Altersgruppe: 1e r grado [Ciudad Autónoma de Buenos Aires] - Diseño Curricular...: 1º.N O.O.2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Altersgruppe: 1e r grado [Ciudad Autónoma de Buenos Aires] - Diseño Curricular...: 1º.N O.O.2"

Transcripción

1 1 U n t er r ich t splan Usand o marcas d e conteo Altersgruppe: 1e r grado [Ciudad Autónoma de Buenos Aires] - Diseño Curricular...: 1º.N O.O.2 Online-Ressourcen: Graf i c ar c o n pe c e s Inicio El docente muest ra Los alumnos pract ican Discusión de la clase Cierre Obj et ivos P rac t i c ar la organización de datos E jerc i t ar la clasificación y conteo Aprende r a usar marcas de conteo De sarro l l ar estrategias para el análisis de datos

2 2 I ni c i o 8 Divida a los alumnos en equipo de seis. Asigne a cada equipo un número del 1 al 6. Explíqueles que usted va a lanzar un dado cierto número de veces y cada equipo va a contar cuántas veces aparece su número levantando sus dedos. Cada miembro del equipo debe contar. Por ejemplo, si aparece 4 veces el 5, cada miembro del equipo 5 debe tener 4 dedos levantados. Lance el dado aproximadamente unas 40 veces o hasta que al menos cada número haya aparecido más de 5 veces (es decir, que cada grupo tenga que usar ambas manos) pero que ningún número haya aparecido más de 10 veces. P regunt e : Cómo podemos decir cuántas veces apareció el número 2? Podemos contar el número de dedos de uno de los miembros del grupo 2. P regunt e : Cuántas veces apareció el número 2? Los alumnos pueden responder basándose en los resultados. P regunt e : Cuántas veces apareció el número 5? Los alumnos pueden responder basándose en los resultados. P regunt e : Cómo mostramos un número mayor a 5? Usando los dedos de las dos manos. P regunt e : Cómo podemos mostrar el número 5? Mostrando todos los dedos de una mano, incluyendo el pulgar. E l do c e nt e mue st ra e l jue go de M at e mát i c a: Graf i c ar c o n

3 3 pe c e s - M arc as de c o nt e o 15 Usando el Modo Presentación o el Modo Pizarra Inteligente, muestre a la clase el episodio de Matific Graf i c ar c o n pe c e s - M arc as de c o nt e o, utilizando el equipo de proyección. El objetivo del episodio es trazar marcas de conteo para contar el número de peces que hay en una pecera y luego analizar los datos revisando las marcas de conteo. Toque un pez anaranjado. P regunt e : Qué sucede cuando hacemos clic sobre un pez anaranjado?

4 4 El pez anaranjado se torna gris y aparece un círculo en la tabla, en la parte superior de la imagen del pez anaranjado. Haga clic sobre un pez azul. P regunt e : Qué sucede cuando hago clic sobre el segundo pez? Ahora ese pez se torna gris y aparece un círculo en el pictograma sobre la imagen del pez azul. Haga clic sobre tres peces azules más. Di ga: Cada vez que hago clic sobre un pez, aparece otra línea sobre la tabla. Haga clic sobre otro pez azul. P regunt e : Qué sucedió en la tabla cuando hice clic sobre el pez azul? La quinta línea se dibujó diagonalmente sobre las primeras cuatro. Di ga: Estamos haciendo marc as de c o nt e o. Cuando usamos marcas de conteo, las colocamos en grupos de 5. Cuando contamos nuestros dedos, los números eran agrupados en grupos de cinco porque tenemos 5 dedos. Las marcas de conteo se agrupan de igual modo, en grupos de cinco. Cada quinta marca de conteo que hacemos, la dibujamos sobre las otras 4. Entonces es más fácil ver los grupos de cinco. Haga clic en los dos peces azules restantes. P regunt e : Qué sucede cuando hago clic en los últimos dos peces azules? Aparecen dos marcas de conteo más. Éstas están separadas del primer grupo de 5 marcas de conteo. Di ga: Sí, contamos en grupos de 5. Si hubiesen 10 peces azules,

5 5 tendríamos 2 grupos, cada uno con 5 marcas de conteo. Cada quinta marca de conteo se traza diagonalmente sobre las primeras cuatro. Haga clic sobre los peces restantes. P regunt e : Cuántos peces anaranjados hay en la pecera en total? Cómo lo pueden explicar? Hay 10 peces anaranjados. Tenemos 2 grupos de 5 marcas de conteo en la tabla. Ya que 5 más 5 es 10, hay 10 peces anaranjados. Di ga: Ahora vamos a usar las marcas de conteo para responder algunas preguntas. Leamos juntos la primera pregunta. La última palabra es pecera. Qué dice la pregunta? La pregunta dice, Cuántos peces azules hay en la pecera? Haga clic sobre el número sugerido por los alumnos. Si la respuesta es correcta, el episodio avanzará a la siguiente pregunta. Si la respuesta es incorrecta, la pregunta se moverá. El episodio realizará un total de cinco preguntas. Lo s al umno s prac t i c an e l jue go de M at e mát i c a: Graf i c ar c o n pe c e s - M arc as de c o nt e o 10 Mantenga a los alumnos jugando Graf i c ar c o n pe c e s - M arc as de c o nt e o, en sus dispositivos personales. Cae alrededor de los alumnos, respondiendo las preguntas que sean necesarias. Di sc usi ó n de l a c l ase 10

6 6 Ejecute el episodio y muestre la primera pregunta. Escriba en la pizarra: Pida a los alumnos que copien las vocales en sus cuadernos. Pida a los alumnos que observen todas las palabras en la pantalla de la primera pregunta (tanto el título como la instrucción). Deben llevar un registro de las vocales que aparecen en el título y en la instrucción haciendo marcas de conteo en sus cuadernos. (Algunos alumnos pueden tener la ventaja de tener una hoja impresa de la pantalla, por lo que pueden hacer directamente las marcas de conteo sobre las letras). Cuando los alumnos hayan terado, pregunt e : Cuántas veces aparece la letra E? La letra E aparece 6 veces. P regunt e : Cuál letra aparece más seguido, E o U? La letra E aparece más seguido.

