Identificación de marcadores moleculares asociados con la resistencia a la pudrición de cogollo en palma de aceite FTG-58/99

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Identificación de marcadores moleculares asociados con la resistencia a la pudrición de cogollo en palma de aceite FTG-58/99"

Transcripción

1 Reuniones Técnicas de Fontagro Bogotá, julio de 2006 Identificación de marcadores moleculares asociados con la resistencia a la pudrición de cogollo en palma de aceite FTG-58/99 Pedro León Gómez Cuervo, Ph.D. Pedro J. Rocha S., Ph.D.

2 Fecha de aprobación: junio de 1999 Fecha de inicio: 1 julio de 2002 Fecha de terminación: 30 junio 2004 Prórroga 1 hasta el 30 de diciembre de 2004 Prórroga 2 hasta el 5 de junio de 2005 Coordinador General: Pedro L. Gómez C. Ejecutor responsable: Pedro J. Rocha S. Ejecutores asociados: CIAT (Colombia), Embrapa (Brasil), ASD y Coopeagropal (Costa Rica), INIAP y Palmeras del Ecuador (Ecuador)

3 Pudrición de Cogollo (PC) Sana PC Avanzado

4 PC: Generalidades Clorosis y necrosis en las flechas. Agente causal: Thielaviopsis paradoxa (Nieto, 1996). Factores abióticos predisponentes Climáticos (Acosta et al., 1996). Edáficos. Físicos (Burgos y Perdomo, 1997). Nutrición (Munévar y Acosta, 2002). Estrategias de control fallidas Uso de fungicidas, cirugías, organismos antagónicos, etc.

5 Complejo de pudrición del cogollo Distribución geográfica (según Fanqueville, 2001)

6 Objetivo Lograr que el proceso de mejoramiento genético de la palma de aceite por resistencia a la PC sea más rápido y efectivo.

7 Objetivos específicos Implementar y desarrollar el laboratorio de marcadores moleculares. Desarrollar experimentos de caracterización molecular de materiales con tolerancia o resistencia a la PC. Establecer alianzas con instituciones nacionales e internacionales.

8 Actividades Desarrollo de un taller con expertos en el tema Instituciones participantes: CIAT, Iniap, Embrapa, Cirad, Nifor, U. Cambridge No participaron: Costa Rica, plantación de Ecuador Generación de recomendaciones para el desarrollo del proyecto Reorientación de objetivos y actividades. Sugerencias y hechos: No se encontrará un marcador molecular asociado a la resistencia (al menos en los siguientes 10 años). Continuar con el proyecto y explorar nuevas posibilidades de investigación.

9 Actividades Fortalecer la logística del Laboratorio Compra de equipos Solicitud de acceso a materiales biológicos Gestión de convenios Desarrollar e implementar metodologías de marcadores moleculares Estandarizar metodología de extracción de ADN Estandarizar metodologías RAPD, AFLP y SSR.

10 Actividades Generación de nuevas estrategias experimentales Anáslisis de diversidad de materiales susceptibles y tolerantes a PC mediante herramientas moleculares E. guineensis de origen Africano (Angola) E. oleifera de Amazonía Colombiana y Magdalena Medio Híbridos interespecíficos OxG Evaluación de poliaminas como estrategia de control de la PC Participación en la discusión sobre la marchitez letal y su relación con la PC

11 Resultados Metodologías de marcadores moleculares implementadas y utilizadas de manera rutinaria. Análisis de diversidad. Materiales comerciales E. guineensis proveniente de Angola E. oleifera proveniente del Amazonas y del Magdalena Medio Generación de una práctica de manejo de la enfermedad con poliaminas Generación de convenios (Ecuador, Malasia).

12 Resultados Metodologías de marcadores moleculares implementadas y utilizadas de manera rutinaria. Análisis de diversidad. Materiales comerciales E. guineensis proveniente de Angola E. oleifera proveniente del Amazonas y del Magdalena Medio Generación de una práctica de manejo de la enfermedad con poliaminas Generación de convenios (Ecuador, Malasia).

13 Metodologías Implementadas Folíolos de hojas jóvenes E. guineensis provenientes de los cruces (Palmar del Oriente): Ekona/ Deli x Ekona (20 muestras) Ekona/ Deli x La Mé (20 muestras) Tanzania x Avros (13 muestras) Deli x Avros (14 muestras) E. guineensis IRHO (29 muestras), La Cabaña E. oleifera (41 muestras) del banco de germoplasma Total 137 muestras.

14 Metodologías Implementadas Método de extracción de ADN empleando fenol Emplea 3 g de tejido foliar Se obtienen 3µg de ADN / g de tejido Utiliza fenol, cloroformo Estable durante ocho días Rocha (2001)

15 Metodologías Implementadas RAPD 137 muestras 7 cebadores 26 bandas por muestra > 3500 bandas Ausencia total de polimorfismo No se comprobaron resultados de Ochoa (2000) 1,650 1, MP DA1 DA2 DA3 DA4 DA5 DA6 DA7 DA8 DA9 DA10 DA11 DA12 DA13 DA14 DA15 DA16 DA17 DA18 DA19

16 Metodologías Implementadas Microsatélites 137 muestras Veinte combinaciones de cebadores (Billotte et al., 2001) 7124 bandas Siete cebadores polimórficos

17

18 Metodologías Implementadas AFLP 12 materiales Siete combinaciones de cebadores 5748 bandas 258 bandas polimórficos EACT-MCAA

19

20 Conclusiones Dentro de E. oleifera se encuentra alta variabilidad genética y es mayor que la que presenta E. guineensis. Los materiales de Angola poseen mayor variabilidad que la reportada para otros materiales E. guineensis No existe un marcador molecular de amplio espectro que agrupe a los individuos tolerantes a la PC. Las técnicas de AFLP y SSR son reproducibles y generan resultados complementarios. En ningún momento se presentan discrepancias. La relación beneficio costo define a la técnica de SSR como la más adecuada para el LCM.

21 Resultados Metodologías de marcadores moleculares implementadas y utilizadas de manera rutinaria. Análisis de diversidad. Materiales comerciales E. guinenesis proveniente de Angola E. oleifera proveniente del Amazonas y del Magdalena Medio Generación de una práctica de manejo de la enfermedad con poliaminas Generación de convenios (Ecuador, Malasia).

22 Poliaminas en PC 1. Estudiar la relación entre el contenido de poliaminas y la pudrición de cogollo en palma de aceite. 2. Evaluar el efecto de la aplicación exógena de poliaminas en palmas afectadas por pudrición de cogollo.

