2008 [ ]

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2008 [ ]"

Transcripción

1 CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES INIA-AECI Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA) AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL (AECID) 2008 [ ] NIPO: Imprime: INIA

2 INDICE INIA y AECI...PAG. 2 Centros de Formación de la Cooperación Española...PAG. 2-3 Cursos de Formación de Formadores...PAG. 3 Presentación de solicitudes...pag. 4 Condiciones y consultas...pag. 4 Estrategias biotecnológicas en especies agroforestales para incremetar su producción y eficiencia...pag. 5-6 Gestión eficiente de los recursos hídricos en agricultura...pag. 7-9 Estrategias para una producción caprina de calidad.. PAG Impreso de solicitud PAG [ ] 1

3 CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES 2008 INIA-AECI INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA) El Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria -INIA-, es un Organismo Público de Investigación, con carácter autónomo, perteneciente a la estructura del Ministerio Español de Ciencia e Innovación, dedicado a la Investigación, Desarrollo e Innovación en materia de agricultura, alimentación, forestal y medio ambiente. AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y DESARROLLO (AECID) La Agencia Española de Cooperación Internacional se creó en 1988, como órgano ejecutor de la política española de cooperación para el desarrollo. Está adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación a través de la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional para Iberoamérica (SECIPI) CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) cuenta en la actualidad, en Iberoamérica, con tres Centros de Formación en La Antigua (Guatemala), Cartagena de Indias (Colombia) y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). La labor de estos Centros de Formación está dirigida a facilitar la capacitación de cuadros técnicos y responsables de la administración iberoamericana en un amplio abanico de sectores y áreas formativas, en el marco de las prioridades horizontales y sectoriales establecidas en el Plan Director de la cooperación Española. La Antigua (Guatemala) Centro La Antigua Antiguo Convento de la Compañía de Jesús 6ª Avda. Norte, Entre 3ª y 4ª calle La Antigua. Guatemala teléfono: (502) (502) fax: (502) aeci@cifantigua.org.gt Página web: [ ] 2

4 Cartagena de Indias (Colombia) Centro Cartagena de Indias Plaza de Santo Domingo Carrera 36. Nº 2-74 Cartagena de Indias. Colombia teléfono: (575) fax: (575) Página web: Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) Centro Santa Cruz de la Sierra Arenales, 583. Casilla 2291 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia teléfono: (591-3) / fax: (591-3) Página web: CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES El INIA y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) vienen realizando anualmente, desde 1996, un programa de Cursos de Formación de Formadores en los 3 Centros de Formación de la Cooperación Española de La Antigua (Guatemala), Cartagena de Indias (Colombia) y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Los cursos de una semana de duración, con 30 horas lectivas y mesas redondas, van destinados a titulados superiores con experiencia en las diferentes materias, que ejercen su actividad en centros de investigación, universidades o empresas en los países centro y sudamericanos. El objetivo principal de los mismos es la actualización de los conocimientos de los participantes, el aprendizaje de técnicas de investigación y sus aplicaciones. [ ] 3

5 PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Las personas que estén interesadas en participar en estos cursos han de realizar la solicitud de inscripción utilizando la página web del INIA en el apartado destinado a formación y empleo/cursos de formación de formadores, donde se encuentra el formulario de inscripción ON-LINE, al final del programa correspondiente a cada curso. Una vez rellenadas las casillas con los datos personales y académicos, se deberá accionar enviar datos para que la solicitud quede formulada automáticamente. Aquellas personas que no dispongan de los medios informáticos necesarios, podrán presentar la solicitud en papel en las Oficinas Técnicas de Cooperación o Embajadas españolas de los países de origen y en los tres Centros de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, Cartagena de Indias y Santa Cruz de la Sierra ( ). Las personas que decidan hacer la solicitud por esta vía tendrán necesariamente que rellenar y presentar el documento Impreso de solicitud 2008 (pág.12-13). No obstante, es preferible que la presentación de las solicitudes se haga por vía electrónica, para agilizar los trámites. CONDICIONES Y CONSULTAS El INIA y la AECID cofinancian estos cursos. El INIA asume los gastos de docencia y la AECI el alojamiento y la manutención. Los costes de los billetes aéreos, para el desplazamiento, serán financiados por los participantes o sus instituciones. Para cualquier consulta que necesite formular respecto a estos cursos (programa, duración, instalaciones, contenidos,...) le rogamos se dirija a la siguiente dirección de correo electrónico (cursos_internacionales_america@inia.es) y a la atención de: Dra. Ángeles Navarrete Varela Jefe de Servicio Área de Relaciones Científicas Internacionales Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) Ctra. de La Coruña Km. 7, Madrid. España Tel.: Fax: [ ] 4

6 CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES Estrategias biotecnológicas en especies agroforestales para incrementar su producción y eficiencia. Lugar de celebración: Sta Cruz de la Sierra (Bolivia) Fecha de celebración: Noviembre Fecha límite de presentación de solicitudes: 9 de Septiembre INTRODUCCION La biotecnología ha revolucionado en la última década sectores de la agricultura, el medio ambiente y la alimentación, proporcionando el encuentro con nuevos retos y el desarrollo de nuevos conocimientos para la ciencia y la industria, llegando a ser uno de los sectores con más dinamismo de la economía mundial. La biotecnología como la define la OCDE comprende la aplicación de la ciencia y la tecnología a organismos vivos, así como a partes, productos y modelos de los mismos con el fin de alterar materiales vivos o inertes para proveer conocimientos, bienes y servicios. Ello comprende Genómica, Proteómica, y Epigenómica (regulación de la expresión génica), así como las implicaciones prácticas que tienen estas disciplinas sobre los procesos productivos en especies de interés agroforestal. Es necesario por tanto, familiarizarse con los conocimientos científicos básicos y las competencias técnicas necesarias para tomar decisiones efectivas en una industria con retos multidimensionales y en un mundo globalizado y en permanente cambio. OBJETIVOS El Curso tiene como objetivo dar a conocer a los titulados universitarios, las más recientes técnicas biotecnológicas para llevar a cabo estrategias en especies agroforestales que incrementen su producción y eficiencia en un ámbito de gestión sostenible. Desde una perspectiva multidisciplinar, el curso abordará los mecanismos genéticos y epigenéticos básicos que regulan la expresión génica y su posible aplicación práctica, consecuencia del conocimiento de la base genética y fisiológica de estos procesos. Asimismo, a través de mesas redondas y mediante la participación de los asistentes se conocerán los éxitos y dificultades en las estrategias que se están llevado a cabo actualmente con las especies agroforestales en las que se tiene experiencia investigadora, con el fin de establecer redes de cooperación y apoyo. DESTINATARIOS El Curso está dirigido a todos aquellos investigadores, profesores y tesistas relacionados con la biotecnología agroforestal que ejercen su actividad en Centros públicos o Empresas, en los países centro y sudamericanos. PROFESORES [ ] 5