7 7 P regunt e : Cuál es la letra que más se repite? La letra que más se repite es la A. P regunt e : Cuál es la letra que menos se repite? La letra que menos se repite es la O. P regunt e : Cuáles dos letras aparecen el mismo número de veces? Las letras I y U aparecen dos veces. P regunt e : Cuántas veces más aparece la letra A con respecto a la letra E? Cómo lo saben? La letra A aparece 5 veces más que la letra E. Los alumnos pueden restar 6 de 11 para obtener esta respuesta. También pueden emparejar un grupo de marcas de conteo bajo la E con un grupo de marcas de conteo bajo la A y una marca de conteo bajo la E con una marca de conteo bajo la A. Sigue habiendo un grupo de conteo que no coincide con las marcas de conteo bajo la A, por lo tanto la A aparece 5 veces más que la E. P regunt e : Cuántas veces más aparece la letra E con respecto a la letra O? Cómo lo saben? La letra E aparece 5 veces más que la letra O. De nuevo, los alumnos pueden restar 1 de 6 para obtener 5. También pueden hacer coincidir la marca de conteo bajo la O con la marca de conteo bajo la E y darse cuenta que además existe un grupo adicional de marcas de conteo bajo la E, por lo tanto, la E aparece 5 veces más que la O.

8 8 Ci e rre 4 Muestre lo siguiente: P regunt e : Cómo se llaman las pequeñas líneas en este diagrama? Se llaman marcas de conteo. P regunt e : Qué es especial en cada quinta línea cuando hacemos marcas de conteo? Cada quinta línea la dibujamos diagonalmente sobre las otras cuatro marcas de conteo. P regunt e : Cuántos alumnos usaron zapatos negros en este ejemplo? Siete alumnos usaron zapatos negros.

9 9 P regunt e : Cuál fue el color más común de zapatos? Cómo lo saben? El color más común fue el blanco. Hay 8 marcas de conteo debajo del blanco. El negro tiene 7 marcas de conteo y los otros colores tienen menos marcas de conteo. P regunt e : Cuántos alumnos usaron más zapatos azules que rojos? Cómo lo saben? Tres alumnos usaron más zapatos azules que rojos. Podemos inclusive restar 2 de 5 para obtener 3, o podemos hacer coincidir las marcas de conteo debajo del azul con las marcas de conteo debajo del rojo y darnos cuenta que hay 3 marcas que no coinciden debajo el azul. P regunt e : Cuántos alumnos fueron encuestados en total? Cómo lo saben? Podemos contar las marcas de conteo, sumarlas todas, (7 más 8 más 5 más 2 más 3), o colocarlas en 5 grupos de 5 para deterar que hay 25 alumnos en total.

Возрастная группа: 4 t o grado, 5 t o grado [Ciudad Autónoma de Buenos Aires] - Diseño Curricular...: 4 º.N O.F.3

Возрастная группа: 4 t o grado, 5 t o grado [Ciudad Autónoma de Buenos Aires] - Diseño Curricular...: 4 º.N O.F.3 1 План урока Representación d e Fracciones (Parte d e un conjunto) Возрастная группа: 4 t o grado, 5 t o grado [Ciudad Autónoma de Buenos Aires] - Diseño Curricular...: 4 º.N O.F.3 Онлайн ресурсы: P ájaro

Más detalles

P rac t i c ar múltiples representaciones de cantidades. E jerc i t ar la determinación de fracciones equivalentes

P rac t i c ar múltiples representaciones de cantidades. E jerc i t ar la determinación de fracciones equivalentes 1 План урока Convertir fracciones a d ecimales - 2 lugares d ecimales Возрастная группа: 5 t o grado, 6t o grado [Ciudad Autónoma de Buenos Aires] - Diseño Curricular...: 5 º.N O.N D.1 Онлайн ресурсы:

Más detalles

De sarror l l ar estrategias para analizar cambios en los datos del mundo real

De sarror l l ar estrategias para analizar cambios en los datos del mundo real 1 План урока Usand o gráficos para analizar d atos d el mund o real Возрастная группа: 6t o grado [Ciudad Autónoma de Buenos Aires] - Diseño Curricular...: 5 º.N O.E.1, 5 º.N O.E.2 Онлайн ресурсы: Ver

Más detalles

Возрастная группа: 4 t o grado, 5 t o grado [Ciudad Autónoma de Buenos Aires] - Diseño Curricular...: 4 º.N O.F.3 Онлайн ресурсы: Vert e r una part e

Возрастная группа: 4 t o grado, 5 t o grado [Ciudad Autónoma de Buenos Aires] - Diseño Curricular...: 4 º.N O.F.3 Онлайн ресурсы: Vert e r una part e 1 План урока División con fracciones unitarias Возрастная группа: 4 t o grado, 5 t o grado [Ciudad Autónoma de Buenos Aires] - Diseño Curricular...: 4 º.N O.F.3 Онлайн ресурсы: Vert e r una part e Inicio

Más detalles

Возрастная группа: 3 e r grado, 4 t o grado [Ciudad Autónoma de Buenos Aires] - Diseño Curricular

Возрастная группа: 3 e r grado, 4 t o grado [Ciudad Autónoma de Buenos Aires] - Diseño Curricular 1 План урока Operaciones con números hasta 100 Возрастная группа: 3 e r grado, 4 t o grado [Ciudad Autónoma de Buenos Aires] - Diseño Curricular...: 4 º.N O.M.3 Онлайн ресурсы: P regunt al e a un mo nst

Más detalles

De sarro l l ar la noción de fracciones como la cuantificación de una parte de una cantidad

De sarro l l ar la noción de fracciones como la cuantificación de una parte de una cantidad 1 План урока La fracción como parte d e un entero Возрастная группа: 4 t o grado [Ciudad Autónoma de Buenos Aires] - Diseño Curricular...: 4 º.N O.OF.2 Онлайн ресурсы: E l gl o bo se e l e va Inicio El

Más detalles

Возрастная группа: 5 t o grado, 6t o grado [Ciudad Autónoma de Buenos Aires] - Diseño Curricular. Онлайн ресурсы: T rabajo c o n c uadrado s

Возрастная группа: 5 t o grado, 6t o grado [Ciudad Autónoma de Buenos Aires] - Diseño Curricular. Онлайн ресурсы: T rabajo c o n c uadrado s 1 План урока Introducción al área Возрастная группа: 5 t o grado, 6t o grado [Ciudad Autónoma de Buenos Aires] - Diseño Curricular...: 5 º.M.P AV.1 Онлайн ресурсы: T rabajo c o n c uadrado s Inicio El

