Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje"

Transcripción

1 Grado en Magisterio en Educación Infantil Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje Curso / Versión del documento: -- ::. Análisis de los procesos de acceso y admisión, adjudicación de plazas, matrícula.. Plazas de nuevo ingreso ofertadas. Plazas de nuevo ingreso ofertadas Año académico: / Titulación: Graduado en Magisterio en Educación Infantil Plan: Centro: Facultad de Educación Datos a fecha: -- Concepto Num. plazas Número de plazas de nuevo ingreso Número de preinscripciones en primer lugar Número de preinscripciones Plazas de nuevo ingreso ofertadas Año académico: / Titulación: Graduado en Magisterio en Educación Infantil Plan: Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Datos a fecha: -- Concepto Num. plazas Número de plazas de nuevo ingreso Número de preinscripciones en primer lugar Número de preinscripciones Plazas de nuevo ingreso ofertadas Año académico: / Titulación: Graduado en Magisterio en Educación Infantil Plan: Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Datos a fecha: -- Concepto Num. plazas Número de plazas de nuevo ingreso Número de preinscripciones en primer lugar Número de preinscripciones Como ya viene sucediendo en cursos anteriores, la demanda es bastante superior a la oferta ya que el número total de estudiantes que solicitaron cursar la titulación en primer lugar fue de frente a las plazas que se ofertan que es lo que figura en la Memoria de Verificación. Se realizaron preinscripciones en primer lugar. En la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación se cubrió la oferta en primera matricula lo que señala que se trata de estudios que siguen generando interés. En la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas ha descendido el número de preinscripciones en primer lugar con referencia a años anteriores,, no llegándose a cubrir en primer llamamiento los grupos ofertados.

2 En estas Facultades, Ciencias Humanas y de la Educación y Ciencias Sociales y Humanas se ofertaron, tal y como señala la Memoria de Verificación plazas para el curso de Adaptación al Grado. En la Facultad de Educación la oferta fue completada en primera matrícula en el mes de julio... Estudio previo de los alumnos de nuevo ingreso. Estudio previo de los alumnos de nuevo ingreso Año académico: / Titulación: Graduado en Magisterio en Educación Infantil Plan: Centro: Facultad de Educación Datos a fecha: -- Concepto Num. Alumnos Porcentaje Estudio previo PAU (*), Estudio previo COU, Estudio previo FP, Estudio previo Titulados, Estudio previo Mayores de, Estudio previo Mayores de, Estudio previo Mayores de, Estudio previo desconocido (*) Incluye los Estudios Extranjeros con credencial UNED: Num. Alumnos:, Porcentaje:, Estudio previo de los alumnos de nuevo ingreso Año académico: / Titulación: Graduado en Magisterio en Educación Infantil Plan: Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Datos a fecha: -- Concepto Num. Alumnos Porcentaje Estudio previo PAU (*), Estudio previo COU, Estudio previo FP, Estudio previo Titulados, Estudio previo Mayores de, Estudio previo Mayores de, Estudio previo Mayores de, Estudio previo desconocido (*) Incluye los Estudios Extranjeros con credencial UNED: Num. Alumnos:, Porcentaje:, Estudio previo de los alumnos de nuevo ingreso Año académico: / Titulación: Graduado en Magisterio en Educación Infantil Plan: Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Datos a fecha: -- Concepto Estudio previo PAU (*) Num. Alumnos Porcentaje, Estudio previo COU, Estudio previo FP, Estudio previo Titulados, Estudio previo Mayores de, Estudio previo Mayores de, Estudio previo Mayores de, Estudio previo desconocido,

3 (*) Incluye los Estudios Extranjeros con credencial UNED: Num. Alumnos: Porcentaje:, Los alumnos que provienen de PAU o de Titulados suponen el % en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, el, % en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y el % en la Facultad de Educación. En esta titulación se da un alto porcentaje de alumnado que proviene de FP, sobre todo de los estudios de Técnico Superior de Educación Infantil, debido a que hay un número elevado de reconocimiento de créditos en el Grado, dada relación existente entre ambos títulos. Sin embargo el porcentaje de alumnos provenientes de FP ha disminuido respecto a cursos anteriores, salvo en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación que se mantiene en un,%.. Nota media de admisión. Nota media de acceso Año académico: / Titulación: Graduado en Magisterio en Educación Infantil Plan: Centro: Facultad de Educación Datos a fecha: -- Nota media de acceso PAU, Nota media de acceso COU, Nota media de acceso FP, Nota media de acceso Titulados, Nota media de acceso Mayores de, Nota media de acceso Mayores de, Nota media de acceso Mayores de, Nota de corte PAU preinscripción Julio, Nota de corte PAU preinscripción Septiembre, Nota media de acceso Año académico: / Titulación: Graduado en Magisterio en Educación Infantil Plan: Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Datos a fecha: -- Nota media de acceso PAU, Nota media de acceso COU, Nota media de acceso FP, Nota media de acceso Titulados, Nota media de acceso Mayores de, Nota media de acceso Mayores de, Nota media de acceso Mayores de, Nota de corte PAU preinscripción Julio, Nota de corte PAU preinscripción Septiembre, Nota media de acceso Año académico: / Titulación: Graduado en Magisterio en Educación Infantil Plan: Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Datos a fecha: -- Nota media de acceso PAU, Nota media de acceso COU, Nota media de acceso FP, Nota media de acceso Titulados, Nota media de acceso Mayores de,

4 Nota media de acceso Mayores de, Nota media de acceso Mayores de, Nota de corte PAU preinscripción Julio, Nota de corte PAU preinscripción Septiembre, Las notas medias de acceso desde PAU son respectivamente:, en la facultad de Educación,, en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación y, en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Las notas medias de acceso desde FP son respectivamente:, en la Facultad de Educación,, en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación y, en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. En esta última la nota de corte ha sido tanto en julio como en Septiembre. En este caso se considera que estos niveles siguen siendo bajos y puede haber una relación con el rendimiento del aprendizaje, en cierta medida podrían explicar los resultados obtenidos en las encuestas de evaluación de algunas asignaturas o de la actividad docente así como el nº de egresados... Tamaño de los grupos. La propuesta en la memoria es de estudiantes que tiende a ser la media de alumnos por grupo en los tres centros. No obstante, dado que en esta titulación el alumnado con un elevado número de crèditos reconocidos es alto, influye en la variabilidad en el tamaño real de los grupos en las asignaturas en función de este hecho. Así las asignaturas de primer curso presentan grupos de diferente tamaño que se mantiene a lo largo de la titulación aunque va perdiendo efecto a medida que avanzan los cursos. En la Facultad de Educación el tamaño varía en las asignaturas de primero, dándose la particularidad de la asignatura Francés en Educación infantil I, que tiene un grupo de estudiantes. Las que mayor número tienen, tuvieron una matrícula de estudiantes. En º curso la asignatura con mayor nº de alumnado tiene en el grupo (con horario de mañana), siendo ligeramente más numeroso el grupo. En º la asignatura con mayor nº de estudiantes tuvo matriculados y la que menos, en este caso en el Grupo, en el que se suelen matricular el alumnado procedente de los estudios de TSEI ya que tienden a compatibilizar los estudios con trabajo como Técnicos. En º curso los grupos más pequeños se dan en las asignaturas de la mención de Bilingüe, donde la media se sitúa en y el grupo más pequeño tuvo alumnos. En las asignaturas de la Mención de Atención a la Diversidad los grupos son mayores superando los en varias de ellas ya que hay una mayor afluencia de estudiantes. En la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación se repite la situación general sobre todo en lo referente a las menciones. Hubo matriculados en Atención a la Diversidad y en Bilingüe. En la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, tambien operó el mismo fenómeno con estudiantes matriculados en las asignaturas de la mención de Atención a la Diversidad y en las de Bilingüe. En ambas Facultades este curso se acogió al alumnado del Curso de Adaptación al Grado en esta titulación que se incorporó a los grupos ordinarios. En los tres centros se mantuvieron los grupos de desdobles de prácticas que estuvieron balanceados en todos los cursos.. Planificación del título y de las actividades de aprendizaje... Guías docentes: adecuación a lo dispuesto en el proyecto de titulación. En lo que se refiere a la adecuación de las guías y cómo estás responden a la planificación y proyecto de la titulación podemos indicar que tanto los resultados de aprendizaje, actividades de aprendizaje y evaluación propuestos en dichas guías responden a las competencias, actividades formativas y de evaluación indicadas en las fichas de materias del proyecto de titulación.. Como el proceso de planificación es un proceso vivo y abierto, la revisión es necesaria y constante. En este sentido y respondiendo a las acciones propuedstas en el Plan Anual de Innovación y Mejora: Se han revisado y unificado tanto en formato como en contenido las diferentes guías docentes facilitando de este modo el acceso al estudiantes y al profesorado de nueva incorporación. Se ha reorganizado la ubicación de los contenidos en el apartado de inicio. Se ha sistematizado la información referida a las actividades y criterios de evaluación en las distintas convocatorias. Se han especificado con mayor precisión las actividades de evaluación y los requisitos de la prueba global de cada asignatura, así como los de la segunda convocatoria. También se incluyen especificaciones para la º y ª