7 - Dra. Mª Angeles Bueno Pérez. Coordinadora de la Unidad de Biotecnología Forestal en el INIA-CIFOR. España. Coordinadora. - Dra. Aranzazu Gómez Garay. Coordinadora del Laboratorio de Bioseguridad. IMIDRA. España - Dr. Rodrigo Hasbun. Profesor de la Facultad de Ciencias Forestales. Area de Biotecnología. Universidad de Concepción. Chile GRANDES LINEAS DEL PROGRAMA RELEVANCIA DE LA BIOTECNOLOGIA. Relevancia científica, tecnológica y empresarial a nivel internacional. Abordajes científicos en la biotecnología verde. Fortalezas y debilidades en la aplicación de técnicas biotecnológicas en especies agroforestales. Patentes biotecnológicas. Transferencia de Tecnologías. BIOTECNOLOGIA PARA UNA MEJORA GENETICA AVANZADA. Cultivo de tejidos para la conservación y mejora de plantas. Haploide y Doble-Haploide. Clonación de árboles. Transformación genética. Conservación ex situ de germoplasma BIOSEGURIDAD. Cultivos transgénicos: Situación actual y comercialización. Bioseguridad: Vigilancia, control y planes de seguimiento de OMGs Percepción pública y coexistencia. Evaluación de riesgo de organismos modificados genéticamente. MARCADORES PARA LA VERIFICACION DE PLANTAS DE CALIDAD. Seguridad alímentaria, etiquetado y trazabilidad. Trazabilidad para la certificación de árboles forestales de calidad. GENOMICA Y PROTEOMICA EN ESPECIES AGROFORESTALES. Genómíca funcional durante la maduración de árboles. Proteómica diferencial en biotecnología forestal. EPIGENETICA: MONITORIZACION DE LA ESTABILIDAD GENETICA. Existe un control epigenético en los procesos de desarrollo de las plantas? [ ] 6

8 Expresión génica dependiente del envejecimiento y maduración en especies leñosas. MESA REDONDA SOBRE BIOTECNOLOGIA VEGETAL EN EL AMBITO IBEROAMERICANO CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES SOBRE GESTIÓN EFICIENTE DE LOS RESURSOS HÍDRICOS EN AGRICULTURA Lugar de celebración: Sta Cruz de la Sierra (Bolivia) Fecha de celebración: Noviembre Fecha límite de presentación de solicitudes: 9 de Septiembre 1. INTRODUCCIÓN: El agua es el factor de producción más importante en el mundo vegetal. Conjuntamente con el sol (la radiación solar) y el CO 2 atmosférico, es el motor del crecimiento vegetativo y la elaboración de carbohidratos a través de la fotosíntesis, evidentemente con la ayuda de los nutrientes. El diferencial productivo entre zonas donde hay limitación hídrica y en las que disponen de suficiente agua para satisfacer las necesidades de los vegetales es tan importante, que por si silo pone de relieve la importancia del factor agua. Ahora bien, no es suficiente disponer de agua para riego, hay que saber utilizarla: El agua debe ponerse al alcance de la planta cuando ésta la requiere y en las cantidades necesarias,, y esto no es fácil. Se requiere de un conocimiento específico sobre como se comporta el agua en el medio, como la planta responde al agua, y como podemos transportar el agua hasta la planta, como diferentes cultivos requieren el agua y de que forma, etc. 2. OBJETIVOS: El curso se orienta a técnicos con formación agronómica previa que quieran mejorar sus conocimientos sobre el riego, con la finalidad de transmitir estos conocimientos a otros técnicos y profesionales del sector agrario. Los objetivos del curso son: 1) Disponer de una visión global del papel del agua en la producción agrícola, y de la complejidad del manejo del agua. 2) Determinar las necesidades de agua de cada cultivo. 3) Conocer los sistemas de riego y como afectan al manejo del agua. 4) Estudiar la sensibilidad estacional de la planta al déficit hídrico. Analizar las posibles ventajas de la aplicación de Riego Deficitario Controlado. 5) Evaluar los riesgos de malas prácticas y del uso de aguas de baja calidad. 6) Estudiar los diferentes sistemas de monitorización del riego. 7) Introducción a la gestión de grandes zonas de regadío. 8) Sistemas de Formación y Transferencia. [ ] 7

9 3. PROFESORES, DESTINATARIOS Y PARTICULARIDADES: El curso lo impartirán los Dres. Joan Girona, Jordi Marsal y Joseph Rufat del equipo de Tecnología de Riego (Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries IRTA, Lleida, España) con una experiencia de más de 20 años en el tema del manejo del riego, principalmente en cultivos leñosos. Los alumnos participantes en este curso deberían disponer de una formación agronómica con grado universitario y de un conocimiento básico o experiencia previa de aspectos relacionados con el riego. El curso se estructura básicamente en clases teóricas con algunas sesiones de Casos Prácticos para ejercitar los conocimientos adquiridos. 4. PROGRAMA: Día 10 noviembre 09:00 09:30 Inauguración del curso 09:30 10:00 Café 10:00 12:45 Visión general de los efectos del manejo del agua sobre la producción. Dr. Joan Girona 13:45 15:45 Fisiología de las relaciones hídricas. Dr. Jordi Marsal. 16:00 17:30 Relaciones agua - suelo. Dr. Josep Rufat. Día 11 noviembre 09:00 10:30 Determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. 1. Evapotranspiración de Referencia (ETo), Evapotranspiración de Cultivo (ETc) y Coeficientes de cultivo (Kc). Dr. Joan Girona 10:45 12:45 Sistemas de riego. Dr. Josep Rufat 13:45 15:45 Sensibilidad estacional de los cultivos al déficit hídrico. 1. La Fisiología. Dr. Jordi Marsal 16:00 17:30 Determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. 2. Métodos para estimar los Kc de los cultivos. Dr. Joan Girona Día 12 noviembre 09:00 10:30 Salinidad. Dr. Jordi Marsal 10:45 12:45 Determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. 3. Métodos alternativos. Dr. Jordi Marsal. 13:45 15:45 Equipos de riego. Dr. Josep Rufat. 16:00 17:30 Caso Práctico: Ejemplos de programación de riego. Dr. Joan Girona [ ] 8

