Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje"

Transcripción

1 Grado en Administración y Dirección de Empresas Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje Curso / Versión del documento: -- ::. Análisis de los procesos de acceso y admisión, adjudicación de plazas, matrícula.. Plazas de nuevo ingreso ofertadas. Plazas de nuevo ingreso ofertadas Año académico: / Titulación: Graduado en Administración y Dirección de Empresas Plan: Centro: Facultad de Economía y Empresa Datos a fecha: -- Concepto Num. plazas Número de plazas de nuevo ingreso Número de preinscripciones en primer lugar Número de preinscripciones Plazas de nuevo ingreso ofertadas Año académico: / Titulación: Graduado en Administración y Dirección de Empresas Plan: Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Datos a fecha: -- Concepto Num. plazas Número de plazas de nuevo ingreso Número de preinscripciones en primer lugar Número de preinscripciones Plazas de nuevo ingreso ofertadas Año académico: / Titulación: Graduado en Administración y Dirección de Empresas Plan: Centro: Facultad de Empresa y Gestión Pública Datos a fecha: -- Concepto Num. plazas Número de plazas de nuevo ingreso Número de preinscripciones en primer lugar Número de preinscripciones En el grado de ADE se mantuvo la oferta de plazas de nuevo ingreso establecidas en la memoria de verificación, tanto en la Facultad de Economía y Empresa de Zaragoza ( plazas), como en la Facultad de Empresa y Gestión Pública de Huesca ( plazas). En la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel se redujo la oferta de a plazas. El número de estudiantes de nuevo ingreso fue en Zaragoza, en Huesca ( de ellos proceden de la Universidad de Sanghai) y en Teruel. La cobertura fue del %, % y % respectivamente. De las plazas ofertadas en la Facultad de Economía y Empresas, correspondieron al grupo con docencia en inglés (ADEi), siendo este curso el segundo desde su implantación. Se cubrieron. También en Zaragoza, se ofertaron plazas para el doble Grado de ADE y Derecho, cubiertas en su totalidad. Con

2 el fin de aligerar el presente informe, ya de por sí complejo al impartirse el grado de ADE en tres centros distintos, todos los aspectos específicos relacionados con la evaluación de la calidad del programa conjunto ADE-Derecho, se hallan en el informe de seguimiento del doble grado correspondiente al curso / que se publica en la correspondiente página web de estos estudios ( Además se ofrecieron plazas para el Curso de adaptación en Zaragoza (matriculados ) y en Huesca se matricularon en las asignaturas de dicho curso nuevos alumnos... Estudio previo de los alumnos de nuevo ingreso. Estudio previo de los alumnos de nuevo ingreso Año académico: / Titulación: Graduado en Administración y Dirección de Empresas Plan: Centro: Facultad de Economía y Empresa Datos a fecha: -- Concepto Num. Alumnos Porcentaje Estudio previo PAU (*), Estudio previo COU, Estudio previo FP, Estudio previo Titulados, Estudio previo Mayores de, Estudio previo Mayores de, Estudio previo Mayores de, Estudio previo desconocido (*) Incluye los Estudios Extranjeros con credencial UNED: Num. Alumnos:, Porcentaje:, Estudio previo de los alumnos de nuevo ingreso Año académico: / Titulación: Graduado en Administración y Dirección de Empresas Plan: Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Datos a fecha: -- Concepto Num. Alumnos Porcentaje Estudio previo PAU (*), Estudio previo COU, Estudio previo FP, Estudio previo Titulados, Estudio previo Mayores de, Estudio previo Mayores de, Estudio previo Mayores de, Estudio previo desconocido (*) Incluye los Estudios Extranjeros con credencial UNED: Num. Alumnos:, Porcentaje:, Estudio previo de los alumnos de nuevo ingreso Año académico: / Titulación: Graduado en Administración y Dirección de Empresas Plan: Centro: Facultad de Empresa y Gestión Pública Datos a fecha: -- Concepto Num. Alumnos Porcentaje Estudio previo PAU (*), Estudio previo COU, Estudio previo FP, Estudio previo Titulados, Estudio previo Mayores de,

3 Estudio previo Mayores de, Estudio previo Mayores de, Estudio previo desconocido, (*) Incluye los Estudios Extranjeros con credencial UNED: Num. Alumnos: Porcentaje:, En los centros de Zaragoza y Huesca, se observa una composición similar del alumnado atendiendo a su formación previa. El perfil resulta más heterogéneo en el caso de Teruel, donde el % de los alumnos proceden de ciclos formativos ( puntos más que el año anterior). Tabla resumen sobre el perfil del alumnado de nuevo ingreso en los tres centros Fac. Ciencias Fac. Economía Fac. Empresa y Sociales y y Empresa Gestión Pública Humanas (Zaragoza) (Huesca) (Teruel) % Acceso PAU,%,%,% % Acceso ciclos formativos,%,%,% % otros accesos,%,%,%.. Nota media de admisión. Nota media de acceso Año académico: / Titulación: Graduado en Administración y Dirección de Empresas Plan: Centro: Facultad de Economía y Empresa Datos a fecha: -- Nota media de acceso PAU, Nota media de acceso COU, Nota media de acceso FP, Nota media de acceso Titulados, Nota media de acceso Mayores de, Nota media de acceso Mayores de, Nota media de acceso Mayores de, Nota de corte PAU preinscripción Julio, Nota de corte PAU preinscripción Septiembre, Nota media de acceso Año académico: / Titulación: Graduado en Administración y Dirección de Empresas Plan: Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Datos a fecha: -- Nota media de acceso PAU, Nota media de acceso COU, Nota media de acceso FP, Nota media de acceso Titulados, Nota media de acceso Mayores de, Nota media de acceso Mayores de, Nota media de acceso Mayores de, Nota de corte PAU preinscripción Julio, Nota de corte PAU preinscripción Septiembre,

4 Nota media de acceso Año académico: / Titulación: Graduado en Administración y Dirección de Empresas Plan: Centro: Facultad de Empresa y Gestión Pública Datos a fecha: -- Nota media de acceso PAU, Nota media de acceso COU, Nota media de acceso FP, Nota media de acceso Titulados, Nota media de acceso Mayores de, Nota media de acceso Mayores de, Nota media de acceso Mayores de, Nota de corte PAU preinscripción Julio, Nota de corte PAU preinscripción Septiembre, La nota media de acceso PAU en Zaragoza fue de,;, en Teruel y, en Huesca. La nota media de acceso FP fue de, en Zaragoza y en Teruel, y, en Huesca. Puesto que la nota de corte en julio fue de, cabe deducir que las notas de los alumnos que acceden al Grado son muy heterogéneas. Así, el escaso nivel con el que llegan algunos alumnos al Grado es una queja reiterada en las encuestas de satisfacción realizadas al PDI y, lógicamente, influye en las tasas de éxito y rendimiento de las asignaturas de primer curso fundamentalmente. Bien distinta es la situación en el doble grado ADE-Derecho, donde al ofertarse únicamente plazas para este grupo, se consigue un alumnado con notas de acceso elevadas y homogéneas. La nota de corte es, y la nota media,... Tamaño de los grupos. TAMAÑO MEDIO DE LOS GRUPOS º CURSO º CURSO º CURSO º CURSO FEE FEGP FCCSSHH Facultad de Economía y Empresa (Zaragoza) En los tres primeros cursos existen, con carácter general, seis grupos de cada asignatura. En aquellas asignaturas que forman parte del plan de estudios del programa conjunto (Doble Grado ADE-Derecho), existe un grupo adicional, y también en aquéllas que forman parte del curso de adaptación. El número medio de alumnos en cada grupo de primer curso se sitúa en, en segundo son alumnos por grupo y en tercero,. La mitad de las asignaturas de primer curso superan los alumnos por grupo (Matemáticas I, Contabilidad Financiera II, Microeconomía I, Matemáticas II y Estadística I). Una situación similar se observa en algunas asignaturas de primer curso del grupo de ADEi. En todas las asignaturas de los tres primeros cursos, los créditos prácticos se imparten en grupos más reducidos (dos grupos de prácticas por cada grupo teórico). En cuarto curso, existen cuatro grupos para la única asignatura obligatoria existente (aparte del trabajo fin de grado), siendo el número medio de alumnos en cada grupo,. El resto de materias de cuarto curso son optativas, existiendo con carácter general dos grupos de cada una de las materias optativas, salvo en las asignaturas Lengua Extranjera Francés y Lengua Extranjera Alemán, en las que solo existe un grupo. El número medio de alumnos por grupo en las asignaturas optativas se sitúa en. En cuarto curso, solamente se realizan desdobles para prácticas en la asignatura obligatoria. El elevado número de alumnos por grupo existente en las asignaturas obligatorias del Grado y en algunas de las optativas no es adecuado para aplicar las metodologías de enseñanza-aprendizaje impulsadas por el Plan Bolonia. A pesar de ello, el profesorado del Grado está haciendo un gran esfuerzo por aplicarlas y desarrollar sistemas de evaluación continua (en más del % de las asignaturas) que faciliten el aprendizaje de los estudiantes, tal y como se puede comprobar en las guías docentes de las asignaturas.

