2005 [ ]

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2005 [ ]"

Transcripción

1 CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES INIA-AECI III.- Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA) AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL (AECI) 2005 [ ] NIPO: Imprime: INIA

2 INDICE INIA y AECI...PAG. 2 Centros de Formación de la Cooperación Española...PAG. 2-3 Cursos de Formación de Formadores...PAG. 3 Presentación de solicitudes...pag. 4 Condiciones y consultas...pag. 4 Curso de Formación de Formadores sobre Conservación y uso sostenible de recursos genéticos forestales: Materiales de base y reproducción...pag. 5-8 Curso de Formación de Formadores sobre Preparación de proyectos de investigación e innovación en el ámbito de FONTAGRO...PAG Curso de Formación de Formadores sobre Tecnología de la fabricación de pasta y papel...pag Impreso de solicitud PAG [ ] 1

3 CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES 2005 INIA-AECI INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA) El Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria -INIA-, es un Organismo Público de Investigación, con carácter autónomo, perteneciente a la estructura del Ministerio Español de Educación y Ciencia, dedicado a la Investigación, Desarrollo e Innovación en materia de agricultura, alimentación, forestal y medio ambiente. AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL (AECI) La Agencia Española de Cooperación Internacional se creó en 1988, como órgano ejecutor de la política española de cooperación para el desarrollo. Está adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores a través de la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica (SECIPI) CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA La Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) cuenta en la actualidad, en Iberoamérica, con tres Centros de Formación en La Antigua (Guatemala), Cartagena de Indias (Colombia) y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). La labor de estos Centros de Formación está dirigida a facilitar la capacitación de cuadros técnicos y responsables de la administración iberoamericana en un amplio abanico de sectores y áreas formativas, en el marco de las prioridades horizontales y sectoriales establecidas en el Plan Director de la cooperación Española. Antigua (Guatemala) Centro La Antigua Antiguo Convento de la Compañía de Jesús 6ª Avda. Norte, Entre 3ª y 4ª calle La Antigua. Guatemala teléfono: (502-8) (502-8) fax: (502) aeci@cifantigua.org.gt Página web: [ ] 2

4 Cartagena de Indias (Colombia) Centro Cartagena de Indias Plaza de Santo Domingo Carrera 36. Nº 2-74 Cartagena de Indias. Colombia teléfono: (575) fax: (575) Página web: Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) Centro Santa Cruz de la Sierra Arenales, 583. Casilla 2291 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia teléfono: (591-3) / fax: (591-3) Página web: CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES El INIA y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) vienen realizando, anualmente desde 1996, un programa de Cursos de Formación de Formadores en los 3 Centros de Formación de la Cooperación Española de La Antigua (Guatemala), Cartagena de Indias (Colombia) y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Los cursos de una semana de duración, con 30 horas lectivas y mesas redondas, van destinados a titulados superiores con experiencia en las diferentes materias, que ejercen su actividad en centros de investigación, universidades o empresas en los países centro y sudamericanos. El objetivo principal de los mismos es la actualización de los conocimientos de los participantes, el aprendizaje de técnicas de investigación y sus aplicaciones. [ ] 3

5 PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Las personas que estén interesadas en participar en estos cursos han de realizar la solicitud de inscripción utilizando la página web del INIA en el apartado destinado a formación/cursos/cursos de formación de formadores, donde se encuentra el formulario de inscripción ON-LINE, al final del programa correspondiente a cada curso. Una vez rellenadas las casillas con los datos personales, profesionales y académicos, se deberá accionar enviar datos para que la solicitud quede formulada automáticamente. Aquellas personas que no dispongan de los medios informáticos necesarios, podrán presentar la solicitud en papel en las Oficinas Técnicas de Cooperación o Embajadas españolas de los países de origen y en los tres Centros de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, Cartagena de Indias y Santa Cruz de la Sierra ( ). Las personas que decidan hacer la solicitud por esta vía tendrán necesariamente que rellenar y presentar el documento Impreso de solicitud 2005 (pág. 16 y 17). No obstante, es preferible que la presentación de las solicitudes se haga por vía electrónica, para agilizar los trámites. CONDICIONES Y CONSULTAS El INIA y la AECI cofinancian estos cursos. El INIA asume los gastos de realización y la AECI el alojamiento y la manutención. Los costes de los billetes aéreos, para el desplazamiento, serán financiados por los participantes o sus instituciones. Para cualquier consulta que necesite formular respecto a estos cursos (programa, duración, instalaciones, contenidos,...) le rogamos se dirija a la siguiente dirección de correo electrónico cursos_internacionales_america@inia.es y a la atención de: Dra. Victoria Baonza Merino Coordinadora Cursos Internacionales Área de Coordinación y Seguimiento de Programas Internacionales Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) Ctra. de La Coruña Km. 7, Madrid. España Tel.: Fax: [ ] 4

6 CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES SOBRE Conservación y uso sostenible de recursos genéticos forestales: Materiales de base y reproducción Lugar de celebración: Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) Fecha de celebración: del 5 al 9 de septiembre de Fecha límite de presentación de solicitudes: 20 de julio de Introducción: Las actividades de conservación de recursos genéticos forestales es una de las promovidas dentro del proceso Paneuropeo de protección de los Bosques. Estas actividades se plasmaron en el programa EUFORGEN, que ha permitido avanzar en los conceptos teóricos y prácticos sobre la conservación de recursos genéticos forestales. El I Curso de Conservación y Utilización de Recursos Genéticos Forestales INIA- AECI celebrado en Madrid en Noviembre de 2002 permitió identificar lineas de cooperación en la formación aplicada a la conservación de los recursos genéticos forestales. Entre ellas, la realización de Cursos de Formación de Formadores, con objeto de elaborar documentos de conservación aplicados a los casos y peculiaridades de Iberoamérica. La puesta en marcha de una red de conservación de recursos genéticos promovida por IPGRI, FAO, INIA y los organismos involucrados en Iberoamérica, permite asegurar la obtención de resultados aplicables a la conservación y utilización de recursos genéticos forestales en todo el ámbito de América Latina. 2. Objetivos El objetivo del curso es establecer un intercambio de experiencias y teorías de gestión y conservación de recursos genéticos forestales. Asimismo se pretende elaborar una documentación actualizada sobre casos de conservación y gestión de recursos genéticos forestales aplicables a especies o grupos de especies representativas de los ecosistemas de Iberoamérica. En esta edición se prestará especial atención a la gestión de los materiales de base y materiales de reproducción como medio de promover la mejora y conservación de los recursos genéticos forestales. 3. Profesores, destinatarios y particularidades Profesores del Curso Dr. Ricardo Alía Miranda. CIFOR- INIA, España. (Coordinador) Dr. Leonardo Gallo. INTA, Argentina. D. Eduardo Notivol. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA), España. D. Salustiano Iglesias. Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente, España. Destinatarios El Curso está dirigido a titulados superiores forestales con experiencia en investigación o gestión forestal que deseen intercambiar experiencias y ampliar su formación en la materia objeto de curso. [ ] 5

