2005 [ ]

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2005 [ ]"

Transcripción

1 CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES INIA-AECI II.- La Antigua (Guatemala) INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA) AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL (AECI) 2005 [ ] NIPO: Imprime: INIA

2 INDICE INIA y AECI...PAG. 2 Centros de Formación de la Cooperación Española...PAG. 2-3 Cursos de Formación de Formadores...PAG. 3 Presentación de solicitudes...pag. 4 Condiciones y consultas...pag. 4 Curso de Formación de Formadores sobre Tecnología de productos lácteos...pag. 5-7 Curso de Formación de Formadores sobre Granjas de agricultura sostenibles...pag Curso de Formación de Formadores sobre Retos del mundo rural ante la globalización...pag Impreso de solicitud PAG [ ] 1

3 CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES 2005 INIA-AECI INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA) El Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria -INIA-, es un Organismo Público de Investigación, con carácter autónomo, perteneciente a la estructura del Ministerio Español de Educación y Ciencia, dedicado a la Investigación, Desarrollo e Innovación en materia de agricultura, alimentación, forestal y medio ambiente. AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL (AECI) La Agencia Española de Cooperación Internacional se creó en 1988, como órgano ejecutor de la política española de cooperación para el desarrollo. Está adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación a través de la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica (SECIPI) CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA La Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) cuenta en la actualidad, en Iberoamérica, con tres Centros de Formación en La Antigua (Guatemala), Cartagena de Indias (Colombia) y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). La labor de estos Centros de Formación está dirigida a facilitar la capacitación de cuadros técnicos y responsables de la administración iberoamericana en un amplio abanico de sectores y áreas formativas, en el marco de las prioridades horizontales y sectoriales establecidas en el Plan Director de la cooperación Española. La Antigua (Guatemala) Centro La Antigua Antiguo Convento de la Compañía de Jesús 6ª Avda. Norte, Entre 3ª y 4ª calle La Antigua. Guatemala teléfono: (502) (502) fax: (502) aeci@cifantigua.org.gt Página web: [ ] 2

4 Cartagena de Indias (Colombia) Centro Cartagena de Indias Plaza de Santo Domingo Carrera 36. Nº 2-74 Cartagena de Indias. Colombia teléfono: (575) fax: (575) Página web: Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) Centro Santa Cruz de la Sierra Arenales, 583. Casilla 2291 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia teléfono: (591-3) / fax: (591-3) Página web: CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES El INIA y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) vienen realizando anualmente, desde 1996, un programa de Cursos de Formación de Formadores en los 3 Centros de Formación de la Cooperación Española de La Antigua (Guatemala), Cartagena de Indias (Colombia) y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Los cursos de una semana de duración, con 30 horas lectivas y mesas redondas, van destinados a titulados superiores con experiencia en las diferentes materias, que ejercen su actividad en centros de investigación, universidades o empresas en los países centro y sudamericanos. El objetivo principal de los mismos es la actualización de los conocimientos de los participantes, el aprendizaje de técnicas de investigación y sus aplicaciones. [ ] 3

5 PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Las personas que estén interesadas en participar en estos cursos han de realizar la solicitud de inscripción utilizando la página web del INIA en el apartado destinado a formación/cursos/cursos de formación de formadores, donde se encuentra el formulario de inscripción ON-LINE, al final del programa correspondiente a cada curso. Una vez rellenadas las casillas con los datos personales y académicos, se deberá accionar enviar datos para que la solicitud quede formulada automáticamente. Aquellas personas que no dispongan de los medios informáticos necesarios, podrán presentar la solicitud en papel en las Oficinas Técnicas de Cooperación o Embajadas españolas de los países de origen y en los tres Centros de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, Cartagena de Indias y Santa Cruz de la Sierra ( ). Las personas que decidan hacer la solicitud por esta vía tendrán necesariamente que rellenar y presentar el documento Impreso de solicitud 2005 (pág. 16 y 17). No obstante, es preferible que la presentación de las solicitudes se haga por vía electrónica, para agilizar los trámites. CONDICIONES Y CONSULTAS El INIA y la AECI cofinancian estos cursos. El INIA asume los gastos de realización y la AECI el alojamiento y la manutención. Los costes de los billetes aéreos, para el desplazamiento, serán financiados por los participantes o sus instituciones. Para cualquier consulta que necesite formular respecto a estos cursos (programa, duración, instalaciones, contenidos,...) le rogamos se dirija a la siguiente dirección de correo electrónico (cursos_internacionales_america@inia.es) y a la atención de: Dra. Victoria Baonza Merino Área de Coordinación y Seguimiento de Programas Internacionales Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) Ctra. de La Coruña Km. 7, Madrid. España Tel.: Fax: [ ] 4

6 CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES SOBRE TECNOLOGÍA DE PRODUCTOS LÁCTEOS Lugar de celebración: La Antigua (Guatemala) Fecha de celebración: del 13 al 17 de junio de 2005 Fecha límite de presentación de solicitudes: 25 de abril de Introducción El sector lácteo ocupa una posición de vanguardia por su importantísima aportación a la alimentación, la amplia gama de productos que ofrece al mercado y el gran desarrollo tecnológico alcanzado. Todo ello ha contribuido al desarrollo de equipos de tratamientos industriales aplicables posteriormente a toda la industria alimentaria. Por otro lado, la implantación de la industria láctea en los países emergentes está alcanzando niveles que requieren de la valiosa aportación de técnicos, capaces de actuar a su vez como formadores en todas las tareas que se requieren para unas buenas prácticas productivas, desde la gestión de las explotaciones ganaderas hasta la elaboración y desarrollo industrial de productos de excelente calidad. 2. Objetivos El objeto del curso es la presentación de las tecnologías implicadas en cada una de las etapas productivas de la leche y de los grupos de productos lácteos más importantes, tanto clásicos como de reciente desarrollo. Se hace especial hincapié en los diversos tipos de procesos característicos de la industria láctea, especialmente los tratamientos térmicos, y en la resolución de casos prácticos típicos. 3. Profesores, destinatarios y particularidades Profesores del Curso D. Francisco Javier Peña Herrería. TECNOLAT (España) - Coordinador. D. Jorge Lastra Natoril. TECNOLAT (España) D. Jaime Castanedo Sopelana. Heladerías REGMA (España) Destinatarios El curso está dirigido a titulados superiores en estudios agronómicos o de otro tipo relacionado con el sector lácteo (Química, Veterinaria, Farmacia, Biología,...) Docencia del Curso El curso constará de un total de 30 horas lectivas, que incluirán teoría, resolución de casos prácticos y una visita técnica a una planta industrial de derivados lácteos. [ ] 5

