Género Trichinella. Jorge Caracostantogolo MV MSc Instituto de Patobiología CICVyA INTA Castelar, ARGENTINA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Género Trichinella. Jorge Caracostantogolo MV MSc Instituto de Patobiología CICVyA INTA Castelar, ARGENTINA"

Transcripción

1 Género Trichinella Jorge Caracostantogolo MV MSc Instituto de Patobiología CICVyA INTA Castelar, ARGENTINA

2 Phylum Nemathelminthes, Rudolphi, 1808 Clase Nematoda Orden Tricocephallida Superfamilia trichuroidea Familia Trichinellidae, Ward, 1907 Trichinella spiralis, (Owen, 1835) Railliet, 1895

3 Trichinella sp. Miden alrededor de 1 mm de largo por µm de diámetro. Las larvas infectantes (L1) habitan dentro de las fibras de músculo esquelético de los animales afectados. Cuando la carne de estos animales es consumida por otros, la digestión estomacal libera las larvas, permitiéndoles evolucionar hasta parásitos adultos en el intestino delgado.

4

5

6 El ciclo de vida de este nematodo es de tipo autoheteroxeno lo que significa que el mismo huésped alberga a las formas adultas, a las larvales iniciales y a las larvales infectantes para un nuevo huésped.

7 Trichinella spiralis larva aislada

8 Trichinella spiralis Larvas

9 Evolución de Trichinella spp. en el intestino: Las larvas L1 liberadas por la digestión estomacal, penetran en la capa de células epiteliales columnares que cubren las vellosidades intestinales, ocupando aproximadamente 100 células contiguas sin destruirlas y se desarrollan a adultos sufriendo 4 mudas (para pasar a L2-L3-L4 y L5). Los machos comienzan sus mudas y completan su desarrollo antes que las hembras. La última muda ocurre a las 25 hs post ingestión en los machos y a las 28 hs. p.i. en las hembras.

10 Trichinella spiralis adultos Hembra Macho 3 mm de largo y 36 µm de diámetro. 1.4 a 1.6 mm de largo y 25 a 33 µm de diámetro. Los nematodos adultos copulan y las hembras depositan larvas recién nacidas en el intestino.

11 Evolución de Trichinella spp. en el intestino: Las primeras hembras fecundadas se observan a las 30 hs. p.i. Las hembras pueden ser fecundadas en más de una oportunidad y cada macho puede inseminar al menos a cuatro hembras. El crecimiento se da en longitud pero no en diámetro debido a que el incremento en este sentido destruiría el nicho intramulticelular que protege a Trichinella.

12 Evolución de Trichinella spp. en el intestino: Los estadios inmaduros y los adultos se mueven a través de la capa de células epiteliales, pueden salir al lumen del intestino y volver a entrar en el epitelio. Por esta razón puede considerarse que tanto en el músculo como en el intestino, Trichinella es un parásito tisular.

13 Morfología de Trichinella spp. El sistema reproductor en la hembra consiste en un solo ovario, oviducto, receptáculo seminal, útero y vagina. Es voluminoso, llenando la casi totalidad de la cavidad corporal por detrás del esticosoma. La vulva desemboca a la altura de la mitad del esticosoma. Los huevos evolucionan a larvas en el interior del útero. Así, la parte posterior del utero, está ocupada por huevos de 30 µm de diámetro en tanto que la parte anterior contiene embriones.

14 Morfología de Trichinella spp. El testículo tiene un tramo ascendente, luego desciende y forma el conducto deferente, una vesícula seminal y un conducto eyaculador que desemboca en un tubo copulatorio dentro de la cloaca. La protrusión del tubo copulatorio a traves de la abertura cloacal situada entre los apéndices copulatorios, forma la campana copulatoria. Los apéndices mencionados actuarían fijando a la hembra durante la cópula. Entre los apéndices hay dos pares de papilas con función sensorial.

15 Macho de Trichinella spp

16 Trichinella spiralis larvas recién nacidas Las larvas recién nacidas tienen un largo promedio de 111 µm y el diámetro es de 7 µm.

17 Trichinella spiralis larvas recién nacidas Larva recién nacida Las larvas recién nacidas se distribuyen por todo el cuerpo mediante la circulación sanguínea, pero solamente aquellas que llegan al músculo estriado pueden continuar su evolución para alcanzar capacidad infectante.

18 Evolución de Trichinella spp. en el intestino: El número de larvas que cada hembra deposita depende de su permanencia en el intestino y esta característica varia con la especie del hospedador. En el cerdo infectado experimentalmente la postura de larvas se inicia hacia el día sexto post infección y dura hasta el día 20. Entre la 3 y las 5 semanas post inoculación se produce una remoción de los vermes adultos del intestino. Esta expulsión va acompañada de una reversión en la relación hembra : macho de la población que pasa de 2 : 1 a 0 : 1.

19 Evolución de Trichinella spp. en el intestino: En los muridos de experimentación, el período de postura de larvas es más corto pues ocurre un proceso inflamatorio que produce la expulsión de las hembras adultas. Así, en las ratas, la mayor proporción de la postura (75%) ocurre entre el 6to. y el 7mo. día p.i. A partir del noveno día los vermes adultos empiezan a desaparecer del intestino y esta desaparición se completa hacia el día 16 post infección.

20 Evolución de Trichinella spp. en el intestino: El pico de producción de larvas recien nacidas ocurre en el día 7 p.i. cuando la fecundidad de las hembras es máxima. Después del día 8 p.i la fecundidad disminuye, lo que se refleja en una caída brusca en el número de larvas circulantes en sangre y linfa.

21 Pasaje de las larvas recien nacidas a la circulación: Las larvas recién nacidas son puestas en el interior de la vellosidad intestinal, penetran en los capilares linfáticos y portales y son arrastrados por la circulación hacia toda la economía corporal. Es importante que las larvas recien nacidas sean puestas en el interior de la vellosidad. Si experimentalmente se implantan larvas recien nacidas en la luz del duodeno, ninguna llega al tejido muscular.

22 Circulación de las larvas recién nacidas: El 97% de las larvas penetran en los capilares sanguíneos directamente en el intestino. Inyectando un número conocido de larvas en la circulación y muestrando la sangre a intervalos, se determinó que el 75% de las larvas migra fuera del torrente sanguíneo dentro de las primeras tres horas. Hasta un 40 % de las larvas que llegan por primera vez al tejido muscular puede volver a la circulación y entrar en otros tejidos y en los músculos nuevamente.

