Módulo 3 TÉCNICAS PARA EL ORDENAMIENTO DE CONJUNTOS DE PRESTACIONES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Módulo 3 TÉCNICAS PARA EL ORDENAMIENTO DE CONJUNTOS DE PRESTACIONES"

Transcripción

1 Módulo 3 TÉCNICAS PARA EL ORDENAMIENTO DE CONJUNTOS DE PRESTACIONES Guía del Módulo Una vez definida la población objetivo, descritas sus características y necesidades, y establecidos los objetivos del Conjunto de Prestaciones de Salud (CPS); ha llegado el momento de concentrarnos en su diseño propiamente dicho. A este paso se le denomina Ordenamiento del CPS. Para poder llevarlo a cabo resulta indispensable el trabajo conjunto de las diferentes especialidades; y asimismo, el apoyo de disciplinas como la medicina basada en la evidencia, la evaluación económica y otras herramientas propias de la evaluación de tecnologías sanitarias. Teniendo en cuenta las funciones que se definen como esenciales para la Atención de la Salud, un CPS puede contener tres tipos de actividades: a. Servicios de atención a la persona. Por ejemplo: ecografía, resonancia magnética, tomografía, apendicectomía, asistencia del parto, extracción dentaria, etc. Este tipo de prestaciones son las que habitualmente identificamos como tecnologías sanitarias. Es un error frecuente, limitar el CPS solo a estos elementos. b. Actividades de salud pública. Por ejemplo: las vacunaciones. Se trata de prestaciones o servicios personales o comunitarios que se caracterizan por tener grandes externalidades, por lo cual se consideran de gran importancia social. 1

2 c. Acciones intersectoriales. Ejemplos: educación para la salud en las escuelas, promoción de leyes y normas - en conjunto con el poder legislativo - para evitar accidentes de tránsito. El CPS, como instrumento de política sanitaria debe responder, en términos ideales a las siguientes preguntas: Qué? Cómo? Para quienes? y A qué costo? Estableciendo derechos y obligaciones en función de estas definiciones. El proceso de ordenamiento que ahora comenzaremos a aplicar debe tener siempre en cuenta las enfermedades, situaciones de riesgo (propias de la población objetivo), las tecnologías de salud disponibles; y los pares de estado necesidad-tecnología (condición específica tratamiento específico) que la combinación de los elementos anteriores conforma. Para llevar a cabo el ordenamiento existen tres enfoques principales y todas las combinaciones posibles de éstos: a. Técnicas analíticas. En este enfoque se investiga para cada par necesidad-tecnología, la adecuación según evidencia de eficacia, costos, costo-efectividad, etc. b. Enfoque democrático participativo. Se emplea para ciertos pares necesidad-tecnología recogiendo la opinión y preferencias de los destinatarios. c. Opinión de expertos o utilización de otros conjuntos de prestaciones diseñados con anterioridad, previa revisión crítica y adaptación a las necesidades y objetivos definidos para nuestra población. d. La cuarta opción es una combinación de dos o más de los enfoques anteriores. El entrenamiento en los métodos específicos que se emplean para desarrollar los diferentes enfoques, en particular los analíticos (evaluación económica por ejemplo), no es objetivo de este módulo. Apelaremos entonces al conocimiento previo de los alumnos y la utilización de las bases conceptuales sobre estos temas que pueden encontrarse en la bibliografía recomendada (disponibles en el Aula Virtual). Recordemos además, que un equipo interdisciplinario que participa en el diseño de un Conjunto de Prestaciones precisa estar conformado por personas con distintos saberes y destrezas, las cuales se complementan para llevar adelante el trabajo eficaz y eficientemente. 2

3 1. Objetivos del Módulo a. Describir los principales enfoques y las técnicas disponibles para el ordenamiento de un Conjunto de Prestaciones de Salud. b. Identificar los pasos para el análisis de pares necesidadtecnología desde la perspectiva de la gestión de sistemas de salud. Construcción de una tabla de análisis para el ordenamiento de prestaciones. c. Adquirir conocimientos básicos para buscar y seleccionar de manera eficiente la evidencia científica. d. Conocer los fundamentos del análisis económico de tecnologías sanitarias aplicado al ordenamiento de prestaciones. 2. Contenidos Técnicas para el ordenamiento. Enfoques y combinación de enfoques. Análisis de pares necesidad-tecnología. Efectividad clínica. Búsqueda de evidencia científica. Algunos fundamentos de la evaluación económica de tecnologías sanitarias aplicada. 3. Actividades del Módulo 3.1. Actividad 1. Una semana: Fundamentos del ordenamiento de prestaciones Como actividad de apertura, utilizaremos el artículo llamado: Cómo se deben establecer y evaluar las prioridades en salud y servicios de salud? Métodos de priorización y disparidades regionales (Lectura Básica 1) Luego de la lectura iniciaremos un intercambio de opiniones utilizando el Foro de la actividad 1. Este intercambio resultará clave para poner en juego la inter-disciplina, permitiéndole a TODOS los participantes comprender los fundamentos del proceso de ordenamiento; independientemente del campo de conocimientos en el que esté formado. Para ello les solicitamos a todos que formulen preguntas, realicen aclaraciones y expresen sus opiniones sobre el tema 3