7 Organización del Curso El curso se organiza en forma de exposiciones teóricas y discusión y resolución conjunta de los casos prácticos propuestos. Los alumnos podrán presentar supuestos prácticos relacionados con sus experiencias. Documentación El material docente (separatas, textos, presentaciones...) se distribuirá durante el Curso, para facilitar la atención y discusiones activas. 4. PROGRAMA Lunes, 13 de Junio 9:00 10:00 Inauguración del Curso. Presentación de participantes. F. Javier Peña 10:00 10:30 Café 10:30 13:00 La leche y los productos lácteos. F. Javier Peña 13:00 14:00 Almuerzo 14:00 15:00 Recogida y recepción de la leche en la planta de producción. Jorge Lastra 15:00 15:30 Café 15:30 17:30 Almacenamiento y normalización de la leche. Casos prácticos. F. Javier Peña Martes, 14 de Junio 09:00 10:30 Homogeneización y transporte de la leche. Jorge Lastra. 10:30 11:00 Café 10:30 13:00 Tratamientos térmicos de la leche. Casos prácticos. F. Javier Peña 13:00 14:00 Almuerzo 14:00 15:30 Pasteurización. Esterilización clásica. Esterilización UHT. F. Javier Peña 15:30 16:00 Café 16:00 17:30 Sistemas de envasado de leches y derivados lácteos líquidos. Jorge Lastra [ ] 6

8 Miércoles, 15 de Junio 9:00 11:00 Concentración y secado de la leche. F. Javier Peña 11:00 11:30 Café 11:30 13:00 Leches fermentadas. Jorge Lastra 13:00 14:00 Almuerzo 14:00 15:30 Elaboración de helados ( I ). Jaime Castanedo 15:30 16:00 Café 16:00 17:30 Elaboración de helados ( II ). Jaime Castanedo Jueves, 16 de Junio 9:00 11:00 Elaboración de quesos ( I ). Jorge Lastra 11:00 11:30 Café 11:30 13:00 Elaboración de quesos ( II ). Jorge Lastra 13:00 14:00 Almuerzo 14:00 17:30 Visita técnica a una planta industrial de derivados lácteos. F. Javier Peña, Jorge Lastra, Jaime Castanedo Viernes, 17 de Junio 9:00 10:30 La higiene en la industria láctea. Jorge Lastra 10:30 11:00 Café 11:00 12:00 Limpieza y desinfección. Jorge Lastra 12:00 13:00 Coloquio y evaluación finales del curso. Clausura. [ ] 7

9 CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES SOBRE GRANJAS DE AGRICULTURA SOSTENIBLES (GAS) Lugar de celebración: La Antigua (Guatemala) Fecha de celebración: del 13 al 17 de junio de 2005 Fecha límite de presentación de solicitudes: 25 de abril de Introducción En la mayoría de los países en vías de desarrollo (PVD), la agricultura representa la única fuente de ingresos de la población rural, que se dedica en su mayoría a una agricultura de subsistencia usando prácticas inadecuadas con una dependencia de insumos externos y de tecnologías costosas y poco acordes al medio. Esto hace que el margen de beneficios sea muy pequeño e insuficiente para el sustento de la familia. Los agricultores desconocen las prácticas de aprovechamiento racional de los recursos y de conservación del medio ambiente. Por ello, el tipo de agricultura que se practica es la causa de múltiples efectos negativos, como son la deforestación, degradación del suelo, altos niveles de erosión, que al afectar a grandes áreas de las cuencas hidrográficas provoca cuantiosas pérdidas por inundaciones, sequías, y en último lugar la desertización del territorio. Se hace necesario revalorizar el sector agropecuario y muy especialmente las poblaciones más marginadas a partir de un nuevo modelo hacia la sostenibilidad que se base en una profunda integración de los recursos naturales y que supere las limitaciones y dependencias que se dan en el presente, de forma que se tengan posibilidades reales de autogestión y desarrollo. La población de las comunidades de los PVD donde se establecieron Granjas de Agricultura Sostenible, que presentaban características sociales y económicas limitadas, con unos niveles de ingresos tan escasos que afectaba severamente el sistema alimentario y de subsistencia de las familias, mejoraron significativamente el nivel de vida. Además el sistema de cultivo y crianza de animales que se practica en estas GAS, es, en su mayoría, Orgánico (Ecológico), para evitar la excesiva y abusiva utilización de pesticidas y agroquímicos, que tanto daño hacen al medio ambiente y a la salud de los consumidores y productores. 2. Objetivos El objetivo fundamental de este Curso reside en la transferencia a los asistentes no sólo de los conocimientos y experiencias reales, sino también de la información y documentación acumulada por grupos de trabajo en el tema en la Región Iberoamericana, facilitando la interacción entre los asistentes y los profesores. Los objetivos más importantes son: Mostrar la efectiva repercusión benéfica que se obtiene con el desarrollo y puesta en marcha de "Granjas de Agricultura Sostenibles" donde se aplican técnicas de cultivos y cría de animales en forma ecológica para el desarrollo de economías agrarias sostenibles en Iberoamérica. [ ] 8

10 Dar a conocer las pautas elementales para el diseño y construcción de "Granjas de Agricultura Sostenibles", así como el uso racional de los recursos naturales en condiciones de máxima eficiencia y mínimo impacto. Dar a conocer las actividades que se deben llevar a cabo en una Granja para llegar a su "Sostenibilidad". Dar a conocer metodologías de planificación y trabajo a desarrollar en una "Granja de Agricultura Sostenible". Dar a conocer las técnicas de gestión y manejo de una "Granja de Agricultura Sostenible". Vincular la Granja de Agricultura Sostenible con los conceptos de la agricultura sostenible y orgánica. 3. Profesores, destinatarios Profesores Dr. Eugenio Ángel Chacón. Coordinador de la Red Temática XIX.B CYTED (Panamá)- Coordinador Dr. Antonio López Sebastián. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria -INIA (España). Dr. José Luis Campo Chavarri. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria -INIA (España). Dr. Jüergen Queitsch. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo CYTED (Méjico) Destinatarios Este Curso está dirigido a investigadores de INIAs, profesores universitarios e ingenieros del sector público o privado que trabajan en el área científico-técnica desarrolladas en el Curso. 4. PROGRAMA Lunes, 13 de junio 09:00 Presentación del Curso: El Director del Centro, Delegado del INIA y el Coordinador del Curso. 10:00 Café 10:30 1. Agricultura, Medio Ambiente y La Agroecología Evolución de la Agricultura en el tiempo. Efectos en el Medio Ambiente y la Salud de la Agricultura Convencional. Dr. Jürgen Queitsch 11:30 2. Agricultura Sostenible: Aspectos de la Sostenibilidad. Concepto de Desarrollo Sostenible. Desarrollo Agrícola Sostenible Gestión Predial Sostenible. Dr. Jürgen Queitsch [ ] 9

