Clase nº1: Introducción a los microorganismos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Clase nº1: Introducción a los microorganismos"

Transcripción

1 Clase nº1: Introducción a los microorganismos Profesoras: María de los Ángeles Echeverría Verónica Martínez Cursos: 7mos 2018

2 Objetivo de la clase Describir las características de los microorganismos, reconociendo aspectos comunes y diferencias que puedan tener.

3 INICIO

4 Qué hacen los seres vivos?

5 De qué está hecha la tierra orgánica? Qué seres vivos la habitan? Qué funciones hacen esos seres vivos con los materiales orgánicos?

6 Recordemos lo que aprendimos en 5to básico

7 Qué recuerdan sobre las células? Son seres vivos? Por qué? Quién podría explicar qué es un organismo unicelular? Son seres vivos? Entonces, qué era un organismo pluricelular? Son seres vivos?

8 Actividad de inicio Representa mediante un dibujo un organismo unicelular y un organismo pluricelular UNICELULAR PLURICELULAR Luego del plenario, realiza correcciones a tus dibujos o crea uno nuevo para cada uno.

9 DESARROLLO

10 Identifiquemos Pluricelular v/s Unicelular Muchas células animales Muchas células vegetales Una sola célula =tiene vida, respira, se mueve, etc.

11 UNICELULAR O PLURICELULAR?

12 Entonces Qué tipos de organismos son los microorganismos en general? Si varias bacterias se agrupan y asocian, pasan a ser un solo organismo pluricelular o siguen siendo muchos unicelulares? Hasta qué niveles de organización llegan los microorganismos unicelulares?

13 ORGANISMOS MICROSCÓPICOS = MICROORGANISMOS

14 El material genético (ADN) Quién sabe lo que es el material genético? Información que posee cada célula y que se transmite de una célula a otra. Esta información controla la reproducción, el desarrollo, el comportamiento, etc., que cada célula tenga. En qué parte de la célula se guardaba generalmente ese material genético? PERO!!! No todas las células tienen núcleo. Algunas tienen su material sin empaquetar

15 Tipos de células Con núcleo Tienen su ADN empaquetado y más protegido. Eucarionte Sin núcleo Tienen su ADN suelto por toda la célula (nucleoide). Esto hace que estas células se reproduzcan más rápido y que muten constantemente, por ejemplo. Procariontes Ejemplo: células animales y vegetales (de organismos pluricelulares), hongos (pluricelulares y unicelulares) Ejemplo: bacterias (unicelulares), virus (unicelulares)

16 Eucarionte Procariontes Muestras de Mucosa bucal con microscopio óptico Muestras de catafilo de cebolla con microscopio óptico Bacteria E. Coli con microscopio óptico Bacteria E. Coli con microscopio electrónico Hongo levadura (saccharomyces cerevisiae) con microscopio óptico Virus Bacteria del Ébola. infectada Microscopio por decenas de electrónico. Virus virus Papiloma bacteriofagos, Humano microscopio con microscopio electrónico. electrónico

17 Imágenes del núcleo

18 Imágenes de nucleoide

19 Actividad de estructuración Utilizando la plastiscina que la profesora te entregó, representa un microorganismo eucarionte y otro procarionte. (ATENCIÓN: Realízalo de tal manera que sea en 2D y que lo puedas pegar en tu cuaderno de la siguiente manera) Microorganismo con célula eucarionte Microorganismo con célula procarionte

20 CIERRE

21 Actividad de aplicación Lee el siguiente caso y luego responde: Juanito es un niño que le carga ciencias. En la prueba, solo le pidieron que dibujara un microorganismo y que indicara sus características comunes y distintas entre sí. El niño, feliz y muy seguro, dibujó a una hormiga y dijo que es un microrganismo y que tiene una sola célula sin núcleo. La profesora le retroalimentó escribiéndole que le faltó describir mejor qué es un microorganismo y que claramente una hormiga no lo era. Qué le dirías tú para describirle mejor qué es un microorganismo y en qué se pueden diferenciar? Pistas - Son seres vivos? - Niveles de organización hasta el que llegan. - Tipos de organismos que son (unicelular o pluricelular) - Tipos de células que poseen (eucarionte o procarionte)

22 Actividad de metacognición A partir de lo aprendido, completa la siguiente tabla en tu cuaderno: Qué aprendí? Cómo sé que lo aprendí? Para que me sirve haber aprendido eso?

Microorganismos. Microbiología General 11-P

Microorganismos. Microbiología General 11-P Microorganismos Microbiología General 11-P Microorganismo Los microorganismos también llamados microbios son seres diminutos que individualmente son demasiado pequeños para ser observados a simple vista.

