LA VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS AGRARIOS Y LA CRISIS ALIMENTARIA MUNDIAL. Jorge Jordana Dr. Ing. Agrónomo Ldo. en Economía

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS AGRARIOS Y LA CRISIS ALIMENTARIA MUNDIAL. Jorge Jordana Dr. Ing. Agrónomo Ldo. en Economía"

Transcripción

1 LA VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS AGRARIOS Y LA CRISIS ALIMENTARIA MUNDIAL Jorge Jordana Dr. Ing. Agrónomo Ldo. en Economía

2

3 Orden de la exposición La evolución previsible de los precios: oferta y demanda La volatilidad de los precios y sus causas. Las medidas aplicables para paliar los efectos negativos.

4 VARIACIONES EN LA DEMANDA DE PRODUCTOS AGRARIOS

5

6

7

8 La FAO prevé que en 2021 se destinaran a biocombustibles el 34% de la cosecha mundial de azúcar, 16% de la de aceites vegetales y 14% de maíz.

9 FORMULA MAGICA DE LA ENERGIA 50 LITROS DE GASOIL = 252 KILOS DE MAIZ TODOS LOS CULTIVOS COMPITEN POR EL TERRITORIO EL EFECTO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES SOBRE LOS PRECIOS NO ESTÁ PROVOCADO POR LO PRODUCIDO, SINO POR LA POSIBILIDAD DE PRODUCIR

10 CAMBIOS EN LA OFERTA DE PRODUCTO AGRARIOS

11

12

13 3ª Revolución verde 2ª Revolución verde 1ª Revolución verde

14 Hoy somos millones de habitantes. En el 2050, millones. (30% más). El incremento de la demanda derivado del crecimiento de las rentas supone un 40% adicional. Las necesidades de cosechas destinadas a biocombustibles suponen otro 30% adicional. De aquí al 2050 las producciones agrarias deben duplicarse, pero solo hay un 6% de superficie agrícola útil adicional. El entorno enmarca precios altos en las próximas décadas.

15 Evolución Previsible Precios Agrarios 2021 Pespectives agricoles de la ODE et de la FAO

16 LA VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS AGRARIOS

17 LA DOBLE PERVERSIÓN ECONOMICA DE LOS PRODUCTOS AGRICOLAS: 1. Imposibilidad de adaptar rápidamente la oferta a las variaciones de la demanda. (Retraso entre la decisión y los resultados) 2. Imposibilidad de poder prever con exactitud la cuantía de la oferta. (condiciones climáticas)

18 VARIACION DEL PRECIO TRIMESTRAL DE LA CLEMENTINA Fuente: Elías Burgos. 2009

19 LA NOVEDAD ES QUE LA ALTA VOLATILIDAD SE HA PRESENTADO PARA LOS PRODUCTOS AGRICOLAS MENOS PERECEDEROS, BASICOS PARA LA ALIMENTACION MUNDIAL. PARECE ESTAR OCASIONADA POR: - Disminución de los stocks existentes. - Crecimiento del precio de los combustibles y su traslado a la producción de biocombustibles. - Condiciones climáticas negativas. El cambio climático aumentará los episodios adversos. - Respuestas políticas inapropiadas: prohibición de exportaciones. - Costes de transporte volátiles. - Incremento de la especulación financiera.

20 VOLATILIDAD DEL MERCADO DEL TRIGO SDD con los datos extremos descartados; CV el coeficiente de Variación; CCV Coeficiente Corregido de Variación Fuente. Marilyne Huchet-Bourdon. Est-ce que la volatilité des prix des matières premières agricoles augmente? OCDE 2012

21 MEDIDAS APLICABLES PARA PALIAR LOS EFECTOS NEGATIVOS

22 POR QUÉ PREOCUPA AHORA MAS LA VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS AGRICOLAS? - Porque se han introducido variables nuevas. Modelo más complejo. (Especulación, crisis alimentarias, cambio climático) -Porque coincide con una coyuntura de subida de precios, bajo crisis económica. - Porque revela la proximidad a un desabastecimiento. - Porque esta sucediendo tras el desmantelamiento de una política agrícola adecuada. -Porque, en el mercado interior, existe un fuerte desequilibrio en la cadena.

23 QUE MEDIDAS HABRÍA QUE ADOPTAR? - Gestionar adecuadamente la política de biocombustibles. - Dificultar las especulaciones financieras sobre alimentos. - Incentivar el aumento de la producción por todos los medios: transgénicos, regadíos, gestión agronómica, -Volver a aplicar una sensata política de stocks y de un cierto abastecimiento próximo, lo que es incompatible con la hiperregulación legislativa. - Fomentar al máximo la I+D sectorial. Hay que ser mas eficientes en toda la cadena. -Hacer contratos de suministro a largo plazo: integrar la cadena.

24 Porcentajes de perdidas en cereales Fuente: Global food losses and waste. FAO. 2011

25 QUE MEDIDAS HABRÍA QUE ADOPTAR? - Gestionar adecuadamente la política de biocombustibles. - Dificultar las especulaciones financieras sobre alimentos. - Incentivar el aumento de la producción por todos los medios: transgénicos, regadíos, gestión agronómica, -Volver a aplicar una sensata política de stocks y de un cierto abastecimiento próximo, lo que es incompatible con la hiperregulación legislativa. - Fomentar al máximo la I+D sectorial. Hay que ser mas eficientes en toda la cadena. -Hacer contratos de suministro a largo plazo: integrar la cadena.