7 Docencia del Curso El Curso constará de un total de 30 horas lectivas (teoría y exposición de casos prácticos) Organización del Curso El Curso se organiza en forma de exposiciones teóricas y prácticas y debates sobre las estrategias y actividades analizadas. Cada asistente deberá realizar una presentación de 10 minutos sobre alguno de los aspectos de la temática del curso. Estas presentaciones se integrarán dentro de las sesiones dedicadas a cada uno de los temas y serán objeto de discusión posterior. Documentación El material docente (separatas, textos, presentaciones...) se distribuirán al inicio del Curso para facilitar la atención y discusiones activas. Los alumnos presentarán casos prácticos, que serán incluidos en la documentación entregada al finalizar el curso. Visita Técnica Se realizará una visita técnica a una zona de conservación de recursos genéticos, y de actividades relacionadas. 4. PROGRAMA Lunes, día 5 de septiembre 8:30-9:00 Registro de participantes 9:00-10:00 Inauguración del Curso, Presentación de participantes Ricardo Alía 10:00-10:30 Café 10:30-12:30 Aspectos políticos y legales (Convenios e instrumentos), Aspectos institucionales, financieros y de cooperación (Programas nacionales) Salustiano Iglesias 12: Almuerzo 13:30-15:30 Análisis de casos. Coord. Salustiano Iglesias. 15: Café 16:00-17:00 Sistema de Cooperación internacional del INIA. [ ] 6

8 Martes día 6 de septiembre 8:30-10:00 Fundamentos de genética aplicada a la gestión y utilización de los recursos genéticos forestales (RGF): Concepto de variabilidad, Origen de la variabilidad genética, Tipos de variabilidad genética (interespecífica e intraespecífica), Sistemas reproductivos asociados a la diversidad genética. Leonardo Gallo 10:00-10:30 Café 10:30-12:30 Principios de caracterización, evaluación y valoración de germoplasma (semillas, plántulas, etc.). Análisis de la variación adaptativa y no adaptativa. Ensayos de procedencia /progenie/clonales. Eduardo Notivol. 12: Almuerzo 13:30-15:30 Análisis de casos. Coord. Leonardo Gallo. 15: Café 16:00-17:30 Discusion general. Conclusiones de la sesión. Coord. Leonardo Gallo Miércoles, día 7 de Septiembre 8:30-10:30 Diversidad intraespecifica y el uso y conservación de recursos genéticos forestales. Regiones (Zonas) de procedencia. Población. Delimitacion. Uso. Ricardo Alía 10:00-10:30 Café 10:30-12:30 Tipos de materiales de base y reproducción. Características. Catálogos y registros de materiales de base. Ricardo Alía 12: Almuerzo 13:30-15:30 Estudio de casos. Coord. Ricardo Alía 15: Café 16:00-17:30 Creación y Manejo de Bases de datos (Software, SIG). Eduardo Notivol Jueves, día 8 de Septiembre 9:00-16:30 Actividades de gestión y conservación. Visita de campo. Todos los profesores [ ] 7

9 Viernes, día 9 de Septiembre 8:30-10:30 Redes de mejora y conservación de recursos genéticos forestales. Ricardo Alía. 10:00-10:30 Café 10:30-12:30 Redes de mejora y conservación de recursos genéticos forestales en iberoamérica. Leonardo Gallo 12: Almuerzo 13:30-14:30 Conclusiones y Clausura. Todos los profesores. [ ] 8

10 CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES SOBRE Preparación de proyectos de investigación e innovación en el ámbito del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) Lugar de celebración: Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) Fecha de celebración: del 5 al 9 de septiembre de Fecha límite de presentación de solicitudes: 20 de julio de Introducción: La ciencia y la tecnología tienen un papel cada día más importante en la competitividad y sostenibilidad de la agricultura. Las actividades de investigación y desarrollo tecnológico, por su parte, reciben recursos escasos y generalmente decrecientes en lo presupuestos nacionales de casi todos los países de América Latina. Esto hace que cada día tenga mayor importancia desarrollar capacidades en los investigadores para que compitan con eficacia en los mecanismos alternativos de financiamiento, tales como los fondos competitivos. FONTAGRO es un consorcio para promover la investigación agropecuaria estratégica de interés regional, con la participación directa de los países de América Latina y el Caribe en la fijación de prioridades y en la financiación de proyectos de investigación. La elaboración de propuestas de proyectos y su eventual ejecución la realizan entidades nacionales de los países miembros del Fondo (institutos de investigación, universidades, fundaciones, organizaciones privadas), y centros regionales e internacionales de investigación, en asociación con organizaciones nacionales de desarrollo tecnológico. Las propuestas de proyectos se seleccionan de manera competitiva en base a la coherencia con los propósitos del Fondo, con las áreas prioritarias de investigación definidas en el Plan de Mediano Plazo, y se califican en base a criterios técnicos, económicos, ambientales e institucionales, de acuerdo a lo establecido en el Manual de Operaciones del Fondo. Tras seis convocatorias entre 1998 y 2005, en las que se presentaron cientos de propuestas y se escogieron 37 proyectos para ser financiados (hasta 2004), se cuenta con la experiencia acumulada de algunos consorcios que han sido muy exitosos en la competencia por fondos. Por otra parte, se ha hecho un esfuerzo intensivo por desarrollar metodologías para evaluar los impactos de los proyectos financiados. Este curso brinda la oportunidad de socializar estas experiencias entre investigadores de todos los países participantes. 2. Objetivos: El objetivo del curso es establecer un intercambio de experiencias y teorías sobre formulación de proyectos de investigación. Asimismo se pretende capacitar a los participantes como capacitadores de otros investigadores para atender convocatorias competitivas de proyectos a FONTAGRO. 3. Profesores, destinatarios y particularidades: Profesores del Curso Jorge Ardila Vásquez, Director de Tecnología e Innovación, IICA (Coordinador) Gustavo Saín, Consultor, Especialista en Evaluación, Argentina. [ ] 9

11 Sergio Salles, Director Dpto. DPCT, Univ. Campinas, Brasil Flavio Avila, Economista, Investigador, EMBRAPA, Brasil. Luis Romano O. Especialista en Evaluación de Impacto, Colombia Nelson Rivas, Secretario Ejecutivo PROCIANDINO, Venezuela Nicolás Mateo, Secretario Técnico Administrativo de FONTAGRO, Costa Rica Guillermo Grajales, IICA-FONTAGRO Viviana Palmieri, Dirección de Tecnología e Innovación, IICA Destinatarios El Curso está dirigido a investigadores de los países miembros de FONTAGRO, con o sin experiencia en la presentación de propuestas de proyectos a este fondo, y que tengan posibilidad y disposición de servir de capacitadores de otros investigadores en sus países / regiones de origen. 4. PROGRAMA: Lunes 5 de septiembre 09:00 9:40 Inauguración del Curso, Presentación de participantes, objetivos del curso y modalidad de trabajo Jorge Ardila 9:40-10:00 Presentación Fontagro (qué es, cómo funciona) Nicolás Mateo 10:00 10:30 Café 10:30 11:30 Situación de la agricultura y demandas por tecnología, el papel de los fondos concursables. Jorge Ardila 11:30 12:15 Experiencias exitosas: proyectos que lograron ser escogidos, elementos claves de aprobación, problemas encontrados. Nelson Rivas 12:15 12:45 Resumen de proyectos no escogidos: elementos claves del rechazo, problemas encontrados. Nicolás Mateo 12:45 13:45 Almuerzo 13:45 15:45 Preparación de proyectos con énfasis en proyectos para FONTAGRO según el Manual de Operaciones Nicolás Mateo, Guillermo Grajales 15:45-16:00 Café [ ] 10