10 Día 13 noviembre 09:00 10:30 Sensibilidad estacional de los cultivos al déficit hídrico. 1. La Fisiología.Dr. Jordi Marsal 10:45 12:45 Sensibilidad estacional de los cultivos al déficit hídrico. 2. Los cultivos leñosos. Dr. Joan Girona 13:45 15:45 Sensibilidad estacional de los cultivos al déficit hídrico. 3. Los cultivos herbáceos anuales. Dr. Josep Rufat. 16:00 17:30 Estrategias de Riego Deficitario Controlado. Dr. Jordi Marsal. Día 14 noviembre 09:00 10:30 Sistemas de Formación y Transferencia (I). Dr. Josep Rufat y Joan Girona 10:45 12:30 Sistemas de Formación y Transferencia (II). Dr. Joan Girona y Josep Rufat. 12:30 Clausura del curso CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES SOBRE ESTRATEGIAS PARA UNA PRODUCCIÓN CAPRINA DE CALIDAD Lugar de celebración: Sta. Cruz de la Sierra (Bolivia) Fecha de celebración: Noviembre Fecha límite de presentación de solicitudes: 9 de Septiembre 1.- INTRODUCCIÓN: Los caprinos son animales con una sorprendente capacidad de adaptación, pues se desarrollan en sistemas de producción intensivos o semiextensivos (que han conseguido una excelente imagen de marca de las producciones caprinas) y en zonas de extrema aridez, donde otros rumiantes encuentran dificultades para sobrevivir y producir. En este último caso, el caprino puede desempeñar un importante papel en el buen desarrollo de poblaciones con riesgo de falta de alimentos. Aunque las producciones caprinas han logrado un considerable desarrollo en los últimos 20 años, desafortunadamente todavía presenta un cierto retraso en cuanto a conocimientos científico-técnicos y, sobre todo, en la trasferencia al ganadero de los logros alcanzados. 2.- OBJETIVOS: Se pretende formar y reciclar especialistas en producción caprina, poniendo a su disposición la información práctica más avanzada, de forma que les permita ser más eficaces en sus actuaciones profesionales. [ ] 9

11 La orientación del Curso es práctica, por ello se pretende reunir a especialistas del sector caprino de diversos ámbitos y debatir sus experiencias. 3.- PROFESORES, DESTINATARIOS Y PARTICULARIDADES: Los profesores encargados de impartir las clases son españoles, titulados superiores, ligados a la producción caprina y de las siguientes características: - Adolfo Falagán Prieto, Dr. Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Universidad en Producción Animal y, actualmente, Director General de Ganadería de la Región de Murcia y Presidente del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen de quesos de cabra de Murcia. - Francisco Moya Salas, Veterinario, Presidente del Núcleo de Control Lechero de Murcia, ganadero de raza Murciano-Granadina (M-G) y miembro de la Junta de Gobierno de la Asociación de Criadores de la M-G (ACRIMUR). - Eva Muñoz Mejías, Veterinaria y Secretaria Ejecutiva de la Asociación de Criadores de la raza Florida (ACRIFLOR). Los profesores están ligados al sector caprino de su zona y la experiencia acumulada entre los tres permite informar de los problemas de las ganaderías y exponer las soluciones ya implantadas con éxito y también de la importancia de agrupar las ganaderías en busca de objetivos comunes, así como de las estrategias técnicas, científicas y políticas capaces de alcanzar producciones de calidad, logrando cuotas de mercado e incrementar la rentabilidad de los rebaños. El Curso va dirigido a especialistas en ganado caprino, preferentemente titulados universitarios cuya actividad profesional sea la producción caprina directamente relacionada con las ganaderías y/o sus agrupaciones (cooperativas, asociaciones, etc.). Con el fin de concretar los aspectos prácticos más relevantes desarrollados en el aula, se propone el día 4 utilizar toda la tarde en una visita a una ganadería de caprino. 4.- PROGRAMA: El programa incluirá la agenda del contenido de la actividad, con los títulos de ponencias o intervenciones, nombre de ponentes y horarios. La distribución de las clases debe adaptarse al siguiente modelo horario previsto en el Centro de Formación: Día 10 noviembre 09:00 09:30 Inauguración del curso 09:30 10:00 Café 10:00 12:45 Elementos básicos para una producción caprina de calidad I. Adolfo Falagán Prieto 13:45 15:45 Elementos básicos para una producción caprina de calidad II. Adolfo Falagán Prieto 16:00 17:30 Estructuras de desarrollo I. Eva Muñoz Mejías [ ] 10

12 Día 11 noviembre 09:00 10:30 Estructuras de desarrollo II. Eva Muñoz Mejías 10:45 12:45 Rutinas de ordeño y Control lechero. Francisco Moya Salas 13:45 15:45 Producción de carne y de leche de calidad I. Adolfo Falagán Prieto 16:00 17:30 Producción de carne y de leche de calidad II. Adolfo Falagán Prieto Día 12 noviembre 09:00 10:30 Estrategias para la mejora de la calidad de la leche I. Francisco Moya Salas 10:45 12:45 Estrategias para la mejora de la calidad de la leche II. Francisco Moya Salas 13:45 15:45 Control de la reproducción. Eva Muñoz Mejías 16:00 17:30 Estrategias reproductivas. Eva Muñoz Mejías Día 13 noviembre 09:00 10:30 Estrategias Alimenticias en caprino de leche I. Francisco Moya Salas 10:45 12:45 Estrategias Alimenticias en caprino de leche II. Francisco Moya Salas 13:45 15:45 Visita ganadería 16:00 17:30 Visita ganadería Día 14 noviembre 09:00 10:30 Comercialización de productos caprinos. Eva Muñoz Mejías 10:45 12:30 Exigencias europeas para una producción caprina segura y respetuosa con el medio. Adolfo Falagán Prieto 12:30 Clausura del curso CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA [ ] 11

13 IMPRESO DE SOLICITUD 2008 TÍTULO DEL CURSO QUE SOLICITA: DATOS PERSONALES APELLIDOS: NOMBRE: Fecha de nacimiento: Con domicilio en: Código Postal: País: Correo electrónico: Ciudad: DNI o Pasaporte: Teléfono: Fax: Situación profesional actual Institución: Depto./Secc./Unidad estr.: Cargo: Dirección: Código postal: Ciudad: País: Teléfono (indicar prefijo, número y extensión): Fax: Correo electrónico: Líneas de investigación Breve descripción, por medio de palabras clave, de la especialización y líneas de investigación actuales. Formación Académica Titulación Centro Fecha [ ] 12

14 Doctorado Centro Fecha Idiomas (R = regular, B = bien, C = correctamente) Idioma Habla Lee Escribe Publicaciones o Documentos Científico-Técnicos En, a de de 2007 (Firma) [ ] 13

2009 [ ]