23 Esquema de Célula Nodriza Adaptado de Despommier

24 Adaptado de Despommier La larva puede permanecer infectiva por años. Trichinella spiralis Las larvas entran por vía oral cuando se ingiere carne infectada cruda o poco cocida Las larvas se liberan de su quiste en el estómago. En 1 hora pasan al intestino delgado. La larva desarrolla dentro de un quiste en el músculo y necesita 15 días para hacerse infectiva para otro hospedador. Hay inflamación y dolor. Los adultos maduran en 30 horas y copulan Las larvas recién nacidas entran en el músculo esquelético dentro de las 3 horas de salir del intestino. Patologia 4 a 5 dias después, las hembras ponen larvas recién nacidas en el interior de las vellosidades intestinales. Las larvas recién nacidas entran al torrente sanguíneo y se distribuyen por todo el organismo Puede haber fallo cardíaco Hay daño en el SNC

25 ME de larva de T. spiralis en quiste muscular Foto obtenida por el Dr. Raul Costamagna.

26 La célula nodriza: Los cambios que la larva de Trichinella sp. induce en la fibra muscular, le permiten perdurar viable por años, en un microambiente que ella misma ha modificado, sin provocar la muerte de la célula huésped. Esto, sumado a la posibilidad de sobrevivir en anaerobiosis una vez producida la muerte del animal parasitado, asegura que la larva permanezca infectiva en la carroña durante varias semanas, a pesar de la putrefacción. Así, se mantiene la enfermedad donde haya animales omnívoros de la fauna silvestre o animales domésticos criados sin restricciones alimentarias.

27 La enfermedad se trasmite en la naturaleza por predación, canibalismo o consumo de carroña. En las condiciones de la cría de cerdos, la forma de transmisión más frecuente es por canibalismo o por consumo de restos de faena o de industrias alimenticias, sin cocción previa.

28

29 Alimentación con residuos crudos

30 Comer o no comer

31 Dignóstico por compresión

32 Larvas de Trichinella spiralis enquistadas en músculo. Diagnóstico por compresión

33 Diagnóstico de Trichinella sp. por digestión enzimática.

34 HOSPEDADORES de Trichinella spp.: Tanto las aves, como los mamíferos o los reptiles pueden ser huéspedes de Trichinella. Hasta el momento, se han hallado vertebrados infectados en todos los continentes con excepción de la Antártida Los mamíferos son los huéspedes mas importantes para el género Trichinella, habiéndose descripto infecciones naturales en 150 especies pertenecientes a 12 Ordenes (Marsupialia, Insectivora, Edentata, Chiroptera, Lagomorpha, Rodentia, Cetacea, Carnivora, Perissodactyla, Artiodactyla, Tylopoda y Primates)

35 Triquinelosis Epidemiología CICLO DOMESTICO CICLO SINANTROPICO CICLO SILVESTRE CERDOS ROEDORES CABALLO GATOS PERROS ZORROS MUSTELIDOS JABALI FELINOS ZORROS CANIDOS PREDADORES CARROÑEROS (Steffan, 2006)

36 Taxonomía del género Trichinella Hoy se reconocen ocho especies y cuatro genotipos en el género Trichinella. Se las llama especies crípticas, simpátricas o gemelas porque son poblaciones aisladas desde el punto de vista reproductivo pero que no se diferencian morfológicamente.

37 Taxonomía del género Trichinella Por la característica que, por fuera de la célula muscular parasitada se forme o no una cápsula de colágeno visible con microscopio óptico, se reconocen en el género Trichinella dos ramas: encapsulantes y no encapsulantes

38 Taxonomía del género Trichinella Phylum Nemathelminthes Clase Nematoda Orden Tricocephallida Superfamilia trichuroidea Familia Trichinellidae Trichinella spiralis, (Owen, 1835) Railliet, 1895 (T1) T. nativa, (T2) T. britovi, (T3) T. pseudospiralis, (T4) NO ENCAPSULANTE T. murrelli, (T5) T. nelsoni, (T7) T. papuae, (T10) NO ENCAPSULANTE T. zimbabwensis, (T11) NO ENCAPSULANTE T6 T8 T9 T12

39 T12

40 HOSPEDADORES de Trichinella spp.: El hombre es la única especie de primate que puede hallarse infectado en condiciones naturales por cualquiera de las especies del genero Trichinella, excepto por T. zimbabwensis. En condiciones experimentales se han encontrado 15 especies de primates no humanos altamente susceptibles a especies de Trichinella encapsuladas y no encapsuladas, pero nunca se han detectado en condiciones de vida salvaje.

41 HOSPEDADORES de Trichinella spp.: Los mamíferos son susceptibles a todas las especies de Trichinella, los reptiles, solamente a T. papuae y T. zimbabwensis; en tanto que las aves son susceptibles únicamente a T. pseudospiralis

42 Distribución de Trichinella spiralis: De las muestras recibidas por el Centro Internacional para la Investigación de Trichinellosis, Trichinella spiralis es la especie que se halla en el 87% de las muestras de cerdos domésticos, 67% de jabalies, 88% de equinos, 79% de las ratas sinantrópicas y el 100% de los armadillos sinantrópicos. En muchas regiones del mundo, T. spiralis fue trasmitida a los animales salvajes por exposición a depósitos de basura donde se desechaban restos provenientes de cerdos faenados.

43 Distribución de Trichinella spiralis: T. spiralis expandió su area de difusión a traves de la importacion pasiva en cerdos y ratas sinantrópicas afectados. Es la especie que causa la mayoría de los casos humanos de trichinellosis en todo el mundo. Su patogenicidad es mayor que la del resto de las especies del genero debido a que las hembras producen el número más alto de larvas recién nacidas, infectantes del tejido muscular.