Más detalles

Vida microscópica PROFESOR FRANCISCO SEPÚLVEDA E. 7 BÁSICO, LICEO SAGRADO CORAZÓN DE COPIAPÓ

Vida microscópica PROFESOR FRANCISCO SEPÚLVEDA E. 7 BÁSICO, LICEO SAGRADO CORAZÓN DE COPIAPÓ Modelo de los primeros microscopios creados (Robert Hooke, Siglo XVII) Vida microscópica PROFESOR FRANCISCO SEPÚLVEDA E. 7 BÁSICO, LICEO SAGRADO CORAZÓN DE COPIAPÓ Tardígrado (oso de mar) En ciencia los

Más detalles

TEMA 5: LAS CÉLULAS Y LOS ORGANISMOS MÁS SENCILLOS

TEMA 5: LAS CÉLULAS Y LOS ORGANISMOS MÁS SENCILLOS TEMA 5: LAS CÉLULAS Y LOS ORGANISMOS MÁS SENCILLOS 1. UN UNIVERSO OCULTO A NUESTRA VISTA Hay seres vivos tan pequeños que no se pudieron ver hasta que se inventó el microscopio, en el siglo XVII. Son los

Más detalles

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: TEMA 1 Pág. 160 1ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: Pág. 10 2ª ) Qué reinos de seres vivos habitan en la tierra? Moneras, protoctistas,

Más detalles

Debes recordar. Moléculas orgánicas

Debes recordar. Moléculas orgánicas Debes recordar Moléculas orgánicas Carbohidratos Lípidos Proteínas Ácidos nucleicos Unidad básica: Monosacáridos Clasificación: Monosacáridos, disacáridos, polisacáridos Función: Estructural, energética

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. y vegetal.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. y vegetal. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORA SEGUNDO 1 02/5 2 horas TÍTULO DE LA SESIÓN Las células Son todas iguales? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica

Más detalles

Identificación y medida de células eucariotas y orgánulos en muestras permanentes y no permanentes

Identificación y medida de células eucariotas y orgánulos en muestras permanentes y no permanentes CENTRO BILINGÜE Trabajo práctico 1 Identificación y medida de células eucariotas y orgánulos en muestras permanentes y no permanentes OBJETIVO Los objetivos de ésta práctica son: 1. Aprender a diferenciar

Más detalles

REINOS DE LOS SERES VIVOS

REINOS DE LOS SERES VIVOS CINCO REINOS DE LOS SERES VIVOS REPASEMOS Introducción A nuestro alrededor vemos multitud de seres, unos con vida y otros sin ella. Seres vivos son los que tienen vida, es decir realizan las funciones

Más detalles

Los Microorganismos PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS

Los Microorganismos PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS Los Microorganismos PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS Qué son? 1. Seres vivos microscópicos que sólo son visibles usando microscopios. Su tamaño se mide en nanómetros, micrómetros o micras. 2. En su mayoría

Más detalles

TALLER DE REPASO CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO

TALLER DE REPASO CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO TALLER DE REPASO CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO ACTIVIDADES DE COMPRENSION 1. Escribe en tu cuaderno a qué parte de la célula corresponde cada afirmación Dirige todas las actividades de la célula. Líquido

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO SÉPTIMO BÁSICO - BIOLOGÍA PREPARACIÓN PRUEBA COEFICIENTE DOS PRIMER SEMESTRE.

GUIA DE ESTUDIO SÉPTIMO BÁSICO - BIOLOGÍA PREPARACIÓN PRUEBA COEFICIENTE DOS PRIMER SEMESTRE. I.MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL LICEO POLIVALENTE ARTURO ALESSANDRI PALMA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROFESORA DEL NIVEL: CAROLINA ARENAS CONTRERAS GUIA DE ESTUDIO SÉPTIMO

Más detalles

EL ORIGEN DE LA VIDA Y SU ORGANIZACIÓN CELULAR

EL ORIGEN DE LA VIDA Y SU ORGANIZACIÓN CELULAR EL ORIGEN DE LA VIDA Y SU ORGANIZACIÓN CELULAR 1- Teoría celular POSTULADOS: -La célula es la unidad estructural de los seres vivos. -La célula es la unidad funcional de los seres vivos realiza los procesos

Más detalles

TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA

TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA 1 1. Seres vivos y funciones vitales. Los animales, las plantas, los hongos, e incluso las bacterias y los virus; son seres vivos. Todos ellos son seres vivos ya que,

Más detalles

GUINV005B1-A16V1. Guía: La mínima expresión de vida

GUINV005B1-A16V1. Guía: La mínima expresión de vida Biología GUINV005B1-A16V1 Guía: La mínima expresión de vida Biología - Primero Medio Sección 1 Observando y reflexionando Tiempo estimado: 10 minutos Actividad A En conjunto con tu compañero(a), lee las

Más detalles

Lámina 1a. Qué diferencia una vaca de una roca? Clase 1. 7º Básico, Segundo Semestre Material exclusivo para enseñanza

Lámina 1a. Qué diferencia una vaca de una roca? Clase 1. 7º Básico, Segundo Semestre Material exclusivo para enseñanza Lámina 1a Clase 1 Qué diferencia una vaca de una roca? Una roca es inerte Una vaca es un ser vivo Vaca: http://weknowyourdreams.com/image.php?pic=/images/cow/cow-07.jpg Roca: https://vignette4.wikia.nocookie.net/trollpasta/images/d/d4/stone.png/revision/latest?cb=20150702122503

Más detalles

CIENCIAS NATURALES TERCERO - PERIODO 1

CIENCIAS NATURALES TERCERO - PERIODO 1 CIENCIAS NATURALES TERCERO - PERIODO 1 Clasificación de los seres vivos Actualmente los seres vivos se clasifican en cinco grandes grupos llamados REINOS. Estos se agrupan en: UNICELULARES una célula y

Más detalles

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: TEMA 1 Pág. 160 1ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: Pág. 10 2ª ) Qué reinos de seres vivos habitan en la tierra? Moneras, protoctistas,

Más detalles

Biomoléculas Sexual. Célula

Biomoléculas Sexual. Célula Biomoléculas Sexual Estrella de mar Célula Estímulo Plantas Reproducción Enumera 15 seres vivos que no sean sólo del reino animal. De los anteriores, piensa cuáles son del mismo tamaño que el ser humano,

Más detalles

LOS MICROORGANISMOS: BACTERIAS, PROTOCTISTAS, HONGOS Y VIRUS.

