INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS"

Transcripción

1

2 PROGRAMA ANALÍTICO DE MATERIAS ELECTIVAS I. DATOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE REDUCIDO DE LA ASIGNATURA CARRERA DEPARTAMENTO PLAN DE ESTUDIOS CARÁCTER Ingeniería Química Ingeniería Química 1995 (adecuado) Ord. CSU 1028 ÁREA DE CONOCIMIENTO Tecnología alimentaria Electiva Ord. CSU 1383 CARGA HORARIA SEMANAL (hs) CARGA HORARIA ANUAL (hs) RÉGIMEN DE DICTADO 2 (dos) 64 (sesenta y cuatro) Anual PROFESOR/ES AUXILIARES Mg. Roque Masciarelli CORRELATIVIDADES Aprobadas Regulares Para cursar: Integración I Química General Para rendir: Integración I Química General II. FUNDAMENTACIÓN DE LA MATERIA DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS Importancia de la Asignatura Dentro de la orientación hacia el área de alimentos, la asignatura estudia de modo específico los diferentes componentes de los alimentos y sus reacciones de deterioro, a los efectos de optimizar los tratamientos tecnológicos empleados en el procesamiento para reducir al mínimo la pérdida del valor nutricional y la formación de productos tóxicos. De esta manera, las actividades se centran en el estudio de los macronutrientes y micronutrientes que componen el complejo alimenticio, estableciéndose las fundamentaciones conceptuales sobre las propiedades fisicoquímicas de los mismos, para luego afrontar la identificación y análisis de las reacciones de deterioro que tienen lugar y que contribuyen a modificar su valor nutricional. Ello da paso al estudio de los factores y los procesos de tratamiento que tienen como finalidad el reducir al mínimo las pérdidas del valor nutricional y la aparición de reacciones secundarias que generan productos tóxicos. Esta asignatura se articula horizontalmente con Bromatología; y en el sentido vertical, los conocimientos impartidos, le permitirán al alumno continuar con la secuencia de asignaturas relativas a la orientación de tecnología de los alimentos que se dictarán en los cursos de 3ro y 5to años de la carrera de Ingeniería Química. Formación del Profesional Tecnológico

3 A lo largo del dictado de la asignatura, incluyendo todas las actividades teóricas y prácticas que en su marco se desarrollan, los docentes a cargo pretenden enfatizar a través de ejemplos el valor que la investigación y el desarrollo tecnológico tienen desde el punto de vista social y económico, y la imperiosa necesidad de lograr que nuestros profesionales tengan en el futuro un espíritu crítico, sentido estratégico, y un compromiso con la comunidad que contribuyó a formarlos. Así mismo, se pretende reforzar todas aquellas interacciones que incentiven el espíritu del trabajo en grupo, la importancia del intercambio de ideas entre las distintas áreas que componen la ingeniería química, el valor de los aportes individuales enmarcados en un sentimiento de respeto mutuo, y orientados a lograr la excelencia de los resultados obtenidos. III. ARTICULACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL CON OTRAS MATERIAS IV. OBJETIVOS Del contenido propuesto para la asignatura se derivan los siguientes objetivos generales: Comprender y aplicar conceptos generales sobre el deterioro de los alimentos, durante las distintas etapas de su elaboración industrial. Analizar los factores que influyen en las reacciones elementales que conllevan al deterioro. Optimizar las condiciones del procesamiento para minimizar el deterioro del valor nutricional, y establecer las condiciones operativas para evitar el riesgo microbiano y la formación de productos tóxicos. En adición, se plantean una serie de objetivos relacionados con la formación de los alumnos y su interacción con los docentes: Fomentar el trabajo grupal y la activa participación durante las clases. Desarrollar la capacidad de análisis y el espíritu crítico. Enseñar a pensar en forma independiente y a fundamentar las apreciaciones realizadas. Brindar una visión amplia de las aplicaciones estudiadas en las actividades comunes de los proyectos de ingeniería orientados al área de alimentos. Abarcar temas complementarios a los desarrollados durante la carrera, especialmente, en Integración IV e Integración V y la orientación Informática Aplicada a la Ingeniería de Procesos. V. CONTENIDOS Unidad 1 Eje conceptual: Conocer las funciones básicas de los macronutrientes y micronutrientes que componen los alimentos. Objetivos: Estudiar los macro y micronutrientes desde el punto de vista de su función química y su aporte al valor nutricional del alimento, conociendo básicamente las normas nacionales e internacionales vigentes. Contenidos mínimos: Definición de alimento. Código Alimentario Argentino. Normas Mercosur. Hidra tos de carbono. Proteínas. Grasas. Fibras. Vitaminas. Oligoelementos. Enzimas. Unidad 2 Eje conceptual: Estudiar someramente las reacciones de deterioro que tienen lugar en un alimento. Objetivos: Conocer las principales reacciones de deterioro y los factores que la inducen. Contenidos mínimos: Actividad acuosa. Pardeamiento enzimático y no enzimático. Oxidación de lípidos. Deterioro producido por microorganismos. Toxinas. Estudio de las reacciones de Página 2 de 4

