ACTIVIDADES DE REDUCCIÓN DEL DAÑO EN USUARIOS DE DROGAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTIVIDADES DE REDUCCIÓN DEL DAÑO EN USUARIOS DE DROGAS"

Transcripción

1 CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA ACTIVIDADES DE REDUCCIÓN DEL DAÑO EN USUARIOS DE DROGAS INFORME FINAL 2008 Mayo

2 Dirección de Investigación Operativa Raúl Ortiz Mondragón, Luz Ortiz Ruiz, Carlos Magis Rodríguez. INDICE ABREVIATURAS... 3 RESUMEN.. 4 INTRODUCCIÓN RESULTADOS CAPITULO I: ACTIVIDADES REPORTADAS POR LOS PROGRAMAS ESTATALES DE VIH/SIDA e ITS Actividades Preventivas Realizadas con UDI -Materiales Preventivos Distribuidos a UDI -Distribución de Condones a UDI, UDnoI y Parejas Sexuales -Lugares o Sitios donde fueron Captados los UDI -Actividades Preventivas Realizadas con UDnoI -Lugares o Sitios donde fueron Captados los UDnoI -Personas Capacitadas y Sensibilizadas que Realizan Alguna Actividad Preventiva o tienen Contacto con Usuarios de Drogas CAPITULO II: ACTIVIDADES REPORTADAS POR ORGANISMOS DE LA OSC CON TRABAJO EN VIH/SIDA 15 -Actividades Preventivas en VIH/SIDA que Realizaron Algunos OSC con UDI durante 2007 y COMENTARIOS Y SUGERENCIAS...19 REFERENCIAS 20 2

3 ABREVIATURAS CAPASITS CECA CENSIDA CERESO CIJ CONADIC COMUSIDA ENA ITS NIDA ONUSIDA OSC SEP SIDA TARAA UDI UDnI VIH VHB VHC Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del SIDA e ITS Centros Estatales Contra las Adicciones Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA Centros de Readaptación Social Centros de Integración Juvenil Consejo Nacional Contra las Adicciones Comité Municipal de SIDA Encuesta Nacional de Adicciones Infecciones de Transmisión Sexual National Institute on Drug Abuse. Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida Organismos de la Sociedad Civil Secretaría de Educación Pública Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida Tratamiento Antirretroviral Altamente Activo Usuario de Drogas Inyectables Usuarios de Drogas no Inyectables Virus de la Inmunodeficiencia Humana Virus de la Hepatitis B Virus de la Hepatitis C 3

4 RESUMEN DE ACTIVIDADES DE REDUCCIÓN DEL DAÑO EN USUARIOS DE DROGAS 2008 EN ESTIMACIÓN DE EPERTOS INTERNACIONALES, SE CALCULÓ UNA CIFRA MEDIA DE 53 MIL Y UNA ALTA DE 96 MIL USUARIOS DE DROGAS INYECTABLES (UDI) PARA MÉICO. EN EL 2008, 12,819 UDI MEICANOS AL MENOS FUERON INFORMADOS SOBRE PREVENCIÓN Y FORMAS DE TRANSMISIÓN DEL VIH POR LO QUE SE ESTIMÓ UNA COBERTURA DE ENTRE EL 24.2% Y 13.3% DE ESA POBLACIÓN DURANTE ESE AÑO. EL 33.23% DE LOS UDI INFORMADOS SE REALIZARON LA PRUEBA DE DETECCIÓN DEL VIH, DE ESTOS EL 4.8% TUVO UN RESULTADO POSITIVO. UN TOTAL DE 2,334 PAREJAS SEUALES DE UDI TAMBIÉN RECIBIERON INFORMACIÓN DE VIH/SIDA. SE DISTRIBUYERON 152,387 JERINGAS ESTÉRILES PARA INSULINA CON AGUJA INTEGRADA Y PAQUETES PREVENTIVOS QUE INCLUYE TAMBIÉN UNA JERINGA ESTÉRIL, 1 PARA UN PROMEDIO DE JERINGAS POR UDI DURANTE EL EN MATERIA DE PREVENCIÓN SEUAL SE DISTRIBUYERON 2,216,562 CONDONES QUE EN PROMEDIO FUERON 58 POR CADA UDI, 72 POR UDNOI, 173 POR PAREJA SEUAL DE UDI Y 76 POR PAREJA SEUAL DE UDNOI. LOS SITIOS DONDE FUERON CAPTADOS LOS 12,819 UDI SON: 55% EN CALLE (PICADEROS, BALDÍOS), 25% EN ONG CON TRABAJO EN SIDA, 17% EN ONG CON TRABAJO EN DROGAS, 20% EN CÁRCELES, 15% EN OTROS SITIOS (ALBERGUES Y CENTROS DE REHABILITACIÓN PRIVADOS, ZONAS DE TOLERANCIA, OTROS NO ESPECIFICADOS), 5% EN CAPASITS, 3% EN CENTROS DE TRATAMIENTO GUBERNAMENTALES DE DROGAS, 1% EN CLÍNICAS DE METADONA. TAMBIÉN SE CAPTARON 10,953 USUARIOS DE DROGA NO INYECTABLES QUIENES FUERON TAMBIÉN INFORMADOS, EL 63.25% SE REALIZARON UNA PRUEBA DE DETECCIÓN DEL VIH, DE ELLOS EL 2.77% RESULTARON POSITIVOS. TAMBIÉN FUERON INFORMADAS 2,925 PAREJAS SEUALES. DURANTE EL 2008 CENSIDA NO DISTRIBUYÓ MATERIALES PREVENTIVOS PARA UDI, POR LO QUE LOS PROGRAMAS QUE REALIZAN DICHA ACTIVIDAD LOS ELABORARON CON EL PRESUPUESTO DESTINADO PARA POBLACIONES CLAVE. AUN CUANDO EL NÚMERO DE PAQUETES PREVENTIVOS AUMENTÓ, DISMINUYÓ EL PROMEDIO DE JERINGAS DESTINADAS POR AÑO A CADA UDI. PARA TRANSMISIÓN SEUAL LA DISTRIBUCIÓN DE CONDONES AUMENTARON CASI AL DOBLE QUE EL AÑO LOS UDI AUMENTARON Y TAMBIÉN CASI AL DOBLE SUS PAREJAS SEUALES. NO SE TIENE UNA COBERTURA TOTAL DE LOS CONSUMIDORES DE DROGAS, AL PARECER TAMPOCO SE OFRECE AL TOTAL LA PRUEBA DE DETECCIÓN DEL VIH, LO CUAL MUESTRA CARENCIAS QUE ES NECESARIO SUBSANAR EN LOS DATOS ARRIBA MENCIONADOS, SE INCORPORÓ LA INFORMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS OSC: DE POPULATION SERVICES INTERNACIONAL A.C. (PSI), PROGRAMA COMPAÑEROS A.C. Y MISERICORDIA Y VIDA PARA EL ENFERMO CON SIDA A.C., QUIENES TIENEN UNA AMPLIA TRAYECTORIA EN LA REALIZACIÓN DE ESTA CLASE DE TRABAJO. ESTE AÑO EL CONADIC FINANCIÓ LA EDICIÓN DEL MANUAL PARA LA PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA EN USUARIOS DE DROGAS INYECTADAS, Y SE PLANEO AVANZAR EN LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS DE LA TRANSMISIÓN DEL VIH/SIDA A TODO USUARIO DE DROGAS. 1 El primero: una jeringa estéril con aguja integrada para insulina. Segundo: un condón, una toallita húmeda con alcohol, jeringa estéril con aguja integrada para insulina, agua inyectable y un tríptico informativo sobre riesgos asociados con la inyección de droga. 4