4 3.2. Actividad 2. Dos semanas: Criterios de ordenación de las prestaciones de salud. Buscando evidencia. Para avanzar y profundizar lo tratado en el debate anterior, los invitamos a revisar las siguientes lecturas: Lectura Básica 2: Conjuntos de prestaciones en salud, Objetivos, diseño y aplicación edición de OPS/OMS 2003: IV.1.3. Definición de las prestaciones y contenido de la ordenación: procedimientos y dificultades metodológicas. IV.1.4. Criterios de ordenación de las prestaciones de salud. IV.1.5. Consideración de otros criterios de ordenación: el caso de la equidad. IV.1.6. Conjunto de prestaciones único y necesidades diferenciales. Lectura Básica 3: Como tomar decisiones basadas en la evidencia Lectura Básica 4: Evaluación económica Asimismo, les sugerimos acceder a Enlaces de interés y ver el video sobre EVIPNet y el link a MBE para Dummies. En el foro de la actividad, trabajaremos intercambiando opiniones sobre los criterios que pueden seleccionarse para el ordenamiento y comentaremos sobre las sesiones Blackboard que se desarrollarán en este módulo: Martes 1º a las 16:00 hs de Washington DC. LA PLATAFORMA DE INNOVACION TECNOLOGICA DE OPS y COMUNIDAD DE PRACTICA EN DISEÑO Y GESTIÓN DE CPS. Presentada por LA Dra. Analía Porrás. OPS. Washington Jueves 3 a las 16:00 hs de Washington DC. LA EVALUACION DE TECNOLOGIAS SANITARIAS EN LA REGIÓN. La Experiencia de REDETSA (Red de ETS de las Américas) Presentada por el Ing. Alexandre Lemgruber. OPS. Washington 4

5 3.3. Actividad 3. Ejercicio: Selección de enfoques y técnicas para el diseño del CPS En esta actividad práctica, cada alumno retomará el caso seleccionado en el Módulo 1, a fin de planificar el enfoque a utilizar y las técnicas que desarrollará para el diseño de su CPS; proponiendo una tabla de análisis que contenga los criterios a utilizar para el ordenamiento de prestaciones. Les sugerimos consultar la Guía para el Ejercicio del Módulo 3. El plan de trabajo estará a punto de ser completado cuando terminemos con este paso! A esta altura del curso, nos conocemos más y, tal vez la opinión de nuestros compañeros puede servirnos. No dejen de consultar y compartir las dudas y resultados. Seguimos en contacto 5

1. CONTENIDOS CURRICULARES

1. CONTENIDOS CURRICULARES 1. CONTENIDOS CURRICULARES 1.1 LOS PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA, LAS COMPETENCIAS Y PERFILES DEFINIDOS 1.1.1 Objetivos del programa Objetivo de formación Formar a los estudiantes para el análisis

Más detalles

Curso de Formación de Formadores en. Atención Primaria de la Salud. APS Renovada: un desafío para la Educación. Médica

Curso de Formación de Formadores en. Atención Primaria de la Salud. APS Renovada: un desafío para la Educación. Médica Curso de Formación de Formadores en Atención Primaria de la Salud. APS Renovada: un desafío para la Educación Médica Guía del Módulo III La APS Renovada: estrategias para la implementación 1 Iniciamos

Más detalles

Guía de estudio del Módulo. Módulo 1 Los Determinantes Sociales de la Salud y la Atención Primaria de Salud

Guía de estudio del Módulo. Módulo 1 Los Determinantes Sociales de la Salud y la Atención Primaria de Salud Guía de estudio del Módulo IV Curso virtual de servicios farmacéuticos Módulo 1 Los Determinantes Sociales de la Salud y la Atención Primaria de Salud Contenido 1. Introducción... 2 2. Objetivos... 2 General...

Más detalles

Plataforma Regional de Innovación n y Acceso para la Salud

Plataforma Regional de Innovación n y Acceso para la Salud Plataforma Regional de Innovación n y Acceso para la Salud Innovación n tecnológica para la salud Impacto Social Necesidades Sociales Innovación para atender prioridades de salud Acceso Innovación tecnológica

Más detalles

Máster Universitario en Avances en Radiología Diagnóstica y Terapéutica y Medicina Física MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Máster Universitario en Avances en Radiología Diagnóstica y Terapéutica y Medicina Física MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Principios Físicos de las especialidades Radiológicas MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Avances en el diagnostico por la imagen y medicina física Principios Físicos

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA FCS102 (FUNDAMENTOS DE QUIMICA GENERAL Y ORGANIC) MARZO - JUNIO 2014

FACULTAD DE MEDICINA FCS102 (FUNDAMENTOS DE QUIMICA GENERAL Y ORGANIC) MARZO - JUNIO 2014 FACULTAD DE MEDICINA FCS102 (FUNDAMENTOS DE QUIMICA GENERAL Y ORGANIC) 2014-2 MARZO - JUNIO 2014 1. Identificación Número de sesiones: 3 Número de créditos: 4.5 Profesor(a): Jaime Gía. Correo electrónico

