Scotia Sociedad Titulizadora S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Scotia Sociedad Titulizadora S.A."

Transcripción

1 Scotia Sociedad Titulizadora S.A. Informe Independiente de Cumplimiento Anual sobre la Evaluación del Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo por el año Terminado el 31 de diciembre de 2015 Procedimientos acordados

2 Paredes, Zaldívar, Burga & Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Informe Independiente de Cumplimiento Anual sobre la Evaluación del Sistema de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo Procedimientos acordados Al Directorio y Gerencia de Scotia Sociedad Titulizadora S.A.: Hemos aplicado los procedimientos que se adjuntan en la Sección III y que fueron acordados con ustedes en el contrato de servicios profesionales suscrito el 15 de febrero de 2016 con respecto al Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo implementado por Scotia Sociedad Titulizadora S.A. (en adelante la Compañía ) por el año terminado el 31 de diciembre de Nuestro compromiso fue asumido de conformidad con Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en el Perú, para compromisos de aplicación de procedimientos acordados. Los procedimientos fueron aplicados para evaluar el cumplimiento de las normas sobre el Sistema de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo vigentes en el Perú, específicamente las establecidas por la Ley No y sus modificatorias, el Decreto Supremo No JUS, así como la Resolución Conasev No y su modificatoria. Los procedimientos previamente acordados y aplicados se detallan en la Sección III del presente informe. Como resultado de los procedimientos aplicados y el número de las muestras seleccionadas, se han determinado conclusiones que resultaron de la aplicación de los procedimientos acordados, las mismas que se detallan en la Sección II del presente informe. Debido a que, según las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en el Perú, la ejecución de trabajos de Procedimientos Acordados no constituye una auditoría efectuada de acuerdo a lo establecido en el Manual Internacional de Pronunciamientos de auditoría y aseguramiento vigente, no expresamos certidumbre sobre el Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo de Scotia Sociedad Titulizadora S.A. De haberse aplicado procedimientos adicionales o si hubiéramos realizado una auditoría de acuerdo con Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en el Perú, otros asuntos podrían haber sido de nuestra atención, los mismos que habrían sido incluidos en este informe. Inscrita en la partida del Registro de Personas Jurídicas de Lima y Callao Miembro de Ernst & Young Global

3 Informe Independiente de Cumplimiento Anual sobre la Evaluación del Sistema de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo Procedimientos acordados (continuación) Este informe se emite para información de la Gerencia de Scotia Sociedad Titulizadora S.A. así como para la Superintendencia del Mercado de Valores SMV y la Unidad de Inteligencia del Perú UIF; por lo que no debe usarse para ningún otro propósito ni ser distribuido a personas o entidades diferentes a las indicadas. Lima, Perú, 08 de Abril de 2016 Refrendado por: Carlos Valdivia Valladares C.P.C.C. Matrícula No

4 Scotia Sociedad Titulizadora S.A. Procedimientos Acordados sobre la Evaluación del Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo Por el año terminado el 31 de diciembre de 2015 Contenido Sección Aspectos Generales Conclusiones que resultaron de la aplicación de los procedimientos acordados Procedimientos Acordados aplicados sobre la Evaluación del Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo I II III

5 Scotia Sociedad Titulizadora S.A. Sección I Aspectos Generales Scotia Sociedad Titulizadora S.A. es una subsidiaria de Scotiabank Perú S.A.A., que posee el 100% de participación accionaria al 31 de diciembre de El objeto social de la Compañía es dedicarse en forma exclusiva a la función de fiduciario en operaciones de fideicomiso en titulización; adicionalmente, la Compañía puede adquirir toda clase de bienes muebles o inmuebles, con la finalidad de constituir patrimonios fideicometidos que respalden la emisión de valores mobiliarios a ser colocados por oferta pública y/o privada. La Compañía puede realizar toda clase de operaciones compatibles con las actividades de una Sociedad Titulizadora autorizada por la Superintendencia del Mercado de Valores - SMV. Las operaciones de la Compañía están normadas por lo dispuesto en el Decreto Legislativo N Ley del Mercado de Valores, promulgado el 21 de octubre de 1996, cuyo Texto Único Ordenado se aprobó el 15 de junio de 2002, y las normas reglamentarias emanadas de la SMV. El objetivo del presente informe es ayudar a la Gerencia de la Compañía en la Evaluación del Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo por el año terminado el 31 de diciembre de 2015, de acuerdo con lo establecido en la Ley No Ley de creación de la Unidad de Inteligencia Financiera y sus modificaciones, el Decreto Supremo No JUS Reglamento de la Ley que crea la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú, UIF-Perú, la Resolución Conasev No Normas para la Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y su modificatoria, y a las normas profesionales vigentes en el Perú.

6 Scotia Sociedad Titulizadora S.A. Sección II Conclusiones que resultaron de la aplicación de los procedimientos acordados A continuación exponemos las conclusiones de nuestra asistencia, presentando las conclusiones identificadas en Scotia Sociedad Titulizadora S.A. al 31 de diciembre de 2015 que resultaron de la aplicación de los procedimientos acordados, los cuales se detallan en la Sección III adjunta: - La Compañía presenta un Manual para la Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo actualizado de acuerdo con las normas vigentes emitidas por la SMV, el cual fue aprobada en sesión de Directorio del 26 de Diciembre del 2014, y considera en su contenido lo siguiente: Criterios para establecer el conocimiento del cliente, del mercado y del personal. Descripción de la metodología de obtención, verificación y actualización de la información de los clientes. Controles internos para detectar o prevenir operaciones sospechosas. Políticas, controles y procedimientos establecidos por La Compañía en relación con los resultados de la evaluación de riesgos realizada. Señales de alerta para la detección de operaciones inusuales así como determinar conductas inusuales por parte del personal. Procedimientos del registro de operaciones y de conservación de la información requerida. Elementos que determinan el buen criterio de la Compañía. Procedimientos internos de consulta y comunicación de operaciones inusuales y/o sospechosas. Procedimientos para el reporte de operaciones sospechosas a las entidades supervisoras. Documentación mínima a ser presentada por el personal que se incorpora a la Compañía, para cumplir con los procedimientos de conocimiento del propio personal. Procedimientos para la capacitación del personal respecto al Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. Funciones y Responsabilidades del Oficial de Cumplimiento. Procedimientos para la aplicación de sanciones internas por incumplimiento del Código de Conducta o del Manual o de las normas vigentes sobre prevención del lavado de activos. - En base a la revisión de la muestra seleccionada de clientes, la Compañía cumple con los criterios establecidos en el Manual para el conocimiento del cliente. - En base a la revisión de las muestras seleccionadas de señales de alerta, la Compañía ha incorporado las señales de alerta en sus sistemas de control.