44 Elaboración industrial de chacinados

45 Venta de chacinados sin control sanitario

NEMATODOS Enterobius vermicularis Trichinella spiralis

NEMATODOS Enterobius vermicularis Trichinella spiralis NEMATODOS Miles de especies son parásitos de plantas, invertebrados y vertebrados. Algunos son exclusivamente parásitos del hombre como Enterobius vermicularis, otros tienen varios huéspedes mamíferos

Más detalles

Triquinosis Trichinella

Triquinosis Trichinella Triquinosis CIE - 9 124: CIE -10 B75 infección parasitaria endémica producida por nematodos del género Trichinella transmitida por carnivorismo y caracterizada por un síndrome febril, signos oculopalpebrales,

Más detalles

LABORATORIO No. 4 HELMINTOS INTESTINALES

LABORATORIO No. 4 HELMINTOS INTESTINALES LABORATORIO No. 4 HELMINTOS INTESTINALES PARTE I: NEMÁTODOS (Cont...) Enterobius vermicularis: Gusano de color blanco amarillento, en el extremo anterior se encuentra la boca provista de tres labios y

Más detalles

LABORATORIO No. 6 HELMINTOS/PLATELMINTOS

LABORATORIO No. 6 HELMINTOS/PLATELMINTOS LABORATORIO No. 6 HELMINTOS/PLATELMINTOS PARTE II: PLATELMINTOS B. CESTODOS O TENIAS: Son gusanos planos de forma acintada, constituídos por escólex, cuello y estróbilo el cual esta constituído por segmentos

Más detalles

NEMATODIASIS I Ascariasis Tricocefalosis

NEMATODIASIS I Ascariasis Tricocefalosis II Año Enfermería 14 Marzo 2011 NEMATODIASIS I Ascariasis Tricocefalosis DraQF Patricia Salinas T. Unidad Docente de Parasitología Facultad de Medicina Universidad de Chile HELMINTOS clasificación METAZOOS

Más detalles

Tema III Parasitología Médica. Nematodos II 2da Parte

Tema III Parasitología Médica. Nematodos II 2da Parte Tema III Parasitología Médica Nematodos II 2da Parte Ascariosis Ascaris lumbricoides Es la infección más frecuente y cosmopolita de todas las helmintiosis. Constituye el nematodo intestinal de mayor tamaño.

Más detalles

LABORATORIO No. 2 HELMINTOS INTESTINALES

LABORATORIO No. 2 HELMINTOS INTESTINALES LABORATORIO No. 2 HELMINTOS INTESTINALES GENERALIDADES: Los helmintos, comúnmente llamados gusanos, están ampliamente distribuidos en la naturaleza. Muchos de ellos son de vida libre y otros se han adaptado

Más detalles

TRIQUINOSIS. Claves para trabajar con los alumnos

TRIQUINOSIS. Claves para trabajar con los alumnos TRIQUINOSIS. Claves para trabajar con los alumnos Qué es? La triquinosis es una enfermedad parasitaria. Las personas se enferman al consumir carne insuficientemente cocida o productos elaborados con carne

Más detalles

LAS FUNCIONES DE REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES

LAS FUNCIONES DE REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES 16 LAS FUNCIONES DE REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES 16.1. LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL Y SEXUAL EN LOS ANIMALES Al igual que has estudiado los distintos tipos de aparatos digestivos y circulatorios en los animales,

Más detalles

TIPOS DE HOSPEDEROS: DEFINITIVOS E INTERMEDIOS. Dr. José Fabio Fernández Alemán-UIA MQC- Especialista

TIPOS DE HOSPEDEROS: DEFINITIVOS E INTERMEDIOS. Dr. José Fabio Fernández Alemán-UIA MQC- Especialista TIPOS DE HOSPEDEROS: DEFINITIVOS E INTERMEDIOS Dr. José Fabio Fernández Alemán-UIA MQC- Especialista Cómo se define hospedero? Es la forma correcta en español de referirnos al ser humano que sufre de una

Más detalles

Diagnóstico. de Trichinella. en porcinos. Jenny Jovana Chaparro Gutiérrez. Facultad de Ciencias Agrarias

Diagnóstico. de Trichinella. en porcinos. Jenny Jovana Chaparro Gutiérrez. Facultad de Ciencias Agrarias Diagnóstico de Trichinella en porcinos Jenny Jovana Chaparro Gutiérrez Facultad de Ciencias Agrarias Diagnóstico de Trichinella en Porcinos Jenny Jovana Chaparro Gutiérrez MV MSc DrSc Docente de parasitología

Más detalles

Trichuris trichiura CICLO BIOLÓGICO. ADULTO (ciego, colon, recto) HUEVOS. HUEVOS con L1 embrionamiento (hasta 4 meses) HUEVOS. fijación a la mucosa

Trichuris trichiura CICLO BIOLÓGICO. ADULTO (ciego, colon, recto) HUEVOS. HUEVOS con L1 embrionamiento (hasta 4 meses) HUEVOS. fijación a la mucosa Trichuris trichiura fijación a la mucosa desarrollo ADULTO (ciego, colon, recto) con embrionamiento (hasta 4 meses) Aoncotheca philippinensis (=Capillaria philippinensis) HD (2ª generación) (3ª generación)

Más detalles

Manejo de las enfermedades porcinas. Manejo sanitario y tratamiento de las enfermedades del cerdo

Manejo de las enfermedades porcinas. Manejo sanitario y tratamiento de las enfermedades del cerdo Manejo de las enfermedades porcinas Autor: Dr. Michael Muirhead y Thomas Alexander. Fuente: Extraído de El sitio porcino ( www.elsitioporcino.com ). Manejo sanitario y tratamiento de las enfermedades del

Más detalles

Coccidios intestinales DOCENTE : TML LLEHUAC ESPINOZA CRISTIAN

Coccidios intestinales DOCENTE : TML LLEHUAC ESPINOZA CRISTIAN Coccidios intestinales DOCENTE : TML LLEHUAC ESPINOZA CRISTIAN Coccidios protozoos con forma de arco cono apical reproducción compleja asexuada : esquizogonia, endodiogenia sexuada : gametogonia ciclos

Más detalles

Dr. MARGARITA MARIA MAZO CARDONA M.V.Z Esp Sanidad Animal Docente utp

Dr. MARGARITA MARIA MAZO CARDONA M.V.Z Esp Sanidad Animal Docente utp Dr. MARGARITA MARIA MAZO CARDONA M.V.Z Esp Sanidad Animal Docente utp POSICIÓN ANIMAL POBLACIÓN MUNDIAL EN MILLONES POBLACIÓN EN USA MILL PAIS CON MAYOR POBLACIÓN 1 GATO 202 86.4 ESTADOS UNIDOS 2 PERRO

Más detalles

Trabajo realizado por: Alba Higuera María Borrega Elena Higuera María Cantalejo Beatriz Rozas