Más detalles

Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso

Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso Fundamentos de Psicología Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso www.protocoloimep.com DATOS DESCRIPTIVOS ASIGNATURA: Fundamentos de la Psicología : Lda. Elena Huete

Más detalles

PLAN PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES, HABILIDADES Y DESTREZAS (PROPUESTA)

PLAN PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES, HABILIDADES Y DESTREZAS (PROPUESTA) PLAN PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES, HABILIDADES Y DESTREZAS (PROPUESTA) Introducción y justificación El desarrollo de capacidades habilidades y destrezas es el proceso mediante el cual las personas,

Más detalles

PROYECTO FORMATIVO DE PRÁCTICAS EXTERNAS PARA EL GRADO EN TRABAJO SOCIAL Perfil Profesional: INTERVENCIÓN SOCIAL

PROYECTO FORMATIVO DE PRÁCTICAS EXTERNAS PARA EL GRADO EN TRABAJO SOCIAL Perfil Profesional: INTERVENCIÓN SOCIAL PROYECTO FORMATIVO DE PRÁCTICAS EXTERNAS PARA EL GRADO EN TRABAJO SOCIAL Perfil Profesional: INTERVENCIÓN SOCIAL Asignatura: PRÁCTICAS EXTERNAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL DE 4º DE GRADO DE TRABAJO SOCIAL Las

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

Enseñanza de la actividad física y el deporte

Enseñanza de la actividad física y el deporte Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 179 - Centro Universitario de la Defensa - Zaragoza 457 - Graduado en Ingeniería de Organización Industrial 563 - Graduado

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Materia Bloque I Internet, correo electrónico y Período FBPI Tramo II Ámbito Científico-Tecnológico Nº de horas 30 Créditos 3 OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL BLOQUE PARA EL DESARROLLO

Más detalles

CURSO VIRTUAL DIVERSIDAD CULTURAL Y SALUD

CURSO VIRTUAL DIVERSIDAD CULTURAL Y SALUD CURSO VIRTUAL DIVERSIDAD CULTURAL Y SALUD 6 DE JULIO A 11 DE DICIEMBRE DE 2015 DIRIGIDO A Esta actividad formativa surge como respuesta a la necesidad de mejorar las competencias profesionales para la

Más detalles

Curso de P.R.L en Transporte de Personas por Carretera y Primeros Auxilios (80 horas)

Curso de P.R.L en Transporte de Personas por Carretera y Primeros Auxilios (80 horas) Curso de P.R.L en Transporte de Personas por Carretera y Primeros Auxilios (80 horas) Curso de P.R.L en Transporte de Personas por Carretera y Primeros Auxilios En Vértice Training, conscientes de la continua

Más detalles

Curso de Limpieza de Cristales en Edificios y Locales (MF1087_1) (30 horas)

Curso de Limpieza de Cristales en Edificios y Locales (MF1087_1) (30 horas) Curso de Limpieza de Cristales en Edificios y Locales (MF1087_1) (30 horas) Curso de Limpieza de Cristales en Edificios y Locales (MF1087_1) En Vértice Training, conscientes de la continua necesidad de

Más detalles

Dirección de Extensión Universitaria y Educación Permanente

Dirección de Extensión Universitaria y Educación Permanente Dirección de Extensión Universitaria y Educación Permanente Manual de participante para el uso y navegación de la Plataforma Tecnológica Bienvenida Con el firme propósito de apoyar el uso y manejo de la

Más detalles

Microeconomía II Curso

Microeconomía II Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía II Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 1º 6 BAS PROFESOR(ES) Teoría Francisco Rodríguez Fernández

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL Módulo Titulación GRADO EN DERECHO Plan Código Periodo de impartición CUATRIMESTRAL

Más detalles

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA SEGUNDA CONVOCATORIA AÑO 2012

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA SEGUNDA CONVOCATORIA AÑO 2012 No. Cargos Uno (1) Dedicación PERFIL 1 Área de Desempeño Salud Ambiental Tiempo completo EDUCACIÓN Título Profesional Título de Posgrado EXPERIENCIA Experiencia Profesional Experiencia Docente En medicina

Más detalles

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica Estandarización de Procesos Asistenciales - Herramientas- Dra. Nora Castiglia Dra. Victoria Wurcel Lic. Giselle Balaciano Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Programa Nacional de Garantía de

Más detalles

DOCENCIA EN MEDICINA

DOCENCIA EN MEDICINA DOCENCIA EN MEDICINA Programa elaborado por: *Seriación explícita Asignatura antecedente PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA No Asignatura Subsecuente Programa Educativo: Fecha de elaboración: Julio

Más detalles

Facultad de Ciencias Médicas

Facultad de Ciencias Médicas UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Ciencias Médicas Programa de Estudio de la Asignatura ADMINISTRACION HOSPITALARIA correspondiente a la carrera LICENCIATURA EN OBSTETRICIA correspondiente

Más detalles

Posgrado en desarrollo e implementación de Evaluaciones de Tecnologías Sanitarias

