - Conocer las bases genéticas en la etiología del cáncer colorrectal.

La Coloproctología no ha escapado a esta necesidad. - Conocer las bases genéticas en la etiología del cáncer colorrectal. ANEXO XIII Línea de capacitación en cirugía de cáncer de colon y recto. Fundamentación: El notable desarrollo logrado por las distintas especialidades médicas en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento

Más detalles

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad Página: 1/17 Procedimiento para la para la coordinación Índice 1. OBJETO... 2 2. CLIENTES / ALCANCE... 2 3. NORMATIVA... 2 4. RESPONSABLES... 3 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 13

Más detalles

Las medidas las agruparía en cuatro grupos:

Las medidas las agruparía en cuatro grupos: De: Dr. Luis Fernando Pérez Hurtado. Para: Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Justicia, y de Estudios Legislativos, Segunda. Fecha: 31 de agosto de 2015. Re: Posicionamiento preliminar para

Más detalles

Procedimiento de Auditoria Interna Revisión: 3. Facultad de Ciencias PROCEDIMIENTO: DE AUDITORIA INTERNA

Procedimiento de Auditoria Interna Revisión: 3. Facultad de Ciencias PROCEDIMIENTO: DE AUDITORIA INTERNA Página 1 de 6 PROCEDIMIENTO: DE AUDITORIA INTERNA Página 2 de 6 1 PROPOSITO 1.1 El Objetivo de este Procedimiento es definir las líneas a seguir para planificar y realizar el proceso de auditoria interna

Más detalles

EL DAÑO CEREBRAL Y SU REHABILITACIÓN: TEMAS DE INVESTIGACIÓN DE JUAN CARLOS ARANGO LASPRILLA

EL DAÑO CEREBRAL Y SU REHABILITACIÓN: TEMAS DE INVESTIGACIÓN DE JUAN CARLOS ARANGO LASPRILLA EL DAÑO CEREBRAL Y SU REHABILITACIÓN: TEMAS DE INVESTIGACIÓN DE JUAN CARLOS ARANGO LASPRILLA ENTREVISTA CON JUAN CARLOS ARANGO LASPRILLA Associate Professor, Department of Physical Medicine and Rehabilitation,

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 26 de julio de 2005

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 26 de julio de 2005 1 RESOLUCIÓN N : 493/05 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Nefrología y Medio Interno, de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, Centro Formador Hospital de Clínicas José

Más detalles

www.fip.org/statements 1 Informe de Referencia de la FIP sobre Prácticas de Colaboración (2009),

www.fip.org/statements 1 Informe de Referencia de la FIP sobre Prácticas de Colaboración (2009), Preámbulo En 2009, el Comité de Práctica Farmacéutica (BPP) de la Federación Farmacéutica Internacional (FIP) creó el Grupo de Trabajo sobre Prácticas de Colaboración Interprofesional teniendo cuatro objetivos

Más detalles

NORMAS PARA EL PATROCINIO COMERCIAL DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS

NORMAS PARA EL PATROCINIO COMERCIAL DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS NORMAS PARA EL PATROCINIO COMERCIAL DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS Sumario Preámbulo Normativa 1. RESPONSABILIDADES GENERALES DE LOS ORGANIZADORES 2. MATERIALES

Más detalles

Traducción del. Our ref:

Traducción del. Our ref: Traducción del Documento: Our ref: Secretaría del ISO/TC 176/SC 2 Fecha: 15 de octubre de 2008 A los Miembros del ISO/TC 176/SC 2 - Gestión de la Calidad y Aseguramiento de la Calidad/ Sistemas de la Calidad

Más detalles

GYNplus: prueba genética para detección de cáncer ovárico y uterino hereditarios guía para el paciente

GYNplus: prueba genética para detección de cáncer ovárico y uterino hereditarios guía para el paciente GYNplus: prueba genética para detección de cáncer ovárico y uterino hereditarios guía para el paciente Qué es el cáncer hereditario? El cáncer afecta a muchas personas en los EE. UU. (el cáncer ovárico

