PROYECTO EDUCAVES. IES ATEGUA CASTRO DEL RÍO Alfonso Rodríguez Rafael Blanco Juan José González Antonio Reyes Rosa M. Ramírez

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO EDUCAVES. IES ATEGUA CASTRO DEL RÍO Alfonso Rodríguez Rafael Blanco Juan José González Antonio Reyes Rosa M. Ramírez"

Transcripción

1 PROYECTO EDUCAVES IES ATEGUA CASTRO DEL RÍO Alfonso Rodríguez Rafael Blanco Juan José González Antonio Reyes Rosa M. Ramírez

2 Proyectos del Centro Censo de las colonias de Avión común Estudio reproducción Cigüeña blanca Estudio alimentación Búho chico Estudio de las comunidades de aves

3

4

5 Municipio: TOTALES PORCENTAJES E S 2 O E ,% Castro del Río Otros En construcción Sin señal de ocupación Ocupados por otras especies Ocupados por avión común Planta en la que están los nidos Nº Plantas Nº Tipo Calle Avda Yesares, Plaza Andalucía Plaza Andalucía Plaza Andalucía Plaza Andalucía Plaza Andalucía Avda Cañete Plaza Andalucía,, 5 Plaza Andalucía Silo Silo Silo Ronda Granadillo Llano de la Fuente Llano de la Fuente Nidos construidos Fachada Localización ,66%,2% 98,22% Observaciones Destruidos Nombre del centro: ,46% 8,64%

6 -castro-del-rio.html

7

8

9

10 EL IES ATEGUA

11 Egagrópilas Búho chico

12

13 Proyecto Educaves Alfonso Rodríguez Rojas IES Ategua Castro del Río

14 INTRODUCCIÓN Consiste en determinar la abundacia de especies de aves en distintos ecosistemas Se comparan las especies censadas entre los distintos ecosistemas Se deducen características de esos ecosistemas según la información que hemos obtenido La actividad de campo está destinada a cualquier grupo de secundaria El trabajo de clase para alumnos/as de 4º de ESO o Bachillerato de Ciencias

15 OBJETIVOS CONCEPTUALES -Comprender conceptos ecológicos fundamentales como nicho ecológico de una especie, competencia, segregación, convergencia y divergencia ecológicas... -Deducir que los seres vivos presentan adaptaciones para sobrevivir en sus hábitats. -Identificar las especies de Aves más comunes y conocer sus caracteristicas y requerimientos ecológicos. -Comprender conceptos bioestadísticos sencillos como frecuencia, muestra, unidad de muestreo...

16 OBJETIVOS DE DESTREZAS a) Propias del proceso científico. -Desarrollar la capacidad para plantearse problemas y definir hipótesis. -Fomentar la capacidad de observación y de otros métodos de recogida de información. -Desarrollar la capacidad para obtener conclusiones. -Potenciar la capacidad para comunicar resultados. b) Psicomotoras. -Aprender el manejo de los instrumentos necesarios para los estudios de campo. -Adquirir habilidad en la determinación de las especies de Aves más frecuentes. -Fomentar la habilidad para elaborar tablas, gráficas, esquemas, etc.

17 CONTENIDOS SE TRABAJAN CONTENIDOS RELACIONADAS CON: la Evolución. la Ecología. las Aves, dentro del bloque de los Animales.

18 COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural Competencia en razonamiento matemático Competencia digital y en el tratamiento de la información Competencia social y ciudadana Competencia en comunicación lingüística Competencia para aprender de forma autónoma a lo largo de la vida Competencia en la autonomía e iniciativa personal Competencia cultural y artística

19 SECUENCIA DE TRABAJO Actividad : Planteamiento y motivación En clase, el profesor plantea la actividad como un reto científico, procurando destacar los aspectos motivadores. Se habla de la observación de las Aves, topografía del Ave, nidificación, muda, migración, taxonomía, etc. Se tratará de seguir una metodología participativa, utilizando los conceptos previos de los/as alumnos/as. Se puede proyectar algún documental de la serie la vida de las aves de la BBC o la película El Gran Año, como actividades motivadoras. Temporalización: 2 horas.

20 SECUENCIA DE TRABAJO Actividad 2: explicación de la secuencia de trabajo.-planteamiento del problema Queremos averiguar si las aves se distribuyen por los distintos ecosistemas al azar o por el contrario cada ecosistema tiene especies de aves características. 2.-Formulación de hipótesis a) Los ecosistemas funcionan perfectamente sin animales; las plantas se encuentran en las comunidades y podrían sostenerse en el tiempo sin intervención de los otros seres vivos. b) Los ecosistemas son un complejo entramado de relaciones en el que los seres vivos se ayudan, compiten, se depredan... Los seres vivos no se encuentran por que sí sino que tienen un papel que desempeñar en el ecosistema..-diseño de una experiencia Estudiar la composición específica de Aves de algunos ecosistemas (bosques de ribera, zonas habitadas, olivar, etc) y determinar los parámetros ecológicos de cada especie detectada. Temporalización: hora.

21 SECUENCIA DE TRABAJO Actividad : preparación del trabajo de campo Se resolverán las cuestiones de cómo identificar las aves, las especies más comunes, el método de muestreo, preparación de las fichas para la recogida de muestras, cómo se van a presentar los resultados, como se van a repartir las tareas, qué infraestructura se requiere... Usaremos la aplicación para smartphone Aves de España Grabaremos los itinerarios con la aplicación Oruxmaps Temporalización: hora, aunque dependiendo del nivel educativo y las características del grupo se pueden necesitar más

22 SECUENCIA DE TRABAJO Actividad 4: recogida de muestras Nos trasladamos al área de muestreo y ponemos en práctica nuestra recogida de datos Es aconsejable la visita de varios hábitats distintos, del entorno o de otras zonas para comparar los resultados obtenidos Temporalización: la necesaria; es interesante muestrear el máximo tiempo posible para reducir la varianza así como repetir el muestreo en distintas épocas del año Los resultados se muestran en la plataforma EDMODO, y están a disposición de otros grupos

23 SECUENCIA DE TRABAJO Actividad 5: análisis de los resultados Estudiamos las especies y trabajamos los resultados.-cálculo de las frecuencias de las especies detectadas 2.-Búsqueda y análisis de los parámetros ecológicos de las especies: alimentación, hábitat, lugar de cría y distribución temporal.-definición de las características del ecosistema, obtenidos del punto anterior Temporalización: 2- horas

24 SECUENCIA DE TRABAJO Actividad 6: obtención de conclusiones Retomamos el método científico de la Actividad 2: 4.-Obtención de conclusiones: La hipótesis a) es cierta: No hemos encontrado diferencias en la composición de aves de los distintos ecosistemas estudiados. Las plantas son el principal componente del ecosistema y los otros componentes del ecosistema como las aves no son importantes sino que están más o menos de paso. Si queremos conservar los ecosistemas se deben conservar sólo sus plantas como en un jardín ya que los animales son ajenos a él y buscan sus necesidades ecológicas en otros sistios. La hipótesis b) es cierta: Hemos encontrado que las comunidades de aves son distintas según el hábitat que estudiemos. Podemos deducir que las plantas van más o menos acompañadas de una serie de especies características que de alguna forma colaboran para que el ecosistema funcione. Si se quieren conservar los ecosistemas es necesario permitir que los otros seres vivos interactúen con las plantas y entre sí ya que si dejamos sólo a las plantas el ecosistema no se sostendrá en el tiempo y terminará desapareciendo.