4 deterioro en los alimentos principales: cereales, harinas, lácteos y derivados, carnes, frutas, huevos. Aditivos tecnológicos para evitar el deterioro. Unidad 3 Eje conceptual: Estudiar las diferentes operaciones de acondicionamiento de los alimentos. Objetivos: Estudiar básicamente las diferentes operaciones de acondicionamiento desde la obtención de la materia prima. Contenidos mínimos: Reducción de tamaños. Extracción. Limpieza. Clasificación por corriente de fluidos. Separación magnética. Lavado. Cocción. Escaldado. Pelado químico. Utilización de aditivos mejoradores. Unidad 4 Eje conceptual: Estudiar los métodos de conservación de alimentos. Objetivos: Estudiar los diferentes métodos de conservación permitiendo su adecuada elección, para que el alimento llegue con calidad al consumidor. Contenidos mínimos: Balance de materia y energía. Diferentes métodos de conservación: salazón, azucarado, conservación en vinagre, ahumado, atmósfera controlada, evaporación, deshidratación, secado, blanqueo, refrigeración, congelación, radiaciones ionizantes. Diagramas de procesos en bloques. Higiene y limpieza de las instalaciones. VI. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA Clases Teóricas Las clases teóricas se componen de una parte expositiva de los conceptos requeridos, seguidas del análisis y discusión de los mismos con ejemplos. La exposición contendrá una parte introductoria donde se plantean los objetivos, y se ubican los mismos en el contexto de la materia. Luego una parte de desarrollo donde se exponen los contenidos en forma ordenada y clara. Finalmente, una parte de conclusiones que contemple la revisión de lo expuesto, recalcando los contenidos más importantes. Experiencias Prácticas El objetivo de las distintas experiencias prácticas realizadas con los alumnos en que los mismos asimilen los conceptos adquiridos en la clase teórica, tratando de despertar interés por los temas tratados, de despejar las dudas, favoreciendo la fijación de los conocimientos transmitidos. Para cumplir con esto, se fomenta la discusión y una amplia participación del alumno. Ayudará a estos objetivos la aplicación de los conocimientos a ejemplos característicos. Trabajos Prácticos a Realizar Oxidación de sales metálicas ferrosas por radicales libres. Polimerización de aceite comestible de girasol en presencia de sales metálicas. Determinación del PV en una muestra de aceite con y sin agregado de radicales libres. Hidrólisis enzimática de almidón de maíz y harina común mediante amilasas a 90ºC. Inversión de la sacarosa. Reacción de Fehling para reconocimiento de azúcares reductores. Reacciones de reconocimiento de substancias amiláceas. Reacciones de reconocimiento de proteínas. Separación del gluten a partir de la harina de trigo. Verificación de propiedades visco elásticas de gluten de trigo. Página 3 de 4

5 Determinación del contenido total de vitamina C en diferentes jugos de frutas naturales tratadas térmicamente Efecto del vacío y de los tratamientos por microondas en el contenido de vitamina C. Blanqueo o escaldado de verduras y hortalizas. Verificación de la reacción de Maillard a partir de sistemas modelos. Verificación de reacciones de pardeamiento enzimático mediante sistemas modelo. Verificación de la acción pro oxidante de los radicales libres. Acción del agregado de nitrito de sodio a carne. VII. EVALUACIÓN Y REQUISITOS DE APROBACIÓN Las condiciones para la regularización de la asignatura implican: a) la asistencia a las clases teóricas. b) la activa participación en la realización de las experiencias prácticas. Asimismo, se tomaran dos parciales teóricos, con objeto de evaluar los conocimientos adquiridos por los alumnos, al final de cada cuatrimestre. La aprobación de todos los exámenes teóricos prácticos, además del cumplimiento de los puntos a) y b) son condiciones necesarias y suficientes para la promoción de la asignatura. Al principio del dictado de clases, se les explica en detalle a los alumnos la modalidad de promoción de la asignatura. En adición, durante todo el año se resaltan las principales consideraciones teóricoprácticas que deberán tener en cuenta al presentarse al examen final de la misma. VIII. BIBLIOGRAFÍA Libros del área de alimentos Manual de Industrias de los Alimentos (1993), M. D. Ranken, Ed. Acribia Tecnología del Procesado de Alimentos (1994), P. Fellows, Ed. Acribia Química de los Alimentos, O. R. Fennema (2000), Ed. Reverté Ingeniería de los Alimentos: las Operaciones Básicas del Procesado (1988), L. Earle, Ed. Acribia Las Operaciones de la Ingeniería de los Alimentos (1980), J. G. Brennan, Ed. Acribia Fábrica de Alimentos (1991), Bartholomai, Ed. Acribia Introducción a la Bioquímica y Tecnología de los Alimentos Tomo I y II (1986), Cheftel y Cheftel, Ed. Acribia Fundamentos de Tecnología de los Alimentos (2001), H. Tscheuschner, Ed. Acribia Manual de Conservación de los Alimentos (2002), S. M. Rahman, Ed. Acribia Libros del área de ingeniería química Elementos de Ingeniería Química (1979), A. Vian y J. Ocón, Ed. Aguilar Introducción a la Ingeniería Química (1970), W. Badger y J. Banchero, Ed. MacGraw Hill Manual del Ingeniero Químico 3º Edición (1986), R. H. Perry, Ed. McGraw Hill Revistas Revista Aceite y grasas Página 4 de 4