Más detalles

[Provincia de Córdoba] Diseño curricular...: 4 º.GM.5, 5 º.GM.6 [Provincia de Buenos Aires] - Diseño Curricular...: 4 º.GE.F.1,

[Provincia de Córdoba] Diseño curricular...: 4 º.GM.5, 5 º.GM.6 [Provincia de Buenos Aires] - Diseño Curricular...: 4 º.GE.F.1, 1 U n t er r ich t splan Clasificación d e cuad riláteros - Avanzad o Altersgruppe: 4 t o grado, 5 t o grado, 6t o grado [Provincia de Córdoba] Diseño curricular...: 4 º.GM.5, 5 º.GM.6 [Provincia de Buenos

Más detalles

Возрастная группа: 4 t o grado Онлайн ресурсы: Un t ro zo de past e l

Возрастная группа: 4 t o grado Онлайн ресурсы: Un t ro zo de past e l 1 План урока La d ivisión con cociente - Números mixtos Возрастная группа: 4 t o grado Онлайн ресурсы: Un t ro zo de past e l Inicio El docente muest ra Los alumnos pract ican Repaso de Matemática Cierre

Más detalles

Desarrollar habilidad para interpretar y escribir cantidades e iniciar el cálculo de sumas y restas utilizando el sistema de numeración maya

Desarrollar habilidad para interpretar y escribir cantidades e iniciar el cálculo de sumas y restas utilizando el sistema de numeración maya Propósito del Tema Desarrollar habilidad para interpretar y escribir cantidades e iniciar el cálculo de sumas y restas utilizando el sistema de numeración maya Leer y escribir números mayas hasta cuarta

Más detalles

Slide 2 / 70. Slide 1 / 70. Slide 4 / 70. Slide 3 / 70. Slide 5 / 70. Slide 6 / 70. Tabla de Contenidos. Números Enteros. Números Primos y Compuestos

Slide 2 / 70. Slide 1 / 70. Slide 4 / 70. Slide 3 / 70. Slide 5 / 70. Slide 6 / 70. Tabla de Contenidos. Números Enteros. Números Primos y Compuestos Slide / 70 Slide / 70 Tabla de Contenidos Números Enteros Números Primos y Compuestos Factorización Prima Factores Comunes Máximo Factor Común Primos Entre Sí Mínimo Común Múltiplo Slide / 70 Slide 4 /

Más detalles

Slide 1 / 70. Slide 2 / 70. Slide 3 / 70. Números Enteros. Tabla de Contenidos. Números Primos y Compuestos

Slide 1 / 70. Slide 2 / 70. Slide 3 / 70. Números Enteros. Tabla de Contenidos. Números Primos y Compuestos Slide / 70 Números Enteros Tabla de Contenidos Slide / 70 Números Primos y Compuestos Factorización Prima Factores Comunes Máximo Factor Común Primos Entre Sí Mínimo Común Múltiplo Slide / 70 Números Primos

Más detalles

Libro del estudiante páginas , Cuaderno de trabajo páginas

Libro del estudiante páginas , Cuaderno de trabajo páginas Libro del estudiante páginas 248-249, Cuaderno de trabajo páginas 250-255 Desempeño Invite a los niños a analizar el contenido de la página. Pregúnteles dónde está la información para hacer el pictograma.

Más detalles

Teoría de Conjuntos y Conjuntos Numéricos

Teoría de Conjuntos y Conjuntos Numéricos Teoría de Conjuntos y Conjuntos Numéricos U N I V E R S I D A D D E P U E R T O R I C O E N A R E C I B O D E P A R T A M E N T O DE M A T E M Á T I C A S P R O F A. Y U I T Z A T. H U M A R Á N M A R

Más detalles

19 a Competencia de MateClubes Primera Ronda Nivel Preolímpico

19 a Competencia de MateClubes Primera Ronda Nivel Preolímpico Primera Ronda Nivel Preolímpico La prueba dura 2 horas. Nombre del Club:.................................... Código del club: 19 0.............. 1. Rafa tiene $21 y Betty tiene $3. Cada semana, Rafa recibe

Más detalles

HOJA DE CÁLCULO EXCEL

HOJA DE CÁLCULO EXCEL HOJA DE CÁLCULO EXCEL HOJA DE CÁLCULO Calc HOJA DE CÁLCULO EXCEL Excel es la hoja de cálculo de la suite ofimática de Microsoft que nos permite realizar cálculos y analizar datos visuales gracias a los

Más detalles

Matemáticas Grado 1 Fracciones: Parte de un entero

Matemáticas Grado 1 Fracciones: Parte de un entero Matemáticas Grado 1 Fracciones: Parte de un entero Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a describir una parte fraccionaria de una figura. Ésta es su oportunidad para ayudarle

Más detalles

Unidad 2. Elementos de Word2007 (I)

Unidad 2. Elementos de Word2007 (I) Unidad 2. Elementos de Word2007 (I) Vamos a ver varias formas de iniciar Word2007 y cuales son los elementos básicos de Word2007, la pantalla, las barras, etc. Aprenderemos cómo se llaman, donde están

Más detalles

Un Gato Mascota. Los niños practican contando del 1 al 5, mientras colorean la forma de una figura sorpresa!

Un Gato Mascota. Los niños practican contando del 1 al 5, mientras colorean la forma de una figura sorpresa! Destino Matemáticas Curso:DDC I Módulo 1: Sentido numérico Unidad 1.1: Números del 1 al 5 Sesión 1.1.1: Contando del 1 al 5 Un Gato Mascota Los niños practican contando del 1 al 5, mientras colorean la

Más detalles

Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC (http://catedu.es/arasaac/) Licencia: CC (BY-NC-SA) Lucía Fernández Vivancos.

Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC (http://catedu.es/arasaac/) Licencia: CC (BY-NC-SA) Lucía Fernández Vivancos. 1 El ojo Los ojos La boca La mano Las manos La nariz El pelo El pie El cuello Los labios El dedo Los dedos 2 es es es es es es son son son son son son y y y y y y y y y y y y 3 grande pequeño largo grandes

Más detalles

00-A-1/24. Nombre: 2, 3, 4, 5, 6,... Si queremos saber la cantidad de bombones que hay en esta caja, los contamos: 1, naturales

00-A-1/24. Nombre: 2, 3, 4, 5, 6,... Si queremos saber la cantidad de bombones que hay en esta caja, los contamos: 1, naturales 00-A-1/24 Si queremos saber la cantidad de bombones que hay en esta caja, los contamos: 1, 2, 3, 4, 5, 6,... Estos números se llaman naturales El sistema de numeración que usamos normalmente se llama cambiando

Más detalles

DISEÑO DE PRESENTACIONES EN LA ENSEÑANZA. Diapositivas de diagrama

DISEÑO DE PRESENTACIONES EN LA ENSEÑANZA. Diapositivas de diagrama DISEÑO DE PRESENTACIONES EN LA ENSEÑANZA 5 Diapositivas de diagrama 1 1. Diapositivas de diagrama a) Crear una diapositiva de diagrama 2. Entorno de trabajo de los diagramas 3. Barra de herramientas Formato

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: General: Tiempo: 40 minutos 1 hora Objetivos: Contar los números del 1-10 Estructuras: "1 2 3 4 5 6 7 8 9 10" Vocabulario: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10, salta, date la vuelta, aplaude, patea, menéate

Más detalles

Aritmética de Enteros

Aritmética de Enteros Aritmética de Enteros La aritmética de los computadores difiere de la aritmética usada por nosotros. La diferencia más importante es que los computadores realizan operaciones con números cuya precisión

Más detalles

Dónde está la información sobre el servicio de Asistencia Informática?

Dónde está la información sobre el servicio de Asistencia Informática? Dónde está la información sobre el servicio de Asistencia Informática? Para acceder a este servicio, debemos entrar primero en: www.asistenciainformatica.multiasistencia.com/mutuamadrileña Dentro de esta

Más detalles

4 o Grado. Multiplicación y la División. Revisión de Multiplicación. Relación entre la. Slide 2 / 105. Slide 1 / 105. Slide 4 / 105.

4 o Grado. Multiplicación y la División. Revisión de Multiplicación. Relación entre la. Slide 2 / 105. Slide 1 / 105. Slide 4 / 105. Slide 1 / 105 Slide 2 / 105 New Jersey Center for Teaching and Learning Iniciativa de Ciencia Progresiva Este material está disponible gratuitamente en www.njctl.org y está pensado para el uso no comercial

Más detalles

AREA ASIGNATURA: Estadística FECHA: PERÍODO: 1 DOCENTE: Susana Betancur Peláez

AREA ASIGNATURA: Estadística FECHA: PERÍODO: 1 DOCENTE: Susana Betancur Peláez AREA ASIGNATURA: Estadística GRADO: SEXTO FECHA: PERÍODO: 1 DOCENTE: Susana Betancur Peláez LOGRO N 1: Interpreta Información estadística, proveniente de diversas fuentes y representaciones. TALLER 1.

Más detalles

Nota: Se entiende que el usuario no introducirá un divisor igual a cero.

Nota: Se entiende que el usuario no introducirá un divisor igual a cero. EJERCICIOS EN LENGUAJE C Ejercicio 1 - Área de un triángulo (Entrada y salida estándar - Lenguaje C) 1º) Pida por teclado la base (dato real) de un triángulo. 2º) Pida por teclado la altura (dato real)

Más detalles

Probabilidad teórica (páginas )

Probabilidad teórica (páginas ) A NOMRE FECHA PERÍODO Probabilidad teórica (páginas 8 ) La probabilidad teórica es la razón del número de maneras en que un evento puede ocurrir al número de resultados posibles. Calcula la probabilidad

Más detalles

Polígonos regulares, el triángulo de Sierpinski y teselados

Polígonos regulares, el triángulo de Sierpinski y teselados Sesión 3 Polígonos regulares, el triángulo de Sierpinski y teselados PROPÓSITOS Plantear y resolver problemas que involucren el análisis de características y propiedades de diversas figuras planas. MATERIALES

Más detalles

Hacemos un inventario de La tiendita

Hacemos un inventario de La tiendita PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Hacemos un inventario de La tiendita En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a usar los números hasta 20, al realizar el inventario de La tiendita. Antes de

Más detalles

Al hacer clic en el icono de mano alzada se despliegan otros iconos que nos permiten realizar otros tipos de líneas.

Al hacer clic en el icono de mano alzada se despliegan otros iconos que nos permiten realizar otros tipos de líneas. MANUAL COREL DRAW BARRA DE HERRAMIETAS DIBUJO DE LÍNEAS Y CURVAS Herramienta Mano Alzada Al hacer clic en el icono de mano alzada se despliegan otros iconos que nos permiten realizar otros tipos de líneas.

Más detalles

Coordinación del Sistema Institucional de Tutorías. Técnicas. écnicas de apertura y presentación

Coordinación del Sistema Institucional de Tutorías. Técnicas. écnicas de apertura y presentación Técnicas écnicas de apertura y presentación 1 Olvídese de todo INTRODUCCIÓN Muchos venimos a un curso con una serie de pensamientos en nuestras mentes: un compañero que no ha trabajado tal como usted lo

Más detalles

Circular de Libros Primero Primaria

Circular de Libros Primero Primaria Primero Primaria Lomo amarillo y Primero Primaria Lomo amarillo y Segundo Primaria Lomo rojo y Segundo Primaria Lomo rojo y Tercero Primaria Lomo verde obscuro y Tercero Primaria Lomo verde obscuro y Cuarto

Más detalles

Cuadrados y círculos Plan de clase (1/5) Escuela: Fecha: Profesor (a):

Cuadrados y círculos Plan de clase (1/5) Escuela: Fecha: Profesor (a): Cuadrados y círculos Plan de clase (1/5) Escuela: Fecha: Profesor (a): Curso: Matemáticas 2 Secundaria Eje temático: FE y M Contenido: 8.1.5 Resolución de problemas que impliquen el cálculo de áreas de

Más detalles

LA GENTE DEL REINO DE DIOS NO JUZGA A LOS DEMÁS (B )

LA GENTE DEL REINO DE DIOS NO JUZGA A LOS DEMÁS (B ) LA GENTE DEL REINO DE DIOS NO JUZGA A LOS DEMÁS REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 7:1-6 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: "No juzguen a otros, para que Dios no los juzgue a ustedes. Pues Dios los juzgará a ustedes

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: BUSQUEMOS LOS COLORES

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: BUSQUEMOS LOS COLORES GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: BUSQUEMOS LOS COLORES Tiempo Sugerido: 40-60 minutos (dos a tres períodos de 20 minutos) Técnica De Enseñanza: trabajo en grupo Objetivo General: Conocer las propiedades

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: DÓNDE VAN?