25 SECUENCIA DE TRABAJO Actividad 7: elaboración y presentación del trabajo Se presenta el trabajo, en soporte tradicional o digital Temporalización: 2- horas.

26 METODOLOGÍA Se trabajará en grupos de 4-5 con reparto de tareas Destacar que hay que favorecer la detectabilidad de las aves (no hacer ruido, no distraerse...), así como respetar las normas comunes de las actividades en la naturaleza (no molestar a los animales, respetar las plantas, no dejar basuras, respetar las propiedades y animales domésticos...)

27 METODOLOGÍA Como método de muestreo para obtener índices de abundancia de las especies se usa el de frecuencias Se divide el tiempo de muestreo en unidades de 2 minutos, contabilizándose la presencia/ausencia de cada especie El cálculo de las frecuencias es: fi = n i / n t fi la frecuencia de la especie i ni el número de unidades en las que aparece la especie i nt el número total de unidades de muestreo

28 METODOLOGÍA En el trabajo de campo se determinará in situ la especie a la que pertenece cada uno de los ejemplares de aves que se detecten Para ello se contará con la ayuda de prismáticos y del smartphone Para la determinación de los parámetros ecológicos se contará con la ayuda de la aplicación Aves de España o de la búsqueda en internet Para la elaboración y la presentación de los resultados se puede usar el tradicional soporte en papel o en formato digital dependiendo de los recursos disponibles

29 EVALUACIÓN Del aprendizaje de los/as alumnos/as: desarrollo de competencias detectables en: Observación de comportamientos, actitudes y destrezas registradas por el/la profesor/a Análisis de los documentos elaborados por los/as alumnos/as: cuaderno de campo, gráficos, comunicaciones, etc. Elaboración de cuestionarios de autoevaluación del/a alumno/a Del proyecto Valoración (aspectos positivos/negativos) de cada actuación Por los/as alumnos/as Por los/as profesores/as Por otros/as

30 Ecosistema : caracterización Itinerario que discurre por el río El Bosque, desde la localidad de El Bosque hasta Benamahoma, se puede definir como un denso bosque de ribera (uno de las mejores conservados de nuestra región), que se asienta sobre materiales triásicos (yesos, margas y arcillas) y calizas. Aunque en las zonas próximas a las poblaciones humanas aparecen prados, huertas y olivar, la vegetación en su tramo medio es espectacular, y está formada por aliso, sauce, álamo negro, adelfa, madroflo, laurel, espino blanco, quejigo, algarrobo, higuera, olmo, fresno, diversos helechos, hiedra, zarzaparrilla, madreselva, zarza, vid silvestre, torvisco, aulaga, matagallo, coscoja, jaras y lentisco fundamentalmente. Su altitud media es de unos 5 m.s.n.m. Destacar que llovió abundantemente hacia el final, lo que nos impidió continuar con la toma de datos.

31 Ecosistema : aspecto

32 Ecosistema 2: caracterización Discurre desde el Puerto de los Acebuches, en la carretera que une Grazalema con Zahara, hasta la base del pinsapar, el paraje conocido como Llano del Revés. La altitud media estimada del recorrido es de unos 7 m.s.n.m. y su sustrato está formado por materiales calizo-margo-arcillosos. Se caracteriza por la presencia de un bosque esclerófilo mediterráneo bien conservado aunque afectado por antiguos incendios en algunas zonas. Encontramos en él pinsapo, alcornoque, encina, quejigo, diversos helechos, adelfa, eléboro fétido, zarza, sabina, enebro, espino blanco, muérdago, adelfilla, torvisco, durillo, aulaga, madreselva, hiedra, peonia, endrino, arce, mostajo y rosal silvestre. En este caso la lluvia nos sorprendió al comienzo, obligándonos a retrasar la hora de inicio.

33 Ecosistema 2: aspecto

34 RESULTADOS ECOSISTEMA ESPECIE NOMBRE CIENTÍFICO FRECUENCIA Ruiseñor común Golondrina común Agateador común Águila culebrera Avión roquero Lavandera blanca Mirlo común Ruiseñor bastardo Mito Pinzón vulgar Verdecillo Verderón Jilguero Escribano soteño Luscinia megarhynchos Hirundo rustica Certhia brachydactyla Circaetus gallicus Ptyonoprogne rupestres Motacilla alba Turdus merula Cettia cetti Aegithalos caudatus Fringilla coelebs Serinus serinus Carduelis chloris Carduelis carduelis Eniberiza cirlus,75,5,25,25,25,25,25,25,25,25,25,25,25

35 RESULTADOS ECOSISTEMA 2 ESPECIE Petirrojo Curruca mosquitera Pinzón vulgar Buitre común Curruca rabilarga Carbonero común Herrerillo común Ruiseñor común Mirlo común Chochín Agateador común Arrendajo NOMBRE CIENTÍFICO Erithacus rubecula Sylvia borin Fringilla coelebs Gyps fulvus Sylvia undata Parus major Parus caeruleus Luscinia megarhynchos Turdus merula Troglodytes troglodytes Certhia brachydactyla Garrulus glandarius FRECUENCIA,8,6,4,4,4,4,4,2,2,2,2,2

36 FICHAS DE AVES DE ESPAÑA

37

38 RESULTADOS ECOSISTEMA RUISEÑOR COMÚN GOLONDRINA COMÚN,75 AGATEADOR COMÚN,5 MITO,25 RUISEÑOR BASTARDO,25 MIRLO COMÚN,25 PINZÓN VULGAR,25 AVIÓN ROQUERO,25 ÁGUILA CULEBRERA,25 LAVANDERA BLANCA,25 VERDECILLO,25 VERDERÓN,25 JILGUERO,25