5 Facultad de Empresa y Gestión Pública (Huesca) En la Facultad de Empresa y Gestión Pública se cuenta con un único grupo de teoría en todos los cursos. En primero se compone de estudiantes. El número medio de alumnos en segundo curso, teniendo en cuenta que no todos los alumnos se matriculan en todas las asignaturas de segundo, es de estudiantes. En primero y segundo curso el grupo se desdobla en dos grupos de prácticas de aproximadamente - personas para primer curso, y de - para segundo curso, dato que varía en función de las peticiones de cambio de grupo de los alumnos por causas justificadas. En tercer y cuarto curso hay un único grupo de teoría y práctica para todas las asignaturas que varía en su tamaño dependiendo de las elecciones de los alumnos de las asignaturas optativas. El tamaño medio de los grupos en tercer curso es de personas y en cuarto curso de (incluye una asignatura obligatoria). Seis de las diez asignaturas de primer curso superan los alumnos por grupo (Fundamentos de Administración y Dirección de Empresas, Matemáticas Historia Económica y Economía Mundial, Contabilidad Financiera I, Microeconomía I y Matemáticas II). Por encima de la media de alumnos de segundo curso se sitúan cinco de las diez asignaturas del curso (Macroeconomía I, Microeconomía II, Organización y Gestión Interna, Análisis y Valoración de Operaciones financieras y Macroeconomía II). El número medio de alumnos por grupo en las asignaturas optativas se sitúa en. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (Teruel) En la FCCSSHH hubo un único grupo de teoría para todas las asignaturas del grado. En º y º curso y en algunas de º hubo grupos de prácticas con una media entre y alumnos por grupo, por lo que permite en todas las asignaturas la aplicación de la metodología propuesta en la memoria de verificación. Así lo reflejan las encuestas de satisfacción de los estudiantes con una puntuación de, sobre el tamaño de los grupos y el desarrollo de las clases prácticas.. Planificación del título y de las actividades de aprendizaje... Guías docentes: adecuación a lo dispuesto en el proyecto de titulación. Desde la implantación del título hasta la actualidad, se ha prestado una especial atención al desarrollo de las guías docentes atendiendo a lo establecido en la memoria de verificación y según las directrices de la Universidad de Zaragoza. Al ser necesario consensuar una única guía docente por asignatura (común para todos los grupos y centros en los que se imparte el grado), el proceso es especialmente dificultoso en esta titulación dado el elevado número de grupos y profesores implicados en cada asignatura. Como en cursos anteriores, el proceso de elaboración de las guías ha consistido en solicitar en primer lugar, a los directores de los departamentos implicados en la titulación, el nombramiento para cada una de sus asignaturas de un profesor responsable de coordinar el proceso de elaboración de la correspondiente guía docente para el curso /. Una vez comunicados por los departamentos el nombre de los profesores responsables, las coordinadoras solicitaron a los mismos la remisión de las respectivas guías docentes. En el caso de las guías docentes de Trabajo Fin de Grado y de las asignaturas de Prácticas en Empresas, son las coordinadoras del grado directamente las responsables de elaborarlas. En este curso, más que de elaboración de las guías docentes, se puede hablar de revisión de su contenido, puesto que en el curso / ya quedó totalmente implantado el grado. Una vez recibidas las guías docentes, éstas se revisaron con detalle para garantizar que las actividades de enseñanza-aprendizaje y los sistemas de evaluación resultaban adecuados para la adquisición de los resultados del aprendizaje previstos. Las guías docentes fueron aprobadas en la Comisión Conjunta de Garantía de la Calidad del Grado en los tiempos oportunos, quedando publicadas en la web de titulaciones a finales del mes de junio. El modelo de guía docente es el propuesto por la Universidad. Además, desde el curso /, cuando comenzó a impartirse un grupo de ADE en inglés, se están elaborando también de forma paulatina las guías docentes en este idioma. En el curso / la mayoría de las guías de las asignaturas de los dos primeros cursos de ADE quedaron traducidas al inglés. Dos pequeños iconos representando las banderas española y del Reino Unido, en el lado superior izquierdo de cada guía docente del Grado en la web de titulaciones, permiten elegir el idioma de acceso a las mismas. La Comisión de Evaluación hace una valoración globalmente muy positiva de las guías docentes de las asignaturas del Grado. No obstante, vuelve a señalar como en el curso anterior la necesidad de una mayor especificación de la evaluacion global en algunas guías docentes (asignaturas recogidas en Anexo). El procedimiento de planificación de la docencia y elaboración de las guías docentes de la UZ (Q) indica que para cada actividad de evaluación deben detallarse los procedimientos e instrumentos de evaluación, así como los criterios de valoración y niveles de exigencia. La Comisión considera que estos aspectos están bien detallados en los sistemas de evaluación continua recogidos en las guías docentes pero por el contrario en los sistemas de evaluación global, dichas cuestiones se concretan en menor medida, por lo que estima conveniente una mayor especificación. En concreto, en el apartado de evaluación global debe figurar: el tipo de prueba, la puntuación de cada prueba y los criterios de evaluación de cada prueba.

6 .. Desarrollo de la docencia con respecto a la planificación. En todos los centros, desde la Coordinación del Grado y con la colaboración de profesores y alumnos, se han ido solucionando puntualmente algunas incidencias relacionadas con la aplicación homogénea de las guías docentes en los diferentes grupos, alcanzando así el buen cumplimiento de las mismas. A lo largo del curso no se han constatado quejas, ni en la coordinación ni en las respectivas Comisiones de Garantías. En la encuesta de satisfacción de los estudiantes con la titulación, la cuestión. Correspondencia entre lo planificado en las guías docentes y lo desarrollado durante el curso, la FEE obtiene una puntuación media de, (sobre ), si bien es preciso señalar que la tasa de respuesta a dicha encuesta es muy baja (,%). En la FEGP, obtiene una puntuación media de, (sobre ), aunque al igual que en el caso de la FEE, la tasa de respuesta a dicha encuesta es muy baja (,%). En la FCCSSHH la puntuación es de, con una tasa de respuesta del,%. Pese al buen cumplimiento de las guias docentes, en algunos casos se detectó que los sistemas de contratación no incorporan el profesorado a tiempo... Formación y desarrollo de las competencias genéricas y específicas de la titulación. En los tres centros, durante el curso - se puso en marcha el Curso de Competencias Informacionales (nivel avanzado), gestionado desde la biblioteca y destinado a los alumnos matriculados en el Trabajo Fin de Grado. Este curso complementa el de Competencias Informacionales (nivel básico), destinado a los alumnos de primero. Dicho curso también es gestionado desde la biblioteca en colaboración con una asignatura de primer curso del grado y se viene realizando desde hace varios años... Organización y administración académica... Relacionar los cambios introducidos en el Plan de Estudios. La FCCSSHH amplió su optatividad con la impartición de la asignatura Dirección Comercial II (), a petición tanto de los alumnos como del departamento y dado que no exigía nuevos recursos de profesorado. No obstante la Comisión de Evaluación del grado en Teruel considera que debe hacerse un estudio conjuntamente con la Comisión de Garantía sobre la distribución más optima de asignaturas optativas en dicho centro... Coordinación docente y calidad general de las actividades de aprendizaje que se ofrecen al estudiante. La revisión de las guías docentes permite a las coordinadoras y a la Comisión de Garantía Conjunta del Grado observar las actividades propuestas por los departamentos para el desarrollo de las asignaturas, así como los recursos de aprendizaje que se proponen. La variedad y calidad de las actividades propuestas se considera adecuada, así como los materiales de estudio indicados, que no sólo incluyen manuales y bibliografía, sino aplicaciones de software, enlaces externos a materiales de acceso libre, material audiovisual, bases de datos, etc. En las encuestas de satisfacción de los estudiantes con la titulación, la distribución temporal y la coordinación entre módulos y materias a lo largo de Título obtiene un valor de, en la FEE,, en la FCCSSHH y en la FEGP. Todas las asignaturas impartidas comparten los materiales en la plataforma MOODLE.. Profesorado.. Valoración de la adecuación de la plantilla docente a lo previsto en la memoria de verificación Datos académicos de la Universidad de Zaragoza Tabla de estructura del profesorado Año académico: - Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas Centro: Facultad de Economía y Empresa (Datos a fecha --) Categoría Total % En er curso (Grado) Num. total Num. total Horas sexenios quinquenios impartidas % Catedrático Universidad.,. Profesor Titular Universidad.,.