7 Sección II Conclusiones que resultaron de la aplicación de los procedimientos acordados (continuación) - El Oficial de Cumplimiento presentó al Directorio, dentro de los plazos correspondientes, el primer y tercer informe trimestral por el período 2015 sobre el cumplimiento del Sistema de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. Asimismo, presentó oportunamente al Directorio y a la Superintendencia del Mercado de Valores - SMV el primer y segundo informe semestral del año 2015 sobre el cumplimiento del Sistema de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. Si bien no obtuvimos evidencia del envío del Primer Informe Semestral a la UIF, se verificó que la información del Primer Informe Semestral fue incluida en el envío del Segundo Informe Semestral, el cual fue enviado oportunamente a la UIF. - La Unidad de Auditoría Interna elaboró su Plan Anual para el período 2015 que incluyó la revisión del Sistema de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, y que fue aprobado por el Directorio el 26 de diciembre de Asimismo, preparó el Informe Anual sobre la evaluación del Sistema de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, el que fue presentado al Directorio el 28 de diciembre de La Compañía desarrolló una metodología de identificación y evaluación de riesgos en el período 2014, elaborando el respectivo Informe Técnico que reflejó los resultados de la implementación de esta metodología, de acuerdo a lo requerido en el artículo 3 de la Resolución SMV/01. En el período 2015 la Compañía mantuvo la mencionada metodología. - No hemos identificado observaciones que reportar, como resultado de la ejecución de los procedimientos acordados sobre el Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo de la Compañía y el Manual de Prevención vigente a la fecha.

8 Scotia Sociedad Titulizadora S.A. Sección III Procedimientos Acordados aplicados sobre la Evaluación del Sistema de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo Para efectos de dar cumplimiento al Decreto Supremo Nº JUS, a la Resolución Conasev No EF/ Normas para la Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, su modificatoria y demás normas complementarias, se establecen los siguientes procedimientos acordados con La Compañía, relacionados con la evaluación del Sistema de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo para el año calendario Las muestras selectivas que serán tomadas para la ejecución de los procedimientos acordados corresponderán al año calendario 2015 y se sujetarán a los criterios establecidos en el Pronunciamiento Técnico IPAI N Informes especiales requeridos por la Resolución N de la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP (SBS). Las muestras a tomarse no son muestras estadísticas, en virtud de no tratarse de la ejecución de pruebas sustantivas de auditoría, sino, de pruebas de controles, no existiendo norma técnica que señale la determinación de muestras estadísticas representativas para la ejecución de pruebas de controles. Los criterios aplicados para la determinación del tamaño de muestra son consistentes con la Norma Internacional de Auditoría NIA 400 "Evaluaciones de Riesgo y Control Interno" emitida por el IAASB (International Auditing and Assurance Standards Board), y son usuales para la ejecución de procedimientos de auditoría acordados para pruebas de controles." 1. Sobre los controles internos implementados por La Compañía para prevenir o detectar el lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo: a. Revisar que el Manual para la prevención del lavado de activos (en adelante el Manual), incluya los acápites correspondientes a: i. Criterios para establecer el conocimiento del cliente, del mercado y de la banca corresponsal, conforme a las presentes normas. ii. Descripción de la metodología de obtención, verificación y actualización de información de los clientes, indicando los niveles o cargos responsables de su ejecución. iii. Controles internos implementados por La Compañía para prevenir o detectar operaciones sospechosas de lavado de activos, así como las áreas de mayor riesgo en La Compañía, conforme a las presentes normas. iv. Políticas, controles y procedimientos establecidos por La Compañía en relación con los resultados de la evaluación de riesgos realizada. b. Revisar que el Manual contenga como mínimo la información señalada en el Anexo N.4 de la Resolución SBS N y sus normas modificatorias. c. Revisar que en el Código de Conducta se establezcan los lineamientos generales con el objetivo de prevenir el lavado de activos. d. Revisar que el Código de Conducta y el Manual de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo hayan sido aprobados por el Directorio.

9 Sección III Procedimientos Acordados aplicados sobre la Evaluación del Sistema de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (continuación) e. En caso de existir un Comité de Prevención de Lavado de Activos, verificar la existencia y cumplimiento del respectivo Reglamento, así como que sus funciones se encuentren aprobadas en el Manual y que los integrantes sean funcionarios de nivel gerencial. f. Revisar el estado de las observaciones elaboradas por el Comité de Prevención de Lavado de Activos (de aplicar), la SBS o cualquier organismo regulador, respecto al Sistema de Prevención. 2. Sobre las señales de alerta para la detección de operaciones inusuales: a. Revisar que el Manual incluya los acápites correspondientes a: i. Señales de alerta para determinar conductas inusuales por parte del personal. ii. Señales de alerta para la detección de operaciones inusuales. b. Revisar, a través de una muestra del 10% del total de señales de alerta, que las señales de alerta incluidas en el Manual de Prevención se encuentren consideradas en los sistemas de control de La Compañía. 3. Sobre la identificación y conocimiento de los clientes: a. Revisar selectivamente, sobre una muestra de cinco clientes seleccionados al azar para cinco meses, que se cumplan los criterios establecidos en el Manual para el conocimiento del cliente, la elaboración de perfiles de los mismos y los procedimientos de debida diligencia, de aplicar, de acuerdo a la normatividad vigente. b. Sobre una muestra de los dos principales productos, revisar si La Compañía dispone de procedimientos que permita la identificación de los clientes, el conocimiento de la actividad y mercado en que se desempeña, además si existe actualización de la información y un adecuado archivo. 4. Sobre la conservación y almacenamiento de la información física y electrónica correspondiente a la documentación de los clientes y sus operaciones: a. Revisar que el Manual establezca los procedimientos de conservación y almacenamiento de la información de los clientes y de sus operaciones. b. Indagar sobre los procedimientos seguidos para almacenar la documentación física relacionada con los clientes y sus operaciones. 5. Sobre el procedimiento de registro de operaciones inusuales, criterios aplicados para no haber sido consideradas sospechosas, así como evaluación de los procedimientos para llevar a cabo tal registro: a. Revisar que el Manual incluya los acápites correspondientes a: i. Procedimientos de registro y conservación de la información y documentación requerida, conforme a la regulación vigente. ii. Elementos que determinan el buen criterio de La Compañía. iii. Formularios para el registro de operaciones y reporte de operaciones sospechosas. iv. Procedimientos internos de consulta y comunicación de operaciones inusuales.

10 Sección III Procedimientos Acordados aplicados sobre la Evaluación del Sistema de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (continuación) b. Revisar selectivamente, sobre una muestra de cinco operaciones seleccionadas al azar en cinco meses, que los procedimientos para el registro de operaciones de La Compañía cumpla con los criterios establecidos en el Manual. c. Revisar selectivamente, sobre una muestra de cinco operaciones inusuales seleccionadas al azar, que exista un análisis del Oficial de Cumplimiento para no haber sido consideradas sospechosas. d. Revisar, sobre una muestra para un período de seis meses, que el Registro de Operaciones cumpla con registrar todas las operaciones. e. Revisar, sobre una muestra de cinco transacciones en efectivo, el sistema de registro relacionado. 6. Sobre el procedimiento de registro de operaciones sospechosas, evaluación de los procedimientos para llevar a cabo el registro así como para su comunicación a la UIF-Perú: a. Revisar que el Manual establezca la definición y el procedimiento de registro de operaciones sospechosas. b. Indagar respecto de los criterios y procedimientos para declarar una operación como sospechosa, y si estos criterios y procedimientos se encuentran formalizados. c. Revisar que el Manual establezca los procedimientos aplicados para la comunicación a la UIF-Perú de operaciones sospechosas. d. Revisar selectivamente, sobre una muestra de dos operaciones reportadas a la UIF- Perú, si es el caso, que los reportes se hayan efectuado, y siguiendo los procedimientos establecidos en el Manual. 7. Mecanismos de divulgación de las normativas internas y externas, así como los manuales de procedimientos a. Indagar sobre los procedimientos para asegurar la adecuada divulgación entre el personal de La Compañía del Código de Conducta y del Manual, así como de las normativas internas y externas relacionadas al Sistema de Prevención. b. Revisar selectivamente, sobre una muestra de cinco empleados seleccionados aleatoriamente, que hayan recibido el Manual, Código de Conducta, así como normativas internas y externas relacionadas al Sistema de Prevención. 8. Sobre los clientes exceptuados del registro de operaciones y su justificación: a. Revisar que el Manual establezca los criterios y procedimientos para la exclusión de clientes del registro de operaciones y su justificación. b. Revisar selectivamente, sobre una muestra de dos casos seleccionados aleatoriamente, que los clientes excluidos del registro de operaciones cumplan con los criterios y procedimientos establecidos en el Manual.