26 ALGUNA RAZON PARA EL OPTIMISMO? Respóndanse Vds. Mismos: En 2011 y 2012 han fracasado la negociación comercial de Doha y las cumbres medioambientales de Durban y de Rio, no ha habido resultados en las del G-20, no se ha detenido la guerra civil de Siria, la reforma de la PAC no habla ni una sola palabra de esto y llevamos cuatro años no pudiendo resolver ni la crisis del Euro. Me temo que solo podemos contar con nosotros mismos: exigir menos legislación, interprofesionales más activas capaces de equilibrar las producciones, cadena mas integrada y operadores más grandes y mejor formados,

27 LA VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS AGRARIOS Y LA CRISIS ALIMENTARIA MUNDIAL Jorge Jordana Dr. Ing. Agrónomo Ldo. en Economía

ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO.

ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO. ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural CEF-PSOE Septiembre 1.

Más detalles

RETOS DE FUTURO EN EL SECTOR AVÍCOLA DE PUESTA. DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS Subdirección General de Productos Ganaderos

RETOS DE FUTURO EN EL SECTOR AVÍCOLA DE PUESTA. DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS Subdirección General de Productos Ganaderos RETOS DE FUTURO EN EL SECTOR AVÍCOLA DE PUESTA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS Subdirección General de Productos Ganaderos Resumen Características e indicadores. Competitividad del

Más detalles

Jornada informativa Aportación de la industria de la alimentación animal

Jornada informativa Aportación de la industria de la alimentación animal Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales Jornada informativa Aportación de la industria de la alimentación animal Jorge de Saja - CESFAC Madrid, 15 de abril de 2011 Fuentes

Más detalles

El mercado actual de los cereales y sus perspectivas a corto y medio plazo

El mercado actual de los cereales y sus perspectivas a corto y medio plazo ASOCIACION NACIONAL DE MAQUINARIA AGROPECUARIA FORESTAL Y DE ESPACIOS VERDES INFORMACIÓN ÚTIL Secretaría Comunicación El mercado actual de los cereales y sus perspectivas a corto y medio plazo La situación

Más detalles

La nueva PAC en la agricultura: certificación y el pago verde

La nueva PAC en la agricultura: certificación y el pago verde La nueva PAC en la agricultura: certificación y el pago verde Arahal, 11 de Diciembre de 2012 ANÁLISIS DE LA PROPUESTA DE LA PAC MÁS ALLÁ DEL 2013 PROPUESTAS LEGISLATIVAS DE LA COMISIÓN RESPECTO AL FUTURO

Más detalles

Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo

Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo Diputada Susana Monreal Ávila Secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Integrante de la Comisión de Agricultura y Ganadería

Más detalles

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto MADRID, 20 DE NOVIEMBRE DE 2006 1. Un contexto de oportunidad para el biodiésel Tres factores para el auge de los biocombustibles Emisiones totales de CO2

Más detalles

Mejorando el crecimiento sostenible de la productividad agrícola y cerrando la brecha para la pequeña agricultura

Mejorando el crecimiento sostenible de la productividad agrícola y cerrando la brecha para la pequeña agricultura Mejorando el crecimiento sostenible de la productividad agrícola y cerrando la brecha para la pequeña agricultura Nuria Urquía Fernández Representante de la FAO en México José Antonio Ardavín Representante

Más detalles

Precio: Argentina $230 - Exterior U$S 30* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío

Precio: Argentina $230 - Exterior U$S 30* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío Libro Biocombustibles, una mirada al mundo y en especial a la Argentina - IAPG - Instituto Argentino d Precio: Argentina $230 - Exterior U$S 30* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos

Más detalles

INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL. Índice de la FAO para los precios de los alimentos, FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL

INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL. Índice de la FAO para los precios de los alimentos, FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL Índice de la FAO para los precios de los alimentos, Septiembre FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL Octubre 2011 Introducción La Fundación FIEL a través

Más detalles

La agricultura española: entre los efectos de la crisis y la reforma de la PAC

La agricultura española: entre los efectos de la crisis y la reforma de la PAC LA ECONOMÍA ESPAÑOLA TRAS LA GRAN RECESIÓN Cursos Universitarios de Verano Intendente Olavide La Carolina, 14-16 de julio, 2014 La agricultura española: entre los efectos de la crisis y la reforma de la

Más detalles

El futuro de la PAC y la agricultura mediterránea

El futuro de la PAC y la agricultura mediterránea Universidad Internacional Menéndez y Pelayo Curso: Retos y oportunidades de la política agraria El futuro de la PAC y la agricultura mediterránea Tomás García Azcárate Jefe de la unidad de Aceite de oliva

Más detalles

SOBERANIA ALIMENTARIA Principios básicos Qué? Para que?

