Macro Visión 30 de agosto, 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Macro Visión 30 de agosto, 2017"

Transcripción

1 Macro Visión 30 de agosto, 2017 Argentina La hora de la consolidación fiscal La coalición gobernante en Argentina (Cambiemos) obtuvo una importante victoria en las elecciones primarias al Congreso. El apoyo popular a la administración (si se confirma en las elecciones de octubre) le otorga el capital político para continuar con los ajustes fiscales necesarios y para aprobar reformas. El déficit fiscal es amplio y el objetivo del gobierno es una consolidación fiscal gradual. Si bien el gobierno está en buen camino para alcanzar la meta de déficit de este año, no creemos que la administración logre la meta de 2018 sin una reforma fiscal significativa. La rigidez nominal de los salarios y los gastos de pensiones juegan contra una reducción del déficit fiscal. Una consolidación fiscal gradual significa una ratio deuda/pib cada vez mayor en los próximos años, aunque en niveles aún moderados. Sin embargo, dada la elevada proporción de deuda en moneda extranjera, el desajuste cambiario es un riesgo. En agosto, la coalición gobernante en Argentina (Cambiemos) obtuvo una importante victoria en las elecciones primarias al Congreso. Los resultados indican que la presencia del partido del presidente Macri en la cámara baja se vería incrementada a 105 escaños (o 40,9% del total), desde 87 actualmente, mientras que en el Senado los escaños de la coalición Cambiemos se situarían en 25 (34,7% del total) desde 16 ahora. Si estos resultados se confirman en las próximas elecciones intermedias (a celebrarse el 22 de octubre), Cambiemos continuará siendo el partido más representado en la Cámara Baja, mientras que en el Senado, se acercaría al bloque Peronista (con 26 escaños). Aunque el gobierno no podrá obtener la mayoría en ninguna de las dos cámaras del Congreso, el apoyo popular a la administración le concede el capital político para continuar con los ajustes fiscales necesarios y para aprobar reformas. Pero el reto fiscal es considerable. En 2016, el déficit primario del gobierno federal se situó en 4,3% del PIB, mientras que el déficit nominal alcanzó 5,9%. Si no fuera por unos ingresos extraordinarios, equivalentes a 1,7% del PIB, relacionados con la amnistía para los activos no declarados (de los cuales 1,3% fueron registraron el año pasado y 0,4% este año), el déficit habría sido aún mayor. Además, observamos que las provincias registraron un déficit nominal de 0,9% del PIB el año pasado. El gobierno tiene como objetivo una consolidación fiscal gradual. A principios de este año, el Tesoro anunció una meta de déficit primario de 4,2% del PIB en 2017, bajando ésta a 3,2% en 2018 y a 2,2% en En nuestra opinión, tres factores deberían hacer sostenible el gradualismo: el todavía bajo nivel de deuda pública con los mercados (23,7% del PIB en 2016) y con los organismos multilaterales (5,5% del PIB), las condiciones financieras externas benignas para los mercados emergentes y la percepción (reforzada por los resultados de las elecciones primarias) de que los cambios en las políticas en la Argentina no serían revertidos en el corto plazo. El gobierno está en buen camino para alcanzar la meta de déficit para este año, pero sin reformas significativas, no esperamos que el ejecutivo cumpla la meta de Un déficit primario del 4,2% del PIB este año parece alcanzable. De hecho, el déficit primario acumulado en 12 meses no se encuentra muy lejos de este nivel. Si excluimos los ingresos relacionados con el programa de amnistía fiscal registrados el año La última página de este informe contiene información sobre su contenido. Los inversores no deberán considerar este informe como factor único al tomar sus decisiones de inversión.

