Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo RESUMEN EJECTIVO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo RESUMEN EJECTIVO"

Transcripción

1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO AÑO DE CONVOCATORIA: 2011 RESUMEN EJECTIVO TITULO: Análisis de mejores prácticas y generación de una metodología para la clasificación hotelera en México SUJETO DE APOYO: Estrategia y Servicio FD, S.C RESPONSABLE TÉCNICO: Fernando Ardura González INSTITUCIONES PARTICIPANTES: Secretaría de Turismo, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Instituto de Competitividad Turística de la Secretaría de Turismo (ICTUR), Estrategia y Servicio FD, S.C. (Factor Delta), Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Diversas Asociaciones Estatales de Hoteles y Moteles y Diversas Cadenas Hoteleras. OBJETIVO: a) Desarrollar una Metodología y Mecanismos que permitan valorar de manera consistente la calidad de los servicios hoteleros. b) Asegurar que los Usuarios de los Servicios Turísticos en México reciban un servicio acorde a la categoría que contrataron. c) Dotar de elementos a México, para que se convierta en una potencia turística que atraiga más turismo que los países competidores.

2 RESUMEN: El SCH es el conjunto de instrumentos, métodos, procedimientos y herramientas informáticas desarrollado a petición de la Secretaría de Turismo para medir, de manera estandarizada, confiable y objetiva, las variables relacionadas con la categoría de los establecimientos hoteleros del país, así como la experiencia de intermediarios de viaje y turistas. El SCH opera a través de la interacción de nueve diferentes entidades, representadas por la oferta, la demanda y los agentes mediadores de la industria. La Secretaría de Turismo, como principal agente mediador, establece un instrumento y proceso de clasificación único que responden conjuntamente a los intereses de los turistas y las propuestas de alojamiento del sector. En su operación y puesta en marcha, el SCH genera certeza para el turista en cuanto a las cualidades del hotel en que se alojará, al tiempo que provee a la industria del sector una herramienta de medición que refleja con precisión la demanda de los huéspedes y permite una comparación objetiva, incluyente y equitativa entre diversos tipos de espacios e instalaciones. De cara a los turistas, tanto nacionales como extranjeros, el SCH maximiza la claridad y simplicidad comunicativa al hacer uso del código más común en hotelería: la clasificación de hoteles en un rango de una a cinco estrellas, con intervalos de media estrella. El número de estrellas refleja de modo intuitivo el tipo de oferta que el hotel ofrece a sus huéspedes (Figura 2), de modo que hoteles con cualidades superiores obtienen también mayor número de estrellas al ser evaluados. La calificación con medias estrellas permite incrementar la precisión en la evaluación, da flexibilidad a la herramienta y limita la sobreestimación en la auto-clasificación, pues el utilizar exclusivamente estrellas completas, en ocasiones, permitía que existieran diferencias importantes entre los hoteles de una misma categoría, y generaba pocos incentivos en los hoteleros para mejorar sus establecimientos, ya que los requerimientos de inversión para ascender una estrella completa podrían ser muy elevados con respecto al capital disponible o a los beneficios económicos esperados por la mejora en sus instalaciones. Si bien este resultado es evidente y simple a ojos de la demanda, el diseño del instrumento requirió al equipo Factor Delta un proceso de 10 meses de investigación, diálogo, desarrollo, piloteo y calibración, durante el cual estudiamos diversas prácticas internacionales, preferencias de los turistas, requerimientos de la Secretaría de Turismo y perspectivas de la industria hotelera mexicana, para conformar la herramienta base del SCH. Tras su publicación en el DOF (Diario Oficial de la Federación), lo cual ocurrió el mes de Septiembre de 2016, se plantea que la operación del SCH seguirá siendo liderada por la Secretaría de Turismo, en coordinación con las asociaciones y cadenas de hoteles, así como con hoteles independientes, apoyándose en visitadores propios y revisores independientes para realizar la clasificación de los cerca de 18 mil hoteles en el territorio nacional. Para funcionar apropiadamente, el diseño del instrumento vincula la oferta y la demanda a través de 50 variables que se resumen en el número de estrellas y se agrupan en cinco ejes de desempeño. El instrumento reconoce además el desarrollo de propuestas de valor enfocadas y asociadas a 11 diferentes vocaciones de hoteles. Lo anterior está traducido en un cuestionario único de auto-clasificación, diseñado para ser llenado autónomamente por los prestadores del servicio, y que estará disponible en línea, en el sitio de la Secretaría de Turismo.

3 En primer lugar, la integración de perspectivas entre la oferta y demanda requirió de un proceso analítico para detallar la experiencia de uso que vive la demanda en un espacio determinado. Para ello, consideramos variables relacionadas al ambiente físico del hotel, el personal de servicio, el producto de alojamiento adquirido, la interacción con otros huéspedes y también elementos de comunicación. Las variables detectadas como las de mayor relevancia son: Ambiente Personal de Servicio Producto Interacción con otros huéspedes Comunicación Asimismo, el sistema también identifica 5 ejes en los cuales pueden agruparse los diferentes servicios otorgados: Entorno y Recepción Habitación y Baño Alimentos y Bebidas Inmueble y mantenimiento del mismo Integralidad en el servicio Una característica innovadora del SCH es que reconoce e incentiva la vocación del hotel y el desarrollo de propuestas de valor especializadas en hotelería. Este elemento fue objeto de especial diálogo e interés del sector hotelero y tuvimos también ocasión de validarlo durante el piloteo del instrumento, ya que la experiencia turística es muy diversa y los huéspedes buscan diferentes espacios para alojarse, según la ocasión y el motivo del viaje. Por tanto, el SCH adecua el instrumento y las variables que son valoradas para asegurar que cada tipo de hotel sea categorizado con base a los atributos que son más trascendentes para los huéspedes a los que están enfocados su propuesta y su producto. Por ejemplo, para un huésped de un hotel de negocios no debiera ser prioritario que el establecimiento cuente con instalaciones deportivas; en el caso de un hotel boutique el huésped no debería esperar grandes salones de reuniones e instalaciones para banquetes; el huésped de un hotel ecológico no esperaría construcciones ostentosas ni cualquier otro servicio que genere un impacto ambiental negativo. Las vocaciones identificadas y estandarizadas a través del sistema de clasificación son las siguientes: 1. Hotel de ciudad 2. Hotel de casco histórico o centro de ciudad 3. Hotel para eventos y convenciones 4. Hotel boutique