EQUIPOS PARA LA INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS

EQUIPOS PARA LA INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS PROGRAMA ANALÍTICO DE MATERIAS ELECTIVAS I. DATOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR ASIGNATURA EQUIPOS PARA LA INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE REDUCIDO DE LA ASIGNATURA CARRERA DEPARTAMENTO PLAN DE

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE NUTRICION HUMANA SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE NUTRICION HUMANA SILABO SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Química Alimentos 1.2 Código : 28-202 1.3 Area : Formativo 1.4 Facultad : Ciencias de la Salud 1.5 Ciclo : Tercero 1.6 Créditos : 04 1.7 Total de horas : 05

Más detalles

BROMATOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA

BROMATOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA Programa de: Hoja 1 de 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS F. Y N. REPÚBLICA ARGENTINA BROMATOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA Código: Carrera: Ingeniería Química Plan:2004 V05 Puntos:2,5

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA. Departamento: Química Analítica y Tecnología de Alimentos

DATOS DE LA ASIGNATURA. Departamento: Química Analítica y Tecnología de Alimentos DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Química y Bioquímica de los Alimentos Código: 58102 Clase: Troncal Curso: 1º Carácter: Obligatorio Cuatrimestre: Anual Créditos LRU: 9 Teóricos: 6 Prácticos: 3 Créditos

Más detalles

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2017 Período de dictado de clases s/calendario académico: al

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2017 Período de dictado de clases s/calendario académico: al Licenciatura en Tecnología de los Alimentos 2017 BIOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS Profesor Adjunto a/c Trabajos Prácticos Dr. Guillermo D. Manrique Prof. Dra. Carmen M. Mateo gmanrique@fio.unicen.edu.ar cmateo@fio.unicen.edu.ar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA BIOQUIMICA DE ALIMENTOS CLAVE DE MATERIA AG-123 DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA SALUD ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA PARTICULAR

Más detalles

EN INGENIERÍA QUÍMICA

EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento Ingeniería Química y Metalurgia LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA Asignatura: Tecnología de Alimentos Clave: 6937 Antecedente:

Más detalles

PROGRAMA DE "INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS ALIMENTOS"

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS ALIMENTOS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FARMACIA ---------------- DEPARTAMENTO DE NUTRICION Y BROMATOLOGIA II Bromatología PROGRAMA DE "INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS ALIMENTOS" ( 4,5 créditos teóricos)

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

PROGRAMA ANALÍTICO TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CONTENIDOS CAPÍTULO I: Generalidades. Tema 1: Introducción. 1.1- Tecnología de los alimentos: relación con otras ciencias; inserción de la asignatura en la carrera de Veterinaria. Presentación de la asignatura

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura 1 1.- IDENTIFICACION 1.1. FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Y AGRIMENSURA 1.2. DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA 1.3. AREA BROMATOLOGIA 1.4. ASIGNATURA: BROMATOLOGIA Y NUTRICION 1.5. CARRERAS: LICENCIATURA

Más detalles

NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA CONTENIDOS GENERALES 1ª parte BROMATOLOGÍA. -Características de algunos grupos de alimentos

NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA CONTENIDOS GENERALES 1ª parte BROMATOLOGÍA. -Características de algunos grupos de alimentos NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA CONTENIDOS GENERALES 1ª parte BROMATOLOGÍA -Conceptos generales CAA -Deterioros - Tipos - Influencia de la a w - Alimentos susceptibles -Métodos de preservación -Características

Más detalles

CIENCIA DE LOS ALIMENTOS

CIENCIA DE LOS ALIMENTOS 1. IDENTIFICACION CIENCIA DE LOS ALIMENTOS Materia: Códigos: SIRE: 6048 EIQ: IQ-ET21 Prelación: IQ-5027, IQ-5017 Ubicación: Electiva TPLU: 3-0-0-3 Condición: Electiva Departamento: Química Industrial y

Más detalles

CIENCIA DE LOS ALIMENTOS

CIENCIA DE LOS ALIMENTOS 1. IDENTIFICACION CIENCIA DE LOS ALIMENTOS Materia: Códigos: SIRE: 6048 EIQ: IQ-ET21 Prelación: IQ-5016, IQ-5036 Ubicación: Electiva TPLU: 3-0-0-3 Condición: Electiva Departamento: Química Industrial y

Más detalles

INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: Tecnología de los Alimentos Código 95-1189 Año Académico 2017 Área: Ingeniería Química Bloque: Tecnologías Aplicadas Nivel: 5º Tipo: Electiva

Más detalles

10. Gestión de costes. Coste total. Presupuestos. Control de costes. Cálculo y análisis de desviaciones. Su aplicación en la industria alimentaria.