2 pasado y también algunos gastos extraordinarios a fines de 2016, el déficit primario acumulado en 12 meses se situó en 4,4% del PIB en junio. Pero dado que el gobierno no contará con recursos vinculados a la amnistía fiscal en 2018, la meta de 3,2% del PIB parece demasiado ambiciosa, ya que significa una consolidación fiscal del 1,4% del PIB. 0 Balance Fiscal Primario % del PIB F 2018F 2019F Fuente: Ministerio de Hacienda Balance primario Balance primario (meta del gobierno) Una pieza importante en la estrategia de reducción del déficit consiste en seguir recortando los subsidios a los servicios públicos. El año pasado, el gobierno redujo la cuantía total de subsidios al 3,6% del PIB (desde 4,5% en 2015), principalmente mediante el aumento de las tarifas de electricidad. Este año, los gastos con subsidios caerían a 2,7% del PIB y el gobierno pretende reducirlos por debajo de 1% del PIB en No existe la necesidad de que el Congreso apruebe la reducción de subsidios, pero eso no significa que no acarree un costo en términos de capital político (dado que una reacción popular sería algo probable, particularmente en el caso de las tarifas de transporte). Además, el recorte de los subsidios ejerce presión sobre los precios al consumidor, lo que complica aún más el desafío que la desinflación representa para el banco central. Pero otros componentes de los gastos tienen un fuerte comportamiento inercial y es poco probable que caigan como porcentaje del PIB, especialmente si se materializa la desinflación. Las pensiones (y otros beneficios sociales) representan actualmente alrededor del 48% del gasto primario, mientras que los salarios representan el 14% del total. No existe una fórmula para determinar el aumento de los salarios del sector público, pero los trabajadores (a través de los sindicatos) y el gobierno negocian los aumentos salariales una vez al año, y la inflación pasada juega históricamente un papel importante en los resultados de la negociación (aunque este año fue una excepción). El ajuste de las pensiones sucede dos veces al año, siguiendo una fórmula que utiliza el crecimiento nominal de los salarios (estimado por el INDEC para los trabajadores formales e informales) y los ingresos recaudados por el sistema de seguridad social en los seis meses anteriores. Como resultado, las pensiones también están fuertemente vinculadas a la inflación pasada. Destacamos que, para lograr la desinflación y la sostenibilidad fiscal al mismo tiempo, es fundamental adoptar medidas de inflación más orientadas al largo plazo a la hora de ajustar las pensiones y los salarios: desvincular los pagos de la inflación pasada permite reducir la inflación y también evitar que los gastos fiscales aumenten (como porcentaje del PIB) cuando el crecimiento del PIB nominal se está desacelerando. Sería necesaria una reforma para cambiar la fórmula que dicta los ajustes en las pensiones (establecidos por Ley). Por otra parte, el aumento de los salarios del sector público en línea con la inflación esperada no necesita un cambio en la legislación, aunque también tiene un costo en términos de capital político. Página 2

3 Desglose de los gastos primarios Otros 14% Gastos de capital 9% Salarios 14% Jubilaciones y beneficios sociales 48% Subsidios 15% Fuente: Ministerio de Hacienda En conjunto, esperamos que el déficit fiscal para el próximo año si sitúe en 3,8% del PIB (por encima de la meta oficial establecida en 3,2%). Mientras que los ingresos fiscales suelen aumentar al mismo ritmo que el PIB nominal, en 2018 caerían como porcentaje del PIB (desde 18,3% en 2017 a 17,9% en 2018) ya que no habrá ingresos relacionados con la amnistía fiscal. Por lo tanto, la consolidación fiscal vendría del lado del gasto. Proyectamos una caída del 0,9% del PIB en los gastos primarios, a 22,8% debido a los menores subsidios (2,4% del PIB, desde 2,7% en 2017), una reducción de los gastos de capital (a 2,2%, desde 2,4% este año) y una contracción en otros gastos discrecionales de 0,5%, hasta 4,5% del PIB en 2018). Por otro lado, los gastos salariales sólo disminuirían ligeramente (0,1% del PIB), mientras que el gasto en seguridad social aumentaría 0,3% (a 10,6% del PIB), aunque el aumento se debe a ajustes adicionales adeudados a algunos jubilados. Una hipótesis clave detrás de nuestra proyección es que el gobierno conseguirá ofrecer aumentos salariales el próximo año que están en línea con la inflación esperada (usamos nuestra proyección actual de inflación en 2018, 16%), con cláusulas gatillo si la inflación sube por sobre el nivel esperado Recaudación Fiscal y Gasto Primario %, mm3m Gasto primario en términos reales Recaudación fiscal en términos reales (excluyendo los ingresos de la amnistía fiscal) ene-16 abr-16 jul-16 oct-16 ene-17 abr-17 jul-17 Fuente: Ministerio de Hacienda e INDEC Para 2019, estimamos una reducción del déficit primario a 3,0% del PIB, una vez más por sobre la meta oficial de 2,2%, en base a una nueva reducción de subsidios y gastos de capital. Sin embargo, el riesgo es de un mayor déficit, dado que 2019 es un año electoral. Página 3