LOS MICROORGANISMOS: BACTERIAS, PROTOCTISTAS, HONGOS Y VIRUS. MICROORGANISMOS A continuación te vas a encontrar información sobre los MICROORGANISMOS basada en el tema que aparece en tu libro de texto. Lee las siguientes instrucciones para que puedas trabajar el

Más detalles

Nombre: Fecha: Curso: La función de nutrición consiste en transformar los nutrientes en sustancias más sencillas, llamadas alimentos, y en energía.

Nombre: Fecha: Curso: La función de nutrición consiste en transformar los nutrientes en sustancias más sencillas, llamadas alimentos, y en energía. REPASO Estas oraciones tienen errores. Localízalos y escríbelas correctamente. La función de nutrición consiste en transformar los nutrientes en sustancias más sencillas, llamadas alimentos, y en energía.

Más detalles

TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA

TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON

Más detalles

C S. Guía N 3 "Composición de los Seres Vivos" Ciencias Naturales. Sabes qué?

C S. Guía N 3 Composición de los Seres Vivos Ciencias Naturales. Sabes qué? C Colegio an ebastián de Colina Guía N 3 "Composición de los eres Vivos" Ciencias Naturales Nombre: Fecha: Mayo de 2016 Curso: 5º Las células presentan diversas formas: alargadas, redondas, estrelladas,

Más detalles

BIODIVERSIDAD. Ámbito Científico-Matemático PMAR 2º ESO IES Columela

BIODIVERSIDAD. Ámbito Científico-Matemático PMAR 2º ESO IES Columela BIODIVERSIDAD Ámbito Científico-Matemático PMAR 2º ESO IES Columela La vida en la Tierra Por qué hay vida en la Tierra? La temperatura. Agua líquida. Atmósfera. Capa de ozono. Luz. Tectónica de placas.

Más detalles

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 1: Los seres vivos

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 1: Los seres vivos 2 1. Las células Definición Los seres vivos están formados por un gran número de elementos muy pequeños, invisibles a simple vista, llamados células. Cada una de estas células está viva. La célula es la

Más detalles

SERES VIVOS FUNCIONES VITALES CÉLULAS. Reproducción. Relación. Nutrición. Procariotas. Eucariotas. Plantas. Animales. Algas. Hongos.

SERES VIVOS FUNCIONES VITALES CÉLULAS. Reproducción. Relación. Nutrición. Procariotas. Eucariotas. Plantas. Animales. Algas. Hongos. SERES VIVOS están formados por realizan CÉLULAS FUNCIONES VITALES pueden ser son Procariotas Eucariotas Nutrición Relación Reproducción pueden ser puede ser Animales Vegetales Autótrofa Heterótrofa la

Más detalles

El microscopio y el conocimiento de la célula

El microscopio y el conocimiento de la célula El microscopio y el conocimiento de la célula Con la invención del microscopio se logró atisbar por primera vez el universo antes invisible de la vida microscópica. Entre 1590 y 1600 Hans Lippershey y

Más detalles

Biología TEMA 2 1. Las células son el fundamento básico de la vida (vió en las plantas) Acuñó el termino célula Observó celulas de corcho

Biología TEMA 2 1. Las células son el fundamento básico de la vida (vió en las plantas) Acuñó el termino célula Observó celulas de corcho PROFESOR CRISTIAN MARRERO SOLANO TEMA 2 Estructura y función celular Microscopio TEMA 2 2 Dibujo del corcho hecho por Hooke Primeros microscopios ópticos Microscopio electrónico (ESCANER) TEMA 2 3 Historia

Más detalles

A) Escribe las tres afirmaciones de la teoría celular: B) Define célula: A) Completa las siguientes frases:

A) Escribe las tres afirmaciones de la teoría celular: B) Define célula: A) Completa las siguientes frases: 10 Enuncio la teoría celular y defino el concepto de célula A) Escribe las tres afirmaciones de la teoría celular: B) Define célula: 11 Conozco las características de los organismos unicelulares y pluricelulares

Más detalles

B. Robert Brown 1831 descubrió el "nucleo"

B. Robert Brown 1831 descubrió el nucleo Descubriendo la célula La historia de la Teoría Celular A. Robert Hooke 1665 inventó la palabra célula, observando un trozo de corcho. B. Robert Brown 1831 descubrió el "nucleo" La historia de la Teoría

Más detalles

Unidad 1. Los seres vivos

Unidad 1. Los seres vivos Los seres vivos Somos etraterrestres? Casi todos nos hemos preguntado alguna vez cuándo comenzó la vida. Los científicos que buscan respuestas a esa pregunta no se ponen de acuerdo. Muchos piensan que

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Introducción a la Biología TP Nº 2-1 - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CATEDRA: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA (L.I.G.A.) TRABAJO PRÁCTICO Nº

Más detalles

LA CÉLULA. Profa. Susana Guzmán

LA CÉLULA. Profa. Susana Guzmán LA CÉLULA Profa. Susana Guzmán El descubrimiento de la célula Robert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células.