12 16:00 17:30 Alianzas estratégicas para investigación en consorcios de países Sergio Salles, Jorge Ardila Martes 6 de septiembre 09:00 10:30 Metodologías para la evaluación de impacto ex-ante/ex-post de los proyectos de investigación y/o de innovación (Aspectos básicos). Luis Romano 10:30 10:45 Café 10:45 12:45 Tipos de proyectos y dimensiones de la evaluación de impacto Sergio Salles y Luis Romano 12:45 13:45 Almuerzo 13:45 14:45 La evaluación de impacto económico y ambiental Flavio Ávila 14:45 15:45 La evaluación de impacto social Gustavo Saín 15:45-16:00 Café 16:00 17:00 La evaluación de impacto institucional, político y de capacitación Sergio Salles 17:00 17:30 Discusión general y conclusiones Luis Romano Miércoles 7 de septiembre 09:00 10:30 Establecimiento de la línea de base e información requerida para la evaluación de impacto de los proyectos de investigación/innovación. Gustavo Saín 10:30 10:45 Café 10:45 11:45 La ejecución de los proyectos FONTAGRO: seguimiento y problemática a superar Nicolás Mateo, Guillermo Grajales 11:45 12:45 Estrategias de articulación para la ejecución Nelson Rivas 12:45 13:45 Almuerzo 13:45 14:45 La gestión de la información en los proyectos: estrategias de recopilación, manejo y difusión de información para diferentes fines. Viviana Palmieri [ ] 11

13 14:45 15:45 Recapitulación de los elementos claves para la preparación de proyectos de investigación/innovación para FONTAGRO Jorge Ardila 15:45 16:00 Café 16:00 17:30 Conformación de cuatro grupos de trabajo para el día siguiente. Organización y descripción del ejercicio grupal. Luis Romano Jueves 8 de septiembre 09:00 10:30 Trabajo Grupal: Ejercicio práctico de preparación de proyectos de investigación/innovación Gustavo Saín, Sergio Salles, Flavio Ávila, Luis Romano 10:30 10:45 Café 10:45 12:45 Trabajo Grupal: continuación 12:45 13:45 Almuerzo 13:45 15:45 Trabajo Grupal: continuación 15:45-16:00 Café 16:00 17:00 Presentación de los proyectos preparados en cada grupo (resumen de 15 minutos cada grupo) 17:00 17:30 Discusión plenaria sobre características / problemas de los proyectos preparados Viernes 9 de septiembre 09:00 10:30 Panel de evaluación de los proyectos de investigación/innovación preparados en trabajo grupal desde diferentes ópticas Nicolás Mateo, Jorge Ardila, Nelson Rivas, Luis Romano, Viviana Palmieri 10:30 10:45 Café 10:45 11:30 Discusión general y conclusiones Luis Romano 11:30 12:30 Plan de capacitación posterior en las regiones participantes. Todos los Participantes 12:30 12:45 Conclusiones y Clausura INIA España y Nicolás Mateo [ ] 12

14 CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES SOBRE Tecnología de la fabricación de pasta y papel Lugar de celebración: Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) Fecha de celebración: del 5 al 9 de septiembre de Fecha límite de presentación de solicitudes: 20 de julio de Introducción El papel es uno de los productos más utilizados en nuestra vida cotidiana y su consumo per cápita puede tomarse como un referente del desarrollo de un país. La transformación de esta industria en las últimas décadas ha estado dirigida por exigencias medioambientales y de competitividad. Así hoy en día los países Iberoamericanos, con grandes recursos forestales, son grandes productores potenciales de pasta y de papel, a la vez que grandes consumidores en el futuro. Crear en los países de la región una industria papelera competitiva que incorpore a su vez conceptos de desarrollo sostenible y consideraciones medioambientales debe de acompañarse con una formación de alto nivel de sus técnicos. Ésta es una necesidad recogida por el sector y para la que han surgido iniciativas como la red iberoamericana de docencia e investigación en celulosa y papel (RIADICYP) que agrupa a instituciones de investigación y enseñanza de Iberoamérica. El curso, cuyo contenido abarca toda la producción de pasta y papel, hace énfasis en los problemas más acuciantes de esta industria y pretende ser también una oportunidad para el intercambio de opiniones y experiencias entre los expertos. 2. Objetivos El curso de Tecnología de la fabricación de pasta y papel organizado por INIA-AECI, ofrece a los técnicos de la industria papelera una visión amplia de la fabricación de pasta y papel e incorpora los avances introducidos para lograr una producción más eficaz y orientada hacia un desarrollo sostenible. 3. Profesores, destinatarios y particularidades Profesores Dr. J. Carlos Villar Gutiérrez. CIFOR-INIA, España. (coordinador) Dra. Gladys Mogollón Briceño. Universidad de los Andes, Venezuela. Dra. María Cristina Area. Universidad Nacional de Misiones, Argentina. Destinatarios El curso está dirigido a titulados superiores (ingenieros químicos o forestales, licenciados en química, física o medioambiente) con experiencia en investigación o en la industria papelera que deseen adquirir una visión global de la esta industria o actualizar sus conocimientos en un determinado aspecto de ella. Docencia del Curso El curso constará de un total de 30 horas lectivas. Incluye la exposición de las tecnologías de fabricación de pasta y papel, resaltando las últimas contribuciones orientadas a conseguir una industria más eficaz desde un punto de vista medioambiental. Durante las clases se fomentará la participación de los alumnos y al final de cada exposición, se reservarán unos minutos para la discusión sobre los temas expuestos. [ ] 13