11 Sección III Procedimientos Acordados aplicados sobre la Evaluación del Sistema de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (continuación) 9. Sobre los procedimientos para el aseguramiento de la idoneidad del personal de La Compañía: a. Revisar que el Manual establezca la documentación mínima a ser presentada y actualizada por el personal de La Compañía, según lo establece la normatividad vigente, y que el personal ha suscrito el Código de Conducta. b. Revisar selectivamente, sobre una muestra de cinco empleados seleccionados al azar, que se cumplan los criterios establecidos en el Manual para el conocimiento del propio personal (antecedentes personales y laborales, así como la declaración patrimonial). c. Indagar sobre los procedimientos para asegurar la adecuada divulgación entre el personal de La Compañía del Código de Conducta y del Manual. 10. Sobre el conocimiento y capacitación del personal respecto del Sistema de Prevención del Lavado de activos y Financiamiento del Terrorismo: a. Revisar que el Manual establezca el contenido y la frecuencia de capacitación mínima que debe comprender el Programa de Capacitación del Personal con respecto a la Prevención del Lavado de Activos. b. Indagar que el Programa de Capacitación del Personal con respecto a la Prevención del Lavado de Activos se cumpla, a través de la revisión de una muestra de cinco empleados. c. Revisar selectivamente para dos cursos ya ejecutados la documentación que acredite su dictado y su contenido. 11. Sobre los procedimientos de seguridad en el almacenamiento de la información física y electrónica correspondiente al registro de operaciones: a. Revisar que el Manual establezca los procedimientos de almacenamiento del registro de operaciones. b. Revisar selectivamente, sobre un período de seis meses, que el registro de operaciones es almacenado de manera segura. c. Indagar sobre los procedimientos seguidos para almacenar la documentación física relacionada con las operaciones comprendidas en el registro de operaciones. d. Revisar selectivamente la existencia de copias de seguridad del registro de operaciones y su integridad. 12. Sobre el Plan y procedimientos de trabajo del Oficial de Cumplimiento: a. Revisar que el Manual incluya los acápites correspondientes a: i. Designación, jerarquía y responsabilidades del Oficial de Cumplimiento y del personal a su cargo. ii. Canales de comunicación entre la oficina principal, sucursales y agencias con las diferentes instancias al interior de La Compañía para los fines del Sistema. iii. Mecanismos de consulta entre el Oficial de Cumplimiento y todas las dependencias de La Compañía, incluyendo sucursales y agencias.

12 Sección III Procedimientos Acordados aplicados sobre la Evaluación del Sistema de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (continuación) b. Revisar que el Oficial de Cumplimiento tenga rango de gerente, así como su dedicación exclusiva o no, su dependencia del Directorio y su autonomía para realizar sus funciones. c. Revisar que el área en la cual se desempeña el Oficial de Cumplimiento esté dentro del organigrama y que sus funciones estén en el Manual de Organización y Funciones. d. Revisar que el Oficial de Cumplimiento haya elaborado el Programa Anual de Trabajo cuyo contenido cumpla con los requisitos mínimos establecidos por la normatividad vigente; dicho programa debe haber sido aprobado por el Directorio en su oportunidad y enviado al organismo supervisor. e. Revisar que los informes trimestrales y semestrales del Oficial de Cumplimiento a la SBS cumpla con incluir la información mínima requerida, que sea de conocimiento del Directorio y haya sido enviado a la SBS y a la UIF en la oportunidad que establece la normatividad vigente. f. Revisar la documentación de sustento y envío de la misma a la SMV, de aplicar, relacionada a: i. Desarrollo de la Metodología de identificación y evaluación de riesgos a que se refiere el numeral 3.3. del artículo 3 de la Resolución SMV/01. ii. Desarrollo de un Informe técnico, suscrito por el Gerente General y aprobado por el Directorio de La Compañía, que refleje los resultados de la implementación de la metodología de identificación y evaluación de riesgos a que se refiere el numeral 3.3. del artículo 3 de la Resolución SMV/01. iii. Actualización de las políticas y procedimientos de La Compañía, según los requerimientos de normatividad vigente, así como los resultados de la evaluación de riesgos efectuada, los cuales deberán estar contenidos en el Manual del sistema de prevención de lavado de activos y de financiamiento del terrorismo. 13. Sobre el plan, procedimientos y papeles de trabajo de auditoría interna: a. Revisar que el Plan Anual de la Unidad de Auditoría Interna contemple la evaluación de lo establecido como mínimo en la normatividad vigente. b. Realizar indagaciones limitadas de las revisiones realizadas por la Unidad de Auditoría Interna incluidas como parte de su Plan Anual. c. Revisar que los informes de la Unidad de Auditoría Interna sobre el lavado de activos se hayan presentado al Directorio. d. Revisar el estado de las observaciones elaboradas por Auditoría Interna respecto al Sistema de Prevención.

13 Sección III Procedimientos Acordados aplicados sobre la Evaluación del Sistema de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (continuación) 14. Sobre las sanciones internas por incumplimiento del Código de Conducta o del Manual de Prevención del Lavado de Activos o de las normas vigentes sobre prevención del lavado de activos: a. Revisar que el Manual establezca procedimientos para la aplicación de sanciones internas por incumplimientos del Código de Conducta o del Manual o de las normas vigentes sobre prevención del lavado de activos. b. Indagar sobre la existencia de sanciones, y que las sanciones aplicadas estén de acuerdo a lo establecido en el Manual.

14 EY Auditoría Consultoría Impuestos Transacciones y Finanzas Corporativas Acerca de EY EY es la firma líder en servicios de auditoría, impuestos, transacciones y consultoría. La calidad de servicio y conocimientos que aportamos ayudan a brindar confianza en los mercados de capitales y en las economías del mundo. Desarrollamos líderes excepcionales que trabajan en equipo para cumplir nuestro compromiso con nuestros stakeholders. Así, jugamos un rol fundamental en la construcción de un mundo mejor para nuestra gente, nuestros clientes y nuestras comunidades. Para más información visite ey.com/pe All Rights Reserved.