39 RESULTADOS ECOSISTEMA 2 PETIRROJO,8 CURRUCA MOSQUITERA,6 BUITRE COMÚN,4 CURRUCA RABILARGA,4 HERRERILLO COMÚN,4 CARBONERO COMÚN,4 PINZÓN VULGAR,4 CHOCHÍN,2 RUISEÑOR COMÚN,2 MIRLO COMÚN,2 AGATEADOR COMÚN,2 ARRENDAJO,2

40 ESPECIES COMUNES,2,8 ECOSISTEMA ECOSISTEMA 2,6,4,2 RUISEÑOR COMÚN AGATEADOR COMÚN MIRLO PINZÓN VULGAR

41 ABUNDACIA DE ESPECIES SEGÚN SU ALIMENTACIÓN,5 2,5 2 INSECTÍVOROS GRANÍVOROS OTROS,5,5 ECOSISTEMA ECOSISTEMA 2

42 ABUNDANCIA DE ESPECIES SEGÚN SU FENOLOGÍA 2,5 2 SEDENTARIOS ESTIVALES INVERNANTES DE PASO,5,5 ECOSISTEMA ECOSISTEMA 2

43 ABUNDANCIA DE ESPECIES SEGÚN SU HÁBITAT,5 2,5 SUELO MATORRAL ARBÓREAS AÉREAS 2,5,5 ECOSISTEMA ECOSISTEMA 2

44 EJEMPLO DE ITINERARIO OBTENIDO CON ORUXMAPS

45 ANÁLISIS DE ITINERARIO OBTENIDO CON ORUXMAPS

46

47 FOTOGRAFÍA AÉREA ÁREA DE MUESTREO

48 ÁREA : MEANDRO DEL GUADAJOZ

49 DÓNDE ESTÁ EL CORMORÁN?

Del Puerto del Caucón al Tajo de la Caína (Yunquera)

Del Puerto del Caucón al Tajo de la Caína (Yunquera) Del Puerto del Caucón al Tajo de la Caína (Yunquera) En el término municipal de Yunquera se encuentran las masas más extensas de Pinsapo (Abies pinsapo) de todo el mundo. Esta afirmación, que parece algo

Más detalles

Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras

Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras Marzo 2016 Desde la Asociación Naturalista El Mochuelo hemos realizado una valoración ambiental de la Cornisa norte del Aljarafe

Más detalles

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA. SEO/BirdLife SEGUMIENTO DE AVES COMUNES REPRODUCTORAS MEDIANTE EL ANILLAMIENTO

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA. SEO/BirdLife SEGUMIENTO DE AVES COMUNES REPRODUCTORAS MEDIANTE EL ANILLAMIENTO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA SEO/BirdLife SEGUMIENTO DE AVES COMUNES REPRODUCTORAS MEDIANTE EL ANILLAMIENTO RESULTADOS 1998-2011 DELEGACIONES TERRITORIALES ANDALUCÍA C/ Miguel Bravo Ferrer, 25 41005

Más detalles

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE AVES URBANAS DE VITORIA-GASTEIZ 2015

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE AVES URBANAS DE VITORIA-GASTEIZ 2015 PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE AVES URBANAS DE VITORIA-GASTEIZ 2015 2015 PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE AVES URBANAS DE VITORIA- GASTEIZ 2015 INFORME ELABORADO POR SEO/BIRDLIFE PARA EL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

Más detalles

Barbo gitano pág. 9. Black-Bass o perca americana pág. 7. Boga del Guadiana pág. 8. Carpa pág. 10. Carpín pág. 11. Gallipato pág.

Barbo gitano pág. 9. Black-Bass o perca americana pág. 7. Boga del Guadiana pág. 8. Carpa pág. 10. Carpín pág. 11. Gallipato pág. ÍNDICE DE NOMBRE COMUNES PECES pág. 6 Barbo gitano pág. 9 Black-Bass o perca americana pág. 7 Boga del Guadiana pág. 8 Carpa pág. 10 Carpín pág. 11 ANFIBIOS pág. 12 Gallipato pág. 15 Rana Común pág. 26

Más detalles

El tamaño, la estructura y la variedad. Aves de los parques y jardines madrileños. 210 n. o 52 Especial Comunidad de Madrid NATURAL URBANO MEDIO

El tamaño, la estructura y la variedad. Aves de los parques y jardines madrileños. 210 n. o 52 Especial Comunidad de Madrid NATURAL URBANO MEDIO MEDIO NATURAL URBANO Aves de los parques y jardines madrileños Los parques urbanos son entornos -generalmente artificiales- bastante complejos, donde habitan multitud de seres vivos, animales y vegetales,

Más detalles

SEO/BirdLife SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA

SEO/BirdLife SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA SEO/BirdLife OBTENCIÓN DE INDICADORES DEL ESTADO DE LA BIODIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD VALENCIANA A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES REPRODUCTORAS OCTUBRE

Más detalles

ÍNDICE. Introducción...2

ÍNDICE. Introducción...2 ANÁLISIS DE LAS RECUPERACIONES DE AVES REALIZADAS POR EL GRUPO DE ANILLAMIENTO SEO-MÁLAGA: 1995-2005 Grupo Local SEO-Málaga ÍNDICE Introducción...2 Tabla 1. Recuperaciones en el extranjero de aves anilladas

Más detalles

Agateador común (Certhia brachydactyla)

Agateador común (Certhia brachydactyla) Agateador común (Certhia brachydactyla) Pequeño pájaro pardusco de 11-13 cm de longitud, con pico relativamente largo y curvado. A menudo se le observa trepando por los troncos de los árboles desplazándose

Más detalles

PROGRAMA MUDA Manual de trabajo

PROGRAMA MUDA Manual de trabajo PROGRAMA MUDA Manual de trabajo Coordinador: Carlos Ponce Cabas Comisión de Anilladores Centro de Migración de Aves SEO/BirdLife Abril 2009 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA MUDA... 2 2.

Más detalles

SENDERO ALTO DE EL CHORRITO

SENDERO ALTO DE EL CHORRITO SENDERO ALTO DE EL CHORRITO Este sendero se encuentra en la zona central del Parque Natural Sierra de Aracena y picos de Aroche. En el término municipal de Los Marines. PRINCIPALES RASGOS DE INTERÉS Vistas

Más detalles

el universo y el sistema solar

el universo y el sistema solar el universo y el sistema solar Unidad de trabajo 5º de Primaria elementos del currículo definidos en esta programación objetivos competencias básicas contenidos temporalización metodología evaluación atención

Más detalles

COMUNIDADES REPRODUCTORAS DE AVES EN ÁREAS FORESTALES DE LA REGIÓN DE MURCIA

COMUNIDADES REPRODUCTORAS DE AVES EN ÁREAS FORESTALES DE LA REGIÓN DE MURCIA COMUNIDADES REPRODUCTORAS DE AVES EN ÁREAS FORESTALES DE LA REGIÓN DE MURCIA VICENTE HERNÁNDEZ GIL* - GONZALO GONZÁLEZ BARBERÁ** RESUMEN. Comunidades reproductoras de aves en áreas forestales de la Región

Más detalles

LAS AVES Y LA AGRICULTURA

LAS AVES Y LA AGRICULTURA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA Delegación Provincial de Málaga Oficina Comarcal Agraria de Ronda LAS AVES Y LA AGRICULTURA Las aves ocupan todos los medios entre el cielo y la tierra, también el agrario.