11 12:30 Almuerzo 14:00 3. Sistemas integrados de producción sostenible de pequeños rumiantes I. Ovino de leche. 15:30 Café Dr. Antonio López Sebastián 16:00 4. Avicultura Sostenible I. Las Aves en una GAS Dr. José Luis Campo Martes, 14 de junio 09:00 5. Desarrollo Rural Sostenible 10:30 Café Diseño de Sistemas Agrarios: Bases Ecológicas y Agronómicas. Concepto de la Agricultura Ecológica. La Agroecología y el Desarrollo Rural Sostenible en Iberoamérica. Dr. Jürgen Queitsch 11:00 6. Modelo de Granjas de Agricultura Sostenibles (GAS). Modelo de GAS, una experiencia Panameña. Dr. Eugenio Angel Chacón 12:30 Almuerzo 14:00 7. Sistemas integrados de producción sostenible de pequeños rumiantes II. Caprino de Leche 15:30 Café Dr. Antonio López Sebastián 16:00 8. Avicultura Sostenible II Dr. José Luis Campo Miércoles, 15 de junio 09:00 9. Desarrollo de una GAS. 1. Factores determinantes en la ubicación de las GAS. 2. Planificación estratégica de los diferentes rubros e instalaciones de una GAS Instalaciones. Agrícola. Pecuario. Acuícola 3. Planificación y cronograma de trabajo para la construcción y actividades de una GAS Construcción. Implementación de los diferentes rubros. Generación de Tecnologías. Transferencia de Tecnologías. Capacitación y Divulgación 4. Inversión requerida para la construcción y actividades de una GAS. Dr. Eugenio Angel Chacón [ ] 10

12 10:30 Café 11: Aspectos Tecnológicos de la Agricultura Ecológica u Orgánica 12:30 Almuerzo 1. La Importancia del Suelo en la Agricultura Ecológica. 2. Fertilización en la Agricultura Ecológica. 3. Fertilizantes Ecológicos. 4. Fitosanitarios Naturales. 5. Manejo de Malezas, Plagas y Enfermedades en la Agricultura Ecológica. Dr. Jürgen Queitsch y Dr. Eugenio Angel Chacón 14: Avicultura Sostenible III. Dr. José Luis Campo 15:30 Café 16:00 Presentaciones de Alumnos y coloquio. Moderador: Dr. Eugenio Ángel Chacón Jueves, 16 de junio 09: El Rol de los Animales en Sistemas de Producción Orgánica 10:30 Café Los animales de una GAS 13. El mercado de la producción orgánica de las GAS. Dr. Jürgen Queitsch 11: Sistemas integrados de producción sostenible de pequeños rumiantes III Ovino de Carnes 12:30 Almuerzo Dr. Antonio López Sebastián 14: Avicultura Sostenible IV. Dr. José Luis Campo 15:30 Café 16: Ecoturismo Rural: Opción para nuevos empleos en el entorno rural. Dr. Jürgen Queitsch Viernes, 17 de junio 09: Sistemas integrados de producción sostenible de pequeños rumiantes IV 10:30 Café Experiencias prácticas. Dr. Antonio López Sebastián 11: Ecotecnia (Energías alternativas). Dirección de una GAS. Transformación a la Producción Ecológica. Dr. Jürgen Queitsch [ ] 11

13 12:30 Almuerzo 19. Gestión Agro-empresarial y Sostenibilidad de una GAS. Actividades de Transferencia, Innovación, Divulgación y Capacitación de una GAS. Dr. Eugenio Ángel Chacón 14:00 Presentaciones de Alumnos y coloquio. Moderador: Dr. Eugenio Angel Chacón 15:30 Café 16:00 Conclusiones y clausura. [ ] 12

14 CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES SOBRE RETOS DEL MUNDO RURAL ANTE LA GLOBALIZACIÓN Lugar de celebración: La Antigua (Guatemala) Fecha de celebración: del 13 al 17 de junio de 2005 Fecha límite de presentación de solicitudes: 25 de abril de Objetivos Capacitación de profesionales con experiencia y responsabilidades en desarrollo rural, en los nuevos enfoques y metodologías para el desarrollo de áreas rurales 2. Profesores Dr. Eduardo Ramos. Director Cátedra Cooperación al Desarrollo. Universidad de Córdoba (España) Coordinador Dra. Mª del Mar Delgado. Coordinadora Titulación Superior en Desarrollo Rural. Universidad de Córdoba (España) Dra. Edelmira Pérez. Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia) 3. Destinatarios Titulados superiores con experiencia demostrable en gestión de programas o estrategias de desarrollo 4. PROGRAMA Lunes, 13 de junio 09:00-09:30 Inauguración Institucional del curso. 09:30-10:00 Café 10:00-11:00 Presentación de objetivos, contenido y método del curso. Dr. Eduardo Ramos 11:00-12:30 Presentación de participantes y formación de grupos de trabajo. Dra. Mª del Mar Delgado. 12:30-14:00 Almuerzo. 14:00-15:30 Los objetivos del desarrollo y los riesgos de la globalización para las áreas rurales. Dr. Eduardo Ramos. 15:30-16:00 Café [ ] 13

15 16:00-17:30 La Nueva Ruralidad en América Latina. Bases conceptuales y elementos para su análisis. Dra. Edelmira Pérez. Martes, 14 de junio 09:00-10:30 Factores, problemas y procesos en las nuevas ruralidades de América Latina. Presentación de casos. Dr. Eduardo Ramos y Dra. Edelmira Pérez 10:30-11:00 Café 11:30-12:30 Factores, problemas y procesos en las nuevas ruralidades de América Latina. Presentación de casos. Dra. Edelmira Pérez y Dra. Mª del Mar Delgado 12:30-14:00 Almuerzo. 14:00-15:30 La emergencia de una nueva ruralidad. Comparación de situaciones entre América Latina y la Unión Europea. Dr. Eduardo Ramos y Dra. Edelmira Pérez 15:30-16:00 Café 16:00-17:30 La emergencia de una nueva ruralidad. Comparación de situaciones entre América Latina y la Unión Europea. Dra. Mª del Mar Delgado y Dra. Edelmira Pérez Miércoles, 15 de junio 09:00-10:30 El enfoque territorial para el desarrollo rural. Dr. Eduardo Ramos 10:30-11:00 Café 11:30-12:30 La competitividad territorial en el desarrollo rural. Dra. Mª del Mar Delgado 12:30-14:00 Almuerzo. 14:00-15:30 El enfoque territorial: Una aplicación a la gestión de áreas rurales Dr. Eduardo Ramos y Dra. Mª del Mar Delgado 15:30-16:00 Café 16:00-17:30 El enfoque territorial: Una aplicación a la gestión de áreas rurales Dr. Eduardo Ramos y Dra. Mª del Mar Delgado Jueves, 16 de junio 09:00-10:30 Aplicación operativa del modelo europeo de desarrollo rural: La creación de capital social Dr. Eduardo Ramos 10:30-11:00 Café [ ] 14

16 11:30-12:30 La gestión de los procesos de desarrollo rural europeo Dra. Mª del Mar Delgado 12:30-14:00 Almuerzo. 14:00-15:30 El modelo europeo de desarrollo rural. Análisis de casos Dra. Mª del Mar Delgado 15:30-16:00 Café 16:00-17:30 El modelo europeo de desarrollo rural. Análisis de casos Viernes, 17 de junio Dr. Eduardo Ramos 09:00-10:30 Análisis del modelo europeo desde la perspectiva de la nueva ruralidad latinoamericana. Fortalezas y debilidades Dra. Edelmira Pérez 10:30-11:00 Café 11:00-12:30 Potencialidades y limitaciones de la experiencia rural 12:30-13:00 Evaluación del curso 13:00 Clausura del curso europea, para crear territorios rurales activos. Dr. Eduardo Ramos y Dra. Mª del Mar Delgado [ ] 15