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. A los señores Accionistas y Directores de GRUPO CORIL SOCIEDAD TITULIZADORA S.A.

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. A los señores Accionistas y Directores de GRUPO CORIL SOCIEDAD TITULIZADORA S.A. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES A los señores Accionistas y Directores de GRUPO CORIL SOCIEDAD TITULIZADORA S.A. Presentamos nuestro informe especial relacionado con la evaluación del Sistema

Más detalles

Unidad de Información y Análisis Financiero

Unidad de Información y Análisis Financiero Superintendencia de Servicios Financieros Unidad de Información y Análisis Financiero MEJORES PRÁCTICAS PARA EL REPORTE DE OPERACIONES SOSPECHOSAS OCTUBRE DE 2016 Contenido Introducción...3 Marco normativo...3

Más detalles

Auditoria Externa relacionada con el Cumplimiento del Código de Buen Gobierno y el Código de Ética de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura

Auditoria Externa relacionada con el Cumplimiento del Código de Buen Gobierno y el Código de Ética de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura Auditoria Externa relacionada con el Cumplimiento del Código de Buen Gobierno y el Código de Ética de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A. Contenido I. Objetivo General II. Objetivos Específicos

Más detalles

INSTRUCTIVO ESPECIFICO PARA ENTIDADES DE VALORES I N D I C E

INSTRUCTIVO ESPECIFICO PARA ENTIDADES DE VALORES I N D I C E INSTRUCTIVO ESPECIFICO PARA ENTIDADES DE VALORES OBJETO Y BASE LEGAL Artículo 1. ALCANCE Artículo 2. I N D I C E OBLIGACION DE IDENTIFICAR AL CLIENTE Artículo 3. Artículo 4. Artículo 5. Artículo 6. OBLIGACION

Más detalles

AC Capitales Sociedad Administradora de Fondos de Inversión S.A

AC Capitales Sociedad Administradora de Fondos de Inversión S.A AC Capitales Sociedad Administradora de Fondos de Inversión S.A Informe sobre el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 82 o, Reglamento de Fondos de Inversión y sus Sociedades Administradoras, aprobado

Más detalles

TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS Y TERCERIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DEBIDA DILIGENCIA.

TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS Y TERCERIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DEBIDA DILIGENCIA. TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS Y TERCERIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DEBIDA DILIGENCIA. Con fecha 30 de Diciembre 2015, el Banco Central del Uruguay emitió la Circular N 2244, introduciendo modificaciones

Más detalles

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH (Aprobado por la Comisión Delegada en su reunión de 23 de Julio de 2013) ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- DEPENDENCIA, OBJETIVOS Y ALCANCE 3.- RESPONSABILIDAD 4.-

Más detalles

Fondo Mutuo SURA Acciones de Mercados Emergentes - FMIV (en etapa pre-operativa)

Fondo Mutuo SURA Acciones de Mercados Emergentes - FMIV (en etapa pre-operativa) Fondo Mutuo SURA Acciones de Mercados Emergentes - FMIV (en etapa pre-operativa) Estados financieros al 31 de diciembre de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes Fondo Mutuo SURA Acciones

Más detalles

Informe Anual de los Oficiales de Cumplimiento (IAOC)

Informe Anual de los Oficiales de Cumplimiento (IAOC) Informe Anual de los Oficiales de Cumplimiento (IAOC) Manual del Usuario (Guía Rápida) Manual del Usuario (Guía Rápida) CONTENIDO DE LA GUÍA 1. Qué es el Informe Anual del Oficial de Cumplimiento (IAOC)?

Más detalles

8VA. SESIÓN SISTEMA DE ATENCIÓN AL USUARIO

8VA. SESIÓN SISTEMA DE ATENCIÓN AL USUARIO 8VA. SESIÓN SISTEMA DE ATENCIÓN AL USUARIO SISTEMA DE ATENCIÓN AL USUARIO OBJETIVO: brindar un servicio de calidad a los clientes y público en general Elementos: Componente importante de su cultura organizacional

Más detalles

Alternativas de Financiamiento en el Mercado de Valores. Setiembre 2012

Alternativas de Financiamiento en el Mercado de Valores. Setiembre 2012 Alternativas de Financiamiento en el Mercado de Valores Setiembre 2012 Consideraciones respecto al Mercado de Valores Alternativa frente al financiamiento bancario convencional. Existen diferentes formas

Más detalles

POLITICA PEP. Gerencia de Cumplimiento CONTEXTO NORMATIVO

POLITICA PEP. Gerencia de Cumplimiento CONTEXTO NORMATIVO POLITICA PEP CONTEXTO NORMATIVO Las operaciones con Clientes con categoría Personas Expuestas Políticamente (en adelante PEP), están sujetas a instrucciones específicas establecidas en RAN Capítulo 1-16

Más detalles

OBLIGACIONES PARA LAS INSTITUCIONES

OBLIGACIONES PARA LAS INSTITUCIONES OBLIGACIONES PARA LAS INSTITUCIONES Unidad de Información Financiera QUIENES ESTÁN OBLIGADOS A REPORTAR Otros Obligados No Supervisados Las personas naturales o jurídicas, regulares o irregulares no supervisadas

Más detalles

Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú

Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú AGOSTO 2011 Introducción En el marco del desarrollo de nuevas estrategias de capacitación, la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú

Más detalles

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor Jessica Bravo P. Jefe de Supervisión Superintendencia de Bancos Noviembre de 2009 1 Agenda 1. Aspectos Introductorios 2. Marco Regulatorio SBIF 3. En qué estamos

Más detalles

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT.

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT. MANDATO DEL COMITÉ DE RIESGOS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, S.A. DE C.V. (el Grupo) SCOTIABANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK

Más detalles

PROCEDIMIENTOS PARA LA PREVENCIO N DEL LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIO N DEL TERRORISMO EN ISA. Medellín, enero de 2013

PROCEDIMIENTOS PARA LA PREVENCIO N DEL LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIO N DEL TERRORISMO EN ISA. Medellín, enero de 2013 PROCEDIMIENTOS PARA LA PREVENCIO N DEL LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIO N DEL TERRORISMO EN ISA Medellín, enero de 2013 TABLA DE CONTENIDO 1. PROCEDIMIENTOS PARA ACCIONISTAS E INVERSIONISTAS... 3 1.1 CONOCIMIENTO...

Más detalles

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 1. OBJETIVO Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 2. ALCANCE Este proceso incluye la recopilación de información necesaria

Más detalles

INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LA DEBIDA DILIGENCIA DE CLIENTES

INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LA DEBIDA DILIGENCIA DE CLIENTES GUÍA Nº 5 INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LA DEBIDA DILIGENCIA DE CLIENTES En el caso de que el profesional actuante, a efectos de dar cumplimiento a lo establecido en el Pronunciamiento Nº 19 y siguiendo su

Más detalles

Oficina Control Interno

Oficina Control Interno Oficina Control Interno Misión La Oficina de Control Interno de la Empresa Social del Estado E.S.E. Hospital San Rafael de Chinú, tiene como Misión definir y evaluar en forma independiente y coordinada

Más detalles

HSBC BANK (CHILE) MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO

HSBC BANK (CHILE) MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO Version 4.0 17 de Marzo de 2015 17/MAR/2015 Pág.1 / 6 1.- Introducción La Superintendencia

Más detalles

LOCALES Y HORARIOS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO - TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS Y TERCERIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DEBIDA DILIGENCIA.