Más detalles

Ácidos Nucleicos. Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA

Ácidos Nucleicos. Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA Ácidos Nucleicos Características genérales Ácidos Nucleicos Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA C, H, O, N, P Nucleotidos:

Más detalles

Área: CIENCIAS NATURALES Asignatura: EDUCACION PARA LA SALUD. Título CELULA. Curso 1 Año Año: Pag.1/8

Área: CIENCIAS NATURALES Asignatura: EDUCACION PARA LA SALUD. Título CELULA. Curso 1 Año Año: Pag.1/8 Área: CIENCIAS NATURALES Asignatura: EDUCACION PARA LA SALUD Título CELULA Curso 1 Año Año: 2006 Pag.1/8 ACTIVIDAD Nº1 QUÉ TIENEN EN COMÚN LOS SERES VIVOS? La historia nos cuenta que: El concepto de célula

Más detalles

Descubrimiento de la célula Propiedades básicas de la célula

Descubrimiento de la célula Propiedades básicas de la célula Descubrimiento de la célula Propiedades básicas de la célula El descubrimiento de la célula Microscopio Instrumento utilizado para aumentar la imagen de un objeto diminuto. Los primeros microscopios ópticos

Más detalles

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO 1. LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Todos los seres vivos están formados por: - materia inorgánica: agua y sales minerales - materia

Más detalles

1. UN UNIVERSO OCULTO A NUESTRA VISTA

1. UN UNIVERSO OCULTO A NUESTRA VISTA 1. UN UNIVERSO OCULTO A NUESTRA VISTA Los microorganismos o microbios son seres diminutos solamente visibles al microscopio, por lo que no fueron descubiertos hasta la invención de este en el siglo XVII.

Más detalles

UNIDAD 11: LA CÉLULA, UNIDAD ESTRUCTURAL DE LOS SERES VIVOS. MODELOS DE ORGANIZACIÓN

UNIDAD 11: LA CÉLULA, UNIDAD ESTRUCTURAL DE LOS SERES VIVOS. MODELOS DE ORGANIZACIÓN UNIDAD 11: LA CÉLULA, UNIDAD ESTRUCTURAL DE LOS SERES VIVOS. MODELOS DE ORGANIZACIÓN Lee con atención. 1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS BIOELEMENTOS Los elementos químicos que forman los seres

Más detalles

Tema 7. La clasificación de los seres vivos. Microorganismos

Tema 7. La clasificación de los seres vivos. Microorganismos La clasificación de los seres vivos Tema 7 La clasificación de los seres vivos. Microorganismos Biología y Geología Número de especies Número de grupos La clasificación de los seres vivos Los criterios

Más detalles

Cómo se estudian las células?

Cómo se estudian las células? Unidad Cómo se estudian las células? La célula es la unidad funcional y estructural de los seres vivos. Son tan pequeñas que no se pueden observar a simple vista. Para poder observarlas se tuvo que desarrollar

Más detalles

La microbiología es la ciencia que estudia la forma, reproducción,fisiología,actividades,meta bolismo e identificación de los microorganismos, o sea

La microbiología es la ciencia que estudia la forma, reproducción,fisiología,actividades,meta bolismo e identificación de los microorganismos, o sea La microbiología es la ciencia que estudia la forma, reproducción,fisiología,actividades,meta bolismo e identificación de los microorganismos, o sea aquellos que no se pueden observar sin la ayuda de un

Más detalles

Apoyo Docente Estudio y Comprensión de la Naturaleza Estructura de Células Vegetales y Animales. Relación con el Currículo

Apoyo Docente Estudio y Comprensión de la Naturaleza Estructura de Células Vegetales y Animales. Relación con el Currículo Aprendizajes Esperados: Identifican a la célula como la unidad estructural, funcional y genética de los seres vivos. Comprenden que las funciones celulares en células animales y vegetales se realiza en

Más detalles

CLASE VIRTUAL 1 EJERCITACIÓN - INTEGRACIÓN MÓDULOS 1 Y 2

CLASE VIRTUAL 1 EJERCITACIÓN - INTEGRACIÓN MÓDULOS 1 Y 2 CLASE VIRTUAL 1 EJERCITACIÓN - INTEGRACIÓN MÓDULOS 1 Y 2 1) Se nos presentan las descripciones de ciertos organismos desconocidos y en base a esa información debemos clasificarlos indicando a qué Reino/s

Más detalles

CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA

CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA OBJETIVOS Explicar los puntos principales de la Teoría Celular Diferenciar una célula procariótica de una eucariótica Conocer las partes de una célula y sus funciones

Más detalles

GUIA DE APOYO. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes a cada tipo de célula.

GUIA DE APOYO. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes a cada tipo de célula. Royal American School Asignatura: Biología Profesor Mario Navarrete GUIA DE APOYO NOMBRE. CURSO 1º Medio. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes

Más detalles

Trabajo Práctico N o 2 :Procariotas y Eucariotas. Nombre:... Comisión:...