17 CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA IMPRESO DE SOLICITUD 2005 TÍTULO DEL CURSO QUE SOLICITA: DATOS PERSONALES APELLIDOS: NOMBRE: Fecha de nacimiento: Con domicilio en: Código Postal: Provincia y País: Correo electrónico: Municipio: DNI o Pasaporte: Teléfono: Fax: Situación profesional actual Organismo: Facultad, Escuela o Instituto: Depto./Secc./Unidad estr.: Dirección postal: Teléfono (indicar prefijo, número y extensión): Fax: Correo electrónico: Líneas de investigación Breve descripción, por medio de palabras clave, de la especialización y líneas de investigación actuales. [ ] 16

18 Formación Académica Titulación Centro Fecha Doctorado Centro Fecha Idiomas (R = regular, B = bien, C = correctamente) Idioma Habla Lee Escribe Publicaciones o Documentos Científico-Técnicos En, a de de 2005 (Firma) [ ] 17

2009 [ ]

2009 [  ] CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES INIA-AECI Cartagena de Indias (Colombia) INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA) AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA

Más detalles

2007 [ ]

2007 [  ] CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES INIA-AECI II.- La Antigua (Guatemala) INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA) AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL (AECI)

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES INIA-AECI SANTA CRUZ (BOLIVIA) INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA)

CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES INIA-AECI SANTA CRUZ (BOLIVIA) INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA) CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES INIA-AECI SANTA CRUZ (BOLIVIA) INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA) AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

Más detalles

2005 [ ]

2005 [   ] CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES INIA-AECI III.- Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA) AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

2008 [ ]

2008 [   ] CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES INIA-AECI Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA) AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

2007 [ ]

2007 [  ] CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES INIA-AECI I.- Cartagena de Indias (Colombia) INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA) AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

2006 [ ]

2006 [   ] CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES INIA-AECI III.- Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA) AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA PARTE GENERAL EMPRESARIAL

INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA PARTE GENERAL EMPRESARIAL Guadalajara, del 2 al 18 de mayo de 2018 INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA PARTE GENERAL EMPRESARIAL OBJETIVOS GENERALES: - Mejorar la cualificación de los profesionales del sector agroalimentario y mejorar

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE ESPAÑA

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE ESPAÑA MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES Escuela de Hacienda Pública SEMINARIO DE PREPARACIÓN DE UN MANUAL SOBRE LOS PROCESOS DE PRESUPUESTACIÓN, EJECUCIÓN Y CONTROL

Más detalles

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD FECHA DE INICIO Y FINALIZACIÓN CENTRO DE FORMACIÓN OBJETIVOS INSTITUCIÓN/ES ORGANIZADORA/S

Más detalles

Entrega de solicitudes hasta el 7 de Noviembre de 2014 en el IFAPA Centro de Chipiona

Entrega de solicitudes hasta el 7 de Noviembre de 2014 en el IFAPA Centro de Chipiona IFAPA Centro de Chipiona Entrega de solicitudes hasta el 7 de Noviembre de 2014 en el IFAPA Centro de Chipiona TÉCNICAS Y MANEJO DE HIDROPONIA 10 al 14 de Noviembre en el IFAPA Centro de Chipiona IFAPA

Más detalles

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA. PRIMER PERÍODO DE EXÁMENES Asignaturas Día Fecha Hora. SEGUNDO PERÍODO DE EXÁMENES Asignaturas Día Fecha Hora

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA. PRIMER PERÍODO DE EXÁMENES Asignaturas Día Fecha Hora. SEGUNDO PERÍODO DE EXÁMENES Asignaturas Día Fecha Hora CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Horario de Exámenes (Plan 2006) SEGUNDO SEMESTRE Matemática II Lunes 02/06/14 08:00 Topografía y Cartografía Miércoles 04/06/14 08:00 Genética General Viernes 06/06/14

Más detalles

INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA PARTE GENERAL EMPRESARIAL

INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA PARTE GENERAL EMPRESARIAL Albacete, del 14 de mayo al 12 de junio de 2018 INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA PARTE GENERAL EMPRESARIAL OBJETIVOS GENERALES: - Mejorar la cualificación de los profesionales del sector agroalimentario

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE ESPAÑA. Seminario sobre técnicas de presupuestación eficientes y análisis de impactos

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE ESPAÑA. Seminario sobre técnicas de presupuestación eficientes y análisis de impactos MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES Escuela de Hacienda Pública Seminario sobre técnicas de presupuestación eficientes y análisis de impactos Lugar: Centro

Más detalles

INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA PARTE GENERAL EMPRESARIAL

INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA PARTE GENERAL EMPRESARIAL Las Pedroñeras (Cuenca), del 2 al 29 de mayo de 2018 INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA PARTE GENERAL EMPRESARIAL OBJETIVOS GENERALES: - Mejorar la cualificación de los profesionales del sector agroalimentario

Más detalles

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD FECHA DE INICIO Y FINALIZACIÓN CENTRO DE FORMACIÓN OBJETIVOS CURSO CIUDADES EN RIESGO

Más detalles

CARRERÍA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

CARRERÍA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERÍA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Horario de Exámenes (Plan 2006) CUARTO SEMESTRE Sociología y Extensión Agraria Lunes 01/06/15 10:00 Estadística Miércoles 03/06/15 10:00 Anatomía y Fisiología Animal Viernes

Más detalles

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD FECHA DE INICIO Y FINALIZACIÓN CENTRO DE FORMACIÓN OBJETIVOS TALLER SOBRE INTERCAMBIO

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. COMUNIDAD DE MADRID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. COMUNIDAD DE MADRID ANEXO IV CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. COMUNIDAD DE MADRID Curriculum vitae Nombre: Fecha: ATENCIÓN: Deben firmarse al margen todas las hojas del Curriculum Vitae Apellidos: Nombre: D.N.I.: Fecha de nacimiento:

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LOS CÍTRICOS

RECONOCIMIENTO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LOS CÍTRICOS ORGANIZA: IFAPA Centro Las Torres-Tomejil Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural INSCRIPCIÓN E INFORMACIÓN: IFAPA Centro Las Torres-Tomejil Ctra. Sevilla-Cazalla de la Sierra, Kms 12.200 Alaclá

Más detalles

HOJA DE VIDA. Licenciado en Ingeniería Agronómica con Especialización en Fitotecnia. Universidad de Panamá, 1985.