LOCALES Y HORARIOS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO - TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS Y TERCERIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DEBIDA DILIGENCIA. LOCALES Y HORARIOS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO - TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS Y TERCERIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DEBIDA DILIGENCIA. Con fecha 30 de Diciembre 2015, el Banco Central del Uruguay emitió la

Más detalles

Resolución SMV Nº SMV/01

Resolución SMV Nº SMV/01 Resolución Nº 033-2015-/01 Lima, 15 de diciembre de 2015 VISTOS: El Expediente N 2015041763 y el Informe Conjunto Nº 995-2015-/06/12/13 del 07 de diciembre de 2015 emitido por la Oficina de Asesoría Jurídica,

Más detalles

Proyecto de Reglamento para el pago de la Retribución al Estado por Concesiones de Infraestructura de Transportes de Uso Público.

Proyecto de Reglamento para el pago de la Retribución al Estado por Concesiones de Infraestructura de Transportes de Uso Público. Proyecto de Reglamento para el pago de la Retribución al Estado por Concesiones de Infraestructura de Transportes de Uso Público Agosto de 2015 I. ANTECEDENTES NORMATIVOS 2003 Se aprobó el Reglamento para

Más detalles

FORMATO SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

FORMATO SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO FORMATO SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Entidad Vigencia Leasing Bancoldex Compañía de Financiamiento S.A. Fecha de publicación 16 de mayo de Fecha del Seguimiento 30 de Abril

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT MODIFICAN LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº182-2008-SUNAT Y MODIFICATORIAS QUE IMPLEMENTÓ LA EMISIÓN ELECTRÓNICA DEL RECIBO POR HONORARIOS Y EL LLEVADO DEL LIBRO DE INGRESOS Y GASTOS DE MANERA ELECTRÓNICA,

Más detalles

MANUAL DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

MANUAL DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Vigente desde: Pág. Página 1 de 29 MANUAL DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Vigente desde: Pág. Página 2 de 29 Tabla de Aprobación del Documento Revisión Elaborado

Más detalles

PROCEDIMIENTO VERSION: 03 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO FECHA: EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7

PROCEDIMIENTO VERSION: 03 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO FECHA: EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7 EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7 1 OBJETIVO Definir la metodología para la realización de las auditorias del sistema de de la Gobernación de Córdoba, con el fin de evaluar la conformidad con los requisitos

Más detalles

INSTRUMENTO AUDITORÍA EN TERRENO GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD D.S. N 54/69

INSTRUMENTO AUDITORÍA EN TERRENO GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD D.S. N 54/69 INSTRUMENTO AUDITORÍA EN TERRENO GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD D.S. N 54/69 OBJETIVO: El objetivo principal del presente instrumento de evaluación, es determinar

Más detalles

1.1.1 El Sistema Nº 5 basado en el ensayo de tipo, seguido de auditorias anuales del sistema de control del calidad utilizado por el fabricante.

1.1.1 El Sistema Nº 5 basado en el ensayo de tipo, seguido de auditorias anuales del sistema de control del calidad utilizado por el fabricante. Página 1 de 5 1 OBJETO y ALCANCE 1.1 Este Reglamento de Contratación y Uso establece la metodología para el otorgamiento y seguimiento de la Certificación de productos según el Sistema Nº 5 del D.S. Nº

Más detalles

Unidad responsable del documento Gerencia de Control Financiero

Unidad responsable del documento Gerencia de Control Financiero Título de la política, procedimiento o manual Política para la elección de entidades de custodia de valores extranjeros Nombre de fondo de inversión N/A Unidad responsable del documento Gerencia de Control

Más detalles

CIRCULAR No Estimados Clientes y Amigos:

CIRCULAR No Estimados Clientes y Amigos: CIRCULAR No. 138 INFORMACIÓN Y DOCUMENTOS QUE ESTÁN OBLIGADAS A REMITIR ANUALMENTE A LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS, LAS SOCIEDADES SUJETAS A SU CONTROL Y VIGILANCIA. Estimados Clientes y Amigos: Ponemos

Más detalles

Procedimiento para Registro de Bienes Muebles

Procedimiento para Registro de Bienes Muebles Dirección General de Administración y Abastecimientos Fecha de emisión: 30/08/2014 Versión N. 0 Página: 1 de 6 Procedimiento para Registro de Bienes Muebles Elaboró Revisó Ing. Luis González Milán Jefe

Más detalles

El riesgo en la auditoría. CPC Héctor Iván Figueroa Luna (Gerente Auditoría EY)

El riesgo en la auditoría. CPC Héctor Iván Figueroa Luna (Gerente Auditoría EY) El riesgo en la auditoría CPC Héctor Iván Figueroa Luna (Gerente Auditoría EY) Agenda NIA 300 Planeación de la auditoría de estados financieros NIA 315 Identificación y valuación de riesgos NIA 320 Materialidad

Más detalles

ACCIONES DE SANEAMIENTO CONTABLE DE LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES LEY Nº 29608

ACCIONES DE SANEAMIENTO CONTABLE DE LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES LEY Nº 29608 PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministro de Hacienda Dirección General de Contabilidad Pública ACCIONES DE CONTABLE DE LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES LEY Nº 29608 CPC. Jorge Baltodano Jara Dirección

Más detalles

MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES -Enero CONTADOR CENTRAL

MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES -Enero CONTADOR CENTRAL Manual de Funciones ÁREA: Departamento de Contaduría Dirección Administrativa y Financiera (por ahora Director de Administración) 1. CARGO: 2. GRADO: Contador Central A 14 Director de Departamento Contador

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS La Paz Bolivia Versión : 001 Revisión : 000

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS La Paz Bolivia Versión : 001 Revisión : 000 PROCEDIMIENTO DE La Paz Bolivia Versión : 001 Revisión : 000 Elaborado: Revisado: Aprobado: Unidad de Planificación, Normas y Gestión por Resultados Representante de la Dirección Director Ejecutivo copia

Más detalles

Administración del riesgo en las AFP

Administración del riesgo en las AFP Administración del riesgo en las AFP Solange Berstein Jáuregui Superintendenta de Pensiones de Chile Seminario Desafíos regulatorios Santiago, 18 de diciembre de 2012 Enfoque de Supervisión Basado en Riesgo

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01.04.14 Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1 SGSSO Página: 1 al 5 Aprobado: Nombre Firma Fecha Gerente General Lorenzo Massari

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN DE FACTURAS Y OTROS DOCUMENTOS

PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN DE FACTURAS Y OTROS DOCUMENTOS Gerencia de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN DE FACTURAS Y OTROS DOCUMENTOS Estimado contribuyente, para la Superintendencia de Administración