Posgrado en desarrollo e implementación de Evaluaciones de Tecnologías Sanitarias Posgrado en desarrollo e implementación de Evaluaciones de Tecnologías Sanitarias Ciudad de Buenos Aires / Argentina / info@iecs.org.ar / www.iecs.org.ar Posgrado en desarrollo e implementación de Evaluaciones

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO (JF. 18.11.2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 5º Cuatrimestre 1º/2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 570031

Más detalles

GUÍA DOCENTE Gestión de la Seguridad Social

GUÍA DOCENTE Gestión de la Seguridad Social GUÍA DOCENTE 2017-2018 Gestión de la Seguridad Social 1. Denominación de la asignatura: Gestión de la Seguridad Social Titulación Grado en Ciencia Política y Gestión Pública Código 5467 2. Materia o módulo

Más detalles

Módulo formativo promociones en espacios comerciales (MF0503_3)

Módulo formativo promociones en espacios comerciales (MF0503_3) Módulo formativo promociones en espacios comerciales (MF0503_3) 1 Módulo formativo promociones en espacios comerciales (MF0503_3) En La Salle, conscientes de la necesidad de progreso y evolución de la

Más detalles

Manual del Alumno BACHILLERATO GENERAL MODALIDAD NO ESCOLARIZADA. Plataforma Educativa Escuela Preparatoria

Manual del Alumno BACHILLERATO GENERAL MODALIDAD NO ESCOLARIZADA. Plataforma Educativa  Escuela Preparatoria Escuela Preparatoria "General Emiliano Zapata" BACHILLERATO GENERAL MODALIDAD NO ESCOLARIZADA Manual del Alumno Plataforma Educativa http://www.pezadistancia.mx 1 MANUAL - GUÍA DE APOYO PARA EL ALUMNO

Más detalles

Actividad 1 (M3A1): Apertura del Módulo 3 (Semana 1)

Actividad 1 (M3A1): Apertura del Módulo 3 (Semana 1) Actividad 1 (M3A1): Apertura del Módulo 3 (Semana 1) Desarrollo de la actividad Esta actividad, de una hora y treinta minutos de duración, es sincrónica a través de la sala general Blackboard Collaborate.

Más detalles

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN Página 1 de 5 PROGRAMA DE FORMACION EN OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET A QUIÉN VA DIRIGIDO?... 2 METODOLOGÍA, DURACIÓN Y PLAN DE ESTUDIOS... 2 CRONOGRAMA DE CLASES... 4 OBJETIVO GENERAL... 5 OBJETIVOS

Más detalles

CURSO EN LÍNEA: Introducción a los Datos Abiertos

CURSO EN LÍNEA: Introducción a los Datos Abiertos CURSO EN LÍNEA: Introducción a los Datos Abiertos Curso introductorio para comprender las características y propiedades básicas de los Datos Abiertos, y para conocer la importancia de la apertura de Datos

Más detalles

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia:

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Denominación: SALUD PÚBLICA Y COMUNIDAD CLAVE: AÑO: Primero

Más detalles

Curso de Marketing de Producto (60 horas)

Curso de Marketing de Producto (60 horas) Curso de Marketing de Producto (60 horas) Curso de Marketing de Producto En Vértice Training, conscientes de la continua necesidad de formación tanto del tejido empresarial actual como de la sociedad en

Más detalles

DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMACIONALES EN EL SECTOR SALUD: EXPERIENCIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD, Lima-Perú

DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMACIONALES EN EL SECTOR SALUD: EXPERIENCIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD, Lima-Perú DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMACIONALES EN EL SECTOR SALUD: EXPERIENCIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD, Lima-Perú Mg. Silvia Del Rosario Huaillani Chavez. Oficina General de Información y Sistemas.

Más detalles

1. Objetivos Conocer estrategias y dispositivos pedagógicos claves para el fortalecimiento de los procesos de formación en las Residencias Analizar lo

1. Objetivos Conocer estrategias y dispositivos pedagógicos claves para el fortalecimiento de los procesos de formación en las Residencias Analizar lo Módulo 2 Estrategias pedagógicas y el rol del Tutor en las Residencias del equipo de Salud Guía del Módulo A partir del trabajo realizado en el Módulo anterior, nos abocaremos en estee Módulo a estudiar

Más detalles

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado Trabajo Fin de Grado Indicar si se trata de una Materia o de un Módulo: Módulo VIII Denominación de la materia o del ENFOQUES METODOLÓGICO-PRÁCTICOS Y TRABAJO módulo: FIN DE GRADO Número de créditos ECTS:

Más detalles

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 16 al 20 de enero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 16 al 20 de enero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h. GUÍA DOCENTE MÓDULO: Coordinador: Dr. Josep M. Tormos Muñoz investigacio@guttmann.com Código UAB: 42353 Carácter: optativo 10 ECTS Clases presenciales: 1er semestre curso 2016-2017 Del 16 al 20 de enero

Más detalles

Denominación. Conocer las metodologías más eficaces para organizar y dirigir una reunión de trabajo

Denominación. Conocer las metodologías más eficaces para organizar y dirigir una reunión de trabajo Denominación REUNIONES DE TRABAJO Duración: 30 HORAS GENERAL Objetivos Conocer las metodologías más eficaces para organizar y dirigir una reunión de trabajo ESPECÍFICOS - Analizar por qué las reuniones

Más detalles

Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS

Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS Antonio Sarría Santamera Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Instituto de Salud Carlos III Antecedentes El Plan

Más detalles

Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución /01. información y conocimientos a través de ellas.

Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución /01. información y conocimientos a través de ellas. Página 1 de 7 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución 220501046 220501046/01 20 horas Aplicar herramientas Adquirir destrezas para

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INICIATIVA Y PROYECTO EMPRESARIAL EN EL ÁMBITO DE LA ESCUELA

Más detalles

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL 1.- Datos de la Asignatura Código 100925 Plan 2009 ECTS 3 Carácter Obligatoria Curso Tercero Periodicidad Semestre 5 Plataforma Virtual Plataforma: URL de Acceso: Studium

Más detalles

Memoria de verificación del título de MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS HISTÓRICOS COMPARADOS. por la Universidad de Sevilla

Memoria de verificación del título de MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS HISTÓRICOS COMPARADOS. por la Universidad de Sevilla Competencias 1. COMPETENCIAS GENERALES. 1.1. Instrumentales. : G01. Capacidad de análisis y síntesis histórica de las diferentes sociedades y civilizaciones de la Península Ibérica, su evolución espacial

Más detalles

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Formación y Orientación Laboral NIVEL 2ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres PRESENTACIÓN-ASPECTOS

Más detalles

Hoja de Ruta curso Administración de Inventarios.

Hoja de Ruta curso Administración de Inventarios. Hoja de Ruta curso 332572 Administración de Inventarios. La presente hoja de ruta tiene como propósito brindar al estudiante orientaciones generales sobre la manera como se trabajará la Actividad Práctica

Más detalles

TALLER PRACTICO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE BIBLIOTECAS VIRTUALES SOBRE ANÁLISIS DE COSTES Y ANÁLISIS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA (2ª edición)

TALLER PRACTICO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE BIBLIOTECAS VIRTUALES SOBRE ANÁLISIS DE COSTES Y ANÁLISIS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA (2ª edición) TALLER PRACTICO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE BIBLIOTECAS VIRTUALES SOBRE ANÁLISIS DE COSTES Y ANÁLISIS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA (2ª edición) En el marco de las Acciones de Formación en Medicina Basada en la

Más detalles

GUÍA DE LA ASIGNATURA RADIOLOGÍA. IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO

GUÍA DE LA ASIGNATURA RADIOLOGÍA. IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO GUÍA DE LA ASIGNATURA RADIOLOGÍA. IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO 2017-2018 1. IDENTIFICACIÓN 1.1. De la asignatura Curso académico 2017-2018 Titulación Titulación Osteopatía Nombre de la asignatura Imagen

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales Grado en Pedagogía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL MODALIDAD DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIAL CARRERA: GUÍA DE ASIGNATURA Quito - Ecuador INSTRUCTIVO PARA LA GENERACIÓN DE CURSOS POR ASIGNATURA EN LA PLATAFORMA VIRTUAL Con el propósito

Más detalles

Denominación del MÓDULO VI: LEGISLACION Y FARMACIA SOCIAL. Créditos ECTS: 30 ECTS (24 ECTS OBLIGATORIOS Y 6 ECTS OPTATIVOS)

Denominación del MÓDULO VI: LEGISLACION Y FARMACIA SOCIAL. Créditos ECTS: 30 ECTS (24 ECTS OBLIGATORIOS Y 6 ECTS OPTATIVOS) Denominación del MÓDULO VI: LEGISLACION Y FARMACIA SOCIAL Créditos ECTS: 30 ECTS (24 ECTS OBLIGATORIOS Y 6 ECTS OPTATIVOS) Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios: El módulo de Legislación

Más detalles

tema del Módulo 1 es: Introducción al Entorno Virtual de Enseñanza- Aprendizaje y al Trabajo Colaborativo. En esta instancia se buscará que los

tema del Módulo 1 es: Introducción al Entorno Virtual de Enseñanza- Aprendizaje y al Trabajo Colaborativo. En esta instancia se buscará que los Curso LEGISALUD de Educación Permanente en Salud Legislación Sanitaria: Aplicación en la Gestión de Políticas Públicas de Regulación y Fiscalización en Salud Estrategias y Herramientas Para la Búsqueda

Más detalles

Programa de competencias en información para Enfermería.