Más detalles

Buenos Aires, 04 de abril de 2012. Expte. Nº: 804-1142/09

Buenos Aires, 04 de abril de 2012. Expte. Nº: 804-1142/09 1 RESOLUCIÓN Nº: 216/12 ASUNTO: Hacer lugar a la solicitud de reconsideración presentada por la Universidad del Salvador con respecto a la Resolución CONEAU Nº 284/11 referida a la no acreditación de la

Más detalles

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER (Versión con recomendaciones para la mejora 01. 10/01/07) Este documento es propiedad de ANECA y su contenido es confidencial. No está permitida

Más detalles

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Facultad de Psicología PRÁCTICA CLINICA HOSPITALARIA III

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Facultad de Psicología PRÁCTICA CLINICA HOSPITALARIA III MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Facultad de Psicología PS10-4 PS11-1 PS12-1 PRÁCTICA CLINICA HOSPITALARIA I PRÁCTICA CLINICA HOSPITALARIA II PRÁCTICA CLINICA HOSPITALARIA III El profesional en Psicología

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

Trabajo Práctico li TRABAJO PRÁCTICO. Citas bibliográficas. Misael Andrés Medina. Andymedina26@hotmail.com. Seminario I.

Trabajo Práctico li TRABAJO PRÁCTICO. Citas bibliográficas. Misael Andrés Medina. Andymedina26@hotmail.com. Seminario I. TRABAJO PRÁCTICO Trabajo Práctico li Citas bibliográficas Misael Andrés Medina 67377 Andymedina26@hotmail.com 11121811488 Seminario I Flores, Silvana Diseño Grafico 08.04.15 PALABRAS CLAVE Diseño editorial

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Matemáticas para la Educación Normal Guía para el aprendizaje y enseñanza de la geometría y la medición

Matemáticas para la Educación Normal Guía para el aprendizaje y enseñanza de la geometría y la medición Matemáticas para la Educación Normal Guía para el aprendizaje y enseñanza de la geometría y la medición Tenoch E. Cedillo Ávalos Masami Isoda Antonio Chalini Herrera Valentín Cruz Oliva II Geometría y

Más detalles

I CURSO ANDALUZ DE ONCOLOGÍA CLÍNICA BÁSICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA

I CURSO ANDALUZ DE ONCOLOGÍA CLÍNICA BÁSICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA I CURSO ANDALUZ DE ONCOLOGÍA CLÍNICA BÁSICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA INTRODUCCIÓN. Uno de cada tres varones y una de cada cuatro mujeres se diagnosticarán de cáncer a lo largo de su vida. La incidencia de

Más detalles

ORIGINAL ARTICLE Introducing science for nursing in Croatia: publishing trends in the SestrinskiGlasnik/ Nursing Journal

ORIGINAL ARTICLE Introducing science for nursing in Croatia: publishing trends in the SestrinskiGlasnik/ Nursing Journal ORIGINAL ARTICLE Introducing science for nursing in Croatia: publishing trends in the SestrinskiGlasnik/ Nursing Journal VišnjaVičić-Hudorović Editor in Chief, SestrinskiGlasnik/Nursing Journal, Croatian

Más detalles

LA INDUSTRIA DE SERVICIOS DE SOFTWARE EN MÉXICO; DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y ESTRATEGIA. Centro de Estudios de Competitividad

LA INDUSTRIA DE SERVICIOS DE SOFTWARE EN MÉXICO; DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y ESTRATEGIA. Centro de Estudios de Competitividad LA INDUSTRIA DE SERVICIOS DE SOFTWARE EN MÉXICO; DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y ESTRATEGIA. Centro de Estudios de Competitividad Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, incluyendo el diseño

Más detalles

Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años

Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años El 98,2 % de las mujeres participantes en el programa de detección precoz de cáncer de mama dicen estar

Más detalles

Presentación. www.eshealth.eu info@eshealth.eu

Presentación. www.eshealth.eu info@eshealth.eu Presentación Con el desarrollo de nuevas técnicas y estrategias preventivas, la población mundial tiene una mayor esperanza de vida. Pero, en contrapartida ha aumentado de manera proporcional el desarrollo