15 La documentación que se aporta, y que se ofrecerá a los alumnos al inicio del curso, incluye resúmenes de los temas expuestos y una selección de las diapositivas de las exposiciones. 4. PROGRAMA Contenidos PRIMERA PARTE: MATERIAS PRIMAS CELULÓSICAS 1. Maderas 1.1. Estructura de la madera en especies coníferas y coníferas 1.2. Composición química 1.3. Degradación biológica de la madera y de la pasta 2. Plantas anuales SEGUNDA PARTE: LA FABRICACIÓN DE PASTA DE CELULOSA 1. La producción de pasta química 1.1. Los procesos a la sosa y al sulfato (esquema, química de la deslignificación, subproductos y recuperación de reactivos, propiedades de las pastas) 1.2. El proceso al sulfito (esquema, química de la deslignificación, lignosulfonatos y recuperación de reactivos, propiedades de las pastas) 2. La producción de pasta mecánica 2.1. Pasta de muela (esquema, comportamiento de las fibras, propiedades de las pastas) 2.2. Pasta de refinador (esquema, comportamiento de las fibras, propiedades de las pastas) 3. La recuperación de papel. Destintado (esquema, fisico-química del proceso de destintado, propiedades de las pastas) 4. El blanqueo de pasta 4.1. Blanqueo por disolución de la lignina (agentes de blanqueo, química del blanqueo, propiedades de las pastas, aspectos medioambientales) 4.2. Blanqueo por modificación de la lignina (agentes de blanqueo, química del blanqueo, propiedades de las pastas, aspectos medioambientales) [ ] 14

16 TERCERA PARTE: LA FABRICACIÓN DE PAPEL 1. Tipos de papel y cartón 2. La máquina de papel 3. El refinado de la pasta 4. El encolado 5. Pigmentos, tintes, cargas y aditivos 6. Operaciones de acabado Horarios 5 septiembre lunes 9.00 apertura Introducción Estructura de la madera Estructura de la madera... 6 septiembre martes 7 septiembre miércoles 8 septiembre jueves Traslado al centro de formación El proceso al sulfito Los procesos a la sosa y al sulfato Pasta mecánica de refinador Descanso para café Blanqueo por modificación de la lignina Almuerzo Tipos de papel + Máquina de papel + acabado Tipos de papel + Máquina de papel + acabado 9 septiembre viernes Pigmentos, tintes, cargas y aditivos Pigmentos, tintes, cargas y aditivos Clausura Composición química Blanqueo por disolución de la lignina La recuperación de papel. Destintado Descanso para café El refinado de la pasta Libre Plantas anuales Pasta mecánica de muela Degradación biológica de la madera y de la pasta Traslado al hotel (entre y 18.00) El encolado Notas: Los profesores encargados de impartir los temas se indican mediante los colores del cuadro anterior según: María Cristina Area Gladys Mogollón J. Carlos Villar [ ] 15

17 CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA IMPRESO DE SOLICITUD 2005 TÍTULO DEL CURSO QUE SOLICITA: DATOS PERSONALES APELLIDOS: NOMBRE: Fecha de nacimiento: Con domicilio en: Código Postal: Provincia y País: Correo electrónico: Municipio: DNI o Pasaporte: Teléfono: Fax: Situación profesional actual Organismo: Facultad, Escuela o Instituto: Depto./Secc./Unidad estr.: Dirección postal: Teléfono (indicar prefijo, número y extensión): Fax: Correo electrónico: Líneas de investigación Breve descripción, por medio de palabras claves, de la especialización y líneas de investigación actuales. [ ] 16

18 Formación Académica Titulación Centro Fecha Doctorado Centro Fecha Idiomas (R = regular, B = bien, C = correctamente) Idioma Habla Lee Escribe Publicaciones o Documentos Científico-Técnicos En, a de de 2005 (Firma) [ ] 17

2009 [ ]

2009 [  ] CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES INIA-AECI Cartagena de Indias (Colombia) INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA) AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA

Más detalles

2007 [ ]

2007 [  ] CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES INIA-AECI II.- La Antigua (Guatemala) INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA) AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL (AECI)

Más detalles

2005 [ ]

2005 [  ] CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES INIA-AECI II.- La Antigua (Guatemala) INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA) AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL (AECI)

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES INIA-AECI SANTA CRUZ (BOLIVIA) INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA)

CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES INIA-AECI SANTA CRUZ (BOLIVIA) INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA) CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES INIA-AECI SANTA CRUZ (BOLIVIA) INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA) AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

Más detalles

2008 [ ]

2008 [   ] CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES INIA-AECI Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA) AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

2007 [ ]

2007 [  ] CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES INIA-AECI I.- Cartagena de Indias (Colombia) INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA) AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

2006 [ ]

2006 [   ] CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES INIA-AECI III.- Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA) AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN ANTECEDENTES

GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN ANTECEDENTES GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y

Más detalles

IV Seminario sobre empleo de personas con discapacidad en Iberoamérica

IV Seminario sobre empleo de personas con discapacidad en Iberoamérica IV Seminario sobre empleo de personas con discapacidad en Iberoamérica Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo Del 7 al 11 de marzo 2016 Antecedentes Las personas con discapacidad

Más detalles

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD FECHA DE INICIO Y FINALIZACIÓN CENTRO DE FORMACIÓN OBJETIVOS INSTITUCIÓN/ES ORGANIZADORA/S

Más detalles

Presentación. innovación agroalimentario.

Presentación. innovación agroalimentario. Seminario Internacional Red INNOVAGRO En la búsqueda de una mayor vinculación entre investigación y transferencia en los Sistemas de Innovación Agroalimentarios Presentación Los retos actuales del sector

Más detalles

EL INIA ORGANIZA EL XIV ENCUENTRO DE LOS INIA DE IBEROAMÉRICA EN ALMERÍA (ESPAÑA)

EL INIA ORGANIZA EL XIV ENCUENTRO DE LOS INIA DE IBEROAMÉRICA EN ALMERÍA (ESPAÑA) EL INIA ORGANIZA EL XIV ENCUENTRO DE LOS INIA DE IBEROAMÉRICA EN ALMERÍA (ESPAÑA) Los días 19, 20, y 21 de octubre se celebra el XIV Encuentro de los INIA de Iberoamérica en Almería, España. A estos encuentros

Más detalles

ORGANIZACIÓN OBJETIVOS DEL CURSO ANTECEDENTES DURACIÓN DEL CURSO METODOLOGÍA DEL CURSO

ORGANIZACIÓN OBJETIVOS DEL CURSO ANTECEDENTES DURACIÓN DEL CURSO METODOLOGÍA DEL CURSO CURSO INTERNACIONAL EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS PÚBLICOS SEDE DE LA CEPAL EN SANTIAGO DE CHILE, 19 AL 30 DE JUNIO DE 2017 PROGRAMA DEL CURSO ORGANIZACIÓN El curso es organizado por el Instituto

Más detalles

Actividades de LAFORGEN y MAPFORGEN

Actividades de LAFORGEN y MAPFORGEN Actividades de LAFORGEN y MAPFORGEN Maarten van Zonneveld, Jesus Salcedo, Nora Castañeda, Xavier Scheldeman, Veerle van Damme 26 November, Cali, Colombia Contenido LAFORGEN MAPFORGEN Contenido LAFORGEN

Más detalles

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD FECHA DE INICIO Y FINALIZACIÓN CENTRO DE FORMACIÓN OBJETIVOS TALLER SOBRE INTERCAMBIO

Más detalles

No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a

No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a continuación, abra el archivo de nuevo. Si sigue apareciendo