2009 [  ] CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES INIA-AECI Cartagena de Indias (Colombia) INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA) AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA

Más detalles

2007 [ ]

2007 [  ] CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES INIA-AECI II.- La Antigua (Guatemala) INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA) AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL (AECI)

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES INIA-AECI SANTA CRUZ (BOLIVIA) INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA)

CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES INIA-AECI SANTA CRUZ (BOLIVIA) INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA) CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES INIA-AECI SANTA CRUZ (BOLIVIA) INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA) AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

Más detalles

2005 [ ]

2005 [  ] CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES INIA-AECI II.- La Antigua (Guatemala) INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA) AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL (AECI)

Más detalles

2007 [ ]

2007 [  ] CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES INIA-AECI I.- Cartagena de Indias (Colombia) INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA) AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

2005 [ ]

2005 [   ] CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES INIA-AECI III.- Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA) AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

2006 [ ]

2006 [   ] CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES INIA-AECI III.- Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA) AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL CIENCIAS AGRARIAS Y BIOECONOMÍA CURSO

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL CIENCIAS AGRARIAS Y BIOECONOMÍA CURSO INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL CURSO 2017-18 2 / 9 1. PRESENTACIÓN DE ESTOS ESTUDIOS Los estudios de Ciencias Agrarias y Bioeconomía, suponen una especialización que busca la mejora de la producción

Más detalles

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS Como resultado del desarrollo bitroncal del PEAN, global y sectorial, se han definido estrategias para cada uno de los siete sectores productivos considerados en el PEAN: herbáceos, forrajeros, hortícolas,

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. COMUNIDAD DE MADRID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. COMUNIDAD DE MADRID ANEXO IV CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. COMUNIDAD DE MADRID Curriculum vitae Nombre: Fecha: ATENCIÓN: Deben firmarse al margen todas las hojas del Curriculum Vitae Apellidos: Nombre: D.N.I.: Fecha de nacimiento:

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE ESPAÑA. Seminario sobre técnicas de presupuestación eficientes y análisis de impactos

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE ESPAÑA. Seminario sobre técnicas de presupuestación eficientes y análisis de impactos MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES Escuela de Hacienda Pública Seminario sobre técnicas de presupuestación eficientes y análisis de impactos Lugar: Centro

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA FECHA ASIGNATURA HORA AULA 21 dic Bases de Datos 8:30 22 dic Fundamentos de la Producción Vegetal 10:30 08 ene Física 9:00 B06 08 ene

BIOTECNOLOGÍA FECHA ASIGNATURA HORA AULA 21 dic Bases de Datos 8:30 22 dic Fundamentos de la Producción Vegetal 10:30 08 ene Física 9:00 B06 08 ene BIOTECNOLOGÍA FECHA ASIGNATURA HORA AULA 21 dic Bases de Datos 8:30 22 dic Fundamentos de la Producción Vegetal 10:30 08 ene Física 9:00 B06 08 ene Biología Molecular de Plantas 15.00 B06 09 ene Genética

Más detalles

CURSO PRÁCTICO DE GESTION TECNICO ECONOMICA DE EXPLOTACIONES OVINAS Y CAPRINAS Iº CURSO: OVINO DE LECHE

CURSO PRÁCTICO DE GESTION TECNICO ECONOMICA DE EXPLOTACIONES OVINAS Y CAPRINAS Iº CURSO: OVINO DE LECHE Página 1 de 6 CURSO PRÁCTICO DE GESTION TECNICO ECONOMICA DE EXPLOTACIONES OVINAS Y CAPRINAS Iº CURSO: OVINO DE LECHE A CELEBRAR LOS DÍAS 19 Y 26 DE OCTUBRE EN LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERIA TECNICA

Más detalles

Nota de prensa. En el marco del Plan de formación 2017

Nota de prensa. En el marco del Plan de formación 2017 Nota de prensa MINISTERIO En el marco del Plan de formación 2017 El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente oferta más de 60 cursos sobre agricultura, ganadería, regadíos, silvicultura,

Más detalles

SPRL Esp. Agricultura 592 Propagación y viveros GL 802G Agricultura 559 Prácticas integradas de viticultura GL 703G-802G

SPRL Esp. Agricultura 592 Propagación y viveros GL 802G Agricultura 559 Prácticas integradas de viticultura GL 703G-802G Laboratorios, asignaturas, actividades y número de plazas 17/ Impreso: /06/17 L0 - Ciencias Experimentales L0 - Ciencias Experimentales L0 - Sala de Análisis Sensorial (Sala de Catas) L0 - Sala de Análisis

Más detalles

Grupo investigación. Genética, Bienestar, Calidad y Seguridad Alimentaria en Producción Animal

Grupo investigación. Genética, Bienestar, Calidad y Seguridad Alimentaria en Producción Animal XXXIX Foro INIA de Colaboración Pública Privada GANADERÍA ECOLÓGICA Madrid, 6 de Abril de 2017 Grupo investigación Genética, Bienestar, Calidad y Seguridad Alimentaria en Producción Animal GEMA ROMERO

Más detalles

Máster Oficial Universitario Agricultura y Ganadería Ecológicas Curso académico

Máster Oficial Universitario Agricultura y Ganadería Ecológicas Curso académico Máster Oficial Universitario Agricultura y Ganadería Ecológicas Curso académico 2016-2017 Universidad Internacional de Andalucía (coordinadora), Universidad Pablo de Olavide. En colaboración con la Sociedad

Más detalles

Ministerio de Ciencia e Innovación Curriculum vitae

Ministerio de Ciencia e Innovación Curriculum vitae Ministerio de Ciencia e Innovación Curriculum vitae Nombre: Javier Cuenca David 5 de marzo de 2013 Apellidos: Cuenca David Nombre: Javier DNI: 19896235Q Fecha de nacimiento : 02/07/1965 Sexo: V Situación

Más detalles

JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN EXSITU DE LOS RECURSOS GENÉTICOS ANIMALES EN ESPAÑA,

JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN EXSITU DE LOS RECURSOS GENÉTICOS ANIMALES EN ESPAÑA, JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN EXSITU DE LOS RECURSOS GENÉTICOS ANIMALES EN ESPAÑA, MEDIDAS DE APOYO DEL INIA A PROYECTOS DE CONSERVACIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS ANIMALES. ESPECIAL MENCIÓN A LA CONSERVACIÓN

Más detalles

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: Apellidos: Nombre: DNI: Fecha de nacimiento : Sexo: Organismo: Facultad, Escuela o Instituto: Depto./Secc./Unidad estr.: Dirección

Más detalles

DIVISION 1 Producción de materias primas de origen vegetal

DIVISION 1 Producción de materias primas de origen vegetal DIVISION 1 Producción de materias primas de origen vegetal Código Grupo Denominación Grupo IP Institución IP A12 Caracterización, adaptación y mejora de material vegetal para una Dr. Pilar Errea CITA fruticultura

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería Agronómica

Máster Universitario en Ingeniería Agronómica Máster Universitario en Ingeniería Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid Plan de estudios de 2014 Código de matrícula 02AP Código RUCT 4314423 Nivel académico Máster RD 1393/2007 Nivel MECES

Más detalles

1ª CIRCULAR CELEBRACIÓN SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE INCENDIOS FORESTALES.