SOBERANIA ALIMENTARIA Principios básicos Qué? Para que? SOBERANIA ALIMENTARIA Principios básicos Qué? Para que? Hay suficiente comida para alimentar a toda la población? Según datos de la FAO en 2008: Cosechas de cereales: 2. 289 millones de toneladas Consumo

Más detalles

Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común (PAC)

Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común (PAC) Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común 2014-2020(PAC) Coordinación General de Asuntos Internacionales Consejería Agropecuaria de México para Europa Julio 2013 REFORMA DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA

Más detalles

Escasez de alimentos en la Europa postguerra

Escasez de alimentos en la Europa postguerra Contexto de creación de la PAC Creación CEE 1957. PAC Conferencia Stresa 1958 Escasez de alimentos en la Europa postguerra Necesidad de abastecer a la población urbana de alimentos baratos Necesidad de

Más detalles

Estudio del incremento de costes de producción en el sector agrario

Estudio del incremento de costes de producción en el sector agrario Estudio del incremento de costes de producción en el sector agrario En el presente documento se analizan los datos del incremento de los costes de producción basados en los datos macroeconómicos de consumos

Más detalles

Resumen. Expectativas de Mercado de Commodities Agrícolas y Biocombustibles, Según documento Perspectivas Agrícolas de la OCDE-FAO

Resumen. Expectativas de Mercado de Commodities Agrícolas y Biocombustibles, Según documento Perspectivas Agrícolas de la OCDE-FAO Resumen Expectativas de Mercado de Commodities Agrícolas y Biocombustibles, Según documento Perspectivas Agrícolas 2013-2022 de la OCDE-FAO INTRODUCCIÓN El presente resumen informativo está destinado a

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Y PESQUERO

COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Y PESQUERO COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Y PESQUERO CARACTERIZACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO MUNDIAL Madrid, 13 diciembre 2011 Fuentes de información Estructura FAO OCDE OMC Comisión Europea Comercio mundial

Más detalles

La reforma de la PAC en el horizonte , primeras valoraciones de Cooperativas Agroalimentarias

La reforma de la PAC en el horizonte , primeras valoraciones de Cooperativas Agroalimentarias La reforma de la PAC en el horizonte 2014-2020, primeras valoraciones de Cooperativas Agroalimentarias Presentación aprobada en el Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias el 19 de octubre de 2011

Más detalles

La PAC desde el punto de vista de Alemania

La PAC desde el punto de vista de Alemania La PAC desde el punto de vista de Alemania Aspectos importantes de la futura PAC 1. Desafíos 2. Primer pilar pagos directos convergencia interna justificación de pagos directos (greening) organización

Más detalles

INIA 7 DE MARZO 2013

INIA 7 DE MARZO 2013 NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR DE LOS FERTILIZANTES Adaptación al cambio climático en la producción hortícola INIA 7 DE MARZO 2013 Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE)

Más detalles

Seminarios Sectoriales

Seminarios Sectoriales Seminarios Sectoriales Organizado por: ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS Madrid, 19 de mayo a 17 de junio de 2009 ORIENTACIONES SOBRE LA POLÍTICA SECTORIAL DEL OLIVAR Madrid, 27 de Mayo de 2009 Aníbal

Más detalles

2.- QUE DEBEMOS ESPERAR PARA EL FUTURO?

2.- QUE DEBEMOS ESPERAR PARA EL FUTURO? PERSPECTIVAS DE LOS GRANOS 1.- QUE ESTA PASANDO A NIVEL GLOBAL? 2.- QUE DEBEMOS ESPERAR PARA EL FUTURO? 3.- TENEMOS OPORTUNIDADES? 4.- QUE DEBEMOS HACER? 5.- CONCLUSIÓN.- 1.- QUE ESTA PASANDO A NIVEL GLOBAL?

Más detalles

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LOS PRECIOS DE LOS CEREALES (enero 2011)

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LOS PRECIOS DE LOS CEREALES (enero 2011) Unidad de Estudios del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio* EVOLUCIÓN RECIENTE DE LOS PRECIOS DE LOS CEREALES (enero 2011) A partir del tercer trimestre de 2010, los precios de las principales

Más detalles

3.7. EL COMERCIO EXTERIOR AGRARIO

3.7. EL COMERCIO EXTERIOR AGRARIO 3.7. EL COMERCIO EXTERIOR AGRARIO El análisis del comercio exterior agrario permite valorar su contribución a la economía del propio sector y a la del conjunto nacional. También permite evaluar la eficacia

Más detalles

Grupo de Sistemas Agrarios. Investigación, Cooperación al desarrollo e Innovación educativa

Grupo de Sistemas Agrarios. Investigación, Cooperación al desarrollo e Innovación educativa Grupo de Sistemas Agrarios Investigación, Cooperación al desarrollo e Innovación educativa 1 1 Mesa 1: Procesos en agroecología La agricultura sostenible: Parámetros de sostenibilidad Carlos Gregorio Hernández

Más detalles

Medidas que se están tomando y/o se deben tomar en los Países Andinos en relación a la crisis alimentaria 1

Medidas que se están tomando y/o se deben tomar en los Países Andinos en relación a la crisis alimentaria 1 Medidas que se están tomando y/o se deben tomar en los Países Andinos en relación a la crisis alimentaria 1 Introducción Jorge Tello Responsable de Seguridad Alimentaria Comunidad Andina (CAN) El propósito

Más detalles

SITUACION ACTUAL Y PRESPECTIVAS DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA: REFORMA DE LA PAC HORIZONTE 2020

SITUACION ACTUAL Y PRESPECTIVAS DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA: REFORMA DE LA PAC HORIZONTE 2020 SITUACION ACTUAL Y PRESPECTIVAS DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA: REFORMA DE LA PAC HORIZONTE 2020 SUBDIRECCION GENERAL DE CULTIVOS HERBACEOS E INDUSTRIALES VIII JORNADA TECNICA ACEFER MADRID 31/10/2012 RETOS