Trabajo realizado por: Alba Higuera María Borrega Elena Higuera María Cantalejo Beatriz Rozas Trabajo realizado por: Alba Higuera María Borrega Elena Higuera María Cantalejo Beatriz Rozas Proceso digestivo: transformación de los alimentos en el aparato digestivo para ser asimilados. Etapas: Ingestión:

Más detalles

8. Generalidades de los céstodes

8. Generalidades de los céstodes 8. Generalidades de los céstodes I.Introducción: Los cestodes son helmintos exclusivamente parásitos, aplanados dorsoventralmente, de modo que semejan cintas y por ello su nombre, son de tamaño variable

Más detalles

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 6 Parte II Nematoda 1 PARTE II

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 6 Parte II Nematoda 1 PARTE II Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 6 Parte II Nematoda 1 PARTE II Phyla NEMATODA, NEMATOMORPHA Objetivos: - Identificar las características de la morfología externa de los

Más detalles

Phylum Acanthocephala

Phylum Acanthocephala Phylum Acanthocephala Características generales Constituyen un phylum pequeño, pero sumamente interesante e importante, dentro de los helmintos parásitos. En estado adulto parasitan el intestino de vertebrados

Más detalles

E S P E C I A L I D A D E N S A L U D P Ú B L I C A V E T E R I N A R I A

E S P E C I A L I D A D E N S A L U D P Ú B L I C A V E T E R I N A R I A F A C U L T A D D E C I E N C I A S V E T E R I N A R I A S U N L P A M E S P E C I A L I D A D E N S A L U D P Ú B L I C A V E T E R I N A R I A E V A L U A C I Ó N D E U N P R O G R A M A D E C O N T

Más detalles

Qué es la ANATOMIA? Qué es la FISIOLOGIA? FUNCIONES VITALES

Qué es la ANATOMIA? Qué es la FISIOLOGIA? FUNCIONES VITALES Qué es la ANATOMIA? La ANATOMIA se define como la ciencia biológica que describe la forma y estructura de los organismos en general HISTOLOGIA CITOLOGIA EMBRIOLOGIA Qué es la FISIOLOGIA? La FISIOLOGIA

Más detalles

LABORATORIO No. 3 HELMINTOS INTESTINALES

LABORATORIO No. 3 HELMINTOS INTESTINALES LABORATORIO No. 3 HELMINTOS INTESTINALES PARTE I: NEMÁTODOS (Cont...) Uncinarias: Se conoce con este nombre principalmente dos parásitos: Necator americanus y Ancylostoma duodenale entre estos adultos

Más detalles

Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos

Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos 1 de 6 03/06/2009 06:24 p.m. Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos Material para docencia preparado por Prof. Dr. Carlos S. Eddi MSc PhD**, Prof. Jorge Caracostantogolo** MV, Prof. Roberto

Más detalles

Phylos emparentados con Artrópodos

Phylos emparentados con Artrópodos Phylos emparentados con Artrópodos Phylum Pentastomida Los pentastomídos se clasifican dentro de los artrópodos (Crustáceos) aunque por su segmentación se habían clasificado como anélidos. 130 especies

Más detalles

TEXTO BASE BRUCELOSIS, HIDATIDOSIS, TRIQUINOSIS

TEXTO BASE BRUCELOSIS, HIDATIDOSIS, TRIQUINOSIS TEXTO BASE BRUCELOSIS, HIDATIDOSIS, TRIQUINOSIS El concepto zoonosis es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1956, como aplicable a cualquier enfermedad que de manera natural es transmisible

Más detalles

Control y diagnóstico de Trichinella en cacerías

Control y diagnóstico de Trichinella en cacerías Seguridad Alimentaria Control y diagnóstico de Trichinella en cacerías 18 PABLO MANTILLA ORTIZ 1, MERCEDES MORÁN CUESTA 2 Y ROBERTO ELICES MÍNGUEZ 1 1 Servicios Veterinarios en Actividades Cinegéticas.

Más detalles

Evaluación de la efectividad de Quinfamida en la infección por Trichinella spiralis en fase intestinal en modelo murino

Evaluación de la efectividad de Quinfamida en la infección por Trichinella spiralis en fase intestinal en modelo murino BIOFARBO, 19(1), Junio 2011, 28-33 28 ARTÍCULO ORIGINAL Evaluación de la efectividad de Quinfamida en la infección por Trichinella spiralis en fase intestinal en modelo murino Evaluation of the effectiveness

Más detalles

Capítulo 29 Difilobotriasis

Capítulo 29 Difilobotriasis Capítulo 29 Difilobotriasis Figura 29-1. Diphyllobothrium latum. Adultos eliminados por una madre y su hija en la localidad de Panguipulli, después de su tratamiento. Cada ejemplar midió alrededor de 10

Más detalles

Parasitos:Generalidades. Prof.M.Leyla Gómez C. 12 Abril 2011

Parasitos:Generalidades. Prof.M.Leyla Gómez C. 12 Abril 2011 Parasitos:Generalidades Prof.M.Leyla Gómez C. 12 Abril 2011 Parasitología,del griego: para al lado de sito alimento logo estudio Organismo que vive en asociación simbiótica con otro de una especie diferente,

Más detalles

NOMBRES EN INGLÉS NOMBRES CIENTÍFICOS BINOMINALES

NOMBRES EN INGLÉS NOMBRES CIENTÍFICOS BINOMINALES » PULGAS NOMBRES EN INGLÉS human flea (pulga del hombre) cat flea (pulga del gato) dog flea (pulga del perro) oriental rat flea (pulga de la rata) northern rat flea (pulga de la rata). NOMBRES CIENTÍFICOS

Más detalles

Funciones de los sistemas del cuerpo humano

Funciones de los sistemas del cuerpo humano Funciones de los sistemas del cuerpo humano Sistema cardiovascular se encarga del transporte de nutrientes y gases por el cuerpo a través de la sangre. Sistema respiratorio realiza el intercambio de gases

Más detalles

4. TEJIDOS ANIMALES. Se pueden diferenciar dos grandes grupos: Tejidos conectivos. Tejido epitelial Tejido muscular Tejido nervioso.