23 Contenido endógeno de PA cogollo meristemo Muestreo destructivo en palmas adultas Detalle de los tejidos analizados

24 Resultados: Análisis Cualitativo Parámetro TR (min) K Asym α N R B u t A 9,1 ± 0,98 10,12 1, P u t 9,7 ± 1,4 11,15 1,20 1, ,80 S p d 12,8 ± 2,7 15,08 1,16 1, ,21 S pm 20,3 ± 2,5 24,45 1,15 1, ,37

25 Resultados: Contenido endógeno de PA Perfil cromatográfico de las PA presentes en una palma adulta sana. Meristemo Perfil cromatográfico de las PA presentes en una palma adulta con PCA. Meristemo

26 Resultados: Contenido endógeno de PA en COGOLLO (nmol/gpf) Edad Vivero (10 meses) Adultas (15 años) Estado Sana PCI Sana PCI PCA REC Put 45,2 67,2 95,6 71,0 43,6 108,1 Spd 24,8 26,1 35,8 20,6 14,9 34,8 Spm 4 6,8 12,2 7,2 5,3 9,3 PA total 74,1 100,2 143,6 98,9 63,8 152,3 La PC altera el contenido total de PA en el cogollo y el meristemo

27 Contenido endógeno de PA Conclusiones - Se detectó la presencia de Put, Spd y Spm libres en palma de aceite. - Las concentraciones de PA varían según el tejido, la edad y el grado de desarrollo de la PC. - La PC en la palma de aceite altera el contenido endógeno de PA. - Aumenta en palmas de vivero - Disminuye en palmas adultas

28 Aplicación n exógena de PA Estrategia Determinar el efecto de la aplicación exógena de poliaminas sobre la prevención y/o recuperación de las palmas afectadas por la pudrición del cogollo.

29 Área total: 12 ha Escala: 1:125

30 Aplicaciones exógenas de PA Perforación de la base peciolar Detalle de la inyección de soluciones de PA

31 Resultados: Prevención de la PC % de palmas sin síntomas de PC TRAT Mes Put Put Put Spd Spd Spd Spm Spm Spm Testigo Aplicación de Put 1000 µm evitó la aparición de PC en palmas sanas

32 Resultados: Recuperación en PCA % de palmas con PCA recuperadas TRAT Mes Put Put Put Spd Spd Spd Spm Spm Spm Testigo Aplicación de Spd 50 µm y Spm 75 µm indujeron la recuperación total en las palmas con PCA

33 Aplicaciones de PA Conclusiones Las palmas respondieron a la aplicación de PA con el sistema de perforación de la base peciolar La aplicación exógena de PA en palmas sanas previno el desarrollo de PC Put 1000 µm previno la aparición de PC en palmas sanas La aplicación exógena de PA en palmas con PC favoreció recuperación Spd 100 µm indujo mayor recuperación en las palmas con PCI Spd 50 µm y Spm 75 µm indujeron la recuperación total en las palmas con PCA la Después de 24 meses de evaluación, las PA aplicadas no mostraron efectos sobre los componentes de productividad

34 Resultados Metodologías de marcadores moleculares implementadas y utilizadas de manera rutinaria. Análisis de diversidad. Materiales comerciales E. guinenesis proveniente de Angola E. oleifera proveniente del Amazonas y del Magdalena Medio Generación de una práctica de manejo de la enfermedad con poliaminas Generación de convenios (Ecuador, Malasia).

35 Visitas Técnicas A Ecuador Iniap, Ancupa, Palmar del Río, Palmeras del Ecuador A Malasia SDTC, MPOB, AAR, GH, UP, UKM, A Reino Unido University of Cambridge, University of Nottingham John Innes Centre, Sainsbury Laboratory

36 Fontagro: Indicadores de Ejecución Nombre del indicador Unidad Resultados esperados / obtenidos Extracciones de ADN Número - Aislamiento de ADN de mínimo 30 materiales susceptibles y ejecutadas 30 materiales resistentes a PC. Cada muestra con tres réplicas Prueba molecular tipo RAPD Prueba molecular tipo AFLP (microsatélites) Número Número - Se emplearon 137 materiales. - Validación de tres de los cebadores reportados como polimórficos para PC. - Prueba de 20 cebadores - Cebadores A8, B12 y G10 fueron probados pero no fueron reproducibles. - Mínimo cinco combinaciones de cebadores evaluadas en los 40 individuos contrastantes. - Introducción de SSR al laboratorio (20 micros). Taller de trabajo Número - Definición de estrategias de trabajo con base en un taller internacional con expertos en el área de marcadores moleculares - Taller de MM y Visita Dra Airede llevados a cabo en Diciembre Proyectos nuevos Número - Presentación de al menos un proyecto para financiación externa - Proyecto presentado a Colciencias (aprobado Cód ). - Proyecto Bioinformática presentado a Colciencias. Tesis de Pregrado Número - Una tesis de pregrado aprobada. - Tesis meritoria para Diana Arias (UPTC, Febrero 2003). - Tesis MSc. Cristina Mendoza (Unal, 2003). Continuación...

37 Fontagro: Indicadores de Ejecución Nombre del indicador Unidad Resultados esperados / obtenidos Seminario Número - Al menos un seminario en Universidad o Instituto acerca de la investigación de Cenipalma en el área molecular. - Seminario Universidad Nacional (2) - Seminario Universidad de Cundinamarca - Seminario Semilleros de Investigación - Seminarios Malasia, Ecuador - Participación RedBio 2004 (Rep. Dominicana) - Seminario Reunión Anual Cenipalma (2) Convenios Número - Ser miembro de una sociedad científica colombiana especializada en el área de ingeniería genética y/o biología molecular. (Si no existe tal sociedadparticipar en su creación). - Ser miembro de la iniciativa CENIS liderada por CIAT. - Creación de la Red Nacional de Ingeniería Genética. - Mayor participación en la Red Cenis (Página Web, propuestas de trabajo). - Creación de un consorcio de bioinformática (Cenis, CIAT, IBUN, Von Humboldt, Sinchi). Reportes Número y fecha Informes técnicos 2 Informes financieros 5

38 Fontagro: Indicadores de Resultados Nombre del indicador Unidad Resultados esperados / obtenidos Metodología para aislamiento de ADN Marcadores RAPD & AFLP y microsatélites Número Número - Mínimo una metodología optimizada y reproducible. - Dos métodos para extracción con diferentes cantidades de tejido. - Mínimo dos marcadores moleculares ligados a la resistencia a PC. - Se optimizaron metodologías pero no se encontró marcador alguno Base de datos Número - Una base de datos relacional que integre información agronómica y de marcadores moleculares que sirva de apoyo a la selección de materiales. - Archivos creados - Dendrogramas

39 Fontagro: Indicadores de Impacto Nombre del indicador Unidad Resultados esperados / obtenidos Práctica de selección exitosa Número - Aplicar la información obtenida con los MM para seleccionar poblaciones de material susceptible y resistente a PC en etapas de previvero. - No se desarrolló ninguna práctica para selección de material resistente a PC. - Se desarrolló metodología para incorporación de datos moleculares en el proceso de selección del programa de mejoramiento de Cenipalma. Convenios Número - Convenio con INIAP y ANCUPA (?) - Convenio con NIFOR Publicaciones Número - Journal of Oil Palm Research 17: (2005) Poliaminas. - Fitotecnia Colombiana 5(2)1-10 (2005) - Angola - Palmas 25(3): (2004) Resultados RAPD, AFLP y SSR. - Palmas 25 (especial): Palmas 25 (especial) Palmas 24(4): 9-20 (2003) - Fusarium - Palmas 24(3): (2003) Marcadores moleculares. - Palmas 23 (4): (2002) Revisión poliaminas. - Palmas 23(3):9-17 (2002) Extracción de ADN. - Ceniavances 121:1-4 (2005) Evaluación Angola. - Ceniavances 105:1-4 (2003) Poliaminas. - Ceniavances 101:1-4 (2003) Colecta Amazonas. - Ceniavances 100:1-3 (2002) Marchitez letal. - Protocolos del LCM. (ISO-Colciencias)