Más detalles

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud Alianza Internacional de Cooperación en Juventud Lunes 24 de octubre XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Juventud Cartagena de Indias, Colombia 25 al 28 de octubre de 2016 PROGRAMA Todo el

Más detalles

organizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y el lnstituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) de Brasil

organizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y el lnstituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) de Brasil ORIGINAL: Español S FECHA: 26 de septiembre de 2006 INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL XXVI SEMINARIO SOBRE PROPIEDAD INDUSTRIAL PARA PAÍSES

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. COMUNIDAD DE MADRID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. COMUNIDAD DE MADRID ANEXO IV CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. COMUNIDAD DE MADRID Curriculum vitae Nombre: Fecha: ATENCIÓN: Deben firmarse al margen todas las hojas del Curriculum Vitae Apellidos: Nombre: D.N.I.: Fecha de nacimiento:

Más detalles

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal Jornada I: Hacia la formación forestal profesional del siglo XXI: uso de las TICs

Más detalles

SEMINARIO COMPARTIENDO LA EXPERIENCIA ESPAÑOLA: EL PAPEL DEL NOTARIADO EN LA LUCHA CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS Y EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA

SEMINARIO COMPARTIENDO LA EXPERIENCIA ESPAÑOLA: EL PAPEL DEL NOTARIADO EN LA LUCHA CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS Y EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA SEMINARIO COMPARTIENDO LA EXPERIENCIA ESPAÑOLA: EL PAPEL DEL NOTARIADO EN LA LUCHA CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS Y EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA El Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento

Más detalles

Marco Lógico y Evaluación de Impacto

Marco Lógico y Evaluación de Impacto ILPES A E C I U A H Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social Consejo Regional de Planificación Agencia Española de Cooperación Internacional Universidad de Alcalá de Henares

Más detalles

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA SEMINARIO DE FORMACIÓN DE FORMADORES EN ENERGÍAS RENOVABLES 3-7 de noviembre Centro de Formación de la Cooperación

Más detalles

Dallas, Estados Unidos, 30 de noviembre y 1º de diciembre de 2004

Dallas, Estados Unidos, 30 de noviembre y 1º de diciembre de 2004 CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe Cuarta reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe SÓLO

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE ESPAÑA

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE ESPAÑA MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES Escuela de Hacienda Pública SEMINARIO DE PREPARACIÓN DE UN MANUAL SOBRE LOS PROCESOS DE PRESUPUESTACIÓN, EJECUCIÓN Y CONTROL

Más detalles

Inmersión en la industria del papel

Inmersión en la industria del papel Clásicos Papeleros Inmersión en la industria del papel 3-5 de marzo de 2015 Sede: EUROFORUM INFANTES Calle del Rey, 38 28200 San Lorenzo de El Escorial (Madrid) Inmersión en la industria del papel Clásicos

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN PARA PROFESIONALES

CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN PARA PROFESIONALES CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN PARA PROFESIONALES BASES FISIOLOGICAS PARA EL CULTIVO DE FLORES BULBOSAS TRAILANQUI, 24 AL 27 DE OCTUBRE DEL 2006 FINANCIADO POR: FUNDACIÓN PARA LA INNOVACIÓN AGRARIA

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE ESPAÑA. Seminario sobre técnicas de presupuestación eficientes y análisis de impactos

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE ESPAÑA. Seminario sobre técnicas de presupuestación eficientes y análisis de impactos MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES Escuela de Hacienda Pública Seminario sobre técnicas de presupuestación eficientes y análisis de impactos Lugar: Centro

Más detalles

BASES CURSO DIPLOMACIA CIENTÍFICA PARA GESTORES PÚBLICOS DE AMÉRICA LATINA PLAN INTERCOONECTA 2017

BASES CURSO DIPLOMACIA CIENTÍFICA PARA GESTORES PÚBLICOS DE AMÉRICA LATINA PLAN INTERCOONECTA 2017 BASES CURSO DIPLOMACIA CIENTÍFICA PARA GESTORES PÚBLICOS DE AMÉRICA LATINA PLAN INTERCOONECTA 2017 En el marco del Plan INTERCOONECTA de la Cooperación Española, está disponible la convocatoria en línea

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Diciembre, 2013 PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Objetivo del Programa PROBLEMA CENTRAL INSUFICIENTE INNOVACIÓN AGRARIA EN EL PERÚ OBJETIVO PLANTEADO INCREMENTO

Más detalles

Innovaciones Institucionales, Avances y Desafíos

Innovaciones Institucionales, Avances y Desafíos Innovaciones Institucionales, Avances y Desafíos V Reunión internacional FORAGRO, Montevideo, Uruguay, 28 de Julio 2008 Cuadro 2. Comparativo de datos de desarrollo INDICE DE DESARROLLO HUMANO (puesto)

Más detalles

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA El Proyecto de Manejo Sustentable de Recursos Naturales financiado por el BIRF, consiste

Más detalles

Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria. centro de investigación forestal (CIFOR)

Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria. centro de investigación forestal (CIFOR) Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria centro de investigación forestal (CIFOR) Funciones (Orden PRE/3780/2005) Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica, Formación

Más detalles

REUNIÓN RED SECTORIAL DE DESARROLLO RURAL, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

REUNIÓN RED SECTORIAL DE DESARROLLO RURAL, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REUNIÓN RED SECTORIAL DE DESARROLLO RURAL, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) Guatemala 23 al 27 de noviembre de 2015

Más detalles

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI Mónica García Secretaria Técnica de Programas de Cultura,

Más detalles

Centros de Formación de la Cooperación Española

Centros de Formación de la Cooperación Española Centros de Formación de la Cooperación Española Los Centros de Formación desarrollan actividades de ámbito internacional, regional, nacional y local. Estas actividades pueden adoptar diversos formatos

Más detalles

Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América

Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América Adriana Gregolin Coordinadora Regional del Proyecto Más Algodón, FAO RLC XIV Reunión de la Asociación Latinoamericana de Investigación

Más detalles

Inmersión en la industria del papel

Inmersión en la industria del papel 2013 17º edición - Curso de Inmersión en la industria del papel Fecha: 20-22 de febrero de 2013 Lugar de celebración: Euroforum Infantes C/ del Rey, 38 San Lorenzo de El Escorial - Madrid Curso de Inmersión

Más detalles

Página 1 de 7 PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROGRAMA DE ESTUDIO

Página 1 de 7 PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROGRAMA DE ESTUDIO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROGRAMA DE ESTUDIO DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO PROGRAMA EDUCATIVO: Área de Formación: Clave: Programa elaborado por: Dr. Román Jiménez Vera Fecha de elaboración: Mayo

Más detalles

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN FONTAGRO ES UN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y ESPAÑA, QUE PROMUEVE LA INNOVACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, LA COMPETITIVIDAD

Más detalles

Programa Nacional de Innovación Agraria - PNIA

Programa Nacional de Innovación Agraria - PNIA PNIA Programa Nacional de Innovación Agraria Programa Nacional de Innovación Agraria - PNIA El PNIA es el Programa Nacional de Innovación Agraria, unidad ejecutora del INIA (Instituto Nacional de Innovación