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: DÓNDE VAN? GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: DÓNDE VAN? Tiempo Sugerido: 60 minutos (tres períodos de 20 minutos) Objetivo General: Conocer la posición de los objetos respecto a un marco de referencia Objetivos Específicos:

Más detalles

TEMA 1.- POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

TEMA 1.- POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS TEMA 1.- POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS 1.- POLINOMIOS Recordemos que un monomio es una expresión algebraica (combinación de letras y números) en la que las únicas operaciones que aparecen entre las

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: : General: Tiempo: Objetivos: Estructura: Vocabulario: 40 minutos -1 hora Hablar de sentimientos y emociones " Cómo te sientes cuando?" " Tú te sientes... cuando...?" " Cuando... estoy / tengo..."

Más detalles

Un Arco Iris de Densidad PROCEDIMIENTO CIENTÍFICO

Un Arco Iris de Densidad PROCEDIMIENTO CIENTÍFICO Un Arco Iris de Densidad PROCEDIMIENTO CIENTÍFICO 1. Marca cuatro vasos con números del #1 al #4. Identifica otro vaso con la palabra Desechos. 2. Llena de agua hasta la mitad los vasos con los números

Más detalles

Pruebe su Suerte con Divertidos Juegos de Frutas y Vegetales

Pruebe su Suerte con Divertidos Juegos de Frutas y Vegetales Pruebe su Suerte con Divertidos Juegos de Frutas y Vegetales OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Al finalizar la lección, los participantes podrán: Describir por lo menos tres beneficios para la salud relacionados

Más detalles

diez uno dos tres cuatro cinco nueve ocho siete seis COLORES Y NÚMEROS COLORS AND NUMBERS

diez uno dos tres cuatro cinco nueve ocho siete seis COLORES Y NÚMEROS COLORS AND NUMBERS uno dos tres cuatro cinco seis siete ocho nueve diez L E V E L . Vamos a cantar y a colorear! Aprende la canción de los colores y colorea. uno dos tres cuatro cinco seis siete ocho nueve diez 2 2. Une

Más detalles

Las Funciones Trigonométricas. Sección 5.2 (parte 1) Funciones Trigonométricas de Angulos

Las Funciones Trigonométricas. Sección 5.2 (parte 1) Funciones Trigonométricas de Angulos 5 Las Funciones Trigonométricas Sección 5.2 (parte 1) Funciones Trigonométricas de Angulos Triángulos Rectos Un triángulo es recto (triángulo rectángulo) si uno de sus ángulos internos mide 90 o. La suma

Más detalles

METODO ARITMETICO-GEOMETRICO PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMAS

METODO ARITMETICO-GEOMETRICO PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMAS METODO ARITMETICO-GEOMETRICO PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMAS JUAN CONTRERAS GUERRERO C.P. GUILLERMINA BRITO TELDE INTRODUCCiÓN. Hay algunos tipos de problemas que calificamos de "no planteables" en ciertos

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México

Universidad Autónoma del Estado de México Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Ignacio Ramírez Calzada de la Escuela Preparatoria Guía para el uso de las diapositivas Gráfica de la función seno Autor: Lorenzo Contreras Garduño Nivel

Más detalles

DIAGRAMAS DE FLUJOS. Qué son Los Diagramas de Flujo y Para qué se Usan?

DIAGRAMAS DE FLUJOS. Qué son Los Diagramas de Flujo y Para qué se Usan? DIAGRAMAS DE FLUJOS Los diagramas de flujo representan la secuencia o los pasos lógicos para realizar una tarea mediante unos símbolos. Dentro de los símbolos se escriben los pasos a seguir. Un diagrama

Más detalles

FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL

FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL El Formato Condicional es una herramienta muy útil como información gráfica adicional para los datos numéricos que están en celdas o en rangos. Este tipo de formato tiene un

Más detalles

ABRIENDO BASES DE DATOS USANDO EL ASISTENTE PARA BASES DE DATOS

ABRIENDO BASES DE DATOS USANDO EL ASISTENTE PARA BASES DE DATOS ABRIENDO BASES DE DATOS USANDO EL ASISTENTE PARA BASES DE DATOS Nota Si tiene datos guardados en una PC, un servidor o una aplicación (base de datos, hoja de cálculo) que soporte los controladores de bases

Más detalles

Empezamos en la sección MIS PREZIS después de entrar con tu cuenta de usuario.

Empezamos en la sección MIS PREZIS después de entrar con tu cuenta de usuario. UNIDAD 3 PREZI.COM COMPETIC 3 PRESENTACIONES Empezamos en la sección MIS PREZIS después de entrar con tu cuenta de usuario. Vemos las carpetas, el botón para crear un nuevo prezi y la vista previa de los

Más detalles

MANUAL SESWEB IMPRESIÓN DE FICHAS DE COLEGIATURA ESTADO DE CUENTA

MANUAL SESWEB IMPRESIÓN DE FICHAS DE COLEGIATURA ESTADO DE CUENTA El Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca, ha desarrollado este manual para instruir al Padre de familia y alumnos a utilizar su nueva plataforma web para la impresión de fichas de pago, así como conocer

Más detalles

ESPA: Ámbito Científico Tecnológico Nivel I - Módulo II. Unidad 1: Percibimos y representamos los objetos

ESPA: Ámbito Científico Tecnológico Nivel I - Módulo II. Unidad 1: Percibimos y representamos los objetos ESPA: Ámbito Científico Tecnológico Nivel I - Módulo II Unidad 1: Percibimos y representamos los objetos 1.- Descripción de las figuras geométricas en el plano. Clasificación de triángulos y cuadriláteros.

Más detalles

Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora. Francisco Juárez García

Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora. Francisco Juárez García Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora Francisco Juárez García A continuación, se presenta una serie de recomendaciones para hacer una presentación por computadora. Estas son sugerencias

Más detalles

Un calendario para nuestra aula!