10. Gestión de costes. Coste total. Presupuestos. Control de costes. Cálculo y análisis de desviaciones. Su aplicación en la industria alimentaria. TEMARIO DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Aprobado por Orden de 1 de febrero de 1996 (BOE del 13) 1. Aprovisionamiento en la industria alimentaria. Cálculo de lote óptimo. Gestión de la recepción.

Más detalles

INDUSTRIAS DE PROCESADO DE ALIMENTOS

INDUSTRIAS DE PROCESADO DE ALIMENTOS GUÍA DOCENTE 2012-2013 INDUSTRIAS DE PROCESADO DE ALIMENTOS CURSO DE ADAPTACION AL GRADO EN INGENIERIA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL (EXPLOTACIONES) 1. Denominación de la asignatura: INDUSTRIAS DE

Más detalles

Carta Descriptiva. Conocimientos: Manejo de conceptos básicos de Química Orgánica y Bioquímica

Carta Descriptiva. Conocimientos: Manejo de conceptos básicos de Química Orgánica y Bioquímica Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: BAS313305 Créditos: 6 Materia: Depto: Instituto: Nivel: QUIMICA DE LOS ALIMENTOS CIENCIAS DE LA SALUD ICB PRINCIPIANTE Horas: 96hrs. 48 hrs. 48

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR PROGRAMA DE ESTUDIO BIOQUIMICA DE LOS ALIMENTOS Dra. Ana Gabriela Ramírez Flores Presidente de la Academia de Desarrollo Regional Vo. Bo. Del Dr.

Más detalles

Procesos de la industria alimentaria

Procesos de la industria alimentaria Temario de Profesores de Enseñanza Secundaria Procesos de la industria alimentaria (BOE, 21 de septiembre de 1993) Cuestionario específico 1. Aprovisionamiento en la industria alimentaria. Cálculo de lote

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA: (636) MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS I. Resol. (CD) Nº 880/07

PROGRAMA DE LA MATERIA: (636) MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS I. Resol. (CD) Nº 880/07 INTENSIFICACION EN MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA PROGRAMA DE LA MATERIA: (636) MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS I Resol. (CD) Nº 880/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 636- Microbiología

Más detalles

Programa: Producción de Alimentos Procesados

Programa: Producción de Alimentos Procesados Programa: Producción de Alimentos Procesados Objetivo General: Orientar al estudiante, de manera que sea capaz de vincular y aplicar los conocimientos adquiridos en otras unidades curriculares para estudiar,

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Bioquímica de Alimentos Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0230 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

Tecnología de los Alimentos

Tecnología de los Alimentos GUÍA DOCENTE 2012-2013 Tecnología de los Alimentos 1. Denominación de la asignatura: Tecnología de los Alimentos Titulación GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL Código 6274 2. Materia

Más detalles

DIVISIÓN DE INGENIERÍAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

DIVISIÓN DE INGENIERÍAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE INGENIERÍAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA CLAVE DE MATERIA DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

Más detalles

Guía docente de Industrias Conserveras

Guía docente de Industrias Conserveras ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Guía docente de Industrias Conserveras 1. Datos específicos de la asignatura: 1.1. Nombre: INDUSTRIAS CONSERVERAS 1.2. Código: (VER TABLA ANEXA) 27007306 1.3. Tipo: OPTATIVA

Más detalles

PROCESOS AGROINDUSTRIALES. (Código: ) INGENIERO AGRÓNOMO TRONCAL 2º CUATRIMESTRE. Centro de impartición: E.P.S.