1ª CIRCULAR CELEBRACIÓN SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE INCENDIOS FORESTALES. MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SILVICULTURA Y MONTES Área de Defensa Contra Incendios Forestales SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN

Más detalles

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER.

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER. r CORRESPONDENCIA ENTRE LAS PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO DEL PRIMER EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICiÓN Y EL PROGRAMA CONTENIDO EN EL ANEXO II DE LA RESOLUCiÓN DE 8 DE JUNIO DE 2016 DE LA VICECONSEJERíA DE

Más detalles

El Ganadero de Razas Criollas y Autóctonas Españolas, factor esencial en la aplicación de los Programas I+D+I de mantenimiento de los Recursos

El Ganadero de Razas Criollas y Autóctonas Españolas, factor esencial en la aplicación de los Programas I+D+I de mantenimiento de los Recursos El Ganadero de Razas Criollas y Autóctonas Españolas, factor esencial en la aplicación de los Programas I+D+I de mantenimiento de los Recursos Zoogenéticos FIRC 2015 CENTRO DE CONGRESOS DE LA FERIA DE

Más detalles

CURSO PRÁCTICO DE GESTION TECNICO-ECONOMICA DE EXPLOTACIONES OVINAS Y CAPRINAS. 3º Edición: OVINO DE CARNE (HUESCA)

CURSO PRÁCTICO DE GESTION TECNICO-ECONOMICA DE EXPLOTACIONES OVINAS Y CAPRINAS. 3º Edición: OVINO DE CARNE (HUESCA) Página 1 de 7 CURSO PRÁCTICO DE GESTION TECNICO-ECONOMICA DE EXPLOTACIONES OVINAS Y CAPRINAS 3º Edición: OVINO DE CARNE A CELEBRAR LOS DÍAS 7 Y 14 DE MARZO EN LA (ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería Agronómica

Máster Universitario en Ingeniería Agronómica Máster Universitario en Ingeniería Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid Plan de estudios de 2014 Código de matrícula 02AP Código RUCT 4314423 Nivel académico Máster RD 1393/2007 Nivel MECES

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE ESPAÑA

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE ESPAÑA MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES Escuela de Hacienda Pública SEMINARIO DE PREPARACIÓN DE UN MANUAL SOBRE LOS PROCESOS DE PRESUPUESTACIÓN, EJECUCIÓN Y CONTROL

Más detalles

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: Angel GALGO PECO 31/03/2006 Apellidos: GALGO PECO Nombre: ANGEL DNI: 51643253 L Fecha de nacimiento : 24/02/1963 Sexo: V Situación

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA DE PASTORES:

CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA DE PASTORES: OBJETIVO GENERAL El objetivo general del proyecto de la Escuela de Pastores es la creación de un programa formativo eminentemente práctico que permita por una parte la puesta en valor de esta profesión

Más detalles

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN IMPORTANCIA DEL SECTOR AGRARIO EN CASTILLA Y LEÓN CASTILLA Y LEÓN Producción Final Agraria (2010-2013) +17,4% ESPAÑA + 9,6% INCREMENTO + 8 % Superficie Agraria

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA 2 Estadistica ( ) 27 jun A06 6 Virologia ( ) 27 jun A05 4 Metabolismo y su Regulacion ( ) 27 jun 15.

BIOTECNOLOGÍA 2 Estadistica ( ) 27 jun A06 6 Virologia ( ) 27 jun A05 4 Metabolismo y su Regulacion ( ) 27 jun 15. BIOTECNOLOGÍA 2 Estadistica (25004122) 27 jun 09.00 A06 6 Virologia (25004324) 27 jun 09.00 A05 4 Metabolismo y su Regulacion (25004213) 27 jun 15.00 B21 8 Estadistica para Bioinformática (25004490) 27

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2016-2017 Biotecnología aplicada a la salud del 16 de enero al 15 de julio de 2017 20 créditos DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO Características: material impreso, material multimedia, página

Más detalles

Grado en Ingeniería Agrícola

Grado en Ingeniería Agrícola titulaciones universitarias oficiales de grado y enseñanzas artísticas superiores de la Comunidad de Madrid Curso 2017-2018 Área de Ingeniería Agrícola / Alimentaria / Forestal Rama de conocimiento Ingeniería

Más detalles

Ingeniería y Arquitectura

Ingeniería y Arquitectura Títulaciones Universitarias de la Comunidad de Madrid. Curso 2010-2011 Rama de Conocimiento Ingeniería y Arquitectura Área de Ingeniería Agrícola/Alimentaria/Forestal 61 de 71 Grado en Ingeniería Agrícola

Más detalles

Curriculum vitae abreviado ( últimos 10 años)

Curriculum vitae abreviado ( últimos 10 años) Universidad Complutense de Madrid Curriculum vitae abreviado ( últimos 10 años) Nombre: Mª Ángeles Santiago Luis 10-09-2.008 ATENCION: Deben firmarse al margen todas las hojas del curiculum Apellidos:

Más detalles

PROGRAMA DE MOVILIDAD INSTITUCIONAL DEL PROFESORADO. Currículum Vitae. Impreso Normalizado

PROGRAMA DE MOVILIDAD INSTITUCIONAL DEL PROFESORADO. Currículum Vitae. Impreso Normalizado Vicerrectorado de Profesorado Vicerrectorado de Relaciones Internacionales PROGRAMA DE MOVILIDAD INSTITUCIONAL DEL PROFESORADO Currículum Vitae Impreso Normalizado Número de hojas que contiene: Nombre:

Más detalles

37 as Jornadas de Productos Fitosanitarios

37 as Jornadas de Productos Fitosanitarios Plan estratégico de investigación, transferencia e innovación agroalimentaria de Catalunya. Actuaciones en el marco de la protección de cultivos Dr. Jaume Sió Torres Subdirector General de Transferencia

Más detalles

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD FECHA DE INICIO Y FINALIZACIÓN CENTRO DE FORMACIÓN TALLER EVALUACIÓN PRÁCTICA DE POLÍTICAS