40 Ejecución Presupuestal CATEGORIA Presupuesto USD Total Gastos Cenipalma USD 0 Personal 0,1 Salarios Subtotal: Equipamento 1,1 Insumos ,2 Instrumentos y maquinaria ,3 Equipo de Computo 0 0 1,4 Contratos por "Obra especializada " 0 0 Subtotal: Consultores o especialistas 2,2 Honorarios ,3 Viáticos 0 2,4 Seguros 0 Subtotal: Viajes y viáticos (Personal Nacional) 3,1 Viáticos 0 3,2 Pasajes ,3 Arriendo de Vehículos Combustible Kilometraje Desplazamiento a Aeropuertos 0 Subtotal: Divulgación 4,1 Publicaciones ,2 Eventos 0 0 Subtotal: TOTAL GASTOS TOTAL INGRESOS DISPONIBLE

41 Agradecimientos Diana Arias Carmenza Montoya Cristina Mendoza Fanny Fuentes Jacqueline Sánchez Marcelo Torres Catherine Airede (Nifor) Norbert Billotte (Cirad) Edson Barcelós (Embrapa) M.C. Duque, M. Fregene, J. Tohmé (Ciat) Rommel Vargas (Ancupa) Digner Ortega (Iniap)

42 Agradecimientos Plantaciones La Cabaña, Palmar del Oriente Iniap, Ancupa, Ciat, Embrapa Cirad, Nifor, Sdtc, Mpob Colciencias Fondo de Fomento Palmero Fontagro

MEJORAMIENTO DE VARIEDADES DE PALMA ACEITERA EN ASD: EXPERIENCIAS RECIENTES A. Alvarado

MEJORAMIENTO DE VARIEDADES DE PALMA ACEITERA EN ASD: EXPERIENCIAS RECIENTES A. Alvarado MEJORAMIENTO DE VARIEDADES DE PALMA ACEITERA EN ASD: EXPERIENCIAS RECIENTES A. Alvarado Temas Programa de mejoramiento de ASD Recursos genéticos y variabilidad Variedades E. guineensis y compactas (clones)

Más detalles

José Ignacio Sanz Scovino, Ph.D Director General Cenipalma

José Ignacio Sanz Scovino, Ph.D Director General Cenipalma PUDRICIÓN DEL COGOLLO: Enfrentamiento integral contra un enemigo letal, Phytophthora palmivora José Ignacio Sanz Scovino, Ph.D Director General Cenipalma PUDRICIÓN DEL COGOLLO Años 70 1964 apareció en

Más detalles

Antecedentes.- Julián Barba R.* *Director de Investigación y Desarrollo Palmar del Río Orellana - Ecuador

Antecedentes.- Julián Barba R.* *Director de Investigación y Desarrollo Palmar del Río Orellana - Ecuador Programa de Mejoramiento Genético en Híbridos Inter específicos O x G (E. oleífera x E. guineensis) a partir de oleíferas ecuatorianas en Palmar del Río Orellana Ecuador Banco de Germoplasma PDR. Abril

Más detalles

FONTAGRO PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE VALOR

FONTAGRO PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE VALOR III Taller de Seguimiento Técnico de Proyectos FONTAGRO Proyecto FTG-0616/06 PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL ACEITE DE 30 ENTRADAS DE LA COLECCIÓN DE TRABAJO DE LA ESPECIE Elaeis oleifera DE CORPOICA

CARACTERIZACIÓN DEL ACEITE DE 30 ENTRADAS DE LA COLECCIÓN DE TRABAJO DE LA ESPECIE Elaeis oleifera DE CORPOICA XII REUNIÓN TÉCNICA NACIONAL DE PALMA DE ACEITE CARACTERIZACIÓN DEL ACEITE DE 30 ENTRADAS DE LA COLECCIÓN DE TRABAJO DE LA ESPECIE Elaeis oleifera DE CORPOICA Silvio Bastidas, Leidy Moreno, Oscar Loaiza,

Más detalles

Rosero E.G., Santacruz A.L.

Rosero E.G., Santacruz A.L. EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA POLINIZACIÓN ASISTIDA EN MEDIO LÍQUIDO, EN LA CONFORMACIÓN DEL RACIMO EN EL MATERIAL HÍBRIDO INTERESPECIFICO (OxG) EN LA PLANTACIÓN GUAICARAMO S.A. Rosero E.G., Santacruz A.L.

Más detalles

HIBRIDOS OxG-PDR OBTENIDOS A PARTIR DE OLEIFERAS TAISHA-PALMAR DEL RIO (PDR) ECUADOR. JULIAN BARBA R.

HIBRIDOS OxG-PDR OBTENIDOS A PARTIR DE OLEIFERAS TAISHA-PALMAR DEL RIO (PDR) ECUADOR. JULIAN BARBA R. HIBRIDOS OxG-PDR OBTENIDOS A PARTIR DE OLEIFERAS TAISHA-PALMAR DEL RIO (PDR) ECUADOR JULIAN BARBA R. jbarba@palmardelrio.com Los materiales OxG, hoy por hoy, son la única alternativa concreta para el Complejo

Más detalles

Rosero E.G., Santacruz A.L. y Cristancho, R.J.

Rosero E.G., Santacruz A.L. y Cristancho, R.J. CARACTERIZACIÓN DE LA VARIABLES DE CRECIMIENTO, NIVELES FOLIARES Y DE LA PRODUCCIÓN EN DOS MATERIALES Y DIFERENTES EDADES DE DESARROLLO DE LA PALMA DE ACEITE EN LA PLANTACIÓN GUAICARAMO S.A Rosero E.G.,

Más detalles

LA CADENA PRODUCTIVA DE LA PALMA ACEITERA EN EL ECUADOR DRA. SILVANA PEÑAHERRERA DIRECTORA EJECUTIVA

LA CADENA PRODUCTIVA DE LA PALMA ACEITERA EN EL ECUADOR DRA. SILVANA PEÑAHERRERA DIRECTORA EJECUTIVA LA CADENA PRODUCTIVA DE LA PALMA ACEITERA EN EL ECUADOR DRA. SILVANA PEÑAHERRERA DIRECTORA EJECUTIVA Contenido 1. La Palma Aceitera en el Ecuador 2. Plan de Acción de ANCUPA 3. Indicadores del Sector ÁREA