4 Para reducir la incertidumbre en relación a la trayectoria de la consolidación fiscal, el gobierno indicó que enviará al Congreso una Ley de responsabilidad fiscal. El proyecto de ley congelaría (en términos reales) los gastos corrientes del gobierno federal y de las provincias. En una provincia con un déficit nominal, el límite se aplicaría a los gastos totales. Además, el proyecto de ley establecería un techo al crecimiento del empleo en el sector público. % del PIB P 2018P 2019P Ingresos Primarios 20,2 19,5 19,0 19,1 Impuestos: 19,1 18,3 17,9 17,9 Derivados de la amnistía fiscal 1,3 0,4 0,0 0,0 Otros 1,2 1,2 1,2 1,2 Gastos Primarios 24,5 23,7 22,8 22,2 Salarios 3,3 3,2 3,1 3,1 Jubilaciones y otros gastos de Seguridad Social 9,5 10,3 10,6 10,6 Subsidios 3,6 2,7 2,4 2,1 Gastos de Capital 2,3 2,4 2,2 2,1 Otros 5,8 5,0 4,5 4,3 Balance primario -4,3-4,2-3,8-3,0 Deuda Pública Neta 29,2 33,8 38,0 41,4 Fuente: Ministerio de Hacienda, de Finanzas e Itaú Balance Fiscal y Deuda Pública Neta Una consolidación fiscal gradual significa una ratio deuda/pib creciente en los próximos años, aunque hasta niveles aún moderados. Teniendo en cuenta nuestras previsiones de crecimiento y déficit primario, la hipótesis de una tasa de interés real del 4% (aproximadamente el rendimiento nominal de un bono argentino en dólares a 10 años descontada la inflación de los EUA) y un tipo de cambio real estable, la deuda neta (es decir, la deuda con el sector privado y las instituciones multilaterales) aumentaría hasta 38% del PIB a fines del próximo año (desde 33,8% a fines de 2017) y hasta 41,4% a fines de Cabe destacar que el 87% de la deuda neta argentina se encuentra en moneda extranjera; si bien esto reduce la carga de interés sobre la deuda pública, deja la ratio deuda pública/pib muy sensible a las fluctuaciones del tipo de cambio. Si el tipo de cambio real regresa a su promedio de 20 años (lo cual no es nuestro caso base, ya que esperamos que el gobierno de Argentina continúe teniendo más acceso al financiamiento externo que en el pasado), la deuda neta/pib aumentaría hasta 49,4% a fines de % del PIB Deuda Pública Neta Deuda Pública Neta* F 2018F 2019F * *Excluye préstamos del Banco Central y tenencias de bonos de la Seguridad Social, incluye unidades vinculadas al PIB Fuente: Ministerio de Finanzas, Itaú Página 4

5 Conservar la confianza de los inversores extranjeros y de las agencias de calificación es, por lo tanto, clave para la estrategia gradualista del gobierno. Pero para eso la administración necesita seguir adelante con las reformas fiscales, aunque sean impopulares a corto plazo. Por consiguiente, los mercados deben monitorear cuidadosamente las prioridades legislativas del gobierno en lo referente a la reforma, así como su recepción en el Congreso. João Pedro Resende Juan Carlos Barboza Diego Ciongo Estudio macroeconómico Itaú Mario Mesquita Economista Jefe Para acceder a nuestras publicaciones y proyecciones visite nuestro sitio: Información relevante La información contenida en este informe fue producida por Itaú Unibanco Holding, dentro de las condiciones actuales de mercado y coyuntura económicas, basadas en información y datos obtenidos de fuentes públicas. Dicha información no constituye, ni debe interpretarse como una oferta o solicitud para comprar o vender un instrumento financiero, o para participar en una estrategia de negocio en particular en cualquier jurisdicción. Todas las recomendaciones y estimaciones que aquí se presentan se derivan de nuestro estudio y pueden ser alteradas en cualquier momento sin previo aviso. Itaú Unibanco Holding no se hace responsable de las decisiones de inversión basadas en la información contenida y divulgada en este documento. Este informe fue preparado y publicado por el Departamento de Estudio Económico del Banco Itaú Unibanco S.A. ( Itaú Unibanco). Este informe no es un producto del Departamento de Análisis de Acciones de Itaú Unibanco y no debe ser considerado un informe de análisis para los fines del artículo 1º de la Instrucción CVM n.º 483, de 6 de Julio de Este material es para uso exclusivo de sus receptores y su contenido no puede ser reproducido, publicado o redistribuido en ninguna forma, en todo o en parte, sin la autorización previa del Itaú Unibanco Holding. Página 5

Estrategia Presupuestal Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015

Estrategia Presupuestal Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015 Estrategia Presupuestal 2015-2019 Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015 Conceptos fundamentales para la elaboración del Presupuesto Nacional El presupuesto es la expresión financiera

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Septiembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Diciembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

Atrapados sin salida (?)