Más detalles

OBTENCIÓN DE INDICADORES DEL ESTADO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL PAÍS VASCO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES

OBTENCIÓN DE INDICADORES DEL ESTADO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL PAÍS VASCO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES OBTENCIÓN DE INDICADORES DEL ESTADO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL PAÍS VASCO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES REPRODUCTORAS OBTENCIÓN DE INDICADORES DEL ESTADO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE INDIVIDUOS ECOLOGÍA DE CAMPO. Consideraciones previas VARIABLES. Especie. Sexo. Edad

IDENTIFICACIÓN DE INDIVIDUOS ECOLOGÍA DE CAMPO. Consideraciones previas VARIABLES. Especie. Sexo. Edad Consideraciones previas VARIABLES Especie Sexo Edad Consideraciones previas VARIABLES Especie Sexo Edad MUDA Verano: después de la época reproductora Invierno: entre las migraciones de otoño y primavera

Más detalles

MEMORIA DE INGRESOS DE ANIMALES VIVOS Y CADÁVERES EN EL HOSPITAL DE FAUNA SALVAJE DE GREFA

MEMORIA DE INGRESOS DE ANIMALES VIVOS Y CADÁVERES EN EL HOSPITAL DE FAUNA SALVAJE DE GREFA MEMORIA DE INGRESOS DE ANIMALES VIVOS Y CADÁVERES EN EL HOSPITAL DE FAUNA SALVAJE DE GREFA 1 de abril a 30 de junio de 2011 Informe presentado a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

Más detalles

FLORA Y BIODIVERSIDAD EN LAS ZONAS VERDES DE MÁLAGA.

FLORA Y BIODIVERSIDAD EN LAS ZONAS VERDES DE MÁLAGA. Este Núcleo, está conectado con otros sectores de la urbe, gracias a dos grandes ejes de comunicación, el Río Guadalmedina, y la Avenida de Andalucía, que la corta transversalmente. Ambos conectan gran

Más detalles

PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO DE AVIFAUNA DE SEO/BIRDLIFE

PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO DE AVIFAUNA DE SEO/BIRDLIFE PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO DE AVIFAUNA DE SEO/BIRDLIFE 2012 2 La aportación de los voluntarios 4 Sacre Tendencia de las aves en primavera LA APORTACIÓN DE LOS VOLUNTARIOS 10 Sacin Tendencia de las aves en

Más detalles

SENDA ECOLÓGICA EL ESCORIAL - BRUNETE TRABAJO FINAL DE CURSO 3º ESO PRIMERA ETAPA: EL ESCORIAL VALDEMORILLO

SENDA ECOLÓGICA EL ESCORIAL - BRUNETE TRABAJO FINAL DE CURSO 3º ESO PRIMERA ETAPA: EL ESCORIAL VALDEMORILLO SENDA ECOLÓGICA EL ESCORIAL - BRUNETE TRABAJO FINAL DE CURSO 3º ESO PRIMERA ETAPA: EL ESCORIAL VALDEMORILLO A. ACTIVIDADES: 1. Sobre un mapa de la comunidad de Madrid (busca en internet o utiliza el del

Más detalles

Un paseo por su historia

Un paseo por su historia SIERRA NEVADA PARQUE NACIONAL Un paseo por su historia Sierra Nevada, un espacio de alto valor ecológico y cultural La "Sierra del Sol", como la denominaban en la Edad Media, alberga un rico patrimonio

Más detalles

ECOSISTEMA DE BOSQUE DE HOJA ACICULAR

ECOSISTEMA DE BOSQUE DE HOJA ACICULAR ECOSISTEMA DE BOSQUE DE HOJA ACICULAR El Medio Natural de Andalucía / Ecosistema de Bosque de hoja acicular pg. 1 BOSQUE DE HOJA ACICULAR Los bosques de hoja acicular (que tiene forma de aguja) ocupan,

Más detalles

RESULTADOS DE LA CAMPAÑA DE ANILLAMIENTO DE PASERIFORMES DURANTE LA MIGRACIÓN POSTNUPCIAL EN EL HUMEDAL DE SALBURUA (VITORIA-GASTEIZ) - TEMPORADA

RESULTADOS DE LA CAMPAÑA DE ANILLAMIENTO DE PASERIFORMES DURANTE LA MIGRACIÓN POSTNUPCIAL EN EL HUMEDAL DE SALBURUA (VITORIA-GASTEIZ) - TEMPORADA RESULTADOS DE LA CAMPAÑA DE ANILLAMIENTO DE PASERIFORMES DURANTE LA MIGRACIÓN POSTNUPCIAL EN EL HUMEDAL DE SALBURUA (VITORIA-GASTEIZ) - TEMPORADA 2004 - Diciembre 2004 RESULTADOS DE LA CAMPAÑA DE ANILLAMIENTO

Más detalles

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS. PROYECTO LIFE09/NAT/ Conservación Oxyura leucocephala en la Región de Murcia MAYO

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS. PROYECTO LIFE09/NAT/ Conservación Oxyura leucocephala en la Región de Murcia MAYO MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS PROYECTO LIFE09/NAT/000516 Conservación Oxyura MAYO - 2012 REDACTOR: GUSTAVO A. BALLESTEROS PELEGRÍN Servicio de Biodiversidad, Caza y Pesca Fluvial MURCIA,31 DE MAYO 2012

Más detalles

LAS FORMACIONES VEGETALES

LAS FORMACIONES VEGETALES La vegetación 1 LAS FORMACIONES VEGETALES La vegetación o flora es el conjunto de especies vegetales de un territorio. Los grandes conjuntos florísticos se denominan reinos florales que se subdividen en

Más detalles

POR QUÉ EMIGRAN LAS AVES?

POR QUÉ EMIGRAN LAS AVES? Por qué emigran las aves? 61 POR QUÉ EMIGRAN LAS AVES? Por Juan M. de Pertica Es creencia general, que las aves emigrantes de este País, realizan sus marchas a fines de otoño, con objeto de invernar en

Más detalles

ANIMAALEEEEEEEESSS!!!!!!