7 Profesor Titular Escuela Universitaria. Profesor Contratado Doctor.,. Profesor Ayudante Doctor.,. Ayudante.. Profesor Colaborador..., Profesor Asociado Investigador Total personal académico..,.. Datos académicos de la Universidad de Zaragoza Tabla de estructura del profesorado Año académico: - Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (Datos a fecha --) Categoría Total % En er curso (Grado) Num. total Num. total Horas sexenios quinquenios impartidas % Profesor Titular Universidad.. Profesor Titular Escuela Universitaria.. Profesor Contratado Doctor.. Profesor Ayudante Doctor.,. Ayudante.. Profesor Colaborador.. Profesor Asociado. Total personal académico., Datos académicos de la Universidad de Zaragoza Tabla de estructura del profesorado Año académico: - Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas Centro: Facultad de Empresa y Gestión Pública (Datos a fecha --) Categoría Profesor Titular Universidad Total % En er curso (Grado) Num. total Num. total Horas sexenios quinquenios impartidas %.,. Profesor Titular Escuela Universitaria.,. Profesor Contratado Doctor.. Profesor Ayudante Doctor.. Profesor Colaborador.. Profesor Asociado.. Total personal académico, Dada la larga trayectoria de la Facultad de Economía y Empresa (resultante de la fusión de las antiguas Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y Escuela Universitaria de Estudios Empresariales) en la impartición de estudios de empresa, el personal docente dispone de amplia experiencia que garantiza una docencia de alta calidad. Tal y como se establecía en la memoria de verificación del grado, la experiencia de los profesores funcionarios junto con su actividad investigadora y la visión empresarial aportada por los profesores asociados garantiza la planificación de actividades formativas y metodologías de enseñanza-aprendizaje que permiten la consecución de las competencias transversales y específicas del grado. La Facultad de Empresa y Gestión Pública también cuenta con una larga trayectoria en los estudios de la rama de empresa, al nacer como resultado de la transformación de la antigua Escuela Universitaria de Estudios Empresariales. Por ello, el porcentaje de Profesores Titulares de Escuela Universitaria es más elevado que en los otros centros donde se imparte el Grado. No obstante, la mayoría de los profesores se han transformado a la figura de TU, y actualmente son la categoría mayoritaria. Podemos afirmar que el personal docente dispone de amplia experiencia que garantiza una docencia de alta calidad. Al igual que en la FEE, se produce el ajuste mencionado con los requerimientos de la memoria de verificación del grado en cuanto a la combinación de profesores funcionarios y asociados, así como el diseño de actividades formativas y metodologías de enseñanza-aprendizaje que permiten la consecución de las competencias transversales y específicas del grado. El grado de ADE en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas comienza su andadura con su implantación en la

8 Unizar, sin la experiencia acreditada de los otros dos centros, por lo que el número de Ayudantes-Doctores (%) y de Profesores Asociados (%) es todavía elevado. Respecto a la Memoria de Verificación, de manera progresiva, ha aumentado el número de Titulares de Universidad () y el de Ayudante Doctor (), lo que facilita una reducción de Profesores Asociados. Se generan asi, aunque lentamente, cambios en la estructura de personal docente, que emprendieron su carrera profesional y esperan transformar su plaza en el momento en que sea posible... Valoración de la participación del profesorado en cursos de formación del ICE, congresos. ( Facultad de Economía y Empresa profesores participaron en cursos del ICE en. Se desarrollaron Proyectos de Innovación con participación de profesores de la FEE y se presentaron trabajos en Jornadas de Innovación. Facultad de Empresa y Gestión Pública Han participado profesores de la FEGP (el,% del total) en cursos del ICE durante el año. Es un número elevado teniendo en cuenta el porcentaje de profesores funcionarios del Centro, lo que indica el interés por la formación en docencia de los profesores de nuestra Facultad. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas profesores han participado en proyectos de Innovación, profesores participantes en las Jornadas de Innovación de la UZ y intervenciones en las Jornadas de Innovación Docente del Campus de Teruel. cursos de ADD en. También han participado profesores del grado (% del total) en cursos del ICE... Valoración de la actividad investigadora del profesorado del título (Participación en Institutos, grupos de investigación, sexenios, etc...). En la Facultad de Economía y Empresa la titulación ha contado en la con un total de profesores incluyendo Catedráticos, Titulares Universidad, Titulares Escuela Universitaria, Ayudantes-Doctores, Contratados-Doctores, Ayudante, Colaborador, Asociados y becarios. Del total de profesores, el % son funcionarios o contratados laborales indefinidos e imparten el % de las horas de docencia del grado. Se trata de un profesorado con amplia experiencia docente e investigadora como demuestra el elevado número de quinquenios () y sexenios (). En la Facultad de Empresa y Gestión Pública imparten docencia un total de profesores incluyendo Titulares de Universidad, Titulares de Escuela Universitaria, Ayudantes-Doctores, Contratados-Doctores, Colaborador, Asociados. Del total de profesores, el % son funcionarios o contratados laborales indefinidos e imparten el % de las horas de docencia del grado. Se trata de un profesorado con amplia experiencia docente como demuestra el elevado número de quinquenios () así como en actividades de investigación ( sexenios). La Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, contó para impartir el grado con profesores: Titulares de Universidad, Titulares de Escuela Universitaria, Contratados-Doctores, colaborador, Ayudantes-Doctores, Profesores Asociados y Ayudante. Del total, el % son indefinidos que imparten el % de la docencia. Cuentan con sexenios y quinquenos. El % del profesorado pertenece a la figura de Ayudante-Doctor, imparte el % de las horas de docencia y cuentan con sexenios. La mayor parte del profesorado está implicado en actividades de investigación, desarrollo e innovación, y pertenece a grupos de investigación reconocidos por el Gobierno de Aragón así como a grupos reconocidos por Gobiernos de otras Comunidades Autónomas. La constante actualización en el ámbito de la investigación repercute directamente en la calidad de la docencia impartida en el título.. Personal de apoyo, recursos materiales y servicios.. Valoración de la adecuación de los recursos e infraestructura de la memoria. Facultad de Economía y Empresa (Zaragoza) En materia de infraestructuras, la Comisión considera que es importante continuar en la Facultad de Economía y Empresa con la ampliación del número de equipos informáticos en las aulas, así como con la renovación de los más antiguos. Esta es una demanda reiterada por parte de los profesores en las encuestas de satisfacción.

9 Por otro lado, es importante adecuar los espacios docentes y aulas para flexibilizar la disposición de mesas y sillas y facilitar la aplicación de metodologías docentes más participativas. Los resultados de las encuestas de satisfacción indican que los profesores valoran con una puntuación de, sobre el bloque "Recursos e Infraestructuras". Los alumnos otorgan una puntuación de, al bloque Recursos materiales y servicios. Facultad de Empresa y Gestión Pública (Huesca) En materia de recursos humanos no docentes, se cuenta con un número adecuado de Personal de Administración y Servicios. Su formación se ajusta sobradamente a las necesidades de sus puestos de trabajo. En cuanto a infraestructuras, los profesores consideran este apartado muy positivamente, con una puntuación de, sobre ( Recursos materiales y tecnológicos disponibles para la actividad docente) y un porcentaje de elevado (del,%). Los alumnos otorgan notas más bajas a este apartado, aunque es importante destacar que el porcentaje de respuesta es muy bajo (,%) lo que obliga a tomar estos datos con mucha cautela. En concreto, en el bloque Recursos materiales y servicios la puntuación es de, sobre. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (Teruel) El personal de apoyo, recursos materiales y servicios son compartidos con otras titulaciones: Psicología, Magisterio, Bellas Artes e Ingenierías. La dotación de infraestructuras y servicios del Campus es suficiente y no existen problemas a la hora de compartirlos. Las encuestas de satisfacción del PDI arrojan una valoración de, en el bloque de recursos e infraestucturas (tasa de respuesta,%). Algunos aspectos serían mejorables como las aulas de informática... Análisis y valoración de las prácticas externas curriculares: Número de alumnos, instituciones participantes, rendimiento, grado de satisfacción y valoración global del proceso. En el Grado en ADE las prácticas externas no son obligatorias, sino optativas. Existen dos asignaturas de créditos (_Prácticas en Empresa I y _Prácticas en Empresa II, y una asignatura de créditos, _Prácticas en Empresa). Los estudiantes pueden realizar hasta créditos ECTS que conllevan horas de trabajo del estudiante. En la Facultad de Empresa y Gestión Pública de Huesca, sólo se oferta la asignatura de créditos. Pese a no ser obligatorias, se anima a los alumnos a elegir estas optativas por las competencias que les permiten adquirir relacionadas con diversos perfiles profesionales del título. Para ello se organizan jornadas de información sobre esta actividad en las tres Facultades. La guía docente que puede consultarse en la web de titulaciones (guía docente Prácticas en Empresa) incluye la descripción completa de dichas competencias. Es UNIVERSA, el Servicio de Orientación y Empleo de nuestra universidad quien se encarga de la gestión de las prácticas, firmando convenios de colaboración con empresas e instituciones. En la Facultad de Economía y Empresa, realizaron prácticas externas alumnos ( de ellos prácticas anuales y semestrales) en entidades distintas. Los resultados de la encuestas sobre prácticas externas curriculares deben tomarse con cautela puesto que la tasa de respuesta es muy baja (%). La satisfacción global con las prácticas alcanza una puntuación media de. (sobre ). El aspecto mejor valorado es la Labor del Tutor Académico (puntuación:.) y el peor valorado es la Información y Asignación de Prácticas (puntuación:.). En la Facultad de Empresa y Gestión Pública, realizaron prácticas externas regladas alumnos en trece empresas diferentes. Durante el curso - se ofreció una bolsa de empresas o instituciones a los alumnos para realizar sus prácticas curriculares y/o extracurriculares. Al tratarse de un Centro de pequeño tamaño podemos asegurar a todos los alumnos que lo deseen la realización de la asignatura Prácticas en Empresa. Los resultados de la encuestas sobre prácticas externas curriculares en la FEGP, al igual que en la FEE, deben tomarse con cautela puesto que la tasa de respuesta es muy baja (,%). La satisfacción global con las prácticas alcanza una puntuación media de. (sobre ). Los aspectos mejor valorados son la labor de acogida y de información sobre la organización y funcionamiento de la empresa o institución (puntuación:.) y el peor valorado es la Gestión y orientación (puntuación:,). En la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas realizarón prácticas externas curriculares alumnos todos ellos en la modalidad anual en entidades distintas. El grado tiene firmados acuerdos con un total de entidades. En cuanto a la valoración de las encuestas, con una tasa de respuesta del,% alcanza una puntuación media de,. El bloque mejor valorado es el tutor académico (,), y el peor en Información y Asignación de Prácticas (,)... Prácticas externas extracurriculares.