5 INTRODUCCIÓN Reducción del Daño El Modelo de Reducción de Daños es una estrategia de salud pública preventiva que parte de la filosofía de igualdad de derechos por la vida, entre ellos incluyen el derecho a la libertad, el derecho a ser respetado sin importar la condición social, económica, de raza, la etnia, por preferencia sexual, condición de salud, el derecho a tener una estabilidad económica, el derecho a los cuidados y a los servicios de salud para quienes tienen alguna enfermedad y/o padecimiento, para quienes son usuarios de algún tipo de droga y para quienes no lo son. Las actividades de Reducción de Daños buscan disminuir en este caso la transmisión del VIH y SIDA, infecciones con virus de hepatitis B y C y otras ITS en usuarios de drogas y abarcan una serie de actividades adaptables a las condiciones de cada región o comunidad, entre ellas podemos destacar: Los programas de prevención de la transmisión del VIH/SIDA e ITS destinados a esta población deben ser dirigidos con una visión de género. (incluyendo a mujeres y hombres a los servicios que brindan beneficios para su salud en general). Capacitar y sensibilizar al personal que pueda tener contacto con UDI u otros usuarios de drogas como funcionarios encargados de las políticas de salud para UDI. Favorecer ingreso a tratamiento para consumo de drogas. Realización de prueba de VIH a usuarios de drogas voluntariamente y con consejería en diferentes ambientes: cárceles, centros de tratamiento por consumo de drogas y calle. Detección de virus de la hepatitis C y B. Proporcionar información sobre VIH, SIDA e ITS, sus formas de transmisión y prevención a los usuarios y sus parejas sexuales. Los programas de intercambio de jeringas para UDI. Provisión de metadona y otros programas sustitutivos. Instrucción sobre la limpieza adecuada de jeringas y de inyección higiénica. Prevención de recaídas en el consumo de drogas. Dotación de condones y cloro para UDI. Incluir actividades informativas sobre la transmisión y prevención con usuarios de drogas no inyectadas. Aplicación de la vacuna contra el virus de la hepatitis B. Programa de referencia a servicios de salud y asistenciales con una visión de género. Formación de promotores específicos. Servicios de salud específicos para mujeres: revisiones ginecológicas periódicas con citologías vaginales, seguimiento y pruebas de embarazo, educación en salud sexual y reproductiva (por ejemplo: negociación de relaciones sexuales protegidas), atención del parto, seguimiento para la atención de mujeres UDI infectadas después del parto y del recién nacido. Tratamiento antirretroviral para UDI que lo requieran. Detección y atención de Tuberculosis La Reducción de Daños incluye llevar acabo la búsqueda de usuarios de drogas en diversos sitios: lugares de reunión como calles, Centros de Readaptación Social, Centros de Rehabilitación, picaderos, etc., por medio de personal capacitado o entrenado (ex -usuarios de drogas, personal de salud y voluntarios). Por primera vez este informe incluye en el CAPITULO II un reporte de trabajo de Organismos de la Sociedad Civil (OSC) que trabajan con UDI. Picadero Sitio donde el UDI puede adquirir o inyectarse droga, compartir jeringas, tener sexo, descansar, alimentarse y pernoctar. 5

6 PROGRAMAS ESTATALES Y OSC QUE PARTICIPARON EN LAS ACTIVIDADES DE REDUCCIÓN DEL DAÑO EN USUARIOS DE DROGAS DEL 2008 La información sobre prevención de la transmisión del VIH/SIDA, que se expone en UDI y otros usuarios de drogas en las 32 entidades federativas, se obtuvo a través del llenado del Formato de Actividades de Reducción de Daños en Usuarios de Drogas 2008, llenado por los Programas Estatales de VIH/SIDA/ITS y los OSC. En esta ocasión, 25 responsables estatales llenaron el Formato correspondiente. Programas Estatales Según Informe de Actividades Cuadro No. 1 ESTADO 1er. SEMESTRE 1ro. Y 2do. SEMESTRE Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco Edo. De México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz* Yucatán Zacatecas INFORMARON QUE NO REALIZARON ACTIVIDAD (Formato en Ceros) NO ENTREGARON INFORME *Informaron que no realizaron actividades por que no tienen registrados a Usuarios de Drogas Inyectables. 6

7 Organismos de la Sociedad Civil Participantes NOMBRE DEL ORGANISMO ESTADO ACTIVIDADES Cuadro No. 2 PREVENCASA A.C., Patronato PRO COMUSIDA, Albergue las Memorias A.C., FUPOVIH, USDC. Tijuana, Baja California Reducción del daño en poblaciones clave (UDI, UDnI, HSH, TSC, Migrantes), Investigación, Capacitación, Consejería, Referencias, Asistencia Social, Atención Médica. Patronato PROCOMUSIDA Tijuana A.C. Tijuana, Baja California CAPA La Paz, Baja California Sur No tenemos el dato. Visión Mundial Acapulco, Guerrero No tenemos el dato. Reducción del daño en poblaciones clave, Investigación, Capacitación. Coordinación con instituciones gubernamentales de salud y adicciones. FRENPAVIH Durango, Durango Intercambio de jeringas, Realización de prueba rápida para detección del VIH. Apoyo PVVIH, UDI, Jóvenes, TSC. Oasis A.C., Renacimiento Espiritual A.C., Amar Chihuahua A.C. -RED DEMYSE -VIDA PLENA -EROSFERA Monterrey, Nuevo León Puebla, Puebla Centros de Rehabilitación de Adicciones. Medidas Preventivas para VIH, Detección de VIH, VDRL, detección de hepatitis en usuarios de drogas Atención y Prevención de VIH/SIDA. TEMAZCALLI S.L.P., San Luis Potosí No tenemos el dato. ARED, PSI y el Colegio de Sonora Hermosillo, Sonora Reducción de daños a la salud. Prevención del VIH/SIDA/ITS Cielo Azul Zacatecas, Zacatecas Difusión de la información de VIH Por procedimiento la información que se presenta se obtiene a través de los Programas Estatales para la Prevención y Control del VIH/SIDA/ITS, quienes a su vez realizan un concentrado de información estatal. En baja California ha sido muy destacada la participación de las organizaciones civiles, así nos lo ha hecho saber la responsable del Programa Estatal de VIH/SIDA e ITS. En Durango y Sonora el trabajo de acercamiento a los UDI y la distribución de materiales preventivos lo han hecho los Organismos Civiles con apoyo de los Programas Estatales de VIH/SIDA/ITS. En Guanajuato a sucedido lo mismo aunque este año no tuvimos su informe. Cabe destacar que existe en la mayor parte de los Programas Estatales de VIH/SIDA e ITS un acercamiento para la coordinación interinstitucional con CECAs, CIJ, SEP, Centros de Rehabilitación para Usuarios de Drogas y Cárceles para realizar actividades preventivas en esta población. Como parte de las acciones con el CONADIC, este año esa institución financió una edición del Manual para la Prevención del VIH/SIDA en Usuarios de Drogas Inyectadas y se prevé profundizar el trabajo preventivo en VIH/ SIDA a fin de que todo usuario de drogas en tratamiento tenga acceso a este servicio. 7