Trabajo Práctico N o 2 :Procariotas y Eucariotas. Nombre:... Comisión:... Trabajo Práctico N o 2: Trabajo Práctico N o 2 :Procariotas y Eucariotas Procariotas y Eucariotas Nombre:... Comisión:... Objetivos 1. Reconocer tipos celulares en el microscopio. 2. Establecer diferencias

Más detalles

Guía para el docente La célula La célula como unidad funcional. Guía para el docente

Guía para el docente La célula La célula como unidad funcional. Guía para el docente Guía para el docente Descripción curricular: - Nivel: 1º Medio - Subsector: Biología - Unidad temática: - Palabras claves: procarionte, eucarionte, núcleo, nucleoide, organelos membranosos, cápsula, pared

Más detalles

LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS LICEO SAGRADO CORAZON 1 C.H.C.

LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS LICEO SAGRADO CORAZON 1 C.H.C. LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS LICEO SAGRADO CORAZON 1 C.H.C. INTRODUCCIÓN La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos. Esto significa que es la mínima unidad capaz de expresar vida y

Más detalles

Describe las características de los virus y explica cómo se multiplican. Identifica, con la ayuda de dibujos, la estructura fundamental de los virus.

Describe las características de los virus y explica cómo se multiplican. Identifica, con la ayuda de dibujos, la estructura fundamental de los virus. Los virus 7-12 Plan de clase # 026 Los virus Objetivo Identificar y analizar la estructura de microorganismos como virus, bacterias y hongos, comparando sus funciones y ciclos de vida. Destrezas Analizar

Más detalles

UD 4: LA CÉLULA. A. LA TEORÍA CELULAR Lee las páginas 82 y 83 de tu libro.

UD 4: LA CÉLULA. A. LA TEORÍA CELULAR Lee las páginas 82 y 83 de tu libro. UD 4: LA CÉLULA Ø QUÉ VAMOS A APRENDER Teoría celular Funciones y estructuras de las células Tipos de células Célula eucariótica: estructura y tipos Reproducción de las células: mitosis Meiosis Niveles

Más detalles

Juego de reinos en mi cocina

Juego de reinos en mi cocina " Juego de reinos en mi cocina" del Proyecto CREA se encuentra bajo una licencia Creative Commons Reconocimineto -Compatirigual 40 Internacional License Juego de reinos en mi cocina 2 4 3 5 1 Reino Animal

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, BIOLOGÍA ALIZABATCH VON DER FECHT CADET. NM1. Unidad: CÉLULA. NIVELES DE ORGANIZACIÓN TEORíA CELULAR CLASIFICACIÓN

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, BIOLOGÍA ALIZABATCH VON DER FECHT CADET. NM1. Unidad: CÉLULA. NIVELES DE ORGANIZACIÓN TEORíA CELULAR CLASIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, BIOLOGÍA ALIZABATCH VON DER FECHT CADET. NM1 Unidad: CÉLULA NIVELES DE ORGANIZACIÓN TEORíA CELULAR CLASIFICACIÓN Temario prueba 7 de junio Hábitos de vida saludable y nutrición

Más detalles

b).- Identifique las fases representadas con las letras A, B, C, D y F [1].

b).- Identifique las fases representadas con las letras A, B, C, D y F [1]. Cuestionario de Microbiología 1.- En relación con la imagen adjunta, que representa, de forma desordenada, el ciclo de vida de un microorganismo, conteste las siguientes cuestiones: a).- Ordene adecuadamente

Más detalles

IDENTIFICACION DE ORGANELOS CELULARES

IDENTIFICACION DE ORGANELOS CELULARES IDENTIFICACION DE ORGANELOS CELULARES Practica de laboratorio de biología celular Dra. Ana Olivia cañas Urbina Integrantes Andrea Pérez Ochoa Diana Laura Vázquez Vázquez Blanca Guadalupe Penagos Gómez

Más detalles

TEMA 6. LOS SERES VIVOS

TEMA 6. LOS SERES VIVOS TEMA 6. LOS SERES VIVOS Caballito del diablo Fuente: www.iessuel.org/ccnn 1. Qué tienen de especial los seres vivos? Materia viva = materia orgánica Materia inerte = materia inorgánica De qué están hechos

Más detalles

LECCIÓN TEKS 4A: Células procariotas y células eucariotas

LECCIÓN TEKS 4A: Células procariotas y células eucariotas 4A Comparar y contrastar las células procariotas y las células eucariotas. LECCIÓN 4A: Células procariotas y células eucariotas Cuáles son los dos tipos de células? Las células presentan una variedad sorprendente

Más detalles

Ciencias Naturales 1º ESO

Ciencias Naturales 1º ESO Ciencias Naturales 1º ESO Cuadernillo de Actividades Curso 2013-2014 Alumnos: nº nº LOS SERES VIVOS LA CÉLULA Completa las frases para que tengan sentido. La nutrición de las plantas es..... porque fabrican

Más detalles

Comparación entre la respiración aerobia y la anaerobia

Comparación entre la respiración aerobia y la anaerobia Comparación entre la respiración aerobia y la anaerobia La respiración es una función vital que consiste en el intercambio gaseoso entre los seres vivos y su ambiente; a través de este proceso, los organismos

Más detalles

Clasificación de los seres vivos Técnico en masoterapia

Clasificación de los seres vivos Técnico en masoterapia Clasificación de los seres vivos Técnico en masoterapia Objetivo :Identificar y definir las principales características de los 5 reinos de los seres vivos. Introducción A nuestro alrededor vemos multitud