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN PUDRICIÓN DEL COGOLLO EN LA PALMA ACEITERA EQUIPO CONSULTOR: NÉSTOR ACOSTA PAOLA RAMÓN NÉSTOR NIÑO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN PUDRICIÓN DEL COGOLLO EN LA PALMA ACEITERA EQUIPO CONSULTOR: NÉSTOR ACOSTA PAOLA RAMÓN NÉSTOR NIÑO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN PUDRICIÓN DEL COGOLLO EN LA PALMA ACEITERA EQUIPO CONSULTOR: NÉSTOR ACOSTA PAOLA RAMÓN NÉSTOR NIÑO Antecedentes La PC es considerada la enfermedad más importante del cultivo

Más detalles

Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva, bajo los lineamientos de la RSPO en Tibu Norte de Santander Hernán Rodríguez Cruz

Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva, bajo los lineamientos de la RSPO en Tibu Norte de Santander Hernán Rodríguez Cruz Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva, bajo los lineamientos de la RSPO en Tibu Norte de Santander Hernán Rodríguez Cruz Septiembre 30 del 2014 Titulo Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva,

Más detalles

HACIA LA OBTENCION DE MATERIALES GENETICOS RESISTENTES A LAS ENFERMEDADES DE LA PALMA DE ACEITE EN COLOMBIA

HACIA LA OBTENCION DE MATERIALES GENETICOS RESISTENTES A LAS ENFERMEDADES DE LA PALMA DE ACEITE EN COLOMBIA HACIA LA OBTENCION DE MATERIALES GENETICOS RESISTENTES A LAS ENFERMEDADES DE LA PALMA DE ACEITE EN COLOMBIA HACIA LA OBTENCION DE MATERIALES GENETICOS RESISTENTES A LAS ENFERMEDADES DE LA PALMA DE ACEITE

Más detalles

DIVERSIDAD GENETICA EN PALMA ACEITERA ALTERNATIVA ECOLOGICA PARA AREAS AFECTADAS POR LA PUDRICION DEL COGOLLO

DIVERSIDAD GENETICA EN PALMA ACEITERA ALTERNATIVA ECOLOGICA PARA AREAS AFECTADAS POR LA PUDRICION DEL COGOLLO DIVERSIDAD GENETICA EN PALMA ACEITERA ALTERNATIVA ECOLOGICA PARA AREAS AFECTADAS POR LA PUDRICION DEL COGOLLO Barba J., Baquero Y. Mendoza L.* Palmar del Río Ecuador Introducción Durante tres decadas la

Más detalles

INTROGRESIÓN DE GENES E.

INTROGRESIÓN DE GENES E. INTROGRESIÓN DE GENES E. guineensis EN HÍBRIDOS INTERESPECÍFICOS OXG PARA RECUPERAR LA FERTILIDAD DEL POLEN Y OTROS CARACTERES DESEABLES EN PALMA ACEITERA. Barba, J., Mendoza, L., Baquero, Y., Vallejo,

Más detalles

Gabriel Arturo Chávez Betancourt, I.A.F. - Indupalma S.A

Gabriel Arturo Chávez Betancourt, I.A.F. - Indupalma S.A Evaluación del porcentaje de germinabilidad y determinación de diferentes dosis de polen en inflorescencias de híbridos (Elaeis oleífera H.B.K. Cortes x E. guineensis Jacq.) Gabriel Arturo Chávez Betancourt,

Más detalles

World Coffee Research Estrategias para combatir la roya

World Coffee Research Estrategias para combatir la roya World Coffee Research Estrategias para combatir la roya World Coffee Research Nuestra misión: Hacer crecer y desarrollar la cadena la cadena de suministro de café a través de investigaciones cooperativas

Más detalles

Elizabeth Álvarez. Junio 20, 2013 Ecuador

Elizabeth Álvarez. Junio 20, 2013 Ecuador Detección Temprana de Phytophthora palmivora en Palma de Aceite Mediante Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real (qpcr) Utilizando Sondas Molecular Beacon Elizabeth Álvarez Junio 20, 2013 Ecuador

Más detalles

CACAO TRANSGENICO: Una opción para el Perú? LUIS F. GARCIA CARRION Docente e Investigador en Mejoramiento Genético del Cacao-UNAS, Tingo María

CACAO TRANSGENICO: Una opción para el Perú? LUIS F. GARCIA CARRION Docente e Investigador en Mejoramiento Genético del Cacao-UNAS, Tingo María CACAO TRANSGENICO: Una opción para el Perú? LUIS F. GARCIA CARRION Docente e Investigador en Mejoramiento Genético del Cacao-UNAS, Tingo María CACAO TRANSGENICO: Una Opción Para el Perú? IMPORTANCIA DEL

Más detalles

Propuesta de manejo integrado de enfermedades en palma aceitera. Alvarado, A; Albertazzi, H; Chinchilla, C.

Propuesta de manejo integrado de enfermedades en palma aceitera. Alvarado, A; Albertazzi, H; Chinchilla, C. Propuesta de manejo integrado de enfermedades en palma aceitera Alvarado, A; Albertazzi, H; Chinchilla, C. Tingo María Perú - Octubre, 2012 Temática Marchitez Vascular o Fusariosis Pudrición del Cogollo

Más detalles

DOCUMENTO 4 INSTRUCTIVO DEL MARCO LÓGICO DE PROYECTO FONTAGRO

DOCUMENTO 4 INSTRUCTIVO DEL MARCO LÓGICO DE PROYECTO FONTAGRO DOCUMENTO 4 INSTRUCTIVO DEL MARCO LÓGICO DE PROYECTO FONTAGRO Resumen Narrativo FIN DEL PROYECTO Escribir aquí el FIN del proyecto, entendiendo este como una descripción de cómo el proyecto contribuirá

Más detalles

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios Taller informativo para Núcleos Palmeros 30 de noviembre de 2015 Beneficios Tributarios en Ciencia,

Más detalles

MODULO «SUPERAR LA PROBLEMÁTICA FITOSANITARIA

MODULO «SUPERAR LA PROBLEMÁTICA FITOSANITARIA MODULO «SUPERAR LA PROBLEMÁTICA FITOSANITARIA Validación de tecnología sobre manejo de la pudrición del cogollo en Colombia. Nolver Atanacio Arias Arias, PhD. CENIPALMA Presenta: Nolver Atanacio Arias

Más detalles

FOMENTO DE MODELOS DE MICROFRANQUICIAS CON FORMATO DE NEGOCIO PARA POBLACIONES DE BAJOS INGRESOS PROYECTO PROPAIS - BID FOMIN ATN/ME CO

FOMENTO DE MODELOS DE MICROFRANQUICIAS CON FORMATO DE NEGOCIO PARA POBLACIONES DE BAJOS INGRESOS PROYECTO PROPAIS - BID FOMIN ATN/ME CO FOMENTO DE MODELOS DE MICROFRANQUICIAS CON FORMATO DE NEGOCIO PARA POBLACIONES DE BAJOS INGRESOS PROYECTO PROPAIS - BID FOMIN ATN/ME-14426-CO Términos de Referencia para la Contratación de cuatro consultores

Más detalles

JOINT FAO/WHO FOOD STANDARDS PROGRAMME CODEX COMMITTEE ON FATS AND OILS 24 th Session Melaka, Malaysia, 9-13 February 2015 COMMENTS OF ECUADOR