PROCESOS AGROINDUSTRIALES. (Código: ) INGENIERO AGRÓNOMO TRONCAL 2º CUATRIMESTRE. Centro de impartición: E.P.S. I PROCESOS AGROINDUSTRIALES (Código: 811408) INGENIERO AGRÓNOMO TRONCAL 2º CUATRIMESTRE Centro de impartición: E.P.S. DE LUGO * * * * * Profesor 1ª Parte: JUAN MANUEL MESAS MESAS Área: TECNOLOGÍA DE LOS

Más detalles

VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS

VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS PRIMER AÑO CICLO Nº CÓDIGO ASIGNATURA PRE - REQUISITO T P C 1 IA 101 Química General Ninguno 3 2 4 2 IA 103 Biología Ninguno 3 2 4 I 3 IA 105 Matemática I Ninguno 2 4 4 4 IA 107 Expresión Gráfica para

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: MICROBIOLOGÍA Y QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS CARRERA: Nutrición Humana NIVEL: III No. CRÉDITOS: 4 (cuatro)

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA MICROBIOLOGÍA Y QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS CÓDIGO: 19893

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA MICROBIOLOGÍA Y QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS CÓDIGO: 19893 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: MICROBIOLOGÍA Y QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS CÓDIGO: 19893 CARRERA: Nutrición Humana NIVEL: III No. CRÉDITOS:

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Tecnología de los Alimentos 1.2 Código : 19-508 1.3 Area : Formativa 1.4 Facultad : Ciencias de la Salud 1.5 Ciclo : X 1.6 Créditos : 4 1.7 Total de horas

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso

GUÍA DOCENTE. Curso 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Calidad en la Industria Alimentaria y Control de la Calidad de los Alimentos. Módulo: Higiene, Seguridad Alimentaria

Más detalles

CONTROL DE LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS

CONTROL DE LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS PROGRAMA ANALÍTICO DE MATERIAS ELECTIVAS I. DATOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR ASIGNATURA CONTROL DE LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS NOMBRE REDUCIDO DE LA ASIGNATURA CARRERA DEPARTAMENTO PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA: (634) Protección y Tecnología de Leche y Derivados. Resol. (CD) Nº 880/07

PROGRAMA DE LA MATERIA: (634) Protección y Tecnología de Leche y Derivados. Resol. (CD) Nº 880/07 INTENSIFICACION EN MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA PROGRAMA DE LA MATERIA: (634) Protección y Tecnología de Leche y Derivados Resol. (CD) Nº 880/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 634-

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA IAL 200- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE ALIMENTOS PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE ALIMENTOS (IAL 200) IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad NUTRICION Y DIETETIC Fecha de Actualización Febrero2017 Programa NUTRICION Y DIETETICA Semestre IV Nombre ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL Código 40191 Prerrequisitos

Más detalles

M aterias primas. en la industria alimentaria

M aterias primas. en la industria alimentaria M aterias primas en la industria alimentaria Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado M aterias primas en la industria alimentaria Nuria Fernández

Más detalles

INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR Conservación de alimentos Código 951174 Año Académico 2013 Área: Bloque: Nivel: 5º Ingeniería Química Tecnologías Aplicadas Tipo: Electiva

Más detalles

Arquitectura y Sistemas de Operativos

Arquitectura y Sistemas de Operativos Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Técnico Superior en Programación Arquitectura y Sistemas de Operativos PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE TÉCNICO SUPERIOR EN PROGRAMACIÓN...

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title CONSERVACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS / CONSERVATION OF FOOD AND AGRICULTURE PRODUCTS 1.2. Código / Course Code 12778 1.3. Tipo / Type of course Optativa

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización 10/05/2017 Programa Ingeniería Química Semestre Séptimo (VII) Nombre Tecnología de Alimentos: Productos agrícolas Código 72777

Más detalles

Cátedra: Informática Forense - Electiva Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Año 2016

Cátedra: Informática Forense - Electiva Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Año 2016 PLANIFICACIÓN Cátedra: INFORMÁTICA FORENSE 1) FUNDAMENTACIÓN DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS 2) OBJETIVOS Objetivo General La asignatura Informática Forense se presenta como un complemento de aquellas asignaturas

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la materia: PROCESOS INDUSTRIALES I Código: 2016031 Grupo: 1 Carga horaria: 6 Hr/semana

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 DEPARTAMENTO DE: INGENIERÍA QUIMICA PROGRAMA DE: CODIGO 6488 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E O R I C A S P R A C T I C A S Por semana Por

Más detalles

Carrera: Lic. en Ciencia Política. Profesor a cargo de la asignatura: Mg. Lic. PEREYRA, DARIO

Carrera: Lic. en Ciencia Política. Profesor a cargo de la asignatura: Mg. Lic. PEREYRA, DARIO I-ASIGNATURA I. Nombre: ECONOMIA I II. Código: 2361 III. Ciclo anual: 2016 IV. Ciclo cuatrimestral: 2º Cuatrimestre 2016 II- CUERPO DOCENTE Profesor a cargo de la asignatura: Mg. Lic. PEREYRA, DARIO Integrantes

Más detalles

A) Información general Nombre completo del curso: TECNOLOGIA DE ALIMENTOS I Código del curso: Número de créditos : 4

A) Información general Nombre completo del curso: TECNOLOGIA DE ALIMENTOS I Código del curso: Número de créditos : 4 Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia ESCUELA DE NUTRICION COORDINACION DE DOCENCIA De conformidad con lo aprobado por Junta Directiva de la Faculta en el Punto

Más detalles

ANÁLISIS DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

ANÁLISIS DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMIA PROGRAMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL DPTO. ECOLOGÍA Y CONTROL DE CALIDAD NÚCLEO OBELISCO ANÁLISIS DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES PROGRAMA:

Más detalles

QUÍMICA DE ALIMENTOS. Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo. Temario

QUÍMICA DE ALIMENTOS. Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo. Temario QUÍMICA DE ALIMENTOS Programa sintético QUÍMICA DE ALIMENTOS Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Créditos adicional estudiante V 2 3 2 7 Objetivos El alumno adquirirá

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Simulación

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Simulación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2016 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN...