Atrapados sin salida (?) Atrapados sin salida (?) Informe Mensual octubre Lunes 31 de octubre de 2016 Costa Rica 4161 - CABA (5411) 4862-8992 www.lcgsa.com.ar contacto: info@lcgsa.com.ar 1 Arquímedes y la lluvia de bonos Arreglo

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Octubre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en un

Más detalles

Desapalancamiento del sector público: (ocho) evidencias. Manel Antelo (USC) David Peón (UDC)

Desapalancamiento del sector público: (ocho) evidencias. Manel Antelo (USC) David Peón (UDC) Desapalancamiento del sector público: (ocho) evidencias Manel Antelo (USC) David Peón (UDC) The United States debt, foreign and domestic, was the price of liberty Alexander Hamilton (1 er Secretario del

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto Después de un año 2009 en que la actividad económica se contrajo 1,5 respecto de 2008, este año y a pesar del shock que impuso el terremoto de febrero, el ritmo de

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto La recesión internacional tuvo, como era esperable, un efecto importante en la economía chilena. El PIB se redujo 1,5 durante 2009 respecto de 2008. Para 2010, las

Más detalles

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS Héctor E. Alexander H. Ministro de Economía y Finanzas Diciembre 2007 Agenda Visión Estratégica de Desarrollo 2004-2009 Panorama Económico Evolución de

Más detalles

Revisión de Escenario Chile

Revisión de Escenario Chile Revisión de Escenario Chile Octubre, 16 Menor estímulo fiscal, más apoyo monetario La reputación de responsabilidad fiscal de Chile se vio reforzada por un presupuesto público más austero para 17. El gasto

Más detalles

Política Fiscal en la República Dominicana

Política Fiscal en la República Dominicana Política Fiscal en la República Dominicana Unidad de Análisis y Política Fiscal Ministerio de Hacienda República Dominicana Mayo 2011 Política Fiscal 2 Finanzas del Sector Público: Antecedentes LuegoL

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Ciudad de México, 30 de mayo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 36 27 de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Calificación de Riesgo de Costa Rica Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Uruguay emite deuda en moneda local buscando recuperar el grado inversor

Uruguay emite deuda en moneda local buscando recuperar el grado inversor Uruguay emite deuda en moneda local buscando recuperar el grado inversor Por Nicole Perelmuter Diciembre 2011 Con el objetivo específico de reducir el porcentaje de deuda pública en moneda extranjera y

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

2013, la economía en su punto de inflexión

2013, la economía en su punto de inflexión Desayuno de Trabajo Diciembre 2012 2013, la economía en su punto de inflexión Comisión Asesora de Economía Instituto de Economía del CPCE Lic. Ec. Mary Acosta Lic. Ec. Víctor Peralta Proyecciones globales

Más detalles

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial.

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial. Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial. Argentina incumple vencimiento de deuda al Banco Mundial. Las autoridades económicas del país anunciaron esta decisión

Más detalles

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013 Nota de prensa Actualización del Programa de Estabilidad 2009-2013 El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013 El objetivo es recortar el déficit

Más detalles

Empleo y mercado de trabajo: balance global

Empleo y mercado de trabajo: balance global Empleo y mercado de trabajo: balance global 1 Virginia Hernanz Universidad de Alcalá Mario Izquierdo Banco de España Resumen: La evolución del mercado de trabajo en 2009 fue, quizá, el exponente más claro

Más detalles

El indicador de actividad económica (IGAE) habrá mejorado en abril gracias al sector servicios

El indicador de actividad económica (IGAE) habrá mejorado en abril gracias al sector servicios 01-ene 15-ene 29-ene 12-feb 26-feb 12-mar 26-mar 09-abr 23-abr 07-may 21-may 04-jun 18-jun Flash Semanal México Análisis Macroeconómico El indicador de actividad económica (IGAE) habrá mejorado en abril

Más detalles

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico Boletín Económico becefp / 021 / 2015 3 de septiembre de 2015 Volatilidad del Mercado Cambiario 1. Entorno Macroeconómico A inicios de 2013, el país se movió dentro de un entorno macroeconómico relativamente

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

Los resultados de la encuesta para años anteriores muestran además que el estrato I menores ingresos - ha sido el más vulnerable a los cambios en el

Los resultados de la encuesta para años anteriores muestran además que el estrato I menores ingresos - ha sido el más vulnerable a los cambios en el 20 enero 2016 Estimaciones CCS: Por nueva norma sobre TMC, bancarización podría caer a menos de 55% Bancarización de Hogares de menores ingresos desciende a 58% en créditos de consumo Los resultados de

Más detalles

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE Perspectivas Económicas de la OCDE: Proyecciones para países latinoamericanos Políticas estructurales y mayor inversión: claves para que el crecimiento vuelva a despegar París, 3 de Junio de 2015 18hs

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016 1 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

Panorama del Acuerdo Stand By -FMI

Panorama del Acuerdo Stand By -FMI MINISTERIO DE HACIENDA Secretaría de Estado Asesoría Técnica y Dirección de Política Económica y Fiscal Comisión de Política Fiscal Integral Panorama del Acuerdo Stand By -FMI San Salvador, 14 de julio

Más detalles

SEPTIEMBRE DE 2012 NO.89 Comentarios a:

SEPTIEMBRE DE 2012 NO.89 Comentarios a: sep-5 ene-6 may-6 sep-6 ene-7 may-7 sep-7 ene-8 may-8 sep-8 ene-9 may-9 sep-9 ene-1 may-1 sep-1 SEPTIEMBRE DE 212 NO.89 Comentarios a: mpelaez@fedesarrollo.org.co CUADRO 1 COMPORTAMIENTO PRINCIPALES VARIABLES

Más detalles

Cuadro N o. 17 Umbrales indicativos de la carga de la deuda externa

Cuadro N o. 17 Umbrales indicativos de la carga de la deuda externa 5. Análisis de Sostenibilidad de la Deuda Pública (ASD) Los resultados del Análisis de Sostenibilidad de Deuda (ASD) indican que la deuda pública de Nicaragua continuará siendo sostenible en el mediano

Más detalles

Indicadores de Empleo

Indicadores de Empleo ndicadores de Empleo iescefp / 019 / 2013 30 de abril de 2013 El día del trabajo tiene su origen en el reconocimiento y respeto a los trabajadores y a sus derechos. En México, esta fecha comenzó a conmemorarse

Más detalles

República Checa: Recuperación en curso y oportunidad de reformas estructurales

República Checa: Recuperación en curso y oportunidad de reformas estructurales Nº 594 1 de abril de 2011 República Checa: Recuperación en curso y oportunidad de reformas estructurales La información reciente sobre la economía de la República Checa muestra que sigue siendo impulsada

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA Departamento Nacional de Planeación

REPUBLICA DE COLOMBIA Departamento Nacional de Planeación REPUBLICA DE COLOMBIA Departamento Nacional de Planeación POLITICA DE INCREMENTOS SALARIALES EN LAS EMPRESAS INTDUSTRIALES Y COMERCIALES DEL ESTADO Y SOCIEDADES DE ECONOMIA MIXTA PARA 1996 Documento CONPES

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional mayo 2011 Resumen Economía internacional La recuperación de la economía mundial titubea, mientras se registra una elevada volatilidad en los mercados de materias primas. Los bancos centrales de las principales

Más detalles

sumario Japón: ahora va en serio Pag 1

sumario Japón: ahora va en serio Pag 1 Nº 34 6 de julio 2004 Nota de opinión de mercados de Sabadell Banca Privada sumario va en serio Japón ha vuelto a ganarse el interés de los inversores internacionales, propiciando un espectacular comportamiento

Más detalles

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016 1 de septiembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de agosto de sobre las expectativas

Más detalles

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería Financiera del Desarrollo BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería TASAS BANREP Banco de la República incrementa en 25 p.b. la tasa de intervención, el mercado esperaba 50 p.b. la decisión no

Más detalles

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) FEBRERO DE 2013 La Encuesta de Expectativas Económicas al Panel de Analistas Privados (EEE), correspondiente a febrero de 2013,

Más detalles

Concepto /

Concepto / 2017, al estimar 1.4 y 1.2 por ciento del PIB respectivamente. En cuanto a los desembolsos de préstamos externos, se proyectan en 2.6 por ciento del PIB, de forma constante para el período, manteniendo

Más detalles

Notas Económicas Regionales

Notas Económicas Regionales CARD: Evolución Reciente de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Jorge Madrigal Badilla 1 Luego de la crisis económica mundial muchos países, tanto desarrollados como en desarrollo, han visto incrementarse

Más detalles

Mal manejo económico por parte de un gobierno: la experiencia peruana

Mal manejo económico por parte de un gobierno: la experiencia peruana Mal manejo económico por parte de un gobierno: la experiencia peruana Jorge González Izquierdo Caracas, Venezuela 28 de junio de 2016 Jorge González Izquierdo La experiencia peruana 28 de junio de 2016

Más detalles

El simulador de jubilación de la Seguridad Social

El simulador de jubilación de la Seguridad Social El simulador de jubilación de la Seguridad Social Autores: Grupo de Investigación en Pensiones y Protección Social: E. Devesa, M. Devesa, I. Domínguez, B. Encinas, R. Meneu. http://www.uv.es/pensiones/

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 8 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del Estado de Cuenta correspondientes al viernes 4 de mayo. En la semana

Más detalles

DEL CÍRCULO VIRTUOSO AL CAMBIO DE MODELO

DEL CÍRCULO VIRTUOSO AL CAMBIO DE MODELO DEL CÍRCULO VIRTUOSO AL CAMBIO DE MODELO Ricardo Martínez Rico* Para la política presupuestaria era importante generar expectativas importantes y confianza. Fue una primera etapa en la que las señales

Más detalles

Avance de la balanza de pagos del mes de julio y balanza de pagos y posición de inversión internacional del segundo trimestre de 2016

Avance de la balanza de pagos del mes de julio y balanza de pagos y posición de inversión internacional del segundo trimestre de 2016 NOTA DE PRENSA Madrid, 30 de septiembre de 2016 Avance de la balanza de pagos del mes de julio y balanza de pagos y posición de inversión internacional del segundo trimestre de 2016 Según los datos estimados

Más detalles

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 CONTENIDO PREFACIO... CAPÍTULO 1. LA ECONOMÍA: CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 1.1. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO... 1 1.2. OBJETIVOS DOCENTES... 1 1.3. EXPLICACIÓN DEL CONTENIDO... 1 1.3.1. Introducción...