Más detalles

CONTROL DE COMBUSTIBLES PARA UNIDADES VEHICULARES

CONTROL DE COMBUSTIBLES PARA UNIDADES VEHICULARES PROCEDIMIENTO N 4 - REVISIÓN CONTROL DE COMBUSTIBLES PARA UNIDADES VEHICULARES..- OBJETIVO El Procedimiento tiene por objetivo establecer las disposiciones que normen el pedido, abastecimiento y consumo

Más detalles

Pasto - Nariño FICHA TÉCNICA PROCESO AUDITORIA INTERNA. Fecha de Elaboración: 04/04/2011. Cargo: Auditor Interno

Pasto - Nariño FICHA TÉCNICA PROCESO AUDITORIA INTERNA. Fecha de Elaboración: 04/04/2011. Cargo: Auditor Interno UNIVERSIDAD Pasto - Nariño FICHA TÉCNICA PROCESO AUDITORIA INTERNA 04/04/20 30/0/202 de 7 CONTENIDO. OBJETIVO GENERAL DEL PROCESO... 3 2. ALCANCE DEL PROCESO... 3 3. MODELO CONCEPTUAL DEL PROCESO... 3

Más detalles

MANUAL 1 DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO. Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores

MANUAL 1 DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO. Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores MANUAL 1 DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores 1 Este Manual fue aprobado en sesión de Directorio celebrada el 26 de mayo de 2008. Adaptaciones

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DE BANCOS

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DE BANCOS REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DE BANCOS ACUERDO No. 5-2003 (de 12 de Junio de 2003) LA JUNTA DIRECTIVA en uso de sus facultades legales, y CONSIDERANDO Que el rápido desarrollo de las capacidades

Más detalles

REGLAMENTO CRT: 1997 REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE PROTOTIPO O LOTE DE PRODUCTOS

REGLAMENTO CRT: 1997 REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE PROTOTIPO O LOTE DE PRODUCTOS REGLAMENTO CRT: 1997 Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales - INDECOPI Calle la Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE PROTOTIPO O LOTE DE PRODUCTOS

Más detalles

Los lineamientos de este procedimiento aplican para todas los procesos del Sistema de Gestión Ambiental de COMTECOL LTDA.

Los lineamientos de este procedimiento aplican para todas los procesos del Sistema de Gestión Ambiental de COMTECOL LTDA. Página: 1 de 1 1. OBJETO Define la metodología para identificar, acceder, comunicar, evaluar y hacer seguimiento a los requisitos legales que aplican a COMTECOL LTDA., tales como: normatividad local, regional

Más detalles

BTG Pactual Perú S.A. Sociedad Agente de Bolsa

BTG Pactual Perú S.A. Sociedad Agente de Bolsa Anexos de Control Requeridos por la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV) de acuerdo a la Resolución SMV N 012-2011 SMV/01 Paredes, Zaldívar, Burga & Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad

Más detalles

Código de Buenas Prácticas en Seguros de Transporte

Código de Buenas Prácticas en Seguros de Transporte Código de Buenas Prácticas en Seguros de Transporte Documento GG 01/08 Revisión 0 Fecha Abril 2008 Documento GG 01/08 Revisión 1 Fecha Junio 2014 Página 1 1. Introducción Con la adopción del presente Código

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO:

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO: NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO: Plan de Trabajo Para la Implementación de la Guía de Compilación Para Países en Vías de Desarrollo 1 En muchos países en vías de desarrollo, la

Más detalles

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores NORMAS SOBRE LA PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS POR PARTE DE SOCIEDADES O ENTIDADES A LAS QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 5 DE LA LEY N 29720 CAPITULO I Disposición General Artículo 1.- Entidades

Más detalles

1. ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA

1. ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA INFORME ESPECIAL PRÉSTAMO CAF 8086 A los Señores Directores de NUCLEOELÉCTRICA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA (NASA) CUIT Nº 33-68005999-9 Domicilio Legal: Arribeños 3619 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Más detalles

Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información. Etapas del Proyecto. Análisis de impactos en procesos y sistemas

Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información. Etapas del Proyecto. Análisis de impactos en procesos y sistemas PROYECTO DE IMPLEMENTACION NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Abril 2010 Contenido Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información Coordinador Responsable

Más detalles

Febrero 2007 (Revisada en febrero de 2011 en relación con las modificaciones introducidas en la LAC por la Ley 12/2010) GUÍA DE ACTUACIÓN

Febrero 2007 (Revisada en febrero de 2011 en relación con las modificaciones introducidas en la LAC por la Ley 12/2010) GUÍA DE ACTUACIÓN INSTITUTO DE CENSORES JURADOS DE CUENTAS DE ESPAÑA GUÍA DE ACTUACIÓN 07 Mandatos para realizar Procedimientos Acordados sobre las cantidades de cada tipo de aparato eléctrico y electrónico (AEE) puestas

Más detalles

Acciones Correctivas y Preventivas

Acciones Correctivas y Preventivas 1 de 5 I. OBJETIVO Establecer los lineamientos para determinar y aplicar acciones correctivas (AC) y preventivas (AP), derivadas de desviaciones al Sistema de Calidad y Ambiental, reclamaciones o áreas

Más detalles

NUEVAS NORMAS DEL BCU. Circular 2244 Sistema Financiero Tercerización de servicios y tercerización de procedimientos de Debida Diligencia

NUEVAS NORMAS DEL BCU. Circular 2244 Sistema Financiero Tercerización de servicios y tercerización de procedimientos de Debida Diligencia Enero 2016 NUEVAS NORMAS DEL BCU Circular 2244 Sistema Financiero Tercerización de servicios y tercerización de procedimientos de Debida Diligencia - Debida Diligencia de Clientes La Circular prohíbe a

Más detalles

PROCESO DE COMPRAS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO

PROCESO DE COMPRAS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO 0 VERSIÓN: 02 PÁGINA: 1 de 5 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO OBJETIVO DEL PROCESO OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN RECURSOS MÉTODOS DE MEJORA Mantener un grupo de con los cuales IMAGEN WORLD SAS tenga

Más detalles

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997)

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997) NIMF n. 7 NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997) Producido por la Secretaría de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria

Más detalles

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa Diseño, validación y aprobación del Manual de Operaciones del Hospital Santa Rosa Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa Producto 2 Validación

Más detalles

COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA CODIGO DE CONDUCTA Y ETICA

COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA CODIGO DE CONDUCTA Y ETICA COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA CODIGO DE CONDUCTA Y ETICA Los Directores y los trabajadores en general de la Compañía (en adelante, las personas sujetas a este Código ) deberán aplicar las reglas de este

Más detalles

INSTITUTO DE CRÉDITO OFICIAL Y SOCIEDADES DEPENDIENTES. Informe auditoría de las cuentas anuales consolidadas Ejercicio 2015

INSTITUTO DE CRÉDITO OFICIAL Y SOCIEDADES DEPENDIENTES. Informe auditoría de las cuentas anuales consolidadas Ejercicio 2015 MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código electrónico: UTUOH6Y68PKXRSDP

Más detalles

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR INFRAESTRUCTURA Y SOCIAL

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR INFRAESTRUCTURA Y SOCIAL DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR INFRAESTRUCTURA Y SOCIAL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (MPPTSS) SELECCIÓN DE PROVEEDORES DE BIENES Y SERVICIOS El Ministerio del Poder

Más detalles

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Directiva Nº 003-2010-EF/68.01 Artículo 1º.- Objeto La presente Directiva

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF DECRETO SUPREMO Nº 125-2007-EF EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo Nº 054-2004-PCM modificado por el Decreto Supremo Nº 103-2005-PCM se declaró de primera necesidad

Más detalles

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana

Más detalles

SISTEMA INTEGRAL DE RIESGOS

SISTEMA INTEGRAL DE RIESGOS S Julio 10, de 2012 INDICE I. Estructura Organizacional... 1 II. Funciones de Junta Directiva en materia de gestión de riesgos... 2 III. Funciones de la Administración en materia de gestión de riesgos....