10 Según la Universidad de Zaragoza, entendemos por prácticas externas extracurriculares aquellas que los estudiantes realizan con carácter voluntario durante su periodo de formación y que no forman parte del correspondiente Plan de Estudios. Las prácticas extracurriculares realizadas por los alumnos del Grado podrán ser incluidas dentro del expediente cómo Suplemento Europeo al Título. En el curso /, alumnos de la Facultad de Economía y Empresa realizaron prácticas extracurriculares, alumnos de la Facultad de Empresa y Gestión Pública y de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.. Análisis y valoración del programa de movilidad: Número de alumnos enviados y acogidos, universidades participantes, rendimiento, grado de satisfacción y valoración global del proceso. Datos Académicos de la Universidad de Zaragoza Alumnos en planes de movilidad Año académico - Titulación: Graduado en Administración y Dirección de Empresas Alumnos enviados Alumnos acogidos Facultad de Economía y Empresa Facultad de Empresa y Gestión Pública Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Centro En la Facultad de Economía y Empresa, estudiantes del Grado de ADE participaron en los programas de movilidad con destino en universidades de países ( en Alemania, en Austria, en Bélgica, en Bulgaria, en Eslovaquia, en Finlandia, en Francia, en Holanda, en Irlanda, en Italia, en Lituania, en Reino Unido, en Suecia, en Portugal y en Polonia). La encuesta sobre programas de movilidad ha obtenido una tasa de respuesta del,%. Las valoraciones son, en general, muy positivas, obteniéndose una puntuación media de. (sobre ) en el apartado de evaluación global de la estancia. Los aspectos peor valorados son la cuantía de la beca Erasmus (puntuación: ) y el apoyo de la institución de origen (.). Los mejor valorados hacen referencia a la experiencia personal (puntuación:.). Por su parte, la Facultad de Economía y Empresa (la información no está individualizada por grados) acogió a alumnos procedentes de universidades distintas en países. En la Facultad de Empresa y Gestión Pública, estudiantes del Grado de ADE participaron en los programas de movilidad con destino en universidades de países ( en Alemania, en Holanda, en Hungría, en Irlanda y en Polonia). La encuesta sobre programas de movilidad, con una tasa de respuesta del % ha obtenido una valoración positiva de la estancia con una media de, sobre. El aspecto mejor valorado es el bloque sobre la experiencia personal (puntuación:,) y el peor el referente la medida en la que la beca Erasmus cubre las necesidades (puntuación: ). En la tabla que ilustra estos datos figuran erróneamente alumnos enviados y acogidos, se trata de y respectivamente. En la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas el programa ERASMUS tuvo participantes: Destinos: estudiantes se destinaron a Private University College of Economics Studies de Praga (República Checa) Acogidos: estudiantes procedentes de UNIWERSYTET IM. ADAMA MICKIEWICZA (Polonia); procedentes de UNIVERSITATEA DIN BUCURESTI (Bucarést); de la UNIVERSITATEA de LIMOGES (Francia) De la única respuesta de la encuesta sobre programas de movilidad (de las dos posibles) se obtiene un valor de,. La peor valorada es el bloque de gastos (). La valoración global del programa alcanza el máximo valor ().. Resultados de aprendizaje... Distribución de calificaciones por asignatura. Distribución de calificaciones Año académico: / Titulación: Graduado en Administración y Dirección de Empresas Plan: Centro: Facultad de Economía y Empresa Datos a fecha: -- Código Curso Asignatura Asig No Pre % Sus % Apr % Not % Sob % MH % Otr %

11 Fundamentos de administración y dirección de empresas,,,,,,, Contabilidad financiera I,,,,,,, Matemáticas I,,,, Introducción al márketing Introducción al derecho,,,,,,,,,,,,,, Historia económica y economía mundial, Contabilidad financiera II,,,,,,,,,, Microeconomía I,,, Matemáticas II,,,,,,,,,,, Estadística I,,,,,,, Estadística II,,,,,,, Fiscalidad de la empresa,,,,, Macroeconomía I,,,,,,, Microeconomia II,,,,,,, Organización y gestión interna,,,,,,, Análisis y valoración de las operaciones financieras,,,,,,, Economía española,,,,,,, Estados financieros,,,,,,, Introducción a la investigación de mercados,,,,,, Macroeconomía II,,,,,,, Análisis de estados financieros,,,,,,, Dirección comercial I,,,,,,, Dirección estratégica,,,,, Dirección financiera, Econometría,,, Contabilidad directiva, Dirección de la producción,,, Dirección de recursos humanos,,, Gestión de riesgos financieros,,, Política de la empresa, Contabilidad de combinaciones de negocios, Trabajo fin de Grado,, Aplicaciones econometricas de la empresa,,, Contabilidad pública,,, Decisiones comerciales,,,,, Derecho mercantíl,,, Dirección de entidades de economía social,, Dirección de la empresa internacional,, Innovación y cambio tecnológico de la empresa, Investigación operativa, Logística y cadena de suministro Mercados financieros,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Control de gestión, Las Tic s en la empresa, Lengua extranjera empresarial (Inglés), Lengua extranjera empresarial (Francés),, Lengua extranjera empresarial (Alemán),, Prácticas en empresa I,, Creación y gestión de pymes,, Dirección comercial II,, Dirección financiera internacional,, Gestión de tesorería, Gestión integrada y creación de valor,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

12 Gestión medioambiental,,,,,, Información financiera internacional,,,,,,, Modelos de excelencia y calidad en la gestión,,,,,,, Política económica,,,,,,, Régimen laboral de la empresa,,,,,,, Sociología de las organizaciones,,,,,,, Prácticas en empresa II,,,,,, Prácticas en empresa,,,,,,,,, Distribución de calificaciones Año académico: / Titulación: Graduado en Administración y Dirección de Empresas Plan: Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Datos a fecha: -- Curso Código Asignatura Asig Fundamentos de administración y dirección de empresas No Pre % Sus % Apr % Not % Sob % MH % Otr %,,,,,,, Contabilidad financiera I,,,,,,, Matemáticas I,,,,,,, Introducción al márketing,,,,,,, Introducción al derecho,,,,,,, Historia económica y economía mundial,,,,,,, Contabilidad financiera II,,,,,,, Microeconomía I,,,,,,, Matemáticas II,,,,,,, Estadística I,,,,,,, Estadística II,,,,,,, Fiscalidad de la empresa,,,,,,, Macroeconomía I,,,,,,, Microeconomia II,,,,,,, Organización y gestión interna,,,,,,, Análisis y valoración de las operaciones financieras,,,,,,, Economía española,,,,,,, Estados financieros,,,,,,, Introducción a la investigación de mercados,,,,,, Macroeconomía II,,,,,,, Análisis de estados financieros,,,,,,, Dirección comercial I,,,,,,, Dirección estratégica,,,,,,, Dirección financiera,,,,,,, Econometría,,,,,,, Contabilidad directiva,,,,,,, Dirección de la producción,,,,,,, Dirección de recursos humanos,,,,,,, Gestión de riesgos financieros,,,,,,, Política de la empresa,,,,,,, Contabilidad de combinaciones de negocios,,,,,,, Trabajo fin de Grado,,,,,,, Derecho mercantíl,,,,,,, Dirección de entidades de economía social,,,,,,, Dirección de la empresa internacional,,,,,,, Innovación y cambio tecnológico de la empresa,,,,,, Mercados financieros,,,,,,, Lengua extranjera empresarial (Inglés),,,,,,,,,