4 5. Hotel con servicio de cama y desayuno 6. Hotel de servicio Express 7. Hotel de negocios 8. Hotel en playa o destinado primordialmente a vacacionistas 9. Hotel hacienda 10. Hotel en una reserva (área protegida por su patrimonio natural y/o histórico) 11. Hotel de carretera ENTREGABLES: 1.1, Casos de Éxito y Fracaso 1.2, Mejores Prácticas (Nacional e Internacional) 1.3, Benchmark del sistema actual con respecto a mejores prácticas 1.4, Análisis de Obligatoriedad 1.5, Análisis de agentes calificadores 1.6, Marco Legal en diversos países 1.7, Sistemas de Clasificación 1.8, Ejes de Valoración, Infraestructura, Oferta / Experiencia Turística, Tipo de destinos y Clientes Tipo 1.9 Clasificación Multi Variable 1.10 Sistemas de Auditoría y Control 2.1, Desarrollo Metodológico, Procesos de Clasificación y Actores 2.2 Análisis de Implicaciones, Modificación al Marco Legal, Certificadores, Estructura Organizacional (a niveles federal, estatal, municipal y si fuese necesario también los elementos necesarios en las agencias evaluadoras, certificadoras y auditoras), Auditorías y Transparencia, Costos del Programa, Fuentes de Financiamiento, Sistemas e Información, Estimación de Beneficios, Ruta de Implantación e Información Estadística 2.3, Prueba de Concepto y Ajustes 2.4, Definición de la Prueba Piloto 3.1, Desarrollo de Prueba Piloto en 100 hoteles 3.2, Plan de Difusión 3.3, Definición Mecanismos de Control 3.4, Definición de Indicadores de éxito 3.5, Garantías de Transparencia 3.6, Desarrollo de la Aplicación Web de Evaluación y Control 3.7, Manuales de la Aplicación 3.8, Manuales de Procesos 3.9, Glosario de Indicadores 3.10, Parámetros de Control 3.11, Desarrollo de la Capacitación 3.12, Capacitación y Migración de conocimientos al Cliente 3.13, Plan de Despliegue a nivel Nacional IMPACTOS Y BENEFICIOS: Confianza del Turista en la categoría ostentada por los hoteles. Equidad entre los hoteles independientes y los de cadena al momento de ser seleccionados por los turistas. Mejores elementos al turista al valorar un hotel sin importar si este es independiente o si pertenece a una cadena. Mejores elementos para las asociaciones y cadenas para valorar la categoría de los hoteles a éstas afiliados. Valoración real de las estrellas de los hoteles nacionales al momento de negociar tarifas con mayoristas, sistemas de reservas y brókeres internacionales. Claridad al hotelero respecto a las fuerzas y debilidades de su inmueble y su servicio.

5 Claridad al hotelero respecto a la categoría y tipo de servicio de los establecimientos que comparten su plaza o región. Diferenciación entre los tipos y categorías de hoteles. Certidumbre al turista respecto al servicio que él recibirá. Equidad entre los hoteles independientes y los de cadena. Reconocimiento a los hoteles que dan más valor a un precio dado. Mayor valor de las inversiones realizadas por los hoteleros en protección del medio ambiente y sustentabilidad de su negocio. Incentivos para mejorar la accesibilidad y el turismo para todos. ÁREAS DE APLICACIÓN: Categorización, por las características del inmueble y la calidad del servicio para los Hoteles y Moteles de México y de cualquier otro país. Herramientas y métodos para medir y mejorar la calidad de los servicios hoteleros.

Análisis de mejores prácticas y generación de una metodología para la clasificación hotelera en México RESUMEN EJECUTIVO

Análisis de mejores prácticas y generación de una metodología para la clasificación hotelera en México RESUMEN EJECUTIVO Análisis de mejores prácticas y generación de una metodología para la clasificación hotelera en México RESUMEN EJECUTIVO Resumen Ejecutivo Por qué un nuevo sistema de clasificación? Para el turista, conocer

Más detalles

RESUMEN EJECTIVO. TITULO: Metodología para la planeación de políticas públicas de Fomento y promoción del sector turístico de México

RESUMEN EJECTIVO. TITULO: Metodología para la planeación de políticas públicas de Fomento y promoción del sector turístico de México RESUMEN EJECTIVO DATOS GENERALES DEL PROYECTO AÑO DE CONVOCATORIA: 2014 TITULO: Metodología para la planeación de políticas públicas de Fomento y promoción del sector turístico de México SUJETO DE APOYO:

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

- 0 -

- 0 - - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Abril 2015...

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

18,200 AL 30 DE ABRIL DE 2002 AL 30 DE ABRIL DE 2003 FUENTE: SECRETARÍA DE TURISMO, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS).