8 RESULTADOS En esta ocasión se incluye el Capítulo II para resultados de trabajos de prevención realizados por Organismos de la Sociedad Civil con apoyo financiero del CENSIDA, con ello la cobertura de actividades preventivas aumento. CAPÍTULO I: ACTIVIDADES REPORTADAS POR LOS PROGRAMAS ESTATALES DE VIH/SIDA e ITS ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN UDI-2008 Gráfica No % UDI INFORMADOS DE VIH, SIDA PREVENCIÓN Y TRANSMISIÓN INF.VIH A PAREJA SEUAL DE UDI UDI REALIZÓ PRUEBA VIH UDI RECIBIERON RESULTADO DE PRUEBA VIH 5.04% RESULTADO VIH+ DE UDI INFORMADO TÉCNICAS DE INYECCIÓN SEGURA CAPACITADO EN LIMPIEZA DE JERINGAS Fuente: Programa de Reducción del Daño en Usuarios de Drogas, CENSIDA, En el 2008, 10,785 UDI fueron informados sobre las formas de transmisión y prevención del VIH, 39% más que el año anterior. Hombres (77%) y Mujeres (23%). El 37.64% se realizó la prueba de detección del VIH, en el 2007 el 58% y en el 2006 el 29%. Podemos destacar que en el 2007 hubo una mayor disposición de pruebas rápidas que CENSIDA distribuyo a los Programas Estatales lo que no ocurrió en 2006 y El 37.64% de los UDI informados en el 2008 se realizaron la prueba de detección del VIH, de estos el 5.04% tuvo un resultado positivo. Durante el 2006 y 2007 se había encontrado una prevalencia (por abajo del 2%). Un total de 2,334 parejas sexuales de UDI también recibieron información de VIH/SIDA, un poco más que en años anteriores. 8

9 En estimación realizada por Carmen Aceijas y col. 1 se calculó una cifra media de 53 mil y una alta de 96 mil UDI para México. En el 2008, 10,785 UDI mexicanos al menos fueron informados sobre prevención y formas de transmisión del VIH por lo que se estimó una cobertura de entre el 20.3% Y 11.2% de esa población durante este año. MATERIAL PREVENTIVO DISTRIBUIDO A USUARIOS DE DROGAS INYECTABLES-2008 Gráfica No ,963 Jeringas* Distribuidas ,785 UDI Captados jeringas por UDI en el No. JERINGAS DISTRIBUIDAS No.JERINGAS USADAS RECOGIDAS No. BOTELLAS DE CLORO DISTRIBUIDAS No. PAQUETES DISTRIBUIDOS A UDI *Las 134, 963 jeringas son la suma de jeringas estériles y paquetes distribuidos, En el caso de los paquetes esta incluye una jeringa estéril, además de otros elementos como: un condón, una toalla de alcohol, agua inyectable y un tríptico de información preventiva de la transmisión de VIH para UDI. Fuente: Programa de Reducción de Daños en Usuarios de Drogas, CENSIDA, En el 2008 los paquetes preventivos fueron elaborados y distribuidos por los Programas Estatales que realizan distribución a UDI, en este año los Estados que reportan son: Baja California, Durango, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas. En el 2008, se distribuyeron un total de 134,963 jeringas estériles para insulina con aguja integrada, 45,597 jeringas más que el año anterior, pese a ello se distribuyó un promedio de jeringas por UDI durante el 2008, promedio de una jeringa menos que el año anterior. Se retiraron de circulación 48,175 jeringas usadas, por lo cual por cada 2.8 jeringas distribuidas se retiro de la circulación una jeringa ya contaminada, esa proporción fue de 2.3 en el 2007 y 2.1 en el El estado de Baja California tiene un programa amplio de reducción de daños en el país y por su contacto con las asociaciones civiles (como el Patronato Pro COMUSIDA, PREVENCASA A.C., Albergue las Memorias A.C., FUPOVIH, y USDC) distribuyó el 90% de las jeringas e informó sobre la prevención y transmisión del VIH al 64% de UDI reportados en este informe. 9

10 DISTRIBUCIÓN DE CONDONES A USUARIOS DE DROGAS INYECTABLES, NO INYECTABLES Y SUS PAREJAS SEUALES Gráfico No CONDONES A UDI CONDONES A UDnI CONDONES A PAREJAS SEUALES DE UDI CONDONES A PAREJAS SEUALES DE UDnI Fuente: Programa de Reducción del Daño en Usuarios de Drogas, CENSIDA, En materia de prevención sexual es donde se observa el mayor crecimiento en actividades de reducción del daño, porque en el 2006 se repartieron 147,765 condones a usuarios de drogas y parejas sexuales, en el 2007 fue de 1,229,583 y en este año la cifra llegó a 2, 205,205 para un promedio anual en el 2008 de 68 por UDI, 72 por UDnoI, 173 por pareja sexual de UDI y 76 por pareja sexual de UDnoI. Pensamos que tal diferencia se puede deber a que en algunos casos tanto los usuarios de drogas como las parejas sexuales llegan a ejercer el comercio sexual y no se alcanza a satisfacer esa necesidad. 10

11 SITIOS DONDE FUERON CAPTADOS LOS USUARIOS DE DROGAS INYECTABLES-2008 Gráfico No. 4 CAPASITS 528 (4.90%) CLÍNICA METADONA 118 (1.09) ONG DE TRATAMIENTO/ADICCIO NES 2106 (19.56%) OTROS LUGARES* 1594 (14.81) GUBER.TRAT./ADICCIO NES 270 (2.50%) CALLE (Picaderos, Baldíos) 6752 (62.73%) ONG/TRABAJO EN SIDA 2661 (24.72%) CÁRCELES 2112 (19.62) * Albergus, Centros de Rehabilitación Privados, Zonas de Tolerancia y otros no especificados. Fuente: Programa de Reducción del Daño en Usuarios de Drogas, CENSIDA, Los sitios donde fueron captados los 10,785 UDI son: 62.73% en Calle, 24.72% en ONG con trabajo en SIDA, 19.62% en cárceles, 19.56% en ONG de tratamiento en adicciones, 14% en Otros lugares, 4.90% en CAPASITS, 2.50% en Centros de tratamiento gubernamentales y el 1.09% en Clínicas de metadona. Esta gráfica nos muestra aspectos de la movilidad que pueden tener los UDI por los diferentes sitios donde se les puede ubicar, más de la mitad de ellos fueron contactados en calle, seguido por los organismos de la sociedad civil. Podemos suponer que aquellos que fueron captados en calle se les brinde en varias ocasiones un tipo de servicio como: entrega de paquetes preventivos, información de VIH, asistencia médica, canalización a otras instituciones, aplicación de prueba rápida para detección del VIH, VHC, etc. Lo que puede explicar en parte su mayor número. Los organismos de la sociedad civil algunos al parecer dan tratamiento en adicciones otros realizan trabajo de alcance comunitario en sitos de reunión de los UDI (picaderos). 11