Programa de competencias en información para Enfermería. Programa de competencias en información para Enfermería. Biblioteca de Centros de la Salud Índice. Justificación 2. Objetivos 3. Destinatarios 4. Recursos humanos 5. Contenidos 6. Metodología del Programa

Más detalles

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre ASIGNATURA Reproducción y desarrollo humano Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Reproducción y desarrollo

Más detalles

BASES DEL DISEÑO Y LA INNOVACIÓN CURRICULAR EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

BASES DEL DISEÑO Y LA INNOVACIÓN CURRICULAR EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE BASES DEL DISEÑO Y LA INNOVACIÓN CURRICULAR EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Dra. Josefa Eugenia Blasco Mira Curso: 2º Código: 16521 Titulación: Grado Ciencias Actividad Física y el Deporte Créditos:

Más detalles

Taller: Uso fármacos antimigrañosos

Taller: Uso fármacos antimigrañosos Taller: Uso fármacos antimigrañosos Fecha de aprobación del programa: 22/02/2012 Fechas talleres: 6, 8, 29 de Mayo 2014 y 5 de Junio 2014 Horario: Tarde: 16h-20h Lugar: Centro de Investigación Biomédica

Más detalles

Didáctica de la Educación Física

Didáctica de la Educación Física 2015-2016 Título: Módulo: Formación didáctica y disciplinar Materia: Enseñanza y aprendizaje de la Educación Física Créditos: 5 ECTS Código: 22GEPR Curso: Tercero v1 1.Organización general Datos de la

Más detalles

TALLER DE ENTRENAMIENTO FORMACION DE FORMADORES Grupo 2

TALLER DE ENTRENAMIENTO FORMACION DE FORMADORES Grupo 2 TALLER DE ENTRENAMIENTO FORMACION DE FORMADORES Grupo 2 INTRODUCCIÓN La necesidad de reordenar y actualizar la formación y el perfeccionamiento profesional de los formadores próximamente se hace imprescindible

Más detalles

Acceso a un Curso Virtual

Acceso a un Curso Virtual Acceso a un Curso Virtual Para ingresar a un curso virtual, todos los actores de la comunidad académica ingresan a través del Portal de la Universidad Autónoma de Occidente (www.uao.edu.co ) Dar clic en

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Política y Gestión Social Título: Licenciado o Licenciada en Política y Gestión Social PLAN

Más detalles

Curso de Formador de Formadores (80 horas - 8 semanas)

Curso de Formador de Formadores (80 horas - 8 semanas) Curso de Formador de Formadores (80 horas - 8 semanas) Curso de Formador de Formadores En Vértice Training, conscientes de la continua necesidad de formación tanto del tejido empresarial actual como de

Más detalles

7. Servicio de recepción y reservas

7. Servicio de recepción y reservas 7. Servicio de recepción y reservas INTRODUCCIÓN Por medio de este módulo, de 228 horas pedagógicas, se espera que los y las estudiantes conozcan cómo opera el área de recepción y reservas de los hoteles,

Más detalles

Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Organización de datos Licenciatura en Informática IFM - 0426 3-2-8 2.- HISTORIA

Más detalles

Dra. Verónica Wainer. Lunes 11/06. Se sugiere lectura previa de las citas referidas para cada actividad

Dra. Verónica Wainer. Lunes 11/06. Se sugiere lectura previa de las citas referidas para cada actividad 1 SEDE AMBA / Coordinador Académico: Coordinadora de alumnos: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA SEDE AMBA 2012 CONTENIDOS DOCENTES Fecha Horario Actividad Tipo Docente/s a cargo Bibliografía Título o tema

Más detalles

Curso Administración Personal del Tiempo

Curso Administración Personal del Tiempo Capacitación a distancia Cursos e-learning y presenciales Curso Administración Personal del Tiempo Código SENCE: No tiene Duración 12 horas INTRODUCCIÓN nace con el objetivo de apoyar a las empresas en

Más detalles

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

Avances y control de calidad de la carne y el pescado Información del Plan Docente 63016 - Avances y control de calidad de la carne y el Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 566 - Máster Universitario en Calidad,

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE ESPAÑA. Problemas y retos de la descentralización en el ámbito tributario

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE ESPAÑA. Problemas y retos de la descentralización en el ámbito tributario MINISTERIO DE ECONOMÍA DE ESPAÑA INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES Escuela de Hacienda Pública PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS IBEROAMERICANOS EN MATERIA FINANCIERA Y TRIBUTARIA 2010 (AECID-IEF) Problemas

Más detalles

G2.- Competencia para aplicar los conocimientos adquiridos.

G2.- Competencia para aplicar los conocimientos adquiridos. Competencias generales El egresado del Título de Máster en Técnicas Avanzadas en Química adquirirá al menos las siguientes competencias generales, que desarrollan las competencias básicas previstas en

Más detalles

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

Avances y control de calidad de la carne y el pescado Información del Plan Docente 63016 - Avances y control de calidad de la carne y el Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 566 - Máster Universitario en Calidad,

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO Este es un documento de ayuda que te guiará a lo largo de todo el curso, sería bueno imprimirlo en papel. Descripción

Más detalles

ASIGNATURA: GESTION DE CALIDAD

ASIGNATURA: GESTION DE CALIDAD PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA MÉDICA IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: GESTION DE CALIDAD Encargado de Asignatura Docentes participantes : TM

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA 4 Curso 2015-2016 (Fecha última actualización 28/05/2015) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

Más detalles

Análisis de riesgos naturales

Análisis de riesgos naturales Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 419 - Graduado en Geografía y Ordenación del Territorio Créditos 6.0 Curso Periodo de

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Área de Formación General Duración Semestral. Año 2010 Nivel Segundo Semestre Segundo