Un calendario para nuestra aula! PRIMER GRADO Un calendario para nuestra aula! UNIDAD 1 SESIÓN 25/25 Propósito de la sesión Usar lo que saben acerca del lenguaje escrito para leer y escribir, así como una expresión ordenada al explicar

Más detalles

Manual Power Point Trabajar con gráficos

Manual Power Point Trabajar con gráficos Manual Power Point 2010 Trabajar con gráficos CONTENIDO Partes de un gráfico Modificación de un gráfico Solapa Diseño Solapa Presentación Solapa Formato Grupo Estilos de WordArt Agregar una imagen de fondo

Más detalles

Sistema de Práctica de Fracciones Matemáticas Utilizando Círculos

Sistema de Práctica de Fracciones Matemáticas Utilizando Círculos Orientaciones Sistema de Práctica de Fracciones Actividad # 1 1. Qué parte fraccionaria del círculo representa el número uno? De qué color es? (Dibujar o trazarlo.) El círculo rojo representa una unidad

Más detalles

ÁNGULOS Y GRADOS LA HORA

ÁNGULOS Y GRADOS LA HORA ÁNGULOS Y GRADOS LA HORA 07 Interpreta las horas en el reloj y explica el concepto de circunferencia y ángulos. Como ésta es una lección de apertura, el maestro debe explicar cómo se leen las horas en

Más detalles

UNIDAD 2 IMAGEN DIGITAL

UNIDAD 2 IMAGEN DIGITAL Práctica guiada 2.1 Características que afectan al tamaño del archivo de una imagen 1. Las dimensiones de la imagen, anchura y altura, expresadas en centímetros, milímetros, pulgadas o en píxeles. 2. La

Más detalles

Longitud Lado 1 Longitud Lado 2 Perímetro Área. En base a lo anterior, Cuál es la decisión que debe tomar Romualdo?

Longitud Lado 1 Longitud Lado 2 Perímetro Área. En base a lo anterior, Cuál es la decisión que debe tomar Romualdo? 1 EL PROBLEMA DEL GALLINERO Romualdo tiene un rancho muy extenso y quiere construir un gallinero para la crianza de sus gallinas. Remigio, su yerno, le ha regalado 40 metros de malla para gallinero. Romualdo

Más detalles

Resolvemos problemas avanzando y retrocediendo

Resolvemos problemas avanzando y retrocediendo segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 13 Resolvemos problemas avanzando y retrocediendo En esta sesión, las niñas y los niños aprenderán a elaborar representaciones concretas, gráficas y simbólicas de los

Más detalles

CHAPTER 1. Ángulos. 1. Conceptos preliminares.

CHAPTER 1. Ángulos. 1. Conceptos preliminares. CHPTER 1 Ángulos 1. Conceptos preliminares. Una figura formada por dos rayos trazados desde el mismo punto se llama un ángulo. Los rayos que forman el ángulo se llaman sus lados y su extremo común se llama

Más detalles

Solución del I Examen de Matemáticas Discreta

Solución del I Examen de Matemáticas Discreta Solución del I Examen de Matemáticas Discreta 1. En un grupo hay 10 hombres y 15 mujeres: (a De cuantas maneras se puede elegir una comisión de 5 personas si hay al menos un hombre y dos mujeres? (b De

Más detalles

PRÁCTICA 7: Crear una presentación a partir de una plantilla Herramientas > Opciones > LibreOffice.org Impress > General

PRÁCTICA 7: Crear una presentación a partir de una plantilla Herramientas > Opciones > LibreOffice.org Impress > General PRÁCTICA 7: Crear una presentación a partir de una plantilla Impress te ofrece la posibilidad de crear una presentación a partir de una plantilla que ya existe, lo que te permite ahorrar tiempo. Para ello,

Más detalles

Lección 10: División de Polinomios. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009

Lección 10: División de Polinomios. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009 Lección 10: División de Polinomios Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 009 Objetivos de la lección Al finalizar esta lección los estudiantes: Dividirán polinomios de dos o más términos por polinomios de uno y dos

Más detalles

CURSO BÁSICO PARA TOCAR EL PIANO. 1. Introducción. Capítulo siguiente: 2 - Las claves

CURSO BÁSICO PARA TOCAR EL PIANO. 1. Introducción. Capítulo siguiente: 2 - Las claves CURSO BÁSICO PARA TOCAR EL PIANO 1. Introducción Capítulo siguiente: 2 - Las claves Aunque tenemos dos manos, existe solo un juego de teclas. Si tocamos de izquierda a derecha estas teclas, notaremos que

Más detalles

EL MINISTERIO EN SAMARIA (C.9.1.9)

EL MINISTERIO EN SAMARIA (C.9.1.9) EL MINISTERIO EN SAMARIA REFERENCIA BÍBLICA: Juan 4:28-42 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: " y muchos más creyeron al oír lo que él mismo decía. Y dijeron a la mujer: Ahora creemos,

Más detalles

Probabilidad. Literature de ficción para níños. Literature de no ficción para níños. Literature de ficción para adultos. Otras

Probabilidad. Literature de ficción para níños. Literature de no ficción para níños. Literature de ficción para adultos. Otras C APÍTULO 0 Probabilidad Resumen del contenido El Capítulo 0 presenta unos conceptos básicos de probabilidad, incluyendo clases especiales de eventos, valores esperados y permutaciones y combinaciones

Más detalles

Ejemplo SESIÓN 1. alfabetización temprana, la motricidad fina y el reconocimiento de letras

Ejemplo SESIÓN 1. alfabetización temprana, la motricidad fina y el reconocimiento de letras SESIÓN 1 Muchas letras En esta sesión, los estudiantes se divertirán con las letras. La emoción comienza con una canción. Los estudiantes escucharán una melodía y luego cantarán La canción del alfabeto

Más detalles

DIRECCION DE EDUCACIÓN PARTICULAR

DIRECCION DE EDUCACIÓN PARTICULAR DIRECCION DE EDUCACIÓN PARTICULAR LAS PARTES DE LA APLICACIÓN PAINT Para iniciar el Paint Brush se siguen los siguientes pasos: 1. Ir al botón de Inicio, hacer click con el botón primario 2. Ir a programas,

Más detalles

Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña

Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña Notas para el facilitador Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña Introducción Esta es una de nueve lecciones del programa Aprende y Enseña cuyo objetivo