12 ACTIVIDADES PREVENTIVAS REALIZADAS EN USUARIOS DE DROGAS NO INYECTABLES 2008 Gráfica No (63.25%) (2.77%) 0 INFORMADOS EN VIH, SIDA PREVENCIÓN Y TRANSMISIÓN INF.VIH PAREJA SEUAL DE UDNI UDnI REALIZÓ PRUEBA VIH UDnI RECIBIERON RESULTADO DE PRUEBA VIH RESULTADO VIH+ DE UDnI Fuente: Programa de Reducción del Daño en Usuarios de Drogas, CENSIDA, El número de UDnI en el 2008 disminuyo en un 8.3% en relación con el año anterior, porque de 11,860 UDnoI que al menos fueron informados, para el año de este reporte esa cifra pasó a 10,953, de estos el 63.25% se realizó la prueba de detección del VIH y el 2.77% resulto VIH positivo. En el 2007 de los 11,860 UDnI informados el 47.72% se realizó la prueba para VIH y el 1.3% fueron VIH positivos, la realización de las pruebas rápidas dio la oportunidad de acercamiento a más usuarios de drogas en el En relación a los VIH positivos la prevalencia se incremento al doble del año anterior a este reporte. 12

13 SITIOS DONDE FUERON CAPTADOS LOS USUARIOS DE DROGAS NO INYECTABLES Gráfico No. 6 *OTROS 2646 (24.15%) CAPASITS 1103 (10.07%) CLÍNICA METADONA 20 (0.18%) CALLE (Picaderos, Baldíos) 3807 (34.75%) ONG/TRAT./ADICCIO NES 6908 (63.06%) ONG/TRAB./SIDA 1862 (16.99%) CÁRCELES 1759 (16.05%) GUBER./TRAT./ADICCIO NES 529 (4.82) *Albergues, Centros de Rehabilitación Privados, Zona de Tolerancia y otros no especificados. Fuente: Programa de Reducción del Daño en Usuarios de Drogas, CENSIDA, Los sitios donde fueron captados los 10,953 UDnoI son: 63.06% en ONG con trabajo en drogas, 34.75% en calle, 24.15% en otros sitios, 16.99% en ONG con trabajo en SIDA, 16.05% en cárceles, 10.07% en CAPASITS, 4.82% en centros de tratamiento gubernamentales, 0.18% en Clínicas de metadona. Más de la mitad de los UDnI captados fueron en organismos de la sociedad civil, seguido de los que se encontraron en calle. 13

14 PERSONAS CAPACITADAS Y SENSIBILIZADAS QUE REALIZARON ALGUNA ACTIVIDAD PREVENTIVA O TIENEN CONTACTO CON USUARIOS DE DROGAS. Gráfico No.7 PROMOCIÓN DE LA SALUD 1108 DUEÑOS DE FARMACIAS 120 PROGRAMAS/ESTATA LES/DROGAS 132 *OTROS 60 CLÍNICAS/METADONA 10 SALUD/GUBERNAMEN TAL 2005 CÁRCELES 783 SALUD/NO GUBERNAMENTAL 1448 POLICIAS 526 ONG/TRABAJO EN DROGAS 378 *Familiares (esposa, padres, hijos). ONG/TRABAJO EN VIH 256 Fuente: Programa de Reducción del Daño en Usuarios de Drogas, CENSIDA, Un asunto de interés de las estrategias de reducción del daño es el sensibilizar a grupos de sociedad por su posible contacto con los usuarios de drogas inyectables. No solamente las personas que trabajan en los servicios de salud sino las autoridades que laboran en la impartición de justicia en cárceles o en la calle como la policía. La labor de sensibilización mediante cursos, talleres pueden facilitar que quienes consumen drogas reciban un servicio requerido, no sean detenidos por traer una jeringa para insulina, mientras no cometan algún delito. 14

15 PARTE II: ACTIVIDADES REPORTADAS POR ORGANISMOS DE LA SOCIEDAD CIVIL CON TRABAJO EN VIH/SIDA Actividades preventivas en VIH/SIDA que realizaron algunos organismos de la sociedad civil con UDI durante 2007 y Desde el 2006 CENSIDA ha convocado a organismos de la sociedad civil (OSC) a participar con proyectos para la prevención de la transmisión del VIH/SIDA con poblaciones específicas (HSH, UDI, HTS, MTS, ect.). A los proyectos aceptados bajo los lineamientos establecidos publicados se les proporciona un financiamiento. Los OSC entregan información de las actividades del proyecto a este Centro. En esta sección se incorporan datos de proyectos aprobados por CENSIDA durante el 2007 y 2008 para su ejecución en población usuaria de drogas inyectables (UDI). Cabe mencionar que las acciones realizadas por cada uno de los organismos fueron en periodos cortos (no más de 4 meses). En el caso de Population Services International A.C. (PSI) también contamos con la información que fue enviada a esta Dirección (DIO) a través del Formato de actividades de reducción del daño en Usuarios de Drogas del 2007 y Actividades durante 2007 Para este año solo contamos con información desagregada de dos OSC, Population Services International A.C. (PSI) que realizo el Programa Holístico de Recuperación de la Salud en Mexicali, Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora. Misericordia y Vida para el Enfermo con SIDA, A.C. con el proyecto de Mitigación del Daño en UDI que realizado en Ciudad Juárez, Chihuahua. 901 UDI fueron informados sobre prevención de la transmisión del VIH/SIDA, el 86.1% fueron captados por Misericordia y Vida para el Enfermo con SIDA A.C. el resto por PSI. En el caso de PSI los sitios de captación de UDI, 12 (9.6%) fueron organismos no gubernamentales con tratamiento en drogas, y 113 (90.4%) en calle (picaderos, baldíos). Misericordia y Vida para el Enfermo de SIDA A.C. según sus listados de asistencia de UDI a sus talleres, el mayor número de UDI captados fue en organismos no gubernamentales con tratamiento en drogas. 15

16 ALGUNAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN UDI Gráfica No Jeringas distribuidas* 901 UDI Captados 2.8 Jeringas por UDI en un año condones por UDI en un año UDI INFORMADOS SOBRE PREVENCIÓN DE VIH CAPACITADO EN LIMPIEZA DE JERINGAS CONDONES DISTRIBUIDOS JERINGAS DISTRIBUIDAS JERINGAS USADAS RECOGIDAS PAQUETES DISTRIBUIDOS *Las 2,540 jeringas son la suma de jeringas estériles y paquetes distribuidos (1,910 y 630), En el caso de los paquetes esta incluye una jeringa estéril, además de otros elementos como: un condón, una toalla de alcohol, agua inyectable y un tríptico de información preventiva de la transmisión de VIH para UDI. La mayor parte de UDI captados (901) fue en Centros de Tratamiento en Adicciones, no sabemos si fue el sitio donde se distribuyeron el mayor número de jeringas estériles. El tiempo para realizar estas actividades fue corto y las jeringas estériles y los condones distribuidos fueron escasos. Estos Centros por tener población cautiva en forma temporal da la posibilidad de realizar varias acciones preventivas en VIH/SIDA. En el informe anterior se destacó la importancia de los Centros de Tratamiento dentro de la actividad de reducción del daño. Esas posibilidades se potencian con las actividades realizadas. 16