Más detalles

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA I IDENTIFICACION Unidad Ejecutora Nombre de la Pasantía SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Centro Nacional de Cáncer Gástrico Unidad Programática 306 Diagnóstico

Más detalles

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN 1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Unidad Ejecutora Hospital San Juan de Dios, Departamento de Hema-Oncología, Unidad Programática: 2102 Nombre de la Pasantía

Más detalles

Qué significa el resultado de su prueba genética. Positivo para una mutación deletérea o presuntamente deletérea

Qué significa el resultado de su prueba genética. Positivo para una mutación deletérea o presuntamente deletérea Qué significa el resultado de su prueba genética Positivo para una mutación deletérea o presuntamente deletérea Esta guía tiene como objetivo ayudarle a entender el resultado de su prueba genética y lo

Más detalles

Procedimiento General Auditorías Internas (PG 02)

Procedimiento General Auditorías Internas (PG 02) (PG 02) Elaborado por: Jaime Larraín Responsable de calidad Revisado por: Felipe Boetsch Gerente técnico Aprobado por: Gonzalo Lira Gerente general Firma: Firma: Firma: Página: 2 de 7 ÍNDICE 1. OBJETO...

Más detalles

DEBATES EN DIABETES PROGRAMA. Actualización en el tratamiento con análogos de GLP-1

DEBATES EN DIABETES PROGRAMA. Actualización en el tratamiento con análogos de GLP-1 PROGRAMA DEBATES EN DIABETES Actualización en el tratamiento con análogos de GLP-1 Prof. Juris J. Meier Servicio de Endocrinología y Diabetes Hospital Saint Josef, Ruhr-Universität Bochum, Alemania Celebrado

Más detalles

INSTRUCCIONES. 1200 Gough Street, Suite 500 San Francisco, CA 94109 Correo electrónico: mail@thesecondopinion.org FAX: 415-346-8652

INSTRUCCIONES. 1200 Gough Street, Suite 500 San Francisco, CA 94109 Correo electrónico: mail@thesecondopinion.org FAX: 415-346-8652 INSTRUCCIONES Gracias por ponerse en contacto con thesecondopinion. Nuestro servicio está disponible para cualquier adulto que tenga un diagnóstico de cáncer, que viva en California y pueda asistir en

Más detalles

Organización interna. 7 Informe de Actividades 2009

Organización interna. 7 Informe de Actividades 2009 7 Informe de Actividades 2009 ACTIVIDADES DE SOPORTE c/ Organización interna Para llevar a cabo toda la misión de la aecc es necesario que un equipo de profesionales trabaje, día a día, para que la asociación

Más detalles

ITINERARIO FORMATIVO ESPECIAL DEL GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA PARA LICENCIADOS EN FARMACIA

ITINERARIO FORMATIVO ESPECIAL DEL GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA PARA LICENCIADOS EN FARMACIA ITINERARIO FORMATIVO ESPECIAL DEL GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA PARA LICENCIADOS EN FARMACIA Contenido Justificación...2 Reconocimiento de créditos para Licenciados en Farmacia...3 Programa de

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA REVISTA NATURA NEOTROPICALIS

REGLAMENTO PARA LA REVISTA NATURA NEOTROPICALIS REGLAMENTO PARA LA REVISTA NATURA NEOTROPICALIS Artículo 1. Consideraciones generales El presente reglamento tiene como propósito regular y sistematizar las políticas editoriales de la Revista de la Asociación

Más detalles

LA FUNDACION DE CLEVELAND CLINIC

LA FUNDACION DE CLEVELAND CLINIC LA FUNDACION DE CLEVELAND CLINIC (Cleveland Clinic Foundation) es una organización de cuidados médicos sin fines de lucro que ha estado proporcionando su excepcional asistencia médica a personas de los

Más detalles

Cómo saber si tengo riesgo de padecer un cáncer?