JOINT FAO/WHO FOOD STANDARDS PROGRAMME CODEX COMMITTEE ON FATS AND OILS 24 th Session Melaka, Malaysia, 9-13 February 2015 COMMENTS OF ECUADOR Agenda Items 3 and 6(c) FO/24 CRD/28 JOINT FAO/WHO FOOD STANDARDS PROGRAMME CODEX COMMITTEE ON FATS AND OILS 24 th Session Melaka, Malaysia, 9-13 February 2015 COMMENTS OF ECUADOR 1. OBSERVACIONES AL TEMA

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE CENTRO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA PROYECTOS EN EJECUCION

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE CENTRO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA PROYECTOS EN EJECUCION UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE CENTRO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA PROYECTOS EN EJECUCION TITULO DEL PROYECTO PROMETEO DIRECTOR EQUIPO DE TRABAJO VALORACIÓN ECOLÓGICO-ECONÓMICA

Más detalles

MODELO UNIDAD DE SERVICIO AL PROVEEDOR USP. Edgar Cepeda Guiza Ingeniero Agrónomo Director USP Palmas del Cesar S.A

MODELO UNIDAD DE SERVICIO AL PROVEEDOR USP. Edgar Cepeda Guiza Ingeniero Agrónomo Director USP Palmas del Cesar S.A MODELO UNIDAD DE SERVICIO AL PROVEEDOR USP Edgar Cepeda Guiza Ingeniero Agrónomo Director USP Palmas del Cesar S.A Contenido Antecedentes - Principios Organigrama Caracterización Gestión y Servicios Impacto

Más detalles

cómo creamos y proponemos productos?

cómo creamos y proponemos productos? PRODUCTOS CIRAD cómo creamos y proponemos productos? origen de los productos Gambia 2,5 Senegal 2,6 Sierra Leone 5,6 Guinea 6,4 Ivory Coast 6,9 fruit weight (g) measured in PORIM collection (duras), R.H.V.

Más detalles

Financiar operaciones especializadas que permitan impulsar programas innovadores que contribuyan a la

Financiar operaciones especializadas que permitan impulsar programas innovadores que contribuyan a la Cooperación Técnica CAF Objetivo Financiar operaciones especializadas que permitan impulsar programas innovadores que contribuyan a la integración regional y al desarrollo sostenible, en áreas donde se

Más detalles

Identificación y reproducción del complejo Pudrición de Cogollo de la palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.)

Identificación y reproducción del complejo Pudrición de Cogollo de la palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.) Identificación y reproducción del complejo Pudrición de Cogollo de la palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.) Identification and reproduction of complex of bud rot in oil palm Luis E. NIETO PAEZ 1 PEDRO

Más detalles

LABORATORIO CENTRAL INTERINSTITUCIONAL DE DETECCIÓN Y MONITOREO DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (OGM)

LABORATORIO CENTRAL INTERINSTITUCIONAL DE DETECCIÓN Y MONITOREO DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (OGM) LABORATORIO CENTRAL INTERINSTITUCIONAL DE DETECCIÓN Y MONITOREO DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (OGM) AVANCES PARA ELSECTORAMBIENTAL EN COLOMBIA Taller sobre los criterios de la evaluación de riesgo

Más detalles

Fondo de Innovación Tecnológica Convocatoria 2011 Guía Básica

Fondo de Innovación Tecnológica Convocatoria 2011 Guía Básica Fondo de Innovación Tecnológica Convocatoria 2011 Guía Básica La finalidad de esta presentación es darle una visión general de las características y los requisitos del fondo para ayudarle a decidir si

Más detalles

Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005

Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005 Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005 INSTITUCIONES PARTICIPANTES ORGANISMO EJECUTOR: Instituto Autónomo de Investigaciones Agropecuarias

Más detalles

MINERIA DE DATOS (DATAMINING) TEMA EN EXPLORACION

MINERIA DE DATOS (DATAMINING) TEMA EN EXPLORACION MINERIA DE DATOS (DATAMINING) TEMA EN EXPLORACION SEMINARIO I BEATRIZ SUSANA SERNA GIRALDO Mayo 15 de 2007 DATAMINING Tema en exploración TITULO: Descubrimiento de conocimiento sobre la Innovación en Colombia

Más detalles

ETIOLOGÍA Y CONTROL DE LA ENFERMEDAD MARCHITEZ SORPRESIVA EN MATERIALES HÍBRIDOS OxG TAISHA - PDR. René Asipuela H. rasipuela@palmardelrio.

ETIOLOGÍA Y CONTROL DE LA ENFERMEDAD MARCHITEZ SORPRESIVA EN MATERIALES HÍBRIDOS OxG TAISHA - PDR. René Asipuela H. rasipuela@palmardelrio. ETIOLOGÍA Y CONTROL DE LA ENFERMEDAD MARCHITEZ SORPRESIVA EN MATERIALES HÍBRIDOS OxG TAISHA - PDR René Asipuela H. rasipuela@palmardelrio.com GENERALIDADES PALMAR DEL RIO HA CULTIVADO MATERIALES HÍBRIDOS

Más detalles

Transferencia de tecnologías para adaptación al cambio climático en el sector agropecuario: proyectos apoyados por FONTAGRO

Transferencia de tecnologías para adaptación al cambio climático en el sector agropecuario: proyectos apoyados por FONTAGRO Transferencia de tecnologías para adaptación al cambio climático en el sector agropecuario: proyectos apoyados por FONTAGRO Hugo Li Pun, Ph.D. Secretario Ejecutivo, FONTAGRO 2 de Septiembre, 2015 1 Introducción

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS OBJETIVOS, CAMPO DE OCUPACIÓN Y PERFIL DEL EGRESADO Objetivos generales: Contribuir al desarrollo de la Universidad elevando el nivel docente y académico en el área de las

Más detalles

Tabla de Contenido. Introducción Justificación Estado del Arte y Antecedentes 4 3. Objetivos Objetivo General...

Tabla de Contenido. Introducción Justificación Estado del Arte y Antecedentes 4 3. Objetivos Objetivo General... Tabla de Contenido Introducción......2 1. Justificación... 2 2. Estado del Arte y Antecedentes 4 3. Objetivos...5 3.1. Objetivo General....5 3.2. Objetivos Especificos... 5 4. Duración... 6 5. Resultados

Más detalles

PROGRAMA PRESIDENCIAL EDUCACIÓN, SALUD Y NUTRICIÓN BONO 10,000 (HONDURAS)

PROGRAMA PRESIDENCIAL EDUCACIÓN, SALUD Y NUTRICIÓN BONO 10,000 (HONDURAS) PROGRAMA PRESIDENCIAL EDUCACIÓN, SALUD Y NUTRICIÓN BONO 10,000 (HONDURAS) DISEÑO DE SEGUNDA GENERACIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO María Alexandra Bedoya Elena Andrade Mario Rolando Palma Guillen 19 de abril

Más detalles

ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A

ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A Sistema integrado de Gestión de Calidad ISO 9001 NTCGP 1000 MECI 1000 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO GESTIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS Código: PRODES01 Versión: 10 CARACTERIZACIÓN

Más detalles

CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA

CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA PREVENIR + REHABILITAR + MITIGAR + ADAPTAR SENSIBILIZAR + CONOCER + VALORAR + QUERER INTRODUCCIÓN El Día Internacional de la Madre Tierra constituye

Más detalles

Uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de variedades de arroces INIA

Uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de variedades de arroces INIA Viviana Becerra Mario Paredes Gabriel Donoso Carmen Rojo Eduardo Gutiérrez Uberlinda Luengo Fernando Saavedra Uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de variedades de arroces INIA Chile es el lugar

Más detalles

TOR Experto Ecosistemas Terrestres. Proyecto POCTEFEX TRANSHABITAT. Términos de Referencia.