17 Actividades durante el 2008 Para este año de los OSC que tenemos información es PSI con el proyecto de Prevención del VIH y otras ITS con UDI en Mexicali, Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, de Misericordia y Vida para el Enfermo con SIDA A.C. con el proyecto Mitigando los daños en UDI y de Programa Compañeros A.C. con el proyecto Mitigación de los Daños para UDI, estos dos últimos en Ciudad Juárez, Chihuahua. De los 2,034 UDI informados sobre prevención de la transmisión del VIH/SIDA, 290 reporta PSI de los cuales 261 son hombres y 29 mujeres. Misericordia y Vida 409 y Programa Compañeros 1335, de estos dos últimos organismos no sabemos cuantos hombres y cuantas mujeres. Los sitios donde fueron captados en el caso de PSI, 17 en organismos no gubernamentales con tratamiento en drogas y 273 en calle (picaderos, baldíos). Para Misericordia y Vida y el Programa Compañeros los sitios de captación son: organizaciones no gubernamentales de tratamiento en drogas y en calle (picaderos y baldíos). En relación a pruebas de detección del VIH los 409 UDI que reporta Misericordia y Vida 200 (48.9%) se realizaron la prueba y recibieron su resultado, no tenemos el dato si hubo algún positivo a VIH. Si tomamos en cuenta a todos los UDI captados solo tendríamos a un (9.8%) que se realizo la prueba y recibieron resultado. ALGUNAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN UDI Grafico No ,424 Jeringas distribuidas* 2,034 UDI Captados 8.56 Jeringas por UDI en un año condones por UDI en un año UDI INFORMADOS SOBRE PREVENCIÓN DE VIH CAPACITADO EN LIMPIEZA DE JERINGAS CONDONES DISTRIBUIDOS JERINGAS DISTRIBUIDAS JERINGAS USADAS RECOGIDAS PAQUETES DISTRIBUIDOS 17

18 *Las 17,424 jeringas son la suma de jeringas estériles y paquetes distribuidos (16,061 y 1,363), En el caso de los paquetes esta incluye una jeringa estéril, además de otros elementos como: un condón, una toalla de alcohol, agua inyectable y un tríptico de información preventiva de la transmisión de VIH para UDI. El número de UDI captados por OSC aumento más del doble al igual que la cantidad de condones y jeringas estériles distribuidos en el A pesar de este aumento, sigue siendo insuficiente la cantidad de condones y jeringas estériles repartidas. En el caso de las jeringas que se recomienda usar una nueva por cada inyección y los UDI se inyectan de 3 a 4 veces por día, entonces bajo este parámetro resultan insuficientes las que se reparten. En el caso de la limpieza de jeringas solo se capacito a un 27.87% de los UDI captados, esta es una alternativa de prevención poco común en este tipo de usuarios. En este año fueron sensibilizados aquellas personas que tienen contacto con UDI: 1 de organismo en salud gubernamental, 1 de organismo no gubernamental con trabajo en drogas y 30 de organismo no gubernamental con trabajo en VIH/SIDA. 18

19 COMENTARIOS Y SUGERENCIAS El número reportado de usuarios de drogas en general e inyectables en particular se ha incrementado, así también la realización de actividades preventivas en materia de VIH, los sitios donde se encuentra el mayor número de usuarios es en organismos de la sociedad civil con trabajo en SIDA y en tratamiento de adiciones, y en calle (picaderos/baldíos) en el caso del 2008, seguido de los que son captados en cárceles. Aun falta trabajo por realizar en cuanto a la prevención del VIH en usuarios de drogas en general e inyectables en particular. Es importante mencionar que las actividades preventivas por parte de los Programas Estatales de VIH/SIDA e ITS así como los OSC se incrementaron como: la captación de más usuarios para brindar información preventiva, pruebas para VIH realizadas, material preventivo distribuidos como jeringas y condones así como la capacitación y sensibilización de personas que tienen contacto con usuarios de drogas incluyendo a familiares. La disponibilidad de pruebas rápidas para detección del VIH dará mayor cobertura de acceso a la población usuaria de drogas y a sus parejas sexuales, también es una oportunidad de acercamiento para promover y/o reforzar los conocimientos en materia de prevención de la transmisión del VIH. En este informe se incorporan datos de: Programa Compañeros A.C., Misericordia y Vida para el Enfermo con SIDA A.C. en Ciudad Juárez, Chihuahua y Population Services International A.C. (PSI) en Mexicali, Baja California y San Luis Río Colorado en Sonora, que ejecutaron proyectos preventivos de la transmisión del VIH/SIDA en UDI durante el 2007 y En la mayoría de los Programas Estatales de VIH/SIDA e ITS (25) que han venido participando en la elaboración de este trabajo, han realizado esfuerzos para incrementar las actividades preventivas ya mencionadas anteriormente. En los reportes Estatales se reconoce el valioso trabajo de OSC como Patronato PRO COMUSIDA, y Prevencasa, Albergues las Memorias A.C., FUPOVIH, USDC en Tijuana Baja California, CAPA en Baja California Sur, Visión Mundial en Guerrero, FRENPAVIH Durango, Oasis A.C., Renacimiento Espiritual A.C., Amar Chihuahua A.C. en Nuevo León, RED, DEMISE, Vida Plena, Erosfera en Puebla, Temazcalli en San Luis Potosí, ARED, el Colegio de Sonora, en Sonora, así como Cielo Azul en Zacatecas. Se hace necesario que se continúe modificando el Formato de actividades de reducción del daño en usuarios de drogas, ya que surgen nuevas necesidades como: usuarios por sexo y edad, cuantos son captados de primera vez en cada uno de los sitios, cual es el promedio de servicios que se brindan en un año a un usuario (a), si se tiene alguna actividad preventiva específica de la transmisión del VIH en mujeres, etc. Pues hay comentarios sobre la forma de estimar, de captar un trabajo donde un UDI puede ser objeto de más de una intervención, la manera de diferenciar el trabajo preventivo de ONG, del realizado por Programas Estatales, inclusive sobre la misma longitud del instrumento que aunque parece muy largo, es fácil de llenar (PSI-2008). Este año el CONADIC financió la edición del Manual para la Prevención del VIH/SIDA en Usuarios de Drogas Inyectadas. El objetivo inmediato es poder llevar el mayor número de actividades preventivas de la transmisión del VIH/SIDA a todo usuario de drogas, para lo cual se han realizado reuniones de trabajo. 19

20 REFERENCIAS 1 Aceijas C, Stimson G V, Hickmna M, Rhodes Tim. Global overviem of injecting drug use and HIV infection among injecting drug usesers. AIDS 2004,

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) MARZO DE 2003 CONTENIDO GRÁFICO 1 INCIDENCIA DE DELITOS DEL FUERO COMÚN EN MÉXICO (CIFRAS ABSOLUTAS)... 5 GRAFICO 2 INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO (TASA POR 100

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010 Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo Total Por presuntos delitos del fuero común Por presuntos delitos del fuero federal Por presuntas infracciones Por otras

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Junio de 2016 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Trabajadores Asegurados del IMSS Menos de 15 Años y Más por Grupos de Edad, Según

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Datos de Zacatecas y su comparabilidad Nacional Dirección del Sistema Estatal de Información. Octubre 2013 . Datos Zacatecas

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Resumen de la Vigilancia Epidemiológica del Registro Nacional

Más detalles

LEGISLACION DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE PROPICIAN LA CAPACITACION PARA EL TRABAJO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES

LEGISLACION DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE PROPICIAN LA CAPACITACION PARA EL TRABAJO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES Aguascalientes LEY PARA LA PROTECCION DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES CAPITULO VIII REGIMEN ESPECIAL DE PROTECCION AL TRABAJO Artículo 54.- La Secretaria de Desarrollo Económico

Más detalles

CONTENIDO. Marco normativo 1. Objetivo general 2. Objetivo específico 2. Publicación de inserciones en medios nacionales 2

CONTENIDO. Marco normativo 1. Objetivo general 2. Objetivo específico 2. Publicación de inserciones en medios nacionales 2 INFORME SOBRE LA PUBLICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN DE LOS CONSEJOS LOCALES Y DISTRITALES PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2011-2012 FEBRERO, 2012 1 CONTENIDO Presentación 1 Marco normativo 1 Objetivo general 2 Objetivo

Más detalles

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas Aguascalientes 1999 7 8,876 1 2000 0 0 14 2001 2 714 3 2002 1 800 3 2003 1 1,176 1 2004 1 2,785 1 2005 3 12,987 0 2006 4 3,319 1 2007 1 184 0 2008 1 581 2 2009 0 0 0 Baja California 1999 28 2,298,215 5

Más detalles

Se evaluará realizar acciones equivalentes, para los niños y niñas con problemas auditivos y problemas cognitivos leves.