Más detalles

LA DEMANDA MUNDIAL DE ALIMENTOS, ANEXO ESTADÍSTICO

LA DEMANDA MUNDIAL DE ALIMENTOS, ANEXO ESTADÍSTICO LA DEMANDA MUNDIAL DE ALIMENTOS, 2010-2020 2020 Y DESPUÉS ANEXO ESTADÍSTICO STICO Juan J. Llach (Estudio Llach y IAE Business School) FUNDACIÓN N PRODUCIR CONSERVANDO Informe final Junio de 2012 5. Anexo

Más detalles

Siria y el problema del agua en Oriente Medio

Siria y el problema del agua en Oriente Medio :: portada :: Palestina y Oriente Próximo :: 06-02-2017 Siria y el problema del agua en Oriente Medio Edmundo Fayanás Rebelión Desde la Antigüedad el problema del agua ha sido fundamental para la vida

Más detalles

Jornadas Arroz Cooperativas Agro-alimentarias La Reforma de la PAC en el Horizonte 2020 Don Benito 21 de Febrero de 2013

Jornadas Arroz Cooperativas Agro-alimentarias La Reforma de la PAC en el Horizonte 2020 Don Benito 21 de Febrero de 2013 Jornadas Arroz Cooperativas Agro-alimentarias La Reforma de la PAC en el Horizonte 2020 Don Benito 21 de Febrero de 2013 Gabriel Trenzado Falcón Gabinete de Dirección, Coordinador Asuntos UE e Internacionalización

Más detalles

A V A N C E D E C U E N T A S D E L S E C T O R A G R A R I O D E A L A V A

A V A N C E D E C U E N T A S D E L S E C T O R A G R A R I O D E A L A V A NEKAZARITZA, ARRANTZA ETA ELIKADURA SAILA DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION A V A N C E D E C U E N T A S D E L S E C T O R A G R A R I O D E A L A V A 2 7 DGC/SEAS 15 de Febrero 28 INDICE

Más detalles

Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal

Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal Junio 28, 2008 Instrumentos de Política Pública PRESIDEN CIA VISION 2030 PND 2007-2012 SAGARPA CIDRS Comisión Intersecretarial

Más detalles

MERCADO ACTUAL Y FUTURO DE LA PRODUCCION PORCINA, DEL CONSUMO y DE LAS MATERIAS PRIMAS. Situación n nacional

MERCADO ACTUAL Y FUTURO DE LA PRODUCCION PORCINA, DEL CONSUMO y DE LAS MATERIAS PRIMAS. Situación n nacional MERCADO ACTUAL Y FUTURO DE LA PRODUCCION PORCINA, DEL CONSUMO y DE LAS MATERIAS PRIMAS Situación n nacional Cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que el silencio. Autor: Proverbio Hindú

Más detalles

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial 1 NEURON Bio, S.A. comenzó su actividad a finales de 2006 Cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) desde 07/2010 Sistema de Gestión de la

Más detalles

Biocombustibles Sustentables de Aviación en México

Biocombustibles Sustentables de Aviación en México Biocombustibles Sustentables de Aviación en México Tania Buenrostro Domínguez Gerente de Biocombustibles Aeropuertos y Servicios Auxiliares 1. Antecedentes 2. Acciones realizadas 3. Situación actual 4.

Más detalles

VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE ALIMENTOS Y ENERGIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE ALIMENTOS Y ENERGIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE ALIMENTOS Y ENERGIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva Comisión Económica para América Latina y el Caribe París, 7 de octubre de 2008 Situación

Más detalles

Sector Oleaginosas. Informe de Coyuntura Mensual. Resumen Ejecutivo. DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS - Dirección de Industria Alimentaria INDICADORES

Sector Oleaginosas. Informe de Coyuntura Mensual. Resumen Ejecutivo. DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS - Dirección de Industria Alimentaria INDICADORES Abril 2008 Informe de Coyuntura Mensual Técnico responsable: Ing. Alim. Daniel Franco dfranc@mecon.gov.ar Resumen Ejecutivo Contenidos Producción Comercio exterior Consumo Producción (1) INDICADORES Ene

Más detalles

Perspectivas del Mercado de Carne Avícola

Perspectivas del Mercado de Carne Avícola Agrotendencias 2012 Seminario sobre Perspectivas Agropecuarias Perspectivas del Mercado de Carne Avícola 16 de Octubre de 2012 Hotel Emperador Ciudad Autónoma de Buenos Aires Centro de Empresas Procesadoras

Más detalles

RECUADRO 7 PRECIOS DE ALIMENTOS Y VOLATILIDAD DE LA INFLACIÓN

RECUADRO 7 PRECIOS DE ALIMENTOS Y VOLATILIDAD DE LA INFLACIÓN RECUADRO 7 PRECIOS DE ALIMENTOS Y VOLATILIDAD DE LA INFLACIÓN La inflación se define como un proceso en que los precios cambian de manera persistente y generalizada. En ocasiones se pueden producir fluctuaciones

Más detalles

Informe divulgativo INFINITA RENOVABLES BIODIESEL. Impacto socioeconómico y medioambiental