PROGRAMA DE CURSO. Área de Formación General Duración Semestral. Año 2010 Nivel Segundo Semestre Segundo UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE TERAPIA OCUPACIONAL 1. IDENTIFICACION PROGRAMA DE CURSO Nombre de la Asignatura Salud Pública y Epidemiología Área de Formación General Duración Semestral

Más detalles

Curso de Dirección y Estrategias de la Actividad e Intermediación Comercial (UF1723)

Curso de Dirección y Estrategias de la Actividad e Intermediación Comercial (UF1723) Curso de Dirección y Estrategias de la Actividad e Intermediación Comercial (UF1723) Curso de Dirección y Estrategias de la Actividad e Intermediación Comercial (UF1723) En Vértice Training, conscientes

Más detalles

GUIA DEL MODULO # 1 FUNDAMENTOS CONCEPTUALES RELACIONADOS CON LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD, CVFDSS-11

GUIA DEL MODULO # 1 FUNDAMENTOS CONCEPTUALES RELACIONADOS CON LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD, CVFDSS-11 GUIA DEL MODULO # 1 FUNDAMENTOS CONCEPTUALES RELACIONADOS CON LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD, CVFDSS-11 Guías para las estrategias de aprendizaje Este primer módulo tiene una duración de 20 horas

Más detalles

Campus Virtual. Manual del Aprendiz Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos

Campus Virtual. Manual del Aprendiz Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos Campus Virtual Manual del Aprendiz 2015 Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos Contenido 1. Presentación... 2 2. Soporte Académico... 3 3. Acceso a la Plataforma... 3 4. Metodología...

Más detalles

TALLER DE HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCIA

TALLER DE HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCIA TALLER DE HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCIA DIRIGIDO A Médicos y enfermeros de Atención Primaria y Atención Hospitalaria que van

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE. Regional: Valle del Cauca. Modalidad(es) de formación: Técnico Código del Programa:

GUÍA DE APRENDIZAJE 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE. Regional: Valle del Cauca. Modalidad(es) de formación: Técnico Código del Programa: 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Regional: Valle del Cauca Programa de Formación: Modalidad(es) de formación: Técnico Código del Programa: Duración: 1060 horas Nombre del Proyecto: Fase: Actividad

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso Identificación y características de la asignatura Código 500286 Denominación Planificación del entrenamiento deportivo Denominación (inglés) Módulo Materia Curso: 3º Otras titulaciones: Sport planning

Más detalles

Procesos de participación para la actualización de planes de beneficio Experiencia de Colombia desde el IETS

Procesos de participación para la actualización de planes de beneficio Experiencia de Colombia desde el IETS Procesos de participación para la actualización de planes de beneficio Experiencia de Colombia desde el IETS Adriana Ávila IETS es miembro de: Guidelines International Network (GIN) International Network

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster 1 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA Trabajo Fin de Máster Máster Oficial en Intervención Logopédica Especializada Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016-2017 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS

Más detalles

Campus Virtual de Salud PúblicaP Un modelo de aprendizaje en red (net-learning)

Campus Virtual de Salud PúblicaP Un modelo de aprendizaje en red (net-learning) Campus Virtual de Salud PúblicaP Un modelo de aprendizaje en red (net-learning) www.campusvirtualsp.org Conceptos claves Formación, capacitación y gestión de RHS Salud Pública y Atención Primaria en Salud

Más detalles

Dirección y gestión de equipos y organizaciones en el ámbito de la infancia y la adolescencia

Dirección y gestión de equipos y organizaciones en el ámbito de la infancia y la adolescencia Guía de aprendizaje Dirección y gestión de equipos y organizaciones en el ámbito de la infancia y la adolescencia (3 ECTS) Año académico 2014-15 Máster Universitario en Modelos y Estrategias de Acción

Más detalles

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013 INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD Diciembre 2013 LA PIEDRA ANGULAR DEL SNS LOS ANTECEDENTES DE EBS EN ISSS INCOMPETENCIA DESMOTIVACION APS PARA QUE Y POR QUE? INSTITUTO SALVADOREÑO

Más detalles

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA ESPECIALIZACION

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA ESPECIALIZACION DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA ESPECIALIZACION La Metodología del Entrenamiento Deportivo constituye de manera incuestionable, el núcleo de la actividad deportiva, que como todo proceso se encuentra inmerso

Más detalles

Curso de Gestión del Área de Trabajo en el Gabinete Bucodental (80 horas)

Curso de Gestión del Área de Trabajo en el Gabinete Bucodental (80 horas) Curso de Gestión del Área de Trabajo en el Gabinete Bucodental (80 horas) Curso de Gestión del Área de Trabajo en el Gabinete Bucodental En Vértice Training, conscientes de la continua necesidad de formación

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

Programa del curso Relaciones y Álgebra en Educación Primaria Grupo 6000

Programa del curso Relaciones y Álgebra en Educación Primaria Grupo 6000 Programa del curso Relaciones y Álgebra en Educación Primaria Grupo 6000 2016 1 Resumen Tipo de curso Aprovechamiento Sesiones y horas a. Cinco sesiones presenciales de cuatro horas o dos sesiones de ocho