TOR Experto Ecosistemas Terrestres. Proyecto POCTEFEX TRANSHABITAT. Términos de Referencia. Términos de Referencia. EXPERTO EVALUACIÓN DE ECOSISTEMAS TERRESTRES EN MARRUECOS. Descripción del proyecto El objetivo general del proyecto es la identificación de ecosistemas prioritarios de la Reserva

Más detalles

Nacional Agro Industrial S.A. CONSIDERACIONES TOMADAS EN CUENTA PARA EL MANEJO DE LA PUDRICIÓN DE COGOLLO EN NAISA. Ing. Wilfredis Forero Martínez

Nacional Agro Industrial S.A. CONSIDERACIONES TOMADAS EN CUENTA PARA EL MANEJO DE LA PUDRICIÓN DE COGOLLO EN NAISA. Ing. Wilfredis Forero Martínez CONSIDERACIONES TOMADAS EN CUENTA PARA EL MANEJO DE LA PUDRICIÓN DE COGOLLO EN NAISA Ing. Wilfredis Forero Martínez Guatemala Julio 27 de 2015 Historia de la enfermedad Los primeros casos documentados

Más detalles

Grupos de la Sede Clasificados ante Colciencias

Grupos de la Sede Clasificados ante Colciencias A N E X O S INFORME DE GESTIÓN 2012 Plan de acción 2010 2012 Hacia la investigación de clase mundial en la universidad nacional de Colombia 1. PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Grupos de la Sede Clasificados

Más detalles

TITULO PROVISIONAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. NOMBRE DE EL AUTOR (1) Cod. xxxxxxxxx. NOMBRE DE EL AUTOR (2) Cod. xxxxxxxxx

TITULO PROVISIONAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. NOMBRE DE EL AUTOR (1) Cod. xxxxxxxxx. NOMBRE DE EL AUTOR (2) Cod. xxxxxxxxx Eje Temático dentro del cual se desarrolla el Proyecto Gestión Integral del Recurso Hídrico, Energías Alternativas, Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, Gestión Socio-Ambiental TITULO PROVISIONAL

Más detalles

Mitchel Hernández Ardila Pasante Unipaz Comité local Puerto Wilches. 1 y 2 de octubre de 2014

Mitchel Hernández Ardila Pasante Unipaz Comité local Puerto Wilches. 1 y 2 de octubre de 2014 Caracterización agronómica de los materiales híbridos OxG de palma de aceite (Manaos x Compacta, Coarí x La Mé y Brasil x Djongo) establecidos en el municipio de Puerto Wilches, Santander Mitchel Hernández

Más detalles

CONVOCATORIA No

CONVOCATORIA No CONVOCATORIA No. 058-13 TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN/A CONSULTOR/A PARA APOYAR TÉCNICAMENTE LOS PROCESOS QUE PERMITAN LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES Y ESTRATEGIAS EN PROMOCIÓN DE LA

Más detalles

Fondo para el Medio Ambiente Mundial

Fondo para el Medio Ambiente Mundial Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Fondo para el Medio Ambiente Mundial Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente MANEJO INTEGRADO Y SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS TRANSFRONTERIZOS

Más detalles

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD LIMA 20 DE Octubre 2012 Francisco Serracin Director - PROMECAFE PROMECAFE PROGRAMA COOPERATIVO REGIONAL PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y MODERNIZACIÓN

Más detalles

Revista INIAP Innovando el agro ecuatoriano.

Revista INIAP Innovando el agro ecuatoriano. Revista INIAP 2016 Innovando el agro ecuatoriano agroinvestigacionecuador @INIAPECUADOR El INIAP, en su afán de mejora continua, siempre está en la búsqueda de nuevos conocimientos y acuerdos que beneficien

Más detalles

HOJA DE VIDA PÉRFIL PROFESIONAL

HOJA DE VIDA PÉRFIL PROFESIONAL VICTORIA EUGENIA VILLEGAS GÁLVEZ Oficina Tel. 3-474570 Ext 340-380 e-mail: victoria.villegas@urosario.edu.co PÉRFIL PROFESIONAL Candidata a Doctorado en Ciencias Biomédicas de la Universidad del Rosario.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE CIENCIAS Caracterización citogenética y molecular de las especies cultivadas del género Pachyrhizus Richard ex DC. Presentado por: Mónica Lucía Santayana

Más detalles

"Estrategia de intervención del SENATI asociada a empresas industriales para el Concurso de proyectos FIDECOM - INNOVATE

Estrategia de intervención del SENATI asociada a empresas industriales para el Concurso de proyectos FIDECOM - INNOVATE "Estrategia de intervención del SENATI asociada a empresas industriales para el Concurso de proyectos FIDECOM - INNOVATE 1. OBJETIVO 2. INFORMACION SOBRE EL FIDECOM 2.1 Quiénes pueden acceder a FIDECOM?

Más detalles

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos.

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos. PERFIL DEL PROYECTO IMPULSO A LAS CADENAS PRODUCTIVAS ENTRE EL SECTOR TURISTICO Y EL SECTOR AGROPECUARIO TRADICIONAL EN LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE LA PROVINCIA DE LOS SANTOS, REPUBLICA DE PANAMA ENERO,

Más detalles

FORMATO PARA FORMULACION DE PROYECTOS EN EL INSTITUTO GENERAL DE INVESTIGACION IGI UNI INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

FORMATO PARA FORMULACION DE PROYECTOS EN EL INSTITUTO GENERAL DE INVESTIGACION IGI UNI INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO FORMATO PARA FORMULACION DE PROYECTOS EN EL INSTITUTO GENERAL DE INVESTIGACION IGI UNI INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Título del proyecto * * El título debe reflejar el alcance científico o tecnológico

Más detalles

Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC. Ing. José E Lobos Junio 2010

Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC. Ing. José E Lobos Junio 2010 Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC Ing. José E Lobos Junio 2010 Antecedentes La Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC se constituyó

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL ANTECEDENTES El año 2003 en la sede de la Universidad Alberto Hurtado en Chile se celebró una reunión

Más detalles

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Convenio ATN/ME-8797-CO Lina Marcela Ibáñez Centro de Estrategia y Competitividad - Facultad de Administración Universidad de Los Andes Bogotá D.C. Colombia