Informe divulgativo INFINITA RENOVABLES BIODIESEL. Impacto socioeconómico y medioambiental Informe divulgativo INFINITA RENOVABLES BIODIESEL Impacto socioeconómico y medioambiental Índice Qué es el biodiesel 3 Cómo se produce 5 Qué beneficios aporta 6 El mercado del biodiesel 9 Producción de

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 CAPÍTULO I. PROBLEMAS, TEMORES Y DESAFÍOS 13 1. Introducción 13 2. El medio ambiente global y sus amenazas 15 3. Toma de conciencia ambiental y medios de comunicación 16 4. El temor

Más detalles

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local Oportunidades y desafíos del mercado internacional de productos agropecuarios MARCELO REGUNAGA CPCE, 29 de septiembre de 2015 IMPORTANCIA

Más detalles

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC Los datos y cifras recogidos en esta publicación se recogen a efectos únicamente informativos y estadísticos; y en estricto cumplimiento de la normativa vigente en general y de la de protección de datos

Más detalles

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2012

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2012 AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2012-2013 Octubre 2012 DATOS BÁSICOS DEL OLIVAR ANDALUZ La superficie de olivar en Andalucía alcanza 1.516.343 hectáreas. El eje del olivar lo conforman Jaén, Córdoba, Granada,

Más detalles

REGLAMENTO DELEGADO (UE) Nº /.. DE LA COMISIÓN. de

REGLAMENTO DELEGADO (UE) Nº /.. DE LA COMISIÓN. de COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 14.3.2013 C(2013) 1378 final REGLAMENTO DELEGADO (UE) Nº /.. DE LA COMISIÓN de 14.3.2013 por el que se modifica el anexo II del Reglamento (UE) nº 1233/2011 del Parlamento Europeo

Más detalles

Posición del Copa-Cogeca sobre el despilfarro de alimentos

Posición del Copa-Cogeca sobre el despilfarro de alimentos DA(12)1920:4 Posición del Copa-Cogeca sobre el despilfarro de alimentos Copa - Cogeca European Farmers European Agri-Cooperatives 61, Rue de Trèves B - 1040 Bruxelles www.copa-cogeca.eu EU Transparency

Más detalles

LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett

LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett Contenido Introducción Antecedentes Impactos del cambio climático en la actividad apícola Estrategias de adaptación para la producción.

Más detalles

Consumo de agua. Objetivo

Consumo de agua. Objetivo Objetivo La Comisión propone en 2007 una serie de orientaciones para hacer frente a los problemas derivados de las situaciones de sequía y de la escasez a medio o largo plazo de los recursos hídricos.

Más detalles

EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS

EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS Nuevo consumidor y tendencias de la industria (Parte I) Informe - LX EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS El Nuevo Consumidor y las Tendencias de la Industria Índice I. Mensajes principales...3

Más detalles

CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL 2008

CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL 2008 Presentación de la Estrategia Alimentaria Integral del Grupo de Pobreza Alimentaria de la Comisión Nacional de Desarrollo Social Cámara de Senadores, 14 de Noviembre 2012 CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL 2008

Más detalles

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Personas subnutridas por región en 2011-13 Situación de Inseguridad alimentaria en el mundo 2013: 842 millones de personas desnutridas 98%

Más detalles

Congreso MAIZAR. 16 de Mayo de Andrés Domínguez Coordinador AgroIndustrial Coalición Cívica

Congreso MAIZAR. 16 de Mayo de Andrés Domínguez Coordinador AgroIndustrial Coalición Cívica Congreso MAIZAR 16 de Mayo de 2011 Andrés Domínguez Coordinador AgroIndustrial Coalición Cívica Antecedentes 2005-2011 CC / CARRIO: Dejar en Paz al Campo (2007), Conflicto Res. 125, Proyectos de Ley, Campaña

Más detalles

Sin embargo, no hay crisis productiva. Las estadísticas muestran que la producción de cereales nunca ha sido tan alta como en 2007.

Sin embargo, no hay crisis productiva. Las estadísticas muestran que la producción de cereales nunca ha sido tan alta como en 2007. Los consumidores de todo el mundo han visto que los precios de los alimentos básicos se han incrementado dramáticamente durante los pasados meses, creando unas extremamente difíciles condiciones de vida,

Más detalles

Con el fin de apoyar el sector agrícola, el Gobierno de China tiene programas de apoyo como los siguientes:

Con el fin de apoyar el sector agrícola, el Gobierno de China tiene programas de apoyo como los siguientes: Sector agrícola en China/Inteligencia de mercados Medidas de apoyo del Gobierno Por: Legiscomex.com con el apoyo de AsiaB Consulting Noviembre 3 del 2010 Inteligencia de mercados- Sector agrícola en China

Más detalles

El papel de las Cooperativas en el Mercado de Fertilizantes 3 de Octubre de

El papel de las Cooperativas en el Mercado de Fertilizantes 3 de Octubre de El papel de las Cooperativas en el Mercado de Fertilizantes 3 de Octubre de TRIGO Precio en Euros por Tonelada en el mercado de materias primas Precios de contratos a futuro Diciembre 2007 (centavos de

Más detalles

Visión Global. del Mercado Porcino. Nutrición Porcina. Gilberto Litta

Visión Global. del Mercado Porcino. Nutrición Porcina. Gilberto Litta 30 Visión Global del Mercado Porcino Gilberto Litta DSM Nutritional Products Ltd. Basel (Switzerland). Global Category Manager Vitamins. 31 Escenario actual Antes de hacer un pronóstico sería necesariohacer