Cómo saber si tengo riesgo de padecer un cáncer? SALUD DE LA MUJER DEXEUS TEST DE RIESGO ONCOLÓGICO Cómo saber si tengo riesgo de padecer un cáncer? Salud de la mujer Dexeus ATENCIÓN INTEGRAL EN OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y MEDICINA DE LA REPRODUCCIÓN

Más detalles

Manuel Arenilla. Ricardo García. Innovación social. La integración social en la Administración Pública

Manuel Arenilla. Ricardo García. Innovación social. La integración social en la Administración Pública Innovación social Manuel Arenilla Ricardo García Innovación social La integración social en la Administración Pública innovación social Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública

Más detalles

Perspectivas de los servicios financieros sobre el papel y el impacto real de la nube

Perspectivas de los servicios financieros sobre el papel y el impacto real de la nube Perspectivas de los servicios financieros sobre el papel y el impacto real de la nube Resumen ejecutivo Ovum, en colaboración con SAP, ha realizado recientemente un detallado estudio independiente en el

Más detalles

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) Programa interinstitucional Facultad de Química (sede) Facultad de Planeación Urbana y Regional Facultad de

Más detalles

CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE DOCTORADO NORMATIVA Y GUÍA PARA LA SOLICITUD

CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE DOCTORADO NORMATIVA Y GUÍA PARA LA SOLICITUD CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE DOCTORADO NORMATIVA Y GUÍA PARA LA SOLICITUD XIV Encuentro de Profesores de Ingeniería Mecánica y Vehículos Jaén, Septiembre de 2013 CONCEPTOS FUNDAMENTALES Programas de enseñanzas

Más detalles

Jornada sobre la reforma de la financiación autonómica

Jornada sobre la reforma de la financiación autonómica Jornada sobre la reforma de la financiación autonómica Buenos días, Honorable Conseller de Hacienda y Administración Pública, autoridades presentes en la sala, señores y señores, En la Jornada de hoy vamos

Más detalles

SOLICITUD DE ADMISIÓN A LA MAESTRÍA REGIONAL EN PROPIEDAD INTELECTUAL

SOLICITUD DE ADMISIÓN A LA MAESTRÍA REGIONAL EN PROPIEDAD INTELECTUAL SOLICITUD DE ADMISIÓN A LA MAESTRÍA REGIONAL EN PROPIEDAD INTELECTUAL Gracias por interesarse en la Maestría Regional en Propiedad Intelectual. El proceso de admisión ha sido diseñado no sólo para determinar

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas Coordinación del C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión

Más detalles

Aviso de Prácticas de Privacidad

Aviso de Prácticas de Privacidad Aviso de Prácticas de Privacidad Fecha de vigencia: 1 de abril de 2003 ESTE AVISO DESCRIBE CÓMO PODRÁ SER UTILIZADA Y DIVULGADA SU INFORMACIÓN MÉDICA Y CÓMO USTED PUEDE TENER ACCESO A ESTA INFORMACIÓN.

Más detalles

CONCESIÓN DE LICENCIAS POR PERMISO SABÁTICO PARA EL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

CONCESIÓN DE LICENCIAS POR PERMISO SABÁTICO PARA EL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR 1 NORMATIVA SOBRE LA CONCESIÓN DE LICENCIAS POR PERMISO SABÁTICO PARA EL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR Objeto de la propuesta Entre los puntos esenciales sobre los que se apoya la docencia universitaria

Más detalles

Instrucciones para completar la solicitud de admisión:

Instrucciones para completar la solicitud de admisión: Gracias por interesarse en la Maestría Regional en Propiedad Intelectual. El proceso de admisión ha sido diseñado no sólo para determinar si usted es un candidato adecuado para nuestros programas, sino

Más detalles

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología Sra. Presidenta del Gobierno de Navarra, Sr. Rector de la UNED,

Más detalles

CÓMO PRESENTAR UN RECLAMO DE SEGURO MÉDICO A NOMBRE DE UN JUGADOR/PARTICIPANTE

CÓMO PRESENTAR UN RECLAMO DE SEGURO MÉDICO A NOMBRE DE UN JUGADOR/PARTICIPANTE CÓMO PRESENTAR UN RECLAMO DE SEGURO MÉDICO A NOMBRE DE UN JUGADOR/PARTICIPANTE Uno de los beneficios de ser un jugador afiliado es el seguro médico secundario para jugadores que se ofrece mediante USASA.