Más detalles

VARIEDADES DE CÍTRICOS

VARIEDADES DE CÍTRICOS XI Foro INIA Adaptación al cambio climático en la producción de frutos cítricos y subtropicales VARIEDADES DE CÍTRICOS Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias http://www.ivia.es/documentos/nuevasvariedades/nuevas.htm

Más detalles

Instituciones participantes por orden alfabético:

Instituciones participantes por orden alfabético: Proyecto regional: Impactos Potenciales del Cambio Climático en ecosistemas forestales en cordilleras Iberoamericanas y herramientas para la adaptación de la gestión (CLIMIFORAD Climate change, Iberoamerican

Más detalles

LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO. AÑO 3 - No MAYO Por: José Alvaro Cristancho

LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO. AÑO 3 - No MAYO Por: José Alvaro Cristancho LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO AÑO 3 - No. 10 - MAYO 2017 Importancia del Manejo de Suelos y Nutrición en el Cultivo de Palma de Aceite con Enfoques de Sitio Específico: Unidades de Manejo Agronómico UMA Por:

Más detalles

Institucionalidad palmera en Colombia y su rol en la sostenibilidad de la agroindustria

Institucionalidad palmera en Colombia y su rol en la sostenibilidad de la agroindustria Institucionalidad palmera en Colombia y su rol en la sostenibilidad de la agroindustria Jens Mesa Dishington Presidente Ejecutivo de Fedepalma San Pedro Sula, Honduras 7 de agosto de 2013 Contenido 1.

Más detalles

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA PROFESORADO CURSO 1994-1995: Dr. J. Ariño (Unidad de Bioquímica) Dra. F. Bosch (Unidad de Bioquímica) Dr. A. Sánchez (Unidad de Genética y Mejora)

Más detalles

Curso: Mejores Prácticas de Auditoría Interna

Curso: Mejores Prácticas de Auditoría Interna Error! No text of specified style in document. Educación y Desarrollo Profesional Deloitte - EDP Curso: Mejores Prácticas de Auditoría Interna Objetivo Mejorar la efectividad del rol del Auditor Interno

Más detalles

Trazabilidad de Mejillón chileno (Mytilus chilensis) usando marcadores microsatélites INTRODUCCIÓN

Trazabilidad de Mejillón chileno (Mytilus chilensis) usando marcadores microsatélites INTRODUCCIÓN Trazabilidad de Mejillón chileno (Mytilus chilensis) usando marcadores microsatélites María Angélica Larraín, Nelson. F. Díaz, Carlos Vargas, Carla Uribe, Pía González y Cristián Araneda mlarrain@uchile.cl

Más detalles

Pág.74 PLAN OPERATIVO ANUAL RECURSOS. 5.1 Recursos Humanos

Pág.74 PLAN OPERATIVO ANUAL RECURSOS. 5.1 Recursos Humanos Pág.74 PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 5. RECURSOS 5.1 Recursos Humanos Investigación: Para la ejecución de las actividades de investigación y desarrollo, el INTA cuenta con 5 equipos zonales conformados por

Más detalles

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas INSTITUTO TECNOLOGICO AUTONOMO DE MÉXICO Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas Coordinador académico: Dr. Guillermo Abdel Musik Asali OBJETIVO GENERAL Proporcionar a los participantes

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo, INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo, Estadísticas Agropecuarias Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión

Más detalles

Pudrición de Cogollo en Palma Aceitera en Suriname

Pudrición de Cogollo en Palma Aceitera en Suriname Pudrición de Cogollo en Palma Aceitera en Suriname Investigaciones desde 1986 hasta 1990 Hanny L. van de Lande* HISTORIA Pudrición de Cogollo (P C) es una enfermedad fatal de palma aceitera en Suriname.

Más detalles

The bud rot of oil palm in San Lorenzo, Esmeraldas province, Ecuador

The bud rot of oil palm in San Lorenzo, Esmeraldas province, Ecuador Centro Agrícola, 42(1):17-22; enero-marzo, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 08,14 CF: cag031152009 ARTICULOS GENERALES La pudrición del cogollo de la palma aceitera en San Lorenzo,

Más detalles

13 SEMINARIO TALLER GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LAS ENTIDADES DEL ESTADO COLOMBIANO

13 SEMINARIO TALLER GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LAS ENTIDADES DEL ESTADO COLOMBIANO 13 SEMINARIO TALLER GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LAS ENTIDADES DEL ESTADO COLOMBIANO HERRAMIENTAS PRÁCTICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL DECRETO 1443 DEL 2014 -SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN

Más detalles

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO 05 Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay

Más detalles

Universidad del Cauca Departamento de Telemática

Universidad del Cauca Departamento de Telemática Universidad del Cauca Departamento de Telemática GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTOS PARA COLCIENCIAS Para la presentación de un anteproyecto a Colciencias, se debe diligenciar el formulario electrónico

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO EBA MONTAÑA. Lima, con viajes a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO EBA MONTAÑA. Lima, con viajes a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas Consultoría para la TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO EBA MONTAÑA Tipo de contrato: Ubicación: Supervisor / Conformidad: Dedicación Duración: Individual Contract

Más detalles

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo INFLUENCIA DEL RIEGO EN EL COMPORTAMIENTO DE TRES HIBRIDOS TENERA DE PALMA ACEITERA (Elaeis guineensis Jacq.) DE DIFERENTES ORIGENES. LA CONCORDIA - ESMERALDAS. (5º AÑO DE EJECUCION) Cristian Vega 1, Marcelo

Más detalles

DESARROLLO DEL MODELO DE EXCELENCIA GRACIAS EMPRESARIAL CASO: SISMOPETROL S.A.

DESARROLLO DEL MODELO DE EXCELENCIA GRACIAS EMPRESARIAL CASO: SISMOPETROL S.A. DESARROLLO DEL MODELO DE EXCELENCIA GRACIAS EMPRESARIAL CASO: SISMOPETROL S.A. JOHN JIMMY RODRÍGUEZ ORTEGA Joven Investigador e Innovador Ph.D. Ing. FABIOLA SÁENZ BLANCO Tutora Bogotá, 14 y 15 de Agosto

Más detalles

PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017

PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017 PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017 REUNIÓN PRESENCIAL 2017 Reunión presencial CCC Quito, 18-19 abril Principales compromisos acordados - Reunión CCC 2017 Acuerdo CCC 001/2017: Fuerza Tarea sobre

Más detalles

Ciclo de la enfermedad y Manejo Integrado de la Pudrición del cogollo causada por Phytophthora (PC) en palma de aceite

Ciclo de la enfermedad y Manejo Integrado de la Pudrición del cogollo causada por Phytophthora (PC) en palma de aceite Ciclo de la enfermedad y Manejo Integrado de la Pudrición del cogollo causada por Phytophthora (PC) en palma de aceite FACULTY OF AGRICULTURE & ENVIRONMENT David Guest Professor of Plant Pathology david.guest@sydney.edu.au