5 convocatoria en la mayor parte de ellas. Se han analizado losposibles solapamientos de contenidos y comunicado a los Departamentos para su corrección. Se han homogeneizado las guías docentes de las asignaturas docentes de las prácticas de Mención. Se ha revisaado y ajustado la guía docente del Trabajo Fin de Grado.. Desarrollo de la docencia con respecto a la planificación. Las guías docentes especifican las intenciones educativas y orientan los procesos de enseñanza-aprendizaje. Esto permite adecuar los procesos de enseñanza-aprendizaje y concretar los diferentes elementos que los componen (objetivos, competencias, actividades y evaluación) a la realidad de nuestras aulas. Los equipos docentes estás siguiendo en gran medida la planificación que se recoge en las mismas evitando la práctica intuitiva y la descoordinación. Este hecho, se refleja en las mejoras que proponen los profesores, articuladas a través de los departamentos, y que están basadas en la experiencia docente y en la reflexión proveniente de la misma (procesos de reflexión-acción). Así como en el conocimiento que va mostrando el alumnado sobre las mismas, siendo un marco de referencia para ellos. Así los estudiantes utilizan la guía como elemento de referencia y aluden a ellas cuando no se siguen las propuestas que en ellas figuran. Se continuará trabajando para superar las pequeñas discrepancias detectadas en el presente curso escolar. En general se puede señalar que ha habido cumplimiento de las guías aunque es necesario hacer constar que en el primer semestre hay elementos adversos que se repiten empeorando en cada curso escolar y que afectan a los tres Centros. Se trata de la tardanza en la incorporación del nuevo profesorado a comienzos del curso, ya que el proceso de contratación se prolonga hasta bien avanzado el semestre, con las consiguientes dificultades que tienen que asumir los departamentos para gestionar la docencia de este período y que no siempre tienen capacidad de resolver. Otro factor que ha contribuido a problematizar, aún más si cabe, la situación ha sido el tipo de contratación de profesorado, con un exceso de procedimientos de urgencia que ha dificultado la organización de la docencia en muchas asignaturas de primer semestre del Grado en las Facultades de Teruel y Huesca. Esta situación antigua que continúa y se ha agravado en el curso actual. A todo ello se suma la incorporación tardía de estudiantes en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y en menor grado en la de Ciencias Humanas y de la Educación... Formación y desarrollo de las competencias genéricas y específicas de la titulación. Dando respuesta al Espacio Europeo de la Educación Superior (EEES) las metodologías activas y participativas son un referente de nuestra docencia en el Grado en Magisterio en Educación Infantil. Son numerosas las oportunidades para el desarrollo de competencias específicas y genéricas (aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en problemas, proyectos de aprendizaje, aprendizaje dialógico, ApS ). Así mismo, se está realizando un trabajo interdisciplinar muy interesante entre diferentes deparatmentos que permite un enfoque globalizador de la enseñanza. También somos conscientes de nuestra responsabilidad con el entorno. Por ello nos ha parecido esencial establecer compromisos y crear redes de colaboración entre Escuela y Universidad, que a nuestro parecer, son fundamentales para el incremento de calidad de los estudios que ofertamos, acercando la realidad a las aulas y haciendo que nuestro alumnado haga en aprendizajes en profundidad y de forma significativa. FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN Desde la Facultad se está trabajando muy concienzudamente el desarrollo de competencias genéricas o transversales a partir de la metodología de Aprendizaje-Servicio (ApS). Competencias que entendemos necesarias para la profesión docente. La experiencia nos dice que los proyectos de ApS resultan muy positivos, son una buena herramienta de enseñanza-aprendizaje. A través de ella se aglutina el aprendizaje de diferentes competencias que desde una metodología más tradicional difícilmente lo podrían hacer. Porque el aprendizaje-servicio permite aplicar lo estudiado en situaciones reales y motiva a desplegar la creatividad e iniciativa, promueve el compromiso personal y social conducta prosocial-, incrementa la autoestima y la identidad, alimenta la empatía interpersonal y social, estimula las actitudes y habilidades para la comunicación, promueve la colaboración, etc. entre otras competencias. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Desde la Biblioteca se sigue implantando el curso de tratamiento de la información en primero y en cuarto para la elaboración de los TFG. Así mismo, al inicio del curso se informa sobre el uso y manejo de la plataforma docente virtual. Finalmente señalar que existen iniciativas en las que se cuenta con expertos externos que ayudan a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje acercándo la realidad al aula. FACULTAD DE EDUCACIÓN

6 Este centro está implicado en el uso de la metodología de Aprendizaje-Servicio (ApS) para el desarrollo competencial y la aproximación del alumnado a la realidad escolar y del asociacionismo. En cuanto a las competencias de manejo de información, desde la Biblioteca se sigue impartiendo el curso de Competencias informacionales a nivel básico (en primer curso) y avanzado (en º), en este caso para facilitar la elaboración de los TFG, bien recibido por estudiantes y profesorado. Por otro lado se desarrollan competencias genéricas en el alumnado a través de su participación en el Programa de Acogida, en el curso Cero y mediante los proyectos Mentor y Tutor entre otros. Además todas las asignaturas recogen en sus resultados de aprendizaje distintas competencias genéricas, transversales y específicas de la titulación... Organización y administración académica. A todos los aspectos de organización y administración académicos desglosados en el informe de evaluación del curso pasado - hay que añadir las consecuención de los siguientes: Redacción de las especificaciones que deben figurar en el Suplemento Europeo del título de Grado en magisterio en Educación Infantil por la Universidad de Zaragoza. Elaboración de la Carta de Servicios de las Facultades en la web de la Universidad, como elemento de transparencia, accesibilidad y eficiencia y por tanto de Calidad para la titulación. Gestión de las convocatorias de diciembre y febrero del Trabajo Fin de Grado, así como de la situación de los estudiantes matriculados por segunda vez. Esto ha obligado a una revisión y modifcación del Reglamento del Trabajo Fin de Grado aprobado en el curso anterior. Establecimiento de las condicioens en las que los estudiantes pueden realizar una segunda o tercera mención. Implantación de los Curso de Adaptación al Grado y adecuación de los Reglamentos de Prácticas Escolares y Trabajo Fin de Grado. Como aspecto organizativo que no está del todo resueltos comentamos el siguiente: En Huesca y en Teruel hay dificultades para obtener un número suficiente de plazas en colegios para que los estudiantes puedan cursar las asignaturas de Prácticas Escolares. Interesa conseguir el apoyo de las Direcciones Provinciales de Educación para aumentar el número de plazas y diseñar un plan de adjudicación coordinado para aquellos casos en los que los estudiantes cursan las Prácticas Escolares en colegios situados en provincias distintas a las de su Facultad... Relacionar los cambios introducidos en el Plan de Estudios. No ha habido cambios en el plan de estudios... Coordinación docente y calidad general de las actividades de aprendizaje que se ofrecen al estudiante. Se está consiguiendo cada vez una mayor coordinación entre los distintos profesores qué imparten la misma asignatura en una misma Facultad, así como una mayor coordinación general entre las distintas Facultades, organizada desde los departamentos. A pesar de ello, la coyuntura de que en las tres Facultades un elevado porcentaje del profesorado de la titulación no está a tiempo completo ha impedido una mayor coordinación, dada su falta de disponibilidad horaria para reunirse con otros profesores al tener que atender a su actividad laboral principal. Además, en las Facultades de Ciencias Humanas y de la Educación y de Ciencias Sociales y Humanas gran parte del profesorado asociado se incorporó muy entrado el curso y esto produjo serios problemas en los horarios, modificándolos en varias ocasiones para poder dar respuesta a los nuevos profesores que se incorporaban y llevando a una coordinación forzada en el tiempo con poco proceso de reflexión y de toma de. decisiones conjuntas. Por otro lado, y en estas mismas Facultades, el alto porcentaje de profesorado a tiempo parcial da lugar a un excesivo fraccionamiento de las asignaturas que, aunque se ha reducido en comparación a cursos anteriores (no más de tres profesores por asignatura excepto casos puntuales), sigue provocando problemas de coordinación. Por todo ello, entendemos que la coordinación sigue siendo un tema a mejorar. Entre las medidas que se han tomado y cuya generalización consideramos que pueden contribuir a mejorar la coordinación se encuentran las siguientes: Proponer que los exámenes sean comunes. La Facultad de Ciencias Sociales y Humanas aprobó en Junta de Facultad que los exámenes finales tienen que ser comunes a todos los grupos de docencia de una misma