Se evaluará realizar acciones equivalentes, para los niños y niñas con problemas auditivos y problemas cognitivos leves. Bases del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia e Instalación de la Comisión Intersecretarial Impulsar un esfuerzo de alcance nacional para otorgar lentes graduados

Más detalles

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR Aguascalientes 31% : 30% 21% 5% : 24% : 7% : 15% Mellitus tipo 2 57.2 18.9 : 66.7 : 15.7 436 kg de alimentos ricos en azúcar 11% de los diabéticos diagnosticados 56% de los niños ven una pantalla de los

Más detalles

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN 11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la institución gubernamental que se encarga

Más detalles

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS El primer paso es reconocer el problema del hambre de millones de mexicanos Lic. Enrique Peña Nieto Presidente de México Versión 13 de septiembre de 2013 CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Más detalles

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales, C O N T E N I D O Nueva metodología del IDH Cambios metodológicos Elasticidad de las dimensiones Tendencias internacionales, 1980-2011 Estimación nacional del IDH 2010 IDH por entidad federativa Comparación

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE PADRÓN DE S "ESTRATEGIA INTEGRAL DE ASISTENCIA SOCIAL ", CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2009 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA COLIMA CHIAPAS 58,955,024 94,090,803 32,981,450

Más detalles

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO Compendio Legislativo en Materia Electoral del Edo. de Coahuila de Zaragoza Tribunal Electoral del Poder Judicial del Edo. de Coahuila de Zaragoza Compendio Legislativo en Materia Electoral del Estado

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE . AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE El Servicio de Autotransporte

Más detalles

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. México, D.F., 10 de febrero de 2016. Boletín de Prensa Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. (Resumen) En el cuarto trimestre del año pasado la plusvalía aumentó en las viviendas con crédito

Más detalles

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 Sinaloa, registra un incremento de 69 empleos en el comparativo anualizado, del mes de enero de 2009 con

Más detalles

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES Entidades Federativas con sueldo por debajo del promedio nacional Entidades Federativas con

Más detalles

17 al 23 de septiembre de 2012 TEMAS. Donación de órganos. SIDA y discriminación CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA. No.219

17 al 23 de septiembre de 2012 TEMAS. Donación de órganos. SIDA y discriminación CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA. No.219 TEMAS No219 17 al 23 de septiembre de 2012 Donación de órganos SIDA y discriminación CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA No219 Tendencias generales Tendencias predominantes Donación de órganos En los últimos

Más detalles

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL EVALUACIÓN DEL PADRÓN ELECTORAL FEDERAL LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL Ana María Chávez Galindo Rodolfo Corona Vázquez OBJETIVOS! 1º. Analizar correspondencia de magnitudes,

Más detalles

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015 Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015 ENDUTIH 2015: Un nuevo proyecto estadístico En 2015 el INEGI determina la realización de una encuesta

Más detalles

Encuentro Hemisférico sobre Análisis Costo-Beneficio

Encuentro Hemisférico sobre Análisis Costo-Beneficio Encuentro Hemisférico sobre Análisis Costo-Beneficio Probando que invertir en reducción de vulnerabilidad en las Américas es una mejor opción Dr. Felipe Cruz Vega México Hospital Seguro Un servicio de

Más detalles

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES Violencia como causal de divorcio Observancia Nacional El Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres (PROIGUALDAD) 2013-2018, establece como línea de acción,

Más detalles

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión Televisión Digital Terrestre Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión número de canales Autorizaciones de Canales Digitales 337 canales de TDT autorizados. 400 Canales de TDT autorizados y en

Más detalles

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco C A R L O S M A N U E L J O A Q U Í N G O N Z Á L E Z SUBSECRETARIO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO MARCO DE PLANEACIÓN PLAN NACIONAL

Más detalles

El tratamiento del SIDA en México Avances y tendencias

El tratamiento del SIDA en México Avances y tendencias El tratamiento del SIDA en México Avances y tendencias Una, dos, tres epidemias.. En México coexisten por lo menos tres epidemias: 1. Una urbana concentrada en HSH 2. Otra en la frontera norte con Estados

Más detalles

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx Julio de 2011 www.coneval.gob.mx 6.0 6.0 6 4 4.0 4.0 Acceso a la alimentación Millones de personas 4.1 Población con ingreso menor a la línea de bienestar 4.8 3.5 3.2 2008 10.6 % 11.7 millones 2010 10.4%

Más detalles

Mortalidad Materna en México

Mortalidad Materna en México Mortalidad Materna en México Objetivos del Milenio Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Lograr la enseñanza primaria universal. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. Reducir

Más detalles

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013 ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013 Antecedentes En 1997 se llevó a cabo la primera Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología

Más detalles

REPORTE DE INFORMACIÓN COMPARABLE DE PLANES Y TARIFAS DE SERVICIOS FIJOS

REPORTE DE INFORMACIÓN COMPARABLE DE PLANES Y TARIFAS DE SERVICIOS FIJOS REPORTE DE INFORMACIÓN COMPARABLE DE PLANES Y TARIFAS DE SERVICIOS FIJOS Capítulo 1: Single Play Resumen Ejecutivo De la oferta vigente y disponible para el usuario, se analizan catorce planes de en la

Más detalles

1. Emitir una sola convocatoria por entidad para el ingreso a las instituciones formadoras de docentes públicas y particulares.

1. Emitir una sola convocatoria por entidad para el ingreso a las instituciones formadoras de docentes públicas y particulares. Lineamientos para el proceso de selección e inscripción a las licenciaturas que ofertan las instituciones formadoras de docentes, públicas y particulares, de todas las entidades del país. Con el propósito

Más detalles

Modelo para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y. Adolescentes Migrantes y

Modelo para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y. Adolescentes Migrantes y Modelo para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Nombre de la Adolescentes Migrantes y Presentación Repatriados No Acompañados Estadísticas Menores de edad mexicanos repatriados por EUA

Más detalles

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009 Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009 Contenido Sujetos obligados Solicitudes de información Recursos de Revisión Cifras por cada 100,000 habitantes Eficiencia presupuestal Conclusiones

Más detalles

Pago de Tenencias y Refrendos 2013

Pago de Tenencias y Refrendos 2013 Pago de Tenencias y Refrendos 2013 Pago de Tenencias y Refrendos 2013 / Introducción Información General A partir del ejercicio 2012 fue derogada la ley del impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos a