Más detalles

PROGRAMA PROVISIONAL

PROGRAMA PROVISIONAL EMBAJADA DE ESPAÑA EN URUGUAY AECID CENTRO DE FORMACIÓN MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DE ESPAÑA UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS OBTENCIONES VEGETALES UPOV/MVD/2016/INF/1

Más detalles

INTENSIFICACION SOSTENIBLE DE LA GANADERIA: APOYO DE FONTAGRO Y NUEVA ZELANDIA

INTENSIFICACION SOSTENIBLE DE LA GANADERIA: APOYO DE FONTAGRO Y NUEVA ZELANDIA INTENSIFICACION SOSTENIBLE DE LA GANADERIA: APOYO DE FONTAGRO Y NUEVA ZELANDIA Hugo Li Pun. PhD Representante de CATIE La Molina, 22 de marzo de 2018 INTRODUCCION 9000 M de personas para el 2050 3000 M

Más detalles

O r g a n i z a n : C o l a b o r a :

O r g a n i z a n : C o l a b o r a : Seminario sobre seguridad vial: usuario e infraestructura Organizan: Colabora: Presentación En el marco de las iniciativas para 2007 de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), dependiente

Más detalles

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 ANTECEDENTES FINALIDAD DEL PROYECTO PROPÓSITO DEL PROYECTO COMPONENTES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO PRINCIPALES ACCIONES Y

Más detalles

Innovación y Gestión Exitosa de Sellos de Calidad en Productos Agroalimentarios y Artesanales

Innovación y Gestión Exitosa de Sellos de Calidad en Productos Agroalimentarios y Artesanales Seminario-Taller Innovación y Gestión Exitosa de Sellos de Calidad en Productos Agroalimentarios y Artesanales 21 y 22 de junio de 2016 Centro cultural Omar Dengo (antigua Escuela Argentina) Heredia, Costa

Más detalles

GESTIÓN DE ESPACIOS PROTEGIDOS FRENTE AL CAMBIO GLOBAL. REDES DE VIGILANCIA AMBIENTAL

GESTIÓN DE ESPACIOS PROTEGIDOS FRENTE AL CAMBIO GLOBAL. REDES DE VIGILANCIA AMBIENTAL Seminario sobre GESTIÓN DE ESPACIOS PROTEGIDOS FRENTE AL CAMBIO GLOBAL. REDES DE VIGILANCIA AMBIENTAL a celebrarse el Centro de Formación de la Cooperación Española de en la Antigua Guatemala del 28 de

Más detalles

CONTENIDO PRESENTACIÓN 2 OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE MATEMÁTICA 2 SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ENSEÑANZA MATEMÁTICA 3

CONTENIDO PRESENTACIÓN 2 OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE MATEMÁTICA 2 SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ENSEÑANZA MATEMÁTICA 3 CONTENIDO PRESENTACIÓN 2 OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE MATEMÁTICA 2 SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ENSEÑANZA MATEMÁTICA 3 CONVENIOS Y RESOLUCIONES DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL 4 ACTIVIDADES PRINCIPALES

Más detalles

ORGANIGRAMA DEL INIA INIA. Actividades I+D+I del INIA Según Real Decreto 1951/2000, de 1 de diciembre CONSEJO RECTOR CONSEJO DE DIRECCIÓN

ORGANIGRAMA DEL INIA INIA. Actividades I+D+I del INIA Según Real Decreto 1951/2000, de 1 de diciembre CONSEJO RECTOR CONSEJO DE DIRECCIÓN ORGANIGRAMA DEL INIA Según Real Decreto 1951/2000, de 1 de diciembre ÓRGANOS COLEGIADOS CONSEJO RECTOR CONSEJO DE DIRECCIÓN ÓRGANOS DE GOBIERNO ÓRGANOS UNIPERSONALES PRESIDENTE VICEPRESIDENTE DIRECTOR

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, Inc. (CEDAF) TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Santo Domingo, 9 de Junio del 2017 1. Introducción El Centro

Más detalles

Redes de museos en Iberoamérica. Propuestas para la articulación y fortalecimiento de las instituciones museísticas en el espacio iberoamericano

Redes de museos en Iberoamérica. Propuestas para la articulación y fortalecimiento de las instituciones museísticas en el espacio iberoamericano CURSO PROGRAMA ACERCA Redes de museos en Iberoamérica. Propuestas para la articulación y fortalecimiento de las instituciones museísticas en el espacio iberoamericano 19-23 de octubre de 2009 Centro Cultural

Más detalles

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD FECHA DE INICIO Y FINALIZACIÓN CENTRO DE FORMACIÓN OBJETIVOS CURSO CIUDADES EN RIESGO

Más detalles

Lugar: Universidad de Córdoba. Aula B13 del Aulario Averroes. Campus de Rabanales. Fecha: de Abril 2012 (Horario: 16:30h 20:30h).

Lugar: Universidad de Córdoba. Aula B13 del Aulario Averroes. Campus de Rabanales. Fecha: de Abril 2012 (Horario: 16:30h 20:30h). PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE DIRIGIDO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA ANDALUZA CURSO DE FORMACIÓN Los residuos en nuestra sociedad: una visión multidisciplinar Lugar: Universidad

Más detalles

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD FECHA DE INICIO Y FINALIZACIÓN CENTRO DE FORMACIÓN TALLER EVALUACIÓN PRÁCTICA DE POLÍTICAS

Más detalles

GUÍA PARA LA CONVOCATORIA DE SOLICITUDES DE

GUÍA PARA LA CONVOCATORIA DE SOLICITUDES DE GUÍA PARA LA CONVOCATORIA DE SOLICITUDES DE ACCIIONES COMPLEMENTARIIAS TIIPO A)),, B)),, C)),, Y D)) a) Actuaciones para fomentar la participación española en programas internacionales. b) Organización

Más detalles

PAÍS CIUDAD. Participante: Apellidos Nombre Formación Centro de trabajo Cargo o puesto Dirección postal Localidad Teléfonos Fax Correo electrónico

PAÍS CIUDAD. Participante: Apellidos Nombre Formación Centro de trabajo Cargo o puesto Dirección postal Localidad Teléfonos Fax Correo electrónico Curso Patrimonio inmaterial, museos y sociedad. Balances y perspectivas de futuro. Propuestas para la reflexión sobre el Patrimonio inmaterial, los museos y las administraciones públicas y privadas. Centro

Más detalles

RED REGIONAL DE SISTEMAS PÚBLICOS DE ABASTECIMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

RED REGIONAL DE SISTEMAS PÚBLICOS DE ABASTECIMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE RED REGIONAL DE SISTEMAS PÚBLICOS DE ABASTECIMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PASANTÍA TÉCNICA INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LOS SISTEMAS PÚBLICOS DE ABASTECIMIENTO Monitoreo

Más detalles

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen El Programa SELA-IBERPYME

Más detalles

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED Índice Qué es CYTED Estructura del Programa Áreas Temáticas Acciones CYTED Actuaciones Complementarias Financiación