7 asignatura. Asimismo, el Departamento de Ciencias de la Educación decidió, y así se recoge en las guías docentes, que el % del examen final debe ser común para todos los grupos de docencia de una misma asignatura dentro de una misma Facultad. En este sentido, también el Departamento de Matemáticas propone exámenes comunes a todos los grupos de docencia de una misma asignatura. Coordinar desde la Facultad aquellas asignaturas en las que interviene un gran número de profesores, como las asignaturas de Prácticas Escolares y de Trabajo Fin de Grado. En este sentido, la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas ha creado Comisiones de Prácticas y de Trabajo Fin de Grado para apoyar la coordinación de dichas asignaturas. Asimismo, la Facultad de Educación ha desarrollado reglamentos detallados para dichas asignaturas, lo que también contribuye a una mayor coordinación docente. Elaborar rúbricas de evaluación para las asignaturas de Prácticas Escolares y de Trabajo Fin de Grado. La Facultad de Ciencias Sociales y Humanas las ha elaborado en los dos casos y algún Departamento, como el de Psicología y Sociología, lo ha hecho para la evaluación del Trabajo Fin de Grado En todos los casos, la percepción de los responsables de estas medidas es que su establecimiento ha llevado a aumentar la colaboración y el trabajo en equipo del profesorado, por lo que entendemos que podía ser una recomendación a seguir por otros Departamentos y Facultades.. Profesorado.. Valoración de la adecuación de la plantilla docente a lo previsto en la memoria de verificación Datos académicos de la Universidad de Zaragoza Tabla de estructura del profesorado Año académico: - Titulación: Grado en Magisterio en Educación Infantil Centro: Facultad de Educación (Datos a fecha --) Categoría Profesor Titular Universidad Total % En er curso (Grado). Num. total Num. total Horas sexenios quinquenios impartidas %,. Profesor Titular Escuela Universitaria. Profesor Contratado Doctor.. Profesor Ayudante Doctor.. Profesor Colaborador.. Profesor Asociado Investigador Otras categorías Total personal académico....,..., Datos académicos de la Universidad de Zaragoza Tabla de estructura del profesorado Año académico: - Titulación: Grado en Magisterio en Educación Infantil Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación (Datos a fecha --) Categoría Total % En er curso (Grado) Num. total Num. total Horas sexenios quinquenios impartidas % Profesor Titular Universidad.. Profesor Titular Escuela Universitaria.. Profesor Contratado Doctor.. Profesor Ayudante Doctor..., Profesor Colaborador Profesor Asociado Investigador Total personal académico. Datos académicos de la Universidad de Zaragoza Tabla de estructura del profesorado Año académico: -,..,..

8 Titulación: Grado en Magisterio en Educación Infantil Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (Datos a fecha --) Categoría Total % En er curso (Grado) Num. total Num. total Horas sexenios quinquenios impartidas % Profesor Titular Universidad.. Profesor Titular Escuela Universitaria.. Profesor Contratado Doctor.. Profesor Ayudante Doctor. Ayudante. Profesor Asociado. Total personal académico,..,., La plantilla docente con la que contamos se caracteriza por la inestabilidad y temporalidad, problema que se viene arrastrando desde hace mucho tiempo. En las Facultades de Educación, Ciencias Humanas y de la Educación, y de Ciencias Sociales y Humanas, el porcentaje de profesores asociados es de un,%,,% y,%, respectivamente, asumiendo el,%,,% y,% de la docencia de la titulación. En cualquier caso, insistimos en que es un hecho que se viene detectando año tras año, que afecta a la gestión y coordinación de la titulación, y que de momento no parece tener solución. Además, dada la poca estabilidad del profesorado asociado, a todo esto se suma la gran cantidad de contrataciones anuales que es necesario hacer, muchas de ellas de urgencia, con los consiguientes retrasos en la incorporación del profesorado a sus labores docentes. De nuevo queremos hacer constar que, debido a que el encargo docente de las asignaturas de Prácticas Escolares y de Trabajo Fin de Grado no se contabiliza en el curso en que se imparten, una gran parte del profesorado ha asumido en el curso - un encargo docente que superaba con mucho sus obligaciones docentes. Y a esto se le suma que parte del profesorado no permanente es a término -contratado hasta septiembre- lo que provoca que alumnos que no han defendido su TFG antes de septiembre se quedan sin tutor y éstos tienen que ser asumidos por aquellos que quedan, incrementando su encargo docente, en muchos casos sin reconocimiento alguno. Por último, hay que señalar que la plantilla docente actual se adecúa a las Directrices para el establecimiento y modificación de la Relación de Puestos de Trabajo del Personal Docente e Investigador de la Universidad de Zaragoza, aprobadas por el Consejo de Gobierno. Como ya comentamos en el informe de evaluación del curso anterior, esto no responde exactamente a lo que dice la memoria de verificación, pero hay que tener en cuenta que es muy difícil hacer una previsión a priori de las necesidades y disponibilidades docentes. De hecho, el encargo docente es menor que el previsto en la memoria de verificación porque se ha reducido el número de menciones a impartir, pero el número de profesores ha aumentado debido a la existencia de mucho profesorado asociado con una dedicación docente menor que la del profesorado a tiempo completo... Valoración de la participación del profesorado en cursos de formación del ICE, congresos. ( En relación a la participación en las diferentes actividades ofertadas pr la Universidad durante el curso -, teniendo en cuenta al profesorado de las tres facultades dnde se imparte la titulación de Grado en Magisterio en Educación Infantil, los datos globales de participación señalan que: La participación del profesorado de la titulación en el uso de la plataforma Moodle Anillo Digital Docente- es muy elevada, profesores han participado en cursos. En cuanto a la participación en proyectos de Innovación profesores participaron en proyectos. Por otro lado profesores se inscribieron y participaron en cmunicaciones en las Jornadas de Innovación docente. Así mismo ha habido participaciones en los cursos ofertados por el ICE. Todos estos datos evidencian que el profesorado está comprometido con la innovación, la formación docente y con el uso de las TIC en la educación, ámbitos sobre los que focaliza su formación tal y como se puede observar en los contenidos de los cursos que se han realizado. Factores que constituyen, junto a la investigación, elementos esenciales que van a incidir en la mejora de la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje en que este profesorado está implicado. A continuación desglosamos los datos por centros: FACULTAD DE EDUCACIÓN

9 La participación del profesorado en el uso de la plataforma Moodle Anillo Digital Docente- es muy elevada, y la creación de asignaturas moodle para el seguimiento de la docencia, los datos señalan que se han implicado un Total de Profesores con Cursos ADD lo que asciende al % de la plantilla docente. En cuanto a la participación en actividades de innovación ha habido participaciones de Profesores en Proyectos de Innovación, la mayor parte son PIIDUZ, hay varios PRAUTZ y un PIET. Estos resultados han sido llevados en parte a las jornadas de Innovación en las que han participado profesores con la presentación de Trabajos. En lo que respecta a la formación permanente, docentes participaron en cursos del ICE. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Un total de profesores han participado en proyectos de innovación PIET Y PIIDUZ, de los cuales han participado en las jornadas de innovación y se han generado cursos en el ADD. En Teruel está la Fundación Universitaria Antonio Gargallo, en la que los docentes de la titulación han propuesto y desarrollado numerosos cursos de la Universidad de Verano de Teruel. Así, profesores han dirigido cursos y han participado como equipo docente, además de dos miembros de Biblioteca y gestión informática con una alta participación de estudiantes con una valoración positiva. FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN La participación del profesorado en el uso de la plataforma Moodle Anillo Digital Docente- es muy elevada, se han llevado a cabo cursos en los que han participado profesores (,%) de la titulación. En lo que respecta a la formación permanente, docentes participaron en cursos del ICE (,% del profesorado). Este dato es muy significativo, si partimos de la realidad de la plantilla, donde un,% lo conforma profesorado asociado con una disponibilidad horaria y con una carga de trabajo importante, lo que limita su asistencia a este tipo de formación, podemos afirmar que la participación es elevada, ya que un,% de la plantilla docente tiene una dedicación exclusiva en el ámbito universitario.. Valoración de la actividad investigadora del profesorado del título (Participación en Institutos, grupos de investigación, sexenios, etc...). El número de sexenios de investigación entre el profesorado de la titulación en los tres Centros donde se imparte asciende a, entre profesores doctores cuya categoría profesional es: Profesor Titular Universidad: profesores y sexenios Profesor Contratado Doctor: profesores y sexenios Profesor Ayudante Doctor: profesores y sexenios Desglosando los datos para cada centro encontramos: FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN El número de sexenios de investigación asciende a repartidos entre profesores doctores cuya categoría profesional es: Profesor Titular Universidad: profesores y sexenios. Profesor Contratado Doctor: profesores y sexenio Profesor Ayudante Doctor: profesores y sexenios. La actividad investigadora es bastante productiva y elevada, especialmente entre los profesores Titulares y Contratados Doctores. Otro indicador que pone sobre la mesa la capacidad investigadora es la lectura de tesis doctorales en este curso, siendo un centro con un solo Máster conducente al Doctorado. Por otro lado, los grupos de investigación presentes en la Facultad son: Educación Física y Promoción de la Actividad Física (EFYPAF), Seminario TAD, Grupo de investigación Movimiento Humano, Código B-, Cognición, Lenguaje, Aprendizaje y Ciclo Vital, AXEL, Educación para la lectura. Literatura infantil y juvenil y construcción de identidades, FILAR (Filología Aragonesa), GEDRTUZ, Educación y Desarrollo Rural Hay otros grupos con una larga trayectoria y reconocimiento en el ámbito específico que investigan.