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Querétaro Información Laboral Diciembre, 2016 QUERÉTARO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Sinaloa Información Laboral Diciembre, 2016 SINALOA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Nuevo León Información Laboral Diciembre, 2016 NUEVO LEÓN EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Sonora Información Laboral Diciembre, 2016 SONORA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo) Aguascalientes Anaerobio 1999 0.00 Biodiscos 1999 0.00 Biológico 1999 0.00 Dual 1999 2,000.00 2000 2,000.00 2001 2,000.00 2002 2,000.00 Filtros biológicos 1999 0.00 Lodos activados 1999 220.00 2000 230.00

Más detalles

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo . Infraestructura educativa. Oferta Educativa Formación Profesional Grado Académico Seguridad y Salud en el Trabajo Carga Académica

Más detalles

Reunión Directores de los Servicios de Salud. Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes

Reunión Directores de los Servicios de Salud. Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes Reunión Directores de los Servicios de Salud Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes México, Distrito Federal, 28 de mayo 2015 Acción Estratégica de Alcoholimetría Programa

Más detalles

El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015)

El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015) El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015) Fiorentina García Miramón fiorentinagarcia@ciep.mx Este es el primer año fiscal que, como lo dispone la Ley de Coordinación Fiscal modificada por

Más detalles

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010 IPRO Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales Balance al 31 de Mayo 2010 IPRO En el marco del convenio de colaboración entre el Programa de las Naciones Unidas

Más detalles

INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES

INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES Del 1 de julio de 2015 al 31 de enero de 2016 Presentación El presente informe busca atender el compromiso de la Primera sesión ordinaria de 2016,

Más detalles

Período de Reposición y Entrega de Credenciales Informe preliminar. Corte al 02 de marzo de INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

Período de Reposición y Entrega de Credenciales Informe preliminar. Corte al 02 de marzo de INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL Período de Reposición y Entrega de Credenciales 2012 Informe preliminar Corte al 02 de marzo de 2012. CONTENIDO I II III IV IV PRESENTACIÓN... 3 DESARROLLO DEL PERÍODO DE REPOSICIÓN Y ENTREGA DE CREDENCIALES

Más detalles

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO 2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL INDICADORES DE EVALUACIÓN (ENERO-SEPTIEMBRE 2009) DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN, EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN Subdirección

Más detalles

Seguimiento y Evaluación del NSJP

Seguimiento y Evaluación del NSJP X Reunión Nacional de Órganos Implementadores Seguimiento y Evaluación del NSJP Guillermo Zepeda Lecuona Comité para la Evaluación y Seguimiento de la Implementación del NSJP de Corte Acusatorio Zacatecas,

Más detalles

Estadísticas de Población en México

Estadísticas de Población en México Estadísticas de Población en México Contenido 1. México: Población total 1960-2010 2. México: Población total por género 1960-2010 3. México: Tasa de crecimiento promedio de la población total por estados

Más detalles

Resultados de Aval Ciudadano Mayo Agosto 2014 y acumulados a 2014

Resultados de Aval Ciudadano Mayo Agosto 2014 y acumulados a 2014 Resultados de Aval Ciudadano Mayo Agosto 2014 y acumulados a 2014 Resultados Usuarios De 2009 a 2014* 83,948 Cartas compromiso firmadas 52,299 Cartas compromiso atendidas 13,567 Avales Ciudadanos en las

Más detalles

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 De acuerdo al informe de avance 2006, de los objetivos del desarrollo del

Más detalles

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) Subsidio de Apoyo a Programas en Materia

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) Subsidio de Apoyo a Programas en Materia El artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos determina que la seguridad pública es una función a cargo de la Federación, las Entidades Federativas y los Municipios, por lo

Más detalles

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa Características demográficas Migración I.4 Migración Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa Quintana Roo Baja California Baja California

Más detalles

Incidencia Delictiva Del Fuero Común

Incidencia Delictiva Del Fuero Común Incidencia Delictiva Del Fuero Común FEBRERO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN INCIDENCIA DELICTIVA Fuero Común La Incidencia Delictiva reportada para muestra la información proporcionada por las entidades

Más detalles

Resultados para portales de internet

Resultados para portales de internet Resultados para portales de internet Tabla 1.1 Evaluación de portales de internet para el municipio Municipio Entidad Páginas de internet Guanajuato Guanajuato 98.33% Guadalajara Jalisco 96.67% Chihuahua

Más detalles

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes México D.F. a 20 de abril de 2015 Boletín de prensa Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes A cuatro meses del fin del ciclo escolar, no se han transparentado adecuadamente los avances del

Más detalles

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Sistema digital de Activismo y movilización Alternativo AGORA

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Sistema digital de Activismo y movilización Alternativo AGORA Sistema digital de Activismo y movilización Alternativo AGORA Contenido DESARROLLO INFORMÁTICO OPERATIVIDAD PRODUCTOS METAS EXIT POLL OPERATIVIDAD PRODUCTOS CUARTO DE MANDO OPERATIVIDAD NECESIDADES ADICIONALES

Más detalles

INEGI. México y sus municipios

INEGI. México y sus municipios Tasa de crecimiento promedio anual de 1900 a 2005 91.2 97.5 103.3 81.2 2.68 3.07 3.40 48.2 3.20 66.8 13.6 1.09 15.2 14.3 1.71 16.6 1.76 19.7 25.8 34.9 2.02 2.06 1.58 1.02 1900 1910 1921 1930 1940 1950

Más detalles

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal Agenda Estrategia del Gobierno Mexicano ante los Desastres Naturales

Más detalles

Beca Inicia tu Carrera SEP- PROSPERA

Beca Inicia tu Carrera SEP- PROSPERA Beca Inicia tu Carrera SEP- PROSPERA 2016-2017 19-sep-2016 Calendario de actividades Meta de becas por entidad (Estimación) Meta de Alumnos a otorgarles Beca Diferencia en la Entidad Federativa Estimación

Más detalles

Visión Estatal del Proceso de Descentralización del Sector Salud en México

Visión Estatal del Proceso de Descentralización del Sector Salud en México Published by the Forum of Federations * www.forumfed.org * Publié par le forum des fédérations Visión Estatal del Proceso de Descentralización del Sector Salud en México Dr. Jesús Zacarías Villarreal Pérez

Más detalles

INDICADORES BÁSICOS. de los Servicios de Salud Mental M É X I C O

INDICADORES BÁSICOS. de los Servicios de Salud Mental M É X I C O INDICADORES BÁSICOS de los Servicios de Salud Mental M É X I C O C O M E N T A R I O S Los trastornos mentales y conductuales se consideran padecimientos que se caracterizan por alteraciones de los procesos

Más detalles

Algunas clasificaciones en la construcción

Algunas clasificaciones en la construcción Versión para imprimir Este sector económico es muy importante para el desarrollo de las localidades, ya que no sólo se construyen casas, tiendas, edificios, escuelas, hospitales o presas, también calles,

Más detalles

SECRETARÌA DE SEGURIDAD PÛBLICA INFORMACIÒN SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA

SECRETARÌA DE SEGURIDAD PÛBLICA INFORMACIÒN SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA SECRETARÌA DE SEGURIDAD PÛBLICA INFORMACIÒN SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA Mayo 2008 AGENDA INFORMACIÒN SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA 1.- MARCO LEGAL 2.- FLUJO DE INFORMACIÓN 3.- ANÁLISIS DE LA SITUACION ACTUAL

Más detalles

Mujeres y... el VIH y el sida en México

Mujeres y... el VIH y el sida en México Mujeres y... el VIH y el sida en México Estimación de adultos y niños viviendo con VIH y sida: 180,000 (2013). Estimación de adultos de 15 años y más viviendo con VIH y sida: 170,000. Número de mujeres

Más detalles

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes 1 CFDI: Estructuras.xls para Importar Comprobantes Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes Esta opción le permite al usuario conocer la estructura que debe

Más detalles

Incidencia Delictiva del Fuero Común

Incidencia Delictiva del Fuero Común SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Incidencia Delictiva del Fuero Común SEPTIEMBRE CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD

Más detalles

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008 Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 28 Dependencia: INSTITUTO NACIONAL ANTROPOLOGIA E HISTORIA Producto 379 ACABADO ACABADO

Más detalles

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES. 15 de septiembre de 2011.