HOJA DE VIDA. Licenciado en Ingeniería Agronómica con Especialización en Fitotecnia. Universidad de Panamá, 1985. HOJA DE VIDA 1. NOMBRE: Jaime Castañeda Martínez 2. PROFESIÓN: Ingeniero Agrónomo 3. FECHA DE NACIMIENTO: 28 de octubre de 1961 4. NACIONALIDAD: Panameña. 5. CALIFICACIONES PRINCIPALES: Experiencia de

Más detalles

ORGANIZACIÓN COMITÉ ORGANIZADOR INSTITUCIONES Y ENTIDADES COLABORADORAS

ORGANIZACIÓN COMITÉ ORGANIZADOR INSTITUCIONES Y ENTIDADES COLABORADORAS ORGANIZACIÓN Secretaría del Grupo de Desarrollo Local de la AGE E-mail: secretaria@coloquiodedesarrollolocal.es Delegación Territorial de Canarias del Colegio de Geógrafos COMITÉ ORGANIZADOR José-León

Más detalles

Nota de prensa. En el marco del Plan de formación 2017

Nota de prensa. En el marco del Plan de formación 2017 Nota de prensa MINISTERIO En el marco del Plan de formación 2017 El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente oferta más de 60 cursos sobre agricultura, ganadería, regadíos, silvicultura,

Más detalles

PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACION. Curso Práctico "El Manejo Ecológico de Suelos"

PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACION. Curso Práctico El Manejo Ecológico de Suelos PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACION Curso Práctico "El Manejo Ecológico de Suelos" 17, 18 y 19 de julio del 2014 Red de Acción en Agricultura Alternativa RAAA 1. Presentación Teniendo en cuenta que la orientación

Más detalles

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. Descripción del Plan de Estudios I. Estructura del Plan de Estudios Módulo Materia Asignatura ECTS Carácter Ingeniería y Gestión de Ingeniería y Gestión de Recursos

Más detalles

SEMINARIO COMPARTIENDO LA EXPERIENCIA ESPAÑOLA: EL PAPEL DEL NOTARIADO EN LA LUCHA CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS Y EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA

SEMINARIO COMPARTIENDO LA EXPERIENCIA ESPAÑOLA: EL PAPEL DEL NOTARIADO EN LA LUCHA CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS Y EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA SEMINARIO COMPARTIENDO LA EXPERIENCIA ESPAÑOLA: EL PAPEL DEL NOTARIADO EN LA LUCHA CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS Y EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA El Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento

Más detalles

EMPLEO EN COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ARAGON. Rocío Joven Hernández Dpto. Formación y Laboral

EMPLEO EN COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ARAGON. Rocío Joven Hernández Dpto. Formación y Laboral EMPLEO EN COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ARAGON Rocío Joven Hernández Dpto. Formación y Laboral Cooperativas Agroalimentarias de Aragón Federación Aragonesa de Cooperativas Agrarias - Organización sin

Más detalles

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS Como resultado del desarrollo bitroncal del PEAN, global y sectorial, se han definido estrategias para cada uno de los siete sectores productivos considerados en el PEAN: herbáceos, forrajeros, hortícolas,

Más detalles

ACTIVIDADES FORMATIVAS 2012 JARDINERÍA Centro IFAPA de Palma del Rio

ACTIVIDADES FORMATIVAS 2012 JARDINERÍA Centro IFAPA de Palma del Rio Centro IFAPA de Palma del Río Avda. Rodríguez de la Fuente, s/n Apartado. de Correos 29 14700 PALMA DEL RÍO (Córdoba) Teléfonos: 957 71 96 84-671532110 Fax 957/71 96 95 ACTIVIDADES FORMATIVAS 2012 JARDINERÍA

Más detalles

O r g a n i z a n : C o l a b o r a :

O r g a n i z a n : C o l a b o r a : Seminario sobre seguridad vial: usuario e infraestructura Organizan: Colabora: Presentación En el marco de las iniciativas para 2007 de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), dependiente

Más detalles

CURSO DE PODA DE CÍTRICOS

CURSO DE PODA DE CÍTRICOS ORGANIZA: IFAPA Centro Las Torres-Tomejil Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural INSCRIPCIÓN E INFORMACIÓN: IFAPA Centro Las Torres-Tomejil Ctra. Sevilla-Cazalla de la Sierra, Kms 12.200 Alaclá

Más detalles

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN IMPORTANCIA DEL SECTOR AGRARIO EN CASTILLA Y LEÓN CASTILLA Y LEÓN Producción Final Agraria (2010-2013) +17,4% ESPAÑA + 9,6% INCREMENTO + 8 % Superficie Agraria

Más detalles

Méd Vet. Zulma Canet INTA

Méd Vet. Zulma Canet INTA Méd Vet. Zulma Canet INTA canet.zulma@inta.gob.ar Programa de Producción Animal Integradores Bovinos para carne Rumiantes Bovinos para menores leche Aves Porcinos Proyectos Específicos Propuesta Integradora

Más detalles

Pesquera, Alimentaria. Instituto Andaluz de Investigación. y de la Producción Ecológica

Pesquera, Alimentaria. Instituto Andaluz de Investigación. y de la Producción Ecológica 19.31 Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica Memoria 1. COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE LA SECCIÓN El Instituto de Investigación y Formación

Más detalles

REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA FAMILIAR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA FAMILIAR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA FAMILIAR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 26 27 de Abril de 2011 Buenos Aires, Argentina Organizan: Oficina

Más detalles

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO u AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO * OFICINA DE PLANIFICACIÓN AGRARIA * EDILBERTO MARTINEZ ROJAS Situación de la Actividad Agraria v El 57.5% de la población en el área rural

Más detalles

LA OFICINA DE RELACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

LA OFICINA DE RELACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES LA OFICINA DE RELACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES INFORMA La Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia. De manera atenta invita para que los funcionarios de su entidad, entidades adscritas y

Más detalles

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD FECHA DE INICIO Y FINALIZACIÓN CENTRO DE FORMACIÓN TALLER EVALUACIÓN PRÁCTICA DE POLÍTICAS

Más detalles

GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN ANTECEDENTES

GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN ANTECEDENTES GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, Inc. (CEDAF) TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Santo Domingo, 9 de Junio del 2017 1. Introducción El Centro

Más detalles

1ª CIRCULAR CELEBRACIÓN SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE INCENDIOS FORESTALES.