4. TEJIDOS ANIMALES. Se pueden diferenciar dos grandes grupos: Tejidos conectivos. Tejido epitelial Tejido muscular Tejido nervioso. 4. TEJIDOS ANIMALES Se pueden diferenciar dos grandes grupos: Tejidos poco especializados Tejidos muy especializados Tejidos conectivos Tejido epitelial Tejido muscular Tejido nervioso Conjuntivo Adiposo

Más detalles

Se produce al consumir carne o productos cárnicos crudos o insuficientemente cocinados de animales infestados por la Triquina.

Se produce al consumir carne o productos cárnicos crudos o insuficientemente cocinados de animales infestados por la Triquina. LA TRIQUINOSIS QUÉ ES LA TRIQUINOSIS? Es una enfermedad causada por las larvas enquistadas de un gusano del género Trichinella del que existen varias especies. En Aragón se encuentran la Trichinella spiralis

Más detalles

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida. HISTOLOGIA ANIMAL En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida. Tejidos Los animales pueden alcanzar grandes tallas

Más detalles

TENIASIS / cisticercosis

TENIASIS / cisticercosis II Enfermería 21 Marzo 2011 TENIASIS / cisticercosis Dra QF Patricia Salinas T. Unidad Docente de Parasitología Facultad de Medicina Universidad de Chile TENIASIS Cestodos: platelmintos, forma de cinta,

Más detalles

Conferencia No. 1 Ciencias Biológicas del nivel II

Conferencia No. 1 Ciencias Biológicas del nivel II Conferencia No. 1 Ciencias Biológicas del nivel II SUMARIO 1 2 3 4 Sistema Respiratorio. Sistema Circulatorio. Sistema Digestivo. Sistema Urogenital Sistema Respiratorio El sistema respiratorio asegura

Más detalles

Es una zoonosis y es una enfermedad de declaración obligatoria.

Es una zoonosis y es una enfermedad de declaración obligatoria. TRIQUINOSIS La triquinosis (también denominada triquinelosis o triquiniasis) es una enfermedad parasitaria ocasionada por el consumo de carne infectada con larvas de un nematodo (gusano redondo intestinal)

Más detalles

HELMINTOLOGÍA MÉDICA. Dr. José Fabio Fernández Alemán. MQC Especialista

HELMINTOLOGÍA MÉDICA. Dr. José Fabio Fernández Alemán. MQC Especialista HELMINTOLOGÍA MÉDICA Dr. José Fabio Fernández Alemán. MQC Especialista Generalidades: Gusano o verme: término amplio; se utiliza en el lenguaje popular para hacer referencia a invertebrados de forma alargada,

Más detalles

Bronconeumonía verminosa bovina Definición: Es una enfermedad parasitaria caracterizada por la obstrucción del árbol bronquial con nematodos de la

Bronconeumonía verminosa bovina Definición: Es una enfermedad parasitaria caracterizada por la obstrucción del árbol bronquial con nematodos de la Bronconeumonía verminosa bovina Definición: Es una enfermedad parasitaria caracterizada por la obstrucción del árbol bronquial con nematodos de la especie Dictyocaulus viviparus. Dictyocaulus viviparus

Más detalles

Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias 1 de 10 Nematodes de carnívoros

Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias 1 de 10 Nematodes de carnívoros Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias 1 de 10 Autores: Eiras, Diego Fernando Moré, Gastón Andrés Unzaga, Juan Manuel Año 2009 Trichurosis canina La trichurosis es una de las parasitosis

Más detalles

TRIQUINELOSIS UNA ZOONOSIS PARASITARIA TRICHINELLOSIS A PARASITIC ZOONOSIS

TRIQUINELOSIS UNA ZOONOSIS PARASITARIA TRICHINELLOSIS A PARASITIC ZOONOSIS TRIQUINELOSIS UNA ZOONOSIS PARASITARIA TRICHINELLOSIS A PARASITIC ZOONOSIS Lorena Marcela Builes Cuartas 1 y Laura María Laverde Trujillo 2 Recibido el 30 de julio de 2009 y aceptado el 20 de noviembre

Más detalles

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 766 ISBN 970-27-1045-6 INFECCIÓN EXPERIMENTAL POR Trichinella spiralis EN RATAS Y RATONES Y MONTAJE DE LA TÉCNICA DE DIGESTIÓN ARTIFICIAL PARA SU DIAGNÓSTICO EN LA CARNE DE CERDO Medina Lerena, Miriam

Más detalles

APARATO CARDIOVASCULAR

APARATO CARDIOVASCULAR APARATO CARDIOVASCULAR Bioq. María Cristina Lugano Área Morfología HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA Licenciatura en Biotecnología Fac. de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas UNR APARATO CARDIOVASCULAR El aparato cardiovascular

Más detalles

FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD DE SEVILLA TRIQUINELOSIS. Celia Sánchez-Moro Luna

FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD DE SEVILLA TRIQUINELOSIS. Celia Sánchez-Moro Luna FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD DE SEVILLA TRIQUINELOSIS Celia Sánchez-Moro Luna UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FARMACIA GRADO EN FARMACIA Trabajo Fin de Grado TRIQUINELOSIS Trabajo Bibliográfico

Más detalles

CAPÍTULO1. DIROFILARIOSIS CARDIOPULMONAR CANINA Carretón E., Morchón R. y Montoya-Alonso

CAPÍTULO1. DIROFILARIOSIS CARDIOPULMONAR CANINA Carretón E., Morchón R. y Montoya-Alonso DIROFILARIOSIS CARDIOPULMONAR CANINA Carretón E., Morchón R. y Montoya-Alonso CAPÍTULO1 J.A. QUÉ PRODUCE LA DIROFILARIOSIS? Existen diversas especies de filarias que parasitan a perros y cánidos silvestres;

Más detalles

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida. HISTOLOGIA HUMANA OBJETIVOS: Conocer los diferentes tipos de tejido que posee el cuerpo humano. Aprender a diferenciar los 4 tipos de tejidos fundamentales y conocer sus funciones. Conocer superficialmente

Más detalles

Anatomía Humana. Definición. La Anatomía es la ciencia que estudia la estructura del cuerpo humano, junto con todos los sistemas que lo forman.