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DEL PERSONAL DE OCP Y OI

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DEL PERSONAL DE OCP Y OI Página 1 de 5 Contenido 1- Objetivo 2- Alcance 3- Responsabilidades 4- Definiciones 5- Abreviaturas 6- Referencias Documentales 7- Introducción 8- Evaluación de la Competencia 9- Documentos relacionados

Más detalles

Capítulo V. Procedimientos relacionados con las Reglas de Origen

Capítulo V. Procedimientos relacionados con las Reglas de Origen Capítulo V Procedimientos relacionados con las Reglas de Origen Artículo 30 Certificado de Origen 1. Para que las mercancías originarias califiquen al tratamiento arancelario preferencial, se enviará el

Más detalles

DOCUMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 230

DOCUMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 230 DOCUMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 230 Report to the Audit Committee February 26, 2010 Agenda Vigencia Objetivos Aspectos relevantes Vigencia Es obligatoria para auditorías

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA PROPOSICIÓN DE AUDITORES EXTERNOS A SER SOMETIDA A VOTACIÓN EN LA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DEL 27 DE ABRIL DE 2016

FUNDAMENTOS DE LA PROPOSICIÓN DE AUDITORES EXTERNOS A SER SOMETIDA A VOTACIÓN EN LA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DEL 27 DE ABRIL DE 2016 FUNDAMENTOS DE LA PROPOSICIÓN DE AUDITORES EXTERNOS A SER SOMETIDA A VOTACIÓN EN LA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DEL 27 DE ABRIL DE 2016 En conformidad a lo establecido en el artículo 59 de la Ley N

Más detalles

pwc DESCRIPCION DEL TRABAJO DE VERIFICACION DE LA TIRADA Y DISTRIBUCION DE MEDIOS ESCRITOS

pwc DESCRIPCION DEL TRABAJO DE VERIFICACION DE LA TIRADA Y DISTRIBUCION DE MEDIOS ESCRITOS DESCRIPCION DEL TRABAJO DE VERIFICACION DE LA TIRADA Y DISTRIBUCION DE MEDIOS ESCRITOS usecoopers International Limited, 2003 PricewaterhouseCoopers. All rights reserved. PricewaterhouseCoopers refers

Más detalles

DECRETO No REGLAMENTO A LA LEY 741 SOBRE EL CONTRATO DE FIDEICOMISO. (Publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 10 del 18 de enero del 2012)

DECRETO No REGLAMENTO A LA LEY 741 SOBRE EL CONTRATO DE FIDEICOMISO. (Publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 10 del 18 de enero del 2012) DECRETO No. 69-2011 Reglamento de Ley No.741 REGLAMENTO A LA LEY 741 SOBRE EL CONTRATO DE FIDEICOMISO (Publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 10 del 18 de enero del 2012) 482 Banco Central de Nicaragua

Más detalles

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN ITAÚ CHILE CORREDOR DE BOLSA LIMITADA

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN ITAÚ CHILE CORREDOR DE BOLSA LIMITADA MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN ITAÚ CHILE CORREDOR DE BOLSA LIMITADA DICIEMBRE 2009 ÍNDICE 1. Introducción: 1.1 Objetivo. 1.2 A quienes les aplica el Manual. 2. Órgano societario encargado de establecer

Más detalles

En relación con el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central (SPOT) se formulan las siguientes consultas:

En relación con el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central (SPOT) se formulan las siguientes consultas: INFORME N. 098-2011-SUNAT/2B0000 MATERIA: En relación con el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central (SPOT) se formulan las siguientes consultas: 1. Los contratos de prestación

Más detalles

La Resolución 11 del 2012 de la UIF: Llegan nuevas exigencias normativa para las Cooperativas y Mutuales.

La Resolución 11 del 2012 de la UIF: Llegan nuevas exigencias normativa para las Cooperativas y Mutuales. La Resolución 11 del 2012 de la UIF: Llegan nuevas exigencias normativa para las Cooperativas y Mutuales. Los impactos posibles en el Sector Cooperativo. Las Entidades deberán adaptar sus estructuras y

Más detalles

LIBROS ELECTRONICOS PARA PRICOS NACIONALES: ANEXO 6 PLE 5.0

LIBROS ELECTRONICOS PARA PRICOS NACIONALES: ANEXO 6 PLE 5.0 PRESENTACION DEL PRODUCTO LIBROS ELECTRONICOS PARA PRICOS NACIONALES: ANEXO 6 PLE 5.0 1.- FUNCIONALIDAD BASICA: El sistema permite generar los formatos establecidos en el Anexo 6 para la declaración de

Más detalles

En tal sentido, para mayor claridad adjuntamos nuevamente la comunicación de hecho de importancia antes referida con la corrección correspondiente.

En tal sentido, para mayor claridad adjuntamos nuevamente la comunicación de hecho de importancia antes referida con la corrección correspondiente. Lima, 5 de agosto de 2015 Señores Superintendencia del Mercado de Valores-SMV Av. Santa Cruz N 315 Miraflores.- Referencia: Hecho de Importancia Estimados señores: De conformidad con lo dispuesto por el

Más detalles

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN por la cual se incorpora, en los Procedimientos Transversales del Régimen de Contabilidad Pública, el Procedimiento para la Evaluación

Más detalles

ESTÁNDARES SISTÉMICOS. Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común.