1ª CIRCULAR CELEBRACIÓN SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE INCENDIOS FORESTALES. MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SILVICULTURA Y MONTES Área de Defensa Contra Incendios Forestales SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN

Más detalles

Riego tecnificado: Un componente esencial. en el desarrollo agrícola sostenible. Seminario Internacional: 4 26 de Junio, 2013

Riego tecnificado: Un componente esencial. en el desarrollo agrícola sostenible. Seminario Internacional: 4 26 de Junio, 2013 Seminario Internacional: Estado de Israel Riego tecnificado: Un componente esencial 4 26 de Junio, 2013 Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ministerio de Relaciones Exteriores

Más detalles

TALLER MACROREGIONAL

TALLER MACROREGIONAL TALLER MACROREGIONAL ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA AGRARIA AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN ICA Ing. Néstor Mendoza Arroyo Director Regional de Agricultura Ica Ica, abril 9 de 2015

Más detalles

Curso Prevención de Riesgos Laborales

Curso Prevención de Riesgos Laborales Curso Prevención de Riesgos Laborales FECHA: Del 21 de Noviembre al 2 de Diciembre de 2011 HORARIO: Lunes a Viernes De 10:00 a 13:00 h. (30 horas lectivas) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Centro de Innovación Turística

Más detalles

EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA:

EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA: TEXTO DEFINITIVO PLENARIA CÁMARA AL PROYECTO DE LEY N. 133 DE 2016 CÁMARA POR MEDIO DE LA CUAL SE PROMUEVE EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS Y AGROECOLÓGICOS

Más detalles

INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA PARTE GENERAL EMPRESARIAL

INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA PARTE GENERAL EMPRESARIAL Herencia (CR), del 19 de marzo al 17 de abril de 2018 INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA PARTE GENERAL EMPRESARIAL OBJETIVOS GENERALES: - Mejorar la cualificación de los profesionales del sector agroalimentario

Más detalles

Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio Dirección General de Agricultura y Ganadería

Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio Dirección General de Agricultura y Ganadería ANEXO I SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN, RENOVACIÓN, AMPLIACIÓN Y/O MODIFICACIÓN EN EL REGISTRO DE OPERADORES TITULARES DE FINCAS AGROPECUARIAS DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA El solicitante cuyos datos se reseñan

Más detalles

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER.

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER. r CORRESPONDENCIA ENTRE LAS PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO DEL PRIMER EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICiÓN Y EL PROGRAMA CONTENIDO EN EL ANEXO II DE LA RESOLUCiÓN DE 8 DE JUNIO DE 2016 DE LA VICECONSEJERíA DE

Más detalles

INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA PARTE GENERAL EMPRESARIAL

INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA PARTE GENERAL EMPRESARIAL Quintanar de la Orden, del 21 de mayo al 18 de junio de 2018 INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA PARTE GENERAL EMPRESARIAL OBJETIVOS GENERALES: - Mejorar la cualificación de los profesionales del sector

Más detalles

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA UN RETO Y UNA OPORTUNIDAD

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA UN RETO Y UNA OPORTUNIDAD JORNADA TÉCNICA: APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA UN RETO Y UNA OPORTUNIDAD PROYECTO DE COOPERACIÓN INTERTERRITORIAL MOVER MONTAÑAS COLABORA: Parque Natural de Somiedo INFORMACIÓN GENERAL FECHAS:

Más detalles

CONVOCATORIA. Centro Cultural de España en Chile Av. Providencia, Santiago 4 al 8 de noviembre de 2013

CONVOCATORIA. Centro Cultural de España en Chile Av. Providencia, Santiago 4 al 8 de noviembre de 2013 CONVOCATORIA CURSO CONSERVACIÓN PREVENTIVA EN PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL. PLANES DE EMERGENCIA Centro Cultural de España en Chile Av. Providencia, 927 - Santiago 4 al 8 de noviembre de 2013

Más detalles

Dr. Manuel D. Sánchez Hermosillo. Representante del IICA en República Dominicana

Dr. Manuel D. Sánchez Hermosillo. Representante del IICA en República Dominicana Dr. Manuel D. Sánchez Hermosillo Representante del IICA en República Dominicana 1. El contexto actual 2. Oportunidades 3. La necesidad de un nuevo paradigma Población humana en aumento (2050: >9,000 millones,

Más detalles

ASOCIACIÓN DE GEÓGRAFOS ESPAÑOLES GRUPO DE GEOGRAFÍA RURAL XIV COLOQUIO DE GEOGRAFÍA RURAL LOS ESPACIOS RURALES ESPAÑOLES EN EL NUEVO SIGLO

ASOCIACIÓN DE GEÓGRAFOS ESPAÑOLES GRUPO DE GEOGRAFÍA RURAL XIV COLOQUIO DE GEOGRAFÍA RURAL LOS ESPACIOS RURALES ESPAÑOLES EN EL NUEVO SIGLO Asociación de Geógrafos Españoles Grupo de Geografía Rural Universidad de Murcia Departamento de Geografía ASOCIACIÓN DE GEÓGRAFOS ESPAÑOLES GRUPO DE GEOGRAFÍA RURAL XIV COLOQUIO DE GEOGRAFÍA RURAL LOS

Más detalles

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: Apellidos: Nombre: DNI: Fecha de nacimiento : Sexo: Organismo: Facultad, Escuela o Instituto: Depto./Secc./Unidad estr.: Dirección

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

REDUCCIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRARIOS

REDUCCIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRARIOS PERÚ Ministerio de Agricultura y Riego Viceministerio de Políticas Agrarias Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE RECURSOS NATURALES Programa Presupuestal 0089 REDUCCIÓN

Más detalles

Guía Académica Año 2016 Facultad de Ciencias Agrarias/UNA

Guía Académica Año 2016 Facultad de Ciencias Agrarias/UNA 5.4 Asignaturas Electivas ofrecidas por la Carrera de Ingeniería Agronómica Semestre 2 Protocolo y Oratoria Asignaturas 3 Ética Profesional 3 Nutrición y Salud 4 Planificación con enfoque de Género 4 Primeros

Más detalles

Uso del Modelo SWAT como una Herramienta para el Manejo de Cuencas Hidrográficas

Uso del Modelo SWAT como una Herramienta para el Manejo de Cuencas Hidrográficas III Curso Internacional Capacitación 2014 Uso del Modelo SWAT como una Herramienta para el Manejo de Cuencas Hidrográficas Coordinadores Ney Ríos, M.Sc. Jorge Faustino, Ph.D. CATIE, Sede Central Turrialba,

Más detalles

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana Ondina Marte Colombia Octubre, 2015 Contexto de la Rep. Dom.: Población total (censo 2010) 9, 445,281 personas

Más detalles

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA NOMBRE DE LA TALLER EVALUACIÓN PRÁCTICA DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE INGRESO Y ACTIVIDAD GASTO PÚBLICO: IMPACTO

Más detalles

PROGRAMA DE MOVILIDAD INSTITUCIONAL DEL PROFESORADO. Currículum Vitae. Impreso Normalizado

PROGRAMA DE MOVILIDAD INSTITUCIONAL DEL PROFESORADO. Currículum Vitae. Impreso Normalizado Vicerrectorado de Profesorado Vicerrectorado de Relaciones Internacionales PROGRAMA DE MOVILIDAD INSTITUCIONAL DEL PROFESORADO Currículum Vitae Impreso Normalizado Número de hojas que contiene: Nombre:

Más detalles

Ministerio de Ciencia e Innovación Curriculum vitae

Ministerio de Ciencia e Innovación Curriculum vitae Ministerio de Ciencia e Innovación Curriculum vitae Nombre: Javier Cuenca David 5 de marzo de 2013 Apellidos: Cuenca David Nombre: Javier DNI: 19896235Q Fecha de nacimiento : 02/07/1965 Sexo: V Situación