Anatomía Humana. Definición. La Anatomía es la ciencia que estudia la estructura del cuerpo humano, junto con todos los sistemas que lo forman. Anatomía Humana Definición La Anatomía es la ciencia que estudia la estructura del cuerpo humano, junto con todos los sistemas que lo forman. 1 Cómo se organiza la anatomía? 1. Nivel químico 2. Nivel celular

Más detalles

Licenciatura en Nutrición Primer año Anatomía Módulo 17

Licenciatura en Nutrición Primer año Anatomía Módulo 17 Fundación H.A. Barceló Facultad de Medicina Licenciatura en Nutrición Primer año Anatomía Módulo 17 1 MODULO 17: SISTEMA REPRODUCTOR OBJETIVOS - Reconocer los órganos principales y secundarios del Sistema

Más detalles

a. INTA Castelar. Hidatidosis / Echinococcosis

a. INTA Castelar. Hidatidosis / Echinococcosis Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. a. INTA Castelar. Hidatidosis / Echinococcosis Qué es la hidatidosis? Es una enfermedad parasitaria que consiste en la presencia de quistes (bolsas) con

Más detalles

Qué sucede con los alimentos que ingieres? PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS

Qué sucede con los alimentos que ingieres? PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS Qué sucede con los alimentos que ingieres? PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS Ingestión Consiste en el ingreso del alimento a la boca y su procesamiento. Este proceso ocurre a través de las siguientes etapas:

Más detalles

Conferencia No. 5 Ciencias Biológicas del nivel I

Conferencia No. 5 Ciencias Biológicas del nivel I Conferencia No. 5 Ciencias Biológicas del nivel I SUMARIO 1 2 Sistema Digestivo. Sistema Urogenital. 3 4 Sistema Digestivo ESTRUCTURA Está constituido por los siguientes órganos: cavidad bucal, faringe,

Más detalles

Platelmintos Nematoda. Protozoos Poríferos

Platelmintos Nematoda. Protozoos Poríferos PLATELMINTOS Echinodermata Chordata Arthropoda Uniramia Chelicerata Crustacea Annelida Mollusca Platelmintos Nematoda Cnidarios Protozoos Poríferos Tienen simetría bilateral EJE DE POLARIDAD: antero-posterior

Más detalles

Lección 25.- Los Rotíferos. Definición y sinopsis sistemática. Anatomía externa e interna. Reproducción y ciclos vitales.

Lección 25.- Los Rotíferos. Definición y sinopsis sistemática. Anatomía externa e interna. Reproducción y ciclos vitales. Lección 25.- Los Rotíferos. Definición y sinopsis sistemática. Anatomía externa e interna. Reproducción y ciclos vitales. Micrognatozoos y Ciclióforos. Los Acantocéfalos. La trompa y la fijación ACANTOCÉFALOS,

Más detalles

XIII Jornadas Producción Animal

XIII Jornadas Producción Animal ASOCIACIÓN INTERPROFESIONAL PARA EL DESARROLLO AGRARIO XIII Jornadas Producción Animal INVESTIGACIÓN DE TRIQUINELLA SPP. EN ZORROS DE CATALUNYA Presentación de Xavier Fàbregas i Comadran xfabregues@hotmail.com

Más detalles

Lo que todo dueño de animales domésticos debe saber acerca de los gusanos que afectan a sus mascotas.

Lo que todo dueño de animales domésticos debe saber acerca de los gusanos que afectan a sus mascotas. Lo que todo dueño de animales domésticos debe saber acerca de los gusanos que afectan a sus mascotas. PROTEGER A SUS ANIMALES PROTEGE A SU FAMILIA Los gusanos que infectan a los animales domésticos Cuáles

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE GUANACASTE B-106 BIOLOGIA GENERAL. Tejidos animales

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE GUANACASTE B-106 BIOLOGIA GENERAL. Tejidos animales UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE GUANACASTE B-106 BIOLOGIA GENERAL Tejidos animales Homeostasis: Estado en el cual las condiciones operativas del medio interno permanecen dentro de un rango que las células

Más detalles

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE PECES

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE PECES ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE PECES INTRODUCCIÓN: Los peces son organismos vertebrados acuáticos, poiquilotermos. Su fisiología varía de acuerdo a la especie y a las condiciones ambientales en las que se encuentren,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SCREENING DE TRICHINELLA SPP. CON LOS MÉTODOS DE DETECCIÓN DEL REGLAMENTO (CE) 2075/2005

PROCEDIMIENTO DE SCREENING DE TRICHINELLA SPP. CON LOS MÉTODOS DE DETECCIÓN DEL REGLAMENTO (CE) 2075/2005 PROCEDIMIENTO DE SCREENING DE TRICHINELLA SPP. CON LOS MÉTODOS DE DETECCIÓN DEL REGLAMENTO (CE) 2075/2005 Xavier Fàbregas i Comadran xfabregues@hotmail.com Sant Cugat del Vallès, 19/05/2011 CONSIDERACIONES

Más detalles

El estudio de Trichinella spiralis en modelos experimentales

El estudio de Trichinella spiralis en modelos experimentales REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 El estudio de Trichinella spiralis en modelos experimentales Alejandra Moreno G*., Claudia Maldonado T*., Isabel Chávez Ruvalcaba*., Rosa G

Más detalles

ANATOMIA y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR DE LAS AVES

ANATOMIA y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR DE LAS AVES ANATOMIA y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR DE LAS AVES Aparato reproductor: generalidades El aparato reproductor de las aves presenta la estructura básica de los mamíferos, aunque con ciertas particularidades,

Más detalles

Biología y Geología 3º ESO

Biología y Geología 3º ESO 1/ Reproducción y sexualidad. Biología y Geología 3º ESO TEMA 8: SEXUALIDAD Y REPRODUCCIÓN a) Para qué sirve la función de reproducción? b) Características de la reproducción sexual. c) Diferencias entre

Más detalles

- El estadío infectivo es la LARVA 3.