10 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS El número de sexenios de investigación asciende a repartidos entre profesores doctores cuya categoría profesional es: Profesor Titular Universidad: profesores y sexenios Profesor Ayudante Doctor: profesores y sexenios En la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas hay diversos grupos de investigación, de los cuales imparten docencia en la titulación los siguientes grupos reconocidos por el Gobierno de Aragón: Grupo emergente "Educación y Desarrollo Rural" Grupo consolidado EFYPAF (Educación Física y Promoción de la Actividad Física), Grupo consolidado Social Psychology:Social Networks, Intergroup, and Intragroup Process, Grupo de investigación CIA "Beagle. Investigación en Didáctica CCNN", Hay otros grupos de trabajo como el de Filosofía para niños, grupo de trabajo SEGEDA e Instituto Universitario de Ciencias ambientales. Por otra parte, en el campus de Teruel, está la Fundación Universitaria Antonio Gargallo, la cual convocó la realización de proyectos de investigación para el profesorado de Teruel, en la cual participó profesorado asociado al grado en de los proyectos concedidos. FACULTAD DE EDUCACIÓN El número de sexenios de investigación asciende a repartidos entre profesores doctores cuya categoría profesional es: Profesor Titular Universidad: profesores y sexenios. Profesor Contratado Doctor: profesores y sexenios. Profesor Ayudante Doctor: profesores y sexenios La actividad investigadora de este grupo es productiva, especialmente entre los profesores Titulares y Contratados Doctores que representa el % de la plantilla Por otro lado, en la Facultad hay grupos de investigación vinculados a ella, son grupos de investigación consolidados y uno emergente, son lo siguientes: EMPRENDIMIENTO Y COACHING (EC). DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL (S) Se trata de un grupo interdisciplinar e intercentros en el que participan profesores de la Facultad de Educación y uno de la Facultad de Ciencias Humanas y de la educación. EDUCACIÓN Y DIVERSIDAD (S). Participan profesores de la Facultad de Educación. ETNOEDU (ETNOGRAFÍA DE LA EDUCACIÓN). (S). Participan profesores de la Facultad de Educación. BEAGLE. GRUPO DE INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA CCNN, (S). Cuenta con la participación de profesores y una becaria. INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA, (S). Con dos profesores de la Facultad EDUCACIÓN PARA LA LECTURA. LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL Y CONSTRUCCION DE IDENTIDADES. (H). Del que es miembro una profesora de la Facultad. Por otro lado hay profesores vinculados a otros grupos de investigación reconocidos por la DGA, así como vinculados a grupos de investigación de otras Comunidades Autónomas. Otro indicador que pone sobre la mesa la capacidad investigadora del profesorado vinculado al Centro es la lectura y defensa de Tesis Doctorales en este curso y se han depositado durante ese período otras tres más. Corresponden a Trabajos de investigación en que están representados la mayor parte de los Departamentos, y están distribuidas en diferentes programas de Doctorado. Tratándose de un centro con un sólo Máster conducente al Doctorado hay que destacar el esfuerzo del profesorado en dirigir estos trabajos. Personal de apoyo, recursos materiales y servicios.. Valoración de la adecuación de los recursos e infraestructura de la memoria. FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN El curso - se han instalado ordenadores nuevos en el aula multimedia; aunque sigue existiendo la necesidad de actualizar todos los ordenadores de dicha aula y ahora quedarían por renovar ordenadores. Así mismo, también es necesario cambiar los ordenadores de las aulas porque están obsoletos.

11 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Respecto a los recursos, se cuenta con buenas instalaciones e infraestructuras, aunque el alumnado de la mención de Educación Física señala la necesidad de mejora de las mismas, ya que no hay instalaciones propias y las cercanas al centro no presentan gran calidad. FACULTAD DE EDUCACIÓN Las infraestructuras de la titulación son muy buenas, aunque se echa en falta la conclusión del amueblamiento del nuevo edificio (laboratorios, biblioteca y salón de actos) y renovar el equipamiento informático de algún aula... Análisis y valoración de las prácticas externas curriculares: Número de alumnos, instituciones participantes, rendimiento, grado de satisfacción y valoración global del proceso. FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN Se han necesitado plazas de prácticas, y se han realizado utilizando colegios de la provincia de Huesca y de la de Zaragoza y un alumno estuvo en un Colegio de Alcañiz en dos de sus prácticas (ver tabla) GRADO EN MAGISTERIO EDUCACIÓN INFANTIL Alumnado por provincia en CEIP y colegios estudiantes Prov Huesca Prov Zaragoza Prov Teruel Prácticas I Prácticas II Prácticas III Prácticas Mención AD Prácticas Mención BI TOTAL El menor número de alumnos de prácticas I y II se debe a que los alumnos que acceden como Técnicos de Educación Infantil las tienen reconocidas como estudios anteriores. El cómputo total de horas de POD para profesores es, y recordamos que son asignaturas de contabilidad especial y que se contabilizan dos años después de haberlas tutorizado. El nivel de satisfacción de esta signatura es muy alto tanto por el profesorado de los colegios colaboradores como por parte de los alumnos. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Se han necesitado plazas de prácticas, y se han realizado en colegios las Práticas I, en las Práticas II, en las Práticas III, en Práticas de la Mención de AD y en las de Bilingúe. Algunas específicas porque las Prácticas de la Mención de AD se ofertan combinadas con las Prácticas III, y se han realizado utilizando también colegios de Zaragoza y dos de Huesca como se puede observar en la tabla GRADO EN MAGISTERIO EDUCACIÓN INFANTIL Alumnado por provincia en CEIP y colegios Estudiantes Prov Teruel Prov Zaragoza Prov Huesca Prácticas I Prácticas II Prácticas III

12 Prácticas Mención AD Prácticas Mención BI TOTAL Como en el resto de Centros el menor número de alumnos de prácticas I y II se debe a que los alumnos que acceden como Técnicos de Educación Infantil las tienen reconocidas como estudios anteriores. El cómputo total de horas de POD para profesores es,, recordamos que son asignaturas de contabilidad especial y que se contabilizan dos años después de haberlas tutorizado. El nivel de satisfacción de esta signatura es también muy alto tanto por el profesorado de los colegios colaboradores como por parte de los alumnos. FACULTAD DE EDUCACIÓN La distribución de los estudiantes por asignatura de Prácticas escolares se puede observar en la tabla siguiente: Estudiantes prof. Facultad de Centros Prácticas I Prácticas II Prácticas III Prácticas Mención AD Prácticas Mención BI TOTAL De forma global en la Facultad de Educación los distintos grupos de Prácticas escolares presentan el siguiente perfil: Las Tasas de éxito y de rendimiento son del % en las asignaturas de prácticas escolares del grado en Magisterio en Educación Infantil. En cuanto a la evaluación de las mismas, en informes precedentes se ha puesto de manifiesto la necesidad de buscar mecanismos de evaluación más precisos que discriminen con más fiabilidad la consecución de los resultados de aprendizaje. Se trata de una problemática muy compleja y generalizada en todas las titulaciones. Tenemos evidencias que de modo específico afecta a todas las titulaciones de Magisterio que se imparten en nuestro país según indica el informe Análisis del Prácticum en los estudios de Magisterio en España a partir de los datos de TEDS-M (, p. )[]: En los aspectos ligados a la evaluación del Prácticum el dato más destacable es que la práctica totalidad de los estudiantes aprueban el Prácticum en todas las instituciones que han tomado parte en el estudio. Ello parece indicar que la evaluación de esta materia no cumple adecuadamente una de sus funciones más importantes, ya que no discrimina entre los estudiantes que han adquirido las competencias necesarias para el desarrollo del trabajo docente y los que no. Las dudas sobre los niveles de exigencia planteados en los centros y en las universidades a los futuros maestros en la fase de prácticas resultan, en este sentido, inevitables. Los datos que arrojan las encuestas de satisfacción indican que los estudiantes del grado en Magisterio en Educación Infantil son satisfactorios situándose en,. Sería deseable que los porcentajes de fueran superiores al % actual. Golbalmente valoramos muy positivamente el desarrollo de las asignaturas de Prácticas Escolares teniendo en consideración los niveles altos de satisfacción de los estudiantes, su excepcional rendimiento y la ausencia de incidencias en un proceso complejo en el que participan un número muy elevado de estudiantes, profesores de la Facultad y maestros colaboradores de los centros de prácticas. [] TEDS-M. Estudio internacional sobre la formación inicial en matemáticas de los maestros. IEA. Informe español.