13 Prácticas en empresa I,,,,,,, Creación y gestión de pymes,,,,,,, Dirección comercial II,,,,,,, Dirección financiera internacional,,,,,,, Gestión de tesorería,,,,,,, Gestión integrada y creación de valor,,,,,,, Gestión medioambiental,,,,,,, Información financiera internacional,,,,,,, Modelos de excelencia y calidad en la gestión,,,,,,, Política económica,,,,,,, Régimen laboral de la empresa,,,,,,, Sociología de las organizaciones,,,,,,, Prácticas en empresa II,,,,,,, Prácticas en empresa,,,,,,, Distribución de calificaciones Año académico: / Titulación: Graduado en Administración y Dirección de Empresas Plan: Centro: Facultad de Empresa y Gestión Pública Datos a fecha: -- Curso Código Asignatura Asig Fundamentos de administración y dirección de empresas Contabilidad financiera I Matemáticas I Introducción al márketing No Pre % Sus % Apr % Not % Sob % MH % Otr %,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Introducción al derecho,,,,,,, Historia económica y economía mundial,,,,,,, Contabilidad financiera II,,,,,,, Microeconomía I,,,,,,, Matemáticas II,,,,,,, Estadística I,,,,,,, Estadística II,,,,,,, Fiscalidad de la empresa,,,,,,, Macroeconomía I,,,,,,, Microeconomia II,,,,,,, Organización y gestión interna,,,,,,, Análisis y valoración de las operaciones financieras,,,,,,, Economía española,,,,,,, Estados financieros,,,,,,, Introducción a la investigación de mercados,,,,,,, Macroeconomía II,,,,,,, Análisis de estados financieros,,,,,,, Dirección comercial I,,,,,,, Dirección estratégica,,,,,,, Dirección financiera,,,,,,, Econometría,,,,,,, Contabilidad directiva,,,,,,, Dirección de la producción,,,,,,, Dirección de recursos humanos,,,,,,, Gestión de riesgos financieros,,,,,,, Política de la empresa,,,,,,, Contabilidad de combinaciones de negocios,,,,,,, Trabajo fin de Grado,,,,,,,

14 Aplicaciones econometricas de la empresa,,,,,,, Contabilidad pública,,,,,,, Decisiones comerciales,,,,,,, Derecho mercantíl,,,,,,, Dirección de la empresa internacional,, Innovación y cambio tecnológico de la empresa,, Logística y cadena de suministro, Mercados financieros, Control de gestión, Las Tic s en la empresa, Lengua extranjera empresarial (Inglés), Lengua extranjera empresarial (Francés), Lengua extranjera empresarial (Alemán) Creación y gestión de pymes Dirección comercial II Dirección financiera internacional,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Gestión de tesorería,,,,,,, Información financiera internacional,,,,,, Modelos de excelencia y calidad en la gestión,,,,,,, Política económica,,,,,,, Sociología de las organizaciones,,,,,,, Prácticas en empresa,,,,,,,, Facultad de Economía y Empresa El mayor porcentaje no presentados se sitúa en la asignatura de TFG con un % de no presentados. Este porcentaje es muy inferior al observado el curso pasado (.%). En ello, posiblemente ha influido la mayor flexibilidad que para la defensa del TFG ha introducido el Reglamento de los trabajos de fin de grado y de fin de máster en la Universidad de Zaragoza, aprobado el de septiembre de. Con este nuevo reglamento, ya no se exige que el alumno tenga aprobadas todas las demás asignaturas del grado para poder defender el TFG (normativa anterior), sino que puede hacerlo teniendo pendientes de superar un máximo de doce créditos ECTs. Por otro lado, es importante matizar que en la fecha a la que corresponden estos datos todavía quedan por incorporar los resultados de dos convocatorias del curso / (octubre y diciembre), por lo que una vez incorporados sus resultados, el porcentaje definitivo de no presentados resultará inferior al señalado. Con respecto al resto de asignaturas, se observa que las asignaturas con mayor porcentaje de no presentados se concentran precisamente el segundo semestre del primer curso. Así, a la cabeza en porcentaje de no presentados, se sitúan cuatro de las cinco asignaturas del segundo semestre de primer curso (todas salvo Historia económica y economía mundial). Matemáticas II (con un % de no presentados), Contabilidad financiera II (con un %), Microeconomía I (con un %) y Estadística I (con un %). Por el contrario, en las asignaturas optativas de cuarto curso el porcentaje de no presentados es muy bajo (en media, un %). Como se puede observar en la siguiente tabla resumen, en media, la calificación más frecuente en los tres primeros cursos es aprobado (en media, un % de los alumnos matriculados en primer curso, y en torno, a un % de los alumnos de segundo y tercer curso), mientras que en cuarto curso la calificación más frecuente se eleva a notable (en media, un % de los alumnos matriculados). El porcentaje de alumnos que obtiene calificación de sobresaliente resulta creciente con el curso, pasando de menos de un % de media en las asignaturas de primer curso a un promedio del % en las asignaturas de cuarto curso. La tendencia contraria se observa con los suspensos (pasando de un % en primero a un % en cuarto curso). DISTRIBUCIÓN DE CALIFICACIONES FEE (MEDIAS POR CURSO) Curso NP (%) SUSP (%) APROB (%) NOT (%) SOB (%) MH (%) PRIMERO,,,,,, SEGUNDO,,,,,, TERCERO,,,,,, CUARTO,,,,,,

15 PROMEDIO GRADO,,,,,, Con un porcentaje de suspensos superior al %, se encuentran cuatro asignaturas, todas ellas de primer curso y la mayoría de ellas de carácter eminentemente cuantitativo (Matemáticas I (,%), Microeconomía I (,%), Contabilidad Financiera I (,%), Matemáticas II (,%)). Facultad de Empresa y Gestión Pública El mayor porcentaje de no presentados se presenta en las asignaturas Macroeconomía I (,%) Y Macroeconomía II (,%), seguidas de Organización y Gestión Interna (,%), Matemáticas II (%), y Microeconomía I (,%). Levemente por encima del % de no presentados están el Trabajo Fin de Grado (,%) y Estadística I (,%). Cuatro de estas asignaturas son de segundo cuatrimestre, dos de ellas del segundo, sin tener en cuenta el TFG. El número de no presentados baja radicalmente en las asignaturas de tercer y cuarto curso. Como se puede observar en la siguiente tabla resumen, en media, la calificación más frecuente en los cuatro cursos es aprobado. Es destacable no obstante que en segundo curso el porcentaje de aprobados es más reducido y el de no presentados el más elevado de los cuatro cursos. En cuarto curso aunque la calificación más frecuente sigue siendo el aprobado, el porcentaje de notabes (,%) y de sobresalientes (,%) indica que a medida que se superan los cursos, los resultados de los alumnos mejoran notablemente. De hecho, el número de suspensos se reduce curso a curso, siendo en cuarto de tan sólo un,%. DISTRIBUCIÓN DE CALIFICACIONES FEGP (MEDIAS POR CURSO) Curso % NP % SUS % APR % NOT % SOBR % MH PRIMERO,,,,,, SEGUNDO,,,,,, TERCERO,,,, CUARTO,,,,,,,,, PROMEDIO, GRADO Con un porcentaje de suspensos superior al %, se encuentran cinco asignaturas de primer curso la mayoría de ellas de carácter eminentemente cuantitativo: Matemáticas I (,%), Matemáticas II (,%) Historia Económica y Economía mundial (,%), Fundamentos de Administración y Dirección de Empresas (,%) y Estadística II (,%). En segundo curso son tres las asignaturas con más del % de suspensos: Análisis y Valoración de las Operaciones Financieras (,%), Microeconomía II (,%) y Organización y Gestión Interna (,%). En tercer curso, Econometría (,%) y Dirección Estratégica (,%) y en cuarto curso, ninguna asignatura tiene un % o más de suspensos. Se observa que son en su mayoría asignaturas con elevado contenido cuantitativo. También se observa que a medida que se avanza en el Grado se reduce el número de asignaturas con más del % de suspensos. No obstante, es necesario seguir analizando estas porcentajes para conocer las causas que los provocan. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Se observa que asignaturas cuentan con más de un % de no presentados. Destaca Dirección de la Poducción que registra un,%. Por el contrario con el % de presentados: Introducción al Marketing, Introducción al Derecho, Direccíón Comercial I, Contabilidad de Combinaciones de Negocios y la totalidad de las optativas excepto Dirección Financiera Internacional. En cuanto al porcentaje de suspensos, asignaturas superan el %. Destaca Microeconomía I con un,%, el resto quedan por debajo del % como: Estadística II, Organización y Gestión Interna, Historia Económica, Dirección de Recursos Humanos, Análisis y Valoración de las Operaciones Financieras y Contabilidad Financiera II. Por el contrario las asignaturas con menos suspensos Análisis de Estados Financieros, la casi totalidad de las optativas y TFG con % (debido a la renuncia de convocatoria de los alumnos). Política de Empresa y Contabilidad Directiva, Contabilidad Financiera I e Introducción al Marketing no superan el % de suspensos. La siguiente tabla indica que la nota más frecuente en el grado es la de aprobado (,%), excepto en º curso que es la de notable (,%) y sobresaliente (,%)