Más detalles

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL:SEXTO ÁREA:CIENCIAS NATURALES PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 1) Distinguir las características de las funciones vitales de los seres vivos. 2) Conocer las características de

Más detalles

1. Actividades de evaluación, refuerzo y ampliación. 1. Qué características hicieron de la Tierra un planeta habitable?

1. Actividades de evaluación, refuerzo y ampliación. 1. Qué características hicieron de la Tierra un planeta habitable? 1. Actividades de evaluación, refuerzo y ampliación 1.1 Actividades de evaluación 1. Qué características hicieron de la Tierra un planeta habitable? 2. Completa las frases con las palabras que faltan:

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE LUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELINA MAZO TAPIAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL y DE EJECUCION

Más detalles

Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Colima

Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Colima Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Colima ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA Plantel 061 Prof. Gustavo Alberto Vázquez Montes Manzanillo, Col. Unidad

Más detalles

LOS SERES VIVOS 1. QUÉ ES UN SER VIVO? Los seres vivos son seres activos (hacen cosas): Nacen se alimentan respiran se relacionan crecen mueren.

LOS SERES VIVOS 1. QUÉ ES UN SER VIVO? Los seres vivos son seres activos (hacen cosas): Nacen se alimentan respiran se relacionan crecen mueren. LOS SERES VIVOS 1. QUÉ ES UN SER VIVO? Los seres vivos son seres activos (hacen cosas): Nacen se alimentan respiran se relacionan crecen mueren. SERES VIVOS PERSONAS ANIMALES PLANTAS Los seres inertes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Introducción a la Biología TP Nº 2-1 - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CATEDRA: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA (L.I.G.A.) TRABAJO PRÁCTICO Nº

Más detalles

El descubrimiento de la célula

El descubrimiento de la célula República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema III: La Célula

Más detalles

Contenido. Unidad Uno. Conoce los contenidos 1 Los seres vivos 2. Reino Mónera 6 Reino Fungí 6

Contenido. Unidad Uno. Conoce los contenidos 1 Los seres vivos 2. Reino Mónera 6 Reino Fungí 6 2 Contenido Unidad Uno Conoce los contenidos 1 Los seres vivos 2 Actividad 3 Reino Mónera 6 Reino Fungí 6 Reino Vegetal 8 Reino Animal 8 Actividad 9 Reino protista 10 Glosario 11 Guía de aplicación Unidad

Más detalles

Fecha: Mayo, Tipos de células: Células Procariontes y Eucariontes

Fecha: Mayo, Tipos de células: Células Procariontes y Eucariontes Fecha: Mayo, 2016 Tipos de células: Células Procariontes y Eucariontes Los seres Vivos pueden clasificarse según: Según el tipo de células que presentan: procariontes y eucariontes. Según el número de

Más detalles

Los cinco reinos: Reino Monera Reino Protista Reino Plantae Reino Fungi

Los cinco reinos: Reino Monera Reino Protista Reino Plantae Reino Fungi Los cinco reinos: Reino Monera Reino Protista Reino Plantae Reino Fungi Luz Concepción, Katina Reino Animalia Areizaga, Luz E. Echevarría, Jorge Nieves, Esther Feliciano, Ioned Martínez Prof. Lucille Oliver

Más detalles

5.1 Qué es un ser vivo?

5.1 Qué es un ser vivo? Tema 5 La biosfera 5.1 Qué es un ser vivo? Biosfera: Conjunto de todos los seres vivos que habitan la Tierra. Características de los seres vivos: Están constituidos principalmente de sustancias orgánicas.

Más detalles

Grupo de trabajo de Adaptación Materiales IES Almadraba (Tarifa) Curso 2015/16. Adaptación Curricular de Ciencias Naturales de 1º ESO

Grupo de trabajo de Adaptación Materiales IES Almadraba (Tarifa) Curso 2015/16. Adaptación Curricular de Ciencias Naturales de 1º ESO Adaptación Curricular de El reino de las Moneras está constituido por organismos: Unicelulares (formados con una célula) Procariotas (su células es sencilla, sin núcleo) Las bacterias son un ejemplo de

Más detalles

Guía de verano: La célula y nutrición en el ser humano 8º

Guía de verano: La célula y nutrición en el ser humano 8º MATRIZ DE ANÁLISIS Nombre: Instrucciones: Investiga en internet u otras fuentes para obtener la información requerida. Habilidades a desarrollar: Reconocimiento, comprensión, análisis, síntesis y reflexión.

Más detalles

1 El reino de los moneras

1 El reino de los moneras 2 Moneras, protoctistas y hongos 1 El reino de los moneras El reino de los moneras lo forman organismos unicelulares procariotas. Los más conocidos son las bacterias. LAS BACTERIAS realizan las funciones

Más detalles

Estamos formados por células

Estamos formados por células SESIÓN Nº 01 Estamos formados por células Lo que debo lograr: Identificar a la célula como unidad básica de los seres vivos, reconociendo algunos componentes básicos. Identificar en una representación