Más detalles

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES 2 Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior CURRICULUM VITAE NORMATIZADO DATOS PERSONALES Primer Apellido Segundo Apellido Nombres

Más detalles

INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA PARTE GENERAL EMPRESARIAL

INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA PARTE GENERAL EMPRESARIAL Las Pedroñeras (Cuenca), del 2 al 29 de mayo de 2018 INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA PARTE GENERAL EMPRESARIAL OBJETIVOS GENERALES: - Mejorar la cualificación de los profesionales del sector agroalimentario

Más detalles

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD FECHA DE INICIO Y FINALIZACIÓN CENTRO DE FORMACIÓN OBJETIVOS TALLER SOBRE INTERCAMBIO

Más detalles

Plan Autonómico de Control de la Cadena Alimentaria en Aragón Pagina 4 de 100

Plan Autonómico de Control de la Cadena Alimentaria en Aragón Pagina 4 de 100 ........................................................................... Plan Autonómico de Control de la Cadena Alimentaria en Aragón Pagina 4 de 100 .................................... Plan Autonómico

Más detalles

Apellidos: DÍAZ DE TERÁN VELASCO Nombre: MARIA CRUZ DNI: N Fecha de nacimiento: 19/08/1977 Lugar de nacimiento:alcoy (Alicante) Sexo: M

Apellidos: DÍAZ DE TERÁN VELASCO Nombre: MARIA CRUZ DNI: N Fecha de nacimiento: 19/08/1977 Lugar de nacimiento:alcoy (Alicante) Sexo: M Curriculum vitae Apellidos: DÍAZ DE TERÁN VELASCO Nombre: MARIA CRUZ DNI: 21.668.427-N Fecha de nacimiento: 19/08/1977 Lugar de nacimiento:alcoy (Alicante) Sexo: M Situación profesional actual Organismo:

Más detalles

GRUPO 1: RAZAS AUTÓCTONAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. OVINO, CAPRINO Y BOVINO San Fernando de Henares Coordinadora: Ma. Piedad Santos Fernández

GRUPO 1: RAZAS AUTÓCTONAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. OVINO, CAPRINO Y BOVINO San Fernando de Henares Coordinadora: Ma. Piedad Santos Fernández GRUPO 1: RAZAS AUTÓCTONAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. OVINO, CAPRINO Y BOVINO San Fernando de Henares Coordinadora: Ma. Piedad Santos Fernández PONENTES: MA. DEL CARMEN GARCÍA MORENO. Inspectora Veterinaria.

Más detalles

III JORNADA DE PASTORES POR EL MONTE MEDITERRÁNEO ANDALUZ

III JORNADA DE PASTORES POR EL MONTE MEDITERRÁNEO ANDALUZ III JORNADA DE PASTORES POR EL MONTE MEDITERRÁNEO ANDALUZ Asociación Pastores por el Monte Mediterráneo FECHA: 10 de mayo de 2012 LUGAR: Lanjarón JUSTIFICACIÓN La asociación Pastores por el Monte Mediterráneo

Más detalles

INVITACION MINIFORO CYTED IBEROEKA "TECNOLOGÍAS PARA INCREMENTAR LA VIDA ÚTIL EN PRODUCTOS ALIMENTICIOS"

INVITACION MINIFORO CYTED IBEROEKA TECNOLOGÍAS PARA INCREMENTAR LA VIDA ÚTIL EN PRODUCTOS ALIMENTICIOS INVITACION MINIFORO CYTED IBEROEKA "TECNOLOGÍAS PARA INCREMENTAR LA VIDA ÚTIL EN PRODUCTOS ALIMENTICIOS" El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el programa Iberoamericano de Ciencia y

Más detalles

CURSO DE VERÁN ANOS DA RAZA BOVINA GALEGA. PASADO, PRESENTE E FUTURO DA PRODUCIÓN CÁRNICA EN GALICIA

CURSO DE VERÁN ANOS DA RAZA BOVINA GALEGA. PASADO, PRESENTE E FUTURO DA PRODUCIÓN CÁRNICA EN GALICIA CURSO DE VERÁN 2017 100 ANOS DA RAZA BOVINA GALEGA. PASADO, PRESENTE E FUTURO DA PRODUCIÓN CÁRNICA EN GALICIA PROGRAMA Día 28 de junio de 2017. PASADO. EL NACIMIENTO DE UNA RAZA (8 horas) 9:00.- Inauguración

Más detalles

ORGANIZACIÓN COMITÉ ORGANIZADOR INSTITUCIONES Y ENTIDADES COLABORADORAS

ORGANIZACIÓN COMITÉ ORGANIZADOR INSTITUCIONES Y ENTIDADES COLABORADORAS ORGANIZACIÓN Secretaría del Grupo de Desarrollo Local de la AGE E-mail: secretaria@coloquiodedesarrollolocal.es Delegación Territorial de Canarias del Colegio de Geógrafos COMITÉ ORGANIZADOR José-León

Más detalles

CENTRO REGIONAL DE SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN ANIMAL (CERSYRA)

CENTRO REGIONAL DE SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN ANIMAL (CERSYRA) CENTRO REGIONAL DE SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN ANIMAL (CERSYRA) Workshops CYTEMA: Recursos naturales: sostenibilidad y gestión eficiente Albacete, 21 de mayo de 2016 CENTRO REGIONAL DE SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN

Más detalles

Curso Técnico-Intensivo en Hormonas y Vegetales y Reguladores de Crecimiento

Curso Técnico-Intensivo en Hormonas y Vegetales y Reguladores de Crecimiento Curso Técnico-Intensivo en Hormonas y Vegetales y Reguladores de Crecimiento Del 29 de septiembre al 20 de octubre de 2018 El curso en línea más completo dedicado a las Hormonas vegetales y los Reguladores

Más detalles

Mantenimiento y conservación de recursos fitogenéticos de interés agroalimentario y medioambiental en el Imida

Mantenimiento y conservación de recursos fitogenéticos de interés agroalimentario y medioambiental en el Imida Mantenimiento y conservación de recursos fitogenéticos de interés agroalimentario y medioambiental en el Imida Jesús García Brunton Coordinador Imida Perdida de diversidad biológica: especies, ecosistemas

Más detalles

Red Nacional de Innovación y Tecnología en Patata. Dr. Jose Ignacio Ruiz de Galarreta

Red Nacional de Innovación y Tecnología en Patata. Dr. Jose Ignacio Ruiz de Galarreta Red Nacional de Innovación y Tecnología en Patata Dr. Jose Ignacio Ruiz de Galarreta RED PAPATA Organizar y hacer operativa una red española de mejora y transferencia de tecnología en patata Para qué?