16 En cuanto a notables destaca el % en Innovación y Cº Tecnológico en la empresa, los sobresalientes tienen más presencia en asignaturas optativas. No hay sobresalientes ni en º ni en º, y en º ( en direcc Comerc I).También se observa la tendencia a la reducción de suspensos ligada al mayor nivel del curso, que llega al,% en º curso. En cuanto a Matrículas de Honor se registran asignaturas: pertenecen a asignaturas optativas, a TFG y a Prácticas en Empresas, y resulta destacable que a medida que aumenta el nivel de curso descienden el número de Matrícula de Honor, exceptuando º curso, que, como ya hemos referido son asignaturas optativas. Curso % NP % SUS % APR % NOT % SOBR % MH PRIMERO,,,,,, SEGUNDO,,,,,, TERCERO,,,,,, CUARTO,,,,,, PROMEDIO GRADO,,,,,, Finalmente, cabe señalar que se observan diferencias significativas entre los tres centros, tanto en los resultados medios mostrados en las tablas anteriores como si se establecen comparaciones por asignaturas. Aunque, en buena medida, ello puede venir justificado por diferencias en el perfil del alumnado, las Comisiones consideran que los departamentos deben seguir insistiendo en el logro de una adecuada coordinación entre los profesores de cada asignatura en los diferentes centros, tratando de equilibrar los niveles de exigencia de la asignatura independientemente del centro donde se imparta. Por otro lado, las Comisiones consideran que la asistencia del alumno al aula es un factor que influye directamente en los resultados académicos, asunto que también preocupa y será objeto de análisis... Análisis de los indicadores de resultados del título. Análisis de los indicadores del título Año académico: / Cod As: Código Asignatura / Mat: Matriculados Apro: Aprobados / Susp: Suspendidos / No Pre: No presentados / Rend: Rendimiento Titulación: Graduado en Administración y Dirección de Empresas Plan: Centro: Facultad de Economía y Empresa Datos a fecha: -- Curso Cod As Asignatura Rec No Mat Equi Apro Susp Pre Exito Rend Conv Fundamentos de administración y dirección de empresas,, Contabilidad financiera I,, Matemáticas I,, Introducción al márketing,, Introducción al derecho,, Historia económica y economía mundial,, Contabilidad financiera II,, Microeconomía I,, Matemáticas II,, Estadística I,, Estadística II,, Fiscalidad de la empresa,, Macroeconomía I,, Microeconomia II,, Organización y gestión interna,, Análisis y valoración de las operaciones financieras,, Economía española,,

17 Estados financieros,, Introducción a la investigación de mercados,, Macroeconomía II,, Análisis de estados financieros,, Dirección comercial I,, Dirección estratégica,, Dirección financiera,, Econometría,, Contabilidad directiva,, Dirección de la producción,, Dirección de recursos humanos,, Gestión de riesgos financieros,, Política de la empresa,, Contabilidad de combinaciones de negocios,, Trabajo fin de Grado,, Aplicaciones econometricas de la empresa,, Contabilidad pública,, Decisiones comerciales,, Derecho mercantíl,, Dirección de entidades de economía social,, Dirección de la empresa internacional,, Innovación y cambio tecnológico de la empresa,, Investigación operativa,, Logística y cadena de suministro,, Mercados financieros,, Control de gestión,, Las Tic s en la empresa,, Lengua extranjera empresarial (Inglés),, Lengua extranjera empresarial (Francés),, Lengua extranjera empresarial (Alemán),, Prácticas en empresa I,, Creación y gestión de pymes,, Dirección comercial II,, Dirección financiera internacional,, Gestión de tesorería Gestión integrada y creación de valor,,,, Gestión medioambiental,, Información financiera internacional,, Modelos de excelencia y calidad en la gestión,, Política económica,, Régimen laboral de la empresa,, Sociología de las organizaciones,, Prácticas en empresa II,, Prácticas en empresa,, Análisis de los indicadores del título Año académico: / Cod As: Código Asignatura / Mat: Matriculados Apro: Aprobados / Susp: Suspendidos / No Pre: No presentados / Rend: Rendimiento Titulación: Graduado en Administración y Dirección de Empresas Plan: Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Datos a fecha: --

SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD Título de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria

SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD Título de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD Título de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria Informe de Resultados Curso 20/2 RESUMEN DEL INFORME ANUAL DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE

Más detalles

DOBLE GRADO EN TURISMO - ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS

DOBLE GRADO EN TURISMO - ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS DOBLE GRADO EN TURISMO - ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS RESUMEN MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO CURSO ACADÉMICO 2014-15 INGRESO Y MATRICULACIÓN NOTA DE CORTE 2014-15 JUNIO PERFIL DE INGRESO 8.41 9.16

Más detalles

Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Cardenal Herrera-CEU

Más detalles

Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento:

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL PROPUESTAS: ACCIONES DE MEJORA CURSO 20122013 PLAN DE MEJORA 1: A13EC01 Implementación y desarrollo del procedimiento PC07 Gestión y revisión de las Prácticas

Más detalles

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE EXPEDIENTE Nº (4310297) FECHA: 01/08/2014 INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE Denominación del Título Universidad (es) Centro/s donde se imparte Menciones / Especialidades Modalidad (es)

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 61 Viernes 11 de marzo de 2016 Sec. III. Pág. 19661 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 2492 Resolución de 24 de febrero de 2016, de la Universidad de Huelva, por la que se publica la modificación

Más detalles

INFORME DE IMPLANTACIÓN DEL SGIC

INFORME DE IMPLANTACIÓN DEL SGIC PÁG. Nº 1 CURSO 2014/ 2015 FECHA: 27/01/2016 1. Introducción. La Política de Calidad de la Facultad de Enfermería ha sido revisada por la comisión de calidad el 12 de Septiembte de 2014. Tras la revisión,

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Folio 1/6 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN SOSTENIBLE DE RECURSOS PESQUEROS Universidad (es) UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS 1. Antecedentes El artículo 2 del Decreto 80/2006 de 13 de junio, por el que se regula el procedimiento

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Folio 1/7 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título MÁSTER UNIVERSITARIO EN SANIDAD ANIMAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Universidad (es) UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO Página: 1 de 7 INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO 1. Información pública disponible 2. Modificaciones Introducidas 3. Indicadores para el Seguimiento 4. Resultados del SGIC 5. Plan de Acciones de Mejora

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL GRADO EN PERIODISMO DE LA UNIVERSIDAD SAN JORGE

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL GRADO EN PERIODISMO DE LA UNIVERSIDAD SAN JORGE INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL GRADO EN PERIODISMO DE LA UNIVERSIDAD SAN JORGE TITULACIÓN: GRADO EN PERIODISMO CURSO DE IMPLANTACIÓN: 2008 2009 CAMPUS: VILLANUEVA DE GÁLLEGO CENTRO: FACULTAD

Más detalles

DE LOS DIPLOMADOS EN RELACIONES LABORALES AL GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

DE LOS DIPLOMADOS EN RELACIONES LABORALES AL GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN DE LOS DIPLOMADOS EN RELACIONES LABORALES AL GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS 1. Justificación de la demanda El Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID LICENCIATURA QUÍMICA Los datos contenidos

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA QUÍMICA por la. Universidad de Castilla-La Mancha

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA QUÍMICA por la. Universidad de Castilla-La Mancha MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA QUÍMICA por la Universidad de Castilla-La Mancha Paula Sánchez Paredes (CU, Coordinadora) Dpto. Ingeniería Química PASADO PRESENTE INGENIERO QUÍMICO (5 años) GRADUADO

Más detalles

Facultad de Educación y Psicología. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1

Facultad de Educación y Psicología. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1 Denominación del Título Grado en Magisterio de Educación Infantil Centro Facultad de Educación y Psicología Universidad solicitante Universidad de Navarra Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas

Más detalles

Responsables del sistema de garantía de calidad del Plan de Estudios.

Responsables del sistema de garantía de calidad del Plan de Estudios. Máster Universitario en Dirección de Marketing Digital y Social Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Dirección Postal: Avda. de la Universidad s/n. 11405 Jerez E-mail: facultad.ccsociales@uca.es

Más detalles

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS Master Universitario en Protección Internacional de los Derechos Humanos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Prácticas

Más detalles

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad de Granada

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad de Granada Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad de Granada 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA Grado ADE para Emprendedores 2013-2014 EDEM es consciente de que en una sociedad del conocimiento y de creciente internacionalización

Más detalles

Grado en Medicina. En el Anexo 2 se adjunta el documento aprobado del Sistema de Garantía de Calidad (SGC)

Grado en Medicina. En el Anexo 2 se adjunta el documento aprobado del Sistema de Garantía de Calidad (SGC) 9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN 9.1. Aspectos generales En el Anexo 2 se adjunta el documento aprobado del Sistema de Garantía de Calidad (SGC) de la Facultad de Ciencias de la Salud

Más detalles

GRADO EN EDUCACION INFANTIL

GRADO EN EDUCACION INFANTIL PROPUESTAS: GRADO EN EDUCACION INFANTIL ACCIONES DE MEJORA CURSO 20122013 PLAN DE MEJORA 1: Mejorar la formación de los profesores de la modalidad semipresencial Mejor funcionamiento de la modalidad semipresencial

Más detalles

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M El desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior tiene como uno de sus ejes de desarrollo la promoción de la calidad en las universidades. Dentro de

Más detalles

REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS

REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado na Xunta de Facultade do día 07 de febreiro de 2013 e modificado na Xunta de Facultade do día 12 de marzo de 2014) PREÁMBULO Las Prácticas