Más detalles

COLCIENCIAS LINEAS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO EN EL CAMPO DE LA MINERIA BOGOTA, ABRIL 2002

COLCIENCIAS LINEAS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO EN EL CAMPO DE LA MINERIA BOGOTA, ABRIL 2002 COLCIENCIAS LINEAS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO EN EL CAMPO DE LA MINERIA BOGOTA, ABRIL 2002 AGENDA Antecedentes. Resultados. Líneas de Investigación del Plan. Consideraciones del Plan Estratégico

Más detalles

LA IGUALDAD EN LA DIFERENCIA:

LA IGUALDAD EN LA DIFERENCIA: LA IGUALDAD EN LA DIFERENCIA: Estudio del Ambiente Estudiantil de Género y Minorías para la Formulación de Iniciativas de Apoyo Integral a los Estudiantes de Doctorado. CÓDIGO PROYECTO USA0703 DURACION

Más detalles

EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS

EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS Lima, agosto de 2015 Contexto de las Auditorías Coordinadas AUDITORIA COORDINADA Atiende

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: CASO ECUADOR

POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: CASO ECUADOR POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: CASO ECUADOR SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Lima 13 de octubre de 2016 CONTENIDOS

Más detalles

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Conferencia Estadística de las Américas XV Reunión del Comité Ejecutivo Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Programa de trabajo 2016-2017 1. Contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad

Más detalles

Investigación Agropecuaria en Latinoamérica: Análisis comparativo de las instituciones, la inversión y las capacidades

Investigación Agropecuaria en Latinoamérica: Análisis comparativo de las instituciones, la inversión y las capacidades Agricultural Science and Technology Indicators Investigación Agropecuaria en Latinoamérica: Análisis comparativo de las instituciones, la inversión y las capacidades Sandra Pérez Gerente de Programa, Instituto

Más detalles

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - AÑO 2017

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - AÑO 2017 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO CONVOCATORIA PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - AÑO 2017 Convocatoria única para el año 2017 con financiación de recursos

Más detalles

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador del Programa Nacional de TB y Enfermedades Respiratorias

Más detalles

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006 PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 20 Objetivo Global: Potenciar y desarrollar capacidades ciudadanas de las mujeres y capacidades institucionales de los gobiernos locales

Más detalles

Integrantes INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES. Bivar. (Diretora de Estatísticas. sticas - IBGE, Brasil)

Integrantes INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES. Bivar. (Diretora de Estatísticas. sticas - IBGE, Brasil) INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES Wasmália Bivar (Diretora de Estatísticas sticas - IBGE, Brasil) Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión

Más detalles

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCION DE INVESTIGACION CONCURSO FONDO DE INVESTIGACIÓN UNETE BASES 2014

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCION DE INVESTIGACION CONCURSO FONDO DE INVESTIGACIÓN UNETE BASES 2014 VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCION DE INVESTIGACION CONCURSO FONDO DE INVESTIGACIÓN UNETE BASES 2014 PROPÓSITOS: I.- Introducción En 2014 la Universidad de La Frontera se encuentra desarrollando

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACION EN PALMA DE ACEITE - CENIPALMA LOGROS

CENTRO DE INVESTIGACION EN PALMA DE ACEITE - CENIPALMA LOGROS CENTRO DE INVESTIGACION EN PALMA DE ACEITE - CENIPALMA LOGROS 1991-1992 PEDRO LEÓN GÓMEZ CUERVO E l informe de labores se ha organizado en cinco puntos en los cuales presentará un resumen de los principales

Más detalles

Desempeño económico de los materiales IRHO 1001 y Coarí x La Mé, en condiciones de Guaicaramo S.A.

Desempeño económico de los materiales IRHO 1001 y Coarí x La Mé, en condiciones de Guaicaramo S.A. Desempeño económico de los materiales IRHO 1001 y Coarí x La Mé, en condiciones de Guaicaramo S.A. Santacruz Libardo, Castiblanco Sebastián, Fontanilla Carlos, Rosero Gustavo, Mosquera, Mauricio Contenido

Más detalles

Los productos y servicios marca INDUPALMA

Los productos y servicios marca INDUPALMA Los productos y servicios marca INDUPALMA Negocios en la palma de su mano La Empresa ofrece los más importantes productos y servicios que impulsan el cultivo y la industria de la palma de aceite, generadora

Más detalles

Seminario en Microbiología Agrícola III Presentación semanal de seminarios en el área de microbiología.

Seminario en Microbiología Agrícola III Presentación semanal de seminarios en el área de microbiología. -MAESTRÍA Bioquímica de Microorganismos con Aplicación Biotecnológica Características bioquímicas de procariotas y eucariotas, abordando las vías catabólicas y anabólicas de bacterias, levaduras y hongos

Más detalles

MAESTRÍAS EN CIENCIAS EN BIOLOGÍA

MAESTRÍAS EN CIENCIAS EN BIOLOGÍA MAESTRÍAS EN CIENCIAS EN BIOLOGÍA UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE BAYAMÓN Maestría en Ciencias en Biología con especialización en Biotecnología Molecular y Ciencias Ambientales y Ecológicas

Más detalles

Corporación para el desarrollo del departamento del Meta -CORPOMETA- CONVOCATORIA No 01 DE 2013

Corporación para el desarrollo del departamento del Meta -CORPOMETA- CONVOCATORIA No 01 DE 2013 Corporación para el desarrollo del departamento del Meta -CORPOMETA- CONVOCATORIA No 01 DE 2013 TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PARA COFINANCIACION DE ANTEPROYECTOS A SECTORES PRODUCTIVOS O EMPRESARIALES

Más detalles

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes ONU MUJERES BOLIVIA ASESOR(A) TÉCNICO(A) EN EL ÁREA DE JUSTICIA, SEGURIDAD (POLICIA)Y COORDINADOR(A) DE PROYECTOS EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Términos de Referencia I. Información del Puesto Agencia:

Más detalles

Guía de Síntomas y Daños de la Pudrición del Cogollo, Phytophthora palmivora (Butler).

Guía de Síntomas y Daños de la Pudrición del Cogollo, Phytophthora palmivora (Butler). Guía de Síntomas y Daños de la Pudrición del Cogollo, Phytophthora palmivora (Butler). Créditos fotográficos: Martínez y Torres, 2007. Ronquillo, 2012. ANCUPA, 2013. Programa de Programa Vigilancia Epidemiológica

Más detalles

El Híbrido de Palma Una alternativa para renovación...

El Híbrido de Palma Una alternativa para renovación... El Híbrido de Palma El Híbrido de Palma Elaeis guineensis x Elaeis oleifera Una alternativa para renovación... Comparación de alturas. Palma híbrida de 11 años (1.8 mts de altura) Palma Africana de 11

Más detalles

Una oportunidad para desarrollar ciencia, tecnología e innovación en el Ecuador

Una oportunidad para desarrollar ciencia, tecnología e innovación en el Ecuador Una oportunidad para desarrollar ciencia, tecnología e innovación en el Ecuador El Gobierno Nacional, a través del Proyecto Prometeo, desea fortalecer las áreas de desarrollo del país, mediante la incorporación

Más detalles