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Programación I

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Programación I Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. División de Docencia Dirección De Planeación y Desarrollo Educativo PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. División de Docencia Dirección De Planeación y Desarrollo Educativo PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección De Planeación y Desarrollo Educativo PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA Instituto Licenciatura en: 1.- Nombre de la asignatura: 2.-

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Sistemas de Gestión

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Sistemas de Gestión Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2015 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN...

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA I

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA I UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMIA PROGRAMA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL BARQUISIMETO ESTADO LARA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA I PROGRAMA ACADÉMICO: INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

Más detalles

FUNDAMENTOS DE BROMATOLOGÍA

FUNDAMENTOS DE BROMATOLOGÍA Curso Académico 2014-2015 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE BROMATOLOGÍA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Ciencias de los alimentos PROFESOR(ES) Fundamentos de Bromatología 1º 2º

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Estadística

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Estadística Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE HIGIENE BROMATOLOGICA CURSO FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

GUÍA DOCENTE DE HIGIENE BROMATOLOGICA CURSO FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES GUÍA DOCENTE DE HIGIENE BROMATOLOGICA CURSO 2011-2012 FICHA DE ASIGNATURA NOMBRE: HIGIENE BROMATOLOGICA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CÓDIGO: 103111A AÑO DEL PLAN DE ESTUDIO: 2002 TIPO (troncal/obligatoria/optativa)

Más detalles

DETERMINACIÓN DE MACRONUTRIENTES EN ALIMENTOS CÁRNICOS Y PESCADOS MÁS CONSUMIDOS EN LA CIUDAD DE HUANCAYO

DETERMINACIÓN DE MACRONUTRIENTES EN ALIMENTOS CÁRNICOS Y PESCADOS MÁS CONSUMIDOS EN LA CIUDAD DE HUANCAYO DETERMINACIÓN DE MACRONUTRIENTES EN ALIMENTOS CÁRNICOS Y PESCADOS MÁS CONSUMIDOS EN LA CIUDAD DE HUANCAYO UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO FRANKLIN ROOSEVELT FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA CONSERVACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA

UNIVERSIDAD DE SONORA UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia Asignatura: Ingeniería de Alimentos Clave: 9687 Antecedente: Bioquímica de Alimentos

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: OPERACIONES BÁSICAS Código: 58103 Clase: Curso: 1º Carácter: Básica Cuatrimestre: 1º Créditos LRU: 4,5 Teóricos: 3,0 Prácticos: 1,5 Créditos ECTS: 4,5 Horas totales

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales: Departamento Nombre del Programa Licenciatura Línea curricular Tecnológica Asignatura Biología

Más detalles

GUÍA DOCENTE INDUSTRIAS DE PROCESADO DE ALIMENTOS

GUÍA DOCENTE INDUSTRIAS DE PROCESADO DE ALIMENTOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 INDUSTRIAS DE PROCESADO DE ALIMENTOS CURSO DE ADAPTACION AL GRADO EN INGENIERIA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL (EXPLOTACIONES) 1. Denominación de la asignatura: INDUSTRIAS DE

Más detalles

H. Academia de Ing Bioquímica/Química. -Ciencia y Tecnología de Productos Vegetales. -Ciencia y Tecnología de Productos Animales

H. Academia de Ing Bioquímica/Química. -Ciencia y Tecnología de Productos Vegetales. -Ciencia y Tecnología de Productos Animales Elaboración de los programas de Estudio.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ciencia de los Alimentos Ingeniería Bioquímica

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLÁN NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIADO EN NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA LABORATORIO

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA HOJA INFORMATIVA A.5.2.17 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA "Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PROCESOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Más detalles

Nombre de la asignatura: Bioquímica. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Bioquímica. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Bioquímica Créditos: 3-3- 6 Aportación al perfil Realizar estudios sobre la biodiversidad que permitan generar, proponer y abordar líneas de investigación inter y multidisciplinarias.