ANIMAALEEEEEEEESSS!!!!!! PROYECTO DE COMPRENSIÓN 2º EP, 2º TRIMESTRE TÓPICO GENERATIVO ANIMAALEEEEEEEESSS!!!!!! HILOS CONDUCTORES Tierra, agua o aire. Dónde vivo? De este huevo saldrá algo? Pelo, pluma, escamas Qué tengo yo? Tengo

Más detalles

Aproximación al anillamiento como herramienta científica

Aproximación al anillamiento como herramienta científica Aproximación al anillamiento como herramienta científica Alberto Monteagudo Sociedade Galega de Ornitoloxía / G. N. Hábitat III Xornadas de iniciación á ornitoloxía Anillas Qué es el anillamiento? No indica

Más detalles

CARMEN SIERRA HERMOSO Y BLANCA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

CARMEN SIERRA HERMOSO Y BLANCA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO SERES VIVOS Ilustraciones: Miguel Concepción Álvarez. SERES INERTES Mi nombre es:: Curso: Profesora: CARMEN SIERRA HERMOSO Y BLANCA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ http:/ Fundación

Más detalles

PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO SEO/BirdLife

PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO SEO/BirdLife 2007 PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO SEO/BirdLife A todos los voluntarios Ánade azulón con pollos Norber Fuente ÍNDICE Introducción 3 Alas sobre agua 3 Programa SACRE 4 Programa NOCTUA 10 Programa PASER 12 Aves

Más detalles

SEMANA MEDIOAMBIENTAL PARA NIÑOS EN EL MUNICIPIO DE VALLADA

SEMANA MEDIOAMBIENTAL PARA NIÑOS EN EL MUNICIPIO DE VALLADA SEMANA MEDIOAMBIENTAL PARA NIÑOS EN EL MUNICIPIO DE VALLADA 1. Introducción. La mejor manera de defender el medio ambiente es invertir en una educación que revierta en la adquisición de valores y compromisos.

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: Science Curso: 2nd Etapa: Primaria Curso académico: 2016-2017 DEPARTAMENTO: Science ASIGNATURA: Science CURSO: 2º de Primaria AÑO: 2016/2017

Más detalles

Unidad 8. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación

Unidad 8. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación Unidad 8 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4.

Más detalles

VII Maratón Ornitológico de SEO/BirdLife Abril 2007

VII Maratón Ornitológico de SEO/BirdLife Abril 2007 VII Maratón Ornitológico de SEO/BirdLife Abril 2007 Por diversos motivos, y con el inconveniente de que el maratón coincidía con el puente de Mayo, finalmente José Ardaiz, Diego Villanua y Xabier Remírez

Más detalles

Los montes cumplen tres funciones, todas ellas encaminadas a lograr un desarrollo sostenible del medio natural:

Los montes cumplen tres funciones, todas ellas encaminadas a lograr un desarrollo sostenible del medio natural: Quejigo 06. Vegetación Objetivo General Objetivos Específicos Área curricular Ejes transversales Temporalización Materiales Diferenciar distintos tipos de vegetación. Relacionar la vegetación, el relieve

Más detalles

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA. SEO/BirdLife SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES EN PRIMAVERA

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA. SEO/BirdLife SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES EN PRIMAVERA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA SEO/BirdLife SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES EN PRIMAVERA RESULTADOS 1998-211 DELEGACIONES TERRITORIALES ANDALUCÍA C/ Miguel Bravo Ferrer, 2 41 Sevilla Tel. y Fax: 94 64 42

Más detalles

PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS

PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS DÓNDE ESTA SITUADO? El lugar que vais a visitar, el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, se sitúa en la provincia de Jaén al noreste de Andalucía,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIBUJO PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO 4º DE E.S.O.

DEPARTAMENTO DE DIBUJO PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO 4º DE E.S.O. DEPARTAMENTO DE DIBUJO PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO 4º DE E.S.O. I.E.S. LUCA DE TENA SEVILLA Indice INTRODUCCIÓN.... 3 OBJETIVOS... 3 CONTENIDOS... 4 ACTIVIDADES.... 4 Bloque 1.- Cerámica.... 4 Bloque

Más detalles

Parajes. Naturales Municipales. Puçol. La Costera

Parajes. Naturales Municipales. Puçol. La Costera Parajes Naturales Municipales Puçol La Costera GUÍA DE PARAJES NATURALES MUNICIPALES DE LA PROVINCIA DE VALENCIA Edita Diputació de València Medi Ambient Diseño y coordinación Triatlón Turístico Fotografías

Más detalles

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS PROYECTO LIFE09/NAT/000516 ENERO - 2013

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS PROYECTO LIFE09/NAT/000516 ENERO - 2013 MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS PROYECTO LIFE09/NAT/000516 Conservación Oxyura ENERO - 2013 REDACTOR: GUSTAVO A. BALLESTEROS PELEGRÍN Servicio de Biodiversidad, Caza y Pesca Fluvial MURCIA,31 DE ENERO DE

Más detalles

TEMA 7. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA

TEMA 7. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA TEMA 7. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA La Biogeografía es una rama de la Geografía que describe y explica la distribución del mundo viviente a partir de los datos del clima, suelo y vegetación. Se ocupa

Más detalles

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés).

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés). TAREA VI: SECUENCIA DIDÁCTICA BILINGÜE. TITULO DE LA UNIDAD: MY NEIGHBOURHOOD. JUSTIFICACIÓN. Esta unidad didáctica está pensada para llevarla a cabo en el 2º curso de Educación Primaria. El tema a tratar

Más detalles

Elaboración de una campaña de tráfico

Elaboración de una campaña de tráfico Elaboración de una campaña de tráfico Física y Química 4º ESO IES Saulo Torón María Dolores Ramírez Rodríguez En España los accidentes de tráfico son la quinta causa de muerte no natural siendo la velocidad

Más detalles

TEMA 7. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA

TEMA 7. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA TEMA 7. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA La Biogeografía es una rama de la Geografía que describe y explica la distribución del mundo viviente a partir de los datos del clima, suelo y vegetación. Se ocupa

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

PRODUCTO TURÍSTICO. ALCORNOCALES ANDALUCES Sierra de Hornachuelos, Sierra de Cardeña-Montoro y Sierra deandújar

PRODUCTO TURÍSTICO. ALCORNOCALES ANDALUCES Sierra de Hornachuelos, Sierra de Cardeña-Montoro y Sierra deandújar PRODUCTO TURÍSTICO ALCORNOCALES ANDALUCES Sierra de Hornachuelos, Sierra de Cardeña-Montoro y Sierra deandújar ALCORNOCALES ANDALUCES Etnográfia y naturaleza de los alcornocales andaluces 2 O Día Andújar