18,200 AL 30 DE ABRIL DE 2002 AL 30 DE ABRIL DE 2003 FUENTE: SECRETARÍA DE TURISMO, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS). 4.2.1 INDICADOR: EMPLEOS DEL SECTOR 18,550 18,500 18,510 18,450 18,400 18,350 18,328 18,300 18,250 18,200 AL 30 DE ABRIL DE 2002 AL 30 DE ABRIL DE 2003 FUENTE: SECRETARÍA DE, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO

Más detalles

Asignatura Perfil Requisitos. Primer Cuatrimestre

Asignatura Perfil Requisitos. Primer Cuatrimestre Primer Cuatrimestre Asignatura Perfil Requisitos Matemáticas Informática Metodología de la Investigación Introducción al Turismo Patrimonio Universal Inglés I Expresión Oral y Escrita I Formación Sociocultural

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA FEBRERO 2017

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA FEBRERO 2017 ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA FEBRERO 2017 Cámara Costarricense de Hoteles Contenido I. Introducción... 2 II. Resumen Ejecutivo... 2 III. Objetivos del Estudio... 3 IV. Distribución de la Muestra... 4

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA MARZO Cámara Costarricense de Hoteles

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA MARZO Cámara Costarricense de Hoteles ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA MARZO 2017 Cámara Costarricense de Hoteles Contenido I. Introducción... 2 II. Resumen Ejecutivo... 2 III. Objetivos del Estudio... 3 IV. Distribución de la Muestra... 4 V.

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA ABRIL Cámara Costarricense de Hoteles

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA ABRIL Cámara Costarricense de Hoteles ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA ABRIL 2017 Cámara Costarricense de Hoteles Contenido I. Introducción... 2 II. Resumen Ejecutivo... 2 III. Objetivos del Estudio... 3 IV. Distribución de la Muestra... 4 V.

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1 - La Cámara Costarricense de Hoteles, creó CCH-eNews con el objetivo de informar, no solo a los afiliados, sino al público en general sobre todo el acontecer noticioso

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL

BACHILLERATO GENERAL BACHILLERATO GENERAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SEMESTRE CRÉDITOS ASIGNACIÓN DE TIEMPO V TECNOLOGÍA DEL HOSPEDAJE I CLAVE 8 64 HORAS COMPONENTE DE FORMACIÓN NOMBRE DE LA CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo RESUMEN EJECTIVO

Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo RESUMEN EJECTIVO DATOS GENERALES DEL PROYECTO AÑO DE CONVOCATORIA: 2012 RESUMEN EJECTIVO TITULO: Metodología para la medición de la competitividad de los prestadores de servicios turísticos inscritos en las certificaciones

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA SETIEMBRE 2016 Cámara Costarricense de Hoteles Contenido 1. Introducción...2 2. Resumen Ejecutivo...2 3. Objetivos del Estudio...3 4. Distribución de la Muestra...4 5. Resultados

Más detalles

Reporte Global de Ferias de Turismo

Reporte Global de Ferias de Turismo Reporte Global de Ferias de Turismo 2015 1 Contenido Nota Metodológica Compradores Expositores Conclusiones Recomendaciones 2 NOTA METODOLÓGICA 3 Nota Metodológica Objetivo General Objetivos Particulares

Más detalles

Líderes de Opinión y Prestadores de Servicios. 2do Cuatrimestre Mayo Agosto 2016

Líderes de Opinión y Prestadores de Servicios. 2do Cuatrimestre Mayo Agosto 2016 Líderes de Opinión y Prestadores de Servicios 2do Cuatrimestre Mayo Agosto 2016 Qué es el Barómetro Turístico? Estudio cualitativo que examina la opinión y valoración presente y futura de la actividad

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE INDICADORES EN BASE A UN SISTEMA TURÍSTICO

METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE INDICADORES EN BASE A UN SISTEMA TURÍSTICO METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE INDICADORES EN BASE A UN SISTEMA TURÍSTICO Características de un Observatorio Turístico Debe incluir la recopilación, análisis e interpretación de información relevante

Más detalles

Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... 4

Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... 4 - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 3 3. Objetivos del Estudio... 4 3.1. General... 4 3.2. Específicos... 4 4. Distribución de la Muestra... 5 5. Resultados Febrero 2015... 7 5.1.

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA (EOH) Metadata

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA (EOH) Metadata ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA (EOH) Metadata Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) La Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) mide el impacto del turismo internacional y del turismo interno sobre el sector

Más detalles

Turismo Sustentable En la Carta de la Tierra, así como en la Agenda 21, se confirma la importancia por impulsar al Turismo como una actividad económic

Turismo Sustentable En la Carta de la Tierra, así como en la Agenda 21, se confirma la importancia por impulsar al Turismo como una actividad económic PROGRAMA PARA EL TURISMO SUSTENTABLE AGENDA 21PARA EL TURISMO MEXICANO 1 Turismo Sustentable En la Carta de la Tierra, así como en la Agenda 21, se confirma la importancia por impulsar al Turismo como

Más detalles

Una aproximación a la medición del valor agregado de las ramas características del Turismo de la Provincia de Córdoba. Metodología

Una aproximación a la medición del valor agregado de las ramas características del Turismo de la Provincia de Córdoba. Metodología Una aproximación a la medición del valor agregado de las ramas características del Turismo de la Provincia de Córdoba. Metodología Noviembre 2013 DIRECTOR GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS Arq. Héctor Conti

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN

FONDO MIXTO CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN FONDO MIXTO CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN CONVOCATORIA YUC-2016-04 FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA DE YUCATÁN DEMANDA ESPECÍFICA