Más detalles

Lalin, 4 de Octubre de 2007

Lalin, 4 de Octubre de 2007 SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS EN EL MERCADO MUNDIAL DE MATERIAS PRIMAS PARA ALIMENTACION ANIMAL Lalin, 4 de Octubre de 2007 José Luis Rey ÍNDICE 1. INTRODUCCION 2. SITUACION ACTUAL DEL MERCADO MUNDIAL

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Diciembre 2013 Boletín Mensual No. 8 1. Mensajes Clave En el mercado internacional de granos básicos (maíz, trigo y arroz) se prevé oferta

Más detalles

REGLAMENTO 183/2005 SOBRE LA HIGIENE DE LOS PIENSOS

REGLAMENTO 183/2005 SOBRE LA HIGIENE DE LOS PIENSOS REGLAMENTO 183/2005 SOBRE LA HIGIENE DE LOS PIENSOS Marzo 2006 1.- INTRODUCCIÓN Como sector, la alimentación animal se sitúa al comienzo de la cadena de alimentación, en un escalón intermedio entre la

Más detalles

El Comercio Exterior de PARAGUAY

El Comercio Exterior de PARAGUAY El Comercio Exterior de PARAGUAY Datos demográficos y macro-económicos: Superficie total: 406.752 Km 2 Población total: 6.802.295 Habitantes Idioma(s) oficial(es): Español y Guaraní PIB en 2013 Variación

Más detalles

Población Total Población Urbana Población Rural

Población Total Población Urbana Población Rural Población Total Población Urbana Población Rural 120 000 000 100 000 000 80 000 000 60 000 000 40 000 000 20 000 000 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005 2010 Fuente: Elaboración propia

Más detalles

OUTLOOK UE E IMPACTO ECONÓMICO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO 15 de marzo de 2017 Subdirección General de

OUTLOOK UE E IMPACTO ECONÓMICO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO 15 de marzo de 2017 Subdirección General de OUTLOOK UE 2016-2026 E IMPACTO ECONÓMICO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO 15 de marzo de 2017 Subdirección General de Productos Ganaderos OUTLOOK UE 2016-2026 ÍNDICE FINALIDADES

Más detalles

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014 Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014 Personas subnutridas por región en 2011-2013 Situación de

Más detalles

Transgénicos, agrocombustibles y. cuando el hambre es un negocio

Transgénicos, agrocombustibles y. cuando el hambre es un negocio Transgénicos, agrocombustibles y especulación alimentaria: cuando el hambre es un negocio Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG) www.odg.cat 02/06/2011 Mónica Vargas monica.vargas@odg.cat Desertificación

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº 126 Semana 23/2/215 al 2/3/215 Producción, ventas y exportaciones de biocombustibles D.I.A.

Más detalles

Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá INCAP -

Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá INCAP - El Cambio Climático y las Oportunidades Regionales para el Mejoramiento de la Nutrición Guatemala 21 y 22 de Junio de 2016 Carolina Siu Bermúdez, Directora INCAP Instituto de Nutrición de Centroamérica

Más detalles

Estrategia y Modelo de Innovación en el Sector Agroalimentario Argentino

Estrategia y Modelo de Innovación en el Sector Agroalimentario Argentino Estrategia y Modelo de Innovación en el Sector Agroalimentario Argentino Ing. Agr. Carlos Casamiquela Presidente INTA Buenos Aires, Argentina 7 de febrero, 2012 Argentina ü Habitantes: 40.117.096 ü Extensión:

Más detalles

Presente y Futuro del mercado de Commodities Agrícolas

Presente y Futuro del mercado de Commodities Agrícolas Presente y Futuro del mercado de Commodities Agrícolas Juan Manuel Garzón Economista Jefe del IERAL Córdoba 1 de Noviembre de 2010 Córdoba - Argentina El escenario agrícola 2010/2011 Pendientes de La Niña

Más detalles

Energía de la Biomasa I

Energía de la Biomasa I MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES, PILAS DE COMBUSTIBLE E HIDRÓGENO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura

Más detalles

Foro Internacional sobre Seguridad Alimentaria y Volatilidad de Precios de los Alimentos. Panorama, Perspectivas y Recomendaciones

Foro Internacional sobre Seguridad Alimentaria y Volatilidad de Precios de los Alimentos. Panorama, Perspectivas y Recomendaciones Foro Internacional sobre Seguridad Alimentaria y Volatilidad de Precios de los Alimentos Panorama, Perspectivas y Recomendaciones César Bustamante Economista Senior Ciudad de México, D.F. Octubre 17-18,

Más detalles

Geografía Argentina. Situación actual del complejo productivo azucarero

Geografía Argentina. Situación actual del complejo productivo azucarero Geografía Argentina Situación actual del complejo productivo azucarero Mariana Correas Gonzalez Año 2013 Eslabón agrícola Caracterización - Cultivo plurianual con un ciclo de duración de 5 a 7 años. Es

Más detalles

MERCADO NACIONAL DE ABONOS PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL SECTOR DE FERTILIZANTES

MERCADO NACIONAL DE ABONOS PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL SECTOR DE FERTILIZANTES MERCADO NACIONAL DE ABONOS PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL SECTOR DE FERTILIZANTES Curso Fertilización Centro Nacional de Capacitación n Agraria de San Fernando de Henares 23 05 2012 Asociación Nacional