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA Priorizando el Modelo de Intervención Local con Impacto Territorial Abril 2009 PRINCIPIOS CONCEPTUALES DEL PROGRAMA - Desarrollo Rural con enfoque territorial - Inversión Pública

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN PARA PROFESIONALES

CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN PARA PROFESIONALES CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN PARA PROFESIONALES BASES FISIOLOGICAS PARA EL CULTIVO DE FLORES BULBOSAS TRAILANQUI, 24 AL 27 DE OCTUBRE DEL 2006 FINANCIADO POR: FUNDACIÓN PARA LA INNOVACIÓN AGRARIA

Más detalles

Grado en Ingeniería Agrícola

Grado en Ingeniería Agrícola titulaciones universitarias oficiales de grado y enseñanzas artísticas superiores de la Comunidad de Madrid Curso 2017-2018 Área de Ingeniería Agrícola / Alimentaria / Forestal Rama de conocimiento Ingeniería

Más detalles

EL VETERINARIO Y EL TORO DE LIDIA

EL VETERINARIO Y EL TORO DE LIDIA CURSO EL VETERINARIO Y EL TORO DE LIDIA Organiza: Colegio Oficial de Veterinarios de León Universidad de León Director del curso: D. Luciano Díez Díez León, del 7 al 11 de noviembre de 2017 Dirección técnica:

Más detalles

CURSO PREVENCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA Santa Cruz de la Sierra (BOLIVIA)

CURSO PREVENCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA Santa Cruz de la Sierra (BOLIVIA) CURSO PREVENCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA Santa Cruz de la Sierra (BOLIVIA) 23-27 de noviembre de 2015 PRESENTACION Este curso pretende dar continuidad a la línea

Más detalles

Asociación para el Desarrollo Intercomunitario de la Formación Agraria INFORME DEL ENCUENTRO EUROPEA INTERNACIONAL EN NAVARRA (ES) Abril 2010

Asociación para el Desarrollo Intercomunitario de la Formación Agraria INFORME DEL ENCUENTRO EUROPEA INTERNACIONAL EN NAVARRA (ES) Abril 2010 EUROPEA ESPAÑA Centre de Formació i Estudis Agrorurals Ctra. Riudoms, Km 2,2 43205 Reus (Tarragona) ESPAÑA Tel: (977) 31 03 66 Fax: (977) 31 63 98 EUR PEA ESPAÑA Asociación para el Desarrollo Intercomunitario

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS DESTINATARIOS DESARROLLO

OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS DESTINATARIOS DESARROLLO OBJETIVOS GENERALES Mejorar la cualificación de los profesionales del sector agroalimentario y mejorar la competitividad de las empresas del sector. Propiciar el relevo generacional haciendo hincapié en

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia

Estado Plurinacional de Bolivia Estado Plurinacional de Bolivia Programa Conjunto Fortalecimiento de la Capacidad de Respuesta Local para la Ejecución de Iniciativas Sectoriales del PMD-C Ventana: Infancia Seguridad Alimentaria y Nutrición

Más detalles

SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA. PROGRAMA DE PRODUCCIÓN GANADERA

SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA. PROGRAMA DE PRODUCCIÓN GANADERA Las casillas sombreadas deben ser cumplimentadas por CERTIFOOD: Nº XXXX10/29 Fecha de recepción: a) DATOS DEL OPERADOR: Nombre y apellidos / Razón Social N.I.F. o C.I.F. Domicilio C.P. Municipio Provincia

Más detalles

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 ANTECEDENTES FINALIDAD DEL PROYECTO PROPÓSITO DEL PROYECTO COMPONENTES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO PRINCIPALES ACCIONES Y

Más detalles

REUNIÓN RED SECTORIAL DE DESARROLLO RURAL, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

REUNIÓN RED SECTORIAL DE DESARROLLO RURAL, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REUNIÓN RED SECTORIAL DE DESARROLLO RURAL, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) Guatemala 23 al 27 de noviembre de 2015

Más detalles

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal Jornada I: Hacia la formación forestal profesional del siglo XXI: uso de las TICs

Más detalles

Clases T P. Clases T P

Clases T P. Clases T P 5º Semestre 4 Semestre 3 Semestre 2 Semestre 1 Semestre CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Plan de Estudios (Plan 2013) 1. Matemática I 2 2 4 --------- 2. Introducción a la Agronomía --------- 3. Bioquímica

Más detalles

XXXIX FORO INIA DE COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA. Ganadería Ecológica. Madrid, 6 de abril de Salón de actos INIA - Ctra.

XXXIX FORO INIA DE COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA. Ganadería Ecológica. Madrid, 6 de abril de Salón de actos INIA - Ctra. XXXIX FORO INIA DE COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA Ganadería Ecológica Madrid, 6 de abril de 2017 Salón de actos INIA - Ctra. A Coruña Km 7,5 COORDINACIÓN: Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE)

Más detalles

4 to Seminario sobre MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL SUELO Y AGUA EN CHIAPAS

4 to Seminario sobre MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL SUELO Y AGUA EN CHIAPAS 4 to Seminario sobre MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL SUELO Y AGUA EN CHIAPAS I. PRESENTACIÓN CONVOCATORIA El suelo, como recurso natural finito, es básico para la producción agropecuaria y forestal. Al ser uno

Más detalles

La selección de participantes se realizará en función de las características de los participantes y de su vinculación al sector cooperativo.

La selección de participantes se realizará en función de las características de los participantes y de su vinculación al sector cooperativo. OBJETIVOS GENERALES Mejorar la cualificación de los profesionales del sector agroalimentario y mejorar la competitividad de las empresas del sector. Propiciar el relevo generacional haciendo hincapié en

Más detalles

JORNADA DE JÓVENES UAGR

JORNADA DE JÓVENES UAGR JORNADA DE JÓVENES UAGR CONDICIONALIDAD ASESORAMIENTO A EXPLOTACIONES La Grajera, 28/01/2015 LA CONDICIONALIDAD ES Una serie de normas legales y ambientales que han de cumplir todos los titulares de explotaciones

Más detalles

LAS NUEVAS AYUDAS A LAS ACCIONES DE COOPERACION EN EL PDR DE ARAGON. Zaragoza, 10 de marzo de 2015 Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

LAS NUEVAS AYUDAS A LAS ACCIONES DE COOPERACION EN EL PDR DE ARAGON. Zaragoza, 10 de marzo de 2015 Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad LAS NUEVAS AYUDAS A LAS ACCIONES DE COOPERACION EN EL PDR DE ARAGON Zaragoza, 10 de marzo de 2015 Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad Sumario Marco normativo general Nuevas medidas en el

Más detalles

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017 Resultados del Proyecto Fortalecimiento de la Resiliencia de la Agricultura Familiar, a través de la Prevención y Respuesta Efectiva Frente a Enfermedades Fito y Zoo-Sanitarias, en la Subregión Mesoamericana