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 06 de febrero de 2015

HOY EN LOS MERCADOS 06 de febrero de 2015 NOTAS INTERNACIONALES PETROBRAS Las acciones de Petrobras caían después de que los principales medios de Brasil anunciaran que Aldemir Bendine, presidente del Banco do Brasil, será el nuevo jefe de la

Más detalles

68 Junta Semestral de Predicción Económica

68 Junta Semestral de Predicción Económica Segovia, 28 y 29 de mayo de 2015 68 Junta Semestral de Predicción Económica Gestionando futuros inciertos RESUMEN Valoración global del proceso de recuperación Antonio Pulido Estructura del informe De

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015 3 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas MERCADO ELÉCTRICO EN AMÉRICA LATINA Situación actual y perspectivas (Parte II) Contenido Mensajes Principales...4 Introducción...7 1

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

Un país para invertir Colombia. Agosto 04 de 2014

Un país para invertir Colombia. Agosto 04 de 2014 Un país para invertir Colombia Agosto 04 de 2014 Principales Características Colombia El país se destaca en el contexto latinoamericano por llevar a cabo una política macroeconómica estable, con un déficit

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA * PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 2016-2017* Pablo Hernández de Cos Director General 1 de abril de 2016 * Texto embargado hasta las 12:00 horas del día 1 de abril PRINCIPALES MENSAJES

Más detalles

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas Artículo publicado en La Jornada El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias mexicanas *Dr. Fernando Aportela Rodríguez, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público El 8 de septiembre

Más detalles

Dólar y Brecha Cambiaria: Dónde estamos y cómo puede seguir la película?

Dólar y Brecha Cambiaria: Dónde estamos y cómo puede seguir la película? Dólar y Brecha Cambiaria: Dónde estamos y cómo puede seguir la película? Gustavo Reyes Economista Jefe IERAL Mendoza Abril de 2013 En las últimas semanas, la cotización del dólar blue, marginal o paralelo

Más detalles

AUMENTO DE TARIFAS OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS MODULO DE POLÍTICAS ECONÓMICAS COORDINADOR: SANTIAGO FRASCHINA - 2 -

AUMENTO DE TARIFAS OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS MODULO DE POLÍTICAS ECONÓMICAS COORDINADOR: SANTIAGO FRASCHINA - 2 - AUMENTO DE TARIFAS Por los aumentos en bienes y servicios del mes de enero, disminuyó el poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil, respecto a 2015. OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS MODULO

Más detalles

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%.

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%. En la medición de mayo, 61% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,25% a fin de mes. En su última reunión, el Banco de la

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 15 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 11 de noviembre.

Más detalles

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013 1 de febrero de Sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: nero de n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de enero de sobre las expectativas de los especialistas

Más detalles

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos 1 Internacional: Los efectos del Brexit se transfieren, a

Más detalles

INFORME SEMANAL DE GRANOS

INFORME SEMANAL DE GRANOS INFORME SEMANAL DE GRANOS SOJA [Internacional] La semana Gráfico 1. Nivel de stocks de Soja en Estados Unidos pasada el mercado mostró un comportamiento mixto, a la espera de la publicación del informe

Más detalles

Cambio en el manejo de la deuda pública

Cambio en el manejo de la deuda pública Informe Mensual de Deuda Pública Cambio en el manejo de la deuda pública En lo que va corrido del año 2003, el gobierno colombiano ha adelantado exitosamente su plan de financiamiento a través de bonos,

Más detalles

Conducción de la Política Monetaria en México

Conducción de la Política Monetaria en México Conducción de la Política Monetaria en México Septiembre, 2012 Índice I. Convergencia Gradual a un Esquema de Objetivos de Inflación II. Estrategia de Política Monetaria III. Instrumentos de Política Monetaria

Más detalles

COMUNICADO DE PRENSA

COMUNICADO DE PRENSA COMUNICADO DE PRENSA 19 de abril de 2010 No.1 EL CENTRO DEL SUR PROPONE MEDIDAS ENCAMINADAS A LOGRAR UNA RECUPERACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL SOSTENIBLE El Centro del Sur ha publicado un documento en el que

Más detalles

Cuadro No. 16 Balance fiscal de mediano plazo. 5. Análisis de Sostenibilidad de la Deuda Pública