Más detalles

Boletín de la Sociedad Albacetense de Ornitología nº 2 www.sao-albacete.org E-mail: buzon@sao-albacete.org abril 2003

Boletín de la Sociedad Albacetense de Ornitología nº 2 www.sao-albacete.org E-mail: buzon@sao-albacete.org abril 2003 SAO Boletín de la Sociedad Albacetense de Ornitología nº 2 www.sao-albacete.org E-mail: buzon@sao-albacete.org abril 2003 CRÓNICA DE UN VIAJE AL CHAPAPOTE No sé si os acordaréis, pero hasta hace unas semanas

Más detalles

PORTAL BIODIVERSIDAD CORREDOR DE LA PLATA FAUNA. Mamífero Conejo común Oryctolagus cuniculus. Mamífero Meloncillo Herpestes ichneumon

PORTAL BIODIVERSIDAD CORREDOR DE LA PLATA FAUNA. Mamífero Conejo común Oryctolagus cuniculus. Mamífero Meloncillo Herpestes ichneumon FAUNA Mamífero Ciervo común Cervus elaphus Especie cinegética Mamífero Conejo común Oryctolagus cuniculus Mamífero Erizo Erinaceus europaeus Se observan con facilidad junto a los caminos y carreteras,

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL DOCUMENTAL

FICHA TÉCNICA DEL DOCUMENTAL FICHA TÉCNICA DEL DOCUMENTAL 1 TÍTULO LA ANTÁRTIDA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO 2 AÑO DE FILMACIÓN 2011 3 AUTOR Universidad Nacional Tras de Febrero (Argentina) 4 RESÚMEN El deshielo del continente antártico

Más detalles

LAS AVES URBANAS 1.- LAS URBES: ECOSISTEMAS NUEVOS

LAS AVES URBANAS 1.- LAS URBES: ECOSISTEMAS NUEVOS Autor artículo: José María González Cachinero. Fotos: F. Javier Molina. LAS AVES URBANAS 1.- LAS URBES: ECOSISTEMAS NUEVOS Las primeras urbes (pueblos y ciudades) se debieron de formar hace 10.000 años

Más detalles

TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA

TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA 1. FACTORES DE LA DIVERSIDAD BIOGEOGRÁFICA Vegetación: Conjunto de especies vegetales de un territorio. Península Ibérica: Reino holártico Región boreoalpina:

Más detalles

LOS PÁJAROS: SECRETOS AYUDANTES DE NUESTROS CAMPOS. (Artículo publicado en la Fertilidad de la Tierra)

LOS PÁJAROS: SECRETOS AYUDANTES DE NUESTROS CAMPOS. (Artículo publicado en la Fertilidad de la Tierra) LOS PÁJAROS: SECRETOS AYUDANTES DE NUESTROS CAMPOS. (Artículo publicado en la Fertilidad de la Tierra) Alfons Domínguez i Maite Naranjo Es mucha la bibliografía que habla de los pájaros y sus costumbres,

Más detalles

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA. SEO/BirdLife TENDENCIA DE LAS AVES EN PRIMAVERA

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA. SEO/BirdLife TENDENCIA DE LAS AVES EN PRIMAVERA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA SEO/BirdLife TENDENCIA DE LAS AVES EN PRIMAVERA RESULTADOS 1998-213 MARZO 211 Dirección: Juan Carlos del Moral. Análisis de datos y edición: Virginia Escandell y Emilio

Más detalles

SEMINARIO REGIONAL: Estrategias de apoyo en la compensación educativa y atención al alumnado extranjero en Educación Primaria.

SEMINARIO REGIONAL: Estrategias de apoyo en la compensación educativa y atención al alumnado extranjero en Educación Primaria. TÍTULO: EL ZOO Elena Garro Romero. CEIP Narciso Yepes (Murcia) Los destinatarios de ésta actividad son el alumnado del 2º ciclo de educación primaria. 1º Producto Final Identificar los rasgos más característicos

Más detalles

RUTA DEL AGUA DE EL MADROÑO. Fuentes del cementerio y El Pilar, Río Tinto y Ribera del Jarrama.

RUTA DEL AGUA DE EL MADROÑO. Fuentes del cementerio y El Pilar, Río Tinto y Ribera del Jarrama. RUTA DEL AGUA DE EL MADROÑO. Fuentes del cementerio y El Pilar, Río Tinto y Ribera del Jarrama. Distancia. 8.300 metros. Duración: aproximadamente 4 horas sin paradas. Época recomendada: otoño-invierno-primavera.

Más detalles

Guía de Senderismo Casa Rural Las Becerras

Guía de Senderismo Casa Rural Las Becerras Guía de Senderismo Casa Rural Las Becerras Consulta Nuestras Rutas Guiadas: www.casarurallasbecerras.com Información: info@novasportoledo.com, info@casarurallasbecerras.com, Tlfn:646002451 Más Info: www.losnavalucillos.es

Más detalles

PROYECTO DE AJARDINAMIENTO Y REFORESTACIÓN PARTICIPATIVA

PROYECTO DE AJARDINAMIENTO Y REFORESTACIÓN PARTICIPATIVA ANEXO 4 PROYECTO DE AJARDINAMIENTO Y REFORESTACIÓN PARTICIPATIVA Los árboles son anteriores a los libros; de los árboles proceden los libros; pero sin libros podemos vivir y sin árboles no hay vida Miguel

Más detalles

FICHAS DE LAS ESTACIONES EXPERIMENTALES Y SUS LUGARES EXPERIMENTALES DE LA RED RESEL

FICHAS DE LAS ESTACIONES EXPERIMENTALES Y SUS LUGARES EXPERIMENTALES DE LA RED RESEL FICHAS DE LAS ESTACIONES EXPERIMENTALES Y SUS LUGARES EXPERIMENTALES DE LA RED RESEL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA. FICHA DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL Nombre Breve descripción Año de

Más detalles

I. U.D. Educación Primaria

I. U.D. Educación Primaria Ejemplo de unidad dida ctica: I. U.D. Educación Primaria TÍTULO: Catálogo-guía de las plantas del entorno. ÁREA-S: Interdisciplinar (C. Medio + Artística + EF +Lengua y literatura castellana + Lengua extranjera).

Más detalles

1º. Factores de la diversidad biogeográfica de España.