Más detalles

MISIÓN INTERNACIONAL : FINANCIACIÓN DEL DESARROLLO URBANO. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO

MISIÓN INTERNACIONAL : FINANCIACIÓN DEL DESARROLLO URBANO. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO MISIÓN INTERNACIONAL : FINANCIACIÓN DEL DESARROLLO URBANO. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO Del 10 al 14 de julio de 2017 25 años al servicio de los gobiernos locales de iberoamérica experiencia,

Más detalles

Información general. Asistencia al Curso Documentación Certificado de asistencia Almuerzo

Información general. Asistencia al Curso Documentación Certificado de asistencia Almuerzo S 2012 Seminario sobre Certificación de Cadena de Custodia y Diligencia Debida en la Industria de la Celulosa y del Papel Fecha: 12 de abril de 2012 Lugar: Sede ASPAPEL Seminario sobre Certificación de

Más detalles

Estrategia de Manejo Forestal Sustentable en la provincia de

Estrategia de Manejo Forestal Sustentable en la provincia de Estrategia de Manejo Forestal Sustentable en la provincia de Jujuy Autores: Estefanía Sánchez Cuartielles (Fundación ProYungas), Lucio R. Malizia (Unidad de Gestión de Bosques Nativos, Dirección Provincial

Más detalles

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: Apellidos: Nombre: DNI: Fecha de nacimiento : Sexo: Organismo: Facultad, Escuela o Instituto: Depto./Secc./Unidad estr.: Dirección

Más detalles

CINDE. Martes 18. 8:00 am - 12:00 m Inscripciones y acreditación Lugar: Centro Cultural y de Convenciones Teatro Fundadores

CINDE. Martes 18. 8:00 am - 12:00 m Inscripciones y acreditación Lugar: Centro Cultural y de Convenciones Teatro Fundadores Preconferencia VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales. Transformaciones democráticas, justicia social y procesos de paz, organizada por CLACSO Martes 18 8:00 am - 12:00 m Inscripciones

Más detalles

ACTA DE ACUERDOS DE LA VI REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE LA RED IBEROAMERICANA DE MANEJO COSTERO INTEGRADO

ACTA DE ACUERDOS DE LA VI REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE LA RED IBEROAMERICANA DE MANEJO COSTERO INTEGRADO ACTA DE ACUERDOS DE LA VI REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE LA RED IBEROAMERICANA DE MANEJO COSTERO INTEGRADO FECHA Y LUGAR: 31 de octubre de 2013. Sala Bariloche, Centro de Convenciones Conrad Punta del Este

Más detalles

POLÍTICAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAS AMÉRICAS

POLÍTICAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAS AMÉRICAS POLÍTICAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAS AMÉRICAS Mtra. Martha Escalante Especialista Senior México, D.F 4 de noviembre, 2014. Contenido I. El escenario regional de la Seguridad Alimentaria II. III.

Más detalles

1º Encuentro Internacional de Estudiantes de Intercambio (EIEI)

1º Encuentro Internacional de Estudiantes de Intercambio (EIEI) 1º Encuentro Internacional de Estudiantes de Intercambio (EIEI) Presentación. El desarrollo de los procesos de internacionalización en las universidades Argentinas se ha caracterizado por incluir como

Más detalles

FORMACIÓN RURAL NO AGRARIA Y FORMACIÓN Y PROMOCIÓN TERRITORIAL 1) Acciones Se proponen los siguientes tipos de acciones:

FORMACIÓN RURAL NO AGRARIA Y FORMACIÓN Y PROMOCIÓN TERRITORIAL 1) Acciones Se proponen los siguientes tipos de acciones: LÍNEA DE AYUDAS 1 FORMACIÓN RURAL NO AGRARIA Y FORMACIÓN Y PROMOCIÓN TERRITORIAL 1) Descripción - Proyectos de formación dirigidos a la capacitación de la población activa del territorio. - Proyectos de

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL ITM

PRESENTACIÓN DEL ITM 2 PRESENTACIÓN DEL ITM EL INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO -ITM-, de Medellín, es una Institución Universitaria de carácter público y del orden municipal, que ofrece el servicio de educación superior

Más detalles

CUARTA PARTE. COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN. (comps.: A.

CUARTA PARTE. COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN. (comps.: A. CUARTA PARTE. COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN. (comps.: A. Prada, S. Iglesias). 1. Introducción. Dentro de la ERGF, uno de los objetivos esenciales es lograr la coordinación entre las distintas administraciones

Más detalles

Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada - PIFTE

Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada - PIFTE Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada - PIFTE Curso de Formación Capacitadores para Países Iberoamericanos: Protección de Obtenciones Vegetales según el Convenio de la UPOV y Formas

Más detalles

Escuela INDECOPI-COMPAL

Escuela INDECOPI-COMPAL Escuela INDECOPI-COMPAL Bases de admisión al Tercer Programa de Formación Especializada en Defensa de la Competencia: Práctica forense en el Derecho de la competencia Noviembre 2017 1. Introducción La

Más detalles

AGENDA TENTATIVA (actualizada al 16/08/2013) Encuentro Internacional de políticas públicas Inclusión social: juventud y equidad de género

AGENDA TENTATIVA (actualizada al 16/08/2013) Encuentro Internacional de políticas públicas Inclusión social: juventud y equidad de género AGENDA TENTATIVA (actualizada al 16/08/2013) IX Foro de Ministros de Desarrollo Social de América Latina Encuentro Internacional de políticas públicas Inclusión social: juventud y equidad de género Palacio

Más detalles

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016 INTERCOONECTA ESPAÑA I Convocatoria 2016 1. NOMBRE DEL CURSO: GESTIÓN OPERATIVA EN CATÁSTROFES 2. DATOS PRINCIPALES DEL CURSO: Fechas de realización: Fase on-line: Del 10 de octubre al 6 de noviembre de

Más detalles

Programa Centro de Investigación y Desarrollo en Agronegocios UBB

Programa Centro de Investigación y Desarrollo en Agronegocios UBB Programa Centro de Investigación y Desarrollo en Agronegocios UBB Facultad de Ciencias Empresariales, Departamento de Gestión Empresarial Chillán, Noviembre 2013 www.agronegociosubb.cl Línea de Tiempo

Más detalles

1ª CIRCULAR CELEBRACIÓN SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE INCENDIOS FORESTALES.