Cuadro No. 16 Balance fiscal de mediano plazo. 5. Análisis de Sostenibilidad de la Deuda Pública Cuadro No. 16 Balance fiscal de mediano plazo proyecciones proyecciones 213 1/ 214 2/ 213 1/ 214 2/ 215 216 217 215 216 217 1. Ingresos totales 46,261.7 52,81.5 6,8.7 67,481. 75,886.9 16.8 17. 17.5 17.6

Más detalles

1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL

1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL 1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia 1 EL CONTEXTO INTERNACIONAL Por segundo año consecutivo, el entorno internacional

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional Menéndez Pelayo Santander, 7 de septiembre de 9 SUCESIVAS

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015 2 de junio de sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: Mayo de Resumen n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de mayo de sobre las expectativas de los especialistas

Más detalles

Argentina: Emancipación del Fondo Monetario Internacional

Argentina: Emancipación del Fondo Monetario Internacional COYUNTURA ECONÓMICA INTERNACIONAL N 28, 6 de Enero de 26 Argentina: Emancipación del Fondo Monetario Internacional El Economist se refiere a las diferencias, en el beso de despedida, de Argentina y Brasil,

Más detalles

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique)

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique) Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique) Asuntos del mes significativos para los estados financieros:

Más detalles

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015 Perspectivas Económicas 2015 Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras 2015 3 de marzo de 2015 Índice Sección 1 La recuperación global continúa, pero de manera lenta y con

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016 2 de febrero de sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: nero de Resumen n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de enero de sobre las expectativas de los

Más detalles

Encuesta de Expectativas Económicas y de Inflación. Variación del PBI en 2014

Encuesta de Expectativas Económicas y de Inflación. Variación del PBI en 2014 MERCADO LOCAL Encuesta de Expectativas Económicas y de Inflación El Banco Central de Uruguay publicó los resultados de las Encuestas de Expectativas correspondientes al mes de Agosto de 2014. Tal como

Más detalles

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 4 Nº 54 10 de marzo de 2015 Tipo de cambio BCCR Venta 540,54 Compra 528,76 Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el

Más detalles

Crecimiento Económico: La Mejor Fuente de Recaudación

Crecimiento Económico: La Mejor Fuente de Recaudación ISSN 0717-1528 Crecimiento Económico: La Mejor Fuente de Recaudación Durante el primer semestre de este año la situación del Gobierno Central registró una evidente mejoría, con un superávit equivalente

Más detalles

Régimen de Metas de Inflación en Argentina

Régimen de Metas de Inflación en Argentina Régimen de Metas de Inflación en Argentina Septiembre de 2016 Metas de Inflación en Argentina 1 Cómo funcionan las metas de inflación? 2 Transición en 2016 3 Metas para 2017-2019 4 Implementación Cuáles

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 8 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Factores que afectan al Tipo de Cambio. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Factores que afectan al Tipo de Cambio. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada Factores que afectan al Tipo de Cambio Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada Índice 1 Factores determinantes en el tipo de cambio: inflación 2 Factores determinantes en el tipo de cambio: Balanza

Más detalles

SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA La base de su tranquilidad y del éxito de sus inversiones es una correcta planificación

SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA La base de su tranquilidad y del éxito de sus inversiones es una correcta planificación SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA La base de su tranquilidad y del éxito de sus inversiones es una correcta planificación INDICE 01 02 03 QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA VENTAJAS PARA EL INVERSOR

Más detalles

5 Un tipo de cambio más depreciado permitirá que el déficit por cuenta corriente disminuya significativamente

5 Un tipo de cambio más depreciado permitirá que el déficit por cuenta corriente disminuya significativamente ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15

Más detalles

Mi ahorro para el futuro. hoy o lo dejo para mañana?

Mi ahorro para el futuro. hoy o lo dejo para mañana? Mi ahorro para el futuro hoy o lo dejo para mañana? Carlos Ramírez Fuentes Presidente CONSAR Abril 2015 Índice I. Quién es la CONSAR? II. Le debe importar a los jóvenes el tema del retiro? III. Cuánto

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de junio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015 NOTA DE PRENSA Madrid, 31 de marzo de 2016 Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015 Según los datos estimados de avance, el saldo de las cuentas corriente y de capital

Más detalles

[4] EXPERIENCIAS COMPARADAS DE ESTABILIZACION EN ARGENTINA

[4] EXPERIENCIAS COMPARADAS DE ESTABILIZACION EN ARGENTINA [4] EXPERIENCIAS COMPARADAS DE ESTABILIZACION EN ARGENTINA EXPERIENCIAS EN MATERIA DE ESTABILIZACION Transcurridos ya más de tres años desde la implementación del plan económico actual, y a diferencia