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología Social del Turismo Código de asignatura: 64104304 Plan: Grado en Turismo (Plan 2010) Año académico: 2015-16

Más detalles

PROYECTOS DE INGENIERÍA

PROYECTOS DE INGENIERÍA 1 Programa Datos del Curso Título: DIRECCIÓN DE OBRAS EN CONSTRUCCIONES AGRARIAS ASIGNATURA OPTATIVA. Modalidad: SEMIPRESENCIAL Duración: 2º CUATRIMESTRE Descriptores: Dirección y gestión de obras en el

Más detalles

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. JUSTIFICACIÓN En el marco del Sistema Obligatorio de la Garantía de la calidad, el primer paso para

Más detalles

GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA FISIOTERAPIA COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA

GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA FISIOTERAPIA COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA CURSO ACADÉMICO 2014-2015 GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA FISIOTERAPIA COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA 1 FISIOTERAPIA COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA 1. INFORMACIÓN GENERAL Materia: Créditos: Curso: Tipo de asignatura:

Más detalles

Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria

Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria GUÍA DOCENTE 2013-2014 Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria 1. Denominación de la asignatura: Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria Titulación Grado

Más detalles

CON ADOLESCENTES 22 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE CAMPUS VIRTUAL ABIERTO EASP EDICIÓN 2012 CURSO TALLER VIRTUAL DESHABITUACIÓN DEL TABACO

CON ADOLESCENTES 22 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE CAMPUS VIRTUAL ABIERTO EASP EDICIÓN 2012 CURSO TALLER VIRTUAL DESHABITUACIÓN DEL TABACO CURSO TALLER VIRTUAL DESHABITUACIÓN DEL TABACO CON ADOLESCENTES CAMPUS VIRTUAL ABIERTO EASP 22 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE EDICIÓN 2012 INTRODUCCIÓN El Programa de Prevención del tabaquismo A no fumar,

Más detalles

innovación sociosanitaria taller formativo conducido por Fernando Fantova en el V Congreso Nacional de Alzheimer (Donostia, 27 de octubre de 2012)

innovación sociosanitaria taller formativo conducido por Fernando Fantova en el V Congreso Nacional de Alzheimer (Donostia, 27 de octubre de 2012) Bases y herramientas para la innovación sociosanitaria taller formativo conducido por Fernando Fantova en el V Congreso Nacional de Alzheimer (Donostia, 27 de octubre de 2012) Objetivos del taller coordinación

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Estudio de casos Prof. Ángela Serrano Sarmiento. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula PCA-27-F-02

GUÍA DOCENTE. Estudio de casos Prof. Ángela Serrano Sarmiento. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula PCA-27-F-02 PCA-27-F-02 GUÍA DOCENTE Prof. Ángela Serrano Sarmiento Máster Universitario en Resolución de Conflictos Módulo III. Técnicas para la resolución de conflictos en la escuela 2017-2018 2 ESTUDIO DE CASOS

Más detalles

Curso de Gestión y Control del Presupuesto de Tesorería (UF0340) (40 horas)

Curso de Gestión y Control del Presupuesto de Tesorería (UF0340) (40 horas) Curso de Gestión y Control del Presupuesto de Tesorería (UF0340) (40 horas) Curso de Gestión y Control del Presupuesto de Tesorería (UF0340) En Vértice Training, conscientes de la continua necesidad de

Más detalles

Curso de Emisión y Gestión de Llamadas Salientes en un Servicio de Teleasistencia (MF1424_2)

Curso de Emisión y Gestión de Llamadas Salientes en un Servicio de Teleasistencia (MF1424_2) Curso de Emisión y Gestión de Llamadas Salientes en un Servicio de Teleasistencia (MF1424_2) Curso de Emisión y Gestión de Llamadas Salientes en un Servicio de Teleasistencia (MF1424_2) En Vértice Training,

Más detalles

Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y creativo.

Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y creativo. TALLER DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO. FACILITADOR: MTRA. CAROLINA VALERIO MATEOS GUIA DE TRABAJO PARA EL MODULO 2 Inicio modulo martes 15 de marzo. HABILIDADES BASICAS DE PENSAMIENTO.

Más detalles

CURSO La tutoría como recurso para el aprendizaje. Modalidad: híbrida Inicia: 26 de octubre/finaliza: 22 de noviembre

CURSO La tutoría como recurso para el aprendizaje. Modalidad: híbrida Inicia: 26 de octubre/finaliza: 22 de noviembre CURSO La tutoría como recurso para el aprendizaje Modalidad: híbrida Inicia: 26 de octubre/finaliza: 22 de noviembre 1. Requisitos Realizar funciones docentes. Contar con computadora y acceso a internet.

Más detalles

Planificación del trabajo. Definición de los objetivos

Planificación del trabajo. Definición de los objetivos JORNADAS DE AUDITORÍA OPERATIVA EN EL SECTOR PÚBLICO Santa Cruz de Tenerife, 26 y 27 de septiembre de 2016 Planificación del trabajo. Definición de los objetivos Miguel Olivas Arroyo Auditor Sindicatura

Más detalles