Más detalles

BLOQUE IV: CÓMO SON Y CÓMO FUNCIONAN LOS MICROORGANISMOS? MICROBIOLOGÍA. PARTE I

BLOQUE IV: CÓMO SON Y CÓMO FUNCIONAN LOS MICROORGANISMOS? MICROBIOLOGÍA. PARTE I BLOQUE IV: CÓMO SON Y CÓMO FUNCIONAN LOS MICROORGANISMOS? MICROBIOLOGÍA. PARTE I BLOQUE IV: CÓMO SON Y CÓMO FUNCIONAN LOS MICROORGANISMOS? MICROBIOLOGÍA. I. PRINCIPALES TEMAS DEL CURRICULUM 1. Concepto

Más detalles

MEDIO AMBIENTE. Sólo después de que el último árbol sea cortado; sólo después de que. el último río sea envenenado; sólo después

MEDIO AMBIENTE. Sólo después de que el último árbol sea cortado; sólo después de que. el último río sea envenenado; sólo después MEDIO AMBIENTE 4 Sólo después de que el último árbol sea cortado; sólo después de que el último río sea envenenado; sólo después de que el último pez sea apresado; sólo entonces sabrás que el dinero no

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA DPTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA PRIMERA PARTE

PRUEBA EXTRAORDINARIA DPTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA PRIMERA PARTE PRIMERA PARTE 1. Cómo se nombran científicamente las especies? Señala un ejemplo 2. a) Nombra los cinco reinos de seres vivos y al menos un ejemplo de cada uno. b) Definición de especie. 3. Marca en el

Más detalles

Clasificación de los seres vivos

Clasificación de los seres vivos Unidad 7: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS. 1.- CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS. La taxonomía es la ciencia encargada de la clasificación de los seres vivos utilizando criterios naturales. Estos se clasifican

Más detalles

La Teoría Celular. Robert Hooke los micrógrafos del siglo XVII dieron la mayor importancia a la sustancia encerrada en las celdillas.

La Teoría Celular. Robert Hooke los micrógrafos del siglo XVII dieron la mayor importancia a la sustancia encerrada en las celdillas. La Teoría Celular La célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos, toda célula procede de otra célula, su agrupación y diferenciación de funciones da origen a todos los tejidos,

Más detalles

BIOLOGÍA. La ciencia que estudia los seres vivos. Seres bióticos o seres vivos

BIOLOGÍA. La ciencia que estudia los seres vivos. Seres bióticos o seres vivos BIOLOGÍA La ciencia que estudia los seres vivos 1 Seres bióticos o seres vivos Altamente organizados Conformados por células que poseen numerosas moléculas de gran tamaño con funciones específicas. Los

Más detalles

Comparando las células procariotas y eucariotas

Comparando las células procariotas y eucariotas OpenStax-CNX module: m53336 1 Comparando las células procariotas y eucariotas OpenStax College Based on Comparing Prokaryotic and Eukaryotic Cells by OpenStax College This work is produced by OpenStax-CNX

Más detalles

Temario de Biología IV 5º. de preparatoria I. LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA

Temario de Biología IV 5º. de preparatoria I. LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA Temario de Biología IV 5º. de preparatoria I. LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA El carácter científico de la Biología a. Construcción del conocimiento b. Características de la ciencia c. Historia y desarrollo de

Más detalles

ESTUDIO DE LA CÉLULA

ESTUDIO DE LA CÉLULA Nombre Curso Fecha : : : Revisión FICHA DE BIOLOGÍA N 2 Profesora Verónica Abasto Córdova Biología 2 Medio ESTUDIO DE LA CÉLULA TEORÍA CELULAR El estudio de la célula y todo lo que en la actualidad conocemos

Más detalles

TALLER No 1 MAPA CONCEPTUAL DE LA CÉLULA

TALLER No 1 MAPA CONCEPTUAL DE LA CÉLULA TALLER No 1 MAPA CONCEPTUAL DE LA CÉLULA 1. COMPLETE EL MAPA CONCEPTUAL. FUNCIONES: NUCLEO CROMOSOMAS NUCLEOLOS ESTRUCTURA LA CELULA MEMBRANA CELULAR FUNCIONES: FUNCIONES MITOCONDRIAS: RIBOSOMAS: CITOPLASMA

Más detalles

ACTIVIDAD DE RECUPERACION: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS

ACTIVIDAD DE RECUPERACION: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS COLEGIO PEDAGOGICO DE LOS ANDES Grado: 8 Periodo: Segundo Fecha :/ / / / Asignatura: Ciencias naturales y educación ambiental. Docente: Lic. Karina Díaz Pacheco Estudiante: ACTIVIDAD DE RECUPERACION: LAS

Más detalles

SECUENCIA N 2 NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA. Concepto subsidiario secundario: organización unicelular y pluricelular.

SECUENCIA N 2 NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA. Concepto subsidiario secundario: organización unicelular y pluricelular. Concepto Fundamental: ser vivo. SECUENCIA N 2 NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA Concepto subsidiario primario: organización. Concepto subsidiario secundario: organización unicelular y pluricelular.

Más detalles

LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA 4DBH

LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA 4DBH LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA 1 1.- INTRODUCCIÓN Hasta el siglo XVIII ser vivo organizado en tres niveles Nivel superior: órganos estructuras perfectamente organizadas Nivel medio: tejidos, con aspecto homogéneo

Más detalles

Cuestionario preparatorio para prueba de biología grado 6- año 2013.