Más detalles

Centro de Economía Aplicada Departamento de Finanzas Maestría en Finanzas

Centro de Economía Aplicada Departamento de Finanzas Maestría en Finanzas La evolución del índice Merval (precio de acciones) y la inflación. Por José P. Dapena CEA/DEPTO FINANZAS-UCEMA Uno de los grandes inconvenientes que se les presenta a inversores y ahorristas en el actual

Más detalles

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas Econ. Fausto Ortiz de la Cadena @faustortizd Abril 2014 Fuente www.bce.fin.ec ; www.finanzas.gob.ec Ecuador: la inversión pública más importante

Más detalles

INFORME DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL SOBRE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PREVISIONES 2009-2010

INFORME DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL SOBRE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PREVISIONES 2009-2010 INFORME DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL SOBRE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PREVISIONES 2009-2010 mayo 2009 CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE ALICANTE Informe del Fondo Monetario Internacional

Más detalles

Reglas fiscales en tiempos de austeridad: la experiencia española. Santiago de Chile 16 al 17 de marzo de 2016

Reglas fiscales en tiempos de austeridad: la experiencia española. Santiago de Chile 16 al 17 de marzo de 2016 Reglas fiscales en tiempos de austeridad: la experiencia española Santiago de Chile 16 al 17 de marzo de 2016 Introducción Necesidad de fortalecer la gobernanza fiscal, tanto en el seno de la UE como

Más detalles

LA ECONOMIA ESPAÑOLA CARMEN ALCAIDE (31 DE AGOSTO DE 2009)

LA ECONOMIA ESPAÑOLA CARMEN ALCAIDE (31 DE AGOSTO DE 2009) LA ECONOMIA ESPAÑOLA INMERSA EN LA CRISIS CARMEN ALCAIDE (31 DE AGOSTO DE 2009) 1 INDICE INTRODUCCION EL ENTORNO INTERNACIONAL LAS PREVISIONES (2009-2010) BASES PARA UNA POSIBLE RECUPERACIÓN LOS INDICADORES

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 19 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 15 de mayo. En la semana

Más detalles

En el corazón de Panamá

En el corazón de Panamá En el corazón de Panamá 1. Panamá, entre dos orillas...02 2. BPA en Panamá...08 3. Grupo BPA...15 4. Contactos en Panamá...17 1. Panamá, entre dos orillas La República de Panamá es un país situado entre

Más detalles

La línea de mercancía que tuvo mejor desempeño en diciembre de 2015 fue: electrónica y video.

La línea de mercancía que tuvo mejor desempeño en diciembre de 2015 fue: electrónica y video. Enero 26, 2016 I. RESULTADOS DEL MES DE DICIEMBRE DE 2015 En diciembre de 2015, el crecimiento nominal de las ventas de las cadenas asociadas a la a tiendas totales, incluyendo las aperturas, fue de 11.3%

Más detalles

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A.

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A. Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A. 1 Estados Unidos, principales indicadores económicos Jul-13 En los últimos meses, Estados Unidos

Más detalles

Invertir en Bolsa Informe diario. Soja

Invertir en Bolsa Informe diario. Soja Invertir en Bolsa Informe diario En una jornada con alto volumen operado se negociaron 422.958 contratos en lo referido a Dólar Futuro. El Dólar BCRA A3500 cotizó estable a 8.7153, mientras que el BCRA

Más detalles

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO * UNA MIRADA AL PANORAMA LATINAMERICANO, ENFOQUE MACROECONÓMICO Y REMUNERACIÓN SALARIAL FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GESTION HUMANA ACRIP NACIONAL COLOMBIA, JULIO 2012 Informe elaborado para la Federación Interamericana

Más detalles

Red Econolatin. www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas MÉXICO. abril-junio 2015

Red Econolatin. www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas MÉXICO. abril-junio 2015 Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas MÉXICO abril-junio 2015 Dr. Eduardo G. Loría Díaz de Guzmán 1 http://www.economia.unam.mx/cempe/ Facultad de Economía.

Más detalles

3.- PRECIOS. La tasa de inflación adelantada por el INE se sitúa en agosto en el -0,4%

3.- PRECIOS. La tasa de inflación adelantada por el INE se sitúa en agosto en el -0,4% .- PRECIOS La tasa de inflación adelantada por el INE se sitúa en agosto en el -,% La inflación española, estimada por la tasa de variación interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC), entró en junio

Más detalles

30 de Julio 2015 Resultados 1S 2015

30 de Julio 2015 Resultados 1S 2015 30 de Julio 2015 Resultados 1S 2015 1 Aspectos destacados CRECIMIENTO RENTABILIDAD Crecimiento de las ventas cercano al 8% Fuerte recuperación de las Soluciones Integrales de Seguridad en LatAm Los márgenes

Más detalles