Más detalles

FECHAS DE EXAMENES. Universidad de Valladolid 2015/ GRADO EN COMERCIO. Curso: Cód. Plan: Título: FACULTAD DE COMERCIO. Centro: VALLADOLID

FECHAS DE EXAMENES. Universidad de Valladolid 2015/ GRADO EN COMERCIO. Curso: Cód. Plan: Título: FACULTAD DE COMERCIO. Centro: VALLADOLID Curso: Cód. Plan: Título: 2015/2016 418 GRADO EN COMERCIO Universidad de Valladolid Centro: Campus FACULTAD DE COMERCIO VALLADOLID CONV. ORDINARIA 1ºC PRIMER CURSO FECHAS DE EXAMENES 40980 FUNDAMENTOS

Más detalles

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad 9.2. Procedimientos de evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el profesorado 49 Escuela de Enfermería

Más detalles

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras GUÍA DOCENTE 2015-2016 Organización y Gestión de Proyectos y Obras 1. Denominación de la asignatura: Organización y Gestión de Proyectos y Obras Titulación Grado en Ingeniería de Tecnología de Caminos

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ECONOMÍA. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ECONOMÍA. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 GRADO EN ECONOMÍA Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida

Más detalles

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO análisis de la información sobre el 1. Objeto 2. Alcance 3. Responsabilidades 4. Glosario 5. Descripción del procedimiento 6. Flujograma 7. Indicadores de seguimiento, control

Más detalles

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Ingeniería Eléctrica. Universidad de Córdoba

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Ingeniería Eléctrica. Universidad de Córdoba Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Córdoba 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto

Más detalles

LISTADO DE INDICADORES DEL SGIC

LISTADO DE INDICADORES DEL SGIC RESUMEN DE REVISIONES Edición Fecha Motivo de la modificación 00 18/12/07 Edición inicial 01 05/02/08 Enmiendas de la CGC 02 13/03/08 Enmiendas de la Junta Directiva 03 28/04/08 Enmiendas Rectorado 04

Más detalles

PERSONAL ACADÉMICO y DE APOYO PARA IMPARTIR EL MASTER

PERSONAL ACADÉMICO y DE APOYO PARA IMPARTIR EL MASTER 1 PERSONAL ACADÉMICO y DE APOYO PARA IMPARTIR EL MASTER El personal académico previsto para impartir el Máster de Estudios Avanzados en Derecho del Trabajo y Proceso Laboral será, en su mayoría, perteneciente

Más detalles

Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimento Plan de estudio Modificado (a partir del CA )

Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimento Plan de estudio Modificado (a partir del CA ) Grado en Ciencia y los Alimento Plan de estudio Modificado (a partir del CA 2015-16) 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. Estructura de las enseñanzas. Según el Real Decreto 1393/2007, el plan de estudios

Más detalles

Facultad de Fisioterapia

Facultad de Fisioterapia Política y Objetivos de Calidad de la Facultad de Fisioterapia Política de Calidad La política de calidad del centro deriva de la importancia que tiene consolidar una cultura de calidad en el ámbito universitario,

Más detalles

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD GUÍA DOCENTE 2015-2016 APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD 1. Denominación de la asignatura: APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD Titulación Grado en Finanzas y Contabilidad

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA GRADO EN ECONOMÍA Y GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 1. Datos Descriptivos de la Asignatura: Nombre: Introducción a la Teoría Económica

Más detalles

Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 240 Nº plazas: 420

Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 240 Nº plazas: 420 Datos básicos del título Título: Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat de València (Estudi General) Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universitat de

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE UAX INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos

Más detalles

Definición de los procedimientos para la recogida y análisis de la información sobre la inserción laboral

Definición de los procedimientos para la recogida y análisis de la información sobre la inserción laboral Página: 1 de 8 : recogida y análisis de la información 1. Objeto 2. Alcance 3. Responsabilidades 4. Descripción del procedimiento 5. Flujograma 6. Indicadores de seguimiento, control y evaluación 7. Glosario

Más detalles

Grado de formación de los miembros del hogar por sexo. Aragón.

Grado de formación de los miembros del hogar por sexo. Aragón. Grado de formación de los miembros del hogar por sexo. Aragón. Unidad: Personas de 16 y más años 2009 2015 Total 564.195 565.635 543.204 557.675 Educación primaria o inferior (1) 155.123 188.105 134.013

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL GRADO EN FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL GRADO EN FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL GRADO EN FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA TITULACIÓN: GRADO EN FISIOTERAPIA CURSO DE IMPLANTACIÓN: 2008 2009 CAMPUS: ZARAGOZA CENTRO: FACULTAD DE

Más detalles

GRADO EN RELACIONES LABORALES

GRADO EN RELACIONES LABORALES GRADO EN RELACIONES LABORALES HORARIO DE CLASES 2016/20 GRADO EN RELACIONES LABORALES CURSO PRIMERO AULA 3 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES a 16 16 a Introducción al Habilidades, valores, y competencias

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID INGENIERÍA QUÍMICA Los datos contenidos en este

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL DOLOR

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL DOLOR Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL DOLOR ESCUELA DE POSTGRADO URJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Marketing y Comportamiento del Consumidor

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Marketing y Comportamiento del Consumidor Informe de Seguimiento Máster Universitario en Marketing y Comportamiento del Consumidor de la Universidad de Granada y Universidad de Jaén 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007,

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL Identificación del título Denominación: Máster Universitario en Investigación en Psicología Aplicada a las Ciencias de la Salud Universidad/des:

Más detalles

Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección de los Recursos Humanos. Universidad de Cádiz

Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección de los Recursos Humanos. Universidad de Cádiz Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección de los Recursos Humanos de la Universidad de Cádiz 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO EXTERIOR I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES Facultad de Ciencias 1 de 10 CONTENIDO: 1. OBJETO. 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS PROCESOS 6. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 7. ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES 9. FLUJOGRAMA

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA UAH INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales

Más detalles

RESUMEN DE REVISIONES

RESUMEN DE REVISIONES ÍNDICE 1- OBJETO 2- ÁMBITO DE APLICACIÓN 3- REFERENCIAS / NORMATIVA 4- DESARROLLO 5- RESPONSABILIDADES 6- SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y MEJORA 7- RENDICIÓN DE CUENTAS 8- ARCHIVO ANEXO I: PLANTILLAS EVIDENCIAS

Más detalles

1. Estado de los procesos clave y sus resultados (rendimiento de la enseñanza, inserción laboral, prácticas externas, movilidad, etc.).

1. Estado de los procesos clave y sus resultados (rendimiento de la enseñanza, inserción laboral, prácticas externas, movilidad, etc.). F01-PM01 Informe de seguimiento de La Comisión de grado en Traducción e Interpretación Centro: Facultad de Filosofía y Letras Curso académico: 2012-13 Cursos: 1º, 2º y 3º Semestre: 1º Fecha: 06.03.2013

Más detalles

COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD POR EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD POR EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD POR EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS INFORME DE RESULTADOS 2012 Elaborado por la Unidad Técnica de Calidad de la UA I. INTRODUCCIÓN. Como

Más detalles

Formación Académica 40% 20% 15% 10% Actividad Docente 10% 20% 15% 25% Actividad Investigadora 10% 20% 5% 25% Actividad Profesional 5% 5% 30% 5%

Formación Académica 40% 20% 15% 10% Actividad Docente 10% 20% 15% 25% Actividad Investigadora 10% 20% 5% 25% Actividad Profesional 5% 5% 30% 5% BAREMO GENERAL PARA LA CONTRATACIÓN DE PLAZAS DE PROFESORADO FUNCIONARIO EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD Y PROFESORADO CONTRATADO CON CARÁCTER TEMPORAL (DIDÁCTICA DE LA EXPRESION PLASTICA): Los méritos y capacidades

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...

Más detalles

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM Página 1 de 7 8.1.1. - E1-F1: Unidad responsable del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) del programa de doctorado: identificación, normas de funcionamiento y participación de los grupos de interés

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 4310216 FECHA: 29/03/2015 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA AVANZADA DE FABRICACIÓN

Más detalles

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10 PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL ACADÉMICO Y DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

4.5 Curso de adaptación (Retitulación) al Grado en Contabilidad y Finanzas. El curso de adaptación (retitulación) al grado fue aprobado por la

4.5 Curso de adaptación (Retitulación) al Grado en Contabilidad y Finanzas. El curso de adaptación (retitulación) al grado fue aprobado por la 4.5 Curso de adaptación (Retitulación) al Grado en Contabilidad y Finanzas 4.5.1 Fechas de aprobación El curso de adaptación (retitulación) al grado fue aprobado por la 4.5.2 Justificación de la propuesta

Más detalles

ANÁLISIS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA)

ANÁLISIS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) ANÁLISIS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) INTRODUCCIÓN... 1 1 GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO... 2 Grado de participación... 2 Grado de satisfacción general...