1º. Factores de la diversidad biogeográfica de España. Tema 4. Diversidad biogeográfica (Unidad 4. Bloque 1. Naturaleza y medio ambiente en España) Introducción. La Biogeografía es una rama de la Geografía que describe y explica la distribución del mundo viviente

Más detalles

CAMINO DE LA PRESA DEL RÍO RETORTILLO

CAMINO DE LA PRESA DEL RÍO RETORTILLO CAMINO DE LA PRESA DEL RÍO RETORTILLO FUENTE FINAL - Ayuntamiento de Hornachuelos. - Ortofotografía digital color 1/10.000 y 1/5.000 (blanco y negro). Junta de Andalucía. - Inventario de vías pecuarias

Más detalles

INVENTARIACIÓN DE LAS AVES DEL MONTE PAGASARRI Y DE LA RIA DEL NERVIÓN VALORACIÓN DE SU INTERÉS Y ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE GESTIÓN

INVENTARIACIÓN DE LAS AVES DEL MONTE PAGASARRI Y DE LA RIA DEL NERVIÓN VALORACIÓN DE SU INTERÉS Y ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE GESTIÓN 2010 INVENTARIACIÓN DE LAS AVES DEL MONTE PAGASARRI Y DE LA RIA DEL NERVIÓN VALORACIÓN DE SU INTERÉS Y ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE GESTIÓN Joseba del Villar AGRADECIMIENTOS A Rafa Toral por la información

Más detalles

Fotografía: José M. Benítez Cidoncha (Centro Documentación de Monfragüe) Objetivo Verde

Fotografía: José M. Benítez Cidoncha (Centro Documentación de Monfragüe) Objetivo Verde OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO C/. Santa Clara, 4-10600 PLASENCIA Tlf.: 927 42 38 43 www.aytoplasencia.es oficina.turismo@aytoplasencia.es DISEÑO, MAQUETACIÓN E IMPRESIÓN Gráficas Sandoval C/ Berrozana,

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3. VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS Y LOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 4. Elaborar un trabajo temático sencillo sobre cualquiera de los personajes

Más detalles

Café: Cápsulas o cafetera tradicional? Actividad de la propuesta didáctica. Mª Dolores Pedrosa Martínez

Café: Cápsulas o cafetera tradicional? Actividad de la propuesta didáctica. Mª Dolores Pedrosa Martínez Café: Cápsulas o cafetera tradicional? Actividad de la propuesta didáctica Mª Dolores Pedrosa Martínez Resulta ecológico tomar el café en cápsulas? Estudio de las cápsulas. En qué consiste la elaboración

Más detalles

Estudio de la comunidad de aves nidificantes del Parque Natural Serra da Enciña da Lastra (Galicia, NO España)

Estudio de la comunidad de aves nidificantes del Parque Natural Serra da Enciña da Lastra (Galicia, NO España) Nova Acta Científica Compostelana (Bioloxía), 22: 19-31 (2015) - ISSN 1130-9717 Artículo de investigación Estudio de la comunidad de aves nidificantes del Parque Natural Serra da Enciña da Lastra (Galicia,

Más detalles

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN Esta secuencia didáctica ha sido diseñada para el alumnado de 4º de ESO en castellano.

Más detalles

1 Cygnus olor, cisne vulgar 2 Anas platyrhynchos, ánade real 3 Columba palumbus, paloma torcaz

1 Cygnus olor, cisne vulgar 2 Anas platyrhynchos, ánade real 3 Columba palumbus, paloma torcaz Aves Durante un tranquilo paseo podemos observar diversas especies de aves. No todas las especies son autóctonas y en la Illa do Covo se encuentran algunas aves introducidas por el hombre, bien por ser

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Unidad 10. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 10. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 10 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

El Bosque de Red Eléctrica. Octubre 2014

El Bosque de Red Eléctrica. Octubre 2014 El Bosque de Red Eléctrica Octubre 2014 Hacia un futuro energético sostenible Qué hacemos? En Red Eléctrica nos encargamos de transportar la electricidad desde los centros de producción hasta los puntos

Más detalles

Cascada del río Sabando (5,4 km)

Cascada del río Sabando (5,4 km) Territorio Histórico: Álava Comarca: Montaña Alavesa Municipio: Campezo Localidad próxima: Antoñana Río: Sabando Vertiente: Mediterránea Unidad Hidrológica: Ega UTM (datum ETRS89): 549.406 / 4.729.105

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La estructura de los ecosistemas

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La estructura de los ecosistemas LECTURA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET Lectura inicial Charca de los cocodrilos Desierto de Sahel En el invierno de 2005, unos científicos españoles que estudiaban las aves migratorias en Mauritania,

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. GUÍA DEL ESTUDIANTE ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. JEFE DE DEPARTAMENTO : Dª Mª Luisa Rodríguez Rodríguez PROFESORA DEL GRUPO: Dª Mª Luisa Rodríguez

Más detalles

PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y ETNOGRÁFICO

PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y ETNOGRÁFICO PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y ETNOGRÁFICO PH01 - El Canto de la Cueva 1 p. 4 PH02 - Abrigo del Piojo 1 p. 6 PH03 - Torre de los Lodones p. 8 PH04 - Molino de Juan Mingo p. 10 PH05 - Iglesia Asunción

Más detalles

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz)

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz) Área de Conocimiento del Medio. Etapa: Primaria. Ciclo: 2º. Nivel: 4º. Unidad: EL SUELO, LA VEGETACIÓN Y LA FAUNA. El suelo es la capa del terreno en la que viven muchos seres vivos: plantas y animales.

Más detalles

CLASIFICACION TAXONOMICA DE LAS AVES

CLASIFICACION TAXONOMICA DE LAS AVES CLASIFICACION TAXONOMICA DE LAS AVES 1 Las aves: Clase aves: Superorden Neognathae 1. Orden Oscines: Familia Aludidae: Consta de las siguientes aves: Alauda Carvensis Alondra (2,9).Mm. E P Alondra Macho

Más detalles

Itinerario del Torrater

Itinerario del Torrater Itinerario del Torrater El recorrido La senda dels Enginyers atraviesa las sierras del Torrater y de la Filosa, ofreciéndonos fantásticas panorámicas de nuestra valle a sólo unos minutos del casco urbano

Más detalles

PARQUES DE MADRID, 2012 PROGRAMA

PARQUES DE MADRID, 2012 PROGRAMA PARQUES DE MADRID, 2012 PROGRAMA Durante las vacaciones de verano os proponemos una gran aventura para vuestros hij@s: un campamento diferente donde los más pequeños podrán volar por la naturaleza con

Más detalles

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS 1. La distribución geográfica de los seres vivos La distribución geográfica de los seres vivos es el resultado de tres tipos de evolución: evolución biológica, evolución

Más detalles

Los estudios sobre migración han sido el objetivo prioritario

Los estudios sobre migración han sido el objetivo prioritario C O M U N I D A D D E A V E S D E V A L D E L A T A S E N P A S O P O S T N U P C I A L Alfonso VILLARÁN 1 Juan PASCUAL-PARRA 2 Cristóbal MEDINA 2 Eduardo T. MEZQUIDA 2 (1) Dpto. Ciencias Naturales I.E.S.