Más detalles

RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA

RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA CÁTEDRA Q-TERMODINAMICA RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA CAIVANO Jorge Omar CARRERA INGENIERÍA QUIMICA CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS 2005 ORDENANZA CSU. Nº 1028 OBLIGATORIA ELECTIVA ANUAL

Más detalles

Tecnología de los Alimentos I

Tecnología de los Alimentos I GUÍA DOCENTE 2011-2012 Tecnología de los Alimentos I 1. Denominación de la asignatura: Tecnología de los Alimentos I Titulación Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Código 5169 2. Materia o módulo

Más detalles

Horas Prácticas: 3 NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

Horas Prácticas: 3 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE Área de Formación: Disciplinar Optativa Prácticas: 3 NOMBRE DE LA INOCUIDAD Y CONSERVACIÓN DE Teóricas: 1 ASIGNATURA:

Más detalles

Programa sintético EVALUACIÓN, SÍNTESIS Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

Programa sintético EVALUACIÓN, SÍNTESIS Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS EVALUACIÓN, SÍNTESIS Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Programa sintético EVALUACIÓN, SÍNTESIS Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante

Más detalles

Tecnología de los Alimentos I

Tecnología de los Alimentos I GUÍA DOCENTE 2012-2013 Tecnología de los Alimentos I 1. Denominación de la asignatura: Tecnología de los Alimentos I Titulación Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Código 5169 2. Materia o módulo

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: CIENCIA DE LOS MATERIALES Código: 072522 Área: Tecnología Bloque: Tecnologías Básicas Nivel: 2º Tipo: Obligatoria Modalidad: Anual Carga Horaria Total: 96 hs.

Más detalles

Carrera: IAF Participantes Representante de las academias de ingeniería en Industrias Alimentarias de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: IAF Participantes Representante de las academias de ingeniería en Industrias Alimentarias de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Análisis de Alimentos Ingeniería en Industrias Alimentarias IAF-0502 2-4-8 2.-

Más detalles

Grado en Ciencia y Tecnología de Alimentos Curso

Grado en Ciencia y Tecnología de Alimentos Curso GUÍA DOCENTE Transformación y Conservación Grado en Ciencia y Tecnología de Alimentos Curso 2010-11 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Transformación y Conservación Carácter:

Más detalles

ALM-1026 SATCA 1 : ALM Carrera:

ALM-1026 SATCA 1 : ALM Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Tecnología de Conservación ALM-1026 2-4-6 ALM-1027 2. Presentación Caracterización de la asignatura

Más detalles

Tres (3) Habilitable

Tres (3) Habilitable 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Naturaleza BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA No de Créditos TP Código 370041 TD Área Básicas de Ingeniería TI Teórica Semestre Tres (3) Duración Tres (3) Habilitable

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL : TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL : TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE CÓDIGO : 730200 SEMESTRE : VII NUMERO DE CRÉDITOS : 4 PRERREQUISITOS : 730040 HORAS PRESENCIALES DE 5 horas

Más detalles

Programación Regular. Fundamentación: . Denominación de la Asignatura: Análisis Matemático II. . Carrera a la cual pertenece: Bioquímica

Programación Regular. Fundamentación: . Denominación de la Asignatura: Análisis Matemático II. . Carrera a la cual pertenece: Bioquímica Programación Regular. Denominación de la Asignatura: Análisis Matemático II. Carrera a la cual pertenece: Bioquímica. Ciclo lectivo: 2018. Docentes: Coordinador: Mg. Ing. Carlos Mulreedy Docentes: Mg.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Cultivos Agroindustriales Fundamental (Obligatorio)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Cultivos Agroindustriales Fundamental (Obligatorio) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales Departamento Línea Curricular Interrelación Agricultura-Industria Asignatura Cultivos Agroindustriales

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: MECÁNICA Y MECANISMOS Código: 072529 Área: Tecnología Bloque: Tecnologías Básicas Nivel: 4º Tipo: Obligatoria Modalidad: Anual Carga Horaria Total: 72 hs. reloj

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica SILABO 1. DATOS INFORMATIVO SILABO 1.1.- Asignatura : Bromatología 1.2.- Código : 19-502 1.3.- Área : Formativo 1.4.- Facultad : Ciencias la Salud 1.5.- Ciclo : Noveno 1.6.- Créditos : 03 1.7.- Total horas :

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICION Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA MICROBIOLOGIA

Más detalles

SEMESTRE ACADÉMICO :

SEMESTRE ACADÉMICO : UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA SYLLABUS SEMESTRE ACADÉMICO

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Matemática

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Matemática Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2014 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4

Más detalles

RESOLUCION -CD- Nº 250/2012

RESOLUCION -CD- Nº 250/2012 VISTO: El nuevo programa analítico de la asignatura CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS, de la Carrera de Nutrición, correspondiente al Plan de Estudios 2004, presentado por la docente responsable Ing.