Más detalles

Metodología para la asignación de recursos de programas cooperativos a estados para la promoción turística RESUMEN EJECUTIVO

Metodología para la asignación de recursos de programas cooperativos a estados para la promoción turística RESUMEN EJECUTIVO Metodología para la asignación de recursos de programas cooperativos a estados para la promoción turística RESUMEN EJECUTIVO Resumen Ejecutivo Este trabajo tiene por objetivo desarrollar un modelo que

Más detalles

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado Av. Reforma 6-64 zona 9, Plaza Corporativa, torre 1 Nivel 3. 01009. Guatemala. Tel: 502 23390825 al 30 Fax: 502 23390825

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE GUANTÁNAMO 2015 CAPÍTULO 14: TURISMO

ANUARIO ESTADÍSTICO DE GUANTÁNAMO 2015 CAPÍTULO 14: TURISMO ANUARIO ESTADÍSTICO DE GUANTÁNAMO 2015 CAPÍTULO 14: TURISMO EDICIÓN 2016 CONTENIDO Página 14. TURISMO Introducción 4 Cuadros 14.1 Cantidad de turistas extranjeros en los medios de alojamiento por municipios

Más detalles

refleje en el servicio que proporciona al turista que visita su restaurante o empresa, beneficiando directamente a la economía del puerto.

refleje en el servicio que proporciona al turista que visita su restaurante o empresa, beneficiando directamente a la economía del puerto. Capacitación, evaluación y certificación de los prestadores de servicios turísticos del estado de guerrero. Universidad Americana de Acapulco Facultad de Administración, Contaduría, Turismo, Gastronomía

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración de Negocios por:

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración de Negocios por: UNIVERSIDAD ESAN Plan de Negocios para un Hotel Ecológico ubicado en Huarmey Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración de Negocios

Más detalles

Relaciones Públicas. Módulo 1: Función y ejercicio de las relaciones públicas

Relaciones Públicas. Módulo 1: Función y ejercicio de las relaciones públicas Relaciones Públicas Función y ejercicio de las relaciones públicas Fin y objetivos de las Relaciones Públicas. Definiciones. Antecedentes históricos. Función de las Relaciones Públicas en la Organización.

Más detalles

Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... 3

Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... 3 - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 4 5. Resultados Octubre 2013... 6 5.1.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACIÓN Unidad de aprendizaje por objetivos ADMINISTRACIÓN HOTELERA. Dra.

Más detalles

RUTA DEL VINO VALLE DE COLCHAGUA UN NUEVO PRODUCTO TURISTICO EN LA REGION DE O HIGGINS.

RUTA DEL VINO VALLE DE COLCHAGUA UN NUEVO PRODUCTO TURISTICO EN LA REGION DE O HIGGINS. RUTA DEL VINO VALLE DE COLCHAGUA UN NUEVO PRODUCTO TURISTICO EN LA REGION DE O HIGGINS. Autor: Jorge Espinoza B. 1 INTRODUCCION. El turismo al igual que otras actividades, puede en muchos casos crear productos

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) MISIÓN La misión de la Unidad Técnica de Calidad es facilitar el desarrollo de las políticas de calidad de

Más detalles

INTRODUCCIÓN... 2 RESUMEN EJECUTIVO... 3 OBJETIVOS DEL ESTUDIO...

INTRODUCCIÓN... 2 RESUMEN EJECUTIVO... 3 OBJETIVOS DEL ESTUDIO... - 1 - Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. RESUMEN EJECUTIVO... 3 3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO... 4 3.1. GENERAL... 4 3.2. ESPECÍFICOS... 4 4. DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA... 5 5. RESULTADOS OCTUBRE 2015... 7 5.1.

Más detalles

SECRETARÍA DE TURISMO

SECRETARÍA DE TURISMO SECRETARÍA DE TURISMO (SECTUR) Subsecretaría de Planeación y Política Turística MEDICIÓN DE LA OCUPACIÓN HOTELERA Noviembre 2017 1 Antecedentes Una de las atribuciones de la Secretaría de Turismo, es la

Más detalles

Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo Dra. Jacqueline Arzoz Padrés Subsecretaria de Planeación Turística

Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo Dra. Jacqueline Arzoz Padrés Subsecretaria de Planeación Turística Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo Dra. Jacqueline Arzoz Padrés Subsecretaria de Planeación Turística Octubre 21 de 2010 Contenido I. Integración del Comité Técnico

Más detalles

Microfinanzas con Resultados: Hacia la implementación de normas de excelencia para valorar resultados en clientes

Microfinanzas con Resultados: Hacia la implementación de normas de excelencia para valorar resultados en clientes Microfinanzas con Resultados: Hacia la implementación de normas de excelencia para valorar resultados en clientes Moderadora: Leticia Emme, Asociada del SPTF Presentadora: Fabiola Céspedes, FOROLACFR Agenda

Más detalles

Gestión para Resultados (GpR) en la UAEM

Gestión para Resultados (GpR) en la UAEM Gestión para Resultados (GpR) en la UAEM Julio, 2015 Contenido 1. Objetivos 2. Introducción al Modelo de Gestión para Resultados (MGR) 3. Instrumentación del MGR en la UAEM 4. Presentación del ML institucional

Más detalles

Distribución porcentual de los turistas de interior según procedencia. Año 2011

Distribución porcentual de los turistas de interior según procedencia. Año 2011 5.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE TURISMO DE INTERIOR EN ANDALUCÍA El 17,2% de las llegadas turísticas a la Comunidad se producen en el interior de la misma, lo que supone según estimaciones basadas en la