Más detalles

INFORME FAUNÍSTICO SOBRE LA CANTERA DE MUTXATE (MAÑARIA, BIZKAIA)

INFORME FAUNÍSTICO SOBRE LA CANTERA DE MUTXATE (MAÑARIA, BIZKAIA) INFORME FAUNÍSTICO SOBRE LA CANTERA DE MUTXATE (MAÑARIA, BIZKAIA) Documento elaborado por por encargo de TEAM Ingeniería Ambiental y de Riesgos, S.L. JUNIO DE 2007 ÍNDICE Página 1.- INTRODUCCIÓN. 1 2.-

Más detalles

PROYECTO APRENDIZAJE - SERVICIO DESDE UNA PERSPECTIVA MUNICIPAL "APRÉN A ESTIMAR-LOS"

PROYECTO APRENDIZAJE - SERVICIO DESDE UNA PERSPECTIVA MUNICIPAL APRÉN A ESTIMAR-LOS Excel.lentíssim Ajuntament d Ibi Centro Social Polivalente C/. Dr. Ferran, 5, 03440 IBI (Alacant) CIF: P-0307900-A Tfno/fax: 96 555 2311 psicopedagogia@ibi.es DEPARTAMENT D'EDUCACIÓ REGIDORIA D'EDUCACIÓ

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

AVES DE ALICANTE. Observaciones Ornitologicas en L'Illa de Benidorm del 1ER SEMESTRE 2004

AVES DE ALICANTE. Observaciones Ornitologicas en L'Illa de Benidorm del 1ER SEMESTRE 2004 AVES DE ALICANTE ARTÍCULOS E INFORMES Versión para imprimir PDF [198 KB] Observaciones Ornitologicas en L'Illa de Benidorm del 1ER SEMESTRE 2004 Jose Santamaría Reos ("SANTA") RESUMEN.- A) AVES REPRODUCTORAS

Más detalles

Versión: 01. Fecha: 01/04/2013. Código: F004-P006-GFPI GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE. Programa de Formación:

Versión: 01. Fecha: 01/04/2013. Código: F004-P006-GFPI GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE. Programa de Formación: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Más detalles

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 1 TEMA 14: El relieve, la hidrografía y el clima de Castilla-La Mancha. CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC 14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 2 TEMA 14: El relieve, la hidrografía

Más detalles

MATERIAL DE APOYO. Las aves de Urdaibai y sus hábitats: LOS HUMEDALES

MATERIAL DE APOYO. Las aves de Urdaibai y sus hábitats: LOS HUMEDALES MATERIAL DE APOYO Cuaderno del alumno/a Las aves de Urdaibai y sus hábitats: LOS HUMEDALES Unidad para los alumnos/as -Educación Secundaria- Unidad didáctica visita 1º - 2º de E.S.O. 0 1.- PRESENTACION.

Más detalles

QUEJA QUE PRESENTAN AFECTADOS POR EL PLAN EÓLICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA ANTE LA COMISIÓN DE PETICIONES DEL PARLAMENTO EUROPEO

QUEJA QUE PRESENTAN AFECTADOS POR EL PLAN EÓLICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA ANTE LA COMISIÓN DE PETICIONES DEL PARLAMENTO EUROPEO QUEJA QUE PRESENTAN AFECTADOS POR EL PLAN EÓLICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA ANTE LA COMISIÓN DE PETICIONES DEL PARLAMENTO EUROPEO INFORME TÉCNICO: INCUMPLIMIENTOS DE DIRECTIVAS EUROPEAS EN EL PLAN EÓLICO

Más detalles

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC NºHORAS 130 CRÉDITOS 13 DURACIÓN 2. OBJETIVOS A continuación, se detallan los objetivos pretendidos con la elaboración del presente curso

Más detalles

Noticia: Festival de Cine Científico y Ambiental en Doñana

Noticia: Festival de Cine Científico y Ambiental en Doñana Noticia: Festival de Cine Científico y Ambiental en Doñana Con las mejores películas españolas de naturaleza En el Parque de Doñana se está realizando en estos días el Festival de Cine Científico y Ambiental

Más detalles

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2015-2016 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

PROYECTO RADIO DIGITAL

PROYECTO RADIO DIGITAL PROYECTO RADIO DIGITAL CEIP ANA DE AUSTRIA CIGALES - VALLADOLID JUSTIFICACIÓN En el marco de nuestro proyecto de Fomento de la Lectura y Comprensión lectora, vamos introduciendo nuevas tareas y recursos

Más detalles

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO PUNTO DE PARTIDA FUNDAMENTACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACTUACIÓN

Más detalles

El río Manzanares, al igual que otros ríos de la región,

El río Manzanares, al igual que otros ríos de la región, D E N S I D A D E S D E A V E S C O M U N E S E N E L R Í O M A N Z A N A R E S Javier CANO C/ Neptuno 21 28340 Valdemoro (Madrid) colirrojoreal@yahoo.es D E NS I DA D E S D E A LGU NAS E S P EC I E S

Más detalles

grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario

grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario Barcelona, 3 de Febrero 2011 Índice Presentación GRUPO ARCE Fases de un proyecto de cálculo de huella de carbono Presentación

Más detalles

Curso de Fotografía de Naturaleza. Paisaje, Flora y Fauna de Monfragüe, Cáceres. José Angel Vidal. MARTIN-IGLESIAS Y Monfragüe Vivo

Curso de Fotografía de Naturaleza. Paisaje, Flora y Fauna de Monfragüe, Cáceres. José Angel Vidal. MARTIN-IGLESIAS Y Monfragüe Vivo Curso de Fotografía de Naturaleza. Paisaje, Flora y Fauna de Monfragüe, Cáceres. FEBRERO 2012 Ponente: José Angel Vidal. Colaboran: MARTIN-IGLESIAS Y Monfragüe Vivo Si te gusta la fotografía y quieres

Más detalles

Herrerillo capuchino (Parus cristatus) (Ilustración: Conrado Tejado Lanseros) CALENDARIO DE ACTIVIDADES DIVULGATIVAS

Herrerillo capuchino (Parus cristatus) (Ilustración: Conrado Tejado Lanseros) CALENDARIO DE ACTIVIDADES DIVULGATIVAS Herrerillo capuchino (Parus cristatus) (Ilustración: Conrado Tejado Lanseros) CALENDARIO DE ACTIVIDADES DIVULGATIVAS 2011 FEBRERO Herbario digital Viernes 25 Ya tenemos diseñado el herbario digital. Haremos

Más detalles