Más detalles

ECONOMÍA. Ing. Luis PEREGO - Profesor Adjunto Interino. Avda. 60 esq. 124 Tel. /Fax (0221) /

ECONOMÍA. Ing. Luis PEREGO - Profesor Adjunto Interino. Avda. 60 esq. 124 Tel. /Fax (0221) / ECONOMÍA Ing. Luis PEREGO - Profesor Adjunto Interino Avda. 60 esq. 124 Tel. /Fax (0221) 421-7578 / 482-4855 CARRERA Ingeniería Eléctrica DISEÑO CURRICULAR: 1995 ORDENANZA C.SUP`. Nº 1026 DEPARTAMENTO

Más detalles

INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR Alimentos de origen animal Código Año Académico 2013 Área: Bloque: Nivel: 5º Ingeniería Química Tecnologías Aplicadas Tipo: Electiva Modalidad:

Más detalles

Nutrición Infantil. Adquirir conocimientos y habilidades para adecuar la alimentación a la etapa infantil

Nutrición Infantil. Adquirir conocimientos y habilidades para adecuar la alimentación a la etapa infantil Nutrición Infantil Adquirir conocimientos y habilidades para adecuar la alimentación a la etapa infantil PROGRAMA FORMATIVO OBJETIVOS Reconocer la importancia de la combinación de alimentos para una correcta

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA QUIMICA DE LOS ALIMENTOS CLAVE 5J0917 VICERRECTORÍA INSTITUCIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD

NOMBRE DE LA ASIGNATURA QUIMICA DE LOS ALIMENTOS CLAVE 5J0917 VICERRECTORÍA INSTITUCIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD CAMPUS VR LICENCIATURA EN NOMBRE DEL CAMPUS CIENCIAS DE LA SALUD NUTRICIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA QUIMICA DE LOS ALIMENTOS CLAVE 5J0917 ÁREA CURRICULAR FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS FECHA DE REALIZACIÓN MAYO

Más detalles

PROGRAMAS. TURNO: Único. ANUAL: CUATRIMESTRAL: X ASIGNACIÓN HORARIA: Por / semana: 5 hs. Total: 60 hs.

PROGRAMAS. TURNO: Único. ANUAL: CUATRIMESTRAL: X ASIGNACIÓN HORARIA: Por / semana: 5 hs. Total: 60 hs. UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMAS UNIDAD ACADÉMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz CARRERA: Veterinaria DIVISIÓN / COMISIÓN: Quinto Año TURNO: Único OBLIGACIÓN ACADEMICA: BROMATOLOGIA ANUAL:

Más detalles

Guía docente de Industrias Extractivas

Guía docente de Industrias Extractivas ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Guía docente de Industrias Extractivas 1. Datos específicos de la asignatura: 1.1. Nombre: INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 1.2. Código: (VER TABLA ANEXA) 27007309 1.3. Tipo: OPTATIVA

Más detalles

Electiva: Producción de lácteos y procesamiento de cárnicos.

Electiva: Producción de lácteos y procesamiento de cárnicos. Electiva: Producción de lácteos y procesamiento de cárnicos. Objetivos Generales: Proporcionar al estudiante conocimientos básicos acerca de todo lo concerniente a los orígenes, características generales,

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE NUTRICION HUMANA SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE NUTRICION HUMANA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1 Asignatura : Bromatología 1.2 Código : 28-207 1.3 Área : Formativo 1.4 Facultad : Ciencias de la Salud 1.5 Ciclo : IV 1.6 Créditos : 04 1.7 Total de horas 05 Teoría : 03

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Análisis de Sistemas

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Análisis de Sistemas Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información Análisis de Sistemas PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2010 ÍNDICE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN...

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Tecnología de los alimentos TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Módulo de Tecnología Específica INGENIERO EN INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Química de alimentos 2. Competencias a la que Industrializar materias

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA ALIMENTARIA APLICADA. Curso académico:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA ALIMENTARIA APLICADA. Curso académico: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA ALIMENTARIA APLICADA Curso académico: 2012-2013 Identificación y características de la asignatura Código 502225 Créditos ECTS 6 Denominación TECNOLOGÍA ALIMENTARIA

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información PROYECTO FINAL

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información PROYECTO FINAL Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información PROYECTO FINAL PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2010 ÍNDICE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN... 1

Más detalles

PARTE 1: INTRODUCCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN. Carrera y plan: Analista Programador Universitario Plan 2008.

PARTE 1: INTRODUCCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN. Carrera y plan: Analista Programador Universitario Plan 2008. PARTE 1: INTRODUCCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN Identificación: Carrera y plan: Analista Programador Universitario Plan 2008. Asignatura: Programación Orientada a Objetos. Condiciones para el desarrollo de la

Más detalles

SÍLABO INGENIERIA DE PROCESOS I

SÍLABO INGENIERIA DE PROCESOS I UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS AÑO DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Bromatología Módulo: Ciencias de los alimentos Departamento: Biología Molecular e ingeniería Bioquímica Año

Más detalles