13 Volumen II. Análisis secundario (). Secretaría de estado de educación, formación profesional y universidades. Dirección general de evaluación y cooperación territorial. Instituto Nacional de Evaluación Educativa MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. Madrid.. Prácticas externas extracurriculares. La Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación el curso - tuvo un elevado número de estudiante realizando prácticas externas extracurriculares derivadas de los numerosos proyectos de ApS que se están trabajando en el Centro. En el mismo sentido aunque en menor grado se repitió la situación en la Facultad de Educación. La Facultad de Ciencias Sociales y Humanas también tuvo alumnado participante en prácticas vinculadas a la Asociación Universitaria Antonio Gargallo y otras asociaciones.. Análisis y valoración del programa de movilidad: Número de alumnos enviados y acogidos, universidades participantes, rendimiento, grado de satisfacción y valoración global del proceso. Datos Académicos de la Universidad de Zaragoza Alumnos en planes de movilidad Año académico - Titulación: Graduado en Magisterio en Educación Infantil Alumnos enviados Alumnos acogidos Facultad de Educación Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Centro FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN En el curso _ se han ido consolidado las prácticas ERASMUS Prácticas Erasmus: alumnos en Reino-Unido SICUE: Cordoba Americampus: en Chile Prácticas de cooperación (Republica Dominicana) En todos los casos la satisfacción ha sido grande tanto por los alumnos que han realizado allí sus prácticas como por parte de los colegios que han realizado una evaluación muy positiva de la estancia de nuestros alumnos. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS En el curso - se sigue dando, en relación al número de alumnos una participación en los programas de movilidad muy aceptable matriculados. El programa Erasmus es el más demandado, aunque es mayor la participación en otros programas como son SICUE con la Comunidad Valenciana, Granada, Oviedo y Murcia. Dentro de la movilidad internacional se ha participado en el programa Estados Unidos y Becas Santander, América Latina, Americampus Uruguay. Dentro de la participación de movilidad becas de Cooperación solo fue un estudiante quien realizó su prácticum en El Salvador En todos los casos la satisfacción ha sido grande tanto por los alumnos que han realizado allí sus prácticas como por parte de los colegios que han realizado una evaluación muy positiva de la estancia de nuestros alumnos. FACULTAD DE EDUCACIÓN El total de alumnos acogidos al programa Erasmus fue de ( de Educación Primaria y de Educación Infantil). Los países de destino fueron: Alemania, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Francia, Grecia, Italia, Lituania, Noruega, Polonia, Reino Unido, República Checa, Suecia y Turquía. El rendimiento general ha sido excelente: sólo dos alumnos regresaron sin tener todas las asignaturas aprobadas. Las calificaciones, una vez convertidas al sistema español, han superado la media de notable. La valoración es muy positiva por lo que ha supuesto de conocimiento de idiomas, otros países y culturas, pero también de otros sistemas de formación del profesorado y de sistemas educativos, ya que muchos alumnos han podido realizar prácticas escolares en esos países.

14 Por otra parte, se han recibido alumnos en Zaragoza procedentes de Universidades alemanas, italianas, croatas, polacas, checas y turcas y los profesores de los Grados han realizado una Visita Docente Erasmus+ en Universidades extranjeras. En relación al programa Erasmus+ de prácticas profesionales (FEUZ), han sido las alumnas que han realizado las prácticas en colegios extranjeros La participación en otros programas ha sido la siguiente: Programa Americampus: alumnos recibidos de Chile. Programa Norteamérica: alumna enviada a Estados Unidos. Programa de prácticas de cooperación al desarrojjo: alumnos enviados a centros de Perú, República Dominicana y El Salvador y alumnos acogidos.. Resultados de aprendizaje... Distribución de calificaciones por asignatura. Distribución de calificaciones Año académico: / Titulación: Graduado en Magisterio en Educación Infantil Plan: Centro: Facultad de Educación Datos a fecha: -- Curso Código Asignatura Asig No Pre % Sus Lengua castellana, Psicología del desarrollo I, Sociología y psicología social de la educación, La escuela infantil como espacio educativo Observación en la escuela % Apr % Not % Sob % MH % Otr %,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Evaluación de contextos, Psicología del desarrollo II Educación social e intercultural Psicología de la educación,, Francés en educación infantil I,, Inglés en educación infantil I, Prevención de las dificultades de aprendizaje, El maestro en la escuela infantil, Infancia, salud y alimentación,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Materiales y recursos didácticos,, Didáctica de las matemáticas,, Francés en educación infantil II,,, Inglés en educación infantil II,,,, La escuela de educación infantil,,,, Didáctica de las ciencias sociales,, Didáctica de la lengua castellana en infantil,, Prácticas escolares II,, Psicología y salud infantil,, Educación física en educación infantil,, Educación visual y plástica,, Desarrollo de la expresión musical,, Prácticas escolares III,, Trabajo fin de Grado,, Atención temprana,,,,,,,,,, Literatura infantil y educación literaria, Prácticas escolares I, Trastornos del desarrollo Las ciencias de la naturaleza en la educación infantil,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

15 Innovación en la escuela inclusiva,, Respuestas educativas a necesidades específicas,, Prácticas escolares en atención a la diversidad,, Content and language integrated learning (CLIL),, Language and communication in the bilingual classroom, Prácticas escolares en educación bilingüe, Learning and teaching EFL,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Resources for EFL in infant school,,,,,,, Religión,,,,,,, Psicopatología infantil,,,, Trastornos del lenguaje y la comunicación,,,, English in infant education III,,,,,,,,,,,,,,, Distribución de calificaciones Año académico: / Titulación: Graduado en Magisterio en Educación Infantil Plan: Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Datos a fecha: -- Código Curso Asignatura Asig No Pre % Sus % Not Lengua castellana, Psicología del desarrollo I, Sociología y psicología social de la educación, La escuela infantil como espacio educativo, Observación en la escuela,, Evaluación de contextos, Psicología del desarrollo II, Educación social e intercultural,, Psicología de la educación,, Francés en educación infantil I,, Inglés en educación infantil I Prevención de las dificultades de aprendizaje, El maestro en la escuela infantil, Infancia, salud y alimentación, Literatura infantil y educación literaria, Prácticas escolares I,,, Trastornos del desarrollo,,,,, Materiales y recursos didácticos,, Didáctica de las matemáticas,, Francés en educación infantil II Inglés en educación infantil II Didáctica de la lengua castellana en infantil Las ciencias de la naturaleza en la educación infantil,, % Apr % Sob % MH % Otr %,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, La escuela de educación infantil,,,,,,, Didáctica de las ciencias sociales,,,,,,,,,,,,,, Prácticas escolares II,,,,,,, Psicología y salud infantil,,,,,,, Educación física en educación infantil,,,,,,, Educación visual y plástica,,,,,,, Desarrollo de la expresión musical,,,,,,, Prácticas escolares III,,,,,,, Trabajo fin de Grado,,,,,,, Atención temprana,,,,,,,

16 Innovación en la escuela inclusiva,,,,,,, Respuestas educativas a necesidades específicas,,,,,,, Prácticas escolares en atención a la diversidad,,,,,,, Content and language integrated learning (CLIL),,,,,,, Language and communication in the bilingual classroom,,,,,,, Prácticas escolares en educación bilingüe,,,,, Learning and teaching EFL,,,,,,, Resources for EFL in infant school,,,,,,, Religión,,,,,,, Psicopatología infantil,,,,,,, Trastornos del lenguaje y la comunicación,,,,,,, English in infant education III,,,,,,, La escuela de educación infantil,,,,,,, Prácticas escolares,,,,,,,,, Distribución de calificaciones Año académico: / Titulación: Graduado en Magisterio en Educación Infantil Plan: Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Datos a fecha: -- Curso Código Asignatura Asig No Pre % Sus % Apr, % Not % Sob % MH % Otr % Lengua castellana,,,,,, Psicología del desarrollo I,,,,,,, Sociología y psicología social de la educación,,,,,,, La escuela infantil como espacio educativo,,,,,,, Observación en la escuela,,,,,,, Evaluación de contextos,,,,,,, Psicología del desarrollo II,,,,,, Educación social e intercultural Psicología de la educación Francés en educación infantil I Inglés en educación infantil I Prevención de las dificultades de aprendizaje, El maestro en la escuela infantil, Infancia, salud y alimentación, Literatura infantil y educación literaria, Prácticas escolares I, Trastornos del desarrollo, Las ciencias de la naturaleza en la educación infantil Materiales y recursos didácticos Inglés en educación infantil II, La escuela de educación infantil,, Didáctica de las ciencias sociales, Didáctica de la lengua castellana en infantil Prácticas escolares II Psicología y salud infantil Educación física en educación infantil,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Didáctica de las matemáticas, Francés en educación infantil II,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Educación visual y plástica,,,,,,, Desarrollo de la expresión musical,,,,,,, Prácticas escolares III,,,,,,,