Más detalles

CAPÍTULO 5. TIPOS DE VISTAS

CAPÍTULO 5. TIPOS DE VISTAS CAPÍTULO 5. TIPOS DE VISTAS Antes de empezar a explicar cómo personalizar una presentación es importante saber cómo manejarnos en los distintos tipos de vistas que nos ofrece PowerPoint. El saber manejar

Más detalles

SESIÓN 3 SERIES, SUCESIONES Y LÍMITES

SESIÓN 3 SERIES, SUCESIONES Y LÍMITES SESIÓN SERIES, SUCESIONES Y LÍMITES I. CONTENIDOS: 1. Sucesiones y series. Idea intuitiva de límite. Ejercicios resueltos.- Estrategias Centradas en el Aprendizaje: Ejercicios propuestos II. OBJETIVOS:

Más detalles

UNIDAD 7: NÚMEROS DECIMALES Y OPERACIONES

UNIDAD 7: NÚMEROS DECIMALES Y OPERACIONES UNIDAD 7: NÚMEROS DECIMALES Y OPERACIONES ÍNDICE 7.1 Unidad decimal. 7.2 Escritura, lectura y descomposición de números decimales. 7.2.1 Escritura de números decimales. 7.2.2 Lectura de números decimales.

Más detalles

Unidad 2: EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA EN TECNOLOGÍA

Unidad 2: EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA EN TECNOLOGÍA Unidad 2: EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA EN TECNOLOGÍA El dibujo es una forma de comunicación que permite expresar de un modo sencillo cosas que son muy difíciles de explicar con las palabras. Piensa

Más detalles

Unidad 5: Vincular libros de Excel

Unidad 5: Vincular libros de Excel Unidad 5: Vincular libros de Excel 5.0 Introducción Las hojas de cálculo están formadas por millones de celdas. Estas celdas pueden ser vinculadas (o conectadas en terminología de Excel 2007) en un solo

Más detalles

http://www.disanedu.com/index.php/metodo-glenn-doman/bits-de-inteligencia

http://www.disanedu.com/index.php/metodo-glenn-doman/bits-de-inteligencia 1. Crear presentaciones de bits Una buena forma de mostrar los bits de inteligencia a nuestros hijos o alumnos es hacerlo mediante un programa de presentaciones del tipo Microsoft PowerPoint o LibreOffice

Más detalles

Cuando aparezca éste, hacemos clic en MODIFICAR y nos aparece la siguiente pantalla:

Cuando aparezca éste, hacemos clic en MODIFICAR y nos aparece la siguiente pantalla: IMPRIMIR EN AUTOCAD Cuando dibujamos en Autocad, lo hacemos a tamaño natural (escala 1:1), en la pestaña MODELO que representa el llamado ESPACIO MODELO,. Podemos considerar al mismo como un tablero infinito

Más detalles

Interferencia Luminosa: Experiencia de Young

Interferencia Luminosa: Experiencia de Young Interferencia Luminosa: Experiencia de Young Objetivo emostrar el comportamiento ondulatorio de la luz a través de un diagrama de interferencia. Equipamiento - Lámpara de Filamento rectilíneo - Soporte

Más detalles

Sistemas Elec. Digitales. Instrumentación del laboratorio. Pag. 1 1. INSTRUMENTACIÓN DEL LABORATORIO.

Sistemas Elec. Digitales. Instrumentación del laboratorio. Pag. 1 1. INSTRUMENTACIÓN DEL LABORATORIO. Sistemas Elec. Digitales. Instrumentación del laboratorio. Pag. 1 1. INSTRUMENTACIÓN DEL LABORATORIO. Sistemas Elec. Digitales. Instrumentación del laboratorio. Pag. 2 1.1. Fuente de alimentación CPS250

Más detalles

Lectura a Nivel del Grado - Kindergarten

Lectura a Nivel del Grado - Kindergarten Lectura a - Kindergarten K - Conoce todas las letras y sus sonidos un A o mayor - Conocimientos de Palabras(COW, por sus en nivel elemental o firme -Lectura Guiada en un D o mejor - Conocimiento de Palabras

Más detalles

TEMA 1. Las cuentas de andar por casa

TEMA 1. Las cuentas de andar por casa TEMA 1. Las cuentas de andar por casa 1.-Los distintos tipos de números Módulo 3 1.1. Los números naturales El conjunto de los números naturales está formado por: N = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,...}

Más detalles

Nombre: Fecha: Curso:

Nombre: Fecha: Curso: Begoña tiene camisetas para hacer deporte de tres colores: blancas, grises y negras. Completa la siguiente tabla de frecuencias con los datos del dibujo. Cuántas camisetas tiene en total? camiseta blanca

Más detalles

MATERIAL ELABORADO POR EL EQUIPO TIC DEL CEE A BARCIA PICTOGRAMAS ARASAAC

MATERIAL ELABORADO POR EL EQUIPO TIC DEL CEE A BARCIA PICTOGRAMAS ARASAAC MATERIAL ELABORADO POR EL EQUIPO TIC DEL CEE A BARCIA PICTOGRAMAS ARASAAC INVIERNO FRÍO GORRO GUANTES MANOPLAS BUFANDA OREJERAS CAMISETA DE MANGA LARGA CHAQUETA JERSEY PANTALÓN LARGO ANORAK ANORAK BOTAS

Más detalles

24ª OLIMPIADA NACIONAL JUVENIL DE MATEMÁTICA 4ª RONDA DEPARTAMENTAL 11 de agosto de 2012

24ª OLIMPIADA NACIONAL JUVENIL DE MATEMÁTICA 4ª RONDA DEPARTAMENTAL 11 de agosto de 2012 Problema 1 Calcular el valor de la expresión: (214 213) + (999 998) + 1 200 + 0 100. Problema 2 Entre 10 y 20 hay números que son divisibles sólo por 1 y por sí mismos. Cuál es la suma de esos números?

Más detalles

Familiarizarse con el uso de los iconos de la herramienta Cabri II Plus.