Más detalles

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León Herminio Velicia Martínez Coordinador de Servicios Técnicos Consejería de Agricultura y Ganadería ESTRATEGIA RIS3 DE CASTILLA

Más detalles

IV EDICIÓN DEL CURSO DE. DONACIÓN EN ASISTOLIA GRANADA, CMAT 15, 16 Y 17 DE ENERO DE 2018 IAVANTE - Fundación Progreso y Salud

IV EDICIÓN DEL CURSO DE. DONACIÓN EN ASISTOLIA GRANADA, CMAT 15, 16 Y 17 DE ENERO DE 2018 IAVANTE - Fundación Progreso y Salud DONACIÓN EN ASISTOLIA GRANADA, CMAT 15, 16 Y 17 DE ENERO DE 2018 ORGANIZAN FINANCIA ACREDITA DONACIÓN EN ASISTOLIA 18 horas presenciales 12 horas elearning 20 plazas 15, 16 y 17 enero de 2018 SR simulación

Más detalles

a) aumentar la participación de las partes interesadas en la aplicación de la política de desarrollo rural;

a) aumentar la participación de las partes interesadas en la aplicación de la política de desarrollo rural; MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACION DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLITICA FORESTAL LÓGICA DE INTERVENCIÓN DE LA RED RURAL

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 177 Miércoles 26 de julio de 2017 Sec. III. Pág. 69477 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 8878 Resolución de 30 de junio de 2017, de la Universidad de Córdoba, por la que se publica la modificación

Más detalles

Clipping de empleo. Aragón. Andalucía. Oferta de empleo en Córdoba Ingeniero de producción

Clipping de empleo. Aragón. Andalucía. Oferta de empleo en Córdoba Ingeniero de producción Clipping de empleo (17/07/2015) Creado por Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas Andalucía Ingeniero de producción http://ow.ly/pduq9 Aragón Oferta de empleo en Huesca

Más detalles

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: TRINIDAD LOPEZ ESPIGARES Fecha: 10 DE NOVIEMBRE DE 2014 Apellidos: López Espigares Nombre: Trinidad DNI: 25045723-B Fecha de nacimiento

Más detalles

Página 1 de 7 PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROGRAMA DE ESTUDIO

Página 1 de 7 PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROGRAMA DE ESTUDIO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROGRAMA DE ESTUDIO DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO PROGRAMA EDUCATIVO: Área de Formación: Clave: Programa elaborado por: Dr. Román Jiménez Vera Fecha de elaboración: Mayo

Más detalles

VII jornadas sobre el cerdo Ibérico y sus productos

VII jornadas sobre el cerdo Ibérico y sus productos VII jornadas sobre el cerdo Ibérico y sus productos SALAMANCA, 28 y 29 de OCTUBRE de 2010 Teatro Caja Duero Plza. Santa Teresa s/n. 37002 Salamanca jueves 28 octubre 9,00-9,30 h. EntrEga de documentación.

Más detalles

AGUA, ALIMENTO PARA LA TIERRA Y SUS IMPLICACIONES EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

AGUA, ALIMENTO PARA LA TIERRA Y SUS IMPLICACIONES EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA AGUA, ALIMENTO PARA LA TIERRA Y SUS IMPLICACIONES EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA La agricultura productora de los alimentos, las fibras y gran parte de la energía El agua y la agricultura están indisolublemente

Más detalles

carta de servicios Objetivos Servicios Compromisos Garantías Sanidad Animal Consejería de Agricultura

carta de servicios Objetivos Servicios Compromisos Garantías Sanidad Animal Consejería de Agricultura carta de servicios Objetivos Servicios Compromisos Garantías Sanidad Animal Consejería de Agricultura carta de servicios Datos identificativos Quiénes somos? El Servicio de Sanidad Animal está adscrito

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 86 Viernes 10 de abril de 2015 Sec. III. Pág. 31314 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 3889 Resolución de 17 de marzo de 2015, de la Universidad de Córdoba, por la que se publica la modificación

Más detalles

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: Javier Carretero Ariza 07/05/2012 Apellidos: Carretero Ariza Nombre: Javier DNI: 37.291.423 M Fecha de nacimiento : 23/01/64 Sexo:

Más detalles

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. Descripción del Plan de Estudios I. Estructura del Plan de Estudios Módulo Materia Asignatura ECTS Carácter Ingeniería y Gestión de Ingeniería y Gestión de Recursos

Más detalles

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA NOMBRE DE LA TALLER EVALUACIÓN PRÁCTICA DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE INGRESO Y ACTIVIDAD GASTO PÚBLICO: IMPACTO

Más detalles

Marco Lógico y Evaluación de Impacto

Marco Lógico y Evaluación de Impacto ILPES A E C I U A H Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social Consejo Regional de Planificación Agencia Española de Cooperación Internacional Universidad de Alcalá de Henares

Más detalles

EL VETERINARIO Y EL TORO DE LIDIA

EL VETERINARIO Y EL TORO DE LIDIA CURSO EL VETERINARIO Y EL TORO DE LIDIA Organiza: Colegio Oficial de Veterinarios de León Universidad de León Director del curso: D. Luciano Díez Díez León, del 7 al 11 de noviembre de 2017 Dirección técnica:

Más detalles

PAÍS CIUDAD. Participante: Apellidos Nombre Formación Centro de trabajo Cargo o puesto Dirección postal Localidad Teléfonos Fax Correo electrónico

PAÍS CIUDAD. Participante: Apellidos Nombre Formación Centro de trabajo Cargo o puesto Dirección postal Localidad Teléfonos Fax Correo electrónico Curso Patrimonio inmaterial, museos y sociedad. Balances y perspectivas de futuro. Propuestas para la reflexión sobre el Patrimonio inmaterial, los museos y las administraciones públicas y privadas. Centro

Más detalles

Pesquera, Alimentaria. Instituto Andaluz de Investigación. y de la Producción Ecológica

Pesquera, Alimentaria. Instituto Andaluz de Investigación. y de la Producción Ecológica 19.31 Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica Memoria 1. COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE LA SECCIÓN El Instituto de Investigación y Formación

Más detalles

REPRODUCCION ANIMAL / Reproducción asistida

REPRODUCCION ANIMAL / Reproducción asistida EL INSTITUTO DE EXPERIMENTACIÓN Y PROMOCIÓN AGRARIA Según el Decreto 88/91 de 13 de Setiembre, por el que se regula la estructura orgánica de la Consejería de Medio Rural y Pesca, le corresponde al Instituto

Más detalles

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES Para el Registro Nacional de Pares Evaluadores CURRICULUM VITAE NORMALIZADO