17 Trabajo fin de Grado,,,,,,, Atención temprana,,,,,,, Innovación en la escuela inclusiva,,,,,,, Respuestas educativas a necesidades específicas,,,,,,, Prácticas escolares en atención a la diversidad,,,,,,, Content and language integrated learning (CLIL),,,,,,, Language and communication in the bilingual classroom,,,,,,, Prácticas escolares en educación bilingüe,,,,,,, Learning and teaching EFL,,,,,,, Resources for EFL in infant school,,,,,,, Religión,,,,, Prácticas escolares IV,,, Psicopatología infantil,,, Trastornos del lenguaje y la comunicación,,, English in infant education III,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Realizaremos el análisis de la distribución de las calificaciones a partir de la moda que es el parámetro estadístico que nos da la calificación más frecuente entre las obtenidas por los estudiantes en una determinada asignatura. FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN La moda es de suspenso en asignaturas obligatorias, de aprobado en asignaturas de ellas obligatorias y de notable en asignaturas, de las cuales son obligatorias, en una es de sobresaliente y en dos coinciden el porcentaje de aprobados y notables. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS La moda es de suspenso en asignaturas obligatorias, de aprobado en asignaturas de ellas obligatorias y de notable en asignaturas, de las cuales son obligatorias. FACULTAD DE EDUCACIÓN La moda es de aprobado en asignaturas ( de ellas obligatorias), de notable en asignaturas ( de ellas obligatorias) y de sobresaliente en asignaturas (dos de ellas Prácticas Escolares y una optativa). En otros casos se repite la moda entre el aprobado y el notable en un caso y entre el notable y el sobresaliente en una de las asignaturas de Prácticas escolares. Como ya se ha señalado en informes anteriores, una posible causa de que la distribución de calificaciones se desvíe hacia las calificaciones superiores a la de aprobado, que sería el valor esperable si las calificaciones se distribuyeran según la curva normal, hay que buscarla en el peso que se da en las guías a las actividades de clase y trabajos dirigidos grupales y en la dificultad para evaluar con precisión la participación de cada uno de los alumnos en dichas actividades, este hecho sigue repitiéndose una vez más... Análisis de los indicadores de resultados del título. Análisis de los indicadores del título Año académico: / Cod As: Código Asignatura / Mat: Matriculados Apro: Aprobados / Susp: Suspendidos / No Pre: No presentados / Tasa Rend: Tasa Rendimiento Titulación: Graduado en Magisterio en Educación Infantil Plan: Centro: Facultad de Educación Datos a fecha: -- Curso Cod As Asignatura Lengua castellana Psicología del desarrollo I Rec No Tasa Tasa Mat Equi Apro Susp Pre Exito Rend Conv,,,,

SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD Título de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria

SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD Título de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD Título de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria Informe de Resultados Curso 20/2 RESUMEN DEL INFORME ANUAL DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 175 Viernes 22 de julio de 2011 Sec. III. Pág. 82057 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 12717 Resolución de 7 de julio de 2011, de la Universidad de Salamanca, por la que se publica el plan de

Más detalles

Facultad de Educación y Psicología. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1

Facultad de Educación y Psicología. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1 Denominación del Título Grado en Magisterio de Educación Infantil Centro Facultad de Educación y Psicología Universidad solicitante Universidad de Navarra Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas

Más detalles

Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento:

Más detalles

Plan de Estudios. Tabla 2. Distribución del plan de estudios por tipo de módulo (Orden ECI/3857/2007)

Plan de Estudios. Tabla 2. Distribución del plan de estudios por tipo de módulo (Orden ECI/3857/2007) Grado en Maestro de Educación Primaria. Facultad de Educación. Universidad de Salamanca. Plan de Estudios Tabla 1. Distribución del plan de estudios por tipo de materia. Tipo de Materia Nº créditos ECTS

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 305 Lunes 19 de diciembre de 2016 Sec. III. Pág. 88722 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 12037 Resolución de 22 de noviembre de 2016, de la Universidad de Santiago de Compostela, por la que se

Más detalles

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad de Granada

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad de Granada Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad de Granada 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Folio 1/7 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título MÁSTER UNIVERSITARIO EN SANIDAD ANIMAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Universidad (es) UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS

Más detalles

Información acerca de las menciones en los grados de Magisterio en Educación Infantil y Primaria

Información acerca de las menciones en los grados de Magisterio en Educación Infantil y Primaria Información acerca de las menciones en los grados de Magisterio en Educación Infantil y Primaria Título de la presentación: Las Menciones de Magisterio. Facultad de Educación - Zaragoza Fecha: 14-15. 03.

Más detalles

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL GRADO EN MAGISTERIO EN OFERTA ACADÉMICA 04/05 Estudios Grado en Magisterio en Educación Infantil (Plan de estudios publicado en BOE) Página propia Grado Rama de conocimiento Centro Ciencias Sociales y

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Infantil

Grado en Magisterio de Educación Infantil Grado en Magisterio de Plan de estudios G510 Fecha Publicación BOE:08/06/2011 PLAN DE ESTUDIOS Estructura de las Enseñanzas Tipo de materia Créditos Formación Básica (T) 100 Obligatorias (B) 110 Optativas

Más detalles

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Ingeniería Eléctrica. Universidad de Córdoba

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Ingeniería Eléctrica. Universidad de Córdoba Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Córdoba 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Infantil (Bilingüe_ Inglés)

Grado en Magisterio de Educación Infantil (Bilingüe_ Inglés) Grado en Magisterio de Educación Infantil (Bilingüe_ Inglés) Plan de estudios G530 Fecha Publicación BOE Estructura de las Enseñanzas Tipo de materia Créditos Formación Básica (T) 100 Obligatorias (B)

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE GRADO

INFORME DE SEGUIMIENTO DE GRADO Página: 1 de 13 INFORME DE SEGUIMIENTO DE GRADO Página: 2 de 13 ÍNDICE 1. Información pública disponible 2. Modificaciones Introducidas 3. Indicadores para el Seguimiento 4. Resultados del SIGC 5. Plan

Más detalles

Facultad de Fisioterapia

Facultad de Fisioterapia Política y Objetivos de Calidad de la Facultad de Fisioterapia Política de Calidad La política de calidad del centro deriva de la importancia que tiene consolidar una cultura de calidad en el ámbito universitario,

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS 1. Antecedentes El artículo 2 del Decreto 80/2006 de 13 de junio, por el que se regula el procedimiento

Más detalles

Grado en Maestro de Educación Primaria. Facultad de Educación. Universidad de Salamanca. Plan de Estudios

Grado en Maestro de Educación Primaria. Facultad de Educación. Universidad de Salamanca. Plan de Estudios Grado en Maestro de Educación Primaria. Facultad de Educación. Universidad de Salamanca. Plan de Estudios Tabla 1. Distribución del plan de estudios por tipo de materia. Tipo de Materia Nº créditos ECTS

Más detalles

Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Cardenal Herrera-CEU

Más detalles

Folio 2/7. ANEXO 1. observaciones del evaluador ANEXO 2. observaciones de la ACECAU. Cumple requisitos. No cumple requisitos

Folio 2/7. ANEXO 1. observaciones del evaluador ANEXO 2. observaciones de la ACECAU. Cumple requisitos. No cumple requisitos Folio 1/7 INFORME DEFINITIVO DE LA AGENCIA CANARIA DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN REALIZADA PARA LA AUTORIZACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO Página: 1 de 7 INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO 1. Información pública disponible 2. Modificaciones Introducidas 3. Indicadores para el Seguimiento 4. Resultados del SGIC 5. Plan de Acciones de Mejora

Más detalles

GRADO EN EDUCACION INFANTIL

GRADO EN EDUCACION INFANTIL PROPUESTAS: GRADO EN EDUCACION INFANTIL ACCIONES DE MEJORA CURSO 20122013 PLAN DE MEJORA 1: Mejorar la formación de los profesores de la modalidad semipresencial Mejor funcionamiento de la modalidad semipresencial

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS

REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado na Xunta de Facultade do día 07 de febreiro de 2013 e modificado na Xunta de Facultade do día 12 de marzo de 2014) PREÁMBULO Las Prácticas

Más detalles

1. Estado de los procesos clave y sus resultados (rendimiento de la enseñanza, inserción laboral, prácticas externas, movilidad, etc.).

1. Estado de los procesos clave y sus resultados (rendimiento de la enseñanza, inserción laboral, prácticas externas, movilidad, etc.). F01-PM01 Informe de seguimiento de La Comisión de grado en Traducción e Interpretación Centro: Facultad de Filosofía y Letras Curso académico: 2012-13 Cursos: 1º, 2º y 3º Semestre: 1º Fecha: 06.03.2013

Más detalles

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

Programa para la Mejora del Éxito Educativo Programa para la Mejora del Éxito Educativo ORDEN EDU/872/2014, de 10 de octubre, por la que se regula el Programa para la Mejora del Éxito Educativo en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 22 de

Más detalles

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M El desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior tiene como uno de sus ejes de desarrollo la promoción de la calidad en las universidades. Dentro de

Más detalles

Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección de los Recursos Humanos. Universidad de Cádiz

Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección de los Recursos Humanos. Universidad de Cádiz Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección de los Recursos Humanos de la Universidad de Cádiz 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por

Más detalles

PRACTICUM GENERAL ORIENTACIONES PARA LAS ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS DURANTE EL PERIODO DE PRÁCTICAS

PRACTICUM GENERAL ORIENTACIONES PARA LAS ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS DURANTE EL PERIODO DE PRÁCTICAS PRACTICUM GENERAL ORIENTACIONES PARA LAS ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS DURANTE EL PERIODO DE PRÁCTICAS FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 1. INTRODUCCIÓN. El Practicum debe colaborar