Cuestionario preparatorio para prueba de biología grado 6- año 2013. Cuestionario preparatorio para prueba de biología grado 6- año 2013. Este cuestionario es una guía; su solución es voluntaria y no tiene ninguna valoración para la nota de recuperación. Profesor pablo

Más detalles

Guía del Estudiante Estudio y Comprensión de la Naturaleza Estructura de Células Vegetales y Animales. Sesión 1. Vivo versus No Vivo

Guía del Estudiante Estudio y Comprensión de la Naturaleza Estructura de Células Vegetales y Animales. Sesión 1. Vivo versus No Vivo Nombre: Fecha: Curso: Sesión 1 Vivo versus No Vivo Reflexiona, escribe individualmente y luego comparte con tus compañeros: Si toda la materia está compuesta de átomos, qué diferencia existe entre lo vivo

Más detalles

Estructuras celulares de protozoarios y hongos

Estructuras celulares de protozoarios y hongos Estructuras celulares de protozoarios y hongos Luis David Rosario Jimenez, Instituto Tecnológico Superior de los Ríos, departamento de ingeniería bioquímica, CP 86930, carretera Balancán- Villahermosa

Más detalles

La célula. Por Pedro Álvarez Maíllo. 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes.

La célula. Por Pedro Álvarez Maíllo. 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes. La célula Por Pedro Álvarez Maíllo Identifica la respuesta/as correcta/as 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes. Todos están formados

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA. Brock Biología de los Microorganismos 10a Ed. M.T. Madigan, J.M. Martinko & J. Parker 2003 Prentice-Hall

BIBLIOGRAFÍA. Brock Biología de los Microorganismos 10a Ed. M.T. Madigan, J.M. Martinko & J. Parker 2003 Prentice-Hall BIBLIOGRAFÍA Brock Biología de los Microorganismos 10a Ed. M.T. Madigan, J.M. Martinko & J. Parker 2003 Prentice-Hall Guía de Trabajos Prácticos de Microbiología Agroalimentaria Dra. María Cecilia Villa/

Más detalles

PLAN DE NIVELACIÓN DE BIOLOGIA GRADO UNDECIMO PRIMER PERIODO 2016 TIPOS DE REPRODUCCION

PLAN DE NIVELACIÓN DE BIOLOGIA GRADO UNDECIMO PRIMER PERIODO 2016 TIPOS DE REPRODUCCION PLAN DE NIVELACIÓN DE BIOLOGIA GRADO UNDECIMO PRIMER PERIODO 2016 INDICADORES TIPOS DE REPRODUCCION Describe las formas de reproducción que permiten la perpetuación de las especies, ubicando al ser humano

Más detalles

CAPITULO 1 INDICE. Queda hecho el depósito que marca la ley Prohibida su reproducción total o parcial 2

CAPITULO 1 INDICE. Queda hecho el depósito que marca la ley Prohibida su reproducción total o parcial 2 CAPITULO 1 VISIÓN GENERAL DE LOS FENÓMENOS BIOLÓGICOS INDICE La biología y la medicina en la antigüedad La biología del siglo XX Características de los seres vivos Niveles de organización de la materia

Más detalles

Relación de la Microbiología con otras ciencias

Relación de la Microbiología con otras ciencias 1.2 Relación de la Microbiología con otras ciencias Matemáticas Biología Fisicoquímica Química Física Medicina Microbiología Bioquímica Farmacia Genética Alimentos Ecología Biología Molecular Biotecnología

Más detalles

CLASE VIRTUAL 1 EJERCITACIÓN DE INTEGRACIÓN MÓDULOS 1 Y 2

CLASE VIRTUAL 1 EJERCITACIÓN DE INTEGRACIÓN MÓDULOS 1 Y 2 CLASE IRTUAL 1 EJERCITACIÓN DE INTEGRACIÓN MÓDULOS 1 Y 2 1) Se nos presentan las descripciones de ciertos organismos desconocidos y en base a esa información debemos clasificarlos indicando a qué Reino/s

Más detalles

La célula: organelos

La célula: organelos La célula: organelos Teoría celular ( 1839 ) Teoría celular: Historia y antecedentes Robert Hooke 1665 Observó paredes celulares usando un microscopio, en una lámina de corcho. Acuñó el concepto de célula

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA DE PROMOCION AGROPECAURIA PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES GRADO 5 TEMAS LOGROS E INDICADORES ACTIVIDADES EVALUACION

INSTITUCION EDUCATIVA DE PROMOCION AGROPECAURIA PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES GRADO 5 TEMAS LOGROS E INDICADORES ACTIVIDADES EVALUACION COMPETENCIAS A Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación. ESTANDARES A PROCESO BIOLOGICO Explico la importancia

Más detalles

La mitosis es un proceso continuo que se divide en cuatro etapas

La mitosis es un proceso continuo que se divide en cuatro etapas Mitosis Todas las células del individuo deben tener la misma cantidad de cromosomas. Debe existir un proceso que permita la distribución correcta de los mismos durante la división celular. La mitosis es

Más detalles

BIOLOGÍA V. 11. Escriba los pasos del método científico de forma ordenada y completa.

BIOLOGÍA V. 11. Escriba los pasos del método científico de forma ordenada y completa. BIOLOGÍA V UNIDAD I. LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA. 1. El carácter científico de la Biología 2. Escribe la definición de ciencia 3. Escribe la definición de biología. 4. Escriba cuáles son las ciencias que

Más detalles