Más detalles

POLITICA DE SERVICIOS PARA ESTUDIANTES EN PROGRAMAS EN LÍNEA

POLITICA DE SERVICIOS PARA ESTUDIANTES EN PROGRAMAS EN LÍNEA page 1 of 6 El propósito de este documento es establecer un modelo de servicios para estudiantes aplicable a los alumnos en línea de AU. Éstas políticas se basan en la premisa de que los servicios estudiantiles

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN MEDICINA. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud UAH

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN MEDICINA. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud UAH Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN MEDICINA Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud UAH INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD Página : 1 de 6 PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD Esta es una copia no controlada si carece de sello en el reverso de sus hojas, en cuyo caso se advierte al lector que

Más detalles

Manifiesto de los pacientes con cáncer. Nos preocupamos por ti sin que tú lo sepas

Manifiesto de los pacientes con cáncer. Nos preocupamos por ti sin que tú lo sepas Manifiesto de los pacientes con cáncer Nos preocupamos por ti sin que tú lo sepas El cáncer es una de las enfermedades de mayor relevancia clínica y social en el mundo por su elevada incidencia, prevalencia

Más detalles

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Clinica

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Clinica -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Doctorado

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN PROCEDIMIENTO PARA AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD PR-SGA-RS-05 Versión 02 HOJA DE AUTORIZACIÓN Elaboró Lic. Edith Ávila Romo Titular

Más detalles

Proyecto Guías de Atención Integral (GAI) de cáncer en adultos

Proyecto Guías de Atención Integral (GAI) de cáncer en adultos Proyecto Guías de Atención Integral (GAI) de cáncer en adultos Instituto Nacional de Cancerología - E.S.E Guías de Atención Integral (GAI) para la detección temprana, diagnóstico, tratamiento, seguimiento

Más detalles

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Son seguros? Todos los ensayos clínicos deben ser aprobados por el gobierno federal y deben cumplir con una reglamentación estricta que

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL

Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL Tabla de Contenidos 1. INTRODUCCION 3 2. OBJETIVOS 3 3. ORGANIZACIÓN 3 4. FUNDAMENTACIÓN 4 5. MODALIDADES DE

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO SOBRE LO QUE ESPERA LA MAESTRÍA DEL TRABAJO

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE POSTGRADO

RECOMENDACIONES PARA LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE POSTGRADO CAPÍTULO CUATRO RECOMENDACIONES PARA LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE POSTGRADO INTRODUCCIÓN Cuánto tiempo supone, o debería invertirse en formar a un médico y convertirlo en un pediatra competente? Habida

Más detalles

PROTECCIÓN DE LOS RIESGOS PROFESIONALES: UNA RESPUESTA INTEGRAL

PROTECCIÓN DE LOS RIESGOS PROFESIONALES: UNA RESPUESTA INTEGRAL Presentación General de Servicios PROTECCIÓN DE LOS RIESGOS PROFESIONALES: UNA RESPUESTA INTEGRAL Cobertura de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (contingencia profesional) Ante un accidente

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN RELACIONES INTERNACIONALES IBEROAMERICANAS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN RELACIONES INTERNACIONALES IBEROAMERICANAS Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 MÁSTER UNIVERSITARIO EN RELACIONES INTERNACIONALES IBEROAMERICANAS VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve?

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve? RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS COMUNES SOBRE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL, PLANTEADAS TRAS LA APROBACIÓN DEL REAL DECRETO 1301/2006 SOBRE CALIDAD Y SEGURIDAD DE CÉLULAS Y TEJIDOS. Qué es la sangre del cordón

Más detalles

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000 1 INTRODUCCIÓN Dos de los objetivos más importantes en la revisión de la serie de normas ISO 9000 han sido: desarrollar un grupo simple de normas que sean igualmente aplicables a las pequeñas, a las medianas

Más detalles

Estándares de cuidado de la artritis reumatoide

Estándares de cuidado de la artritis reumatoide Estándares de cuidado de la artritis reumatoide Translation into: Completed by: Email: SOC 1 SOC 2 SOC 3 SOC 4 SOC 5 SOC 6 Spanish (Castilian) Loreto Carmona lcarmona.inmusc@gmail.com Las personas con

Más detalles

PORQUE CAPACITACION EN LAS PRÁCTICAS SUGERIDAS POR el Project Management Institute (PMI)?