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 GRADO EN DERECHO Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida

Más detalles

ÍNDICE. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes 1.2. Estudio de Consideraciones generales 1.3. Estudio de Fichas de cada una de las unidades

ÍNDICE. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes 1.2. Estudio de Consideraciones generales 1.3. Estudio de Fichas de cada una de las unidades ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes 1.2. Estudio de 2005. Consideraciones generales 1.3. Estudio de 2005. Fichas de cada una de las unidades 2. CÁLCULO DE LA CARGA DE TRABAJO 3. FICHAS DE INDICADORES

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS SIMULTÁNEOS DE GRADO EN MATEMÁTICAS Y GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA

PROGRAMA DE ESTUDIOS SIMULTÁNEOS DE GRADO EN MATEMÁTICAS Y GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS SIMULTÁNEOS DE EN MATEMÁTICAS Y EN INGENIERÍA INFORMÁTICA EXPOSICION DE MOTIVOS En los últimos años, con la puesta en marcha de los títulos de Grado dentro del plan del Espacio Europeo

Más detalles

ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE

ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE 16 de mayo de 2016 Bachillerato ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE Enseñanzas universitarias Ciclos Formativos Grado Superior Título de Bachiller 2º 1º Ciclos Formativos Grado Medio ESO LOMCE ESTRUCTURACIÓN

Más detalles

Análisis encuestas de satisfacción del Master en Dirección y Planificación del Turismo Interior y de Salud CURSO

Análisis encuestas de satisfacción del Master en Dirección y Planificación del Turismo Interior y de Salud CURSO Análisis encuestas de satisfacción del Master en Dirección y Planificación del Turismo Interior y de Salud CURSO 2015-2016 Resultados de Satisfacción de los Grupos de Interés en el Master de Dirección

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Escuela Politécnica Superior

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Escuela Politécnica Superior Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN CEU INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final El título no aparece ofertado en la

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO

INFORME DE SEGUIMIENTO INFORME DE SEGUIMIENTO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL TÍTULO NOMBRE DEL TÍTULO CURSO ACADÉMICO CENTRO INTRODUCCIÓN Valoración global, aspectos a destacar y principales resultados obtenidos en la implantación

Más detalles

CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Para qué sirven los Ciclos Formativos de Formación Profesional y qué características tienen? La finalidad fundamental de los Ciclos Formativos es la de facilitar

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE INDICADOR

FICHA TÉCNICA DE INDICADOR IN02 Código IN02 Nivel de cumplimiento de los objetivos de calidad PE01. Elaboración y revisión de la política y objetivos de calidad Se medirá el grado en que se han cubierto los objetivos de calidad

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo por la Universidad Miguel Hernández de Elche

Máster Universitario en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo por la Universidad Miguel Hernández de Elche Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo por la Universidad Miguel Hernández de Elche Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de

Más detalles

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS Universidad Complutense de Madrid 1. RESPONSABLES DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC). El responsable del garantizar la

Más detalles

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Preuniversitaria, Perfil de y de PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Perfil de Ingreso Recomendado Aun

Más detalles

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL GRADO EN MAGISTERIO EN OFERTA ACADÉMICA 04/05 Estudios Grado en Magisterio en Educación Infantil (Plan de estudios publicado en BOE) Página propia Grado Rama de conocimiento Centro Ciencias Sociales y

Más detalles

Diseño de experimentos

Diseño de experimentos GUÍA DOCENTE 2013-2014 Diseño de experimentos 1. Denominación de la asignatura: Diseño de experimentos Titulación Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural Código 6263 2. Materia o módulo a

Más detalles

COIE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PERFIL PROFESIONAL LICENCIATURA DE BIOLOGÍA

COIE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PERFIL PROFESIONAL LICENCIATURA DE BIOLOGÍA PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE BIOLOGíA coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CONSEJO SOCIAL VICERRECTORADO DE ALUMNOS LICENCIATURA DE BIOLOGÍA Los datos contenidos en este documento proceden

Más detalles

Sociología de las Políticas Públicas y Sociales

Sociología de las Políticas Públicas y Sociales Plan anual de innovacion y mejora Sociología de las Políticas Públicas y Sociales Acciones de mejora de carácter academico Celebración de unas Jornadas internacionales de sociología de las políticas públicas

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de alumnos 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN Grado ADE para Emprendedores 2013-2014 EDEM es consciente de que en una sociedad del conocimiento y de creciente internacionalización

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES 1. INTRODUCCIÓN La Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) dispone de un Sistema de Garantía

Más detalles

Licenciatura en Administración de Empresas

Licenciatura en Administración de Empresas Licenciatura en Administración de Empresas 2 UNIR - Licenciatura en Administración de Empresas Una Licenciatura muy completa, para que te conviertas en el profesional más demandado por las empresas Esta

Más detalles

ECONOMÍA FINANZAS + ADE

ECONOMÍA FINANZAS + ADE PLAN de estudios Economía (Mención Finanzas) + ADE (alumnos matriculados a partir del curso 2016 2017 incluidos) ECONOMÍA FINANZAS + ADE 1º Introducción a la Microeconomía 6 Introducción a la Macroeconomía

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Facultad de Ciencias Sociales UEM

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Facultad de Ciencias Sociales UEM Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Facultad de Ciencias Sociales UEM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final La adaptación

Más detalles

11.- INCENTIVO A LA CALIDAD DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR PERMANENTE CON DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA.

11.- INCENTIVO A LA CALIDAD DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR PERMANENTE CON DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA. 11.- INCENTIVO A LA CALIDAD DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR PERMANENTE CON DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA. (Aprobado en Consejo de Gobierno de 26 de octubre de

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN FILOSOFÍA DE LA HISTORIA: DEMOCRACIA Y UAM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA COMPOSICIÓN DE LAS AYUDAS A LOS ESTUDIANTES ERASMUS+ (CURSO 2014/2015) POR FUENTES DE FINANCIACIÓN

INFORMACIÓN SOBRE LA COMPOSICIÓN DE LAS AYUDAS A LOS ESTUDIANTES ERASMUS+ (CURSO 2014/2015) POR FUENTES DE FINANCIACIÓN INFORMACIÓN SOBRE LA COMPOSICIÓN DE LAS AYUDAS A LOS ESTUDIANTES ERASMUS+ (CURSO 2014/2015) POR FUENTES DE FINANCIACIÓN 1. AYUDA DEL OAPEE (UNIÓN EUROPEA): Se financiará un máximo de 5 meses de estancia.

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ARQUITECTURA. Escuela Politécnica Superior UFV

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ARQUITECTURA. Escuela Politécnica Superior UFV Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN ARQUITECTURA UFV INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades

Más detalles

NORMATIVA DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

NORMATIVA DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS NORMATIVA DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS La convalidación de estudios universitarios en Facultades y Escuelas Técnicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, diferentes de la Facultad de Ciencias

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR

MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR RESUMEN DE LAS 2013-2014 A partir de las sugerencias recibidas de los alumnos directamente a través del responsable del y una vez analizado, el

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)

TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) REGLAMENTO TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) GRADO PSICOLOGÍA UNIVERSITAT JAUME I (Modificaciones incorporadas en Comisión de Grado; 5 Mayo 2015) Marco normativo El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por

Más detalles

GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN

GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN TABLA DE EQUIVALENCIA DE ESTUDIOS DE DIPLOMATURA / LICENCIATURA / INGENIERÍA AL GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA ADE (Cód.

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE GRADO

INFORME DE SEGUIMIENTO DE GRADO Página: 1 de 13 INFORME DE SEGUIMIENTO DE GRADO Página: 2 de 13 ÍNDICE 1. Información pública disponible 2. Modificaciones Introducidas 3. Indicadores para el Seguimiento 4. Resultados del SIGC 5. Plan

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO. Aspectos a considerar para la Convocatoria Extraordinaria de la Prueba Piloto EvaDoc2 Docentia

DOCUMENTO DE TRABAJO. Aspectos a considerar para la Convocatoria Extraordinaria de la Prueba Piloto EvaDoc2 Docentia DOCUMENTO DE TRABAJO Aspectos a considerar para la Convocatoria Extraordinaria de la Prueba Piloto EvaDoc2 Docentia Elaborado por: Agencia de Calidad y Formación Destinatarios: Profesorado de la Universidad

Más detalles

CRITERIOS GENERALES DE VALORACIÓN DE MERITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

CRITERIOS GENERALES DE VALORACIÓN DE MERITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA CRITERIOS GENERALES DE VALORACIÓN DE MERITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA (Aprobados en Consejo de Gobierno de 23 de julio de 2004 y modificados en Consejo de Gobierno

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA DE CALIDAD A LA EXCELENCIA DOCENTE

CONTRIBUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA DE CALIDAD A LA EXCELENCIA DOCENTE XI JORNADAS DE REDES DE INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2013. RETOS DE FUTURO EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR: DOCENCIA E INVESTIGACIÓN PARA ALCANZAR LA EXCELENCIA ACADÉMICA CONTRIBUCIÓN DE LOS SISTEMAS

Más detalles

Universidad Europea del Atlántico Página 1 de 7

Universidad Europea del Atlántico Página 1 de 7 Universidad Europea del Atlántico Página 1 de 7 I. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La presente normativa, acorde con la legislación universitaria vigente, tiene el objetivo de hacer efectiva la movilidad de estudiantes

Más detalles