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN FILOSOFÍA DE LA HISTORIA: DEMOCRACIA Y UAM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los

Más detalles

Nombre JUAN Apellidos RUIZ CARRASCOSA D.N.I K

Nombre JUAN Apellidos RUIZ CARRASCOSA D.N.I K MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE CONVOCATORIA CURSO 2010/2012 DATOS DEL/DE LA SOLICITANTE Nombre JUAN Apellidos RUIZ CARRASCOSA D.N.I. 2594834K E-mail jruiz@ujaen.es Centro Facultas de

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL PROPUESTAS: ACCIONES DE MEJORA CURSO 20122013 PLAN DE MEJORA 1: A13EC01 Implementación y desarrollo del procedimiento PC07 Gestión y revisión de las Prácticas

Más detalles

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo El documento completo de la normativa puede encontrarse en la web del INEF: http://www.inef.upm.es/inef/estudiantes/estudios/grado Líneas del PRACTICUM DOCENCIA DE

Más detalles

INFORME DE IMPLANTACIÓN DEL SGIC

INFORME DE IMPLANTACIÓN DEL SGIC PÁG. Nº 1 CURSO 2014/ 2015 FECHA: 27/01/2016 1. Introducción. La Política de Calidad de la Facultad de Enfermería ha sido revisada por la comisión de calidad el 12 de Septiembte de 2014. Tras la revisión,

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...

Más detalles

Índice. IV. Comparativa de resultados y conclusiones ANEXO I: Cuadro de mando del PLAN DE GESTIÓN DE ENCUESTAS y enlace

Índice. IV. Comparativa de resultados y conclusiones ANEXO I: Cuadro de mando del PLAN DE GESTIÓN DE ENCUESTAS y enlace Memoria resultados encuesta de satisfacción (PA09) Índice I. Presentación Curso 2010-2011. Septiembre 2011 II. Procedimiento para la recogida y el procesamiento de los datos III. Resumen de los informes

Más detalles

GLOSARIO SGIC del CSEULS

GLOSARIO SGIC del CSEULS GLOSARIO SGIC del CSEULS ACREDITACIÓN ADMISIÓN CARTAS DE SERVICIOS COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD (CGC) COMPETENCIA COMPETENCIAS TRANSVERSALES DIRECTRIZ ENSEÑANZAS DE GRADO ENSEÑANZAS DE POSGRADO Incluyen

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL Identificación del título Denominación: Máster Universitario en Investigación en Psicología Aplicada a las Ciencias de la Salud Universidad/des:

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ARQUITECTURA. Escuela Politécnica Superior UFV

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ARQUITECTURA. Escuela Politécnica Superior UFV Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN ARQUITECTURA UFV INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Infantil

Grado en Magisterio de Educación Infantil Grado en Magisterio de Educación Plan de estudios G510 Fecha Publicación BOE:08/06/2011 PLA DE ESTUDIOS Estructura de las Enseñanzas Tipo de materia Créditos Formación Básica (T) 100 Obligatorias (B) 110

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA UAH INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales

Más detalles

2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS

2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS 2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS 4CAPÍTULO 4 LAS METAS EDUCATIVAS, SUS INDICADORES Y SUS NIVELES DE LOGRO 2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS

Más detalles

Grado de formación de los miembros del hogar por sexo. Aragón.

Grado de formación de los miembros del hogar por sexo. Aragón. Grado de formación de los miembros del hogar por sexo. Aragón. Unidad: Personas de 16 y más años 2009 2015 Total 564.195 565.635 543.204 557.675 Educación primaria o inferior (1) 155.123 188.105 134.013

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO

INFORME DE SEGUIMIENTO INFORME DE SEGUIMIENTO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL TÍTULO NOMBRE DEL TÍTULO CURSO ACADÉMICO CENTRO INTRODUCCIÓN Valoración global, aspectos a destacar y principales resultados obtenidos en la implantación

Más detalles

REFERENCIAS PARA LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA UPCT. 7 de junio de 2012

REFERENCIAS PARA LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA UPCT. 7 de junio de 2012 REFERENCIAS PARA LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA UPCT 7 de junio de 2012 Equipos Docentes Equipos docentes 1. Elaboración de guías docentes y planificaciones 2. Estrategias de coordinación horizontal y vertical

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA UNIVERSIDAD DE JAÉN

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA UNIVERSIDAD DE JAÉN ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA Rafael Martos Montes Director del Secretariado de Convergencia Europea http://www.ujaen.es/serv/viceees/convergencia/

Más detalles

1 Introducción y Conclusiones

1 Introducción y Conclusiones 1 Introducción y Conclusiones El estudio que presentamos ha sido realizado por el Servicio Integrado de Empleo, dependiente del Vicerrectorado de Empleo. En este estudio se analiza el proceso de inserción

Más detalles

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Memoria justificativa de la propuesta de Máster Oficial

Más detalles

Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 240 Nº plazas: 420

Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 240 Nº plazas: 420 Datos básicos del título Título: Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat de València (Estudi General) Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universitat de

Más detalles

Denominación del Título

Denominación del Título Denominación del Título Grado Universitario en Ingeniería Informática Centro Escuela Universitaria Politécnica (30013384) Universidad solicitante Universidad Católica San Antonio Rama de Conocimiento Ingeniería

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS PLAN DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍAS (POT) FACULTAD DE EDUCACIÓN Curso Académico 2012/2013 1. INTRODUCCIÓN El objetivo principal del Plan de Orientación y Tutorías que se desarrolla en la Facultad de Educación

Más detalles

ÍNDICE. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes 1.2. Estudio de Consideraciones generales 1.3. Estudio de Fichas de cada una de las unidades

ÍNDICE. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes 1.2. Estudio de Consideraciones generales 1.3. Estudio de Fichas de cada una de las unidades ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes 1.2. Estudio de 2005. Consideraciones generales 1.3. Estudio de 2005. Fichas de cada una de las unidades 2. CÁLCULO DE LA CARGA DE TRABAJO 3. FICHAS DE INDICADORES

Más detalles

FUNDACIÓN EMPRESA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA.

FUNDACIÓN EMPRESA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. www.feuz.es Febrero 2013 FEUZ Fundación cultural privada, sin sin ánimo de de lucro, creada en en 1982 1982 por por iniciativa de de la la Cámara de de Comercio e Industria y la la Universidad, ambas de

Más detalles

Escuela Superior de Ingenieros

Escuela Superior de Ingenieros Denominación del Título Grado en Ingeniería Mecánica Centro Escuela Superior de Ingenieros Universidad solicitante Universidad de Navarra Rama de Conocimiento Ingeniería y Arquitectura ANECA, conforme

Más detalles

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL GUÍA DOCENTE 2016-2017 ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL 1. Denominación de la asignatura: ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Titulación GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL Código 5811 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Marketing y Comportamiento del Consumidor

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Marketing y Comportamiento del Consumidor Informe de Seguimiento Máster Universitario en Marketing y Comportamiento del Consumidor de la Universidad de Granada y Universidad de Jaén 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007,

Más detalles

ESCOLARIZACIÓN

ESCOLARIZACIÓN BACHILLERATO PARA PERSONAS ADULTAS I.E.S VELÁZQUEZ (SEVILLA) ESCOLARIZACIÓN 2016-17 Solicitudes de admisión: Del 1 al 15 de junio de 2016 Matriculación para los alumnos admitidos: Del 1 al 10 de julio

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006 ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIAL MADRID-NORTE CENTROS DE EDUCACIÓN

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo por la Universidad Miguel Hernández de Elche

Máster Universitario en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo por la Universidad Miguel Hernández de Elche Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo por la Universidad Miguel Hernández de Elche Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL GRADO EN PERIODISMO DE LA UNIVERSIDAD SAN JORGE

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL GRADO EN PERIODISMO DE LA UNIVERSIDAD SAN JORGE INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL GRADO EN PERIODISMO DE LA UNIVERSIDAD SAN JORGE TITULACIÓN: GRADO EN PERIODISMO CURSO DE IMPLANTACIÓN: 2008 2009 CAMPUS: VILLANUEVA DE GÁLLEGO CENTRO: FACULTAD

Más detalles

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE EXPEDIENTE Nº (4310297) FECHA: 01/08/2014 INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE Denominación del Título Universidad (es) Centro/s donde se imparte Menciones / Especialidades Modalidad (es)

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 298 Miércoles 12 de diciembre de 2012 Sec. III. Pág. 85063 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 15049 Resolución de 26 de noviembre de 2012, de la Universidad de León, por la que se publica el plan

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y

Más detalles

Cuestionario de Satisfacción Laboral del Personal Docente e Investigador

Cuestionario de Satisfacción Laboral del Personal Docente e Investigador Cuestionario de Satisfacción Laboral del Personal Docente e Investigador CURSO ACADÉMICO 2008/2009 La Universidad de Salamanca, a través de la Unidad de Evaluación de la Calidad, quiere recoger la opinión

Más detalles

Calidad de vida y servicios para personas con discapacidad y colectivos vulnerables