Más detalles

Curriculum vitae (docencia)

Curriculum vitae (docencia) Curriculum vitae (docencia) Nombre: Mª Isabel Martín Jiménez Fecha: 30 de mayo de 2015 Apellidos: Martín Jiménez Nombre: Mª Isabel Situación profesional actual Organismo: Universidad de Salamanca Facultad,

Más detalles

Reflexiones sobre la evolución de los servicios de extensión y su Aporte a la Agricultura Familiar en Latinoamérica

Reflexiones sobre la evolución de los servicios de extensión y su Aporte a la Agricultura Familiar en Latinoamérica Reflexiones sobre la evolución de los servicios de extensión y su Aporte a la Agricultura Familiar en Latinoamérica La iniciativa BID, FAO y RELASER efectuaron en el 2013 una serie estudios para la evaluación

Más detalles

Guía Académica Año 2016 Facultad de Ciencias Agrarias/UNA

Guía Académica Año 2016 Facultad de Ciencias Agrarias/UNA SÉPTIMO SEMESTRE ORIENTACIÓN INGENIERÍA AGRÍCOLA Hidrología Aplicada Lunes 31/10/16 09:00 Gerenciamiento de Sistemas Mecanizados Viernes 04/11/16 09:00 Métodos de Riegos Lunes 07/11/16 09:00 Fuentes de

Más detalles

Proyecto IICA-EUROCLIMA. Adriana Bonilla Consultora

Proyecto IICA-EUROCLIMA. Adriana Bonilla Consultora Proyecto IICA-EUROCLIMA Adriana Bonilla Consultora Objetivo Discutir los resultados del trabajo y prioridades que identificaron las mesas regionales en el I Taller conjunto EUROCLIMA-IICA. REGION ANDINA

Más detalles

EL VETERINARIO Y EL TORO DE LIDIA

EL VETERINARIO Y EL TORO DE LIDIA CURSO EL VETERINARIO Y EL TORO DE LIDIA Organiza: Colegio Oficial de Veterinarios de León Director del curso: D. Luciano Díez Díez León, del 7 al 11 de noviembre de 2017 Director técnico: D. Vicente Gaudioso

Más detalles

CURSO EL VETERINARIO Y EL TORO DE LIDIA

CURSO EL VETERINARIO Y EL TORO DE LIDIA CURSO EL VETERINARIO Y EL TORO DE LIDIA León, del 7 al 11 de noviembre de 2017 Organiza: Colegio Oficial de Veterinarios de León Director del curso: D. Luciano Díez Díez Director técnico: D. Vicente Gaudioso

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR 2016

PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR 2016 PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR 2016 DESARROLLO AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL PROPUESTAS ESTRUCTURALES 1. Construiremos 1,000 micro y medianos reservorios. 2. Replicaremos el modelo de gestión del Programa

Más detalles

Política del MADR frente a la Agricultura Ecológica I Foro Nacional e Internacional de Agricultura Ecológica

Política del MADR frente a la Agricultura Ecológica I Foro Nacional e Internacional de Agricultura Ecológica Política del MADR frente a la I Foro Nacional e Internacional de Mayo 28 de 2013 ROL DEL MADR AGRICULTURA ECOLÓGICA Formular, coordinar y adoptar las políticas, planes, programas y proyectos del Sector

Más detalles

LOS PRODUCTOS CON INDICACIÓN GEOGRÁFICA EN EL SISTEMA AGROALIMENTARIO ESPAÑOL. TRADICIÓN Y MODERNIDAD

LOS PRODUCTOS CON INDICACIÓN GEOGRÁFICA EN EL SISTEMA AGROALIMENTARIO ESPAÑOL. TRADICIÓN Y MODERNIDAD SEMINARIO LOS PRODUCTOS CON INDICACIÓN GEOGRÁFICA EN EL SISTEMA AGROALIMENTARIO ESPAÑOL. TRADICIÓN Y MODERNIDAD Coordinadora Luisa M.ª FRUTOS MEJÍAS Zaragoza, 21 al 25 de marzo de 2011 Aula de la Institución

Más detalles

Plan de Transición. Resumen curriculum vitae. Candidatos finalistas a la Dirección General. Dirección General

Plan de Transición. Resumen curriculum vitae. Candidatos finalistas a la Dirección General. Dirección General Resumen curriculum vitae Candidatos finalistas a la Luis Weimar Acosta Arce El Dr. Arce es boliviano y tiene un Doctorado en Sistemas de Producción Agrícola Tropical Sostenible, de la Universidad de Costa

Más detalles

DIRECTOR: ECON. PATRICIO SALAZAR CODIRECTOR: ECON. FRANCISCO CAICEDO

DIRECTOR: ECON. PATRICIO SALAZAR CODIRECTOR: ECON. FRANCISCO CAICEDO ANÁLISIS COMPARATIVO DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO DEL SECTOR PRIMARIO ENTRE LAS PROVINCIAS QUE CONFORMAN LA REGIÓN TERRITORIAL 3 Y SU IMPACTO EN LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL ECUADOR, PERIODO 2007-2012

Más detalles

INVITACION MINIFORO CYTED IBEROEKA "TECNOLOGÍAS PARA INCREMENTAR LA VIDA ÚTIL EN PRODUCTOS ALIMENTICIOS"

INVITACION MINIFORO CYTED IBEROEKA TECNOLOGÍAS PARA INCREMENTAR LA VIDA ÚTIL EN PRODUCTOS ALIMENTICIOS INVITACION MINIFORO CYTED IBEROEKA "TECNOLOGÍAS PARA INCREMENTAR LA VIDA ÚTIL EN PRODUCTOS ALIMENTICIOS" El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el programa Iberoamericano de Ciencia y

Más detalles

Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América

Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América Adriana Gregolin Coordinadora Regional del Proyecto Más Algodón, FAO RLC XIV Reunión de la Asociación Latinoamericana de Investigación

Más detalles

PDR Y ASESORAMIENTO AS0CIACION NACIONAL DE INGENIEROS DE AGRONOMOS JORNADA I. Madrid, 25 de enero de 2016

PDR Y ASESORAMIENTO AS0CIACION NACIONAL DE INGENIEROS DE AGRONOMOS JORNADA I. Madrid, 25 de enero de 2016 PDR Y ASESORAMIENTO AS0CIACION NACIONAL DE INGENIEROS DE AGRONOMOS JORNADA I Madrid, 25 de enero de 2016 Mª Dolores Chiquero Sánchez S.G. Modernización de Explotaciones DG de Desarrollo Rural y Política

Más detalles

HOJA DE VIDA NORMALIZADA PARA PROFESORES

HOJA DE VIDA NORMALIZADA PARA PROFESORES HOJA DE VIDA NORMALIZADA PARA PROFESORES 1. DATOS PERSONALES 1.1 Primer Apellido 1.2 Segundo Apellido 1.3 Nombres GARZÓN GAITÁN CARLOS ALBERTO 1.4 No. Documento 1.5 Tipo de Documento (Pasaporte, DNI) 19

Más detalles