PORQUE CAPACITACION EN LAS PRÁCTICAS SUGERIDAS POR el Project Management Institute (PMI)? CURSO HERRAMIENTAS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTO. Próximo curso inicia Semana del 26 de Octubre 2015 PORQUE CAPACITACION EN DIRECCION DE PROYECTOS? Las dificultades para lograr proyectos exitosos en la

Más detalles

Guía de Gestión de Contratos

Guía de Gestión de Contratos Cierre de Brecha Digital Estimado Sostenedor y Director, Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional El Ministerio de Educación se encuentra implementando el plan Tecnologías para una Educación

Más detalles

ONCOLOGIA Y HEMATOLOGÍA PEDIÁTRICA

ONCOLOGIA Y HEMATOLOGÍA PEDIÁTRICA INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME ONCOLOGIA Y HEMATOLOGÍA PEDIÁTRICA 1. Perfil deseado para el egresado de la

Más detalles

Adjunto archivos con información sobre los cursos y requisitos.

Adjunto archivos con información sobre los cursos y requisitos. Ha comenzado la convocatoria para las becas 2015 de formación de recursos humanos en endoscopia, cirugía colorrectal y cáncer digestivo del Instituto Nacional del Cáncer. Los interesados pueden enviarnos

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS Facultad de Ciencias

Más detalles

ACTA DE LA TELECONFERENCIA GRUPO CÁNCER HEREDITARIO

ACTA DE LA TELECONFERENCIA GRUPO CÁNCER HEREDITARIO ACTA DE LA TELECONFERENCIA GRUPO CÁNCER HEREDITARIO Día: lunes, 12 de septiembre de 2011 Hora: 15:20 horas Intervienen: Dr. Luis Robles y Dra. Carmen Guillén, Dra. Judith Balmaña (en SEOM), Dra. Begoña

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Educacion Especial

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Educacion Especial MARIA -Plan de Estudios- en Educacion Especial CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

PROTOCOLO PARA PROYECTOS Y PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA - PROGRAMAS DE PREGRADO EN MODALIDAD PRESENCIAL Y VIRTUAL

PROTOCOLO PARA PROYECTOS Y PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA - PROGRAMAS DE PREGRADO EN MODALIDAD PRESENCIAL Y VIRTUAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO RECTORÍA DIRECCIÓN DE POSGRADOS, INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECAS DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN PROTOCOLO PARA PROYECTOS Y PRODUCTOS

Más detalles

Situación actual de los adolescentes con cáncer en las unidades de hemato-oncología

Situación actual de los adolescentes con cáncer en las unidades de hemato-oncología Situación actual de los adolescentes con cáncer en las unidades de hemato-oncología pediátrica españolas ELSEVIER, Anales de Pediatría, Vol.. 78, Núm. 04 A. Lassaletta, M. Andión, C. Garrido-Colino, I.

Más detalles

Obesidad y Cirugía Laparoscópica para Obesidad

Obesidad y Cirugía Laparoscópica para Obesidad Obesidad y Cirugía Laparoscópica para Obesidad La cirugía laparoscópica para la obesidad es para aquellas personas con excesivo sobrepeso. La cirugía laparoscopia constituye la utilización de un aparato

Más detalles

REPORTE DE CUMPLIMIENTO ISO 17799

REPORTE DE CUMPLIMIENTO ISO 17799 Diseño de Reporte de Auditoría A continuación se presenta una plantilla del informe de auditoría de conformidad con la norma ISO 17799 que genera el sistema. REPORTE DE CUMPLIMIENTO ISO 17799 UNIDAD AUDITADA

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES SERVICIO ANDALUZ DE SALUD PG 4.5.5. Fecha: 21/11/2011 PROCEDIMIENTO DE Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado Revisado Aprobado Begoña Navarro Cuesta Unidad de

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE MARKETING GLOBAL Y NUEVOS MERCADOS Facultad de Ciencias Jurídicas

Más detalles