1ª CIRCULAR CELEBRACIÓN SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE INCENDIOS FORESTALES. MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SILVICULTURA Y MONTES Área de Defensa Contra Incendios Forestales SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN

Más detalles

ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA I+D+i EN DESARROLLO RURAL. EL PROGRAMA INTERREGIONAL DE MONTAÑAS

ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA I+D+i EN DESARROLLO RURAL. EL PROGRAMA INTERREGIONAL DE MONTAÑAS ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA I+D+i EN DESARROLLO RURAL. EL PROGRAMA INTERREGIONAL DE MONTAÑAS Adolfo Cazorla Montero Secretario General de la Universidad Politécnica de Madrid ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN:

Más detalles

INVITACION MINIFORO CYTED IBEROEKA "TECNOLOGÍAS PARA INCREMENTAR LA VIDA ÚTIL EN PRODUCTOS ALIMENTICIOS"

INVITACION MINIFORO CYTED IBEROEKA TECNOLOGÍAS PARA INCREMENTAR LA VIDA ÚTIL EN PRODUCTOS ALIMENTICIOS INVITACION MINIFORO CYTED IBEROEKA "TECNOLOGÍAS PARA INCREMENTAR LA VIDA ÚTIL EN PRODUCTOS ALIMENTICIOS" El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el programa Iberoamericano de Ciencia y

Más detalles

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es Carta del Comité Regional de Agricultura Familiar a las/los Representantes de los Países Miembros y demás convidadas y convidados a la XXXIV Conferencia Regional de la FAO para la América Latina y el Caribe

Más detalles

Programa/Agenda de trabajo

Programa/Agenda de trabajo MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA EL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS ESPAÑA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS SECRETARÍA DE SEGURIDAD MULTIDIMENSIONAL SECRETARÍA

Más detalles

ENERGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN

ENERGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN FUNDACIÓN IBERDROLA I Convocatoria de Ayudas a la Investigación en Energía y Medio Ambiente ENERGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN Abril de 2011 PRESENTACIÓN IBERDROLA quiere reforzar su contribución a la mejora

Más detalles

Nota Conceptual. Segunda Reunión Técnica de Seguimiento a la Reunión Regional Ministerial de Buenos Aires Santiago, Chile, febrero 2018

Nota Conceptual. Segunda Reunión Técnica de Seguimiento a la Reunión Regional Ministerial de Buenos Aires Santiago, Chile, febrero 2018 Nota Conceptual Segunda Reunión Técnica de Seguimiento a la Reunión Regional Ministerial de Buenos Aires Santiago, Chile, 15-16 febrero 2018 1. Presentación La Oficina Regional de Educación para América

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

LA OFICINA DE RELACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

LA OFICINA DE RELACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES LA OFICINA DE RELACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES INFORMA La Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia. De manera atenta invita para que los funcionarios de su entidad, entidades adscritas y

Más detalles

Becas de la Fundación Carolina

Becas de la Fundación Carolina Boletín / febrero 2017 Diplomado en Experto en Manejo de Conflictos Interculturales Diploma en Empresas Turísticas Socialmente Responsables Becas de la Fundación Carolina 2017-2018 Diplomado en Experto

Más detalles

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA NOMBRE DE LA TALLER EVALUACIÓN PRÁCTICA DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE INGRESO Y ACTIVIDAD GASTO PÚBLICO: IMPACTO

Más detalles

El Ganadero de Razas Criollas y Autóctonas Españolas, factor esencial en la aplicación de los Programas I+D+I de mantenimiento de los Recursos

El Ganadero de Razas Criollas y Autóctonas Españolas, factor esencial en la aplicación de los Programas I+D+I de mantenimiento de los Recursos El Ganadero de Razas Criollas y Autóctonas Españolas, factor esencial en la aplicación de los Programas I+D+I de mantenimiento de los Recursos Zoogenéticos FIRC 2015 CENTRO DE CONGRESOS DE LA FERIA DE

Más detalles

Programa Regional Andino

Programa Regional Andino Programa Regional Andino Enlace Municipal Andino. Identificación, Sistematización y Difusión de Experiencias en la Región Andina Santa Cruz de la Sierra, del 16 al 18 de abril de 2008 Celebración de un

Más detalles

FORMACIÓN AGROALIMENTARIA CURSO SUPERIOR DE ESPECIALIZACIÓN ELAIOTECNIA Y ACEITUNA DE MESA

FORMACIÓN AGROALIMENTARIA CURSO SUPERIOR DE ESPECIALIZACIÓN ELAIOTECNIA Y ACEITUNA DE MESA FORMACIÓN AGROALIMENTARIA DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA CURSO SUPERIOR DE ESPECIALIZACIÓN ELAIOTECNIA Y ACEITUNA DE MESA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA

Más detalles

TALLER REGIONAL AVANZADO DE LA OMC Y EL BID-INTAL SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA PARA LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA DE JULIO DE 2014 PROGRAMA

TALLER REGIONAL AVANZADO DE LA OMC Y EL BID-INTAL SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA PARA LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA DE JULIO DE 2014 PROGRAMA TALLER REGIONAL AVANZADO DE LA OMC Y EL BID-INTAL SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA PARA LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA BUENOS AIRES (ARGENTINA) 29-31 DE JULIO DE 2014 PROGRAMA Este taller para los países de América

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL PARA LA CONVENCIÓN DE ARMAS QUÍMICAS

AUTORIDAD NACIONAL PARA LA CONVENCIÓN DE ARMAS QUÍMICAS TALLER REGIONAL SOBRE QUÍMICA PARA LA SEGURIDAD Y LA PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL 11 y 12 de diciembre de 2017 Palacio San Martín (Arenales 761, C.A.B.A., Argentina) La Autoridad Nacional Argentina para la

Más detalles

Ministerio de Ciencia e Innovación Curriculum vitae

Ministerio de Ciencia e Innovación Curriculum vitae Ministerio de Ciencia e Innovación Curriculum vitae Nombre: Javier Cuenca David 5 de marzo de 2013 Apellidos: Cuenca David Nombre: Javier DNI: 19896235Q Fecha de nacimiento : 02/07/1965 Sexo: V Situación

Más detalles

CURSO-SEMINARIO POLÍTICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTIÓN PUBLICA POR RESULTADOS. 21 al 29 de agosto de 2006 Guadalajara MÉXICO

CURSO-SEMINARIO POLÍTICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTIÓN PUBLICA POR RESULTADOS. 21 al 29 de agosto de 2006 Guadalajara MÉXICO CURSO-SEMINARIO POLÍTICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTIÓN PUBLICA POR RESULTADOS 21 al 29 de agosto de 2006 Guadalajara MÉXICO 1. ORGANIZACIÓN El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe

Más detalles

INFORMACIÓN BÁSICA IBERMAR:

INFORMACIÓN BÁSICA IBERMAR: NOMBRE OFICIAL DE LA RED: INFORMACIÓN BÁSICA IBERMAR: CÓDIGO: P47RT412 TITULO: RED IBEROAMERICANA DE MANEJO COSTERO INTEGRADO ACRÓNIMO: IBERMAR AREA: 4.2 COORDINADOR: JUAN MANUEL BARRAGÁN MUÑOZ PAIS: ESPAÑA

Más detalles

Copyright SELA, Febrero de Todos los derechos reservados. Impreso en la Secretaría Permanente del SELA, Caracas, Venezuela.

Copyright SELA, Febrero de Todos los derechos reservados. Impreso en la Secretaría Permanente del SELA, Caracas, Venezuela. Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conclusiones y

Más detalles