Familiarizarse con el uso de los iconos de la herramienta Cabri II Plus. ACTIVIDAD 01: PRÁCTICA CON LAS ICONO DE CABRI II PLUS Observaciones importantes Al realizar una operación verifique que cumple con las condiciones que usted ha propuesto. Marque siempre las intersecciones

Más detalles

Hay tres juegos, que se juegan utilizando las mismas fichas y tablero, pero con distintas estrategias, y complejidad:

Hay tres juegos, que se juegan utilizando las mismas fichas y tablero, pero con distintas estrategias, y complejidad: Serie 302 del Pacru Idiomas y más información Si esta información no está en su idioma, visite la página web www.pacru.com, seleccione el idioma que quiere e imprima las reglas. En este folleto tiene toda

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. Trabajo de Recuperación de Pendientes Para 1º y 3º ESO. Trazados básicos

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. Trabajo de Recuperación de Pendientes Para 1º y 3º ESO. Trazados básicos EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL Trabajo de Recuperación de Pendientes Para 1º y 3º ESO Trazados básicos LOS MATERIALES DE DIBUJO Vamos a utilizar fundamentalmente los siguientes materiales: ESCUADRA CARTABÓN

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad didáctica 03: El quiosco

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad didáctica 03: El quiosco GUÍA DIDÁCTICA Unidad didáctica 03: El quiosco 1 ÍNDICE JUSTIFICACIÓN Página 3. APROVECHAMIENTO DE LA UNIDAD Página 3. CÓMO FUNCIONA LA UNIDAD? Página 4. EVALUACIÓN Página 8. 2 JUSTIFICACIÓN Las activi

Más detalles

Tabletas en el aula. Mi primera presentación con WPS Office. Edición Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com

Tabletas en el aula. Mi primera presentación con WPS Office. Edición Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com Tabletas en el aula Mi primera presentación con WPS Office Edición 2015 Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com Mi primera presentación con WPS Office Índice 1. Abrir WPS Office... 2 2. Buscar/descargar

Más detalles

1) Subtest de Vocabulario: Incluye dos partes, vocabulario expresivo (con 45 items) y definiciones (con 37 elementos).

1) Subtest de Vocabulario: Incluye dos partes, vocabulario expresivo (con 45 items) y definiciones (con 37 elementos). Test Breve de Inteligencia de Kaufman (K-BIT) TUTORIAL El Test Breve de Inteligencia K-BIT es una excelente medida de lo que suele llamarse inteligencia general. Se trata de un test de screening, aplicable

Más detalles

NOTA: Por favor, RELLENA ESTA HOJA CON LETRAS MAYÚSCULAS y no pongas nada en la casilla Nº

NOTA: Por favor, RELLENA ESTA HOJA CON LETRAS MAYÚSCULAS y no pongas nada en la casilla Nº Apellidos: Nombre: Colegio o Instituto: Localidad: NOTA: Por favor, RELLENA ESTA HOJA CON LETRAS MAYÚSCULAS y no pongas nada en la casilla RECUERDA LAS INSTRUCCIONES: - No pongas el nombre ni ningún otro

Más detalles

Analisis del Lenguaje y Comunicación

Analisis del Lenguaje y Comunicación Analisis del Lenguaje y Comunicación PEP 2004 PEP 2011 LEP. CATALINA PEREZ VAZQUEZ DIRECTORA PLANTEL UMG CD, MENDOZA Los AJUSTES que detecté entre el PEP 04 Y PEP 11 son : En las págs. 57,58, 59,60, 61

Más detalles

MÓDULO DIDÁCTICO UBICACIÓN ESPACIAL Y ENTORNO LOCAL. Historia, Geografía y Ciencias Sociales FICHAS DE TRABAJO - ESTUDIANTES 2015 BÁSICO

MÓDULO DIDÁCTICO UBICACIÓN ESPACIAL Y ENTORNO LOCAL. Historia, Geografía y Ciencias Sociales FICHAS DE TRABAJO - ESTUDIANTES 2015 BÁSICO MÓDULO DIDÁCTICO UBICACIÓN ESPACIAL Y ENTORNO LOCAL Historia, Geografía y Ciencias Sociales FICHAS DE TRABAJO - ESTUDIANTES 2015 1º BÁSICO Módulo Didáctico. UBICACIÓN ESPACIAL Y ENTORNO LOCAL 1 Básico

Más detalles

dificultades en Matemáticas 1. er ciclo PRIMARIA

dificultades en Matemáticas 1. er ciclo PRIMARIA aprendiza je eficaz PRIMARIA Recursos para el profesorado dificultades en Matemáticas. er ciclo PRIMARIA El programa Aprendizaje eficaz para el. er ciclo de primaria es una obra colectiva concebida, diseñada

Más detalles

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA TALLER LIBRE DE MÚSICA LECTURA. Primera posición PRIMERA CUERDA (G)

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA TALLER LIBRE DE MÚSICA LECTURA. Primera posición PRIMERA CUERDA (G) LECTURA Primera posición PRIMERA CUERDA (G) La medida básica en todo tipo de música son las negras ó cuartos. Para ejecutar negras cuente con su pié, o sea, por cada golpe que de en el piso con el pie,

Más detalles

Los números enteros Z = {,-3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, }

Los números enteros Z = {,-3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, } Los números enteros La unión de los números naturales y los enteros negativos forma el conjunto de los números enteros, que se designa con la palabra Z. Está constituido por infinitos elementos y se representan

Más detalles

PROYECTO: Transformaciones de las funciones trigonométricas con la calculadora TI 83 Plus NOMBRES

PROYECTO: Transformaciones de las funciones trigonométricas con la calculadora TI 83 Plus NOMBRES PROYECTO: Transformaciones de las funciones trigonométricas con la calculadora TI 83 Plus NOMBRES La calculadora gráfica podríamos situarla entre la calculadora científica el computador. Con la Teas Instrument

Más detalles

LA PIZARRA SMARTBOARD

LA PIZARRA SMARTBOARD LA PIZARRA SMARTBOARD La pizarra Smartboard es sensible al tacto, lo que significa que podemos actuar sobre ella simplemente con el dedo o con uno de los rotuladores (que no son más que un trozo de plástico)

Más detalles

Manual Power Point Trabajar con diapositivas

Manual Power Point Trabajar con diapositivas Manual Power Point 2010 Trabajar con diapositivas CONTENIDO Insertar nueva diapositiva Seleccionar una o varias diapositivas Copiar diapositiva Duplicar diapositiva Eliminar diapositiva Mover diapositiva

Más detalles

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DEFINICIÓN PREVIA: Una función periódica es aquella que se repite una y otra vez en una dirección horizontal. El periodo de una función periódica es la longitud de un ciclo (o

Más detalles