Más detalles

PERFIL PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

PERFIL PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO PERFIL PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Nombre del Proyecto Entidad / Organización Proponente Unidad Ejecutora del Proyecto de la Entidad u organización proponente Cobertura

Más detalles

El Nuevo Modelo Policial

El Nuevo Modelo Policial El Nuevo Modelo Policial El Nuevo Modelo Policial, se basa en dos ejes: Reestructuración La puesta en marcha del Servicio Profesional de Carrera Policial, como cualquier reestructuración organizacional

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA AGOSTO Cámara Costarricense de Hoteles

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA AGOSTO Cámara Costarricense de Hoteles ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA AGOSTO 2017 Cámara Costarricense de Hoteles Contenido I. Resumen... 2 II. Resultados por Región Geográfica. Agosto 2017.... 3 a. Porcentaje de Ocupación.... 3 b. Proyección

Más detalles

Planes y Programas 2012.

Planes y Programas 2012. EJE RECTOR: 02 Desarrollo y Crecimiento Sustentable PROGRAMA: 02 Desarrollo y Crecimiento Sustentable SUBPROGRAMA: 22. Sustentabilidad de los Sectores Económicos Estratégicos Misión Institucional Somos

Más detalles

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico REUNION DE PLANEACION ESTRATEGICA 2014 Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico C.P. Carlos M. Joaquín González Subsecretario Ixtapa-Zihuatanejo, Gro., Febrero 6, 2014 Objetivo META NACIONAL:

Más detalles

COMPONENTES DE LA GUÍA DE ESTUDIO

COMPONENTES DE LA GUÍA DE ESTUDIO Examen de Ingreso a Licenciatura 2016 COMPONENTES DE LA GUÍA DE ESTUDIO PRESENTACIÓN... 3 1. Información general del examen de Ingreso a Licenciatura... 3 1.1. Objetivo... 3 1.2. Qué se evalúa... 3 1.3.

Más detalles

Primer Curso sobre Desarrollo Policial en el Siglo XXI Carabineros de Chile Santiago, Chile 26 de noviembre al 7 de diciembre de 2007

Primer Curso sobre Desarrollo Policial en el Siglo XXI Carabineros de Chile Santiago, Chile 26 de noviembre al 7 de diciembre de 2007 Primer Curso sobre Desarrollo Policial en el Siglo XXI Carabineros de Chile Santiago, Chile 26 de noviembre al 7 de diciembre de 2007 Horario Lunes 26 Martes 27 Miércoles 28 Jueves 29 Viernes 30 08:30

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y REGULACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE CERTIFICACIÓN TURÍSTICA

SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y REGULACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE CERTIFICACIÓN TURÍSTICA El Sistema de Clasificación Hotelera es una herramienta metodológica sustentada a través de un mecanismo de autoevaluación regulado por la Secretaría de Turismo, que permitirá a los establecimientos de

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Esquema 1: Objetivos Estratégicos (Antecedentes) Los objetivos estratégicos que se presentan en este documento son resultado de un proceso participativo de planeación efectuado por el CONACYT durante 2008

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

Sustentabilidad. Novedades Sustentabilidad. Marzo 2017 HOTELES SUSTENTABLES POR QUÉ ES BUENO TENER UNA CERTIFICACIÓN?

Sustentabilidad. Novedades Sustentabilidad. Marzo 2017 HOTELES SUSTENTABLES POR QUÉ ES BUENO TENER UNA CERTIFICACIÓN? Novedades Sustentabilidad Marzo 2017 Por Nora Larosa Asesora Programa Hoteles más Verdes HOTELES SUSTENTABLES POR QUÉ ES BUENO TENER UNA CERTIFICACIÓN? El turismo sustentable está en boga y en el sector

Más detalles

SELLO DE TURISMO FAMILIAR Dossier informativo para empresas y destinos turísticos Proyecto aprobado por:

SELLO DE TURISMO FAMILIAR Dossier informativo para empresas y destinos turísticos Proyecto aprobado por: SELLO DE TURISMO FAMILIAR Dossier informativo para empresas y destinos turísticos 2016 Proyecto aprobado por: SELLO DE TURISMO FAMILIAR Creado en el año 2013 por la Federación Española de Familias Numerosas

Más detalles

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS 2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS MEDICIÓN PARA 2.1 2.1.1 Impulso e instalación de empresas con giros nuevos y/o innovadores. 2.1.1 Se han impulsado e implantado empresas con giros nuevos

Más detalles

Reporte Global de Ferias de Turismo

Reporte Global de Ferias de Turismo Reporte Global de Ferias de Turismo 2014-2015 1 Contenido Nota Metodológica Compradores Expositores Conclusiones Recomendaciones 2 NOTA METODOLÓGICA 3 Nota Metodológica Objetivo General Objetivos Particulares

Más detalles

Proyecto de implantación de la Cuenta Satélite de Turismo de la Región de Murcia

Proyecto de implantación de la Cuenta Satélite de Turismo de la Región de Murcia 1 Proyecto de implantación de la Cuenta Satélite de Turismo de la Uno de los principales objetivos fijados en materia de estadísticas de turismo en los próximos años es la elaboración de la Cuenta Satélite

Más detalles

FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN TURISMO 6ª CONVOCATORIA

FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN TURISMO 6ª CONVOCATORIA FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN TURISMO 6ª CONVOCATORIA I. ANTECEDENTES El Gobierno Federal ha incluido dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Más detalles