ESTÁNDARES SISTÉMICOS. Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común. ESTÁNDARES SISTÉMICOS Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común. Qué evaluar? Documentos que evidencien el funcionamiento del

Más detalles

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011) INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA Jefe de Control Interno, o quien haga sus veces: NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011) LUZ FARIDE

Más detalles

NORMAS TRIBUTARIAS SUPLEMENTO ELECTRÓNICO DE ANÁLISIS TRIBUTARIO

NORMAS TRIBUTARIAS SUPLEMENTO ELECTRÓNICO DE ANÁLISIS TRIBUTARIO NORMAS TRIBUTARIAS SUPLEMENTO ELECTRÓNICO DE ANÁLISIS TRIBUTARIO Nº 34 Noviembre 2015 1 NORMAS TRIBUTARIAS 2 APLICAN LA FACULTAD DISCRECIONAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE SANCIONES POR INFRACCIONES RELACIONADAS

Más detalles

Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Resolución 39/2016 Modificación. Resolución N 24/2001. Bs. As., 01/06/2016 VISTO el Expediente N S01:0052928/2016

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015 a favor de los pliegos Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas e Instituto de Gestión de Servicios

Más detalles

En el marco de la Ley N , Ley de la Zona Franca y Zona Comercial de Tacna, se formulan las siguientes consultas:

En el marco de la Ley N , Ley de la Zona Franca y Zona Comercial de Tacna, se formulan las siguientes consultas: INFORME N. 136-2016-SUNAT/5D0000 MATERIA: En el marco de la Ley N. 27688, Ley de la Zona Franca y Zona Comercial de Tacna, se formulan las siguientes consultas: 1. Se encuentran gravadas con el Impuesto

Más detalles

Centro Nacional de Trasplantes 1

Centro Nacional de Trasplantes 1 Centro Nacional de Trasplantes 1 GUIA PARA LOS COMITES INTERNOS DE TRASPLANTES Y RESPONSABLES SANITARIOS DE ESTABLECIMIENTOS AUTORIZADOS PARA ACTIVIDADES DE DONACIÓN, TRASPLANTES Y BANCOS DE TEJIDOS OBJETIVO

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA PAGO DE ESTIMACIONES OBJETIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA PAGO DE ESTIMACIONES OBJETIVO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OBRA PÚBLICA OBJETIVO Establecer las actividades, tiempos y responsabilidades de las áreas involucradas en el trámite de pago de estimaciones, que nos permitan cumplir en tiempo

Más detalles

DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1187, QUE PREVIENE Y SANCIONA LA VIOLENCIA EN LA ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1187, QUE PREVIENE Y SANCIONA LA VIOLENCIA EN LA ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN CIVIL DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1187, QUE PREVIENE Y SANCIONA LA VIOLENCIA EN LA ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN CIVIL DECRETO SUPREMO Nº 003-2016-TR EL PRESIDENTE DE LA

Más detalles

Formulario de Estimación de Impacto Regulatorio en Empresas de Menor Tamaño

Formulario de Estimación de Impacto Regulatorio en Empresas de Menor Tamaño Formulario de Estimación de Impacto Regulatorio en Empresas de Menor Tamaño A. DATOS GENERALES 1. Fecha de publicación del formulario en banner de Gobierno Transparente Día: 19 Mes: noviembre Año: 2010

Más detalles

Comité de Ética y deprevención Penal de Corporación Procedimiento Corporación

Comité de Ética y deprevención Penal de Corporación Procedimiento Corporación Índice 1. Identificación... 2 1.1. Objeto... 2 1.2. Alcance... 2 1.3. Ámbito de difusión... 2 2. Definiciones... 2 3. Desarrollo... 2 3.1. Marco Normativo... 2 3.2. Composición... 2 3.3. Funciones de los

Más detalles

N JUS. olica DE( p,sp() Lima, p 7 ENE. 2013

N JUS. olica DE( p,sp() Lima, p 7 ENE. 2013 olica DE( p,sp() Lima, p 7 ENE. 2013 N 0004-2013-JUS VISTOS, el Oficio N 3454-2012-JUS-OGA, de la Oficina General de Administración; el Oficio N 3560-2012/OGA-OAS, de la Oficina de Abastecimiento y Servicios

Más detalles

Ley N , Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, publicada el , y normas modificatorias (en adelante, la Ley de Amazonía).

Ley N , Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, publicada el , y normas modificatorias (en adelante, la Ley de Amazonía). INFORME N. 010-2013-SUNAT/4B0000 MATERIA: Se consulta si los productores de café y cacao( 1 ) de la provincia de Oxapampa del departamento de Pasco y las provincias de Chanchamayo y Satipo del departamento

Más detalles

Política de. Divulgación y Transparencia

Política de. Divulgación y Transparencia Política de Divulgación y Transparencia Junio 2016 Información del documento Versión 1.0 Fecha Junio 2016 Preparado por Compliance Officer Responsable de su aprobación Directorio Responsable de actualización

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 130 Bogotá D.C. 03 de julio de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 130 Bogotá D.C. 03 de julio de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO BOLETÍN INFORMATIVO No. 130 Bogotá D.C. 03 de julio de 2012 02. NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO Por considerarlo de su interés, les informamos que la Superintendencia Financiera

Más detalles

B.C.R.A. RÉGIMEN INFORMATIVO CONTABLE MENSUAL 20-PREVENCION DEL LAVADO DE DINERO Y DE OTRAS ACTIVIDADES ILÍCITAS. -Indice-

B.C.R.A. RÉGIMEN INFORMATIVO CONTABLE MENSUAL 20-PREVENCION DEL LAVADO DE DINERO Y DE OTRAS ACTIVIDADES ILÍCITAS. -Indice- 20-PREVENCION DEL LAVADO DE DINERO Y -Indice- Sección 1. Instrucciones Generales Sección 2. Instrucciones Particulares Sección 3. Detalle de datos a informar Sección 4: Reportes de operaciones sospechosas

Más detalles

PROCESO DE CERTIFICACION DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA DISA II LIMA SUR

PROCESO DE CERTIFICACION DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA DISA II LIMA SUR PROCESO DE CERTIFICACION DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA DISA II LIMA SUR Q.F. VICKY FLORES VALENZUELA Directora Ejecutiva DEMID MAYO 2016 NORMAS LEGALES Ley Nº 29459,

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN INFORME DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTION ENRIQUE MOYANO LUNA Auditor Interno CAROLINA MANTILLA MENDOZA Profesional Universitario ORLANDO GARCIA MENDOZA Profesional

Más detalles

COMPRAS DE BIENES O SERVICIOS MENORES A 3 UTM

COMPRAS DE BIENES O SERVICIOS MENORES A 3 UTM Página 1 de 9 COMPRAS DE BIENES O SERVICIOS MENORES A 3 UTM Firma Revisado por: Loreto Marcoleta Hevia Cargo: Jefe Sección Compras Firma Aprobado por: Marcelo Tello Moreno Cargo: Jefe Unidad de Adquisiciones

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN SUBDIRECCION DE ESTADISTICAS

DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN SUBDIRECCION DE ESTADISTICAS DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN SUBDIRECCION DE ESTADISTICAS MANUAL NOTIFICACION DE TRANSACCIONES REMITIDAS A LA UNIDAD DE ANALISIS FINANCIERO (UAF) VERSIÓN ACTUALIZADO AL: Página 2 de 13

Más detalles

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización DECRETO LEGISLATIVO Nº 1105 El presente Decreto Legislativo tiene como objeto establecer disposiciones complementarias

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES Página de 5 Revisó: Líder del Sistema de Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Febrero 5 de 20 Resolución No. 222 OBJETIVO ALCANCE Definir la metodología a aplicar por la Universidad Industrial de Santander

Más detalles

APRUEBAN REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN ANUAL DE NOTARIOS RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA Nº SUNAT

APRUEBAN REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN ANUAL DE NOTARIOS RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA Nº SUNAT APRUEBAN REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN ANUAL DE NOTARIOS RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA Nº 138-99-SUNAT CONCORDANCIAS: R. SUPERINTENDENCIA N 005-2000-SUNAT, Art. 2 R. SUPERINTENDENCIA

Más detalles