- El estadío infectivo es la LARVA 3. CICLO DE VIDA BASICO EN NEMATODOS GASTROINTESTINALES -Sexos separados; macho más pequeño que hembra. - La hembra libera huevos o huevos larvados. - El ciclo completo tiene 4 mudas. - Los estadíos sucesivos

Más detalles

13. Nutrición Animal I

13. Nutrición Animal I 13. Nutrición Animal I 1. Nutrición en animales 2. Aparato digestivo 1. Ap. Digestivo en invertebrados 2. Ap. Digestivo en vertebrados 3. Evolución del aparato digestivo 1: Nutrición en animales Nutrición

Más detalles

El cuerpo humano desarrolla diariamente una serie de funciones que sólo son posibles cuando se cuenta con un adecuado suministro energético

El cuerpo humano desarrolla diariamente una serie de funciones que sólo son posibles cuando se cuenta con un adecuado suministro energético El cuerpo humano desarrolla diariamente una serie de funciones que sólo son posibles cuando se cuenta con un adecuado suministro energético proveniente de los alimentos. Los alimentos recorren un largo

Más detalles

PRÁCTICA NO. 5 LABORATORIO DE FISIOANATOMÍA COMPARA II 2017 ANDREA PAZ

PRÁCTICA NO. 5 LABORATORIO DE FISIOANATOMÍA COMPARA II 2017 ANDREA PAZ PRÁCTICA NO. 5 LABORATORIO DE FISIOANATOMÍA COMPARA II 2017 ANDREA PAZ Funcionalmente se puede dividir en dos componentes: Sistema urinario Sistema genital Embriológicamente y anatómicamente íntimamente

Más detalles

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 776

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 776 2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 776 ISBN 970-27-1045-6 DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE Trichinella spiralis EN MÚSCULOS DE RATAS WISTAR Y RATONES CD Medina Lerena, Miriam Susana;

Más detalles

Guía de estudio. Phylum Pentastomido

Guía de estudio. Phylum Pentastomido Guía de estudio Phylum Pentastomido La presente guía es un resumen de un trabajo titulado Pentastomido cuyos autores son Martin Lindsey Christoffersen & José Eriberto de Assis. Fue publicado en la revista

Más detalles

LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA

LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA Cajal I LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA Niveles abióticos Niveles bióticos LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA Niveles abióticos Niveles bióticos Partículas subatómicas Átomo

Más detalles

A natomofisiología. y patología básicas

A natomofisiología. y patología básicas A natomofisiología y patología básicas Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado A natomofisiología y patología básicas Jacobo Evangelio García Jacobo

Más detalles

Órganos que intervienen en las funciones vitales

Órganos que intervienen en las funciones vitales Órganos que intervienen en las funciones vitales Función de nutrición. Boca. Es la abertura corporal por la que se ingieren alimentos. Está ubicada en la cara y constituye en su mayor parte el aparato

Más detalles

La relación y la reproducción en el ser humano

La relación y la reproducción en el ser humano La función de relación: los sentidos y los movimientos 1. Cuáles son las tres funciones vitales de los seres vivos? 2. Qué nos permite la función de relación? 3. Qué función nos permite captar lo que ocurre

Más detalles

ANATOMÍA HUMANA: Lección 8-A Sistema Genital Masculino

ANATOMÍA HUMANA: Lección 8-A Sistema Genital Masculino ANATOMÍA HUMANA: Lección 8-A Sistema Genital Masculino Es el conjunto de órganos cuyo funcionamiento está relacionado con la reproducción sexual, con la sexualidad, con la síntesis de las hormonas sexuales

Más detalles

SISTEMAS MODERNOS DE PRODUCCIÓN: ESPECIES MONOGÁSTRICAS. Catalina Salas Durán, Ph. D. Escuela de Zootecnia

SISTEMAS MODERNOS DE PRODUCCIÓN: ESPECIES MONOGÁSTRICAS. Catalina Salas Durán, Ph. D. Escuela de Zootecnia SISTEMAS MODERNOS DE PRODUCCIÓN: ESPECIES MONOGÁSTRICAS Catalina Salas Durán, Ph. D. Escuela de Zootecnia Norte América tiene los índices de masa corporal más altos del mundo, Asia los más bajos. NA tiene

Más detalles

animal animal La Reproducción La Reproducción

animal animal La Reproducción La Reproducción animal La Reproducción Palabras: 1,245 Imágenes: Shutterstock Fuente: http://definicion.de/viviparo/#ixzz2bh1v16mi http://deconceptos.com/ciencias-naturales/animales http://www.monografias.com http://www.educarchile.cl

Más detalles

Evaluación de Tolerancia y Eficacia de una Solución Inyectable sobre la base de Nitroxinil (Nitronix 34) * en el Tratamiento de Ancylostoma caninum

Evaluación de Tolerancia y Eficacia de una Solución Inyectable sobre la base de Nitroxinil (Nitronix 34) * en el Tratamiento de Ancylostoma caninum Evaluación de Tolerancia y Eficacia de una Solución Inyectable sobre la base de Nitroxinil (Nitronix 34) * en el Tratamiento de Ancylostoma caninum de caninos naturalmente infectados ** José Tang Ploog,

Más detalles

Reproducción en animales

Reproducción en animales Liceo Tolimense Ciencias Naturales II Periodo Octavo Reproducción en animales Los animales, dependiendo de su complejidad estructura y de las condiciones ambientales en las que se encuentren pueden presentar

Más detalles

TEMA 4 LA REPRODUCCIÓN

TEMA 4 LA REPRODUCCIÓN TEMA 4 LA REPRODUCCIÓN 1. La reproducción La capacidad de reproducción es la cualidad fundamental de los seres vivos. Tipos de reproducción Asexual Reproducción elemental. Se generan copias idénticas Sexual

Más detalles

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL AULA

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL AULA TRABAJO PRÁCTICO Nº 12 SISTEMAS DE NUTRICIÓN Y METABOLISMO I: BIOLOGÍA CELULAR, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DEL TUBO DIGESTIVO Objetivos: Biól. Cintia Díaz Luján o Analizar la organización histológica del

Más detalles

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus)

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus) GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus) INTRODUCCIÓN Diaprepes abbreviatus Linnaeus, conocido como gorgojo de la raíz, es un coleóptero de la familia Curculionidae, que se alimenta de las raíces de

Más detalles

La supervivencia de las especies requiere que sus individuos se multipliquen para reemplazar a los que mueren.

La supervivencia de las especies requiere que sus individuos se multipliquen para reemplazar a los que mueren. 1. LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL La supervivencia de las especies requiere que sus individuos se multipliquen para reemplazar a los que mueren. La reproducción es la función por la cual los seres vivos

Más detalles

Aún no se ha demostrado que las distintas cavidades pseudocelomáticas sean homólogas o análogas.