Calidad de vida y servicios para personas con discapacidad y colectivos vulnerables GUÍA DOCENTE 2015-2016 Calidad de vida y servicios para personas con discapacidad y colectivos vulnerables 1. Denominación de la asignatura: Calidad de vida y servicios para personas con discapacidad y

Más detalles

2. Programación del curso

2. Programación del curso 2. Programación del curso 8 9 2.1 Calendario escolar 2.1.1 Titulaciones de grado y másteres universitarios (salvo Máster Universitario en Ingeniería Industrial) La figura siguiente muestra el calendario

Más detalles

Grado en Educación Primaria

Grado en Educación Primaria Grado en Educación Primaria FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Campus de Puerto Real Avd. República Saharaui s/n 11519-PUERTO REAL Teléfono: 95 01200 Fax: 95 01253 Correo-e: decanato.educacion@uca.es

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE UAX INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos

Más detalles

Informe de Seguimiento

Informe de Seguimiento Informe de Seguimiento Convocatoria CURSO 2011/2012 ID Ministerio 2501759 Denominación del Título Universidad Centro Rama de Conocimiento Graduado o Graduada en Ingeniería Informática Universidad de Cádiz

Más detalles

LISTADO DE INDICADORES DEL SGIC

LISTADO DE INDICADORES DEL SGIC RESUMEN DE REVISIONES Edición Fecha Motivo de la modificación 00 18/12/07 Edición inicial 01 05/02/08 Enmiendas de la CGC 02 13/03/08 Enmiendas de la Junta Directiva 03 28/04/08 Enmiendas Rectorado 04

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA (Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado). Actividades formativas Curso de Formación Transversal de la EDUC Número

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

3. Otras disposiciones

3. Otras disposiciones Núm. 137 página 62 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 13 de julio 2012 3. Otras disposiciones Universidades Resolución de 27 de junio de 2012, de la Universidad de Huelva, por la que se publica el

Más detalles

DE LOS DIPLOMADOS EN RELACIONES LABORALES AL GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

DE LOS DIPLOMADOS EN RELACIONES LABORALES AL GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN DE LOS DIPLOMADOS EN RELACIONES LABORALES AL GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS 1. Justificación de la demanda El Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO.

CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO. CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO. La formación permanente del profesorado debe responder a las exigencias del sistema educativo. El cambio experimentado

Más detalles

MANEJO DE EXPLOSIVOS (USE OF EXPLOSIVES)

MANEJO DE EXPLOSIVOS (USE OF EXPLOSIVES) Escuela de Ingeniería de Caminos y de Minas UPCT MANEJO DE EXPLOSIVOS (USE OF EXPLOSIVES) Titulación: GRADO EN INGENIERÍA DE RECURSOS MINERALES Y ENERGÍA Curso: 2012 / 2013 MANEJO DE EXPLOSIVOS Guía Docente

Más detalles

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte:

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte: - Incorporación progresiva de las TICs en el proceso de enseñanza- aprendizaje, mostrando las posibilidades que ofrecen a la hora de presentar, apoyar y/o desarrollar los contenidos en el aula. - Enfocadas

Más detalles

Máster Universitario en Estudios Internacionales y de la Unión Europea por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 90 Nº plazas: 30

Máster Universitario en Estudios Internacionales y de la Unión Europea por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 90 Nº plazas: 30 Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Estudios Internacionales y de la Unión Europea por la Universitat de València (Estudi General) Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universitat

Más detalles

DOBLE GRADO EN TURISMO - ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS

DOBLE GRADO EN TURISMO - ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS DOBLE GRADO EN TURISMO - ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS RESUMEN MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO CURSO ACADÉMICO 2014-15 INGRESO Y MATRICULACIÓN NOTA DE CORTE 2014-15 JUNIO PERFIL DE INGRESO 8.41 9.16

Más detalles

Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL ENTRE IGUALES EN LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN 1 : IKASKIDE

Más detalles

CURSO DE EXPERTO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

CURSO DE EXPERTO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Modelo normalizado para actividades de Formación del Profesorado Universitario TÍTULO DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA CURSO DE EXPERTO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA PROGRAMA AL QUE PERTENECE EL CURSO Programa de

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

GRADO EN INFANTIL+PRIMARIA

GRADO EN INFANTIL+PRIMARIA GRADO EN INFANTIL+PRIMARIA CURSO 1º Villafranca CURSO / 1º Psicología del Desarrollo 1-02-16 9.30-1.2 27-06-16 9.30-2.1.1 1º Diversidad y educación inclusiva 3-02-16-1.2 27-06-16-2.1.1 1º Ingles I 8-02-16

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN MASTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE POR LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

INFORME DE GESTIÓN MASTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE POR LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA Informe aprobado el 08/11/2012 por Permanente de Centro INFORME DE GESTIÓN 2011/2012 MASTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE POR LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

Más detalles

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS Universidad Complutense de Madrid 1. RESPONSABLES DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC). El responsable del garantizar la

Más detalles

METODOLOGÍAS DIDÁCTICAS EN LA TITULACIÓN DE INGENIERO TÉCNICO EN DISEÑO INDUSTRIAL. Resumen

METODOLOGÍAS DIDÁCTICAS EN LA TITULACIÓN DE INGENIERO TÉCNICO EN DISEÑO INDUSTRIAL. Resumen METODOLOGÍAS DIDÁCTICAS EN LA TITULACIÓN DE INGENIERO TÉCNICO EN DISEÑO INDUSTRIAL Teresa PARDO, Enrique BALLESTER Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño, Universidad Politécnica de Valencia

Más detalles

EXPLICACIÓN GENERAL DE LA PLANIFICACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

EXPLICACIÓN GENERAL DE LA PLANIFICACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS 5.1.- ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS 5.1.1.- DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA Formación Básica: 60 Obligatorias: 126 Optativas (indicar el número de créditos que deberá

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 1 Lunes 2 de enero de 2017 Sec. III. Pág. 28 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 5 Resolución de 12 de diciembre de 201, de la Universidad Internacional de La Rioja, por la que se publica la modificación

Más detalles

Formación Académica 40% 20% 15% 10% Actividad Docente 10% 20% 15% 25% Actividad Investigadora 10% 20% 5% 25% Actividad Profesional 5% 5% 30% 5%

Formación Académica 40% 20% 15% 10% Actividad Docente 10% 20% 15% 25% Actividad Investigadora 10% 20% 5% 25% Actividad Profesional 5% 5% 30% 5% BAREMO GENERAL PARA LA CONTRATACIÓN DE PLAZAS DE PROFESORADO FUNCIONARIO EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD Y PROFESORADO CONTRATADO CON CARÁCTER TEMPORAL (DIDÁCTICA DE LA EXPRESION PLASTICA): Los méritos y capacidades

Más detalles

INFORME FINAL SEGUIMIENTO

INFORME FINAL SEGUIMIENTO INFORME FINAL SEGUIMIENTO GRADUADO O GRADUADA EN ESTUDIOS DE GALLEGO Y ESPAÑOL UNIVERSIDADE DE VIGO 1. Datos del título DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Graduado o Graduada en Estudios de Gallego y Español CÓDIGOS

Más detalles

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de alumnos 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS

Más detalles

Maestros de Derecho Público

Maestros de Derecho Público MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO CONSTITUCIONAL UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la solicitud de reconocimiento

Más detalles

RESUMEN DE REVISIONES

RESUMEN DE REVISIONES ÍNDICE 1- OBJETO 2- ÁMBITO DE APLICACIÓN 3- REFERENCIAS / NORMATIVA 4- DESARROLLO 5- RESPONSABILIDADES 6- SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y MEJORA 7- RENDICIÓN DE CUENTAS 8- ARCHIVO ANEXO I: PLANTILLAS EVIDENCIAS

Más detalles

Sociología de las Políticas Públicas y Sociales

Sociología de las Políticas Públicas y Sociales Plan anual de innovacion y mejora Sociología de las Políticas Públicas y Sociales Acciones de mejora de carácter academico Celebración de unas Jornadas internacionales de sociología de las políticas públicas

Más detalles

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación GRADO DE EDUCACION SOCIAL 2015/1 Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba El título otorga el reconocimiento de la profesión de Educador/Educadora

Más detalles

El SEGUIMIENTO de los nuevos grados: Para qué? Quién, cuándo y cómo?

El SEGUIMIENTO de los nuevos grados: Para qué? Quién, cuándo y cómo? El SEGUIMIENTO de los nuevos grados: Para qué? Quién, cuándo y cómo? Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente Kalitate eta Ikasketa Berrikuntzako Errektoreordetza El seguimiento de los nuevos grados:

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014 CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014 Entre las líneas de actuación estratégica contempladas en el Modelo de Universidad aprobado por la Universidad de La Rioja se encuentra la creación

Más detalles

La Merced y San Francisco Javier

La Merced y San Francisco Javier La Merced y EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA OFERTA EDUCATIVA La Merced y Organización del currículo MATERIAS TRONCALES: MATERIAS ESPECÍFICAS OBLIGATORIAS: MATERIAS ESPECÍFICAS OPTATIVAS: CICLOS: MATERIAS

Más detalles