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES. 15 de septiembre de 2011. SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES 15 de septiembre de 2011. Entidades Federativas con sueldo por debajo del promedio nacional

Más detalles

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico REUNION DE PLANEACION ESTRATEGICA 2014 Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico C.P. Carlos M. Joaquín González Subsecretario Ixtapa-Zihuatanejo, Gro., Febrero 6, 2014 Objetivo META NACIONAL:

Más detalles

Incidencia Delictiva Del Fuero Común 2014

Incidencia Delictiva Del Fuero Común 2014 Incidencia Delictiva Del Fuero Común ENERO 2015 CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN INCIDENCIA DELICTIVA Fuero Común La Incidencia Delictiva reportada para muestra la información proporcionada por las entidades

Más detalles

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos 1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Salario promedio de cotización al IMSS El salario que en promedio cotizaron los trabajadores inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en julio

Más detalles

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante Don Heriberto Cantú, un empresario de Monterrey, Nuevo León, tiene pensado abrir un restaurante de comida típica en esta ciudad. Su principal problema

Más detalles

Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015

Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015 Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015 Avance continuo, diferencias persistentes Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (PNUD, México) México, D.F. Marzo de 2015

Más detalles

TEMPORADA DE INFLUENZA

TEMPORADA DE INFLUENZA TEMPORADA DE INFLUENZA 215-216 Desde la semana epidemiológica 4 del año 215, se han confirmado 129 casos positivos a influenza: 781 de AH3N2, 32 de AH1N1, 141 de B y 48 de otros subtipos. Se han confirmado

Más detalles

DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN

DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN 8 de Septiembre Un mundo alfabetizado no es simplemente un mundo donde la población sabe leer y escribir, sino donde la educación es uno de los medios por excelencia que

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN CENTROS DE ATENCIÓN DE LLAMADAS DE EMERGENCIA Y SU VINCULACIÓN CON LOS CENTROS DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES

CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN CENTROS DE ATENCIÓN DE LLAMADAS DE EMERGENCIA Y SU VINCULACIÓN CON LOS CENTROS DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN CENTROS DE ATENCIÓN DE LLAMADAS DE EMERGENCIA Y SU VINCULACIÓN CON LOS CENTROS DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES ANTECEDENTES DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN DE EMERGENCIA EN MÉXICO.

Más detalles

www.mexicoconectado.gob.mx

www.mexicoconectado.gob.mx Luis Fernando López Director de Diseño de Redes Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) México Conectado brinda acceso a Internet

Más detalles

Incidencia Delictiva Del Fuero Común

Incidencia Delictiva Del Fuero Común Incidencia Delictiva Del Fuero Común MARZO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN INCIDENCIA DELICTIVA Fuero Común La Incidencia Delictiva reportada para muestra la información proporcionada por las entidades

Más detalles

Los tipos de bibliotecas y el personal bibliotecario

Los tipos de bibliotecas y el personal bibliotecario Foro Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria Los tipos de bibliotecas y el personal bibliotecario Juan Angel Vázquez Martínez Universidad Autónoma del Carmen 17 de Julio, México, D.F., 2013

Más detalles

Cancelación de solicitudes de trámite (artículo 199, párrafos 1 al 5 del COFIPE)

Cancelación de solicitudes de trámite (artículo 199, párrafos 1 al 5 del COFIPE) Cancelación de solicitudes de trámite (artículo 199, párrafos 1 al 5 del COFIPE) Plan de trabajo 2013 20 de febrero de 2013 COORDINACIÓN DE OPERACIÓN EN CAMPO Dirección de Depuración y Verificación en

Más detalles

CORPORACIÓN ÁNGELES VERDES EN EL FUTURO INMEDIATO

CORPORACIÓN ÁNGELES VERDES EN EL FUTURO INMEDIATO SUBSECRETARÍA A DE INNOVACIÓN N Y CALIDAD CORPORACIÓN ÁNGELES VERDES EN EL FUTURO INMEDIATO Corporación Ángeles Verdes Secretaria de Turismo Orientar y auxiliar a los turistas nacionales y extranjeros.

Más detalles

Día Mundial del sida México, 2016

Día Mundial del sida México, 2016 Día Mundial del sida México, 2016 A nivel mundial Al cierre 2015, 36.7 millones de personas viven con VIH (34.0 39.8 millones): o 34.9 millones son adultos (32.4 37.9 millones). o 17.8 millones son mujeres

Más detalles

Actores estratégicos participantes Secretaría del Trabajo y Previsión Social/Dirección de Equidad Laboral para la mujer y menores.

Actores estratégicos participantes Secretaría del Trabajo y Previsión Social/Dirección de Equidad Laboral para la mujer y menores. Foro-taller: La participación intersectorial en la prevención y erradicación del trabajo infantil, así como la protección de menores trabajadores en edad permisible Antecedentes Retomando los resultados

Más detalles

VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB)

VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB) VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB) El 13 de septiembre de 2007 se publicó en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados,

Más detalles

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES COMUNICADO DE PRENSA No. 001 México, D.F., a 28 de enero de 2014 EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES De los 3,127 programas sociales reportados en las páginas

Más detalles

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD FORESTAL ESTATAL EN MÉXICO

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD FORESTAL ESTATAL EN MÉXICO Foro Gobernanza, Sistemas de Verificación de la Legalidad y Competitividad del Sector Forestal en América Latina. ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD FORESTAL ESTATAL EN MÉXICO Ernesto Herrera Director General Reforestamos

Más detalles

Instituciones participantes hoy en la RALII

Instituciones participantes hoy en la RALII ASOCIACIÓN NACIONAL DE FACULTADES Y ESCUELAS DE INGENIERÍA RED ACADÉMICA DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL -RALII- 5 de junio de 2008 Ciudad Obregón Instituciones participantes hoy en la RALII

Más detalles

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015 Introducción. En este documento se presentan los principales resultados del Índice SHF de Precios de la Vivienda al primer trimestre de 2015 en el ámbito nacional, en las 32 entidades federativas, en los

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS DE POBLACIÓN

ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS DE POBLACIÓN ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS DE POBLACIÓN Información proporcionada por cada persona que habita en cada una de las viviendas contadas (Glosario, II Conteo de Población y vivienda 2005). Código de los

Más detalles

Nunca es Tarde para Estudiar. Subdirección General de Sustentabilidad Social

Nunca es Tarde para Estudiar. Subdirección General de Sustentabilidad Social Nunca es Tarde para Estudiar Subdirección General de Sustentabilidad Social Antecedentes El 17 de diciembre del 2009, el Infonavit y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) suscribieron

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA Aguascalientes Baja California Baja California Sur 315 Fabricación de prendas de vestir 516 Creación y difusión de contenido exclusivamente a través de internet 518 Proveedores de acceso a internet, servicios

Más detalles