Octubre Mtra. Claudia Ávalos Betancourt Lic. Miriam Cecilia Adame Alcaraz

Octubre Mtra. Claudia Ávalos Betancourt Lic. Miriam Cecilia Adame Alcaraz Octubre 2012 1 9.1% PIB Estatal Cuenta Satélite del turismo de México. INEGI 2 Un espacio de análisis, técnico, intersectorial e interdisciplinario bajo el cual un conjunto de personas y/o entidades se

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) MISIÓN La misión de la Unidad Técnica de Calidad es facilitar el desarrollo de las políticas de calidad de

Más detalles

TURISMO INTERNO. Los viajes de los residentes. en México dentro del país. LO w. P o. ^ o m u. fo S CL) Encuesta Urbana

TURISMO INTERNO. Los viajes de los residentes. en México dentro del país. LO w. P o. ^ o m u. fo S CL) Encuesta Urbana TURISMO INTERNO a) Los viajes de los residentes en México dentro del país LO w P o ^ o m u fo S CL) Encuesta Urbana Doméstico en Hogares 2001 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA TURISMO

Más detalles

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 TRIMESTRE: JULIO-SEPTIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 TRIMESTRE: JULIO-SEPTIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO DATOS DEL PROGRAMA PROGRAMA103 PROMOCIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO UR Responsable: 107 SECRETARIA DE TURISMO Y DESARROLLO ECONOMICO UR's Participantes 116 SECRETARIA DE FINANZAS-NORMATIVA UR's Participantes

Más detalles

Medición de la Ocupabilidad Hotelera

Medición de la Ocupabilidad Hotelera III Foro de la Alianza del Pacífico sobre Estadísticas del Turismo Establecimiento de Alianzas en las Estadísticas Medición de la Ocupabilidad Hotelera Viceministerio de Turismo 13 y 14 de noviembre de

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 TRIMESTRE: OCTUBRE-DICIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 TRIMESTRE: OCTUBRE-DICIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO MATRÍZ DE ES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PROGRAMA103 PROMOCIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO UR Responsable: 107 SECRETARIA DE TURISMO Y DESARROLLO ECONOMICO UR's Participantes 116 SECRETARIA DE FINANZAS-NORMATIVA

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Proporcionar servicios de consultoría general

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Proporcionar servicios de consultoría general I.- Datos Generales Código EC0249 Título Proporcionar servicios de consultoría general Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que

Más detalles

2 Definición de Servicio 2.1 Qué es el servicio al cliente 2.2 El contacto con el producto 2.3 El contacto con los documentos

2 Definición de Servicio 2.1 Qué es el servicio al cliente 2.2 El contacto con el producto 2.3 El contacto con los documentos 1 La empresa de Servicios 1.1 Introducción 1.2 El cliente invisible 1.3 Características del servicio 1.4 Importancia del cliente 1.5 Expectativas del cliente 1.6 Superación de las expectativas 1.7 El comportamiento

Más detalles

Grupo Turístico Minero es una empresa dedicada a la transportación terrestre y turística de calidad en el Estado de Guanajuato.

Grupo Turístico Minero es una empresa dedicada a la transportación terrestre y turística de calidad en el Estado de Guanajuato. CATEGORÍA turismo Grupo Turístico Minero es una empresa dedicada a la transportación terrestre y turística de calidad en el Estado de Guanajuato. [ PREMIO NACIONAL DE CALIDAD ] DESDE: 2004 DIRECTOR GENERAL

Más detalles

Barómetro de Turismo de Reuniones Boletín de avances Número 3, Agosto 2012

Barómetro de Turismo de Reuniones Boletín de avances Número 3, Agosto 2012 Barómetro de Turismo de Reuniones Boletín de avances Número 3, Agosto 2012 Durante julio de 2012 el (CESTUR) llevó a cabo la tercera consulta a las oficinas de mercadotecnia en destinos turísticos (OCV

Más detalles

Modelo de Excelencia Turística de la CDMX

Modelo de Excelencia Turística de la CDMX Modelo de Excelencia Turística de la CDMX MODELO DE EXCELENCIA TURÍSTICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO-MEXTCDMX 01 Es un Programa Estratégico de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Distrito Federal, diseñado

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCESO DE PROVEEDORES TURISTICOS

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCESO DE PROVEEDORES TURISTICOS 1. OBJETIVO. Página 1 de 5 Determinar las acciones y requisitos para evaluar y seleccionar a los proveedores de servicios turísticos y soporte administrativo, de acuerdo a su capacidad para suministrar

Más detalles

Microfinanzas con Resultados: Hacia la implementación de normas de excelencia para valorar resultados en clientes

Microfinanzas con Resultados: Hacia la implementación de normas de excelencia para valorar resultados en clientes Microfinanzas con Resultados: Hacia la implementación de normas de excelencia para valorar resultados en clientes Martes 27 de Agosto, 2013 Moderadora: Leticia Emme, Asociada del SPTF Presentadora: Fabiola

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Calidad en el Turismo 2. Competencias a la que contribuye la asignatura Administrar

Más detalles

Barómetro de Turismo de Reuniones. Avances

Barómetro de Turismo de Reuniones. Avances Barómetro de Turismo de Reuniones Avances XIV Congreso Nacional y VIII Internacional de Investigación Turística Lorelei Ramírez Reyes Brito Campeche, México Octubre, 2012 Antecedentes El Turismo de Reuniones

Más detalles

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA Alexandra Andrango Defaz Ing. Angélica González (Directora) Econ. Francisco Mosquera (Codirector) Tema DISEÑO DE LA RUTA TURÍSTICA TOACASO - RESERVA ECOLÓGICA

Más detalles

RESULTADOS OBSERVATORIO TURÍSTICO. INVIERNO 2012-

RESULTADOS OBSERVATORIO TURÍSTICO. INVIERNO 2012- Contenido A. DATOS DE LA DEMANDA... 1 B. CARACTERÍSTICAS DE LOS VISITANTES... 7 El reporte muestra los resultados obtenidos de la temporada Invierno 2012. Las ciudades participantes en esta temporada son:

Más detalles

Restauración de un manglar impactado. Retos al trabajar un ecosistema.