Aún no se ha demostrado que las distintas cavidades pseudocelomáticas sean homólogas o análogas. Pseudocelomados Simetría bilateral Protostomados Tubo digestivo completo Número constante de células (eutelia). Crecimiento por aumento de tamaño de las células. Ventajas: mayor libertad de movimientos;

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 10 SISTEMAS DE NUTRICIÓN Y METABOLISMO I: DIGESTIVO I (TUBO DIGESTIVO). BIOLOGÍA CELULAR, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA

TRABAJO PRÁCTICO N 10 SISTEMAS DE NUTRICIÓN Y METABOLISMO I: DIGESTIVO I (TUBO DIGESTIVO). BIOLOGÍA CELULAR, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA TRABAJO PRÁCTICO N 10 Objetivos: SISTEMAS DE NUTRICIÓN Y METABOLISMO I: DIGESTIVO I (TUBO DIGESTIVO). BIOLOGÍA CELULAR, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA Dra. Cintia Díaz Luján o Analizar la organización histológica

Más detalles

Epidemiología de Trichinella sp. en el sur de la Argentina

Epidemiología de Trichinella sp. en el sur de la Argentina Epidemiología de Trichinella sp. en el sur de la Argentina FUENTES DE INFECCION CERDOS JABALI CABALLO PERRO BIOLOGIA DE TRICHINELLA La viabilidad de las larvas de T. spiralis no es afectada por el ahumado

Más detalles

TUBO DIGESTIVO HUMANO

TUBO DIGESTIVO HUMANO TUBO DIGESTIVO HUMANO INCISIVOS CANINOS PREMOLARES MOLARES DIENTES LENGUA GLANDULAS SALIVALES EPIGLOTIS deglucion CORTE TRASVERSAL ESÓFAGO MOVIMIENTOS PERISTÁLTICOS peristaltismo ESTÓMAGO ESTÓMAGO Contiene

Más detalles

GUINV014B2-A16V1. Guía: Sistemas que dan vida

GUINV014B2-A16V1. Guía: Sistemas que dan vida Biología GUINV014B2-A16V1 Guía: Sistemas que dan vida Biología - Segundo Medio Sección 1 Observando y reflexionando Actividad A En conjunto con tu compañero(a), analicen la siguiente imagen y completen

Más detalles

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Veterinarias Área de Anatomía Microscópica y Embriología Veterinarias

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Veterinarias Área de Anatomía Microscópica y Embriología Veterinarias Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Veterinarias Área de Anatomía Microscópica y Embriología Veterinarias SISTEMA DIGESTIVO Orofaringe Túnica Mucosa-Submucosa Epitelio PEQ

Más detalles

Unidad 3. VIDA SALUDABLE

Unidad 3. VIDA SALUDABLE Unidad 3. VIDA SALUDABLE feb 7 17:53 1 El Sistema Digestivo El sistema digestivo tiene como función principal, transformar los alimentos en sustancias simples que pueda pasar a la sangre y ser asimiladas

Más detalles

8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES

8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES 8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES La mayoría de los animales se reproducen sexualmente. Proceso en tres etapas: Formación de gametos. Fecundación. Desarrollo embrionario. 8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE

Más detalles

Microbiología Clínica Interacción con los microorganismos

Microbiología Clínica Interacción con los microorganismos Microbiología Clínica 2006-2007 Interacción con los microorganismos MICCLIN2007 Interacción con los microorganismos Concepto de flora normal. Localización de la flora normal. Interacción patogénica entre

Más detalles

Anatomía y fisiología del aparato reproductor de las aves. Ing. Agr. Roberto Olivero

Anatomía y fisiología del aparato reproductor de las aves. Ing. Agr. Roberto Olivero Anatomía y fisiología del aparato reproductor de las aves Ing. Agr. Roberto Olivero 1) Particularidades de la reproducción de la gallina: -Las aves son ovíparas. -La ovulación es independiente de la cópula.

Más detalles

DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna.

DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna. DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna. Antes de comenzar la disección se levanta la pared del cuerpo en el cefalotórax y abdomen; se observan los órganos situados dentro de la cavidad

Más detalles

Fasciolola hepatica. Características. Parasitología Biol 3213

Fasciolola hepatica. Características. Parasitología Biol 3213 Parasitología Biol 3213 Capítulo 17, Schmidt and Roberts, 2000 Digeneans: Echinostomatiformes y Paramphistomiformes Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático Asociado Fasciolola hepatica Primer tremátodo

Más detalles

La reproducción humana:

La reproducción humana: 5º EPO La reproducción humana: El aparato reproductor masculino: El aparato reproductor masculino es el encargado de producir los espermatozoides. La siguiente imagen muestra las partes de las que consta

Más detalles

Sistema Digestivo. Sistemas del cuerpo humano.

Sistema Digestivo. Sistemas del cuerpo humano. Sistemas del cuerpo humano. Sistema Digestivo 5º Básico A, B, C Y D Material de Apoyo Visual para la Asignatura de Ciencias Naturales. Colegio Alicante del Valle - Profesor: Vinko Vásquez Aliaga El cuerpo

Más detalles

TEMA 5: LA NUTRICIÓN EN ANIMALES (I) EL APARATO DIGESTIVO

TEMA 5: LA NUTRICIÓN EN ANIMALES (I) EL APARATO DIGESTIVO TEMA 5: LA NUTRICIÓN EN ANIMALES (I) EL APARATO DIGESTIVO 1. La nutrición heterótrofa - Definición de nutrición - Alimentación - heterótrofa - Nutrientes o Orgánicos o Inorgánicos Proporcionan energía

Más detalles

DETECCIÓN DE Trichinella spiralis EN CERDOS FAENADOS EN DOS PLANTAS DE BENEFICIO EN EL MUNICIPIO DE BELLO

DETECCIÓN DE Trichinella spiralis EN CERDOS FAENADOS EN DOS PLANTAS DE BENEFICIO EN EL MUNICIPIO DE BELLO DETECCIÓN DE Trichinella spiralis EN CERDOS FAENADOS EN DOS PLANTAS DE BENEFICIO EN EL MUNICIPIO DE BELLO DETECTION OF Trichinella spiralis ON SLAUGHTERING DOMESTIC PIGS FROM TWO SLAUGHTERHOUSES LOCATED

Más detalles

UNIDAD 3: LA REPRODUCCIÓN (REPRODUCTION)

UNIDAD 3: LA REPRODUCCIÓN (REPRODUCTION) REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 6 UNIDAD 3: LA REPRODUCCIÓN (REPRODUCTION) Los humanos, como muchos otros seres vivos, se reproducen de manera sexual. Las células reproductoras

Más detalles