Más detalles

AGRICULTORES, PROVEEDORES DE MATERIAS PRIMAS RENOVABLES PARA LA ENERGÍA Y LA INDUSTRIA EN RESPUESTA A LOS GRANDES RETOS DE LA SOCIEDAD DE HOY

AGRICULTORES, PROVEEDORES DE MATERIAS PRIMAS RENOVABLES PARA LA ENERGÍA Y LA INDUSTRIA EN RESPUESTA A LOS GRANDES RETOS DE LA SOCIEDAD DE HOY Comité de las Organizaciones Profesionales Agrarias de la Unión Europea Comité General del Cooperativismo Agrario de la Unión Europea Pr(03)32F2 Bruselas, 24 de abril de 2003 P(03)37F2 AGRICULTORES, PROVEEDORES

Más detalles

La renta para el cultivo de Soja en la Argentina

La renta para el cultivo de Soja en la Argentina La renta para el cultivo de Soja en la Argentina 1. El contexto de la producción de Soja en la Argentina desde 1969 a 2010 Nicolás Zeolla (Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche) Fuente: Ministerio

Más detalles

LA SECTORIZACIÓN DEL SISTEMA ECONÓMICO

LA SECTORIZACIÓN DEL SISTEMA ECONÓMICO LA SECTORIZACIÓN DEL SISTEMA ECONÓMICO SECTOR PRIMARIO El Primario es donde se explota directamente los recursos naturales. Por ej. tierra, árboles, minerales, pesca... SECTOR SECUNDARIO En el Secundario

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, DE LA PESCA MARÍTIMA, DE DESARROLLO RURAL Y DE AGUAS Y BOSQUES

MINISTERIO DE AGRICULTURA, DE LA PESCA MARÍTIMA, DE DESARROLLO RURAL Y DE AGUAS Y BOSQUES MINISTERIO DE AGRICULTURA, DE LA PESCA MARÍTIMA, DE DESARROLLO RURAL Y DE AGUAS Y BOSQUES MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA MARÍTIMA, DESARROLLO RURAL Y DE AGUAS Y BOSQUES Nombrado Ministro de Agricultura

Más detalles

GUATEMALA. Agosto, 2012, Cuernavaca México

GUATEMALA. Agosto, 2012, Cuernavaca México GUATEMALA Agosto, 2012, Cuernavaca México Etanol Ley del Alcohol Carburante, Decreto Ley 17-85, y su Reglamento de la Ley del Alcohol Carburante, AG 420-85 Estado: Vigente pero inoperante por condiciones

Más detalles

SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola

SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Antecedentes La soja es el principal cultivo oleaginoso cultivado a nivel mundial, seguido con diferencia de

Más detalles

La Industria Agroalimentaria en España: sector estratégico y de futuro

La Industria Agroalimentaria en España: sector estratégico y de futuro 1 La Industria Agroalimentaria en España: sector estratégico y de futuro Un sector estratégico 1. Garantiza el suministro de alimentos sanos, seguros y de calidad, necesarios para el mantenimiento de la

Más detalles

PANORAMA ENERGÉTICO GLOBAL EN EL HORIZONTE Mariano Marzo Universidad de Barcelona

PANORAMA ENERGÉTICO GLOBAL EN EL HORIZONTE Mariano Marzo Universidad de Barcelona PANORAMA ENERGÉTICO GLOBAL EN EL HORIZONTE 2030 Mariano Marzo Universidad de Barcelona Newsweek, 6-13 September 2004 El sueño El futuro en un escenario de business as usual : más carbón, más petróleo,

Más detalles

EL HAMBRE Y LA SUBNUTRICIÓN EN EL MUNDO ANASTASIA GASÓ IRIS LAFUENTE

EL HAMBRE Y LA SUBNUTRICIÓN EN EL MUNDO ANASTASIA GASÓ IRIS LAFUENTE EL HAMBRE Y LA SUBNUTRICIÓN EN EL MUNDO ANASTASIA GASÓ IRIS LAFUENTE SITUACIÓN MUNDIAL 940 millones de personas malviven con menos de 1 dólar al día 854 millones no disponen de alimentos suficientes 820

Más detalles

ESTRUCTURA DEL SECTOR AZUCAR/ALGODÓN (OCM 2005) Manuel Recio Anaya P.A.C. E.T.S.I.A de Albacete

ESTRUCTURA DEL SECTOR AZUCAR/ALGODÓN (OCM 2005) Manuel Recio Anaya P.A.C. E.T.S.I.A de Albacete ESTRUCTURA DEL SECTOR AZUCAR/ALGODÓN (OCM 2005) Manuel Recio Anaya P.A.C. E.T.S.I.A de Albacete ÍNDICE: 1.SITUACIÓN N DEL SECTOR MUNDIAL 2.SITUACIÓN N DEL SECTOR EN EUROPA 3.SITUACIÓN N DEL SECTOR EN ESPAÑA

Más detalles

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., septiembre 19 de 213 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Base 25 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Algunas consideraciones previas: El paro agrario de las últimas

Más detalles

CONGRESO MUNDIAL - Argentina

CONGRESO MUNDIAL - Argentina CONGRESO MUNDIAL - Argentina Volatilidad de los precios del algodón Tendencias y Perspectivas Tendencias de las materias agrícolas El patrón histórico de los precios internacionales de las materias primas