Restauración de un manglar impactado. Retos al trabajar un ecosistema. Restauración de un manglar impactado. Retos al trabajar un ecosistema. Patricia Santos González. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. 16 Abril 2015. Cancún, Q, Roo, Page 1 Descripción Posterior

Más detalles

FORMACION EN PREVENCIÓN Convocatoria: 2011

FORMACION EN PREVENCIÓN Convocatoria: 2011 Programa Definitivo FORMACION EN PREVENCIÓN COMUNITARIA DE DROGODEPENDENCIAS PARA PROFESORES, TRABAJADORES MUNICIPALES, MEDIADORES SOCIALES, VOLUNTARIOS, ETC Entidad local: Ayuntamiento de Mazarrón Página

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA HOTELERÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GRUPOS Y CONVENCIONES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA HOTELERÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GRUPOS Y CONVENCIONES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA HOTELERÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GRUPOS Y CONVENCIONES UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Coordinar la operación de las áreas de

Más detalles

EXPERTO UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESAS TURÍSTICAS

EXPERTO UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESAS TURÍSTICAS EXPERTO UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESAS TURÍSTICAS 1. Destinatarios El Curso está dirigido fundamentalmente a: Personas que han terminado los estudios de ciencias empresariales

Más detalles

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

Eje IV México Próspero. Sector Turismo Eje IV México Próspero Sector Turismo EJE MÉXICO PRÓSPERO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO APROVECHAR EL POTENCIAL TURÍSTICO DE MÉXICO PARA GENERAR UNA MAYOR DERRAMA ECONÓMICA EN EL PAÍS Sector turismo

Más detalles

Avícola Villalobos Reporte de Indicadores de Responsabilidad Social Empresarial 2007

Avícola Villalobos Reporte de Indicadores de Responsabilidad Social Empresarial 2007 Avícola Villalobos Reporte de Indicadores de Responsabilidad Social Empresarial 2007 Contenido 1. ANTECEDENTES...3 2. METODOLOGÍA Y FICHA TÉCNICA...5 3. INDICADORES CLAVE DE DESEMPEÑO...6 4. RESULTADOS

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 SECRETARIA DE TURISMO

PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 SECRETARIA DE TURISMO PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 SECRETARIA DE TURISMO ÍNDICE Introducción Filosofía.. Eje Rector.. Plan Operativo Anual Proyectos de Infraestructura Turística Prioritarios Proyecto del Plan de Atención al Turista

Más detalles

El peso del turismo alcanzó los millones de euros en 2016, lo que supuso el 11,2% del PIB

El peso del turismo alcanzó los millones de euros en 2016, lo que supuso el 11,2% del PIB 18 de diciembre de 217 Cuenta Satélite del Turismo de España. Base 21 Serie 21-216 El peso del turismo alcanzó los 125.529 millones de euros en 216, lo que supuso el 11,2% del PIB Las ramas características

Más detalles

Marzo, Retos en la Aplicación de la Ley General de Contabilidad Gubernamental Nuestro Punto de Vista

Marzo, Retos en la Aplicación de la Ley General de Contabilidad Gubernamental Nuestro Punto de Vista Marzo, 2010 Retos en la Aplicación de la Ley General de Contabilidad Gubernamental Nuestro Punto de Vista 2 Antecedentes 2004 2007 2009 1998 1996 La CPFF1 plantea la necesidad de contar con información

Más detalles

Módulo 1 El SICTED Derechos de reproducción reservados. Modelo SICTED: Plan formativo 4 ciclos 1º ciclo Versión: 2 Dispositivas: 41

Módulo 1 El SICTED Derechos de reproducción reservados. Modelo SICTED: Plan formativo 4 ciclos 1º ciclo Versión: 2 Dispositivas: 41 Módulo 1 El SICTED 0 Los objetivos del Módulo El SICTED son: Exponer qué es el modelo del Sistema de Calidad Turística en Destinos (SICTED) y cuáles son sus objetivos. Describir los oficios que participan

Más detalles

Indicadores de el Secretaría de Turismo

Indicadores de el Secretaría de Turismo Ejercicio (en curso y seis anteriores) Periodo Objetivo institucional Nombre del indicador Dimensión(es) a medir Definición del indicador Variación Anual del PIB (constantes) ECONOMIA Actividad económica

Más detalles

Proyecto Acreditación y Gestión ambiental en A.C

Proyecto Acreditación y Gestión ambiental en A.C Ente Costarricense de Acreditación, ECA Proyecto Acreditación y Gestión ambiental en A.C Maritza Madriz P., Gerente ECA Febrero, 28 del 2006 San José Ley No. 8279 Sistema Nacional para La Calidad Publicado

Más detalles

DIPLOMADO A DISTANCIA EN CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

DIPLOMADO A DISTANCIA EN CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I N V I T A N A S U: Federación Nacional de la Asociación Mexicana de Colegios de Contadores DIPLOMADO A DISTANCIA EN CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL 1 PRESENTACIÓN: El estudio de la Contabilidad Gubernamental

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA

PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA Región de Murcia Consejería de Turismo, Comercio y Consumo. PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA PRIMERA PARTE DIAGNÓSTICO DEL PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA PLAN DIRECTOR DE

Más detalles

Auditoría de Gestión al Capital Humano y el Conocimiento. Una experiencia desde la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de La Habana.