Más detalles

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: Antonio Vázquez Hoehne Fecha: Julio de 2006 Apellidos: Vázquez Hoehne Nombre: Antonio DNI: 50.416.687 Fecha de nacimiento : 13/03/58

Más detalles

JORNADA SOBRE GESTIÓN DE ENTIDADES DEPORTIVAS

JORNADA SOBRE GESTIÓN DE ENTIDADES DEPORTIVAS JORNADA SOBRE GESTIÓN DE ENTIDADES DEPORTIVAS Universidad Pon ificia de Salamta nca 6 DE MAYO www.jcyl.es JORNADA SOBRE GESTIÓN 6 de mayo. Universidad DE ENTIDADES DEPORTIVAS Pontificia de Salamanca Coordinador

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Producciones de Porcino" INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS) (Plan 03)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Producciones de Porcino INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS) (Plan 03) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Producciones de Porcino" INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS) (Plan 03) Departamento de Ciencias Agroforestales E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Diciembre, 2013 PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Objetivo del Programa PROBLEMA CENTRAL INSUFICIENTE INNOVACIÓN AGRARIA EN EL PERÚ OBJETIVO PLANTEADO INCREMENTO

Más detalles

CARGOS DEL LLAMADO A CONCURSO. CUATRO CARGOS EN TOTAL

CARGOS DEL LLAMADO A CONCURSO. CUATRO CARGOS EN TOTAL EL CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS EN FRUTICULTURA CEAF LLAMA A CONCURSO PARA LOS CARGOS DE INVESTIGADORES POSTDOCTORANTES DE LAS LÍNEAS: MEJORAMIENTO GENÉTICO FRUTÍCOLA Y AGRONOMÍA. I. INTRODUCCIÓN El Centro

Más detalles

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal Jornada I: Hacia la formación forestal profesional del siglo XXI: uso de las TICs

Más detalles

LISTA DE PARTICIPANTES MODELOS Y TECNOLOGÍA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA SANIDAD ANIMAL

LISTA DE PARTICIPANTES MODELOS Y TECNOLOGÍA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA SANIDAD ANIMAL LISTA DE PARTICIPANTES MODELOS Y TECNOLOGÍA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA SANIDAD ANIMAL COORDINADORES España DEL 29 DE JUNIO AL 2 DE JULIO DE 2010 1.- José María Nieto Martínez Director Centro de

Más detalles

5. Características de las acciones formativas. 6. Diagnóstico de las necesidades de formación.

5. Características de las acciones formativas. 6. Diagnóstico de las necesidades de formación. Elaborado por: Grupo de Trabajo de Formación Aprobado por: Grupo Horizontal de Coordinación Fecha aprobación: 5 abril 2017 Versión: 2 / Marzo 2017 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.- Objeto. 2. Alcance. 3. Responsabilidades.

Más detalles

Grado en Ingeniería Agrícola

Grado en Ingeniería Agrícola titulaciones universitarias oficiales de grado y enseñanzas artísticas superiores de la Comunidad de Madrid Curso 2016-2017 Área de Ingeniería Agrícola / Alimentaria / Forestal Rama de conocimiento Ingeniería

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO RESOLUCIÓN DE 4 MARZO DE 2013, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN EDUCATIVA, POR LA QUE SE CONVOCA LA ACTIVIDAD ITINERARIOS DOCENTES AGROALIMENTARIOS

Más detalles

Aplicación práctica en el sector de las Directrices alimentariodel Global Reporting Initiative en el sector alimentario

Aplicación práctica en el sector de las Directrices alimentariodel Global Reporting Initiative en el sector alimentario Curso certificado Curso ELABORACIÓN certificado DE MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD: aplicación práctica de las Directrices del Global Reporting Initiative Aplicación práctica en el sector de las Directrices

Más detalles

Dirigido a: Estudiantes, docentes e investigadores, profesionales de las ciencias agrícolas, técnicos de la industria agroalimentaria y productores.

Dirigido a: Estudiantes, docentes e investigadores, profesionales de las ciencias agrícolas, técnicos de la industria agroalimentaria y productores. Información e inscripciones Dr. Juan Manuel Vargas López Email: jmvargas@capomo.uson.mx Edificio 5P, Calle del Conocimiento y Blvd. Colosio, 2do. piso. Teléfonos: (662) 2 59 22 07, 08 y 09 Departamento

Más detalles

LA OFICINA DE RELACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

LA OFICINA DE RELACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES LA OFICINA DE RELACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES INFORMA La Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia. De manera atenta invita para que los funcionarios de su entidad, entidades adscritas y

Más detalles

ACTIVIDADES FORMATIVAS 2012 JARDINERÍA Centro IFAPA de Palma del Rio

ACTIVIDADES FORMATIVAS 2012 JARDINERÍA Centro IFAPA de Palma del Rio Centro IFAPA de Palma del Río Avda. Rodríguez de la Fuente, s/n Apartado. de Correos 29 14700 PALMA DEL RÍO (Córdoba) Teléfonos: 957 71 96 84-671532110 Fax 957/71 96 95 ACTIVIDADES FORMATIVAS 2012 JARDINERÍA

Más detalles

Energía de la Biomasa I

Energía de la Biomasa I MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES, PILAS DE COMBUSTIBLE E HIDRÓGENO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura

Más detalles

CURSO DE VETERINARIOS DE DIRECTORIO DE AGRICULTURA

CURSO DE VETERINARIOS DE DIRECTORIO DE AGRICULTURA CURSO DE VETERINARIOS DE DIRECTORIO DE AGRICULTURA CURSO OFICIAL HOMOLOGADO POR EL CONSEJO ANDALUZ DE COLEGIOS VETERINARIOS OBLIGATORIO PARA LA INCLUSIÓN EN EL DIRECTORIO DE VETERINARIOS DE LA CONSEJERIA

Más detalles

EXPERTO EN TECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL Directora: Mª del Rosario Arévalo Arévalo

EXPERTO EN TECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL Directora: Mª del Rosario Arévalo Arévalo EXPERTO EN TECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL Directora: Mª del Rosario Arévalo Arévalo La carga lectiva total del Título de Experto Universitario en Tecnología de la Reproducción Animal será de 210

Más detalles

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD FECHA DE INICIO Y FINALIZACIÓN CENTRO DE FORMACIÓN OBJETIVOS CURSO CIUDADES EN RIESGO

Más detalles

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Pilar Abad Pérez Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Pilar Abad Pérez Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación Programa Nacional de Desarrollo Rural Pilar Abad Pérez Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación Cáceres, 16 de abril de 2015 Política de desarrollo rural 2014-2020 Plan de integración asociativa

Más detalles