Más detalles

PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE Vitoria, 27 de Marzo de 2012 ANA HURTADO DIRECTORA TÉCNICA DE 1

PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE Vitoria, 27 de Marzo de 2012 ANA HURTADO DIRECTORA TÉCNICA DE 1 PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE Vitoria, 27 de Marzo de 2012 ANA HURTADO DIRECTORA TÉCNICA DE 1 La producciónagroalimentaria debeafrontarretoscríticos Hasta2050 habrá que incrementar un

Más detalles

Políticas para la Seguridad alimentaria y nutricional. Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de colaboración UAM-CONACYT

Políticas para la Seguridad alimentaria y nutricional. Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de colaboración UAM-CONACYT Políticas para la Seguridad alimentaria y nutricional Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de colaboración UAM-CONACYT Seguridad alimentaria El acceso físico y económico a suficientes

Más detalles

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS La semilla hace a la agricultura Nada crece sin semilla MARCO ESTRATÉGICO DE FAO Un mundo libre de hambre y malnutrición, en el que la alimentación y la agricultura

Más detalles

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES DICIEMBRE 2015 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos

Más detalles

Dirección General de Recursos Naturales Planes de uso y manejo del suelo.

Dirección General de Recursos Naturales Planes de uso y manejo del suelo. Dirección General de Recursos Naturales Planes de uso y manejo del suelo renare@mgap.gub.uy 12 de abril 2016 Cada vez más se necesita atender varios objetivos a la vez Producir más alimentos Minimizar

Más detalles

La agricultura y la alimentación, en manos del mercado financiero

La agricultura y la alimentación, en manos del mercado financiero La agricultura y la alimentación, en manos del mercado financiero Análisis conjunto de productores y consumidores sobre el modelo de alimentación, la cadena agroalimentaria y la crisis alimentaria global

Más detalles

POLÍTICA DE DESARROLLO RURAL

POLÍTICA DE DESARROLLO RURAL EL SEGUNDO PILAR DE LA PAC: LA POLÍTICA DE DESARROLLO RURAL La última reforma de la política agrícola común (PAC) ha mantenido su estructura en dos pilares; el desarrollo rural sigue siendo lo que conocemos

Más detalles

Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles

Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles Federico Ganduglia Miguel Almada IICA Argentina / SAGPyA Buenos Aires 10 de octubre de 2006 Objetivos de la presentación Presentar

Más detalles

Asesores Técnicos Asociados S.A. Lima, 20 de Noviembre de 2009

Asesores Técnicos Asociados S.A. Lima, 20 de Noviembre de 2009 Asesores Técnicos Asociados S.A. Dependencia Alimentaria y Pobreza Rural Ing. José M. Hernández Calderón Lima, 20 de Noviembre de 2009 Con frecuencia decimos que el Agro es el eje central para lograr la

Más detalles

Rio+20, economía verde y agricultura

Rio+20, economía verde y agricultura Rio+20, economía verde y agricultura Éste es el futuro que queremos? Soledad Vogliano Red por una América Latina Libre de Transgénicos Cómo alimentamos a las futuras generaciones? Alimentar a una población

Más detalles

PRECIOS DE LOS PRODUCTOS GROPECUARIOS

PRECIOS DE LOS PRODUCTOS GROPECUARIOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS GROPECUARIOS Determinantes generales: Oferta: tierra, infraestructura productiva, tecnología, costo de insumos, financiamiento, productos alternativos, condiciones climáticas,

Más detalles

JULIÁN AYALA 1 Y JOSÉ- MANUEL OMAÑA 1 AIMCRA. Valladolid, 19 de mayo de 2016

JULIÁN AYALA 1 Y JOSÉ- MANUEL OMAÑA 1 AIMCRA. Valladolid, 19 de mayo de 2016 JULIÁN AYALA 1 Y JOSÉ- MANUEL OMAÑA 1 1 AIMCRA Valladolid, 19 de mayo de 2016 Contenido 1. Antecedentes: agricultura y riego 2. Cuando el riego es una necesidad 3. Coste del riego y competitividad 4. Conclusiones

Más detalles

Mercados de cereales: impacto en la industria de harinas

Mercados de cereales: impacto en la industria de harinas Mercados de cereales: impacto en la industria de harinas José Ignacio Belenguer Asociación de Fabricantes de Harinas y Sémolas de España Valencia 15.12.2008 Indice 1. Consideraciones previas. 2. Campaña

Más detalles

Comentarios: Juan Pablo Subercaseaux Ing. Agrónomo MBA y M Sc Profesor U.C

Comentarios: Juan Pablo Subercaseaux Ing. Agrónomo MBA y M Sc Profesor U.C Comentarios: Juan Pablo Subercaseaux Ing. Agrónomo MBA y M Sc Profesor U.C I. Introducción 1ª Gran Transformación: Urbanización acelerada 1950-2100 La región ha experimentado un proceso de urbanización

Más detalles

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO REPÚBLICA DE PANAMÁ PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO JUAN DÍAZ (PROVINCIA DE PANAMÁ) ÍNDICE 1. NOMBRE DEL PROYECTO 2. INSTITUCIÓN RESPONSABLE 3. LOCALIZACIÓN 4. DURACIÓN DEL PROYECTO

Más detalles