Auditoría de Gestión al Capital Humano y el Conocimiento. Una experiencia desde la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de La Habana. Auditoría de Gestión al Capital Humano y el Conocimiento. Una experiencia desde la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de La Habana. MSc. Karen Gutiérrez Echevarría Departamento de Contabilidad

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS INFORMÁTICOS. Escuela de Posgrado

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS INFORMÁTICOS. Escuela de Posgrado Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 MÁSTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS INFORMÁTICOS VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida por el título en su

Más detalles

Rutas turísticas en Sonsón, una alternativa de desarrollo, innovadora e incluyente

Rutas turísticas en Sonsón, una alternativa de desarrollo, innovadora e incluyente Rutas turísticas en Sonsón, una alternativa de desarrollo, innovadora e incluyente Cristian Gildardo Bedoya Botero. Director local de turismo municipio de Sonsón. Lorena Mejía Quintero Tecnología en Ecología

Más detalles

El peso del turismo alcanzó los millones de euros en 2015, lo que supuso el 11,1% del PIB

El peso del turismo alcanzó los millones de euros en 2015, lo que supuso el 11,1% del PIB 22 de diciembre de 216 Cuenta Satélite del Turismo de España. Base 21 Serie 21-215 El peso del turismo alcanzó los 119.11 millones de euros en 215, lo que supuso el 11,1% del PIB Las ramas características

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 68 69 1 (1)NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES (2) CICLO: QUINTO CUATRIMESTRE CUATRIMESTRE CERO (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA: LAET0521 (4) OBJETIVO(S) GENERAL(ES)

Más detalles

En 2014 el peso del turismo alcanzó los millones de euros, representando el 10,9% del PIB

En 2014 el peso del turismo alcanzó los millones de euros, representando el 10,9% del PIB 22 de junio de 216 Cuenta Satélite del Turismo de España. Base 21 Serie 21-214 En 214 el peso del turismo alcanzó los 113.69 millones de euros, representando el 1,9% del PIB El empleo de las ramas características

Más detalles

producción y exportación de las mercancías que puede producir a un costo relativamente más bajo

producción y exportación de las mercancías que puede producir a un costo relativamente más bajo En resumen Un país debe especializarse en la producción y exportación de las mercancías que puede producir a un costo relativamente más bajo, e importar aquellas en las que su producción representa un

Más detalles

Murcia Destino Turístico Inteligente

Murcia Destino Turístico Inteligente Murcia Destino Turístico Inteligente Plan Nacional Integral de Turismo 2012-2015 OFERTA Y DESTINOS ACCIONES Destinos Maduros Destinos Inteligentes 31 32 33 34 Definición del concepto de Destino Inteligente

Más detalles

Forma parte del Sistema Estatal de Información Turística, es un órgano permanente dedicado a la investigación, análisis, evaluación y consulta de la

Forma parte del Sistema Estatal de Información Turística, es un órgano permanente dedicado a la investigación, análisis, evaluación y consulta de la La creación de un Observatorio responde a la necesidad de contar con un instrumento de participación ciudadana por la falta de credibilidad de los ciudadanos en los gobiernos y a la necesidad de mecanismos

Más detalles

CRITERIOS PARA PRIORIZACION DE INVERSIONES INFRAESTRUCTURA VIAL

CRITERIOS PARA PRIORIZACION DE INVERSIONES INFRAESTRUCTURA VIAL CRITERIOS PARA PRIORIZACION DE INVERSIONES INFRAESTRUCTURA VIAL Los entes estatales y privados que tienen a su cargo la conservación y mejoramiento del nivel de servicio de la red vial existente en cada

Más detalles

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México Sistema Nacional de Información de Salvaguardas para REDD+ México Octubre 2013 Contenido 1) Contexto 2) Requerimientos de Salvaguardas bajo la CMNUCC 3) Respuesta de México 4) Opciones para el desarrollo

Más detalles

En la última década hemos sido testigos del gran crecimiento del turismo a nivel internacional.

En la última década hemos sido testigos del gran crecimiento del turismo a nivel internacional. En la última década hemos sido testigos del gran crecimiento del turismo a nivel internacional. La actividad turística es una de las principales fuentes de ingresos y divisas alrededor del mundo. Tan sólo

Más detalles

Resultados Barómetro Turístico Cuarta Edición 2010 LÍDERES DE OPINIÓN Y PRESTADORES DE SERVICIOS

Resultados Barómetro Turístico Cuarta Edición 2010 LÍDERES DE OPINIÓN Y PRESTADORES DE SERVICIOS Resultados Barómetro Turístico Cuarta Edición 2010 LÍDERES DE OPINIÓN Y PRESTADORES DE SERVICIOS Noviembre-Diciembre 2010 Introducción La Secretaría de Desarrollo Turístico del Estado de Guanajuato pone

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL I.- Datos Generales Código: NURUR006.01 Título: Formulación del diseño de proyectos de inversión del sector rural Propósito de la Norma Técnica de Competencia Laboral: Servir como referente para la evaluación

Más detalles

21. Turismo. Establecimientos de hospedaje registrados por municipio según tipo de alojamiento Al 31 de diciembre de Cuadro 21.

21. Turismo. Establecimientos de hospedaje registrados por municipio según tipo de alojamiento Al 31 de diciembre de Cuadro 21. 21. Turismo Establecimientos de hospedaje registrados por municipio según tipo de alojamiento Cuadro 21.1 Total Hoteles Moteles Cabañas, villas y similares Campamentos y albergues recreativos Pensiones

Más detalles